
2 minute read
Subsecretaria del Tesoro de EU dialogará sobre financiamientos ilícitos con gobierno de AMLO
J. Jesús Esquivel Washington (apro)
Elizabeth Rosenberg, subsecretaria del Tesoro el Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros, llegará a la Ciudad de México para abordar con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la lucha al financiamiento ilícito al crimen organizado.
Advertisement
En la sesión a llevarse a cabo este dos de agosto titulada, Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito entre Estados Unidos y México, se concentrará en detener el financiamiento y lavado de dinero destinado al trasiego de drogas.
“Servirá para fomentar un mayor progreso en los flujos de trabajo actuales y también promover los objetivos del Entendimiento Bicentenario”, indicó el Departamento del
En la sesión a llevarse a cabo este dos de agosto titulada, Diálogo Estratégico sobre el Financiamiento Ilícito entre Estados Unidos y México, se concentrará en detener el financiamiento y lavado de dinero destinado al trasiego de drogas como las tendencias financieras relacionadas con la trata de personas, asistirá también el director interino de la Red contra Delitos Financieros (FinCEN), Himamauli Das.
Dalila Escobar
Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay ningún impedimento para que los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sean distribuidos y van a llegar a las aulas para el inicio a clases el 28 de agosto.

“No hay ningún juicio de amparo que impida que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso” y aclaró que el planteamiento es que no se distribuyan a las escuelas hasta que se presenten los planes
Tesoro al informar sobre el viaje de Rosenberg a la capital mexicana. La funcionaria del gobierno de
Joe Biden, dará prioridad a la discusión de los flujos financieros ilícitos vinculados al tráfico de fentanilo, así de estudio.
“La subsecretaria Rosenberg también interactuará con el sector privado mexicano para evaluar su comprensión de los riesgos financieros ilícitos, en particular los relacionados con el fentanilo y las nuevas tecnologías, y evaluar como Estados Unidos puede cooperar para fortalecer su capacidad para detectar e impedir el flujo financiero ilícito”, concluyó el Departamento del Tesoro.

Indicó que cumplirán con la presentación de estos planes pero enseguida dijo que quienes se oponen es porque tienen pensamiento conservadores.
“Cuando se trata de estas cosas siempre viene a la memoria lo que pasó en la época del presidente López Mateos, que hubo una campaña de los conservadores de entonces porque no querían los libros de texto gratuito”.
El presidente añadió que si ahora se hace la investigación sobre quiene se oponen y ponen los amparos “van a encontrar exactamente lo mismo”.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El Poder Judicial de la Federación (PJF) confirmó este martes 1 la suspensión provisional de la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud que el gobierno federal había anunciado el 1 de junio pasado.
Desde el pasado 14 de julio la juez Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez concedió una suspensión provisional en el amparo 1236/2023 para que este proceso de cancelación permanezca frenado hasta que defina si concederá la medida de manera definitiva.
Dicha determinación ya fue confirmada por el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en la materia desde el pasado 25 de julio.
“(Con la suspensión) no se violenta el orden público ni el interés social, pues las enfermedades son de aten- ción prioritaria para la sociedad, y al dejar sin efecto las Normas Oficiales Mexicanas que prevén su prevención, se estaría dejando sin efecto la protección a la salud de la colectividad de todo el país”, mencionó el magistrado José Eduardo Alvarado.
El magistrado fue quien elaboró el proyecto de resolución del recurso de queja con que el Colegiado confirmó la medida concedida por la juez Lobo. En consecuencia, la suspensión permanecerá vigente por lo menos hasta el próximo 7 de agosto, fecha en la que la jueza de amparo decidirá si concede la suspensión definitiva.
Si decide conceder la medida en definitiva, la cancelación de las NOM en materia de salud permanecería frenada por tiempo indefinido, pues las autoridades deberán esperar a que la jueza dicte su sentencia de Amparo, lo que podría ocurrir el 31 de agosto próximo, fecha en la que la juzgadora prevé celebrar la audiencia constitucional.