ÍNDICE BRIEF VISUAL BRIEF PRO SESO WORKSHOP ADN LOGO APLICACIONES
ÍNDICE BRIEF VISUAL BRIEF PRO SESO WORKSHOP ADN LOGO APLICACIONES
BRIEF
ANTECEDENTES POSICIONAMIENTO QUIENES SON ÁMBITO FUNCIÓN CATÁLOGO BRAND IDEA PÚBLICO OBJETIVO MERCADO ACTUAL OBJETIVO DE DISEÑO OBJETIVO DE COMUNICACIÓN
A N T EC E DE N T E S
El Parque Nacional del Manu (PNM) está ubicado en las provincias de Paucartambo en el Cusco
y Manú en Madre de Dios. Su establecimiento busca proteger una muestra representativa de la
diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, de ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Desde 1977 el PNM ostenta el estatus de Reserva de Biosfera, el cual fue otorgado por UNESCO y en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad. Dividiéndose en distintas zonas:
> LA ZONA NUCLEO O NATURAL: Conformada por el PNM donde se permite el uso tradicional de la población indígena. > LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO: Circundante o vecina a la anterior, donde se pueden realizar actividades o investigaciones. > LA ZONA DE TRANSICION O ZONA CULTURAL:
Donde existen asentamientos humanos y donde deben aplicarse las técnicas de manejo de los recursos existentes.
PO S ICIO N A M I E N TO
Actualmente, Manu se encuentra posicionado como destino turístico, en base al hecho de ser un lugar prístino y con abundante diversidad biológica.
QUIENES SON
Manu es la tercera área natural protegida más extensa de nuestro país, que alatravés de los años ha recibido innumerables reconocimientos a nivel nacional e internacional. El Parque Nacional del Manu busca
promover y facilitar la investigación, educación y
recreación, así como contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico. Su presencia
contribuye al reconocimiento y protección de la diversidad cultural, así como a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área.
Á M B I TO
La Reserva Nacional del Manu se encuentra dentro del ámbito de Conservación.
FUNCIÓN
Preservar la biodiversidad de la flora y fauna para las investigaciones
C ATÁ L O G O
Paquetes turísticos que suelen ser de 8 a 10 días en los cuales se incluyen visitas a dos Parques Nacionales de reconocida fama por la abundancia de vida salvaje; Reserva de Biosfera del
Manu y el Parque Nacional Tambopata-Bahuaja Sonene, así como la posibilidad de conocer la pintoresca ciudad de Puerto Maldonado.
Biodiversidad
ACTIVIDADES: Observación de aves, flora, fauna y paisaje, caminata, camping, estudios de investigación, toma de fotografías y filmaciones.
BRAND IDEA
“La vida hecha parque”
P E R S O N I F I CACI Ó N
Mujer de 50 años, sabia , protectora
P Ú BL I CO OB J E T I VO
Extranjeros (Personas de tercera edad, retirados) Estudiantes de Biología
M E RCADO ACT U A L Público extranjero
OB J E T I VO DE DI S E Ñ O
Adaptarse a la naturaleza sin cambiar o intervenir en ella.
OB J E T I VO DE COM U N I CACI Ó N
Preservar la naturaleza, su flora y fauna a fin de mostrar su maravilla al mundo.
PRO SESO
SITUACIÓN/ PROBLEMA OBSERVACIÓN EXTERIOR OBSERVACIÓN INTERIOR CONCEPTUALIZACIÓN
>>>>>>>>>>>>
S I T U ACI Ó N / P ROBL E M A
Falta de interés por parte del ministerio.
>>>>>>>>>>>>
PO S ICIO N A M I E N TO
En el Manu, en la actualidad.
>>>>>>>>>>>>
¿ Q U É E S L O Q U E YA PROBO EL USUARIO?
- intento de identidad -SERNANP
¿ Q U É E S LO Q U E V E S ?
>>>>>>>>>>>>
Falta de interés por parte del ministerio.
CAU SAS
>>>>>>>>>>>>
-Poca interés de tener una imagen -Poca educación
-Falta de comunicación
CO N S EC U E N CI AS
>>>>>>>>>>>>
El peruano no sabe la riqueza de su país. No saben la
importancia del lugar. Falta de regularización, y asimismo, el ecosistema se ve afectado.
VISI PA N OR Á -
La gente sigue
U SU A R IO -No es muy accesible y es difícil llegar a la info. -Hay mucho potencial. -Oportunidad para expandir el conocimiento. -Falta de personal o asociación con el Manu. -Quiere que se formalice para desarrollar
N E U TRO /
-No conoce s -Siente im
proyectos que beneficien al Manu -No tienen una fuente formal para obtener información o contactarse
TÚ / U
-Oportunidad d comunidad/ -Comunicar s -Diseño + val -Comunicar
IÓ N Á M ICA siendo ignorante
/ I M PA RCI A L
su potencial mpotencia
U ST EDE S
de ayudar a la gente/ flora y fauna/Perú su valor y potencial or + sostenibilidad su valor potencial
ORGA N I Z ACIÓ N -Le es indiferente que no tenga identidad -Lo ve como un gasto innecesario -No quieren invertir
CO N C E P T U A L I Z ACI Ó N
blanco
rojo amarillo verde
topo neutral soso
resbaloso
cuadrado
aléjate
rectangular suricata
liso
monótona
no necesito nada
básico
música independiente tienda artesanal conformista
RE-VÍNCULO
WORK SHOP
PERSONALIDAD MATRÍZ DE PERSONALIDAD CONCEPTOS
//////////////////////////////
¿QUÉ ES?
MATERNAL PROTECTORA SALUDABLE AVENTURERA SABIA ABUNDANTE
//////////////////////////////
¿QUÉ NO ES? CONTAMINADA AGRESIVA PREDESIBLE ESTRESADA
//////////////////////////////
¿QUE QUIERE SER? RECONOCIDA ADMIRADA
M AT R Í Z D E P E R S O N A L I D A D
I
ANT E T C MP A
COMP R OME TI
DA
U NI DA
NATU R AL
AL
VAL I OS A
Ú NI
CA
ADA DI C DE ERN MAT
PROTECTORA
SA BIA
E MP AT I CA
OS A
S E N CI L L A
S RE
P
U T E
CO N CE P TO S
P RO ECTO R A
VA L I O S A
SENCILLA
M AT E R N A L
///////////////////////////////
¿QUÉ ES?
Parque Nacional que busca promover y facilitar la investigación,
educación y recreación, así como contribuir a la perservación de la biodiversidad peruana.
///////////////////////////////
¿ PA R A Q U I E N ?
Para investigadores, estudiantes y TURISTAS interesados en conocer la biodiversidad peruana.
///////////////////////////////
BENEFICIO
Vivir una experiencia en contacto con la naturaleza y siendo parte de
///////////////////////////////
la cultura de la amazonía peruana.
¿ CÓMO LO E N T R EGO?
A través de la experiencia vivencial.
ADN
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
ATRIBUTOS
TONO DE COMUNICACIÓN
ARQUETIPO
MISIÓN Preservar la biodiversidad del Parque Nacional del Manu, por medio del turismo y las actividades vivenciales, para así reconectar a los peruanos con sus raíces.
VISIÓN
Crear conciencia en todos los peruanos sobre el valor de la
biodiversidad del lugar y así crear una cultura de ecoturismo
VA L O R E S D E L A M A R C A Respetuosa Orgullosa
Responsable
AT R I B U T O S D E L A M A R C A Protectora
Perseverante
Trascendente
TO N O DE COM U N I CACI ร N
Empรกtica Amical
Experta
ARQUETIPO
EL CUIDADOR Generoso, caritativo, compasivo, altruista y proteccionista. Ve al mundo como algo propio y responsable de él.
Clara vocación paternal, cuyo objetivo es proteger y ayudar a los demás.
LOGO
LOGO ACTUAL
TIPOGRAFÍA
SLOGAN
PROTOTIPOS
LOGO FINAL
COLOR
ARTES FINALES
LOGO ACT U A L
BOCE TO S
P ROTOT I PO S
Se hizo uso de brochas y acuarelas para lograr el efecto deseado en el logo. En este se transmite características que se asocian a la
Reserva Nacional del Manu, tales como salvaje, cálida, cambiante; así como también representa una invitación a formar parte de la
cultura del lugar, a integrarte con las tribus, porque al llegar a ellas los habitantes de las tribus te pintan el rostro en señal de unión y aceptación.
Luego del escaneado, se pasó a vectorizar el trazo para que mantenga las características de rústico, manual. Se hará uso de este logo vectorizado en la papelería, y aplicaciones de la marca.
BOCE TO S
Parque Nacional Del Manu
Parque Nacional
Parque Nacional
Parque Nacional
BOC E TO F I N A L Y S LOGA N
TIPOGRAFÍAS
Comfortaa Bold abcdefghijklmnñopqrs tuvwxyzABCDEFGHIJKL M N Ñ O P QR S T U V W X Y Z 1234567890
Se escogió una tipografía que comparta características con el logo. Es una tipografía ligera y redondeada, es amigable a la vista y es de fácil lectura.
TIPOGRAFÍAS SECUNDAIAS
Miriam abcdefghijklmnñopqrs tuvwxyzABCDEFGHIJKL M N Ñ O P QR S T U V W X Y Z 1234567890 Esta tipografía se escogió por su disponibilidad tanto en mac como en pc. Es una tipografía de fácil lectura y sencilla. Se hará uso de
estas en cualquier documento emitido por La Reserva Nacional del Manu.
CO LOR
PANTONE 711 UP C :1 M : 78 Y : 52 K :2
PANTONE 1585 UP
C :0 M : 44 Y : 78 K :0
El rojo representa el calor, la integración, también el movimiento salvaje de la selva que es imparable.
El anaranjado representa la alegría, la de la aceptación y tolerancia. Que son características de los pobladores con todo lo que le rodea.
El degradado de los dos colores representa al crecimiento, ya que en la selva cada minuto nace o muere algún ser vivo. Es un ciclo que representa el crecimiento y desarrollo.
P R O P U E S TA F I N A L
VA R I A C I Ó N D E C O L O R E N G R I S E S P O S I T I V O
VA R I A C I Ó N D E C O L O R E N G R I S E S N E G AT I V O
El logo en blanco y negro será usado en facturas, sellos oficiales, impresiones de naja calidad y en las cajas en las que enviarán el merchandising.
ARTES FINALES
VA R I A C I Ó N D E C O L O R E N G R I S E S P O S I T I V O
VA R I A C I Ó N D E C O L O R E N G R I S E S N E G AT I V O
El logo en grises será usado en impresiones de baja calidad y comunicados internos.
VA R I A C I Ó N D E C O L O R
VA R I A C I Ó N D E C O L O R
Las variaciones de color del logo serán usados para la
papelería y para el merchandising que será vendida en el mismo parque a los turistas.
ARTES FINALES
ÁREA CLARA
x
x
El área clara es un espacio alrededor del logo que le permite respirar dentro de la aplicación en donde sea usado. Nada puede invadir el área clara del logo, nada entra dentro de esa área para que tenga su propio aire dentro de la diagramación.
TA M A Ñ O M Í N I M O
3CM
APLICA TIVOS
PAPELERÍA
MERCHANDISING
KIT DE AVENTURA
BROCHURE
SEÑALÉTICA
PUBLICIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PA P E L E R Í A
El uso de la papelería está destinado a cualquier comunicado
que se emita bajo el motivo del Parque Nacional del Manu. Se hará uso de variaciones de color del logo dependiendo de la importancia de la información que contenga.
MERCHANDISING
El merchandising será destinado a la venta a turistas, la
mayoría de los productos ofrecidos podrán ser usados durante su visita al Parque. Se podrá adquirir polos, poleras, gorras, pines, llaveros, entre otros.
LOGO ACTUAL
TIPOGRAFÍA
LOGO ACTUAL
TIPOGRAFÍA
K I T D E AV E N T U R A
El kit de aventura serรก entregado en la entrada al Parque
gratuitamente a los turistas. Este kit estรก compuesto por, un brochure informativo del parque, una botella de agua, y un bolso donde poder llevar objetos.
BROCHURE
S E Ñ A L É T I CA
La técnica usada para realizar la señalética es la misma usada para el logo. Se hizo uso de una brocha y tintas. La señalética está diseñada para delimitar las zonas del Parque; asi cómo también especificar zonas tales como: zona de camping,
la ubicación de los tachos de basura reciclable, los baños, los tópicos, etc.
LOGO ACTUAL
TIPOGRAFÍA
S E Ñ A L É T I CA DE L AS ZO N AS
S E Ñ A L É T I CA D E P U N TO S I M P O R TA N T E S
P U BL ICI DADE S
Mediante el uso de las publicidades se busca llegar al público
objetivo para lograr que este se vea bienvenido al Manu y que se
vea la integración de las personas con el parque. Se va a a hacer uso de las brochas con los colores característicos del logo.
P U BL ICI DADE S
Con la pรกgina web se busca que las personas tengan informaciรณn sobre el parque, para que al llegar al Parque lleguen preparados y con las cosas necesarias para el recorrido.