Artículo comunicación pública local dariel mena

Page 1

ISBN: 978-959- 16-2952-4. En: http://www.icomcuba.com

VIII Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación IX Congreso Internacional de la Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC)

COMISIÓN: 3.3. Historia, información y comunicación 7 al 11 diciembre 2015, Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba

La comunicación pública de carácter local en las décadas de 1940 y 1950: Cumanayagua como caso de estudio MSc. Dariel Mena Méndez Institución: Centro de Comunicación para el Desarrollo-Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Comunicación Social-Universidad de Cienfuegos País: Cuba Correo electrónico: dmena@ucf.edu.cu Síntesis curricular: Profesor Asistente. Coordinador del Centro de Comunicación y DesarrolloCumanayagua. Master en Ciencias de la Comunicación.

Dra. Enma Fernández Arner Institución: Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana País: Cuba Email: enmafa@fcom.uh.cu Síntesis Curricular: Dra. en Ciencias Filológicas, Profesora Auxiliar y Consultante-Jefa de la disciplina Comunicación y Sociedad de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Experta en estudios históricos en comunicación.

MSc. Yamilé Ferrán Fernández Institución: Facultad de Comunicación-Universidad de La Habana País: Cuba Email: yferran@fcom.uh.cu Síntesis Curricular: Licenciada en Periodismo/Máster en Marketing y Comunicación. Profesora de Metodología de la investigación, consultora y tutora de investigaciones de pregrado y posgrado, experta en estudios históricos en comunicación.


Resumen Desde el acercamiento a aquellos aspectos próximos a la llamada microhistoria, y al calor de repensar las lógicas de relación y singularidad que describen los procesos y prácticas simbólicas de tipo mass-mediáticos y culturales de la localidad de Cumanayagua, al centro de la Isla, durante las décadas de 1940 y 1950 del pasado siglo (un período decisivo en la configuración de estructuras y derechos constitucionales para el país), se configuró la investigación que antecede a la presente ponencia. Reflexionar desde un asiento diacrónico, sobre el por qué y el cómo de las publicaciones más representativas del período: (periódicos, revistas, boletines y volantes); y en un segundo momento, cualificar a las prácticas culturales (celebraciones y conmemoraciones religiosas), así como a los espacios de socialización (el Prado, las sociedades, los clubes y las asociaciones), deviene ejercicio de puesta en encuentro de prácticas, instituciones, encargos y fenómenos al interior de un sistema de comunicación pública de carácter local, que dialogara con la propia historia de la comunidad y con los condicionamientos diversos que se dieron a nivel regional y nacional, haciendo énfasis en las matrices culturales y en las mediaciones que impactan en las formas y modos en que se produce socialmente la comunicación. Palabras clave: comunicación pública local, publicaciones periódicas, prácticas culturales, espacios de socialización, Cumanayagua.


1. Introducción No escapa a la sensibilidad de los cientistas sociales de finales de centuria y con mayor acento en el siglo XXI, fuera y dentro de Cuba, la legitimidad de los abordajes en torno a los estudios históricos en comunicación; máxime cuando tanto la macrohistoria como la historia de las instituciones han cargado la mano en los entornos nacionales y regionales; de tal suerte los procesos, fenómenos y actores locales han merecido menor atención por parte de una reflexión científica comprometida con el cambio social y el ensanchamiento de una cultura endógena. ¿Pueden las ciencias de la comunicación ofrecer una visión legítima de la historia local, no redundante en torno a aquellos aspectos de la configuración de la socialidad y del espacio público que objetivan otras ciencias sociales? La respuesta por inequívoca que parezca no es reduccionista ni simple. Como ciencia joven aún, cuyo corpus conceptual emerge a partir del siglo XX y desde préstamos de la psicología conductual y luego de la sociología, los estudios culturales y lingüísticos, pero sobre todo muy tocada por la centralidad de los fenómenos mediáticos, ha ido ganando en madurez de su objeto a partir de visiones cada vez más holísticas y transdisciplinares, y en este sentido se ha acercado con diafanidad, compromiso y rigor a los aconteceres locales. En este camino dos convicciones alientan a la investigación y a su autor, de una parte, el interés por desentrañar las huellas de la microhistoria, otorgando valía a aquellos fenómenos y procesos que discurren en el escenario de lo público-local; de otra, la necesidad de perfilar el peso de los agentes sociales del cambio, en una suerte de revisitación y asunción del paradigma del retorno al sujeto, a lo singular, que en casos como estos no vienen dado únicamente por el comportamiento no masivo, estandarizado y unívoco, sino que además, por esa noción de lo propio frente a lo global, asumiendo que las urdimbres de los ámbitos (semi)rurales describen su propia dimensión de lo público y ello con acento marcado en torno a lo simbólico. De este modo, la investigación titulada, La comunicación pública de carácter local en las décadas de 1940 y 1950: Cumanayagua como caso de estudio, tiene como propósito, describir las especificidades que han distinguido estructural y simbólicamente a la producción cultural-comunicativa de la localidad; donde se analizaron los medios, las


prácticas culturales más representativas y sus espacios de socialización, por constituir escenarios en los que se produce y reproduce la sociedad local. Durante el proceso descriptivo se reflejaron las relaciones existentes entre Sistema de Comunicación Pública (SC) y el Sistema Social (SS) imperante. A partir de ello se podrá comprender cómo la comunicación pública (y en especial la prensa y las prácticas culturales), encauzaron las realidades sociohistóricas concretas de la comunidad. Fueron seleccionadas las décadas de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, a partir de las aperturas que en el plano político y social se lograron con la Constitución de 1940, y cuyos cambios se reflejaron de modo particular en Las Villas y varios de sus territorios, entre los que se destacó el municipio de Cienfuegos, y Cumanayagua como uno de sus poblados más singulares. El estudio propuesto se asentó sobre aproximaciones teórico-metodológicas atinadas al objeto de investigación. Entre las que figuran: M. Serrano (1986) y la Teoría social de la comunicación y E Sánchez Ruiz (1991), al proponer la Metodología histórico-estructural. De tal suerte, focalizar y delimitar como objeto de análisis el sistema de comunicación pública local de Cumanayagua en las décadas de 1940 y 1950, desde un enfoque sociohistórico-cultural explícito, que rebase al tiempo que profundice en las lógicas implícitas, a partir de construir una tipología que ampare las diversas y singulares formas expresivas de la comunicación en Cumanayagua, se pretende contrarrestar a las ambigüedades precedentes. El estudio propuesto cobra importancia en el escenario local de Cumanayagua ya que posibilita un acercamiento a las realidades comunicativas y culturales durante las décadas de 1940 y 1950 del pasado siglo, no restringiéndolo a lo masssmediatico, sino habilitando esto como una plataforma de fuentes desde donde también acercarse a las prácticas culturales. Al tiempo que se pretende dar respuesta científica ante las insuficientes investigaciones comunicológicas que se han encargado del tema en los escenarios locales del país. En los Resultados, se presenta el sistema de comunicación pública local de Cumanayagua en las décadas de 1940 y 1950, donde se describieron las especificidades que han distinguido, estructural y simbólicamente a los medios de comunicación: periódicos,


boletines, revistas y volantes; las prácticas culturales: entre las que se destacaron, la celebración de Las Candelarias, los festejos de San Juan, la procesión de La Santa Cruz de Cumanayagua, Los Alumbrados, La Banda Municipal de Música y el Teatro Sacro. Por último se realizó una mirada a los espacios de socialización (los clubes, las asociaciones y el Prado como espacio público). En la ponencia solo se expone una síntesis, tanto de los aspectos metodológicos como de los resultados; aun así, es válido señalar que se trata de un estudio mucho más extenso y profundo en torno a la producción de comunicación pública local de Cumanayagua en las periodizaciones antes referidas, defendido en la XIII edición de la maestría en Ciencias de la Comunicación en la FCOM-UH.

2. Metodología Tipo de investigación, perspectiva y diseño El tipo de investigación es histórica y se clasifica como cualitativa, toda vez que “utiliza la recolección de datos sin medición numérica para describir o afianzar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.”1 Métodos, técnicas y procedimientos Al tratarse de un estudio empeñado en la descripción de los rasgos que tipificaron estructural y simbólicamente al sistema de comunicación pública de Cumanayagua en un período histórico concreto (décadas de 1940 y 1950), el cual fue acompañado de un conjunto de procesos y cambios sociales que caracterizaron a la localidad, así como de contemplarse como “un sistema internamente lógico, que incluye subsistemas que se encuentran interrelacionados”2, fue seleccionado el método histórico, asistido por el analítico sintético y el inductivo deductivo. Fueron aplicadas técnicas que posibilitaron la recolección documental y empírica de la información: revisión bibliográfica-documental y las entrevistas en profundidad. 1

Hernández, S, R, Carlos F. Collado y Pilar B. Lucio. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta Edición (s.p). México D.F: Iztapalapa. 2 Román, P, M. (2000). Aspectos metodológicos de la historia de la comunicación. Ámbitos. Nº 5. 2º Semestre, (pp. 119-128).


Categoría de análisis: sistema de comunicación pública local Dimensiones para el estudio de la categoría de análisis • Dimensiones generales: Condiciones de surgimiento (contexto nacional y regional en lo económico, político, social y cultural y su imbricación con lo local). -Características generales del sistema social de Cumanayagua y de sus formas de producción de comunicación pública • Infraestructura: circunstancias técnico-organizativas y recursos materiales y tecnologías • Supraestructura: posturas e inclinaciones políticas, filiación ideológica y creencias religiosas de los creadores y/o patrocinadores.  Características

estructurales mass mediáticas: perfil editorial, sistema de propiedad, financiamiento, recursos humanos, ubicación espacial y temporal, públicos meta, agenda temática, formato de los medios, número de páginas (de los medios impresos), propaganda y publicidad, empleo gráfico y fotográfico, técnicas utilizadas para la producción, reproducción, impresión y distribución, secciones/géneros más comunes, distribución y uso espacial Características estructurales para el análisis de la producción simbólica pública (las prácticas culturales y espacios de socialización) 

Espacio urbano y contexto donde se producen las prácticas: plazas, paseos, salones, prados y otros espacios e instituciones; elementos intervinientes: vestuario y decoración asociada; actores concurrentes y roles comunicativos; tipos de mensajes y soportes utilizados (escritural, grafico, visual, oral o gestual); mediaciones de género, etarias, de raza y de estatus social-jerárquicas; actividades lúdicas y festivas al interior de las prácticas. Delimitación de la muestra 

Producción mass mediática local de Cumanayagua (décadas de 1940 y 1950) - Periódicos locales: El Defensor, El Triunfo, Aspas, La Tripa y Alma Guajira. Revistas: Urbe y Argos. Boletines: Rugidos y Amistades. Volantes: A los vecinos de Cumanayagua,


Barajagua, Ojo de Agua y Arimao; Declaración de Principios, Alocuciones al Pueblo y Pueblo y Revolución. Prácticas culturales como expresión de la producción simbólica local: procesión de La Santa Cruz de Cumanayagua, los festejos de San Juan, la celebración de Las Candelarias, los Alumbrados, El Teatro Sacro y la Banda Municipal de Música, así como las prácticas culturales de la comunidad de Dolores. Espacios de socialización: el Prado, el Casino Español, el Club Progresista y la Sociedad liceo.

3. Resultados del estudio (síntesis) 3.1. La producción massmediática local de Cumanayagua (décadas de 1940 y 1950) Entre los periódicos localizados se encontraron, El Defensor, órgano oficial de los caficultores3 del municipio de Cienfuegos; El Triunfo, periódico político al servicio de los intereses populares; Alma Guajira, semanario independiente, que se denominaba como defensor de Cumanayagua y sus barrios; Aspas, mensuario independiente, órgano oficial del Comité Cultural Cumanayagüense y La Tripa, órgano oficial del sindicato de los tabaqueros de Cumanayagua. En cuanto a revistas y boletines, aunque se produjeron en menor cuantía también desempeñaron su papel en la localidad, tal es el caso de Argos, revista popular de literatura y amenidades; Urbe, revista literaria independiente, así como los boletines periódicos Rugidos, que representaba al Club de Leones y Amistades, auspiciado por el Club de Correspondencia de Cumanayagua.

3

En esta época el presidente de la cooperativa de los caficultores de Cienfuegos era el Sr. Sotero Ruiz Pérez. La decision de que radicara este medio en la comunidad, estuvo dada por el hecho de que la producción cafetalera se desarrollaba en el territorio montañoso, además de que varios miembros del sector campesino, así como los periodistas que publicaban las informaciones, residían en la localidad.


Entre los volantes se destacaron Pueblo y Revolución, el cual tenía fines propagandísticos y que se complementaba con un espacio de audiencia pública,4 bajo el nombre de Propagandas Amplificadas de esta Localidad. El publicado por el Frente Popular ProAyuntamiento Pío Álvarez, con el nombre de A Los Vecinos de Cumanayagua, Barajagua, Ojo de Agua y Arimao5; Declaración de Principios, noticiado el 5 de febrero de 1945; Alocuciones al Pueblo, auspiciado por la Asociación de Periodistas y Escritores de Cumanayagua (APEC) y Alocución, sufragado por las logias Ajefs, la Resp. Logia Francisco Sánchez Curbelo y la logia Ajef Dionisio Peón.

Generalidades El contexto en el cual surgen estos medios impresos, está asociado al auge de la producciones locales tabacalera y cafetalera, gremios que como se sabe fueron pioneros en la progresiva organización del proletariado cubano; así como a la consolidación del comercio minorista y al desarrollo urbano, matizado por un conjunto de procesos socioculturales que tipificaron a la comunidad a partir de la confluencia de cubanos, canarios, negros y menor medida chinos y árabes. A este caleidoscopio se sumaron las organizaciones creadas con fines de instrucción y recreo, los clubes y las logias, por los propios sectores vivos y clases a las cuales pertenecían los comerciantes y periodistas locales. El ensanchamiento del espacio público se expresó también con el ejercicio de poder público típico de la seudorrepública, a través de entidades de la alcaldía, las escuelas públicas, el recinto de la guardia rural, la casa de socorros, la oficina jurídico contable, el juzgado y otras instituciones, que incidieron en que Cumanayagua adquiriese un mayor grado de organización social, con respecto a los años anteriores, por lo que comenzó a tener similitudes con otros espacios urbanos de la región. Otro de los elementos que repercutieron de un modo u otro en el desarrollo de la prensa local, fue la consolidación desde el punto de vista infraestructural y estructural que las empresas periodísticas nacionales habían alcanzado y cuyo impacto trascendió en la 4

Los redactores del volante llamaban así a este espacio de comunicación, pero por la forma en que se realizaban estas actividades, apuntan más a ser audiciones públicas y no audiencias. 5 Estos otros asentamientos formaban parte de la comunidad de Cumanayagua


región central; recuérdese que para las provincias centrales el punto de referencia era la capital. La proximidad geográfica a La Habana, la ubicación de tránsito obligado hacia el Oriente cubano y en consecuencia la intensificación de los intercambios comerciales y culturales de Cumanayagua con Las Villas y Cienfuegos, luego de las mejoras de las vías de comunicación, el ferrocarril y la Carretera Central, así como el trasiego de automóviles, incidieron significativamente en la prosperidad de los negocios mediáticos y de las instituciones y las prácticas culturales. En cuanto al sostenimiento económico de los periódicos y las revistas, además de las contribuciones económicas de sus patrocinadores, también se debía a la publicidad local y regional (a menudo aparecían negocios y servicios cienfuegueros en la columna de clasificados), aun cuando se aprecia que la elaboración del anuncio tipo era bastante simple y en no pocas ocasiones más que persuasiva conminativa. Así, un número de La Tripa rezaba: “Tabaqueros, despalilladoras, escogedores…Compren en las casas que se anuncian en este boletín y estará cooperando a sostener un periódico local.” Otro tanto sucedía con El Defensor cuando, apelando al compromiso del parroquiano con lo suyo, le convocaba: “Caficultor: ¡Ayuda a quien te ayuda! Compre en las casas mencionadas en El Defensor”. Por lo general los periódicos locales eran de mediano formato, próximos al tamaño estándar; las páginas se enumeraban y oscilaban entre seis y ocho cuartillas, a diferencia de El Triunfo, que tenía diez y el suplemento Alma Guajira de una sola cuartilla en una columna; las revistas tenían doce páginas y los boletines cuatro, mientras que los volantes eran de una sola. Tenían pase de páginas que orientaban a los lectores a continuar la lectura de la información en otras páginas del periódico o de la revista, lo que indica un signo de modernidad.6 Los precios oscilaban entre $1.00 y $1.60 la suscripción anual, mientras que los números sueltos valían 1 centavo.

6

Ello se asocia a los periódicos que desde a finales del siglo XIX e inicios del XX, optaban por la opción de pases de páginas para que los lectores, fijen más la atención hacia aquellas informaciones que están en la primera plana de los medios. Las informaciones pertenecían a otras páginas, pero se les daba cierta prioridad en la página principal, precisamente para lograr llamar la atención sobre determinados aconteceres que el periodista o la organización que auspicia el medio quiere jerarquizar.


La crónica social se vio reflejada en algunos periódicos, como en El Triunfo; generalmente abordaban temáticas vinculadas a determinadas familias, con cierto énfasis en la figura masculina, se acompañaban de fotografías de personas y de determinadas instituciones y espacios de socialización local. La agenda temática estuvo por lo general, matizada por la toma de partido sobre asuntos y aconteceres económicos, políticos y sociales; mientras que en algunos periódicos el espacio cultural ganaba en jerarquía, e incluía cuentos, poesías, poemas breves, canciones y las secciones de amenidades. El tratamiento de la publicidad en la prensa de Cumanayagua estuvo asociado al desarrollo de los comercios más importantes de la localidad, los negocios de mayor cobertura fueron: La Casa Piedra, La Casa Grande, La Casa Vega y La Barata; negocios en los que se vendían ropas, zapatos, suéter, frazadas y quincalla, destacándose como anuncio, “Si usted quiere AHORRAR LA PLATA, haga su compra en LA BARATA”. La tienda La Fortuna, de propiedad de Baudilio Valladares,7 se anunciaba en la prensa como: “La casa de la suerte”, pues además de los servicios de papelería, efectos de escritorio, artículos de fantasía, tabacos y cigarros, también ofertaba billetes de la lotería. El Triunfo, por su parte, privilegió en sus páginas informaciones relacionadas con el debate político, asentado en la corriente liberal de los tiempos modernos. En la revisión de su primer número se muestra cómo respaldó totalmente el ascenso de Fulgencio Batista, luego de la Asamblea Constituyente de 1939; además de la propaganda política relacionada con la función de los alcaldes de Cienfuegos y de la localidad, al final de varias de sus páginas se expresaba: “Para Alcalde de Cienfuegos: Quirós”, “Para Representante: Alberto Aragones” y Para Gobernador: Rey”

3. 2. La producción simbólica pública-local: prácticas culturales y espacios de socialización Tanto las actividades festivas y religiosas de la localidad como el desarrollo de la prensa, estuvo matizado por los procesos de crecimiento poblacional en los territorios de Las Villas durante los siglos XVIII y XIX y profundamente asociado a patrones reproductivos 7

Comerciante de Cumanayagua


de la cultura canaria en la comunidad, recuérdese que este fenómeno tipificó a las prácticas sociales en la mayoría de los territorios que conformaban la región central, con mayor énfasis en los hábitos cotidianos y en las tradiciones de la religión católica. Por la extensión que enmarcaría una investigación como esta, se realizó una aproximación a las prácticas más significativas de Cumanayagua en esta etapa: La procesión de La Santa Cruz de Cumanayagua, los festejos de San Juan, la celebración de Las Candelarias, los Alumbrados, La Banda Municipal de Música y El Teatro Sacro. Como espacios de socialización que conformaban el sistema de comunicación institucional local, figuran el Club Progresista, el Casino Español, la Sociedad China, las Logias, el Club de Leones, la Sociedad Liceo, y el paseo del Prado como espacio público más representativo. Luego de haber realizado el estudio se evidencia cómo la oralidad, por su insoslayable peso en el desarrollo de los aconteceres, gana en jerarquía, al mismo tiempo que se aprecian las combinaciones y mediaciones que matizan a las prácticas culturales; donde los actores concurrentes, los espacios e instituciones en los cuales se desarrollan las prácticas, las tradiciones culinarias, la música, los bailes, el vestuario, los tipos de mensajes, la decoración asociada a determinadas ceremonias, las mediaciones por concepto de género, etarias, de raza y de estatus social, así como las actividades lúdicas y festivas; le otorgan un carácter propio y coadyuvan en la construcción de significados compartidos en un contexto local como Cumanayagua. Las condiciones de surgimiento y desarrollo de las prácticas culturales y de los espacios de socialización estuvieron marcadas por los antecedentes que en lo económico, lo político, lo social y en lo cultural desde la Colonia se habían generado, así como en correspondencia con la instauración del Sistema Neocolonial en Cuba desde 1902 hasta 1958. Muchas de las prácticas culturales y los espacios de socialización reflejados en este estudio, estuvieron influenciados por la presencia de los canarios en la comunidad. El ámbito de las prácticas culturales, justamente por su acento simbólico y de convergencia de actores/sectores altos y medios , trascendió por lo diverso, por la conjunción o convivencia de dinámicas marcadamente institucionalizadas como fueron


las del Liceo, el Club de Leones (auspiciado por el homólogo de Las Villas), o las Logias masónicas (con la presencia de tres en la zona), con otras creadas por los sectores preteridos, marcadas por un carácter más espontáneo y reflejo de la cotidianeidad local. Los recursos destinados para el desarrollo de la cultura y para la creación y desarrollo de los espacios de socialización estuvieron en correspondencia con la magnitud social que ello entrañaba, muchos aconteceres eran desarrollados con recursos propios, como los que se realizaban en San Juan y en Dolores, mientras que la Iglesia asumía el encargo de garantizar la celebración de Las Candelarias y de otros acontecimientos efectuados en su templo. El resto de las sociedades y clubes, como fue expresado con anterioridad, hacían recaudaciones para el autofinanciamiento de sus inmuebles y de las celebraciones. Las actividades económicas fundamentales de Cumanayagua en estos años como el tabaco, el café, los productos agropecuarios y otros comercios y negocios locales también dejaron su impronta través del financiamiento, toda vez que los miembros de los clubes y las sociedades tenían incidencia en el espectro económico local. Las posturas e inclinaciones políticas, la filiación ideológica y las creencias religiosas se impregnaron en el andamiaje sociocultural de la localidad, con énfasis en las luchas por la legitimación de un Ayuntamiento propio, eje central sobre el cual giraron muchos de los aconteceres y prácticas sociales de Cumanayagua durante las décadas estudiadas. No es fácil determinar a qué partido respondían algunos líderes locales y los pobladores que protagonizaban las diversas prácticas, pero si queda claro que las condiciones impuestas por los gobiernos de la época no satisfacía los intereses locales y ello contribuyó a que el pueblo potenciara su lucha por la conquista de sus derechos, donde no solo fueron utilizados los medios de comunicación para la transmisión de valores, sino que las instituciones culturales y el Prado como espacio público, se convirtieron en protagonistas de esos sueños de libertad. Desempeñaron un rol significativo la religión católica y las inclinaciones a determinados preceptos procedentes de los clubes, las sociedades y las logias de Cumanayagua. El Prado, como espacio público singular, adquiere una connotación social relevante, a partir de su ubicación en el centro de la comunidad y por su propia extensión, a ello se añade que las instituciones y gremios más importantes de Cumanayagua, tenían sus edificios a ambos laterales del paseo.


4. Conclusiones La comunicación pública local de Cumanayagua en las décadas del 40 y 50 del pasado siglo, se distinguió por tener un nivel de institucionalización bajo, en la que no obstante, los medios, las prácticas culturales y los espacios públicos adquirieron un papel relevante. La medianía de siglo fragua procesos de enculturación a partir de un contexto nacional, en el cual se consolidaba el paradigma norteamericano en las grandes ciudades en convivencia con los remanentes del modelo hispánico, con un alto grado de supervivencia y aliento en aquellas regiones y localidades que como Cumanayagua estuvieron muy tocadas por la inmigración canaria. Es precisamente en estos años que crece la prensa, por haber ya una institucionalización de la sociedad local suficientemente robusta como para favorecer el surgimiento de medios más generales y/o específicos, representados por ciertas organizaciones gremiales. Los propios espacios de producción simbólica, demuestran cómo Cumanayagua, a pesar de ser una comunidad pequeña, contó con un mercado local importante que soportó un grado de desarrollo económico, social y cultural, matizado por las influencias y las relaciones comerciales que se gestaban desde el entonces municipio de Cienfuegos. A ello se añaden las aperturas que a nivel de país se reprodujeron luego de la Constitución de 1940, cuyo mayor auge se reflejó en Las Villas, por la cercanía con la capital y por constituir un territorio estratégico en la potenciación de las relaciones comerciales con el resto de las provincias de la Isla. La prensa que se gestó en Cumanayagua, que tipificó un momento de producción de la comunicación pública, se caracterizó por su corta duración, por su carácter local en cuanto a la agenda temática y en defensa de lo identitario, donde aflora lo genuinamente popular y gana una jerarquía mucho mayor. No estamos en presencia de una prensa sensacionalista, sino que se acercó más a las realidades que distinguían a Cumanayagua, a sus intereses y a los procesos de desarrollo local alcanzado en ese entonces. En este sentido los periódicos, como el resto de los medios de comunicación pública, fueron portadores de un alto contenido político en función de las capas populares y el desarrollo de la comunidad, aunque los partidos y las funciones de alcaldía de la municipalidad y la localidad también encontraron su espacio en la agenda temática.


Desempeñaron un rol significativo la crítica y los reclamos sociales, así como las congratulaciones si los alcaldes respondían de forma positiva a las demandas. Por su parte el análisis de las prácticas culturales y de los espacios de socialización, asociados a los asentamientos de canarios que durante los siglos XVIII y XIX se establecieron en Cumanayagua, con la explotación de haciendas y latifundios evidencian procesos de enculturación desde una matriz hispánica. Por lo general, tales celebraciones y acontecimientos públicos fueron institucionalizados por el nivel de organización de la sociedad local, marcados por la confluencia de organizaciones, clubes y centros religiosos, donde desempeñó un rol significativo la religión católica. No obstante, otros aconteceres como los que se desarrollaban en Seibabo y en otros caseríos aledaños, fueron expresión de la espontaneidad y de la cotidianeidad local. El componente ideológico se impregnó en el andamiaje sociocultural de la localidad, con un énfasis profundamente emprendedor y de posicionamiento, centrado en las luchas por el logro del Ayuntamiento, eje sobre el que giraron los aconteceres y prácticas sociales de comunidad durante las décadas estudiadas.

5. Bibliografía Alma Guajira. (s.f). Hijos de Apapilandia. Cumanayagua: C Pérez-impresor (p.1) Amaya, T, H. (2008). Historia y comunicación social: apuntes para un diálogo inconcluso. Un acercamiento al campo de estudios históricos en comunicación. Tesis presentada en opción al título de master en Ciencias de la Comunicación (p. 1). La Habana: FCOM-UH. Archivo Provincial de Historia, Rita S. del Villar. (1899). Acta Capitular-25 de julio. Cienfuegos. ________________. (s.f). legajo 362, Nos. 6 y 8. Fondo INRA-Cienfuegos. Arocha, E. (1952). El Guanche. Anuncio publicitario. Aspas-Año.1 No.1. Cumanayagua (p.4). Barrera, F, O. (1944). Estudios de Historia Espirituana (pp. 41-43). Sancti Spíritus: Ediciones Luminarias. CDL. (1931). Toma de posesión del Comité de Defensa Local de Cumanayagua. El Comercio-15 de enero. Cienfuegos.


Cobelo, L, Z. (2009). Desarrollo cultural en la época colonial, zona de Cumanayagua. En: Historia de la Localidad de Cumanayagua. Texto en soporte digital. PCC-Cumanayagua. (p.73). Cumanayagua. Club Progresista. (1949). Capítulo Primero. Reglamento, Cumanayagua (p.1). Cumanayagua. Liceo. (1947). Contentivas de las actividades sociales y cívicas registradas en la Sociedad Liceo de Cumanayagua, durante los años 1945-1946. Memorias del Liceo. Cumanayagua. Unión Club. (1910). Baile de Ceremonia en conmemoración de la Sociedad. Volante3 de mayo. De la Pezuela, J. (1863). Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de la Isla de Cuba. (En cuatro tomos), Madrid: Mellado. De la Riva, P, J. (1981). La Isla de Cuba en el siglo XIX vista por los extranjeros. La Habana: Ciencias Sociales. Edo, Ll, E. (1943). Memoria Histórica de Cienfuegos y su Jurisdicción. La Habana: Ucar. García y Cía., 3ra. Edición, pp. 91 y 775. FCOM. (2013). Guía de Metodología de la Investigación (p.2). Documento en soporte digital. Ferrán, S, J. (1969). Investigación Histórica sobre el Municipio de Cumanayagua. Expediente 7.4.3.2-inédito. Cumanayagua. García A, R. (1981). Historia del Partido Socialista Popular en el Municipio de Cumanayagua. Cumanayagua: PCC Municipal. González, P, A. (2000). Cumanayagua durante la Neocolonia. Entrevista efectuada el 25 de marzo. Cumanayagua: Gabinete Metodológico Escuela Municipal PCC. Loyola, V, O. (1997). Historia de Cuba (1492-1898). La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2001. Machado, G, R. (1931). Folleto descriptivo del nuevo Término Municipal de Cumanayagua. Cumanayagua: C. Pérez-Impresor. Martín, B, J. (1981). Prácticas de comunicación en la cultura popular. En: Máximo Simpson Grimberg. Comunicación alternativa y cambio social. México: Ed. Universidad Autónoma de México (UNAM). Marrero, J. (1999). Dos siglos de periodismo en Cuba. La Habana: Ed. Pablo de Torrriente.


Martín, S, M. (1986). La Producción Social de la Comunicación (p. 74). Madrid: Ed. Alianza S.A. Morales, F. (s.f). Apuntes sobre la Historia de Cumanayagua. Cienfuegos. Navarro, J R. (1937). La Chicharra. Rumbos-Año.1. No. 6. C Pérez-impresor. Manicaragua (p. 4). Navarro, O, J. (1924). Conversaciones: Sección de Cumanayagua. La Correspondencia. Cienfuegos (p.99). Navarro, O, J. (1930). Conversaciones: Sección de Cumanayagua. La Correspondencia - 27 de agosto. Cienfuegos. Oliver, F. (1953). La Tripa-Año.1, No.1. Santa Clara: Imprenta Orbe. PCC-Provincial. (1988). Sección de investigaciones históricas. Reg. 6. Sancti Spíritus. Peña, de A, P. (1924). Cumanayagua. La Correspondencia. Cienfuegos (p.98). Pereira, A, A. (1951). Estampas Cumanayagüenses (p.45). La Habana: P. Fernández y Cía. S en C. Hospital 619. Pérez, N, N. (2012). La cultura canaria en la conformación de la identidad cultural cumanayagüense desde la perspectiva sociocultural: Estudio de Caso. Tesis de Licenciatura en Estudios Socioculturales (p.79). Universidad de Cienfuegos: CUM. Cumanayagua. Pezuela, J, De La. (1863). San Felipe de Cumanayagua. Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de la Isla de Cuba. T. I y III. Registro Mercantil. Libro de los Comerciantes # 7. - Cienfuegos: Hoja # 7, hoja # 464, Folio 1. Román, P, M. (2000). Aspectos metodológicos de la historia de la comunicación. Ámbitos. Nº 5. 2º Semestre, (pp. 119-128). Rovira, G, V. (1992). Historia Provincial de Cienfuegos - 1ra. Versión: Neocolonia. Cienfuegos. Rugidos. (1945). Proyecciones. Rugidos. Año.1, No.1. Cumanayagua. Ruiz, S, E. (1991). Apuntes sobre una metodología histórico-estructural con énfasis en el análisis de los medios de difusión. Comunicación y Sociedad, No 10-11, 1990-1991. México.


Schudson, M. (1993). Enfoques históricos a los estudios de comunicación, En Jensen K.B. N.W. Metodología cualitativa de la investigación en la Comunicación de Masas (p.5). Barcelona: Casa Editorial-Bosch Comunicación. Velázquez, M, M. (1999). Glorias y penas de la imprenta y las publicaciones en Cumanayagua. Fides. Año. V, No.12. Cienfuegos. (p.41).

Anexo.1. Evidencias fotográficas Periódicos locales de Cumanayagua (1940-1950)

Procesión de la Santa Cruz de Cumanayagua

El Prado de Cumanayagua (1945)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.