¿Qué es? El Sistema Solar
Índice general 0.1
0.2
0.3
0.4
Sistema solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
0.1.1
Descubrimientos y exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
0.1.2
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2
0.1.3
Objetos del sistema solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
0.1.4
La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
0.1.5
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
0.1.6
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
0.1.7
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
0.1.8
Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
Planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
0.2.1
Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
0.2.2
Definición de planeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
0.2.3
Clasificación general de los planetas del Sistema Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
0.2.4
Descubrimiento de los planetas exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
0.2.5
Planetas externos al Sistema Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10
0.2.6
Origen del nombre de los planetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
0.2.7
Las características más importantes de los planetas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
0.2.8
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
0.2.9
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
0.2.10 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
Eclipse . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
0.3.1
En el Sistema Solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
0.3.2
Predicción de los eclipses
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
0.3.3
Eclipses en el Sistema Solar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
0.3.4
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
0.3.5
Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
0.4.1
Nacimiento y muerte del Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14
0.4.2
Estructura del Sol
15
0.4.3
Heliosfera. Efectos del viento solar en el Sistema Solar
0.4.4
Importancia de la energía solar en la Tierra
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
20
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
0.4.5
Observación astronómica del Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
0.4.6
Cálculo histórico del tamaño del sol y su distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
i
ii
ÍNDICE GENERAL
0.5
1
0.4.7
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
0.4.8
Notas aclaratorias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
0.4.9
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
0.4.10 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
0.4.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
23
Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
0.5.1
Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
0.5.2
Características físicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
24
0.5.3
Distancia a la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25
0.5.4
Revoluciones de la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
0.5.5
Movimiento de traslación lunar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
26
0.5.6
Movimiento de rotación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
0.5.7
Traslación de la Luna alrededor del Sol
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
0.5.8
Libraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
0.5.9
Sistema binario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27
0.5.10 Planeta doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
0.5.11 Órbita de la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
0.5.12 Los eclipses solares y lunares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
0.5.13 Las mareas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
0.5.14 Agua en la Luna
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
0.5.15 Atmósfera de la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30
0.5.16 Origen de la Luna
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
0.5.17 Relieve lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
0.5.18 La observación lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
32
0.5.19 La exploración lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
0.5.20 Datos adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
0.5.21 Influencia sobre los ritmos fisiológicos durante el sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
0.5.22 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
34
0.5.23 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
0.5.24 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
0.5.25 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
Eclipses
38
1.1
Eclipse solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
1.1.1
Tipos de eclipse solar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38
1.1.2
Magnitud y oscurecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
1.1.3
Inclinación de la órbita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
1.1.4
Período Saros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
1.1.5
Importancia histórica de los eclipses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
1.1.6
Circunstancias locales
41
1.1.7
Recomendaciones para ver un eclipse
1.1.8
Fotografía de eclipses solares
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
ÍNDICE GENERAL 1.1.9
1.2
2
iii
Tabla de eclipses, desde el año 1860 hasta el 2042 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
1.1.10 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
1.1.11 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
1.1.12 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
44
Eclipse lunar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
1.2.1
Cono de sombra y penumbra en los eclipses de Luna
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
1.2.2
Clasificación de los eclipses lunares
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
1.2.3
Duración y contactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
1.2.4
Escala de Danjon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
46
1.2.5
Cálculo del tamaño de la sombra de la Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
1.2.6
Eclipses de Luna entre 2004 y 2021 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
1.2.7
Historia de su estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
1.2.8
Mitología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
1.2.9
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
1.2.10 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
Los planetas
49
2.1
Mercurio (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
2.1.1
Estructura interna
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
2.1.2
Geología y superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
50
2.1.3
Magnetosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
2.1.4
Órbita y rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
2.1.5
Observación en el cielo y tránsito de Mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
52
2.1.6
Estudio de Mercurio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
2.1.7
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
2.1.8
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
2.1.9
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
2.1.10 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
Venus (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
2.2.1
Características orbitales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
2.2.2
Características físicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
57
2.2.3
Observación y exploración de Venus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
2.2.4
Referencias culturales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
2.2.5
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
2.2.6
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
63
2.2.7
Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
64
2.3.1
Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
2.3.2
Composición y estructura
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
66
2.3.3
Rotación y órbita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
72
2.3.4
Luna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
74
2.3.5
Habitabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
75
2.2
2.3
iv
ÍNDICE GENERAL
2.4
2.3.6
Perspectiva cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
2.3.7
Día de la Tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
2.3.8
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
77
2.3.9
Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
2.3.10 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
78
2.3.11 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
Marte (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
2.4.1
Características físicas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86
2.4.2
Órbita
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
2.4.3
Satélites naturales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
94
2.4.4
Asteroides troyanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
2.4.5
Vida
95
2.4.6
Observación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
2.4.7
Exploración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
96
2.4.8
Meteoritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
96
2.4.9
Astronomía desde Marte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4.10 Referencias culturales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
2.4.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
2.4.12 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
2.4.13 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
2.4.14 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 2.4.15 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 2.5
Júpiter (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 2.5.1
Características principales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
2.5.2
Atmósfera
2.5.3
Estructura interna
2.5.4
Magnetosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2.5.5
Satélites
2.5.6
Sistema de anillos
2.5.7
Formación de Júpiter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.5.8
Impacto del cometa SL9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.5.9
Impactos recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
2.5.10 Exploración espacial de Júpiter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 2.5.11 Desaparición del cinturón subecuatorial
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
2.5.12 Cómo localizarlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.5.13 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.5.14 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 2.5.15 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 2.5.16 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 2.6
Saturno (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 2.6.1
Origen del nombre del planeta Saturno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
ÍNDICE GENERAL
v
2.6.2
Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
2.6.3
Estructura interna
2.6.4
Atmósfera
2.6.5
Órbita
2.6.6
Satélites
2.6.7
Sistema de anillos
2.6.8
Magnetosfera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
2.6.9
Exploración espacial de Saturno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
2.6.10 Observación de Saturno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.6.11 Saturno en varias culturas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
2.6.12 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.6.13 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.6.14 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.6.15 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.7
Urano (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.7.1
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2.7.2
Órbita y rotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
2.7.3
Características físicas
2.7.4
Atmósfera
2.7.5
Anillos planetarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
2.7.6
Campo magnético
2.7.7
Clima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
2.7.8
Formación
2.7.9
Satélites de Urano
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
2.7.10 Exploración espacial de Urano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 2.7.11 Urano en la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 2.7.12 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 2.7.13 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 2.7.14 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 2.8
2.9
Neptuno (planeta) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 2.8.1
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2.8.2
Características físicas
2.8.3
La exploración de Neptuno: el redescubrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
2.8.4
Satélites de Neptuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.8.5
Anillos de Neptuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
2.8.6
Observación
2.8.7
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2.8.8
Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
2.8.9
Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Plutón (planeta enano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 2.9.1
Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
vi
ÍNDICE GENERAL 2.9.2
Órbita
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.9.3
Satélites
2.9.4
Atmósfera
2.9.5
Tamaño comparado
2.9.6
Misión New Horizons
2.9.7
Plutón en la ficción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.9.8
Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.9.9
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.9.10 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
0.1. SISTEMA SOLAR
1
0.1 Sistema solar El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o “planetas jovianos”, más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8]
Concepción artística de un disco protoplanetario.
El Sol es el único cuerpo celeste que emite luz propia,[9] la cual es producida por la combustión de hidrógeno y su transformación en helio por la fusión nuclear.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.[9] El sistema solar se ubica en la actualidad en la Nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del Brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.[14] El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El Cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el Cinturón de Kuiper, el Disco disperso y la Nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del sistema so-
Concepción artística del Sistema Solar y las órbitas de sus planetas.
lar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos.[15] Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La Nube de Oort, de la cual se cree es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.[16]
0.1.1 Descubrimientos y exploración Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectiva geocéntrica, como en Babilonia en donde su visión del mundo estuvo representada de esta forma.[17] En Occidente, el griego presocrático Anaximandro declaró a la Tierra como centro del universo, imaginó a esta como un pilar en forma de tambor equilibrado en sus cuatro puntos más distantes lo que, en su opinión, le permitió tener estabilidad.[18] Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez del planeta como un esfera, basándose en la observación de los eclipses;[19] y en el siglo IV a. C. Platón junto a su estudiante Aristóteles escribieron textos del modelo geocéntrico de Anaximandro, fusionándolo con el esférico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo heleno Claudio Ptolomeo, especialmente su publicación llamada Almagesto expuesta en el siglo II de nuestra era, el cual sirvió durante un período de casi 1300 años como la norma en la cual se basaron tanto astrónomos europeos como islámicos.
2
ÍNDICE GENERAL por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609, las hoy conocidas Leyes de Kepler en su obra Astronomia Nova, en la que establece una órbita elíptica la cual se confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsito de Venus del año 1631.[27] Junto a ellos el científico británico Isaac Newton formuló y dio una explicación al movimiento planetario mediante sus leyes y el desarrollo del concepto de la gravedad.[28] En el año 1704 se acuñó el término sistema solar.[29] El científico británico Edmund Halley dedicó sus estudios principalmente al análisis de las órbitas de los cometas.[30][31] El mejoramiento del telescopio durante este tiempo permitió a los científicos de todo el mundo descubrir nuevas características de los cuerpos celestes que existen.[32] A mediados del siglo XX, el 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en el espacio;[33] la misión estadounidense Apolo 11 al mando de Neil Armstrong llega a la Luna. En la actualidad, el sistema solar se estudia con ayuda de telescopios terrestres, observatorios espaciales y misiones espaciales.
0.1.2 Características generales Nicolás Copérnico
Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo III a. C. a la teoría heliocéntrica y más adelante el matemático hindú Aryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomo desafió realmente el modelo geocéntrico hasta la llegada del polaco Nicolás Copérnico el cual causó una verdadera revolución en esta rama a nivel mundial,[20] por lo cual es considerado el padre de la astronomía moderna.[21] Esto debido a que, a diferencia de sus antecesores, su obra consiguió una amplia difusión pese a que fue concebida para circular en privado; el papa Clemente VII pidió información de este texto en 1533 y Lutero en el año 1539 lo calificó de “astrólogo advenedizo que pretende probar que la Tierra es la que gira”.[22] La obra de Copérnico otorga dos movimientos a la tierra, uno de rotación en su propio eje cada 24 horas y uno de traslación alrededor del Sol cada año, con la particularidad de que este era circular y no elíptico como lo describimos hoy. En el siglo XVII el trabajo de Copérnico fue impulsado por científicos como Galileo Galilei, quien ayudado con un nuevo invento, el telescopio, descubre que al rededor de Júpiter rotan satélites naturales que afectaron en gran forma la concepción de la teoría geocéntrica ya que estos cuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;[23][24] lo que ocasionó un gran conflicto entre la iglesia y los científicos que impulsaban esta teoría, el cual culminó con el apresamiento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileo por herejía al estar su idea contrapuesta con el modelo clásico religioso.[25] Su contemporáneo Johannes Kepler, a partir del estudio de la órbita circular intentó explicar la traslación planetaria sin conseguir ningún resultado,[26]
El Sol.
Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido antihorario, si se observasen desde el Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como el cometa Halley, que gira en sentido horario.[34] El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano. Aunque algunos objetos orbitan con un gran grado de inclinación respecto de este, como Plutón que posee una inclinación con respecto al eje de la eclíptica de 17º, así como una parte importante de los objetos del cinturón de Kuiper.[35][36]
0.1. SISTEMA SOLAR
3
Según sus características, los cuerpos que forman parte del escape de material proveniente de los diferentes cuerdel sistema solar se clasifican como sigue: pos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvo interestelar) está compuesto de partículas microscópicas • El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contiene sólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas y más del 99,85 % de la masa del sistema. Con un partículas cargadas que forman un plasma que es expuldiámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 % sado por el Sol en el viento solar. El límite exterior del de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, sistema solar se define a través de la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar originado de carbono, hierro y otros elementos.[37] la interacción con otras estrellas. La región de interacción • Los planetas, divididos en planetas interiores (tam- entre ambos vientos se denomina heliopausa y determina bién llamados terrestres o telúricos) y planetas ex- los límites de influencia del Sol. La heliopausa puede enteriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter y contrarse a unas 100 UA (15 000 millones de kilómetros Saturno se denominan gigantes gaseosos, mientras del Sol). que Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes heLos sistemas planetarios detectados alrededor de otras eslados. Todos los planetas gigantes tienen a su alretrellas parecen muy diferentes del sistema solar, si bien dedor anillos. con los medios disponibles solo es posible detectar algu• Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les per- nos planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Por mite tener forma esférica, pero no es la suficiente tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el como para haber atraído o expulsado a todos los sistema solar es característico o atípico entre los sistemas cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era planetarios del Universo. considerado el noveno planeta del sistema solar[38] ), Ceres, Makemake, Eris y Haumea. Distancias de los planetas • Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna, Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordeen la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Sa- nadas a distancias del Sol crecientes, de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que turno. la del planeta inmediatamente anterior, aunque esto no • Los asteroides son cuerpos menores concentrados se ajusta a todos los planetas. Esta relación se expresa mayoritariamente en el cinturón de asteroides en- mediante la ley de Titius-Bode, una fórmula matemática tre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de aproximada que indica la distancia de un planeta al Sol, Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma en Unidades Astronómicas (UA): regular. • Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar.
a = 0, 4 + 0, 3 × k donde k = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128. Donde la órbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y semieje mayor 0,4 UA, la órbita de Marte es k = 4 a 1,6 UA, y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En realidad las órbitas de Mercurio y Marte se encuentran en 0,38 y 1,52 UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por ejemplo Neptuno está mucho más cerca de lo que predice esta ley. No hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bode y muchos científicos consideran que se trata tan solo de una coincidencia.[39]
0.1.3 Objetos del sistema solar Los principales objetos del sistema solar son: Estrella central • Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de Oort. El Sol es la estrella única y central del sistema solar; por tanto, es la estrella más cercana a la Tierra y el astro El espacio interplanetario en torno al Sol contiene mate- con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en rial disperso procedente de la evaporación de cometas y el cielo terrestre determinan, respectivamente, el día y
4
ÍNDICE GENERAL Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas alrededor de la estrella, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales (dominancia orbital). Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte y tienen la superficie sólida. Los planetas exteriores son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también se denominan planetas gaseosos porque contienen en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, y no se conoce con certeza la estructura de su superficie.
El Sol.
la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, y es por ello la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó hace unos 5000 millones de años, y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años.
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del sistema solar, y lo clasificó como planeta enano. Características principales Las principales características de los planetas del sistema solar son: * El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra ** Inclinación de órbita (en relación con la eclíptica) *** Satélites naturales
Planetas enanos
A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya for- Los cinco planetas enanos del sistema solar, de menor a ma circular se puede apreciar a simple vista, con un diá- mayor distancia respecto al Sol, son los siguientes: metro angular de 32' 35” de arco en el perihelio y 31' 31” en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03”. • Ceres Casualmente, la combinación de tamaños y distancias del • Plutón Sol y la Luna respecto a la Tierra, hace que se vean aproximadamente con el mismo tamaño aparente en el cielo. • Haumea Esto permite una amplia gama de eclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). • Makemake Se han descubierto sistemas planetarios que tienen más • Eris de una estrella central (sistema estelar). Planetas
Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.
Los ocho planetas que componen el sistema solar son, de Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fue clasificado como un planeta por la Unión Astronómica menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Internacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimiento de otros grandes cuerpos con posterioridad, se abrió • Mercurio un debate con objeto de reconsiderar dicha decisión. El 24 de agosto de 2006, en la XXVI Asamblea General de • Venus la UAI en Praga, se decidió que el número de planetas • Tierra no se ampliase a doce, sino que debía reducirse de nueve a ocho, y se creó entonces la nueva categoría de planeta • Marte enano, en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tanto de ser considerado planeta debido a que, por tratarse • Júpiter de un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón de • Saturno Kuiper, no ha limpiado la vecindad de su órbita de objetos pequeños. • Urano • Neptuno
* El diámetro y masa se expresan aquí tomando como referencia los datos de la Tierra.
0.1. SISTEMA SOLAR
5
Grandes satélites del sistema solar
Bodies). Estos actualmente incluyen la mayoría de los asteroides del sistema solar, la mayoría de los objetos transneptunianos (OTN), cometas, y otros pequeños cuerpos.[40]
Algunos satélites del sistema solar son tan grandes que, si se encontraran orbitando directamente alrededor del Sol, se clasificarían como planetas o como planetas enanos; por orbitar a los planetas principales, estos cuerpos pueden denominarse «planetas secundarios». El siguiente lis- Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuertado recoge los satélites del sistema solar que mantienen pos menores del Sistema Solar, independientemente de su un equilibrio hidrostático: órbita y composición: • Los asteroides.
Cuerpos menores
• Los cometas. Pluto
Charon
• Los meteoroides.
Eris
Haumea
Sedna
Varuna Orcus
Ixion
Makemake
Quaoar
2002 TC 302
0 0
1000
2000 1000
3000 km 2000 mi
Según las definiciones de planeta y de planeta enano, que atienden a la esfericidad del objeto debido a su gran masa, se puede definir como «cuerpo menor del sistema solar», por exclusión, a todo cuerpo celeste que, sin ser un satélite, no haya alcanzado suficiente tamaño o masa como para adoptar una forma esencialmente esférica.
Según algunas estimaciones, la masa requerida para alcanzar la condición de esfericidad se situaría en torno a 20 cuerpos menores del sistema solar están agrupados los 5 x 10 kg, resultando el diámetro mínimo en torno a los 800 km. Sin embargo, características como la composición química, la temperatura, la densidad o la rotación de los objetos pueden variar notablemente los tamaños Cinturón de asteroides mínimos requeridos, por lo que se rechazó asignar valores apriorísticos a la definición, dejando la resolución Objetos transneptunianos y Cinturón de Kuiper individual de cada caso a la observación directa.[41]
Planetas menores o planetoides.
Los en: • •
• Nube de Oort Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglés SSSB, small Solar System body) es, según la resolución de la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno al Sol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite:
Según la UAI, algunos de los cuerpos menores del sistema solar más grandes podrían reclasificarse en el futuro como planetas enanos, tras un examen para determinar si están en equilibrio hidrostático, es decir: si son suficientemente grandes para que su gravedad venza las fuerzas del sólido rígido hasta haber adoptado una forma esencialmente esférica.[42] Exceptuando los objetos transneptunianos, los cuerpos menores del sistema solar de mayor tamaño son Vesta y Palas, con algo más de 500 km de diámetro.
0.1.4 La dimensión astronómica de las distancias en el espacio
Recreación artística del nacimiento del Sistema Solar (NASA)
Todos los otros objetos [referido a los que no sean ni planetas ni planetas enanos ni satélites], y que orbitan alrededor del Sol, se deben denominar colectivamente “cuerpos menores del sistema solar” (Small Solar-System
Para tener una noción de la dimensión astronómica de las distancias en el espacio, es interesante hacer un modelo a escala que permita tener una percepción más clara del mismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Sol esté representado por una pelota de 220 mm de diámetro. A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y sería una esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaría a unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5 mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cm de diámetro, a 123 y a 226 m del Sol, respectivamente. Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm de
6
ÍNDICE GENERAL
0.1.5 Véase también Sedna Cinturón de Kuiper
Júpiter
•
Neptuno
Marte Tierra Venus Mercurio
Urano
•
Saturno Júpiter
Asteroides
Plutón
Sistema Solar Interior
Sistema Solar Exterior
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• •
Portal:Cosmología. Contenido relacionado con Cosmología.
0.1.6 Referencias [1] NASA (2012). «¿Por qué giran los planetas alrededor del sol?». Consultado el 01 de agosto de 2014. Interior de la nube de Oort
Órbita de Sedna
Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde el Sol hasta el cinturón de asteroides. 2) A la derecha: sistema solar exterior: desde Júpiter hasta el cinturón de Kuiper. 3) Abajo a la derecha: la órbita del planeta menor Sedna en comparación con la imagen de la izquierda, la nube de Oort, límite exterior del sistema solar.
[2] Michael Woolfson (2001). «The origin and evolution of the solar system» (en inglés). Consultado el 31 de julio de 2014. [3] Jorge Ianiszewski Rojas (2011). «Curso de astronomía básica» (PDF). Consultado el 31 de julio de 2014. [4] Calvin J. Hamilton (2000). «El Sistema Solar». Consultado el 01 de agosto de 2014. [5] M Olmo R Nave (2000). «Plano Eclíptico». Consultado el 01 de agosto de 2014.
diámetro. En cuanto a la estrella más próxima (Próxima Centauri), estaría a 6 332 km del Sol, y la estrella Sirio, a 13 150 km. Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (a unos 257 000 km/h), se tardaría unas tres semanas (terrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir a Júpiter, 7 meses a Saturno y unos dos años y medio en llegar a Plutón y abandonar el sistema solar. A partir de ahí, a esa velocidad, sería necesario esperar unos 17 600 años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35 000 años hasta llegar a Sirio. Una escala comparativa más exacta puede tenerse si se compara el Sol con un disco compacto de 12 cm de diámetro. A esta escala, la Tierra tendría poco más de un milímetro de diámetro (1,1 mm). El Sol estaría a 6,44 metros. El diámetro de la estrella más grande del Universo conocido, VY Canis Majoris, sería de 264 metros (imagínese esa enorme estrella de casi tres manzanas de casas de tamaño, en comparación con nuestra estrella de 12 cm). La órbita externa de Eris se alejaría a 625,48 metros del Sol. Allí nos espera un gran vacío hasta la estrella más cercana, Próxima Centauri, a 1645,6 km de distancia. A partir de allí, las distancias galácticas exceden el tamaño de la Tierra (aún utilizando la misma escala). Con un Sol del tamaño de un disco compacto, el centro de la galaxia estaría a casi 11 millones de kilómetros y el diámetro de la Vía Láctea sería de casi 39 millones de kilómetros. Habría un enorme vacío, pues la galaxia Andrómeda estaría a 1028 millones de kilómetros, casi la distancia real entre el Sol y Saturno.[43]
[6] Alejandra León Castellá (2006). «Los elementos en el sistema solar». Consultado el 31 de agosto de 2014. [7] Universidad Politécnica de Valencia (2000). «El Sistema Solar». Consultado el 01 de agosto de 2014. [8] Ross Taylor, Stuart (1998). Nuestro Sistema Solar y su lugar en el cosmos (1 edición). Cambridge Press. p. 85. ISBN 84 8323 110 7. Consultado el 31 de julio de 2014. [9] Astronomía.com (2011). «Planetas del sistema solar». Consultado el 31 de julio de 2014. [10] Science in Shool (2006). «Fusión en el Universo: la energía del Sol». Consultado el 31 de julio de 2014. [11] EFE (2010). «El Sistema Solar se originó dos millones de años antes de lo que se creía». Consultado el 30 de julio de 2014. [12] Europa Press (2014). «La Luna es 100 millones de años más joven de lo que se creía». Consultado el 01 de agosto de 2014. [13] BBC Mundo (2013). «La Luna es 100 millones de años más joven de lo que se estimaba». Consultado el 01 de agosto de 2014. [14] Cielo Sur (2010). «Un recorrido por nuestro Sistema Solar». Consultado el 01 de agosto de 2014. [15] Últimas noticias del cosmos (2008). «Los planetas enanos serán plutoides». Consultado el 01 de agosto de 2014. [16] AstronoMia (2012). «La nube de Oort». Consultado el 01 de agosto de 2014.
0.1. SISTEMA SOLAR
7
[17] Sellés, Manuel; Solís, Carlos (2005). Historia de la Ciencia. Pozuelo de Alarcón: Espasa. p. 36. ISBN 84-6701741-4.
Ciencias sociales: Sociedad y cultura contemporáneas (tercera edición). Thomson. pp. 60–61. ISBN 97-068-64334.
[18] Ochoa, Cesar Gonzales (2004). Universidad Nacional Autónoma de México, ed. La polis: Ensayo sobre el concepto de ciudad en Grecia antigua (Primera edición). Ciudad de México: IIFL. pp. 42–43. ISBN 970-32-2042-8. «En este esfuerzo de Anaximandro por sistematizar resultados anteriores y por dar a la tierra una representación conforme a los principios de la razón hay una gran audacia: para él la tierra es un pilar en forma de tambor, lo cual define un mapa circular. Está rodeada por el río Océano. Su superficie está construida de acuerdo con dos ejes perpendiculares: el paralelo, que corresponde al futuro paralelo Gibraltar-Rodas de los geógrafos helenísticos y que corta en dos Anatolia, Grecia y Sicilia; el otro es el meridiano de Delfos. En este mapa se distingue un rectángulo que encierra las regiones habitadas; fuera de él están las tierras que el frío y el calor extremo hacen inhabitables; el disco está rodeado por el Océano. Los cuatro lados del rectángulo son los dominios de los pueblos a los que la tradición atribuye las regiones más distantes: celtas e indios; escitas y etíopes, que se corresponden simétricamente. Sobre esa superficie está inscrito el mundo habitado sobre una cuadrícula y, a pesar del aparente desorden, las tierras, los mares, los ríos, aparecen en el mapa agrupados y distribuidos según relaciones rigurosas de correspondencia y simetría. La geometrización del universo tiene como consecuencia hacer innecesaria cualquier explicación sobre la estabilidad de la tierra; ya no hay necesidad de postular un soporte o unas raíces. La tierra está en el centro de universo y permanece en reposo en este lugar porque está a igual distancia de todos los puntos de la circunferencia celeste; no existe nada que la haga desplazarse hacia abajo en lugar de hacerlo hacia arriba; no hay nada que la haga moverse hacia un lado en lugar de hacerlo hacia otro.»
[25] Russell, Bertrand (1988). «Ejemplos de métodos científicos». En Ercilla. El panorama de la ciencia (primera edición). pp. 11–12.
[19] Reyes, Alfonso (2000). Fondo de cultura económica, ed. Estudios Helénicos (Segunda edición). México D.F.: FCC. p. 75. ISBN 968-16-1035-0. «El primero que imaginó ya la Tierra como una esfera fue Pitágoras[...]Fue el primero que llamó al Universo “esfera” y “cosmos” u orbe ordenado, y que puso en el centro a la Tierra esférica.» [20] J. Spielvogel, Jackson (2004). «Hacia un cielo y una tierra nuevos: La Revolución Científica y el surgimiento de la ciencia moderna». En Thomson learning inc. civilizaciones de occidente volumen B. (quinta edición). México D.F.: Thomson. p. 444. ISBN 0-534-60006-9. [21] Asociación amigos de la astronomía (2011). «La astronomía moderna». Consultado el 30 de septiembre de 2012. [22] Elena, Alberto (1995). «La revolución astronómica». Historia de la Ciencia y de la técnica; Tomo XII La revolución astronómica. (primera edición). Madrid, España: Akal. p. 10. ISBN 84-460-0380-5. [23] Biografías y Vidas (2012). «Galileo Galilei». Consultado el 30 de septiembre de 2012. [24] Torres Rivera, Lina M. (2004). «Ciencias Sociales y otras formas de conocimiento». En Cengage Learning Editores.
[26] Malet, Antoni (2004). «Estética y geometría en la astronomía del renacimiento». En Universidad de Sevilla. Matemáticas y matemáticos (primera edición). Sevilla, España. pp. 72–76. ISBN 84-472-0810-9. [27] Giancoli, C. Douglas (2007). «Movimiento circular y gravitación». En Pearson Educación. Física: Principios con aplicaciones (sexta edición). México D.F. pp. 125–126. ISBN 970-26-0695-0. [28] Biografías y Vidas (2012). «Isaaac Newton, su obra». Consultado el 1 de octubre de 2012. [29] Online Etymology Dictionary (2012). «Definición de solar» (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2012. [30] Dept. Physics & Astronomy University of Tennessee (2012). «Comet Halley» (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2012. [31] Icarito (2012). «Los cometas». Consultado el 1 de octubre de 2012. [32] Giancoli, C. Douglas (2007). «Lente de aumento». En Pearson Educación. Física: Principios con aplicaciones (sexta edición). México D.F. p. 706. ISBN 970-26-06950. [33] Fayerwayer (2011). «50 años del primer hombre en el espacio: Historia, datos y video». Consultado el 1 de octubre de 2012. [34] Grossman, Lisa (13 de agosto de 2009). «Planet found orbiting its star backwards for first time». NewScientist. Consultado el 10 de octubre de 2009. [35] Harold F. Levison, Alessandro Morbidelli (2003). «The formation of the Kuiper belt by the outward transport of bodies during Neptune’s migration» (PDF). Consultado el 25 de junio de 2007. [36] Harold F. Levison, Martin J Duncan (1997). «From the Kuiper Belt to Jupiter-Family Comets: The Spatial Distribution of Ecliptic Comets». Icarus 127 (1): 13–32. Bibcode:1997Icar..127...13L. doi:10.1006/icar.1996.5637. [37] M Woolfson (2000). «The origin and evolution of the solar system». Astronomy & Geophysics 41 (1): 1.12. doi:10.1046/j.1468-4004.2000.00012.x. [38] «Plutón deja ser considerado planeta tras el acuerdo de la comunidad astronómica internacional». Consultado el 22 de marzo de 2012. [39] «Dawn: A Journey to the Beginning of the Solar System». Space Physics Center: UCLA. 2005. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2012. Consultado el 3 de noviembre de 2007.
8
ÍNDICE GENERAL
[40] Resoluciones de la Asamblea General del 2006 de la UAI [41] UAI (2006). «The IAU draft definition of “planet” and “plutons"» (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011. [42] UAI (2006). «Definition of a Planet in the Solar Syste» (PDF) (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011. [43] Larry McNish: The RASC Calgary Centre - How Fast Are We Moving?. Actualización: 2013-01-29. Consultada: 2013-08-29.
0.1.7
•
• Stellarium
0.2 Planeta Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional el 24 de agosto de 2006, un cuerpo celeste que:[1]
Bibliografía
• Beatty, J. K.; Collins Petersen, C., y Chaikin, A. (1999). The New Solar System. Cambridge University Press. Sky Publishing Corporation. ISBN 0933346-86-7
0.1.8
• MPL3D Solar System, programa de simulación espacial tridimensional (español e inglés).
Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Sistema solar. Wikiquote
1. Orbita alrededor de una estrella o remanente de ella. 2. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica). 3. Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital.
Según la definición mencionada, el Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, • Wikimedia Commons alberga contenido multi- Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. En cambio Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a media sobre Sistema solarCommons. clasificarse como planeta enano, junto a Ceres, también considerado planeta durante algún tiempo, ya que era un Sitios web con información general referente en la ley de Titius-Bode, y más recientemente • Proyecto Celestia Archivo Flash educativo sobre el considerado como asteroide, y Eris, un objeto transneptuniano similar a Plutón. Ciertamente desde los años setenta Sistema Solar existía un amplio debate sobre el concepto de planeta a • Planetas del Sistema Solar Información, fotos y ví- la luz de los nuevos datos referentes al tamaño de Plutón (menor de lo calculado en un principio), un debate que deos de los planetas del Sistema Solar aumentó en los años siguientes al descubrirse nuevos ob• Astroseti, página divulgativa de astronomía, astro- jetos que podían tener tamaños similares. De esta manebiología y exploración espacial ra, esta nueva definición de planeta introduce el concepto de planeta enano, que incluye a Ceres, Plutón, Haumea, • Vistas del Sistema Solar Sedna, Makemake y Eris; y tiene la diferencia de defini• Sistema Solar ción en (3), ya que no ha despejado la zona local de su órbita y no es un satélite de otro cuerpo. • Nine Planets (en inglés) y Los Nueve Planetas (en Los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se denoespañol) minan generalmente planetas extrasolares o exoplanetas. • NASA Planetary Photojournal (imágenes del Siste- Las condiciones que han de cumplir para ser considerama Solar obtenidas en misiones espaciales). dos como tales son las mismas que señala la definición de planeta para el Sistema Solar, si bien giran en torno a sus • Astronomía (página de astronomía sobre el origen respectivas estrellas. Incluyen además una condición más del Sistema Solar). en cuanto al límite superior de su tamaño, que no ha de exceder las 13 masas jovianas y que constituye el umbral • Representación del Sistema Solar pixel a pixel de masa que impide la fusión nuclear de deuterio.[2] • Datos e imágenes de los objetos del Sistema Solar Programas informáticos de utilidad
0.2.1 Etimología
• Celestia, programa libre de simulación espacial tri- Etimológicamente, la palabra “planeta” proviene del latín planeta, que a su vez deriva del griego πλανήτης ('planēdimensional (en inglés). tēs’ «vagabundo, errante»). Esto se debe a que en la anti• Solar System Simulator (en inglés). güedad, siguiendo la teoría geocéntrica de Aristóteles, se
0.2. PLANETA
9 creía que en torno a la Tierra, la cual era considerada el centro del cosmos, giraban el Sol y las cinco errantes o los cinco planetas errantes (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno), llamadas así por obstinarse a desobedecer la ley del círculo. Es decir, se les consideraba “errantes” debido a que, aparentemente y a simple vista, no trazaban ningún círculo alrededor de la Tierra, a diferencia del Sol.
0.2.2 Definición de planeta Hoy en día, según la Real Academia Española, podemos ver la palabra “planeta” definida así: Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol. El problema de una definición correcta llegó a un punto crítico en los años 2000. Sin embargo, esta no es la primera vez que se identifica un sistema de este tipo. En el 2004, Gael Chauvin descubrió un objeto de unas 5 veces la masa de Júpiter orbitando alrededor de la enana marrón 2M1207. La distancia proyectada es de unas 55 unidades astronómicas. La Unión Astronómica Internacional, organismo responsable de resolver los asuntos de la nomenclatura astronómica, se reunió en agosto de 2006 dentro de su XXVI Asamblea General en Praga. Aquí, tras largas discusiones y varias propuestas, se adoptó finalmente que un planeta es: Un cuerpo celeste que (a) gira alrededor del Sol (b) tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma de equilibrio hidrostático, de forma esférica, y (c) que haya despejado la zona de su órbita. Además, propone el término planeta enano para los cuerpos que cumplan las condiciones (a) y (b), pero no (c) y no sean satélites. Este es el caso de Plutón, Ceres y Eris (conocido antes como 2003 UB313 ). Con posterioridad también se han añadido a la lista de planetas enanos Makemake y Haumea. Por último, el resto de los objetos del Sistema Solar, excepto los satélites, pueden considerarse cuerpos menores del Sistema Solar. Planetas del Sistema Solar a escala y ordenados con respecto a su distancia con el Sol. Los planetas son: 1: Mercurio, 2: Venus, 3: Tierra, 4: Marte, 5: Júpiter, 6: Saturno, 7: Urano, 8: Neptuno.
0.2.3 Clasificación general de los planetas del Sistema Solar Los planetas del Sistema Solar se clasifican conforme a dos criterios: su estructura y su movimiento aparente.
10 Según su estructura • Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. También son llamados planetas interiores.
ÍNDICE GENERAL • Cuadratura oriental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Este. A la puesta del Sol el planeta está en la dirección Sur, y al amanecer en dirección Norte. • Cuadratura occidental. Las direcciones del Sol y el planeta forman 90º hacia el Oeste. A la puesta del Sol el planeta está en dirección Norte, y al amanecer en dirección Sur.
• Planetas jovianos (similares a Júpiter): grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar. Los planetas interiores y exteriores, parten de un lugar También son llamados planetas exteriores. de referencia que no es la Tierra: Es el cinturón de asteroides. Los planetas: Mercurio, Venus, La Tierra y Mar• Plutón, según el acuerdo tomado el día 24 de agosto te son internos. Los planetas: Júpiter, Saturno, Urano y de 2006 por la Unión Astronómica Internacional soNeptuno son exteriores. bre una nueva definición de planeta, se le considera dentro de la categoría de planeta enano. Los primeros asteroides descubiertos fueron también denomi- 0.2.4 Descubrimiento de los planetas extenados temporalmente como planetas, como Ceres, riores que al igual que otros asteroides llegaron incluso a tener su símbolo planetario, hasta que fue evidente El año 1781 Herschel descubrió Urano, y en 1846 que formaban parte de toda una familia de objetos: Johann Gottfried Galle y Urbain Le Verrier descubrieel cinturón de asteroides. ron Neptuno basándose en las perturbaciones gravitacionales ejercidas sobre Urano. Finalmente, en el año 1930 Clyde Tombaugh descubrió Plutón, clasificado a partir de Según sus movimientos en el cielo agosto de 2006 como planeta enano. En los años 1970 se La teoría geocéntrica clasificaba a los planetas según su pudo descubrir un satélite orbitando Plutón, de nombre Caronte. elongación: • Los planetas inferiores son aquellos que no se alejaban mucho del Sol (ángulo de elongación limitado por un valor máximo) y que, por tanto, no pueden estar en oposición, como Mercurio y Venus. • Los planetas superiores son aquellos que hacen oposición, y se toma como referencia a la Tierra. Es decir que, todos los que se alejan del Sol. Más allá de la órbita terrestre, son superiores, tienen órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa los hace muy diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes menos densos que estos.
Anteriormente se consideraba planeta cualquier cuerpo que tuviera una masa entre 13 masas de Júpiter y la masa de Plutón, aunque esta definición era muy vaga. Con el descubrimiento de cuerpos cada vez mayores en el cinturón de Kuiper se puso en entredicho la catalogación de Plutón como planeta. Habiéndose descubierto varios candidatos a planeta más allá de la órbita de Neptuno, la Unión Astronómica Internacional tuvo que decidir si los incluía en el listado oficial de planetas. Puesto que se estima que aún faltan cientos de objetos nuevos por descubrir, y la UAI no deseaba que el listado se hiciera inacabable, se tomó la decisión de incluirlos en una categoría nueva, la de planeta enano. La UAI además tomó una postura oficial respecto a la definición de planeta, que ha de permitir la correcta clasificación de futuros descubrimientos.
Suelen tener grandes atmósferas compuestas por helio e hidrógeno, con componentes de otras sustancias como agua, metano o amoníaco. Las configuraciones de un pla0.2.5 neta exterior son:
Planetas externos al Sistema Solar
• Conjunción. El Sol se interpone entre la Tierra y el Planetas extrasolares planeta, haciendo que este no se vea. Desde 1988 el descubrimiento de Gamma Cephei Ab, • Oposición. Las direcciones del Sol y el planeta di- confirmó una serie de descubrimientos que se han hecho fieren en 180º, estando la Tierra entre ambos. La de planetas en órbita alrededor de estrellas distintas del visión del planeta es óptima. A la puesta del Sol está Sol. Hasta octubre de 2011 se habían descubierto 567 sisen dirección Este, a medianoche al Sur, y al amane- temas planetarios que contienen un total de 692 cuerpos. cer al Oeste. Es uno de los mejores momentos pa- La mayoría de ellos tienen masas que son comparables ra observarlo. Además en la oposición la distancia o mayores que Júpiter. Entre las excepciones se incluyen planeta-Tierra es mínima. una serie de planetas descubiertos en órbita alrededor de
0.2. PLANETA
11 Planetas interestelares Varias simulaciones por ordenador de evolución estelar y formación de los sistemas planetarios han sugerido que algunos objetos de masa planetaria habrían sido expulsados al espacio interestelar. Algunos científicos han argumentado que esos objetos encontrados vagando en el espacio deben ser clasificados como “planetas”. Sin embargo, otros han sugerido que podrían ser estrellas de baja masa. La definición de la UAI sobre planetas extrasolares no toma posición sobre la cuestión.
Representación artística del planeta OGLE-2005-BLG-390Lb, a 20 000 años luz de la Tierra.
los restos quemados de estrellas llamados púlsares, como PSR B1257 +12, los planetas en órbita alrededor de las estrellas: Mu Arae, 55 Cancri y GJ 436, que son aproximadamente del tamaño de Neptuno, y un sistema planetario que contiene al menos dos planetas en órbita alrededor de Gliese 876. No está nada claro si los grandes planetas recién descubiertos se parecen a los gigantes gaseosos en el Sistema Solar o si son de un tipo de gas distinto aún no confirmado, como el amoníaco o el carbono. En particular, algunos de los planetas recién descubiertos, conocidos como jupiteres calientes, orbitan muy cerca de sus estrellas padre, en órbitas casi circulares, por lo que reciben mucho más la radiación estelar que los gigantes de gas en el Sistema Solar, lo que hace preguntarse si son absolutamente el mismo tipo de planeta. También existe una clase de jupiteres calientes que orbitan tan cerca de su estrella que sus atmósferas son lentamente arrancadas: los planetas Chthonianos. Para una observación más detallada de planetas extrasolares será requerida una nueva generación de instrumentos, incluidos los telescopios espaciales. En la actualidad, la nave espacial CoRoT está a la búsqueda de variaciones de luminosidad estelar debido al tránsito de planetas. Varios proyectos han propuesto también la creación de un conjunto de telescopios espaciales para la búsqueda de planetas extrasolares con masas comparables a la de la Tierra. Estos incluyen el proyecto de la NASA Kepler Mission, Terrestrial Planet Finder, y programas de la Misión Espacial de Interferometría, el Darwin de la ESA, el CNES y la PEGASE. The New Worlds Misión es un dispositivo oculto que puede trabajar en conjunto con el telescopio espacial James Webb. Sin embargo, la financiación de algunos de estos proyectos sigue siendo incierto. La frecuencia de ocurrencia de tales planetas terrestres es una de las variables en la ecuación de Drake, que estima el número de planetas con seres inteligentes, con civilizaciones con las que comunicarnos nuestra galaxia. [41]
En 2005, los astrónomos anunciaron el descubrimiento de Cha 110913-773444, la enana marrón más pequeña encontrada hasta la fecha, con solo siete veces la masa de Júpiter. Ya que no se encuentran en órbita alrededor de una estrella de detonación, es una sub-enana marrón, de acuerdo con la definición de la UAI. Sin embargo, algunos astrónomos creen que debería ser denominada como planeta. Durante un breve tiempo en 2006, los astrónomos creían que habían encontrado un sistema binario de objetos, Oph 162225-240515, que los descubridores describen como “planemos”, u “objetos de masa planetaria”. Sin embargo, los últimos análisis de los objetos ha determinado que sus masas son mayores que 13 veces la de Júpiter; que es el tope de masa que debe tener un planeta para que en su núcleo no se produzcan combustiones termonucleares, es decir, para que no sea una estrella.
0.2.6 Origen del nombre de los planetas El nombre en castellano de los planetas del Sistema Solar, corresponde al nombre de algunas divinidades de las mitologías romana o griega: • Mercurio es el dios romano del comercio. • Venus es la diosa romana del amor y de la belleza. • Terra (o Tierra en castellano) es la diosa de la feminidad y la fecundidad. • Marte es el dios romano de la guerra. • Júpiter es el dios supremo del panteón romano. • Saturno es el dios romano de la agricultura. • Urano es el dios griego del cielo. • Neptuno es el dios romano de los mares. En diferentes culturas los días de la semana provienen de los nombres de los dioses asociados con cada uno de estos astros. El lunes por la Luna, el martes por Marte, el miércoles por Mercurio, el jueves por Júpiter, el viernes por Venus, excepto sábado (por el Sabbath) y domingo por la resurrección de Jesucristo: die dómini (‘día del Señor’ en latín). En inglés aún se conserva la denominación saturday (día de Saturno) para el sábado, y sunday
12
ÍNDICE GENERAL
(día del Sol) para el domingo. Los satélites mayores de 0.2.10 Enlaces externos los diferentes planetas reciben su nombre de personajes mitológicos, excepto los satélites de Urano, cuyos nom• Wikcionario tiene definiciones y otra informabres conmemoran personajes de obras clásicas de teatro. ción sobre planeta.Wikcionario Otros cuerpos menores del Sistema Solar reciben su nombre de diversas fuentes: mitológicas (Plutón, Sedna, Eris, • Wikimedia Commons alberga contenido multiVaruna o Ceres), de sus descubridores (cometas como el media sobre planetas. Commons Halley) o de códigos alfanuméricos relacionados con su descubrimiento. • Guía de los planetas (información y fotos de los planetas del sistema solar).
0.2.7
Las características más importantes de los planetas
La siguiente tabla muestra una comparación entre las medidas de la Tierra, los demás planetas del Sistema Solar y el Sol.
0.2.8
Véase también
• Planetas del Sistema Solar (información, fotos y vídeos de los planetas del sistema solar). • Sobre la definición de planeta. • Simulador en línea, órbitas de revolución de los planetas.
0.3 Eclipse
• Planeta enano • Planeta terrestre • Planeta gaseoso • Definición de planeta • Habitabilidad planetaria • Geología planetaria • Sistema Solar • Eris • Planetas extrasolares • Ley de Titius-Bode
Eclipse solar.
El eclipse (del griego Έκλειψις, Ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por • Anexo:Cronología del descubrimiento de los planeotro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.[1] Existen tas del Sistema Solar y sus satélites naturales eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera • Anexo:Datos de los planetas del sistema solar determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas. • Nomenclatura planetaria
0.2.9
Referencias
[1] Resoluciones de la Asamblea de la IAU, 24 de agosto de 2006 [2] Definición de planeta extrasolar del Grupo de Trabajo de Planetas Extrasolares de la IAU, 28 de febrero de 2003
Sin embargo, también pueden ocurrir eclipses fuera del sistema Tierra-Luna. Por ejemplo, cuando la sombra de un satélite se proyecta sobre la superficie de un planeta, cuando un satélite pasa por la sombra de un planeta o cuando un satélite proyecta su sombra sobre otro satélite. Un eclipse, al igual que los tránsitos y las ocultaciones, es un tipo de sizigia.
0.3. ECLIPSE
0.3.1
En el Sistema Solar
Progresión de un eclipse. Montaje de fotos con espaciado de 3 minutos. Eclipse solar del 1 de agosto de 2008 visto desde Novosibirsk.
13 en que las sombras se proyectan sobre el otro astro. La segunda forma, que es la que se ha utilizado desde la época de los asirios y babilónicos hasta nuestros días, consiste en anotar las repeticiones cíclicas de estos fenómenos. El ciclo más notable con que se repiten es, sin lugar a dudas, el llamado ciclo saros. Un saros contiene 6 585,3 días (18 años, 10 u 11 días y unas 8 horas), y tras este período se repiten circunstancias orbitales casi idénticas, por lo que se produce un eclipse muy similar, aunque desplazado unos 120° al oeste (por las 8 horas de diferencia, que hacen que la Tierra haya girado 1/3 de revolución).
0.3.3 Eclipses en el Sistema Solar
Los eclipses son imposibles en Mercurio y Venus, debido a que carecen de satélites. Pero sí podemos observar como estos planetas se interponen entre la Tierra y el Sol, lo que Los eclipses del sistema Tierra-Luna solo pueden ocurrir estrictamente se denomina tránsito astronómico. cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineados. En Marte, solo son posibles eclipses parciales, porque Estos eclipses se dividen en dos grupos: ninguna de sus lunas tiene el suficiente tamaño para cubrir el disco solar. Se han fotografiado eclipses parciales des• Eclipse lunar. La Tierra se interpone entre el Sol y de la superficie del planeta y desde vehículos orbitándolo. la Luna, oscureciendo a esta última. La Luna entra La visión de Marte desde la Tierra puede ser ocultada por en la zona de sombra de la Tierra. Esto solo puede la Luna de noche, lo que estrictamente se conoce como ocurrir en luna llena. Los eclipses lunares se dividen una ocultación. a su vez en totales, parciales y penumbrales, dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte Los gigantes gaseosos, que poseen muchas lunas, muespor el cono de sombra proyectado por la Tierra, o si tran frecuentemente eclipses. Los más destacados afectan a Júpiter, cuyas cuatro grandes lunas y su bajo eje de inúnicamente lo hace por la zona de penumbra. clinación hacen los eclipses rutinarios. • Eclipse solar. La Luna oscurece el Sol, interponiéndose entre él y la Tierra. Esto solo puede pasar en luna nueva. Los eclipses solares se dividen a su vez 0.3.4 Referencias en totales, parciales y anulares. [1] «Cuerpo celeste y cuerpo eclipsante».
Para que ocurra esta alineación, es imprescindible que la Luna se encuentre en fase llena o nueva. Así y todo, 0.3.5 Enlaces externos como el plano de traslación de la Luna alrededor de la Tierra está inclinado unos 5° respecto a la eclíptica, no • Wikimedia Commons alberga contenido multisiempre que hay luna llena o luna nueva se produce un media sobre EclipseCommons. eclipse. A veces la Luna pasa por encima o debajo de la • OAN Sección de eclipses de la página de efemérides sombra terrestre, por lo que no se produce eclipse lunar, del Observatorio Astronómico Nacional, con gráfimientras que al encontrarse en el punto opuesto de la órcos de los eclipses para el año presente. bita, la sombra que proyecta pasa por encima o debajo de la Tierra. Con todo, cuando la luna llena o nueva ocu• NASA Página de la NASA sobre eclipses (a cargo rre suficientemente cerca del nodo —es decir, cerca de de Fred Espenak). la intersección del plano de translación de la luna con la • ESA Página de la ESA sobre eclipses. eclíptica—, se produce un eclipse solar o lunar, respectivamente. • Proyecto Celestia Eclipse anular del 3 de octubre de 2005 visto desde Albacete (simulación con el Programa Celestia).
0.3.2
Predicción de los eclipses
Los eclipses pueden predecirse de dos formas diferentes. La primera, que se hizo posible con el desarrollo de la informática, consiste en calcular con gran precisión las órbitas de la Tierra y de la Luna, prediciendo así las posiciones exactas de sus sombras y registrando los momentos
• eclipsedesol.es, con un contador de tiempo para el próximo eclipse. • Vega 0.0 Clases de eclipses. • Periodicidad de los eclipses Los eclipses tienen lugar en sicigias.
14
0.4 Sol El Sol (del latín sol, solis, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-)[4] es una estrella del tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.[5] La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y polvo) orbitan alrededor del Sol.[5] Por sí solo, representa alrededor del 99,86 % de la masa del Sistema Solar.[6] La distancia media del Sol a la Tierra fue definida exactamente por la Unión Astronómica Internacional en 149 597 870 700 metros[7] (aproximadamente 150 millones de kilómetros). Su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. La energía del Sol, en forma de luz solar, sustenta a casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y determina el clima de la Tierra y la meteorología.
ÍNDICE GENERAL El Sol se formó hace 4650 millones de años y tiene combustible para 7500 millones más.[8] [nota 1] Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar unos mil millones de años en enfriarse.[9] Se formó a partir de nubes de gas y polvo que contenían residuos de generaciones anteriores de estrellas. Gracias a la metalicidad de dicho gas, de su disco circunestelar surgieron, más tarde, los planetas, asteroides y cometas del Sistema Solar. En el interior del Sol se producen reacciones de fusión en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, produciéndose la energía que irradia. Actualmente, el Sol se encuentra en plena secuencia principal, fase en la que seguirá unos 5000 millones de años más quemando hidrógeno de manera estable.
Es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por lo tanto, es el astro con mayor brillo aparente. Su visibilidad en el cielo local determina, respectivamente, el día y la noche en diferentes regiones de diferentes planetas. En la Tierra, la energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral G2, que se formó entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente 5000 millones de años más. El Sol, junto con todos los cuerpos El sol rodeado por un arcoiris celestes que orbitan a su alrededor, incluida la Tierra, forCada segundo se transforman 700 millones de toneladas man el Sistema Solar. de hidrógeno en cenizas de helio, este proceso transforA pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya forma 5 millones de toneladas de materia en energía, lo que ma se puede apreciar a simple vista, con un diámetro anda como resultado que el Sol cada vez se vuelve más gular de 32′ 35″ de arco en el perihelio y 31′ 31″ en el liviano.[10] afelio, lo que da un diámetro medio de 32′ 03″. La combinación de tamaños y distancias del Sol y la Luna son Llegará un día en que el Sol agote todo el hidrógeno en la tales que se ven, aproximadamente, con el mismo tama- región central al haberlo transformado en helio. La preño aparente en el cielo. Esto permite una amplia gama de sión será incapaz de sostener las capas superiores y la región central tenderá a contraerse gravitacionalmente, caeclipses solares distintos (totales, anulares o parciales). lentando progresivamente las capas adyacentes. El exceso de energía producida hará que las capas exteriores del Sol tiendan a expandirse y enfriarse y el Sol se convertirá 0.4.1 Nacimiento y muerte del Sol en una estrella gigante roja. El diámetro puede llegar a alcanzar y sobrepasar al de la órbita de la Tierra, con lo cual, cualquier forma de vida se habrá extinguido.
La diferencia de tamaños entre el Sol y la Tierra queda patente en esta imagen comparativa de ambos, con la tierra en el lado izquierdo, y un trozo del Sol a la derecha.
Cuando la temperatura de la región central alcance aproximadamente 100 millones de kelvins, comenzará a producirse la fusión del helio en carbono mientras alrededor del núcleo se sigue fusionando hidrógeno en helio. Ello producirá que la estrella se contraiga y disminuya su brillo a la vez que aumenta su temperatura, convirtiéndose el Sol en una estrella de la rama horizontal. Al agotarse el helio del núcleo, se iniciará una nueva expansión del Sol y el helio empezará también a fusionarse en una nueva
0.4. SOL
15
El Sol visto a través de las lentes de una cámara fotográfica desde la superficie terrestre.
capa alrededor del núcleo inerte -compuesto de carbono y oxígeno y que por no tener masa suficiente el Sol no alcanzará las presiones y temperaturas suficientes para fusionar dichos elementos en elementos más pesados- que lo convertirá de nuevo en una gigante roja, pero ésta vez de la rama asintótica gigante y provocará que el astro expulse gran parte de su masa en la forma de una nebulosa planetaria, quedando únicamente el núcleo solar que se transformará en una enana blanca y, mucho más tarde, al enfriarse totalmente, en una enana negra. El Sol no llegará a estallar como una supernova al no tener la masa suficiente para ello. Ciclo de vida del Sol Ahora
Calentamiento gradual
Gigante roja
Nebulosa planetaria
Amanecer desde el mirador del Garbí en Valencia (España).
Imagen detallada de un conjunto de manchas solares observadas en el espectro de luz visible. La umbra y la penumbra son claramente discernibles, así como la granulación solar.
Enana blanca 1 Nacimiento
2
3
4
5
6
7
8
9
Miles de millones de años (aprox.)
10
11
12
13
14
no está a escala
Ciclo de vida del Sol.
Si bien se creía en un principio que el Sol acabaría por absorber a Mercurio, a Venus y a la Tierra al convertirse en gigante roja, la gran pérdida de masa que sufrirá en el proceso hizo pensar por un tiempo que la órbita terrestre -al igual que la de los demás planetas del Sistema Solarse expandiría posiblemente y salvaría a nuestro planeta de ese destino.[11] Sin embargo, un artículo reciente postula que ello no ocurrirá y que las interacciones mareales, así como el roce con la materia de la cromosfera solar, harán que nuestro planeta sea absorbido.[12] Otro artículo posterior apunta en la misma dirección.[13]
0.4.2
Estructura del Sol
Como toda estrella, el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo, toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el plasma que forma el Sol se encuentra en
equilibrio, ya que la creciente presión en el interior solar compensa la atracción gravitatoria, lo que genera un equilibrio hidrostático. Estas enormes presiones se producen debido a la densidad del material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen. Existe, además de la contribución puramente térmica, una de origen fotónico. Se trata de la presión de radiación, nada despreciable, que es causada por el ingente flujo de fotones emitidos en el centro del Sol. Casi todos los elementos químicos terrestres (aluminio, azufre, bario, cadmio, calcio, carbono, cerio, cobalto, cobre, cromo, estaño, estroncio, galio, germanio, helio, hidrógeno, hierro, indio, magnesio, manganeso, níquel, nitrógeno, oro, oxígeno, paladio, plata, platino, plomo, potasio, rodio, silicio, sodio, talio, titanio, tungsteno, vanadio, circonio y zinc) y diversos compuestos (como el cianógeno, el óxido de carbono y el amoniaco) han sido identificados en la constitución del astro rey, por lo que se ha concluido que, si nuestro planeta se calentara hasta la temperatura solar, tendría un espectro luminoso casi idéntico al Sol. Incluso el helio fue descubierto primero en el Sol y luego se constató su presencia en nuestro planeta.[14]
16 El Sol presenta una estructura en capas esféricas o en “capas de cebolla”. La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas son difíciles de establecer. Sin embargo, se puede determinar una función física que es diferente para cada una de las capas. En la actualidad, la astrofísica dispone de un modelo de estructura solar que explica satisfactoriamente la mayor parte de los fenómenos observados. Según este modelo, el Sol está formado por: 1) núcleo, 2) zona radiante, 3) zona convectiva, 4) fotosfera, 5) cromosfera, 6) corona, 7) manchas solares, 8) granulación y 9) viento solar.
Núcleo
ÍNDICE GENERAL de hidrógeno, 49 por ciento de helio y un 2 por ciento que se distribuye en otros elementos que sirven como catalizadores en las reacciones termonucleares. A comienzos de la década de los años 30 del siglo XX, el físico austriaco Fritz Houtermans (1903-1966) y el astrónomo inglés Robert d'Escourt Atkinson (1898-1982) unieron sus esfuerzos para averiguar si la producción de energía en el interior del Sol y en las estrellas se podía explicar por las transformaciones nucleares. En 1938 Hans Albrecht Bethe (1906-2005), en los Estados Unidos, y Carl Friedrich von Weizsäcker (1912-2007), en Alemania, simultánea e independientemente, encontraron el hecho notable de que un grupo de reacciones en las que intervienen el carbono y el nitrógeno como catalizadores constituyen un ciclo, que se repite una y otra vez, mientras dura el hidrógeno. A este grupo de reacciones se les conoce como ciclo de Bethe o del carbono, y es equivalente a la fusión de cuatro protones en un núcleo de helio. En estas reacciones de fusión hay una pérdida de masa, esto es, el hidrógeno consumido pesa más que el helio producido. Esa diferencia de masa se transforma en energía, según la ecuación de Einstein (E = mc²), donde E es la energía, m la masa y c la velocidad de la luz. Estas reacciones nucleares transforman el 0,7 por ciento de la masa afectada en fotones, con una longitud de onda cortísima y, por lo tanto, muy energéticos y penetrantes. La energía producida mantiene el equilibrio térmico del núcleo solar a temperaturas aproximadamente de 15 millones de kelvins. El ciclo ocurre en las siguientes etapas: 1H
1
7N
+ 6 C12 → 7 N13 ;
13
→ 6 C13 + e+ + neutrino ;
1H
1
+ 6 C13 → 7 N14 ;
1H
1
+ 7 N14 → 8 O15 ;
8O 1H
15
1
→ 7 N15 + e+ + neutrino ;
+ 7 N15 → 6 C12 + 2 He4 .
Sumando todas las reacciones y cancelando los términos comunes, se tiene 4 1 H1 → 2 He4 + 2e+ + 2 neutrinos = 26,7 MeV. La energía neta liberada en el proceso es 26,7 MeV, o sea cerca de 6,7·1014 J por kg de protones consumidos. El carbono actúa como catalizador, pues al final del ciclo se regenera. Imagen que muestra las capas del interior del sol
Ocupa unos 139 000 km del radio solar, 1/5 del mismo, y es en esta zona donde se verifican las reacciones termonucleares que proporcionan toda la energía que el Sol produce. Esta energía generada en el núcleo del Sol tarda un millón de años para alcanzar la superficie solar.[10] El Sol está constituido por un 81 % de hidrógeno, 18 % de helio, y el 1 % restante se reparte entre otros elementos. En su centro se calcula que existe un 49 por ciento
Otra reacción de fusión que ocurre en el Sol y en las estrellas es el ciclo de Critchfiel o protón-protón. Charles Critchfield (1910-1994) era en 1938 un joven físico alumno de George Gamow (1904-1968) en la Universidad George Washington, y tuvo una idea completamente diferente, al darse cuenta que en el choque entre dos protones muy rápidos puede ocurrir que uno pierda su carga positiva y se convierta en un neutrón, que permanece unido al otro protón y forma un deuterón, es decir, un núcleo de hidrógeno pesado.
0.4. SOL
17
La reacción puede producirse de dos maneras algo distin- forma de luz visible, y se enfría antes de volver a destas: cender a las profundidades. El análisis de las oscilaciones solares ha permitido establecer que esta zona se extiende 1 1 + hasta estratos de gas situados a la profundidad indicada H + H → H² + e + neutrino ; 1 1 1 anteriormente. La observación y el estudio de estas os1 1 H + 1 H² → 2 He³ ; cilaciones solares constituyen el campo de trabajo de la 4 1 2 He³ + 2 He³ → 2 He + 2 1 H . heliosismología. El primer ciclo se da en estrellas más calientes y con mayor masa que el Sol, y la cadena protón-protón en las estrellas similares al Sol. En cuanto al Sol, hasta el año 1953 se creyó que su energía era producida casi exclusivamente por el ciclo de Bethe, pero se demostró durante estos últimos años que el calor solar proviene en su mayor parte (~75 %) del ciclo protón-protón.
Fotosfera
La fotosfera es la zona visible donde se emite luz visible del Sol. La fotosfera se considera como la «superficie» solar y, vista a través de un telescopio, se presenta formada por gránulos brillantes que se proyectan sobre un fondo más oscuro. A causa de la agitación de nuestra atmósfera, En los últimos estadios de su evolución, el Sol fusionaestos gránulos parecen estar siempre en agitación. Puesto rá también el helio producto de estos procesos para dar que el Sol es gaseoso, su fotosfera es algo transparente: carbono y oxígeno (véase proceso triple-alfa). puede ser observada hasta una profundidad de unos cientos de kilómetros antes de volverse completamente opaca. Normalmente se considera que la fotosfera solar tiene Zona radiante unos 100 o 200 km de profundidad. En la zona exterior al núcleo el transporte de la energía generada en el interior se produce por radiación hasta el límite exterior de la zona radiativa. Esta zona está compuesta de plasma, es decir, grandes cantidades de hidrógeno y helio ionizado. Como la temperatura del Sol decrece del centro (15 MK) a la periferia (6 kK en la fotosfera), es más fácil que un fotón cualquiera se mueva del centro a la periferia que al revés. Sin embargo, los fotones deben avanzar por un medio ionizado tremendamente denso siendo absorbidos y reemitidos infinidad de veces en su camino. Se calcula que un fotón cualquiera invierte un millón de años en alcanzar la superficie y manifestarse como luz visible. Zona convectiva Esta región se extiende por encima de la zona radiante, y en ella los gases solares dejan de estar ionizados y los fotones son absorbidos con facilidad y se convierten en un material opaco al transporte de radiación. Por lo tanto, el transporte de energía se realiza por convección, de modo que el calor se transporta de manera no homogénea y turbulenta por el propio fluido. Los fluidos se dilatan al ser calentados y disminuyen su densidad. Por lo tanto, se forman corrientes ascendentes de material desde la zona caliente hasta la zona superior, y simultáneamente se producen movimientos descendentes de material desde las zonas exteriores menos calientes. Así, a unos 200 000 km bajo la fotosfera del Sol, el gas se vuelve opaco por efecto de la disminución de la temperatura; en consecuencia, absorbe los fotones procedentes de las zonas inferiores y se calienta a expensas de su energía. Se forman así secciones convectivas turbulentas, en las que las parcelas de gas caliente y ligero suben hasta la fotosfera, donde nuevamente la atmósfera solar se vuelve transparente a la radiación y el gas caliente cede su energía en
Esquema de la estructura de anillo de una llamarada solar y su origen causado por la deformación de las líneas del campo electromagnético.
Aunque el borde o limbo del Sol aparece bastante nítido en una fotografía o en la imagen solar proyectada con un telescopio, se aprecia fácilmente que el brillo del disco solar disminuye hacia el borde. Este fenómeno de oscurecimiento del centro al limbo es consecuencia de que el Sol es un cuerpo gaseoso con una temperatura que disminuye con la distancia al centro. La luz que se ve en el centro procede en la mayor parte de las capas inferiores de la fotosfera, más caliente y por tanto más luminosa. Al mirar hacia el limbo, la dirección visual del observador es casi tangente al borde del disco solar por lo que llega radiación procedente sobre todo de las capas superiores de la fotosfera, menos calientes y emitiendo con menor intensidad que las capas profundas en la base de la fotosfera.
18 Un fotón tarda un promedio de 10 días desde que surge de la fusión de dos átomos de hidrógeno, en atravesar la zona radiante y un mes en recorrer los 200 000 km de la zona convectiva, empleando tan solo unos 8 minutos y medio en cruzar la distancia que separa la Tierra del Sol. No se trata de que los fotones viajen más rápidamente ahora, sino que en el exterior del Sol el camino de los fotones no se ve obstaculizado por los continuos cambios, choques, quiebros y turbulencias que experimentaban en el interior del Sol. Los gránulos brillantes de la fotosfera tienen muchas veces forma hexagonal y están separados por finas líneas oscuras. Los gránulos son la evidencia del movimiento convectivo y burbujeante de los gases calientes en la parte exterior del Sol. En efecto, la fotosfera es una masa en continua ebullición en el que las células convectivas se aprecian como gránulos en movimiento cuya vida media es tan solo de unos nueve minutos. El diámetro medio de los gránulos individuales es de unos 700 a 1000 km y resultan particularmente notorios en los períodos de mínima actividad solar. Hay también movimientos turbulentos a una escala mayor, la llamada “supergranulación”, con diámetros típicos de unos 35 000 km. Cada supergranulación contiene cientos de gránulos individuales y sobrevive entre 12 a 20 horas. Fue Richard Christopher Carrington (1826-1875), cervecero y astrónomo aficionado, el primero en observar la granulación fotosférica en el siglo XIX. En 1896 el francés Pierre Jules César Janssen (1824-1907) consiguió fotografiar por primera vez la granulación fotosférica.
ÍNDICE GENERAL pasaban en el espacio entre el Sol y la Tierra. Cuando Galileo (1564-1642) construyó el primer telescopio astronómico, dando origen a una nueva etapa en el estudio del Universo, hizo la siguiente afirmación “Repetidas observaciones me han convencido, de que estas manchas son sustancias en la superficie del Sol, en la que se producen continuamente y en la que también se disuelven, unas más pronto y otras más tarde”. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada “umbra”, rodeada por una “penumbra” más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12 000 km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra), pero un grupo de manchas puede alcanzar 120 000 km de extensión e incluso algunas veces más. La penumbra está constituida por una estructura de filamentos claros y oscuros que se extienden más o menos radialmente desde la umbra.
Imagen detallada de un conjunto de manchas solares observadas en el visible. La umbra y la penumbra son claramente discernibles así como la granulación solar.
El Sol con algunas manchas solares visibles. Las dos manchas en el medio tienen casi el mismo diámetro que la Tierra.
El signo más evidente de actividad en la fotosfera son las manchas solares. En los tiempos antiguos se consideraba al Sol como un fuego divino y, por consiguiente, perfecto e infalible. Del mismo modo se sabía que la brillante cara del Sol estaba a veces nublada con unas manchas oscuras, pero se imaginaba que era debido a objetos que
Ambas (umbra y penumbra) parecen oscuras por contraste con la fotosfera, simplemente porque están menos calientes que la temperatura media de la fotosfera. Así, la umbra tiene una temperatura de 4000 K, mientras que la penumbra alcanza los 5600 K, inferiores en ambos casos a los 6000 K que tienen los gránulos de la fotosfera. Por la ley de Stefan-Boltzmann, en que la energía total radiada por un cuerpo negro (como una estrella) es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura efectiva (E = σT4 , donde σ = 5,67051·10−8 W/m²·K4 ), la umbra emite aproximadamente un 32 % de la luz emitida por un área igual de la fotosfera y análogamente la penumbra tiene un brillo de un 71 % de la fotosfera. La oscuridad de una mancha solar está causada únicamente por un efecto de contraste; si pudiéramos ver a una mancha tipo, con una umbra del tamaño de la Tierra, aislada y a la misma distancia que el Sol, brillaría una 50 veces más que la Luna llena. Las manchas están relativamente inmóviles con respecto a la fotosfera y participan de la rotación solar. El área de
0.4. SOL
19
la superficie solar cubierta por las manchas se mide en capa es demasiado poco densa como para poder hablar términos de millonésima del disco visible. de temperatura en el sentido usual de agitación térmica.
Cromosfera La cromosfera es una capa exterior a la fotosfera visualmente mucho más transparente. Su tamaño es de aproximadamente 10 000 km, y es imposible observarla sin filtros especiales, pues es eclipsada por el mayor brillo de la fotosfera. La cromosfera puede observarse durante un eclipse solar en un tono rojizo característico y en longitudes de onda específicas, notablemente en Hα, una longitud de onda característica de la emisión por hidrógeno a muy alta temperatura.
Todos estos fenómenos combinados ocasionan extrañas rayas en el espectro luminoso que hicieron pensar en la existencia de un elemento desconocido en la tierra al que incluso denominaron coronium hasta que investigaciones posteriores en 1942 concluyeron que se trataban de radiaciones producidas por átomos neutros de oxígeno de la parte externa de la misma corona, así como de hierro, níquel, calcio y argón altamente ionizados (fenómenos imposibles de obtener en laboratorios).[15]
Las prominencias solares ascienden ocasionalmente desde la fotosfera, alcanzan alturas de hasta 150 000 km y producen erupciones solares espectaculares.
Corona solar
Corona Solar
Tomada por el Telescopio Óptico Solar Hinode, el 12 de enero de 2007, esta imagen revela la naturaleza filamentaria del plasma conectando dos regiones con diferente polaridad magnética.
La corona solar está formada por las capas más tenues de la atmósfera superior solar. Su temperatura alcanza los millones de kelvin, una cifra muy superior a la de la capa que le sigue, la fotosfera, siendo esta inversión térmica uno de los principales enigmas de la ciencia solar reciente. Estas elevadísimas temperaturas son un dato engañoso y consecuencia de la alta velocidad de las pocas partículas que componen la atmósfera solar. Sus grandes velocidades son debidas a la baja densidad del material coronal, a los intensos campos magnéticos emitidos por el Sol y a las ondas de choque que rompen en la superficie solar estimuladas por las células convectivas. Como resultado de su elevada temperatura, desde la corona se emite gran cantidad de energía en rayos X. En realidad, estas temperaturas no son más que un indicador de las altas velocidades que alcanza el material coronal que se acelera en las líneas de campo magnético y en dramáticas eyecciones de material coronal (EMCs). Lo cierto es que esa
La corona solar solamente es observable desde el espacio con instrumentos adecuados que anteponen un disco opaco para eclipsar artificialmente al Sol o durante un eclipse solar natural desde la Tierra. El material tenue de la corona es continuamente expulsado por la fuerte radiación solar dando lugar a un viento solar. Así pues, se cree que las estructuras observadas en la corona están modeladas en gran medida por el campo magnético solar y las células de transporte convectivo. En 1970 el físico sueco Hannes Alfvén obtuvo el premio Nobel. Él estimó que había ondas que transportaban energía por líneas del campo magnético que recorre el plasma de la corona solar. Pero hasta hoy no se había podido detectar la cantidad de ondas que eran necesarias para producir dicha energía. Pero imágenes de alta definición ultravioleta, tomadas cada 8 segundos por el satélite de la NASA Solar Dymanics Observatory (SDO), han permitido a científicos como Scott McIntosh y a sus colegas del Centro Nacional Estadounidense de Investigación Atmosférica, detectar gran cantidad de estas ondas. Las mismas se propagan a gran velocidad (entre 200 y 250 kilómetros por segundo) en el plasma en movimiento. Ondas cuyo flujo energético se sitúa entre 100 y 200 vatios por kilómetro cuadrado “son capaces de proveer la energía necesaria para propulsar a los rápidos vientos solares y así compensar las pérdidas de calor de las regiones menos agitadas de la corona so-
20
ÍNDICE GENERAL
lar”, estiman los investigadores. Sin embargo, para McIntosh esto no es suficiente para generar los 2000 vatios por metro cuadrado que se necesitan para abastecer a las zonas activas de la corona. Es por esto que se requiere de instrumentos con mayor capacidad temporal y espacial para estudiar todo el espectro de energía irradiada en las regiones activas de nuestra estrella.
0.4.3
Heliosfera. Efectos del viento solar en el Sistema Solar
Vista de la heliosfera protegiéndonos de las radiaciones provenientes del centro de la galaxia.
La heliosfera sería la región que se extiende desde el Sol hasta más allá de Plutón y que se encuentra bajo la influencia del viento solar. Es en esta región donde se extienden los efectos de las tormentas geomagnéticas y también donde se extiende el influyo del campo magnético solar. La heliosfera protege al Sistema Solar de las radiaciones provenientes del medio interestelar y su límite se extiende a más de 100 UA del Sol, límite solo superado por los cometas. Eyección de masa coronal La eyección de masa coronal (CME) es una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar. Esta onda es muy peligrosa ya que daña los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación. Cuando esto ocurre, se dice que hay una tormenta solar. • Cada 11 años, el Sol entra en un turbulento ciclo (Actividad Máxima Solar) que representa la época más propicia para que el planeta sufra una tormenta solar. Dicho proceso acaba con el cambio de polaridad solar (no confundir con el cambio de polaridad terrestre). • Nos encontramos en el Ciclo Solar 24, que comenzó en enero de 2008.
• Una potente tormenta solar es capaz de paralizar por completo la red eléctrica de las grandes ciudades, una situación que podría durar semanas, meses o incluso años. • Las tormentas solares pueden causar interferencias en las señales de radio, afectar a los sistemas de navegación aéreos, dañar las señales telefónicas e inutilizar satélites por completo. • El 13 de marzo de 1989, la ciudad de Quebec, en Canadá, fue azotada por una fuerte tormenta solar. Como resultado de ello, seis millones de personas se vieron afectadas por un gran apagón que duró 90 segundos. La red eléctrica de Montreal estuvo paralizada durante más de nueve horas. Los daños que provocó el apagón, junto con las pérdidas originadas por la falta de energía, alcanzaron los cientos de millones de dólares. • Entre los días 1 y 2 de septiembre de 1859, una intensa tormenta solar afectó a la mayor parte del planeta. Las líneas telegráficas de los Estados Unidos y el norte de Europa quedaron inutilizadas y se provocaron varios incendios. Además, una impresionante aurora boreal, fenómeno que normalmente solo puede observarse desde las regiones árticas, pudo verse en lugares tan alejados de los polos como el sur de Europa, el Caribe, o Hawái.[16] Cambio de polaridad solar El campo magnético del sol se forma como sigue: En el núcleo, las presiones del hidrógeno provocan que sus átomos únicamente queden excluidos por las fuerzas de polaridad de los protones, dejando una nube de electrones en torno a dicho núcleo (los electrones se han desprendido de las órbitas tradicionales, formando una capa de radiación electrónica común). La fusión de los átomos de hidrógeno en helio se produce en la parte más interna del núcleo, en donde el helio queda restringido por ser un material más pesado. Dicho 'ordenamiento' induce que los propios electrones compartan estados de energía y en consecuencia sus campos magnéticos adquieran aún más densidad y potencia. Las enormes fuerzas de gravedad, impiden que los fotones (portadores de esas fuerzas) escapen de forma libre. De esta forma se genera en su interior un potente campo magnético que influye en la dinámica del plasma en las capas siguientes. Los campos magnéticos, tal como si se tratase de un material fluido, encuentran su dinámica por las fuerzas magnetohidrodinámicas en constante interacción con las gravitatorias y rotacionales de la estrella, llegando a la superficie de manera que, los materiales más externos quedan ordenados conforme a las líneas de fuerza gauss. La rotación solar produce que las capas más externas no giren todas a la misma velocidad, por lo que el ordenamiento de estas líneas de fuerza se va descompensando a medida que los materiales distribuidos entre los polos y el
0.4. SOL ecuador van perdiendo sincronismo en el giro rotacional de la estrella. Por cada ruptura en la integridad del campo magnético, se produce un escape de líneas de fuerza gauss (produciendo las típicas manchas negras), en las que un aumento de estas, puede tener como consecuencia una erupción solar consecuente por la desintegración local del campo gauss. Cuando el sol se acerca a su máximo desorden, las tormentas solares son máximas. Estos periodos se dan cada 11 años. El sol no posee un campo electromagnético como el de la Tierra, sino que posee lo que se denomina Viento solar, producido por esas inestabilidades rotacionales del Sol. Si no fuera por eso, los campos magnéticos del sol quedarían restringidos a la dinámica del plasma.
21 te de la cual llega a la Tierra y sostiene la vida. Con la fórmula y los datos anteriores se puede calcular la producción de energía del Sol, obteniéndose que la potencia de nuestra estrella es aproximadamente 3'8x1026 vatios, ó 3'8x1023 kilovatios —o, dicho de otra manera, el Sol produce en un segundo 760 000 veces la producción energética anual a nivel mundial—.
0.4.5 Observación astronómica del Sol
Por esa misma razón, una reacción de fusión entre dos átomos de hidrógeno en el interior del sol, tarda 11 años en llegar a escapar de las enormes fuerzas gravitatorias y magnéticas.
0.4.4
Importancia de la energía solar en la Tierra
La mayor parte de la energía utilizada por los seres vivos procede del Sol, las plantas la absorben directamente y realizan la fotosíntesis, los herbívoros absorben indirec- Tránsito lunar frente al Sol capturado durante la calibración de tamente una pequeña cantidad de esta energía comiendo las cámaras de imagen ultravioleta de la sonda STEREO B las plantas, y los carnívoros absorben indirectamente una Unas de las primeras observaciones astronómicas de la cantidad más pequeña comiendo a los herbívoros. actividad solar fueron las realizadas por Galileo Galilei en La mayoría de las fuentes de energía usadas por el hom- el siglo XVII, utilizando vidrios ahumados al principio, y bre derivan indirectamente del Sol. Los combustibles fó- usando el método de proyección después. Galileo obsersiles preservan energía solar capturada hace millones de vó así las manchas solares y pudo medir la rotación solar años mediante fotosíntesis, la energía hidroeléctrica usa así como percibir la variabilidad de éstas. En la actuala energía potencial de agua que se condensó en altura lidad la actividad solar es monitoreada constantemente después de haberse evaporado por el calor del Sol, etc. por observatorios astronómicos terrestres y observatorios Sin embargo, el uso directo de energía solar para la obten- espaciales. Entre los objetivos de estas observaciones se ción de energía no está aún muy extendido debido a que encuentra, no solo alcanzar una mayor comprensión de la los mecanismos actuales no son suficientemente eficaces. actividad solar, sino también la predicción de sucesos de elevada emisión de partículas potencialmente peligrosas para las actividades en el espacio y las telecomunicacioReacciones termonucleares e incidencia sobre la su- nes terrestres. perficie terrestre Una mínima cantidad de materia puede convertirse en una enorme manifestación de energía. Esta relación entre la materia y la energía explica la potencia del Sol, que hace posible la vida. ¿Cuál es la equivalencia? En 1905, Einstein había predicho una equivalencia entre la materia y la energía mediante su ecuación E=mc². Una vez que Einstein formuló la relación, los científicos pudieron explicar por qué ha brillado el Sol por miles de millones de años. En el interior del Sol se producen continuas reacciones termonucleares. De este modo, el Sol convierte cada segundo unos 564 millones de toneladas de hidrógeno en 560 millones de toneladas de helio, lo que significa que unos cuatro millones de toneladas de materia se transforman en energía solar, una pequeña par-
Exploración solar La luz solar que apreciamos de a simple vista es de color amarillo, pero en realidad el sol la emite en todas las longitudes de onda.[17] Para obtener una visión ininterrumpida del Sol en longitudes de onda inaccesibles desde la superficie terrestre, la Agencia Espacial Europea y la NASA lanzaron cooperativamente el satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) el 2 de diciembre de 1995. La sonda europea Ulysses realizó estudios de la actividad solar, y la sonda norteamericana Génesis se lanzó en un vuelo cercano a la heliósfera para regresar a la Tierra con una muestra directa del material solar. Génesis regresó a la Tierra en el
22
ÍNDICE GENERAL revoluciones de los orbes celestes≫.[21][22] En 1650 Godefroy Wendelin repitió las mediciones de Aristarco midiendo directamente la distancia al Sol, esta vez con mayores recursos técnicos que 18 siglos atrás. Llegó a la conclusión de que el Sol estaba unas 240 veces más alejado que la Luna.[23] Esta vez el error fue menor, pero todavía menor al valor que se mide actualmente.
En 1609, Kepler abrió el camino para determinar las distancias relativas de todos los cuerpos del sistema solar, no solo de la Luna y el Sol, por lo que sabiendo la distancia Video con un mosaico de imágenes captadas por instrumentos a cualquiera de los planetas se podría saber la distancia al de la sonda espacial Solar Dynamics Observatory que permite Sol.[24] Posteriormente Cassini, en 1673 obtuvo el paraobservar la luz producida por el Sol más allá de lo que el ojo laje de Marte, por lo que logró determinar su distancia. humano puede percibir. Entonces, en base a los cálculos de Kepler, determino la distancia al sol en 136 millones de kilómetros (esta vez a los datos actuales, y el 2004, pero su reentrada en la atmósfera fue acompaña- la distancia se acercó bastante [25] error fue sólo de 7 %). da de un fallo en su paracaídas principal que hizo que se estrellara sobre la superficie. El análisis de las muestras obtenidas prosigue en la actualidad.
0.4.7 Véase también
0.4.6
Cálculo histórico del tamaño del sol y su distancia
•
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
Aristarco de Samos fue el primero en hacer estimaciones sobre la distancia al Sol. No llegó a distancias concretas, sino que estableció distancias relativas a la distancia entre la Tierra y la Luna. Esperó a que la fase de la Luna sea de un cuarto exactamente, momento en que el ángulo Tierra-Luna-Sol debería ser un ángulo recto. Entonces la hipotenusa del rectángulo sería la distancia de la Tierra al Sol. Para esto era necesario medir con exactitud el ángulo del Sol respecto a la Luna, cosa que no es nada fácil.[18][19]
• Ciclo Solar 24
Entonces determinó la distancia y el tamaño del Sol (relativos). Sin embargo, siendo necesario medir unos ángulos demasiado pequeños, y sin los instrumentos para ello, no logró la suficiente exactitud. Determinó que el Sol se encuentra 20 veces más lejos de lo que está la Luna, y determinó que su diámetro era al menos 7 veces el diámetro de la Tierra.[19] Según los cálculos actuales el Sol se encuentra 400 veces más alejado que la Luna, y su diámetro es 109 veces más grande que el de la Tierra, por lo que fue muy grande el error de medición.
• Factor de protección solar
• Día • Dios solar • Eclipse solar • Energía solar • Evolución estelar
• Orto • Sistema Solar • Sol de medianoche • Variación solar • Viento solar
Para establecer la distancia real de la Tierra a la Luna sugirió un método utilizando curvatura de la sombra 0.4.8 Notas aclaratorias de la Tierra proyectada en la Luna, durante los eclipses lunares.[20] (Este método fue utilizado por Hiparco de Ni- [1] En algunos documentos es posible encontrar 5,5 billones de años, error que se comete por una mala traducción de cea posteriormente para calcular esa distancia). 5.5 billions del sistema inglés.
Aristarco, pensando que el Sol era al menos 7 veces más grande que la Tierra, sugirió que no es el Sol el que gira al rededor de la Tierra, sino al contrario, siendo el pri- 0.4.9 Referencias mero en sugerir la teoría heliocéntrica. Sin embargo, sus ideas no fueron aceptadas por sus contemporáneos y la [1] Markus J. Aschwanden (2007). «The Sun». En Lucy Ann teoría heliocéntrica no se retomó hasta 1543, 17 siglos McFadden, Paul R. Weissman, Torrence V. Johnsson. después, cuando Copérnico publicó su libro ≪Sobre las Encyclopedia of the Solar System. Academic Press. p. 80.
0.4. SOL
[2] Stacy Leong (2002). «Period of the Sun’s Orbit around the Galaxy (Cosmic Year)». En Glenn Elert (ed.). The Physics Factbook (self-published). Consultado el 26 de junio de 2008. [3] Croswell, K. (2008). «Milky Way keeps tight grip on its neighbor». New Scientist 199 (2669): 8. doi:10.1016/S0262-4079(08)62026-6. [4] Etimología de la palabra Sol. [5] «The Solar System» (en inglés). Solarviews.com. Consultado el 8 de mayo de 2009. «The planets, most of the satellites of the planets and the asteroids revolve around the Sun in the same direction, in nearly circular orbits». [6] Woolfson, M. (2000). «The origin and evolution of the solar system». Astronomy & Geophysics 41 (1): 12. [7] «Astrónomos fijan distancia exacta entre la Tierra y Sol: 149.597.870.700 metros». 22 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de agosto de 2015. [8] Peimbert Sierra, Manuel; Torres Castilleja, Silvia (2006). El Colegio Nacional, ed. La evolución en la astronomía. México: Editorial Cromocolor, S.A. de C.V. p. 30. ISBN 970-640-318-3. [9] «ENANAS BLANCAS». Consultado el 5 de agosto de 2015. [10] «Captan una espectacular grieta de fuego en el sol». Consultado el 26 de diciembre de 2013. [11] «Our Sun. III. Present and Future». Consultado el 2009. [12] Sobre las mareas, la cromosfera solar y la futura absorción de la Tierra [13]
23
[24] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 4,12 % del libro [25] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 4,46 % del libro
0.4.10 Bibliografía • Bonanno A, Schlattl H, Paternò L: “The age of the Sun and the relativistic corrections in the EOS”. Astronomy and Astrophysics. 2002;390:1115-18. • Carslaw KS, Harrison RG, Kirkby J: “Cosmic Rays, Clouds, and Climate”. Science. 2002;298:1732-37. • Kasting, JF, Ackerman TP: “Climatic Consequences of Very High Carbon Dioxide Levels in the Earth’s Early Atmosphere”. Science. 1986;234:1383-85. • Priest, Eric Ronald: Solar Magnetohydrodynamics. Dordrecht: D. Reidel Pub., 1982, p. 206-245. ISBN 90-277-1374-X • Schlattl H: “Three-flavor oscillation solutions for the solar neutrino problem”, Physical Review D. 2001;64(1). • Thompson MJ: “Solar interior: Helioseismology and the Sun’s interior”, Astronomy & Geophysics. 2004;45(4):21-25. • Asimov, Isaac (1984). «El universo». Nueva guía de la ciencia.
0.4.11 Enlaces externos
[14] Gallo, J. y Anfossi, A. (1980). Cosmografía, 7a. ed. , p. 90. México: Progreso.
•
CommonsMultimedia en Commons.
[15] Mosqueira R. S. (1983). Cosmografia y astrofísica. México: Patria. p. 228.
•
WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.
[16] «El Sol, un reactor nuclear a 150 millones de km». Consultado el 7 de febrero de 2014.
•
WikilibrosLibros de texto en Wikilibros.
•
WikiquoteCitas en Wikiquote.
•
WikisourceTextos originales en Wikisource.
•
WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.
[17] «La NASA muestra todos los colores del Sol». Consultado el 25 de diciembre de 2013. [18] Hewitt, Paul G. «Capítuli I, Acerca de la ciencia». Conceptual Physics. pp. 6,7. [19] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 3,98% del libro [20] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 3,9 % del libro [21] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 4 % del libro [22] «Nicolás Copérnico». Título “Biografía”. Consultado el 4 de agosto de 2015. [23] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 4,1% del libro
Generales • Sobre la edad más exacta del Sol/Sistema Solar (en inglés). • Sistema Solar.
24 • El Sol (en solarviews.com). • El Sol (en astronomiaonline.com).
ÍNDICE GENERAL (se cree que se formó hace 4500 millones de años después de un gran impacto), la formación de su estructura interna y su posterior historia.
• Nuestro Sol. Actividad educativa: el Sistema Solar.
Desde la misión del Apolo 17 en 1972, ha sido visitada únicamente por sondas espaciales no tripuladas, en particular por los astromóviles soviéticos Lunojod. Desde Observación del Sol 2004, Japón, China, India, Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea han enviado orbitadores. Estas naves • Recomendaciones para observar el Sol. espaciales han confirmado el descubrimiento de agua he• OAN Sección del Sol de la página de efemérides del lada fijada al regolito lunar en cráteres que se encuentran Observatorio Astronómico Nacional, con informa- en la zona de sombra permanente y están ubicados en los polos. Se han planeado futuras misiones tripuladas a la ción actualizada sobre la actividad del Sol. Luna, pero no se han puesto en marcha aún. La Luna se • Lista de la mayoría de observatorios solares terres- mantiene, bajo el tratado del espacio exterior, libre para tres (en inglés). la exploración de cualquier nación con fines pacíficos. • Página web de SOHO (The Solar and Heliospheric Observatory) (en inglés). 0.5.1 • Solar Position algorithm (en inglés).
0.5 Luna La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km[1] es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales. La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidos consiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de roca lunar, que han permitido alcanzar una detallada comprensión geológica de los orígenes de la Luna
Etimología
La palabra que designa al satélite de la Tierra, luna, procede del latín. En esta lengua era originalmente el femenino de un adjetivo en -no- *leuk-s-no, 'luminoso'. La palabra luna, por lo tanto significa 'luminosa', 'la que ilumina'. Este adjetivo latino deriva de la raíz *lūc-/lǔc('brillar', 'ser luminoso'), de donde proceden igualmente lux ('luz'), luceo ('lucir'), lumen ('luz'), etc. A su vez, esta raíz procede de una raíz indoeuropea *leuk- que se encuentra en otras lenguas, en términos relacionados con la luz, como el griego λύχνος, “lýkhnos” (lýjnos), 'lámpara'. Probablemente, el epíteto *leuksno-/ *louksno-, 'la luminosa', ya era utilizado para designar a la luna en protoindoeuropeo. En indoeuropeo, existió otro nombre masculino para la Luna, formado sobre la raíz *mēns-, del que se conservan formas en varias lenguas, como el griego μηνός, “menós”, 'luna', e incluso con el sentido primitivo en lenguas itálicas, como el umbro (ablativo singular) “menzne”, 'Luna'. En latín esta forma *mēns- ha evolucionado semánticamente para designar el 'mes’. De luna procede el término lunes, que ya en latín designaba el 'día de la luna' (dies lunae).[2]
0.5.2 Características físicas La Luna es excepcionalmente grande en comparación con su planeta la Tierra: un cuarto del diámetro del planeta y 1/81 de su masa.[3] Es el satélite más grande del Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta (aunque Caronte es más grande en relación al planeta enano Plutón).[4] La superficie de la Luna es menos de una décima parte de la de la Tierra, lo que representa cerca de un cuarto del área continental de la Tierra. Sin embargo, la Tierra y la Luna siguen siendo consideradas un sistema planetasatélite, en lugar de un sistema doble planetario, ya que su baricentro, está ubicado cerca de 1700 km (aproximadamente un cuarto del radio de la Tierra) bajo la superficie de la Tierra.[5]
0.5. LUNA
25
Formación
se fusionó para formar la Luna.[11] Se cree que impactos gigantescos eran comunes en el Sistema Solar primitivo. Los modelados de un gran impacto a través de simulaciones computacionales concuerdan con las mediciones del momento angular del sistema Tierra-Luna, y el pequeño tamaño del núcleo lunar; a su vez demuestran que la mayor parte de la Luna proviene del impacto, no de la joven Tierra.[12] Sin embargo, meteoritos demuestran que las composiciones isotópicas del oxígeno y el tungsteno de otros cuerpos del Sistema Solar interior tales como Marte y (4) Vesta son muy distintas a las de la Tierra, mientras que la Tierra y la Luna poseen composiciones isotópicas prácticamente idénticas. El mezclado de material evaporado posterior al impacto entre la Tierra y la Luna pudo haber equiparado las composiciones,[13] aunque esto es debatido.[14]
La importante cantidad de energía liberada en el gran impacto y la subsecuente fusión del material en la órbita de la Tierra pudo haber derretido la capa superficial de la Tierra, formando un océano de magma.[15][16] La reEstructura y características de la Luna cién formada Luna pudo también haber tenido su propio Varios mecanismos han sido propuestos para explicar la océano de magma lunar; las estimaciones de su profundiformación de la Luna hace 4527±10 millones de años. dad varían entre 500 km y el radio entero de la Luna. Esta edad está calculada, según la datación del isótopo de las rocas lunares, entre 30 y 50 millones de años luego 0.5.3 Distancia a la Luna del origen del sistema solar.[6] Estos incluyen la fisión de la Luna desde la corteza terrestre a través de fuerzas centrífugas,[7] que deberían haber requerido también un giro inicial de la Tierra;[8] la atracción gravitacional de la Luna en estado de formación,[9] que hubiera requerido una extensión inviable de la atmósfera para disipar la energía de la Luna, que se encontraba pasando;[8] y la co-formación de la Luna y la Tierra juntas en el disco de acreción primordial, que no explica la depleción de hierro en estado metálico.[8] Estas hipótesis tampoco pueden explicar el fuerte momento angular en el sistema Tierra-Luna.[10]
Comparación de tamaño aparente de la Luna entre el perigeo– apogeo
En astronomía, una distancia lunar (LD) es la medida de la distancia desde la Tierra a la Luna. La distancia media entre la Tierra y la Luna es 384 400 kilómetros.[17] La distancia real varía a lo largo de la órbita de la Luna. Se realizan mediciones de alta precisión de la distancia a la Luna midiendo el tiempo que tarda la luz en viajar entre las estaciones LIDAR en la Tierra y los retrorreflectores colocados en la Luna. La Luna se aleja de la Tierra a una tasa promedio de 3,8 cm por año, como lo detectó el experimento de medición Representación gráfica de la teoría del gran impacto. lunar láser.[18][19][20] La tasa de la recesión se considera [21] Por coincidencia, la diagonal de La hipótesis general hoy en día es que el sistema Tierra- anormalmente alta. los cubos de los retrorreflectores en la Luna también es Luna se formó como resultado de un gran impacto: un [22][23] de 3,8 cm. cuerpo celeste del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, volando material en órbita alrededor de esta, que La primera persona que midió la distancia a la Luna fue
26
ÍNDICE GENERAL
el astrónomo y geógrafo Hiparco en el año 150 a. C. Se basó en el dato del diámetro de la Tierra, calculado por Eratóstenes 100 años antes. Obtuvo una distancia de 348 000 km. Para este cálculo utilizó la curvatura de la sombra que proyecta la Tierra sobre la Luna en un eclipse lunar, un método ideado por Aristarco de Samos.[24] Es notable el pequeño error, dada las limitaciones de la época, siendo de solamente de unos 36 000 km, lo que representa menos de 10 % El catálogo de objetos cercanos de la NASA incluye las distancias a la Tierra de asteroides y cometas medidas en distancias lunares.[25]
La Luna orbitando la Tierra, tamaño y distancia a escala.
0.5.4
Revoluciones de la Luna
La Luna tarda en dar una vuelta alrededor de la Tierra 27 d 7 h 43 min si se considera el giro respecto al fondo estelar (revolución sideral), pero 29 d 12 h 44 min si se la considera respecto al Sol (revolución sinódica) y esto es porque en este lapso la Tierra ha girado alrededor del Sol (ver mes). Esta última revolución rige las fases de la Luna, eclipses y mareas lunisolares. Como la Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra, presenta siempre la misma cara. Esto se debe a que la Tierra, por un efecto llamado gradiente gravitatorio, ha frenado completamente a la Luna. La mayoría de los satélites regulares presentan este fenómeno respecto a sus planetas. Así pues, hasta la época de la investigación espacial (Luna 3) no fue posible ver la cara lunar oculta, que presenta una disimetría respecto a la cara visible. El Sol ilumina siempre la mitad de la Luna (exceptuando en los eclipses de luna), que no tiene por qué coincidir con la cara visible, produciendo las fases de la Luna. La inmovilización aparente de la Luna respecto a la Tierra se ha producido porque la gravedad terrestre actúa sobre las irregularidades del globo lunar de forma que en el transcurso del tiempo la parte visible tiene 4 km más de radio que la parte no visible, estando el centro de gravedad lunar desplazado del centro lunar 1,8 km hacia la Tierra.
la Luna vuelva a tener igual longitud celeste. Su duración es de 27 d 7 h 43 min 4,7 s. • Revolución draconítica: es el tiempo que tarda la Luna en pasar dos veces consecutivas por el nodo ascendente. Su duración es de 27 d 5 h 5 min 36 s. • Revolución anomalística: es el intervalo de tiempo que transcurre entre 2 pasos consecutivos de la Luna por el perigeo. Su duración es de 27 d 13 h 18 min 33 s.
0.5.5 Movimiento de traslación lunar El hecho de que la Luna salga aproximadamente una hora más tarde cada día se explica conociendo la órbita de la Luna alrededor de la Tierra. La Luna completa una vuelta alrededor de la Tierra aproximadamente en unos 28 días. Si la Tierra no rotase sobre su propio eje, sería muy fácil detectar el movimiento de la Luna en su órbita. Este movimiento hace que la Luna avance alrededor de 12° en el cielo cada día. Si la Tierra no rotara, lo que se vería sería la Luna cruzando la bóveda celeste de oeste a este durante dos semanas, y luego estaría dos semanas ausente (durante las cuales la Luna sería visible en el lado opuesto del Globo). Sin embargo, la Tierra completa un giro cada día (la dirección de giro es también hacia el este). Así, cada día le lleva a la Tierra alrededor de 50 minutos más para estar de frente con la Luna nuevamente (lo cual significa que se puede ver la Luna en el cielo). El giro de la Tierra y el movimiento orbital de la Luna se combinan, de tal forma que la salida de la Luna se retrasa del orden de 50 minutos cada día. Teniendo en cuenta que la Luna tarda aproximadamente 28 días en completar su órbita alrededor de la Tierra, y ésta tarda 24 horas en completar una revolución alrededor de su eje, es sencillo calcular el “retraso” diario de la Luna: Mientras que en 24 horas la Tierra habrá realizado una revolución completa, la Luna sólo habrá recorrido un 1/28 de su órbita alrededor de la Tierra, lo cual expresado en grados de arco da:
360◦ • Revolución sinódica: es el intervalo de tiempo ne= 12◦ 51′ 28 cesario para que la Luna vuelva a tener una posición análoga con respecto al Sol y a la Tierra. Su dura- Si ahora se calcula el tiempo que la Tierra en su rotación ción es de 29 d 12 h 44 min 2,78 s. También se le tarda en recorrer este arco, denomina lunación o mes lunar. • Revolución sideral: es el intervalo de tiempo que le toma a la Luna volver a tener una posición análoga con respecto a las estrellas. Su duración es de 27 d 7 h 43 min 11,5 s.
12◦ 51′ × 24 × 60 = 50, 4 360◦
da los aproximadamente 51 minutos que la Luna retrasa • Revolución trópica: es el lapso necesario para que su salida cada día.
0.5. LUNA
27
Para notar el movimiento de la Luna en su órbita, hay que tener en cuenta su ubicación en el momento de la puesta de Sol durante algunos días. Su movimiento orbital la llevará a un punto más hacia el este en el cielo en el crepúsculo cada día. • Caras de la luna • 90° Oeste • Cara visible • Cara oculta • 90° Este
0.5.6
Movimiento de rotación
Libración
Libración en longitud
Fases de la Luna vistas desde el hemisferio norte (desde el hemisferio sur su orden es inverso)
La Luna gira sobre un eje de rotación que tiene una inclinación de 88,3° con respecto al plano de la elíptica de traslación alrededor de la Tierra. Dado que la duración de los dos movimientos es la misma, la Luna presenta a la Tierra constantemente el mismo hemisferio. La Luna tarda 27,32 días en dar una vuelta sobre si misma.
Se debe a que el movimiento de rotación de la Luna es uniforme mientras que su velocidad angular no lo es. Es máxima en el perigeo y mínima en el apogeo. Debido a esa Libración el satélite tiene un balanceo de oriente a poniente, gracias al cual se logra ver la superficie convexa correspondiente a la de un huso de 7°. Libración en latitud
Es debido a la inclinación del eje de rotación de la Luna con respecto al plano de su órbita y a la eclíptica. Dicho eje forma un ángulo de 88° 30’ con el plano de la eclíptica y como el de la órbita lunar es de 5° con respecto a la eclíptica, entonces el ángulo formado con el eje de rotación de la Luna con el plano de su órbita es de 6° 30’. Por lo tanto, no solo pueden verse el polo norte y el polo sur 0.5.7 Traslación de la Luna alrededor del de la Luna sino que se logra ver 6° 30’ más allá del polo Sol sur. Esta libración es una especie de cabeceo de norte a sur en un tiempo que no es igual a una revolución sideral Al desplazarse en torno del Sol, la Tierra arrastra a su sa- pues es de 27,2 días. télite y la forma de la trayectoria que ésta describe es una curva de tal naturaleza que dirige siempre su concavidad hacia el Sol. La velocidad con que la Luna se desplaza en Libración diurna su órbita alrededor de la Tierra es de 1 km/s. Se debe al hecho de que el radio terrestre no tiene una cantidad despreciable con respecto a la distancia a la Lu0.5.8 Libraciones na. El valor de esta libración es de casi un grado, valor aproximado a su grado de paralaje. Debido a la excentricidad de la órbita lunar, la inclinación del eje de rotación de la Luna con respecto al plano de la eclíptica y al movimiento de rotación de la Tierra en 0.5.9 Sistema binario el curso de una revolución sideral, se logra ver, desde la Tierra, un 59% de la superficie de la Luna -en vez del La Luna por su tamaño es el quinto satélite del Sistema 50%-, como si estuviese animado de ligeros balanceos de Solar. No obstante si se adopta como criterio de comeste a oeste y de norte a sur. Estos movimientos aparentes paración el cociente de masas con su planeta resulta que Ganímedes es 1/12500 la masa de Júpiter, Titán es se conocen con el nombre de libraciones.
28
ÍNDICE GENERAL Esta afirmación se apoya en las relaciones existentes entre los distintos planetas del Sistema Solar y sus satélites, variando éstas entre las 3,6/1 veces menor de la Luna y las 8924/1 del satélite XIII Leda con relación a Júpiter. Otras relaciones son: V Miranda 105/1 con relación a Urano, II Deimos 566/1 con relación a Marte ó I Ío de 39/1 con relación a Júpiter. También se apoya esta denominación en la inexistencia de más satélites naturales que orbiten a la Tierra, pues lo habitual es que no exista ninguno (caso de Mercurio o Venus) o que existan multitud de ellos como sucede en los planetas del tipo joviano. Así, cuando se dice que la Tierra describe una elipse en torno al Sol, en realidad se debe decir que la órbita la describe el centro del sistema Tierra-Luna. Ambos astros, unidos por un eje invisible, forman algo así como una haltera disimétrica que gira en torno a su centro de gravedad. Debido a que la masa de la Tierra es muy superior a la de la Luna, ese centro, denominado baricentro, que divide a la masa común en dos partes iguales, está situado en el interior del globo terrestre, a unos 4683 km de su centro. Así, 26 veces al año, la Luna pasa alternativamente de uno al otro lado de la órbita terrestre.
De esas consideraciones, se desprende que los movimientos de la Luna son mucho más complejos de lo que se supone, siendo necesario para determinar con exactitud 1/4700 la masa de Saturno y la Luna es 1/81,3 la masa de los movimientos reales de la Luna tener en cuenta nada la Tierra. De esta manera se podría considerar el sistema menos que 1.475 irregularidades en los movimientos luTierra-Luna como un sistema binario. nares diferentes y que incluyen las perturbaciones de su órbita debidas a la atracción ejercida por los demás astros del sistema solar, especialmente Venus (el más cercano) y Júpiter (el de mayor masa), así como entre otros la ace0.5.10 Planeta doble leración secular del movimiento de la Luna. Luna menguante (vista desde el hemisferio norte).
0.5.11 Órbita de la Luna
Comparación en escala de la Luna y la Tierra.
La Luna describe alrededor de la Tierra una trayectoria elíptica de baja excentricidad, a una distancia media de 384 400 kilómetros y en un sentido antihorario. La distancia entre la Tierra y su satélite natural varía, así como también la velocidad en la órbita. Dado que la rotación lunar es uniforme y su traslación no, pues sigue las leyes de Kepler, se produce una Libración en longitud que permite ver un poco de la superficie lunar al Este y al Oeste, que de no ser así no se vería. El plano de la órbita lunar está inclinado respecto a la Eclíptica unos 5° por lo que se produce una Libración en latitud que permite ver alternativamente un poco más allá del polo Norte o del Sur. Por ambos movimientos el total de superficie lunar vista desde la Tierra alcanza un 59% del total. Cada vez que la Luna cruza la eclíptica, si la Tierra y el Sol están sensiblemente alineados (Luna llena o Luna nueva) se producirá un eclipse lunar o un eclipse solar.
Es la denominación que algunos científicos dan al sistema Tierra-Luna debido al desmesurado tamaño que presenta el satélite con relación al planeta, de sólo 81 veces menor masa, es decir sólo 3,6 veces menor que la Tierra en diámetro (si el planeta fuese del tamaño de una pelota de La órbita de la Luna es especialmente compleja. La rabaloncesto, la Luna sería como una pelota de tenis).
0.5. LUNA
29
zón es que la Luna esta suficientemente lejos de la Tierra y la fuerza de gravedad ejercida por el Sol es significativa. Dada la complejidad del movimiento, los nodos de la Luna, no están fijos, sino que dan una vuelta en 18,6 años. El eje de la elipse lunar no está fijo y el apogeo y perigeo dan una vuelta completa en 8,85 años. La inclinación de la órbita varía entre 5° y 5° 18’. De hecho, para calcular la posición de la Luna con exactitud hace falta tener en cuenta por lo menos varios cientos de términos. Además, la órbita Luna-Tierra se encuentra inclinada respecto del plano de la órbita Tierra-Sol, de modo que únicamente en dos puntos de su trayectoria, llamados nodos, pueden producirse eclipses solares o lunares. Asimismo, la Luna se aleja unos cuatro centímetros al año de la Tierra,[26] a la vez que va frenando la rotación terrestre -lo que hará que en un futuro lejano los eclipses totales de Sol dejen de producirse al no tener la Luna suficiente tamaño como para tapar el disco solar-. En teoría, dicha separación debería prolongarse hasta que la Luna tardara 47 días en completar una órbita alrededor de nuestro planeta, momento en el cual nuestro planeta tardaría 47 días en completar una rotación alrededor de su eje, de modo similar a lo que ocurre en el sistema PlutónCaronte. Sin embargo, la evolución futura de nuestro Sol puede trastocar esta evolución. Es posible que al convertirse nuestra estrella en una gigante roja dentro de varios miles de millones de años, la proximidad de su superficie al sistema Tierra-Luna haga que la órbita lunar se vaya cerrando hasta que la Luna esté a alrededor de 18.000 kilómetros de la Tierra -el límite de Roche-, momento en el cual la gravedad terrestre destruirá la Luna convirtiéndola en unos anillos similares a los de Saturno. De todas formas, el fin del sistema Tierra-Luna es incierto y depende de la masa que pierda el Sol en esos estadios finales de su evolución.[27]
Luna baja en el cielo; el color rojo es causado por la atmósfera terrestre. En los eclipses de Luna, ésta toma un color parecido
de los eclipses y se debe tener presente la periodicidad con que éstos se producen (Periodo Saros).
0.5.13 Las mareas En realidad, la Luna no gira en torno a la Tierra, sino que la Tierra y la Luna giran en torno al centro de masas de ambos. Sin embargo, al ser la Tierra un cuerpo grande, la gravedad que sobre ella ejerce la Luna es distinta en cada punto. En el punto más próximo es mucho mayor que en el centro de masas de la Tierra, y mayor en éste que en el punto más alejado de la Luna. Así, mientras la Tierra gira en torno al centro de gravedad del sistema Tierra-Luna, aparece a la vez una fuerza que intenta deformarla, dándole el aspecto de un huevo. Este fenómeno se llama gradiente gravitatorio, el cual produce las mareas.
Tiempo requerido para que la luz viaje desde la Tierra hasta la Luna. El tamaño y la distancia están a escala.
0.5.12
Al ser la Tierra sólida la deformación afecta más a las aguas y a la atmósfera y es lo que da el efecto de que suban y bajen dos veces al día (sube en los puntos más cercano y más alejado de la Luna).
Los eclipses solares y lunares
Se deben a una extraordinaria casualidad. El diámetro del Sol es 400 veces más grande que el de la Luna, pero también está 400 veces más lejos, de modo que ambos abarcan aproximadamente el mismo ángulo sólido para un observador situado en la Tierra.
Un efecto asociado es que las mareas frenan a la Tierra en su rotación (pierde energía debido a la fricción de los océanos con el fondo del mar), y dado que el sistema Tierra-Luna tiene que conservar el momento angular, la Luna lo compensa alejándose, actualmente, 38 mm cada año, como han demostrado las mediciones láser de la distancia, posibles gracias a los retro-reflectores que los La complejidad del movimiento lunar dificulta el cálculo astronautas dejaron en la Luna. La Luna en un eclipse lunar puede contener hasta tres veces su diámetro dentro del cono de sombra causado por la Tierra. Por el contrario en un eclipse solar la Luna apenas tapa al Sol (eclipse total) y en determinada parte de su órbita, cuando está más distante, no llega a ocultarlo del todo, dejando una franja anular (eclipse anular).
30
0.5.14
ÍNDICE GENERAL
Agua en la Luna
dos del análisis de esos materiales “indican que la misión descubrió, exitosamente, agua (…) y este descubrimienHasta el año 2009 se debatió en la comunidad científica to abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la la posible existencia de agua en la Luna. El ambiente se- Luna”, afirmó la NASA. lenita hace casi imposible la presencia de agua: a no ser “La concentración y distribución de agua y de otras susen forma cristalizada microscópica en las rocas, la exis- tancias requieren más análisis, pero podemos decir con tencia de agua líquida es prácticamente imposible, ya que seguridad que (el cráter) Cabeus contiene agua”, afirmó en la mayor parte de la superficie lunar, por momentos la Colaprete.[35] temperatura asciende mucho. Esto y la falta de una atmósfera implican que toda agua expuesta al ambiente lunar típico se sublime y que sus moléculas se fuguen al espacio. Sin embargo dos descubrimientos, uno en 1996 por parte de la sonda Clementine,[28] y otro en 1998 debido al Lunar Prospector detectaron imprevistas presencias de hidrógeno en los polos lunares.[29][30]
0.5.15 Atmósfera de la Luna
La Luna tiene una atmósfera insignificante debido a su baja gravedad, incapaz de retener moléculas de gas en su superficie. La totalidad de su composición aún se desconoce. El programa Apolo identificó átomos de helio y argón, y más tarde (en 1988), observaciones desde la TieUna hipótesis para explicar tal fenómeno es que ese hi- rra añadieron iones de sodio y potasio. La mayor parte de drógeno esté en forma de agua y que algunos cometas, al los gases en su superficie provienen de su interior. impactar en las zonas polares, puedan haber creado cráteres donde no llega la luz solar. En tales cráteres quizás La agitación térmica de las moléculas de gas viene indupudiera encontrarse agua congelada de origen cometario cida por la radiación solar y por las colisiones aleatorias (es decir: agua exógena). En el interior de los cráteres po- entre las propias partículas atmosféricas. En la atmósfera lares nunca llega la luz solar, permanecen en una eterna terrestre las moléculas suelen tener velocidades de cientos oscuridad y jamás suben de los −240 °C. En estas géli- de metros por segundo, pero excepcionalmente algunas das oquedades hay agua congelada o un compuesto con logran alcanzar velocidades de 2.000 a 3.000 m/s. Dahidrógeno como el metano (CH4 ). El 24 de septiembre do que la velocidad de escape es de, aproximadamente, de 2009, la India reportó que su primera nave de explo- 11.200 m/s éstas nunca logran escapar al espacio. En la ración lunar la Chandrayaan-1 utilizando el Moon Mi- Luna, por el contrario, al ser la gravedad seis veces menor neralogy Mapper (Trazador Mineralógico Lunar) de la que en nuestro planeta, la velocidad de escape es asimisNASA, ha encontrado evidencias de una importante can- mo menor, del orden de 2.400 m/s. Podemos deducir entidad de agua endógena (no procedente de otros astros) tonces que si la Luna tuvo antaño una atmósfera, las mopor debajo de la superficie de la Luna, tal agua sería en léculas más rápidas pudieron escapar de ella para, según gran parte producto de las reacciones químicas desenca- una ley de la teoría cinética de los gases, inducir a las resdenadas por las fuertes radiaciones que el mencionado sa- tantes a aumentar su velocidad, acelerando así el procetélite recibe, más concretamente: el viento solar durante so de pérdida atmosférica. Se calcula que la desaparición el día lunar haría que los iones de hidrógeno presentes completa de la hipotética atmósfera lunar debió realizaren los materiales superficiales selenitas originen hidróxilo se a lo largo de varios centenares de millones de años. (OH) y agua (H2 O),[31] en cuanto al posible hielo lunar La prácticamente ausencia de atmósfera en nuestro satéalgunos científicos sugieren que pudiera haber hasta 300 lite obliga a los astronautas a disponer de equipos autónomillones de toneladas en los cráteres polares que nunca mos de suministro de gases, conocidos como P.L.S.S. en reciben luz ni calor solar.[32][33][34] sus paseos por la superficie. Asimismo, al no existir un manto protector, las radiaciones ultravioleta y los rayos gamma emitidos por el Sol bombardean la superficie luDescubrimiento de agua en la Luna nar, siendo necesario contar con trajes protectores especiales que eviten sus efectos nocivos. El 13 de noviembre de 2009, la Agencia espacial de Es- Para la tenue atmósfera lunar cualquier pequeño cambio tados Unidos NASA anunció el hallazgo de agua en la puede ser importante. La sola presencia de los astronauLuna. Cuando, el 9 de octubre la NASA estrelló la sonda tas altera localmente su presión y su composición al enLCROSS y su impulsor Centauro en el fondo del cráter riquecerla con los gases espirados por ellos y por los que Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operación que se escapan del módulo lunar cada vez que se efectúa una buscaba confirmar la presencia de agua en el satélite na- EVA. Existe el temor de que los gases emitidos por las tural de la Tierra. La colisión levantó una columna de ma- naves que en la década del setenta alunizaron en la Luna terial desde el fondo de un cráter que no ha recibido la luz hayan creado una polución o contaminación de igual masa del Sol en miles de millones de años. a la de su atmósfera nativa. Aunque estos gases ya deben El agua que se levantó por el impacto de la sonda podría haber desaparecido en su mayoría, aún hay una preocullenar una docena de baldes de ocho litros, dijo el cien- pación de que queden restos que impidan investigar sobre tífico Anthony Colaprete. Los datos preliminares obteni- la atmósfera real de la Luna.
0.5. LUNA La atmósfera lunar recibe también aportaciones de partículas solares durante el día, que cesa al llegar la noche. Durante la noche lunar, la presión puede bajar hasta no ser más que de dos billonésimas partes de la atmósfera terrestre, subiendo durante el día hasta las ocho billonésimas partes, demostrando así que la atmósfera lunar no es una atmósfera permanente, sino una concentración de partículas dependiente del medio exolunar.
31 Sistema Solar (hipótesis del gran impacto). Esta teoría también explica la gran inclinación axial del eje de rotación terrestre que habría sido provocada por el impacto. La enorme energía suministrada por el choque fundió la corteza terrestre al completo y arrojó gran cantidad de restos incandescentes al espacio. Con el tiempo, se formó un anillo de roca alrededor de nuestro planeta hasta que, por acreción, se formó la Luna. Su órbita inicial era mucho más cercana que la actual y el día terrestre era mucho más corto ya que la Tierra rotaba más deprisa. Durante cientos de millones de años, la Luna ha estado alejándose lentamente de la Tierra, a la vez que ha disminuido la velocidad de rotación terrestre debido a la transferencia de momento angular que se da entre los dos astros. Este proceso de alejamiento continúa actualmente a razón de 38 mm por año.
La ionosfera que rodea a nuestro satélite se diferencia de la terrestre en el escaso número de partículas ionizadas, así como de la presencia de electrones poco energéticos que, arrancados del suelo de la Luna, son emitidos al espacio por el impacto de los rayos solares. Actualmente, se ha podido determinar la existencia de una cola de sodio compuesta por vapores que se desprenden de nuestro satélite de forma similar a como lo hacen los gases de los cometas. Tras su formación, la Luna experimentó un periodo caLa ausencia de aire, y en consecuencia de vientos, impi- taclísmico, datado en torno a hace 3800-4000 millones de que se erosione la superficie y que transporte tierra y de años, en el que la Luna y los otros cuerpos del Sistearena, alisando y cubriendo sus irregularidades. Debido a ma Solar interior sufrieron violentos impactos de grandes la ausencia de aire no se transmite el sonido. La falta de asteroides. Este período, conocido como bombardeo inatmósfera también significa que la superficie de la Luna tenso tardío, formó la mayor parte de los cráteres obserno tenga ninguna protección con respecto al bombardeo vados en la Luna, así como en Mercurio. El análisis de la esporádico de cometas y asteroides. Además, una vez que superficie de la Luna arroja importantes datos sobre este se producen los impactos de éstos, los cráteres que resul- periodo final en la formación del Sistema solar. Posteriortan prácticamente no se degradan a través del tiempo por mente se produjo una época de vulcanismo consistente en la emisión de grandes cantidades de lava, que llenaron las la falta de erosión. mayores cuencas de impacto formando los mares lunares y que acabó hace 3.000 millones de años. Desde enton0.5.16 Origen de la Luna ces, poco más ha acaecido en la superficie lunar que la formación de nuevos cráteres debido al impacto de asteroides. Recientemente, sin embargo, los datos enviados por la sonda japonesa SELENE han mostrado que dicho vulcanismo ha durado más de lo que se pensaba, habiendo acabado en la cara oculta hace 2500 millones de años.[36]
0.5.17 Relieve lunar Cuando Galileo Galilei apuntó su telescopio hacia la Luna en 1610 pudo distinguir dos regiones superficiales distintas. A las regiones oscuras las denominó «mares», los cuales por supuesto no tienen agua y llevan nombres tales como Mar de la Serenidad y Mar de la Fecundidad; Escultura “Alegoría de la Luna”, parque principal de la población son planicies con pocos cráteres. El resto de la superficie de sáchica, Boyacá, Colombia. lunar es más brillante, y representa regiones más elevadas con una alta densidad de cráteres, tales como Tycho Al descubrir que la composición de la Luna era la misma y Clavius. En la superficie lunar también existen cadenas que la de la superficie terrestre se supuso que su origen de montañas que llevan nombres como Alpes y Apeninos, tenía que venir de la propia Tierra. Un cuerpo tan gran- igual que en la Tierra. de en relación a nuestro planeta difícilmente podía haber Como curiosidad, cuando la Luna está muy próxima a la sido capturado ni tampoco era probable que se hubiese fase de cuarto creciente, el juego de luces y sombras en la formado junto a la Tierra. Así, la mejor explicación de la zona del terminador hacen que se vea una X en la Luna. formación de la Luna es que ésta se originó a partir de los pedazos que quedaron tras una cataclísmica colisión con • Cráter Tycho en la superficie lunar un protoplaneta del tamaño de Marte en los albores del
32
ÍNDICE GENERAL
0.5.18 La observación lunar
Luna llena vista desde el hemisferio norte el 13 de julio de 2014, fecha en que la fase llena coincidió con el perigeo
Ilustración de Galileo (1616) sobre las fases lunares.
Luna llena vista desde el hemisferio sur, donde es posible apreciar que se ve invertida, en comparación con la imagen desde el hemisferio norte.
La X lunar a través de un telescopio refractor de 60mm
• Cráter Tsiolkovski fotografiado desde el Apolo 15
La primera foto de la Tierra vista desde la Luna se transmitió el 23 de agosto de 1966 desde el Lunar Orbiter I hasta la estación espacial de Robledo de Chavela.
• Mar de la Tranquilidad fotografiado desde el Apolo Desde tiempos inmemoriales la Luna sorprendió a la hu8 manidad con su gran tamaño, sus ciclos orbitales y sus fases. Fue uno de los dos cuerpos más importantes jun• Mar Imbrium y el cráter Copérnico, la cordillera en to con el Sol y su periodicidad sirvió como calendario en la parte superior son los montes Cárpatos muchas culturas. En Irlanda se ha encontrado una roca
0.5. LUNA
33
de hace 5.000 años que parece ser la representación más das. Sólo Ranger 7, 8 y 9 lograron su objetivo. El protemprana de la Luna descubierta hasta la fecha. grama Lunar Orbiter puso cinco naves no tripuladas en órbita lunar entre los años 1966-1967 para cartografiarEn muchas culturas prehistóricas y antiguas, la Luna era la y ayudar al Programa Apolo para poner una persona una deidad u otro fenómeno sobrenatural. Una de las prien la Luna, hito histórico que se logró con la llegada del meras veces que se intentó ofrecer una visión racional y Apolo 11 el 20 de julio de 1969 y que se retransmitió a tocientífica de lo que era la luna fue en la Antigua Grecia. do el planeta desde las diferentes instalaciones de la Red La propuso el filósofo Anaxágoras quien razonó que tanto El MDSCC en Robledo de Chavedel Espacio Profundo. el Sol como la Luna eran dos cuerpos gigantes, rocosos y la (Madrid, España) perteneciente a ella, sirvió de apoyo esféricos y que la luz emitida por la Luna no era más que [37][38] Al programa luz reflejada del Sol. Su idea ateísta del cielo fue una de durante todo el viaje de ida y vuelta. Ranger le sucedió el programa Surveyor que tras el Luna las causas de su encarcelamiento y posterior exilio. 9 logró alunizajes suaves de naves no tripuladas. En la Edad Media, antes de la invención del telescopio, cada vez más gente fue reconociendo que la Luna era una esfera ya que se creía que tenía que ser “perfectamente lisa”. En 1609, Galileo Galilei observó por primera vez la Luna con telescopio y afirmó, en su libro Sidereus Nuncius (El mensajero celeste), que no era lisa ya que tenía cráteres. Más tarde, también en el siglo XVII, Giovanni Battista Riccioli y Francesco Maria Grimaldi trazaron un mapa de la Luna y dieron nombre a muchos de esos cráteres, nombres que se mantienen hoy día.
0.5.19
La exploración lunar
Misión del Apolo 17.
Las naves estadounidenses Clementine y Lunar Prospector, las japonesas Hiten y Selene, la europea Smart 1, la china Chang'e 1 y la hindú Chandrayaan-1 representaron una vuelta a la Luna, abandonada desde 1973. Su misión fue detectar la presencia de vapor de agua mezclado con polvo lunar y procedente de cometas que se han estrellado cerca de los polos lunares en cráteres donde nunca son iluminados por el Sol. En septiembre de 2005, la NASA anunció el proyecto de un nuevo viaje tripulado a nuestro satélite, programado para el año 2018. Aldrin pone la bandera de Estados Unidos en la superficie lunar
En septiembre de 2009, se anunció que la sonda india Chandrayaan-1, que orbitaba la Luna, detectó finas películas de agua en la superficie.[34]
El Programa Luna de la antigua Unión Soviética tuvo por objetivo llegar con naves no tripuladas a la Luna. El Luna 3 logró fotografiar la cara oculta, Luna 9 logró posarse 0.5.20 Datos adicionales suavemente, Luna 10 orbitó por primera vez la Luna. Dos vehículos Lunojod lograron pasearse por su superficie y Idiomáticos y terminológicos tras el alunizaje del Apolo 11 tripulado, las naves Luna • El término selenita, de origen griego, es el supues16, Luna 20 y Luna 24 trajeron unos 300 gramos de polvo to gentilicio de este satélite. Proviene del nombre lunar a la Tierra. "Selene", diosa griega asociada a la Luna. El programa Ranger estadounidense estrellaba sus naves contra la Luna para lograr con sus cámaras fotos detalla• La palabra inglesa para mes, month, proviene de
34
ÍNDICE GENERAL moonth, una forma sajona primitiva para lunación (la palabra moon significa ‘Luna’, en inglés), debido al primitivo uso de un calendario lunar en la cultura sajona. De forma similar, el nombre neerlandés de la Luna es maan, y la palabra neerlandesa para “mes” es maand.
en 1967 se firmó un tratado en las Naciones Unidas que prohíbe la compraventa de objetos exteriores a la Tierra, a pesar de lo cual, en 1980, el estadounidense Dennis Hope formaliza de nuevo en una oficina del registro de San Francisco la “compra” de la Luna, dedicándose desde entonces a vender “parcelas” en suelo lunar.[40]
• En castellano el primer día de la semana, «lunes», tiene su raíz en el «día de la Luna» (Dies lunae, en Incidentes astronómicos latín). Esto se puede ver también en el idioma inglés, en que monday viene de moon day, en italiano • El 17 de marzo de 2013, un meteoroide del tama—Lunedi—, en francés donde se llama Lundi, en ño de una roca pequeña impactó sobre la superficie alemán Montag, en japonés Getsuyôbi ( es lulunar en el Mare Imbrium, y provocó una explosión na) y en neerlandés donde se llama Maandag. (Ver diez veces más brillante que todas las que se habían semana.) observado hasta el momento.[41] • En el idioma turco, la palabra Ay ('mes’) también significa 'luna'. El origen de esta coincidencia es el 0.5.21 hecho de que el musulmán es un calendario lunar. • En los idiomas chino y japonés las palabras 'luna' y 'mes’ se escriben con el mismo carácter: (lo que se conoce como kanji en japonés o hanzi en chino), debido a que ambas culturas emplean calendarios lunares. • Los kiliwa creen que la Luna es una potencia masculina. Según su propia mitología, el dios de la Luna Meltí ?ipá jalá(u) fue el creador de todo el universo. • Una de las etimologías más comunes sobre el origen de la palabra México dice que significa: 'Lugar en el centro de la luna' o más precisamente: 'En el lago de la luna"'. Filatelia
Se ha confirmado científicamente, después de muchísimos años de especulaciones al respecto, que hay una correlación entre las fases de la luna y los ritmos biológicos del ser humano durante el sueño. Un grupo de científicos suizos observaron que, alrededor de la luna llena, las ondas delta del electroencefalograma se reducían un 30 por ciento durante el sueño NMOR, un indicador del sueño profundo, que los participantes tardaron cinco minutos más en conciliar el sueño y, en general, que durmieron 20 minutos menos. Los participantes voluntarios sintieron que durmieron mal (calidad subjetiva del sueño) durante la luna llena, fase durante la cual se observaron en ellos niveles menores de melatonina, hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia. Se trata quizá de un ritmo circalunar que ha quedado como vestigio de la antigüedad, “cuando la luna era responsable de la sincronización del comportamiento humano”. Se considera que ésta es la primera evidencia confiable de que un ritmo lunar puede modular la estructura del sueño en los seres humanos cuando se mide en las condiciones altamente controladas de un protocolo de estudio de laboratorio circadiano sin la presencia de las claves del tiempo.[42][43][44]
• El 9 de septiembre de 2009, los Estados Unidos emitieron un sello postal que celebraba la llegada del ser humano a la Luna, ocurrida 40 años atrás. Esta emisión fue publicitada como “El primer sello en la Luna” y aún es común que se piense que tiene un gran valor, aunque éste es ínfimo en realidad, dada 0.5.22 su gran tirada. Derecho y negocios • En 1953, el abogado chileno Jenaro Gajardo Vera registró la propiedad de la Luna pagando 42.000 pesos de la época, y la escritura se hizo oficial el 25 de septiembre de 1954 en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad de Talca. Según sus propios dichos, el entonces presidente estadounidense, Richard Nixon, cumplió la formalidad de pedirle permiso para el alunizaje de la Apolo 11 en 1969, a lo que respondió afirmativamente.[39] Sin embargo,
Influencia sobre los ritmos fisiológicos durante el sueño
Véase también
• Satélites naturales de Marte · Júpiter · Saturno · Urano · Neptuno · Plutón · Eris · Haumea • Satélite natural • Exploración de la Luna • Colonización de la Luna • Apolo XI • Fase lunar • Claro de luna
0.5. LUNA • Mitología lunar • Anexo:Objetos artificiales en la Luna • Anexo:Viajes ficticios a la Luna en la literatura
0.5.23
Referencias
35
[15] Warren, P. H. (1985). «The magma ocean concept and lunar evolution». Annual review of earth and planetary sciences. 13: 201–240. doi:10.1146/annurev.ea.13.050185.001221. [16] Tonks, W. Brian; Melosh, H. Jay (1993). «Magma ocean formation due to giant impacts». Journal of Geophysical Research 98 (E3): 5319–5333. doi:10.1029/92JE02726.
[1] Página web de astronomía «AstroMia». Artículo sobre la Luna. Consultado el 1nov14
[17] NASA Staff (10 de mayo de 2011). «"Solar System Exploration - Earth’s Moon: Facts & Figures». NASA. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
[2] Ernout, A. y Meillet, A. 1951 [3.ª ed.] Dictionnaire etymologique de la langue latine. París, Klincksieck.
[18] http://curious.astro.cornell.edu/question.php?number= 124 Is the Moon moving away from the Earth?
[3] Spudis, P.D. (2004). «Moon». World Book Online Reference Center, NASA. Consultado el 12 de abril de 2007.
[19] C.D. Murray & S.F. Dermott (1999). Solar System Dynamics. Cambridge University Press. p. 184.
[4] «Space Topics: Pluto and Charon». The Planetary Society. Consultado el 6 de abril de 2010.
[20] Dickinson, Terence (1993). From the Big Bang to Planet X. Camden East, Ontario: Camden House. pp. 79–81. ISBN 0-921820-71-2.
[5] «Planet Definition Questions & Answers Sheet». International Astronomical Union. 2006. Consultado el 24 de marzo de 2010. [6] Kleine, T.; Palme, H.; Mezger, K.; Halliday, A.N. (2005). «Hf–W Chronometry of Lunar Metals and the Age and Early Differentiation of the Moon». Science 310 (5754): 1671–1674. doi:10.1126/science.1118842. PMID 16308422. [7] Binder, A.B. (1974). «On the origin of the Moon by rotational fission». The Moon 11 (2): 53–76. doi:10.1007/BF01877794. [8] Stroud, Rick (2009). The Book of the Moon. Walken and Company. pp. 24–27. ISBN 0802717349. [9] Mitler, H.E. (1975). «Formation of an iron-poor moon by partial capture, or: Yet another exotic theory of lunar origin». Icarus 24: 256–268. doi:10.1016/00191035(75)90102-5.
[21] Bills, B.G., and Ray, R.D. (1999), «Lunar Orbital Evolution: A Synthesis of Recent Results», Geophysical Research Letters 26 (19): 3045-3048, doi:10.1029/1999GL008348, http://www.agu.org/pubs/ crossref/1999/1999GL008348.shtml [22] http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEhelp/ApolloLaser.html [23] http://www.physics.ucsd.edu/~{}tmurphy/apollo/lrrr. html [24] Asimov, Isaac. «Nacimiento del universo». Nueva guía de la ciencia. aproximadamente en el sitio 3,92% del libro. [25] NEO Earth Close Approaches [26] RTVE. «Telescopios». Tres14. Consultado el 7 de junio de 2011. [27] Earth’s Moon Destined to Disintegrate [28] Hielo en la luna (texto en inglés, informe de la NASA)
[10] Stevenson, D.J. (1987). «Origin of the moon– The collision hypothesis». Annual Review of Earth and Planetary Sciences 15: 271–315. doi:10.1146/annurev.ea.15.050187.001415.
[29] ¡Eureka! Encontrado hielo en los polos de la Luna (texto en inglés informe de la NASA)|24-04-2006
[11] Taylor, G. Jeffrey (31 de diciembre de 1998). «Origin of the Earth and Moon». Planetary Science Research Discoveries. Consultado el 7 de abril de 2010.
[31] «Hallan signos de agua en la Luna · ELPAÍS.com».
[12] Canup, R.; Asphaug, E. (2001). «Origin of the Moon in a giant impact near the end of the Earth’s formation». Nature 412 (6848): 708–712. doi:10.1038/35089010. PMID 11507633. [13] Pahlevan, Kaveh; Stevenson, David J. (2007). «Equilibration in the aftermath of the lunar-forming giant impact». Earth and Planetary Science Letters 262 (3–4): 438–449. doi:10.1016/j.epsl.2007.07.055. [14] Nield, Ted (2009). «Moonwalk (summary of meeting at Meteoritical Society’s 72nd Annual Meeting, Nancy, France)». Geoscientist 19: 8.
[30] Glosario Selenográfico. José Carlos Violat Bordonau. España, 2006.
[32] «India’s lunar mission finds evidence of water on the Moon - Times Online» (en inglés). Consultado el 2009. [33] http://science.nasa.gov/headlines/y2009/24sep_ moonwater.htm Water Molecules Found on Moon Nasa
the
[34] Detectan suelo “húmedo” en la luna [35] El Periódico.com Descubrimiento de agua en la Luna Consultado el 13-11-2009 [36] El vulcanismo lunar duró más tiempo del esperado [37] «La Revista: El hombre que pisó la Luna: Cuatro españoles en el Apolo XI», El Mundo, 31 de enero de 2000
36
ÍNDICE GENERAL
[38] «Sin las vitales comunicaciones mantenidas entre el Apolo XI y la estación madrileña de Robledo de Chavela, nuestro aterrizaje en la Luna no habría sido posible», afirmó Neil Armstrong. Andrés Campos,«Reportaje: Excursiones: Ascensión a la Almenara: “La primera piedra"», El País, 24 de febrero de 1995. [39] Anecdotario lunar de la delegación chilena del IIEE. [40] EL MUNDO - Suplemento crónica 565 - EL HOMBRE QUE VENDE LA LUNA [41] NASA (17/05/13). «Bright Explosion on the Moon» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2013. [42] Cajochen, Ch., Altanay-Ekici, S., Münch, M., Frey, S., Knoblauch, V., y Wirz-Justice, A. (2013). Evidence that the human cycle influences human sleep. Current Biology, Jul 25, 1485-1488. Consultado 21 de agosto 2013 (en inglés) [43] Nota periodística en la página web Psiquiatria.com Sección Noticias/Enfermedades mentales/Trastornos del sueño/Etiología “Los ciclos lunares afectan al sueño”. Consultado 21 de agosto 2013 [44] Resumen y gráficas del artículo original (en inglés)
0.5.24
Bibliografía
• Comellas, José Luis. (1996). Guía del Firmamento. “Sexta edición”. Editorial Rialp. ISBN 84-3211976-8. (Contiene información muy completa de la Luna) • Chong, S. M.; Lim, A. C. H.; Ang, P. S.; GaladíEnríquez, David; (2003). Atlas fotográfico de la Luna. Cambridge University Press. ISBN 84-8323351-7. (Recomendable para observadores aficionados de la Luna)
0.5.25 Enlaces externos •
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Luna. Commons
•
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Luna. Wikiquote
Calendarios lunares • Calendario lunar online y predictor de eclipses • Movimientos de la Luna (incluye pronóstico de las fases lunares desde enero del año 100 hasta diciembre del año 2300) • Registro de la actual fase lunar • Recurso educativo interactivo sobre las fases de la luna Información científica • Sobre la Luna • La Luna en el sitio web AstronoMía • Teorías de la formación lunar • Ficha técnica de la Luna en el sitio web de la NASA (en inglés) • Programa de simulación interactiva de la orbitación lunar - (Requiere Firefox 1.5) (en inglés) • Inconstante luna - por Kevin Clarke (en inglés) • Historia geológica de la Luna por Don Wilhelms (en inglés) • Formación de la Luna • Científicos chinos crean el mapa más completo de la Luna
En inglés • Rükl, Antonin. (1991). Atlas of the Moon. Paul Hamlyn Publishing. ISBN 0-600-57190-4. (El libro más recomendable para observadores aficionados que desean conocer la cartografía lunar)
Misiones espaciales lunares • Atlas fotográfico digital de la Luna (en inglés) • Archivo del Proyecto Apolo (en inglés)
• Ben Bussey y Paul Spudis. (2004). The Clementi- Otros ne Atlas of the Moon. Cambridge University Press. ISBN 0-521-81528-2. • Versión lunar de GoogleMaps • Patrick Moore. (2001). On the Moon, Sterling Publishing Co. ISBN 0-304-35469-4.
• Más sobre la Luna
• Paul D. Spudis. (1996). The Once and Future Moon. Smithsonian Institution Press. ISBN 1-56098-6344.
• La Luna grande cerca del horizonte (efecto ponzo)
• Más enlaces sobre cartografía y observación lunar
• Luna: ¿Por qué se ve tan grande?
0.5. LUNA • Libración lunar: ¿Por qué en la Tierra se mira un poco más del 50% de la superficie lunar? • Navegador lunar: Mapas interactivos de la Luna (en inglés) • Distancia de la Luna a la Tierra ilustrada (en inglés) • Globo lunar tridimensional (en inglés) • Enlaces sobre la Luna - UCM Vídeos • LUNA / 12-12-2008 • Eclipses de Luna Vídeos: Proyecto Celestia. • Formación de la luna
37
Capítulo 1
Eclipses 1.1 Eclipse solar
lar, que aparece como un creciente. • Semiparcial: la Luna casi cubre por completo el Sol, pero no lo consigue.
Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sólo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).[1]
1.1.1
• Total: desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.[2] Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las dos horas todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de cuatro horas en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15 000 km.
Tipos de eclipse solar
• Anular: ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial. Para que se produzca un eclipse solar la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol. Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses. Suceden cinco eclipses solares en Cuando la Luna nueva se encuentra más próxima a la Tierra un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo (perigeo, izquierda), la umbra alcanza la superficie de ésta y un después del primero de enero. Entonces el segundo tenobservador en A verá un eclipse total. Si la Luna nueva está drá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y el cuarto más lejos (apogeo, derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un sucederán antes de que transcurra medio año, y el quinto observador en B, en la antumbra, verá un eclipse anular. Los tendrá lugar pasados 345 días después del primero, puesobservadores en C, en la penumbra, apreciarán eclipses parcia- to que ese es el número de días que contienen 12 meses les. sinódicos. Existen cuatro tipos de eclipse solar: • Parcial: la Luna no cubre por completo el disco so-
Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años. Para que suceda un eclipse de Sol, es preciso que la Luna esté 38
1.1. ECLIPSE SOLAR
39
en conjunción inferior (Luna nueva) y además que el Sol que queda oculta. Son cantidades completamente distinse encuentre entre los 18º 31´ y 15º 21´ de uno de los tas. La magnitud puede darse en forma decimal o como nodos de la órbita lunar. un porcentaje: hablaremos indistintamente de una magnitud 0,2 o del 20 %, por ejemplo. Si el eclipse es total se considera el cociente entre los diámetros angulares lunar y solar. En el momento de la totalidad este cociente valdrá 1,0 o más, en el caso de una Luna nueva muy próxima al perigeo. Por otra parte, no puede darse una correspondencia única entre magnitud y oscurecimiento porque debido a la variable distancia Tierra-Luna varía asimismo el diámetro angular de ésta y a eclipses de igual magnitud no les corresponde siempre un mismo oscurecimiento. Esto se representa –de forma muy exagerada– en la figura 3: tanto en A como en B la magnitud es de 0,5 –oculta la mitad del diámetro solar–, pero el oscurecimiento –fracción de superficie solar tras la Luna– es mayor en A que en B. Geometría de un eclipse total de sol.
En la tabla de eclipses se dan las magnitudes de los eclipses solares hasta el año 3698.
La mayor o menor distancia de la Luna a su perigeo va a determinar que el eclipse sea total o anular, como se explica en la figura 2. Los valores extremos para el perigeo 1.1.3 y apogeo lunares en el siglo XXI, tomados del Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid, son los siguientes:
Inclinación de la órbita
• Perigeo lunar: entre 356 375 km y 370 350 km • Apogeo lunar: entre 404 050 km y 406 712 km Considerando los valores extremos de los anteriores resulta que la distancia de la Luna a la Tierra variará en nuestro siglo en 50 337 km como máximo, cantidad importante que supone unos 4 minutos de arco para el diámetro angular lunar, en más o en menos, un 8 % del diámetro angular medio de nuestro satélite.
1.1.2
Magnitud y oscurecimiento
Animación del pasado eclipse de sol, del 3 de noviembre de 2013.
En un eclipse los centros del Sol, la Tierra y la Luna están totalmente alineados, estando la Luna siempre cerca de la línea que une la Tierra y el Sol. Si la órbita de la Luna estuviese sobre la eclíptica (plano de la órbita de la Tierra), en cada revolución lunar daría lugar a un eclipse de sol durante el Novilunio y a un eclipse de luna durante A una misma magnitud no le corresponde necesariamente un el Plenilunio, al cabo de unos 15 días. En realidad el plano de la órbita lunar está inclinado respecto a la eclíptica un igual oscurecimiento (ver texto). ángulo de 5°08'13”, lo que motiva, las más de las veces, La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diá- que la Luna pase por encima o por debajo del Sol o por metro solar ocultado por la Luna, mientras que el oscu- arriba o debajo del cono de sombra de la Tierra sin que recimiento se refiere a la fracción de la superficie solar tenga lugar el eclipse. Solo habrá eclipses en las sicigias
40
CAPÍTULO 1. ECLIPSES
Animación del pasado eclipse de sol, del 22 de julio de 2009. Animación del pasado eclipse de sol, del 3 de octubre de 2005.
Animación del pasado eclipse de sol, del 1 de agosto de 2008. Animación del pasado eclipse de sol, del 29 de marzo de 2006.
(palabra que engloba las conjunciones y oposiciones del Sol y la Luna) cuando el Sol esté cerca de los Nodos de la Luna o puntos en que la órbita lunar corta a la Eclíptica. Este nombre proviene de que los eclipses siempre ocurren en la proximidad a dicho plano.
1.1.4 Período Saros
Esta serie de condiciones son motivo de que los eclipses sean fenómenos raros que se reproducen al cabo de 223 lunaciones, o sea 18 años 11 días, y que se llama Si la alineación es bastante perfecta, la Luna está muy período Saros y que es múltiplo común de dos de las discerca del nodo durante la sicigia, o su latitud no exce- tintas revoluciones lunares. de de un determinado valor, ocurre un eclipse total. Si la En un año hay dos estaciones de eclipses cuando el Sol coincidencia no es completa por no estar la Luna sobre la pasa cerca de los Nodos. A lo largo de un año no pueden eclíptica, aunque sí cerca de ella, se produce un eclipse ocurrir menos de dos eclipses, que serán obligatoriamenparcial, quedando el Sol parcialmente oculto por la Luna te de sol, ni más de 7: 5 de sol y 2 de luna, 4 de sol y 3 (eclipse parcial de Sol) o ésta parcialmente inmersa en el de luna, 2 de sol y 5 de luna. Hay ocho eclipses cada seis cono de sombra de la Tierra (eclipse parcial de luna). lunaciones que se denominan series cortas. Tras un pe-
1.1. ECLIPSE SOLAR
41 a tiempo. Los eclipses de Sol y Luna han representado mucho para el desarrollo científico. Fueron los griegos los que descubrieron el período Saros que les permitió predecir eclipses. Por otra parte, Aristarco de Samos (310 a. C.−230 a. C.) determinó por primera vez la distancia de la Tierra a la Luna mediante un eclipse total de Luna. Hiparco(194 a. C.−120 a. C.) descubrió la Precesión de los equinoccios basándose en eclipses lunares totales cerca de los Equinoccios y en unas tablas para el Sol, y mejoró la determinación de la distancia de la Tierra a la Luna realizada por Aristarco. Kepler propuso usar los eclipses de Luna como una señal absoluta para medir la longitud geográfica de un lugar sobre la Tierra.
Animación del pasado eclipse de sol, del 4 de enero de 2011.
Hacia 1695 Edmond Halley, comparando observaciones contemporáneas con registros históricos de antiguos eclipses, sugiere que la Luna se ha estado acelerando gradualmente en su órbita. Unos años más tarde Richard Dunthorne cuantificó el efecto en +10” arcosegundos/siglo^2 en términos de la diferencia de longitud lunar. Hoy es sabido que lo que realmente está sucediendo es una ligerísima disminución en la velocidad de rotación de la Tierra. Durante siglos, el fenómeno de fricción de marea ha ido ralentizando la velocidad de rotación de la Tierra tal que la duración del día ha ido aumentando a un ritmo de 2,3 milisegundos cada siglo. Durante el siglo XIX se produce un gran avance en espectroscopia que permite descubrir el helio en el Sol y Einstein resuelve el enigma del excesivo avance del perihelio de Mercurio y la curvatura de la luz cerca del Sol. Los eclipses del Sol son una brillante confirmación de la Teoría de la Relatividad
1.1.6 Circunstancias locales Los eclipses de Sol y Luna se diferencian en dos aspectos fundamentales: Los eclipses de Luna son:
Animación del pasado eclipse de sol, del 11 de julio de 1991.
• Fenómenos objetivos • Iguales y únicos para todos los observadores.
ríodo Saros hay un eclipse homólogo muy similar, pero Los eclipses de Sol son: que va evolucionando a lo largo de los distintos saros, for• Fenómenos subjetivos mando una serie larga que puede durar unos 1280 años. • Distintos para cada observador local.
1.1.5
Importancia histórica de los eclipses
Existen numerosas referencias históricas de este tipo de fenómenos en distintas épocas y culturas; así constan documentados eclipses en el año 709 a. C. en China o en el 332 a. C. en Babilonia. El eclipse solar más antiguo del que existe constancia sucedió en China el 22 de octubre del año 2137 a. C., y al parecer costó la vida a los astrónomos reales Hsi y Ho, los cuales no supieron predecirlo
Esto significa que el eclipse de Luna es objetivo porque la luna iluminada por el Sol entra en el cono de sombra de la Tierra durante el eclipse y deja de recibir la radiación solar. El suelo lunar (de la cara visible y en la parte de la Luna que entra en la sombra) sufre en pocas horas una fluctuación de temperatura que oscila entre 130 y −100 °C. Mientras la cara oculta sólo sufre esta oscilación lentamente cada 29,5 días.
42
CAPÍTULO 1. ECLIPSES
Supongamos el polo formado por el observador que tiene la Luna en su cenit en el momento del eclipse de Luna. Todos los observadores de este hemisferio ven el eclipse de Luna y lo ven todos igual. Basta la descripción de un observador para ser fiel reflejo del fenómeno. Por el contrario, los eclipses de Sol son fenómenos subjetivos, pues residen en la sensación del observador y no en el objeto eclipsado, el Sol. Un observador que disfruta de un eclipse total de Sol, vive sobre la Tierra en una zona circular de unos 200 km de diámetro. La rotación de la Tierra se encarga de que esta zona se vaya desplazando por la superficie de la Tierra siempre de oeste a este, formando una banda de totalidad. Fuera de ella los observadores hablarán de eclipse parcial, y más lejos aún el Sol habrá brillado como todos los días. Así pues las características del fenómeno y la hora a la que ocurre son distintas para cada observador. Naturalmente, en la zona eclipsada de la Tierra la falta de radiación solar produce una serie de fenómenos objetivos, como disminución de la temperatura, vientos por la diferencia de temperaturas con la zona no eclipsada, etc. Según las últimas teorías se cree que estos efectos locales están relacionados con el efecto Allais, consistente en la inexplicable variación del periodo del péndulo de Foucault durante el eclipse solar.
1.1.7
Recomendaciones para ver un eclipse
toma los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno, ver por tiempo prolongado directamente el Sol puede provocar quemaduras en la retina y ceguera permanente. Hay formas de apreciarlo sin comprometer la vista del observador: • Filtro solar o gafas especiales, garantizados por el fabricante. De acuerdo con el Instituto de Astrofísica de Canarias, el cristal oscuro de soldador número 14, que puede adquirirse en ferreterías, puede proteger adecuadamente la vista durante unos segundos.[4] Los filtros caseros o gafas comunes no deben utilizarse nunca por el peligro que conllevan para los ojos humanos. • Observación indirecta: • Proyección a través de un agujero pequeño: se perfora un agujero diminuto, con la ayuda de un alfiler, en una hoja de cartón. Se hace pasar la luz solar a través del agujero y se proyecta sobre una de papel o una superficie lisa.[5] • Proyección con binoculares: se tapa uno de los lentes de los binoculares y se hace pasar la luz a través del lente abierto. Nunca ver el sol directamente a través de binoculares, ya que puede producir quemaduras graves e instantáneas en la retina.[4] • Proyección con telescopio: es una de las mejores técnicas para observar un eclipse. Se hace pasar la luz del Sol a través del telescopio y se proyecta sobre una superficie lisa. Se pueden observar algunos detalles de la superficie solar. Es recomendable utilizar los lentes de menor aumento, ya que producen imágenes más grandes y generan menos calor, protegiendo así el instrumento. • El horizonte: durante el punto máximo de un eclipse total de sol puede apreciarse cómo todo el horizonte se ve iluminado alrededor del observador.[cita requerida] • Las reacciones de los animales: los animales son muy sensibles a este fenómeno.[cita requerida] En la etapa de oscurecimiento los animales de hábitos diurnos se preparan para dormir, mientras que otros reaccionan con nerviosismo. Durante el punto máximo la mayor parte de los animales hace silencio. • Sombras: durante el punto de máxima ocultación se alteran las sombras de forma perceptible.
1.1.8 Fotografía de eclipses solares Un eclipse es un fenómeno natural interesante; sin em- La fotografía de un eclipse solar es una de las actividabargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no des astronómicas más agradecidas y a la vez de las más
1.1. ECLIPSE SOLAR
43 Las medidas de obligado cumplimiento en toda observación solar son • No mirar jamás directamente al Sol. • No mirar jamás directamente al Sol a través de gafas oscuras, películas veladas, radiografías o cristales ahumados con una vela. • No mirar jamás directamente al Sol a través de lentes, lupas, oculares, gemelos, prismáticos, telescopios ni demás aparatos de ampliación de imágenes.
Secuencia del eclipse anular del 3 de octubre de 2005.
• No mirar jamás directamente al Sol a través del visor de las cámaras fotográficas, ni siquiera aún cuando ésta sea del tipo réflex, salvo que se disponga de un filtro adecuado, y nunca más de un minuto seguido. Una vez conocidas estas medidas de seguridad básica, se debe saber que para fotografiar el Sol sirve cualquier cámara de control manual, especialmente las del tipo S.L.R., siendo preferibles los objetivos de distancia focal larga, de manera que se pueda impresionar el Sol al mayor tamaño posible. Debemos saber que el diámetro lunar en film es el mismo que el solar, pudiendo emplear dicha tabla para calcular cuál será su tamaño final en el negativo ya impresionado.
Fotografía con protección de filtro y de las nubes de la fase parcial antes del eclipse total del 11 de julio de 1991, Guanacaste, Costa Rica.
El objetivo ideal es un 500 mm, pues nos permite una imagen de casi 5 milímetros, con buenas posibilidades de ampliar la misma si deseamos crear un póster de nuestro trabajo. Para realizar un reportaje sobre el Sol, ya sea de un eclipse o de las manchas solares, debemos contar con buenos filtros solares que nos protejan de la radiación infrarroja. Mucho se ha hablado acerca de los filtros caseros, si bien es muy importante decir que sólo son seguros aquellos filtros destinados únicamente a la función de filtrar la luz, dejando las radiografías, los cristales ahumados, los negativos velados y otros similares para otras funciones que no sean la de asegurar nuestra vista.
Fase de totalidad del eclipse total del 11 de julio de 1991, vista desde Guanacaste, Costa Rica. Esta es la única fase en que se puede observar y fotografiar el sol directamente.
Lo ideal es emplear unas “gafas de eclipse”, fabricadas expresamente para visionar este tipo de eventos y de venta en ópticas a un precio muy asequible, o un filtro del tipo mylar, ideado para la observación y fotografía solar, si bien podemos disponer como sustituto de un cristal inactínico de soldadura eléctrica de tono superior a doce, pues los inferiores no protegen de las fatales radiaciones.
Conviene recordar que jamás debemos observar a través peligrosas. Decimos que es agradecida, porque si hemos de estos filtros más de un minuto seguido. Los filtros detenido cuidado a la hora de apretar el disparador, el resul- ben necesariamente ser instalados delante del objetivo del tado nos llenará de satisfacción y será motivo de orgullo. telescopio, y nunca detrás del ocular, pues corremos el Pero a la vez es una actividad muy peligrosa, pues si no riesgo de que el calor concentrado por las lentes haga esseguimos al pie de la letra los consejos de seguridad, po- tallar el cristal del filtro con el consiguiente peligro de demos sufrir lesiones muy graves y permanentes que pue- lesiones en los ojos. den variar desde un enrojecimiento de los ojos hasta una Si utilizamos una cámara con teleobjetivo, el filtro deberá ir instalado de forma estable delante de la óptica; por ceguera total.
44
CAPÍTULO 1. ECLIPSES
ello es necesario disponer de una máquina del tipo réflex de cable para evitar vibraciones. Una vez que el Sol se o S.L.R. que nos permita observar justo lo que vamos a encuentra en la franja de totalidad, se quitará el filtro, fotografiar. haciendo una imagen de un segundo de exposición para Es recomendable emplear un filme de baja sensibilidad, resaltar la corona en su máximo esplendor. entre 50 y 100 ASA, o menos si es posible.
Si no disponemos de una cámara de exposiciones múltiDebido a que el brillo de la superficie solar no sufre varia- ples, se puede seguir el Sol manualmente, y realizar imágenes cada 10 minutos, obteniendo así una gama compleciones a lo largo del eclipse, no es necesario compensar la exposición excepto durante las breves fases de totalidad, ta de imágenes solares en sus distintas fases. en que habrá que abrir en un par de puntos el diafragma. Siempre es recomendable emplear un rollo de película 1.1.9 antes del eclipse, para así calcular los tiempos de exposición y diafragmas necesarios para una buena toma.
Tabla de eclipses, desde el año 1860 hasta el 2042
(en horas UTC) Tabla para la fotografía de un eclipse solar con film de 100 ASA (21 DIN) a f11. • corona externa: 2 segundos • corona interna: 1/4 segundo • protuberancias: 1/60 segundo • anillo de diamantes: 1/25 segundo • cromosfera:
En Negrilla donde existe el artículo:
1.1.10 Véase también • Eclipse • Eclipse lunar • Magnitud de un eclipse • Efecto Allais • Órbita • Nodo
1.1.11 Referencias [1] http://www.espacioprofundo.com.ar/verarticulo/ %BFComo_se_produce_un_eclipse_de_Sol%3F.html [2] «Eclipse total de sol». 23 de julio de 2010.
1/500 segundo • perlas de Baily: 1/1000 segundo Una buena opción para documentar un eclipse es realizar todas las tomas en un único negativo, siendo necesario disponer entonces de una cámara capaz de hacer exposiciones múltiples.
[3] Datos extraídos de un sitio de astronomía indio: VedicAstronomy.net [4] http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=63, sección Precauciones [5] Ver, por ejemplo, la actividad didáctica propuesta por el Instituto de Astrofísica de Canarias en Observar el Sol sin mirar al Sol
Dado que el Sol se mueve en el cielo a una velocidad de 15º por hora, con un objetivo de 35-50 mm el astro irá 1.1.12 Enlaces externos pasando por el campo de visión. Si orientamos la cámara en dirección sur, de manera que el Sol recorra en dia• Wikimedia Commons alberga contenido multigonal el fotograma, emplearemos algo más de tres horas media sobre eclipses solares. Commons para llenar el negativo con distintas imágenes solares y con distintas fases igualmente. • OAN Sección de eclipses de la página de efemérides Para obtener imágenes claras, será necesario disparar el del Observatorio Astronómico Nacional, con gráfiobturador cada 5 minutos, siendo imprescindible que la cos de los eclipses solares para el año presente. cámara se encuentre dispuesta en un trípode estable, y • NASA Eclipse Información sobre eclipses que las tomas se realicen con la ayuda de un disparador
1.2. ECLIPSE LUNAR
45
Sol
Tierra Eclipse lunar del 3 de marzo de 2007. El tono rojizo de la Luna se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo presentes en la atmósfera.
Sombra
Luna
Penumbra
1.2 Eclipse lunar Un eclipse lunar (del latín eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al Diagrama de un eclipse lunar. satélite; por eso, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena. Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de sombra tiene un diámetro de 9200 km, mientras que el diámetro la Luna es de 3476 km. Esta gran diferencia de la Luna respecto de sus nodos orbitales. provoca que dentro del cono de sombra entre 2,65 veces A diferencia de los eclipses solares, que pueden ser vistos la Luna, y en consecuencia, los eclipses permanezcan en solo desde una parte relativamente pequeña de la Tierra su fase total durante un tiempo prolongado. y duran unos pocos minutos, un eclipse lunar puede ser visto desde cualquier parte de la Tierra en la que sea de Para un observador que estuviera situado sobre la superficie de la Luna, un eclipse penumbral sería un eclipse parnoche y se prolonga durante varias horas. cial de Sol. Análogamente, si el observador se encontrara dentro del cono de sombra de la Tierra, no podría ver a 1.2.1 Cono de sombra y penumbra en los la estrella, de modo que para él se estaría produciendo un eclipse total de Sol. eclipses de Luna El Sol posee un diámetro ecuatorial 109 veces mayor al de la Tierra, por lo cual ésta proyecta un cono de sombra convergente y un cono de penumbra divergente. Los eclipses se producen porque la Luna, que se encuentra a unos 384 000 km de la Tierra, entra en el cono de sombra terrestre, de largo mucho mayor —1 384 584 km—. A la distancia que se encuentra la Luna de la Tierra, el cono
La atmósfera terrestre tiene una influencia vital en los eclipses. Si la atmósfera no existiese, en cada eclipse total de Luna ésta desaparecería completamente (cosa que sabemos que no ocurre). La Luna totalmente eclipsada adquiere un color rojizo característico debido a la luz refractada por la atmósfera de la Tierra. Para medir el grado de oscurecimiento de los eclipses lunares se emplea la escala de Danjon.
46
1.2.2
CAPÍTULO 1. ECLIPSES
Clasificación de los eclipses lunares
La sombra de la Tierra se proyecta en dos partes: la umbra y la penumbra. En la umbra, no existe radiación solar directa. Sin embargo, debido al mayor tamaño angular del Sol, la radiación solar es bloqueada solo parcialmente en la porción exterior de la sombra terrestre, que recibe el nombre de penumbra. De este modo, debido a las distintas sombras, los eclipses se clasifican en:
• U3 (Cuarto contacto): Fin del eclipse total. El punto más externo de la Luna sale de la umbra terrestre. • U4 (Quinto contacto): Fin del eclipse parcial. La umbra terrestre abandona la superficie lunar. • P2 o P4 (Sexto contacto): Fin del eclipse penumbral. La Luna escapa completamente de la sombra terrestre.
• Eclipse penumbral: ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra terrestre. La penumbra ocasiona un sutil oscurecimiento en la superficie lunar. Si solo una pequeña parte de la Luna entra en la región penumbral, el eclipse resultante es de muy difícil observación a simple vista y se denomina penumbral-parcial. Un tipo especial de eclipse penumbral es el penumbral-total en el cual la Luna entra totalmente en la penumbra, sin pasar por la umbra. Este último caso de eclipse penumbral es muy infrecuente (unos tres por siglo) debido a que el ancho de la zona penumbral (la diferencia entre el diámetro interno y el límite externo) es solo ligeramente más grande que el diámetro de la Luna. En los eclipses penumbrales-totales, la porción de la Luna Diagrama de contactos en un eclipse total. que se encuentra más cerca de la umbra aparece un poco más oscura que el resto. Lógicamente, los 7 valores solo aparecen en los eclipses totales; en un eclipse parcial, U2 y U3 no se presenta• Eclipse parcial: ocurre cuando solo una parte de la ran; en un eclipse penumbral, U1, U2, U3 y U4 no serán Luna entra en la umbra. medidos. • Eclipse total: sucede cuando la Luna entra completamente en la zona umbral. Un caso especial de eclipse total es el total-central, en el cual la Luna, además de pasar por la umbra terrestre, lo hace por el centro de esta.
1.2.3
Duración y contactos
La duración de un eclipse lunar es determinada por sus contactos, que son las etapas clave del fenómeno. En un eclipse total, los contactos medidos son: • P1 (Primer contacto): Comienzo del eclipse penumbral. La Luna toca el límite exterior de la penumbra terrestre. • U1 (Segundo contacto): Comienzo del eclipse parcial. La Luna toca el límite exterior de la umbra terrestre.
La mayor duración posible de un eclipse, es decir, la mayor diferencia entre P1 y P2, es de aproximadamente 6 horas. En este eclipse, el centro de la Luna coincidiria exactamente con el centro de la umbra terrestre (eclipse total-central). A su vez, este eclipse podría permanecer en su fase total durante casi 107 minutos. La distancia entre la Luna y la Tierra varia constantemente debido a la ligera excentricidad de la órbita lunar. La distancia máxima que puede separar ambos cuerpos celestes se denomina apogeo, y es de 406,700 km. La distancia mínima posible es de 356 400 km, denominada perigeo. La distancia que separa la Luna y la Tierra existente durante el eclipse afecta la duración del mismo. Cuando la Luna se encuentra cerca de su apogeo, su velocidad orbital es la menor posible. El diámetro de la umbra no decrece apreciablemente entre en perigeo y apogeo, ya que los límites de la umbra son casi paralelos entre si (esto se debe a la enorme distancia que separa a la Tierra del Sol). Por lo tanto el eclipse más duradero posible será aquel que ocurra durante el apogeo.
• U2 (Tercer contacto): Comienzo del eclipse total. La superficie lunar entra completamente dentro de 1.2.4 la umbra terrestre.
Escala de Danjon
• Máximo del eclipse: Etapa de mayor ocultación del Es una escala subjetiva diseñada por André-Louis Danjon eclipse. La Luna está en su punto más cercano al entre los años 1925 y 1950 para medir el oscurecimiento de la superficie lunar en los eclipses. centro de la umbra terrestre.
1.2. ECLIPSE LUNAR La Tierra bloquea toda la radiación solar directa que llega a la Luna, oscureciéndola. Sin embargo, las partículas en suspensión presentes en la atmósfera refractan parte de la luz solar, en el espectro del rojo. Es el mismo fenómeno que ocurre el alba y el ocaso, en los cuales el cielo toma un tono anaranjado-rojizo debido a la incidencia casi horizontal de los rayos solares. La Luna recibe esta radiación, lo que provoca que tome un color desde amarillo claro hasta rojo parduzco, que depende de factores medioambientales terrestres (nubes, polvo en suspensión, erupciones volcánicas) y físicos (distancia entre la Luna y el centro de la umbra).
47
1.2.7 Historia de su estudio Cristóbal Colón, en su segundo viaje a La Española, observó el eclipse de Luna del 14 al 15 de septiembre de 1494, y comparando las horas del comienzo y fin del mismo con las registradas en las observaciones de Cádiz y São Vicente (Madeira) dedujo definitivamente la esfericidad de la Tierra ya descrita por Ptolomeo. Valiéndose de las efemérides lunares, predijo y utilizó el eclipse lunar del 29 de febrero de 1504 para obtener de los indígenas de Jamaica los víveres que aquellos se negaban a proporcionarles.
El grado de oscurecimiento en la escala de Danjon es re- Juan López de Velasco, que en 1572 fue nombrado cospresentado con la letra “L”, que adquiere cinco valores, mógrafo mayor del rey español Felipe II, redactó por endel 0 al 4. Cada valor es definido de la siguiente manera: cargo de éste unas normas para la correcta observación en España y América del eclipse de Luna del año 1577 e ideó • L=0: Muy oscuros, Luna casi invisible en el mo- un instrumento especial para observarlo personalmente, mento máximo del eclipse. remitiendo un modelo para que se pudiera construir fácilmente en todas partes. Por las observaciones realizadas se • L=1: Grises oscuros o parduscos, pocos detalles vi- pudo precisar la longitud de muchos puntos geográficos. sibles. • L=2: Rojizos o rojos parduscos con área central más 1.2.8 oscura, regiones externas muy brillantes.
Mitología
• L=3: Rojo ladrillo, frecuentemente con un margen Los hindúes a principios de nuestra era trataron de explicar los eclipses de luna mediante el mito de Rahu amarillento. (que se cuenta en el Bhágavat Purana, entre otros). Los • L=4: Anaranjado o cobrizo, muy brillante, a veces semidioses y los demonios batieron el océano de leche con un margen azulado. (uno de los siete exóticos océanos lejanos, dentro de este mismo planeta) para extraer el néctar de la inmortaLa determinación del valor de L se debe realizar en el lidad. Cuando éste se produjo, una forma femenina del máximo del eclipse, siendo la escala completamente sub- dios Vishnú los hizo formar fila. Primero le entregaría un jetiva. Diferentes observadores obtendrán diferentes va- trago a cada semidiós y luego repartiría el resto entre los lores, e incluso cada parte de la Luna obtendrá diferentes demonios. valores de L, dependiendo de su distancia con respecto al Rahu entonces adoptó forma de semidiós para participar centro de la umbra. en la primera dosificación de néctar. Cuando le tocó su turno y levantó la copa para tomar una gota de néctar, Soma (dios de la Luna) se dio cuenta de la impostura y 1.2.5 Cálculo del tamaño de la sombra de avisó a Vishnú, quien le cortó la cabeza al demonio con la Luna su disco chakra. Como Rahu ya tenía la gota de néctar en la boca, su cabeza se volvió inmortal, quedó colgada El tamaño de la sombra (S) también puede expresarse en de la bóveda celeste y cada tanto se come a la Luna en función de la paralaje lunar (Pl), paralaje solar (Ps), y del venganza. semidiámetro solar (Ss). Se cumple que el tamaño de la Cuando sucede un eclipse, los hindúes se ocultan temerosombra es: sos en sus casas, ya que lo consideran un acontecimiento “inauspicioso” (a-shubha). S = Pl + Ps – Ss El tamaño de la penumbra, a la distancia que viaja la Lu- 1.2.9 Véase también na, es: • Eclipse solar P = Pl + Ps + Ss + Pl/Sl
1.2.10 Enlaces externos 1.2.6
Eclipses de Luna entre 2004 y 2021
(en horas UTC)
•
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Eclipse lunar. Commons
48 • OAN Sección de eclipses de la página de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional, con gráficos de los eclipses lunares para el año presente. • Enlaces sobre la Luna - UCM • Eclipse total de Luna (20-21 de febrero de 2008) Observatorio UCM • Eclipse parcial de Luna (16 de agosto 2008) - Observatorio UCM • Eclipse parcial de Luna (31 de diciembre 2009) Observatorio UCM • Eclipse de Luna 20-21 de febrero de 2008 ASTROWIKI • Lunar Eclipse 3/3/2007 (en inglés) • Actividades sobre el Sistema Solar • Vídeo secuencia eclipse lunar • Eclipse lunar 2011 en RTVE.es
CAPÍTULO 1. ECLIPSES
Capítulo 2
Los planetas 2.1 Mercurio (planeta) Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Antiguamente se pensaba que Mercurio siempre presentaba la misma cara al Sol, situación similar al caso de la Luna con la Tierra; es decir, que su periodo de rotación era igual a su periodo de traslación, ambos de 88 días. Sin embargo, en 1965 se mandaron impulsos de radar hacia Mercurio, con lo cual quedó definitivamente demostrado que su periodo de rotación era de 58,7 días, lo cual es 2/3 de su periodo de traslación. Esto no es coincidencia, y es Estructura interna de Mercurio: una situación denominada resonancia orbital. (1) Corteza Al ser un planeta cuya órbita es inferior a la de la Tierra, Mercurio periódicamente pasa delante del Sol, fenómeno que se denomina tránsito astronómico. Observaciones de su órbita a través de muchos años demostraron que el perihelio gira 43” de arco más por siglo de lo predicho por la mecánica clásica de Newton. Esta discrepancia llevó a un astrónomo francés, Urbain Le Verrier, a pensar que existía un planeta aún más cerca del Sol, al cual llamaron Vulcano, que perturbaba la órbita de Mercurio. Ahora se sabe que Vulcano no existe; la explicación correcta del comportamiento del perihelio de Mercurio se encuentra en la Teoría General de la Relatividad.
2.1.1
Estructura interna
Mercurio es uno de los cuatro planetas sólidos o rocosos; es decir, tiene un cuerpo rocoso como la Tierra. Este planeta es el más pequeño de los cuatro, con un diámetro de 4879 km en el ecuador. Mercurio está formado aproximadamente por un 70 % de elementos metálicos y un 30 % de silicatos. La densidad de este planeta es la segunda más grande de todo el sistema solar, siendo su valor de 5430 kg/m³, solo un poco menor que la densidad de la Tierra. La densidad de Mercurio se puede usar para deducir los detalles de su estructura interna. Mientras la alta densidad de la Tierra se explica considerablemente por la
(2) Manto (3) Núcleo.
compresión gravitacional, particularmente en el núcleo, Mercurio es mucho más pequeño y sus regiones interiores no están tan comprimidas. Por tanto, para explicar esta alta densidad, el núcleo debe ocupar gran parte del planeta y además ser rico en hierro,[2] material con una alta densidad.[3] Los geólogos estiman que el núcleo de Mercurio ocupa un 42 % de su volumen total (el núcleo de la Tierra apenas ocupa un 17 %). Este núcleo estaría parcialmente fundido,[4][5] lo que explicaría el campo magnético del planeta. Rodeando el núcleo existe un manto de unos 600 km de grosor. La creencia generalizada entre los expertos es que en los principios de Mercurio un cuerpo de varios kilómetros de diámetro (un planetesimal) impactó contra él deshaciendo la mayor parte del manto original, dando como resultado un manto relativamente delgado comparado con el gran núcleo.[6] (Otras teorías alternativas se discuten en la sección Formación de Mercurio). La corteza mercuriana mide en torno a los 100-200 km de espesor. Un hecho distintivo de la corteza de Mercurio son las visibles y numerosas líneas escarpadas o escarpes que se extienden varios miles de kilómetros a lo largo del
49
50
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS des cambios de temperatura que en un día normal oscilan entre 623 K (350 °C) por el día y 103 K (–170 °C) por la noche. Al igual que la Luna, Mercurio parece haber sufrido un período de intenso bombardeo de meteoritos de grandes dimensiones, hace unos 4000 millones de años. Durante este periodo de formación de cráteres, Mercurio recibió impactos en toda su superficie, facilitado por la práctica ausencia de atmósfera que pudiera desintegrar o frenar multitud de estas rocas. Durante este tiempo, Mercurio fue volcánicamente activo, formándose cuencas o depresiones con lava del interior del planeta y produciendo planicies lisas similares a los mares o marías de la Luna; una prueba de ello es el descubrimiento por parte de la sonda MESSENGER de posibles volcanes.[8]
planeta. Presumiblemente se formaron cuando el núcleo Las planicies o llanuras de Mercurio tienen dos distintas y el manto se enfriaron y contrajeron al tiempo que la edades; las jóvenes llanuras están menos craterizadas y corteza se estaba solidificando.[7] probablemente se formaron cuando los flujos de lava enterraron el terreno anterior. Un rasgo característico de la superficie de este planeta son los numerosos pliegues de 2.1.2 Geología y superficie compresión que entrecruzan las llanuras. Se piensa que, como el interior del planeta se enfrió, se contrajo y la superficie comenzó a deformarse. Estos pliegues se pueden apreciar por encima de cráteres y planicies, lo que indica que son mucho más recientes.[9] La superficie mercuriana está significativamente flexada a causa de la fuerza de marea ejercida por el Sol. Las fuerzas de marea en Mercurio son un 17 % más fuertes que las ejercidas por la Luna en la Tierra.[10] Destacable en la geología de Mercurio es la Cuenca de Caloris, un cráter de impacto que constituye una de las mayores depresiones meteóricas de todo el sistema solar; esta formación geológica tiene un diámetro aproximado de 1550 km (antes del sobrevuelo de la sonda MESSENGER se creía que su tamaño era de 1300 km). Contiene, además, una formación de origen desconocido no antes vista ni en el propio Mercurio ni en la Luna, y que consiste en aproximadamente un centenar de grietas estrechas y de suelo liso conocida como La Araña; en el centro de esta se encuentra un cráter, desconociéndose si dicho cráter está relacionado con su formación o no. Interesantemente, también el albedo de la Cuenca de Caloris es superior al de los terrenos circundantes (al revés de lo que ocurre en la Luna). La razón de ello está siendo investigada.[11] Justo en el lado opuesto de esta inmensa formación geoImagen de la superficie de Mercurio en falso color obtenida por lógica se encuentran unas colinas o cordilleras conocidas la Mariner 10. Los colores ponen en evidencia regiones de com- como Terreno Extraño, o Weird Terrain. Una hipótesis posición diferente, particularmente las planicies lisas nacidas de sobre el origen de este complejo geomorfológico es que cuencas de lava (arriba a la izquierda, en naranja). las ondas de choque generadas por el impacto que formó la Cuenca de Caloris atravesaron toda la esfera planetaria La superficie de Mercurio, como la de la Luna, presenta convergiendo en las antípodas de dicha formación (180 numerosos impactos de meteoritos que oscilan entre unos °), fracturando la superficie[12] y formando esta cordillemetros hasta miles de kilómetros. Algunos de los cráteres ra. son relativamente recientes, de algunos millones de años Al igual que otros astros de nuestro sistema solar, como el de edad, y se caracterizan por la presencia de un pico cenmás semejante en aspecto, la Luna, la superficie de Mertral. Parece ser que los cráteres más antiguos han tenido curio probablemente ha incurrido en los efectos de prouna erosión muy fuerte, posiblemente debida a los gran-
2.1. MERCURIO (PLANETA) cesos de desgaste espaciales, o erosión espacial. El viento solar e impactos de micrometeoritos pueden oscurecer la superficie cambiando las propiedades reflectantes de ésta y el albedo general de todo el planeta.
51
Q
A pesar de las temperaturas extremadamente altas que hay generalmente en su superficie, observaciones más detalladas sugieren la existencia de hielo en Mercurio. El fondo de varios cráteres muy profundos y oscuros cercanos a los polos que nunca han quedado expuestos directamente a la luz solar tienen una temperatura muy inferior a la media global. El hielo (de agua) es extremadamente reflectante al radar, y recientes observaciones revelan imágenes muy reflectantes en el radar cerca de los polos;[13] el hielo no es la única causa posible de dichas regiones altamente reflectantes, pero sí la más probable. Se especula que el hielo tiene sólo unos metros de profundidad de estos cráteres, conteniendo alrededor de una tonelada de esta sustancia. El origen del agua helada en Mercurio no es conocido a ciencia cierta, pero se especula que o Órbita de Mercurio (en amarillo). bien se condensó de agua del interior del planeta o vino de cometas que impactaron contra el suelo.[14] entre 46 millones y 70 millones de kilómetros. Tarda 88 • Cartografía de Mercurio realizada por la Mariner 10 días terrestres en dar una traslación completa. Presenta además una inclinación orbital (con respecto al plano de en el periodo 1974-1975 la eclíptica) de 7°. • Mosaico de la mitad de Cuenca de Caloris. Fue foEn la imagen anexa se ilustran los efectos de la tografiado por la sonda Mariner 10 excentricidad, mostrando la órbita de Mercurio sobre una • La formación geomorfológica conocida como Te- órbita circular que tiene el mismo semieje. La elevada verreno Extraño locidad del planeta cuando está cerca del perihelio hace que cubra esta mayor distancia en un intervalo de sólo • Imagen radar del polo norte de Mercurio cinco días. El tamaño de las esferas, inversamente pro• Una fractura en el terreno mercuriano, Discovery porcional a la distancia al Sol, es usado para ilustrar la distancia variable heliocéntrica. Esta distancia variable al Scarp, de unos 350 km. de largo Sol, combinada con la rotación planetaria de Mercurio • Una vieja cuenca, de 190 km. de diámetro (43°S, de 3:2 alrededor de su eje, resulta en complejas varia55°O) ciones de la temperatura de su superficie, pasando de los • Una foto de la parte no revelada hasta la llegada de −185°C durante las noches hasta los 430 °C durante el día. la sonda MESSENGER
2.1.3
Magnetosfera
La oblicuidad de la eclíptica es de solo 0,01° (grados sexagesimales), unas 300 veces menos que la de Júpiter, que es el segundo planeta en esta estadística, con 3,1° (en la Tierra es de 23,5°). De esta forma un observador en el ecuador de Mercurio durante el mediodía local nunca vería el Sol más que 0.01° al norte o al sur del cenit. Análogamente, en los polos el sol nunca pasa 0.01° por encima del horizonte.
El estudio de la interacción de Mercurio con el viento solar ha puesto en evidencia la existencia de una magnetosfera en torno al planeta. El origen de este campo magnético no es conocido. En 2007 observaciones muy precisas realizadas desde la Tierra mediante radar, demostraron un bamboleo del eje de rotación compatible sólo con un núcleo del planeta parcialmente fundido.[4][5] Amanecer doble Un núcleo parcialmente fundido con materiales ferromagnéticos podría ser la causa de su campo magnético. En Mercurio existe el fenómeno de los amaneceres do[15] bles, donde el Sol sale, se detiene, se esconde nuevamenLa intensidad del campo magnético es de 220 nT. te casi exactamente por donde salió y luego vuelve a salir para continuar su recorrido por el cielo; esto solo ocurre en algunos puntos de la superficie: por el mismo procedi2.1.4 Órbita y rotación miento, en el resto del planeta se observa que el Sol apaLa órbita de Mercurio es la más excéntrica de los planetas rentemente se detenga en el cielo y realice un movimiento menores, con la distancia del planeta al Sol en un rango de giro. Esto se debe a que aproximadamente cuatro días
52
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
antes del perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio iguala su velocidad angular rotatoria, lo que hace que el movimiento aparente del Sol cese; justo en el perihelio, la velocidad angular orbital de Mercurio excede la velocidad angular rotatoria. De esta forma se explica este movimiento aparente retrógrado del Sol. Cuatro días después del perihelio, el Sol vuelve a tomar un movimiento aparente normal pasando por estos puntos. Avance del perihelio El avance del perihelio de Mercurio fue notado en el siglo XIX por la lenta precesión de la órbita del planeta alrededor del Sol, la cual no se explicaba completamente por las leyes de Newton ni por perturbaciones por planetas conocidos (trabajo muy notable del matemático francés Urbain Le Verrier). Se supuso entonces que otro planeta en una órbita más interior al Sol era el causante de estas perturbaciones (se consideraron otras teorías como un leve achatamiento de los polos solares). El éxito de la búsqueda de Neptuno a consecuencia de las perturbaciones orbitales de Urano hicieron poner mucha fe a los astrónomos para esta hipótesis. Este planeta desconocido se le denominaría planeta Vulcano. Sin embargo, a comienzos del siglo XX, la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein explicaba la precesión observada, descartando al inexistente planeta (véase órbita planetaria relativista). El efecto es muy pequeño: el efecto de dicha relatividad en el avance del perihelio mercuriano excede en justo 42,98 arcosegundos por siglo, tanto que necesita 12 millones de órbitas para exceder un turno completo. Similar, pero con efectos mucho menores, opera para otros planetas, siendo 8,52 arcosegundos por siglo para Venus, 3,84 para la Tierra, 1,35 para Marte, y 10,05 para el asteroide Apolo (1566) Ícaro.[16][17] Resonancia orbital Durante muchos años se pensó que la misma cara de Mercurio miraba siempre hacia el Sol, de forma sincrónica, similar a como lo hace la Luna. No fue hasta 1965 cuando observaciones por radio (ver Observación con Grandes Telescopios) descubrieron una resonancia orbital de 2:3, rotando tres veces cada dos años mercurianos; la excentricidad de la órbita de Mercurio hace esta resonancia estable en el perihelio, cuando la marea solar es más fuerte, el Sol está todavía en el cielo de Mercurio. La razón por la que los astrónomos pensaban que Mercurio giraba de manera sincrónica era que siempre que el planeta estaba en mejor posición para su observación, mostraba la misma cara. Ya que Mercurio gira en un 3:2 de resonancia orbital, un día solar (la duración entre dos tránsitos meridianos del Sol) son unos 176 días terrestres. Un día sideral es de unos 58,6 días terrestres.
En una órbita, Mercurio rota 1,5 veces, después de dos órbitas el mismo hemisferio vuelve a ser iluminado.
explicar la resonancia orbital mercuriana de 2:3, cuando lo más usual es 1:1, ya que esto es más razonable para un periodo con una excentricidad tan alta.[18]
2.1.5 Observación en el cielo y tránsito de Mercurio La magnitud aparente de Mercurio varía entre −2,0 (brillante como la estrella Sirio) y 5,5.[19] La observación de Mercurio es complicada por su proximidad al Sol, perdido en el resplandor de la estrella madre durante un período muy grande. Mercurio solo se puede observar por un corto período durante el crepúsculo de la mañana o de la noche. El Telescopio Espacial Hubble no puede observar Mercurio del todo, ya que por procedimientos de seguridad se evita un enfoque tan cercano al Sol. Observación de las fases mercurianas
Como la Luna, Mercurio exhibe fases vistas desde la Tierra, siendo nueva en conjunción inferior y llena en conjunción superior. El planeta deja de ser invisible en ambas ocasiones por la virtud de este ascenso y ubicación acuerdo con el Sol en cada caso. La primera y última fase ocurre en máxima elongación este y oeste, respectivamente, cuando la separación de Mercurio del rango del Sol es de 18,5° en el periastro y 28,3 en el apoastro. En Simulaciones orbitales indican que la excentricidad de la máxima elongación oeste, Mercurio se eleva antes que el órbita de Mercurio varía caóticamente desde 0 (circular) Sol y en la este después que el Sol. a 0,47 a lo largo de millones de años. Esto da una idea para Mercurio alcanza una conjunción inferior cada 116 días
2.1. MERCURIO (PLANETA) de media, pero este intervalo puede cambiar de 111 a 121 días por la excentricidad de la órbita del planeta. Este periodo de movimiento retrógrado visto desde la Tierra puede variar de 8 a 15 días en cualquier lado de la conjunción inferior. Esta larga variación de tiempo es consecuencia también de la elevada excentricidad orbital. Mercurio es más fácil de ver desde el hemisferio sur de la Tierra que desde el hemisferio norte; esto se debe a que la máxima elongación del oeste posible de Mercurio siempre ocurre cuando es otoño en el hemisferio sur, mientras que la máxima elongación del este ocurre cuando es invierno en el hemisferio norte. En ambos casos, el ángulo de Mercurio incide de manera máxima con la eclíptica, permitiendo elevarse varias horas antes que el Sol y no se pone hasta varias horas después del ocaso en los países situados en latitudes templadas del hemisferio sur, como Chile, Argentina y Nueva Zelanda. Por contraste, en las latitudes templadas del hemisferio norte, Mercurio nunca está por encima del horizonte en más o menos a media noche. Mercurio puede, como otros muchos planetas y estrellas brillantes, ser visto durante un eclipse solar.
53 este particular efecto, sólo comparable con el tránsito de Venus. El hecho de que Mercurio esté en un plano diferente en la eclíptica que nuestro planeta (7° de diferencia) hace que sólo una vez cada varios años ocurra este fenómeno. Para que el tránsito se produzca, es necesario que la Tierra esté cerca de los nodos de la órbita. La Tierra atraviesa cada año la línea de los nodos de la órbita de Mercurio el 8-9 de mayo y el 10-11 de noviembre; si para esa fecha coincide una conjunción inferior habrá paso. Existe una cierta periodicidad en estos fenómenos aunque obedece a reglas complejas. Es claro que tiene que ser múltiplo del periodo sinódico. Mercurio suele transitar el disco solar un promedio de unas 13 veces al siglo en intervalos de 3, 7, 10 y 13 años.
2.1.6 Estudio de Mercurio Astronomía antigua Las primeras menciones conocidas de Mercurio, hechas por los los sumerios, datan del tercer milenio a. C. Los babilonios (2000-500 a. C.) hicieron igualmente nuevas observaciones sobre el planeta, denominándolo como Nabu o Nebu, el mensajero de los dioses en su mitología.[20] Los observadores de la Antigua Grecia llamaron al planeta de dos maneras: Apolo cuando era visible en el cielo de la mañana y Hermes cuando lo era al anochecer. Sin embargo, los astrónomos griegos se dieron cuenta que se referían al mismo cuerpo celeste, siendo Pitágoras el primero en proponer la idea.[21] Estudio con grandes telescopios
Tránsito de Mercurio (8 de noviembre de 2006). Imagen captada por el SOHO.
Además, Mercurio es más brillante visto desde la Tierra cuando se encuentra entre la fase creciente o la menguante y la llena. Aunque el planeta está más lejos en ese momento que cuando está creciente, el área iluminada visible mayor compensa esa mayor distancia. Justo al contrario que Venus, que aparece más brillante cuando está en cuarto creciente, porque está mucho más cerca de la Tierra. Mercurio según Schiaparelli.
Tránsito de Mercurio Las primeras observaciones con telescopio de Mercurio El tránsito de Mercurio es el paso, observado desde la datan de Galileo en el siglo XVII. Aunque él observara las Tierra, de este planeta por delante del Sol. La alineación fases planetarias cuando miraba a Venus, su telescopio no de estos tres astros (Sol, Mercurio y la Tierra) produce era lo suficientemente potente para distinguir las fases de
54
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS las mediciones de radio revelaron que estaba mucho más caliente de lo esperado. En 1965 se constató que definitivamente el periodo de rotación era de 59 días. El astrónomo italiano Giuseppe Colombo notó que este valor era sobre dos terceras partes del período orbital de Mercurio, y propuso una forma diferente de la fuerza de marea que hizo que los períodos orbitales y rotatorios del planeta se quedasen en 3:2 más bien que en 1:1 (resonancia orbital).[24] Más tarde la Mariner 10 lo confirmó.[25] Las observaciones por grandes telescopios en tierra no arrojaron mucha luz sobre este mundo difícil de ver, y no fue hasta la llegada de sondas espaciales que visitaron Mercurio cuando se descubrieron y confirmaron grandes e importantes propiedades del planeta. No obstante, recientes avances tecnológicos han llevado a observaciones mejoradas: en 2000, el telescopio de alta resolución del Observatorio Monte Wilson de 1500 mm proporcionó las primeras imágenes que resolvieron algunos rasgos superficiales sobre las regiones de Mercurio que no fueron fotografiadas durante las misiones del Mariner.[26] Imágenes recientes apuntan al descubrimiento de una cuenca de impacto de doble anillo más largo que la Cuenca de Caloris, en el hemisferio no fotografiado por la Mariner. Es informalmente conocido como Cuenca de Shinakas.
Cartografía de Mercurio realizada por Percival Lowell en enero de 1896.
Estudio con sondas espaciales
Mercurio. En 1631 Pierre Gassendi realizó las primeras observaciones del tránsito de Mercurio cruzando el Sol cuando vio el tránsito de Mercurio predicho por Johannes Kepler. En 1639 Giovanni Zupi usó un telescopio para descubrir que el planeta tenía una fase orbital similar a la de Venus y la Luna. La observación demostró de manera concluyente que Mercurio orbitaba alrededor del Sol.
Llegar hasta Mercurio desde la Tierra supone un significativo reto tecnológico, ya que la órbita del planeta está mucho más cerca que la terrestre del Sol. Una nave espacial con destino a Mercurio lanzada desde nuestro planeta deberá de recorrer unos 91 millones de kilómetros por los puntos de potencial gravitatorio del Sol. Comenzando desde la órbita terrestre a unos 30 km/s, el cambio de velocidad que la nave debe realizar para entrar en una órbita de transferencia, conocida como órbita de transferencia de Hohmann (en la que se usan dos impulsos del motor cohete) para pasar cerca de Mercurio es muy grande comparado con otras misiones planetarias.
Un hecho extraño en la astronomía es que un planeta pase delante de otro (ocultación), visto desde la Tierra. Mercurio y Venus se ocultan cada varios siglos, y el 28 de mayo de 1737 ocurrió el único e histórico registrado. El astrónomo que lo observó fue John Bevis en el Real Observatorio de Greenwich.[22] La próxima ocultación ocurrirá en 2133.
Además, para conseguir entrar en una órbita estable el vehículo espacial debe confiar plenamente en sus motores de propulsión, puesto que el aerofrenado está descartado por la falta de atmósfera significativa en Mercurio. Un viaje a este planeta en realidad es más costoso en lo que a En 1800 Johann Schröter pudo hacer algunas observacio- combustible se refiere por este hecho que hacia cualquier nes de la superficie, pero erróneamente estimó que el pla- otro planeta del sistema solar.[cita requerida] neta tenía un periodo de rotación similar a la terrestre, de unas 24 horas. En la década de 1880 Giovanni Schiaparelli realizó un mapa de Mercurio más correcto, y sugirió Mariner 10 La sonda Mariner 10 (1974-1975), o Maque su rotación era de 88 días, igual que su período de riner X, fue la primera nave en estudiar en profundidad traslación (Rotación síncrona).[23] el planeta Mercurio. Había visitado también Venus, utilizando la asistencia de trayectoria gravitacional de Venus La teoría por la cual la rotación de Mercurio era sincrópara acelerar hacia el planeta. nica se hizo extensamente establecida, y fue un giro de 180° cuando los astrónomos mediante observaciones de radio en los años 1960 cuestionaron la teoría. Si la misma cara de Mercurio estuviera dirigida siempre hacia el Sol, la parte en sombra estaría extremadamente fría, pero
Realizó tres sobrevuelos a Mercurio; el primero a una distancia de 703 km del planeta, el segundo a 48.069 km, y el tercero a 327 km. Mariner tomó en total diez mil imágenes de gran parte de la superficie del planeta. La misión
2.1. MERCURIO (PLANETA)
55 el encargado de fotografiar y analizar el planeta y el segundo investigará la magnetosfera. Su lanzamiento está previsto en julio de 2016, la llegada al planeta en enero de 2024, y el final de la misión para un año más tarde, con una posible extensión de un año más.[28]
2.1.7 Véase también •
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Colonización de Mercurio Mariner 10
• Tránsito de Mercurio • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
finalizó el 24 de marzo de 1975 cuando se quedó sin combustible y no podía mantener control de orientación.
2.1.8 Referencias [1] Página web AstroMia, artículos sobre Mercurio. www. astromia.com Consultado el 12feb14 [2] Lyttleton, R. A.; En las Estructuras Internas de Mercurio y Venus (On the Internal Structures of Mercury and Venus), Astrophysics and Space Science, Vol. 5 (1969), p. 18. [3] Lyttleton, R. A. (1969), On the Internal Structures of Mercury and Venus, Astrophysics and Space Science, v.5, p.18. [4] «Antena de la NASA corta a Mercurio hasta su núcleo». www.cielosur.com. 3 de mayo de 2007. [5] «NASA Antenna Cuts Mercury to Core». www.jpl.nasa. gov. 3 de mayo de 2007.
MESSENGER
MESSENGER MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry and Ranging (Superficie de Mercurio, Entorno Espacial, Geoquímica y Extensión) fue una sonda lanzada en agosto de 2004 para ponerse en órbita alrededor de Mercurio en marzo de 2011. Se esperaba que esta nave aumentara considerablemente el conocimiento científico sobre este planeta. Para ello, la nave había de orbitar Mercurio y hacer tres sobrevuelos –los días 14 de enero de 2008, 6 de octubre de 2008, y 29 de septiembre de 2009–. La misión estaba previsto que durase un año. El 18 de marzo de 2011 se produjo con éxito la inserción orbital de la sonda.[27] Finalmente el fin de esta exitosa misión se produjo el 30 de abril de 2015, cuando la sonda se precipitó sobre la superficie del planeta produciéndose un impacto controlado.
[6] Benz, W., Slattery, W. L., Cameron, A. G. W. (1988), Collisional stripping of Mercury’s mantle, Icarus, v. 74, p. 516-528. [7] Schenk, P.; Melosh, H. J.; Lobate Thrust Scarps and the Thickness of Mercury’s Lithosphere, Abstracts of the 25th Lunar and Planetary Science Conference (1994), 1994LPI....25.1203S [8] «MESSENGER: MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging». Consultado el 2009. [9] Dzurisin, D.; La tectónica e historia volcánica de Mercurio deducida del estudio de escarpes, crestas de montañas, y otros lineamientos (The tectonic and volcanic history of Mercury as inferred from studies of scarps, ridges, troughs, and other lineaments), Journal of Geophysical Research, Vol. 83 (1978), pp. 4883–4906 [10] Van Hoolst, T.; Jacobs, C.; Mareas de Mercurio y estructura interior (Mercury’s tides and interior structure), Journal of Geophysical Research, Vol. 108 (2003), p. 7.
BepiColombo Es una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA), que consiste en dos módulos [11] León, Pedro (31-01-2008), MESSENGER nos envía muorbitantes u orbitadores que realizarán una completa exchas sorpresas, en sondas espaciales.com. URL accedida el 27-01-2008. ploración de Mercurio. El primero de los orbitadores será
56
[12] Schultz, P. H.; Gault, D. E.; Efectos sísmicos de las mayores formaciones de cuencas en la Luna y Mercurio (Seismic effects from major basin formations on the moon and Mercury), The Moon, Vol. 12 (February 1975), pp. 159–177 [13] Slade, M. A.; Butler, B. J.; Muhleman, D. O.; Imágenes radar de Mercurio — Pruebas de hielo polar (Mercury radar imaging — Evidence for polar ice), Science, Vol. 258 (1992), pp. 635–640. [14] Rawlins, K.; Moses, J. I.; Zahnle, K. J.; Fuentes Exogénicas de Agua para el Hielo Polar de Mercurio (Exogenic Sources of Water for Mercury’s Polar Ice), DPS, Vol. 27 (1995), p. 2112 [15] Página web «Ventanas del universo», artículo titulado «Magnetosfera de Mercurio». Consultado el 27oct14 [16] Gilvarry, J. J.; Relatividad en la Precesión del Asteroide Ícaro (Relativity Precession of the Asteroid Icarus), Physical Review, Vol. 89, No. 5 (March 1953), p. 1046 [17] Iorio, L.; Movimientos planetarios y gravedad modificada del Sistema Solar (Solar System planetary motions and modified gravity), arXiv:gr-qc/0511138 v1 25 Nov 2005 (table 4) [18] Correia, A. C. M.; Laskar, J.; Mercury’s capture into the 3/2 spin–orbit resonance as a result of its chaotic dynamics, Nature, Vol. 429 (2004), pp. 848–850. [19] Espenak, F.; Efeméride Planetaria Doce Años: 1995-2006 (Twelve Year Planetary Ephemeris: 1995–2006), NASA Reference Publication 1349 [20] Mercury and ancient cultures (2002), JHU/APL [21] Dunne, J. A.; and Burgess, E.; El viaje de la Mariner 10 Misión a Venus y Mercurio, NASA History Office publication SP-424 (1978) [22] Sinnott, R. W.; Meeus, J.; John Bevis y una Rara Ocultación, Sky and Telescope, Vol. 72 (1986), p. 220 [23] Holden, E. S.; Anuncio del Descubrimiento del Periodo de Rotación de Mercurio [por el profesor Schiaparelli] (Announcement of the Discovery of the Rotation Period of Mercury [by Professor Schiaparelli]), Publications of the Astronomical Society of the Pacific, Vol. 2 (1890), p. 79 [24] Colombo, G., Periodo de Rotación del Planeta Mercurio (Rotational Period of the Planet Mercury), Nature, Vol. 208 (1965), p. 575 [25] «SP-423 Atlas de Mercurio». NASA. Consultado el 9 de marzo de 2007. [26] Dantowitz, R. F.; Teare, S. W.; Kozubal, M. J.; Groundbased High-Resolution Imaging of Mercury, Astronomical Journal, Vol. 119 (2000), pp. 2455–2457 [27] «MESSENGER Begins Historic Orbit around Mercury» (en inglés). NASA/APL. 17 de marzo de 2011. Consultado el 18 de marzo de 2011. [28] «BepiColombo, The Mision». ESA, Science & Technology. 9 de septiembre de 2007 15:27:09.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
2.1.9 Bibliografía • Astronomía Fundamental, A. Feinstein, Editorial Kapelusz, (1982). • Worlds in the Sky, W. Sheehan, University of Arizona Press, (1992).
2.1.10 Enlaces externos •
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mercurio (planeta)Commons.
• Sistema Solar • Mercurio en Nineplanets.org • Tour de información sobre Mercurio • Sonda MESSENGER • Mercurio en la página de la Asociación Larense de Astronomía, ALDA • Mercurio Actividad educativa: el Sistema Solar • Observación de Mercurio en la Antigüedad
2.2 Venus (planeta) Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de estar situado más lejos del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues esta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al planeta en cuatro días. De hecho, hace muchos años, antes de estudiar el planeta enviando a su superficie naves no tripuladas y estudiar su superficie con radar, se pensaba que el período de rotación de Venus era de unos cuatro días.
2.2. VENUS (PLANETA) Al encontrarse Venus más cercano al Sol que la Tierra (es un planeta interior), siempre se puede encontrar en las inmediaciones del Sol (su mayor elongación es de 47,8°), por lo que desde la Tierra se puede ver solo durante unas pocas horas antes del orto (salida del Sol), en unos determinados meses del año, o también durante unas pocas horas después del ocaso (puesta del Sol), en el resto del año. A pesar de ello, cuando Venus es más brillante, puede ser visto durante el día, siendo uno de los tres únicos cuerpos celestes que pueden ser vistos de día a simple vista, además de la Luna y el Sol. Venus es normalmente conocido como la estrella de la mañana (Lucero del Alba) o la estrella de la tarde (Lucero Vespertino) y, cuando es visible en el cielo nocturno, es el segundo objeto más brillante del firmamento, tras la Luna.
57 distancia de 39 541 578 kilómetros (0,26431736 UA).
Rotación
Venus gira sobre sí mismo muy lentamente en un movimiento retrógrado, en el mismo sentido de las manecillas del reloj si se toma como referencia el polo norte, de Este a Oeste en lugar de Oeste a Este como el resto de los planetas (excepto Urano, que está muy inclinado), tardando en hacer un giro completo sobre sí mismo 243,0187 días terrestres. No se sabe el porqué de la peculiar rotación de Venus. Si el Sol pudiese verse desde la superficie de Venus aparecería subiendo desde el Oeste y posándose por el Este, con un ciclo día-noche de 116,75 días terrestres[1] y un año venusiano de menos de dos días Por este motivo, Venus debió ser ya conocido desde los (1,92 días venusianos). tiempos prehistóricos. Sus movimientos en el cielo eran conocidos por la mayoría de las antiguas civilizaciones, Además de la rotación retrógrada, los periodos orbital y adquiriendo importancia en casi todas las interpretacio- de rotación de Venus están sincronizados de manera que nes astrológicas del movimiento planetario. En particu- siempre presenta la misma cara del planeta a la Tierra lar, la civilización maya elaboró un calendario religioso cuando ambos cuerpos están a menor distancia. Esto pobasado en los ciclos astronómicos, incluyendo los ciclos dría ser una simple coincidencia pero existen especulade Venus. El símbolo del planeta Venus es una represen- ciones sobre un posible origen de esta sincronización cotación estilizada del espejo de la diosa Venus: un círculo mo resultado de efectos de marea afectando a la rotación con una pequeña cruz debajo, utilizado también hoy para de Venus cuando ambos cuerpos están lo suficientemente cerca. denotar el sexo femenino. Los adjetivos venusiano/a, venusino/a y venéreo/a (poéticamente) son usados para denotar las características habitualmente atribuidas a Venus-Afrodita. El adjetivo ve- 2.2.2 Características físicas néreo suele asociarse a las enfermedades de transmisión sexual. Es junto a la Tierra (diosa Gea de la antigüedad) Atmósfera de Venus el único planeta del Sistema Solar con nombre femenino, Venus tiene una densa atmósfera, compuesta en su mayor aparte de dos de los planetas enanos, Ceres y Eris. parte por dióxido de carbono y una pequeña cantidad de nitrógeno. La presión al nivel de la superficie es 90 veces superior a la presión atmosférica en la superficie terres2.2.1 Características orbitales tre (una presión equivalente en la Tierra a la presión que hay sumergido en el agua a una profundidad de un kilóÓrbita metro). La enorme cantidad de dióxido de carbono de la Aunque todas las órbitas planetarias son elípticas, la órbi- atmósfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva ta de Venus es la más parecida a una circunferencia, con la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 464 °C en las regiones menos elevadas cerca del ecuador. una excentricidad inferior a un 1 %. Esto hace que Venus sea más caliente que Mercurio, a peEl ciclo entre dos elongaciones máximas (período orbital sar de hallarse a más del doble de la distancia del Sol que sinódico) dura 584 días. Después de esos 584 días Venus este y de recibir solo el 25 % de su radiación solar (2 aparece en una posición a 72° de la elongación anterior. 613,9 W/m² en la atmósfera superior y 1 071,1 W/m² en Dado que hay 5 períodos de 72° en una circunferencia, la superficie). Debido a la inercia térmica de su masiva atVenus regresa al mismo punto del cielo cada 8 años (me- mósfera y al transporte de calor por los fuertes vientos de nos dos días correspondientes a los años bisiestos). Este su atmósfera, la temperatura no varía de forma significaperiodo se conocía como el ciclo Sothis en el Antiguo tiva entre el día y la noche. A pesar de la lenta rotación de Egipto. Venus (menos de una rotación por año venusiano, equiEn la conjunción inferior, Venus puede aproximarse a valente a una velocidad de rotación en el Ecuador de solo la Tierra más que ningún otro planeta. El 16 de diciem- 6,5 km/h), los vientos de la atmósfera superior circunvabre de 1850 alcanzó la distancia más cercana a la Tierra lan el planeta en un intervalo de solo 4 días, distribuyendo desde el año 1800, con un valor de 39 514 827 kilóme- eficazmente el calor. Además del movimiento zonal de la tros (0,26413854 UA). Desde entonces nunca ha habido atmósfera de Oeste a Este, hay un movimiento vertical una aproximación tan cercana. Una aproximación casi tan en forma de célula de Hadley que transporta el calor del cercana será en el año 2101, cuando Venus alcanzará una Ecuador hasta las zonas polares e incluso a latitudes me-
58
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
dias del lado no iluminado del planeta. La radiación solar casi no alcanza la superficie del planeta. La densa capa de nubes refleja al espacio la mayoría de la luz del Sol y la mayor parte de la luz que atraviesa las nubes es absorbida por la atmósfera. Esto impide a la mayor parte de la luz del Sol que caliente la superficie. El albedo bolométrico de Venus es de aproximadamente el 60 %, y su albedo visual es aun mayor, lo cual concluye que, a pesar de encontrarse más cercano al Sol que la Tierra, la superficie de Venus no se calienta ni se ilumina como era de esperar por la radiación solar que recibe. En ausencia del efecto invernadero, la temperatura en la superficie de Venus podría ser similar a la de la Tierra. El enorme efecto invernadero asociado a la inmensa cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera atrapa el calor provocando las elevadas temperaturas de este planeta. Los fuertes vientos en la parte superior de las nubes pueden alcanzar los 350 km/h, aunque a nivel del suelo los vientos son mucho más lentos. A pesar de ello, y debido a la altísima densidad de la atmósfera en la superficie de Venus, incluso estos flojos vientos ejercen una fuerza considerable contra los obstáculos. Las nubes están compuestas principalmente por gotas de dióxido de azufre y ácido sulfúrico, y cubren el planeta por completo, ocultando la mayor parte de los detalles de la superficie a la observación externa. La temperatura en la parte superior de las nubes (a 70 km sobre la superficie) es de −45 °C. La medida promedio de temperatura en la superficie de Venus es de 464 °C. La temperatura de la superficie nunca baja de los 400 °C, lo que lo hace el planeta más caliente del sistema solar.
Geología de Venus
Comparación de venus con la Tierra.
momento del pasado remoto. Además de esta inusual rotación retrógrada, el período de rotación de Venus y su órbita están casi sincronizados, de manera que siempre presenta la misma cara a la Tierra cuando los dos planetas se encuentran en su máxima aproximación (5001 días venusianos entre cada conjunción inferior). Esto podría ser el resultado de las fuerzas de marea que afectan a la rotación de Venus cada vez que los planetas se encuentran lo suficientemente cercanos, aunque no se conoce con claridad el mecanismo. Venus tiene dos mesetas principales a modo de continentes, elevándose sobre una vasta llanura. La meseta Norte se llama Ishtar Terra y contiene la mayor montaña de Venus (aproximadamente dos kilómetros más alta que el Monte Everest), llamada Maxwell Montes en honor de James Clerk Maxwell. Ishtar Terra tiene el tamaño aproximado de Australia. En el hemisferio Sur se encuentra Aphrodite Terra, mayor que la anterior y con un tamaño equivalente al de Sudamérica. Entre estas mesetas existen algunas depresiones del terreno, que incluyen Atalanta Planitia, Guinevere Planitia y Lavinia Planitia. Con la única excepción del Monte Maxwell, todas las características distinguibles del terreno adoptan nombres de mujeres mitológicas. La densa atmósfera de Venus provoca que los meteoritos se desintegren bruscamente en su descenso a la superficie, aunque los más grandes pueden llegar a la superficie, originando un cráter si tienen suficiente energía cinética. A causa de esto, no pueden formarse cráteres de impacto más pequeños de 3,2 kilómetros de diámetro.
Mapa altimétrico de Venus realizado por la NASA.
Venus tiene una lenta rotación retrógrada, lo que significa que gira de Este a Oeste, en lugar de hacerlo de Oeste a Este como lo hacen la mayoría de los demás planetas mayores (Urano también tiene una rotación retrógrada, aunque el eje de rotación de Urano, inclinado 97,86°, prácticamente descansa sobre el plano orbital). Se desconoce por qué Venus es diferente en este aspecto, aunque podría ser el resultado de una colisión con un asteroide en algún
Aproximadamente el 90 % de la superficie de Venus parece consistir en un basalto recientemente solidificado (en términos geológicos) con muy pocos cráteres de meteoritos. Las formaciones más antiguas presentes en Venus no parecen tener más de 800 millones de años, siendo la mayor parte del suelo considerablemente más joven (no más de algunos cientos de millones de años en su mayor parte), lo cual sugiere que Venus sufrió un cataclismo que afectó a su superficie no hace mucho tiempo en el pasado geológico. El interior de Venus es probablemente similar al de la Tierra: un núcleo de hierro de unos 3000 km de radio, con un manto rocoso que forma la mayor parte del planeta. Según datos de los medidores gravitatorios de la sonda
2.2. VENUS (PLANETA) Magallanes, la corteza de Venus podría ser más dura y gruesa de lo que se había pensado. Se piensa que Venus no tiene placas tectónicas móviles como la Tierra, pero en su lugar se producen masivas erupciones volcánicas que inundan su superficie con lava «fresca». Otros descubrimientos recientes sugieren que Venus todavía está volcánicamente activo.
59 Estructura interna Sin información sísmica o detalles, momento de inercia, existen pocos datos directos sobre la geoquímica y la estructura interna de Venus. Sin embargo, la similitud en tamaño y densidad entre Venus y la Tierra sugiere que ambos comparten una estructura interna afín: un núcleo, un manto, y una corteza planetaria. Al igual que la Tierra, se especula que el núcleo de Venus es al menos parcialmente líquido. El menor tamaño y densidad de Venus indica que las presiones en su interior son considerablemente menores que en la Tierra. La diferencia principal entre los dos planetas es la carencia de placas tectónicas en Venus, probablemente debido a la sequedad del manto y la superficie. Como consecuencia, la pérdida de calor en el planeta es escasa, evitando su enfriamiento y proporcionando una explicación viable sobre la carencia de un campo magnético interno.
2.2.3 Observación y exploración de Venus Observaciones históricas
Gráfico de altitud y profundidad de la superficie de Venus.
El campo magnético de Venus es muy débil comparado con el de otros planetas del Sistema Solar. Esto se puede deber a su lenta rotación, insuficiente para formar el sistema de «dinamo interno» de hierro líquido. Como resultado de esto, el viento solar golpea la atmósfera de Venus sin ser filtrado. Se supone que Venus tuvo originalmente tanta agua como la Tierra pero que, al estar sometida a la acción del Sol sin ningún filtro protector, el vapor de agua en la alta atmósfera se disocia en hidrógeno y oxígeno, escapando el hidrógeno al espacio por su baja masa molecular. El porcentaje de deuterio (un isótopo pesado del hidrógeno que no escapa tan fácilmente) en la atmósfera de Venus parece apoyar esta teoría. Se supone que el oxígeno molecular se combinó con los átomos de la corteza (aunque grandes cantidades de oxígeno permanecen en la atmósfera en forma de dióxido de carbono). A causa de esta sequedad, las rocas de Venus son mucho más pesadas que las de la Tierra, lo cual favorece la formación de montañas mayores, profundos acantilados y otras formaciones.
Venus es el astro más característico en los cielos de la mañana y de la tarde de la Tierra (después del Sol y la Luna), y es conocido por el hombre desde la prehistoria. Uno de los documentos más antiguos que sobreviven de la biblioteca babilónica de Ashurbanipal, datado sobre el 1600 a. C., es un registro de 21 años del aspecto de Venus (que los primeros babilonios llamaron Nindaranna). Los antiguos sumerios y babilonios llamaron a Venus «Dil-bat» o «Dil-i-pat»; en la ciudad mesopotámica de Akkad era la estrella de la madre-diosa Ishtar, y en chino su nombre es «Jīn-xīng» ( ), el planeta del elemento metal. Venus se consideró como el más importante de los cuerpos celestes observados por los mayas, que lo llamaron «Chak ek» (la gran estrella). Los antiguos griegos pensaban que las apariciones matutinas y vespertinas de Venus eran dos cuerpos diferentes, y les llamaron Hesperus cuando aparecía en el cielo del Oeste al atardecer y Phosphorus cuando aparecía en el cielo del Este al amanecer.
Durante algún tiempo se creyó que Venus poseía un satélite natural llamado Neith, llamado así por la diosa Sais del Antiguo Egipto, cuyo velo ningún mortal podía levantar. Fue aparentemente observado por primera vez por Giovanni Cassini en 1672. Otras observaciones esporádicas continuaron hasta 1892, pero estos avistamientos fueron desacreditados (eran en su mayor parte estrellas tenues que parecían estar en el lugar correcto en el mo- Fases de Venus observadas desde la Tierra. mento correcto), y hoy se sabe que Venus no tiene ningún satélite, si bien el asteroide 2002 VE68 casi lo es. Al encontrarse la órbita de Venus entre la Tierra y el Sol,
60 desde la Tierra se pueden distinguir sus diferentes fases de una forma parecida a las de la Luna. Galileo Galilei fue la primera persona en observar las fases de Venus en diciembre de 1610, una observación que sostenía la entonces discutida teoría heliocéntrica de Copérnico. También anotó los cambios en el tamaño del diámetro visible de Venus en sus diferentes fases, sugiriendo que este se encontraba más lejos de la Tierra cuando estaba lleno y más cercano cuando se encontraba en fase creciente. Estas observaciones proporcionaron una sólida base al modelo heliocéntrico.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS Venus estaban las de que este tenía un entorno selvático o que poseía océanos de petróleo o de agua carbonatada. Sin embargo, las observaciones mediante microondas en 1956 por C. Mayer et al, indicaban una alta temperatura de la superficie (600 K). Extrañamente, las observaciones hechas por A.D. Kuzmin en la banda milimétrica indicaban temperaturas mucho más bajas. Dos teorías en competición explicaban el inusual espectro de radio: una de ellas sugería que las altas temperaturas se originaban en la ionosfera y la otra sugería una superficie caliente.
Uno de los fenómenos de la atmósfera de Venus observaVenus es más brillante cuando el 25 % de su disco (apro- do por astrónomos desde la Tierra y aún no explicado es ximadamente) se encuentra iluminado, lo que ocurre 37 el de las llamadas luces Ashen. días antes de la conjunción inferior (en el cielo vespertino) y 37 días después de dicha conjunción (en el cielo maTránsitos de Venus tutino). Su mayor elongación y altura sobre el horizonte se produce aproximadamente 70 días antes y después de la conjunción inferior, momento en el que muestra justo media fase; entre estos intervalos, Venus es visible durante las primeras o últimas horas del día si el observador sabe dónde buscarlo. El período de movimiento retrógrado es de veinte días en cada lado de la conjunción inferior. En raras ocasiones, Venus puede verse en el cielo de la mañana y de la tarde el mismo día. Esto sucede cuando se encuentra en su máxima separación respecto a la eclíptica y al mismo tiempo se encuentra en la conjunción inferior; entonces desde uno de los hemisferios terrestres se puede ver en los dos momentos. Esta oportunidad se presentó recientemente para los observadores del hemisferio norte durante unos días sobre el 29 de marzo de 2001, y lo mismo sucedió en el hemisferio sur el 19 de agosto de 1999. Estos eventos se repiten cada ocho años conforme Tránsito de Venus sobre el disco solar. al ciclo sinódico del planeta. En el siglo XIX, muchos observadores atribuyeron a Venus un período de rotación aproximado de 24 horas. El astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli fue el primero en predecir un período de rotación significativamente menor, proponiendo que la rotación de Venus estaba bloqueada por el Sol (lo mismo que propuso para Mercurio). Aunque realmente no es verdad para ninguno de los dos cuerpos, era una estimación bastante aproximada. El período de rotación de Venus fue observado por primera vez durante la conjunción de 1961 con radar desde una antena de 26 metros en Goldstone, California, desde el observatorio de radioastronomía Jodrell Bank en el Reino Unido y en las instalaciones de espacio profundo de la Unión Soviética de Yevpatoria. La precisión fue refinada en las siguientes conjunciones, principalmente desde Acercamiento aparente de Venus y Júpiter en marzo de 2012. Goldstone y Yevpatoria. El hecho de que la rotación era retrógrada no fue confirmado sino hasta 1964. Los tránsitos de Venus acontecen cuando el planeta cruza Antes de las observaciones de radio de los años sesenta, directamente entre la Tierra y el Sol y son eventos astromuchos creían que Venus contenía un entorno como el de nómicos relativamente raros. La primera vez que se obla Tierra. Esto era debido al tamaño del planeta y su radio servó este tránsito astronómico fue en 1639 por Jeremiah orbital, que sugerían claramente una situación parecida a Horrocks y William Crabtree. El tránsito de 1761, obla de la Tierra, así como por la gruesa capa de nubes que servado por Mijaíl Lomonosov, proporcionó la primera impedían ver la superficie. Entre las especulaciones sobre evidencia de que Venus tenía una atmósfera, y las observaciones de paralaje del siglo XIX durante sus tránsitos
2.2. VENUS (PLANETA)
61
permitieron obtener por primera vez un cálculo preciso de la distancia entre la Tierra y el Sol. Los tránsitos solo pueden ocurrir en junio o diciembre, siendo estos los momentos en los que Venus cruza la eclíptica (al plano en el que la Tierra orbita alrededor del Sol), y suceden en pares a intervalos de ocho años, separados dichos pares de tránsitos por más de un siglo. El anterior par de tránsitos sucedió en 1874 y 1882, y el presente par de tránsitos son los de 2004 y 2012.
Sus datos mostraban un 95 % de dióxido de carbono, y en combinación con los datos de ocultación de la sonda Mariner 5, mostró que la presión en la superficie era mucho mayor de lo previsto (entre 75 y 100 atmósferas). El primer aterrizaje con éxito en Venus lo realizó la sonda Venera-7 el 15 de diciembre de 1970. Esta sonda reveló unas temperaturas en la superficie de entre 457 y 474 grados Celsius. La Venera-8 aterrizó el 22 de julio de 1972. Además de dar datos sobre presión y temperaturas, su El tránsito de Venus ocurre porque la órbita de Venus es- fotómetro mostró que las nubes de Venus formaban una capa compacta que terminaba a 35 kilómetros sobre la tá inclinada 3.5 grados respecto a la de la Tierra de modo que el plano de la órbita de Venus se interseca con el de superficie. la Tierra en dos puntos que son opuestos, a modo de los puntos equinocciales de la órbita de la Tierra en relación con su propio plano ecuatorial. Venus pasa con frecuencia regular cada 584 días entre la Tierra y el Sol, pero el tránsito ocurre cuando Venus y la Tierra coinciden en alinearse en algo de esos dos puntos de intersección y pueden hacerlo dos veces seguidas en 8 años, como el caso de los tránsitos de 2004 y 2012. Dado que los encuentros de Venus y Tierra al mismo lado del Sol acusan una precesión de unos 2 días cada 8 años, la coincidencia de ambos en el punto de intersección ocurre cada un poco más de un centenar de años. Exploración espacial de Venus La órbita de Venus es un 28 % más cercana al Sol que la de la Tierra. Por este motivo, las naves que viajan hacia Venus deben recorrer más de 41 millones de kilómetros adentrándose en el pozo gravitatorio del Sol, perdiendo en el proceso parte de su energía potencial. La energía potencial se transforma entonces en energía cinética, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de la nave. Por otro lado, la atmósfera de Venus no invita a las maniobras de frenado atmosférico del mismo tipo que otras naves han efectuado sobre Marte, ya que para ello es necesario contar con una información extremadamente precisa de la densidad atmosférica en las capas superiores y, siendo Venus un planeta de atmósfera masiva, sus capas exteriores son mucho más variables y complicadas que en el caso de Marte. La primera sonda en visitar Venus fue la sonda espacial soviética Venera 1 el 12 de febrero de 1961, siendo la primera sonda lanzada a otro planeta. La nave resultó averiada en su trayecto y la primera sonda exitosa en llegar a Venus fue la americana Mariner 2, en 1962. El 1 de marzo de 1966, la sonda soviética Venera 3 se estrelló sobre Venus, convirtiéndose en la primera nave espacial en alcanzar la superficie del planeta. A continuación diferentes sondas soviéticas fueron acercándose cada vez más en el objetivo de posarse sobre la superficie venusiana. La Venera 4 entró en la atmósfera de Venus el 18 de octubre de 1967 y fue la primera sonda en transmitir datos medidos directamente en otro planeta. La cápsula midió temperaturas, presiones y densidades, y realizó once experimentos químicos para analizar la atmósfera.
La multisonda Pioneer con su orbitador principal y las tres sondas atmosféricas (recreación).
La sonda soviética Venera 9 entró en la órbita de Venus el 22 de octubre de 1975, convirtiéndose en el primer satélite artificial de Venus. Una batería de cámaras y espectrómetros devolvieron información sobre la capa de nubes, la ionosfera y la magnetosfera, así como mediciones de la superficie realizadas por radar. El vehículo de descenso de 660 kilogramos de la Venera 9 se separó de la nave principal y aterrizó, obteniendo las primeras imágenes de la superficie y analizando la corteza con un espectrómetro de rayos gamma y un densímetro. Durante el descenso realizó mediciones de presión, temperatura y fotométricas, así como de la densidad de las nubes. Se descubrió que las nubes de Venus formaban tres capas distintas. El 25 de octubre, la Venera 10 realizó una serie similar de experimentos. En 1978, la NASA envió la sonda espacial Pioneer Venus. La misión Pioneer Venus consistía en dos componentes lanzados por separado: un orbitador y una multisonda. La multisonda consistía en una sonda atmosférica mayor
62 y otras tres más pequeñas. La sonda mayor fue desplegada el 16 de noviembre de 1978, y las tres pequeñas lo fueron el 20 de noviembre. Las cuatro sondas entraron en la atmósfera de Venus el 9 de diciembre, seguidas por el vehículo que las portaba. Aunque no se esperaba que ninguna sobreviviera al descenso, una de las sondas continuó operando hasta 45 minutos después de alcanzar la superficie. El vehículo orbitador de la Pioneer Venus fue insertado en una órbita elíptica alrededor de Venus el 4 de diciembre de 1978. Transportaba 17 experimentos y funcionó hasta agotar su combustible de maniobra, momento en el que perdió su orientación. En agosto de 1992 entró en la atmósfera de Venus y fue destruida. Los estudios que se llevaron a cabo con el Pioneer Venus fueron principalmente sobre la Interacción de la Ionosfera de Venus con el Viento Solar. La exploración espacial de Venus permaneció muy activa durante finales de los 70 y los primeros años de la década de los 80. Se comenzó a conocer en detalle la geología de la superficie de Venus, y se descubrieron volcanes ocultos inusualmente masivos denominados como «coronae» y «arachnoids». Venus no presenta evidencias de placas tectónicas, a menos que todo el tercio norte del planeta forme parte de una sola placa. Las dos capas superiores de nubes resultaron estar compuestas de gotas de ácido sulfúrico, aunque la capa inferior está compuesta probablemente por una solución de ácido fosfórico. Las misiones Vega desplegaron globos aerostáticos que flotaron a unos 53 kilómetros de altitud durante 46 y 60 horas respectivamente, viajando alrededor de un tercio del perímetro del planeta. Estos globos midieron velocidades del viento, temperaturas, presiones y densidad de las nubes. Se descubrió un mayor nivel de turbulencias y convección de lo esperado, incluyendo ocasionales baches con caídas de uno a tres kilómetros de las sondas.
Imagen de la superficie de Venus obtenida por radar por la sonda Magallanes.
El 10 de agosto de 1990, la sonda estadounidense Magallanes llegó a Venus, realizando medidas por radar de la superficie del planeta y obteniendo mapas de una resolución de 100 m en el 98 % del planeta. Después de una misión de cuatro años, la sonda Magallanes, tal como
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS estaba planeado, se sumergió en la atmósfera de Venus el 11 de octubre de 1994 y se vaporizó en parte, aunque se supone que algunas partes de la misma alcanzaron la superficie del planeta. Desde entonces, varias sondas espaciales en ruta hacia otros destinos han usado el método de sobrevuelo de Venus para incrementar su velocidad mediante el impulso gravitacional. Esto incluye a las misiones Galileo a Júpiter, la Cassini-Huygens a Saturno (con dos sobrevuelos) y la Messenger a Mercurio (dos sobrevuelos). La Agencia Espacial Europea maneja una misión llamada Venus Express, que estudia la atmósfera y las características de la superficie desde la órbita. La Venus Express fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) el 9 de noviembre de 2005, y pese a que se esperaba que permanezca operativa hasta diciembre de 2009, la ESA decidió prolongar oficialmente la misión hasta 2015.[2] La Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) lanzó la misión PLANET-C el 20 de mayo de 2010, pero debido a que la sonda no desaceleró lo suficiente para entrar en la órbita del planeta Venus, paso de largo y entró en órbita solar.
2.2.4 Referencias culturales El planeta Venus ha inspirado numerosas referencias religiosas y astrológicas en las civilizaciones antiguas. La inspiración mitológica de Venus se extiende también a obras de ficción como: • En El Silmarillion, de J. R. R. Tolkien, base mitológica de El Señor de los Anillos, Eärendil porta en su frente uno de los tres Silmarils, y viaja con su barca por el cielo por mandato de Manwë para ser la luz de la esperanza para los hombres, dando de este modo una explicación mitológica a Venus. • En tiempos más modernos la ausencia de detalles observables en su superficie era interpretadas desde finales del siglo XIX como evidencia de grandes nubes que ocultaban un mundo rico en agua en el que se especulaba la presencia de vida extraterrestre (seres venusianos) siendo un mundo utilizado frecuentemente en las historias de ciencia ficción de los años 1920 a 1950, así por ejemplo en la obra de Olaf Stapledon de 1930 titulada First and Last Men, se proporciona un ejemplo ficticio de terraformación en el cual Venus es modificado tras una larga y destructiva guerra con sus habitantes nativos. También varios relatos cortos de Ray Bradbury, como The Long Rain (“La larga lluvia”, 1950), relato en el que se basará parcialmente la película The Illustrated Man ("El hombre ilustrado", 1969) de Jack Smight, y All Summer in a Day (1959) describen a Venus como un planeta húmedo y potencialmente habitable. Una de las últimas muestras de esta narrativa representando ese Venus pantanoso fue la novela de Isaac Asi-
2.2. VENUS (PLANETA)
63
mov Los océanos de Venus protagonizada por Lucky 2.2.6 Bibliografía Starr, de 1954. • Arnett, Bill. Venus The Nine Planets, A Multimedia Tour of the Solar System, 2005 [fecha de consulta: Algunas obras más recientes que tratan de manera más 20 de septiembre de 2005]. Disponible en <http:// realista el planeta son: www.nineplanets.org/venus.html>. • El autor de ciencia-ficción Paul Preuss escribió en su serie de novelas Venus Prime sobre la hipótesis de un Venus habitable hace mil millones de años, que dejó de serlo a causa del vapor de agua inducido en su atmósfera por el bombardeo cometario, que produjo una reacción en cadena de efecto invernadero. Esta hipótesis se puede encontrar en el sexto libro de la serie, traducido en español como Los seres luminosos. • En su novela 3001: Odisea final, Arthur C. Clarke sitúa a un grupo pionero de científicos en la superficie de Venus, resguardados bajo tierra, mientras cometas procedentes del cinturón de Kuiper son arrastrados a una órbita de colisión con el planeta para aumentar su aporte de agua y reducir la temperatura. • En la película de animación japonesa The Venus Wars ( ) de 1989, dirigida por Yoshikazu Yasuhiko, la acción transcurre en un Venus terraformado espontáneamente tras el impacto de un gigantesco cometa de hielo en el planeta. • Otras películas de ciencia ficción centradas en el planeta Venus son Queen of Outer Space (“La Reina del Espacio Exterior”, 1958) de Edward Bernds, Der Schweigende Stern (“La Primera nave espacial a Venus”, 1959) de Kurt Maetzig, basada en un relato de Stanislaw Lem, y Планета Бурь (“El planeta de las tormentas”, 1962) de Pavel Klushantsev.
• Cattermole, Peter & Moore, Patrick. Atlas of Venus. Cambridge University Press. ISBN 0-521-49652-7. • European Space Agency. Venus Express [en línea], 2005 [fecha de consulta: 20 de septiembre de 2005]. Disponible en <http://www.esa.int/ SPECIALS/Venus_Express>. • Grayzeck, Ed. Venus Fact Sheet [en línea]. NASA, 2004 [fecha de consulta: 20 de septiembre de 2005]. Disponible en <http://nssdc.gsfc.nasa.gov/ planetary/factsheet/venusfact.html>. • Mallama, A (1996). «Schroeter’s Effect and the twilight model for Venus». Journal of the British Astronomical Association 106 (1). p. 16-18. Disponible en línea.. • Mitchell, Don P. The Soviet Exploration of Venus [en línea], 2004 [fecha de consulta: 20 de septiembre de 2005]. Disponible en <http://www. mentallandscape.com/V_Venus.htm>. • Vienna University of Technology. Venus ThreeDimensional Views [en línea]. A Trip Into Space, 2004 [fecha de consulta: 20 de septiembre de 2005]. <http://www.vias.org/spacetrip/venus_ dimensionalviews.html>. • Goettel, K.A.; Shields, J.A. & Decker, D.A. (1981). “La Densidad limita la composición de Venus”. Lecturas adicionales
2.2.5 •
Véase también
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Vida en Venus • Colonización de Venus • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
Referencias
• Barsukov, V. et al. Venus Geology, Geochemistry, and Geophysics - Research Results from the USSR. University of Arizona Press, Tucson, 1992. ISBN 08165-1222-1. • Bougher, S. et al. Venus II - Geology, Geophysics, Atmosphere, and Solar Wind Environment. University of Arizona Press, Tucson, 1997. ISBN 0-8165-18300. • Burgess, E. Venus, An Errant Twin. Columbia University Press, Nueva York, 1985. ISBN 0-231-05856X.
[1] Datos de la NASA sobre Venus
• Cattermole, P. Venus, The Geological Story. Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1994. ISBN 08018-4787-7.
[2] «Venus Express.» Agencia Espacial Europea. Consultado el 26 de marzo de 2015.
• Fimmel, R. et al. Pioneer Venus. NASA SP-461, Washington, D.C., 1983. ASIN B0006ECHAQ.
64
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Ford, J. et al. Guide to Magellan Image Interpreta- después.[17] Es el hogar de millones de especies, inclution. JPL Publication 93-24, 1993 (en línea). ASIN yendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo B00010J5UA. astronómico donde se conoce la existencia de vida.[18] La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido al• Grinspoon, D. Venus Revealed - A New Look Below teradas significativamente por la biosfera del planeta, fathe Clouds of our Mysterious Twin Planet. Addison- voreciendo la proliferación de organismos aerobios, así Wesley, Nueva York, 1997. ISBN 0-201-32839-9. como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación so• Hunten, D. et al. Venus. University of Arizona Press, lar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.[19] Las Tucson, 1983. ISBN 0-8165-0788-0. propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y • Magellan at Venus. Reimpresión de Journal of su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se Geophysical Research, Vol. 97, no. E8 y E10, estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según A.G.U., Washington, D.C., 1992. las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente • Marov & Grinspoon. The Planet Venus. Yale Uni- luminosidad del Sol terminará causando la extinción de versity Press, New Haven, 1998. ISBN 0-300-04975- la biosfera.[20][21][22] La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se deslizan sobre 7. el magma durante periodos de varios millones de años. • Pioneer Venus Special Issue. Journal of Geophysical La superficie está cubierta por continentes e islas, estos Research, Vol. 85, diciembre de 1980. poseen varios lagos, ríos y otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan cerca • Roth, L. y Wall S. The Face of Venus - The Magellan del 71 % de la superficie construyen la hidrósfera. No se Radar Mapping Mission. NASA SP-520, Washingconoce ningún otro planeta con este equilibrio de agua ton, D.C., 1995. ASIN B00010OZLY. líquida,[nota 6] que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra están cubiertos en su mayoría de hielo sólido (Indlandsis de la Antártida) o de 2.2.7 Enlaces externos banquisas (casquete polar ártico). El interior del planeta es geológicamente activo, con una gruesa capa de manto • Wikimedia Commons alberga contenido multi- relativamente sólido, un núcleo externo líquido que gemedia sobre Venus. Commons nera un campo magnético, y un núcleo de hierro sólido interior aproximadamente del 88 %.[24] • Hamilton, Calvin J. Venus. Vistas del Sistema Solar, La Tierra interactúa con otros objetos en el espacio, es2000. pecialmente el Sol y la Luna. En la actualidad, la Tierra • Asociación Larense de Astronomía. Venus. Obser- completa una órbita alrededor del Sol cada vez que realiza vatorio Taya Beixo, 2006. 366,26 giros sobre su eje, lo cual es equivalente a 365,26 días solares o a un año sideral.[nota 7] El eje de rotación de • Agencia Espacial Europea. La Venus Express parla Tierra se encuentra inclinado 23,4° con respecto a la te a sondear los ocultos misterios del planeta. ESA perpendicular a su plano orbital, lo que produce las variaInformaciones Locales España, 9 de noviembre de ciones estacionales en la superficie del planeta con un pe2005. ríodo de un año tropical (365,24 días solares).[25] La Tie• Agencia Espacial Europea. ¿Qué ha convertido a rra posee un único satélite natural, la Luna, que comenzó Venus en un infierno? ESA Informaciones Locales a orbitar la Tierra hace 4530 millones de años; esta produce las mareas, estabiliza la inclinación del eje terrestre España, 11 de octubre de 2005. y reduce gradualmente la velocidad de rotación del planeta. Hace aproximadamente 3800 a 4100 millones de años, • Venus. Actividad educativa: el Sistema Solar. durante el llamado bombardeo intenso tardío, numerosos asteroides impactaron en la Tierra, causando significativos cambios en la mayor parte de su superficie. 2.3 Tierra [16]
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años
Tanto los recursos minerales del planeta como los productos de la biosfera aportan recursos que se utilizan para sostener a la población humana mundial. Sus habitantes están agrupados en unos 200 estados soberanos independientes, que interactúan a través de la diplomacia, los viajes, el comercio, y la acción militar. Las culturas humanas han desarrollado muchas ideas sobre el planeta, incluida la personificación de una deidad, la creencia en una Tierra plana o en la Tierra como centro del universo, y una pers-
2.3. TIERRA
65
pectiva moderna del mundo como un entorno integrado da la «paradoja del joven Sol débil» ya que aparentemente que requiere administración. el agua no debería ser capaz de permanecer en ese estado líquido sino en el sólido debido a la poca energía solar recibida.[33] Sin embargo, una combinación de gases de 2.3.1 Cronología efecto invernadero y mayores niveles de actividad solar contribuyeron a elevar la temperatura de la superficie teLos científicos han podido reconstruir información deta- rrestre, impidiendo así que los océanos se congelaran.[34] llada sobre el pasado de la Tierra. Según estos estudios Hace 3500 millones de años se formó el campo magnéel material más antiguo del Sistema Solar se formó ha- tico de la Tierra, lo que ayudó a evitar que la atmósfera ce 4567,2 ± 0,6 millones de años,[26] y en torno a unos fuese arrastrada por el viento solar.[35] 4550 millones de años atrás (con una incertidumbre del 1 Se han propuesto dos grandes modelos para el creci%)[17] se habían formado ya la Tierra y los otros planetas miento de los continentes:[36] el modelo de crecimiendel Sistema Solar a partir de la nebulosa solar; una masa to constante,[37] y el modelo de crecimiento rápido en en forma de disco compuesta del polvo y gas remanen- una fase temprana de la historia de la Tierra.[38] Las inte de la formación del Sol. Este proceso de formación de vestigaciones actuales sugieren que la segunda opción es la Tierra a través de la acreción tuvo lugar mayoritaria- más probable, con un rápido crecimiento inicial de la mente en un plazo de 10-20 millones de años.[27] La capa corteza continental,[39] seguido de un largo período de exterior del planeta, inicialmente fundida, se enfrió hasta estabilidad.[20][nota 8] [22] En escalas de tiempo de cientos formar una corteza sólida cuando el agua comenzó a acu- de millones de años de duración, la superficie terrestre mularse en la atmósfera. La Luna se formó poco después, ha estado en constante remodelación, formando y fraghace unos 4530 millones de años.[28] mentando continentes. Estos continentes se han desplazado por la superficie, combinándose en ocasiones para formar un supercontinente. Hace aproximadamente 750 millones de años (Ma), uno de los primeros supercontinentes conocidos, Rodinia, comenzó a resquebrajarse. Los continentes más tarde se recombinaron nuevamente para formar Pannotia, entre 600 a 540 Ma, y finalmente Pangea, que se fragmentó hace 180 Ma hasta llegar a la configuración continental actual.[41] Evolución de la vida
Representación gráfica de la teoría del gran impacto.
El actual modelo consensuado[29] sobre la formación de la Luna es la teoría del gran impacto, que postula que la Luna se creó cuando un objeto del tamaño de Marte, con cerca del 10 % de la masa de la Tierra,[30] impactó tangencialmente contra ésta.[31] En este modelo, parte de la masa de este cuerpo podría haberse fusionado con la Tierra, mientras otra parte habría sido expulsada al espacio, proporcionando suficiente material en órbita como para desencadenar nuevamente un proceso de aglutinamiento por fuerzas gravitatorias, y formando así la Luna. La desgasificación de la corteza y la actividad volcánica produjeron la atmósfera primordial de la Tierra. La condensación de vapor de agua, junto con el hielo y el agua líquida aportada por los asteroides y por protoplanetas, cometas y objetos transneptunianos produjeron los océanos.[32] El recién formado Sol solo tenía el 70 % de su luminosidad actual: sin embargo, existen evidencias que muestran que los primitivos océanos se mantuvieron en estado líquido; una contradicción denomina-
Al siglo XXI, la Tierra proporciona el único ejemplo conocido de un entorno que ha dado lugar a la evolución de la vida.[42] Se cree que procesos químicos altamente energéticos produjeron una molécula auto-replicante hace alrededor de 4000 millones de años, y entre 3500 y 3800 millones de años existió el último antepasado común universal.[43] El desarrollo de la fotosíntesis permitió que los seres vivos recogiesen de forma directa la energía del Sol; el oxígeno resultante acumulado en la atmósfera formó una capa de ozono (una forma de oxígeno molecular [O3 ]) en la atmósfera superior. La incorporación de células más pequeñas dentro de las más grandes dio como resultado el desarrollo de las células complejas llamadas eucariotas.[44] Los verdaderos organismos multicelulares se formaron cuando las células dentro de colonias se hicieron cada vez más especializadas. La vida colonizó la superficie de la Tierra en parte gracias a la absorción de la radiación ultravioleta por parte de la capa de ozono.[45] En la década de 1960 surgió una hipótesis que afirma que durante el período Neoproterozoico, desde 750 hasta los 580 Ma, se produjo una intensa glaciación en la que gran parte del planeta fue cubierto por una capa de hielo. Esta hipótesis ha sido denominada la "Glaciación global", y es de particular interés ya que este suceso precedió a la llamada explosión del Cámbrico, en la que las formas de
66
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
vida multicelulares comenzaron a proliferar.[46] Tras la explosión del Cámbrico, hace unos 535 Ma se han producido cinco grandes extinciones en masa.[47] De ellas, el evento más reciente ocurrió hace 65 Ma, cuando el impacto de un asteroide provocó la extinción de los dinosaurios no aviarios, así como de otros grandes reptiles, excepto algunos pequeños animales como los mamíferos, que por aquel entonces eran similares a las actuales musarañas. Durante los últimos 65 millones de años los mamíferos se diversificaron, hasta que hace varios millones de años, un animal africano con aspecto de simio, conocido como el orrorin tugenensis, adquirió la capacidad de mantenerse en pie.[48] Esto le permitió utilizar herramientas y favoreció su capacidad de comunicación, proporcionando la nutrición y la estimulación necesarias para desarrollar un cerebro más grande, y permitiendo así la evolución de la raza humana. El desarrollo de la agricultura y de la civilización permitió a los humanos alterar la Tierra en un corto espacio de tiempo como no lo había hecho ninguna otra especie,[49] afectando tanto a la naturaleza como a la diversidad y cantidad de formas de vida. El presente patrón de edades de hielo comenzó hace alrededor de 40 Ma y luego se intensificó durante el Pleistoceno, hace alrededor de 3 Ma. Desde entonces las regiones en latitudes altas han sido objeto de repetidos ciclos de glaciación y deshielo, en ciclos de 40-100 mil años. La última glaciación continental terminó hace 10 000 años.[50]
mente 500 millones[53] a 900 millones de años. La falta de vegetación resultará en la pérdida de oxígeno en la atmósfera, lo que provocará la extinción de la vida animal a lo largo de varios millones de años más.[55] Después de otros mil millones de años, todas las aguas superficiales habrán desaparecido[56] y la temperatura media global alcanzará los 70 °C.[55] Incluso si el Sol fuese eterno y estable, el continuo enfriamiento interior de la Tierra se traduciría en una gran pérdida de CO2 debido a la reducción de la actividad volcánica,[57] y el 35 % del agua de los océanos podría descender hasta el manto debido a la disminución del vapor de ventilación en las dorsales oceánicas.[58] El Sol, siguiendo su evolución natural, se convertirá en una gigante roja en unos 5 Ga. Los modelos predicen que el Sol se expandirá hasta unas 250 veces su tamaño actual, alcanzando un radio cercano a 1 UA (unos 150 millones de km).[51][59] El destino que sufrirá la Tierra entonces no está claro. Siendo una gigante roja, el Sol perderá aproximadamente el 30 % de su masa, por lo que sin los efectos de las mareas, la Tierra se moverá a una órbita de 1,7 UA (unos 250 millones de km) del Sol cuando la estrella alcance su radio máximo. Por lo tanto se espera que el planeta escape inicialmente de ser envuelto por la tenue atmósfera exterior expandida del Sol. Aún así, cualquier forma de vida restante sería destruida por el aumento de la luminosidad del Sol (alcanzando un máximo de cerca de 5000 veces su nivel actual).[51] Sin embargo, una simulación realizada en 2008 indica que la órbita de la Tierra se decaerá debido a los efectos de marea y arrastre, ocasionando que el planeta penetre en la atmósfera estelar y se vaporice.[59]
Futuro
2.3.2 Composición y estructura
Ciclo de vida del Sol Ahora
Calentamiento gradual
Gigante roja
Nebulosa planetaria
Enana blanca 1 Nacimiento
2
3
4
5
6
7
8
9
Miles de millones de años (aprox.)
10
11
12
13
14
no está a escala
Ciclo de la vida solar.
El futuro del planeta está estrechamente ligado al del Sol. Como resultado de la acumulación constante de helio en el núcleo del Sol, la luminosidad total de la estrella irá poco a poco en aumento. La luminosidad del Sol crecerá en un 10 % en los próximos 1,1 Ga (1100 millones de años) y en un 40 % en los próximos 3,5 Ga.[51] Los modelos climáticos indican que el aumento de la radiación podría tener consecuencias nefastas en la Tierra, incluyendo la pérdida de los océanos del planeta.[52] Se espera que la Tierra sea habitable por alrededor de otros 500 millones de años a partir de este momento,[53] aunque este periodo podría extenderse hasta 2300 millones de años si se elimina el nitrógeno de la atmósfera.[54] El aumento de temperatura en la superficie terrestre acelerará el ciclo del CO2 inorgánico, lo que reducirá su concentración hasta niveles letalmente bajos para las plantas (10 ppm para la fotosíntesis C4 ) dentro de aproximada-
La Tierra es un planeta terrestre, lo que significa que es un cuerpo rocoso y no un gigante gaseoso como Júpiter. Es el más grande de los cuatro planetas terrestres del Sistema Solar en tamaño y masa, y también es el que tiene la mayor densidad, la mayor gravedad superficial, el campo magnético más fuerte y la rotación más rápida de los cuatro.[60] También es el único planeta terrestre con placas tectónicas activas.[61] El movimiento de estas placas produce que la superficie terrestre esté en constante cambio, siendo responsables de la formación de montañas, de la sismicidad y del vulcanismo. El ciclo de estas placas también juega un papel preponderante en la regulación de la temperatura terrestre, contribuyendo al reciclaje de gases con efecto invernadero como el dióxido de carbono, por medio de la renovación permanente de los fondos oceánicos.[62]
Forma La forma de la Tierra es muy parecida a la de un esferoide oblato, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador.[63] Este abultamien-
2.3. TIERRA
67 Tamaño La circunferencia en el ecuador es de 40 091 km. El diámetro en el ecuador es de 12 756 km y en los polos de 12 730 km.[71]
El diámetro medio de referencia para el esferoide es de unos 12 742 km, que es aproximadamente 40 000 km/π, ya que el metro se definió originalmente como la diezmiComparación de tamaño de los planetas interiores, (de izquierda llonésima parte de la distancia desde el ecuador hasta el a derecha): Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Polo Norte desde París, Francia.[72]
to está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro.[64] Hace aproximadamente 22 000 años la Tierra tenía una forma más esférica, la mayor parte del hemisferio norte se encontraba cubierto por hielo, y a medida de que el hielo se derretía causaba una menor presión en la superficie terrestre en la que se sostenían causando esto un tipo de «rebote»,[65] este fenómeno siguió ocurriendo hasta a mediados de los años noventa cuando los científicos se percataron de que este proceso se había invertido, es decir, el abultamiento aumentaba,[66] las observaciones del satélite GRACE muestran que al menos desde 2002, la pérdida de hielo de Groenlandia y de la Antártida ha sido la principal responsable de esta tendencia.
La primera medición del tamaño de la tierra fue hecha por Eratóstenes, el 240 a. C. En esa época se aceptaba que la tierra era esférica. Eratóstenes calculó el tamaño de la tierra midiendo el ángulo con que alumbraba el sol en el solsticio, tanto en Alejandría como en Siena, distante a 750 km. El tamaño que obtuvo fue de un diámetro de 12 000 km y una circunferencia de 40 000 km,[73] es decir con un error de sólo el 6 % respecto a los datos actuales. Posteriormente Posidonio de Apamea repitió las mediciones en el año 100 a. C., obteniendo el dato de 29 000 km para la circunferencia, considerablemente más impreciso respecto a los datos actuales. Este último valor fue el que aceptó Ptolomeo, por lo que prevaleció ese valor los próximos siglos.[73] Cuando Magallanes dio la vuelta a todo el planeta en 1521, se restableció el dato calculado por Eratóstenes.[74]
Composición química
Volcán Chimborazo, el punto terrestre más alejado del centro de la tierra.
La topografía local se desvía de este esferoide idealizado, aunque las diferencias a escala global son muy pequeñas: la Tierra tiene una desviación de aproximadamente una parte entre 584, o el 0,17 %, desde el esferoide de referencia, que es menor a la tolerancia del 0,22 % permitida en las bolas de billar.[67] Las mayores desviaciones locales en la superficie rocosa de la Tierra son el monte Everest (8 848 m sobre el nivel local del mar) y el Abismo Challenger, al sur de la Fosa de las Marianas (10 911 m bajo el nivel local del mar). Debido a la protuberancia ecuatorial, el punto terrestre más alejado del centro de la tierra es el volcán Chimborazo en Ecuador.[68][69][70]
La masa de la Tierra es aproximadamente de 5,98×1024 kg. Se compone principalmente de hierro (32,1 %), oxígeno (30,1 %), silicio (15,1 %), magnesio (13,9 %), azufre (2,9 %), níquel (1,8 %), calcio (1,5 %) y aluminio (1,4 %), con el 1,2 % restante formado por pequeñas cantidades de otros elementos. Debido a la segregación de masa, se cree que la zona del núcleo está compuesta principalmente de hierro (88,8 %), con pequeñas cantidades de níquel (5,8 %), azufre (4,5 %), y menos del 1 % formado por trazas de otros elementos.[76] El geoquímico F.W. Clarke calcula que un poco más del 47 % de la corteza terrestre se compone de oxígeno. Los componentes de las rocas más comunes de la corteza de la Tierra son casi todos los óxidos. Cloro, azufre y flúor son las únicas excepciones significativas, y su presencia total en cualquier roca es generalmente mucho menor del 1 %. Los principales óxidos son los de sílice, alúmina, hierro, cal, magnesia, potasa y sosa. La sílice actúa principalmente como un ácido, formando silicatos, y los minerales más comunes de las rocas ígneas son de esta naturaleza. A partir de un cálculo en base a 1672 análisis de todo tipo de rocas, Clarke dedujo que un 99,22 % de las rocas están compuestas por 11 óxidos (véase el cuadro a la derecha). Todos los demás compuestos aparecen solo en cantidades muy pequeñas.[77]
68 Estructura interna
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
en las surgencias del manto asociadas a las dorsales oceánicas. Casi todas las pérdidas restantes se producen por El interior de la Tierra, al igual que el de los otros pla- conducción a través de la litosfera, principalmente en los netas terrestres, está dividido en capas según su com- océanos, ya que allí la corteza es mucho más delgada que posición química o sus propiedades físicas (reológicas), en los continentes.[89] pero a diferencia de los otros planetas terrestres, tiene un núcleo interno y externo distintos. Su capa externa es una corteza de silicato sólido, químicamente diferen- Placas tectónicas ciado, bajo la cual se encuentra un manto sólido de alta viscosidad. La corteza está separada del manto por la La mecánicamente rígida capa externa de la Tierra, la lidiscontinuidad de Mohorovičić, variando el espesor de la tosfera, está fragmentada en piezas llamadas placas tectómisma desde un promedio de 6 km en los océanos a en- nicas. Estas placas son elementos rígidos que se mueven tre 30 y 50 km en los continentes. La corteza y la par- en relación uno con otro siguiendo uno de estos tres patrote superior fría y rígida del manto superior se conocen nes: bordes convergentes, en el que dos placas se aproxicomúnmente como la litosfera, y es de la litosfera de lo man; bordes divergentes, en el que dos placas se separan, que están compuestas las placas tectónicas. Debajo de la y bordes transformantes, en el que dos placas se deslizan litosfera se encuentra la astenosfera, una capa de relati- lateralmente entre sí. A lo largo de estos bordes de plavamente baja viscosidad sobre la que flota la litosfera. ca se producen los terremotos, la actividad volcánica, la Dentro del manto, entre los 410 y 660 km bajo la super- formación de montañas y la formación de fosas oceáni[91] Las placas tectónicas se deslizan sobre la parte ficie, se producen importantes cambios en la estructura cas. superior de la astenosfera, la sólida pero menos viscocristalina. Estos cambios generan una zona de transición sa sección superior del manto, que puede fluir y moverse que separa la parte superior e inferior del manto. Bajo el junto con las placas,[92] y cuyo movimiento está fuertemanto se encuentra un núcleo externo líquido de viscosidad extremadamente baja, descansando sobre un núcleo mente asociado a los patrones de convección dentro del interno sólido.[78] El núcleo interno puede girar con una manto terrestre. velocidad angular ligeramente superior que el resto del A medida que las placas tectónicas migran a través del planeta, avanzando de 0,1 a 0,5° por año.[79] planeta, el fondo oceánico se subduce bajo los bordes de las placas en los límites convergentes. Al mismo tiempo, el afloramiento de material del manto en los límites diCalor vergentes crea las dorsales oceánicas. La combinación de estos procesos recicla continuamente la corteza oceánica El calor interno de la Tierra proviene de una combinación nuevamente en el manto. Debido a este proceso de redel calor residual de la acreción planetaria (20 %) y el ca- ciclaje, la mayor parte del suelo marino tiene menos de lor producido por la desintegración radiactiva (80 %).[82] 100 millones de años de edad. La corteza oceánica más Los isótopos con mayor producción de calor en la Tie- antigua se encuentra en el Pacífico Occidental, y tiene rra son el potasio-40, el uranio-238, uranio-235 y torio- una edad estimada de unos 200 millones de años.[93][94] 232.[83] En el centro del planeta, la temperatura puede lle- En comparación, la corteza continental más antigua regar hasta los 7 000 °K y la presión puede alcanzar los 360 gistrada tiene 4030 millones de años de edad.[95] GPa.[84] Debido a que gran parte del calor es proporcioLas 7 placas más grandes son la Pacífica, nado por la desintegración radiactiva, los científicos creen Norteamericana, Euroasiática, Africana Antártica, que en la historia temprana de la Tierra, antes de que los Indoaustraliana y Sudamericana. Otras placas notables isótopos de reducida vida media se agotaran, la producson la Placa Índica, la Placa Arábiga, la Placa del Caribe, ción de calor de la Tierra fue mucho mayor. Esta producla Placa de Nazca en la costa occidental de América del ción de calor extra, que hace aproximadamente 3000 miSur, y la Placa Escocesa en el sur del Océano Atlántico. [82] llones de años era el doble que la producción actual, La placa de Australia se fusionó con la placa de la India pudo haber incrementado los gradientes de temperatuhace entre 50 y 55 millones de años. Las placas con ra dentro de la Tierra, incrementando la convección del movimiento más rápido son las placas oceánicas, con manto y la tectónica de placas, permitiendo la producción la Placa de Cocos avanzando a una velocidad de 75 de rocas ígneas como las komatitas que no se forman en mm/año[96] y la Placa del Pacífico moviéndose 52–69 [85] la actualidad. mm/año. En el otro extremo, la placa con movimiento El promedio de pérdida de calor de la Tierra es de 87 más lento es la placa eurasiática, que avanza a una mW m−2 , que supone una pérdida global de 4,42 × 1013 velocidad típica de aproximadamente 21 mm/año.[97] W.[87] Una parte de la energía térmica del núcleo es transportada hacia la corteza por plumas del manto; una forma de convección que consiste en afloramientos de roca a al- Superficie tas temperaturas. Estas plumas pueden producir puntos calientes y coladas de basalto.[88] La mayor parte del ca- El relieve de la Tierra varía enormemente de un lugar a lor que pierde la Tierra se filtra entre las placas tectónicas, otro. Cerca del 70,8 %[98] de la superficie está cubier-
2.3. TIERRA
69 sar de que estas solo forman un 5 % de la corteza.[101] El tercer material rocoso más abundante en la Tierra son las rocas metamórficas, creadas a partir de la transformación de tipos de roca ya existentes mediante altas presiones, altas temperaturas, o ambas. Los minerales de silicato más abundantes en la superficie de la Tierra incluyen el cuarzo, los feldespatos, el anfíbol, la mica, el piroxeno y el olivino.[102] Los minerales de carbonato más comunes son la calcita (que se encuentra en piedra caliza) y la dolomita.[103]
La pedosfera es la capa más externa de la Tierra. Está compuesta de tierra y está sujeta a los procesos de formación del suelo. Existe en el encuentro entre la litosfera, la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Actualmente el Histograma de elevación de la corteza terrestre. 13,31 % del total de la superficie terrestre es tierra cultivable, y solo el 4,71 % soporta cultivos permanentes.[7] Cerca del 40 % de la superficie emergida se utiliza actualta por agua, con gran parte de la plataforma continenmente como tierras de cultivo y pastizales, estimándose tal por debajo del nivel del mar. La superficie sumergida un total de 1,3×107 km² para tierras de cultivo y 3,4×107 tiene características montañosas, incluyendo un sistema km² para tierras de pastoreo.[104] de dorsales oceánicas, así como volcanes submarinos,[64] fosas oceánicas, cañones submarinos, mesetas y llanuras La elevación de la superficie terrestre varía entre el punto abisales. El restante 29,2 % no cubierto por el agua más bajo de −418 m en el Mar Muerto a una altitud máse compone de montañas, desiertos, llanuras, mesetas y xima, estimada en 2005, de 8848 m en la cima del Monte Everest. La altura media de la tierra sobre el nivel del mar otras geomorfologías. es de 840 m.[105] La superficie del planeta se moldea a lo largo de períodos de tiempo geológicos, debido a la erosión tectónica. Las características de esta superficie formada o deformada mediante la tectónica de placas están sujetas a una constante erosión a causa de las precipitaciones, los ciclos térmicos y los efectos químicos. La glaciación, la erosión costera, la acumulación de los arrecifes de coral y los grandes impactos de meteoritos[99] también actúan para remodelar el paisaje.
Planisferio terrestre (composición de fotos satelitales).
Topografía actual de la Tierra [m]
Altimetría y batimetría actual. Datos del Modelo Digital de Terreno del National Geophysical Data Center de Estados Unidos.
La corteza continental se compone de material de menor densidad, como las rocas ígneas, el granito y la andesita. Menos común es el basalto, una densa roca volcánica que es el componente principal de los fondos oceánicos.[100] Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación de sedimentos compactados. Casi el 75 % de la superficie continental está cubierta por rocas sedimentarias, a pe-
Imágenes satelitales de la Tierra El satélite ambiental Envisat de la ESA desarrolló un retrato detallado de la superficie de la Tierra. A través del proyecto GLOBCOVER se desarrolló la creación de un mapa global de la cobertura terrestre con una resolución tres veces superior a la de cualquier otro mapa por satélite hasta aquel momento. Utilizó reflectores radar con antenas de ancho sintéticas, capturando con sus sensores la radiación reflejada.[106] La NASA completó un nuevo mapa tridimensional, que es la topografía más precisa del planeta, elaborada durante cuatro años con los datos transmitidos por el transbordador espacial Endeavour. Los datos analizados corresponden al 80 % de la masa terrestre. Cubre los territorios de Australia y Nueva Zelanda con detalles sin precedentes. También incluye más de mil islas de la Polinesia y la Melanesia en el Pacífico sur, así como islas del Índico y el Atlántico. Muchas de esas islas apenas se
70
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
levantan unos metros sobre el nivel del mar y son muy vulnerables a los efectos de las marejadas y tormentas, por lo que su conocimiento ayudará a evitar catástrofes; los datos proporcionados por la misión del Endeavour tendrán una amplia variedad de usos, como la exploración virtual del planeta.[107]
tiene una influencia importante sobre el clima del planeta, actuando como un foco calórico de gran tamaño.[114] Los cambios en la distribución de la temperatura oceánica pueden causar alteraciones climáticas, tales como la Oscilación del Sur, El Niño.[115]
Hidrosfera
Atmósfera
Los océanos poseen el mayor volumen de agua en la Tierra.
La abundancia de agua en la superficie de la Tierra es una característica única que distingue al “Planeta Azul” de otros en el Sistema Solar. La hidrosfera de la Tierra está compuesta fundamentalmente por océanos, pero técnicamente incluye todas las superficies de agua en el mundo, incluidos los mares interiores, lagos, ríos y aguas subterráneas hasta una profundidad de 2000 m. El lugar más profundo bajo el agua es el Abismo Challenger de la Fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico, con una profundidad de −10 911,4 m.[nota 11][108]
La atmósfera es claramente visible desde la EEI. La parte más inferior de color amarillo es la troposfera, sobre ella esta la estratosfera, sobre esta la mesosfera y la termosfera, seguida por la exosfera y el espacio exterior.
La presión atmosférica media al nivel del mar se sitúa en torno a los 101,325 kPa, con una escala de altura de aproximadamente 8,5 km.[1] Está compuesta principalmente de un 78 % de nitrógeno y un 21 % de oxígeno, con trazas de vapor de agua, dióxido de carbono y otras moléculas gaseosas. La altura de la troposfera varía con la latitud, entre 8 km en los polos y 17 km en el ecuador, con algunas variaciones debido a la climatología y los factores [116] La masa de los océanos es de aproximadamen- estacionales. 18 te 1,35×10 toneladas métricas, o aproximadamente La biosfera de la Tierra ha alterado significativamente 1/4400 de la masa total de la Tierra. Los océanos cubren la atmósfera. La fotosíntesis oxigénica evolucionó hace un área de 361,84×106 km² con una profundidad media 2700 millones de años, formando principalmente la atde 3682,2 m, lo que resulta en un volumen estimado de mósfera actual de nitrógeno-oxígeno. Este cambio permi1,3324×109 km³.[109] Si se nivelase toda la superficie te- tió la proliferación de los organismos aeróbicos, así como rrestre, el agua cubriría la superficie del planeta hasta una la formación de la capa de ozono que bloquea la radiación altura de más de 2,7 km. El área total de la Tierra es de ultravioleta proveniente del Sol, permitiendo la vida fue5,1×108 km². Para la primera aproximación, la profun- ra del agua. Otras funciones importantes de la atmósfera didad media sería la relación entre los dos, o de 2,7 km. para la vida en la Tierra incluyen el transporte de vapor Aproximadamente el 97,5 % del agua es salada, mien- de agua, proporcionar gases útiles, quemar los meteoritos tras que el restante 2,5 % es agua dulce. La mayor parte pequeños antes de que alcancen la superficie, y moderar del agua dulce, aproximadamente el 68,7 %, se encuentra la temperatura.[117] Este último fenómeno se conoce coactualmente en estado de hielo.[110] mo el efecto invernadero: trazas de moléculas presentes La salinidad media de los océanos es de unos 35 gramos en la atmósfera capturan la energía térmica emitida desde de sal por kilogramo de agua (35 ‰).[111] La mayor parte el suelo, aumentando así la temperatura media. El dióxido de esta sal fue liberada por la actividad volcánica, o ex- de carbono, el vapor de agua, el metano y el ozono son traída de las rocas ígneas ya enfriadas.[112] Los océanos los principales gases de efecto invernadero de la atmósson también un reservorio de gases atmosféricos disuel- fera de la Tierra. Sin este efecto de retención del calor, la tos, siendo estos esenciales para la supervivencia de mu- temperatura superficial media sería de −18 °C y la vida [98] chas formas de vida acuática.[113] El agua de los océanos probablemente no existiría.
2.3. TIERRA
71
ser subdividida en franjas latitudinales más o menos homogéneas con un clima específico. Desde el ecuador hasta las regiones polares, se encuentran la zona intertropical (o ecuatorial), el clima subtropical, el clima templado y los climas polares.[123] El clima también puede ser clasificado en función de la temperatura y las precipitaciones, en regiones climáticas caracterizadas por masas de aire bastante uniformes. La metodología de clasificación más usada es la clasificación climática de Köppen (modificada por el estudiante de Wladimir Peter Köppen, Rudolph Imagen satelital de la nubosidad de la Tierra usando el Geiger), que cuenta con cinco grandes grupos (zonas troespectroradiómetro de imágenes de media resolución de la NASA. picales húmedas, zonas aridas, zonas húmedas con latitud media, clima continental y frío polar), que se dividen en [119] Clima y tiempo atmosférico La atmósfera terrestre subtipos más específicos. no tiene unos límites definidos, haciéndose poco a poco más delgada hasta desvanecerse en el espacio exterior. Tres cuartas partes de la masa atmosférica están contenidas dentro de los primeros 11 km de la superficie del planeta. Esta capa inferior se llama troposfera. La energía del Sol calienta esta capa y la superficie bajo ésta, causando la expansión del aire. El aire caliente se eleva debido a su menor densidad, siendo sustituido por aire de mayor densidad, es decir, aire más frío. Esto da como resultado la circulación atmosférica que genera el tiempo y el clima a través de la redistribución de la energía térmica.[118] Las líneas principales de circulación atmosférica las constituyen los vientos alisios en la región ecuatorial por debajo de los 30° de latitud, y los vientos del oeste en latitudes medias entre los 30° y 60°.[119] Las corrientes oceánicas también son factores importantes para determinar el clima, especialmente la circulación termohalina que distribuye la energía térmica de los océanos ecuatoriales a las regiones polares.[120] El vapor de agua generado a través de la evaporación superficial es transportado según los patrones de circulación de la atmósfera. Cuando las condiciones atmosféricas permiten la elevación del aire caliente y húmedo, el agua se condensa y se deposita en la superficie en forma de precipitaciones.[118] La mayor parte del agua es transportada a altitudes más bajas mediante los sistemas fluviales y por lo general regresa a los océanos o es depositada en los lagos. Este ciclo del agua es un mecanismo vital para sustentar la vida en la tierra y es un factor primario de la erosión que modela la superficie terrestre a lo largo de períodos geológicos. Los patrones de precipitación varían enormemente, desde varios metros de agua por año a menos de un milímetro. La circulación atmosférica, las características topológicas y las diferencias de temperatura determinan las precipitaciones medias de cada región.[121] La cantidad de energía solar que llega a la Tierra disminuye al aumentar la latitud. En las latitudes más altas la luz solar incide en la superficie en un ángulo menor, teniendo que atravesar gruesas columnas de atmósfera. Como resultado, la temperatura media anual del aire a nivel del mar se reduce en aproximadamente 0,4 °C por cada grado de latitud alejándose del ecuador.[122] La Tierra puede
Desde este punto de vista se observa la Luna parcialmente oscurecida y deformada por la atmósfera de la Tierra. Imagen de la NASA.
Atmósfera superior Por encima de la troposfera, la atmósfera suele dividir en estratosfera, mesosfera y termosfera.[117] Cada capa tiene un gradiente adiabático diferente, que define la tasa de cambio de la temperatura con respecto a la altura. Más allá de éstas se encuentra la exosfera, que se atenúa hasta penetrar en la magnetosfera, donde los campos magnéticos de la Tierra interactúan con el viento solar.[124] Dentro de la estratosfera se encuentra la capa de ozono; un componente que protege parcialmente la superficie terrestre de la luz ultravioleta, siendo un elemento importante para la vida en la Tierra. La línea de Kármán, definida en los 100 km sobre la superficie de la Tierra, es una definición práctica usada para establecer el límite entre la atmósfera y el espacio.[125] La energía térmica hace que algunas de las moléculas en el borde exterior de la atmósfera de la Tierra incrementen su velocidad hasta el punto de poder escapar de la gravedad del planeta. Esto da lugar a una pérdida lenta pero constante de la atmósfera hacia el espacio. Debido a que el hidrógeno no fijado tiene un bajo peso molecular puede alcanzar la velocidad de escape más fácilmente, escapando así al espacio exterior a un ritmo mayor que otros gases.[126] La pérdida de hidrógeno hacia el espacio contribuye a la transformación de la Tierra desde su inicial estado reductor a su actual estado oxidante. La fotosíntesis proporcionó una fuente de oxígeno libre, pero se cree
72
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
que la pérdida de agentes reductores como el hidrógeno fue una condición previa necesaria para la acumulación generalizada de oxígeno en la atmósfera.[127] Por tanto, la capacidad del hidrógeno para escapar de la atmósfera de la Tierra puede haber influido en la naturaleza de la vida desarrollada en el planeta.[128] En la atmósfera actual, rica en oxígeno, la mayor parte del hidrógeno se convierte en agua antes de tener la oportunidad de escapar. En cambio, la mayor parte de la pérdida de hidrógeno actual proviene de la destrucción del metano en la atmósfera superior.[129]
atmósfera de la Tierra por los polos magnéticos se crean las auroras polares.[133]
2.3.3 Rotación y órbita Rotación Perpendicular a la órbita
Polo norte celeste
Inclinación
Axial u oblicuidad
Eje de rotación
Ecuador Celeste
Campo magnético Dirección de la órbita
Cola magnética
Eclíptica
Particulas de viento solar reflejadas Particulas de vientaos solar capturadas Magnétopausa Cinturones de Van Allen
Polo Sur celeste
Viento solar
Lamina neutral
Inclinación del eje de la Tierra (u oblicuidad) y su relación con el eje de rotación y el plano orbital.
Atmófera terrestre 0 - 100 km
El período de rotación de la Tierra con respecto al Sol, es decir, un día solar, es de alrededor de 86 400 segundos Arco de choque Envoltura magnética de tiempo solar (86 400,0025 segundos SIU).[134] El día solar de la Tierra es ahora un poco más largo de lo que Esquema de la magnetosfera de la Tierra. Los flujos de viento era durante el siglo XIX debido a la aceleración de marea, solar, de izquierda a derecha los días duran entre 0 y 2 ms SIU más.[135][136] Cúspide polar
El campo magnético de la Tierra tiene una forma similar a un dipolo magnético, con los polos actualmente localizados cerca de los polos geográficos del planeta. En el campo magnético del ecuador, la fuerza del campo magnético en la superficie es 3,05 × 10−5 T, con un momento magnético dipolar global de 7,91 × 1015 T m³.[130] Según la teoría del dínamo, el campo se genera en el núcleo externo fundido, región donde el calor crea movimientos de convección en materiales conductores, generando corrientes eléctricas. Estas corrientes inducen a su vez el campo magnético de la Tierra. Los movimientos de convección en el núcleo son caóticos; los polos magnéticos se mueven y periódicamente cambian de orientación. Esto da lugar a reversiones geomagnéticas a intervalos de tiempo irregulares, unas pocas veces cada millón de años. La inversión más reciente tuvo lugar hace aproximadamente 700 000 años.[131][132] El campo magnético forma la magnetosfera, que desvía las partículas de viento solar. En dirección al Sol, el arco de choque entre el viento solar y la magnetosfera se encuentra a unas 13 veces el radio de la Tierra. La colisión entre el campo magnético y el viento solar forma los cinturones de radiación de Van Allen; un par de regiones concéntricas, con forma tórica, formadas por partículas cargadas muy energéticas. Cuando el plasma entra en la
Dirección de rotación (Acelerado unas 23 000 veces)
El período de rotación de la Tierra en relación a las estrellas fijas, llamado día estelar por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS por sus siglas en inglés), es de 86 164,098903691 segundos del tiempo solar medio (UT1), o de 23h 56m
2.3. TIERRA 4,098903691s .[4][nota 12] El período de rotación de la Tierra en relación con el equinoccio vernal, mal llamado el día sidéreo, es de 86 164,09053083288 segundos del tiempo solar medio (UT1) (23h 56m 4,09053083288 ).[4] Por tanto, el día sidéreo es más corto que el día estelar en torno a 8,4 ms.[137] La longitud del día solar medio en segundos SIU está disponible en el IERS para los períodos 1623-2005[138] y 1962-2005.[139] Aparte de los meteoros en la atmósfera y de los satélites en órbita baja, el movimiento aparente de los cuerpos celestes vistos desde la Tierra se realiza hacia al oeste, a una velocidad de 15°/h = 15'/min. Para las masas cercanas al ecuador celeste, esto es equivalente a un diámetro aparente del Sol o de la Luna cada dos minutos (desde la superficie del planeta, los tamaños aparentes del Sol y de la Luna son aproximadamente iguales).[140][141] Órbita
73 a 4541 km de su centro, el sistema Tierra-Luna no es un planeta doble, la Luna completa un giro cada 27,32 días con respecto a las estrellas de fondo. Cuando se combina con la revolución común del sistema Tierra-Luna alrededor del Sol, el período del mes sinódico, desde una luna nueva a la siguiente, es de 29,53 días. Visto desde el polo norte celeste, el movimiento de la Tierra, la Luna y sus rotaciones axiales son todas contrarias a la dirección de las manecillas del reloj (sentido anti-horario). Visto desde un punto de vista situado sobre los polos norte del Sol y la Tierra, la Tierra parecería girar en sentido anti-horario alrededor del Sol. Los planos orbitales y axiales no están alineados: El eje de la Tierra está inclinado unos 23,4 grados con respecto a la perpendicular al plano Tierra-Sol, y el plano entre la Tierra y la Luna está inclinado unos 5 grados con respecto al plano Tierra-Sol. Sin esta inclinación, habría un eclipse cada dos semanas, alternando entre los eclipses lunares y eclipses solares.[1][142] La esfera de Hill, o la esfera de influencia gravitatoria, de la Tierra tiene aproximadamente 1,5 Gm (o 1 500 000 kilómetros) de radio.[143][nota 13] Esta es la distancia máxima en la que la influencia gravitatoria de la Tierra es más fuerte que la de los más distantes Sol y resto de planetas. Los objetos deben orbitar la Tierra dentro de este radio, o terminarán atrapados por la perturbación gravitatoria del Sol.
Desde el año de 1772, se estableció que cuerpos pequeños pueden orbitar de manera estable la misma órbita que un planeta, si esta permanece cerca de un punto triangular de Lagrange (también conocido como «punto troyano») los cuales están situados 60° delante y 60° detrás del planeta en su órbita. La Tierra es el cuarto planeta con un asteroide troyano (2010 TK7) después de Júpiter, Marte y Neptuno de acuerdo a la fecha de su descubrimiento[nota 14] Este fue difícil de localizar debido al posicionamiento geométrico de la observación, este fue descubierto en el 2010 gracias al telescopio WISE (Wide-Field Infrared Survey Explorer) de la NASA, pero Ilustración de la galaxia Vía Láctea, mostrando la posición del fue en abril de 2011 con el telescopio «Canadá-FranciaHawái» cuando se confirmó su naturaleza troyana,[146] y Sol se estima que su órbita permanezca estable dentro de los [147] La Tierra orbita alrededor del Sol a una distancia media próximos 10 000 años. de unos 150 millones de kilómetros, completando una ór- La Tierra, junto con el Sistema Solar, está situada en la bita cada 365,2564 días solares, o un año sideral. Desde galaxia Vía Láctea, orbitando a alrededor de 28 000 años la Tierra, esto genera un movimiento aparente del Sol ha- luz del centro de la galaxia. En la actualidad se encuentra cia el este, desplazándose con respecto a las estrellas a unos 20 años luz por encima del plano ecuatorial de la un ritmo de alrededor de 1°/día, o un diámetro del Sol galaxia, en el brazo espiral de Orión.[148] o de la Luna cada 12 horas. Debido a este movimiento, en promedio la Tierra tarda 24 horas (un día solar) en completar una rotación sobre su eje hasta que el sol re- Estaciones e inclinación axial gresa al meridiano. La velocidad orbital de la Tierra es de aproximadamente 29,8 km/s (107 000 km/h), que es Debido a la inclinación del eje de la Tierra, la cantidad de lo suficientemente rápida como para recorrer el diámetro luz solar que llega a un punto cualquiera en la superficie del planeta (12 742 km) en siete minutos, o la distancia varía a lo largo del año. Esto ocasiona los cambios estaentre la Tierra y la Luna (384 000 km) en cuatro horas.[1] cionales en el clima, siendo verano en el hemisferio norte La Luna gira con la Tierra en torno a un baricentro co- ocurre cuando el Polo Norte está apuntando hacia el Sol, mún, debido a que este se encuentra dentro de la Tierra, e invierno cuando apunta en dirección opuesta. Durante
74
Las estaciones se producen en la Tierra debido a la inclinación de su eje de rotación respecto al plano definido por su órbita (de la eclíptica). En la ilustración es invierno en el hemisferio norte y verano en el hemisferio sur. (La distancia y el tamaño entre los cuerpos no está a escala).
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS El ángulo de inclinación de la Tierra es relativamente estable durante largos períodos de tiempo. Sin embargo, la inclinación se somete a nutaciones; un ligero movimiento irregular, con un período de 18,6 años.[150] La orientación (en lugar del ángulo) del eje de la Tierra también cambia con el tiempo, precesando un círculo completo en cada ciclo de 25 800 años. Esta precesión es la razón de la diferencia entre el año sidéreo y el año tropical. Ambos movimientos son causados por la atracción variante del Sol y la Luna sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra. Desde la perspectiva de la Tierra, los polos también migran unos pocos metros sobre la superficie. Este movimiento polar tiene varios componentes cíclicos, que en conjunto reciben el nombre de movimientos cuasiperiódicos. Además del componente anual de este movimiento, existe otro movimiento con ciclos de 14 meses llamado el bamboleo de Chandler. La velocidad de rotación de la Tierra también varía en un fenómeno conocido como variación de duración del día.[151]
el verano, el día tiene una duración más larga y la luz solar incide más perpendicularmente en la superficie. Durante el invierno, el clima se vuelve más frío y los días más cortos. En la zona del Círculo Polar Ártico se da el caso extremo de no recibir luz solar durante una parte del año; fenómeno conocido como la noche polar. En el hemisferio sur se da la misma situación pero de manera inversa, con la orientación del Polo Sur opuesta a la dirección del En tiempos modernos, el perihelio de la Tierra se produPolo Norte. ce alrededor del 3 de enero y el afelio alrededor del 4 de julio. Sin embargo, estas fechas cambian con el tiempo debido a la precesión orbital y otros factores, que siguen patrones cíclicos conocidos como ciclos de Milankovitch. La variación de la distancia entre la Tierra y el Sol resulta en un aumento de alrededor del 6,9 %[nota 15] de la energía solar que llega a la Tierra en el perihelio en relación con el afelio. Puesto que el hemisferio sur está inclinado hacia el Sol en el momento en que la Tierra alcanza la máxima aproximación al Sol, a lo largo del año el hemisferio sur recibe algo más de energía del Sol que el hemisferio norte. Sin embargo, este efecto es mucho menos importante que el cambio total de energía debido a la inclinación del eje, y la mayor parte de este exceso de energía es absorbido por la superficie oceánica, que se extiende en mayor proporción en el hemisferio sur.[152]
2.3.4 Luna La Tierra y la Luna vistas desde Marte, imagen del Mars Reconnaissance Orbiter. Desde el espacio, la Tierra puede verse en fases similares a las fases lunares.
Por convenio astronómico, las cuatro estaciones están determinadas por solsticios (puntos de la órbita en los que el eje de rotación terrestre alcanza la máxima inclinación hacia el Sol —solsticio de verano— o hacia el lado opuesto —solsticio de invierno—) y por equinoccios, cuando la inclinación del eje terrestre es perpendicular al Sol. En el hemisferio norte, el solsticio de invierno se produce alrededor del 21 de diciembre, el solsticio de verano el 21 de junio, el equinoccio de primavera el 20 de marzo y el equinoccio de otoño el 23 de septiembre. En el hemisferio sur la situación se invierte, con el verano y los solsticios de invierno en fechas contrarias a la del hemisferio norte. De igual manera sucede con el equinoccio de primavera y de otoño.[149]
La Luna es el satélite natural de la Tierra. Es un cuerpo del tipo terrestre relativamente grande: con un diámetro de alrededor de la cuarta parte del de la Tierra, es la luna más grande del Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, a pesar de que Caronte es mayor en relación con el planeta enano Plutón. Los satélites naturales que orbitan los demás planetas se denominan “lunas” en referencia a la Luna de la Tierra. La atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna causa las mareas en la Tierra. El mismo efecto en la Luna ha dado lugar a su acoplamiento de marea, lo que significa que su período de rotación es idéntico a su periodo de traslación alrededor de la Tierra. Como resultado, siempre presenta la misma cara hacia nuestro planeta. A medida que la Luna orbita la Tierra, diferentes partes de su cara son iluminadas por el Sol, dando lugar a las fases lunares. La parte oscura de la cara está separada de la parte iluminada del terminador solar.
2.3. TIERRA
75 • Representación a escala del tamaño y distancia relativa entre la Tierra y la Luna.
2.3.5 Habitabilidad Un planeta que pueda sostener vida se denomina habitable, incluso aunque en él no se originara vida. La Tierra proporciona las (actualmente entendidas como) condiciones necesarias, tales como el agua líquida, un ambiente que permite el ensamblaje de moléculas orgániy la energía suficiente para mantener un Detalles del sistema Tierra-Luna. Además del radio de cada ob- cas complejas, [161] metabolismo. Hay otras características que se cree jeto, de la distancia entre ellos, y de la inclinación del eje de cada uno, se muestra la distancia del baricentro del sistema Tierra- que también contribuyen a la capacidad del planeta paLuna al centro de la Tierra (4641 km). Imágenes e información ra originar y mantener la vida: la distancia entre la Tierra de la NASA. El eje de la Luna se localiza por la tercera ley de y el Sol, así como su excentricidad orbital, la velocidad Cassini. de rotación, la inclinación axial, la historia geológica, la permanencia de la atmósfera, y la protección ofrecida por el campo magnético.[162] Debido a la interacción de las mareas, la Luna se aleja de la Tierra a una velocidad de aproximadamente 38 mm al año. Acumuladas durante millones de años, estas pe- Biosfera queñas modificaciones, así como el alargamiento del día terrestre en alrededor de 23 µs, han producido cambios Se denomina “biosfera” al conjunto de los diferentes tisignificativos.[153] Durante el período devónico, por ejem- pos de vida del planeta junto con su entorno físico, moplo, (hace aproximadamente 410 millones de años) un dificado por la presencia de los primeros. Generalmente año tenía 400 días, cada uno con una duración de 21,8 se entiende que la biosfera empezó a evolucionar hace 3500 millones de años. La Tierra es el único lugar donhoras.[154] de se sabe que existe vida. La biosfera se divide en una La Luna pudo haber afectado dramáticamente el desarroserie de biomas, habitados por plantas y animales esenllo de la vida, moderando el clima del planeta. Evidencias cialmente similares. En tierra, los biomas se separan prinpaleontológicas y simulaciones computarizadas muestran cipalmente por las diferencias en latitud, la altura sobre que la inclinación del eje terrestre está estabilizada por el nivel del mar y la humedad. Los biomas terrestres silas interacciones de marea con la Luna.[155] Algunos teótuados en los círculos ártico o antártico, en gran altura o ricos creen que sin esta estabilización frente al momento en zonas extremadamente áridas son relativamente estéejercido por el Sol y los planetas sobre la protuberancia riles de vida vegetal y animal; la diversidad de especies ecuatorial de la Tierra, el eje de rotación podría ser caóalcanza su máximo en tierras bajas y húmedas, en latituticamente inestable, mostrando cambios caóticos durante des ecuatoriales.[163] millones de años, como parece ser el caso de Marte.[156] Vista desde la Tierra, la Luna está justo a una distancia que la hace que el tamaño aparente de su disco sea casi idéntico al del Sol. El diámetro angular (o ángulo sólido) de estos dos cuerpos coincide porque aunque el diámetro del Sol es unas 400 veces más grande que el de la Luna, también está 400 veces más distante.[141] Esto permite que en la Tierra se produzcan los eclipses solares totales y anulares.
Recursos naturales y uso de la tierra La Tierra proporciona recursos que son explotados por los seres humanos con diversos fines. Algunos de estos son recursos no renovables, tales como los combustibles fósiles, que son difícilmente renovables a corto plazo.
De la corteza terrestre se obtienen grandes depósitos de combustibles fósiles, consistentes en carbón, petróleo, gas natural y clatratos de metano. Estos depósitos son utilizados por los seres humanos para la producción de energía, y también como materia prima para la producción de sustancias químicas. Los cuerpos minerales también se han formado en la corteza terrestre a través de distintos procesos de mineralogénesis, como consecuencia de la erosión y de los procesos implicados en la tectónica de La Tierra tiene al menos cinco asteroides co-orbitales, in[164] placas. Estos cuerpos albergan fuentes concentradas [158][159] cluyendo el 3753 Cruithne y el 2002 AA29 . A fede varios metales y otros elementos útiles. cha de 2011, existen 931 satélites operativos creados por [160] La biosfera de la Tierra produce muchos productos bioel hombre orbitando la Tierra. La teoría más ampliamente aceptada sobre el origen de la Luna, la teoría del gran impacto, afirma que ésta se formó por la colisión de un protoplaneta del tamaño de Marte, llamado Tea, con la Tierra primitiva. Esta hipótesis explica (entre otras cosas) la relativa escasez de hierro y elementos volátiles en la Luna, y el hecho de que su composición sea casi idéntica a la de la corteza terrestre.[157]
76 lógicos útiles para los seres humanos, incluyendo (entre muchos otros) alimentos, madera, fármacos, oxígeno, y el reciclaje de muchos residuos orgánicos. El ecosistema terrestre depende de la capa superior del suelo y del agua dulce, y el ecosistema oceánico depende del aporte de nutrientes disueltos desde tierra firme.[165] Los seres humanos también habitan la tierra usando materiales de construcción para construir refugios. Para 1993, el aprovechamiento de la tierra por los humanos era de aproximadamente:
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS cho en las distintas partes del mundo, pero la mayoría de la población vive en Asia. Está previsto que para el año 2020 el 60 % de la población mundial se concentre en áreas urbanas, frente al 40 % en áreas rurales.[170]
Se estima que solo una octava parte de la superficie de la Tierra es apta para su ocupación por los seres humanos; tres cuartas partes está cubierta por océanos, y la mitad de la superficie terrestre es: desierto (14 %),[171] altas montaña (27 %),[172] u otros terrenos menos adecuados. El asentamiento permanente más septentrional La cantidad de tierras de regadío en 1993 se estimaban del mundo es Alert, en la Isla de Ellesmere en Nunavut, en 2 481 250 km².[7] Canadá.[173] (82°28'N). El más meridional es la Base Amundsen-Scott, en la Antártida, casi exactamente en el Polo Sur. (90°S) Medio ambiente y riesgos Grandes áreas de la superficie de la Tierra están sujetas a condiciones climáticas extremas, tales como ciclones tropicales, huracanes, o tifones que dominan la vida en esas zonas. Muchos lugares están sujetos a terremotos, deslizamientos, tsunamis, erupciones volcánicas, tornados, dolinas, ventiscas, inundaciones, sequías y otros desastres naturales. Muchas áreas concretas están sujetas a la contaminación causada por el hombre del aire y del agua, a la lluvia ácida, a sustancias tóxicas, a la pérdida de vegetación (sobrepastoreo, deforestación, desertificación), a la pérdida de vida salvaje, la extinción de especies, la degradación del suelo y su agotamiento, a la erosión y a la introducción de especies invasoras.
La Tierra de noche. Imagen compuesta a partir de los datos de iluminación del DMSP/OLS, representando una imagen simulada del mundo de noche. Esta imagen no es fotográfica y muchas características son más brillantes de lo que le parecería a un observador directo.
Las naciones soberanas independientes reclaman la totalidad de la superficie de tierra del planeta, a excepción de algunas partes de la Antártida y la zona no reclamada de Bir Tawil entre Egipto y Sudán. En el año 2011 existen 204 Estados soberanos, incluyendo los 192 estados miembros de las Naciones Unidas. Hay también 59 territorios dependientes, y una serie de áreas autónomas, territorios en disputa y otras entidades.[7] Históricamente, la Tierra nunca ha tenido un gobierno soberano con autoridad sobre el mundo entero, a pesar de que una Geografía humana serie de estados-nación han intentado dominar el mundo, [174] La cartografía —el estudio y práctica de la elaboración de sin éxito. mapas—, y subsidiariamente la geografía, han sido histó- Las Naciones Unidas es una organización mundial interricamente las disciplinas dedicadas a describir la Tierra. gubernamental que se creó con el objetivo de intervenir La topografía o determinación de lugares y distancias, y en las disputas entre las naciones, a fin de evitar los conen menor medida la navegación, o determinación de la flictos armados.[175] Sin embargo, no es un gobierno munposición y de la dirección, se han desarrollado junto con dial. La ONU sirve principalmente como un foro para la la cartografía y la geografía, suministrando y cuantifican- diplomacia y el derecho internacional. Cuando el consenso de sus miembros lo permite, proporciona un mecanisdo la información necesaria. [176] La Tierra tiene aproximadamente 7 000 000 000 de ha- mo para la intervención armada. Según las Naciones Unidas, existe un consenso científico que vincula las actividades humanas con el calentamiento global, debido a las emisiones industriales de dióxido de carbono. Se prevé que esto produzca cambios tales como el derretimiento de los glaciares y superficies heladas, temperaturas más extremas, cambios significativos en el clima y un aumento global del nivel del mar.[166][167]
bitantes al mes de octubre de 2011.[168] Las proyecciones indicaban que la población humana mundial llegaría a siete mil millones a principios de 2012, pero esta cifra fue superada a mediados de octubre de 2011[168] y se espera llegar a 9200 millones en 2050.[169] Se piensa que la mayor parte de este crecimiento tendrá lugar en los países en vías de desarrollo. La densidad de población varía mu-
El primer humano en orbitar la Tierra fue Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961.[177] Hasta el 2004, alrededor de 400 personas visitaron el espacio exterior y alcanzado la órbita de la Tierra. De estos, doce han caminado sobre la Luna.[178][179][180] En circunstancias normales, los únicos seres humanos en el espacio son los de la Estación Espacial Internacional. La tripulación de la estación, compues-
2.3. TIERRA
77 una deidad, al igual que los nombres de los demás planetas del Sistema Solar. El símbolo astronómico estándar de la Tierra consiste en una cruz circunscrita por un círculo.[184]
La Tierra de noche. El vídeo de la EEI comienza justo al sur-este de Alaska. La primera ciudad que pasa por encima de la Estación Espacial Internacional (vista unos 10 segundos en el vídeo) es la de San Francisco y sus alrededores. Si se mira con mucho cuidado, se puede ver que en el puente Golden Gate se encuentra: una franja más pequeña de luces justo antes de la cercana ciudad de San Francisco, nubes a la derecha de la imagen. También se pueden ver tormentas eléctricas muy evidentes en la costa del Océano Pacífico, con nubes. A medida que el video avanza, la EEI pasa por encima de América Central (las luces verdes se pueden ver aquí), con la Península de Yucatán a la izquierda. El paseo termina en la Estación Espacial Internacional es la ciudad capital de Bolivia, La Paz.
ta en la actualidad por seis personas, suele ser reemplazada cada seis meses.[181] Los seres humanos que más se han alejado de la Tierra se distanciaron 400 171 kilómetros, alcanzados en la década de 1970 durante la misión Apolo 13.[182]
2.3.6
Perspectiva cultural
A diferencia de lo sucedido con el resto de los planetas del Sistema Solar, la humanidad no comenzó a ver la Tierra como un objeto en movimiento, en órbita alrededor del Sol, hasta alcanzado el siglo XVI.[185] La Tierra a menudo se ha personificado como una deidad, en particular, una diosa. En muchas culturas la diosa madre también es retratada como una diosa de la fertilidad. En muchas religiones los mitos sobre la creación recuerdan una historia en la que la Tierra es creada por una deidad o deidades sobrenaturales. Varios grupos religiosos, a menudo asociados a las ramas fundamentalistas del protestantismo[186] o el Islam,[187] afirman que sus interpretaciones sobre estos mitos de creación, relatados en sus respectivos textos sagrados son la verdad literal, y que deberían ser consideradas junto a los argumentos científicos convencionales de la formación de la Tierra y el desarrollo y origen de la vida, o incluso reemplazarlos.[188] Tales afirmaciones son rechazadas por la comunidad científica[189][190] y otros grupos religiosos.[191][192][193] Un ejemplo destacado es la controversia entre el creacionismo y la teoría de la evolución. En el pasado hubo varias creencias en una Tierra plana,[194] pero esta creencia fue desplazada por el concepto de una Tierra esférica, debido a la observación y a la circunnavegación.[195] La perspectiva humana acerca de la Tierra ha cambiado tras el comienzo de los vuelos espaciales, y actualmente la biosfera se interpreta desde una perspectiva global integrada.[196][197] Esto se refleja en el creciente movimiento ecologista, que se preocupa por los efectos que causa la humanidad sobre el planeta.[198]
2.3.7 Día de la Tierra En muchos países se celebra el 22 de abril el Día de la Tierra, con el objetivo de hacer conciencia de las condiciones ambientales del planeta.
2.3.8 Véase también •
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
•
Portal:Ciencias de la Tierra. Contenido relacionado con Ciencias de la Tierra.
• Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar La primera fotografía hecha por astronautas del "amanecer de la Tierra", tomada desde el Apolo 8.
La palabra Tierra proviene del latín Tellus o Terra[183] que era equivalente en griego a Gea, nombre asignado a
• Clima • Edad de la Tierra • Ecuación del tiempo
78
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Extremos en la Tierra
• Geología
[12] Aoki, la fuente última de estas cifras, usa el término “segundos de UT1” en lugar de “segundos de tiempo solar medio”.—Aoki, S. (1982). «The new definition of universal time». Astronomy and Astrophysics 105 (2): 359–361. Bibcode:1982A&A...105..359A.
• Geología histórica
[13] Para la Tierra, la esfera de Hill es de
• Geografía
• Población mundial • Tectónica de placas
2.3.9
Notas
[1] En las listas de referencia, la longitud del nodo ascendente como −11,26064°, que es equivalente a 348,73936 ° por el hecho de que cualquier ángulo es igual a sí mismo más 360°. [2] En las listas de referencia de la longitud del perihelio, es la suma de la longitud del nodo ascendente y el argumento del perihelio. Es decir, 114,20783° + (−11,26064°) = 102,94719°. [3] Todas las cantidades astronómicas varían, tanto secular como periódicamente. Las cantidades indicadas son los valores del instante J2000.0 de la variación secular, haciendo caso omiso de todas las variaciones periódicas. [4] Afelio = a × (1 + e); perihelio = a × (1 - e), donde a es el semieje mayor y e es la excentricidad. [5] Debido a las fluctuaciones naturales, las ambigüedades que rodean las plataformas de hielo, y los convenios de asignación para los datums verticales, los valores exactos de la tierra y la cobertura del océano no son significativos. Sobre la base de datos del Mapa de vectores y de Global Landcover, los valores extremos para la cobertura de los lagos y arroyos son del 0,6 % y 1,0 % de la superficie de la Tierra. Los recubrimientos de hielo de la Antártida y Groenlandia se cuentan como tierra, a pesar de que gran parte de la roca en la que se apoyan se encuentra por debajo del nivel del mar. [6] En la actualidad, los otros planetas del Sistema Solar son o demasiado calientes o demasiado fríos para que el agua líquida en la superficie alcance un equilibrio “líquidovapor”. En 2007 se detectó vapor de agua en la atmósfera de un solo planeta extrasolar, y es un gigante gaseoso.[23] [7] El número de días solares es uno menos que el número de días siderales porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol requiere un giro adicional del planeta sobre su eje. [8] Incluyendo la Placa Somalí, que actualmente está en proceso de formación desde la placa africana.[40] [9] Localmente varía entre 5 y 200 km. [10] Localmente varia entre 5 y 70 km. [11] Esta es la medida tomada por el buque Kaikō en marzo de 1995, y se cree que es la medición más precisa hasta la fecha. Véase el artículo Abismo Challenger para más detalles.
√
m RH =a 3 3M
donde m es la masa de la Tierra, a es la unidad astronómica, y M es la masa del Sol. Siendo el radio en U.A. cercano √ 1 =0,01 . a: 3 3·332946 [14] El primer asteroide troyano que se descubrió pertenece a Júpiter y fue en el año de 1906, más tarde en 1990 se descubrió el primer troyano en un planeta distinto de Júpiter; (5261) Eureka, un troyano perteneciente a Marte, a en 2001, se halló el primer troyano de Neptuno: 2001 QR322b y en el 2011 se estableció que el TK7 2010 es un troyano de la Tierra.[144][145] [15] El afelio tiene el 103,4 % de la distancia del perihelio. Debido a la ley del cuadrado inverso, la radiación en el perihelio es alrededor del 106,9 % de la energía en el afelio.
2.3.10 Referencias [1] Williams, David R. (1º de setiembre de 2004). «Earth Fact Sheet» (en inglés). NASA. Consultado el 9 de agosto de 2010. [2] Allen, Clabon Walter; Cox, Arthur N. (2000). Allen’s Astrophysical Quantities (en inglés). Springer. p. 294. ISBN 0387987460. [3] Standish, E. Myles; Williams, James C. «Orbital Ephemerides of the Sun, Moon, and Planets» (PDF) (en inglés). International Astronomical Union Commission 4: (Ephemerides). Consultado el 3 de abril de 2010. Véase tabla 8.10.2. Cálculo basado en 1 AU = 149,597,870,700(3) m. [4] Staff (7 de agosto de 2007). «Useful Constants» (en inglés). International Earth Rotation and Reference Systems Service. Consultado el 23 de setiembre de 2008. [5] Comando espacial de Estados Unidos (1 de marzo de 2001). «Reentry Assessment - US Space Command Fact Sheet». SpaceRef Interactive. Consultado el 7 de mayo de 2011. [6] Pidwirny, Michael (2 de febrero de 2006). Surface area of our planet covered by oceans and continents.(Table 8o1) (en inglés). University of British Columbia, Okanagan. Consultado el 26 de noviembre de 2007. [7] Staff (24 de julio de 2008). «World». The World Factbook (en inglés). Central Intelligence Agency. Consultado el 5 de agosto de 2008. [8] «Selected Astronomical Constants, 2011». The Astronomical Almanac (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2011.
2.3. TIERRA
[9] Sistema de coordenadas cartográficas mundial (WGS-84). Disponible en línea (inglés) de la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial. [10] Cazenave, Anny (1995). «Geoid, Topography and Distribution of Landforms». En Ahrens, Thomas J. «Global earth physics a handbook of physical constants». Archivado desde el original el 16 de octubre de 2006. (PDF) (en inglés). Washington, DC: American Geophysical Union. ISBN 0-87590-851-9. [11] Various (2000). David R. Lide, ed. Handbook of Chemistry and Physics (en inglés) (81st edición). CRC. ISBN 0-8493-0481-4. [12] Allen, Clabon Walter; Cox, Arthur N. (2000). Allen’s Astrophysical Quantities (en inglés). Springer. p. 296. ISBN 0-387-98746-0. Consultado el 17 de agosto de 2010. [13] «World: Lowest Temperature». WMO Weather and Climate Extremes Archive (en inglés). Arizona State University. Consultado el 7 de agosto de 2010. [14] Kinver, Mark (10 de diciembre de 2009). «Global average temperature may hit record level in 2010». BBC Online (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2010. [15] «World: Highest Temperature». WMO Weather and Climate Extremes Archive (en inglés). Arizona State University. Consultado el 7 de agosto de 2010. [16] «tierra», Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001, http://lema.rae.es/drae/ srv/search?key=tierra. [17] Véase: • Dalrymple, G.B. The Age of the Earth (La edad de la Tierra) (en inglés). California: Stanford University Press. ISBN 0-8047-1569-6. • Newman, William L. (9 de julio de 2007). «Age of the Earth» (en inglés). Publications Services, USGS. Consultado el 30 de mayo de 2011. • Dalrymple, G. Brent (2001). «The age of the Earth in the twentieth century: a problem (mostly) solved». Geological Society, London, Special Publications (en inglés) 190 (1): 205–221. doi:10.1144/GSL.SP.2001.190.01.14. Consultado el 30 de mayo de 2011. • Stassen, Chris (10 de setiembre de 2005). «The Age of the Earth» (en inglés). TalkOrigins Archive. Consultado el 30 de mayo de 2011. [18] Robert M., May (1988). How many species are there on earth? (Cuántas especies hay en la Tierra). 4872 (en inglés) 241. Science. p. 1441–1449. Bibcode:1988Sci...241.1441M. doi:10.1126/science.241.4872.1441. PMID 17790039. [19] Harrison, Roy M.; Hester, Ronald E. (2002). Causes and Environmental Implications of Increased UV-B Radiation (en inglés). Royal Society of Chemistry. ISBN 0-85404265-2.
79
[20] Harrison, T.; Blichert-Toft, J.; Müller, W.; Albarede, F.; Holden, P.; Mojzsis, S. (Diciembre de 2005). «Heterogeneous Hadean hafnium: evidence of continental crust at 4.4 to 4.5 ga». Science (en inglés) 310 (5756): 1947–50. Bibcode:2005Sci...310.1947H. doi:10.1126/science.1117926. PMID 16293721. [21] Hong, D. (2004). «Continental crustal growth and the supercontinental cycle: evidence from the Central Asian Orogenic Belt». Journal of Asian Earth Sciences (en inglés) 23 (5): 799. Bibcode:2004JAESc..23..799H. doi:10.1016/S1367-9120(3)00134-2. [22] Armstrong, R. L. (1991). «The persistent myth of crustal growth». Australian Journal of Earth Sciences (en inglés) 38 (5): 613–630. Bibcode:1991AuJES..38..613A. doi:10.1080/08120099108727995. [23] Tinetti, G.; Vidal-Madjar, A.; Liang, M.C.; Beaulieu, J. P.; Yung, Y.; Carey, S.; Barber, R. J.; Tennyson, J.; Ribas, I (Julio de 2007). «Water vapour in the atmosphere of a transiting extrasolar planet». Nature (en inglés) 448 (7150): 169–171. Bibcode:2007Natur.448..169T. doi:10.1038/nature06002. PMID 17625559. [24] «Diez datos fascinantes sobre el planeta Tierra». diario La nación. 23 de abril de 2013. Consultado el 23 de abril de 2013. [25] Yoder, Charles F. (1995). T. J. Ahrens, ed. Global Earth Physics: A Handbook of Physical Constants (en inglés). Washington: American Geophysical Union. p. 8. ISBN 087590-851-9. Consultado el 17 de marzo de 2007. [26] Bowring, S.; Housh, T. (1995). «The Earth’s early evolution». Science (en inglés) 269 (5230): 1535. Bibcode:1995Sci...269.1535B. doi:10.1126/science.7667634. PMID 7667634. [27] Yin, Qingzhu; Jacobsen, S. B.; Yamashita, K.; BlichertToft, J.; Télouk, P.; Albarède, F. (2002). «A short timescale for terrestrial planet formation from HfW chronometry of meteorites». Nature (en inglés) 418 (6901): 949–952. Bibcode:2002Natur.418..949Y. doi:10.1038/nature00995. PMID 12198540. [28] Kleine, Thorsten; Palme, Herbert; Mezger, Klaus; Halliday, Alex N. (24 de noviembre de 2005). «HfW Chronometry of Lunar Metals and the Age and Early Differentiation of the Moon». Science (en inglés) 310 (5754): 1671–1674. Bibcode:2005Sci...310.1671K. doi:10.1126/science.1118842. PMID 16308422. [29] Reilly, Michael (22 de octubre de 2009). «Controversial Moon Origin Theory Rewrites History» (en inglés). Consultado el 30 de enero de 2010. [30] (en inglés) Abstract 2001AGUFM.U51A..02C.
#U51A-2.
Bibcode:
[31] Canup, R.; Asphaug, E. (2001). «Origin of the Moon in a giant impact near the end of the Earth’s formation». Nature (en inglés) 412 (6848): 708–712. Bibcode:2001Natur.412..708C. doi:10.1038/35089010. PMID 11507633.
80
[32] Morbidelli, A.; Chambers, J.; Lunine, J. I.; Petit, J. M.; Robert, F.; Valsecchi, G. B.; Cyr, K. E. (2000). «Source regions and time scales for the delivery of water to Earth». Meteoritics & Planetary Science (en inglés) 35 (6): 1309–1320. Bibcode:2000M&PS...35.1309M. doi:10.1111/j.1945-5100.2000.tb01518.x. [33] «La «paradoja del Sol débil», todavía sin resolver, según la NASA». Madri+d. Consultado el 1º de julio de 2011. [34] Benjamin Montesinos, Alvaro Gimenez and Edward F. Guinan, ed (en inglés). ASP Conference Proceedings: The Evolving Sun and its Influence on Planetary Environments. ISBN 1-58381-109-5. Bibcode: 2002ASPC..269...85G. [35] Staff (4 de marzo de 2010). «Oldest measurement of Earth’s magnetic field reveals battle between Sun and Earth for our atmosphere». Physorg.news (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2010. [36] Rogers, John James William; Santosh, M. (2004). Continents and Supercontinents (en inglés). Oxford University Press US. p. 48. ISBN 0-19-516589-6. [37] Hurley, P. M.; Rand, J. R. (Junio de 1969). «Predrift continental nuclei». Science (en inglés) 164 (3885): 1229–1242. Bibcode:1969Sci...164.1229H. doi:10.1126/science.164.3885.1229. PMID 17772560. [38] Armstrong, R. L. (1968). «A model for the evolution of strontium and lead isotopes in a dynamic earth». Reviews of Geophysics (en inglés) 6 (2): 175–199. Bibcode:1968RvGSP...6..175A. doi:10.1029/RG006i002p00175. [39] De Smet, J. (2000). «Early formation and long-term stability of continents resulting from decompression melting in a convecting mantle». Tectonophysics (en inglés) 322 (1-2): 19. Bibcode:2000Tectp.322...19D. doi:10.1016/S0040-1951(00)00055-X. [40] Chorowicz, Jean (Octubre de 2005). «The East African rift system». Journal of African Earth Sciences (en inglés) 43 (1–3): 379–410. Bibcode:2005JAfES..43..379C. doi:10.1016/j.jafrearsci.2005.07.019. [41] Murphy, J. B.; Nance, R. D. (1965). «How do supercontinents assemble?». American Scientist (en inglés) 92 (4): 324–33. doi:10.1511/2004.4.324. Consultado el 5 de marzo de 2007. [42] Purves, William Kirkwood; Sadava, David; Orians, Gordon H.; Heller, Craig (2001). Life, the Science of Biology: The Science of Biology (en inglés). Macmillan. p. 455. ISBN 0-7167-3873-2. [43] Doolittle, W. Ford; Worm, Boris (Febrero de 2000). «Uprooting the tree of life». Scientific American (en inglés) 282 (6): 90–95. [44] Berkner, L. V.; Marshall, L. C. (1965). «On the Origin and Rise of Oxygen Concentration in the Earth’s Atmosphere». Journal of Atmospheric Sciences (en inglés) 22 (3): 225–261. Bibcode:1965JAtS...22..225B. doi:10.1175/15200469(1965)022<0225:OTOARO>2.0.CO;2.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[45] Burton, Kathleen (29 de noviembre de 2002). «Astrobiologists Find Evidence of Early Life on Land» (en inglés). NASA. Consultado el 5 de marzo de 2007. [46] Kirschvink, J. L. (1992). Schopf, J.W.; Klein, C. and Des Maris, D, ed. Late Proterozoic low-latitude global glaciation: the Snowball Earth. The Proterozoic Biosphere: A Multidisciplinary Study (en inglés). Cambridge University Press. p. 51–52. ISBN 0-521-36615-1. [47] Raup, D. M.; Sepkoski, J. J. (1982). «Mass Extinctions in the Marine Fossil Record». Science (en inglés) 215 (4539): 1501–1503. Bibcode:1982Sci...215.1501R. doi:10.1126/science.215.4539.1501. PMID 17788674. [48] Gould, Stephan J. (Octubre de 1994). «The Evolution of Life on Earth». Scientific American (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2007. [49] Wilkinson, B. H.; McElroy, B. J. (2007). «The impact of humans on continental erosion and sedimentation». Bulletin of the Geological Society of America (en inglés) 119 (1–2): 140–156. doi:10.1130/B25899.1. Consultado el 22 de abril de 2007. [50] Staff. «Paleoclimatology – The Study of Ancient Climates» (en inglés). Page Paleontology Science Center. Consultado el 2 de marzo de 2007. [51] Sackmann, I.-J.; Boothroyd, A. I.; Kraemer, K. E. (1993). «Our Sun. III. Present and Future». Astrophysical Journal (PDF) (en inglés) 418: 457–468. Bibcode:1993ApJ...418..457S. doi:10.1086/173407. [52] Kasting, J.F. (1988). «Runaway and Moist Greenhouse Atmospheres and the Evolution of Earth and Venus». Icarus (en inglés) 74 (3): 472–494. Bibcode:1988Icar...74..472K. doi:10.1016/00191035(88)90116-9. PMID 11538226. [53] Britt, Robert (25 de febrero de 2000). «Freeze, Fry or Dry: How Long Has the Earth Got?» (en inglés). [54] Li, King-Fai; Pahlevan, Kaveh; Kirschvink, Joseph L.; Yung, Yuk L. (2009). «Atmospheric Pressure as a Natural Climate Regulator for a Terrestrial Planet with a Biosphere». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) 1–6 (24): 9576–9579. Bibcode:2009PNAS..106.9576L. doi:10.1073/pnas.0809436106. PMC 2701016. PMID 19487662. Consultado el 19 de julio de 2009. [55] Ward, Peter D.; Brownlee, Donald (2002). The Life and Death of Planet Earth: How the New Science of Astrobiology Charts the Ultimate Fate of Our World (en inglés). New York: Times Books, Henry Holt and Company. ISBN 0-8050-6781-7. [56] Carrington, Damian (21 de febrero de 2000). «Date set for desert Earth» (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2007. [57] Guillemot, H.; Greffoz, V. (Marzo de 2002). «Ce que sera la fin du monde». Science et Vie (en francés). N° 1014.
2.3. TIERRA
[58] Bounama, Christine; Franck, S.; Von Bloh, W. (2001). «The fate of Earth’s ocean». Hydrology and Earth System Sciences (en inglés) (Germany: Potsdam Institute for Climate Impact Research) 5 (4): 569–575. Bibcode:2001HESS....5..569B. doi:10.5194/hess-5-5692001. Consultado el 3 de julio de 2009. [59] Schröder, K.-P.; Connon Smith, Robert (2008). «Distant future of the Sun and Earth revisited». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 386 (1): 155. arXiv:0801.4031. Bibcode:2008MNRAS.386..155S. doi:10.1111/j.1365-2966.2008.13022.x. Véase también Palmer, Jason (22 de febrero de 2008). «Hope dims that Earth will survive Sun’s death». NewScientist.com news service (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2008. [60] Stern, David P. (25 de noviembre de 2001). «Planetary Magnetism» (en inglés). NASA. Consultado el 1º de abril de 2007. [61] Tackley, Paul J. (16 de junio de 2000). «Mantle Convection and Plate Tectonics: Toward an Integrated Physical and Chemical Theory». Science (en inglés) 288 (5473): 2002–2007. Bibcode:2000Sci...288.2002T. doi:10.1126/science.288.5473.2002. PMID 10856206. [62] «Diez datos fascinantes sobre el planeta Tierra». diario La nación. Consultado el 23 de abril de 2013. [63] Milbert, D. G.; Smith, D. A. «Converting GPS Height into NAVD88 Elevation with the GEOID96 Geoid Height Model» (en inglés). National Geodetic Survey, NOAA. Consultado el 7 de marzo de 2007. [64] Sandwell, D. T.; Smith, W. H. F. (07de julio de2006). «Exploring the Ocean Basins with Satellite Altimeter Data» (en inglés). NOAA/NGDC. Consultado el 21 de abril de 2007. [65] Gammon, Katharine (27 de julio de 2011). Earth Is Getting Fatter (en inglés). Inside Science News Service. Consultado el 31 de julio de 2011. [66] Nerem, R. S., y J. Wahr (2011). Recent changes in the Earth’s oblateness driven by Greenland and Antarctic ice mass loss (en inglés) 38 (L13501). Geophysical research letters,. p. 6. doi:10.1029/2011GL047879. Consultado el 31 de julio de 2011. [67] Staff (Noviembre de 2001). «WPA Tournament Table & Equipment Specifications» (en inglés). World PoolBilliards Association. Consultado el 10 de marzo de 2007. [68] Senne, Joseph H. (2000). «Did Edmund Hillary Climb the Wrong Mountain». Professional Surveyor (en inglés) 20 (5): 16–21. [69] Sharp, David (5 de marzo de 2005). «Chimborazo and the old kilogram». The Lancet (en inglés) 365 (9462): 831– 832. doi:10.1016/S0140-6736(5)71021-7. [70] «Tall Tales about Highest Peaks» (en inglés). Australian Broadcasting Corporation. Consultado el 29 de diciembre de 2008.
81
[71] Página web Cool Cosmos, «Pregúntale a un astrónomo, para niños», datos sobre el tamaño de la tierra. Consultado el 9nov14 [72] Mohr, P.J.; Taylor, B.N. (Octubre de 2000). «Unit of length (meter)». NIST Reference on Constants, Units, and Uncertainty (en inglés). NIST Physics Laboratory. Consultado el 23 de abril de 2007. [73] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 3,8 % del libro [74] Asimov, 1984, Aproximadamente en el sitio 3,9 % del libro [75] Brown, Geoff C.; Mussett, Alan E. (1981). The Inaccessible Earth (en inglés) (2nd edición). Taylor & Francis. p. 166. ISBN 0-04-550028-2. Note: After Ronov and Yaroshevsky (1969). [76] Morgan, J. W.; Anders, E. (1980). «Chemical composition of Earth, Venus, and Mercury». Proceedings of the National Academy of Science (en inglés) 71 (12): 6973–6977. Bibcode:1980PNAS...77.6973M. doi:10.1073/pnas.77.12.6973. PMC 350422. PMID 16592930. Consultado el 4 de febrero de 2007. [77]
• Este artículo es una obra derivada de la edición de 1911 de la Encyclopædia Britannica, disponible sin restricciones conocidas de derecho de autor. Esta obra derivada se encuentra disponible bajo las licencias GNU Free Documentation License y Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
[78] Tanimoto, Toshiro (1995). «Crustal Structure of the Earth» (PDF). En Thomas J. Ahrens. Global Earth Physics: A Handbook of Physical Constants (en inglés). Washington, DC: American Geophysical Union. ISBN 087590-851-9. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2006. Consultado el 3 de febrero de 2007. [79] Kerr, Richard A. (26 de setiembre de 2005). «Earth’s Inner Core Is Running a Tad Faster Than the Rest of the Planet». Science (en inglés) 309 (5739): 1313. doi:10.1126/science.309.5739.1313a. PMID 16123276. [80] Jordan, T. H. (1979). «Structural Geology of the Earth’s Interior». Proceedings National Academy of Science (en inglés) 76 (9): 4192–4200. Bibcode:1979PNAS...76.4192J. doi:10.1073/pnas.76.9.4192. PMC 411539. PMID 16592703. Consultado el 24 de marzo de 2007. [81] Robertson, Eugene C. (26 de julio de 2001). «The Interior of the Earth» (en inglés). USGS. Consultado el 24 de marzo de 2007. [82] Turcotte, D. L.; Schubert, G. (2002). «4». Geodynamics (en inglés) (2 edición). Cambridge, England, UK: Cambridge University Press. p. 136–137. ISBN 978-0-52166624-4. [83] Sanders, Robert (10 de diciembre de 2003). «Radioactive potassium may be major heat source in Earth’s core» (en inglés). UC Berkeley News. Consultado el 28 de febrero de 2007.
82
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[84] Alfè, D.; Gillan, M. J.; Vocadlo, L.; Brodholt, J; Price, G. D. (2002). «The ab initio simulation of the Earth’s core» (PDF). Philosophical Transaction of the Royal Society of London (en inglés) 360 (1795): 1227–1244. Consultado el 28 de febrero de 2007.
[96] Meschede, M.; Udo Barckhausen, U. (20 de noviembre de 2000). «Plate Tectonic Evolution of the Cocos-Nazca Spreading Center». Proceedings of the Ocean Drilling Program (en inglés). Texas A&M University. Consultado el 2 de abril de 2007.
[85] Vlaar, N; Vankeken, P.; Vandenberg, A. (1994). «Cooling of the Earth in the Archaean: Consequences of pressurerelease melting in a hotter mantle» (PDF). Earth and Planetary Science Letters (en inglés) 121 (1-2): 1. Bibcode:1994E&PSL.121....1V. doi:10.1016/0012821X(94)90028-0.
[97] Staff. «GPS Time Series» (en inglés). NASA JPL. Consultado el 2 de abril de 2007. [98] Pidwirny, Michael (2006). «Fundamentals of Physical Geography (2nd Edition)» (en inglés). PhysicalGeography.net. Consultado el 19 de marzo de 2007.
[99] [86] Turcotte, D. L.; Schubert, G. (2002). «4». Geodynamics (en inglés) (2 edición). Cambridge, England, UK: Cambridge University Press. p. 137. ISBN 978-0-521-666244. [100]
Kring, David A. «Terrestrial Impact Cratering and Its Environmental Effects» (en inglés). Lunar and Planetary Laboratory. Consultado el 22 de marzo de 2007. Staff. «Layers of the Earth» (en inglés). Volcano World. Consultado el 11 de marzo de 2007.
[87] Pollack, Henry N.; Hurter, Suzanne J.; Johnson, Jeffrey R. (Agosto de 1993). «Heat flow from the Earth’s interior: [101] Jessey, David. «Weathering and Sedimentary Rocks» (en Analysis of the global data set». Reviews of Geophysics (en inglés). Cal Poly Pomona. Consultado el 20 de marzo de inglés) 31 (3): 267–280. Bibcode:1993RvGeo..31..267P. 2007. doi:10.1029/93RG01249. [102] de Pater, Imke; Lissauer, Jack J. (2010). Planetary Scien[88] Richards, M. A.; Duncan, R. A.; Courtillot, V. ces (en inglés) (2nd edición). Cambridge University Press. E. (1989). «Flood Basalts and Hot-Spot Tracks: p. 154. ISBN 0-521-85371-0. Plume Heads and Tails». Science (en inglés) 246 (4926): 103–107. Bibcode:1989Sci...246..103R. [103] Wenk, Hans-Rudolf; Bulakh, Andreĭ Glebovich (2004). Minerals: their constitution and origin (en inglés). Camdoi:10.1126/science.246.4926.103. PMID 17837768. bridge University Press. p. 359. ISBN 0-521-52958-1. [89] Sclater, John G; Parsons, Barry; Jaupart, Claude (1981). «Oceans and Continents: Similarities and [104] FAO Staff (1995). FAO Production Yearbook 1994 (en inglés) (Volume 48 edición). Rome, Italy: Food and AgriDifferences in the Mechanisms of Heat Loss». culture Organization of the United Nations. ISBN 92-5Journal of Geophysical Research (en inglés) 86 003844-5. (B12): 11535. Bibcode:1981JGR....8611535S. doi:10.1029/JB086iB12p11535. [105] Sverdrup, H. U.; Fleming, Richard H. (1º de enero de 1942). The oceans, their physics, chemistry, and general [90] Brown, W. K.; Wohletz, K. H. (2005). «SFT and the biology (en inglés). Scripps Institution of Oceanography Earth’s Tectonic Plates» (en inglés). Los Alamos NatioArchives. ISBN 0-13-630350-1. Consultado el 13 de junal Laboratory. Consultado el 2 de marzo de 2007. nio de 2008. [91] Kious, W. J.; Tilling, R. I. (5 de mayo de 1999). [106] «Envisat realiza el mapa de la Tierra más preciso». Euro«Understanding plate motions» (en inglés). USGS. Conpean Space Agency. 9 de mayo de 2005. Consultado el 12 sultado el 2 de marzo de 2007. de febrero de 2010. [92] Seligman, Courtney (2008). «The Structure of the Terres[107] «La NASA termina el mapa tridimensional más completo trial Planets». Online Astronomy eText Table of Contents de la Tierra». LaFlecha.net. 10 de enero de 2005. Consul(en inglés). cseligman.com. Consultado el 28 de febrero tado el 12 de febrero de 2010. de 2008. [93] Duennebier, Fred (12 de agosto de 1999). «Pacific Plate Motion» (en inglés). University of Hawaii. Consultado el 14 de marzo de 2007.
[108] «7,000 m Class Remotely Operated Vehicle KAIKO 7000» (en inglés). Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC). Consultado el 7 de junio de 2008.
[94] Mueller, R.D.; Roest, W.R.; Royer, J.-Y.; Gahagan, L.M.; [109] Charette, Matthew A.; Smith, Walter H. F. (Junio de Sclater, J.G. (7 de marzo de 2007). «Age of the Ocean 2010). «The Volume of Earth’s Ocean». Oceanography Floor Poster» (en inglés). NOAA. Consultado el 14 de (en inglés) 23 (2): 112–114. Consultado el 4 de junio de marzo de 2007. 2010. [95] Bowring, Samuel A.; Williams, Ian S. (1999). «Pris- [110] Shiklomanov, Igor A.; et al. (1999). «World Water Recoan (4.00–4.3 Ga) orthogneisses from northwestern sources and their use Beginning of the 21st century PreCanada». Contributions to Mineralogy and Petrology pared in the Framework of IHP UNESCO» (en inglés). (en inglés) 134 (1): 3. Bibcode:1999CoMP..134....3B. State Hydrological Institute, St. Petersburg. Consultado el doi:10.1007/s004100050465. 10 de agosto de 2006.
2.3. TIERRA
83
[111] Kennish, Michael J. (2001). Practical handbook of marine [127] Catling, David C.; Zahnle, Kevin J.; McKay, Christopher science. Marine science series (en inglés) (3era edición). P. (2001). «Biogenic Methane, Hydrogen Escape, and the CRC Press. p. 35. ISBN 0-8493-2391-6. Irreversible Oxidation of Early Earth». Science (en inglés) 293 (5531): 839–843. Bibcode:2001Sci...293..839C. [112] Mullen, Leslie (11 de junio de 2002). «Salt of the Early doi:10.1126/science.1061976. PMID 11486082. Earth» (en inglés). NASA Astrobiology Magazine. Consultado el 14 de marzo de 2007. [128] Abedon, Stephen T. (31 de marzo de1997). «History of Earth» (en inglés). Ohio State University. Consultado el [113] Morris, Ron M. «Oceanic Processes» (en inglés). NA19 de marzo de 2007. SA Astrobiology Magazine. Consultado el 14 de marzo de 2007. [129] Hunten, D. M.; Donahue, T. M (1976). «Hydrogen loss from the terrestrial planets». Annual re[114] Scott, Michon (24 de abril de 2006). «Earth’s Big heat view of earth and planetary sciences (en inglés) Bucket» (en inglés). NASA Earth Observatory. Consulta4 (1): 265–292. Bibcode:1976AREPS...4..265H. do el 14 de marzo de 2007. doi:10.1146/annurev.ea.4.050176.001405. [115] Sample, Sharron (21 de junio de2005). «Sea Surface [130] Lang, Kenneth R. (2003). The Cambridge guide to the soTemperature» (en inglés). NASA. Consultado el 21 de lar system (en inglés). Cambridge University Press. p. 92. abril de 2007. ISBN 0-521-81306-9. [116] Geerts, B.; Linacre, E. (Noviembre de 1997). «The height [131] Fitzpatrick, Richard (16 de febrero de 2006). «MHD dyof the tropopause». Resources in Atmospheric Sciences (en namo theory» (en inglés). NASA WMAP. Consultado el inglés). University of Wyoming. Consultado el 10 de agos27 de febrero de 2007. to de 2006. [117] Staff (8 de octubre de 2003). «Earth’s Atmosphere» (en inglés). NASA. Consultado el 21 de marzo de 2007.
[132] Campbell, Wallace Hall (2003). Introduction to Geomagnetic Fields (en inglés). New York: Cambridge University Press. p. 57. ISBN 0-521-82206-8.
[118] Moran, Joseph M. (2005). «Weather». World Book Onli[133] Stern, David P. (8 de julio de 2005). «Exploration of the ne Reference Center (en inglés). NASA/World Book, Inc. Earth’s Magnetosphere» (en inglés). NASA. Consultado Consultado el 17 de marzo de 2007. el 21 de marzo de 2007. [119] Berger, Wolfgang H. (2002). «The Earth’s Climate System» (en inglés). University of California, San Diego. [134] McCarthy, Dennis D.; Hackman, Christine; Nelson, Robert A. (Noviembre de 2008). «The Physical Basis of Consultado el 24 de marzo de 2007. the Leap Second». The Astronomical Journal (en inglés) 136 (5): 1906–1908. Bibcode:2008AJ....136.1906M. [120] Rahmstorf, Stefan (2003). «The Thermohaline Ocean doi:10.1088/0004-6256/136/5/1906. Circulation» (en inglés). Potsdam Institute for Climate Impact Research. Consultado el 21 de abril de 2007. [135] «Leap seconds» (en inglés). Time Service Department, USNO. Consultado el 23 de setiembre de 2008. [121] Various (21 de julio de 1997). «The Hydrologic Cycle» (en inglés). University of Illinois. Consultado el 24 de [136] http://maia.usno.navy.mil/ser7/ser7.dat marzo de 2007. [122] Sadava, David E.; Heller, H. Craig; Orians, Gordon H. [137] Seidelmann, P. Kenneth (1992). Explanatory Supplement to the Astronomical Almanac (en inglés). Mill Valley, CA: (2006). Life, the Science of Biology (en inglés) (8va ediUniversity Science Books. p. 48. ISBN 0-935702-68-7. ción). MacMillan. p. 1114. ISBN 0-7167-7671-5. [123] Staff. «Climate Zones» (en inglés). UK Department for [138] Staff. «IERS Excess of the duration of the day to 86400s ... since 1623» (en inglés). International Earth Rotation Environment, Food and Rural Affairs. Consultado el 24 and Reference Systems Service (IERS). Consultado el 23 de marzo de 2007. de setiembre de 2008.—Graph at end. [124] Staff (2004). «Stratosphere and Weather; Discovery of the Stratosphere» (en inglés). Science Week. Consultado el 14 [139] Staff. «IERS Variations in the duration of the day 1962– 2005» (en inglés). International Earth Rotation and Refede marzo de 2007. rence Systems Service (IERS). Archivado desde el origi[125] de Córdoba, S. Sanz Fernández (21 de junio de 2004). nal el 13 de agosto de 2007. Consultado el 23 de setiembre «Presentation of the Karman separation line, used as the de 2008. boundary separating Aeronautics and Astronautics» (en inglés). Fédération Aéronautique Internationale. Consul- [140] Zeilik, M.; Gregory, S. A. (1998). Introductory Astronomy & Astrophysics (en inglés) (4ta edición). Saunders College tado el 21 de abril de 2007. Publishing. p. 56. ISBN 0-03-006228-4. [126] Liu, S. C.; Donahue, T. M. (1974). «The Aeronomy of Hydrogen in the Atmosphere of the Earth». Jour- [141] Williams, David R. (10 de febrero de 2006). «Planetary nal of Atmospheric Sciences (en inglés) 31 (4): 1118– Fact Sheets» (en inglés). NASA. Consultado el 28 de se1136. Bibcode:1974JAtS...31.1118L. doi:10.1175/1520tiembre de 2008.—Véase los diámetros aparentes en las 0469(1974)031<1118:TAOHIT>2.0.CO;2. páginas del Sol y la Luna.
84
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[142] Williams, David R. (1º de setiembre de 2004). «Moon [157] Canup, R.; Asphaug, E. (2001). «Origin of the Moon Fact Sheet» (en inglés). NASA. Consultado el 21 de marin a giant impact near the end of the Earth’s forzo de 2007. mation». Nature (en inglés) 412 (6848): 708–712. Bibcode:2001Natur.412..708C. doi:10.1038/35089010. [143] Vázquez, M.; Montañés Rodríguez, P.; Palle, E. (2006). PMID 11507633. «The Earth as an Object of Astrophysical Interest in the Search for Extrasolar Planets» (PDF) (en inglés). Instituto [158] Whitehouse, David (21 de octubre de 2002). «Earth’s little de Astrofísica de Canarias. Consultado el 21 de marzo de brother found» (en inglés). BBC News. Consultado el 31 2007. de marzo de 2007. [144] Bowell, Edward (1991). «The 1990 MB: The first Mars [159] Christou, Apostolos A.; Asher, David J. (31 de marzo de Trojan». NASA, Reports of Planetary Astronomy: 147. 2011). «A long-lived horseshoe companion to the Earth» Consultado el 20 de diciembre de 2009. (en inglés). . Véase tabla 2, p. 5. [145] National Optical Astronomy Observatory (NOAO) [160] «UCS Satellite Database». Nuclear Weapons & Global Se(2003). «First Neptune Trojan Discovered» (en inglés). curity (en inglés). Union of Concerned Scientists. 31 de Consultado el 20 de diciembre de 2009. enero de 2011. Consultado el 12 de mayo de 2011. [146] «Confirman asteroide “compañero” de la Tierra». Azteca [161] Staff (Setiembre de 2003). «Astrobiology Roadmap» (en Noticias. 28 de julio de 2011. Consultado el 28 de julio inglés). NASA, Lockheed Martin. Consultado el 10 de de 2011. marzo de 2007. [147] Martin Connors, Paul Wiegert & Christian Veillet (27 [162] Dole, Stephen H. (1970). Habitable Planets for Man (en de julio de 2011). Earth’s Trojan asteroid [Asteroide inglés) (2nd edición). American Elsevier Publishing Co. troyano de la Tierra] (en inglés). Nature. p. 481–483. ISBN 0-444-00092-5. Consultado el 11 de marzo de doi:10.1038/nature10233. Consultado el 28 de julio de 2007. 2011. [163] Hillebrand, Helmut (2004). «On the Generality of the La[148] Astrophysicist team (1º de diciembre de 2005). «Earth’s titudinal Gradient». American Naturalist (en inglés) 163 location in the Milky Way» (en inglés). NASA. Consulta(2): 192–211. doi:10.1086/381004. PMID 14970922. do el 11 de junio de 2008. [164] Staff (24 de noviembre de 2006). «Mineral Genesis: How [149] Bromberg, Irv (1º de mayo de 2008). «The Lengths of do minerals form?» (en inglés). Non-vertebrate Paleontothe Seasons (on Earth)» (en inglés). University of Toronto. logy Laboratory, Texas Memorial Museum. Consultado el Consultado el 8 de noviembre de 2008. 1º de abril de 2007. [150] Lin, Haosheng (2006). «Animation of precession of moon [165] Rona, Peter A. (2003). «Resources of the Sea orbit». Survey of Astronomy AST110-6. University of HaFloor». Science (en inglés) 299 (5607): 673–674. waii at Manoa. Consultado el 10 de setiembre de 2010. doi:10.1126/science.1080679. PMID 12560541. Consultado el 4 de febrero de 2007. [151] Fisher, Rick (5 de febrero de1996). «Earth Rotation and Equatorial Coordinates» (en inglés). National Radio Astronomy Observatory. Consultado el 21 de marzo de [166] Staff (2 de febrero de 2007). «Evidence is now 'unequivocal' that humans are causing global warming – UN report» 2007. (en inglés). United Nations. Archivado desde el original [152] Williams, Jack (20 de diciembre de 2005). «Earth’s tilt el 21 de diciembre de 2008. Consultado el 7 de marzo de creates seasons» (en inglés). USAToday. Consultado el 17 2007. de marzo de 2007. [167] «A partir de hoy estamos sobreexplotando al planeta Tie[153] Espenak, F.; Meeus, J. (7 de febrero de 2007). «Secular rra». Telenews. 20 de agosto de 2014. Consultado el 20 acceleration of the Moon» (en inglés). NASA. Archivado de agosto de 2014. desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el [168] El País. «La población mundial alcanza los 7.000 millones 20 de abril de 2007. de habitantes». Consultado el 8 de noviembre de 2011. [154] Poropudas, Hannu K. J. (16 de diciembre de 1991). «Using Coral as a Clock» (en inglés). Skeptic Tank. Con- [169] Staff. «World Population Prospects: The 2006 Revision» (en inglés). United Nations. Archivado desde el original sultado el 20 de abril de 2007. el 5 de septiembre de 2009. Consultado el 7 de marzo de [155] Laskar, J.; Robutel, P.; Joutel, F.; Gastineau, M.; Co2007. rreia, A.C.M.; Levrard, B. (2004). «A long-term numerical solution for the insolation quantities of the Earth». [170] Staff (2007). «Human Population: Fundamentals of Growth: Growth» (en inglés). Population Reference BuAstronomy and Astrophysics (en inglés) 428 (1): 261– reau. Consultado el 31 de marzo de 2007. 285. Bibcode:2004A&A...428..261L. doi:10.1051/00046361:20041335. [171] Peel, M. C.; Finlayson, B. L.; McMahon, T. A. (2007). [156] Murray, N.; Holman, M (2001). «The role of chao«Updated world map of the Köppen-Geiger climate clastic resonances in the solar system». Nature (en insification». Hydrology and Earth System Sciences Discusglés) 410 (6830): 773–779. arXiv:astro-ph/0111602. sions (en inglés) 4 (2): 439–473. doi:10.5194/hessd-4doi:10.1038/35071000. PMID 11298438. 439-2007. Consultado el 31 de marzo de 2007.
2.3. TIERRA
85
[172] Staff. «Themes & Issues» (en inglés). Secretariat of the [188] Ross, M.R. (2005). «Who Believes What? Clearing up Convention on Biological Diversity. Consultado el 29 de Confusion over Intelligent Design and Young-Earth Creamarzo de 2007. tionism» (PDF). Journal of Geoscience Education (en inglés) 53 (3): 319. Consultado el 28 de abril de 2008. [173] Staff (15 de agosto de 2006). «Canadian Forces Station (CFS) Alert» (en inglés). Information Management [189] Pennock, R. T. (2003). «Creationism and intelligent design». Annual Review of Genomics Group. Consultado el 31 de marzo de 2007. Human Genetics (en inglés) 4 (1): 143–63. [174] Kennedy, Paul (1989). El auge y caída de las grandes podoi:10.1146/annurev.genom.4.070802.110400. PMID tencias (Primera edición). Vintage. ISBN 0-679-72019-7. 14527300. [175] «U.N. Charter Index» (en inglés). United Nations. Archi- [190] Science, Evolution, and Creationism (en inglés). Washington, D.C: National Academies Press. 2008. ISBN 0-309vado desde el original el 20 de febrero de 2009. Consul10586-2. Consultado el 13 de marzo de 2011. tado el 23 de diciembre de 2008. [176] Staff. «International Law» (en inglés). United Nations. [191] Colburn,, A.; Henriques, Laura (2006). «Clergy views on evolution, creationism, science, and religion». Journal of Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2009. Research in Science Teaching (en inglés) 43 (4): 419–442. Consultado el 27 de marzo de 2007. Bibcode:2006JRScT..43..419C. doi:10.1002/tea.20109. [177] Kuhn, Betsy (2006). The race for space: the United States and the Soviet Union compete for the new frontier (en in- [192] Frye, Roland Mushat (1983). Is God a Creationist? The Religious Case Against Creation-Science (en inglés). Scribglés). Twenty-First Century Books. p. 34. ISBN 0-8225ner’s. ISBN 0-684-17993-8. 5984-6. [178] Ellis, Lee (2004). Who’s who of NASA Astronauts (en in- [193] Gould, S. J. (1997). «Nonoverlapping magisteria» (PDF). Natural History (en inglés) 106 (2): 16–22. Consultado el glés). Americana Group Publishing. ISBN 0-9667961-428 de abril de 2008. 4. [179] Shayler, David; Vis, Bert (2005). Russia’s Cosmonauts: Inside the Yuri Gagarin Training Center (en inglés). Birkhäuser. ISBN 0-387-21894-7.
[194] Russell, Jeffrey B. «The Myth of the Flat Earth» (en inglés). American Scientific Affiliation. Consultado el 14 de marzo de 2007.; pero véase también Cosmas Indicopleustes.
[180] Wade, Mark (30 de junio de 2008). «Astronaut Statistics» [195] Jacobs, James Q. (1º de febrero de 1998). (en inglés). Encyclopedia Astronautica. Consultado el 23 «Archaeogeodesy, a Key to Prehistory» (en inglés). de diciembre de 2008. Consultado el 21 de abril de 2007. [181] «Reference Guide to the International Space Station» (en [196] Fuller, R. Buckminster (1963). [Manual de instrucciones inglés). NASA. 16 de enero de 2007. Consultado el 23 de para la Nave Tierra] (en inglés) (Primera edición). New diciembre de 2008. York: E.P. Dutton & Co. ISBN 0-525-47433-1. Consultado el 21 de abril de 2007. [182] Cramb, Auslan (28 de octubre de 2007). «Nasa’s Discovery extends space station» (en inglés). Telegraph. Con- [197] Lovelock, James E. (1979). Gaia: A New Look at Life on sultado el 23 de marzo de 2009. Earth (en inglés) (Primera edición). Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-286030-5. [183] DRAE. «Definición Tierra». Consultado el 10 de junio de 2011. [198] Por ejemplo: McMichael, Anthony J. (1993). Planetary Overload: Global Environmental Change and the Health [184] Liungman, Carl G. (2004). «Group 29: Multi-axes symof the Human Species (en inglés). Cambridge University metric, both soft and straight-lined, closed signs with crosPress. ISBN 0-521-45759-9. sing lines». Symbols – Encyclopedia of Western Signs and Ideograms (en inglés). New York: Ionfox AB. p. 281–282. ISBN 91-972705-0-4. Bibliografía [185] Arnett, Bill (16 de julio de 2006). «Earth». The Nine Planets, A Multimedia Tour of the Solar System: one star, eight planets, and more (en inglés). Consultado el 9 de marzo de2010. [186] Dutch, S.I. (2002). «Religion as belief versus religion as fact» (PDF). Journal of Geoscience Education (en inglés) 50 (2): 137–144. Consultado el 2008de abril de28. [187] Edis, Taner (2003). A World Designed by God: Science and Creationism in Contemporary Islam (PDF) (en inglés). Amherst: Prometheus. ISBN 1-59102-064-6. Consultado el 28 de abril de 2008.
• Asimov, Isaac (1984). «El universo». Nueva guía de la ciencia.
2.3.11 Enlaces externos •
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre TierraCommons.
•
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Tierra. Wikiquote
86
•
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre tierra.Wikcionario
2.4.1 Características físicas
Tiene forma ligeramente elipsoidal, con un diámetro ecuatorial de 6794 km y polar de 6750 km. Medidas micrométricas muy precisas han mostrado un achatamiento • WorldWind.Arc. NASA.gov Mapa tridimensional de 0,01, tres veces mayor que el de la Tierra. A causa de la Tierra. Descargable gratuitamente (184,3 de este achatamiento, el eje de rotación está afectado por MB). Alta resolución, nombres, límites, y muchas una lenta precesión debida a la atracción del Sol sobre el opciones más. abultamiento ecuatorial del planeta. La precesión lunar, que en la Tierra es dos veces mayor que la solar, no tiene • FlashEarth.com (imágenes basadas en fotografías su equivalente en Marte. aéreas y satelitales de la Tierra, en Flash). Con este diámetro, su volumen es de 15 centésimas el • Esta obra deriva de la traducción completa de Earth terrestre y su masa solamente de 11 centésimas. En conde Wikipedia en inglés, concretamente de esta ver- secuencia, la densidad es inferior a la de la Tierra: 3,94 sión, publicada por sus editores bajo la Licencia de en relación con el agua. Un cuerpo transportado a Mardocumentación libre de GNU y la Licencia Crea- te pesaría 1/3 de su peso en la Tierra, debido a la poca tive Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Un- fuerza gravitatoria. • Base de datos topográfica de la Tierra, de la Nasa.
ported. Traslación y rotación
2.4 Marte (planeta) Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar más cercano al Sol. Llamado así por el dios de la guerra de la mitología romana Marte, recibe a veces el apodo de planeta rojo debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro que domina su superficie. Tiene una atmósfera delgada formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Fobos y Deimos. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado del Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flu- Rotación de Marte (en movimiento retrógrado, no real), en la imagen el planeta da la rotación en segundos, pero en la realidad jos estacionales de agua.[2] tarda más de 24 horas.
Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (los llamados “lazos”)[nota 1] permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determi- Rotación Se conoce con exactitud lo que tarda la rotación de Marte debido a que las manchas que se observan nar las leyes del movimiento planetario conocidas como en su superficie, oscuras y bien delimitadas, son excelenleyes de Kepler. tes puntos de referencia. Fueron observadas por primera Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que vez en 1659 por Christiaan Huygens que asignó a su roson aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus tación la duración de un día. En 1666, Giovanni Cassini fases (porción iluminada vista desde la Tierra) están po- la fijó en 24 h 40 min, valor muy aproximado al verdadeco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométri- ro. Trescientos años de observaciones de Marte han dado camente. Considerando el triángulo Sol-Tierra-Marte, el por resultado establecer el valor de 24 h 37 min 22,7 s ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos para el día sideral (el periodo de rotación de la Tierra es desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas de 23 h 56 min 4,1 s). Marte rota en sentido antihorario, cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para al igual que la Tierra.[4] Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42°, y su aspecto de disco giboso es análogo al que presenta la De la duración del día sideral se deduce que el día solar Luna 3,5 días antes o después de la Luna llena. Esta fase, tiene en Marte una duración de 24 h 39 min 35,3 s. visible con un telescopio de aficionado, no logró ser vista El día solar medio o tiempo entre dos pasos consecutivos del Sol medio por el meridiano del lugar, dura 24 h 41 por Galileo, quien solo supuso su existencia.
2.4. MARTE (PLANETA)
87
min 18,6 s. El día solar en Marte tiene, igual que el de la constituyentes principales son, por orden de abundancia, Tierra, una duración variable. No obstante, en Marte la el oxígeno, el silicio y el hierro. Contiene: 20,8 % de sívariación es mayor por su elevada excentricidad. lice, 13,5 % de hierro, 5 % de aluminio, 3,8 % de calcio, Para mayor comodidad operativa, los responsables de las y también titanio y otros componentes menores. misiones estadounidenses de exploración de Marte mediante sondas robóticas han decidido unilateralmente dar al día marciano el nombre de sol, pese a tener otros significados en otros idiomas (“suelo” en francés; o el nombre de nuestra estrella en español). Traslación El año marciano dura 1 año, 321 días y 7 horas terrestres. Oblicuidad orbital Los polos de Marte están señalados por dos casquetes polares de color blanco deslumbrante, que han facilitado mucho la determinación del ángulo que forma el ecuador del planeta con el plano de su órbita, ángulo equivalente para Marte a la oblicuidad de la eclíptica en la Tierra. Las medidas hechas por Camichel sobre clichés obtenidos en el observatorio francés del Pic du Midi, han dado para este ángulo 24° 48’. Desde la exploración espacial se acepta un valor de Marte observado por el telescopio espacial Hubble. 25,19°[cita requerida] , un poco mayor que la oblicuidad de la eclíptica (23° 27’), motivo por el cual, Marte tiene períodos estacionales similares a los de la Tierra, aunque sus • Desde la Tierra, mediante telescopios, se observan estaciones son más largas, dado que un año marciano es unas manchas oscuras y brillantes que no se correscasi dos veces más largo que un año terrestre. ponden a accidentes topográficos sino que aparecen si el terreno está cubierto de polvo oscuro (manchas de albedo). Estas pueden cambiar lentamente cuanGeología do el viento arrastra el polvo. La mancha oscura más característica es Syrtis Major, una pendiente menor La ciencia que estudia la superficie de Marte se llama del 1 % y sin nada resaltable. areografía (no confundir con aerografía), nombre que proviene de Ares (dios de la guerra entre los griegos). Marte es un planeta notablemente más pequeño que la Tierra. Sus principales características, en proporción con las del globo terrestre, son las siguientes: diámetro 53 %, superficie 28 %, masa 11 %. Como los océanos cubren alrededor del 70 % de la superficie terrestre y Marte carece de mares, ambos planetas poseen aproximadamente la misma cantidad de superficie pisable. Gracias a las imágenes tomadas por la cámara HiRISE, que viaja a bordo de la Mars Reconaissance Orbiter, en órbita del planeta rojo desde marzo de 2006, se han puesto de manifiesto muchas de las principales características morfológicas de su superficie.[5] La superficie de Marte presenta características morfológicas tanto de la Tierra como de la Luna: cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena. Su composición es fundamentalmente basalto volcánico con un alto contenido en óxidos de hierro que proporcionan el característico color rojo de la superficie. Por su naturaleza, se asemeja a la limonita, óxido de hierro muy hidratado. Así como en las cortezas de la Tierra y de la Luna predominan los silicatos y los aluminatos, en el suelo de Marte son preponderantes los ferrosilicatos. Sus tres
• La superficie de Marte presenta también unas regiones brillantes de color naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos, y que se extienden por las tres cuartas partes de la superficie del planeta, dándole esa coloración rojiza característica. Estos desiertos en realidad se asemejan más a un inmenso pedregal, ya que el suelo se halla cubierto de piedras, cantos y bloques. • Un enorme escalón, cercano al ecuador, divide a Marte en dos regiones claramente diferenciadas: un norte llano, joven y profundo y un sur alto, viejo y escarpado, con cráteres similares a las regiones altas de la Luna. En contraste, el hemisferio norte tiene llanuras mucho más jóvenes, y con una historia más compleja. Parece haber una brusca elevación de varios kilómetros en el límite. Las razones de esta dicotomía global son desconocidas. • Hay cráteres de impacto distribuidos por todo Marte, pero en el hemisferio sur hay una vieja altiplanicie de lava basáltica semejante a los mares de la Luna, sembrada de cráteres de tipo lunar. Sin embargo el aspecto general del paisaje marciano di-
88
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS fiere al que presenta nuestro satélite como consecuencia de la existencia de atmósfera. En concreto, el viento cargado de partículas sólidas produce una ablación que, en el curso de los tiempos geológicos, ha arrasado muchos cráteres. Estos son, por consiguiente, mucho menos numerosos que en la Luna y la mayor parte de ellos tienen las murallas más o menos desgastadas por la erosión. Por otra parte, los enormes volúmenes de polvo arrastrados por el viento cubren los cráteres menores, las anfractuosidades del terreno y otros accidentes poco importantes del relieve. Entre los cráteres de impacto destacados del hemisferio sur está la cuenca de impacto Hellas Planitia, con 6 km de profundidad y 2000 km de diámetro. Muchos de los cráteres de impacto más recientes tienen una morfología que sugiere que la superficie estaba húmeda o llena de barro cuando ocurrió el impacto.
% de la superficie del planeta. Algunos cráteres muestran señales de reciente actividad y tienen lava petrificada en sus laderas. A pesar de estas evidencias, no fue hasta mayo de 2007 cuando el Spirit, descubrió, con un grado alto de certeza, el primer depósito volcánico signo de una antigua actividad volcánica en la zona denominada Home Plate,[6] (una zona con lecho rocoso de unos dos metros de altura y fundamentalmente basáltica, que debió formarse debido a flujos de lava en contacto con el agua líquida), situada en la base interior del cráter Gusev. Una de las mejores pruebas es la que los investigadores llaman “bomb sag” (la marca de la bomba). Cuando se encuentran la lava y el agua, la explosión lanza trozos de roca por el aire. Uno de esos trozos que explotan en el aire vuelve a caer y se encaja en depósitos más blandos.
• El campo magnético marciano es muy débil, con un valor de unas 2 milésimas del terrestre y polaridad invertida respecto a la de la Tierra. Geografía
Valle Marineris
Mapa topográfico de Marte. Accidentes notables: Volcanes de Tharsis al oeste (incluyendo el Monte Olimpo), Valles Marineris al este de Tharsis, y Hellas en el hemisferio sur.
El Monte Olimpo visto desde la órbita de Marte.
Cercano al ecuador y con una longitud superior a los 3000 La superficie de Marte conserva las huellas de grandes km, una anchura de hasta 600 km y una profundidad de cataclismos que no tienen equivalente en la Tierra: hasta 8 km, Valles Marineris es un cañón que deja pequeUna característica del hemisferio norte, es la existencia de ño al Cañón del Colorado. Se formó por el hundimiento a causa de la formación del abultamiento de un enorme abultamiento que contiene el complejo volcá- del terreno [7] Tharsis. nico de Tharsis. En él se encuentra el Monte Olimpo, el mayor volcán del Sistema Solar. Tiene una altura de 25 km (más de dos veces y media la altura del Everest sobre un globo mucho más pequeño que el de la Tierra) y su base tiene una anchura de 600 km. Las coladas de lava han creado un zócalo cuyo borde forma un acantilado de 6 km de altura. Hay que añadir la gran estructura colapsada de Alba Patera. Las áreas volcánicas ocupan el 10
Hay una clara evidencia de erosión en varios lugares de Marte tanto por el viento como por el agua. Existen en la superficie largos valles sinuosos que recuerdan lechos de ríos (actualmente secos pues el agua líquida no puede existir en la superficie del planeta en las actuales condiciones atmosféricas). Esos inmensos valles pueden ser el resultado de fracturas a lo largo de las cuales han corrido
2.4. MARTE (PLANETA)
89
raudales de lava y, más tarde, de agua.
a la formación de dicha cuenca se formaron volcanes gide su borde, que han hecho difícil su La superficie del planeta conserva verdaderas redes hi- gantes a lo largo [8] identificación. drográficas, hoy secas, con sus valles sinuosos entallados por las aguas de los ríos, sus afluentes, sus brazos, separados por bancos de aluviones que han subsistido hasta Características atmosféricas nuestros días. Todos estos detalles de la superficie sugieren un pasado con otras condiciones ambientales en las La atmósfera de Marte es muy tenue, con una presión suque el agua causó estos lechos mediante inundaciones caperficial de solo 7 a 9 hPa frente a los 1013 hPa de la tastróficas. Algunos sugieren la existencia, en un pasado atmósfera terrestre. Esto representa una centésima parte remoto, de lagos e incluso de un vasto océano en la rede la terrestre. La presión atmosférica varía considerablegión boreal del planeta. Todo parece indicar que fue hace mente con la altitud, desde casi 9 hPa en las depresiones unos 4000 millones de años y por un breve período, en la más profundas, hasta 1 hPa en la cima del Monte Olimpo. denominada era Noeica. Su composición es fundamentalmente: dióxido de carAl igual que la Luna y Mercurio, Marte no presenta bono (95,3 %) con un 2,7 % de nitrógeno, 1,6 % de argón tectónica de placas activa, como la Tierra. No hay evi- y trazas de oxígeno molecular (0,15 %) monóxido de cardencias de movimientos horizontales recientes en la su- bono (0,07 %) y vapor de agua (0,03 %). La proporción perficie tales como las montañas por plegamiento tan co- de otros elementos es ínfima y escapa su dosificación a munes en la Tierra. No obstante la Mars Global Surveyor la sensibilidad de los instrumentos hasta ahora empleaen órbita alrededor de Marte ha detectado en varias regio- dos. El contenido de ozono es 1000 veces menor que en nes del planeta extensos campos magnéticos de baja in- la Tierra, por lo que esta capa, que se encuentra a 40 km tensidad. Este hallazgo inesperado de un probable campo de altura, es incapaz de bloquear la radiación ultravioleta. magnético global, activo en el pasado y hoy desaparecido, La atmósfera es lo bastante densa como para albergar puede tener interesantes implicaciones para la estructura vientos muy fuertes y grandes tormentas de polvo que, interior del planeta. en ocasiones, pueden abarcar el planeta entero durante meses. Este viento es el responsable de la existencia de dunas de arena en los desiertos marcianos. La nubes pueden presentarse en tres colores: blancas, amarillas y azules. Las nubes blancas son de vapor de agua condensada o de dióxido de carbono en latitudes polares. Las amarillas, de naturaleza pilosa, son el resultado de las tormentas de polvo y están compuestas por partículas de tamaño en torno a 1 micra. La bóveda celeste marciana es de un suave color rosa salmón debido a la dispersión de la luz por los granos de polvo muy finos procedentes del suelo ferruginoso. En invierno, en las latitudes medias, el vapor de agua se condensa en la atmósfera y forma nubes ligeras de finísimos cristales de hielo. En las latitudes extremas, la condensación del anhídrido carbónico forma otras nubes que constan de cristales de nieve carbónica. Aproximación a la imagen de colores reales, tomada por el Mars Exploration Rover Opportunity, muestra la vista del cráter Victoria desde Cabo Verde. Fue capturada durante un período de tres semanas, desde el 16 de octubre hasta el 6 de noviembre de 2006. Recientemente, estudios realizados con ayuda de las sondas Mars Reconnaissance Orbiter y Mars Global Surveyor han mostrado que muy posiblemente el hemisferio norte de Marte es una enorme cuenca de impacto de forma elíptica conocida cómo Cuenca Borealis de 8500 kilómetros de diámetro que cubre un 40 % de la superficie del planeta -la mayor del Sistema Solar, superando con mucho a la Cuenca Aitken de la Luna- que pudo haberse formado hace 3900 millones de años por el impacto de un objeto de 2000 kilómetros de diámetro. Posteriormente
La débil atmósfera marciana produce un efecto invernadero que aumenta la temperatura superficial unos 5 grados; mucho menos que lo observado en Venus y en la Tierra. La atmósfera marciana ha sufrido un proceso de evolución considerable por lo que es una atmósfera de segunda generación. La atmósfera primigenia, formada poco después que el planeta, ha dado paso a otra, cuyos elementos provienen de la actividad geológica del planeta. Así, el vulcanismo vierte a la atmósfera determinados gases, entre los cuales predominan el gas carbónico y el vapor de agua. El primero queda en la atmósfera, en tanto que el segundo tiende a congelarse en el suelo frío. El nitrógeno y el oxígeno no son producidos en Marte más que en ínfimas proporciones. Por el contrario, el argón es relativamente abundante en la atmósfera marciana. Esto
90
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
no es de extrañar: los elementos ligeros de la atmósfera (hidrógeno, helio, etc.) son los que más fácilmente se escapan en el espacio interplanetario dado que sus átomos y moléculas alcanzan la velocidad de escape; los gases más pesados acaban por combinarse con los elementos del suelo; el argón, aunque ligero, es lo bastante pesado como para que su escape hidrodinámico hacia el espacio interplanetario sea difícil y, por otra parte, al ser un gas neutro o inerte, no se combina con los otros elementos por lo que va acumulándose con el tiempo.
Curiosity, afirma que en su superficie habría entre un 1,5 y un 3 % de agua.[10]
Distribución desigual del gas metano en la atmósfera de Marte.[9]
Vista de Marte (El planeta Rojo)
A lo largo del tiempo se han realizado numerosos descubrimientos de indicios que sugieren la probable existencia de agua en el pasado. Un estudio publicado en 2015 por la NASA concluyó que hace 4300 millones de años y durante 1500 millones de años,[11] el planeta tuvo un extenso océano en el hemisferio norte,[12] con un volumen mayor que el del Ártico,[13] suficiente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua.[14]
Con las imágenes aportadas por la sonda orbital Mars Reconnaissance Orbiter, se han detectado en las colinas marcianas vetas superficiales descendentes con variaciones estacionales, lo que se ha interpretado como el indicio más prometedor de la existencia de corrientes de agua líquida en el planeta.[15] En diciembre de 2013, se anunció la posibilidad de que hace unos 3600 millones de años, en la denominada Bahía Yellowknife, en el cráNo hay cinturón de radiación, aunque sí hay una débil ter Gale, cerca del ecuador del planeta, habría existido un ionosfera que tiene su máxima densidad electrónica a 130 lago de agua dulce que pudo albergar algún tipo de vida km de altura. microbiana.[16] Aunque no hay evidencia de actividad volcánica actual, La posibilidad de agua en Marte está condicionada por recientemente la nave europea Mars Express y medidas varios aspectos físicos. El punto de ebullición depende terrestres obtenidas por el telescopio Keck desde la Tie- de la presión y si esta es excesivamente baja, el agua no rra han encontrado trazas de gas metano en una propor- puede existir en estado líquido. Eso es lo que ocurre en ción de 10 partes por 1000 millones. Este gas solo puede Marte: si ese planeta tuvo abundantes cursos de agua fue tener un origen volcánico o biológico. El metano no pue- porque contaba también con una atmósfera mucho más de permanecer mucho tiempo en la atmósfera; se estima densa que proporcionaba también temperaturas más eleen 400 años el tiempo en desaparecer de la atmósfera de vadas. Al disiparse la mayor parte de esa atmósfera en el Marte, ello implica que hay una fuente activa que lo pro- espacio, y disminuir así la presión y bajar la temperatuduce. La pequeña proporción de metano detectada, muy ra, el agua desapareció de la superficie de Marte. Ahora poco por encima del límite de sensibilidad instrumental, bien, subsiste en la atmósfera, en estado de vapor, aunque impide por el momento dar una explicación clara de su en escasas proporciones, así como en los casquetes polaorigen, ya sea volcánico y/o biológico.[9] La misión del res, constituidos por grandes masas de hielos perpetuos. aterrizador Mars Science Laboratory (Curiosity) incluye equipo para comparar las proporciones de los isótopos C- Todo permite suponer que entre los granos del suelo exis12, C-13, y C-14 presentes en dióxido de carbono y en te agua congelada, fenómeno que, por lo demás, es común en las regiones muy frías de la Tierra. En torno de ciermetano, para así determinar el origen del metano. tos cráteres marcianos se observan unas formaciones en forma de lóbulos cuya formación solamente puede ser exEl agua en Marte plicada admitiendo que el suelo de Marte está congelado. También se dispone de fotografías de otro tipo de acciNo hay pruebas concluyentes acerca de la existencia de dente del relieve perfectamente explicado por la existenagua en Marte, aunque un estudio publicado en septiem- cia de un gelisuelo. Se trata de un hundimiento del suelo bre de 2013, basado en los datos recogidos por el rover de cuya depresión parte un cauce seco con la huella de En los inicios de su historia, Marte pudo haber sido muy parecido a la Tierra. Al igual que en nuestro planeta la mayoría de su dióxido de carbono se utilizó para formar carbonatos en las rocas. Pero al carecer de una tectónica de placas es incapaz de reciclar hacia la atmósfera nada de este dióxido de carbono y así no puede mantener un efecto invernadero significativo.
2.4. MARTE (PLANETA)
91
sus brazos separados por bancos de aluviones. Se encuentra también en paredes de cráteres o en valles profundos donde no incide nunca la luz solar, accidentes que parecen barrancos formados por torrentes de agua y los depósitos de tierra y rocas transportados por ellos. Solo aparecen en latitudes altas del hemisferio Sur. La comparación con la geología terrestre sugiere que se trata de los restos de un suministro superficial de agua similar a un acuífero. De hecho, la sonda Mars Reconnaissance Orbiter ha detectado grandes glaciares enterrados con extensiones de docenas de kilómetros y profundidades del orden de 1 kilómetro, los cuales se extienden desde los acantilados y las laderas de las montañas y que se hallan a latitudes más bajas de lo esperado. Esa misma sonda también ha descubierto que el hemisferio norte de Marte tiene un mayor volumen de agua helada.[17] Otra prueba a favor de la existencia de grandes cantidades de agua en el pasado marciano, en la forma de océanos Polo norte de Marte que cubrían una tercera parte del planeta ha sido dada por el espectrómetro de rayos gamma de la sonda Mars Odyssey, el cual ha delimitado lo que parece ser las líneas ten entonces los hielos permanentes, pero ya el frío vuelve y estos no sufrirán una ablación importante. de costa de dos antiguos océanos.[18] También subsiste agua marciana en la atmósfera del planeta, aunque en proporción tan ínfima (0,01 %) que, de condensarse totalmente sobre la superficie de Marte, formaría sobre ella una película líquida cuyo espesor sería aproximadamente de la centésima parte de un milímetro. A pesar de su escasez, ese vapor de agua participa de un ciclo anual. En Marte, la presión atmosférica es tan baja que el vapor de agua se solidifica en el suelo, en forma de hielo, a la temperatura de –80 °C. Cuando la temperatura se eleva de nuevo por encima de ese límite el hielo se sublima, convirtiéndose en vapor sin pasar por el estado líquido.
La masa de hielo perpetuo tiene un tamaño de unos 100 km de diámetro y unos 10 m de espesor. Así pues los casquetes polares están formados por una capa muy delgada de hielo de CO2 (“hielo seco”) y quizá debajo del casquete Sur haya hielo de agua. En cien años de observación el casquete polar Sur ha desaparecido dos veces por completo, mientras el Norte no lo ha hecho nunca. Los casquetes polares muestran una estructura estratificada con capas alternantes de hielo y distintas cantidades de polvo oscuro.
La masa total de hielo del casquete polar Norte equivale a la mitad del hielo que existe en Groenlandia. Además el El análisis de algunas imágenes muestra lo que parecen hielo del polo Norte de Marte se asienta sobre una gran ser gotas de agua líquida que salpicaron las patas de la depresión del terreno estando cubierto por «hielo seco». sonda Phoenix tras su aterrizaje.[19] El 19 de junio de 2008 la NASA afirmó que la sonda Phoenix debió haber encontrado hielo al realizar una excavación cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos de Casquetes polares La superficie del planeta presen- material sublimaron después de ser descubiertos el 15 de ta diversos tipos de formaciones permanentes, entre las junio por un brazo de robot.[20][21] cuales las más fáciles de observar son dos grandes manchas blancas situadas en las regiones polares, una especie El 31 de julio de 2008 la NASA confirma que una de las de casquetes polares del planeta. Cuando llega la estación muestras de suelo marciano introducidas en uno de los fría, el depósito de hielo perpetuo empieza por cubrirse hornos del TEGA (Thermal and Evolved-Gas Analyzer), con una capa de escarcha debido a la condensación del un instrumento que forma parte de la sonda, contenía hie[22] vapor de agua atmosférico. Luego, al seguir bajando la lo de agua. temperatura desaparece el agua congelada bajo un manto de nieve carbónica que extiende al casquete polar hasta rebasar a veces el paralelo de los 60°. Ello es así porque Géisers en el polo sur Durante 1998-1999, el sistese congela parte de la atmósfera de CO2 . Recíprocamente ma orbital Mars Global Surveyor de la NASA detectó en el hemisferio opuesto, la primavera hace que la tem- manchas oscuras en las dunas de la capa de hielo del poperatura suba por encima de –120 °C, lo cual provoca la lo sur, entre las latitudes 60°- 80°. La peculiaridad de sublimación de la nieve carbónica y el retroceso del cas- estas manchas, es que el 70 % de ellas recurre anualquete polar; luego, cuando el termómetro se eleva a más mente en el mismo lugar del año anterior. Las manchas de – 80 °C, se sublima, a su vez, la escarcha; solo subsis- de las dunas aparecen al principio de cada primavera y
92
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
“Manchas oscuras” en las dunas del polo sur de Marte.
Climatología Animación de una zanja excavada el día 15 de junio de 2008 por la sonda Phoenix cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos de material subliman en la esquina inferior izquierda.
No se dispone todavía de datos suficientes sobre la evolución térmica marciana. Por hallarse Marte mucho más lejos del Sol que la Tierra, sus climas son más fríos, y tanto más por cuanto la atmósfera, al ser tan tenue, retiene poco calor: de ahí que la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas sea más pronunciada que en nuestro planeta. A ello contribuye también la baja conductividad térmica del suelo marciano.
desaparecen al principio de cada invierno, por lo que un equipo de científicos de Budapest, ha propuesto que estas manchas podrían ser de origen biológico y de carácter extremófilo.[23][24]
La temperatura en la superficie depende de la latitud y presenta variaciones estacionales. La temperatura media superficial es de unos 218 K (−55 °C). La variación diurna de las temperaturas es muy elevada como corresponde a una atmósfera tan tenue. Las máximas diurnas, en el ecuador y en verano, pueden alcanzar los 20 °C o más, mientras las mínimas nocturnas pueden alcanzar fácilmente −80 °C. En los casquetes polares, en invierno las temperaturas pueden bajar hasta −130 °C.
Por su parte, la NASA ha concluído que las manchas son producto de erupciones frías de géisers, los cuales son alimentados no por energía geotérmica sino por energía solar. Científicos de la NASA explican que la luz del sol calienta el interior del hielo polar y lo sublima a una profundidad máxima de 1 metro, creando una red de túneles horizontales con gas de dióxido de carbono (CO2 ) bajo presión. Eventualmente, el gas escapa por una fisura y acarrea consigo partículas de arena basáltica a la superficie.[25][26][27][28][29]
Enormes tormentas de polvo, que persisten durante semanas e incluso meses, oscureciendo todo el planeta pueden surgir de repente. Están causadas por vientos de más de 150 km/h. Dichas tormentas pueden alcanzar dimensiones planetarias.
2.4. MARTE (PLANETA)
93 Sur al Norte (Ls=0 y creciendo). En el caso de Marte esto tiene también un sentido climático. Los días y las noches duran igual y comienza la primavera en el hemisferio Norte. Esta dura hasta que LS=90° solsticio de verano en que el día tiene una duración máxima en el hemisferio Norte y mínima en el Sur. Análogamente, , 180°, y 270° indican para el hemisferio Norte el solsticio de verano, equinoccio otoñal, y el solsticio invernal, respectivamente mientras que en el hemisferio Sur es al revés. Por ser la duración del año marciano aproximadamente doble que el terrestre también lo es la duración de las estaciones. La diferencia entre sus duraciones es mayor porque la excentricidad de la órbita marciana es mucho mayor que la terrestre. La comparación con las estaciones terrestres muestra que, así como la duración de estas difiere a lo sumo en 4,5 días, en Marte, debido a la gran excentricidad de la órbita, la diferencia llega a ser primeramente de 51 soles.
Actualmente el hemisferio Norte goza de un clima más benigno que el hemisferio Sur. La razón es evidente: el hemisferio Norte tiene otoños e inviernos cortos y además cuando el Sol está en el perihelio lo cual dada la excentricidad de la órbita del planeta, hace que sean más Concepto de la NASA: “Geysers on Mars”. Las manchas son pro- benignos. Además la primavera y el verano son largos, ducto de erupciones frías de hielo subterráneo que ha sublimado. pero estando el Sol en el afelio son más fríos que los del hemisferio Sur. Para el hemisferio Sur la situación es la inversa. Hay pues una compensación parcial entre ambos Durante un año marciano parte del CO2 de la atmósfera hemisferios debido a que las estaciones de menos durase condensa en el hemisferio donde es invierno, o se su- ción tienen lugar estando el planeta en el perihelio y enblima del polo a la atmósfera cuando es verano. En conse- tonces recibe del Sol más luz y calor. Debido a la retrocuencia la presión atmosférica tiene una variación anual. gradación del punto Vernal y al avance del perihelio, la situación se va decantando cada vez más.
90°
V=Punto vernal Ω=49° (Nodo ascendente) γ=0°
INVIERNO (154,2 soles)
PRIMAVERA (193,6 soles)
Afelio
Perihelio
VERANO 180°
OTOÑO
Avance Perihelio
(142,9 soles)
(15",78 por año)
(178,8 soles)
V Ω
Precesión
270°
(7",49 por año)
Estaciones en Marte.
Las estaciones en Marte Al igual que en la Tierra, el ecuador marciano está inclinado respecto al plano de la órbita un ángulo de 25°,19. La primavera comienza en el hemisferio Norte en el equinoccio de primavera cuando el Sol atraviesa el punto Vernal pasando del hemisferio
Clima marciano en el pasado Hay un gran debate respecto a la historia pasada de Marte. Para unos, Marte albergó en un pasado grandes cantidades de agua y tuvo un pasado cálido, con una atmósfera mucho más densa, el agua fluyendo por la superficie y excavando los grandes canales que surcan su superficie. La orografía de Marte presenta un hemisferio norte que es una gran depresión y donde los partidarios de Marte húmedo sitúan al Oceanus Borealis, un mar cuyo tamaño sería similar al Mar Mediterráneo. El agua de la atmósfera marciana posee cinco veces más deuterio que en la Tierra.[30][31] Esta anomalía, también registrada en Venus, se interpreta como que los dos planetas tenían mucha agua en el pasado pero que acabaron perdiéndola. (El agua de mayor peso tiene mayor tendencia a permanecer en el planeta y no perderse en el espacio). Los recientes descubrimientos del robot de la NASA Opportunity, avalan la hipótesis de un pasado húmedo. A finales de 2005 surgió la polémica sobre las interpretaciones dadas a determinadas formaciones de rocas que
94
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
exigían la presencia de agua, proponiéndose una explicación alternativa que rebajaba la necesidad de agua a cantidades mucho menores y reducía el gran mar o lago ecuatorial a una simple charca donde nunca había existido más de un palmo de agua salada. Algunos científicos han criticado el hecho de que la NASA solo investiga en una dirección buscando evidencias de un Marte húmedo y descartando las demás hipótesis.
vez que había estado tan cerca fue el 12 de septiembre del 57 617 a. C., y la próxima vez que sucederá será en el 2287.[cita requerida] En general, en sus órbitas alrededor del Sol, Marte y la Tierra se encuentran a su distancia mínima una vez cada (...) La última oposición de Marte sucedió el 8 de abril de 2014, en que pasó a una distancia de unos 93 millones de km. La siguiente oposición de Marte sucederá el 22 de mayo de 2016, en que pasará a una distancia de unos 76 millones de km. Una distancia récord se dio el 22 de agosto de 1924, en que Marte pasó a una distancia de 55,7776 millones de km.[33][cita requerida] Otra distancia récord sucederá el 24 de agosto de 2208, en que Marte pasará a una distancia de 55,7686 millones de km.[34][cita requerida]
Así pues tendríamos en Marte tres eras. Durante los primeros 1000 millones de años un Marte calentado por una atmósfera que contenía gases de efecto invernadero suficientes para que el agua fluyese por la superficie y se formaran arcillas, la era Noeica que sería el anciano reducto de un Marte húmedo y capaz de albergar vida. La segunda era duró de los 3800 a los 3500 millones de años y en ella ocurrió el cambio climático, y la era más reciente y larga que dura casi toda la historia del planeta y que se 2.4.3 extiende de los 3500 millones de años a la actualidad con un Marte tal como lo conocemos en la actualidad frío y seco.[cita requerida]
Satélites naturales
En resumen el paradigma de un Marte húmedo que explicaría los accidentes orográficos de Marte está dejando paso al paradigma de un Marte seco y frío donde el agua ha tenido una importancia mucho más limitada.
2.4.2
Órbita
La órbita de Marte[32] es muy excéntrica (0,09): entre su afelio y su perihelio, la distancia del planeta al Sol difiere en unos 42,4 millones de kilómetros. Gracias a las excelentes observaciones de Tycho Brahe, Kepler se dio cuenta de esta separación y llegó a descubrir la naturaleza elíptica de las órbitas planetarias consideradas hasta entonces como circulares. Este efecto tiene una gran influencia en el clima marciano, la diferencia de distancias al Sol causa una variación de temperatura de unos 30 °C en el punto subsolar entre el afelio y el perihelio. Si dentro de esa órbita se dibuja la de la Tierra, cuya elipse es mucho menos alargada, puede observarse también que la distancia de la Tierra a Marte se halla sujeta a grandes variaciones. En el momento de la conjunción, es decir, cuando el Sol está situado entre ambos planetas, la distancia entre estos puede ser de 399 millones de kilómetros y el diámetro aparente de Marte es de 3,5”. Durante las oposiciones más favorables esa distancia queda reducida a menos de 56 millones de kilómetros y el diámetro aparente de Marte es de 25”, alcanzando una magnitud de −2,8 (siendo entonces el planeta más brillante con excepción de Venus). Dada la pequeñez del globo marciano, su observación telescópica presenta interés especialmente entre los períodos que preceden y siguen a las oposiciones.
Fobos y Deimos (comparación de tamaño)
Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados Fobos y Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta. Se cree que son dos asteroides capturados. Ambos satélites fueron descubiertos en 1877 por Asaph Hall.
Sus nombres fueron puestos en honor a los personajes de El 27 de agosto de 2003, Marte realizó su acercamiento la mitología griega que acompañaban a Ares (Marte para a la Tierra en 60 000 años: 55 758 006 km. La última la mitología romana).
2.4. MARTE (PLANETA) Desde la superficie de Marte, Deimos, el más lejano y pequeño sale por el este como la Luna. Sin embargo, Fobos, más grande y cercano, se mueve alrededor del planeta más rápido de lo que el mismo planeta rota. Por este motivo aparece en el occidente, se mueve comparativamente, en forma rápida a través del cielo (en 4 horas 15 minutos o menos) y se pone al este, aproximadamente dos veces por cada día marciano (cada 11 horas y 6 minutos).
2.4.4
Asteroides troyanos
95
2.4.6 Observación Christiaan Huygens hizo las primeras observaciones de áreas oscuras en la superficie de Marte en 1659, y también fue uno de los primeros en detectar los casquetes polares. Otros astrónomos que contribuyeron al estudio de Marte fueron G. Cassini (calculó en 1666 la rotación del planeta en 24 horas y 40 minutos y en 1672 dedujo la existencia de una atmósfera en el planeta), W. Herschel (descubrió la oblicuidad del eje de rotación de Marte y observó nubes marcianas), y J. Schroeter.
Marte posee, como Júpiter, algunos asteroides troyanos en los puntos de Lagrange L4 y L5; los tres asteroides reconocidos oficialmente por la Unión Astronómica Internacional y el Minor Planet Center son: 5261 “Eureka”, 101429 VF31 y el 121514 UJ7. También se han descubierto en Marte los siguientes asteroides troyanos: 1999 UJ7 (en el punto L 4),1998 VF31, 2001 DH47, 2001 FG24, y 2001 FR127 (en el punto L 5). Los asteroides coorbitales 1998 QH56 y 1998 SD4 no se consideran como Troyanos porque no son estables y serán alejados por la gravitación de Marte en los próximos 500 000 años.
2.4.5
Vida
Las teorías actuales que predicen las condiciones en las que se puede encontrar vida, requieren la disponibilidad de agua en estado líquido. Es por ello tan importante su búsqueda. Un estudio publicado en 2015 por la NASA concluyó que hace 4300 millones de años y durante 1500 millones de años,[35] el planeta tuvo un extenso océano en el hemisferio norte,[36] con un volumen mayor que el del Ártico,[37] suficiente para cubrir todo el territorio marciano con 130 m de agua.[38] Trazas de gas metano fueron detectadas en la atmósfera de Marte en 2003[39][40][41][42][43] lo cual es considerado un misterio, ya que bajo las condiciones atmosféricas de Marte y la radiación solar, el metano es inestable y desaparece después de varios años, lo que indica que debe de existir en Marte una fuente productora de metano que mantiene esa concentración en su atmósfera, y que produce un mínimo de 150 toneladas de metano cada año.[44][45] Se planea que la futura sonda Mars Science Laboratory, incluya un espectrómetro de masas capaz de medir la diferencia entre 14 C y 12 C para determinar si el metano es de origen biológico o geológico.[46] No obstante, en el pasado existió agua líquida en abundancia y una atmósfera más densa y protectora; estas son las condiciones que se creen más favorables que hubo de desarrollarse la vida en Marte. El meteorito ALH84001 que se considera originario de Marte, fue encontrado en la Antártida en diciembre de 1984 por un grupo de investigadores del proyecto ANSMET y algunos investigadores consideran que las formas regulares podrían ser microorganismos fosilizados.[47][48][49]
Cara de Marte
En 1837 los astrónomos alemanes Beer y Mädler publicaron el primer mapamundi de Marte, con datos obtenidos de sus observaciones telescópicas, al que seguirían los del británico Dawes a partir de 1852. El año 1877 presentó una posición muy cercana a la Tierra, y fue un año clave para los estudios de Marte. El astrónomo estadounidense A. Hall descubrió los satélites Fobos y Deimos, mientras el astrónomo italiano G. Schiaparelli se dedicó a cartografiar cuidadosamente Marte; en efecto, hoy en día, se usa la nomenclatura inventada por él para los nombres de las regiones marcianas (Syrtis Major; Mare Tyrrhenum; Solis Lacus, etc.). Schiaparelli también creyó observar unas líneas finas en Marte, a las cuales bautizó como canali. El problema fue que esta palabra se tradujo al inglés como “canals”, palabra que implica algo artificial. Esta última palabra despertó la imaginación de mucha gente, especialmente del astrónomo C. Flammarion y del aristócrata P. Lowell. Ellos se dedicaron a especular con que había vida en Marte (los marcianos). Lowell estaba tan entusiasmado con esta idea que se construyó en 1894 su propio observatorio en Flagstaff, Arizona, para estudiar al planeta Marte. Sus observaciones lo convencieron de que no solo había vida en Marte, sino que esa vida era inteligente: Marte era un planeta que se estaba secando, y una sabia y antigua civilización marciana había construido esos canales para drenar agua de los casquetes polares y enviarla hacia las sedientas ciudades. Con el paso del tiempo, el furor de los canales marcianos se fue disipando, ya que muchos astrónomos ni siquiera podían verlos;
96 de hecho, los canales fueron una ilusión óptica. Hacia los años 1950, ya casi nadie creía en civilizaciones marcianas, pero muchos estaban convencidos de que sí que había vida en Marte en forma de musgos y líquenes primitivos, hecho que se puso en duda al ser Marte visitado por primera vez por una nave espacial en 1965.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS ca de agua, encontrando indicios de un antiguo mar o lago salado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó la sonda Mars Express en junio de 2003 que actualmente orbita en Marte. A este último satélite artificial de Marte se le suma la nave de la NASA Mars Odyssey, en órbita alrededor de Marte desde octubre de 2001. La NASA lanzó el 12 de agosto de 2005 la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, 2.4.7 Exploración que llegó a la órbita de Marte el 10 de marzo de 2006 y tiene como objetivos principales la búsqueda de agua La primera sonda en visitar Marte fue la soviética pasada o presente y el estudio del clima. Marsnik 1, que pasó a 193 000 km de Marte el 19 de En 25 de mayo de 2008, la sonda Phoenix aterrizó cerca junio de 1963, sin conseguir enviar información. del polo norte de Marte; su objetivo primario fue desplegar su brazo robótico y hacer prospecciones a diferentes profundidades para examinar el subsuelo, determinar si hubo o pudo haber vida en Marte, caracterizar el clima de Marte, estudio de la geología de Marte, y efectuar estudios de la historia geológica del agua, factor clave para descifrar el pasado de los cambios climáticos del planeta. El 26 de noviembre de 2011 fue lanzada la Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity. Se trata de una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA y que se centra en colocar sobre la superficie marciana un vehículo explorador de tipo rover. Este vehículo será tres veces más pesado y dos veces más grande que los vehículos utilizados en la misión Mars Exploration Rover, que aterrizaron sobre Marte en el año 2004, y portará los instrumentos científicos más avanzados. La comunidad internacional proporcionará algunos de estos instrumentos, y se tiene planeado lanzarlo a través de un cohete Atlas V 541. Una vez aterrizado, el rover tomará docenas de muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su análisis. La duración de la misión será de 1 año marciano (1,88 Mars Global Surveyor. años terrestres), y con un rango de exploración superior a los enviados anteriormente, investigará la capacidad paLa Mariner 4 en 1965 sería la primera en transmitir des- sada y presente de Marte para alojar vida.[50] de sus cercanías. Junto a las Mariner 6 y 7 que llegaron a El día 6 de agosto de 2012, ocho meses después de su lanMarte en 1969 solo consiguieron observar un Marte lleno zamiento, el Curiosity aterrizó en la superficie de Marte, de cráteres y parecido a la Luna. Fue el Mariner 9 la concretamente en el cráter Gale, tras pasar por los denoprimera sonda que consiguió situarse en órbita marciaminados “7 minutos del pánico”, periodo de tiempo duna. Realizó observaciones en medio de una espectacular rante el cual el Curiosity atravesó la atmósfera de Marte tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte y durante los cuales el equipo técnico encargado de sucon canales que parecían redes hídricas, vapor de agua pervisar el viaje no pudo hacer nada, debido al retraso de en la atmósfera, y que sugería un pasado de Marte di14 minutos experimentado por las señales emitidas por ferente. La primera nave en aterrizar y transmitir desde el rover antes de llegar a la Tierra desde Marte.[51] Marte es la soviética Marsnik 3, que tocó la superficie a 45°S y 158°O a las 13:50:35 GMT del 2 de diciembre de 1971. Posteriormente lo harían las Viking 1 y Viking 2 2.4.8 Meteoritos en 1976. La NASA concluyó como negativos el resultado de sus experimentos biológicos. En 2008, la NASA mantiene un catálogo de 57 meteoriEl 4 de julio de 1997 la Mars Pathfinder aterrizó con pleno éxito en Marte y probó que era posible que un pequeño robot se pasease por el planeta. En 2004 una misión científicamente más ambiciosa llevó a dos robots Spirit y Opportunity que aterrizaron en dos zonas de Marte diametralmente opuestas para analizar las rocas en bus-
tos considerados provenientes de Marte y recuperados en varios países.[52] Estos meteoritos son extremadamente valiosos ya que son las únicas muestras físicas de Marte disponibles para analizar. Los tres meteoritos listados a continuación, exhiben características que algunos investigadores consideran tener indicios de posibles moléculas
2.4. MARTE (PLANETA) orgánicas naturales o probables fósiles microscópicos: Meteorito ALH84001
97 co y otras técnicas para determinar su contenido; los investigadores observaron partículas esféricas de tamaño homogéneo.[57] Asimismo, realizaron análisis mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas, (GCMS) para estudiar los hidrocarburos aromáticos de alto peso molecular. Además, se identificaron en el interior “estructuras celulares y secreciones exopolimericas”. Los científicos de la NASA concluyeron que “al menos un 75 % del material orgánico no puede ser contaminación terrestre.”[54][58]
Esto causó interés adicional por lo que en 2006, la NASA pidió una muestra más grande del meteorito Nakhla al Museo de Historia Natural de Londres. En este segundo espécimen, se observó un alto contenido de carbón en forma de ramificaciones. Al publicarse las imágenes respectivas en 2006, se abrió un debate por parte de unos investigadores independientes que consideran la posibilidad de que el carbón sea de origen biológico. Sin embarImagen obtenida por un microscopio electrónico de estructuras go, otros investigadores han recalcado que el carbón es el minerales en el interior del meteorito ALH84001. cuarto elemento más abundante del Universo, por lo que encontrarlo en curiosas formas o patrones, no sugiere la El meteorito ALH84001 fue encontrado en la Antártida posibilidad de origen biológico.[59][60] en diciembre de 1984 por un grupo de investigadores del proyecto ANSMET; el meteorito pesa 1,93 kg.[53] Algunos investigadores asumen que las formas regula- Meteorito Shergotty res podrían ser microorganismos fosilizados, similares a los nanobios o nanobacterias.[47][48][49] También se le ha El meteorito Shergotty, de origen marciano y con madetectado contenido de cierta magnetita que, en la Tie- sa de 4 kg, cayó en Shergotty, India el 25 de agosto de rra, solamente se le encuentra en relación con ciertos 1865, donde testigos lo recuperaron inmediatamente.[61] microorganismos.[54] Este meteorito está compuesto de piroxeno y se calcula que fue formado en Marte hace 165 millones de años , fue expuesto y transformado por agua líquida por muchos Meteorito Nakhla años. Ciertas características de este meteorito sugieren la presencia de restos de membranas o películas de posible origen biológico, pero la interpretación de sus formas mineralizadas varía.[54]
2.4.9 Astronomía desde Marte Observación del Sol
Meteorito Nakhla.
Puesta de Sol observada desde la superficie de Marte por el Mars Exploration Rover: Spirit en el cráter Gusev el 19 de mayo de 2005.
El meteorito Nakhla, proveniente de Marte, cayó en la Tierra en 28 de junio de 1911, aproximadamente a las 09:00 AM en la localidad de Nakhla, Alejandría, Visto desde Marte, el Sol tiene un diámetro aparente Egipto.[55][56] de 21' (en lugar de 31,5' a 32,6' que tiene visto desUn equipo de la NASA, de la división de 'Johnson Spa- de la Tierra). Los científicos que manejaron al Spirit y ce Center', obtuvo una pequeña muestra de este meteo- Opportunity le hicieron observar una puesta solar. Se purito en marzo de 1998, la cual fue analizada por me- do observar como desaparece oculto entre el polvo en susdio de microscopía óptica y un microscopio electróni- pensión en la atmósfera.
98 Observación de los satélites
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS él. Además, Fobos presenta características que sugieren que este satélite puede ser un fragmento separado de otro astro mayor. Observación de los eclipses solares Las cámaras de la nave Opportunity captaron el 10 de marzo de 2004 el eclipse parcial de Sol causado por el satélite Fobos. El satélite tapa una gran parte del Sol a causa de que es más grande que Deimos y órbita mucho más cerca de Marte. El eclipse de Deimos captado el 4 de marzo de 2004 es comparable a un tránsito de un planeta. Observación de la Tierra
Órbitas de Fobos y Deimos en torno a Marte
Marte tiene dos minúsculos satélites, dos peñascos de forma irregular, Fobos y Deimos. El primero mide 27 x 21 x 19 km y el segundo 15 x 12 x 11 km. Deimos orbita a 20.000 km de altitud y Fobos a 6.100 km. A pesar de hallarse tan próximos, estos satélites solo son visibles en el cielo marciano como puntos luminosos muy brillantes. El brillo de Deimos puede ser comparable al de Venus visto desde la Tierra; el de Fobos es varias veces más intenso. Fobos da una vuelta en torno a Marte en 7 h 39 min 14 s. Al ser su revolución mucho más rápida que la rotación del planeta sobre sí mismo, el satélite parece como si describiera un movimiento retrógrado: se le ve amanecer por el Oeste y ponerse por el Este. Deimos invierte 30 h 17 min 55 s en recorrer su órbita. Su revolución es, por consiguiente, un poco más duradera que la rotación del planeta, lo cual hace que el satélite se mueva lentamente en el cielo: tarda 64 horas entre su salida, por el Este y su puesta, por el Oeste. Lo más curioso es que durante ese tiempo en que permanece visible, desarrolla dos veces el ciclo completo de sus fases. Otra particularidad de esos satélites es que, por gravitar en el plano ecuatorial del planeta y tan cerca de la superficie de este, son eternamente invisibles desde las regiones polares: Deimos no puede ser visto desde más arriba del paralelo 82° y Fobos desde las latitudes de más de 69°. Dadas sus pequeñas dimensiones, estos minúsculos satélites apenas pueden disipar las tinieblas de la noche marciana, y ello durante cortos períodos, ya que, al gravitar tan cerca del planeta y en órbitas ecuatoriales, pasan la mayor parte de la noche ocultos en el cono de la sombra proyectada por el planeta, o sea sin ser iluminados por la luz solar.
Imagen de nuestro planeta tomada una hora antes del amanecer en la superficie marciana. “You are here” significa: “Aquí estás tu”.
Vista desde Marte por los futuros astronautas, la Tierra sería un magnífico lucero azulino y tan brillante como Júpiter, por lo menos durante los períodos favorables (conjunciones inferiores de la Tierra), ya que nuestro globo presentará, visto desde Marte, las mismas fases que Venus vista desde la Tierra. También, al igual que Venus y Mercurio, la Tierra es un astro alternativamente matutino y vespertino. Con un telescopio instalado en Marte podrían apreciarse el espectáculo resultante de la conjugación de los movimientos de la Tierra y de la Luna, así como de la combinación de las fases de ambos astros: paso de la media luna sobre la mitad oscura del disco teSe ha observado que Fobos sufre una aceleración secular rrestre; paso del sistema Tierra-Luna ante el disco solar que lo acerca lentamente a la superficie del planeta (tan durante los eclipses. lentamente que pueden transcurrir aún cien millones de años antes de que se produzca su caída). Esta aceleración es producida por el efecto de las mareas. También Tránsitos de la Tierra por el disco solar se plantea a los astrónomos el problema de los orígenes de esos pequeños astros, ya que ciertas razones se oponen El 10 de noviembre de 2084 ocurrirá el próximo tránsito a que sean asteroides capturados y otras a que sean cuer- de la Tierra por el disco solar visto desde Marte. Estos pos formados en torno al planeta al mismo tiempo que tránsitos se repiten aproximadamente cada 79 años. Los
2.4. MARTE (PLANETA)
99
tránsitos de octubre-noviembre ocurren cuando el plane- 2.4.11 Véase también ta Marte está en oposición y cerca del nodo ascendente. • Exploración de Marte Los tránsitos de abril-mayo cuando está en el nodo descendente. El tránsito de 11 de mayo de 1984 previsto por • Aterrizaje en Marte J. Meeus sirvió de inspiración al escritor Arthur C. Clarke para escribir Transit of Earth en el cual un astronauta • Anexo:Objetos artificiales en Marte dejado solo en Marte describe el raro fenómeno astronó• Escala de tiempo geológica de Marte mico poco antes de morir debido a la falta de oxígeno. • Planeta
2.4.10
Referencias culturales
Origen del nombre del planeta Marte
• Satélites de Marte • Bandera de Marte
• Colonización de Marte Marte era el dios romano de la guerra, y su equivalente griego se llamaba Ares. El color rojo del planeta Marte, • Viaje tripulado a Marte relacionado con la sangre, favoreció que se le considerara desde tiempos antiguos como un símbolo del dios de la • Vida en Marte guerra. En ocasiones se hace referencia a Marte como el • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar Planeta Rojo. La estrella Antares, próxima a la eclíptica en la constelación de Scorpio, recibe su nombre como rival (ant-) de Marte, por ser sus brillos parecidos en algu2.4.12 Notas nos de sus acercamientos. Presencia en la literatura
[1] Se conocen popularmente como “lazos” a las trayectorias aparentes con forma de lazo que describen los planetas cuando son sobrepasados por la Tierra (véase imagen del “lazo” de 2010 en la referencia)[3]
Además de la ya mencionada Transit of Earth, existen numerosas referencias a Marte en la ciencia ficción, tales como: 2.4.13
Referencias
• Crónicas Marcianas, de R. Bradbury, donde los humanos, cansados de las guerras y contaminación en la Tierra, deciden colonizar Marte;
[1] «Mars: Facts & Figures» (Marte: Datos y cifras) (en inglés), en Solar System Exploration, NASA. Consultado el 29 de junio de 2008.
• Homo Plus, de Frederik Pohl. Astronautas terrestres son genéticamente alterados para sobrevivir en la superficie hostil de Marte;
[2] Nahum Mendez Chazarra. Una (Breve) Geología de Marte Journal of Feelsynapsis (JoF). ISSN: 2254-3651. 2012.(2): 34-41
• Trilogía marciana: Marte Rojo, Marte Verde y Marte Azul, de Kim Stanley Robinson. Trilogía de novelas en las que se narra, de forma realista, la colonización y terraformación de Marte junto con las implicaciones tecnológicas, sociales y filosóficas que ello conlleva en la humanidad;
[3] «Astronomy Picture of the Day» (en inglés). Consultado el 22 de septiembre de 2010.
• Serie marciana: Una princesa de Marte, Los dioses de Marte, El guerrero de Marte, Thuvia, la virgen de Marte y El ajedrez vivo de Marte, de Edgar Rice Burroughs. El creador de Tarzán relata las aventuras de John Carter en el planeta Marte;
[6] NASA’s Mars Rover Finds Evidence of Ancient Volcanic Explosion - NASA Jet Propulsion Laboratory
• Diversas novelas y relatos de Philip K. Dick tienen lugar en Marte, como Tiempo de Marte o Podemos recordarlo por usted al por mayor; • Venus Prime 3: juego del escondite de Arthur C. Clarke. La acción se translada al planeta Marte y a su luna Phobos después de que la placa marciana localizada en la ciudad marciana de Labyrinth City fuera robada.
[4] Webcam captura el movimiento rotacional de Marte [5] Méndez-Chazarra, Nahúm (Noviembre de 2014). «Marte como arte». Principia. ISSN 2386-5997.
[7] / Valle Marineris. Nave Viking 1970. Consultado: 8 de abril de 2011 [8] Sondas Espaciales - Sondas de la NASA revelan el mayor cráter del sistema solar [9] EL PAÍS, ed. (2009). «Telescopios terrestres detectan metano en Marte» (digital). Consultado el 9 de diciembre de 2009. [10] Cf. L. A. Leshin et alii, «Volatile, Isotope, and Organic Analysis of Martian Fines with the Mars Curiosity Rover», Science, 27 de septiembre de 2013, vol. 341, no. 6153.
100
[11] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/03/05/ 1011841 [12] http://elpais.com/elpais/2015/03/05/ciencia/ 1425578431_158706.html [13] http://www.abc.es/ciencia/20150306/ abci-marte-oceanos-atlantico-agua-201503061110.html [14] http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ marte-tuvo-un-oceano-tan-grande-como-el-artico/ 419997-3 [15] Cf. Alfred S. McEwen, «Marte en movimiento», Investigación y Ciencia, 442, julio de 2013, págs. 34-41. [16] Cf. Teresa Guerrero, «'Curiosity' halla indicios de un lago marciano con vida microbiana», elmundo.es, 9 de diciembre de 2013. [17] La sonda espacial MRO descubre glaciares enterrados en latitudes medias de Marte. [18] Sondas espaciales. Marte tuvo antiguos océanos, según sugieren los datos de rayos gamma. [19] La nave Phoenix envía imágenes que podrían ser gotas de agua líquida en Marte [20] Bright Chunks at Phoenix Lander’s Mars Site Must Have Been Ice (en inglés), NASA (19 de junio de 2008) [21] La NASA cree haber encontrado la prueba de la existencia de agua en Marte, RTVE (20 de junio de 2008)
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[30] Página cintífica espacioprofundo. Artículo titulado “SAM también ha encontrado gran cantidad de deuterio en Marte”. Consultado el 13may14 [31] Artículo titulado “La NASA: El agua de Marte es mucho más pesada que la de la Tierra” en la página rt.com. Consultado el 13may14 [32] Fotos de Marte realizadas por el telescopio de alta resolución montado sobre la nave Mars Reconnaissance Orbiter [33] La distancia exacta fue de 55 777 566,09 km. [34] La distancia exacta fue de 55 768 590,22 km. [35] http://www.excelsior.com.mx/global/2015/03/05/ 1011841 [36] http://elpais.com/elpais/2015/03/05/ciencia/ 1425578431_158706.html [37] http://www.abc.es/ciencia/20150306/ abci-marte-oceanos-atlantico-agua-201503061110.html [38] http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/ marte-tuvo-un-oceano-tan-grande-como-el-artico/ 419997-3 [39] Mumma, M. J.; Novak, R. E.; DiSanti, M. A.; Bonev, B. P., “A Sensitive Search for Methane on Mars” (abstract only). American Astronomical Society, DPS meeting #35, #14.18.
[22] «NASA Spacecraft Confirms Martian Water, Mission Extended». Consultado el 1 de agosto de 2008.
[40] Michael J. Mumma. «Mars Methane Boosts Chances for Life». Skytonight.com. Consultado el 16 de agosto de 2008.
[23] Gánti, T. et al, “Evidence For Water by Mars Odyssey is Compatible with a Biogenic DDS-Formation Process”. (PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI (2003)
[41] V. Formisano, S. Atreya T. Encrenaz, N. Ignatiev, M. Giuranna (2004). «Detection of Methane in the Atmosphere of Mars». Science 306 (5702): 1758–1761. doi:10.1126/science.1101732.
[24] Horváth, A., et al, “Annual Change of Martian DDSSeepages”. (PDF) Lunar and Planetary Science Conference XXXVI (2005).
[42] V. A. Krasnopolskya, J. P. Maillard, T. C. Owen (2004). «Detection of methane in the martian atmosphere: evidence for life?». Icarus 172 (2): 537–547. doi:10.1016/j.icarus.2004.07.004.
[25] «NASA Findings Suggest Jets Bursting From Martian Ice Cap». Jet Propulsion Laboratory (NASA). 16 de agosto de 2006. Consultado el 15 de septiembre de 2009. [26] Piqueux, Sylvain; Shane Byrne, and Mark I. Richardson (8 de agosto de 2003). «Sublimation of Mars’s southern seasonal CO2 ice cap formation of spiders» (PDF). JOURNAL OF GEOPHYSICAL RESEARCH 180 (no. E8): 5084. doi doi:10.1029/2002JE002007. Consultado el 5 de septiembre de 2009. [27] «BEHAVIOR OF SOLID CO», Third Mars Polar Science Conference (2003), 2003 [28] «SIMULATIONS OF GEYSER-TYPE ERUPTIONS IN CRYPTIC REGION OF MARTIAN SOUTH» (PDF), Fourth Mars Polar Science Conference, 2006 [29] Kieffer, H. H. (2000), «ANNUAL PUNCTUATED CO2 SLAB-ICE AND JETS ON MARS.» (PDF), Mars Polar Science 2000
[43] ESA Press release. «Mars Express confirms methane in the Martian atmosphere». ESA. Consultado el 16 de agosto de 2008. [44] Vladimir A. Krasnopolsky (February 2005). «Some problems related to the origin of methane on Mars». Icarus. Volume 180 (Issue 2): 359–367. doi:10.1016/j.icarus.2005.10.015. [45] «Mars Express». European Space Agency. agosto de 2008. Consultado el 17 de agosto de 2008. [46] Remote Sensing Tutorial, Section 19-13a - Missions to Mars during the Third Millennium, Nicholas M. Short, Sr., et al., NASA [47] Crenson, Matt (6 de agosto de 2006). «After 10 years, few believe life on Mars». Associated Press (on space.com. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2006. Consultado el 6 de agosto de 2006.
2.5. JÚPITER (PLANETA)
[48] McKay, David S., et al (1996) “Search for Past Life on Mars: Possible Relic Biogenic Activity in Martian Meteorite ALH84001”. Science, Vol. 273. no. 5277, pp. 924 930. URL accessed August 17, 2008. [49] McKay D. S., Gibson E. K., ThomasKeprta K. L., Vali H., Romanek C. S., Clemett S. J., Chillier X. D. F., Maechling C. R., Zare R. N. (1996). «Search for past life on Mars: Possible relic biogenic activity in Martian meteorite ALH84001». Science 273: 924–930. doi:10.1126/science.273.5277.924. PMID 8688069. [50] «Mars Mars Planet CIENCIA SOLAR». Consultado el 18 de diciembre de 2012. [51] Diario “La Nación” de Argentina, Artículo del 28 de septiembre de 2012 titulado “Miguel San Martín explicó los secretos del descenso de Curiosity a Marte”. Consultado el 13may14 [52] «Mars Meteorites». NASA. Consultado el 15 de agosto de 2008. [53] «Allan Hills 84001». The Meteorolitical Society. abril de 2008. Consultado el 17 de agosto de 2008.
101 • Observar Marte: descubrir y explorar el planeta rojo. (2005). Spes Editorial. Barcelona, España. ISBN 84-8332-706-6. • Lizondo Fernández, Joaquín (1999). El enigmático Marte. Editorial Telstar. Barcelona, España. ISBN 84-7237-033-X. • Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona, España. ISBN 84-8298-130-7. • Sersic, José Luis. (2002). La exploración a Marte. “Colección Labor”. Editorial Labor. Sardañola del Vallés, España. ISBN 84-335-2400-3. • Lizondo Fernández, Joaquín. (2000). : Más allá de los horizontes de la tierra: Marte, la nueva frontera. Editorial Ronsel. Barcelona, España. ISBN 8488413-19-X.
2.4.15 Enlaces externos •
CommonsMultimedia en Commons.
•
WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.
[55] Baalke, Ron (1995). «The Nakhla Meteorite». Jet Propulsion Lab. NASA. Consultado el 17 de agosto de 2008.
•
WikiquoteCitas en Wikiquote.
[56] «Rotating image of a Nakhla meteorite fragment». London Natural History Museum. 2008. Consultado el 17 de agosto de 2008.
•
WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.
[54] EVIDENCE FOR ANCIENT MARTIAN LIFE. E. K. Gibson Jr., F. Westall, D. S. McKay, K. Thomas-Keprta, S. Wentworth, and C. S. Romanek, Mail Code SN2, NASA Johnson Space Center, Houston TX 77058, USA.
[57] Rincon, Paul (8 de febrero de 2006). «Space rock re-opens Mars debate». BBC News. Consultado el 17 de agosto de 2008. [58] C Meyer, C. (2004). «Mars Meteorite Compendium» (PDF). NASA. Consultado el 21 de agosto de 2008.
• Sistema Solar Web • (https://sites.google.com/site/ fotosparamatrimoniosyeventos/ video-animado-con-fotos-de-marte Video: Triángulo formado por Marte, Saturno y Spica)
[59] Whitehouse, David (27 de agosto de 1999). «Life on Mars - new claims». BBC News. Consultado el 17 de agosto de 2008.
• 35 imágenes de Marte en alta resolución obtenidas gracias a la cámara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment) a bordo de la MRO (Mars Reconnaissance Orbiter) de la NASA
[60] Compilación de la NASA de referencias en investigaciónes hechas sobre el meteorito Nakhla: http://curator.jsc. nasa.gov/antmet/marsmets/nakhla/references.cfm
• Mars Odissey Mission. NASA
[61] Meteorito Shergoti
2.4.14
Bibliografía
• Raeburn, Paul. (2003). Marte: descubriendo los secretos del planeta rojo. RBA Revistas. Barcelona, España. ISBN 84-8298-130-7.
• Google Mars - Geografía de Marte • Marte Actividad educativa: el Sistema Solar • New Papers about Martian Geomorphology
2.5 Júpiter (planeta)
Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma par• Asimov, Isaac. (2001). Marte, el planeta rojo. “Co- te de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Relección El libro de Bolsillo, 1169”. Alianza Edito- cibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). rial. Madrid, España. ISBN 84-206-0169-1.
102 Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno).
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS Si bien Júpiter necesitaría tener 80 veces su masa para provocar las reacciones de fusión de hidrógeno necesarias y convertirse en una estrella, la enana roja más pequeña que se conoce tiene sólo un 30 por ciento más de radio que Júpiter (aunque tiene mucha más masa). Júpiter irradia más calor del que recibe de la escasa luz solar que le llega hasta esa distancia. La diferencia de calor desencadenada es generada por la inestabilidad Kelvin-Helmholtz mediante contracción adiabática (encogimiento). La consecuencia de este proceso es la contracción del planeta unos dos centímetros al año. Después de su formación, Júpiter era mucho más caliente y tenía un diámetro casi el doble del actual.
Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran mancha roja, un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur, la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta Si fuese unas cuatro veces más masivo, el interior podría 140 m/s (504 km/h). llegar a comprimirse mucho más a causa de fuerzas gravitacionales mayores, lo que podría dar lugar a una disminución de su volumen, independientemente de que su masa aumentase. Como resultado, se especula que Júpi2.5.1 Características principales ter podría alcanzar uno de los diámetros más amplios que Júpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: un planeta de estas características y evolución puede loequivale a unas 2,48 veces la suma de las masas de to- grar. El proceso de reducción del volumen con aumendos los demás planetas juntos. A pesar de ello, no es el to de masa podría continuar hasta que se alcanzara una planeta más masivo que se conoce: más de un centenar combustión estelar, como en las enanas marrones con una de planetas extrasolares que han sido descubiertos tienen masa 50 veces la de Júpiter. Esto ha llevado a algunos asmasas similares o superiores a la de Júpiter. Júpiter tam- trónomos a calificarlo como “estrella fracasada”, aunque bién posee la velocidad de rotación más rápida de los pla- no queda claro si los procesos involucrados en la formanetas del Sistema Solar: gira en poco menos de 10 horas ción de planetas como Júpiter se asemejan a los procesos sobre su eje. Esta velocidad de rotación se deduce a par- de creación de sistemas estelares múltiples. tir de las medidas del campo magnético del planeta. La atmósfera se encuentra dividida en regiones con fuertes 2.5.2 Atmósfera vientos zonales con periodos de rotación que van desde las 9h 50m 30s, en la zona ecuatorial, a las 9h 55m 40s en el resto del planeta. El planeta es conocido por una enorme formación meteorológica, la Gran Mancha Roja, fácilmente visible por astrónomos aficionados dado su gran tamaño, superior al de la Tierra. Su atmósfera está permanentemente cubierta de nubes que permiten trazar la dinámica atmosférica y muestran un alto grado de turbulencia. Tomando como referencia la distancia al Sol, Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Su órbita se sitúa aproximadamente a 5 UA, unos 750 millones de kilómetros del Sol.
Masa La masa de Júpiter es tal, que su baricentro con el Sol se sitúa en realidad por encima de su superficie (1,068 de radio solar, desde el centro del Sol). A pesar de ser mucho más grande que la Tierra (con un diámetro once veces mayor) es considerablemente menos denso. El volumen de Júpiter es equivalente al de 1317 Tierras, pero su masa es sólo 318 veces mayor. La unidad de masa de Júpiter (M ) se utiliza para medir masas de otros planetas gaseosos, sobre todo planetas extrasolares y enanas marrones.
Júpiter visto por la sonda espacial Voyager 1
La atmósfera de Júpiter no presenta una frontera clara con el interior líquido del planeta; la transición se va produciendo de una manera gradual.[3] Se compone en su mayoría de Hidrógeno (87%) y Helio (13%), además de contener Metano, vapor de agua, Amoníaco y Sulfuro de
2.5. JÚPITER (PLANETA)
103
hidrógeno, todas estas con < 0,1% de la composición de hacia los mismos tonos que la mancha roja a comienzos la atmósfera total.[4] del 2006.[6] La coloración rojiza de ambas manchas puede producirse cuando los gases de la atmósfera interior del planeta se elevan en la atmósfera y sufren la interacBandas y zonas ción de la radiación solar. Las mediciones en el infrarrojo sugieren que ambas manchas se elevan por encima de las El aficionado inglés A.S. Williams hizo el primer estu- nubes principales. El paso, por tanto, de Óvalo Blanco a dio sistemático sobre la atmósfera de Júpiter en 1896. La mancha roja podría ser un síntoma de que la tormenta atmósfera de Júpiter está dividida en cinturones oscuros está ganando fuerza. El 8 de abril de 2006, la Cámara de llamados Bandas y regiones claras llamadas Zonas, todos Seguimiento Avanzada del Hubble tomó nuevas imágeellos alineados en la dirección de los paralelos. Las ban- nes de la joven tormenta. das y zonas delimitan un sistema de corrientes de viento alternantes en dirección con la latitud y en general de gran intensidad; por ejemplo, los vientos en el ecuador soplan Estructura de nubes a velocidades en torno a 100 m/s (360 km/h). En la Banda Ecuatorial Norte, los vientos pueden llegar a soplar a Las nubes superiores de Júpiter están formadas proba140 m/s (500 km/h). La rápida rotación del planeta (9h blemente de cristales congelados de amoníaco.[7] El co55' 30'') hace que las fuerzas de Coriolis sean muy inten- lor rojizo viene dado por algún tipo de agente colorante sas siendo determinantes en la dinámica atmosférica del desconocido aunque se sugieren compuestos de azufre o fósforo. Por debajo de las nubes visibles Júpiter posee planeta. muy posiblemente nubes más densas de un compuesto químico llamado hidrosulfuro de amonio, NH4 HS. A una La Gran Mancha Roja presión en torno a 5-6 Pa existe posiblemente una capa aún más densa de nubes de agua. Una de las pruebas de El científico inglés Robert Hooke observó en 1664 una la existencia de tales nubes la constituye la observación gran formación meteorológica que podría ser la Gran de descargas eléctricas compatibles con tormentas proMancha Roja (conocida en inglés por las siglas GRS). fundas a estos niveles de presión. Tales tormentas conSin embargo no parecen existir informes posteriores de vectivas pueden en ocasiones extenderse desde los 5 Pa la observación de tal fenómeno hasta el siglo XX. En to- hasta los 300-500 hPa, unos 150 km en vertical. do caso, varía mucho tanto de color como de intensidad. Las imágenes obtenidas por el Observatorio Yerkes a fiGalería de imágenes de las nubes de Júpiter nales del siglo XIX muestran una mancha roja alargada, ocupando el mismo rango de latitudes pero con el doble • Imagen del telescopio espacial Hubble mostrando las de extensión longitudinal. A veces, es de un color rojo dos Manchas Rojas de Júpiter fuerte, y realmente muy notable, y en otras ocasiones palidece hasta hacerse insignificante. Históricamente, en un • Imagen de alta resolución de la Gran Mancha Roja principio se pensó que la gran mancha roja era la cima de Júpiter tomada por la sonda Voyager 1 en 1979 de una montaña gigantesca o una meseta que salía por encima de las nubes. Esta idea fue sin embargo desecha• Fotografía de Júpiter obtenida por la misión Cassini da en el siglo XIX al constatarse espectroscópicamente en diciembre de 2000 la composición de hidrógeno y helio de la atmósfera y • Proyección del planeta desde el polo sur hecha por determinarse que se trataba de un planeta fluido. El tala sonda Cassini. maño actual de la mancha roja es aproximadamente unas dos veces y media el de la Tierra. Meteorológicamente la Gran Mancha Roja es un enorme anticiclón muy estable en el tiempo. Los vientos en la periferia del vórtice tienen 2.5.3 Estructura interna una intensidad cercana a los 400 km/h. En el interior del planeta el hidrógeno, el helio y el argón (gas noble que se acumula en la superficie de Júpiter), se La pequeña mancha roja comprimen progresivamente. El hidrógeno molecular se comprime de tal manera que se transforma en un líquiEn marzo de 2006 se anunció que se había formado una do de carácter metálico a profundidades de unos 15.000 segunda mancha roja, aproximadamente de la mitad del km con respecto a la superficie. Más abajo se espera la tamaño de la Gran Mancha Roja. La segunda mancha ro- existencia de un núcleo rocoso formado principalmente ja se formó a partir de la fusión de tres grandes óvalos por materiales helados y más densos de unas siete masas blancos presentes en Júpiter desde los años 1940, deno- terrestres (aunque un modelo reciente aumenta la masa minados BC, DE y FA, y fusionados en uno solo entre los del núcleo central de este planeta entre 14 y 18 masas años 1998 y 2000, dando lugar a un único óvalo blanco terrestres,[8] y otros autores piensan que puede no existir denominado Óvalo blanco BA,[5] cuyo color evolucionó tal núcleo,[9] además de existir la posibilidad de que el
104
Interior de Júpiter
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Imagen esquemática mostrando el toro de partículas ionizadas atrapadas en la magnetosfera del planeta. Es de destacar la interacción de la magnetosfera con partículas cargadas provenientes de los satélites interiores Ío y Europa.
núcleo fuera mayor en un principio, pero que las corrientes convectivas de hidrógeno metálico caliente le habrían hecho perder masa). La existencia de las diferentes capas viene determinada por el estudio del potencial gravitatorio del planeta medido por las diferentes sondas espaciales. De existir el núcleo interno, probaría la teoría de formación planetaria a partir de un disco de planetesimales. Júpiter es tan masivo que todavía no ha liberado el calor acumulado en su formación y posee, por lo tanto, una importante fuente interna de energía calórica que ha sido medida de manera precisa y equivale a 5'4 W/m². Esto significa que el interior del planeta está mezclado de manera eficaz por lo menos hasta niveles cercanos a las nubes de agua a 5 bar.
Júpiter tiene una magnetosfera extensa formada por un campo magnético de gran intensidad. El campo magnético de Júpiter podría verse desde la Tierra ocupando un espacio equivalente al de la Luna llena a pesar de estar mucho más lejos. El campo magnético de Júpiter es de hecho la estructura de mayor tamaño en el Sistema Solar. Las partículas cargadas son recogidas por el campo magnético joviano y conducidas hacia las regiones polares donde producen impresionantes auroras. Por otro lado las partículas expulsadas por los volcanes del satélite Ío forman un toroide de rotación en el que el campo magnético atrapa material adicional que es conducido a través de las líneas de campo sobre la atmósfera superior del El mismo modelo mencionado antes que da una masa ma- planeta. yor al núcleo del planeta, considera que éste tiene una esSe piensa que el origen de la magnetosfera se debe a que tructura interna formada por cilindros concéntricos que en el interior profundo de Júpiter, el hidrógeno se comgiran a distinta velocidad —los ecuatoriales (que son los porta como un metal debido a la altísima presión. Los meexternos) más rápido que los internos—, de modo similar tales son, por supuesto, excelentes conductores de elecal Sol; se espera que la misión JUNO —que fue lanzada trones, y la rotación del planeta produce corrientes, las en 2011— pueda determinar con sus mediciones de la cuales a su vez producen un extenso campo magnético. gravedad joviana la estructura interna del planeta. Las sondas Pioneer confirmaron la existencia del campo magnético joviano y su intensidad, siendo más de 10 ve2.5.4 Magnetosfera ces superior al terrestre conteniendo más de 20.000 veces la energía asociada al campo terrestre. Los Pioneer descubrieron que la onda de choque de la magnetosfera joviana se extiende a 26 millones de kilómetros del planeta, con la cola magnética extendiéndose más allá de la órbita de Saturno.
Auroras observadas en el UV en Júpiter.
Las variaciones del viento solar originan rápidas variaciones en tamaño de la magnetosfera. Este aspecto fue estudiado por las sondas Voyager. También se descubrió que átomos cargados eran expulsados de la magnetosfera joviana con gran intensidad y eran capaces de alcanzar la órbita de la Tierra. También se encontraron corrientes eléctricas fluyendo de Júpiter a algunos de sus satélites, particularmente Ío y también en menor medida Europa.
2.5. JÚPITER (PLANETA)
2.5.5
Satélites
105 compuesto por un núcleo de hierro cubierto por un manto rocoso y de hielo. Calisto se caracteriza por ser el cuerpo que presenta mayor cantidad de cráteres producidos por impactos en todo el sistema solar.
Satélites menores Además de los mencionados satélites galileanos, las distintas sondas espaciales enviadas a Júpiter y observaciones desde la Tierra han ampliado el número total de satélites de Júpiter hasta 67. Estos satélites menores se pueden dividir en dos grupos: • Grupo de Amaltea: son cuatro satélites pequeños que giran en torno a Júpiter en órbitas internas a las de los satélites galileanos. Este grupo está compuesto por (en orden de distancia) Metis, Adrastea, Amaltea y Tebe.
Imagen de Júpiter y los satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
Satélites galileanos Los principales satélites de Júpiter fueron descubiertos por Galileo Galilei el 7 de enero de 1610, razón por la que se los llama satélites galileanos. Reciben sus nombres de la mitología griega si bien en tiempos de Galileo se los denominaba por números romanos dependiendo de su orden de cercanía al planeta. Originalmente, Galileo bautizó a los satélites como “Mediceos”, en honor a Cosme de Tebe un satélite del grupo de Amaltea. Médicis, duque de Florencia. El descubrimiento de estos satélites constituyó un punto de inflexión en la ya larga disputa entre los que sostenían la idea de un sistema geo• Satélites irregulares: es un grupo numeroso de céntrico, es decir, con la Tierra en el centro del universo, satélites en órbitas muy lejanas de Júpiter; de y la copernicana (o sistema heliocéntrico, es decir, con el hecho, están tan lejos de éste que la gravedad del Sol en el centro del Sistema solar), en la cual era mucho Sol distorsiona perceptiblemente sus órbitas. Con más fácil explicar el movimiento y la propia existencia de la excepción de Himalia, son satélites generalmente los satélites naturales de Júpiter. pequeños. A su vez, este grupo se puede dividir en dos, los progrados y los retrógrados. La mayoría Los cuatro satélites principales son muy distintos entre de estos objetos tienen un origen muy distinto sí. Ío, el más interior, es un mundo volcánico con una superficie en constante renovación y calentado por efectos al de los satélites mayores, siendo posiblemente de marea provocados por Júpiter y Europa. Europa, el sicuerpos capturados y no formados en sus órbitas guiente satélite, es un mundo helado bajo el cual se espeactuales. Otros pueden ser los restos de impactos cula la presencia de océanos líquidos de agua e incluso la y fragmentaciones de cuerpos mayores anteriores. presencia de vida. Ganímedes, con un diámetro de 5268 Miembros de este grupo incluyen a Aedea, Aitné, km, es el satélite más grande de todo el sistema solar. Está Ananké, Arce, Autónoe, Caldona, Cale, Cálice,
106
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS Calírroe, Carmé, Carpo, Cilene, Elara, Erínome, Euante, Eukélade, Euporia, Eurídome, Harpálice, Hegemone, Heliké, Hermipé, Herse, Himalia, Isonoe, Kallichore, Kore, Leda, Lisitea, Megaclite, Mnemea, Ortosia, Pasífae, Pasítea, Praxídice, Sinope, Sponde, Táigete, Telxínoe, Temisto, Tione, Yocasta y otros 17 que no tienen aún nombre definitivo.
Asteroides troyanos Además de sus satélites, el campo gravitacional de Júpiter controla las órbitas de numerosos asteroides que se encuentran situados en los puntos de Lagrange precediendo y siguiendo a Júpiter en su órbita alrededor del Sol. Estos asteroides se denominan asteroides troyanos y se dividen en cuerpos griegos y troyanos para conmemorar la Ilíada. El primero de estos asteroides en ser descubierto fue 588 Aquiles, por Max Wolf en 1906. En la actualidad se conocen cientos de asteroides troyanos. El mayor de todos ellos es el asteroide 624 Héctor.
2.5.6
Sistema de anillos
Amaltea y Tebas realizan una tarea similar, proveyendo de material al anillo exterior.
2.5.7 Formación de Júpiter Las teorías de formación del planeta son de dos tipos: • formación a partir de un núcleo de hielos de una masa en torno a 10 veces la masa terrestre capaz de atraer y acumular el gas de la nebulosa protosolar • formación temprana por colapso gravitatorio directo como ocurriría en el caso de una estrella. Ambos modelos tienen implicaciones muy distintas para los modelos generales de formación del Sistema Solar y de los sistemas de planetas extrasolares. En ambos casos los modelos tienen dificultades para explicar el tamaño y masa total del planeta, su distancia orbital de 5 ua, que parece indicar que Júpiter no se desplazó sustancialmente de la región de formación, y la composición química de su atmósfera, en particular de gases nobles, enriquecidos con respecto al Sol. El estudio de la estructura interna de Júpiter, y en particular, la presencia o ausencia de un núcleo interior permitiría distinguir ambas posibilidades. Las propiedades del interior del planeta pueden explorarse de manera remota a partir de las perturbaciones gravitatorias detectadas por una sonda espacial cercana. Actualmente existen propuestas de misiones espaciales para la próxima década que podrían responder a estos interrogantes.
2.5.8 Impacto del cometa SL9 Imagen del anillo principal de Júpiter obtenida por la sonda Galileo.
En julio de 1994 el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó contra la atmósfera de Júpiter. El cometa había sido disJúpiter posee un tenue sistema de anillos que fue descu- gregado por la acción de la gravedad de Júpiter en 20/22 bierto por la sonda Voyager 1 en marzo de 1979. El ani- fragmentos en un paso anterior y cercano por el planeta. llo principal tiene unos 6.400 km de anchura, orbita el Numerosos observatorios realizaron campañas intensivas planeta a 122.800 km de distancia del centro y tiene un de observación del planeta con motivo de este suceso úniespesor vertical inferior a la decena de kilómetros. Su es- co incluyendo el telescopio espacial Hubble y la sonda pesor óptico es tan reducido que solamente ha podido ser Galileo que en aquel momento se encontraba acercándose observado por las sondas espaciales Voyager 1 y 2 y Ga- todavía al planeta. Los impactos mostraron la formación lileo. de impresionantes bolas de fuego en los minutos posteLos anillos tienen tres segmentos: el más interno denominado halo (con forma de toro en vez de anillo), el intermedio que se considera el principal por ser el más brillante y el exterior, más tenue pero de mayor tamaño. Los anillos parecen formados por polvo en vez de hielo como los anillos de Saturno. El anillo principal está compuesto probablemente por material de los satélites Adrastea y Metis; este material se ve arrastrado poco a poco hacia Júpiter gracias a su fuerte gravedad. A su vez se va reponiendo por los impactos sobre estos satélites que se encuentran en la misma órbita que el anillo principal. Los satélites
riores a cada impacto de cuyo análisis se pudo deducir la masa de cada uno de los fragmentos del cometa. Los restos dejados en la atmósfera se observaron como nubes negras en expansión durante semanas propagándose como ondas de choque. Sus propiedades permitieron analizar tanto propiedades del cometa como de la atmósfera joviana y su interior profundo por métodos análogos a los de la sismología terrestre. Los restos del cometa pudieron ser detectados durante varios años en la alta atmósfera del hemisferio Sur de Júpiter, presentes como partículas finas oscuras y mediante una mayor concentración atmosférica
2.5. JÚPITER (PLANETA)
107 mente por un impacto asteroidal o cometario con el planeta. Científicos del Laboratorio de Propulsión (JPL) de Pasadena, confirmaron el impacto utilizando el telescopio infrarrojo de NASA (IRTF, NASA Infrared Telescope Facility) ubicado en la isla hawaiana de Mauna Kea.[11] El objeto causante del impacto, con un diámetro estimado de unos 500 metros, provocó un aumento de la temperatura en las capas altas de la atmósfera joviana en el lugar del impacto y una gran nube de partículas de polvo oscuras que forman la mancha de impacto de gran extensión y que continuó siendo observable durante varios meses de forma progresivamente más tenue al ser dispersados los restos del impacto por los vientos de la atmósfera de Júpiter. Por el momento se desconoce si el objeto que impactó con Júpiter era un asteroide o un cometa. El impacto, descubierto por casualidad, ocurrió 15 años después del impacto del cometa Shoemaker-Levy 9.
El 3 de junio de 2010, casi un año más tarde, Anthony Wesley y Christopher Go (astrónomo aficionado de Filipinas) observaron simultáneamente la aparición de un intenso flash de luz en Júpiter en una región muy localizada que se corresponde con el impacto de un cuerpo [12] de determinados compuestos químicos aportados por el asteroidal o cometario de menor tamaño que en 2009. El flash, que duró unos pocos segundos, se produjo en cometa. latitudes ecuatoriales y por el momento no parece haber Se ha estimado que Júpiter, debido a su gran masa, per- dejado ningún remanente de material observable en la atturba las regiones cometarias como la nube de Oort atra- mósfera joviana. yendo la mayoría de los cometas que caen sobre el Sistema Solar interior. No obstante, también los acerca sobre sí mismo por lo que es difícil estimar la importancia que 2.5.10 Exploración espacial de Júpiter tiene Júpiter en la llegada de cometas a la Tierra. Imagen de los restos de uno de los impactos del cometa Shoemaker-Levy 9 en la atmósfera de Júpiter capturada por el telescopio espacial Hubble
2.5.9
Impactos recientes
Júpiter ha sido visitado por varias misiones espaciales de NASA desde 1973. Las misiones Pioneer 10 y Pioneer 11 realizaron una exploración preliminar con sobrevuelos del planeta. La sonda Pioneer 10 sobrevoló Júpiter por primera vez en la historia en diciembre de 1973. La sonda Pioneer 11 le siguió justo un año después. Se tomaron las primeras fotos cercanas de Júpiter y de los satélites galileanos, se estudió su atmósfera, se detectó su campo magnético y se estudiaron sus cinturones de radiación. Las misiones Voyager 1 y Voyager 2 visitaron Júpiter en 1979 revolucionando el conocimiento que se tenía del planeta y sus satélites y descubriendo también su sistema de anillos. Se descubrió que Ío tenía una actividad volcánica extraordinaria y que Júpiter también poseía anillos.
Foto tomada por el Telescopio Espacial Hubble del impacto en Júpiter de 2009 que dejó una mancha de 8.000 km de extensión.[10]
El día 19 de julio de 2009 Anthony Wesley, un astrónomo aficionado australiano anunció el descubrimiento de una mancha negra de un tamaño similar al diámetro de la Luna que había aparecido en la atmósfera de Júpiter en la región subpolar sur. Esta mancha estaba causada posible-
En 1995 la misión Galileo, que constaba de una sonda y un orbitador, inició una misión de exploración del planeta de 7 años. Aunque la misión tuvo importantes problemas con la antena principal que retransmitía los datos a la Tierra, consiguió enviar informaciones con una calidad sin precedentes sobre los satélites de Júpiter, descubriendo los océanos subsuperficiales de Europa y varios ejemplos de vulcanismo activo en Ío. La misión concluyó lanzando al orbitador contra el propio planeta para evitar una colisión futura con Europa que pudiera contaminar sus
108
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
La Luna y Júpiter (abajo a la derecha) en un acercamiento aparente el 8 de enero de 2015. Debido a la órbita de esta, es posible verla cerca del planeta cada 27 días.
Acercamiento aparente de Venus (derecha) y Júpiter (izquierda) en marzo de 2012.
hielos.
brillo, Júpiter es visible a simple vista, el cual aparece como una estrella redondeada y de color pálido, siendo el segundo planeta a simple vista más luminoso después de Venus. Con un telescopio, también se puede ver su atmósfera y sus lunas.
En diciembre de 2000 la misión espacial Cassini/Huygens realizó un sobrevuelo lejano en su viaje con destino a Saturno obteniendo un conjunto de datos comparable en 2.5.13 Véase también cantidad a los sobrevuelos realizados por las Voyager pe• Satélite galileano ro con una calidad de las observaciones mejor. A finales de febrero de 2007 el planeta Júpiter fue visitado por la • Cometa Shoemaker-Levy 9 sonda New Horizons en su viaje a Plutón. • Voyager 1 Están en estudio misiones dedicadas a la observación de Júpiter y su satélite Europa por parte de las agencias es• Voyager 2 paciales NASA y ESA. • Galileo (sonda espacial)
2.5.11
Desaparición del cinturón subecuatorial
• Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
A finales de abril de 2010, diferentes astrónomos afi- 2.5.14 Referencias cionados advirtieron que Júpiter había alterado el color del cinturón subecuatorial, tradicionalmente oscuro, [1] (en inglés) National Aeronautics and Space Administration «Juno Mission to Jupiter» Consultado el 7 de julio de apareciendo la parte sur completamente blanca y muy 2011 homogénea.[13] El fenómeno tuvo lugar cuando Júpiter estaba en oposición con el Sol, siendo por lo tanto, ob- [2] (en inglés) NASA: Jupiter Fact Sheet Consultado el 11 de servable desde la Tierra. Se barajan varias hipótesis para diciembre de 2011 explicar este cambio, la considerada más probable es un cambio en la coloración de las nubes sin cambios sustan- [3] Guillot, T. (1999). «A comparison of the interiors of Jupiter and Saturn». Planetary and Space Science 47 (10-11). ciales en la altura o cantidad de partículas que las forman. 1183-1200. Este fenómeno de desaparición aparente de una banda ocurre de manera semi cíclica en Júpiter habiéndose ob[4] Atreya, S., Wong, A. (2005). «Coupled Clouds and Cheservado con anterioridad en varias ocasiones, en particumistry of the Giant Planets – a Case for Multiprobes». lar en el año 1993 cuando fue estudiado en detalle. Space Science Reviews 116. 121–136.
2.5.12
Cómo localizarlo
Así como el resto de planetas más externos que la Tierra en su órbita con respecto al Sol, Jupiter puede ocupar cualquier parte de la eclíptica o encontrarse oculto detrás del Sol. No ocurre como con Venus y Mercurio, que por tener sus órbitas más cerca del Sol que la de la Tierra, solo los podemos localizar en dirección al astro. Dado su
[5] Youssef, A. y Marcus, P. S. (2003). «The dynamics of jovian white ovals from formation to merger». Icarus 162. 74-93. [6] Simon-Miller, A. A.; Chanover, N. J.; Orton, G. S.; Sussman, M.; Tsavaris, I. G. y Karkoschka, E. (2006). «Jupiter’s White Oval turns red». Icarus 185. 558-562. [7] «Los anillos de bronce de Júpiter». Agencia Espacial Europea.
2.6. SATURNO (PLANETA)
109
[8] Las últimas simulaciones de ordenador duplican el tamaño del núcleo de Júpiter
• British Astronomical Association
[9] NOTE: New Constraints on the Composition of Jupiter from Galileo Measurements and Interior Models
• Archivos con los genuinos sonidos de Júpiter (marzo de 2004)
[10] Dennis Overbye (24 de julio de 2009). Hubble Takes Snapshot of Jupiter’s ‘Black Eye’ (en inglés). New York Times. Consultado el 25 de julio de 2009. [11] Nuevo “bombardeo” en Júpiter [12] “Another impact on Jupiter”. Astronomy Magazine online. [13] Desaparición de la Banda Ecuatorial Sur
2.5.15
Bibliografía
• The New Solar System, J.K. Beatty, C. Collins Petersen y A. Chaikin, Cambridge University Press y Sky Publishing Corporation, ISBN 0-933346-86-7 (1999). • The Giant Planet Jupiter, J.H. Rogers, Cambridge University Press, ISBN 0-521-41008-8 (1995). • Jupiter: The Planet, Satellites and Magnetosphere, Ed. F. Bagenal, T.E. Dowling, W.B. McKinnon, D. Jewitt, C. Murray, J. Bell, R. Lorentz, F. Nimmo, Cambridge University Press (2004). • Worlds in the Sky, W. Sheehan, University of Arizona Press, (1992).
2.6 Saturno (planeta) Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,[1] pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell en 1859 demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
• El Nuevo Sistema Solar. Investigación y Ciencia 2.6.1 (Prensa Científica SA) ISBN 84-7593-005-0 • Clarke, Arthur C. (1989). 2061: Odyssey Three, Del Rey. ISBN 0-345-35879-1.
2.5.16
Enlaces externos
•
CommonsMultimedia en Commons.
•
WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.
• • • • • •
Origen del nombre del planeta Saturno
Debido a su posición orbital más lejana que Júpiter, los antiguos romanos le otorgaron el nombre del padre de Júpiter al planeta Saturno. En la mitología romana, Saturno era el equivalente del antiguo titán griego Crono, hijo de Urano y Gea, que gobernaba el mundo de los dioses y los hombres devorando a sus hijos en cuanto nacían para que no lo destronaran. Zeus, uno de ellos, consiguió esquivar este destino y finalmente derrocó a su padre para convertirse en el dios supremo.
Los griegos y romanos, herederos de los sumerios en sus conocimientos del cielo, habían establecido en siete el número de astros que se movían en el firmamento: el Sol, la Luna, y los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Solar Views Vistas del Sistema Solar Saturno, las estrellas «errantes» que, a distintas velocidaJúpiter: datos de la web de la Asociación Larense de des, orbitaban en torno a la Tierra, centro del Universo. Astronomía (ALDA) De los cinco planetas, Saturno es el de movimiento más lento, emplea unos treinta años (29,457 años) en comFantástico Sobrevuelo Sobre Júpiter pletar su órbita, casi el triple que Júpiter (11,862 años) y respecto a Mercurio, Venus y Marte la diferencia es muJúpiter Actividad educativa: el Sistema Solar cho mayor. Saturno destacaba por su lentitud y si Júpiter Resumen de los resultados de la misión Galileo a Jú- era Zeus, Saturno tenía que ser Crono, el padre anciano, piter que paso a paso deambula entre las estrellas. WikilibrosLibros de texto en Wikilibros.
110
2.6.2
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Características generales
Saturno es un planeta visiblemente achatado en los polos con un ecuador que sobresale formando un esferoide ovalado. Los diámetros ecuatorial y polar son de 120 536 y 108 728 km, respectivamente. Este efecto es producido por la rápida rotación del planeta, su naturaleza fluida y su relativamente baja gravedad. Los otros planetas gigantes son también ovalados pero no en tan gran medida. Saturno posee una densidad específica de 690 kg/m³, siendo el único planeta del Sistema Solar con una densidad inferior a la del agua (1000 kg/m³). El planeta está formado por un 95 % de hidrógeno y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es solo 95 veces la terrestre, a causa de la ya mencionada densidad media.
irradia más calor al exterior del que recibe del Sol. Una parte de esta energía está producida por una lenta contracción del planeta que libera la energía potencial gravitacional producida en la compresión. Este mecanismo se denomina mecanismo de Kelvin-Helmholtz. El calor extra generado se produce en una separación de fases entre el hidrógeno y el helio relativamente homogéneos que se están diferenciando desde la formación del planeta, liberando energía gravitatoria en forma de calor.
El periodo de rotación de Saturno es incierto dado que no posee superficie y su atmósfera gira con un periodo distinto en cada latitud. Desde la época de los Voyager se consideraba que el periodo de rotación de Saturno, ba- Diagrama de saturno sándose en la periodicidad de señales de radio emitidas por él, era de 10 h 39 min 22,4 s (810,8°/día). Las misiones espaciales Ulysses y Cassini han mostrado que este periodo de emisión en radio varía en el tiempo, siendo 2.6.4 Atmósfera en la actualidad de 10 h 45 m 45 s (± 36 s). La causa de este cambio en el periodo de rotación de radio podría estar relacionada con la actividad criovolcánica en forma de géiseres del satélite Encélado, que libera material en órbita de Saturno capaz de interaccionar con el campo magnético externo del planeta, utilizado para medir la rotación del núcleo interno donde se genera. En general se considera que el periodo de rotación interno del planeta puede ser conocido tan solo de forma aproximada. Comparado con el planeta Tierra, el tamaño de Saturno es nueve veces mayor, y su órbita está nueve veces más lejos del Sol. Esto significa que si observamos desde el Sol a la Tierra y a Saturno cuando están en el mismo punto, en un nodo de intersección de sus órbitas, la Tierra tiene el mismo tamaño aparente que Saturno.[cita requerida]
2.6.3
Estructura interna
El interior del planeta es semejante al de Júpiter, con un núcleo sólido en el interior. Sobre él se extiende una extensa capa de hidrógeno líquido, debido a los efectos de las elevadas presiones y temperaturas. Los 30 000 km exteriores del planeta están formados por una extensa atmósfera de hidrógeno y helio. El interior del planeta probablemente contenga un núcleo formado por materiales helados acumulados en la formación temprana del planeta y que se encuentran en estado líquido en las condiciones de presión y temperatura cercanas al núcleo. Este se encuentra a temperaturas en torno a 12 000 K — aproximadamente el doble de la temperatura de la superficie del Sol—.
La enorme tormenta aparecida en diciembre 2010 (foto NASA)
La atmósfera de Saturno posee un patrón de bandas oscuras y zonas claras similar al de Júpiter aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara en el caso de Saturno. La atmósfera del planeta posee fuertes vientos en la dirección de los paralelos alternantes en latitud y altamente simétricos en ambos hemisferios a pesar del efecto estacional de la inclinación axial del planeta. El viento está dominado por una intensa y ancha corriente ecuatorial al nivel de la altura de las nubes que llegó a alcanzar velocidades de hasta 450 m/s en la época de los Voyager. A diferencia de Júpiter, no son aparentes grandes vórtices Por otro lado, y al igual que Júpiter y Neptuno, Saturno estables, aunque sí los hay más pequeños.
2.6. SATURNO (PLANETA)
111
Es probable que las nubes superiores estén formadas por cristales de amoníaco. Sobre ellas parece extenderse una niebla uniforme sobre todo el planeta, producida por fenómenos fotoquímicos en la atmósfera superior —alrededor de 10 mbar—. A niveles más profundos — cerca de 10 bar de presión—, el agua de la atmósfera podría condensarse en una capa de nubes de agua que aún no ha podido ser observada. Al igual que en Júpiter, ocasionalmente se forman tormentas en la atmósfera de Saturno, y algunas de ellas han podido observarse desde la Tierra. En 1933 se observó una mancha blanca situada en la zona ecuatorial por el astrónomo aficionado W.T. Hay. Era lo suficientemente grande como para ser visible con un refractor de 7 cm, pero no tardó en disiparse y desvanecerse. En 1962 empezó a desarrollarse una nueva mancha, pero no llegó nunca a destacar. En 1990 se pudo observar una gigantesca nube blanca en el ecuador de Saturno que ha sido asimilada a un proceso de formación de grandes tormentas. Se Característica nube hexagonal en el polo norte, descubierta por han observado manchas similares en placas fotográficas Voyager 1 y confirmada en 2006 por Cassini.[9] tomadas durante el último siglo y medio a intervalos de aproximadamente 30 años. En 1994 se pudo observar una segunda gran tormenta de aproximadamente la mitad de tamaño que la producida en 1990. La sonda Cassini ha podido captar varias grandes tormentas en Saturno. Una de las mayores tormentas, con rayos 10 000 veces más potentes que los de cualquier tormenta de la Tierra, apareció el día 27 de noviembre de 2007, habiendo durado 7 meses y medio —lo que fue por un tiempo el récord de duración de una tormenta en el Sistema Solar—.[2] Esta tormenta apareció en el hemisferio S de Saturno, en una zona conocida como «callejón de las tormentas» por la elevada frecuencia con la que aparecen allí estos fenómenos.[3] Este récord, sin embargo, ha sido batido por otra tormenta aparecida en la misma zona, que fue detectada en enero de 2009 y que a mediados de septiembre aún continuaba activa,[4] durando hasta octubre de ese año.[5]
obtenidas por la sonda Cassini han mostrado el vórtice polar con gran detalle. Saturno es el único planeta conocido que posee un vórtice polar de estas características si bien los vórtices polares son comunes en las atmósferas de la Tierra o Venus.
En el caso del hexágono de Saturno, los lados tienen unos 13 800 kilómetros de longitud —algo más del diámetro de la Tierra— y la estructura rota con un periodo idéntico al de la rotación planetaria, siendo una onda estacionaria que no cambia su longitud ni estructura, como hacen el resto de nubes de la atmósfera. Estas formas poligonales entre tres y seis lados se han podido replicar mediante modelos Una enorme tormenta, tan grande que rodeó el planeta, de fluidos en rotación a escala de laboratorio.[10][11] apareció en diciembre de 2010 en el hemisferio N de Saturno desarrollando un vórtice central de color oscuro de Al contrario que el polo norte, las imágenes del polo sur 5000 kilómetros de ancho similar a la Gran Mancha Ro- muestran la presencia de una corriente de chorro, pero no ja de Júpiter, siendo tan potente —mucho más que cual- vórtices ni ondas hexagonales persistentes. Sin embargo, quier tormenta terrestre— que dragó nubes de cristales de NASA informó en noviembre de 2006 que la sonda Casamoniaco de las profundidades de la atmósfera del pla- sini había observado un huracán en el polo sur, con un [12] neta. Durante los aproximadamente 200 días que duró,[6] ojo bien definido. Ojos de tormenta bien definidos sosiendo estudiada con ayuda de la sonda Cassini y de te- lo habían sido observados en la Tierra —incluso no se ha lescopios terrestres,[7] creció y se expandió hasta alcanzar logrado observarlo en la Gran Mancha Roja de Júpiter [13] Ese vórtice, de aproximadaun área 8 veces superior al de la Tierra, y pudieron captar- por la sonda Galileo—. se las ondas de radio producidas por el aparato eléctrico mente 8000 kilómetros de diámetro, ha podido ser fotografiado y estudiado con gran detalle por la sonda Cassini, asociado a ella.[8] midiéndose en él vientos de más de 500 kilómetros por Las regiones polares presentan corrientes en chorro a hora.[14] 78ºN y 78ºS. Las sondas Voyager detectaron en los años 1980 un patrón hexagonal en la región polar norte que ha En abril de 2010, la NASA hizo públicos unos vídeos e sido observado también por el telescopio espacial Hub- imágenes en los que se puede apreciar el aparato eléctrico ble durante los años 1990. Las imágenes más recientes asociado a las tormentas que se producen en la atmósfera de Saturno, la primera vez que se consigue esto.[15]
112
2.6.5
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Órbita
Saturno gira alrededor del Sol a una distancia media de 1 418 millones de kilómetros en una órbita de excentricidad de 0,056, que sitúa el afelio a 1 500 millones de km, y el perihelio a 1 240 millones de km. Saturno se encontró en el perihelio en 1974. El periodo de traslación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días, mientras que su período sinódico es de 378 días, de modo que, cada año, la oposición se produce con casi dos semanas de retraso respecto al año anterior. El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas y 14 minutos, con algunas variaciones entre el ecuador y los polos. Los elementos orbitales de Saturno son modificados en una escala de 900 años por una resonancia orbital de tipo 5:2 con el planeta Júpiter, bautizado por los astrónomos franceses del siglo XVIII como la grande inégalité (Júpiter completa 5 vueltas por cada 2 de Saturno). Los planetas no se encuentran en una resonancia perfecta, pero Titán, el satélite más grande de Saturno están lo suficientemente cercanos a ella como para que las perturbaciones a sus respectivas órbitas sean apreciables. turno. La misión Cassini-Huygens también ha encontrado nuevos satélites, la última de ellas anunciada el 3 de marzo de 2009 y que hace la número 61 del planeta.[16] 2.6.6 Satélites El disco aparente de Titán —un borroso círculo anaranjado de bordes algo más oscuros— puede verse con telescopios de aficionados a partir de los 200 mm de abertura, utilizando para ello más de 300 aumentos y cielos estables: en sus mayores aproximaciones llega a medir 0,88 segundos de arco. El resto de los satélites son mucho menores y siempre parecen estrellas, incluso a gran aumento. Los satélites más internos pueden capturarse, sin embargo, con cualquier cámara CCD empleando focales superiores a los 2 m.
2.6.7 Sistema de anillos Mapa del sistema de satélites y anillos de Saturno
Saturno tiene un gran número de satélites, el mayor de los cuales, Titán es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante. Los satélites más grandes, conocidos antes del inicio de la investigación espacial son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe. Tanto Encélado como Titán son mundos especialmente interesantes para los científicos planetarios ya que en el primero se deduce la posible existencia de agua líquida a poca profundidad de su superficie a partir de la emisión de vapor de agua en géiseres y el segundo presenta una atmósfera rica en metano y similar a la de la primitiva Tierra. Otros 30 satélites de Saturno tienen nombre pero el número exacto es incierto por existir una gran cantidad de objetos que orbitan este planeta. En el año 2000, fueron detectados 12 nuevos satélites, cuyas órbitas sugieren que son fragmentos de objetos mayores capturados por Sa-
Vista panorámica de los anillos en color verdadero obtenida por la misión Cassini. Son claramente apreciables los diferentes anillos y las divisiones entre ellos.
La característica más notable de Saturno son sus anillos, que dejaron muy perplejos a los primeros observadores, incluido Galileo. Su telescopio no era tan potente como para revelar la verdadera naturaleza de lo que observaba y, por error de perspectiva, creyó que se trataba de dos cuerpos independientes que flanqueaban el planeta. Pocos años después, Saturno presentaba los anillos de perfil, y Galileo quedó muy sorprendido por la brusca desaparición de los dos hipotéticos compañeros del planeta. Por fin, la existencia del sistema de anillos fue determinada por Christiaan Huygens en 1659, con la ayuda de un te-
2.6. SATURNO (PLANETA)
113
lescopio más potente. Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta desde los 6630 km a los 120 700 km por encima del ecuador de Saturno y están compuestos de partículas con abundante agua helada. El tamaño de cada una de las partículas varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño. El elevado albedo de los anillos muestra que estos son relativamente modernos en la historia del Sistema Solar. En un principio se creía que los anillos de Saturno eran inestables a lo largo de períodos de decenas de millones de años, otro indicio de su origen reciente, pero los datos enviados por la sonda Cassini sugieren que son mucho más antiguos de lo que se pensaba en un principio (n:Los anillos de Saturno son mucho más antiguos que lo antes pensado y[17] ). Los anillos de Saturno poseen una dinámica orbital muy compleja presentando ondas de densidad, e interacciones con los satélites de Saturno (especialmente con los denominados satélites pastores). Al estar en el interior del límite de Roche, los anillos no pueden evolu- Spokes en los anillos de Saturno observados por la sonda Voyager 2 en 1981. cionar hacia la formación de un cuerpo mayor. por los satélites cercanos. Las sondas Voyager encontraron sin embargo estructuras radiales oscuras en el anillo B llamadas cuñas radiales (en inglés: spokes) que no podían ser explicadas de esta manera ya que su rotación alrededor de los anillos no era consistente con la mecánica orbital. Se considera que estas estructuras oscuras interactúan con el campo magnético del planeta, ya que su rotación sobre los anillos seguía la misma velocidad que la magnetosfera de Saturno. Sin embargo el mecanismo preciso de su formación todavía se desconoce. Es posible que las cuñas aparezcan y desaparezcan estacionalmente.
Imagen de los anillos de Saturno marcando los anillos principales.
El 17 de agosto de 2005 los instrumentos a bordo de la nave Cassini develaron que existe algo similar a una atmósfera alrededor del sistema de anillos, compuesta principalmente de oxígeno molecular. Los datos obtenidos han demostrado que la atmósfera en el sistema de anillos de Saturno es muy parecida a la de las lunas de Júpiter, Europa y Ganímedes. El 19 de septiembre de 2006 la NASA anunció el descubrimiento de un nuevo anillo en Saturno, por la nave espacial Cassini durante una ocultación solar, cuando el Sol pasa directamente detrás de Saturno y Cassini viaja en la sombra dejada por Saturno con lo que los anillos tienen una iluminación brillante. Habitualmente una ocultación solar puede durar una hora pero el 17 de septiembre de 2006 duró 12 horas, siendo la más larga de la misión Cassini. La ocultación solar dio la oportunidad a Cassini de realizar un mapa de la presencia de partículas microscópicas que no son visibles normalmente, en el sistema de anillos.
Los anillos se distribuyen en zonas de mayor y menor densidad de material existiendo claras divisiones entre estas regiones. Los anillos principales son los llamados anillos A y B, separados entre sí por la división de Cassini. En la región interior al anillo B se distinguen otro anillo más tenue aunque extenso: C y otro anillo tenue y fino: D. En el exterior se puede distinguir un anillo delgado y débil denominado anillo F. El tenue anillo E se extiende desde Mimas hasta Rea y alcanza su mayor densidad a la distancia de Encelado, el cual se piensa lo provee de partículas, debido a las emisiones de unos géiseres que se El nuevo anillo, apenas perceptible, está entre el Anillo F encuentran en su polo sur. y el Anillo G. Esta ubicación coincide con las órbitas de Hasta los años 1980 la estructura de los anillos se expli- las lunas de Saturno Jano y Epimeteo, dos satélites coorcaba por medio de las fuerzas gravitacionales ejercidas bitales de Saturno cuyas distancias al centro de Saturno
114 se diferencian menos que el tamaño de dichos satélites, por lo que describen una extraña danza que los lleva a intercambiar sus órbitas. Los investigadores de la NASA aseguraron que el impacto de meteoros en esas lunas ha hecho que otras partículas se unan al anillo.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS La NASA también anunció el 24 de octubre de 2007 el descubrimiento de un cinturón de microlunas en el borde exterior del anillo A y cuyo tamaño varía desde el de un camión pequeño al de un estadio, probablemente causado por la destrucción de una luna pequeña y
Las cámaras a bordo de la nave Cassini captaron imágenes de un material helado que se extiende decenas de miles de kilómetros desde Encélado, otra confirmación de que la luna está lanzando material que podría formar el E. El satélite Encélado pudo ser visto a través del anillo E con sus chorros saliendo de su superficie semejando “dedos”, dirigidos al anillo en cuestión. Estos chorros están compuestos de partículas heladas muy delgadas, que son expulsadas por los géiseres del Polo Sur de Encelado y entran en el anillo E.
En octubre de 2009 el telescopio espacial Spitzer descubre un nuevo y enorme anillo alrededor de Saturno, mucho más grande de los que le rodean. Después de muchos siglos, este había pasado desapercibido hasta ahora, porque está tan enrarecido que resulta casi invisible. Este nuevo cinturón se despliega en el confín del sistema saturniano. Su masa comienza a unos seis millones de kilómetros del planeta y se extiende hasta alcanzar 13 millones de kilómetros de diámetro. Uno de los más lejanos satélites de Saturno, Febe, orbita dentro del nuevo anillo, «Tanto el nuevo anillo como las estructuras inesperadas y probablemente sea la fuente de su composición. del E nos dan una importante pista de cómo las lunas pueden lanzar pequeñas partículas y esculpir sus propios am- 2.6.8 Magnetosfera bientes locales», dijo Matt Hedman, un investigador asociado a la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York.
Representación artística del anillo difuso en la órbita de Febe
La nave también tomó una fotografía en color de la Tierra, a cerca de 1 500 millones de kilómetros de distancia, Fenómenos de tipo aurora producidos en la atmósfera superior en la que parece una esfera azul claro. En otra imagen, de Saturno y observados por el HST. tomada en la misma fecha, puede apreciarse también la El campo magnético de Saturno es mucho más débil que Luna . el de Júpiter, y su magnetosfera es una tercera parte de Carolyn Porco, responsable del equipo que opera las cá- la de Júpiter. La magnetosfera de Saturno consta de un maras de la sonda Cassini en el Instituto de Ciencia Es- conjunto de cinturones de radiación toroidales en los que pacial de Boulder, en Colorado, dijo al respecto: están atrapados electrones y núcleos atómicos. Los cinturones se extienden unos 2 millones de kilómetros desde el centro de Saturno, e incluso más, en dirección contraria «Nada tiene tanto poder para alterar nuesal Sol, aunque el tamaño de la magnetosfera varía depentra perspectiva de nosotros mismos y de nuesdiendo de la intensidad del viento solar (el flujo desde el tro sitio en el cosmos como esas imágenes de Sol de las partículas cargadas). El viento solar y los sala Tierra que obtenemos de lugares tan lejanos télites y anillos de Saturno suministran las partículas que como Saturno.» están atrapadas en los cinturones de radiación. El periodo de rotación de 10 horas, 39 minutos y 25 segundos del Las imágenes pueden verse en Internet en http://www. interior de Saturno fue medido por el Voyager 1 mientras nasa.gov/cassini; en http://saturn.jpl.nasa.gov o en http: atravesaba la magnetosfera, que gira de forma sincróni//ciclops.org. ca con el interior de Saturno. La magnetosfera interactúa
2.6. SATURNO (PLANETA)
115
con la ionosfera, la capa superior de la atmósfera de Saturno, causando emisiones aurorales de radiación ultravioleta; recientes estudios muestran que en el polo norte del planeta existe en vez de un anillo de varias auroras menores cómo en Júpiter ó la Tierra una única gran aurora de forma anillada.[18] Rodeando la órbita de Titán, y extendiéndose hasta la órbita de Rea, se encuentra una enorme nube toroidal de átomos de hidrógeno neutro. Un disco de plasma, compuesto de hidrógeno y posiblemente de iones oxígeno, se extiende desde fuera de la órbita de Tetis hasta casi la Fotografía real de la Tierra vista desde Saturno. Fue tomada por de Titán. El plasma gira en sincronía casi perfecta con el la nave Cassini en 2013 a más de 1400 millones de kilómetros campo magnético de Saturno. de nuestro planeta.
2.6.9
Exploración espacial de Saturno
Representacón artística de la maniobra de inserción orbital de la misión Cassini/Huygens y su paso por los anillos del planeta.
to de la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. Tras un viaje de casi siete años, está previsto que la Cassini recoja datos sobre Saturno y sus satélites durante otros cuatro años. En octubre de 2002 la nave obtuvo su primera fotografía del planeta, tomada a una distancia de 285 millones de kilómetros, y en la que aparece también Titán. En junio de 2004 la Cassini sobrevoló Febe, otro satélite de Saturno (el más alejado), obteniendo imágenes espectaculares de su superficie, llena de cráteres. En julio del mismo año, la nave entró en órbita de Saturno. En enero de 2005 la sonda Huygens atravesó la atmósfera de Titán y alcanzó su superficie, enviando a la Tierra datos e imágenes de gran interés del satélite. Fechas importantes en la observación y exploración de Saturno
Visto desde la Tierra, Saturno aparece como un objeto amarillento, uno de los más brillantes en el cielo nocturno. Observado a través de un telescopio, los anillos A y B se ven fácilmente, mientras que los D y E solo se ven en condiciones atmosféricas óptimas. Con telescopios de gran sensibilidad situados en la Tierra se distinguen, en la niebla de la envoltura gaseosa de Saturno, pálidos cinturones y estructuras de bandas paralelas al ecuador.
• 1610: Galileo observa a través de su telescopio los anillos de Saturno.
Tres naves espaciales estadounidenses incrementaron enormemente el conocimiento del sistema de Saturno: la sonda Pioneer 11 y las Voyager 1 y 2, que sobrevolaron el planeta en septiembre de 1979, noviembre de 1980 y agosto de 1981, respectivamente. Estas naves espaciales llevaban cámaras e instrumentos para analizar las intensidades y polarizaciones de la radiación en las regiones visible, ultravioleta, infrarroja y de radio del espectro electromagnético. También estaban equipadas con instrumentos para el estudio de los campos magnéticos y para la detección de partículas cargadas y granos de polvo interplanetario.
• 1789: las lunas Mimas y Encélado son descubiertas por William Herschel.
En octubre de 1997 fue lanzada la nave Cassini, con destino a Saturno, que incluía también la sonda Huygens para explorar Titán, la mayor y más interesante de las lunas del planeta. Se trata del último proyecto de gran presupues-
• 1655: Titán fue descubierto por el astrónomo holandés Christiaan Huygens. • 1659: Christiaan Huygens observa con mayor claridad los anillos de Saturno y describe su verdadera apariencia.
• 1979: sobrevuelo por la Pioneer 11. El 1 de septiembre de 1979 la sonda norteamericana Pioneer 11 se aproximó a una distancia de 20,000 km de las nubes superiores. • 1980: acelerada por el campo gravitatorio de Júpiter, la sonda Voyager 1 alcanzó Saturno el 12 de noviembre a una distancia de 124 200 km. En esta ocasión descubrió estructuras complejas en el sistema de anillos del planeta y consiguió datos de la atmósfera de Saturno y de su mayor satélite, Titán de la que pasó a menos de 6500 km. • 1982: Voyager 2 se acerca a Saturno.
116
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• 2004: Cassini/Huygens alcanza Saturno. Se convir- 2.6.11 Saturno en varias culturas tió en el primer vehículo en orbitar el lejano mundo y acercarse a sus anillos. La misión espacial tiene En la astrología hindú, hay nueve planetas, conocidos como Navagrahas. Conocen a Saturno como Sani o Shani, programado su término durante el año 2017. el Juez entre todos los planetas, y determina a cada uno • 2009: gracias al telescopio espacial Spitzer se des- según sus propios hechos realizados malos o buenos. cubre otro anillo, alrededor de Saturno, que era in- La Cultura china y japonesa designan a Saturno como la visible desde nuestro planeta, que a su vez es el más estrella de la tierra dentro del esquema tradicional oriental grande de nuestro Sistema Solar. de utilizar cinco elementos para clasificar los elementos naturales.
2.6.10
Observación de Saturno
En el hebreo, llaman Shabbathai a Saturno. Su Ángel es Cassiel. Su Inteligencia, o el espíritu beneficioso, son Agiel (layga), y su espíritu (el aspecto más oscuro) es Zazel (lzaz). Ver: Cábala. En turco y malayo, su nombre es Zuhal, sacado del árabe زحل. Saturno fue también conocido como Φαίνων por los griegos.
2.6.12 Véase también •
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Anillos de Saturno • Satélites de Saturno • Titán (luna) • Encélado (luna) • Cassini/Huygens Oposiciones de Saturno: 2001-2029
• Voyager 1 • Voyager 2
Saturno es un planeta fácil de observar, pues es visible en • Tormenta Dragón el cielo la mayor parte del tiempo y sus anillos pueden • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar observarse con cualquier telescopio de aficionado. Se observa mejor cuando el planeta está cerca o en oposición, es decir, la posición de un planeta cuando está a una 2.6.13 Referencias elongación de 180°, por lo que aparece opuesto al Sol en el cielo. En la oposición del 13 de enero de 2005, Sa- [1] «Saturno». Consultado el 26 de mayo de 2012. turno pudo verse con un máximo que no será igualado hasta 2031, debido a una orientación de sus anillos con [2] Cassini Equinox Mission: Cassini Top 10 Science Highlights - 2008 respecto a la Tierra bastante favorable. Saturno se observa a simple vista en el cielo nocturno como un punto luminoso (que no parpadea) brillante y amarillento cuyo brillo varía normalmente entre la magnitud +1 y la 0, toma aproximadamente 29 años y medio en realizar una traslación completa en su órbita con respecto a las estrellas de fondo pertenecientes al zodiaco. Con apoyo óptico, como con grandes binoculares o un telescopio, se necesita una magnificación de al menos 20x para que la mayoría de las personas puedan distinguir claramente los anillos de Saturno.
[3] Cassini-Huygens: News [4] Saturn’s Turbulent 'Storm Alley' Sets Another Record [5] First Lightning Flashes on Saturn [6] Cassini Chronicles the Life and Times of Saturn’s Giant Storm [7] Cassini and Telescope See Violent Saturn Storm [8]
2.7. URANO (PLANETA)
[9] «NASA - Saturn’s Strange Hexagon». NASA (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2012. [10]
117 • Encuentran agua en diminuta luna de Saturno • La misión Cassini/Huygens (en inglés)
[11]
• Últimas noticias sobre la misión Cassini/Huygens (en español)
[12] «Catalog Page for PIA09187». NASA (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2012.
• Solar Views en español
[13] «Cassini Solstice Mission: News Releases». NASA (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2012.
• Saturno: datos de la WEB de la Asociación Larense de Astronomía (ALDA)
[14]
• Saturno — Actividad educativa: El Sistema Solar
[15] Flash: NASA’s Cassini Sees Lightning on Saturn
• Imagen de la cara oscura de Saturno, NASA
[16]
2.7 Urano (planeta)
[17] [18] Cassini Equinox Mission: News Releases
Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega 2.6.14 Bibliografía del cielo Urano (del griego antiguo «Οὐρανός») el padre • La exploración del espacio. Lain Nicolson. Editorial de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue Bruguera, (1980). ISBN 8402044578 catalogado como planeta por los astrónomos de la anti• Historia breve del Universo. Ricardo Moreno Lu- güedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de quero. Ediciones Rialp (1998). ISBN 84-321-3202- su órbita.[16] Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras 0 conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera • Historia de los espejos. Mark Pendergrast. Ediciones vez en la historia moderna. Urano es también el primer B - México (2003). ISBN 84-666-1351-X planeta descubierto por medio de un telescopio. • The New Solar System, J.K. Beatty, C. Collins Petersen y A. Chaikin, Cambridge University Press y Sky Publishing Corporation (1999). ISBN 0933346-86-7. • • •
•
Urano es similar en composición a Neptuno, y los dos tienen una composición diferente de los otros dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno). Por ello, los astrónomos a veces los clasifican en una categoría diferente, los gigantes helados. La atmósfera de Urano, aunque es siMission to Saturn. David M Harland. Springer milar a la de Júpiter y Saturno por estar compuesta prin(2002). ISBN 1-85233-656-0. cipalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción superior tanto de «hielos»[nota 4] como de agua, amoníaco Nasa’s Voyager Missions. Ben Evans, David M Hary metano, junto con trazas de hidrocarburos.[12][nota 5] Poland. Springer (2003). ISBN 1-85233-745-1. see la atmósfera planetaria más fría del Sistema Solar, con Solar System Dynamics. Carl D. Murray, Stanley F. una temperatura mínima de 49 K (−224 °C). Asimismo, Dermott. Cambridge University Press (2000). ISBN tiene una estructura de nubes muy compleja, acomodada por niveles, donde se cree que las nubes más bajas es0521575974. tán compuestas de agua y las más altas de metano.[12] En Planets Beyond. Mark Littmann. Courier Dover Pu- contraste, el interior de Urano se encuentra compuesto blications (2004). ISBN 0486436020. principalmente de hielo y roca.
2.6.15
Enlaces externos
•
CommonsMultimedia en Commons.
•
WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.
•
WikinoticiasNoticias en Wikinoticias.
Como los otros planetas gigantes, Urano tiene un sistema de anillos, una magnetosfera, y satélites numerosos. El sistema de Urano tiene una configuración única respecto a los otros planetas puesto que su eje de rotación está muy inclinado, casi hasta su plano de revolución alrededor del Sol. Por lo tanto, sus polos norte y sur se encuentran en donde la mayoría de los otros planetas tienen el ecuador.[17] Vistos desde la Tierra, los anillos de Urano dan el aspecto de que rodean el planeta como una diana, y que los satélites giran a su alrededor como las agujas de un reloj, aunque en 2007 y 2008, los anillos aparecían de
118
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
lado. El 24 de enero de 1986, las imágenes del Voyager 2 mostraron a Urano como un planeta sin ninguna característica especial de luz visible e incluso sin bandas de nubes o tormentas asociadas con los otros gigantes.[17] Sin embargo, los observadores terrestres han visto señales de cambios de estación y un aumento de la actividad meteorológica en los últimos años a medida que Urano se acerca a su equinoccio. Las velocidades del viento en Urano pueden llegar o incluso sobrepasar los 250 metros por segundo (900 km/h).[18]
2.7.1
Historia
estrella fija, mientras que los diámetros de las estrellas con las que la he comparado no han incrementado con la misma proporción. Además, como el cometa estaba aumentado mucho más de lo que daba su luz, aparecía borroso y poco definido con esta magnificación, mientras que las estrellas conservaban el lustre y definición que sabía de muchos miles de observaciones que conservarían. Los acontecimientos posteriores han mostrado que mis suposiciones eran bien fundadas, demostrando que es el cometa que hemos observado últimamente.
Herschel notificó su descubrimiento a Nevil Maskelyne que, desconcertado, le respondió el 23 de abril: «No sé cómo llamarlo. Es igual de posible que sea un planeta reUrano ya se había observado en muchas ocasiones antes gular moviéndose en una órbita casi circular alrededor de su descubrimiento como planeta, pero generalmente del sol como un cometa moviéndose en una elipsis muy se había confundido con una estrella. La observación más excéntrica. Todavía no le he visto ninguna cola».[27] antigua de la que se tiene referencia data de 1690 cuando John Flamsteed observó el planeta al menos seis ve- Mientras que Herschel continuaba describiendo prudences, catalogándolo como «34 Tauri». El astrónomo fran- temente su nuevo objeto como cometa, otros astrónomos cés Pierre Charles Le Monnier, observó a Urano al menos ya habían empezado a sospechar que no lo era. El astróen doce ocasiones entre 1750 y el 1769,[19] e incluso en nomo ruso Anders Johan Lexell estimó que su distancia cuatro noches consecutivas. Para el año 1738 el astróno- era 18 veces la distancia entre el Sol y la Tierra, y no mo inglés John Bevis dibujó al planeta Urano como tres se había observado ningún cometa con un perihelio que [28] estrellas en posiciones sucesivas, en su atlas “Uranograp- llegara a cuatro veces la distancia Sol-Tierra. El astróhia Britannica”, dichas observaciones fueron hechas en- nomo berlinés Johann Elert Bode describió el descubritre los meses de mayo y julio de 1738, sin embargo Bevis miento de Herschel como «una estrella móvil que podría no detectó los rasgos de planeta. A raíz de las distintas ser un objeto parecido a un planeta desconocido hasta [29] observaciones hechas a estas fechas se les conoce en la ahora, que circula más allá de la órbita de Saturno». Bode concluyó que su órbita prácticamente circular era Astronomía como la era de los predescubrimientos. más propia de un planeta que de un cometa.[30] Sir William Herschel observó el planeta el 13 de marzo de 1781 mientras estaba en el jardín de su casa ubicada Pronto se aceptó universalmente la idea de que el nueen 19 New King Street en el pueblo de Bath (Condado de vo objeto era en sí un nuevo planeta. En 1783, el mismo Somerset),[20] aunque en un principio (el 26 de abril de Herschel reconoció este hecho al presidente de la Royal 1781) reportó que se trataba de un «cometa».[21] Herschel Society Joseph Banks: «Según la observación de los as«se dedicó a hacer una serie de observaciones sobre la trónomos más eminentes de Europa parece que la nueparalaje de las estrellas fijas»,[22] utilizando un telescopio va estrella, que yo tuve el honor de señalarles el marzo de 1781, es un Planeta Primario de nuestro Sistema diseñado por él mismo.[23][nota 6] Solar».[31] En reconocimiento a su contribución, el rey Escribió en su diario «En el cuartil cerca de ζ Tauri […] o Jorge III concedió a Herschel una renta anual de doscienbien [una] estrella nebulosa o quizá un cometa».[24] El 17 tas libras a condición de que se trasladara a Windsor para de marzo escribió, «Busqué el cometa o estrella nebulosa que la familia real tuviese la posibilidad de mirar el play he descubierto que es un cometa puesto que ha cambia- neta a través de sus telescopios.[32] do de lugar».[25] Cuando presentó su descubrimiento en la Royal Society, continuó afirmando que había descubierto un cometa a la vez que lo comparaba implícitamente con Nombre un planeta:[26] Maskelyne pidió a Herschel «que hiciera el favor a toda la comunidad astronómica de llamar su planeta, que El aumento que tenía puesto cuando vi por es completamente vuestro, por el descubrimiento del que primera vez el planeta era de 227. Por mi expeestamos en deuda con usted».[33] En respuesta a la petiriencia sé que los diámetros de las estrellas fición de Maskelyne, Herschel decidió nombrar el objeto jas no se magnifican proporcionalmente en au«Georgium Sidus» (la estrella de Jorge) en honor a su mentos mayores, como hacen los planetas, por nuevo patrocinador, el rey Jorge III.[34] Explicó su decitanto ahora coloco los aumentos de 460 y 932, sión en una carta a Joseph Banks:[31] y creo que el diámetro del cometa ha incrementado en proporción a los aumentos, como deEn las fabulosas épocas de los tiempos anbería ser suponiendo que no se tratase de una Descubrimiento
2.7. URANO (PLANETA) tiguos los nombres de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno fueron los nombres para los Planetas, porque eran los nombres de sus héroes y divinidades principales. En la era actual, una más filosófica, apenas sería permisible recurrir al mismo método y llamarlo Juno, Palas, Apolo o Minerva al nuevo cuerpo celestial. La primera consideración de cualquier evento concreto, o incidencia notable, parece ser su cronología: si en cualquier tiempo futuro se pidiera, ¿cuándo se descubrió este último Planeta? La respuesta más satisfactoria sería decir, 'Durante el reinado del Rey Jorge tercero'. Sin embargo, el nombre no perduró más allá de Gran Bretaña. Lalande, un astrónomo francés, propuso llamarlo Herschel en honor a su descubridor;[35] el astrónomo sueco Erik Prosperin, por su parte, propuso el nombre de «Neptuno» para el nuevo planeta descubierto, algo que secundaron muchos de sus colegas con la idea de conmemorar a la Marina Real Británica en el curso de la revolución estadounidense llamando al nuevo planeta «Neptuno Jorge III» o «Neptuno de Gran Bretaña».[28] Finalmente fue el astrónomo alemán Johann Elert Bode quien acuñó y optó por la versión latinizada del dios del cielo de la mitología griega «Urano», padre de Crono (cuyo equivalente romano daba nombre a Saturno), aduciendo que ya que Saturno era el padre de Júpiter, lo más lógico era que el nuevo planeta tomara nombre a su vez del padre de Saturno.[32][36][37] En 1789, Martin Klaproth, amigo de Bode de la Academia Francesa de las Ciencias, llamó el elemento que había descubierto hacía poco «uranio», a favor de la opción de Bode.[38] Finalmente se optó por «Urano», sin embargo, el HM Nautical Almanac siguió listándolo como «Georgium Sidus» hasta el año 1850.[36]
Nomenclatura
119
2.7.2 Órbita y rotación
Urano gira alrededor del Sol una vez cada 84 años terrestres. Su distancia media al Sol es de unos 3 000 millones de kilómetros (aproximadamente 20 UA )
Urano da una vuelta al Sol cada 84,01 años terrestres. Su distancia media con el Sol es de aproximadamente 3.000 millones de kilómetros (unas 20 UA) (2870990000 km). La intensidad de la luz del Sol a Urano es más o menos 1/400 que en la Tierra.[43] Sus elementos orbitales fueron calculados por primera vez en 1783 por Pierre-Simon Laplace.[44] Con el tiempo, empezaron a aparecer discrepancias entre las órbitas observadas y las que se habían predicho, y en 1841, John Couch Adams fue el primero en proponer que las diferencias podían deberse a la atracción gravitatoria de un planeta desconocido. En 1845, Urbain Le Verrier comenzó una búsqueda independiente en cuanto a las perturbaciones orbitales de Urano. El 23 de septiembre de 1846, Johann Gottfried Galle encontró un nuevo planeta, llamado después Neptuno, casi en la misma posición que había predicho Le Verrier.[45]
El período rotacional del interior de Urano es de 17 hoUrano es el único planeta cuyo nombre deriva tanto de ras y 14 minutos. Sin embargo, al igual que en todos los un personaje de la mitología griega como de la mitología planetas gigantes, la parte superior de la atmósfera experomana; del griego «Οὐρανός» y latinizándose como rimenta vientos muy fuertes en la dirección de la rotación. «Ūranus».[1] El adjetivo de Urano es «Uraniano».[39] El De hecho, en algunas latitudes, como por ejemplo alredesímbolo astronómico de Urano se representa como . dor de dos tercios de la distancia entre el ecuador y el polo Es un híbrido entre los símbolos del planeta Marte y el sur, las características visibles de la atmósfera se mueven Sol, puesto que Urano era dios y personificación misma mucho más rápido, haciendo una rotación entera en tan del cielo en la mitología griega, el cual creían domina- poco tiempo como 14 horas.[46] do por los poderes combinados del Sol y de Marte.[40] El símbolo astrológico, sin embargo es , sugerido por Lalande en 1784. En una carta a Herschel, Lalande lo describía como «un globe surmonté par la première lettre de votre nom» («un globo coronado por la primera letra de su apellido»).[35] En las lenguas de China, Vietnam, Japón y Corea la traducción literal del nombre del planeta es «la estrella reina del cielo» ( ) en japonés y chino.[41][42]
Inclinación del eje El eje de rotación de Urano está de lado con respecto al plano del Sistema Solar, con una inclinación del eje de 97,77°. Esto produce cambios en las estaciones de un modo completamente diferente al de los demás planetas mayores. Se puede visualizar la rotación de otros planetas
120 como peonzas inclinadas respecto al plano del Sistema Solar, mientras que Urano rota más bien como una pelota rodando inclinada. Cuando se acercan los solsticios de Urano, un polo mira continuamente en dirección al Sol mientras que el otro está en el sentido contrario. Sólo una banda estrecha alrededor del ecuador experimenta un ciclo rápido de día y noche, pero con el Sol muy bajo sobre el horizonte como en las regiones polares de la Tierra. Al otro lado de la órbita de Urano, la orientación de los polos en dirección al Sol es inversa. Cada polo recibe alrededor de 42 años de luz solar ininterrumpida, seguidos por 42 años de oscuridad.[47] Cuando se acercan los equinoccios, el Sol se alinea con el ecuador de Urano creando un período de ciclos día-noche parecidos a los que se observan en la mayoría de los otros planetas. El equinoccio más reciente de Urano fue el 7 de diciembre de 2007.[48][49] Una consecuencia de la orientación del eje es que las regiones polares reciben durante el transcurso del año más energía solar que las regiones ecuatoriales, sin embargo, la temperatura de Urano es más elevada en su ecuador que en sus polos. El mecanismo que causa esta circunstancia es aún desconocido. No se conocen los motivos por los que el eje del planeta está inclinado en tan alto grado, aunque se especula que quizás durante su formación el planeta pudo haber colisionado con un gran protoplaneta capaz de haber producido esta orientación anómala.[50] Otra posibilidad es que las perturbaciones gravitatorias ejercidas por los otros planetas gigantes del Sistema Solar lo hayan forzado a inclinarse de esta manera. El polo sur de Urano apuntaba casi directamente al Sol durante la época del Voyager 2 en 1986. El hecho de llamar a este polo como «sur» se debe a la definición que recomienda actualmente la Unión Astronómica Internacional, es decir que el polo norte de un planeta o satélite es el que apunta por encima del plano invariable del sistema solar, con indiferencia de la dirección en que gire el planeta.[51][52] Sin embargo, a veces se utiliza otra convención, en la que los polos norte y sur de un cuerpo se definen según la regla de la mano derecha en relación a la dirección de rotación.[53] Según este otro sistema de coordenadas, era el polo norte de Urano lo que estaba iluminado en 1986.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS bordes. Con un telescopio de 25 cm o más, se pueden llegar a distinguir formas de nubes, así como algunos de los satélites más grandes, como Titania y Oberon.[54]
2.7.3 Características físicas Composición y estructura interna La masa de Urano es 14,5 veces la de la Tierra haciéndolo el menos masivo de los planetas gigantes, mientras que su densidad, 1,27 g/cm³, lo hace el segundo menos denso entre ellos, por detrás de Saturno.[9][55] Aunque tiene un diámetro ligeramente mayor que el de Neptuno (unas cuatro veces el de la Tierra), tiene menos masa. Estos valores indican que está compuesto principalmente de diversos tipos de «hielos», como agua, amoníaco y metano.[11] La masa total de hielo en el interior de Urano no se conoce con precisión, ya que salen valores diferentes según el modelo, sin embargo, debe ser de entre 9,3 y 13,5 masas terrestres.[11][56] El hidrógeno y el helio constituyen sólo una pequeña parte del total, entre 0,5 y 1,5 masas terrestres.[11] El resto de la masa (0,5 a 3,7 masas terrestres) corresponde a material rocoso.[11]
El modelo generalizado de la estructura de Urano consiste en un núcleo compuesto de roca con una masa relativamente pequeña, un manto de hielos, y una atmósfera formada por hidrógeno y helio, que puede representar hasta un 15 % de la masa planetaria.[11][57] El núcleo es relativamente pequeño, con una masa de sólo 0,55 masas terrestres y un radio de menos del 20 por ciento del total de Urano, el manto forma la mayor parte del planeta, con unas 13,4 masas terrestres, mientras que la atmósfera superior es relativamente tenue, pesa alrededor de 0,5 masas terrestres y forma el 20 por ciento final del radio de Urano.[11][57] La densidad del núcleo de Urano es alrededor de 9 g/cm³, con una presión en el centro de 8 millones de bares (800 GPa) y una temperatura de unos 5000 K.[56][57] El manto helado, de hecho, no es compuesto de hielo en el sentido convencional sino que es un fluido caliente y denso que consiste de agua, amoníaco y otros volátiles.[11][57] Este fluido, que tiene una conductividad eléctrica elevada, se llama a veces océano de agua-amoniaco.[58] La composición de Urano y Neptuno es muy diferente a la de Júpiter y Saturno, con hielo Visibilidad predominante por encima de los gases. Esto justifica que Desde 1995 hasta 2006, la magnitud aparente de Urano se clasifiquen por separado como gigantes de hielo. fluctuó entre +5.6 y +5.9, lo que le colocaba en el lí- Mientras que el modelo descrito antes es más o menos mite mismo de la visibilidad a simple vista de +6.5.[4] estándar, no es el único, otros modelos también concuerSu diámetro angular es de entre 3,4 y 3,7 arcosegundos, dan con las observaciones. Por ejemplo, si hubiera canticomparado entre los 16 a 20 arcosegundos por Saturno dades sustanciales de hidrógeno y material rocoso mezy 32 a 45 arcosegundos por Júpiter.[4] En el momento cladas en el manto helado, la masa total de hielos en el de la oposición, Urano es visible a simple vista en cielos interior sería menor, y, por tanto, la masa total de rocas e oscuros, sin contaminación lumínica, y es fácil de obser- hidrógeno sería mayor. Los datos disponibles en la actuavar incluso en un entorno urbano con prismáticos.[10] Los lidad no permiten que la ciencia determine qué modelo telescopios de aficionados más potentes con un diáme- es el correcto.[56] La estructura interior fluida de Urano tro de objetivo de 15 a 23 cm, el planeta aparece como significa que no tiene superficie sólida. La atmósfera gaun disco pálido de color cian que se oscurece hacia los seosa hace una transición gradual hacia las capas líquidas
2.7. URANO (PLANETA) internas.[11] Sin embargo, por conveniencia, se describe un esferoide oblato de revolución, donde la presión es de 1 bar (100 kPa), y se designa como «superficie». Tiene un radio ecuatorial y polar de 25 559 ± 4 y 24 973 ± 20 km, respectivamente.[9] Esta superficie se considerará como punto cero de altitud en este artículo.
Calor interno El calor interno de Urano parece ser más bajo que la de los otros planetas gigantes, en términos astronómicos tiene un flujo térmico bajo.[18][59] Todavía no se esclarece el porqué la temperatura interna de Urano es tan baja. Neptuno, que es prácticamente idéntico a Urano en tamaño y composición, irradia 2,61 veces más energía hacia el espacio de la que recibe del Sol.[18] Urano, en contraste, apenas irradia calor. La potencia total irradiada por Urano en la parte infrarroja lejana del espectro (es decir, el calor) es 01:06 ± 12:08 veces la energía solar absorbida en su atmósfera.[12][60] De hecho, el flujo térmico de Urano es sólo de 0.042 ± 0.047 W/m², que es más bajo que el flujo térmico interno de la Tierra (aproximadamente 0.075 W/m²).[60] La temperatura más baja registrada en la tropopausa de Urano es de 49 K (−224 °C), haciendo de Urano el planeta más frío del sistema solar.[12][60] Una de las hipótesis para esta discrepancia es que cuando Urano recibió el impacto que provocó su elevada inclinación axial, el evento le hizo expeler la mayor parte de su calor primigénico, agotando la temperatura de su núcleo.[61] Otra hipótesis es que existe algún tipo de barrera en las capas superiores de Urano que impide que el calor del núcleo llegue a la superficie.[11] Por ejemplo, puede haber convección en un conjunto de capas de composición diferente, que inhiben el transporte de calor hacia arriba.[12][60]
2.7.4
121 Composición La composición de la atmósfera de Urano es diferente que la de Urano entero, ya que consiste principalmente de hidrógeno molecular y helio.[12] La fracción molar de helio, por ejemplo, el número de átomos de helio por molécula de gas, es de 0.15 ± 0.03[14] en la troposfera superior, que corresponde a una fracción de masa de 12:26 ± 0.05.[12][60] Este valor es muy próximo a la fracción de masa de helio protosolar de 0.275 ± 0.01,[64] indicando que el helio no se ha depositado en el centro del planeta contrariamente al resto de los gigantes gaseosos.[12] El tercer componente más abundante en la atmósfera de Urano es el metano (CH4 ).[12] El metano tiene bandas de absorción prominentes en la banda de luz visible y casi infrarroja (IR), que dan el color aguamarina o cian a Urano.[12] Las moléculas de metano representan el 2,3 % de la atmósfera por fracción molar bajo la cubierta de nubes de metano en el nivel de presión de 1, 3 bar (130 kPa), lo que representa de 20 a 30 veces la abundancia de carbono encontrados en el sol.[12][13][65] La tasa de mezcla[nota 7] es mucho menor en la atmósfera superior debido a su temperatura extremadamente baja, que disminuye el nivel de saturación y provoca que el metano excedente se congele y salga.[66] La abundancia de compuestos menos volátiles como amoníaco, agua o ácido sulfhídrico en la atmósfera interior es poco conocida. Sin embargo probablemente también es más elevada que en el Sol.[12][67] Además del metano, se encuentran cantidades residuales de varios hidrocarburos en la estratosfera de Urano, que se cree que han sido producidos a partir del metano mediante fotólisis inducida por la radiación ultravioleta (UV) del sol.[68] Esto incluye al etano (C2 H6 ), acetileno (C2 H2 ), metilacetileno (CH3 C2 H), poliacetileno (C2 HC2 H).[66][69][70] La espectroscopia también ha descubierto trazas de vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de carbono en la atmósfera superior, que sólo se pueden haber originado desde una fuente externa como el polvo de los cometas.[69][70][71]
Atmósfera
Aunque no hay una superficie sólida bien definida en el interior de Urano, la parte más exterior de la envoltura gaseosa de Urano que es accesible por sensores remotos se llama atmósfera.[12] La capacidad de los sensores remotos llega aproximadamente hasta unos 300 km por debajo del nivel de 1 bar (100 kPa), con una presión correspondiente de unos 100 bar (10 MPa) y una temperatura de 320 K.[62] La corona tenue de la atmósfera se extiende notablemente por encima de dos radios planetarios desde la superficie nominal (punto con presión de 1 bar).[63] La atmósfera de Urano se puede dividir en tres capas: la troposfera, entre altitudes de −300 y 50 km y presiones desde 100 a 0.1 bar (10 MPa a 10 kPa), la estratosfera, en altitudes entre 50 y 4000 km y presiones entre 0.1 y 10-10 bar (10 kPa a 10 μPa), y la termosfera/corona, que se extiende desde 4.000 km hasta unos 50.000 km de la superficie.[12] No existe la mesosfera.
Troposfera La troposfera es la parte más baja y densa de la atmósfera y se caracteriza por una disminución de la temperatura con la altitud.[12] La temperatura cae desde unos 320 K en la base de la troposfera nominal (−300 km) hasta 53 K en 50 km.[62][65] Las temperaturas en la región superior más fría de la troposfera (la tropopausa) varía entre los 49 y 57 K según la latitud planetaria.[12][59] La región de la tropopausa es responsable de la gran mayoría de las emisiones térmicas en el infrarrojo lejano del planeta, determinando así su temperatura efectiva de 59.1 ± 0.3 K.[59][60] Se cree que la troposfera tiene una estructura de nubes altamente compleja; se cree que se pueden encontrar nubes de agua en el rango de presiones de 50 a 100 bar (5 a 10 MPa), nubes de hidrosulfuro de amonio en el rango de
122 20 a 40 bar (2 a 4 MPa), nubes de amoníaco o sulfuro de hidrógeno entre 3 y 10 bar (0.3 a 1 MPa) y finalmente nubes altas de metano que se han detectado directamente en el rango de 1 a 2 bar (0.1 a 0.2 MPa).[12][13][62][72] La troposfera es una parte muy dinámica de la atmósfera, con vientos fuertes, nubes brillantes, y cambios estacionales, que se comentarán más abajo.[18]
Atmósfera superior
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS La termosfera de Urano, junto con la parte superior de la estratosfera, corresponde con la ionosfera de Urano.[65] Las observaciones muestran que la ionosfera ocupa altitudes desde 2.000 a 10.000 km.[65] La ionosfera de Urano es más densa que la de Saturno o Neptuno, lo que puede deberse a la baja concentración de hidrocarburos en la estratosfera.[74][75] La ionosfera se sostiene principalmente por la radiación UV solar y su densidad depende de la actividad solar.[76] La actividad de auroras es insignificante comparada con la de Júpiter y Saturno.[74][77]
La capa media de la atmósfera de Urano es la estratosfera, donde la temperatura aumenta en general con la altitud 2.7.5 Anillos planetarios desde 53 K en la tropopausa hasta entre 800 y 850 K en la base de la termosfera.[63] El calentamiento de la estratosfera se debe a la absorción de radiación solar ultravioleta e infrarroja por el metano y otros hidrocarburos,[73] que se forman en esta parte de la atmósfera como resultado de la fotólisis del metano.[68] El calor también llega por conducción desde la termosfera.[73] Los hidrocarburos ocupan una capa relativamente estrecha en altitudes entre 100 y 280 km, que corresponden con un rango de presiones de 10 a 0.1 mbar (1000 a 10 kPa) y temperaturas entre 75 y 170 K.[66][69] Los hidrocarburos más abundantes son el metano, el acetileno y el etano con tasas de mezcla alrededor de 10-7 en relación con el hidrógeno. La tasa de mezcla del monóxido de carbono es similar en estas altitudes.[66][69][71] Los hidrocarburos más pesados y el dióxido de carbono tienen tasas de mezcla inferiores en tres órdenes de magnitud.[70] La tasa de abundancia de agua es alrededor de 7x10−9 .[70] El etano y el acetileno tienden a condensarse en la parte inferior, más fría, de la estratosfera y la tropopausa (por debajo del nivel de 10 mBar) formando capas de niebla o bruma,[68] que pueden ser responsables en parte del aspecto liso de Urano. Sin embargo, la concentración de hidrocarburos en la estratosfera de Urano por encima de la niebla es significa- Esquema de los anillos de Urano tivamente más baja que en las estratosferas de los otros planetas gigantes.[66][74] La capa más exterior de la atmósfera de Urano es la termosfera-corona, que tiene una temperatura uniforme alrededor de 800 a 850 K.[12][74] Las fuentes de calor necesarias para sostener un valor tan elevado todavía no se entienden, ya que ni la radiación solar ultravioleta lejana o ultravioleta extrema ni la actividad de las auroras pueden proporcionar la energía necesaria. También puede contribuir la débil eficiencia de refrigerado debida a la falta de hidrocarburos en la estratosfera por encima del nivel de presión de 0,1 mBar.[63][74] Además de hidrógeno molecular, la termosfera-corona contiene una proporción elevada de átomos de hidrógeno libres. Su pequeña masa junto con las altas temperaturas explican por qué la corona se extiende hasta 50.000 km o dos radios «uranianos» desde el planeta.[63][74] Esta corona tan extensa es una propiedad única de Urano.[74] Uno de sus efectos es la resistencia aerodinámica sobre partículas pequeñas en órbita alrededor de Urano, provocando que en general se agote el polvo interestelar a los anillos del planeta.[63] anillos δ, γ, η, β y α
2.7. URANO (PLANETA)
123
anillo ε anillo 1986U2R.
Un esquema con color intensificado de los anillos interiores derivado de las imágenes del Voyager 2.
anillos (menos dos) son extremadamente estrechos, teniendo algunos anillos tan sólo unos cuantos kilómetros de anchura. Principalmente está compuesto por cuerpos grandes, de 0,2–20 m de diámetro. No obstante, algunos anillos son ópticamente delgados. Los anillos son probablemente bastante recientes, consideraciones dinámicas indican que no se formaron junto con Urano. La materia Comparación de los anillos de Urano mediante luz dispersada de los anillos puede haber sido parte de un satélite (o satéhacia adelante y retrodispersada. lites) que fue hecho añicos por impactos a alta velocidad. De los numerosos trozos de escombros generados por esUrano, como los otros planetas gigantes del sistema solar tos impactos, sólo sobrevivieron algunas pocas partículas zonas estables que correspontiene un sistema de anillos. El sistema anular de Urano fue en un número limitado de[78][79] den a los anillos actuales. el segundo en ser descubierto en el sistema solar tras el de Saturno.[78] Las partículas que componen los anillos son La primera mención al sistema de anillos de Urano promuy oscuras, y tienen tamaños desde micrómetros hasta cede de notas de William Herschel que detallan sus obfracciones de metro.[17] Actualmente se conocen 13 ani- servaciones del planeta en el siglo XVIII, y que incluyen llos, de los cuales el más brillante es el anillo ε. Todos los el siguiente pasaje: «22 de febrero de 1789: Se sospe-
124
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS queñas partículas de agua helada de la superficie de Mab que son lo suficientemente pequeñas para esparcir la luz azul.[86][88] En contraste, los anillos internos del planeta se ven grises.[86]
2.7.6 Campo magnético Antes de la llegada del Voyager 2, no se habían tomado medidas de la magnetosfera de Urano. Los astrónomos esperaban que el campo magnético de Urano estuviera alineado con el viento solar, ya que entonces se alinearía con los polos del planeta que se encuentran sobre la eclíptica.[89] Animación de la ocultación en 1977. (Clic en la imagen.)
cha de la existencia de un anillo».[80] Esta observación suele considerarse dudosa, ya que los anillos son muy tenues, y en los dos siglos siguientes ningún observador se percató de la existencia de estos. Sin embargo, Herschel hizo una descripción detallada del anillo ε en cuanto al tamaño, el ángulo con respecto a la Tierra, el color rojo, y los cambios aparentes a medida que Urano se movía alrededor del Sol.[81][82] Los anillos fueron descubiertos fortuitamente el 10 de marzo de 1977 por James L. Elliot, Edward W. Dunham y Douglas J. Mink, que, utilizando el Kuiper Airborne Observatory, observaron cómo la luz de una estrella cercana a Urano se desvanecía al aproximarse el planeta. Después de analizar con detalle sus observaciones, observaron que la estrella había desaparecido brevemente cinco veces tanto antes como después de desaparecer detrás del planeta. Concluyeron que la única explicación era que había un sistema de anillos estrechos alrededor de Urano.[83] Posteriormente, se detectaron cuatro más.[83] Los anillos fueron observados directamente por la sonda espacial Voyager 2 en su paso por el sistema de Urano en 1986.[17] El Voyager 2 también descubrió dos anillos tenues adicionales hasta llegar a once.[17] En diciembre de 2005, el Telescopio Espacial Hubble detectó un par de anillos desconocidos hasta ese momento; que posteriormente fueron bautizados como μ y ν.[84] El más grande se encuentra al doble de distancia desde el planeta que los anillos conocidos anteriormente. Estos anillos se encuentran tan lejos del planeta que fueron denominados «sistema de anillos exteriores». El Hubble también localizó dos satélites pequeños, uno de los cuales, Mab, comparte órbita con el anillo más exterior descubierto recientemente. Los anillos nuevos hacen que el número total de anillos de Urano sea de 13.[85] En abril de 2006, imágenes de los nuevos anillos obtenidos por el Observatorio Keck mostraron los colores de los anillos exteriores: el más lejano es azul y, por otro lado, el otro es de color ligeramente rojizo.[86][87] Una hipótesis sobre el color azul del anillo exterior es que está compuesto de pe-
Las observaciones del Voyager revelaron que el campo magnético es también anormal en su posición y características ya que su origen no se encuentra en el centro geométrico del planeta, y además el eje magnético está inclinado 59° respecto del eje de rotación.[89][90] De hecho, el dipolo magnético está desplazado hacia el polo sur de rotación en casi un tercio del radio planetario.[89] Esta geometría inusual tiene como resultado una magnetosfera altamente asimétrica, donde la fuerza del campo magnético en la superficie del hemisferio sur puede llegar a ser tan baja como en 0,1 gauss (10 μT), mientras que en el hemisferio norte puede llegar a los 1,1 gauss (110 μT).[89] El campo medio en la superficie es de 0,23 gauss (23 μT).[89] En comparación, el campo magnético de la Tierra tiene aproximadamente la misma fuerza en ambos polos, y su «ecuador magnético» es prácticamente paralelo al ecuador geográfico.[90] El momento dipolar magnético de Urano es 50 veces el de la Tierra.[89][90] El campo magnético de Neptuno también está desplazado de forma similar, lo que sugiere que esto sea una característica común de los gigantes de hielo.[90] Una hipótesis es que, a diferencia de los campos magnéticos de los planetas terrestres y los gigantes gaseosos, que se generan dentro de sus núcleos, los campos magnéticos de los gigantes de hielo son generados por movimiento en zonas relativamente poco profundas, como el océano de aguaamoniaco.[58][91] A pesar de su alineación original, en otros aspectos, la magnetosfera de Urano es como las de los otros planetas: tiene un límite exterior situado alrededor de 23 radios por delante, una magnetopausa a 18 radios de Urano, una magnetocola completamente desarrollada y cinturones de radiación.[89][90][92] Globalmente, la estructura de la magnetosfera de Urano es diferente de la de Júpiter y más parecida a la de Saturno.[89][90] La cola de la magnetosfera de Urano sigue detrás del planeta hacia el espacio en una extensión de millones de kilómetros y está atornillada por la rotación del planeta en un largo tirabuzón.[89][93] La magnetosfera de Urano contiene partículas cargadas: protones y electrones con una pequeña cantidad de iones H2 + .[90][92] No se han detectado iones más pesados. Muchas de estas partículas probablemente proceden de la corona atmosférica, que contiene temperatu-
2.7. URANO (PLANETA) ras demasiado calientes.[92] Las energías de los iones y electrones pueden llegar a 4 y 1.2 megaelectronvoltio, respectivamente.[92] La densidad de iones de baja energía (por debajo de 1 kiloelectronvoltio) en la magnetosfera interior es alrededor de 2 cm−3 .[94] La población de partículas está afectada fuertemente por los satélites de Urano que barren la magnetosfera dejando huecos detectables.[92] El flujo de partículas es lo suficientemente alto para causar que se oscurezcan o se erosionen las superficies del satélite en un margen de tiempo muy rápido (en términos astronómicos) de 100.000 años.[92] Esta puede ser la causa de la coloración uniformemente oscura de los satélites y los anillos.[79] Urano tiene auroras relativamente bien desarrolladas, que se ven como arcos brillantes alrededor de los dos polos magnéticos.[74] Sin embargo, al contrario de las de Júpiter, las auroras de Urano parecen insignificantes para el balance de energía de la termosfera planetaria.[77]
2.7.7
Clima
125 te del collar meridional.[96] En 2007, cuando Urano pasó a su equinoccio, el collar del sur casi había desaparecido, mientras que en el norte surgía un collar débil con 45 grados de latitud.[98] Sin embargo, en los años 90, el número de formas de nubes brillantes observadas creció considerablemente, en parte gracias a la disponibilidad de nuevas técnicas de procesamiento de imágenes en alta resolución.[18] La mayoría se encontraron en el hemisferio norte a medida que se iba haciendo visible.[18] Una primera explicación — que las nubes brillantes son más fáciles de identificar en la parte oscura del planeta, mientras que en el hemisferio sur el collar brillante los enmascara— se demostró que era incorrecta: sin duda, el número de formas había aumentado considerablemente.[99][100] Sin embargo hay diferencias entre las nubes de cada hemisferio. Las nubes septentrionales son más pequeñas, más definidas y más brillantes.[100] Asimismo, parece que están situadas en una altitud más elevada.[100] El tiempo de vida de las nubes puede diferir en varios órdenes de magnitud. Algunas nubes pequeñas duran horas, mientras que al menos una nube meridional parece que ha persistido desde la época del vuelo del Voyager.[18][95] Observaciones recientes también han descubierto que las formas de las nubes de Urano tienen muchas cosas en común con las de Neptuno.[18] Por ejemplo, las manchas oscuras frecuentes en Neptuno no se habían observado nunca en Urano antes de 2006, cuando se obtuvo la primera imagen de este tipo.[101] Se especula que Urano se va pareciendo cada vez más a Neptuno durante la estación equinoccial.[102]
En longitudes de ondas ultravioletas y visibles, la atmósfera de Urano es notablemente lisa comparada con los otros gigantes gaseosos, incluso con Neptuno, con quien se parece bastante en otros aspectos.[18] Cuando el Voyager 2 sobrevoló Urano en 1986, observó un total de diez formas de nubes en el planeta entero.[17][95] Una explicación propuesta sobre por qué hay tan pocas es que el calor interno de Urano es bastante bajo en comparación con la de los otros planetas gigantes. La temperatura más baja registrada en la tropopausa de Urano es de 49 K, ha- El seguimiento de numerosas formas de nubes permitió la ciendo de Urano el planeta más frío del Sistema Solar, determinación de vientos zonales y meridionales soplando en la troposfera superior de Urano.[18] En el ecuador incluso más frío que Neptuno.[12][60] los vientos son retrógrados, es decir que soplan en la dirección contraria de la rotación del planeta. Sus velociEstructura en bandas, vientos y nubes dades varían entre −100 y −50 m/s.[18][96] Las velocidades de los vientos aumentan con la distancia al ecuador, En 1986 el Voyager 2 descubrió que el hemisferio sur vi- alcanzando niveles cero en torno a la latitud ±20°, donsible de Urano se puede subdividir en dos regiones: un de se sitúa la temperatura mínima de la troposfera.[18][59] casquete polar brillante y bandas ecuatoriales oscuras.[17] Más cerca de los polos, los vientos cambian a un moviSu límite se encuentra a unos −45 grados de latitud. Una miento progrado, siguiendo la rotación del planeta. Las banda estrecha se extiende entre −45 y −50 grados de velocidades del viento continúan aumentando llegando al latitud y es la característica grande más brillante de la su- máximo a una latitud de ±60° antes de volver a cero en perficie visible del planeta.[17][96] Se llama «collar» me- los polos.[18] Las velocidades del viento a una latitud de ridional. Se cree que el casquete y el collar son regiones −40° varían entre 150 y 200 m/s. Como el collar oscuredensas de nubes de metano situadas dentro del rango de ce todas las nubes debajo de este paralelo, las velocidapresiones entre 1,3 y 2 bar.[97] Además de la estructu- des entre este y el polo sur son imposibles de medir.[18] ra de bandas de gran escala, el Voyager 2 observó diez En contraste, en el hemisferio norte se han observado vepequeñas nubes brillantes, la mayoría de las cuales se en- locidades máximas de hasta 240 m/s alrededor de +50 contraban situadas algunos grados al norte del collar.[17] grados de latitud.[18][96][103] Desgraciadamente el Voyager 2 llegó en medio del verano austral del planeta y no pudo observar el hemisferio norte. Sin embargo, a principios del siglo XXI, cuando la región Variación estacional polar septentrional se hizo visible, el Telescopio Espacial Hubble (HST) y el Telescopio Keck no observaron ni un Durante un periodo corto de tiempo, desde marzo hasta collar ni un casquete polar en el hemisferio norte.[96] Por mayo de 2004, apareció una miríada de nubes grandes lo tanto, Urano parece asimétrico: brillante cerca del polo en la atmósfera de Urano, dándole un aspecto parecido sur y oscuro uniformemente en la región situada al nor- a Neptuno.[100][104] Se observaron velocidades de viento
126 récord de 229 m/s (824 km/h) y una tormenta persistente que se conoció como «Fuego Artificiales del Cuatro de Julio».[95] El 23 de agosto de 2006, investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio de Boulder, Colorado y de la Universidad de Wisconsin observaron una mancha oscura en la superficie de Urano, dando a los astrónomos más datos sobre la actividad atmosférica del planeta.[101] No se conoce extamente el porqué se produce este aumento repentino de actividad, pero parece que la inclinación extrema del eje tiene como resultado variaciones estacionales extremas en el tiempo atmosférico.[49][102] Determinar la naturaleza de esta variación estacional es difícil porque hace menos de 84 años (que equivalen a un año uraniano) que hay datos fiables sobre la atmósfera de Urano. Sin embargo, se han hecho algunos descubrimientos. La fotometría a lo largo de medio año uraniano (desde los años 50) ha mostrado una variación regular del brillo en dos bandas espectrales, con los máximos durante los solsticios y los mínimos durante los equinoccios.[105] Se ha observado una variación periódica similar, con máximos durante los solsticios, a las medidas para microondas de la parte más profunda de la troposfera que empezaron en los años 1960.[106] Las medidas de la temperatura estratosférica, que empezaron los años 1970 también mostraron valores máximos en torno al solsticio de 1986.[73] Se cree que la mayor parte de esta variabilidad ocurre debido a cambios en la geometría de la observación.[99] Sin embargo, hay razones para creer que se producen cambios estacionales físicos en Urano. Mientras que se sabe que el planeta tiene una región polar brillante al sur, el polo norte es más amortiguado, lo que es incompatible con el modelo de cambio estacional descrito antes.[102] Durante el anterior solsticio septentrional de 1944, Urano exhibió niveles elevados de claridad, lo que sugiere que el polo norte no ha sido siempre tan oscuro.[105] Esta información implica que el polo visible gana claridad antes del solsticio y oscurece después del equinoccio.[102] Los análisis detallados de los datos en el espectro visible y el de microondas revelaron que los cambios periódicos de brillo no son completamente simétricos alrededor de los solsticios, lo que también indica un cambio en los patrones de albedo meridionales.[102] Finalmente, en la década de los 90, mientras Urano se alejaba del solsticio, el Hubble y telescopios terrestres revelaron que el casquete ubicado en el polo sur se oscurecía de forma evidente (excepto el collar del sur, que continuó brillando),[97] mientras que el hemisferio norte demuestra cada vez más actividad,[95] como formaciones de nubes y vientos más fuertes, aumentando pues las expectativas de que se aclare pronto.[100] Este hecho ocurrió en 2007, cuando el planeta pasaba por un equinoccio: surgiendo un débil collar en el polo norte, mientras que el collar ubicado en el sur llegó a ser casi invisible, aunque el perfil del viento zonal se mantuvo ligeramente asimétrico, con vientos más fuertes en el norte con respecto al sur.[98]
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS claro.[102] Cerca de los solsticios de verano e invierno, los hemisferios de Urano son alternativamente o bien totalmente encarados hacia los rayos del Sol, o bien de cara al espacio profundo. Se cree que la aclaración del hemisferio iluminado por el Sol es el resultado del espesamiento de las nubes de metano y de las capas de niebla situados en la troposfera.[97] El collar brillante de la latitud de −45 ° también está conectado con nubes de metano.[97] Otros cambios en la región del polo sur se pueden explicar por cambios en las capas bajas de nubes.[97] La variación en la emisión de microondas del planeta es causada probablemente por los cambios en la circulación profunda troposférica, porque las nubes y la niebla gruesa del polo deben inhibir la convección.[107] Ahora que llegan los equinoccios de primavera y otoño en Urano, las dinámicas están cambiando, y puede volver a haber convección.[95][107]
2.7.8 Formación Muchos investigadores argumentan que las diferencias entre los gigantes gaseosos y los gigantes helados se extienden a su formación.[108][109] Se cree que el Sistema Solar se formó a partir de una bola de gas gigante que daba vueltas conocida como nebulosa presolar. La mayor parte del gas, principalmente hidrógeno y helio, formó el Sol, mientras que las partículas de polvo se juntaron para formar los primeros protoplanetas. A medida que los planetas crecían, algunos de ellos fueron capaces de agrupar suficiente materia como para que su gravedad capturara los gases restantes de la nebulosa presolar.[108][109] Cuanto más gas acumulaban, más grandes se hacían; conforme su tamaño aumentaba, más gas podían acumular hasta que se llegaba a un punto crítico, y entonces su tamaño comenzó a crecer exponencialmente. Los gigantes helados, con sólo unas pocas masas terrestres de gas nebular, nunca lograron este punto crítico.[108][109][110] Simulaciones recientes de migración planetaria sugieren que los dos gigantes helados se formaron más cerca del Sol que sus posiciones actuales, y se movieron hacia el exterior después de su formación. Esta hipótesis explica el modelo de Niza.[108]
2.7.9 Satélites de Urano
Urano tiene 27 satélites naturales conocidos.[110] Los nombres de estos satélites se llaman en honor de los personajes de las obras de Shakespeare y Alexander Pope.[57][111] Los cinco satélites principales son Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.[57] El sistema de satélites de Urano es el menos masivo entre los gigantes gaseosos, la masa combinada de los cinco satélites mayores es menos de la mitad de Tritón.[55] El satélite más grande, Titania, tiene un radio de sólo 788,9 km, menos de la mitad que el de la Luna pero ligeramente más que Rhea, el segundo satélite más grande de Saturno. Titania El mecanismo de los cambios físicos aún no está es el octavo satélite más grande del Sistema Solar. Las lunas tienen albedos relativamente bajos, desde el 0,20
2.7. URANO (PLANETA) de Umbriel hasta el 0,35 de Ariel (en luz verde).[17] Los satélites son conglomerados de roca helada, compuestos en un cincuenta por ciento por hielo y en un cincuenta por ciento por roca (aproximadamente). El hielo podría tener dióxido de carbono y amoníaco.[79][112] Entre los satélites, Ariel parece que es el que tiene la superficie más joven, con menos cráteres de impacto, mientras que la de Umbriel parece la más antigua.[17][79] Miranda tiene cañones de falla de 20 kilómetros de profundidad, niveles en terraza, y una variación caótica en las edades y características de la superficie.[17] Se cree que la actividad geológica antigua de Miranda era provocada por calentamiento gravitatorio en un momento en que su órbita era más excéntrica que la actual, probablemente debido a una resonancia orbital de 3:1 con respecto a Umbriel que aún existe.[113] El origen más probable de las coronas del satélite, que parecen circuitos de carreras, son procesos de extensión asociados con diapiros ascendientes.[114][115] De manera similar, se cree que Ariel había estado en resonancia 4:1 con Titania.[116]
2.7.10
127 posición química de la atmósfera,[65] descubrió 10 nuevos satélites y también estudió el clima único del planeta, provocado por su inclinación del eje de 97.77°; e hizo la primera investigación detallada de sus cinco lunas más grandes, y estudió los nueve anillos conocidos del sistema, descubriendo dos nuevos.[17][79][117] También estudió el campo magnético, su estructura irregular, su inclinación y su particular cola de la magnetosfera en forma de tirabuzón.[89] El Telescopio Espacial Hubble (HST) ha observado en varias ocasiones el planeta y su sistema y ha mostrado la aparición ocasional de tormentas. El 26 de julio de 2006 con la cámara avanzada ACS del Telescopio Espacial Hubble, se logró realizar una imagen compuesta en tres longitudes de onda del infrarrojo cercano, de un tránsito del satélite natural de Urano, Ariel, que pasa junto con su sombra por el disco de este planeta, por encima de sus nubes altas de color verde-azulado. Aunque estos «tránsitos» de satélites sobre el disco son frecuentes en Júpiter, los satélites de Urano rara vez muestran sombras en la superficie del mismo planeta; recordemos que en Urano, su eje gira casi exactamente sobre el plano orbital, por lo cual durante el curso de una órbita alrededor del Sol, primero un polo de Urano es iluminado y después de 42 años el otro.[118]
Exploración espacial de Urano 2.7.11 Urano en la cultura El planeta Urano (
) es el planeta regente de Acuario.
El Uranio, elemento químico descubierto en 1789 por el químico alemán Martin Heinrich Klaproth, fue nombrado tras el descubrimiento del planeta Urano. Urano, el hechicero, es un movimiento de la obra de Gustav Holst, The Planets, escrita entre los años 1914 y 1916. La Operación Urano, fue una exitosa operación militar de la Segunda Guerra Mundial liderada por el ejército ruso, para recuperar Stalingrado, que supuso un momento decisivo en la guerra contra las fuerzas armadas alemanas.
2.7.12 Véase también •
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Sistema Solar Urano fotografiado desde la sonda Voyager 2 en 1986.
En 1986, la misión Voyager 2 de la NASA visitó Urano. Esta es la única misión para investigar el planeta desde una distancia corta, y no se prevé ninguna otra sonda. Lanzada en 1977, la Voyager 2 hizo su aproximación más cercana a Urano el 24 de enero de 1986, a 81.500 kilómetros de las nubes más exteriores, antes de continuar su trayecto hacia Neptuno. Estudió la estructura y la com-
• Anillos de Urano • Satélites de Urano: • Titania (satélite) • Oberón (satélite) • Umbriel (satélite) • Ariel (satélite) • Miranda (satélite)
128
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Planeta (astrología)#Urano • Colonización del sistema solar externo#Urano • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
2.7.13
Fuentes
Notas [1] Los elementos orbitales tienen como referencia el baricentro del sistema de Urano, y son los valores en la época J2000. Se dan las cantidades del baricentro porque, a diferencia del centro planetario, no experimentan cambios apreciables diariamente debido al movimiento de las lunas. [2] Referido al nivel de 1 bar de presión atmosférica. [3] Calculado usando datos de Seidelmann, 2007. [4] El término «hielos» hace referencia a los volátiles; que son elementos químicos; o que incluso pueden ser compuestos químicos, que comparten un punto de volatilidad relativamente bajo y que están asociados con las cortezas terrestres y las atmósferas de los planetas y los satélites. Ejemplos de estos elementos —o ya sease compuestos— son el nitrógeno, agua, dióxido de carbono, amoníaco, hidrógeno, metano y dióxido de sulfuro. [5] En química analítica, las trazas son una cantidad minúscula de una sustancia en una mezcla. [6] Inicialmente se le acuñó el nombre de «Georgium Sidus» (la estrella de Jorge) en honor al rey que acababa de perder las colonias británicas en América, pero había ganado una estrella. Es, de hecho, el único planeta cuyo nombre se deriva de una figura de la mitología griega (su homólogo romano es Caelus). Hacia 1827, Urano era el nombre más utilizado para el planeta incluso en Gran Bretaña. [7] La taza de mezcla se define como el número de moléculas de un compuesto por molécula de hidrógeno.
Referencias [1] «Uranus», Uranus (2 edición), 1989 [2] Olausson, Lena; Sangster, Catherine (2006). The Oxford BBC Guide to Pronunciation. Oxford, England: Oxford University Press. p. 404. ISBN 978-0-19-280710-6. [3] Cain, Frasier (12 de noviembre de 2007). «Astronomy Cast: Uranus». Consultado el 20 de abril de 2009. [4] Espenak, Fred (2005). «Twelve Year Planetary Ephemeris: 1995 - 2006». NASA. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 14 de junio de 2007. [5] Williams, Dr. David R. (31 de enero de 2005). «Uranus Fact Sheet». NASA. Consultado el 10 de agosto de 2007.
[6] «The MeanPlane (Invariable plane) of the Solar System passing through the barycenter». 3 de abril de 2009. Archivado desde el original el 20 de abril de 2009. Consultado el 10 de abril de 2009. (Véase también Solex 10 escrito por Aldo Vitagliano) [7] Yeomans, Donald K. (13 de julio de 2006). «HORIZONS System». NASA JPL. Consultado el 8 de agosto de 2007. [8] Seligman, Courtney. «Rotation Period and Day Length». Consultado el 13 de agosto de 2009. [9] Seidelmann, P. Kenneth; Archinal, B. A.; A’hearn, M. F.; et al. (2007). «Report of the IAU/IAGWorking Group on cartographic coordinates and rotational elements: 2006». Celestial Mech. Dyn. Astr. 90: 155–180. Bibcode:2007CeMDA..98..155S. doi:10.1007/s10569007-9072-y. [10] Munsell, Kirk (14 de mayo de 2007). «NASA: Solar System Exploration: Planets: Uranus: Facts & Figures». NASA. Consultado el 13 de agosto de 2007. [11] Podolak, M.; Weizman, A.; Marley, M. (1995). «Comparative models of Uranus and Neptune». Planet. Space Sci. 43 (12): 1517–1522. Bibcode:1995P&SS...43.1517P. doi:10.1016/0032-0633(95)00061-5. [12] Lunine, Jonathan. I. (1993). «The Atmospheres of Uranus and Neptune». Annual Review of Astronomy and Astrophysics 31: 217–263. Bibcode:1993ARA&A..31..217L. doi:10.1146/annurev.aa.31.090193.001245. [13] Lindal, G.F.; Lyons, J.R.; Sweetnam, D.N.; et al. (1987). «The Atmosphere of Uranus: Results of Radio Occultation Measurements with Voyager 2». J. Of Geophys. Res. 92: 14,987–15,001. Bibcode:1987JGR....9214987L. doi:10.1029/JA092iA13p14987. [14] Conrath, B. et al. (1987). «The helium abundance of Uranus from Voyager measurements». Journal of Geophysical Research 92: 15003–15010. Bibcode:1987JGR....9215003C. doi:10.1029/JA092iA13p15003. [15] Feuchtgruber, H.; Lellouch, E.; B. Bezard; et al. (1999). «Detection of HD in the atmospheres of Uranus and Neptune: a new determination of the D/H ratio». Astronomy and Astrophysics 341: L17–L21. Bibcode:1999A&A...341L..17F. [16] «MIRA’s Field Trips to the Stars Internet Education Program». Monterey Institute for Research in Astronomy. Consultado el 27 de agosto de 2007. [17] Smith, B.A.; Soderblom, L.A.; Beebe, A.; et al. (1986). «Voyager 2 in the Uranian System: Imaging Science Results». Science 233 Bibcode:1986Sci...233...43S. (4759): 97–102. doi:10.1126/science.233.4759.43. PMID 17812889. [18] Sromovsky, L.A.; Fry, P.M. (2005). «Dynamics of cloud features on Uranus». Icarus Bibcode:2005Icar..179..459S. 179: 459–483. doi:10.1016/j.icarus.2005.07.022.
2.7. URANO (PLANETA)
[19] Dunkerson, Duane. «Uranus—About Saying, Finding, and Describing It». thespaceguy.com. Consultado el 17 de abril de 2007. [20] «Bath Preservation Trust». Consultado el 29 de septiembre de 2007. [21] William Herschel; Watson, Dr. (1781). «Account of a Comet, By Mr. Herschel, F. R. S.; Communicated by Dr. Watson, Jun. of Bath, F. R. S». Philosophical Transactions of the Royal Society of London 71: 492–501. Bibcode:1781RSPT...71..492H. doi:10.1098/rstl.1781.0056.
129
[40] «Planet symbols». NASA Solar System exploration. Consultado el 4 de agosto de 2007. [41] «Sailormoon Terms and Information». The Sailor Senshi Page. Consultado el 5 de marzo de 2006. [42] «Asian Astronomy 101». Hamilton Amateur Astronomers 4 (11). 1997. Consultado el 5 de agosto de 2007. [43] «Next Stop Uranus». 1986. Consultado el 9 de junio de 2007. [44] George Forbes (1909). «History of Astronomy». Consultado el 7 de agosto de 2007.
[22] “Journal of the Royal Society and Royal Astronomical Society I”, 30, citado en Miner, p. 8
[45] O'Connor, J J and Robertson, E F (1996). «Mathematical discovery of planets». Consultado el 13 de junio de 2007.
[23] Account of a Comet, por Mr. Herschel, F. R. S.; Comunicado por el Dr. Watson, Jun. de Bath, F. R. S., Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Volumen 71, pp. 492-501.
[46] Peter J. Gierasch and Philip D. Nicholson (2004). «Uranus». NASA World Book. Consultado el 9 de junio de 2007.
[24] Royal Astronomical Society MSS W.2/1.2, 23; citado en Miner p. 8
[47] Lawrence Sromovsky (2006). «Hubble captures rare, fleeting shadow on Uranus». University of Wisconsin Madison. Consultado el 9 de junio de 2007.
[25] RAS MSS Herschel W.2/1.2, 24, citado en Miner p. 8
[48] A report from the 2006 Pasadena Workshop.
[26] Journal of the Royal Society and Royal Astronomical Society 1, 30; citado en Miner p. 8
[49] «Hubble Discovers Dark Cloud In The Atmosphere Of Uranus». Science Daily. Consultado el 16 de abril de 2007.
[27] RAS MSS Herschel W1/13.M, 14 quoted in Miner p. 8 [28] A. J. Lexell (1783). «Recherches sur la nouvelle planete, decouverte par M. Herschel & nominee Georgium Sidus». Acta Academia Scientarum Imperialis Petropolitanae (1): 303–329. [29] Johann Elert Bode, Berliner Astronomisches Jahrbuch, p. 210, 1781, quoted in Miner p. 11
[50] Bergstralh, Jay T.; Miner, Ellis; Matthews, Mildred (1991). Uranus. pp. 485–486. ISBN 0816512086. [51] «Report of the IAU/IAG working group on cartographic coordinates and rotational elements of the planets and satellites: 2000». IAU. 2000. Consultado el 13 de junio de 2007.
[30] Miner p. 11
[52] «Cartographic Standards» (PDF). NASA. Consultado el 13 de junio de 2007.
[31] Dreyer, J. L. E., (1912). The Scientific Papers of Sir William Herschel 1. Royal Society and Royal Astronomical Society. p. 100. ISBN 1843710226.
[53] «Coordinate Frames Used in MASL». 2003. Consultado el 13 de junio de 2007.
[32] Miner p. 12
[54] Nowak, Gary T. (2006). «Uranus: the Threshold Planet of 2006». Consultado el 14 de junio de 2007.
[33] RAS MSS Herschel W.1/12.M, 20, quoted in Miner p. 12 [34] «Voyager at Uranus». Nasa Jpl 7 (85): 400–268. 1986. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2006. [35] Francisca Herschel (1917). «The meaning of the symbol H+o for the planet Uranus». The Observatory. Bibcode:1917Obs....40..306H. [36] Littmann, Mark (2004). Planets Beyond: Discovering the Outer Solar System. Courier Dover Publications. pp. 10– 11. ISBN 0-4864-3602-0. [37] Daugherty, Brian. «Astronomy in Berlin». Brian Daugherty. Consultado el 24 de mayo de 2007. [38] James Finch (2006). «The Straight Scoop on Uranium». allchemicals.info: The online chemical resource. Consultado el 30 de marzo de 2009. [39] «Uranian, a.² and n.1 », Uranian, a.² and n.1 (2 edición), 1989
[55] Jacobson, R.A.; Campbell, J.K.; Taylor, A.H.; Synnott, S.P. (1992). «The masses of Uranus and its major satellites from Voyager tracking data and Earthbased Uranian satellite data». The Astronomical Journal 103 (6): 2068–2078. Bibcode:1992AJ....103.2068J. doi:10.1086/116211. [56] Podolak, M.; Podolak, J.I.; Marley, M.S. (2000). «Further investigations of random models of Uranus and Neptune». Planet. Space Sci. 48: 143–151. Bibcode:2000P&SS...48..143P. doi:10.1016/S00320633(99)00088-4. [57] Faure, Gunter; Mensing, Teresa (2007), «Uranus: What Happened Here?», en Faure, Gunter; Mensing, Teresa M., Uranus: What Happened Here?, Springer Netherlands, doi:10.1007/978-1-4020-5544-7_18 [58] Atreya, S.; Egeler, P.; Baines, K. (2006). «Waterammonia ionic ocean on Uranus and Neptune?» (PDF). Geophysical Research Abstracts 8: 05179.
130
[59] Hanel, R.; Conrath, B.; Flasar, F.M.; et al. (1986). «Infrared Observations of the Uranian System». Science 233 (4759): 70–74. Bibcode:1986Sci...233...70H. doi:10.1126/science.233.4759.70. PMID 17812891. [60] Pearl, J.C.; Conrath, B.J.; Hanel, R.A.; and Pirraglia, J.A. (1990). «The Albedo, Effective Temperature, and Energy Balance of Uranus as Determined from Voyager IRIS Data». Icarus 84: 12–28. Bibcode:1990Icar...84...12P. doi:10.1016/0019-1035(90)90155-3. [61] David Hawksett (2005). «Ten Mysteries of the Solar System: Why is Uranus So Cold?». Astronomy Now: 73. [62] dePater, Imke; Romani, Paul N.; Atreya, Sushil K. (1991). «Possible Microwave Absorption in by H2 S gas Uranus’ and Neptune’s Atmospheres» (PDF). Icarus 91: 220– 233. Bibcode:1991Icar...91..220D. doi:10.1016/00191035(91)90020-T. [63] Herbert, Floyd; Sandel, B.R.; Yelle, R.V.; et al. (1987). «The Upper Atmosphere of Uranus: EUV Occultations Observed by Voyager 2» (PDF). J. Of Geophys. Res. 92: 15,093–15,109. Bibcode:1987JGR....9215093H. doi:10.1029/JA092iA13p15093. [64] Lodders, Katharin (2003). «Solar System Abundances and Condensation Temperatures of the Elements». The Astrophysical Journal 591: 1220–1247. Bibcode:2003ApJ...591.1220L. doi:10.1086/375492. [65] Tyler, J.L.; Sweetnam, D.N.; Anderson, J.D.; et al. (1986). «Voyger 2 Radio Science Observations of the Uranian System: Atmosphere, Rings, and Satellites». Science 233 (4759): 79–84. Bibcode:1986Sci...233...79T. doi:10.1126/science.233.4759.79. PMID 17812893. [66] Bishop, J.; Atreya, S.K.; Herbert, F.; and Romani, P. (1990). «Reanalysis of Voyager 2 UVS Occultations at Uranus: Hydrocarbon Mixing Ratios in the Equatorial Stratosphere» (PDF). Icarus 88: 448– 463. Bibcode:1990Icar...88..448B. doi:10.1016/00191035(90)90094-P. [67] dePater, Imke; Romani, Paul N.; Atreya, Sushil K. (1989). «Uranius Deep Atmosphere Revealed» (PDF). Icarus 82 (12): 288–313. Bibcode:1989Icar...82..288D. doi:10.1016/0019-1035(89)90040-7. [68] Summers, Michael E.; Strobel, Darrell F. (1989). «Photochemistry of the Atmosphere of Uranus». The Astrophysical Journal 346: 495–508. Bibcode:1989ApJ...346..495S. doi:10.1086/168031. [69] Burgorf, Martin; Orton, Glenn; van Cleve, Jeffrey; et al. (2006). «Detection of new hydrocarbons in Uranus’ atmosphere by infrared spectroscopy». Icarus 184: 634–637. Bibcode:2006Icar..184..634B. doi:10.1016/j.icarus.2006.06.006. [70] Encrenaz, Therese (2003). «ISO observations of the giant planets and Titan: what have we learnt?». Planet. Space Sci. 51: 89–103. Bibcode:2003P&SS...51...89E. doi:10.1016/S0032-0633(02)00145-9.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[71] Encrenaz, Th.; Lellouch, E.; Drossart, P. (2004). «First detection of CO in Uranus» (PDF). Astronomy & Astrophysics 413: L5–L9. Bibcode:2004A&A...413L...5E. doi:10.1051/0004-6361:20034637. Consultado el 5 de agosto de 2007. [72] Atreya, Sushil K.; Wong, Ah-San (2005). «Coupled Clouds and Chemistry of the Giant Planets – a Case for Multiprobes». Space Sci. Rev. 116: 121–136. Bibcode:2005SSRv..116..121A. doi:10.1007/s11214005-1951-5. [73] Young, Leslie A.; Bosh, Amanda S.; Buie, Marc; et al. (2001). «Uranus after Solstice: Results from the 1998 November 6 Occultation» (PDF). Icarus 153: 236–247. Bibcode:2001Icar..153..236Y. doi:10.1006/icar.2001.6698. [74] Herbert, Floyd; Sandel, Bill R. (1999). «Ultraviolet Observations of Uranus and Neptune». Planet. Space Sci. 47: 1119–1139. Bibcode:1999P&SS...47.1119H. doi:10.1016/S0032-0633(98)00142-1. [75] Trafton, L.M.; Miller, S.; Geballe, T.R.; et al. (1999). «H2 Quadrupole and H3+ Emission from Uranus: the Uranian Thermosphere, Ionosphere, and Aurora». The Astrophysical Journal 524: 1059–1023. Bibcode:1999ApJ...524.1059T. doi:10.1086/307838. [76] Encrenaz, Th.; Drossart, P.; Orton, G.; et al. (2003). «The rotational temperature and column density of H+ 3 in Uranus» (PDF). Planetary and Space Science 51: 1013–1016. Bibcode:2003P&SS...51.1013E. doi:10.1016/j.pss.2003.05.010. [77] Lam, Hoanh An; Miller, Steven; Joseph, Robert D.; et al. (1997). «Variation in the H+ 3 emission from Uranus». The Astrophysical Journal 474: L73–L76. Bibcode:1997ApJ...474L..73L. doi:10.1086/310424. [78] Esposito, L.W. (2002). «Planetary rings». Reports on Progress in Physics 65: 1741–1783. Bibcode:2002RPPh...65.1741E. doi:10.1088/00344885/65/12/201. ISBN 0521362229. [79] «Voyager Uranus Science Summary». NASA/JPL. 1988. Consultado el 9 de junio de 2007. [80] Uranus rings 'were seen in 1700s’ (Los anillos de Urano fueron avistados en el siglo XVIII. BBC News. 19 de abril de 2007. Consultado el 19 de abril de 2007. [81] «Uranus rings 'were seen in 1700s’». BBC News. 19 de abril de 2007. Consultado el 19 de abril de 2007. [82] «Did William Herschel Discover The Rings Of Uranus In The 18th Century?». Physorg.com. 2007. Consultado el 20 de junio de 2007. [83] Elliot, J. L.; Dunham, E.; Mink, D. (1977). «The rings of Uranus». Cornell University. Consultado el 9 de junio de 2007. [84] Showalter, Mark R.; Lissauer, J. J.; French, R. G. et al. (2008). «The Outer Dust Rings of Uranus in the Hubble Space Telescope». American Astronomical Society. Consultado el 30 de mayo de 2008.
2.7. URANO (PLANETA)
[85] «NASA’s Hubble Discovers New Rings and Moons Around Uranus». Hubblesite. 2005. Consultado el 9 de junio de 2007. [86] dePater, Imke; Hammel, Heidi B.; Gibbard, Seran G.; Showalter Mark R. (2006). «New Dust Belts of Uranus: Two Ring, red Ring, Blue Ring». Science 312 (5770): 92–94. Bibcode:2006Sci...312...92D. doi:10.1126/science.1125110. PMID 16601188.
131
[98] Sromovsky, L.A.; Fry, P.M.; Hammel, H.B.; et al., W.M.; De Pater, I.; Rages, K.A.; Showalter, M.R.; Van Dam, M.A. (2009). «Uranus at equinox: Cloud morphology and dynamics». Icarus 203 (1): 265–286. Bibcode:2009Icar..203..265S. doi:10.1016/j.icarus.2009.04.015. [99] Karkoschka, Erich (2001). «Uranus’ Apparent Seasonal Variability in 25 HST Filters». Icarus 151: 84–92. Bibcode:2001Icar..151...84K. doi:10.1006/icar.2001.6599.
[87] Sanders, Robert (6 de abril de 2006). «Blue ring discovered around Uranus». UC Berkeley News. Consultado el 3 de octubre de 2006. [100] Hammel, H.B.; de Pater, I.; Gibbard, S.G.; et al. (2005). «New cloud activity on Uranus in 2004: First [88] Stephen Battersby (2006). «Blue ring of Uranus linked to detection of a southern feature at 2.2 µm» (PDF). sparkling ice». NewScientistSpace. Consultado el 9 de juIcarus 175: 284–288. Bibcode:2005Icar..175..284H. nio de 2007. doi:10.1016/j.icarus.2004.11.016. [89] Ness, Norman F.; Acuna, Mario H.; Behannon, Kenneth W.; et al. (1986). «Magnetic Fields at Uranus». [101] Sromovsky, L.; Fry, P.;Hammel, H.;Rages, K. «Hubble Discovers a Dark Cloud in the Atmosphere of Uranus» Science 233 (4759): 85–89. Bibcode:1986Sci...233...85N. (PDF). physorg.com. Consultado el 22 de agosto de 2007. doi:10.1126/science.233.4759.85. PMID 17812894. [90] Russell, C.T. (1993). «Planetary Magnetospheres». Rep. [102] Hammel, H.B.; Lockwood, G.W. (2007). «Long-term atmospheric variability on Uranus and Neptune». Prog. Phys. 56: 687–732. Bibcode:1993RPPh...56..687R. Icarus 186: 291–301. Bibcode:2007Icar..186..291H. doi:10.1088/0034-4885/56/6/001. doi:10.1016/j.icarus.2006.08.027. [91] Stanley, Sabine; Bloxham, Jeremy (2004). «Convectiveregion geometry as the cause of Uranus’ and Neptu- [103] Hammel, H.B.; Rages, K.; Lockwood, G.W.; et al. ne’s unusual magnetic fields» (PDF). Letters to Natu(2001). «New Measurements of the Winds of Uranus». re 428 (6979): 151–153. Bibcode:2004Natur.428..151S. Icarus 153: 229–235. Bibcode:2001Icar..153..229H. doi:10.1038/nature02376. PMID 15014493. Archivado doi:10.1006/icar.2001.6689. desde el original el 7 de agosto de 2007. Consultado el [104] Devitt, Terry (2004). «Keck zooms in on the weird weat5 de agosto de 2007. her of Uranus». University of Wisconsin-Madison. Con[92] Krimigis, S.M.; Armstrong, T.P.; Axford, W.I.; sultado el 24 de diciembre de 2006. et al. (1986). «The Magnetosphere of Uranus: Hot Plasma and radiation Environment». Science [105] Lockwood, G.W.; Jerzykiewicz, Mikołaj (2006). «Photo233 (4759): 97–102. Bibcode:1986Sci...233...97K. metric variability of Uranus and Neptune, 1950–2004». doi:10.1126/science.233.4759.97. PMID 17812897. Icarus 180: 442–452. Bibcode:2006Icar..180..442L. doi:10.1016/j.icarus.2005.09.009. [93] «Voyager: Uranus: Magnetosphere». NASA. 2003. Consultado el 13 de junio de 2007. [106] Klein, M.J.; Hofstadter, M.D. (2006). «Long[94] Bridge, H.S.; Belcher, J.W.; Coppi, B.; et al. (1986). «Plasma Observations Near Uranus: Initial Results from Voyager 2». Science 233 (4759): 89–93. Bibcode:1986Sci...233...89B. doi:10.1126/science.233.4759.89. PMID 17812895.
term variations in the microwave brightness temperature of the Uranus atmosphere». Icarus 184: 170–180. Bibcode:2006Icar..184..170K. doi:10.1016/j.icarus.2006.04.012.
[107] Hofstadter, Mark D.; and Butler, Bryan J. (2003). «Seasonal change in the deep atmosphere of Uranus». [95] Emily Lakdawalla (2004). «No Longer Boring: 'FireIcarus 165: 168–180. Bibcode:2003Icar..165..168H. works’ and Other Surprises at Uranus Spotted Through doi:10.1016/S0019-1035(03)00174-X. Adaptive Optics». The Planetary Society. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2006. Consultado el 13 de [108] Thommes, Edward W.; Duncan, Martin J.; Levijunio de 2007. son, Harold F. (1999). «The formation of Uranus and Neptune in the Jupiter-Saturn region of the So[96] Hammel, H.B.; de Pater, I.; Gibbard, S.; et al. lar System» (PDF). Nature 402 (6762): 635–638. (2005). «Uranus in 2003: Zonal winds, banded Bibcode:1999Natur.402..635T. doi:10.1038/45185. structure, and discrete features» (PDF). IcaPMID 10604469. rus 175: 534–545. Bibcode:2005Icar..175..534H. doi:10.1016/j.icarus.2004.11.012. [109] Brunini, Adrian; Fernandez, Julio A. (1999). «Nu[97] Rages, K.A.; Hammel, H.B.; Friedson, A.J. (2004). merical simulations of the accretion of Uranus «Evidence for temporal change at Uranus’ south poand Neptune». Plan. Space Sci. 47 (5): 591–605. Bibcode:1999P&SS...47..591B. doi:10.1016/S0032le». Icarus 172: 548–554. Bibcode:2004Icar..172..548R. doi:10.1016/j.icarus.2004.07.009. 0633(98)00140-8.
132
[110] Sheppard, Scott S.; Jewitt, David; Kleyna, Jan (2006). «An Ultradeep Survey for Irregular Satellites of Uranus: Limits to Completeness». The Astronomical Journal 129: 518–525. arXiv:astro-ph/0410059. Bibcode:2005AJ....129..518S. doi:10.1086/426329. [111] «Uranus». nineplanets.org. Consultado el 3 de julio de 2007. [112] Hussmann, Hauke; Sohl, Frank; Spohn, Tilman (2006). «Subsurface oceans and deep interiors of medium-sized outer planet satellites and large trans-neptunian objects». Icarus 185: 258–273. Bibcode:2006Icar..185..258H. doi:10.1016/j.icarus.2006.06.005. [113] Tittemore, W. C.; Wisdom, J. (1990). «Tidal evolution of the Uranian satellites III. Evolution through the MirandaUmbriel 3:1, Miranda-Ariel 5:3, and Ariel-Umbriel 2:1 mean-motion commensurabilities». Icarus (Elsevier Science) 85 (2): 394–443. Bibcode:1990Icar...85..394T. doi:10.1016/0019-1035(90)90125-S. [114] Pappalardo, R. T.; Reynolds, S. J., Greeley, R. (25 de junio de 1997). «Extensional tilt blocks on Miranda: Evidence for an upwelling origin of Arden Corona». Journal of Geophysical Research (Elsevier Science) 102 (E6): 13,369–13,380. Bibcode:1997JGR...10213369P. doi:10.1029/97JE00802. [115] Chaikin, Andrew (16 de octubre de 2001). «Birth of Uranus’ Provocative Moon Still Puzzles Scientists». Space.Com. ImaginovaCorp. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2001. Consultado el 7 de diciembre de 2007. [116] Tittemore, W.C. (1990). «Tidal Heating of Ariel». Icarus 87: 110–139. Bibcode:1990Icar...87..110T. doi:10.1016/0019-1035(90)90024-4. [117] «Voyager: The Interstellar Mission: Uranus». JPL. 2004. Consultado el 9 de junio de 2007. [118] Hubble captes a rare eclipse on Uranus
Bibliografía • La exploración del espacio. Lain Nicolson. Editorial Bruguera, (1980). ISBN 8402044578. • Historia breve del Universo. Ricardo Moreno Luquero. Ediciones Rialp (1998). ISBN 84-321-3202-0. • Solar System Dynamics. Carl D. Murray, Stanley F. Dermott. Cambridge University Press (2000). ISBN 0-521-57597-4. • Planets Beyond. Mark Littmann. Courier Dover Publications (2004). ISBN 0-486-43602-0.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
2.7.14 Enlaces externos •
CommonsMultimedia en Commons.
•
WikcionarioDefiniciones en Wikcionario.
• The Uranian Ring System - Planetary Rings Node. • Welcome to the Planets: Uranus. • Vistas del Sistema Solar: Urano. • NASA: Uranus. • Astronomía fácil con Hermes: Observación de Urano. • SINC: Tres centauros persiguen a Urano por el Sistema Solar.
2.8 Neptuno (planeta) Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno. Tras el descubrimiento de Urano, se observó que las órbitas de Urano, Saturno y Júpiter no se comportaban tal como predecían las leyes de Kepler y de Newton. Adams y Le Verrier, de forma independiente, calcularon la posición de un hipotético planeta, Neptuno, que finalmente fue encontrado por Galle, el 23 de septiembre de 1846, a menos de un grado de la posición calculada por Le Verrier. Más tarde se advirtió que Galileo ya había observado Neptuno en 1612, pero lo había confundido con una estrella.
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la • Cosmos: una guía de campo. Giles Sparrow. RBA Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. (2007). ISBN 978-84-7901-245-8. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del sistema • Giant Planets of our Solar System. Atmosphere, Com- solar se encuentran en Neptuno. position and Structure. Patrick G.J. Irvin. Praxis Neptuno es un planeta azulado muy similar a Urano, es ligeramente más pequeño que éste, pero más denso. (2009). ISBN 978-3-540-85157-8.
2.8. NEPTUNO (PLANETA)
2.8.1
133
Historia
A raíz del descubrimiento, hubo mucha rivalidad nacionalista entre los franceses y los británicos sobre quién tenía prioridad y merecía crédito por el descubrimiento.[11] Descubrimiento Finalmente surgió un consenso internacional sobre que Los dibujos de Galileo muestran que Neptuno fue ob- tanto Le Verrier como Adams conjuntamente lo mereservado por primera vez el 28 de diciembre de 1612, y cían. Sin embargo, la cuestión está siendo revaluada por nuevamente el 27 de enero de 1613;[8] en ambas ocasio- los historiadores con el redescubrimiento, en 1998, de nes, Galileo confundió Neptuno con una estrella cercana los “Documentos de Neptuno” (documentos históricos del Observatorio Real de Greenwich), que al parecer habían a Júpiter en el cielo nocturno.[9] sido objeto de apropiación indebida por el astrónomo Olin Eggen durante casi tres décadas y sólo redescubiertos inmediatamente después de su muerte. Después de la revisión de los documentos, algunos historiadores indican que Adams no merece crédito en igualdad con Le Verrier.[12][13] Nombre Poco después de su descubrimiento, Neptuno fue llamado, simplemente, “el planeta que le sigue a Urano” o “el planeta de Le Verrier”. La primera sugerencia de un nombre provenía de Galle, quien propuso el nombre de Janus. En Inglaterra, Challis presentó el nombre de Océano. En Francia, Le Verrier propuso que el nuevo planeta se llamara Le Verrier, una sugerencia que no fue bien recibida fuera de Francia. Mientras tanto, en ocasiones separadas e independientes, Adams propuso cambiar el nombre de Urano por el de Georgia, mientras que Le Verrier sugirió Neptuno para el nuevo planeta. Struve salió en favor de ese nombre el 29 de diciembre de 1846, en la Academia de Ciencias de San Petersburgo. En la mitología romana, Neptuno era el dios del mar, identificado con el griego Poseidón. La demanUrbain Le Verrier. da de un nombre mitológico parecía estar en consonancia con la nomenclatura de los otros planetas, los cuales todos En 1821, Alexis Bouvard publicó en sus tablas astronórecibieron nombres de deidades romanas. [10] micas la órbita de Urano. Las observaciones revelaron perturbaciones sustanciales, que llevaron a Bouvard El nombre del planeta se traduce literalmente como estrea lanzar la hipótesis de que la órbita de Urano debía es- lla del rey del mar en chino, coreano, japonés y vietnamita en caracteres chinos, en coreano). tar siendo perturbada por algún otro cuerpo. En 1843, ( John Couch Adams calculó la órbita de un octavo plane- En la India, el nombre que se da al planeta es Varuna ta en función de las anomalías observadas en la órbita de (devanagari: वरुण), el dios del mar en la mitología hinUrano. Envió sus cálculos a Sir George Airy, el Astróno- dú/védica, el equivalente de Poseidón/Neptuno en la mimo Real, quien pidió más información. Adams comen- tología grecorromana. zó a redactar una respuesta, pero nunca llegó a enviarla. Urbain Le Verrier, el matemático codescubridor de Neptuno, en 1846, independientemente de Adams, publicó Estatus sus propios cálculos. En el mismo año, John Herschel comenzó a abogar por el enfoque matemático y persuadió Desde su descubrimiento hasta 1930, Neptuno fue el a James Challis para buscar el planeta propuesto por Le planeta conocido más lejano. Con el descubrimiento de Verrier. Después de muchas dilaciones, Challis empezó Plutón en 1930, Neptuno se convirtió en el penúltimo plasu búsqueda, reacio, en julio de 1846. Sin embargo, en el neta, salvo durante 20 años entre 1979 y 1999 cuando ínterin, Le Verrier había convencido a Johann Gottfried Plutón cayó dentro de su órbita.[14] No obstante, el desGalle para buscar el planeta. Neptuno fue descubierto esa cubrimiento del cinturón de Kuiper en 1992 llevó a mumisma noche, el 23 de septiembre de 1846, donde Le Ve- chos astrónomos a debatir si Plutón debía considerarse un rrier había predicho que se encontraría. Challis más tarde planeta en su propio derecho o parte de la estructura más se dio cuenta de que había observado previamente el pla- grande del cinturón.[15][16] En 2006, la Unión Astronómica Internacional definió la palabra planeta por primera neta dos veces en agosto, sin advertirlo.
134
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
vez, reclasificando a Plutón como un «planeta enano» y A 7.000 km de profundidad, las condiciones generan la haciendo de nuevo a Neptuno el último de los planetas descomposición del metano en cristales de diamante que del Sistema Solar.[17] se precipitan en dirección al núcleo.[22] Primer año de Neptuno
Campo magnético
El 12 de julio de 2011, al cabo de 165 años terrestres, Neptuno alcanzó a finalizar su primera órbita completa alrededor del Sol desde su descubrimiento en 1846, en lo que constituye un año en términos de su propia traslación.[18]
El campo magnético de Neptuno, como el de Urano, está bastante inclinado, más de 50 grados respecto al eje de rotación y desplazado al menos 0,55 radios (unos 13.500 km) del centro físico. Comparando los campos magnéticos de los planetas, los investigadores piensan que la extrema orientación podría ser característica de los flujos en el interior del planeta y no el resultado de la inclinación del propio planeta o de cualquier posible inversión de los campos en ambos planetas.
2.8.2
Características físicas
Composición y estructura interna
Atmósfera
Estructura interna de Neptuno. Tormenta en Neptuno.
La estructura interna de Neptuno se parece a la de Urano: un núcleo rocoso cubierto por una costra helada, oculto bajo una atmósfera gruesa y espesa.[19] Los dos tercios interiores de Neptuno se componen de una mezcla de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano. El tercio exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.
Al orbitar tan lejos del sol, Neptuno recibe muy poco calor. Su temperatura en la superficie es de −218 °C (55 K). Sin embargo, el planeta parece tener una fuente interna de calor. Se piensa que puede ser un remanente del calor producido por la concreción de materia durante la creación del mismo, que ahora irradia calor lentamente hacia el espacio. Esta fuente de calor interno produce potentísimos sistemas climáticos en torno al planeta, como la Gran Mancha Oscura que la sonda Voyager 2 descubrió a su paso por el sistema de Neptuno en 1989.
Al igual que Urano y a diferencia de Júpiter y de Saturno, la composición de la estructura interna de Neptuno se cree que está formada por capas distintas. La capa superior está formada por nubes de hidrógeno, helio y metano, que se transforman de gas en hielo a medida que aumen- Otra de las teorías apunta a que en las profundidades de ta la profundidad.[20] El manto rodea un núcleo compacto Neptuno se dan las condiciones idóneas para que los átomos de carbono se combinen en cristales, liberando calor de roca y hielo. Este manto que rodea al núcleo rocoso de Neptuno, es una en el proceso. Esta hipótesis plantea pues la posibilidad región extremadamente densa y caliente, se cree que en su de que en Neptuno “lluevan” literalmente los diamantes. interior pueden llegar a alcanzarse temperaturas de 1.700 El color de Neptuno difiere del de Urano debido a la cana 4.700 ºC. Se trata de un fluido de gran conductividad tidad de helio contenida en su atmósfera, que es ligeraeléctrica es una especie de océano de agua y amoníaco.[21] mente mayor. Debido a esto, Neptuno absorbe más luz
2.8. NEPTUNO (PLANETA)
135
roja del Sol que su planeta vecino, por tanto refleja un es unas cuatro veces más grande que el de nuestro plaazul mucho más intenso. neta. Se le conocían dos lunas, entre ellas Tritón uno de La atmósfera de Neptuno tiene una estructura de bandas los objetos más interesantes del Sistema Solar, y se sossimilar a la encontrada en los otros gigantes gaseosos. En pechaba que podría tener anillos. Los datos recabados en este planeta se producen fenómenos como huracanes gi- unas cuantas horas por el Voyager 2 nos dieron más inforgantes, con un diámetro igual al de la Tierra, y otras for- mación que cerca de un siglo y medio de observaciones maciones de nubes, incluyendo algunos extensos, y muy astronómicas desde la Tierra. bellos cirros, encima (50 km) de las nubes principales. De este modo Neptuno tiene un sistema de nubes muy activo, posiblemente más activo que el de Júpiter. La velocidad del viento en la atmósfera de Neptuno, es de hasta 2.000 km/h,[23] siendo la mayor del sistema solar y se cree que se alimentan del flujo de calor interno.
2.8.3
Para sorpresa de los científicos, el Voyager 2 reveló una gran mancha oscura,[25] similar a la mancha roja de Júpiter. Se trata de un gigantesco huracán con vientos de dos mil kilómetros por hora, los más violentos en nuestro Sistema Solar.[26] En la Tierra la energía que produce los vientos es suministrada por el Sol. En el caso de Neptuno, actualmente el planeta más alejado del Sol, la temperatura en la parte superior de la capa de nubes es de 210 °C La exploración de Neptuno: el redes- bajo cero, por lo que la energía solar es insuficiente para dar lugar a los vientos observados por el Voyager 2. Al cubrimiento parecer el planeta sigue el proceso de contracción a partir del cual se formó, proceso que proporciona la energía suficiente para generar estos poderosos vientos. Sin embargo, la estructura general de los vientos en Neptuno no ha podido ser comprendida por los científicos.
Imagen de Neptuno y Tritón tomada desde la Voyager 2.
La nave Voyager 2, fue lanzada 16 días antes que su gemela, la Voyager 1.[24] La trayectoria que siguió fue más lenta que la de su compañera, para poder explorar no solo Júpiter y Saturno, sino proseguir la misión hasta Urano e incluso Neptuno. Para poder alcanzar los cuatro planetas, el Voyager 2 requería un lanzamiento que le diera todo el empuje del que fuera capaz el cohete Titán III. Y mientras que el cohete que expulsó al Voyager 1 no logró un buen lanzamiento, el del Voyager 2 funcionó a la perfección. De haberse usado el primer cohete para el Voyager 2, la nave no habría llegado a Urano y Neptuno. Por fortuna el Voyager 2 tuvo el mejor cohete.
Algunas observaciones desde la Tierra habían proporcionado evidencia de anillos alrededor de Neptuno. Esta evidencia no era concluyente ya que parecía que más que anillos se trataba de pedazos de anillos, como delgados arcos de materia girando alrededor de Neptuno. Voyager 2 encontró cuatro anillos completos, dos de ellos delgados y los otros dos anchos. Los anillos delgados se hallan cerca de la órbita de dos satélites que se cree son responsables de su estabilidad, y por ello se les denomina “lunas pastoras”. Los dos anillos más anchos están formados por material sumamente opaco que refleja aproximadamente un diez milésimo de la luz que incide sobre ellos, haciendo imposible su detección desde la Tierra. La justificación en que los anillos contienen una gran cantidad de polvo, sólo puede explicarse si en la vecindad de Neptuno se albergara una importante cantidad de meteoritos, mayor que en las zonas más internas del Sistema Solar.
Durante más de un siglo sólo se conoció una luna de Neptuno, llamada Tritón. En 1949 Gerard Kuiper descubrió un segundo satélite Nereida, el cual gira muy alejado del planeta. Como sucedió en los encuentros anteriores de las naves Voyager con otros planetas, Neptuno tenía más satélites “escondidos”. Voyager 2 descubrió seis nuevas lunas, entre ellas Despoina y Galatea, las dos lunas pastoras mencionadas anteriormente. Proteus, la mayor de las “nuevas lunas”, tiene una superficie completamente cubierta de cráteres, el mayor de ellos con un tamaño de casi la mitad del de Proteus mismo. A pesar de estos hallazgos, Tritón, la luna mayor de Neptuno, y la que se Al llegar Voyager 2 a Neptuno, el 25 de agosto de 1989 conoce desde hace más de un siglo, sigue siendo la más a las 3:56 hora de Greenwich, ciento cuarenta y tres años interesante. Tritón es un objeto único en el Sistema Solar después de su descubrimiento, poco sabíamos acerca de que bien merece un relato aparte. este planeta. El más lejano de los cuatro "planetas gigantes" está treinta veces más alejado del Sol que la Tierra y tarda 165 años en darle una vuelta al Sol. Su diámetro
136
2.8.4
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Satélites de Neptuno
Tritón es considerado un objeto del Cinturón de Kuiper capturado por la gravedad de Neptuno. Por su tamaño y aspecto debe ser muy parecido a Plutón, hoy reclasificado como un planeta enano, el cual también es un objeto del Cinturón de Kuiper. Nereida, con 340 km de diámetro, tiene la órbita más excéntrica de todos los satélites del sistema solar, su distancia a Neptuno varía entre 1 353 600 y 9 623 700 kilómetros. Antes de la llegada de la sonda espacial Voyager 2 en 1989, sólo se conocían estos dos satélites gracias a las observaciones desde la Tierra: Tritón y Nereida. El Voyager 2 descubrió otros seis más: Náyade, Talasa, Despina, Galatea, Larisa y Proteo. Estos seis satélites son los más próximos al planeta y poseen una órbita más interior que la de Tritón. La mayoría de los satélites descubiertos miden menos de 200 km de diámetro y podrían ser restos de la luna anterior que fue destruida o desintegrada durante la captura de Tritón. Proteo es el de mayor tamaño con 400 km de diámetro.
Imagen de telescopio de Neptuno y sus satélites.
Después de eso, se han descubierto cinco pequeñas lunas más (mediante sondeos telescópicos) entre 2002 y 2003, situadas en órbitas lejanas al planeta, las cuales han recibido los nombres de Halímedes, Sao, Laomedeia, Psámate y Neso. Todas ellas poseen órbitas con elevada inclinación y tres tienen una órbita retrógada. Ambas características, iguales a las de Tritón, hacen suponer que su origen también fue el de objetos del Cinturón de Kuiper capturados por la gravedad de Neptuno. El 16 de julio de 2013 se anunció el descubrimiento de la luna número 14, nombrada provisionalmente 'S/2004 N 1' a la espera de ponerle un nombre definitivo.
Tritón Es el satélite más grande de Neptuno, y el más frío del sistema solar que haya sido observado por una Sonda (−235º). La capa Polar de Tritón tiene géiseres que arrojan nieve de nitrógeno. Fue descubierto por William Lassell el 10 de octubre de 1846, y debe su nombre al dios Tritón de la mitología griega. Tiene un diámetro de 2707 km, lo cual lo convierte en el satélite más grande de Neptuno y el séptimo del Sistema Solar, además de ser la única luna de gran tamaño que posee una órbita retrógrada, es decir, una órbita cuya dirección es contraria a la rotación del planeta. Proteo A causa de esta órbita retrógrada y a su composición,[27] [28] En la actualidad, se conocen catorce satélites de Neptuno. similar a la de Plutón, se considera que Tritón fue capEl mayor de ellos es Tritón, que posee más del 99,5% de turado del Cinturón de Kuiper por la fuerza gravitacional la masa en órbita alrededor de Neptuno en sus 2.700 km de Neptuno. de diámetro. Se destaca, no sólo por su gran tamaño, sino Tritón se compone de una corteza de nitrógeno congelado también por poseer una órbita retrógrada, algo excepcio- sobre un manto de hielo el cual se cree cubre un núcleo nal dentro de los grandes satélites. En su superficie se han sólido de roca y metal.[29] Es de los pocos satélites del encontrado géiseres de nitrógeno. Posee forma esférica, Sistema Solar del que se conoce que es geológicamente mientras los demás satélites de Neptuno tienen una forma activo. Debido a esta actividad, su superficie es relativairregular. mente joven, y revela una compleja historia geológica a
2.8. NEPTUNO (PLANETA)
137
Los arcos del anillo Adams: de izquierda a derecha, Fraternidad, Igualdad, Libertad, más el anillo Le Verrier hacia el interior.
Tritón es una luna geológicamente activa, lo que originó una superficie compleja y reciente.
partir de misteriosos e intrincados terrenos criovolcánicos y tectónicos.[30] Tras el paso de la sonda espacial Voyager 2 por sus cercanías, unas enigmáticas imágenes revelaron lo que parecían ser géiseres de nitrógeno líquido emanados desde su superficie helada. Este descubrimiento cambió el concepto clásico de vulcanismo ya que, hasta entonces, se suponía que los cuerpos gélidos no deberían estar geológicamente activos. Tritón posee una tenue atmósfera de nitrógeno con pequeñas cantidades de metano. La sonda Voyager 2 consiguió observar una fina capa de nubes que se forman en los polos y están compuestas por hielo de nitrógeno; existe también niebla fotoquímica hasta una altura de 30 km que está compuesta por varios hidrocarburos, semejantes a los encontrados en Titán. La temperatura en la superficie es de −235 grados Celsius, aún más baja que la temperatura media de Plutón (cerca de −229 °C), de hecho es la temperatura más ba- Imagen tomada con una sobreexposición de 591 segundos para ja jamás medida en el Sistema Solar. resaltar los anillos más débiles llo Galle, el más ancho de los tres, a 42000 km. Además de estos definidos anillos existe una lámina de material Neptuno posee un sistema de anillos tenue, que guarda extremadamente tenue que se extiende desde el anillo Le el Galle y probablemente más al interior hamás semejanzas con el sistema de Júpiter que con los Verrier hasta[32] cia Neptuno. complejos anillos presentes en los planetas Urano y Saturno. Estos anillos están formados por partículas de hielo El primero de estos anillos fue descubierto en 1968, auny silicatos además de compuestos orgánicos, producidos que el resultado de estas observaciones no fue publicado por la radiación de la magnetosfera, por lo que su color es hasta 1977, cuando se detectaron los anillos de Urano.[33] muy oscuro.[31] Los tres anillos principales son el estre- Pero fue la sonda espacial Voyager 2 la que confirmó la cho y más exterior anillo Adams, a 63000 km del centro existencia de los anillos a su paso por Neptuno en 1989. de Neptuno, el anillo Le Verrier, a 53000 km, y el ani- Las imágenes tomadas por la Voyager 2 en 1989 mostra-
2.8.5
Anillos de Neptuno
138
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS utilizaron el telescopio Keck de 10 metros de Hawái para volver a mirar al anillo. Han analizado ya las imágenes y han encontrado que todos los arcos parecen haber sufrido una desintegración, mientras que uno en especial, llamado Libertad, se ha desvanecido considerablemente desde las observaciones de la Voyager. Si esta tendencia continua, Libertad habrá desaparecido dentro de 100 años.[35]
Imagen del sistema de anillos de Neptuno
Los resultados sugieren que sea lo que sea que está causando el deterioro de los arcos, está actuando más rápido que cualquier mecanismo que pudiera regenerarlos, ya que el sistema parece no estar en equilibrio.[31]
2.8.6 Observación Este planeta requiere algo de búsqueda. Para localizarlo hay que valerse de cartas de ubicación específicas o de software capaz de mostrar a Neptuno junto con el fondo de estrellas. Puede encontrarse con binoculares si se sabe dónde buscar. Al igual que Júpiter y Saturno se trata de un planeta gaseoso, pero al estar mucho más alejado del Sol y de la Tierra su brillo no es muy alto y sus características atmosféricas no son apreciables con telescopios de aficionado. La mejor época para observar Neptuno es en las proximidades de la oposición. No obstante, puede observarse con mayor o menor dificultad desde unos meses antes hasta unos meses después. Para saber si es visible o no en un momento determinado, puede utilizarse un planisferio para determinar si la constelación de Capricornio se halla sobre el horizonte.
Esquema de los anillos de Neptuno.Las líneas continuas representan los anillos, y las discontinuas órbitas de satélites.
Finalmente, cabe destacar que, debido a la posición de Neptuno con respecto a la Tierra, los observadores del hemisferio Sur están favorecidos, ya que en el Norte el planeta está muy bajo sobre el horizonte.
ron asimismo un gran número de anillos delgados, desde Cómo localizarlo el más externo, que contiene cinco prominentes arcos, llamados Coraje, Libertad, Igualdad 1, Igualdad 2 y FraterNeptuno es invisible a simple vista, y su tamaño aparente nidad. Estos arcos podrían formarse por la influencia graes tan pequeño que si se observa con pocos aumentos vitacional de Galatea, uno de los satélites de Neptuno.[34] lo cual es necesario cuando se está buscando un objetoSe piensa que los anillos de Neptuno, al igual que los es tan diminuto que parece una estrella. Por este motivo, de Urano, son relativamente jóvenes. Es probable que su para poder localizarlo es necesario el uso de uno de los edad sea significativamente menor que la del Sistema So- dos métodos que se han descrito en la sección de cielo lar.[32] De igual modo, ambos están probablemente ori- profundo: ginados por la fragmentación y posterior colisión de los restos de uno o varios satélites interiores de Neptuno.[34] • Mediante el empleo de círculos graduados: en este Estos fragmentos actúan como fuentes de polvo y matecaso es necesario conocer cuáles son las coordenarial de los anillos. A este respecto los anillos de Neptuno das de Neptuno en el momento de la observación. son similares a las bandas de polvo observadas por la VoPara ello se han de consultar las efemérides, prefeyager 2 entre los anillos principales de Urano.[32] riblemente mediante la utilización de un programa Las últimas observaciones realizadas desde la Tierra eviinformático. dencian que los anillos de Neptuno son mucho más ines• Mediante el uso de mapas de localización. Por lo getables de lo que se creía, algunas partes se han deterioneral aparecen publicados en las revistas. Con el fin rado dramáticamente. Entre 2002 y 2003, Imke de Pater de que tengan validez para un intervalo de tiempo de la Universidad de California, Berkeley, y sus colegas
2.8. NEPTUNO (PLANETA) relativamente elevado se dibuja la línea que va siguiendo al realizar su órbita, y sobre ella se hacen marcas en las posiciones que ocupa cada pocos días (por ejemplo, cada dos semanas..).
2.8.7 •
Véase también
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Sistema Solar • Urano (planeta) • Júpiter (planeta) • Planeta • Definición de planeta • Redefinición de planeta de 2006 • Neptuno (mitología) • Anexo:Datos de los planetas del Sistema Solar
2.8.8
Fuentes
Referencias [1] Hamilton, Calvin J. (4 de agosto de 2001). «Neptune». Views of the Solar System. Consultado el 13 de agosto de 2007. [2] Yeomans, Donald K. (13 de julio de 2006). «HORIZONS System». NASA JPL. Consultado el 8 de agosto de 2007. [3] Walter, Elizabeth (21 de abril de 2003). Cambridge Advanced Learner’s Dictionary (2nd edición). Cambridge University Press. ISBN 0-521-53106-3. [4] «The MeanPlane (Invariable plane) of the Solar System passing through the barycenter». 3 de abril de 2009. Archivado desde el original el 20 de abril de 2009. Consultado el 10 de abril de 2009. (Anexado al artículo Solex 10 escrito por Aldo Vitagliano; véase también Plano invariable) [5] Williams, David R. (1 de septiembre de 2004). «Neptune Fact Sheet». NASA. Consultado el 14 de agosto de 2007.
139
[10] S. Débarbat, S. Grillot, J. Lévy (13 de mayo de 2002). «Alexis Bouvard (1767 - 1843)» (en francés). L’Observatoire de Paris. [11] 1846. El descubrimiento de Neptuno. Ciencia. El Mundo (2009) [12] Neptuno es mío. La verdad sobre el descubrimiento del planeta. La Nación (2003). [13] El asunto Neptuno. Marcelo Peralta [14] Tony Long (2008). «Jan. 21, 1979: Neptune Moves Outside Pluto’s Wacky Orbit». wired.com. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 11 de septiembre de 2009. [15] Weissman, Paul R. «The Kuiper Belt». Annual Review of Astronomy and Astrophysics. Consultado el 4 de octubre de 2006. [16] «The Status of Pluto:A clarification». International Astronomical Union, Press release. 1999. Archivado desde el original el 16 feb 2006. Consultado el 25 de mayo de 2006. [17] IAU 2006 General Assembly: Resolutions 5 and 6 (PDF). IAU. 24 de agosto de 2006. [18] «Feliz cumpleaños, Neptuno! en astronomos.org». Archivado desde el original el 15jul11. Consultado el 12 de julio de 2011. [19] Calvin J. Hamilton. «Neptuno». solarviews.com. [20] Cosmos: una guía de campo. Giles Sparrow. RBA (2007). [21] Water-ammonia ionic ocean on Uranus and Neptune. Geophysical Research Abstracts, Vol. 8, 05179, 2006 [22] Planetary Science: Neptune May Crush Methane Into Diamonds. Kerr Science. 1 October 1999 [23] «Planetas clásicos y enanos». El Sistema Solar. CienciaPopular.com. [24] Bausá, M.V., Belda, T., del Blanco, D. y Rodríguez, J. I. «Misiones interespaciales: Voyager». Las comunicaciones en misiones planetarias. [25] «Manchas en Neptuno». Fotos del Sistema Solar. Astronomía Educativa. Tierra, Sistema Solar y Universo (AstroMía).
[6] Seligman, Courtney. «Rotation Period and Day Length». Consultado el 13 de agosto de 2009.
[26] Calvin J. Hamilton. «Vistas del Sistema Solar». solarviews.com.
[7] Espenak, Fred (20 de julio de 2005). NASA, ed. «Twelve Year Planetary Ephemeris: 1995–2006». Consultado el 16 de setiembre de 2014.
[27] D. R. Anderson et al.. «WASP-17b: an ultra-low density planet in a probable retrograde orbit». Cornell University Library. Consultado el 13 de agosto de 2009.
[8] Galileo “casi” decubrió Neptuno. Simón García (2009) laverdad.es
[28] Dale P. Cruikshank (2004). «Triton, Pluto, Centaurs, and Trans-Neptunian Bodies». NASA Ames Research Center (Springer). ISBN 1402033621. Consultado el 13 de enero de 2008. Parámetro desconocido |publication-fecha= ignorado (ayuda)
[9] Marcelo Dos Santos. «La furia de Poseidón». El descubrimiento de Neptuno. Axxón.
140
[29] William B. McKinnon, Randolph L Kirk (2007). «Triton». En Lucy Ann Adams McFadden, Lucy-Ann Adams, Paul Robert Weissman, Torrence V. Johnson. Encyclopedia of the Solar System (2nd edición). Amsterdam; Boston: Academic Press. pp. 483–502. ISBN 0120885891. [30] William B. McKinnon, Randolph L Kirk (2007). «Triton». En Lucy Ann Adams McFadden, Lucy-Ann Adams, Paul Robert Weissman, Torrence V. Johnson. Encyclopedia of the Solar System (2nd edición). Amsterdam; Boston: Academic Press. pp. 483–502. ISBN 0-12-088589-1. [31] David Darling (23 de marzo de 2005). «Los anillos de Neptuno están desvaneciéndose». Astroseti.org. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). [32] Smith, B.A.; Soderblom, L. A.; Banfield, D. et ál (1989). «Voyager 2 at Neptune: Imaging Science Results». Science 246: 1422. doi:10.1126/science.246.4936.1422. PMID 17755997. [33] Miner, Ellis D.; Wessen, Randii R.; Cuzzi, Jeffrey N. (2007). «The discovery of the Neptune ring system». En Springer Praxis Books (en inglés). Planetary Ring Systems. ISBN 978-0-387-34177-4. [34] Burns J.A.; Hamilton, D.P.; Showalter, M.R. (2001). «Dusty Rings and Circumplanetary Dust: Observations and Simple Physics». Interplanetary Dust (en inglés) (Berlín: Springer): 641–725. Consultado el 29 de noviembre de 2009. [35] Miner, Ellis D.; Wessen, Randii R.; Cuzzi, Jeffrey N. (2007). «Present knowledge of the Neptune ring system». En Springer Praxis Books (en inglés). Planetary Ring System. ISBN 978-0-387-34177-4.
Bibliografía • Neptuno: The Planet, Rings, and Satellites, Ellis D. Miner et Randii R. Wessen, 2002. ISBN 1-85233216-6 • Neptune and Triton, Dale P. Cruikshank, 1995. ISBN 0-8165-1525-5
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS • Challis, J., Rev. (November 13, 1846). “Account of observations at the Cambridge observatory for detecting the planet exterior to Uranus”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 7: 145–149. • Galle (November 13, 1846). “Account of the discovery of the planet of Le Verrier at Berlin”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 7: 153. • Dale P. Cruikshank (1995). Neptune and Triton. • Lunine J. I. (1993). “The Atmospheres of Uranus and Neptune”. Annual Review of Astronomy and Astrophysics 31: 217–263. • Ellis D. Miner et Randii R. Wessen (2002). Neptune: The Planet, Rings, and Satellites. SpringerVerlag. ISBN 1-85233-216-6. • Moore, Patrick (2000). The Data Book of Astronomy. CRC Press. • Smith, Bradford A. “Neptune.” World Book Online Reference Center. 2004. World Book, Inc. (NASA.gov) • Sheppard, Scott S.; Trujillo, Chadwick A. (June 2006). “A Thick Cloud of Neptune Trojans and Their Colors”. Science 313 (5786): 511–514. • D. Galadí Enríquez - J. Gutiérrez Cabello, “Astronomía General: Teórica y práctica”, Ediciones Omega, Barcelona, 2001 • R.A.Serway - R.J. Beichner, “Física para ciencias e ingeniería”, 5ª edición, McGrawHill/Interamericana, Editores, S.A. de C.V. México • J.L. Comellas, “Astronomía”, Ediciones Rialp, S.A. Madrid • W.E. Gettys-F.J.Keller-M.J.Skove, “Física Clásica y Moderna”, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A. Madrid, 1991
• The case of the pilfered planet - Did the British steal 2.8.9 Enlaces externos Neptune?, William Sheehan, Nicolas Kollerstrom and Craig B. Waff, Scientific American December • Wikimedia Commons alberga contenido multi2004. media sobre Neptuno (planeta)Commons. • Adams, J. C. (November 13, 1846). “Explanation of the observed irregularities in the motion of Uranus, on the hypothesis of disturbance by a more distant planet”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 7: 149. • Airy, G. B. (November 13, 1846). “Account of some circumstances historically connected with the discovery of the planet exterior to Uranus”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 7: 121– 144.
• Los satélites de neptuno. • El planeta neptuno. • El descubrimiento de neptuno (o el triunfo del lápiz y el papel). • NASA’s Neptune fact sheet. • Neptune Profile. • MPC’s List Of Neptune Trojans.
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
141
2.9 Plutón (planeta enano) Plutón o (134340) Pluto es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno. Su nombre se debe al dios mitológico romano Plutón (Hades según los griegos). En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno. Plutón posee cinco satélites: Caronte, Nix, Hidra, Cerbero y Estigia.[3][4] Estos son cuerpos celestes que comparten la misma categoría. Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reducido tamaño, impide que brille por encima de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y oposición), por lo cual solo puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o con cámara CCD. Incluso en sus mejores momentos aparece como astro puntual de aspecto estelar, amarillento, sin rasgos distintivos (diámetro aparente inferior a 0,1 segundos de arco). Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh (1906-1997) desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, y fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde entonces hasta 2006, aunque su pertenencia al grupo de planetas del sistema solar fue siempre objeto de controversia entre los astrónomos. Incluso, durante muchos años existió la creencia de que Plutón era un satélite de Neptuno que había dejado de ser satélite por el hecho de alcanzar una segunda velocidad cósmica. Sin embargo, esta teoría fue rechazada en la década de 1970.[5] Tras un intenso debate, y con la propuesta del astrónomo uruguayo Gonzalo Tancredi ante la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional en Praga, República Checa, se decidió por unanimidad reclasificar a Plutón como planeta enano,[6] requiriendo que un planeta debe tener dominancia orbital. Se propuso su clasificación como planeta en el borrador de resolución, pero desapareció de la resolución final, aprobada por la Asamblea General de la UAI. Desde el 7 de septiembre de 2006 tiene el número 134340, otorgado por el Minor Planet Center.
Fotografía de Percival Lowell, iniciador del programa que desembocó en el descubrimiento de Plutón.
perturbaciones en la órbita de Urano.[7] Posteriores observaciones de Neptuno a finales del siglo XIX, llevaron a los astrónomos a conjeturar que otro planeta, además de Neptuno, perturbaba la órbita de Urano. En 1906, Percival Lowell (1855-1916) —un bostoniano adinerado que había fundado en 1894 el observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona—, inició un intenso programa de búsqueda del noveno planeta al que llamó Planeta X.[8] Para 1909, él y William H. Pickering (1855-1935) habían sugerido varias coordenadas celestes donde podría encontrarse dicho planeta.[9] Lowell y los miembros de su observatorio llevaron adelante la búsqueda sin obtener resultados hasta la muerte de aquel en 1916. Sin embargo, y sin saberlo, Lowell lo había fotografiado en sendas placas del 19 de marzo y 7 de abril de 1915 donde aparecía como un objeto débil.[10] Hay otras catorce observaciones precovery conocidas, siendo la más antigua la hecha en el observatorio Yerkes el 20 de agosto de 1909.[11]
La búsqueda del Planeta X se detuvo debido a una disputa legal de diez años con la viuda de Lowell. Constance 2.9.1 Historia Lowell (1862-1954) quería que una parte del legado que su marido dejó al observatorio fuese para ella. En 1929, Descubrimiento el nuevo director del observatorio, Vesto Melvin Slipher (1875-1969), encargó la búsqueda a Clyde William TomEn la década de los cuarenta del siglo XIX, Urbain baugh (1906-1997) —un joven de Kansas de 23 años— Le Verrier (1811-1877) empleó la mecánica newtonia- quien había dejado impresionado a Slipher por sus dibuna para predecir la posición de Neptuno tras analizar las jos astronómicos.[12]
142 La tarea de Tombaugh consistió en la toma de pares de fotografías del cielo nocturno para, a continuación, examinar cada par y determinar si algún objeto había cambiado de posición. Usó para ello un microscopio de parpadeo, aparato que creaba una ilusión de movimiento al desplazar rápidamente dos fotografías sobre sí mismas y permitía así detectar cambios en la posición de los objetos o en la apariencia de las imágenes. El 18 de febrero de 1930, tras casi un año de búsqueda, encontró un objeto que se había movido en las placas tomadas el 23 y 29 de enero de ese año. Una fotografía de menor calidad tomada el 21 ayudó a confirmar el movimiento.[13] Después de que el observatorio obtuviera fotografías adicionales de confirmación, la noticia del descubrimiento se telegrafió al observatorio del Harvard College el 13 de marzo de 1930.[9] Nombre
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS estudiante de Oxford interesada en la mitología clásica, durante una conversación con su abuelo Falconer Madan (1851-1935), miembro de la Biblioteca Bodleiana. Este pasó el nombre al astrónomo Herbert Hall Turner (18611930) quien, a su vez, envió un cable a sus colegas estadounidenses con la propuesta.[16] Para elegir el nombre definitivo del objeto, a cada miembro del observatorio Lowell se le pidió que votara por una de tres propuestas: «Minerva» —que ya era el nombre de un asteroide—; «Cronos» —que tenía mala fama por haber sido propuesto por el impopular astrónomo Thomas Jefferson Jackson See (1866-1962)—; y «Plutón». Este último recibió finalmente todos los votos.[17] El nombre fue anunciado el 1 de mayo de 1930 y, tras conocerlo, Madan dio a Venetia cinco libras de recompensa.[16] En la elección final del nombre ayudó que las dos primeras letras coincidieran con las iniciales de Percival Lowell. El símbolo astronómico es una representación de dichas letras: ♇, Unicode U+2647.[18] El nombre caló muy pronto en la cultura popular. En 1930, Walt Disney (1901-1966) se inspiró al parecer en este nombre cuando presentó a Pluto —que lleva el nombre en inglés de Plutón—,[19] un compañero canino de Mickey Mouse, aunque el animador de la Disney, Ben Sharpsteen (1895-1980), no fue capaz de confirmar la veracidad de esto.[20] En 1941, Glenn T. Seaborg (19121999) llamó «plutonio» a un nuevo elemento químico a partir del nombre del planeta. Seaborg seguía la recente tradición de denominar a los elementos descubiertos por el nombre de los nuevos planetas del sistema solar. Así, el uranio se nombró a partir de Urano y el neptunio de Neptuno.[21] La mayoría de los idiomas emplean formas propias del nombre «Plutón».[22] Hōei Nojiri (18851977) sugirió para el japonés la traducción «Meiōsei» ( , «Estrella del rey del inframundo»)[23] que fue tomada también por el chino y el vietnamita.[24]
Naturaleza de Plutón
El nuevo planeta fue nombrado por Plutón, el dios romano del inframundo.
El descubrimiento fue noticia en todo el mundo. El observatorio Lowell, que tenía el derecho a nombrar el nuevo objeto, recibió más de 1000 sugerencias que iban desde «Atlas» hasta «Zymal». Tombaugh urgió a Slipher para que propusiera un nombre antes de que alguien se adelantara y lo hiciera.[14] Constance Lowell sugirió primero «Zeus»; después «Percival»; y finalmente «Constance». Ninguna fue tomada en consideración.[15]
Una vez descubierto, el débil brillo de Plutón y la imposibilidad de resolver su disco arrojaron dudas sobre la idea de que fuese el Planeta X de Lowell.[8] Además, el valor de la masa se revisó a la baja a lo largo del resto del siglo.[25] Las primeras estimaciones se hicieron tomando las supuestas perturbaciones en Urano y Neptuno. En 1931, se calculó que Plutón tenía una masa similar a la terrestre.[26] Más adelante, en 1948, el cálculo había bajado hasta la de Marte.[27] En 1975, Dale Cruikshank, Carl Pilcher y David Morrison, de la Universidad de Hawái, calcularon por primera vez su albedo y encontraron que coincidía con el del hielo de metano. Esto significaba que Plutón tenía que ser bastante luminoso para su tamaño y que no podría tener más del 1 % de la masa de la Tierra.[28] El albedo de Plutón ha resultado ser de 1,4 a 1,9 veces el terrestre.[29]
El nombre «Plutón» —del dios romano del inframundo— fue propuesto por Venetia Burney (1918-2009), una El descubrimiento en 1978 de Caronte, el primer satélite
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
143
de Plutón, permitió medir la masa de este directamente. Resultó ser aproximadamente un 0,2 % la masa de la Tierra: demasiado pequeña para explicar las discrepancias de la órbita de Urano. Posteriores búsquedas de una alternativa para el Planeta X fracasaron.[30] En 1992, E. Myles Standish usó datos del sobrevuelo de Neptuno de la Voyager 2 —durante el cual se revisó la estimación de la masa de Neptuno a la baja en un 0,5 %, equiparable a la masa de Marte— para recalcular su efecto gravitatorio en Urano. Con las nuevas cifras, las discrepancias desaparecieron.[31] Desde entonces, la mayoría de científicos coinciden en que el Planeta X no existe tal como Lowell lo describió.[32] Lowell hizo una predicción de la órbita y posición del Planeta X que estuvo bastante cerca de la órbita de Plutón y su posición en el momento del descubrimiento. Ernest William Brown (1866-1938) comentó poco después que había sido una casualidad,[33] opinión esta corroborada por posteriores estudios.[31] Reclasificación
Pluto
Charon
Eris
Haumea
Sedna
Varuna Orcus
Ixion
Makemake
Quaoar
2002 TC 302
0 0
1000
2000 1000
3000 km 2000 mi
Represenatción gráfica de varios objetos transneptunianos entre los que se encuentra Eris, con un diámetro apenas menor que el de Plutón.
Controversia Desde 1992 se han descubierto numerosos cuerpos en la misma región del sistema solar de Plutón, lo que muestra a este como parte de la población de objetos del llamado cinturón de Kuiper. Esto condujo a que su condición de planeta fuese controvertida y a que muchos se cuestionasen si Plutón debería ser o no considerado junto a esa población. Algunos directores de museos y planetarios contribuyeron a la controversia omitiendo a Plutón de los modelos del sistema solar de sus instituciones. El planetario Hayden, por ejemplo, volvió a abrir sus puertas —en 2000, tras una renovación— con un modelo de solo ocho planetas. Casi un año después, era titular en algunos periódicos.[34] Como se iban descubriendo objetos cuyos tamaños estaban cada vez más cerca del de Plutón, se argumentó que este debería ser reclasificado como uno de los objetos del cinturón de Kuiper —de la misma forma que Ceres, Palas, Juno y Vesta perdieron la categoría de planeta tras el descubrimiento de muchos asteroides—. En 1999 el astrónomo Brian Marsden (1937-2010), por entonces director del Centro de Planetas Menores, llegó a proponer incluirlo en el catálogo de cuerpos menores asignándole
el número (10000).[35] Finalmente, la idea no fue aceptada por la Unión Astronómica Internacional (UAI) y fue el asteroide 1951 SY el que recibió ese número. Posteriormente se le dio el nombre de Miriosto.[36] La controversia volvió a intensificarse a partir de 2001 con el descubrimiento relativamente frecuente de objetos similares a Plutón en el sistema solar exterior. En 2002 se descubrió Quaoar, un objeto transneptuniano cuyo diámetro de unos 1070 km está cerca de la mitad del de Plutón.[37] En 2004, a una distancia de 100 ua,[38] se encontró Sedna, con un diámetro de aproximadamente 1000 km.[39] El 29 de junio de 2005, astrónomos del Caltech anunciaron el descubrimiento de un nuevo objeto transneptuniano, Éride, más masivo que Plutón y el más masivo descubierto en el sistema solar desde que lo fuera Tritón en 1845.[40] Tanto sus descubridores como la prensa lo llamaron el décimo planeta, aunque no hubo acuerdo inicial en la comunidad astronómica de si debía ser un planeta. Otros astrónomos lo consideraron el argumento más firme para reclasificar a Plutón como un planeta menor.[41] Planeta enano El debate llegó a su culmen el 24 de agosto de 2006 con una resolución de la UAI en la que establecía la definición oficial de planeta. De acuerdo con ella, hay tres condiciones para que un objeto sea considerado planeta: 1. El objeto debe estar en órbita alrededor del Sol. 2. El objeto debe ser lo bastante masivo como para que su gravedad lo haya redondeado. Más concretamente, su propia gravedad debe llevarlo al equilibrio hidrostático. 3. El objeto debe haber limpiado la vecindad de su órbita.[42] Plutón no cumple la tercera condición debido a que su masa es solo 0,07 veces la masa de los otros objetos de su órbita —en comparación, la masa de la Tierra es 1,7 millones de veces la de su región orbital—,[41] por lo que la UAI decidió además que los cuerpos que cumplen solo los dos primeros criterios pasarían a denominarse «planetas enanos».[43] Así, el 13 de septiembre de 2006 se clasificó a Ceres, Plutón y Éride en la nueva categoría.[44] Ha habido cierta resistencia en la comunidad astronómica hacia la reclasificación.[45] Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons, ridiculizó públicamente la resolución de la UAI afirmando que «la definición apesta por razones técnicas».[46] La explicación de Stern fue que la Tierra, Marte, Júpiter y Neptuno —todos ellos comparten órbita con asteroides u objetos transneptunianos— serían excluidos según la nueva definición.[47] Además, argumentó que los grandes satélites, incluida la Luna, deberían ser considerados asimismo planetas.[48] Por último, mencionó que, debido a
144
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS ciéndolo independientemente de la decisión de la UAI.[54] Varios investigadores que respaldaban las dos posiciones del debate se reunieron del 14 al 16 de agosto de 2008 en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins para dar una conferencia que incluía conversaciones cara a cara sobre la definición actual de planeta de la UAI.[55] Bajo el título «El Gran Debate Planetario»,[56] la conferencia publicó posteriormente un comunicado de prensa en el que indicaba que los científicos no pudieron llegar a un acuerdo respecto a la definición de planeta.[57] Antes de la conferencia, el 11 de junio de 2008, la UAI anunció en un comunicado de prensa que el término «plutoide» se usaría para referirse a Plutón y otros objetos transneptunianos —cuyos semiejes mayores son superiores al de Neptuno— que tuviesen una masa suficiente para conseguir la forma esférica.[58]
2.9.2 Órbita
q
Fotografía de Alan Stern, científico planetario que se ha opuesto a la reclasificación de Plutón.
Q
Pluton Neptune q Q
que menos del cinco por ciento de los astrónomos votaron, la decisión no era representativa de toda la comunidad astronómica.[47] Marc Buie, por entonces miembro del observatorio Lowell, expresó su opinión en contra de la nueva definición en su sitio web. Otros astrónomos han apoyado a la UAI.[49] Michael E. Brown, descubridor de Éride, dijo que «a través de todo este alocado procedimiento circense, se tropezó de alguna manera con la respuesta correcta. Ya era hora. La ciencia al final se corrige así misma, incluso cuando se involucran fuertes emociones».[50]
Órbita de Plutón (en rojo) y de Neptuno (en azul).
La órbita de Plutón es muy excéntrica y, durante 20 de los 248 años que tarda en recorrerla, se encuentra más cerca del Sol que Neptuno.
Es también mucho más inclinada respecto al plano de la eclíptica que cualquiera de la de los planetas del Sistema Solar, siendo su inclinación de 16º, por ello no hay peligro alguno de una colisión con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos de manera La recepción popular de la decisión de la UAI fue va- que, en sentido perpendicular a la eclíptica, les separa una riada. Aunque muchos aceptaron la resolución, algunos enorme distancia. trataron de anular la decisión con peticiones en la Red en las que instaban a la UAI a considerar la restauración de Plutón llegó por última vez a su perihelio en septiembre la categoría de planeta. Una resolución presentada por al- de 1989 y continuó desplazándose por el interior de la gunos miembros de la asamblea del estado de California órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Actualmente se decía medio en broma que la decisión era una «herejía aleja del Sol y no volverá a estar a menor distancia del Sol científica».[51] La Cámara de Representantes de Nuevo que Neptuno hasta septiembre de 2226. México aprobó una resolución en honor de Tombaugh, antiguo residente del estado, en la que declaraba que Plutón se considerará siempre un planeta desde el momento 2.9.3 Satélites en que sea visible desde el estado y que el 13 de marzo de 2007 será el Día del Planeta Plutón.[52] El Senado de Illi- Al principio se consideró que Plutón no poseía satélites nois —estado de nacimiento de Tombaugh— aprobó una (caso similar a Mercurio y Venus). En 1978 fue cuando resolución similar en 2009 según la cual Plutón fue «in- se descubrió su primer satélite (Charon o Caronte). justamente degradado a planeta enano» por la UAI.[53] Existen cinco satélites conocidos de Plutón. El satélite Parte de la opinión pública también ha rechazado el cam- más grande de Plutón es Caronte. Caronte, de todas las bio citando el desacuerdo de la comunidad científica so- lunas del sistema solar, es la más grande en comparación bre el asunto o por razones sentimentales, pues siempre con su planeta anfitrión, es decir, ninguna otra luna es de han conocido a Plutón como planeta y continuarán ha- un tamaño tan próximo al del planeta que orbita. El ta-
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
145 veces más masa que Caronte. Tras la Asamblea General de la UAI de 2006, la categoría de Caronte es aún incierta. Se le considera posible candidato a planeta enano, pero la definición no deja clara cómo realizar la distinción entre satélite o sistema binario aún no definido. Por ello se le sigue considerando un satélite del planeta enano Plutón. Con el tiempo, la gravedad ha frenado las rotaciones de Caronte y Plutón, por lo que ahora presentan siempre la misma cara el uno al otro. La rotación de esta pareja es única en el Sistema Solar.
Nix e Hidra
Animación que muestra la inclinación respecto a la eclíptica y la excentricidad de la órbita de Plutón.
maño tan parecido que tienen Plutón y Caronte hace que aparezca el efecto planeta doble, esto es, el centro de las órbitas en torno al que se mueven ambos cuerpos no está situado en el interior de ninguno de ellos, en oposición al sistema “satélite-planeta” que es el caso de la Tierra y la Luna, en el que el centro está situado a aproximadamente 1700 kilómetros bajo la superficie de la Tierra.[59] Hidra, Nix, Cerbero y Estigia son los otros cuatro satélites de Plutón, pero son mucho más pequeños que Caronte. Sus nombres provisionales fueron S/2005 P 1, S/2005 P 2, S/2011 P 1 y S/2012 P 1, respectivamente. Caronte
Imagen del descubrimiento de Nix e Hidra.
El 31 de octubre de 2005 el Telescopio Espacial Hubble anunció el posible descubrimiento de dos satélites adicionales de menor tamaño.[60] Estas lunas fueron observadas en mayo de 2005 y confirmada su existencia en junio de 2006. Han recibido los nombres de Nix (nombre provisional S/2005 P1) e Hidra (nombre provisional S/2005 P2). El nombre de ambos satélites fue escogido de forma conjunta, ya que sus iniciales NH rinden tributo a la sonda espacial New Horizons, que despegó en 2006 con destino a Plutón. Las observaciones preliminares son consistenCaronte y Plutón. tes con ambos cuerpos orbitando en el mismo plano que Caronte es el primer satélite descubierto de Plutón. Tiene Caronte y a distancias dos y tres veces superiores. Nix y 36 de ancho, mientras que Hidra 1208 kilómetros de diámetro y está a 19 640 kilómetros tiene 42 km de largo [61][62] tiene 55 km de largo. del planeta. Desde que se descubrió en 1978 se les ha considerado como un planeta doble, pues sus masas son En 2015 un nuevo estudio elaborado con todos los datos similares y el baricentro queda fuera de Plutón, el cuerpo disponibles del telescopio espacial Hubble permitió avede mayor masa. De esta manera ambos orbitan en torno riguar que Nix e Hidra no están rotando sobre sus ejes, a dicho punto. Parece como si estuvieran unidos por una sino que lo hacen de una forma caótica al mismo tiempo barra invisible y girasen alrededor de un centro situado en que orbitan alrededor de Plutón y de su satélite principal, esa barra o eje, más cercano a Plutón, puesto que tiene 7 Caronte.[63]
146 Cerbero y Estigia
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS Sus órbitas son muy exteriores, por lo que son satélites del sistema Plutón-Caronte, y sus órbitas son estables, ya que están en una solución del problema de cuatro cuerpos (órbitas lejanas en torno al baricentro del sistema). Los astrónomos están intrigados de que un planeta tan pequeño pueda tener un conjunto tan complejo de satélites. El descubrimiento del quinto satélite ofrece pistas adicionales para desvelar cómo el sistema de Plutón se formó y evolucionó. La teoría más favorecida es que todas las lunas son reliquias de una colisión entre Plutón y un gran objeto del Cinturón de Kuiper miles de millones de años atrás.[67]
2.9.4 Atmósfera
Los 5 satélites de Plutón y Plutón a reducido brillo
El 20 de julio de 2011 se anunció, también por parte del Hubble el descubrimiento del cuarto satélite de Plutón, P4 (S/2011 P 1), cuyo periodo orbital en torno al planeta enano es de 31 días.[64] Del 29 de junio al 9 de julio de 2012 fue detectado en imágenes separadas el quinto satélite de Plutón, S/2012 (134340) 1, o P5. Se estima que es de forma irregular, de entre 10 y 25 kilómetros de diámetro. Se encuentra en una órbita circular de 95 000 kilómetros de diámetro alrededor de Plutón, posiblemente en el mismo plano que otras lunas de Plutón conocidas.[65][66] El 2 de julio de 2013 estos satélites recibieron sendos nombres relacionados con Hades y el Inframundo: Cerbero (perro de tres cabezas guardián del inframundo) y Estigia (río que separa la tierra del inframundo), respectivamente.
Evocación artística de la vista desde la superficie de Plutón hacia su firmamento. Aparecen Caronte a la izquierda de la imagen, mientras que el Sol aparece arriba a la derecha como un punto brillante en el cielo que ilumina la superficie. La luminosidad del Sol es mil veces menor que en la Tierra.
Plutón posee una atmósfera extremadamente tenue, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y colapsa sobre su superficie a medida que el planeta se aleja del Sol. Es esta evaporación y posterior congelamiento lo que causó las variaciones en el albedo del planeta, detectadas por medio de fotómetros fotoeléctricos en la década de 1950 (Kuiper y otros). A medida que el planeta se aproximó, los cambios se fueron haciendo menores, disminuyendo cuando se encontró en el perihelio orbital (1989). Se espera que estos cambios de albedo se repitan, pero a la inversa, a medida que el planeta se aleje del Sol rumbo a su afelio. Generalmente, se podría decir que la función de su atmósfera sería proteger la superficie, pero en este caso la atmósfera de Plutón solo le sirve para evitar impactos de pequeños meteoros.
2.9.5 Tamaño comparado Se observa en la fotografía un montaje efectuado por la NASA sobre los mayores satélites del sistema solar y Plutón. Estructura teórica de Plutón.
Son de izquierda a derecha en la fila superior de la imagen:
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
147
Superficie y atmósfera de Plutón tomada por la sonda New Horizons en su aproximación al planeta enano el 14 de julio de 2015
Región Tombaugh en Pluton tomada por la sonda New Horizons.
habitado por una especie extraterrestre no nativa de este planeta, conocida como Mi-go, quienes llaman “Yuggoth” al planeta Plutón.
2.9.8 Véase también • Comparación de Plutón con los mayores satélites del sistema solar. Fila de arriba: Ganímedes, Titán y Calisto. Fila de abajo: Io, Luna, Europa, Tritón y por último Plutón.
• Ganímedes (satélite de Júpiter) • Titán (satélite de Saturno) • Calisto (satélite de Júpiter) Fila de debajo:
•
Portal:Sistema Solar. Contenido relacionado con Sistema Solar.
• Definición de planeta • Redefinición de planeta de 2006 • Objeto transneptuniano • Eris (planeta enano) • (90377) Sedna • Orcus
• Ío (satélite de Júpiter)
• Quaoar
• Luna (satélite de la Tierra)
• Ceres
• Europa (satélite de Júpiter) • Tritón (satélite de Neptuno) y Plutón.
2.9.9 Referencias Citas
2.9.6
Misión New Horizons
[1] Datos de los planetas según la nasa
El 6 de julio de 2015, la misión New Horizons de la NASA se encontraba a nueve millones de kilómetros de él,[68] el 13 de julio se encontraba a 768 000 kilómetros de la superficie obteniendo la imagen más detallada del cuerpo celeste hasta su previsto máximo acercamiento.[69]
[2] How Big Is Pluto? New Horizons Settles Decades-Long Debate, 13 de julio de 2015
2.9.7
[5] http://www.astrored.net/nueveplanetas/solarsystem/ pluto.html «Plutón»] Consultado el 2 de febrero de 2014.
Plutón en la ficción
• En la serie de novelas de los Mitos de Cthulhu de H. P. Lovecraft, Plutón es descrito como un mundo
[3] Hubble Discovers a New Moon Around Pluto NASA, 20 de julio de 2011 (en inglés) [4] Descubren una quinta luna en Plutón
[6] “Es inevitable que impacten asteroides en la Tierra” Diario El País
148
[7] Croswell, 1997, p. 43. [8] Tombaugh, Clyde W. (1946). «The Search for the Ninth Planet, Pluto». Astronomical Society of the Pacific Leaflets (en inglés) 5: 73–80. [9] Hoyt, William G. (1976). «W. H. Pickering’s Planetary Predictions and the Discovery of Pluto». Isis (en inglés) 67 (4): 551–564. Consultado el 2 de agosto de 2015. [10] Littman, Mark (1990). Planets Beyond: Discovering the Outer Solar System (en inglés). Wiley. p. 70. ISBN 0-47151053-X. [11] Buchwald, Greg; DiMario, Michael; Wild, Walter (2000). «Pluto is Discovered Back in Time». En Percy, John R.; Wilson, Joseph B. Amateur - Professional Partnerships in Astronomy, ASP Conference Proceedings (en inglés) (San Francisco: Astronomical Society of the Pacific) 220: 355– 356. Consultado el 31 de julio de 2015. [12] Croswell, 1997, p. 50. [13] Croswell, 1997, p. 52. [14] Rao, Joe (2005). «Finding Pluto: Tough Task, Even 75 Years Later» (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2015. [15] Mager, Brad (1994). «The search continues». The Discovery of Planet X (en inglés). Consultado el 2 de agosto de 2015. [16] Rincon, Paul (2006). «The girl who name a planet» (en inglés). BBC News. Consultado el 4 de agosto de 2015. [17] Croswell, 1997, pp. 54-55. [18] «Pluto’s Symbol» (en inglés). Lunar and Planetary Institute. 2011. Consultado el 5 de agosto de 2015. [19] Varios autores (2015). «Pluto» (en inglés). Wikipedia. Consultado el 5 de agosto de 2015. [20] Heinrichs, Allison M. «Dwarfed by comparison» (en inglés). Pittsburgh Tribune-Review. [21] Clark, David L.; Hobart, David E. (2000). «Reflections on the Legacy of a Legend». Los Alamos Science (en inglés) (26): 56–61. Consultado el 5 de agosto de 2015. [22] Arnett, Bill (2008). «Planetary Linguistics» (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2015. [23] Renshaw, Steve; Ihara, Saori (2000). «A Tribute to Houei Nojiri» (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2015. [24] «Uranus, Neptune, and Pluto in Chinese, Japanese, and Vietnamese» (en inglés). 2010. Consultado el 6 de agosto de 2015. [25] Stern, Alan; Tholen, David James (1997). Pluto and Charon (en inglés). The University of Arizona Press. pp. 206– 208. ISBN 978-0-8165-1840-1. [26] Nicholson, Seth B.; Mayall, Nicholas U. (1930). «The Probable Value of the Mass of Pluto». Publications of the Astronomical Society of the Pacific (en inglés) 42 (250): 350–351. Consultado el 8 de agosto de 2015.
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
[27] Kuiper, Gerard P. (1950). «The Diameter of Pluto». Publications of the Astronomical Society of the Pacific (en inglés) 62 (366): 133–137. Consultado el 8 de agosto de 2015. [28] Croswell, 1997, p. 57. [29] Williams, David R. (2015). «Pluto Fact Sheet» (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2015. [30] Seidelmann, P. K.; Harrington, R. S. (1988). «Planet X The current status». Alexander von Humboldt Colloquium on Celestial Mechanics: Long Term Evolution of Planetary Systems (en inglés) 43: 55–68. Consultado el 8 de agosto de 2015. [31] Standish, E. Myles (1993). «Planet X - No dynamical evidence in the optical observations». Astronomical Journal (en inglés) 105 (5): 2000–2006. Consultado el 8 de agosto de 2015. [32] Standage, Tom (2000). The Neptune Archive (en inglés). Penguin. ISBN 0-8027-1363-7. [33] Osterbrock, Donald E. (1994). «From Planet X to Pluto: Predictions, Searches, Discovery, Calculations». History I: The Lowell Observatory in 20th Century Astronomy (en inglés). The Astronomical Society of the Pacific. Consultado el 8 de agosto de 2015. [34] Tyson, Neil deGrasse (2001). «Astronomer Responds to Pluto-Not-a-Planet Claim» (en inglés). space.com. Consultado el 16 de agosto de 2015. [35] Marsden, Brian G. (1999). «MPEC 1999-C03: Editorial Notice». The Minor Planet Electronic Circulars (en inglés): 33615–33616. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [36] Tholen, David J. (1999). «Asteroid News Notes». The Minor Planet Bulletin (en inglés) 26: 33–36. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [37] Johnston, Wm. Robert (2014). «(50000) Quaoar and Weywot» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2015. [38] Brown, Michael E.; Trujillo, Chadwick; Rabinowitz, David (2004). «Discovery of a candidate inner Oort cloud planetoid». The Astrophysical Journal (en inglés) 617 (1): 645–649. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [39] Varios autores (2012). «"TNOs are Cool": A survey of the trans-Neptunian region -- VII. Size and surface characteristics of (90377) Sedna and 2010 EK139». Astronomy & Astrophysics (en inglés) 541: L6 (1–4). Consultado el 10 de septiembre de 2015. [40] Beasley, Dolores; Platt, Jane (2005). «Scientists Discover Tenth Planet» (en inglés). NAS A. Consultado el 19 de agosto de 2015. [41] Soter, Steven (2006). «What Is a Planet?». The Astronomical Journal (en inglés) 132 (6): 2513–2519. Consultado el 19 de agosto de 2015. [42] «Definition of a Planet in the Solar System». Resolution B5 (en inglés) (Unión Astronómica Internacional). Consultado el 26 de agosto de 2015.
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
[43] «IAU 2006 General Assembly: Result of the IAU Resolution votes» (en inglés). Unión Astronómica Internacional. 2006. Consultado el 1 de septiembre de 2015. [44] Green, Daniel W. E. (2006). «(134340) Pluto, (136199) Eris, and (136199) Eris I (Dysnomia)». International Astronomical Union Circulars (en inglés) (8747): 1. Consultado el 1 de septiembre de 2015. [45] Britt, Robert Roy (2006). «Pluto Demoted: No Longer a Planet in Highly Controversial Definition» (en inglés). space.com. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
149
[60] Anuncio sobre el posible descubrimiento de dos satélites adicionales de menor tamaño [61] Observaciones preliminares sobre dos satélites adicionales [62] Fotografías y datos (en inglés) [63] El caótico baile de las lunas de Plutón [64] Anuncio sobre el descubrimiento del cuarto satélite [65] Anuncio sobre el descubrimiento del quinto satélite por Hubble
[46] Britt, Robert Roy (2006). «Scientists decide Pluto’s no longer a planet» (en inglés). NBC News.com. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
[66] «El Telescopio Espacial Hubble ha descubierto una quinta luna orbitando el “planeta enano”, Plutón.». BBC Mundo. Consultado el 12 de julio de 2012.
[47] Shiga, David (2006). «New planet definition sparks furore» (en inglés). New Scientist. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
[67] «NASA’s Hubble Finds Pluto’s Moons Tumbling in Absolute Chaos» (en inglés). NASA. 2015. Consultado el 31 de julio de 2015.
[48] Villard, Ray (2010). «Should Large Moons Be Called 'Satellite Planets’?» (en inglés). news.discovery.com. Consultado el 7 de septiembre de 2015.
[68] «La mejor foto de Plutón de la historia». El País. 7 de julio de 2015. Consultado el 8 de julio de 2015.
[49] Buie, Marc W. (2006). «My response to 2006 IAU Resolutions 5a and 6a» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2015. [50] Overbye, Dennis (2006). «Pluto Is Demoted to ‘Dwarf Planet’» (en inglés). New York Times. Consultado el 7 de septiembre de 2015. [51] DeVore, Edna (2006). «Planetary Politics: Protecting Pluto» (en inglés). space.com. Consultado el 8 de septiembre de 2015. [52] Gutierrez, Joni Marie (2007). «Declaring Pluto a planet and declaring March 13, 2007, 'Pluto planet day' at the legislature» (en inglés). Cámara legislativa de Nuevo México. Consultado el 8 de septiembre de 2015. [53] Dahl, Gary G. (2009). «Pluto Day March 13, 2009» (en inglés). Asamblea general de Illinois. Consultado el 8 de septiembre de 2015. [54] «Pluto’s still the same Pluto» (en inglés). Independent OnLine. 2006. Consultado el 8 de septiembre de 2015. [55] «Is Rekindling the Pluto Planet Debate a Good Idea?» (en inglés). Scientific American. 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [56] «The Great Planet Debate: Science as Process» (en inglés). Universidad Johns Hopkins. 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [57] «Scientists Debate Planet Definition and Agree to Disagree» (en inglés). Planetary Science Institute. 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [58] «Plutoid chosen as name for Solar System objects like Pluto» (en inglés). Unión Astronómica Internacional. 2008. Consultado el 10 de septiembre de 2015. [59] Martín Blas, Teresa; Serrano Fernández, Ana. «Centro de masas del sistema Tierra-Luna». Universidad Politécnica de Madrid. Consultado el 13 de julio de 2015.
[69] «Pluto is Dominated by the Feature Informally Named the “Heart”» (en inglés). NASA. 15 de julio de 2015.
Bibliografía • Croswell, Ken (1997). Planet Quest: The Epic Discovery of Alien Solar Systems (en inglés). The Free Press. ISBN 978-0-684-83252-4.
2.9.10 Enlaces externos • •
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre PlutónCommons.
• «(134340) Pluto» (en inglés). Minor Planet Center. Consultado el 16 de julio de 2015. • Datos sobre Plutón - Asociación Larense de Astronomía (ALDA) • Plutón Actividad educativa: El Sistema Solar • Plutón, cada vez más rojo • Gráficos interactivos de la misión “New Horizons”. La NASA, rumbo a Plutón. Diario El Mundo de 24 de agosto de 2006. Consultado el 7 de abril de 2013.
150
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
{{int:Coll-attribution-page| • Sistema solar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar?oldid=85272907 Colaboradores: Maveric149, Sabbut, Moriel, Sauron, Algorab, Lourdes Cardenal, Hashar, ManuelGR, Julie, Angus, Sanbec, Aparejador, Madek, Dionisio, Trujaman, Comae, Interwiki, Rosarino, Dodo, Crescent Moon, Triku, Ascánder, Sms, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Ramjar, Camiloaa, Aracne, Wricardoh, Rondador, Dphuerta, Manuge, Huhsunqu, Balderai, Ecemaml, Chewie, Txuspe, Richy, Gepetto, FAR, Pati, Carnendil, Chlewey, Deleatur, Petronas, Orgullomoore, Airunp, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Superzerocool, Chobot, Ryuuga, Changcho, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Varano, Vitamine, Icvav, Martingala, David gonzalez, Lobillo, Gaijin, Zaqarbal, Santiperez, Pablox, Txo, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, Jcmenal~eswiki, Banfield, Basquetteur, Kepler Oort, Bcoto, Ppja, Maldoror, Cheveri, Chlewbot, Tomatejc, Jarke, Filipo, EOZyo, Roche, Guillefc, Nihilo, Paintman, Miguel303xm, Jorgechp, BOTpolicia, Marcel zl, Guay, Mampato, CEM-bot, Laura Fiorucci, Alex15090, Kyorai, JMCC1, -jem-, Afterthewar, Ignacio Icke, Generalpoteito, Sxim, Penquista, Retama, Baiji, Roberpl, Rastrojo, Rosarinagazo, Andreoliva, Antur, Deudeu, Jjafjjaf, Dorieo, Montgomery, FrancoGG, Luke29, Resped, Rvr, Alvaro qc, Alexisleiva, Mahadeva, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Diosa, Yeza, Thomas92, RoyFocker, Albireo3000, Alakasam, Guille, Botones, Isha, Bernard, Robertoe, Chuck es dios, Hanjin, Gusgus, Góngora, Mpeinadopa, JAnDbot, XIPE CSESD, VanKleinen, Denarius, Kved, Jlbriones, Yamaneko, Mansoncc, Nueva era, Muro de Aguas, SITOMON, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Vsuarezp, Hidoy kukyo, Voet, Sa~eswiki, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, BL, Jmvkrecords, Luyten, Biasoli, Delphidius, Daalpiga, Cipión, VolkovBot, Zeist Antilles, Snakeyes, Technopat, Raystorm, Le K-li, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, Cdesseno, AlleborgoBot, 3coma14, Luisdesevilla, NudoMarinero, Muro Bot, Komputisto, Racso, Pepepitos, BotMultichill, MRK2001, SieBot, Mushii, Damërung, PaintBot, El duende alegre, Carmin, Cobalttempest, Novellón, Bigsus-bot, BOTarate, Marcelo, OboeCrack, Zevlag, Manwë, Felviper, Correogsk, Greek, Sotcr, Path, BuenaGente, Petogo, Belb, Mafores, PipepBot, Wpomier, Chico512, Yilku1, Knightedg, Tirithel, Mutari, Locos epraix, Prietoquilmes, Jarisleif, Javierito92, Jaontiveros, HUB, Antón Francho, Nicop, Jackie27, Quijav, Aleix87, Makete, Eduardosalg, Veon, Danidvt, Edubucher, Yáser, Leonpolanco, Gallowolf, Pan con queso, Alejandrocaro35, LuisArmandoRasteletti, Pablo323, Rikrdo oran, Petruss, Walter closser, Poco a poco, BetoCG, Ener6, Alexbot, Ronald Paez, Turismoastronomico, MauriManya, Atila rey, Nerika, Açipni-Lovrij, Osado, Palcianeda, Nepenthes, Nix92, Kadellar, SilvonenBot, Raer, Camilo, UA31, Hipergeo, Ucevista, Krysthyan, AVBOT, Elliniká, David0811, Rapal, Davidangelleoacedo, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, Kaasthor, Ialad, Uuuu metengoqirbbbbbbb, Ffffffffffffffffffffffffffffff, Diegusjaimes, MelancholieBot, HerculeBot, Arjuno3, Loricacity, Bersinio, Saloca, Argentumm, Andreasmperu, Dennistzn, Elmoro, Amirobot, ESanchez013, Ptbotgourou, DiegoFb, Vic Fede, Dangelin5, Jorge 2701, Cho chang, AlienDragon, Yonidebot, Cuta 7 7, Geowy, Vivaelcelta, Pepedavila, Florpatito, Nixón, DSisyphBot, Julyevy, DirlBot, Chacas150, TBox, Xavier polo roman, Alelapenya, SuperBraulio13, Navelegante, Manuelt15, Xqbot, Simeón el Loco, Jkbw, Fobos92, Qazxc, Dreitmen, FrescoBot, Dolfi, -Erick-, Ricardogpn, Jae58, Kismalac, Igna, Torrente, Kingpowl, Botarel, KvedBOT, Jolandaa, AstaBOTh15, SUL, Rexmania, Diefer10, Loka 08, Zulucho, Mariana de El Mondongo, BOTirithel, Hprmedina, Xtabay, TobeBot, Autumntears, Halfdrag, RedBot, Kizar, Fran mago de oz, Abece, Leugim1972, PatruBOT, Cakitadeunapaloma, KamikazeBot, Sofi0212, Dinamik-bot, Fran89, Mr.Ajedrez, Erickespinal26, Corrector1, Jorge c2010, Sebabonani, Foundling, GrouchoBot, Miss Manzana, P. S. F. Freitas, EmausBot, Rdelascasasa, Savh, AVIADOR, Carloto0622, ZéroBot, HRoestBot, Allforrous, Sergio Andres Segovia, Jos9600, Africanus, Canpaca, Rokyone, Rubpe19, C.J. Blanco, Emiduronte, Jcaraballo, TeknoproG, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Banck, Brunonicovilla, Cordwainer, Influsan, Paco.sm, Antonorsi, Saritaburrica, MerlIwBot, JABO, Satanás va de retro, KLBot2, Renly, Valientemark, Vacaloca~eswiki, Robertojg, UAwiki, Vagobot, Deivis, Barto920203, AvocatoBot, Sebrev, Leiihto, ElioOo, Travelour, MetroBot, Invadibot, Mariodeleonguapo, Maño15, Cyberdelic, Eldj2020, Saturno999999999, Cadiomals, Allan Aguilar, Wareeez, Antimaterial, Ayt2lsdt, XDraggon, Harpagornis, Forky16, Javizgz15, Mañico15, Aragones16, LlamaAl, Javizara, Creosota, RafaGris, George Miquilena, Lu0490, RodRuzVal, Helmy oved, Aleli2012, Mega mega dalona, Fasalomon, Gerrybdn, Stephany Sarahit, NimGillig, Tooan, Juanitorreslp, I(L)Verano, Michelle23~eswiki, Baute2010, Rotlink, WHTRZ, Edgar papota, Baldaquino, Alan, CoBot, Alberto ECJ, Ruiz86, Usuario 2013, Addbot, Romulanus, Balles2601, Niko 730, Roger de Lauria, Joel alexis javier, Alonsoitachi, Raph2002, Gerardoares, Mr. Violín, Javier93h, JacobRodrigues, Farmacopea, Jarould, BenjaBot, Diegazo2000, Tetra quark y Anónimos: 1045 • Planeta Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Planeta?oldid=85398799 Colaboradores: AstroNomo, Qubit, Joseaperez, Sabbut, Moriel, Hashar, ManuelGR, Sanbec, Zwobot, Rosarino, Dodo, Ascánder, Sms, Opinador, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, El Moska, Wricardoh, Xenoforme, CartDestr, Bluemask, Rondador, Huhsunqu, Balderai, Kordas, Chewie, Desatonao, Renabot, Pati, Napoleón333, Carnendil, Chlewey, Soulreaper, Petronas, Airunp, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Aadrover, Orgullobot~eswiki, OmegaSephirot, RobotQuistnix, Benedicto, Alhen, Chobot, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Varano, Chavi, YurikBot, Humo, GermanX, Lobillo, Gaijin, Santiperez, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, Eskimbot, Banfield, Zimio, Maldoror, Cheveri, Tomatejc, Martinwilke1980, Sigmanexus6, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty, Hawking, CEM-bot, Laura Fiorucci, Efegé, Roberpl, Antur, Erodrigufer, Escarlati, Davidr89, FrancoGG, Resped, Rvr, Thijs!bot, Juansemar, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Escarbot, Yeza, RoboServien, Albireo3000, LMLM, Guille, Isha, Barrado, JAnDbot, Nortcele, Mito1970, Ppoggio, AleX, Mansoncc, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Gustronico, Fixertool, Phirosiberia, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Franguigo, Wikichasqui, Cipión, VolkovBot, Urdangaray, Technopat, Galandil, Josell2, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Enriaaar, BlackBeast, AlleborgoBot, IIM 78, Shadowxfox, Nachosa, Luisdesevilla, Muro Bot, MiguelAngel fotografo, Racso, BotMultichill, Aye..cp, SieBot, Thor8, Danielba894, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Miguel Saavedra, BOTzilla, Path, BuenaGente, PipepBot, Idleloop, DorganBot, Tirithel, Mutari, Javierito92, NeVic, HUB, Darkazooie, DragonBot, Quijav, PixelBot, Makete, Eduardosalg, Veon, Pelay~eswiki, Yáser, Fanattiq, Leonpolanco, ElMeBot, Gallowolf, Alejandrocaro35, Botito777, Petruss, Poco a poco, Alexbot, CestBOT, Atila rey, Nerika, Frei sein, Açipni-Lovrij, Osado, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, Elcasanova, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, FariBOT, Jotterbot, DiegoFb, Billinghurst, Draxtreme, ArthurBot, SuperBraulio13, Almabot, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Ricardogpn, Kismalac, Igna, Botarel, Somoslatierra, Jesús GL, Hprmedina, TobeBot, Halfdrag, Rameshngbot, DixonDBot, Trần Nguyễn Minh Huy, Wikielwikingo, Apocalypsofacto, Dark685, PatruBOT, Dinamik-bot, Angelito7, સતિષચંદ્ર, TjBot, Alph Bot, Ripchip Bot, Humbefa, Nicolaspaulinarebolledofuentes, Shentexx, Tarawa1943, Der Künstler, Jorge c2010, DivineAlpha, Sarandongah, Foundling, Miss Manzana, Axvolution, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, Megazilla77, ZéroBot, Sergio Andres Segovia, Bebeemaile, Astroamics, Grillitus, Haseo123456789, Rubpe19, Mecamático, Emiduronte, Jcaraballo, ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Jesus1995molon, Walerly, CocuBot, Tokvo, Feefre, Hola.cr, Kepler25, MerlIwBot, JABO, Analibius, KLBot2, AvicBot, Vagobot, Virus Master H, Travelour, MetroBot, Creacioneslalyta, Jeinef, Gusama Romero, Ayt2lsdt, Mega-buses, Elliottomas, Elvisor, Creosota, Almendra la inteligentee, Asqueladd, DanielithoMoya, Lukrax, Helmy oved, Yoruguafighter, Baute2010, MaKiNeoH, TANNTY, Yair gutierres, Lautaro 97, Jean70000, Addbot, Romulanus, Balles2601, Itzeltb, Cachorro admirador de puduls, Facu89, Roger de Lauria, Holaqaws, Daftpunk132, Laita77, Yulissa Scarleth, Perico el tuerto, Raspyweat, Manuel1610, Glenda.roblesh, Prolactino, MrCharro, Mikaela Gómez, Yesenia.torresl, Jarould, Matiia, Trollface 1714, Mjosarm, Pellejo24, Pellejo25, Superbebe13, Vanessajuanxita20012011, Jorgeelenano666, Amelia arpe, Meechum, Ale7891011, Lectorina, José hignacio, Osito 31, Eldogge, Xiomara rojas villegas,
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
151
Nelsion y Anónimos: 548 • Eclipse Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse?oldid=85404773 Colaboradores: Joseaperez, Moriel, ManuelGR, Robbot, Interwiki, Dodo, Truor, Tano4595, Jsanchezes, Jecanre, Sheuron, Loco085, Balderai, Skiel85, Coroliano, Petronas, Hispa, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Guanxito, RobotQuistnix, Superzerocool, Chobot, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Vitamine, .Sergio, YurikBot, Mortadelo2005, Humo, LoquBot, Basquetteur, Smrolando, Paintman, Sigmanexus6, Jorgechp, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Retama, Eli22, Rosarinagazo, Antur, Dorieo, Thijs!bot, Alvaro qc, P.o.l.o., Escarbot, Albireo3000, Isha, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Claudio Elias, Rei-bot, Nioger, Chabbot, Pólux, Jmvkrecords, Manuel Trujillo Berges, Aibot, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Queninosta, MaximusX, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Sonia Pacheco, NudoMarinero, Muro Bot, Mushii, Ctrl Z, Caronte2007, BOTarate, Mel 23, OJOdeHURACAN, Tirithel, Asierba, Goingvisit~eswiki, Ankxo, Quijav, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, LuisArmandoRasteletti, Petruss, Tonchizerodos, Açipni-Lovrij, Osado, UA31, AVBOT, David0811, Angel GN, MarcoAurelio, Diegusjaimes, Wikijens, Arjuno3, Spirit-Black-Wikipedista, Dangelin5, Kraked, Jorge 2701, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Dreitmen, EnlazaBOTquote, Ricardogpn, Oscares, Rociola super11, Botarel, Panderine!, Mastieri, Hprmedina, Camimelo9, Fsegovia~eswiki, PatruBOT, Mr.Ajedrez, David!!12, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, AVIADOR, ZéroBot, Fæ, Angueto, MercurioMT, MadriCR, Waka Waka, Pikachu338, MerlIwBot, AvicBot, Travelour, Ivitolozano, DiegoReyesBarriga, Allan Aguilar, Carliitaeliza, Bufandadecuadros, Asqueladd, Helmy oved, Rotlink, Legobot, Sajonarius, Leitoxx, Sexoral~eswiki, Sebastian50, Balles2601, Aleja pattz13, Stee 16, Jarould, Matiia, Minecraft12345678910, Antrax3, Talonsoalbi y Anónimos: 390 • Sol Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sol?oldid=85402273 Colaboradores: Maveric149, Macar~eswiki, Agremon, Llull~eswiki, ArnoLagrange, ILVI, Qubit, Joseaperez, Sabbut, Moriel, Pablo.cl, JorgeGG, Chris K, Pieter, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Julie, Vanbasten 23, Robbot, Angus, Rumpelstiltskin, Jovalcis, Sanbec, Zwobot, Togo~eswiki, Interwiki, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Pybalo, Ascánder, Sms, Manegok, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Renacimiento, Agguizar, Flextron, Joselarrucea, Carlos Quesada~eswiki, Barbol, Wricardoh, Xenoforme, Fergarci, Gengiskanhg, Xatufan, Rondador, Cinabrium, Kordas, Desatonao, LeonardoRob0t, Javierme, Taragui, Teo~eswiki, Soulreaper, Petronas, Mescalier, Airunp, JMPerez, Taichi, Emijrp, LP, Kokoo, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Chobot, Elkie, Ascraeus, Yrbot, BOT-Superzerocool, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Mortadelo2005, GermanX, Sasquatch21, Emepol, Gaijin, KnightRider, The Photographer, Titoxd, Anagnorisis, Eskimbot, Banfield, Dove, Maldoror, Er Komandante, Cheveri, Chlewbot, Smrolando, Miguel303xm, Sigmanexus6, Axxgreazz, Jorgechp, Futbolero, Aleator, Carlukas, Qwertyytrewqqwerty, Gizmo II, CEM-bot, Cantero, Damifb, Laura Fiorucci, Luiscon, -jem-, Freakofnurture~eswiki, Ignacio Icke, Salvador alc, The Kan, Rastrojo, Antur, Jorge, Gonn, Martínhache, Montgomery, FrancoGG, Ggenellina, Rjelves, Thijs!bot, Outrun, Jmcalderon, Fernandopcg, Escarbot, Yeza, Albireo3000, LMLM, Botones, Isha, Bernard, Hanjin, MetalMind, Mpeinadopa, JAnDbot, Kved, Pueril, Frangonve, Mansoncc, Nanecita, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Xosema, Bot-Schafter, Netito777, Rei-bot, Rominandreu, Fixertool, Nioger, Amanuense, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Dánier, Zeroth, Fremen, AlnoktaBOT, VolkovBot, Technopat, C'est moi, Galandil, Queninosta, Penarc, Tjem, Josell2, Matdrodes, Synthebot, DJ Nietzsche, Sinman, Phoenix58, Elabdio, BlackBeast, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Juanpalomo, Danielba894, Loveless, Obelix83, Cobalttempest, Sageo, Martamorlan, Drinibot, Ignacio javier igjav, CASF, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Inri, Manwë, Felviper, Pascow, Zarateman, Erudito234, Correogsk, Jamila, BuenaGente, Belb, Mafores, PipepBot, Elfodelbosque, Yilku1, The Green Knight, Tirithel, Mutari, XalD, Javierito92, Piradaperdida, Luisrafael7, HUB, Antón Francho, Nicop, Polimen, Discernimiento, Siina, Eduardosalg, Alvaratas2, Yáser, Fanattiq, Leonpolanco, Alejandrocaro35, Petruss, BetoCG, Ener6, Atila rey, Rαge, Republicanito, Açipni-Lovrij, PePeEfe, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, Elliniká, David0811, LucienBOT, J.delanoy, Gizbot, MastiBot, Hemingway10, Angel GN, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, Victormoz, Agusx1211, CarsracBot, Arjuno3, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot, WikiDreamer Bot, NACLE, Jotterbot, Ixfd64, Dangelin5, Bsea, Ursinism, Leiro & Law, Nixón, Luis Felipe Schenone, SuperBraulio13, Juamax, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, -Erick-, Ricardogpn, Kismalac, Igna, Torrente, Kingpowl, Botarel, BenzolBot, JeyDominic, MauritsBot, AstaBOTh15, Panderine!, Carlos Alberto Quiroga, Yirutzen Soul, BOTirithel, David Perez, United kindow, Hprmedina, Karlita chikis, Mono92, BOMBINI, TobeBot, ALAIN100, Halfdrag, Vubo, Cit vësco, Kamila Camacho, Owairan, Ansanyun, Abece, Jerowiki, Alan256, Cidel, Mariposa blue09, PatruBOT, Lourdesmo 91, AldanaN, Ganímedes, KamikazeBot, Superlol020, Alexmartinez4, Adri acc, Angelito7, FONKAT, Omar torres soto, ArwinJ, TjBot, Ripchip Bot, DEagleBot, Tarawa1943, Koszmonaut, Jorge c2010, Tayrydino, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, Miss Manzana, Seamless20, Edslov, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, HRoestBot, Allforrous, Margionet, Tomicompu, JA Galán Baho, Sergio Andres Segovia, Klorinda, Africanus, Alrik, Queso Cool, Szöszke, Astroamics, Lala123456~eswiki, Rubpe19, Emiduronte, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, JOSECANTONA, Banck, Abogado83, Daimond, Movses-bot, Hiperfelix, Rezabot, MerlIwBot, Alexxxos, Angelote1234567890, Edc.Edc, KLBot2, TeleMania, Pepapdra, Eljose96, AvicBot, Deivis, Hedwig in Washington, AvocatoBot, Sebrev, Mov0021, MetroBot, Raulito787, Cyberdelic, Jhonnyelguacho, Acratta, Vetranio, Terencio, LlamaAl, David toloo, VaaLDeePeñAAs, RodRuzVal, Aleixcaballeria, Helmy oved, Starscream01, Sanluismi, ClimaEspacial, Soraya01, Lautaro 97, Alberto ECJ, Jean70000, Addbot, Romulanus, Balles2601, Jcpag2012, Geronimo110, Bryanjbg, ConnieGB, AVIADOR-bot, Alejandra camila gutierrez sanchez, Leonardo Lugo, Andyavilaart, Pencu9, MrCharro, Andres Gonzalez 1996, Tomatitomen, Cristiki17, Joacoytita, Matias.dandrea, Jarould, Brenda Enríquez, Crystallizedcarbon, Nataly0505, Fidel castres, Pacoelchingon, El gamin 0322, Gxpsy, Pelayociencias, BenjaBot, Luis alfonzo 01, Mielrios, Joan123Aa13, Kelvin negativo, Maxoossss2, Laprz, Elchoco156, Manuel Luis Abreu, Danrodric, Renérafael, Sergiodelliria, Shelsy garcia, Aitor.M.V, SilvermoonCity, Pablosanchezliger, Claudita57, Emporior12, Ori2800, Talonsoalbi y Anónimos: 860 • Luna Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Luna?oldid=85287857 Colaboradores: AstroNomo, Andre Engels, Youssefsan, Netza, Qubit, Joseaperez, Oblongo, Sabbut, Moriel, Sauron, Chris K, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Julie, Rafael Soriano, Robbot, Lubrio, Angus, Zwobot, Paz.ar, Rosarino, Ecelan, Dodo, Ejmeza, Jynus, Ascánder, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Murphy era un optimista, Wricardoh, Xenoforme, Xatufan, Rondador, Mandramas, Cinabrium, Sheuron, Darz Mol, Loco085, Robotico, Ecemaml, Kordas, Elsenyor, Richy, FAR, Pati, Jcb, Digigalos, Deleatur, Petronas, Pencho15, Internete, Aeveraal, Natrix, Taichi, Tequendamia, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Caiser, LeCire, Edtruji, Magister Mathematicae, Dem, Kokoo, RobotQuistnix, Platonides, LarA, Alhen, Compermisos, Chobot, Caiserbot, Changcho, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Oscar ., Varano, Vitamine, MI GENERAL ZAPATA, Mortadelo2005, Icvav, Sasquatch21, Jgaray, Gaijin, KnightRider, Mcagliani, YoaR, Gothmog, Eloy, Banfield, Basquetteur, Dove, José., Maldoror, Cheveri, Ricardo gs, Tomatejc, Filipo, Yavidaxiu, Martinwilke1980, Miguel303xm, Sigmanexus6, Aloneibar, Fev, BOTpolicia, CEM-bot, Fedaro, Laura Fiorucci, Tripy, Jesuson63, Afterthewar, Alexav8, Ignacio Icke, Durero, Baiji, Mister, Eamezaga, Karshan, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, Dorieo, José Carlos, Montgomery, Südlich, Resped, Fluence, Maxisi, Janin~eswiki, Alvaro qc, Srengel, Dentren, Jose Carlos Violat Bordonau, P.o.l.o., Jorgebarrios, Roberto Fiadone, Skweez~eswiki, Escarbot, Yeza, RoyFocker, Albireo3000, Botones, Isha, Xoneca, Hanjin, Mizar, LF.Chile, Gusgus, El loko, Felipe Canales, Monodetrescabezas, JAnDbot, TArea, Serg!o, VanKleinen, Kved, Mandrake33, Edu buli, Mansoncc, Rafa3040, Duveth, Scmbg, Muro de Aguas, CommonsDelinker, Manuel.Frutos, TXiKiBoT, Zaqui, Concolor, Gustronico, Moira perez~eswiki, Bot-Schafter, Millars, Cho Hakkai, Humberto, Netito777, Ricardo Londoño, Pabloallo, Claudio Elias, Rei-bot, Nioger, Amanuense, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Gerwoman, Desaprofitat, Rémih, Jtico, Smeira, VolkovBot, Urdangaray, Fran Ara, Zeist Antilles, Djfarlo2002, Valdezlopez~eswiki, Technopat, El filóloco, RodrigoJ, Raystorm, Libertad y Saber, Eduararley, Josell2, Matdrodes,
152
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Synthebot, Hermenpaca, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey, AlleborgoBot, 3coma14, NudoMarinero, Muro Bot, Edmenb, MiguelAngel fotografo, YonaBot, BotMultichill, Pedro Jaureguiberry, SieBot, Danielba894, Ctrl Z, Loveless, El duende alegre, Drinibot, Bigsus-bot, Marrovi, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Ken123BOT, Correogsk, Garber, BOTzilla, Path, Ratchet, BuenaGente, Juancitox, GomezAvellaneda, Aleposta, Belb, Mafores, PipepBot, Elfodelbosque, Yilku1, Arafael, Sgajardo, Tirithel, Mutari, Pepito918273, XalD, Jarisleif, Javierito92, Bakkala, HUB, StarBOT, Antón Francho, Iskari, Nicop, Ankxo, Makete, Eduardosalg, Yáser, Fanattiq, Leonpolanco, Alejandrocaro35, Pablo323, Alecs.bot, Furti, Petruss, Poco a poco, Ener6, Alexbot, CestBOT, Darkicebot, Nerika, Raulshc, Açipni-Lovrij, Osado, PePeEfe, Kadellar, MiniEnE, SilvonenBot, Camilo, UA31, Ucevista, Holothurion, AVBOT, Elliniká, JAQG, David0811, Dermot, LucienBOT, A ver, Louperibot, MastiBot, Percy Meza, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, AHbot, DuFresne, HerculeBot, Saloca, Argentumm, Andreasmperu, Luckas-bot, Alpinu, Nallimbot, Cadigu, Ptbotgourou, Jotterbot, Zakur, Vic Fede, BD2412, Jorge 2701, Markoszarrate, Cristina valdebenito, Barteik, ComputerHotline, Starfohona 2, William1509, TEPEX, Trulytubes~eswiki, Hampcky, Vivaelcelta, Nixón, Xarcken, Marcosubi, ZGD, ArthurBot, Diogeneselcinico42, Lago n, SuperBraulio13, Navelegante, Almabot, Xqbot, Jkbw, Danielhythloday, Fobos92, Dreamerbcn, Oszalał, Dreitmen, Futurex~eswiki, Ricardogpn, Antonio V. G., Voetius, Iopew, Williamstiven, Roberto sopor chico, Gtasandreas29, Alelejandro Perez, Josehudson, Igna, Botarel, KvedBOT, BenzolBot, Jorge71795, Gerardo Noriega, MauritsBot, Revoluc, AstaBOTh15, Doctor Edwards, Klasko, MAfotBOT, Hprmedina, TobeBot, Orion 8, Camimelo9, Halfdrag, Rpicallo, RedBot, Kevan 19, Aerlevsedi, RUBASSSS, Endriago, EEIM, AnselmiJuan, Leugim1972, PatruBOT, Ganímedes, KamikazeBot, Dinamik-bot, Angelito7, Toapanta, TjBot, Corrector1, Tarawa1943, Alekino, Nachosan, Jorge c2010, Foundling, Azucarimplacable, Sebaster, Wikiléptico, Dariome, EmausBot, Millerna2004, Savh, AVIADOR, Carloto0622, ZéroBot, HRoestBot, Allforrous, Grillitus, JackieBot, Rubpe19, MercurioMT, El Ayudante, Allosaurus, Emiduronte, Sahaquiel9102, ChuispastonBot, Aylen97, Blaster05, Raymond.mi, MadriCR, Kmi370, Waka Waka, Gabriela Alejandra Ü, WikitanvirBot, Banck, Abogado84, Tecnicasdeinv, Dan18-12-96, Palissy, Cordwainer, Rockhier, Elgame1907, Hiperfelix, Metrónomo, Antonorsi, Takorella, Nitban, MerlIwBot, JABO, KLBot2, Thehelpfulbot, Deivis, Travelour, Ginés90, MetroBot, Invadibot, 5truenos, Reacherconquer12, Gdqhadqsn, Seasz, KundaliniZero, Juan-bigbang, Osacarivictor, Workadded, AranchaMaribel, Pau010203, Fran198, Alejandro124510, Ana ortiz chavez, Helmy oved, Cookiescokieschipahoy, Sebas0013, MLMCDM, Lacran, Konami~eswiki, Jaime ruiz muñoz, Makecat-bot, Kikeardoy, Liv.lfls, Liv.zgj, Liv.jafm, Liv.adut, Liv.kspb, Idiazabal26, Baute2010, Andreapaola12, Legobot, Lautaro 97, Lapazseaconvosotros, Ivanretro, Addbot, Romulanus, Balles2601, Bannedalex, Mare Marginis, Laberinto16, Jarould, Crystallizedcarbon, Diegazo2000, Lectorina, Alexrosales222, Norma jimenez1, Potatoes expres, Juan astronomo, Abiguz, JuanAstronomo777, Asdfghjklñ54312, Sumelito manos tijeras y Anónimos: 713 • Eclipse solar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_solar?oldid=85359325 Colaboradores: Joseaperez, 4lex, Sabbut, Moriel, ManuelGR, Julie, Robbot, Antawa, Javier Carro, Interwiki, Rosarino, Dodo, Yearofthedragon, Sms, Xgarciaf, Tano4595, Robotito, Zaxl16, Wricardoh, Arístides Herrera Cuntti, Xatufan, Rondador, Balderai, Kordas, Carnendil, Deleatur, Petronas, Airunp, JMPerez, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Immanuel Giel, Magister Mathematicae, Kokoo, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, Chobot, Caiserbot, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Didac, Mortadelo2005, Gaeddal, Kazem, Patrickpedia, Kabri, Orhan akademi, Transportenet, Banfield, Cheveri, Chlewbot, Folkvanger, Paintman, Sigmanexus6, Futbolero, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Alex15090, Mrsyme, Hugo.arg, Rosarinagazo, Antur, José Carlos, Jose Carlos Violat Bordonau, Yeza, IrwinSantos, Isha, Monodetrescabezas, JAnDbot, Michelangelo-36, DerHexer, Mansoncc, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Aerlig, Humberto, Netito777, Rominandreu, Nioger, Idioma-bot, Qoan, Pólux, Bucephala, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Poromiami, Snakeyes, Technopat, Galandil, Cchhuucchhoo, Sebitasguerrero, Pablo Lost, Matdrodes, Carliticoa, BlackBeast, Luis1970, AlleborgoBot, Aelo, Fillbit, Muro Bot, Edmenb, Gerakibot, SieBot, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, Manwë, Yilku1, Héctor Guido Calvo, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, Antón Francho, Nicop, Charlyfar, DragonBot, Mariordo, PixelBot, Estirabot, Makete, Eduardosalg, Fanattiq, Leonpolanco, LuisArmandoRasteletti, Botito777, Poco a poco, Alexbot, BodhisattvaBot, Raulshc, Açipni-Lovrij, Osado, SilvonenBot, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, Angel GN, NjardarBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, CarsracBot, Teles, Arjuno3, Dbmaster125, Luckas-bot, WikiDreamer Bot, Bifus, FariBOT, Jotterbot, Chicofrances, Aacugna, Nixón, SuperBraulio13, Obersachsebot, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Sfs90, Pyr0, AstaBOTh15, Panderine!, TobeBot, Halfdrag, Joseramongimeno, Sacht, Raziel96, PatruBOT, Dinamik-bot, ArwinJ, Tarawa1943, Nachosan, Foundling, GrouchoBot, MapiVanPelt, Pasionyanhelo, Miss Manzana, Axvolution, EmausBot, ZéroBot, ChessBOT, Astroamics, Grillitus, Emiduronte, Jcaraballo, Panchitonerito, Waka Waka, Demster, Juanchonilo, Areyalp, Salvador20001998, MerlIwBot, JABO, Edisonalv, Nycron, Davejohnsan, AvicBot, MetroBot, Allan Aguilar, Mechita korn, Vetranio, Harpagornis, LlamaAl, Elvisor, Helmy oved, Fle3tw00d, Rotlink, Legobot, Balles2601, JacobRodrigues, Jarould, Crystallizedcarbon, Lucgame, Heasa, Westyingsimwalk, Sfr570, Wanzor, Talonsoalbi y Anónimos: 373 • Eclipse lunar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_lunar?oldid=85404963 Colaboradores: EL Willy, Joseaperez, Moriel, Lourdes Cardenal, Rosarino, Ascánder, Sms, Cookie, Xgarciaf, Tano4595, Rondador, M3c4n0, Kordas, Soulreaper, Petronas, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Yrbot, Amadís, YurikBot, Mortadelo2005, LoquBot, YoaR, Elultimolicantropo, BOTpolicia, Espacioprofundo, Laura Fiorucci, Eduardo Gonzalez Fisher, -jem-, Ignacio Icke, Antur, Jjafjjaf, José Carlos, FrancoGG, Thijs!bot, Jose Carlos Violat Bordonau, RoyFocker, Albireo3000, LMLM, Isha, Jurgens~eswiki, JAnDbot, Serg!o, Mansoncc, Pmisson, Zannngano, Muro de Aguas, Rjgalindo, TXiKiBoT, Mercenario97, Aerlig, Humberto, Netito777, Rei-bot, Nioger, Idioma-bot, Pólux, Bucephala, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Valdezlopez~eswiki, Snakeyes, Technopat, Raystorm, Matdrodes, DJ Nietzsche, Baghera, Luis1970, Sonia Pacheco, AlleborgoBot, Muro Bot, Racso, SieBot, Ensada, Pizarros, Cobalttempest, Drinibot, BOTarate, Mel 23, Correogsk, Greek, Belb, Mafores, Tirithel, Javierito92, Hersen, HUB, Antón Francho, Quijav, Estirabot, Eduardosalg, LuisArmandoRasteletti, Petruss, UA31, AVBOT, MastiBot, Angel GN, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, Pablocarballo, Arjuno3, Luckas-bot, Amirobot, WikiDreamer Bot, Ciberprofe, Moralc, FariBOT, Vic Fede, LordboT, LyingB, Thóumas, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Andreshf, Gtasandreas29, Botarel, Amalgama.universal, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, Funeslandia, PatruBOT, Angelito7, TjBot, Ripchip Bot, DavidMontes, Nachosan, Jorge c2010, Foundling, EmausBot, ZéroBot, JackieBot, Jcaraballo, Waka Waka, WikitanvirBot, Diamondland, Espananacional, CocuBot, MerlIwBot, Nestor20038, Sebrev, MetroBot, Gusama Romero, Érico Júnior Wouters, Juan felipe ayure gomez 2000, Elloco123, Legobot, Lautaro 97, Mregelit, Anonymus User, Anirakq2, Linda bonita 1, Jarould, Miniom1313, Soso erikaa, Westyingsimwalk, Rodmankzk3110, Talonsoalbi y Anónimos: 290 • Mercurio (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(planeta)?oldid=85335869 Colaboradores: Maveric149, Joseaperez, Oblongo, Sabbut, Moriel, Sauron, Julie, Angus, Vivero, Zwobot, Pepelisu, Interwiki, Uaxuctum~eswiki, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Cookie, Xgarciaf, Tano4595, Joanjoc~eswiki, Carlos Quesada~eswiki, Wricardoh, Gengiskanhg, Ingold, Xatufan, Jasev, Rondador, Balderai, Kordas, Richy, Poseidon~eswiki, Filex, Deleatur, Airunp, Taichi, Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, RobotQuistnix, Superzerocool, Chobot, Caiserbot, Changcho, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, BOTijo, Coballes 6~eswiki, Gaijin, KnightRider, Bardulia, YoaR, Gothmog, No sé qué nick poner, Varusso, Banfield, Kepler Oort, Maldoror, Cheveri, Rconejo, Tomatejc, Jarke, Siabef, Martinwilke1980, Paintman, Sarasa, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty, Andrés D., CEM-bot, Jorgelrm, Dvdgc, Jesuson63, Sxim, Eamezaga, Davius, Antur, Nerêo, Julimortx, Dorieo, Thijs!bot, Airwolf, Alvaro qc, Srengel, P.o.l.o., Diosa, Yeza, Reygecko, IrwinSantos, Albireo3000, Botones, WinstonBot, Isha, Hanjin, JAnDbot, Dvssolidaridad, JuanPaBJ16, Kved, Mansoncc, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Concolor, Sa~eswiki,
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
153
Bot-Schafter, Millars, Humberto, Pabloallo, HAMM, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Biasoli, Daalpiga, AlnoktaBOT, VolkovBot, Zeist Antilles, Jurock, Technopat, Matdrodes, Synthebot, ELBARTO13, JavierCastro, AlleborgoBot, Muro Bot, Komputisto, SieBot, Ctrl Z, Loveless, Necros.uy, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, STBot~eswiki, Manwë, Pascow, Greek, BuenaGente, Petogo, PipepBot, Elfodelbosque, Santiago9500, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, Javierito92, Bakkala, HUB, Antón Francho, Nicop, Ankxo, Quijav, Estirabot, Makete, Eduardosalg, Yáser, Leonpolanco, Pablo323, Alecs.bot, Pichu VI, Petruss, Ener6, Alexbot, CestBOT, Rαge, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij, UA31, AVBOT, Katman~eswiki, David0811, Jredmond, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, Ialad, SpBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Cannatacr, OTAVIO1981, Arjuno3, Makyabela, Andreasmperu, Luckas-bot, MystBot, Lu Tup, Ptbotgourou, FariBOT, Jotterbot, Tatan36, LyingB, Jorge 2701, Ursinism, Luismiyu, Nixón, DSisyphBot, Dark Dake, ArthurBot, SuperBraulio13, Almabot, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Pablo9000~eswiki, NimRast, Metronomo, Igna, Torrente, Arbolesenwiki, Botarel, AstaBOTh15, Hprmedina, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Héroe del ruido, Vubo, Owairan, EEIM, Wikielwikingo, HUBOT, Manuguay, PatruBOT, Otroyo, TjBot, Ripchip Bot, Humbefa, Tarawa1943, Quantanew, Foundling, Mathonius, Mechusriva, Wikiléptico, Axvolution, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, JackieBot, Rubpe19, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Daimond, Lcsrns, Antonorsi, Abián, EstebanA321, MerlIwBot, TeleMania, Jama456, Travelour, MetroBot, DerKrieger, Bibliofilotranstornado, Mechita korn, Mega-buses, Aragones16, Érico Júnior Wouters, Helmy oved, Brimary, Anny hemoxa, Rotlink, Leitoxx, Albert alberto instain, Fisica y mas, Manuelangellopezkarass, Pekis2002, Addbot, Romulanus, Balles2601, Jcpag2012, Erick Cossio, LoreVo, Valentina caicedo delgado, Roger de Lauria, Wieralee, Barbarian24, Laberinto16, Jarould, BenjaBot, Inigogj, Sapristi1000, Mjosarm, Luz maria 13, Hsjxhcuxskxus y Anónimos: 452 • Venus (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Venus_(planeta)?oldid=85286628 Colaboradores: AstroNomo, Andre Engels, Joseaperez, Oblongo, Matraco, Sabbut, Moriel, Bluenote, Sauron, JorgeGG, Julie, Robbot, Angus, Sanbec, Zwobot, Tony Rotondas, Interwiki, Uaxuctum~eswiki, Ejmeza, Ascánder, Opinador, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Joanjoc~eswiki, Felipealvarez, Carlos Quesada~eswiki, PeiT, Wricardoh, Xenoforme, Fergarci, Jasev, Rondador, Hari-Seldon, Balderai, Kordas, Elsenyor, FAR, Petronas, Hispa, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Immanuel Giel, Tico~eswiki, Kokoo, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Changcho, Yrbot, BOTSuperzerocool, Vitamine, Mortadelo2005, Sasquatch21, LoquBot, Gaijin, KnightRider, Gothmog, Santiperez, Titoxd, Banfield, Bcoto, Ofranciscofc, Maldoror, Grizzly Sigma, Er Komandante, Thuresson, Ricardo gs, Tomatejc, Siabef, Martinwilke1980, Miguel303xm, Sigmanexus6, Axxgreazz, Jigosi, Jvs65, Carlukas, BOTpolicia, Skr515, Gizmo II, CEM-bot, Jorgelrm, MadJoker, Damifb, Afterthewar, Ignacio Icke, Retama, Mithridates, Nerêo, Dorieo, Ggenellina, Resped, Thijs!bot, Srengel, Mahadeva, P.o.l.o., Escarbot, Reygecko, RoyFocker, Albireo3000, Clementito, Botones, Isha, Egaida, Hanjin, Mpeinadopa, JAnDbot, Kved, Mansoncc, Muro de Aguas, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Concolor, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, HAMM, Dickrichards~eswiki, Phirosiberia, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Joaquín Martínez Rosado, Biasoli, Cinevoro, VolkovBot, WarddrBOT, Zeist Antilles, Jurock, Technopat, Queninosta, Franshe, Josell2, Matdrodes, Synthebot, ELBARTO13, AlleborgoBot, Muro Bot, Racso, Gerakibot, SieBot, Ctrl Z, PaintBot, Rafa.ao, Cobalttempest, Drinibot, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Gurgut, Pascow, Casanova-j, Chico512, Santiago9500, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, Nepe42, NeVic, HUB, DragonBot, Yluna sol, Siina, Ankxo, Quijav, Makete, Eduardosalg, Veon, TCK~eswiki, Leonpolanco, Pablo323, Petruss, Poco a poco, Ener6, Alfonso Márquez, Nerika, Huevocarton, Açipni-Lovrij, Osado, Xpau94, Ravave, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, A ver, MastiBot, Ialad, Wikifacundo, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Luckas Blade, HerculeBot, BOTamon, Arjuno3, Gohenegas, Saloca, WikiDreamer Bot, Spirit-Black-Wikipedista, Roinpa, Borboteo, NitrosOxider, Ptbotgourou, Jotterbot, Jorge 2701, Crazy Miner, Leiro & Law, DSisyphBot, Bluestar-96, Xarcken, DirlBot, ArthurBot, FedericoF, Rimsky-en, SuperBraulio13, Navelegante, Juamax, Almabot, Locobot, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Fobos92, GhalyBot, Qazxc, Plasmoid, Ricardogpn, Torrente, AstaBOTh15, SUL, RubiksMaster110, AQUIMISMO, Javi GoFe, BOTirithel, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, RedBot, Héroe del ruido, Owairan, EEIM, Manuguay, PatruBOT, Ganímedes, KamikazeBot, 2504guille, BetelMayet, TjBot, Marcos Elias de Oliveira Júnior, Sebabonani, Quantanew, Foundling, GrouchoBot, Miss Manzana, Germán E. Macías, P. S. F. Freitas, EmausBot, Ganiserb, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, Sergio Andres Segovia, Nicolas Eynaud, Rubpe19, Emiduronte, ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Movses-bot, Leonely, Abián, MerlIwBot, Habbo96, KLBot2, TeleMania, Amigachochacho, Elcisnenegro, IlairSesnas, Intelelihu, Ginés90, MetroBot, 5truenos, Xthaly878, Ayt2lsdt, Mechita korn, Vetranio, LlamaAl, Asqueladd, RodRuzVal, Santga, Helmy oved, Juan-el-peor, SchönePuppe, MaKiNeoH, Lautaro 97, Xabier Picabea, Alberto ECJ, Manuelangellopezkarass, Addbot, Vicente 12345, Romulanus, Balles2601, EstebanCarv, Jcpag2012, Chapa1567, Candalo, Javiergeografo, Miranda Taibo Gómez-Limóm, Javier93h, JacobRodrigues, DavidTorresV, Minniebowtiq, Nvr97, HXDM, Demoniochristian, Crist510, Jarould, Anna kp16, BenjaBot, Shershock, Mintaka9901 y Anónimos: 433 • Tierra Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra?oldid=84446381 Colaboradores: AstroNomo, Maveric149, Fcueto, ILVI, Qubit, Joseaperez, Manuel González Olaechea y Franco, Sabbut, Moriel, Lourdes Cardenal, Hashar, ManuelGR, Julie, Robbot, Alberto Salguero, Cantus, Sanbec, Aparejador, Zwobot, Dionisio, Comae, Interwiki, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Triku, Felipe.bachomo, Jynus, Ascánder, Sms, Cookie, Jondel, Xgarciaf, Tano4595, Barcex, Felipealvarez, Robotito, Stitch~eswiki, Nida, Joselarrucea, Carlos Quesada~eswiki, Italo~eswiki, Wricardoh, Dianai, Arístides Herrera Cuntti, Xenoforme, Gengiskanhg, Wmagudelo, Rondador, Poniol60, Kordas, Txuspe, Renabot, Richy, FAR, LeonardoRob0t, Pati, Boticario, Deleatur, Soulreaper, RobotJcb, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Tico~eswiki, Luis marchant, Kokoo, Alpertron, RobotQuistnix, Jarlaxle, Alhen, Chobot, Changcho, Yrbot, Amadís, Vaguilar0110, BOT-Superzerocool, Oscar ., Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Mortadelo2005, Gaeddal, Icvav, Carlos L´H, Lin linao, Beto29, Gaijin, Eloy, Santiperez, Basquetteur, José., Maldoror, Lázaro, Er Komandante, Ciencia Al Poder, Ricardo gs, Chlewbot, Manuel Piñero, Tuncket, Martinwilke1980, Nihilo, RafaGS, Paintman, Miguel303xm, Sigmanexus6, Elultimolicantropo, Fev, BOTpolicia, Mampato, CEM-bot, Damifb, Pinar~eswiki, Sr Beethoven, Thanos, Jesuson63, JMCC1, Anagarmol, Ignacio Icke, Baiji, Hugo.arg, Karshan, Davius, Rastrojo, Rosarinagazo, Andreoliva, Antur, Nerêo, Metalera, Fpintod, Dorieo, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Nanow jesús madrid, MILO, Telifon, Alvaro qc, Srengel, Metamario, Tortillovsky, Escarapela, Highpriority, VARGUX, P.o.l.o., AngelitoMagno, Roberto Fiadone, Diosa, Yeza, Luiscardo, RoyFocker, IrwinSantos, Ángel Luis Alfaro, Zifra, Ninovolador, Botones, Isha, C3RV4NTE5, Niko guti2006, JAnDbot, Noan, JuanPaBJ16, Kved, Wadim, Yamaneko, Muro de Aguas, SDJuanma, Limbo@MX, Xavigivax, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Aalvarez12, Gaianauta, Sa~eswiki, Nerk~eswiki, Bot-Schafter, Millars, Stars~eswiki, Lema, Humberto, Netito777, Pabloallo, Marvelshine, Daniblanco, Nioger, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Galaxy4, Jmvkrecords, Xvazquez, Dhidalgo, Jashiph, Jtico, Biasoli, Uruk, Zyder, Fremen, CloudNine, AlnoktaBOT, J35ux, VolkovBot, Poromiami, Zeist Antilles, Snakeyes, Technopat, Galandil, ERPN, Queninosta, Josell2, Matdrodes, Synthebot, Phoenix58, BlackBeast, AlleborgoBot, 3coma14, NudoMarinero, Muro Bot, Edmenb, BotMultichill, SieBot, Thor8, Mushii, Danielba894, Edu re3, Francisco Mochis, Alfonsomx1974, PaintBot, Ranma sb15, Alexcyv37, Carmin, Cobalttempest, Zujany, Drinibot, Overdas, CASF, Bigsus-bot, ENRIQUE GUARDIA, Marrovi, BOTarate, Carl Evan, STBot~eswiki, Manwë, Correogsk, Furado, Greek, Path, Maximo88, Petogo, Mafores, PipepBot, Wkboonec, Locos epraix, XalD, M S, Jorge horacio richino, HUB, Uderimo, Thunderbird2, Antón Francho, Kikobot, Sonsaz, Piero71, Halosecrets0032, Dggionco, DragonBot, Addicted04, Quijav, PixelBot, Tosin2627, Eduardosalg, Veon, Fanattiq, Leonpolanco, ElMeBot, Amarill0, Alejandrocaro35, Pablo323, Atlass, Romanovich, Poco a poco, BetoCG, Okie de Oklahoma, Ener6, Alexbot, Atila rey, Alfonso Márquez, PePeEfe, Palcianeda, Kanto, SilvonenBot, UA31, Albano Barcelona Caballero, Taty2007, MARC912374, Krysthyan, AVBOT, Caqui, David0811, Jorghex, Defcon2, Dermot, LucienBOT, Iniciarsesion, MastiBot, MarcoAurelio, Djsamuel, MelancholieBot, Victormoz, Greenny, HerculeBot, Arjuno3, Emiharry, Wiki
154
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Winner, Nallimbot, NACLE, Jotterbot, Weuc, Vic Fede, Tintero, Phoenixfuego, FaiBOT, Jorge 2701, LauraHM, Adrian Galan, Ornitododo, Dictablanda, Xarcken, Art08, Timour~eswiki, Alonso de Mendoza, Pabloperi, ArthurBot, Nurdomi, Rodelar, Alelapenya, Navelegante, Almabot, Ortisa, Locobot, Rodrigo colimodio, Xqbot, Jkbw, Lycaon83, Manrique1430, Tsuname, Npulidom, Ricardogpn, K0n7r0vrzy, MauritsBot, AstaBOTh15, Traleo, Robercejas, TiriBOT, Dabit100, Hprmedina, BOMBINI, TobeBot, Halfdrag, Nhriber, Kizar, Héroe del ruido, Vubo, Altorrijos, DixonDBot, EEIM, Jerowiki, Christian24, Manuguay, Yago AB, AldanaN, KamikazeBot, BetelMayet, TjBot, Ripchip Bot, KevinLevyn, DEagleBot, Tarawa1943, Jorge c2010, Echando una mano, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, ChessBOT, JA Galán Baho, Sergio Andres Segovia, Grillitus, JackieBot, El Ayudante, Ronho Así y Asao, ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Pagiusalvi, Cordwainer, Movses-bot, Baquides, Rufflos, Metrónomo, Antonorsi, Rezabot, Abián, MerlIwBot, BroOkWiki, KLBot2, TeleMania, Urbanuntil, Acocris, Carlos Vaca Flores, Deivis, AleMaster23, MetroBot, Invadibot, Acratta, LlamaAl, U-95, George Miquilena, Helmy oved, David Steven, Marcoantoniothomas, Syum90, Mendezraymundo, Rotlink, MaKiNeoH, Roboting, Alberto ECJ, Addbot, Mettallzoar, Romulanus, Balles2601, Juan Guillermo Bermudez Ocampo, ConnieGB, Roger de Lauria, Fefyta001, Alpidia, Cdertf, JPOK, BY THE, Alexia28, Ludwika.osunar1, Pkachu133, Perla Lucz, MrCharro, Carlosdgilp, Iliana.UNAM, Yécely Pérez, Cyndi Lilibeth, Mena Nava, ADEALA, Falete1999, Isaac Daniel Velazquez Bello, Pollamerda, Cacamania, Theliamzombiejuan, Jarould, Karen jazhel velazqez, Damian.zepedap, Matiia, Egis57, Brenda Enríquez, Jjjuannn, Revent, EstebanJals, RSalas15, Daniel Alcides Gómez Vargas, Nodes5, Liam1234~eswiki, Facundo002, BenjaBot, AaRoN2002snb, PIPOXXLLL, Grup 8 FTEL UOC, Holamen, Knobulose, Rajahllame, JuanLT2045, Hola 12345678910hola, Jfkhfgjycfh, Lectorina, Totahm, Dewmart, Andreslopgal3112 y Anónimos: 551 • Marte (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Marte_(planeta)?oldid=85381469 Colaboradores: AstroNomo, Qubit, Joseaperez, 4lex, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, Pilaf, Pieter, Hashar, Julie, Robbot, Angus, Renato Caniatti~eswiki, Sanbec, Zwobot, Drjackzon, Rosarino, Ecelan, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Cookie, Elwikipedista, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Carlos Quesada~eswiki, PeiT, Wricardoh, Fergarci, Ingold, Rondador, Cinabrium, Porao, Periku, Robotico, Balderai, Kordas, Chewie, Richy, FAR, LeonardoRob0t, Digigalos, Taragui, Boticario, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Patrick McKleinschuss, JMPerez, Edub, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, Alpertron, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Changcho, Fergon, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Vitamine, BOTijo, YurikBot, Mortadelo2005, Icvav, Sasquatch21, Ran 22, Dalmiroy2k~eswiki, Gaijin, KnightRider, Mcagliani, YoaR, Eloy, Pablox, Banfield, FViolat, Bcoto, Purodha, Maldoror, Er Komandante, Kolorao, Cheveri, Garpanta, Camima, Balvuercas, Tomatejc, Filipo, Siabef, Folkvanger, Acanas, Martinwilke1980, Paintman, Miguel303xm, Sigmanexus6, Fer31416, Hansen, Carlukas, BOTpolicia, Skr515, Mampato, CEM-bot, MadJoker, Laura Fiorucci, -jem-, Afterthewar, Ignacio Icke, Anubis-mx, Eli22, Baiji, Nuen, Karshan, Rastrojo, Antur, Nerêo, Gonn, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Jmcalderon, Xabier, Aleph0~eswiki, Npinelo, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Diosa, Escarbot, Arkimedes, RoyFocker, IrwinSantos, Albireo3000, Guille, Botones, Isha, Bernard, Hanjin, Gusgus, Mpeinadopa, Rrmsjp, JAnDbot, Wadim, Rafa3040, Nosferatugarcia, Muro de Aguas, L'AngeGardien, CommonsDelinker, Rjgalindo, TXiKiBoT, Concolor, Hidoy kukyo, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Ale flashero, Jlinfante, Rei-bot, Phirosiberia, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Snakefang, Alcandorea, Biasoli, Bucephala, Lmcuadros, VolkovBot, Jurock, Snakeyes, Technopat, Raystorm, Josell2, Natropio, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, J.M.Domingo, Pablomartin81, YonaBot, Srbanana, SieBot, Carrero, Mushii, Edu re3, Jusore, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, OboeCrack, Manwë, Correogsk, Sotcr, BuenaGente, Belb, Mafores, PipepBot, Chico512, GMmordik, Elfodelbosque, Tirithel, Edoarado, XalD, Prietoquilmes, Jarisleif, Socram8888, HUB, Racapa, StarBOT, Antón Francho, DragonBot, Jbellande, Ankxo, Quijav, PixelBot, Makete, Eduardosalg, Fanattiq, Leonpolanco, Pan con queso, Alecs.bot, Furti, Descansatore, Petruss, Vrac, Walter closser, BetoCG, Ener6, Alexbot, BatteryIncluded, Rαge, Laureano55, Huevocarton, Raulshc, Açipni-Lovrij, Kadellar, Purbo T, MiniEnE, UA31, Shalbat, Ucevista, Krysthyan, Joelsan, AVBOT, Elliniká, Sistemo, DayL6, David0811, Defcon2, LuRCon, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, MarcoAurelio, JuanKarAlves, Psmoguel, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, DumZiBoT, MelancholieBot, CarsracBot, Arjuno3, Saloca, Madalberta, Luckas-bot, MystBot, Roinpa, Jimmyzea, Boto a Boto, Jotterbot, Vic Fede, FaiBOT, CEROZzZ, Jorge 2701, VinternB, Nixón, Xarcken, Marco.rojas.bel, SuperBraulio13, Almabot, Locobot, Manuelt15, Xqbot, Ignacio Jugo, Jkbw, GhalyBot, Dreitmen, Ricardogpn, Juenti el toju, Igna, Botarel, AstaBOTh15, MVPXXL, RubiksMaster110, Wikipuzzle, ManuBOT15, BOTirithel, MAfotBOT, Hprmedina, TobeBot, Nicolas1599, RedBot, Rameshngbot, Héroe del ruido, Vubo, BF14, Ruberyuka, Owairan, DixonDBot, EEIM, Leugim1972, Cidel, Albertotrueba, Flama uv, Manuguay, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, TjBot, Ripchip Bot, Caca peluda, Tarawa1943, Mariarlina, Airam8, Jorge c2010, Quantanew, Foundling, GrouchoBot, Wikiléptico, Axvolution, EmausBot, Bachi 2805, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, Peppe 1012, Sergio Andres Segovia, Alvaro-97-xulo, Ezii, Grillitus, JackieBot, Rockero141, Rubpe19, MercurioMT, Heljqfy, Emiduronte, DAVORT, Eroyuela, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Alba castells, Cordwainer, Petra penetracion, Pegaso2005, Movsesbot, Tokvo, Pipaa~eswiki, Kasirbot, Razvan170, Abián, Alexxxos, Braisbraiso, Amigachochacho, AvicBot, IlairSesnas, Irpm, AvocatoBot, Travelour, MetroBot, Disparos800, Mechita korn, Santga, Helmy oved, Stas1995, Chevebot, 2rombos, ProfesorFavalli, Syum90, Tonino Caro, Sorin Cojocaru, Benjamín Núñez González, Totemkin, Rotlink, Wanchun~eswiki, Cognado, Lautaro 97, RaúlSanchezCedillo, Mary Iglesias Styles Horan, Taraoando, Alberto ECJ, Addbot, Romulanus, Balles2601, Alirllo, Roger de Lauria, Raph2002, Drude, Giliofelix, JPOK, Jareline vasquez, Alan.hermosilloS, Jarould, Dylan Grimaldo, Matiia, Elreysintrono, Oef1968, BenjaBot, Phyllum, Caro MTZ, Somealguien, Kilitlalco Buluk Ben, Jápeto22, Xkotk, Pvizcainorubio, Narutolanaturner, Dr.SaulOvalle, JUAN PEREZ777 y Anónimos: 792 • Júpiter (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_(planeta)?oldid=85041971 Colaboradores: AstroNomo, Qubit, Joseaperez, Matraco, Sabbut, Moriel, Frutoseco, Sauron, Pavelnk, JorgeGG, Julie, Vivero, Paz.ar, Rosarino, Dodo, Ejmeza, Crescent Moon, Sejis, Ascánder, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Galio, Felipealvarez, Joselarrucea, Carlos Quesada~eswiki, Jsl, Wricardoh, Ingold, Rondador, Porao, Loco085, Periku, Balderai, Kordas, Richy, FAR, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Airunp, Gelo71, Yrithinnd, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Doubledragonxz, Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, Guanxito, RobotQuistnix, Platonides, Chobot, Caiserbot, Changcho, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, Thussar, Sasquatch21, Zam, LoquBot, Deivid, Gaijin, KnightRider, The Photographer, YoaR, Eloy, Txo, Tubet, Banfield, FViolat, Jmencisom, Purodha, Morza, Maldoror, Einmumu, Er Komandante, Kauderwelsch, Cheveri, Tomatejc, Folkvanger, Martinwilke1980, Paintman, Ehespinosa, Naturalrandom, BOTpolicia, AleMC, Gizmo II, CEM-bot, Igor21, Laura Fiorucci, Renebeto, Jesuson63, Hilmarz, Candyman, Retama, Baiji, Cristianrock2, Mister, Karshan, Davius, Rosarinagazo, Antur, Nerêo, Gonn, Jjafjjaf, Montgomery, Ggenellina, Thijs!bot, Jokingonzalez, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Escarbot, Yeza, Luiscardo, RoyFocker, IrwinSantos, Albireo3000, Mario modesto, Federico Orellano, Guille, Botones, Isha, Hanjin, Gusgus, Góngora, Chusobcn, Mpeinadopa, JAnDbot, Maca eglarest, Alfonso”, Michelangelo-36, Kved, BetBot~eswiki, Muro de Aguas, Iulius1973, Mariomario, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Concolor, AlfaBeta0104, Huzzlet the bot, Nerk~eswiki, Gustronico, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Pedro Nonualco, Chabbot, Pólux, BL, Joaquín Martínez Rosado, Jatrobat, Naldo 1065, Alcandorea, Luyten, Manuel Trujillo Berges, Biasoli, Delphidius, Daalpiga, Lmcuadros, AlnoktaBOT, Cipión, VolkovBot, Urdangaray, Jurock, Technopat, Queninosta, Josell2, Matdrodes, Jfromaniello, Synthebot, House, DJ Nietzsche, Lucien leGrey, Yayoloco, AlleborgoBot, NudoMarinero, Muro Bot, Numbo3, SieBot, PaintBot, Carmin, Cobalttempest, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Camilocerda, Jorgelu321, Izmir2, Manwë, Erudito234, Furado, Belb, Mafores, PipepBot, Elfodelbosque, Allorenteo, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, Javierito92, HUB, Antón
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
155
Francho, Nicop, DragonBot, Mariordo, Greuze, Quijav, PixelBot, Makete, Eduardosalg, Fanattiq, Cuchulainn~eswiki, Leonpolanco, LuisArmandoRasteletti, Car710, Reescarteados, Petruss, Ignacio01, Ener6, Takashi kurita, Rαge, Kakurrucu, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij, Gian Arauz, Ravave, Purbo T, UA31, Shalbat, AVBOT, LucienBOT, Vgiron, Flakinho, MastiBot, DanBot, Angel GN, MarcoAurelio, SpBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Linfocito B, Arjuno3, The Obento Musubi, Juan Quisqueyano, Saloca, Andreasmperu, MystBot, Castagna, Roinpa, Ptbotgourou, Jotterbot, DiegoFb, FaiBOT, Jorge 2701, Nixón, Darkstarshades, ArthurBot, SuperBraulio13, Locobot, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Fobos92, Ricardogpn, ChenzwBot, Zeoroth, Igna, Muro Bot 2, Botarel, MauritsBot, Locos1995, AstaBOTh15, RubiksMaster110, Yartrebo, Panderine!, BOTirithel, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Frbastida, Héroe del ruido, Alejandromay, DixonDBot, EEIM, Terinchu, Manuguay, PatruBOT, KamikazeBot, , Ripchip Bot, Humbefa, Tarawa1943, ManoloRG, Jorge c2010, Foundling, Mathonius, GrouchoBot, Wikiléptico, Juan A. Malo de Molina, Miss Manzana, Edslov, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, Carloto0622, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, LeafGreen, Astroamics, Minipimer, Knskan3, Rubpe19, Emiduronte, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Enriquepbb, Rufflos, Abián, SaeedVilla, MerlIwBot, JABO, KLBot2, Thehelpfulbot, Alfredo0, Selmygil, Damocles22, Travelour, MetroBot, Sebastian el genio, Danielcasgir, Vichock, Acratta, Metilisopropilisergamida, Mafecitah99, Daniel Delgado Acosta, Nayrare, Jjimenez11, Helmy oved, Angeldefuego22, Ralgisbot, Azko azkea del azko, Snock26, Rex191299, Sebacorreabarra, Legobot, Ajja527, Wanchun~eswiki, Alberto ECJ, ManuElAvell, Romulanus, Balles2601, Jcpag2012, Ivanovich2908, JacobRodrigues, Perico el tuerto, RodrickGames, Wieralee, Ikerguardiola, Litzi123, Juancheme, Jarould, Matiia, Egis57, BenjaBot, Diegazo2000, MR.Josecilio, Mintaka9901, Mjosarm, WorritexXdé, Dewmart, Felixfernadez307 y Anónimos: 608 • Saturno (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Saturno_(planeta)?oldid=85403069 Colaboradores: AstroNomo, Piolinfax, Joseaperez, Oblongo, Sabbut, Moriel, Antfern, Sauron, Mdiagom, Aparejador, Zwobot, Interwiki, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Rsg, Cookie, Xgarciaf, Robotito, Carlos Quesada~eswiki, Wricardoh, Dianai, Gengiskanhg, Rondador, Balderai, Kordas, Deleatur, Hispa, Airunp, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Marco Regueira, Tico~eswiki, Kokoo, Kelden, RobotQuistnix, Alhen, Chobot, Changcho, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo, ALVHEIM, GermanX, Sasquatch21, Vodka~eswiki, Zam, LoquBot, Lobillo, Gaijin, The Photographer, Carlos Humberto, Eloy, Santiperez, Banfield, Basquetteur, FViolat, Purodha, Er Komandante, KocjoBot~eswiki, Ketamino, Tomatejc, Filipo, Miguel303xm, Sigmanexus6, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty, Gizmo II, CEM-bot, Jorgelrm, 333, Laura Fiorucci, Jesuson63, Keat, Ignacio Icke, Hilmarz, Candyman, Baiji, Rastrojo, Carledu8, Nerêo, Thijs!bot, Alvaro qc, Jmcalderon, Un Mercenario, P.o.l.o., Escarbot, Mauron, Reygecko, Kristian 71, Albireo3000, Guille, Botones, Isha, Chuck es dios, Hanjin, Gusgus, JAnDbot, Kved, Ciberrojopower, Muro de Aguas, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Concolor, Millars, Humberto, Netito777, Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, Biasoli, Delphidius, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Technopat, Galandil, Sarcosuchus imperator, Mahey94, Belgrano, Menqost, Matdrodes, Fernando Estel, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, YonaBot, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Danielba894, Loveless, Drinibot, BOTarate, Marcelo, Mel 23, Manwë, Espilas, PipepBot, Elfodelbosque, Tirithel, Mutari, Phae~eswiki, Conradoat, Jarisleif, Javierito92, HUB, MetsBot~eswiki, Antón Francho, Piero71, Nicop, DragonBot, Quijav, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Alejandrocaro35, Petruss, Rlinx, Josetxus, Açipni-Lovrij, Lissa4, BotSottile, Goshtrider, UA31, Zorroquinzacara, AVBOT, Heber A. Tzoc, David0811, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Edward jesus, Hemingway10, Adelpine, MarcoAurelio, Percy Meza, Ambil, Diegusjaimes, Altepetlmaster, DumZiBoT, MelancholieBot, Saloca, Luckas-bot, Dalton2, Alpinu, Nallimbot, Roinpa, SirWalter, Borboteo, Ptbotgourou, Jotterbot, Tatan36, Jorge 2701, Hondaluzla, Yonidebot, Joffrey tgn, Nixón, Alonso de Mendoza, ArthurBot, SuperBraulio13, Navelegante, Juamax, Almabot, Alejupiterito, Locobot, Marclluell, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, SassoBot, Rubinbot, FrescoBot, Botarel, KvedBOT, TonyBallioni, AstaBOTh15, Alexander494, MAfotBOT, Hprmedina, Dondeestoy?, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Héroe del ruido, Owairan, EEIM, Luis Fernando Nuñez Hernandez, Sanchezevangelista, Manuguay, PatruBOT, KamikazeBot, Pekinpokon, Aphex03, Ripchip Bot, Br1.2009, Рулин, Tarawa1943, Jorge c2010, Foundling, Miss Manzana, P. S. F. Freitas, Afrasiab, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Grillitus, Ziitoh, Robertomercang, El Ayudante, Emiduronte, Jcaraballo, ChuispastonBot, Santigeisse, Albertojuanse, Waka Waka, WikitanvirBot, Rufflos, Abián, SaeedVilla, EstebanA321, MerlIwBot, TeleMania, Thehelpfulbot, Acocris, Kirk39, AvocatoBot, Travelour, MetroBot, Invadibot, Saturno999999999, Edfran73, Inkratt, AlejandroAAS, Helmy oved, Betgagashagy, Angeldefuego22, Camilofitz98, Tsunderebot, ProfesorFavalli, Syum90, Epeton, MaKiNeoH, Lautaro 97, Alberto ECJ, ManuElAvell, Ivanretro, Addbot, Romulanus, Jcpag2012, ConnieGB, Roger de Lauria, Diego248, Ferkuferlol, Mmggmm71, JLheredia20, Jarould, Sapristi1000 y Anónimos: 458 • Urano (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta)?oldid=85157121 Colaboradores: Maveric149, Joseaperez, 4lex, Oblongo, Sabbut, Moriel, Sauron, JorgeGG, ManuelGR, Robbot, Sam7, Zwobot, Paz.ar, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Sms, Cookie, Xgarciaf, Tano4595, Carlos Quesada~eswiki, Wricardoh, Dianai, Ingold, Jasev, Rondador, Robotico, Balderai, Kordas, Paiconos~eswiki, Soulreaper, Peejayem, Petronas, Airunp, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, L.Segovia, RobotQuistnix, Chobot, Caiserbot, Yrbot, FlaBot, YurikBot, Mortadelo2005, Gaijin, YoaR, Gothmog, Santiperez, Heliocrono, Banfield, Basquetteur, FViolat, Purodha, Maldoror, Chlewbot, Tomatejc, Siabef, Paintman, Sigmanexus6, Jorgechp, Gizmo II, CEM-bot, Laura Fiorucci, Jesuson63, JMCC1, Retama, Baiji, Antur, Nerêo, Rimsky, Ricado Aguilar, Ricardo Aguilar, Martínhache, Thijs!bot, Xabier, P.o.l.o., Escarbot, Reygecko, Albireo3000, Guille, Botones, Cratón, Hanjin, Gusgus, JAnDbot, Pacoperez6, VanKleinen, Kved, Diego Godoy, BetBot~eswiki, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Nerk~eswiki, Millars, Humberto, Xsm34, Rei-bot, Marvelshine, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, BL, Biasoli, Daalpiga, Bucephala, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Snakeyes, Technopat, C'est moi, Galandil, Josell2, Matdrodes, Synthebot, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, Dodecaedro, Gerakibot, SieBot, Macarrones, Cobalttempest, Drinibot, BOTarate, Mel 23, MrcredsAlexBot, Manwë, Greek, BuenaGente, Mafores, PipepBot, Santiago9500, Tirithel, Mutari, XalD, Amoceann~eswiki, Javierito92, HUB, Antón Francho, Piero71, Gato ocioso, DragonBot, Quijav, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco, Furti, Petruss, CestBOT, Dantart, SilvonenBot, Brískelly~eswiki, Camilo, UA31, Ayreonauta, AVBOT, Alexman321, MastiBot, Edward jesus, Angel GN, Tanhabot, Ialad, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, CarsracBot, Arjuno3, Tbasauri, Luckas-bot, SpiritBlack-Wikipedista, Roinpa, Ptbotgourou, Jotterbot, Tatan36, Jorge 2701, Candeelaa, Nixón, DSisyphBot, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Rimsky-en, SuperBraulio13, Almabot, Xqbot, Jkbw, Pablo9000~eswiki, Fobos92, GhalyBot, Romero13, FrescoBot, Daniel Aldana, Igna, Torrente, Botarel, AstaBOTh15, AQUIMISMO, Najko, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, Orion 8, Halfdrag, RedBot, Héroe del ruido, Owairan, EEIM, Manuguay, PatruBOT, KamikazeBot, Dinamik-bot, TjBot, Driverevil, Ripchip Bot, Alejandrachong, Jorge c2010, Quantanew, Foundling, GrouchoBot, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Nicolas Eynaud, Grillitus, JackieBot, Jcaraballo, ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, Abián, MerlIwBot, JABO, MetroBot, Invadibot, Poseidon1257, Ileana n, Carmenaz, Dunraz, Juan-bigbang, Helmy oved, Rotlink, Jctrocks, Alberto ECJ, Adanastur, Addbot, Romulanus, Balles2601, Jcpag2012, Eat Cereal, Gusayalam, JacobRodrigues, Carmenlopez2001, AnotherTroll, Jarould, Valeria Ayala, BenjaBot, Zerolawliett, Bosquiman, PathM y Anónimos: 319 • Neptuno (planeta) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Neptuno_(planeta)?oldid=85402647 Colaboradores: Youssefsan, Joseaperez, Sabbut, Moriel, Sauron, Pieter, Lourdes Cardenal, Robbot, Alberto Salguero, Aparejador, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Sms, Xgarciaf, Tano4595, Carlos Quesada~eswiki, Ingold, Rondador, Cinabrium, Robotico, Balderai, Desatonao, FAR, Petronas, Aeveraal, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Magister Mathematicae, Kokoo, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, Jamuki, FlaBot,
156
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
Varano, Tabla, Icvav, Gaijin, KnightRider, The Photographer, YoaR, Carutsu, Sebanakin, Jesuja, FViolat, Siabef, Paintman, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Ferquies, Jesuson63, Afterthewar, Lauro, Baiji, IvanStepaniuk, Eamezaga, Rosarinagazo, Antur, Nerêo, Rimsky, Martínhache, Thijs!bot, P.o.l.o., Ñuño Martínez, Yeza, RoyFocker, RoboServien, Albireo3000, Guille, Botones, Cratón, Isha, Hanjin, JAnDbot, Kved, Ciberrojopower, Muro de Aguas, Erwin85Bot, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Gustronico, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Rei-bot, Chabbot, Pólux, BL, Alcandorea, Pzampella, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Technopat, The Bear That Wasn't, Raystorm, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, J.M.Domingo, YonaBot, Jmvgpartner, SieBot, Camr, Danielba894, Ctrl Z, Carmin, Nexmaster, Fantasmaaaa, Drinibot, Bigsus-bot, BOTarate, Manwë, Furado, Greek, Petogo, PipepBot, Chico512, Scarton, Tirithel, Mutari, Javierito92, Jorge horacio richino, HUB, Piero71, Nicop, DragonBot, Quijav, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Alejandrocaro35, Petruss, Ener6, Alexbot, Valentin estevanez navarro, Federicar, Fidelbotquegua, BodhisattvaBot, Ravave, Purbo T, SilvonenBot, Camilo, UA31, Shalbat, Benassal, Taty2007, AVBOT, Elliniká, David0811, Alexman321, LucienBOT, A ver, J.delanoy, MastiBot, Camilo Garcia, Aliciacs, MarcoAurelio, Ginosbot, Diegusjaimes, DumZiBoT, Superandrys, MelancholieBot, Mate.mike7, Luckas-bot, MystBot, Spirit-Black-Wikipedista, Nallimbot, Roinpa, Jotterbot, Tatan36, FaiBOT, Jorge 2701, Ursinism, Nixón, Hejacava007, ArthurBot, Rodelar, Richard Melo da Silva, SuperBraulio13, Almabot, Locobot, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, SassoBot, EriqaPC, Ricardogpn, ChenzwBot, Botarel, PabloPer, AstaBOTh15, BOTirithel, TiriBOT, Hprmedina, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Héroe del ruido, Vubo, Owairan, DixonDBot, Emend~eswiki, Manuguay, PatruBOT, CVBOT, Ganímedes, SeoMac, TjBot, Alph Bot, Jorge c2010, Quantanew, Foundling, GrouchoBot, Dr. Gregorio de la Casa, Miss Manzana, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, Carloto0622, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Africanus, El Ayudante, CHUCAO, Pablo piñeros jaramillo, ChuispastonBot, Pitxolas, Khiari, Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Banck, Xp80, Abián, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, MetroBot, HiW-Bot, Irenitamm99, Keithpickering, Hurrrdurrr, LlamaAl, Helmy oved, Jccancelo, Ralgisbot, Baute2010, Rotlink, SchönePuppe, Leitoxx, Lautaro 97, Alberto ECJ, Addbot, Romulanus, Balles2601, Jcpag2012, Guillem171101, Sravinet, Kevin Paniagua, Nataly rangel, Encleado95, Hugo Francisco Ocampo Gonzalez, Jarould, BenjaBot, Mintaka9901 y Anónimos: 345 • Plutón (planeta enano) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Plut%C3%B3n_(planeta_enano)?oldid=85389186 Colaboradores: Zuirdj, Qubit, Piolinfax, 4lex, Sabbut, Moriel, Suskiin, Sauron, Jovalcis, Sanbec, Aparejador, Zwobot, Pirenne~eswiki, H0m3r~eswiki, Comae, Paz.ar, Gauss, Dodo, Ejmeza, Ascánder, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Agguizar, Barcex, Felipealvarez, Lopezmts, LadyInGrey, Carlos Quesada~eswiki, Psion7s, Wricardoh, Xenoforme, CartDestr, Ingold, Rondador, Joaquin palomeque, Cinabrium, Fmariluis, Robotico, Balderai, Kordas, Chewie, Benjavalero, Renabot, FAR, Javierme, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Airunp, Hari Seldon, Yrithinnd, Natrix, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Friguron, Kokoo, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Ljvillanueva, Platonides, Benedicto, Alhen, Compermisos, Chobot, Yrbot, Nemo, Jamuki, Oscar ., FlaBot, Vitamine, Chavi, Icvav, Echani, Humo, GermanX, Beto29, Deivid, Gaijin, Gothmog, Rtohme, Carutsu, OrlandoSM, Banfield, Basquetteur, Mfarah, Kepler Oort, George McFinnigan, Purodha, Maldoror, Er Komandante, Kauderwelsch, Cheveri, Tomatejc, Jvs65, Carlukas, CEM-bot, Gonmator, Alex15090, Toranks, Jesuson63, JMCC1, Afterthewar, Generalpoteito, Sxim, Penquista, Baiji, Eamezaga, Davius, Nerêo, FDV, -Vraneth-, Solbaken, Montgomery, FrancoGG, Rvr, Thijs!bot, GoD RauL, Jmcalderon, Srengel, Bot que revierte, Jcentel, Yeza, RoyFocker, Irfit, Albireo3000, Alakasam, Jeanpieranaya, José Antonio Redondo, Botones, WinstonBot, Isha, Barrado, Tonis, Hanjin, Gusgus, Dragonhen, JAnDbot, VictorLV, VanKleinen, Kved, Cesarvmj1993, Diegazo, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Xavigivax, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Zerocartoo, Huzzlet the bot, Jorgemty, Nerk~eswiki, Chispis, Administrador n1, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Claudio Elias, Rei-bot, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, LauraFarina, Zeroth, Otiñar, AlnoktaBOT, VolkovBot, Jurock, Technopat, Mahey94, Matdrodes, Liquid-aim-bot, Synthebot, House, AlleborgoBot, 3coma14, Shadowxfox, Muro Bot, Edmenb, YonaBot, Sealight, SieBot, Damërung, Danielba894, PaintBot, Loveless, Bigsus-bot, BOTarate, Deshgloshe, Marcelo, OboeCrack, Tesi1700, Felviper, Ugly, Greek, Mafores, Chico512, Tirithel, Mutari, robot, Ceronx7, Nicop, DragonBot, Pumk, Smilodon, Farisori, Quijav, I Am Weasel, Eduardosalg, Pelay~eswiki, Fanattiq, Leonpolanco, ElMeBot, Alecs.bot, MaratRevolution, Petruss, BetoCG, Ener6, MauriManya, Spider pig, BodhisattvaBot, Raulshc, BotSottile, Nix92, Ravave, SilvonenBot, Camilo, UA31, Ente X, Krysthyan, AVBOT, David0811, Louperibot, Kwamikagami, MastiBot, Percy Meza, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, Victormoz, CarsracBot, Arjuno3, Huntster, Saloca, Andreasmperu, Sotocesaretti, Luckasbot, Alpinu, Nallimbot, Roinpa, VeRcRo, Jotterbot, DiegoFb, Tatan36, Jorge 2701, Barteik, AlienDragon, Rolafer, Yonidebot, Aacugna, Nixón, Alonso de Mendoza, ArthurBot, Billyrobshaw, Aliciapg, SuperBraulio13, Juamax, Locobot, Xqbot, Jkbw, Fobos92, Dossier2, FranciscoGPrado, Skenar, Torrente, Botarel, KvedBOT, AstaBOTh15, TiriBOT, MAfotBOT, Hprmedina, PremieLover, TobeBot, Lucasberso, RedBot, Vubo, Cmellib, Juandedeboca, Owairan, DixonDBot, EEIM, Matias019511, Wikipedico wikipedico, PatruBOT, Ganímedes, KamikazeBot, SeoMac, Richardvz07, Pedromexi, Manumoe, Anaminx, TjBot, Tarawa1943, Echando una mano, Foundling, Axvolution, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, ZéroBot, HRoestBot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Queso Cool, JackieBot, Rubpe19, ChuispastonBot, Vandalo2, Waka Waka, WikitanvirBot, Arenillas, JackBot, Movses-bot, XanaG, Abián, MerlIwBot, Alexxxos, JABO, AvicBot, Vagobot, Hedwig in Washington, Pietrus, Damocles22, Ginés90, MetroBot, Invadibot, HiW-Bot, Luis Angel Quiroz, Nicoskippy, Ayt2lsdt, StefHae, RafaGris, EnzaiBot, Santga, DLeandroc, JYBot, Helmy oved, Carlos vazquez miranda, Itanitan, Loup Solitaire 81, Wanchun~eswiki, Marco Zarate Alvarado, Lautaro 97, Perrista, Alberto ECJ, Omar go2, Addbot, Romulanus, Balles2601, Gabuu carpp, A7xDeathRocker, Jcpag2012, Aimee rincon, Polfalirulli, Fuentesquatre, Ushoda, Kevin Paniagua, Roger de Lauria, Illustr, Benderinteractivo-UV, JacobRodrigues, Snuffack, Prolactino, Mikaela Gómez, PEDRO ELIAS ANGELES SANCHEZ, Jarould, TUPAPAYTUMAMA, Good 2001, Eltotodelpalermo, Ezzack41, Reina mangosta, Gilpolo, Alex9h00, Juampe36, Riko50, Pvizcainorubio, Antoniogarcia4E, Alfonso Capó, Jose Jmz, Richardx16, Maximilianosouto jaja, JoseMSojo, Maia ganando y Anónimos: 434 | • Archivo:031005_anular_eclipse.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/031005_anular_eclipse.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Agrupación Astronómica Deneb Artista original: Antonio Cerezo, Pablo Alexandre, Jesús Merchán y David Marsán • Archivo:15-ml-06-phobos2-A067R1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/15-ml-06-phobos2-A067R1. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040311a.html (Raw image at http: //marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/1/p/045/1P132176262ESF05A6P2670R8M1.HTML) Artista original: NASA/JPL/Cornell • Archivo:171879main_LimbFlareJan12_lg.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/171879main_ LimbFlareJan12_lg.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/mission_pages/solar-b/solar_017.html Artista original: Hinode JAXA/NASA • Archivo:2003EL61art.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/2003EL61art.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1] Artista original: A. Feild (Space Telescope Science Institute) • Archivo:2003_UB313_NASA_illustration.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/2003_UB313_NASA_ illustration.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
157
• Archivo:2005FY9art.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/2005FY9art.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: From HubbleSite: Artista original: Ann Feild (Space Telescope Science Institute) • Archivo:2007_OR10_artist.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/2007_OR10_artist.png Licencia: Public domain Colaboradores: Cropped from public domain NASA image: :Image:EightTNOs.png Artista original: User:Lanthanum-138 • Archivo:2008-08-01_Solar_eclipse_progression.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/2008-08-01_ Solar_eclipse_progression.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Self-made_optical_filter.jpg' class='image'><img alt='Self-made optical filter.jpg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Self-made_optical_filter.jpg/100px-Self-made_optical_filter.jpg' width='100' height='75' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Self-made_optical_filter.jpg/ 150px-Self-made_optical_filter.jpg 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Self-made_optical_filter. jpg/200px-Self-made_optical_filter.jpg 2x' data-file-width='2616' data-file-height='1960' /></a> Based on 38 own photos Taken with a Canon PowerShot G5 and an amusing self-made filter →→ Artista original: User:Kalan • Archivo:236084main_MilkyWay-full-annotated.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/ 236084main_MilkyWay-full-annotated.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.spitzer.caltech.edu/images/ 1925-ssc2008-10b-A-Roadmap-to-the-Milky-Way-Annotated- Artista original: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt • Archivo:790106-0203_Voyager_58M_to_31M_reduced.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/ 790106-0203_Voyager_58M_to_31M_reduced.gif Licencia: Public domain Colaboradores: [http://nix.larc.nasa.gov/info? id=PIA02855&orgid=10 http://nix.larc.nasa.gov/info?id=PIA02855&orgid=10] Artista original: NASA • Archivo:ALH84001_structures.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/ALH84001_structures.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://web.archive.org/web/2/curator.jsc.nasa.gov/antmet/marsmets/alh84001/ALH84001-EM1.htm Artista original: NASA • Archivo:AS8-13-2329.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/AS8-13-2329.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA Apollo Archive (http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a410/AS8-13-2329HR.jpg) Artista original: Frank Borman • Archivo:Afiche_de_la_luna.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Afiche_de_la_luna.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kelvinsong • Archivo:Afiche_del_sol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Afiche_del_sol.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kelvinsong • Archivo:Alan_stern.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Alan_stern.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/about/highlights/stern_bio.html Artista original: NASA/Bill Ingalls • Archivo:AmanecerDesdeElGarbí.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/AmanecerDesdeElGarb%C3% AD.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Heber • Archivo:Anillos_de_Neptuno_esquema.svg Fuente: esquema.svg Licencia: Public domain Colaboradores:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Anillos_de_Neptuno_
• Neptunian_rings_scheme.png Artista original: Neptunian_rings_scheme.png: Ruslik0 • Archivo:Archivo_362.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/NASA-JPL-Caltech_-_Double_the_ Rubble_%28PIA11375%29_%28pd%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Double the Rubble Artista original: NASA/JPLCaltech • Archivo:Ariel-NASA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Color_Image_of_Ariel_as_seen_from_ Voyager_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://solarviews.com/raw/uranus/ariel.jpg Artista original: NASA/JPL (Digital with colortable: Calvin J. Hamilton) • Archivo:Ariel_(moon).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/59/Ariel_%28moon%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01534 (image link) Artista original: NASA/JPL • Archivo:Artist’{}s_conception_of_Sedna.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Artist% 27s_conception_of_Sedna.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.spitzer.caltech.edu/images/ 1144-ssc2004-05b-Artist-s-Conception-of-Sedna http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2004-05/ssc2004-05b.shtml (OLD) Artista original: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (SSC-Caltech) • Archivo:Artículo_bueno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Art%C3%ADculo_bueno.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Circle taken from Image:Symbol support vote.svg Artista original: Paintman y Chabacano • Archivo:Audio-input-microphone.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Audio-input-microphone.svg Licencia: Public domain Colaboradores: The Tango! Desktop Project Artista original: The people from the Tango! project • Archivo:Broom_icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Broom_icon.svg Licencia: GPL Colaboradores: http://www.kde-look.org/content/show.php?content=29699 Artista original: gg3po (Tony Tony), SVG version by User:Booyabazooka • Archivo:Buzz_salutes_the_U.S._Flag.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Buzz_salutes_the_U.S. _Flag.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Apollo 11 Image Library (image link) Artista original: NASA / Neil A. Armstrong • Archivo:Callisto,_moon_of_Jupiter,_NASA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Callisto%2C_ moon_of_Jupiter%2C_NASA.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Cassini_Saturn_Orbit_Insertion.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Cassini_Saturn_Orbit_ Insertion.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Celestia.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Celestia.png Licencia: GPL Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Ceres_optimized.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Ceres_optimized.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: image (Cropped from original) from Hubble Space Telescope Artista original: NASA, ESA, J. Parker (Southwest Research Institute), P. Thomas (Cornell University), and L. McFadden (University of Maryland, College Park)
158
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Check_mark.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Check_mark.png Licencia: Wikimedia screenshot Colaboradores: Wikipedia Artista original: Wikipedia • Archivo:Commons-emblem-copyedit.svg Fuente: Commons-emblem-copyedit.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/
• File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido • Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File: Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_ book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/ 38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_ book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 • Archivo:Commons-emblem-question_book_yellow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/ Commons-emblem-question_book_yellow.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File: Commons-emblem-query.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-query.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/25px-Commons-emblem-query.svg.png' width='25' height='25' srcset='https: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/38px-Commons-emblem-query.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Commons-emblem-query.svg/50px-Commons-emblem-query.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><img alt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book. svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/ Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book. svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Linfocito B • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Copernicus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Copernicus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Desconocido • Archivo:CoronaSolar.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/CoronaSolar.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colaboradores: Wikipedia until June, 2006 Artista original: Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth, Pbroks13. • Archivo:Detail_of_Triton_-_GPN-2000-000422.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Detail_of_ Triton_-_GPN-2000-000422.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Great Images in NASA Description Artista original: NASA • Archivo:Diagrama_de_Saturno.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Diagrama_de_Saturno.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kelvinsong • Archivo:Diagrama_de_contactos_en_un_eclipse_lunar.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/ Diagrama_de_contactos_en_un_eclipse_lunar.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Thóumas • Archivo:Dionean_Linea_PIA08256.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Dionean_Linea_PIA08256. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08256 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:ESO-L._Calçada_-_Pluto_(by).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/ESO-L._Cal%C3% A7ada_-_Pluto_%28by%29.jpg Licencia: CC BY 4.0 Colaboradores: Pluto (Artist’s Impression) Artista original: ESO/L. Calçada • Archivo:Earth-Moon.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ef/Earth-Moon.png Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Earth-Moon_system_as_seen_from_Saturn_(PIA17171).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/ 32/Earth-Moon_system_as_seen_from_Saturn_%28PIA17171%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/ mission_pages/cassini/multimedia/pia17171.html (image link) Artista original: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute • Archivo:Earth-crust-cutaway-spanish.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/ Earth-crust-cutaway-spanish.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Vectorized and translated from the English version by Jeremy Kemp. Based on elements of an illustration by USGS. http://pubs.usgs.gov/publications/text/inside.html • Archivo:Earth_Eastern_Hemisphere.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Earth_Eastern_Hemisphere. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://visibleearth.nasa.gov/view_detail.php?id=2429 http://veimages.gsfc.nasa.gov//2429/globe_east_540.jpg Artista original: NASA • Archivo:Earth_From_Mars_-_Flickr_-_NASA_Goddard_Photo_and_Video.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/8/88/Earth_From_Mars_-_Flickr_-_NASA_Goddard_Photo_and_Video.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Earth From Mars Artista original: NASA Goddard Space Flight Center from Greenbelt, MD, USA • Archivo:Earth_from_ISS.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Earth_from_ISS.jpg Licencia: CC BYSA 4.0 Colaboradores: http://www.artemjew.ru/2014/09/19/sunrise8/#prettyPhoto Artista original: Oleg Artemyev
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
159
• Archivo:Earth_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Earth_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Unicode (U+2295:⊕ U+2641:♁ U+2A01:⨁ U+2D32: ) Artista original: OsgoodeLawyer • Archivo:Earthlights_dmsp.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Earthlights_dmsp.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://eoimages.gsfc.nasa.gov/ve//1438/land_lights_16384.tif Artista original: Data courtesy Marc Imhoff of NASA GSFC and Christopher Elvidge of NOAA NGDC. • Archivo:Eclipse_CR_1991_a_zoom.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Eclipse_CR_1991_a_zoom. jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mariordo Mario Roberto Duran Ortiz • Archivo:Eclipse_CR_1991_c_zoom.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/Eclipse_CR_1991_c_zoom. jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Mariordo Mario Roberto Duran Ortiz • Archivo:Eclipses_solares.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Eclipses_solares.png Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Eclíptica-plano-lateral-ES-2326.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/Ecl%C3% ADptica-plano-lateral-ES-2326.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • Eclíptica-plano-lateral-ES-2011-18-01.jpg Artista original: Eclíptica-plano-lateral-ES-2011-18-01.jpg: *Eclíptica-plano-lateral-ES.png: Caliver • Archivo:El_interior_solar.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/El_interior_solar.svg Licencia: CC BYSA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kelvinsong • {{int:Coll-image-attribution|Archivo:Enceladusstripes_cassini.jpg|https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/ Enceladusstripes_cassini.jpg|Public domain|[http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06254 (http://photojournal.jpl.nasa.gov/ jpeg/PIA06254.jpg)|NASA/JPL/Space Science Institute}} • Archivo:Epsilon_ring_of_Uranus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Epsilon_ring_of_Uranus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01983 Artista original: NASA/JPL • Archivo:Es-Júpiter_(planeta)-article.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Es-J%C3%BApiter_ %28planeta%29-article.ogg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: No machine readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine readable author provided. Julie assumed (based on copyright claims). • Archivo:Estaciones_Marte.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Estaciones_Marte.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Originally from es.wikipedia; description page was here. Artista original: Original uploader was Xgarciaf at es: wikipedia vectorization: Chabacano • Archivo:Europa-moon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/54/Europa-moon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00502 (TIFF image link) Artista original: NASA/JPL/DLR • Archivo:First_View_of_Earth_from_Moon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/First_View_of_ Earth_from_Moon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://grin.hq.nasa.gov/ABSTRACTS/GPN-2000-001588.html Artista original: NASA • Archivo:Forward_Back_Uranus_Rings.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/91/Forward_Back_Uranus_ Rings.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ruslik0 • Archivo:Full_Moon_Luc_Viatour.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Full_Moon_Luc_Viatour.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: • own work www.lucnix.be Artista original: Luc Viatour • Archivo:Full_Moon_at_Perigee_July_13,_2014,_Mexico_City.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/ Full_Moon_at_Perigee_July_13%2C_2014%2C_Mexico_City.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gerardo Noriega • Archivo:Full_moon_partially_obscured_by_atmosphere.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Full_ moon_partially_obscured_by_atmosphere.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://spaceflight.nasa.gov/gallery/images/shuttle/ sts-103/html/s103e5037.html Artista original: NASA • Archivo:Galileo_moon_phases.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Galileo_moon_phases.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Galileoyh • Archivo:Geometry_of_a_Total_Solar_Eclipse_new.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Geometry_ of_a_Total_Solar_Eclipse_new.png Licencia: Public domain Colaboradores: • Geometry_of_a_Total_Solar_Eclipse.svg Artista original: Geometry_of_a_Total_Solar_Eclipse.svg: Sagredo • Archivo:Geysers_on_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Geysers_on_Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA’s Jet Propulsion Laboratory: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2006-100 Artista original: Artist: Ron Miller • Archivo:Giantimpact.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Giantimpact.gif Licencia: Public domain Colaboradores: NASA/JPL-Caltech (PIA12166: Planetary Demolition Derby) Artista original: NASA • Archivo:HalfMoon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/HalfMoon.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Torsten Edelmann (wonderplanets.de) • Archivo:Half_waxing_moon_with_inset_closeup_of_point_X.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/ Half_waxing_moon_with_inset_closeup_of_point_X.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dariome • Archivo:Hinode_Observes_Annular_Solar_Eclipse,_4_Jan_2011.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/ 20/Hinode_Observes_Annular_Solar_Eclipse%2C_4_Jan_2011.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/news/news20110106-annulareclipse.html Artista original: Hinode/XRT
160
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Histograma_de_elevación_de_la_corteza_terrestre.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/ Histograma_de_elevaci%C3%B3n_de_la_corteza_terrestre.png Licencia: Public domain Colaboradores: • Earth_elevation_histogram_2.svg Artista original: Earth_elevation_histogram_2.svg: Original uploader was Citynoise at en.wikipedia • Archivo:Hs-2009-23-crop.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Hs-2009-23-crop.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Cropped from Hubblesite (STScI-2009-23) Artista original: Credit: NASA, ESA, and H. Hammel (Space Science Institute, Boulder, Colo.), and the Jupiter Impact Team • Archivo:Iapetus_as_seen_by_the_Cassini_probe_-_20071008.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/ Iapetus_as_seen_by_the_Cassini_probe_-_20071008.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: PIA08384: The Other Side of Iapetus Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Ice_sublimating_in_the_Dodo-Goldilocks_trench.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Ice_ sublimating_in_the_Dodo-Goldilocks_trench.gif Licencia: Public domain Colaboradores: Image with caption:http://www.nasa.gov/ mission_pages/phoenix/images/press/14060.html Press release accompanying image: http://www.nasa.gov/mission_pages/phoenix/ news/phoenix-20080619.html Artista original: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University • Archivo:Ilc_9yr_moll4096.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Ilc_9yr_moll4096.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://map.gsfc.nasa.gov/media/121238/ilc_9yr_moll4096.png Artista original: NASA / WMAP Science Team • Archivo:Inset-sat_tethys-large.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Saturn%27s_Moon_Tethys_as_ seen_from_Voyager_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.johnstonsarchive.net/astro/gallery-4.html. http://solarviews.com/raw/sat/tethys.jpg Artista original: NASA/JPL (Digital with colortable: Calvin J. Hamilton) • Archivo:Internal_Structure_of_Mercury_(es).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Internal_ Structure_of_Mercury_%28es%29.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jcpag2012 • Archivo:Internal_Structure_of_Pluto_(es).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b2/Internal_Structure_ of_Pluto_%28es%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: source from Artist impression of Pluto and Charon.jpg Artista original: Jcpag2012 • Archivo:Iosurface_gal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Iosurface_gal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Ixion_orbit.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Ixion_orbit.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Jordens_inre.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Jordens_inre.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: File:Jordens inre.jpg Artista original: Original Mats Halldin Vectorization: Chabacano • Archivo:Jupiter,_Earth_size_comparison_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Jupiter%2C_Earth_ size_comparison_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Images found in NASA Artista original: NASA (image modified by Jcpag2012) • Archivo:Jupiter.Aurora.HST.UV.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Jupiter.Aurora.HST.UV.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2000/38/image/a/, http://apod.gsfc.nasa.gov/ apod/ap001219.html Artista original: John T. Clarke (University of Michigan), ESA, NASA • Archivo:Jupiter.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Jupiter.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00343 Artista original: NASA/JPL/USGS • Archivo:JupiterRings.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/JupiterRings.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01621 Artista original: NASA/JPL/Cornell University • Archivo:Jupiter_by_Cassini-Huygens.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Jupiter_by_ Cassini-Huygens.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA02873 Artista original: NASA/JPL/University of Arizona • Archivo:Jupiter_interior.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Jupiter_interior.png Licencia: Public domain Colaboradores: The background image is from NASA PIA02873. The overlaid cut-away illustration is by the contributor. Artista original: NASA/R.J. Hall • Archivo:Jupiter_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Jupiter_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Jupitermoon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Jupiter_and_the_Galilean_Satellites.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA planetary photojournal, borders removed by Daniel Arnold Artista original: NASA/JPL/DLR • Archivo:Jupitersatelliteimpact.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Jupitersatelliteimpact.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:La_Luna_y_Júpiter_por_D2000.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/La_Luna_y_J%C3% BApiter_por_D2000.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Diegazo2000 • Archivo:Loudspeaker.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Loudspeaker.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Nueva versión de Image:Loudspeaker.png, por AzaToth y comprimido por Hautala Artista original: Nethac DIU, ondas corregidas por Zoid • Archivo:Lunar_eclipse-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Lunar_eclipse-es.svg Licencia: CC-BYSA-3.0 Colaboradores: Derivating from Image:Solar eclipse fr.svg Artista original: Original by Luca. Translated by Ascánder. • Archivo:Lunar_libration_with_phase2.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Lunar_libration_with_ phase2.gif Licencia: Public domain Colaboradores: English Wikipedia, original upload 7 September 2005 by Tomruen [1] Artista original: Tomruen
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
161
• Archivo:Lunar_perigee_apogee.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Lunar_perigee_apogee.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Transferred from en.wikipedia; transferred to Commons by User:Mike Peel using CommonsHelper. Artista original: Original uploader was Tomruen at en.wikipedia • Archivo:MESSENGER.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a5/MESSENGER.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/mission_pages/messenger/multimedia/orbit_concept.html Artista original: NASA • Archivo:MODIS_Map.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9d/MODIS_Map.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Earth’s Vital Signs Artista original: NASA • Archivo:Magnitud_de_un_eclipse.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Magnitud_de_un_eclipse.png Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Map_of_Venus.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/Map_of_Venus.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/poto_gallery/photogallery-venus.html direct link to the picture:ftp://nssdcftp.gsfc.nasa. gov/photo_gallery/hi-res/planetary/venus/pvo_topo_mercator.tiff Artista original: NASA Ames Reseach Center, U.S Geological Survey and Messachusetts Institute of Technology • Archivo:Mariner10.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Mariner10.gif Licencia: Public domain Colaboradores: • http://nssdc.gsfc.nasa.gov/database/MasterCatalog?sc=1973-085A Artista original: NASA • Archivo:Mars-Schiaparelli.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Schiaparelli_Hemisphere_Enhanced. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://astrogeology.usgs.gov/search/details/Mars/Viking/schiaparelli_enhanced/tif Artista original: USGS • Archivo:MarsSunsetCut.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/MarsSunsetCut.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA’s Mars Exploration Rover: Spirit [1] Artista original: NASA • Archivo:MarsTopoMap-PIA02031_modest.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/ MarsTopoMap-PIA02031_modest.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA02031.jpg Artista original: NASA/JPL-Caltech/GSFC • Archivo:Mars_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Mars_Earth_Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, based on the [#Sources these sources]. Artista original: RHorning and later modified by Scooter20 • Archivo:Mars_Global_Surveyor_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Mars_Global_Surveyor_1.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Mars_Hubble.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Mars_Hubble.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2001/24/image/a/ (direct link) Artista original: NASA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA) • Archivo:Mars_NPArea-PIA00161.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Mars_NPArea-PIA00161.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00161 (image link) Artista original: NASA/JPL/USGS • Archivo:Mars_Valles_Marineris.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Mars_Valles_Marineris.jpeg Licencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/photo_gallery/photogallery-mars.html http://nssdc.gsfc.nasa.gov/image/ planetary/mars/marsglobe1.jpg Artista original: NASA / USGS (see PIA04304 catalog page) • Archivo:Mars_animated_sim.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Mars_animated_sim.gif Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Mars_global_surveyor.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d8/Mars_global_surveyor.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/gallery/20061121a.html / http://mars.jpl.nasa.gov/mgs/gallery/images_ mgs-mons.html Artista original: NASA/JPL/Corby Waste • Archivo:Mars_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Mars_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Martian_Methane_Map.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Martian_Methane_Map.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/mission_pages/mars/news/marsmethane_media.html Artista original: Michael Mumma, Trent Schindler/NASA • Archivo:Martian_face_viking.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/Martian_face_viking.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01141 Artista original: Viking 1, NASA • Archivo:Maré.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/Mar%C3%A9.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: António Miguel de Campos - en:User:Tó campos • Archivo:Mercure_carte_lowell.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Mercure_carte_lowell.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Mercure_carte_schiaparelli.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Mercure_carte_schiaparelli. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Mercure_fausses_couleurs.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Mercure_fausses_couleurs. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Mercury’{}s_orbital_resonance.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Mercury%27s_orbital_ resonance.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: Worldtraveller de Wikipedia en inglés • Archivo:Mercury_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Mercury_Earth_ Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
162
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Mercury_in_ color_-_Prockter07_centered.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA/JPL [1] Artista original: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington. Edited version of Image:Mercury in color - Prockter07.jpg by Papa Lima Whiskey. • Archivo:Mercury_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Mercury_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Mimas_moon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Mimas_moon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: en.wiki (NASA image) http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Mimas_moon.jpg Artista original: NASA • Archivo:Miranda.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Miranda.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Keele Astrophysics Group; Photojournal Artista original: NASA/JPL-Caltech • Archivo:Montagem_Sistema_Solar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Montagem_Sistema_Solar.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://solarsystem.nasa.gov/multimedia/display.cfm?Category=Planets&IM_ID=10164 Artista original: NASA • Archivo:Moon_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Moon_Earth_Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Moon_Ganymede_by_NOAA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Moon_Ganymede_ by_NOAA.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://sos.noaa.gov/download/dataset_table.html (archived at http://web.archive.org/web/20111028055701/http://sos.noaa.gov/images/fullsize/Solar_System/ganymede.jpg within http: //web.archive.org/web/20120301030706/http://sos.noaa.gov/download/dataset_table.html) Artista original: National Oceanic and Atmospheric Administration • Archivo:Moon_eclipse.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Moon_eclipse.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Locutus Borg • Archivo:Moon_from_the_south.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Moon_from_the_south.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fedaro • Archivo:Moon_phases_00.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Moon_phases_00.jpg Licencia: CC BYSA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Orion 8 • Archivo:Moon_symbol_decrescent.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Moon_symbol_decrescent.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Moon_transit_of_sun_large.ogg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Moon_transit_of_sun_large. ogg Licencia: Public domain Colaboradores: http://science.nasa.gov/headlines/y2007/12mar_stereoeclipse.htm?list39638 Artista original: NASA • Archivo:NASA_Apollo_17_Lunar_Roving_Vehicle.jpg Fuente: NASA_Apollo_17_Lunar_Roving_Vehicle.jpg Licencia: Public domain GPN-2000-001139.html Artista original: NASA
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/ Colaboradores: http://grin.hq.nasa.gov/ABSTRACTS/
• Archivo:NASA_SDO_multispectral_view_of_the_Sun,_September_2011.ogv Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/a/ac/NASA_SDO_multispectral_view_of_the_Sun%2C_September_2011.ogv Licencia: Public domain Colaboradores: https://www.youtube.com/watch?v=Sr9Aih_IlCs Artista original: NASA/Solar Dynamics Observatory • Archivo:NH-PlutoCharon-Color-NewHorizons-20150711.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/ NH-PlutoCharon-Color-NewHorizons-20150711.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • nasa website – How Big Is Pluto? New Horizons Settles Decades-Long Debate Artista original: NASA-JHUAPL-SWRI • Archivo:Nakhla_meteorite.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Nakhla_meteorite.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www-curator.jsc.nasa.gov/antmet/mmc/Nakhla.pdf Artista original: NASA • Archivo:Neptune-visible.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/63/Neptune-visible.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Neptune.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Neptune.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00046 Artista original: NASA/JPL • Archivo:Neptune_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Neptune_Earth_ Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Neptune_Full.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Neptune_Full.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: JPL image Artista original: NASA • Archivo:Neptune_ring_arcs.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Neptune_ring_arcs.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/?IDNumber=PIA01493 Artista original: NASA/Voyager 2 Team • Archivo:Neptune_storms.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Neptune_storms.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap010821.html http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA01142 Artista original: NASA/Voyager 2 Team • Archivo:Neptune_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Neptune_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Amit6 • Archivo:Neptuno.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Neptuno.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Petogo • Archivo:Neptuno_y_Tritón_(Voyager2).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Neptuno_y_Trit%C3% B3n_%28Voyager2%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://pds.jpl.nasa.gov/planets/images/full/neptune/parting.jpg Artista original: NASA/JPL
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
163
• Archivo:Northwest_coast_of_United_States_to_Central_South_America_at_Night.ogv Fuente: https://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/c/cd/Northwest_coast_of_United_States_to_Central_South_America_at_Night.ogv Licencia: Public domain Colaboradores: The Gateway to Astronaut Photography of Earth Artista original: Crew Earth Observations team at Johnson Space Center • Archivo:OGLE-2005-BLG-390Lb_planet.jpg Fuente: OGLE-2005-BLG-390Lb_planet.jpg Licencia: Public domain exoplanetHouseOfHorrors.html Artista original: NASA
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/ Colaboradores: http://www.nasa.gov/topics/universe/features/
• Archivo:Oblicuidad_o_Inclinación_Axial_de_la_Tierra.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/ Oblicuidad_o_Inclinaci%C3%B3n_Axial_de_la_Tierra.svg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: • AxialTiltObliquity.png Artista original: AxialTiltObliquity.png: Dna-webmaster • Archivo:Olympus_Mons.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Olympus_Mons.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/photo_gallery/photogallery-mars.html#features Artista original: NASA • Archivo:Oort_cloud_Sedna_orbit-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Oort_cloud_Sedna_orbit-es. svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Basquetteur • Archivo:Orcus_art.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Orcus_art.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: public domain NASA image: Image:EightTNOs.png Artista original: ja:user:West • Archivo:PIA02202_Neptune’{}s_full_rings.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/PIA02202_Neptune% 27s_full_rings.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA02202 Artista original: NASA/Jet Propulsion Lab • Archivo:PIA02224_Neptune’{}s_rings.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1c/PIA02224_Neptune%27s_ rings.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The original NASA image has been cropped: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/ PIA02224 Artista original: NASA/Jet Propulsion Lab • Archivo:PIA04433_Jupiter_Torus_Diagram.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/PIA04433_Jupiter_ Torus_Diagram.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:PIA19948-NH-Pluto-Norgay-Hillary-Mountains-2050714.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/ e/e9/PIA19948-NH-Pluto-Norgay-Hillary-Mountains-2050714.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa. gov/jpeg/PIA19948.jpg Artista original: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute • Archivo:Percival_Lowell_1900s.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Percival_ Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.gettyimages.co.uk/detail/news-photo/ Lowell_1900s.jpg portrait-of-the-american-astronomer-percival-lowell-1900s-news-photo/141553112 Artista original: Unknown (Mondadori Publishers) • Archivo:Phobos_Deimos_orbit_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Phobos_Deimos_orbit_ Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Phobos_deimos_diff.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Phobos_deimos_diff.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Pioneer_Venus_Multiprobe_spacecraft.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8b/Pioneer_ Venus_Multiprobe_spacecraft.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Planetas_del_Sistema_Solar_a_escala..png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Planetas_del_ Sistema_Solar_a_escala..png Licencia: Public domain Colaboradores: Edit of File:Planets2008.jpg by Farry. Artista original: Edits by Pepedavila. Source image on Commons edited by Farry, credited by original uploader to “Martin Kornmesser”, and later an anonymous edit re-credited it to “zaria mayers”. • Archivo:Pluto-map-hs-2010-06-d270.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/ Pluto-map-hs-2010-06-d270.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2010/ 06/image/d/ Artista original: NASA, ESA, and Marc W. Buie (Southwest Research Institute) • Archivo:Pluto_Charon_Moon_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Pluto_ Charon_Moon_Earth_Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Pluto_Orbit.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Pluto_Orbit.gif Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lookang many thanks to author of original simulation = Todd K. Timberlake author of Easy Java Simulation = Francisco Esquembre • Archivo:Pluto_P5_Discovery_Image.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Pluto_P5_Discovery_Image. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/ Artista original: NASA • Archivo:Pluto_by_LORRI_and_Ralph,_13_July_2015.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Pluto_ by_LORRI_and_Ralph%2C_13_July_2015.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: solarsystem.nasa.gov Artista original: NASA/JHUAPL/SWRI • Archivo:Pluto_compared2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Pluto_compared2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Pluto_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Pluto_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Pluto_system_2006_es.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Pluto_system_2006_es.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • Pluto_system_2006.jpg Artista original: • derivative work: Otiñar (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Oti%C3%B1ar' title='User talk:Otiñar'>talk</a>) • Archivo:Proteus_Voyager_2_(big).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Proteus_Voyager_2_%28big% 29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/image/planetary/neptune/1989n1.jpg Artista original: NASA/JPL
164
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Protoplanetary-disk.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Protoplanetary-disk.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA; http://origins.jpl.nasa.gov/stars-planets/ra4.html Artista original: NASA • Archivo:Quaoar_PRC2002-17e.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Quaoar_PRC2002-17e.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2002/17/image/e Artista original: NASA and M. Brown (Caltech) • Archivo:Red_Moon_04.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Red_Moon_04.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Valdez Lopez • Archivo:Región_Tombaugh_en_Pluton_tomada_por_la_sonda_New_Horizons.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/6/6c/Regi%C3%B3n_Tombaugh_en_Pluton_tomada_por_la_sonda_New_Horizons.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://curiosidades.batanga.com/9066/mira-la-primera-foto-cercana-de-la-superficie-de-pluton-revelada-por-la-nasa Artista original: NASA • Archivo:Rhea_hi-res_PIA07763.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Rhea_hi-res_PIA07763.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07763 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Rings_of_Uranus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Rings_of_Uranus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:RomaMNRPalAltempsPlutoneLudovisi.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/ RomaMNRPalAltempsPlutoneLudovisi.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: MM • Archivo:Rotating_earth_(large).gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2c/Rotating_earth_%28large%29.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Based upon a NASA image, see [1]. Artista original: Marvel • Archivo:Rotatingsaturnhexagon.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Rotatingsaturnhexagon.gif Licencia: Public domain Colaboradores: • http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA09187 Artista original: NASA • Archivo:Rupes_Discovery_schematic_es.jpg Fuente: schematic_es.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/16/Rupes_Discovery_
• Rupes_Discovery_schematic.jpg Artista original: Rupes_Discovery_schematic.jpg: created by • Archivo:SE1991Jul11T.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/SE1991Jul11T.gif Licencia: Public domain Colaboradores: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/ Artista original: A.T. Sinclair • Archivo:SE2005Oct03A.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/SE2005Oct03A.gif Licencia: Public domain Colaboradores: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/ Artista original: A.T. Sinclair • Archivo:SE2011Jan04P.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/SE2011Jan04P.gif Licencia: Public domain Colaboradores: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/ Artista original: A.T. Sinclair • Archivo:Saturn’{}s_ring_plane.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Saturn%27s_ring_plane.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06536 (image link) Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Saturn,_Earth_size_comparison_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Saturn%2C_Earth_ size_comparison_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Images found in NASA Artista original: NASA (image modified by Jcpag2012) • Archivo:Saturn-map-es.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Saturn-map-es.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • Saturn-map.jpg Artista original: • derivative work: r@ge (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Rage_against' title='User talk:Rage against' class='mwredirect'>talk</a>) • Archivo:Saturn.Aurora.HST.UV-Vis.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Saturn.Aurora.HST. UV-Vis.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2005/06/image/a/ Artista original: NASA/ESA/J. Clarke (Boston University) • Archivo:Saturn_Equinox_09212014.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Saturn_Equinox_09212014. jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA11667 Artista original: Image modified by Jcpag2012 • Archivo:Saturn_Rings_PIA06175.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Saturn_Rings_PIA06175.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • http://www.ciclops.org/view.php?id=722 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Saturn_Storm.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Saturn_Storm.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.cfm?release=2011-203 Artista original: NASA/JPL-Caltech/SSI • Archivo:Saturn_from_Cassini_Orbiter_(2004-10-06).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Saturn_ from_Cassini_Orbiter_%282004-10-06%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Saturn_largest_ring_Spitzer_telescope_20091006.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/ Saturn_largest_ring_Spitzer_telescope_20091006.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.spitzer.caltech.edu/Media/ releases/ssc2009-19/release.shtml Artista original: Artist Concept NASA/JPL-Caltech/Keck (Image credit: NASA/JPL-Caltech/Keck) • Archivo:Saturn_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Saturn_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Saturnoppositions.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Saturnoppositions.jpg Licencia: CCBY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
165
• Archivo:Sol454_Marte_spirit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Sol454_Marte_spirit.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/spirit/20050420a.html Artista original: NASA/JPL • Archivo:Sol_arcoiris.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Sol_arcoiris.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Renérafael • Archivo:SolarEclipse2013Nov03H.GIF Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/SolarEclipse2013Nov03H.GIF Licencia: Public domain Colaboradores: NASA (http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEgoogle/SEgoogle2001.html) Artista original: A. T. Sinclair • Archivo:Solar_Life_Cycle_spa.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Solar_Life_Cycle_spa.svg Licencia: Public domain Colaboradores: File:Solar Life Cycle.svg Artista original: Derivative work: NACLE2 • Archivo:Solar_eclips_1999_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Solar_eclips_1999_1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Author’s Own Work Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/Solar_eclips_1999_2.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Author’s Own Work Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Solar_eclips_1999_3.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Author’s Own Work Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_4.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Solar_eclipse_1999_4.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio, www.lucnix.be Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_5.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9f/Solar_eclips_1999_5.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio www.lucnix.be Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_6.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Solar_eclips_1999_6.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Author’s Own Work Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclips_1999_7.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Solar_eclips_1999_7.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Author’s Own Work Artista original: Luc Viatour • Archivo:Solar_eclipse_animate_(2006-Mar-29).gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Solar_eclipse_ animate_%282006-Mar-29%29.gif Licencia: Attribution Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Solar_eclipse_animate_(2008-Aug-01).gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Solar_eclipse_ animate_%282008-Aug-01%29.gif Licencia: Attribution Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Solar_eclipse_animate_(2009-Jul-22).gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Solar_eclipse_ animate_%282009-Jul-22%29.gif Licencia: Public domain Colaboradores: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/ Artista original: A.T. Sinclair • Archivo:Solar_flare_diagram_ES.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Solar_flare_diagram_ES.png Licencia: Public domain Colaboradores: Transferido desde es.wikipedia a Commons. Artista original: Lmb de Wikipedia en español • Archivo:Solar_planets.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Solar_planets.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Solar_prominence_from_STEREO_spacecraft_September_29,_2008.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/4/42/Solar_prominence_from_STEREO_spacecraft_September_29%2C_2008.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA website; description,http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image_feature_1197.html%5D high resolution image.[1] Artista original: NASA • Archivo:Solar_sys.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Solar_sys.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/ Artista original: Harman Smith and Laura Generosa (nee Berwin), graphic artists and contractors to NASA’s Jet Propulsion Laboratory. • Archivo:Sound-icon.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Sound-icon.svg Licencia: LGPL Colaboradores: Derivative work from Silsor's versio Artista original: Crystal SVG icon set • Archivo:South_pacific.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/South_pacific.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Btfielder • Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz • Archivo:Speed_of_light_from_Earth_to_Moon.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Speed_of_light_ from_Earth_to_Moon.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Made by English Wikipedian en:User:Cantus. Artista original: en:User: Cantus • Archivo:Structure_of_the_magnetosphere-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Structure_of_the_ magnetosphere-es.svg Licencia: Public domain Colaboradores: • Structure_of_the_magnetosphere_mod.svg Artista original: Structure_of_the_magnetosphere_mod.svg: *derivative work: Dashpool (talk) • Archivo:Sun920607.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Sun920607.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://solarscience.msfc.nasa.gov/surface.shtml Artista original: NASA • Archivo:Sun_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Sun_Earth_Comparison.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Sun_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Sun_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Melian • Archivo:Sunspot-2004.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Sunspot-2004.jpeg Licencia: Attribution Colaboradores: http://www.ralfs-webgalerie.de (Homepage of Ralf Weber) Artista original: Ralf Weber • Archivo:Sáchica,_alegoría_a_la_luna.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/S%C3%A1chica%2C_ alegor%C3%ADa_a_la_luna.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Petruss
166
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Tectonic_plates_(empty).svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Tectonic_plates_%28empty% 29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Terrestrial_planet_size_comparisons.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Terrestrial_ planet_size_comparisons.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://solarsystem.nasa.gov/multimedia/gallery/terr_sizes.jpg Artista original: wikipedia user Brian0918 • Archivo:TheKuiperBelt_Orbits_Pluto_Ecliptic_fr.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/ TheKuiperBelt_Orbits_Pluto_Ecliptic_fr.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:ThePlanets_Orbits_Mercury_PolarView_es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/ ThePlanets_Orbits_Mercury_PolarView_es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: • ThePlanets_Orbits_Mercury_PolarView.svg Artista original: ThePlanets_Orbits_Mercury_PolarView.svg: User:Eurocommuter • Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/ TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:The_Earth_and_the_Moon_photographed_from_Mars_orbit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ Licencia: Public domain Colaboradores: commons/b/b8/The_Earth_and_the_Moon_photographed_from_Mars_orbit.jpg http://www.nasa.gov/mission_pages/MRO/multimedia/mro20080303earth.html Artista original: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona • Archivo:The_Sun_by_the_Atmospheric_Imaging_Assembly_of_NASA’{}s_Solar_Dynamics_Observatory_-_20100819.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b4/The_Sun_by_the_Atmospheric_Imaging_Assembly_of_NASA%27s_ Solar_Dynamics_Observatory_-_20100819.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://sdo.gsfc.nasa.gov/assets/img/browse/ 2010/08/19/20100819_003221_4096_0304.jpg Artista original: NASA/SDO (AIA) • Archivo:The_sun1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/The_sun1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: http://www.robotbyn.se/solsystemet/images/sun.jpg Artista original: User:Lykaestria • Archivo:Thebe.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1b/Thebe.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA02531 Artista original: NASA/JPL • Archivo:Tierra_-_Luna.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Tierra_-_Luna.svg Licencia: Public domain Colaboradores: • Earth-Moon.PNG Artista original: Earth-Moon.PNG: Earth-image from NASA; arrangement by brews_ohare • Archivo:Tierra_vista_desde_Apollo_8_-_AS8-16-2593.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Tierra_ vista_desde_Apollo_8_-_AS8-16-2593.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Earth Viewed by Apollo 8 Artista original: NASA • Archivo:Titan_Visible.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Titan_Visible.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • NASA planetary photojournal, PIA06183 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Titan_multi_spectral_overlay.jpg Fuente: overlay.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Titan_multi_spectral_
• NASA planetary photojournal, PIA06139 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute • Archivo:Titania_(moon)_color_cropped.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Titania_%28moon%29_ color_cropped.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • Titania_(moon)_color.jpg Artista original: Titania_(moon)_color.jpg: NASA/JPL • Archivo:Topografía_actual_de_la_Tierra.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Topograf%C3%ADa_ actual_de_la_Tierra.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: File:AYool topography 15min.png Artista original: Plumbago • Archivo:Transit_of_Deimos_from_Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Transit_of_Deimos_ from_Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20040311a.html (Raw image at http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/all/1/p/039/1P131641487ESF0544P2665R8M1.HTML) Artista original: NASA/JPL/Cornell • Archivo:Transit_of_Mercury,_2006-11-08_2_es.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Transit_of_ Mercury%2C_2006-11-08_2_es.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: • Transit_of_Mercury,_2006-11-08_2.jpg Artista original: Transit_of_Mercury,_2006-11-08_2.jpg: • Archivo:Triton_Voyager_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Triton_Voyager_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Umbriel_(moon).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Umbriel_%28moon%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00040 Artista original: NASA • Archivo:Umbriel_moon_1.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Umbriel_moon_1.gif Licencia: Public domain Colaboradores: PIA0040 Artista original: NASA (Voyager) • Archivo:Uranian_rings_scheme.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Uranian_rings_scheme.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ruslik0 • Archivo:Uranus’{}_rings_dim.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Uranus%27_rings_dim.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Uranus’{}s_astrological_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Uranus%27s_ astrological_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Uranus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Uranus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00032 Artista original: NASA/JPL
2.9. PLUTÓN (PLANETA ENANO)
167
• Archivo:Uranus_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Uranus_Earth_Comparison. png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Uranus_Final_Image.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Uranus_Final_Image.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00143 Artista original: NASA • Archivo:Uranus_Orbit.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Uranus_Orbit.gif Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lookang many thanks to author of original simulation = Todd K. Timberlake author of Easy Java Simulation = Francisco Esquembre • Archivo:Uranus_as_seen_by_NASA’{}s_Voyager_2.tif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Uranus_as_ seen_by_NASA%27s_Voyager_2.tif Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA18182 Artista original: NASA • Archivo:Uranus_rings.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Uranus_rings.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00033 Artista original: NASA/JPL • Archivo:Uranus_rings_discovery.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Uranus_rings_discovery.gif Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, with Google SketchUp v7.1 Artista original: Orion 8 • Archivo:Uranus_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/Uranus_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon • Archivo:Urbain_Le_Verrier.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Urbain_Le_Verrier.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Originally from en.wikipedia; description page is (was) here Artista original: User Magnus Manske on en.wikipedia • Archivo:VallesMarinerisHuge.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/VallesMarinerisHuge.jpg Licencia: Attribution Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00422 Artista original: NASA / JPL-Caltech / USGS • Archivo:Varuna_artistic.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Varuna_artistic.png Licencia: CC-BY-SA3.0 Colaboradores: Why ellipsoid: http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?showtopic=6723&st=0&p=165179&#entry165179 Artista original: TheFEARgod • Archivo:Venus-real.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Venus-real.jpg Licencia: Copyrighted free use Colaboradores: http://astrosurf.com/nunes/explor/explor_m10.htm Artista original: NASA/Ricardo Nunes • Archivo:Venus2_mag_big.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Venus2_mag_big.png Licencia: Public domain Colaboradores: Image from NASA website, and converted to PNG format Artista original: Magellan Team, JPL, NASA. • Archivo:VenusDonMiguel.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/VenusDonMiguel.gif Licencia: Public domain Colaboradores: Taken from the Magellan Probe. http://laps.noaa.gov/albers/sos/venus/venus4/venus4_rgb_cyl_www.jpg Artista original: Rendered by Ironchew, image courtesy of NASA. • Archivo:Venus_Earth_Comparison.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2d/Venus_Earth_Comparison. png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Venus_Globo_de_Magallanes.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Venus_Globo_de_ Magallanes.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desde APOD (procesamiento con Paint.NET) Artista original: NASA • Archivo:Venus_orbita.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Venus_orbita.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Venus_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Venus_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Unicode U+2640 (♀). Artista original: Kyle the hacker • Archivo:Venus_y_Jupiter_2012.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Venus_y_Jupiter_2012.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Joaquín Martínez Rosado • Archivo:VenusianArachnoid.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/VenusianArachnoid.png Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Venustransit_2004-06-08_07-44.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Venustransit_ 2004-06-08_07-44.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Vesta_from_Dawn,_July_17.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Vesta_from_Dawn%2C_ July_17.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1], [2] Artista original: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA • Archivo:Victoria_Crater,_Cape_Verde-Mars.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Victoria_Crater% 2C_Cape_Verde-Mars.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://marswatch.astro.cornell.edu/pancam_instrument/991B_cape_ verde.html / http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA09104 Artista original: NASA/JPL-Caltech/Cornell • Archivo:Volcán_Chimborazo,_\char"0022\relax{}El_Taita_Chimborazo”.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/3/3c/Volc%C3%A1n_Chimborazo%2C_%22El_Taita_Chimborazo%22.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Dabit100/ David Torres Costales <a href='https://twitter.com/DavoTC' title='rigth' data-x-rel='nofollow'><img alt='rigth' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Twitter_logo.svg/50px-Twitter_logo.svg.png' width='50' height='10' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Twitter_logo.svg/75px-Twitter_logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/51/Twitter_logo.svg/100px-Twitter_logo.svg.png 2x' data-file-width='341' data-file-height='69' /></a> Pictures of Ecuador • Archivo:Voyager_1_entering_heliosheath_region.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Voyager_1_ entering_heliosheath_region.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/voyager_agu. html Artista original: NASA/Walt Feimer • Archivo:Voyager_2_-_Saturn_Rings_-_3085_7800_2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Voyager_ 2_-_Saturn_Rings_-_3085_7800_2.png Licencia: Public domain Colaboradores: • http://www.ciclops.org/view/3085/Saturns_rings_-_High_resolution Artista original: NASA/JPL
168
CAPÍTULO 2. LOS PLANETAS
• Archivo:Voyager_2_picture_of_Oberon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Voyager_2_picture_of_ Oberon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00034 http://ciclops.org/view/3653/Oberon_at_Voyager_Closest_Approach Artista original: NASA • Archivo:Whole_world_-_land_and_oceans_12000.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8f/Whole_world_ -_land_and_oceans_12000.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA - Visible Earth, images combined and scaled down by HighInBC (20 megabyte upload limit) Artista original: NASA/Goddard Space Flight Center • Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al. • Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August 2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originally uploaded by Simon. • Archivo:Wikiquote-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikiquote-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? • Archivo:Wikisource-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4c/Wikisource-logo.svg Licencia: CC BYSA 3.0 Colaboradores: Rei-artur Artista original: Nicholas Moreau • Archivo:Wiktionary-logo-en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f8/Wiktionary-logo-en.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Vector version of Image:Wiktionary-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Fvasconcellos (Discusión · contribuciones), based on original logo tossed together by Brion Vibber • Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo | • Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 }}