Portafolio Arquitectura de Paisaje

Page 1

DARINKA OROZCO P O R T A F O L I O A R Q U I T E C T U R A D E P A I S A J E


DARINKA OROZCO A R Q U I T E C T A

P A I S A J I S T A

|PERFIL

|experiencia laboral

Claudia Darinka Orozco Altamirano 28/01/1994 Mexicana

ERUE CONSULTORES | AGOSTO 2016 - DICIEMBRE 2017

Arquitecta Paisajísta con interés en el diseño de paisaje a escala urbana y espacio público, representación gráfica, construcción e investigación. Aptitud de trabajo en equipo y multidisciplinario. Gusto por viajar, la naturaleza, el dibujo y la música.

Desarrollo de proyectos a nivel anteproyecto y ejecutivo en el área de arquitectura de paisaje tanto de espacio público como privados, tales como cruces seguros, parques públicos de bolsillo, parques urbanos, mejoramiento de imagen urbana, naturación de azoteas y jardinería.

Lauro Aguirre 195-6 Col. Agricultura, Delegación Miguel Hidalgo, CDMX, C.P. 11360 E-mail: contacto@erue.com.mx Teléfono: 5544471953 / 5541443217

Parque Urbano “Las Arboledas”, García, Nuevo León Desarrollador de Proyecto | Cliente: Municipio de García, Nuevo León | Junio – Diciembre 2017

Actividades: Diseño de plan maestro del Parque Urbano “Las Arboledas”, elaboración de paleta vegetal y paleta de materiales, catálogo de conceptos y precios unitarios del proyecto.

|CONTACTO 5533265817 claudarinka@hotmail.com

Propuesta Paisajística en Camellón, Proyecto Ejecutivo de Adecuación Geométrica a Nivel, Reforma 627 Desarrollador de Proyecto | Cliente: PRE 95 S.A. de C.V. | Junio 2017

Actividades: Diseño de propuesta paisajística en camellón de acceso al predio de Reforma 627 como parte del proyecto de Ejecutivo de Adecuación Geométrica a Nivel desde Av. Vasco de Quiroga a Prolongación Paseo de la Reforma 627, elaboración de paleta vegetal, cuantificación de materiales, gestión de proyecto con Autoridad del Espacio Público.

Propuesta de Jardín – Terraza, Reforma 627 Desarrollador de Proyecto | Cliente: Grupo Leo BMS | Marzo 2017

|EDUCACION ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NO. 9 "PEDRO DE ALBA" | 2009 - 2012 Universidad Nacional Autónoma de México,

Actividades: Elaboración de anteproyecto para jardín – terraza de oficina, elaboración de paleta vegetal y de materiales.

Proyecto Ejecutivo de Naturación de Azoteas y Jardineras, Reforma 627 Líder de Proyecto | Cliente: PRE 95 S.A. de C.V. | Febrero – Julio 2017

Actividades: Elaboración del proyecto ejecutivo de naturación de azoteas y jardineras, gestión de proyecto con Secretaría de Medio Ambiente, cuantificación de materiales, elaboración de catálogo de conceptos y precios unitarios, supervisión de obra.

ARQUITECTURA DE PAISAJE | 2012 - 2017 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura,

Anteproyecto de Mejoramiento de Imagen Urbana, Aquila, Michoacán Desarrollador de Proyecto | Cliente: Municipio de Aquila, Michoacán | Enero 2017

Participante del Proyecto PAPIIT INA405016 “Espacios del Laboratorio de Áreas Verdes y Espacios Públicos y Sustentabilidad. Estudios culturales, sociales y ambientales.” con la Tesis en Apoyo en la Investigación “Paisaje Sonoros. Metodología de Evaluación en los Espacios Verdes Públicos.” | 2016 - 2017

Anteproyecto de Mejoramiento de Imagen Urbana, García, Nuevo León Desarrollador de Proyecto | Cliente: Municipio de García, N.L. | Enero 2017

INTERCAMBIO ACADEMICO | 2016 Lic. en Planificación y Diseño del Paisaje,

Proyecto de Naturación de Azoteas, Reforma 627 Desarrollador de Proyecto |Cliente: PRE 95 S.A. de C.V. | Noviembre – Diciembre 2016

Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje.

Laboratorio de Áreas Verdes y Espacios Públicos, Universidad Nacional Autónoma de México.

Universidad de Buenos Aires, Argentina,

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Actividades: Elaboración del anteproyecto y términos de referencia para la ejecución de las obras asociadas al mejoramiento de la imagen urbana del Centro de Población de la localidad de La Placita de Morelos, Aquila, Michoacán, México.

Actividades: Elaboración del anteproyecto y términos de referencia para la ejecución de las obras asociadas al mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico de García, Nuevo León, México.

Actividades: Visitas de sitio, diseño de anteproyecto de naturación de azoteas, elaboración de paleta vegetal y materiales, gestión de proyecto con Secretaría de Medio Ambiente.


|IDIOMAS ESPAÑOL | Lengua Materna INGLÉS | Intermedio Francés | Básico

Medidas de Integración Urbana, Proyecto Ejecutivo Cruces Seguros, Corredor Calzada de los Leones Desarrollador de Proyecto | Cliente: Greenwoorth S.A. de C.V. | Octubre 2016 – Junio 2017 Actividades: Elaboración del proyecto ejecutivo de cruces seguros, elaboración de catálogo de conceptos y precios unitarios. Gestión de proyecto con la Autoridad del Espacio Público.

Propuesta Paisajística en Bajo Puente, Proyecto Ejecutivo de Adecuación Geométrica a Nivel, Av. Roberto Medellín, Av. Vasco de Quiroga, Prolongación Paseo de la Reforma, Alfonso Nápoles Desarrollador de Proyecto | Cliente: PRE 95 S.A. de C.V. | Agosto 2016 – Junio 2017 Actividades: Diseño de anteproyecto de propuesta paisajística en Bajo Puente, elaboración de paleta vegetal y materiales, catálogo de conceptos y precios unitarios, gestión de proyecto con la Autoridad del Espacio Público.

|softwares Autocad | Avanzado Photoshop | Avanzado Illustrator | Avanzado indesign | Intermedio sketchup | Principiante paq. Office | Avanzado

| B E C A S, C O N C U R S O S, T A L L E R E S Participante en Mesa Redonda de ESTUDIOS DE DISEÑO Y POLÍTICA del Proyecto PAPIIT INA405016 “Espacios del Laboratorio de Áreas Verdes y Espacios Públicos y Sustentabilidad. Estudios culturales, sociales y ambientales.” Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje | Octubre 2016 Participante del Taller de Verano “Irrupción en el paisaje” Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje | Junio 2015 Participante del Concurso reTHINKing Architecture Competitions #003 “Big Urban Crunch” Mixed Roortop Use | Junio 2015 Becaría del Programa de Movilidad Estudiantil Nacional e Internacional 2016-2 Dirección General de Cooperación e Internacionalización UNAM | Mayo 2015 Participante del Concurso Beca FA-Fontainebleau 2015 Facultad de Arquitectura | Marzo 2015 Finalista del Concurso ABN. Arq. Ángel Borja Navarrete “Vivienda Experimental Sostenible” Jardines de Ahuatepec | Marzo - Mayo 2015 Participante del Concurso Arquine #17 “Pulmón Metropolitano de Oriente” Reciclando Raíces | Febrero 2015



“El paisaje está lleno de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de la gente; lugares que se convierten en centros de significado, en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones varias. El paisaje no sólo nos presenta el mundo tal como es, sino que es también, de alguna manera, una construcción de este mundo, una forma de verlo. El paisaje es, en buena medida, una construcción social y cultural, siempre anclada — eso sí— en un substrato material, físico. No es una entelequia mental. El paisaje es, a la vez, una realidad física y la representación que culturalmente nos hacemos de ella; la fisonomía externa y visible de una determinada porción de la superficie terrestre y la percepción individual y social que genera; un tangible geográfico y su interpretación intangible. Es, a la vez, el significante y el significado, el continente y el contenido, la realidad y la acción”

Joan Nogué



CONTENIDO corporativo Terraza Leo BMS, Sta. Fe, CDMX Jardín Reforma 627, Sta. Fe, CDMX Roof Garden Reforma 627, Sta. Fe, CDMX

residencial Jardín Santiago Tepalcatlalpan, Xochimilco, CDMX Jardín Museo de los Ferrocarrileros, Gustavo A. Madero, CDMX

espacio público Parque Urbano Las Arboledas, García, Nuevo León Reconversión Geométrica a Nivel, Sta. Fe, CDMX Cruces Seguros, Calzada de los Leones, CDMX

imagen urbana Centro Histórico García, Nuevo León Centro Histórico Aquila y Ocampo, Michoacán

plan maestro Plan Maestro FMJYAF, Chapultepec, CDMX Jardín Ferrocarrileros, Gustavo A. Madero, CDMX Plan Maestro Polígono B, Centro Histórico, CDMX Paseo Eco - Industrial Riachuelo, Buenos Aires, Argentina



corporativo


T E R R A Z A - j a r d í n E s q u e m a

d e

l a

L E O

t e r r a z a

Philodendro Philodendron heredaceum

Pata de Tigre Philodendron bipinnatifidum

Helecho Boston Nephrolepis exaltata

Piñanona Monstera deliciosa

Pasto Listón Chlorophytum comosum

1.20 m

2.00 m

0.60 m

0.40 m

1.20 m 0.20 m

Grava Blanca

Placa de Acero

Dracaena Dracaena draco


B M S e s q u e m a

J a r d í n

e x t e r i o r

P a l e ta

V e g e ta l

Lavanda Lavanda angustofolia

Lirio Persa Dietes iridioides

Philodendro Philodendron heredaceum

Dracaena Dracaena draco

Pata de Tigre Philodendron bipinnatifidum

Helecho Boston Nephrolepis exaltata

Piñanona Monstera deliciosa

Lavanda Lavanda angustofolia

Pasto Listón Chlorophytum comosum

Lirio Persa Dietes iridioides

Placa de Acero

m at e r i a l e s 1.20 m 0.50 m 0.70 m

Placa de Acero

Grava Blanca

La propuesta consiste en brindar espacios de descanso y confort a los empleados del Grupo Leo BMS con un diseño basado en la generación de microclimas frescos con elementos naturales como lo son las especies vegetales de sombra y elementos artificiales de uso ornamental. El proyecto busca la relación entre el diseño de los interiores y los espacios exteriores como lo son el jardín, que se usará para actividades de recreación y la terraza, con fines de descanso.


j a r d i n p l a n ta

r e f o r m a

6 2 7

a r q u i t e c t ó n i c a

Jardinera 2 Área total de 12.80m² plantada con la siguiente vegetación de estrato herbáceo: Mala Madre, Chlorophytum elatum R.Br., Niña de Barco, Setcreasea purpurea (Rose) D.R.Hunt, Piñanona, Monstera deliciosa Liebm. Jardinera 3 Área total de 39.32m² plantada con la siguiente vegetación de estrato herbáceo: Mala Madre, Chlorophytum elatum R.Br., Niña de Barco, Setcreasea purpurea (Rose) D.R.Hunt, Piñanona, Monstera deliciosa Liebm, Cisus, Cissus antártica Vent. Jardinera 1 Área total de 14.40m² plantada con la siguiente vegetación de estrato herbáceo: Mala Madre, Chlorophytum elatum R.Br., Niña de Barco, Setcreasea purpurea (Rose) D.R.Hunt, Lirio Persa, Dietes iridoides Sweet.

P a l e ta

V e g e ta l

Niña en Barco Tradescantia purpurea

Pasto Listón Chlorophytum comosum

Lirio Persa Dietes iridioides

Cisus Cissus antartica

Piñanona Monstera deliciosa


e s q u e m a

c o n s t r u c t i v o Geomembrana

Vegetación

Tierra Negra (30 cm)

Placa de Acero

Gravilla (15 cm)

Tezontle (75 cm) Relleno con Gravilla

Geomembrana

Placa de Acero

El proyecto del Jardín Reforma 627 se desarrolla con base a lo establecido en el Acuerdo Administrativo del proyecto Reforma627. Se ubica en la parte exterior, funcionando como un jardín ornamental para la recepción de los usuarios del mismo. Para la propuesta se tomó como base lo establecido en las norma NADF-006-RNAT-2012 del Distrito Federal en cuanto a vegetación permitida por esta, la cuál se adaptó a las condiciones ambientales del sitio y su plantación se diseñó con la finalidad de generar contrastes en sus tonalidades. La distribución del área naturada es en tres secciones, la jardinera principal que vestibula la edificación, una jardinera que ornamenta el estacionamiento de visitas y un tercer jardín que marca la colindancia con el edificio de a lado.


ro o f g a rd e n re fo rm a 62 7 p l a n ta

a r q u i t e c t Ăł n i c a

P a l e ta

V e g e ta l

Pasto Festuca Festuca glauca

RocĂ­o Aptenia cordifolia

Conchita Echeveria agavoides

Cineraria Gris Senecio cineraria

Siempre Viva Sedum dendroideum


e s q u e m a

c o n s t r u c t i v o

Vegetación

Sustrato orgánico

Módulo ecotelhado

Charola plástica

c o r t e

Para la ejecución del proyecto se utilizaron módulos de ecotechado , el cual es un sistema de cubierta verde liviano. Está hecho con materiales reciclados que permiten la aireación del sistema raicular, drena el agua rapidamente y es ideal para cubiertas verdes extensivas.

l o n g i t u d i n a l Sedum dendroideum Sedum praealtum

Echeveria agavoides

Senecio cineraria

Sedum dendroideum Sedum praealtum Agave americana Festuca glauca

El proyecto naturación de cubiertas se desarrolla con base a lo establecido en el Acuerdo Administrativo del proyecto Reforma627. Se ubica en la azotea de la edificación del proyecto asignando las áreas del lado este y oeste para su desarrollo. Para la propuesta se tomó como base lo establecido en las normas NADF-013RNAT-2007 y NADF-006-RNAT-2012 del Distrito Federal. La distribución del área naturada es en la parte frontal del edificio que cuenta con visuales panorámicas a la ciudad y una sección, en la parte trasera de este que colinda con la sección de paneles solares y el sistema de captación pluvial, así mismo se ubica una área junto al comedor del edificio.



residencial


J A R D Í N S A N T I A G O t e pa l c at P l a n ta

a r q u i t e c t ó n i c a

El proyecto, ubicado en un predio en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan en la delegación Xochimilco, es un jardín para una familia que busca un espacio adecuado para la recreación y descanso con las cualidades arquitectónicas del hogar en el que habitarán, así como con los elementos que ésta misma solicita. El concepto de diseño para el jardín está basado en una de las deidades prehispánicas más importantes dentro de Santiago Tepalcatlapan que es Xilonen, la diosa del maíz o de la fertilidad, puesto que ellos son grandes productores de este. Dentro del diseño se busca mantener la tradición del ritual de la fertilidad propiciando que en los espacios se representen los elementos que daban pie a una tierra fértil hasta concluir en un espacio donde se note dicha abundancia a través de formas, texturas, alturas, aromas y colores en la vegetación.


l al pa n P a l e ta

V e g e ta l

El jardín cuenta con zonas de descanso donde la iluminación y la temperatura sean adecuadas para los usuarios, se establece un área para niños donde éstos puedan ser supervisados con facilidad, se optimizó un espacio para tener un pequeño jardín de bonsái y espacios donde se pueda tener una buena contemplación hacia la casa. Otro de los aspectos importantes del proyecto es el uso de material vegetal endémico y material representativo de la zona, así como un la adecuación de un espacio para la colocar un elemento de agua. c o r t e

e s q u e m át i c o



ESPACIO

PÚBLICO


parqu e u rba n o l as arb o l


edas


parqu e u rba n o l as arb o l I M A G E N

O B J E T I V O

El proyecto se encuentra ubicado en Las Arboledas en el Municipio de García, perteneciente al estado de Nuevo León, en México, limita al norte con Mina, General Escobedo e Hidalgo, al sur y este con Santa Catarina y el oeste con Coahuila. El terreno se encuentra ubicado en Las Arboledas, el lado más largo se encuentra sobre la calle Acacias y el lado más corto sobre la calle Palmeras. Es un terreno irregular, con un área de 22,729.20 m2. Colinda al norte con la calle Palmeras y con la parte posterior de un conjunto de viviendas, al noreste con la calle encinos, y al sur, suroeste y noroeste con un amplio terreno baldío La propuesta toma como guía los vértices naturales del terreno, a partir de identificar las plataformas de nivel natural. La intención de la propuesta es generar espacio público, en una zona que carece de él, para incentivar la convivencia e integración de la comunidad, reutilizando y restaurando los elementos existentes como juegos infantiles y máquinas de ejercicio. Partimos de la premisa de brindar diversos usos y zonas que se adecuen a los diferentes intereses, deportes, actividades sociales y culturales, complementada con servicios como sanitarios, administración, vigilancia y enfermería. c o r t e s

e s q u e m át i c o s


edas Ă R E A S

D E L

P A R Q U E


reconversión geométrica P l a n ta

a r q u i t e c t ó n i c a

El diseño paisajístico de la propuesta de intersección de Paseo de los Tamarindos con Prolongación Paseo de la Reforma consiste en la intervención del camellón bajo puente con elementos tanto vegetales como construidos. Se plantea la construcción de dos jardineras de muro de piedra de 15cm de espesor por 45 y 60 cm de altura al centro del área establecida para la intervención. La guarnición del área se ampliará de 15 a 20 cm para contener el material pétreo que se propone, el cual es una capa de gravilla colocada en un espacio que queda como margen de las jardineras y cuenta con 15 cm de profundidad, dónde se plantará vegetación arbustiva (Festuca glauca) y colocarán luminarias de piso. Este patrón de sembrado y material se repite en el espacio verde frente del paso peatonal que su ubica. La primera jardinera se desplantará 45 cm desde la base perimetral que cuenta con los 15 cm de profundidad, quedando de 30 cm arriba a nivel de la banqueta, en dicha jardinera se plantarán dos tipos de especies, rasante (Tradescantia zabrina) al frente y arbustivas (Liriope spicata) detrás, con la finalidad de generar alturas con la vegetación. La segunda jardinera se ubicara al centro de la primera y se desplantará 60 cm desde la base perimetral de 15 cm de profundidad, quedando 45 cm arriba del nivel de banqueta. En esta jardinera se propone material pétreo con vegetación, utilizando gravilla y vegetación arbustiva (Nephrolepis exaltata), además de proponer iluminación de piso dentro de la jardinera.


a a n i v e l , s ta . f e P a l e ta

V e g e ta l

Agapanthus africanus Agapanto

p r o c e s o

Tradescantia zebrina Colisandra

Philodendron bippinnatifidum Garra de León

Liriope spicata Pasto Liriope

c o n s t r u c t i v o 6

3

1 2

8

4

7 9 10

5

1. 2. 3. 4. 5.

Desyerbe y limpieza Despalme de terreno Demolición de guarnición de concreto Demolición de capa de concreto Retiro total de material

E S Q U E M A

D E L

6. Construcción de guarnición 7. Construcción de andador 8. Construcción de jardinera a nivel de banqueta 9. Construcción de jardinera de mampostería tipo A 10. Construcción de jardinera de mampostería tipo A

P R OY E C T O


Cruces seguros calzada d El Proyecto Ejecutivo de Cruces Seguros en la Av. Calzada de los Leones, ubicado en el tramo comprendido Barranca del Muerto a Gutiérrez Zamora, en la Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, CDMX, se deriva de un dictamen de Impacto Urbano Positivo para el proyecto de construcción de un Conjunto Habitacional para 168 viviendas denominado “Adolfo López Mateos No. 2001” ubicando en el Boulevard Adolfo López Mateos, Colonia Los Alpes, Delegación Álvaro Obregón.

u b i c a c i ó n

d e

i n t e r s e c c i o n e s

Calzada de los Leones - Barranca del Muerto Norte

Calzada de los Leones - Barranca del Muerto Sur

Calzada de los Leones - Fujiyama

Calzada de los Leones - Cóndor

Calzada de los Leones - Las Águilas

Calzada de los Leones - Gutiérrez Zamora


de los leones El predio donde se realiza el proyecto se encuentra aproximadamente a medio kilómetro de la Av. Calzada de los Leones, considerada una vialidad regional donde se realizan desplazamientos vehiculares de manera significativa, además de que confluyen vialidades secundarias y locales que dan accesibilidad a los habitantes y usuarios de la zona, siendo sumamente transitada. De ésta manera se solicita la elaboración de un proyecto de adecuaciones geométricas a nivel para lograr cruces seguros en el corredor, recuperando y mejorando de manera integral la movilidad y la accesibilidad. Resultado de la solicitud, se presenta el Proyecto Ejecutivo Cruces Seguros Av. Calzada de los Leones, el cuál interviene seis intersecciones tomando lineamientos de diseño y construcción de banquetas, criterios de accesibilidad universal y selección adecuada de elementos naturales y artificiales, considerando el proceso constructivo conceptualizando las acciones y actividades para resolver las necesidades del sitio. Á R E A S

D E

I m a g e n

o b j e t i v o

A

B

C

D

E

F

C O N S T R U C C I Ó N

Tipo

Concepto

Área

1

Demolición y Construcción

531.82 m2

2

Sólo Construcción

1250.42 m2

3

Construcción Reductor de Velocidad

128.45 m2

Total

1910.69 m2



mejoramiento de IMAGEN URBANA


C E N T RO H I STÓ RI CO garc í a E S P E C I F I C A C I O N E S

El proyecto tiene como objetivo Consolidar los elementos del medio físico construido, que contribuyen al desarrollo de las actividades turísticas municipales, mediante la generación de espacios públicos que además propicien apropiación y arraigo de la población, desde una perspectiva territorial, ambiental y urbana. A su vez se busca fortalecer la infraestructura urbana y turística existente, que fomenten las actividades turísticas del municipio, promover la afluencia de turistas y prolongar su estadía en el municipio, impulsar la apropiación de los espacios públicos entre los pobladores, articular la planeación urbana municipal, con los elementos de espacio público e imagen urbana y mejorar las condiciones de habitabilidad y calidad de vida urbana.


FA C H A D A S E X I S T E N T E S Y P R O P U E S TA D E R E C U P E R A C I Ó N

S I T U A C I Ó N

A C T U A L

E

I M A G E N

O B J E T I V O


C E N T RO H I STÓ RI CO a QU I L A Y I M A G E N

O B J E T I V O

a q u i l a

El proyecto tiene como objetivo Consolidar los elementos del medio físico construido, que contribuye que además propicien apropiación y arraigo de la población, desde una perspectiva territorial, ambie

A su vez se busca fortalecer la infraestructura urbana y turística existente, que fomenten las actividad impulsar la apropiación de los espacios públicos entre los pobladores, articular la planeación urban habitabilidad y calidad de vida urbana. s i t u a c i ó n

I M A G E N

a c t u a l

O B J E T I V O

o c a m p o


Y OCAMPO

en al desarrollo de las actividades turísticas municipales, mediante la generación de espacios públicos ental y urbana.

des turísticas del municipio, promover la afluencia de turistas y prolongar su estadía en el municipio, na municipal, con los elementos de espacio público e imagen urbana y mejorar las condiciones de



PLAN MAESTRO


P L A N M A E S T R O F M J YA F P l a n ta

a r q u i t e c t ó n i c a

Jardínes de los Clubes Mirador Composta Arboretum

Jardín de Cactáceas

Estacionamiento

Aulas

Jardín Sensorial Huerto/Hortaliza

El proyecto está ubicado en la Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral en la 3ra Sección del Bosque de Chapultepec, el diseño de éste se desarrolló con base a las necesidades que nos presentaron las directoras de dicho espacio. Como concepto general del proyecto se retomaron las raíces prehispánicas del sitio plasmadas en el diseño de taludes, plataformas y formas de cultivo así como material pétreo característico de esta cultura. i m a g e n

o b j e t i v o Jardín de Cactáceas

Zona de Contemplación

Jardín de los Clubes

Mirador


Invernadero

Composta

c o r t e

Aulas

Jardín Sensorial

l o n g i t u d i n a l

Dentro del diseño se estableció una organización donde se incluyeran los diferentes tipos de jardines de exposición dentro de la Federación, un área de comporta, un jardín sensorial, un mirador, un área para huertos y hortalizas, aulas para dar talleres relacionados con las actividades que se realizan en el sitio además de incluir un arboretum con las especies del bosque de Chapultepec.

Estacionamiento

Plaza de Acceso

Huertos/Hortalizas

Arboretum


jardín ferroca ros l LarVirl a ivialja ene Ferrocarri Unión histórica-cultural

Plan Maestro

Planta de Conjunto

PA L E TA V E G E TA L Estrato Medio bajo/ herbáceas

Estrato Cubresuelos/ herbáceas

T r a n s i c i ó n S e c u e n c i a Estrato Medio/ cactáceas

PA L E TA D E M AT E R I A L E S

Materiales pétreos: grava, roca, concreto

Otros: Lamina galvanizada, lámina acero corte

T r a d i c i ó n H i s t o r i a C E

u l s e

t n

u c

r i

a a

V i n c u l a c i ó n Consolidación Equipo

Megatroll


P L A N M A E ST RO P o l í g o n o b

El proyecto está ubicado en el Polígino B del Centro Histórico de la Ciudad de México, dicho proyecto busca propiciar lamovilidad de la zona por medio de la conectividad de sitios de interés y espacios públicos internos y externos que nos permitan el reconocimiento del espacio urbano como en otros sectores del Centro Histórico. Particularmente se plantea la rehabilitación de los espacios públicos, la creación de corredores peatonales, rehabilitar la imagen urbana de la zona y mejorar la del Barrio Chino, promover el turismo y proponer la creación de espacios para indigentes. c o r t e s

e s q u e m át i c o s

Corte Esquemático Intervención Balderas

Corte Esquemático Intervención Independencia


INDUSTRIAL pPASEO a s e oECO e c- o - i n d u sRIACHUELO trial riach Ubicación

Capital Federal

Avellaneda

Comuna 4

N

N

N

Lanús Lomas de Zamora

Comuna 8

Avellaneda Lanús

Cuenca Matanza - Riachuelo Límite Sur Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Lomas de Zamora

Estructura Urbana

Análisis

La zona presenta un área industrial extensiva en los bordes del riachuelo, siendo mayor en la zona de la provincia de Buenos Aires, dando una imagen urbana característica al sitio pero a su vez fragmentándolo por la cantidad de construcciones.

Villa / asentamientos urbanos xon poca permeabilidad Espacio homogeneizado por equipamiento Construcciones industrales fragmentan el espacio

que

Zona residencial (división de clases sociales) Áreas verdes Zonas con alto ínidice de inseguridad Segregación hacia exterior de la zona de estudio Mayor nivel de contaminación

Área Industrial FOT: 2.00 hasta 17.5 mts

Mirada Crítica

En los bordes del riachuelo se concentran una gran cantidad de industrias que contaminan de manera significativa haciendo que el agua no sea reutilizable ni habitable.

Inseguridad Espacio Homogéneo Inaccesibilidad Imagen urbana deteriorada Contaminación excesiva Nivel de Problemática de Imaginario Bajo Medio Alto Muy Alto

Estrategias de Diseño Próximo al Riachuelo A 1 cuadra Industria contaminante Industria no contaminante

Mejorar la accesibilidad de la zona dando apertura desde la ciudad y provincia hacia la zona del riachuelo.

La zona carece de áreas verdes y de espacio público en general, dejando insatisfechas las necesidades de recreo de los habitantes del lugar.

Dotar de áreas recreativas a las zonas homogéneas en los posibles espacios libres reutilizables.

Comuna 4

Generar puntos de interés en lugares con mayor concentración de gente a lo largo del riachuelo.

Ideal 10m2 x Habitante Año 2015: 1,2m2 x habitante 400m de distancia hasta un espacio verde útil

Esquema Síntesis

Comuna 8 Ideal 10m2 x Habitante Año 2006: 22,2m2 x hab Año 2015: 12,9m2 x hab 350m de distancia hasta un espacio verde útil

Avellaneda Lanús Ideal 10m2 x Habitante Año 2001: 7,4m2 x hab

Lomas de Zamora

Año 2015: 1m2 x hab

Ideal 10m2 x Habitante Año 2009: 7,4m2 x hab Año 2015: 0,62m2 x hab 10000m de distancia hasta un espacio verde útil

300m de distancia hasta un espacio verde útil

Ideal 10m2 x Habitante Año 2000: 2,9m2 x hab Año 2015: 0.8m2 x hab 600m de distancia hasta un espacio verde útil

Áreas Verdes

Unificar el espacialmente el riachuelo a través de vegetación propia del riachuelo vinculando así tanto la parte este como oeste. Aprovechar los espacios libres dentro de los lotes industriales para dotar de espacio público a la zona.


huelo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.