mayo 2015
LaRioja gourmet revista de sabores + aromas + arte
Pimentón: el ingrediente de mayo:
Recetas típicas por cocineros sorpresa Carlos Paredes, sommelier:
El vino riojano, un vistazo Música:
Ramiro González Bebidas:
Historia de la cerveza artesanal Perla
Si vos estás en Buenos Aires, La Rioja está en
PRODUCTOS VICTORICA Líder en productos gourmet riojanos
ENTREGA A DOMICILIO 011 5747 8019
4
sumario
editorial
6
editorial II
1434
36
LaRioja gourmet
28 8
MARCELO MORENO enólogo REPORTAJE
32 35 42
cocina EN LA RIOJA gustavo popov chef mini repo
ramiro gonzález músico entrevista
3
CARLOS PAREDES sommelier OPINIóN
detrás está la gente
noticias de tucumán
chilecito y la cerveza artesanal
La Rioja Gourmet- Revista Digital No1 - MAYO DE 2015 Director - Editor responsable: Daniel Vega. Secretario de Redacción: Dumas. Editor de Fotografía: Daniel Vega. Arte & Diseño: Karaguay Studio La Rioja. Mesa de Noticias: Adrián Pettinato. Los artículos firmados por colaboradores no necesariamente expresan el pensamiento del editor. Los colaboradores participan bajo el sistema ad honorem. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.
3
LaRioja gour EDITORIAL
met
SIN Espejitos de colores
C
uenta la leyenda que cuando los conquistadores llegaron a América, obnubilaron a los habitantes originarios de estas tierras con espejitos de colores. Y que tanto los sorprendieron que éstos les entregaron las mejores de sus riquezas, entre ellas la confianza. Y que gracias a eso, los conquistadores se quedaron con el oro de estas montañas. Pasaron más de 500 años y aquí estamos, hablando la lengua de los conquistadores, escribiendo con su sintaxis y muchas veces creyendo que seguir las costumbres de esos conquistadores nos hace civilizados. Tanto es así que las dos palabras que nombran a nuestra provincia primero fueron el nombre de una provincia española. Y tanto más, que el nombre de esta revista agrega una palabra de origen francés. Y todo porque las leyes del mercado las siguen poniendo los conquistadores. Hemos aprendido a resistir para sobrevivir, ¿no? Pero también en todos estos años hemos aprendido a hacer buenos vinos, cultivar buenas aceitunas y nueces, cocinar utilizando los mejores productos de la tierra y dando vida a nuestros propios sabores. Hemos creado nuestra propia cultura gastronómica. Los conquistadores siguen llegando y, pretendiendo enterrar nuestra esencia, intentan entre otras cosas, manejar algo tan íntimo como es lo que nos llevamos a la boca. No negamos lo hermoso que tienen otras culturas, pero queremos que se conozca la
4
nuestra, la esencia de lo que somos hoy. Y que quienes visitan La Rioja sepan que aquí somos así. Que podemos cocinar en una gran cocina o debajo de un tala. Usando un garrafa o simplemente leña. Que podemos sentarnos a la mesa de los poderosos y también a la de los pobres. Que disfrutamos de los vinos de todo el mundo, pero que los nuestros son maravillosos y exigimos que se los valore. Que podemos consumir empanadas hechas por las manos curtidas de las mujeres en la calle y también las que hacen los grandes chefs riojanos. Que podemos comer los quesos que fabrica Michel, en Agua Blanca y también los quesillos que hace con esfuerzo la familia Peralta, en Santa Cruz. Que podemos transformar en hermoso todo lo que intentan hacernos creer que es pobre y sin estilo. Eso. Defendemos nuestro estilo. Por eso estamos aquí, con gran esfuerzo, como hemos logrado todo a lo largo de nuestra historia de riojanos, para aportar nuestro granito de arena a esto de recuperar el orgullo de ser riojanos. De paso hacemos intercambio con nuestros vecinos de Catamarca, Tucumán, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, San Juan. El Noroeste argentino visto y compartido desde La Rioja. Te invitamos a pasar a esto que debiera llamarse “Chaya”, “Karaguay”, “Tilimuqui”, “Caacán” o “Talampaya”, pero que se llama simplemente, La Rioja Gourmet. Disfrutála. Queréla. Como querés a La Rioja.
LaRioja gour EDITORIAL II
met
PIMENTÓn
E
ste proyecto ve la luz después de haber recorrido un camino extenso de valles y quebradas. Fue visto y rechazado por varias personas que no creyeron. Pero cuando un cree de verdad, los sueños y los proyectos ven finalmente la luz. En una etapa anterior, tratando de encontrar un condimento que nos representara como riojanos y había surgido el Pimentón. Y esta revista antes de ser La Rioja Gourmet, se llamó PIMENTÓN. Es el pimentón algo que acompaña un plato tan argentino y tan riojano como es el locro. Es el pimentón, la nota de color, la nota de sabor necesarias en cualquier cocina riojana. Por eso esta primera edición de La Rioja Gourmet está dedicada al pimentón. Porque nos representa en lo que más nos gusta y porque también es un homenaje a los proyectos que no se cajonean, se transforman en algo positivo y nos permiten crecer. Las recetas que aparecen en este número tienen pimentón, pero también tienen manos y sonrisas generosas como la de
6
María Elena Pane, cuya historia merece ser contada en próximos encuentros. También tenemos en este número, color y sabor, en las palabras de Ramiro González, un cantautor riojano que vaya si no es otro de los que resiste. Hay vinos, cervezas, opinión, análisis y también historias. Hay historias. Y las historias merecen ser contadas, desde el lugar de cada uno y entregando lo mejor de lo que uno es capaz. Pero sobre todo, en La Rioja Gourmet hay personas, hay gente. Y primero está la gente. Sus costumbres, sus pasiones, sus creencias. ¡Aquí vamos!
met
LaRioja gour Primero, estรก la gente
Sobre la Ruta Nacional 75 que une la ciudad de La Rioja con Aimogasta, se puede encontrar un lugar gourmet como pocos para sentir respirar a La Rioja bien de cerca.
HISTORIA DE WILLY
Fabricarse las oportunidades Fotografías: Daniel Vega. Producción: LRG Art.
Fritas o al horno, las empanadas que se consiguen en la entrada de Aminga le hacen honor a una tradición bien riojana.
Luis, es más conocido como Willy. Es de Aimogasta pero desde hace 25 años vive en Aminga, La Costa Riojana. Como tantos riojanos que día a día hacen algo para crecer y sostener a su familia, Willy comanda los sábados y domingos el puesto de venta de pollo a las brasas en la entrada misma del pueblo. Cada fin de semana se puede ver grupos de turistas sentados en las mesitas que rodean el puesto. La esposa de Willy, oriunda de Pinchas, dirige el grupo de mujeres que prepara diferentes tipos de empanadas con las que los visitantes se deleitan mientras le echan el ojo a los pollos. Durante la semana, el jefe de cocina de este Restó al aire libre, ocupa su tiempo en repartir frutas y verduras en Aminga y los pueblos vecinos. El megáfono que se ubica sobre la derecha de la noble Estanciera, ya no es necesario. Todo el mundo sabe a qué hora esperar las verduras de este hombre que cada uno de los siete días de la semana se arremanga y hace lo que le toca hacer. No buscó la fama, pero la fama lo buscó a él. La gente llega hasta la Costa con la excusa de respirar aire puro, pero apenas salen de Agua Blanca ya empiezan a preguntar dónde es el puesto de Willy. No hacen falta datos para llegar, lo pueden encontrar en el lugar de siempre.
met
LaRioja gour primero, está la gente
HISTORIA DE MICHI
Así en la tierra como en el cielo
Fotografías: Daniel Vega. Producción: LRG Art.
A Ricardo Mercado todo el mundo lo conoce como Michi. Nació, creció y vive en Los Molinos, La Costa Riojana. Hijo de una familia numerosa, desde muy pequeño se sumó a las tareas familiares de la cría de animales. Conoce la sierra de Velazco como ninguno porque allí fue y sigue yendo a hacer pastar las vacas. Michi no espera ansioso el Carnaval de la Plaza, como todos los nativos de su pueblo. Lo que a él le apasiona es cuando llega el tiempo de la cosecha de aceitunas. Entre abril y mayo de cada año, se pone al frente de las cuadrillas que llevan a cabo la recolección y sube tan alto como se pueda. “Pele, pele, pele” se oye al aceitunero arengar a sus compañeros. Y así, pelados, van quedando los olivos de Los Molinos. Ninguna aceituna se le escapa al ojo de este conocedor de uno de los frutos más preciados de los riojanos. ¿O acaso hay alguien que visite el norte de la provincia y no pregunte dónde conseguir aceitunas? Termina la cosecha y se ve obligado a negociar el precio con los oportunistas de siempre. Y luego vuelve a lo de siempre, regar fincas, podar viñedos, críar cabras y vacas, hacerse una escapada hasta la sierra. Hay mucho para hacer si uno tiene ganas.
Chez Michel et Irene Restó-bar Viernes, sábados, domingos y lunes desde las 12.30 Y todos los días:
Quesos de cabra Vino de nuez Dulce de cayote Dulce leche de cabra
Consultas y reservas: 0380 (15) 4548402 0380 (15) 4324097 0380 (15) 4591966
met
LaRioja gour primero, está la gente
HISTORIA DE PEDRO
El Conde del vino Fotografías: archivo de Pedro Buff
Hijo de un riojano y nieto de viticultores de Vlla Unión, la vida de Pedro Buff siempre estuvo ligada a la vid. Corrió mucha agua bajo el puente antes de que se dedicara a aprender sobre vinos y a recorrer el país detrás de ese saber. Hace 11 años, un bodeguero francés lo entusiasmó con la posiblidad de representar una bodega en Córdoba y así empezó, en su ciudad natal. Hoy es uno de los referentes nacionales en cuanto a vinos de alta gama y le llueven consultas y pedidos de asesorías. Pedro es un purista del cuidado que debe tener un vino antes de llegar al consumidor y por eso es respetado por los bodegueros. Representa enólogos que producen pequeñas partidas de vinos boutiques de alta calidad. También es guía enológico en eventos de capacitación sobre vinos. Eso le divierte mucho y le permite crecer. Está organizando en La Rioja una serie de eventos personalizados destinados a grupos
medianos que se interesen por aprender sobre la cultura del vino. “Lo que más me gusta de esta actividad es que las personas que aman el vino de calidad, generalmente cuentan con una grandeza espiritual y cultural muy amplias, y eso me permite crecer como ser humano’’, dice con su sonrisa habitual. La felicidad del que ama lo que hace...
Para comunicarse con Pedro Buff: Por teléfono o whatsapp: +549 351 650 1510 Por mail: pedro.buff@gmail.com
en l coc el m
la rioja cina todo mundo
con
CONFITA y tomillo en aceite de oliva y vino torrontés. Como todo creativo que se precie, Diego de la Vega tiene sus secretos a la hora de llevar adelante la cocina de Montearenas. Pudimos probar este plato exquisito momentos después de ser preparado. No decimos que lo ayudamos a cazar el conejo pero casi casi. Es así: Un conejo de un kilo más o menos. Diez dientes de ajo. Romero y tomillo. Una taza de aceite de oliva y una taza de torrontés riojano, sal pimienta, harina y pimentón. Cortaamos el conejo en trozos, salpimetamos a gusto las piezas, las pasamos por harina y quitamos el exceso. En una sartén agregamos aceite de oliva.Luego, en una olla o en una sartén profunda colocamos el conejo, agregamos el ajo, el romero, el tomillo, rectificamos sal y pimienta.Agregamos el aceite de oliva y cubrimos con el vino torrontés riojano. Llevamos a fuego mínimo hasta tomar temperatura, luego ponemos a fuego corona durante dos horas intentando que no llegue al estado de hervor. Al momento de servir dejamos que reduzca la salsa y agregamos pimentón, si es ahumado, mucho mejor. Acompañamos con un rico pureé de papas y algunas hojitas de rúcula y berro. ¿Era así Diego? Bueno, lo mejor es ir a Montearenas a probarlo. Nada mejor que el conejo confitado salido de la mano del chef.
receta de diego de la vega - chef
nejo
ADO con ajo, romero
Fotografías: daniel Vega. Producción: LRG Art. Diego de la Vega, riojano, dirige la cocina de Montearenas, el restaurante y hostería ubicada enfrente mismo de la entrada de Sanagasta. “Montearenas es un sueño hecho realidad”, cuenta Diego. Hace lo que más le gusta en un paisaje de ensueño, al pie del Velazco. Todas sus creaciones culinarias se realizan con productos de la zona. Montearenas abre de lunes a lunes desde el mediodía y hasta que las velas no ardan. ¡Gracias, Diego!
“la television exige un gran esfuerzo y muchas veces pensas para que te metiste en eso, pero cuando te muestran lo que grabaste y ves que registraron hasta el mas minimo gesto, te dan ganas de mas�.
mar铆a Elena Pane nos cocin贸...
locro Fotos: Daniel Vega. Producci贸n: LRG Art. y M.e.p.
Con lo que hay
María Elena cocina desde el tiempo en había que arreglárselas como se podía y con lo que se conseguía. El origen del locro es eso. Con el tiempo sugieron los súper, las casas de especias y la mar en coche. Pero aquí ensayamos junto con María Elena una variante que locro criollo de maíz, que viene bien para celebrar el 25 de mayo. • Lavar 250 gramos de maíz blanco pisado y 150 gramos de porotos pallares, por separado. Dejarlos en remojo, en agua fría, durante toda la noche. Al día siguiente, escurrir el maíz y ponerlo en una olla, cubierto con agua • Cocinarlo alrededor de una hora larga (puede necesitar casi 2 horas), revolviendo cada tanto con cuchara de madera • Por otro lado, cocinar los porotos sin sal y partiendo de agua fría (no hay tiempos, depende de los porotos). Una vez que estén listos, escurrirlos y agregarlos al maíz. Revolver siempre, y agregar agua caliente a medida que se consuma • Aparte, cocinar unos minutos 3 chorizos blancos en agua, para desgrasarlos. (María Elena esta vez no no le puso chorizo. Ella sabe, asi que no preguntamos porqué.
María Elena Pane, nació en un pueblito de Santa Fé, pero vive en La Rioja desde los 12 años. De modo que es una autoridad en cuanto a costumbres gastronómicas riojanas. Ella no maneja otro restaurante que el de su propia casa en el barrio Facundo Quiroga, donde cada domingo se juntan sus cuatros hijos, sus nueras y yernos, y sus 16 nietos a deleitarse con lo que sus manos hacen en la cocina. Durante años integró La olla mágica, comedor barrial que brindaba 200 platos diarios a familias de la zona. Pero antes, fue maestra, preceptora y se jubiló como secretaria. Toda una vida dedicada a la docencia. Dicen sus nueras que a María Elena le apasionan las relaciones públicas y que los remises del Facundo no dan a basto para llevarla y traerla del centro de la ciudad, porque ella sigue con sus actividades solidarias. Pero también dicen sus nueras que nunca han probado un locro tan exquisito como el que ella prepara. La Rioja Gourmet tuvo el placer de probarlo y dar fe de esta historia. ¡Gracias, María Elena!
• Cuando el maíz esté a medio cocer, sumar 750 gramos de falda en trozos pequeños, los chorizos enteros, 250 gramos de huesitos de cerdo, una ramita de perejil, una cebolla picada y una cebolla de verdeo picada también. Espumar y salpimentar • Una hora antes de servir, agregar 500 gramos de cubos de zapallo criollo • Retirar los chorizos, cortarlos en rodajas y volverlos a la olla. Una vez listo el maíz, servir el locro. Todo es reemplazable en la vida, hasta cada uno de estos ingredientes pero
La salsa de la vida Las amas de casa argentinas siempre se las ingenieron para hacer un buen plato de comida caliente para su familia. Y todas coinciden en que el secreto está en la salsa, como le dicen unas, o en el color, como le dicen otras. Cada señora tiene su secreto para la salsa que acompaña el locro y María Elena también tiene el suyo. Nos permitió tomarle fotos al proceso, pero intuimos que el secreto real de la salsa que hace María Elena está en su corazón. • 4 cebollas grandes picadas • 1 morrón rojo picado • 1 cucharada de provenzal • sal y ají picante a gusto • bastante pimentón ( 3 cucharadas soperas más o menos) • Se cocina a fuego lento con aceite necesario la cebolla el morrón y la provenzal... • Se agrega el ají, el pimentón y la sal, cubriendo con bastante aceite y se cocina unos minutos más.• Luego se disfruta....
¡Una genia María Elena!
PAPAS RELLENAS Fotos: Daniel Vega. Producci贸n: LRG Art.
“Como el movimiento se demuestra andando... pues andemos”. Esta es una de las frases preferidas de Daniel Vega, nuestro director editorial. En la reunión de equipo planteó que si iba a llevar adelante un grupo que se propone hablar sobre gastronomía debía dar el ejemplo con una de sus recetas. Este todavía joven argentino apasionado por la buena comida y las buenas bebidas, es hijo y nieto de riojanos. Y aunque vió la luz en la Capital Federal, la histórica capilla de San Buenaventura lo convirtió en cristiano a los pocos meses de vida. Creció en Vichigasta, cuando era un bucólico pueblo de 400 habitantes y estuvo presente en la inauguración del asfalto en la única calle que existía en Vichi City allá por fines de los 70. Es fotógrafo profesional y es bueno para las selfies, pero a veces mete la cola, o mejor dicho la cara, Elmer Wasabi, el canino encontrado en el tajamar, y le roba todas las miradas. Siga participando, señor. Mientras, el equipo prueba a ver qué tan buenas están estas papas rellenas.
Papas para que tengas Antes que nada elija un día de sol, saque al patio la mesa de la cocina y colóquela de modo que pueda mirar el cerro que tiene delante (si es el Famatina mejor). Desparrame los ingredientes por la mesa, cosa que si a alguien se le ocurre tomar fotografías le queden lindas. Elija y descorche un vino riojano. Cualquiera es bueno pero si tiene uno de la zona de Chilecito, ni lo dude. Bébase una copa mientras se deleita mirando la montaña. Cuando el paladar se le haya inundado de aromas, sabores y los sentidos se despierten, recién ahí: • Pique 1 morrón verde, dos dientes de ajo, dos cebollas medianas y una o dos zanahorias. Salpimente con gusto 1/2 kilo de carne molida, (pídale al carnicero que la muela delante suyo y si no llame a la Muni más cercana y arme un escándalo). Luego mezcle las hortalizas que picó antes y rectifique o ratifique la sal y la pimienta. Agregue un poco, usted vea, de ají molido riojano, un toque de comino y, por supuesto, infaltable: PIMENTÓN a morir. Mezcle con las manos hasta que quede todo integrado. Si sobresalen las zanahorias, no se preocupe, no queda lindo en las fotos pero después será sabroso. • Tome la cuchilla y haga un corte a lo largo de cada una
de las papas, tirando a grandes, que integran los dos kilos que tiene en la bolsa. Trate de que el corte no sea por el medio de la papa sino un 25 por ciento para el lado de los tomates. • Reserve las tapas que cortó. Ahueque prolijamente con cucharita el resto de la papa tratando de no atravesarla. Cuando las tenga todas ahuecadas, rellenelas. Reserve el armado en lugar fresco y seco. • Hierva durante tres minutos 1 y 1/2 kilo de tomates, pélelos con cuidado de no quemarse y píquelos chiquitito. Para hacer la salsa blanquée con agua, sal, pimienta y PIMENTÓN, por supuesto, dos cebollas medianas. Coloque los tomates picados, una cucharadita de azúcar y cocine a fuego medio durante una hora. Agregue agua cada tanto para evitar que se seque la salsa y sal si fuera necesario. Introduzca las papas rellenas y cubralas con sus respectivas tapitas. Siga cocinando otra horita o hasta que las papas estén tiernas. • Toque la campana y cuando todos estén sentados, destape otra botella y sirva los platos. Agregue arriba del relleno, un poco de queso rallado y algo de ciboulette picada.
Quedรกte una noche mรกs en Chilecito
Posada
Nocenta Pisetta Ruta 12 S/N a sรณlo 4 km del centro de la ciudad Informes: 03825 498108
y descansá en un lugar histórico
La Casona del 1900 que perteneció a la famosa artista Nocenta Pisetta refaccionada y acondicionada conservando el estilo de la época. Confort y calidez. Todos los servicios con desayuno incluído.
A
Posada Nocenta Pisetta
RESE
O P S RVA
EM T S I RS
Marcelo Moreno - enólogo
“hay que ensuciarse los zapatos”
Empezó a estudiar Enología en su Mendoza natal apenas terminada la escuela primaria y, una vez que empezó las prácticas habituales no paró de trabajar. Hace cinco años se enteró que en una bodega de La Rioja necesitaban un enólogo y previa consulta con su familia, vino a ver de qué se trataba. Resultado: toda la familia se mudó a Anillaco y Marcelo comenzó a trabajar en la famosa bodega San Huberto. También brinda su experiencia en pequeños proyectos en la zona. Es un hombre sin medias tintas, frontal, apasionado y directo.
Entrevista: DUMAS - Fotografías: DANIEL VEGA
M
arcelo tiene varios intereses en su vida cotidiana: fútbol (es raro encontrar un hincha de Ferro en La Rioja), películas de acción, asado con amigos y familia, partidos por ESPN, divertirse con su mujer Mariela y con su hija Maira, seguir de cerca las actividades de los hijos más grandes, que estudian en la capital. Y a todo le dedica su tiempo de una manera tranquila y sin exhabruptos. Pero cuando a Marcelo lo ponen a hablar de vinos se transforma en un apasionado y es imposible distraerse. Habla sobre vinos con la experiencia que le dan los 25 años que lleva en el tema. Esa misma experiencia lo han transformado en un profesional sin concesio-
nes. Está convencido de lo que piensa y actúa así, con convicción.
no salí más. Nunca tuve dudas después sobre lo que quería hacer.
-¿Cuándo eligió la Enología y por qué? -Cuando era adolescente no tenía muy en claro qué quería ser cuando fuera grande. Pero vinieron de Don Bosco y me convencieron de que me iba a gustar y así fue. La hiperinflación en la época de Alfonsín me llevó a terminar mis estudios de Técnico Enólogo en la escuela 4-027 Moises Julio Chade de Alto Verde, en San Martín ,Mendoza y descubrí mi auténtica vocación. Cuando estaba en cuarto año había que empezar a hacer prácticas y cuando hice mi primera entrada a una bodega teniendo en la cabeza lo que ya venía estudiando fue muy interesante y
-Existe un mito en otros sitios sobre que casi todos los pibes mendocinos antes de estudiar otra cosa piensan en ser enólogos. ¿Es así o no? -No, no creo que sea así. Yo soy de Rivadavia, es decir de una zona donde hay bodegas y viñedos, y por supuesto que las ofertas de estudiar esta profesión aparecen en algún momento. Pero ¿te imaginás lo que sería si los pibes de toda la zona vitícola de Mendoza estudiaran Enología? Si, es verdad, que de alguna manera esta profesión se puso de moda en cierto momento y eso tiene que ver con una idea de la provincia de posicionarse como productora de
29
vinos finos reconocida en el mundo. Esto fue a principios de los 80. Mendoza decidió dejar de ser la elaboradora de vinos comunes y comenzó una inversión en la reconversión de los viñedos y también una reconversión tecnológica. Fue muy importante hacerlo. Pero bueno, yo me convertí en enólogo durante ese boom. Y estuvo bueno porque viví esa transformación. -¿Esta reconversión fue iniciada por el estado provincial? -No. Los que empezaron fueron los enólogos y los bodegueros. De alguna manera fue la utopía de dos o tres locos que dijeron: “Nosotros estamos para más”. Y fueron ellos los que comenzaron. Luego la provincia vió todo eso que se estaba gestando y comenzó a invertir en el negocio. Hoy Mendoza es una provincia indiscutiblemente relacionada con el vino de alta gama. A eso también ayudaron las vinculaciones con otras actividades, como el Turismo, por ejemplo, que la provincia hizo, digamos, en los últimos 10 o 15 años. Pero el riesgo fue iniciado por los particulares. De alguna manera el mercado sigue impulsado por los enólogos que siempre están pensando en las posibilidades de hacer conocer sus vinos. Por ejemplo hace un tiempo un grupo de enólogos ha formado la agrupación Bodega Argentina, que consiste en propulsar la actividad desde el centro mismo de donde sale el producto: el que lo hace. -¿Podría ser ese un ejemplo a seguir en La Rioja? -Por supuesto. Si bien La Rioja también ha ido haciendo transformaciones, creo que se deben integrar el esfuerzo de los bodegueros y el del estado provincial. No me parece bien esperar todo del Estado y tampoco que los particulares
EL CONOCEDOR. Marcelo no es un fanático sólo de los vinos que realiza. Prueba todos los que puede porque considera que es la mejor manera de aprender y crecer.
corran riesgos solos. Creo que la mejor manera de hacer crecer, en el ámbito vitivinícola, esta provincia es un esfuerzo en conjunto. No es un trabajo que dé resultados de un día para otro, es tener trabajo sistmático de años, confianza en lo que uno hace y saber esperar los resultados.
Los enólogos y la moda -Toda la movida iniciada por Mendoza trajo la moda de ser enólogo y surgieron los gurúes del vino. ¿Puede ser que la mitad de los enólogos que existen trabaja y la otra mitad se dedica a hacer lobby? -Sí, totalmente, es así. Es algo creado por las mismas bodegas para promocionar sus productos. Si yo convierto a un enólogo en alguien famoso es más fácil vender vinos con la figura de ese personaje. Pero yo no creo que el enólogo deba andar por el mundo promocionando vino. El enólogo tiene que estar con el vino, porque al vino hay que acompañarlo, hay que seguir su crecimiento y estar atento a las transformaciones que va sufriendo porque es un producto vivo. No me puedo ir a recorrer los eventos del mundo del vino y dejar el vino en manos de otros. ¡Es como dejar a mis hijos al cuidado de un extraño! Si además, como enólogo, me dedico a asesorar a veinticinco bodegas, no me dan las horas del día para atender tantos vinos y necesariamente voy a terminar escribiendo recetas de vinos para que otros lleven adelante. Entonces, muchas bodegas se conforman con tener la firma de un enólogo famoso, pero al final esas bodegas no van a tener vinos diferentes entre si, sino que van a ser casi el mismo vino. ¿Te imaginás si eso pasa? ¿Vas a una degustación y todos los vinos son iguales? Entonces, ¿cuál es la gracia? -En casos como el que relata, ¿Cúal es la importancia que tiene el terroir entonces? -Bueno, esa es la discusión. La personalidad del enólogo o la personalidad del terroir. Yo pienso que hay que respetar la personalidad del terroir a la hora de hacer un vino. No me puedo
HOBBIES. Muere por el heavy metal, Ferro y los asados con amigos. Por supuesto que el tema vinos aparece siempre en cada charla. poner a comparar los Malbec que se dan en el Valle de Uco con los Malbec de otras provincias porque en el Uco es donde mejor se ha adaptado la variedad, sin decir que los Malbec de otros lados son malos. Simplemente son diferentes. Tampoco puedo comparar los Torrontés que se dan en La Rioja con los Torrontés que se dan en Mendoza o en Salta. A los Torrontés riojanos no hay con qué darle porque es donde mejor se adaptó esa uva. Eso es lo bueno de este inmenso país, que podemos producir buenos vinos si respetamos los suelos y no tratamos de pedirle peras al olmo. Por supuesto que es una tarea difícil porque entran en juego las leyes del mercado. Pero opino que hacer vinos es una actividad que requiere que uno se involucre a fondo, que se meta en la finca y conozca las posibilidades del
suelo. Aquí hay que ensuciarse los zapatos y salir a estudiar cuáles son las posibilidades que tiene cada terroir y respetarlo. Es la mejor manera de que los vinos sean auténticos y expresen todo el potencial que le da el lugar. Y tambien hay que saber proyectar. Si vos tenés en claro el vino que querés producir tenés que planear como tratar el viñedo para que te dé los resultados que planeaste. Armar un equipo entre el enólogo y el ingeniero agrónomo es lo ideal. Que el enólogo pida y el ingeniero produzca ese pedido para no llegar a la hora de la molienda y tener que tratar los vinos para lograr resultados porque eso es más caro. Eso también forma parte de cuidar el negocio y hacerlo crecer. Cuanto más te anticipas, mejor vino podés lograr y, por supuesto, se corren menos riesgos.
“La personalidad del vino la tiene que dar el terroir, en eso hay que ser respetuoso de las posibilidades del suelo y de la planta”
31
LaRioja gour opinión
met
El vino riojano, un vistazo La situación del mercardo del vino de esta provincia analizada por este sommelier riojano que ya es el referente del sector. Pautas para volver al ruedo y recuperar un lugar dentro del competitivo mundo vitivinícola nacional. Fotografías: Daniel Vega. Producción: LRG Art.
C
uando decidí volver a vivir a La Rioja muchos amigos, en Buenos Aires, me preguntaban ¿qué te vas a hacer allá? ¿en qué vas a trabajar? … Mis respuestas abundaban en argumentos de tipo “los riojanos, somos muy volvedores”, pero en lo estrictamente laboral les decía: En La Rioja tenemos viñas, hay bodegas, ¡hacemos vinos!, sólo nos falta comunicarlo mejor. Trabajando cerca del puerto advertí que, muy por el contrario a lo que indican los registros de superficie implantada, cantidad de viñedos, etc, estamos como caídos del mapa vitivinícola. Al menos, en la mentalidad del consumidor. Yo mismo, en 2005 y recién llegado a Capital Federal, cual enfermo a su medicina, buscaba al vino riojano en los supermercados como un antídoto a tanta distancia. Para mi triste sorpresa, y desilusión, no estábamos. En 2015, diez años después, el paisaje de las góndolas no ha cambiado demasiado. Salvo San Huberto, con sus producciones mixtas (entre La Rioja y Mendoza) en las grandes cadenas
de supermercados, no figuramos. En honor a la verdad hay que decir que en algún momento se conseguían en el COTO los vinos La Puerta, pero al tiempo dejaron de reponerlo.
Con ayuda oriental y otras
los mejores augurios en materia vitivinícola? Y los interrogantes siguen… Siempre hemos exportado bastante, también tenemos un alto consumo per cápita fronteras adentro, es verdad, de lo contrario los números no cerrarían. Pero estar orgullosos del vino que tenemos no alcanza, perder el tiempo en comunicación, difusión, Marketing, promoción, sólo se traduce en perder mercados. Como solían decir las viejas “cuadro que no se exhibe, no se vende”. Los esfuerzos que se han hecho, tanto privados como estatales, son muy valiosos pero siguen siendo insuficientes. Sólo tenemos que mirar a las provincias que, con menor producción que la nuestra, lograron un posicionamiento superlativo. Es importante comprender que el vino dejó de ser sólo vino para convertirse en la puerta de entrada a otras economías como el enoturísmo, la gastronomía, la hotelería, el negocio inmobiliario, por mencionar solamente los más comunes.
Coop. La Riojana, tiene gran presencia en los supermercados “Chinos” con sus líneas más bajas y hace muy poquito lanzó una importante campaña incorporando y promocionando sus vinos de gama media en los polos gastronómicos de mayor relieve en Buenos Aires. Las vinotecas son un mundo aparte, muchas trabajan con etiquetas alternativas a las tendencias que lideran en los híper mercados, ahí pude encontrar algunos vinos Chañarmuyo-hoy denominados Paimán –sumado a los antes mencionados. Pero, insisto, son figuritas difíciles de encontrar. Todo este panorama sería fácil de comprender si no fuera por un dato. Entre Mendoza y San juan suman el 92,5 % de Productores del Noroeste: ¡Uníos! la superficie implantada con vid, en todo Es imprescindible avanzar, es muy convenienel país. La tercera posición en importancia te que nos unamos y generemos estrategias de de cultivo la ocupa La Rioja, con un 3,2 comunicación a gran escala. El Estado es tan %. Y lejos, bastante lejos, le siguen Salta, necesario como el sector privado. Sobran los Catamarca, Rio Negro, Neuquén, etc. (INV ejemplos, hay que observar bien, las provinRegistro Nacional de Viñedos 2010|2011). cias más destacadas en la industria vitícola Sorprendentemente, luego de Mendoza y cuentan con grandes inversiones extrajeras, San Juan, en los grandes centros de consucierto, pero hay empresas locales, muchas de Por Carlos Paredes mo abundan las ofertas de bodegas salteellas familiares, que supieron consolidar su Sommelier, Escritor, Cantautor ñas, vinos patagónicos, de Neuquén y Río marca, se adaptaron a los nuevos paradigmas Negro. En ciertos lugares, específicos, es y siguen adelante. Creo que uno de los camimás fácil conseguir vinos de Tucumán o nos posibles es estrechar los vínculos con la La Pampa que vinos riojanos, con las etiquetas Siete Vacas y De- vecina provincia de Catamarca, tan olvidada como la nuestra, y sierto, respectivamente. De tal manera que en el imaginario del potenciar la región. Ofrecer un producto atractivo, mejorar en consumidor tipo se elabora buenos vinos en todos esos lugares, la calidad del vino pero también en los estándares de servicio. menos en La Rioja. Me ha pasado, estar trabajando en la promo- Celebro con gran entusiasmo y profunda alegría el primer número ción de vinos salteños en algunos restaurantes y luego de ser de esta revista, La Rioja Gourmet es apenas una iniciativa pero al identificado como riojano, por mi tonada, los comensales me de- concretarse, deja huellas, hace historia. El desafío está a la vista, cían: “Ah, La Rioja, ¿ahora están empezando a hacer vinos, no?” el único camino posible es avanzar.
El tiempo pasa, nos vamos poniendo premium
Las personas mayores, los consumidores que superan los 60 años de edad, aún nos reconocen como una gran provincia productora, pero todavía nos asocian con vinos básicos, regionales, licorosos o patero. Desconocen que también, desde hace varias décadas producimos vinos Premium, de alta gama. Las preguntas brotan nomás, son incontenibles: ¿Qué nos pasó? ¿Por qué perdimos tanto tiempo? ¿Cuándo nos bajamos del tren que nos prometía
“En La Rioja tenemos viñas, hay bodegas, ¡hacemos vinos! Sólo nos falta comunicarlo mejor.”
33
LaRioja gour Mini reportaje
met
Gustavo Popov es chef con orígen riojano. Si bien mucha gente lo conoce a raíz de su participación en “Cocineros Argentinos” por la TV Pública, Gustavo viene desarrollando una actividad minuciosa en su trabajo y actualmente es reconocido en todo el país. Dirige el exclusivo restaurante Mikhuy en Villa Unión y usualmente es consultado sobre la actividad gastronómica en la región. -¿Existe un tipo de comida riojana típica? ¿De donde vienen esas tradiciones? -Claro que si, existe un origen y de ahí una evolución, como en todos lados los primeros habitantes y los recursos del lugar dan origen a las primeras elaboraciones, luego con la práctica del trueque y más tarde el comercio se amplía la variedad de productos para dar origen a nuevas comidas, el maíz es el centro de la alimentación de las américas y obviamente de La Rioja ancestral. La comida típica riojana se despliega desde aquí y recibe rápidamente la influencia española. Considero representantes de peso en nuestra cocina regional al locro de maíz, el frangollo, el sanco refregado, el mote, humitas, pasteles, etc. -En la vida cotidiana, hay una forma específica de hacer la empanada riojana? O cada uno le pone lo que tiene? La inclusión de la papa, viene de la idea de aumentar el relleno cuando escasea la carne? - La empanada es un estandarte criollo en materia culinaria, nos representa y hermana por todo el país, claro que cada provincia marca diferencia en su receta con las variantes. La empanada riojana nos diferencia en la papa, otro ingrediente un poco más discutido, que según las investigaciones de Teresita Flores
lo lleva, es la aceituna. Sin dudas la inclusión de la papa responde a la necesidad de hacer rendir la comida ante una familia numerosa y la escasez de carne. -Los cocineros y chef de restaurantes que reciben al turismo, están preparados para ofrecer un menú riojano? O se ven obligados a armar menús genéricos que se pueden encontrar cualquier sitio para contentar la exigencias de los visitantes? -Claro que si, a no ser que se trate de un profesional foráneo que no se haya empapado de antemano con nuestras costumbres. La cocina regional se encuentra en el pueblo, en los hogares, esta en el cocinero que desea ofrecer genuinos platos de ir a buscarla y llevarla hasta el restaurante. Considero necesario ampliarnos en este tema y que se puedan adquirir locro y empanadas con la facilidad que se consigue hoy en día un pancho. -Usted dirige un restaurante en una zona de La Rioja con gran afluencia de turistas. Percibe diferencias entre lo que piden los turistas nacionales y lo que piden los extranjeros? -Existen marcadas diferencias entre lo que busca un turista argentino y extranjero, por lo menos es la experiencia que se da en nues-
34
Foto: gentileza GP
PALABRA AUTORIZADA
tro restaurante. El turista argentino viene en busca de chivito, locro, asado, alguna pastas, el extranjero busca carne, viene a la Argentina, llega con la idea que está en el país de las vacas. Cabe hacer la aclaración que el extranjero cuida mucho su alimentación, busca también cocina vegetariana y orgánica, en esto nos falta mucho camino para recorrer y prepararnos más. La Rioja basa su producción de vegetales de una manera muy masiva y tratada con muchos productos químicos e incluso llegados de otras provincias, no obstante si se busca se pueden encontrar productos mas naturales. -Los alimentos que una persona elige para llevar a su boca, cree usted tienen raíces ancestrales? ¿Hay una memoria de sabores que se traslada de generación en generación? -Este es un tema de amplio debate, la búsqueda del rinde ha hecho estragos genéticos en el producto, considero que para lograr un resultado en la mesa los restaurantes deben enfocarse en elegir sus proveedores con mucho cuidado, esto suena utópico pero es el camino.La traslación de experiencias en el paladar esta en manos del hogar, hoy en día con tantos deliberys a la mano esta cuestión se complica.
LaRioja gour
Por Leandro Carrrizo, Sommelier.
met
I AS C TI NO DE N MÁ U C TU
EL NOA WINE TASTING 2015
El NOA Wine Tasting es un evento único en el norte argentino, reúne muestras de todo el país que son evaluadas por catadores de la industria y público en general. Año a año la temática va cambiando, ya pasamos por vinos de corte y ahora llegó el turno del Malbec.
Fotos: Carolina Reina
Esta segunda edición repitió el singular éxito que el evento tuvo cuando dio su primer paso, 80 catadores se reunieron para evaluar 55 muestras de 36 bodegas diferentes y decidir cual gusta más, sin puntajes y ni descriptores. Sólo eligiendo del uno al cinco las muestras preferidas de cada categoría, las cuales fueron divididas por rangos de precios. La primera y tercera categoría con 17 muestras cada una y la segunda con 21 muestras. Los elegidos fueron: Categoría hasta $110 1 Cafayate Reserva – Bodega Etchart - Salta 2 Noble de San Javier – Bodega San Javier – Cordoba
3 Tukma Malbec Reserva – Bodega Tukma – Salta 4 Kaiken Reserva – Bodega Kaiken – Mendoza 5 Luna – Finca La Anita – Mendoza Categoría desde $111 hasta $210 1 La estanica de Cafayate – La estancia de Cafayte - Salta 2 Kaiken Ultra – Bodega Kaiken - Mendoza 2 Gran Impaciente – Impaciente Wines – Mendoza 3 Piatelli Reserva – Bodega Piatelli – Salta 4 Gran Linaje – Bodega Etchart – Salta 5 Malbec de Angeles – Bodega De Angeles – Mendoza
35
Categoría mas de $210 1 Piatelli Gran Reserva – Bodega Piatelli – Salta 2 Laborum – Bodega El Porvenir de Cafayate – Salta 3 Altupalka Extremo – Bodega Altupalka – Salta 4 Altupalka – Bodega Altupalka – Salta 5 Colomé Auténtico – Bodega Colome – Salta
Agradecemos a todas las bodegas por acompañarnos y los esperamos el año próximo con algunas copas de Cabernet. ¡Salud!
ramiro gonzález
LaRioja gour MÚsica
met
Ramiro en el ciclo Socavón de los Brujos.
MOJANDO
LA VIDA
El cantautor joven que mejor representa a La Rioja en el resto del país está presentando en estos días el show RIOJANOS, junto a tres coterráneos amigos. Esa fue nuestra excusa para pedirle opinión sobre algunos interrogantes que nos surgen escuchándolo cantar. Ramiro González tan amable como sincero reflexiona aquí sobre cuestiones de su vida, su música y sus sentimientos.
C
uando contactamos a Ramiro para hacer esta entrevista, aceptó con gusto a responder por mail dada la distancia y también el tiempo que le lleva la gira que encaró en las últimas semanas justo antes de presentarse en el ND Ateneo, en Buenos Aires con Riojanos. -Circulan por la Web declaraciones suyas en las que expresa su desagrado por la burocracia y postergación eterna que sufren los artistas en las provincias al tener que moverse siempre hasta Buenos Aires para cualquier gestión. ¿Por qué cree que ocurre eso? -Mis declaraciones sobre la postergación, tienen correlación con hechos puntuales, como que no existan en las provincias dependencias dependencias oficiales de organismos del Estado nacional, o que si existen los trámites primero deben llegar a Buenos Aires donde siguen su curso como si se iniciaran allá y luego vuelven al interior, en una era donde la conectividad y la programación nos proveen herramientas para realizar las cosas en un determinado lugar sin depender tanto del centralismo.
¿Por qué hay camiones fábricas de DNI dando vueltas por el interior y no hay fábricas en las provincias? Con el mismo criterio podemos hablar de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología. Los planes y programas son nacionales pero se entregan por correo en Capital Federal. -Es tal vez la continuación de la misma lucha que iniciaron el Chacho, Facundo? Buenos Aires es usurpadora del federalismo que supuestamente defiende? -No creo que sea la misma lucha, cada revolución es epocal como bien lo dice Roberto “Tato” Iglesias, sociólogo y fundador de la Universidad Trashumante, refiriéndose a que las luchas no son iguales a lo largo del tiempo, existen factores socio-culturales en cada contexto que condicionan y definen pautas. Tampoco hay que echarle toda la culpa al Estado nacional, yo creo que es más responsabilidad de los gobiernos provinciales y su pereza de gestión que del Estado nacional. En los últimos años han cambiado muchas políticas que nos facilitan cosas que antes eran inaccesibles, y ese es un gran avance, yo estoy feliz de que sucedan esos avances. Y que haya determinación en
37
ese sentido para mí es importante, pero no me conformo, porque lo que hace este gobierno no es sobrenatural, es lo que corresponde, es lo que deberían haber hecho otros gobiernos que durmieron la siesta en lugar de hacer lo que les correspondía por mandato popular, debería haber una ley que sancione a los políticos que prometen hacer cosas y no cumplen porque es un compromiso asumido con el soberano, y creo que si alguien asume un compromiso debe hacerse cargo de meterse donde se mete, para eso tienen asesores, si no cumplen que se los sancione o no se les permita asumir nuevamente un cargo público. -En su composición Los Amanecidos hay un pasaje que dice “soy riojano hasta el dolor”. ¿Qué expresa esa frase? Los Amanecidos, dice eso por una cosa muy precisa relacionada con algo que menciona antes cuando digo “soy del Chacho, de Facundo, de Varela y nadie más”. Yo venía leyendo varios libros de historia sobre La Rioja, como “Los Coroneles de Mitre” o “La Rioja de los Hechos Consumados”, de Ricardo Mercado Luna, “La Rioja Heróica”, de Dardo de la Vega Díaz, más otros libros de Héctor David Gatica, Arturo Marasso, muchos autores que me hacen sentir orgullo de ser de donde soy, y una día pasando en frente de la plaza 9 de Julio donde por aquél entonces funcionaba el IPSAS, ahora Registro Civil, había un pasacalle con la cara de los tres caudillos Peñaloza, Quiroga, Varela, y un cuarto que es el ex presidente Menem, me sentí mal, porque muy por el contrario Menem representa más los intereses extranjeros que de un país federal, fue la puerta de acceso al neoliberalismo salvaje y las consecuencias que todos conocemos. De ese dolor, del dolor de que cada vez que a uno le reconocen la tonada norteña y preguntan de dónde es y dice de La Rioja la comparación es directa con el ex presidente y no con esos valores del federalismo, mucho menos con personajes verdaderamente ilustres como Joaquín Víctor González, por ejemplo. Habla del dolor de saber que nuestra provincia está vinculada en el inconciente colectivo del resto del país con un personaje nefasto de nuestra historia.
-¿Los 20 años que lleva viviendo en Córdoba tienen relación con las palabras añoranza, dolor, nostalgias, penas, que uno escucha en algunas de su canciones? -No para nada, sucede que por ahí lo que se conoce de mi obra es un pequeño porcentaje que no representa demasiado lo que pienso, sino que más bien son pinceladas de un sentir mucho más amplio. Con eso no quiero decir que no le he escrito a La Rioja desde la añoranza, es evidente que después de casi 20 años uno sienta cierta nostalgia por algunas cosas, de todas formas es cierto también que ese desarraigo fue un poco una elección. Creo que en el fondo no sabía si me iba para no volver, ni lo sé. Vine a Córdoba que está vinculada a mi vida desde siempre, mi mamá nació en un pueblo del interior de esta provincia donde mi abuelo ejercía la docencia y fue el primer docente de ese pueblo, si bien mis abuelos maternos son riojanos desde que yo vine a este mundo ellos vivían en Córdoba. Amo esta provincia tanto como a La Rioja, según me cuentan en mi familia yo aprendí a caminar acá. No se, me vine y me quedé, mis hijos nacieron aquí, tengo mi vida armada en este lugar. Escribo desde aquí, a veces pensando en La Rioja.
En La Fábrica Cultural primera presentación de Riojanos. Foto: Charly Soto
-¿Qué le ha aportado Córdoba a su manera de componer? -Siempre cuento que me vine a buscar algo desde lo músical y que me di cuenta al poco tiempo de estar que ya lo traía en mí, que estaba impregnado de eso y no me daba cuenta, es algo relacionado a la identidad musical de un lugar, eso en La Rioja está en cada casa, tenemos la Chaya y es inevitable que uno lleve ese pulso de caja golpeada acompasándonos el andar, ese cantito en la tonada esdrújula, la oralidad de las coplas y recitados en las Chayas, eso es algo muy del riojano. Es decir, me dí cuenta que lo que buscaba afuera estaba precisamente en el lugar que acababa de abandonar en esa búsqueda. Sin embargo Córdoba me aporto otras cosas que en La Rioja no estaban tan a la mano, sobre todo desde lo musical, cuando en La Rioja ni siquiera asomaba un ritmo rioplatense yo acá me andaba mezclando con las murgas, la música
afrolatina, en ese entonces no era tan accesible como ahora, internet daba sus primeros pasos en nuestra vida. Ahora es todo más accesibles desde cualquier rincón del planeta donde uno pueda conectarse a la red de redes. -¿Que otras cuestiones de la La Rioja le producen alegría además de la Chaya? - Me produce alegría ver que muchas cosas están cambiando para bien, que hay una generación nueva con otros valores, me da alegría que la juventud haga una patriada por la educación pública y defienda la democracia de la UNLAR. Me da alegría cuando el pueblo elige cambiar la política viciada de siempre. Cuando La Rioja se pone de pie en la Plaza y dice que no quiere la Megaminería contaminante, cuando nos comportamos como hermanos que defienden su suelo y sus sueños. -Podría establecerse una analogía entre lo que cuenta su tema La cosechera perdida y lo que cuesta que La Rioja sea reconocida como una excelente pero silenciosa productora de vinos, aceitunas, dulces, músicas, pinturas y todos los etcéteras que se le ocurran? -La Cosechera Perdida está inspirada en una fotografía del mendocino Máximo Arías titulada “La María Elena”, y habla sobre la realidad de los obreros golondrina que trabajan en la cosecha de la vid. Yo creo que, lo digo desde afuera, cada vez más se reconoce a La Rioja como productora de vinos, y otros productos de la tierra. Si no es en mayor medida no depende de afuera, cada paisano que visita La Rioja queda maravillado con su paisaje, su gente, sus vinos y productos regionales, por lo menos es lo que me comenta la gente cuando viajo por distintos lugares del país y converso con ellos. -¿Ocurre como creemos algunos que sus melodías y sus fraseos tienen grandes diferencias con los músicos riojanos de su generación? ¿Quiénes han influido en su manera de hacer música? -Como te decía antes, mi obra es bastante más amplia de lo que se conoce por mis discos, y el regionalismo que expresan algunas canciones referidas a La Rioja son una pequeña parte,
creo que esa es una razón por la cual debe notarse alguna diferencia, en realidad no me doy cuenta, si la hay no es intencional. Puede ser que Vidala sobre Vidala no tenga una melodía vidalera, pero no hay una intencionalidad. A mí me gusta la música en general y tampoco me quedo con el folklore, cuando yo empecé a tocar folklore andaba con una guitarra eléctrica prestada haciendo covers de rock nacional. Me gusta el jazz, el rock, el pop, la música latinoamericana, lo que se me cruce lo escucho, y disfruto mucho de eso cuando viajo. Encontrarme con otros músicos y descubrir que hay un gran país musical lleno de creadores y de in-
Por lo tanto creo que sería difícil decir quienes han influido e influyen en mi música porque la lista es enorme. Pero si tengo que mencionar a algunos de mi formación inicial en La Rioja y son para mí fundamentales podría decir Pica Juárez, Pancho Cabral, el “Cabudo” Alfredo Romero, el Rioja Trío, Julio Olivera Chazarreta, Ramón Navarro, Luis Chazarreta, Nelson Scalisi, Camilo Matta, La Bruja Salguero, Carlos Ferreyra, mi viejo el Pympe, mi hermano Mario, Kike Álamo, Quito Carballo, El Tata Duarte, La Tona Páez, Chito Zeballos, Daniel “Pala” Palacios, “Chito” Luna Moreyra, y eso es sólo una pequeña parte de mis influencias de La Rioja entre muchos otros.
-Una vez le escuché decir con orgullo que su barrio Facundo Quiroga ha parido un músico en cada cuadra, que cree ha habido allí para que eso ocurra? -No sé, a veces digo cada barbaridad, jeje. En realidad lo decía porque en mi barrio hay muchos cantores, pero también en otros barrios. La Rioja tiene eso, si te fijás bien cerca de tu casa te vas a dar cuenta que hay algún músico Con Raly Barrionuevo en el Encuentro de San An- que toque la caja o la guitarra, que cante o tonio de Arredondo. Foto: DescalzaxLosCaminos. recite, cuando vuelvo me llama mucho la atención, cualquiera agarra la guitarra y canta, y ya sale otro al cruce con un recitado hermoso. Por suerte no es sólo de mi barrio. Pero para que te des una idea en mi cuadra vivían Adrían Rodríguez, autor de la “Zamba del enamorado” y de la primera formación de Los Amigos, mi hermano Mario que actualmente es integrante de Ecos Del Cerro, Martín Molina Torres, Andrés Cejas, artesano de bombos y cajas y gran percusionista, “Cachete” Espinosa, hijo del tremenCon Juan Quintero en el Espacio Tucumán, Bs. As. do guitarrista Lucho Espinosa, en la esquina de casa Albano Rodríguez. No sé, eso sólo en mi Foto: Alejandro Ahuerma calle Charrúas... térpretes, la mayoría de ellos desconocidos y de una calidad descomunal, eso es una cosa que -¿Cómo surgió Riojanos? Qué lo une a los me enorgullece. Cada vez que viajo vuelvo con otros músicos que lo integran además de La varios discos de artistas independientes que se Rioja? ¿Cómo sigue ese proyecto? acercan a mis recitales y comparten conmigo -Riojanos nace de una necesidad de juntarnos sus materiales, eso es hermoso y me da mucha a compartir con otros tres amigos con quienes alegría porque siempre que viajo lo hago acom- nos conocemos desde hace mucho tiempo, hepañado de su música, sus libros y aprendo mu- mos compartido nuestras vidas, y muchísimos chas cosas sobre otros lugares, todo el tiempo. escenarios. Pero con quienes nos une una rela-
39
En Q’Sulky, estrenando guitarra. Foto: Joaquín Apella
testimonio de esta juntada en algún CD pero por ahora nuestro principal objetivo es encarar con seriedad esta presentación en el Teatro, donde vamos a tener como invitados de lujo a La Bruja Salguero, Natalia Barrionuevo y el queridísimo Ramón Navarro. -¿Qué otro proyecto tiene en el futuro? -Dentro de mis proyectos a futuro que son muchos, por suerte, está grabar dos discos como solista que quedaron postergados, ahora empezamos a grabar un disco junto a José Luis Aguirre con quien conformamos el Amicho Dúo y es un tremendo compositor e intérprete de Villa Dolores, Córdoba. Estoy trabajando en un documental sobre el poeta chileciteño Tin López, un disco junto a otros artistas sobre la obra de Ramón Navarro quien está colaborando con el proyecto en el que muchos jóvenes lo abrazamos desde su obra, como un reconocimiento al gran aporte que hace constantemente a nuestra música popular. Siempre está el anhelo de poder grabar Padrecito de Los Pobres. Estoy trabajando en la composición de varias obras. Muchos proyectos y felíz de poder empezar a encararlos.
Me anda faltando el sol la piel del jarillal entre añoranzas ando cantando una chaya y el recuerdo va desnudando mi infancia. Vendimiando el dolor llegaba el carnaval emborrachadas de coplas iban las bocas a estrellar su voz en una vidala. ción afectiva muy grande, Joshó González es de la vuelta de mi casa, fue alumno de mi mamá en la escuelita del barrio, es primo de Emiliano Zerbini, con quien yo toqué por casi 5 años como guitarrista y arreglador de su banda y de dos de sus discos (“Ofrenas” y “Canción Pueblera”). Y a Pica Juárez le debo un poco esta inquietud de componer, el fue de los primeros en alentarme a seguir escribiendo, y sacarme a tocar en
otras provincias, es algo que le voy a agradecer siempre. Con él compusimos “Padrecito de los Pobres” en homenaje al Chacho Peñaloza y hemos andado por inumerables escenarios del país compartiendo nuestras canciones. Somos como hermanos de la vida. El 4 de junio vamos a estar presentándonos en el Teadtro ND Ateneo de Buenos Aires, lo cual es un gran desafío para nosotros, está siempre la idea de dejar un
40
Hebras de otro sonar henchida de almidón cortaba el aire un coyuyar de chirlera y el chayar humedecía la siesta. Los que andaban por ahí mojando la vida eran duendes oscuros tapados de harina que chayando se curaban las heridas. Fragmento de “Mojando la vida”, de Ramiro González.
espacio publicitario
Perla - cerveza artesanal
Y tambIÉn hacemos cerveza
El mercado de la cerveza artesanal en la Argentina sigue creciendo y encontrando su lugar entre las preferencias de los consumidores. Desde Chilecito se está enviando a todo el país la marca Perla, cuyo nombre, por si a algún desprevenido se le escapa, hace honor a su ciudad de orígen que se conoce como la Perla de Oeste riojano.
Entrevista: DUMAS - Fotografías: MATÍAS LEÓN y GENTILEZA S.A.
S
ebastían Acosta, junto con su novia Nadia Morsucci, chileciteños, soñaron este proyecto hace poco tiempo y lograron darle forma y ponerlo a funcionar. Pero sobre todo lograron que les dé resultados en una provincia en la para la actividad privada hay que echarse los sueños al hombro y echarse a andar. Este es el ejemplo de dos jóvenes emprendedores que no se sentaron a esperar créditos ni subsidios para sacar adelante sus ganas crecer. -Cuándo y por qué decidieron dedicarse a la fabricación de cerveza? -En unas vacaciones por Mendoza, en el año 2011, con Nadia visitamos por primera una fábrica de cerveza artesanal y la experiencia nos resulto muy interesante. A la vez no lo vimos
tan inalcanzable en cuanto a destinar unos ahorros a hacer una primera inversión. Después de esas vacaciones averiguamos en la ciudad de córdoba para capacitarnos en producción de cerveza artesanal y, finalmente, en octubre del 2012 salieron nuestras primeras cervezas a la venta. -Cuáles son las principales diferencias entre cerveza artesanal y cerveza industrial? -Las principales diferencias son, en primer lugar: La forma de elaboración, en cuanto a los tiempos que se manejan en el estacionado del producto. Luego, la materia prima, nuestro producto no lleva ningún tipo de conservante ni aditivos. Por otra parte,ves una cerveza elaborada con malta de primera calidad.
42
=¿Existe en La Rioja una tradición cervecera o es parte de una tendencia nacional en base a estrategias de marketing de las grandes fábricas de cerveza? -En la Rioja no existe una cultura de consumo de cervezas artesanales por el solo hecho de que nunca hubo pequeñas fabricas de cervezas artesanales, tenemos el orgullo de ser los primeros cerveceros en La Rioja desde el año 2012, que salimos con nuestro producto a la venta al público con todas las certificaciones aprobadas desde bramatología hasta habilitaciones municipales, en la actualidad ya existen pequeños productores que se están animando a salir con sus cervezas lentamente. A nivel nacional en estos dos últimos años creció muchísimo la producción de cerveza artesanala y se esta volviendo una gran competencia para las cervecerías
industriales. -Hasta hace unos 20 años, en la Argentina se bebía cerveza casi exclusivamente en verano. En los últimos años los consumidores lo hacen durante todo el año. ¿Ocurre eso también en Chilecito? ¿Se ven obligados como fabricantes a hacer mayor inversion para atender el mercado en función de estas necesidades? -Como todos sabemos en el invierno baja el consumo de bebidas en general, pero en este caso las cervezas artesanales juegan con una ventaja. Como a los vinos, a las cervezas se puede brindarles diferentes sabores (chocolate, frutos del bosque, tostados). Eso facilita que se puedan se crear maridajes muy buenos para poder combinar una cerveza con diferentes carnes o postres. -¿Cuáles fueron las grandes dificultades que tuvieron que asumir a la hora de llevar adelante su fábrica? -En realidad no tuvimos grandes dificultades para llevar a cabo el emprendimiento, en algún momento, sí, fue la distancia ya que compramos toda la maquinaria en otra provincia. La materia prima también se compra fuera de La Rioja, y lo único que ocurre es que hay veces que tenemos que esperar que fabriquen son los envases porque no siempre se consiguen. ¿Existe algún tipo de apoyo estatal para quienes pretenden montar un negocio como este y para ayudar a su difusión? -En nuestro caso en particular no recibimos ningún tipo de apoyo económico para la instalación de la fabrica, y en cuanto a la difusión tampoco.
Lo que sí, tratamos de participar en todo tipo de feria que nos inviten o exposición. Son oportunidades que nos sirven mucho para dar a conocer el producto, ya que los costos de
Sebastián Acosta y Nadia Morsucci, orgullosos de Perla. promoción son altos y se nos complica realizar inversiones en eso sabiendo a la vez que son muy importantes. -¿Cuál es la proyección que hace del crecimiento de su marca? ¿Qué objetivos se plantea para concretar esos proyectos? -En estos tres años que llevamos de venta de nuestra cerveza, vemos que lentamente va creciendo su consumo, sabemos que es un camino de mucho trabajo, dar a conocer un nuevo producto no es una tarea fácil. En un futuro esperamos que los riojanos reconozcan este producto como propio y si se la encuentran en otra provincia digan con orgullo que esta cerveza es riojana, ese sería un gran orgullo para nosotros, y ahí podríamos decir que el objetivo está cumplido.
DOS PERLAS. Conseguila en Casa de Piedra, Miniplus, Apart Torres del Centro, Ferrito (en Chilecito) y en El Tonel, Orígenes y hotel Naindo (en La Rioja). Perla Stout y Perla Dorada, dos bellezas por donde las mires.
Vamos terminando.. pero antes te contamos que EN EL PRÓXIMO NÚMERO • Cocinamos con ACEITE DE OLIVA, • Nos vamos al SUR de la provincia. a buscar historias de buena gente. • Te contamos sobre los vinos que produce la hermana CATAMARCA. • Te recomendamos los mejores restaurantes. • Y largamos el concurso de recetas riojanas.
AHORA, LA YAPA... Y CHAU
LaRioja gour
met
la yapa
Antes que se terminen los zapallos y que Mami los use todos para el locro de 25, reserve uno bien bien coloradito. Ábralo por arriba y guarde el sombrerito. Quite las semillas y límpielo con mucho cuidado de no romperlo. Cocínelo al vapor hasta que esté tierno pero no demasiado. Arme un relleno con una dos tazas de arroz cocido, la misma cantidad de trigo y parte del interior del zapallo. Condimente lindo y parejo, y agréguele unos trocitos de algún queso duro. Rellene el zapallo, tápelo y mándelo a horno mínimo durante una horita. Cuando estén todos sentados alrededor de la mesa agregue unos trozos de queso cremoso y hágalos esperar un ratito. Antes de servir, destapado, acompañe con unos huevos duros desparramados alrededor, espolvoree pimentón por doquier y que todos se sienten con un tenedor a comer su parte sin desarmar. A lo sumo corte el zapalllo por la mitad. Acompañe con un buen vino riojano. (RECETA DE NUESTRO COMPAÑERO ADRIÁN PETTINATO)
46
GRACIAS A: Matías Caimi, Camila Pisetta, Teo Contreras, Michel et Irene Belin, Karina y Sebastián Peirano, Sebastián Acosta, y los amigos de Swatch por confiar en nosotros con sus avisos antes de que salgamos a ganar la calle. esas cosas nunca se olvidan. A Carlos Paredes, Marcelo Moreno, Ramiro González, Nico Rizza, Diego de la Vega, María Elena Pane y familia, Pedro Buff, Gustavo Popov, Leandro Carrizo por compartir cada uno lo suyo. A los héroes anónimos que hacen grande La Rioja y La Rioja Gourmet. A quienes escriben en nuestro blog y todos los que siguen poniendo Me Gusta en nuestra fan page.
La Rioja Gourmet @riojagourmet