PARQUE _ DE _ LA _ PAZ SAN JOSÉ COSTA RICA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123232757-0fd7167867ba078e47c50bf2dd38836f/v1/6d9d653b17cf5362ba9a21e32ad7a4cc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230123232757-0fd7167867ba078e47c50bf2dd38836f/v1/2d0218500e79c73975875e4db979f4f6.jpeg)
El Taller de Diseño 6 (TD6) se plantea a partir del DISEÑO REGENRATIVO , para lo cual se busca reintepretar el uso, función e identidad actual del PARQUE DE LA PAZ en San José, Costa Rica y con ello adaptarlo a las necesidades actuales y futuras de la ciudad desde una visión de resiliencia y sostenibilidad urbana. Para poder generar la nueva propuesta, los estudiantes deberán primero investigar, analizar y entender las características y condiciones contextuales del sito a nivel físico-ambiental, físico-espacial y socio-cultural. A partir del ANÁLISIS DE SITIO , los estudiantes generarán conclusiones que les permita conocer las necesidades y requerimientos del parque y, a partir de ello, deberán proponer los elementos que conformarán el PLAN MAESTRO . Una vez finalizadas las dos etapas, los estudiantes procederán a seleccionar y desarrollar en detalle el DISEÑO ARQUITECTÓNICO de los distintos sectores propuestos en el plan maestro.
ANALIZAR pensamiento crítico 3 CONCLUIR pautas de diseño
ANALIZAR implica buscar y encontrar potenciales problemas, amenazas u oportunidades existentes en el sitio.
CONCLUIR implica brindar potenciales soluciones o aprovechamientos.
El análisis deberá ser representado en CORTE, PLANTA, MODELO 3D, FOTOGRAFÍA y GRÁFICOS para mayor claridad de lectura de la información.
El análisis de sitio debe mostrar pensamiento respaldado por la información que se recopile. No se trata solamente de recopilar y “chorrear” la información en una lámina. La información debe ser procesada e interpretada para llegar a conclusiones que no sean obvias o fácilmente deducidas por el lector.
Temperatura y Humedad_confort Precipitación_aprovechamiento y cuidados Soleamiento y Radiación_impacto y manejo Vientos_Dirección, aprovechamiento y protección VEGETACIÓN Y FAUNA
Corredores biológicos_importancia y regeneración Fragilidad ambiental_cuidado y restauración
Paisaje Ecológico_función, tipología e implementación Vegetación_tipo, cobertura, ubicación, escala Fauna_tipo, concentración y especies dominantes
Topografía y pendientes_influencia y manejo Hidrología_distribución espacial y temporal (escorrentías, ríos, quebradas, cuerpos de agua)
Transformabilidad_riesgos de inundación y otros
Visual_patrones,geometría,luz, color,textura,contraste, escala, proporción Olfativo y gustativo_olores y sabores Áptico_sensación corporal táctil Metafísico_energías, vibraciones, ambiente Cambios por temporalidad_día/noche, entre semana Percepción del usuario_entrevistar, pros y cons Arte urbano