Hormigon05

Page 1

TEMAS DE HORMIGÓN ARMADO Marcelo Romo Proaño, M.Sc. Escuela Politécnica del Ejército – Ecuador mromo@espe.edu.ec

CAPÍTULO V EMPALMES, ANCLAJES Y RECUBRIMIENTO DEL ACERO 5.1

ADHERENCIA ENTRE EL ACERO Y EL HORMIGÓN:

Para lograr el funcionamiento integrado del hormigón con el acero es necesario que se generen fuerzas de adherencia en la superficie de contacto de los 2 materiales.

Figura 5.1: Fuerzas de adherencia entre el hormigón y el acero. Son las fuerzas de adherencia el mecanismo básico de transferencia de las solicitaciones que actúan desde el hormigón hacia el acero de refuerzo, y desde el acero de refuerzo hacia el hormigón.

5.2

EMPALMES DE VARILLAS DE ACERO:

Mientras el hormigón, por su consistencia plástica en estado fresco, puede tener las dimensiones continuas que el diseño estructural requiera, las dimensiones longitudinales comerciales de las barras de acero pueden ser insuficientes para cubrir las necesidades de los elementos estructurales. En dichos casos será necesario empalmar algunas varillas o algunos segmentos de varillas, colocados de manera continua, para asegurar el comportamiento de cada sección de los elementos estructurales [ACI 12.14.2.2].

Figura 5.2: Discontinuidad y empalme por traslape. La discontinuidad del acero de refuerzo puede atentar contra la capacidad resistente de la estructura, por lo que se requeriría de algún mecanismo de transferencia de los esfuerzos de una varilla hacia la varilla de continuidad geométrica. En caso de ser necesaria esa transferencia, se puede recurrir a varillas traslapadas, varillas soldadas o dispositivos mecánicos de continuidad.

73

Octubre-2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.