
2 minute read
Migrantes varados en Tapachula reciben alimentos y medicamentos por iniciativa de una organización civil
De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)
Un grupo de extranjeros residentes y una asociación civil, en la ciudad de Tapachula, Chiapas, llevaron alimentos a grupos de migrantes irregulares para ayudarlos en su camino a la frontera norte de México.
Advertisement
Noemi Gómez, una migrante hondureña que viaja con su esposo y sus dos hijos menores, relató que salieron huyendo de la violencia, inseguridad y la pobreza, y dijo que no ha renunciado a su sueño de cruzar de México a Estados Unidos.
“Nosotros venimos migrando desde Honduras, sufriendo las calamidades. Hemos llegado a Tapachula, donde nos han dado posada a la familia, pero sólo para dormir”, relató la mujer.
Gómez contó que en Tapachula permanecen sin poder trabajar porque no tienen los documentos necesarios, situación que les complica poder seguir su tránsito hacia la frontera norte para poder trabajar.
Esta mujer migrante, de 26 años, acudió al parque techado del malecón, de la colonia San Caralampio, donde llegó el grupo de migrantes residentes con alimentos y una unidad móvil con médicos, brindaron consultas y entregaron medicamentos.
Grevil Alvarado, migrante residente y organizador de esta iniciativa en Tapachula, señaló que ante esta ola migratoria en la frontera sur, se han organizado para recaudar recursos para otorgar comida, salud, ase-
Noemi Gómez, una migrante hondureña que viaja con su esposo y sus dos hijos menores, relató que salieron huyendo de la violencia, inseguridad y la pobreza, y dijo que no ha renunciado a su sueño de cruzar de México a Estados Unidos soría jurídica gratuita y para aquellas personas que no tienen acceso en esta región.
“Aquí no sólo atendemos a la comunidad migrante, sino también a los mexicanos, porque hay muchas necesidades, por ejemplo, este sábado acudimos al malecón donde hay personas que están viviendo en un campamento al aire libre en su mayoría personas venezolanas, de Honduras y otros países”, contó Alvarado.
En estas brigadas se atienden hasta unos 500 migrantes quienes son beneficiados con comida, mientras las brigadas médicas atienden a más de 100 personas entre ellos niños, mujeres y mexicanos.
Alvarado convocó a las familias y a la sociedad tapachulteca a que se sumen a ayudar y solidarizarse con las personas extranjeras y con una gran cantidad de mexicanos que viven en los alrededores del malecón.
Sandra Hernández, otra mujer hondureña de 45 años, quien huyó de su país por la inseguridad y las pandillas, narró que logró llegar a Tapachula acompañada de su hija y sus nietas, en busca de cruzar el país para poder llegar a los Estados Unidos.
“Vivo en el malecón cercano del río Coatán, donde este sábado un grupo de personas nos trajeron comida, agua, medicamentos y dulces para los niños, algo que nos ayuda para poder mitigar el hambre y curarnos de alguna enfermedad que tenemos”, compartió. Hernández se dedica a recolectar latas de refrescos y su hija a pedir dinero en las calles.
Manifestó que si las autoridades mexicanas les otorgaran empleo, desistirían con la idea de ir a los Estados Unidos, porque tendrían estabilidad, bienestar, dinero para comer y sin peligro alguno. Con información de Latinus (EFE).
Hallan sin vida a PerrodeMonte en banqueta de #Tuxtla
Habitantes del fraccionamiento “Vida Mejor” de Tuxtla Gutiérrez, reportaron durante este fin de semana el hallazgo de una especie de Potos flavus, mejor conocida como: #kinkajú, perro de monte, #cuchumbí, mico león, huasa, #martucha, martilla, mono michi, muerta en una las banquetas cercanas a la capilla de la Virgen del Carmen de la unidad habitacional. Los vecinos mencionaron que el hallazgo de este tipo de animales no es casualidad, ya que estos habitan a pocos metros, dentro del área natural del CONANP-Parque Nacional Cañon del Sumidero.
“Este animalito que apareció frente al área verde en vida mejor nos muestran porque debemos preservar esas áreas”, señaló Juan Torres, vecino del fraccionamiento.

De acuerdo a Javier Hernández-Guzmán, docente de la División Académica de Ciencias Biológicas de la #UNAM, el perro de monte o mico león es un mamífero que es difícil de registrar por sus hábitos arborícolas y nocturnos, y la distribución de la especie en México es amplia en las regiones tropicales.
Cabe destacar que, esta especie se encuentra bajo el rango de protección especial por la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2018.