DarkApple Edicion 11 Gdl y Pto. Vallarta

Page 1




CARTA

DEL EDITOR Todas las marcas importantes renuevan su imagen continuamente y en Dark Apple siempre estamos buscando cambios positivos, esta nueva y fresca imagen se desarrolló como parte de la campaña de expansión de la revista, les comparto que a partir del mes de Mayo la ciudad de León (Guanajuato) contará con una edición propia de Dark Apple Magazine, el primer paso de la conquista de la zona del Bajio, esto obviamente gracias a su invaluable apoyo, nuevamente muchas gracias por leernos y seguirnos. Y siguiendo nuestras tradiciones como una importante fuente de entretenimiento los esperamos en el mega festejo de todos estos logros, pero principalmente de nuestro segundo aniversario, la cita es el día 20 de Agosto, la mejor Summer Party de Guadalajara, estén pendientes de nuestras redes sociales para obtener sus accesos. Cualquier duda o comentario en nuestras redes o al correo edición@darkapplemagazine.com

DARKAPPLE

DARKAPPLEGDL

DARKAPPLEGDL

CONTENIDO_11 ENTREVISTA

platicando con Eugenia Flores

JUEGOS SEXUALES PIN UP

el portafolio

GABBA

de la portada al día a día

TAILANDIA

lo exótico de asia

Darkapple magazine

LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ DIRECTOR GENERAL cESAR AVALOS DE LEÓN COMERCIALIZACIÓN FERNANDO BRAVO ESQUEDA PRODUCCIÓN NESTOR AVALOS DE LEÓN LOGÍSTICA Santiago de la torre baldovinos ventas MIGUEL ÁNGEL ÁVILES EDICIÓN Y CORRECCIÓN HÉCTOR RAMOS MARKETING DIGITAL ANTONIO BEAS PRODUCCIÓN FOTOGRAFÍCA

DUSSHE MC. DOWELL MAQUILLAJE TEL. 33 1048 6837

Dark Apple para su impresión, publicación y distribución cuenta con el permiso y autorización de quienes se ostentan como propietarios de los contenidos literarios, imágenes, marcas, logotipos y fotografías. De esta manera el contenido de la presente edición es responsabilidad exclusiva de quien los proporciona para su publicación. CONTACTO: OFICINA.3640 0641 MOBILE. 33 1270 7064 cavalos@darkapplemagazine.com www.darkapplemagazine.com Esta revista fué impresa en:

AMOR Y SEXUALIDAD

en las etapas de pareja

ventas2@polytipo.com.mx




TUVIMOS EL PRIVILEGIO DE CONVERSAR CON EUGENIA FLORES, EDUCADORA SEXUAL DE DESTACABLE TRAYECTORIA. LES COMPARTIMOS LA GRAN Y AMENA PLATICA QUE TUVIMOS CON ELLA ACERCA DE LO QUE MÁS SABE. EL SEXO, LAS RELACIONES Y LOS MITOS QUE EXISTEN ALREDEDOR DE ESTOS TEMAS. ¿Qué es básico para mantener una relación, comunicación, sexo o amor? Sinceridad, honestidad, pero primero con uno mismo antes de pretender serlo con alguien más o que alguien más lo sea contigo. El compromiso primero es hacia uno mismo. Conocerme, saber lo que quiero y lo que no quiero. Cuando hablamos de comunicación efectiva, se nos olvida que tiene esos dos ingredientes: sinceridad y honestidad. Hacernos preguntas como: ¿me conozco a mí mism@? ¿Reconozco sinceramente y sin presiones de ningún tipo lo que deseo en mi vida? A veces hay personas que no saben dar respuesta a estas simples dos preguntas. ¿A quién acudir en caso de alguna enfermedad sexual? Cuando nuestro cuerpo enferma, cuando algo cambia y nos parece raro o nos molesta o preocupa, es hora de ir al médico. ¿A cuál? Puede ser un ginecólogo, un urólogo, un internista si es que no tenemos idea de lo que es. A veces, dependiendo de lo que se trate, nos puede ayudar un médico general. Pero siempre es importante asesorarnos de forma correcta, y no adivinar.


¿Por qué consideras que a pesar de que hay mucha información, las instituciones gubernamentales o educativas se encargan de tratar de educar a las persona, hay muchos mitos sobre la sexualidad? Comprendamos que el hecho de que se hable en los medios de comunicación y en la sociedad cada vez más sobre sexualidad, no significa necesariamente que estamos educando más, o que estamos dando la información correcta. Hay apertura, pero sigue habiendo temores, vergüenzas a la hora de abordar estos temas y sobre todo en muchas ocasiones: desconocimiento. Porque todo mundo habla de sexualidad, desde el sacerdote, hasta los especialistas (cada uno desde su área), pasando por todas las personas que podamos imaginar. Y eso lo único que ocasiona es un mar de confusiones. Y necesitamos más especialistas en sexología hablando de sexualidad. Porque de pronto hay tanta información, y tantas opiniones que no sabemos a quién hacer caso. Es importante reconocer que cada persona vive la sexualidad de acuerdo a sus propios valores y deseos, pero, reconozcamos también que la información debe ser dada no solo desde el conocimiento, sino desde la imparcialidad. Los educadores sexuales no deben imponer sus ideas y valores al resto. Y el hecho de que los demás no piensen como nosotros, no significa que su forma de pensar no sea tan valiosa como la nuestra. Los mitos existen porque existe una doble moral. Porque hablamos más de sexualidad, pero en el fondo, seguimos con los mismos prejuicios. Decimos que comprendemos, pero no lo aplicamos. Y un conocimiento que se tiene y no se aplica, es igual o peor que no tenerlo. Cuando hablamos de que vivimos en una sociedad que vive una doble moral, ni engañamos ni pretendemos ofender a nadie. Se trata de reconocer, y en consecuencia, hacer algo al respecto. Por otro lado, tenemos un conflicto (o varios) con la educación sexual en nuestro país: 1.- Seguimos enfocando la educación sexual en mera prevención. Y sobre todo, en genitalidad (lo que hacemos con los genitales y los colocamos como protagonistas), lo cual es limitante y es un enfoque empobrecido de la sexualidad.

2.- Se educa muchas veces desde el miedo: te puedes embarazar, te puedes infectar, te puedes afectar… lo cual es una forma negativa de ver la sexualidad, y provocamos, sin desearlo, que se sigan difundiendo conceptos erróneos. Que nos siga asustando. Que nos siga dando vergüenza. Y así, no podemos avanzar. 3.- La educación sexual la deben impartir primero, los padres de familia, después, los educadores sexuales, no los maestros. No por ser maestro se está capacitado para trabajar la educación sexual. Desafortunadamente, en nuestro país eso no existe. Por lo que los retos, son mayores. Estos tres puntos, entre muchos otros son los que podría mencionarte. Mencionas en un vídeo sobre la pérdida del deseo sexual por cuestiones fisiológicas, ¿qué hacer cuando la cotidianidad apaga el deseo? Una gran pregunta que trataré de responder brevemente… Cuando sucede, hay que actuar. Si te das cuenta y no haces nada, ¡no te quejes después! Dialogarlo con la pareja, hacerle saber lo que percibimos de la relación, es muy importante. Nunca esperar que el otro adivine o suponga lo que nos sucede, esto hay que hablarlo! Me parece, que opciones hay muchas. Personas decididas es lo que falta. Evitemos el conformismo y las ideas negativas como “esto es normal”, “ya no somos los mismos”, “eso es para jóvenes”, “ya pasó la euforia”… etcétera. La sexualidad siempre ha sido y será, parte importante en nuestras vidas. ¿Cómo saber cuando una relación ya no da para más? ¿Continuar, separarse un rato o romper? Como dice la canción: “cambia, todo cambia”. Y a veces nuestra relación ya no es lo mismo. Nada hay de malo cuando reconocemos que la relación que tenemos ya no es lo que anhelamos. Ya no es lo que deseamos. Ya no es lo que necesitamos. Lo que pasa es que por cultura, es más fácil, o quedarme donde estoy “porque esto es lo que me tocó”, o terminar la relación entre el drama y el sentimiento de fracaso, maldiciendo a nuestr@ ex. Y me pregunto yo: ¿Es necesario el drama? A lo largo de nuestra vida, desde antes de nacer hasta que dejamos de existir, se lleva a cabo un proceso que se


llama: sexuación. Dentro de este proceso, entre muchas otras cosas, están nuestros deseos y necesidades, los cuales pueden (la mayoría de las veces siempre es así), cambiar de una etapa a otra de nuestra vida. Lo que significa que mi objeto de deseo seguramente cambiará más de una vez a lo largo de mi vida. Si hoy yo me uno a ti, lo que esperaría es que ambos disfrutáramos el uno del otro, y tomáramos la riqueza que significa estar juntos y amarnos ahora. Sin importar si durará un mes o cincuenta años. Y si llega a cambiar, si el día de mañana uno ya no es objeto de deseo del otro y el otro o yo deseamos terminar, hay que comprender que no por eso el otro es malo y yo soy la víctima. Simplemente las cosas cambian, porque nosotros cambiamos. Y eso no tiene nada de malo. Ni significa un fracaso. Por el contrario, significa una experiencia enriquecedora que ha aportado sin duda algo valioso a tu vida. Por otro lado, puedes, si es tu deseo, permanecer en una relación donde ya se ha muerto el amor y la pasión. Eso también es válido. Pero debes asumir la responsabilidad de tus decisiones y no quejarte amargamente el día de mañana, ni decir a los hijos “lo hice por ti”. Sé valiente y acepta que lo has decidido por que te ha dado la gana, o porque te ha parecido más cómodo, pero nunca responsabilices a otro de tus decisiones. Es todo. ¿Qué consejo le darías a las personas que desean tener una mejor vida sexual? Que pierdan el miedo. Que la sexualidad es parte del ser humano, y que negarla, es negarnos a nosotros mismos. Que se acerquen a expertos. Que conozcan más de sexualidad. ¿Qué piensas de este fenómenos que ha comenzado a suceder en países como Brasil: el poliamor, matrimonios entre más de dos personas? Que como todo lo que sucede en nuestras vidas sexuales, es una decisión que se toma en base a nuestras necesidades eróticas. Muchas personas han encontrado en el poliamor, la forma de poder vivir y expresar su sexualidad, sus deseos y necesidades de una forma plena, tan valiosa como la monogamia. No lo considero una moda, sino un paso adelante en el reconocimiento de las expresiones de la sexualidad. Que son tan diversas como diversos somos los seres humanos. Las personas poliamorosas tienen la capacidad de poder relacionarse amorosamente, realmente y de forma leal con más de una persona a la vez. El poliamoroso nunca miente. Ama a más

de una persona, sin que una sea más importante o relevante que la otra. Lo que creo que es necesario recalcar, es que no todos los que se dicen poliamorosos lo son o tienen esta característica erótica realmente. Por lo que es necesario primero, antes de proponernos vivir en poliamor, conocernos a nosotros mismos, y descubrir sinceramente si es que realmente lo somos, o se esconde detrás un temor al compromiso, o un temor a la exclusividad, o un temor al amor, etcétera. ¿Es bueno participar en dinámicas como swingers, orgías, gang bans? Te respondería con una pregunta: ¿Es bueno para quién? ¿Para todo el mundo? Definitivamente no. Es bueno para aquellos a quienes su erótica les permite disfrutar sin conflictos de ninguna clase con este tipo de forma de vida. Nada de ello es malo o anormal. Son simplemente parte de la forma muy articular que tenemos cada uno de vivir nuestra sexualidad. Con la diferencia de que hay quienes lo hacen sin culpa, y otros que se reprimen por diversos motivos. Hay quien lo desea y quien no lo desea. Pero quien lo desea y lo disfruta no tiene nada de criticable. Mientras estas relaciones se den entre dos o más adultos que han decidido libremente sin estar bajo ningún tipo de presión o condicionamiento, serán tan enriquecedoras como cualquiera otra. El estigma hacia las personas swingers, o hacia cualquiera otra que viva su sexualidad fuera de la norma, o de la moral social, existe porque existe ignorancia y porque existen prejuicios. No por otra cosa. CURRICULUM BREVE -Máster en Educación Sexual y Sexología (Madrid, España) - Ha participado en múltiples conferencias, charlas y talleres de Educación Sexual en auditorios de hasta 700 personas. Colaborado con medios impresos, radio, internet y televisión, así como instancias de Gobierno. - Colaboradora hasta la fecha y desde el 2012 del Dr César Lozano, en sus programas “Por el Placer de Vivir” transmitido por EXA FM Nacional y MVS radio, tanto en México como en la comunidad latina de E.U.

Su Twitter: @EUGENIAFLORESS




JUEGOS

SEXUALES

Quien dijo que jugar es cosa de niños no conocía los juegos sexuales. Es cierto los niños juegan casi todo el tiempo y en todas partes, pero cuando llegamos a la vida adulta nos olvidamos de jugar, perdemos la creatividad, la espontaneidad y eso también se nota en la cama. Frecuentemente he escuchado el chiste de los paquetes de condones, dicen que vienen en presentación solter@ el paquete con 3, presentación novios paquete con 10 y presentación pareja en empaque individual. La realidad es que el solo hecho de relacionarnos formalmente con otra persona no implica que el deseo sexual se pierda, algo sucede para que la frecuencia y calidad sexual se reduzca una vez que tenemos una pareja estable y eso, se llama RUTINA y MONOTONÍA, si tu ya aprendiste en qué lado de la cama debes quedarte para no sentir el resorte del colchón que se está saliendo, seguro estas cayendo en la rutina y necesitas comenzar a jugar. Beneficios del juego: 1. Mejora la comunicación. Para comenzar a jugar es importante definir las reglas, en pocas palabras lo que se vale y lo que no, llegar a acuerdos entre los participantes del juego, definir los premios, etc. 2. Favorece la creatividad. Quizá el empezar a jugar pueda resultar un tanto difícil pero una vez que se ha comenzado poco a poco vamos encontrando variantes a los juegos y se nos van ocurriendo mas. 3. Propicia la confianza. Para poder llevar a cabo un juego necesitamos confiar en nuestras capacidades y en la de los otros, nos hacemos cómplices de la persona con quien estamos jugando pues solo nosotros sabemos lo que sucede en la cama. Texto: Psicóloga Cintya A. Cázares Sandoval contacto: psic.cintya@hotmail.com


4. Propicia la unión de la pareja. Cuanto más sexo y más placentero es el encuentro, se libera mayor cantidad de oxitocina mejor conocida como sustancia del apego o molécula del amor, que es la encargada de generar esa sensación de necesidad del otro. Existen muchos juegos sexuales pero en general se dividen en estas categorías: Donde jugamos a ser otr@, consiste en representar otro papel, uno que normalmente no realizas, permite comportarte una forma diferente, cumple con la fantasía del encuentro erótico con un tercero (una o un amante), te hace poner en práctica nuevamente tus tácticas de seducción y te enfrenta a lugares nuevos. Para él: De la conquista al hotel. Vamos a jugar a que ligamos a alguien en un bar o en un café, ese alguien será tu pareja que deberá estar previamente en el sitio acordado, tu tarea será conquistarla para de ahí poderla llevar a un motel o a un hotel (previamente reservado) Para ella: La gemela. Debes convencer a tu pareja de que eres otra, cambiando tu estilo cotidiano, peinado, ropa, ideas, pudor, lenguaje y el modo de comportarte sobre todo. Precauciones: Durante el juego no debes admitir que es un engaño, debes sostener tu rol hasta el final y no debes tener CELOS de la persona que estas representando pues NO EXISTE. ¡Eres tú! Donde jugamos a hacer otras cosas, se trata de hacer cosas distintas utilizando elementos que normalmente no son invitados a los encuentros sexuales, por ejemplo las pinturas, las esencias, la comida, vendajes en los ojos etc. Nos permite la utilización de la mayoría de los sentidos como el gusto, el tacto, la vista, el olfato y el oído potenciando la sensualidad y la excitación.

Para él: El mapa de las sensaciones. Se trata de tocar zonas distintas del cuerpo de tu pareja e irlas marcando (puedes utilizar pintura corporal o chocolate liquido), ahora no solo te concentraras en los senos y el área genital sino que iras tocando cada parte de su cuerpo para saber dónde y de qué manera le gusta más ser acariciada, te sugiero una escala del 1 al 10 en donde 1 es donde siente mucho placer y 10 donde no siente nada de placer, una vez que tu pareja exprese que tanto le gusta la zona y la forma debes poner el numero que te indicó y así al final tendrás tu propio mapa del tesoro. Precauciones: recuerda que para encontrar un tesoro es indispensable seguir el mapa, no tengas miedo y déjate guiar, recuerda que al final sabrás como y donde siente mejor tu pareja el ser acariciada. Para ella: El esposo ciego. El deberá tener los ojos vendados durante todo el encuentro sexual, este juego tiene el beneficio de permitir a la persona que tiene los ojos vendados potenciar sus otros sentidos y para l a otra persona liberarse de la paranoia de la vista del otro, podrás desnudarte como nunca e intentar nuevas posiciones sexuales. Donde jugamos para favorecer la salud, muchas veces creemos que la salud es algo aburrido o tedioso pero existen algunos juegos sexuales que pueden ayudarnos a mantenernos sanos y protegernos de ITS favoreciendo además la excitación sexual. Para él: El Doctor. Para este juego necesitas caracterizarte como un doctor y hacer una revisión del estado de salud general de la chica ya que ella tiene un malestar indefinido, es fundamental que realices una e x ploración de mama, observar si encuentras alguna anomalía en su vulva o vagina y medir la temperatura (recuerda que la medición más exacta es a través del ano).

Precauciones: recuerda que siempre que vamos con un doctor nos explica el procedimiento que abra de llevar a cabo para la revisión y que siempre el paciente tiene derecho a decir si acepta o no la revisión, aplica de igual manera durante el juego. Para ella: El debut. Para este juego se requiere mucha imaginación pues se trata de que el finja ser un chico que no ha tenido ninguna experiencias sexual, tu le ayudaras a perder su virginidad y aprender todo lo que debe saber, comenzando por cómo cuidarse de una ITS o un embarazo no planificado para lo cual requerirás un condón que no colocaras de una forma habitual, puedes intentar colocándolo con la boca, los senos, los muslos, el cuello, los pies, etc. Precauciones: si colocaras el condón con la boca ten cuidado de recubrir con tus labios los dientes para evitar cualquier tipo de rasgadura. Donde jugamos con la tecnología, la idea de este tipo de juegos es ayudar a ir calentando motores, el poder ir estimulando la excitación desde tiempo antes, acortar las distancias y estimular algunos otros sentidos utilizando la tecnología. Para él: IPod sexual. Para poder realizar este juego necesitas vendar los ojos de tu pareja y colocarle los audífonos, previamente deberás haber realizado una selección musical y la idea es que a la hora de realizar la penetración tus movimientos se acompasen al sonido que ella estará escuchando. Precauciones: recuerda que aunque te guste algún género de música en particular existen melodías que favorecen la relajación o la excitación sexual, te recomiendo que la selección que hagas sea de entre estas.









TRADE SHOW / STREET WEAR FALL / WINTER 2016




WILD ON

Texto: Miguel Ángel Avilés

Tailandia L O

E X Ó T I C O

E N

A S I A

A s i a e s e l c o n t i n e n t e m á s g r a n d e d e l a T i e r r a y e n d o n d e s e c o n c e n t r a e l m a y o r p o r c e n t a j e d e l a p o b l a c i ó n m u n d i a l c o n 4 1 4 0 0 0 0 0 0 0 d e h a b i t a n t e s , l o q u e s i g n i f i c a e l 6 1 % .


no de los destinos referentes en este continente es sin duda Tailandia, el único de los países del sur de Asia que no ha estado bajo el dominio o influencia de otro país. Y así como podemos pensar en budismo y espiritualidad cuando mencionamos Tailandia, también podemos pensar en playas y sexo. Phuket es la isla más grande del país asiático y la que más servicios tiene y se encuentra al oeste del Mar de Andamán, a 870 kilómetros de Bangkok. Bang Lang Road es acaso la avenida más movida en Phuket: varios cabarets y burdeles con mujeres de todas las edades inundan las calles ofreciendo diversión. Chicas bailando en bikinis, tomando en las barras junto a los visitantes en los bares conviven junto a los ladyboys, uno de los motivos por los que el mundo ha vuelto los ojos a Tailandia. La oferta se limita únicamente a mujeres, los hombres también participan. Son llamados Kathoey, hombres con rasgos femeninos. La prostitución es socialmente aceptada en esta zona y no es raro ver turistas europeos en busca de las bellezas tailandesas. Pattaya también es una ciudad con bastante actividad. Tan solo unos pasos por la Walking Street nos lo demostrará: montón de bares con chicas, una bailando y otras acompañando a los visitantes por un trago.





Av La Paz #2309 Telefono: 3070 0481


AMOR Y SEXUALIDAD EN LAS ETAPAS

DE PAREJA A partir de la reflexión en torno a la experiencia personal y profesional de la terapia con parejas, el presente artículo tiene la intención de ofrecer alternativas que les permitan el encuentro afectivo-sexual con el otro, orientado hacia una relación sana. En la experiencia de atención a parejas cuya razón principal de acudir a la consulta está relacionada con algún problema de tipo sexual, generalmente, si no es que en todos los casos, la cama es un reflejo de lo que sucede en la cotidianidad de la pareja. A continuación se describen en términos generales las características de estas etapas en las dos áreas:


• Etapa 1: Elección de pareja Las parejas se separan por las mismas razones por las que en un inicio se escogieron. Esta es una etapa cuya importancia está en encontrar las razones por las que elegimos a una persona y no a otra. Generalmente en esta elección, están presentes aspectos inconscientes relacionados con nuestras necesidades afectivas y con la incapacidad de estar solo. Aquí se generan acuerdos implícitos a partir de expectativas, que si no se resuelven, hacen crisis en las siguientes etapas. Por otro lado, la sexualidad en esta primera etapa se encuentra expectante, generalmente se viene de una sexualidad en solitario y se dan los primeros niveles de la seducción: la belleza física de la mujer y el poder en el hombre. • Etapa 2: El flechazo La pareja es el más preciso espejo: refleja lo peor y lo mejor de mí. Es una etapa en la que las proyecciones están a la orden del día. Inventamos al otro, nos enamoramos de lo que el otro creemos que es, de acuerdo a nuestras expectativas. En esta etapa, el deseo sexual se encuentra al máximo. • Etapa 3: El enamoramiento Jorge Bucay afirma:“Enamorarse es amar las coincidencias, amar es enamorarse de las diferencias”. Es una etapa caracterizada por la pasión amorosa. Los expertos dicen que dura entre los 6 meses a 2 años. Es una etapa de conocimiento mutuo, de pasar muchos tiempos juntos. La sexualidad en esta etapa se encuentra a flor de piel, forma parte de las prioridades de la pareja, por lo que el sexo es activo y permanente. Sin embargo, y por cuestiones culturales y de educación, se vive con muchas incertidumbres, miedos, tabúes. Pero al mismo tiempo, es una etapa de mucha exploración sexual. • Etapa 4: La Formalización Las dificultades son parte integral del camino del amor: la pareja puede significar una oportunidad de crecimiento personal.

Es una etapa sumamente importante para la pareja, ya que es cuando se establece de una u otra forma el compromiso, ya sea a través del noviazgo formal, vivir juntos o el matrimonio. Es una etapa de adaptación mutua, en donde afectivamente inicia la construcción del “nosotros”. En la sexualidad se va conociendo que les gusta y lo que no se quiere para la sexualidad de la pareja. En esta etapa disminuye la frecuencia, continúa la intensidad y aumenta la calidad del encuentro sexual. • Etapa 5: La afirmación Los problemas de pareja son problemas personales que se expresan en la relación. Esta etapa la caracteriza por la llegada de hijos pequeños, por lo que baja la interacción de pareja. Sin embargo es una etapa de mucho crecimiento personal y depende de la pareja para que también lo sean el crecimiento en pareja también. Poner a prueba la capacidad de comunicación, de negociación, de resolver conflictos, lucha de poder, entre otros está a la orden del día. La actividad sexual baja en los niveles de intensidad y frecuencia y está condicionada a la presencia de los hijos. • Etapa 6: Mitad de la vida La cama es un reflejo de lo que pasa en lo cotidiano. Es una etapa que llega cuando los integrantes de la pareja oscilan entre los 35 y 50 años, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, las crisis personales y las crisis de la pareja están a la orden del día. Por otro lado, la presencia y el acompañamiento a los hijos adolescentes y a los padres que se encuentran en la tercera edad no facilitan nada las cosas. Es una etapa de muchos replanteamientos de proyectos de vida, y que justamente por ser una etapa en que el aspecto físico es más notorio a través de los años, se hace necesario el fortalecimiento de la autoestima, por lo que es una edad en la que las infidelidades y divorcios son recurrentes. La sexualidad se suele tornar rutinaria, con falta de comunicación, con probable desinterés sexual mas por parte de

PARA ESTAR EN PAREJA

se necesita tiempo: TIEMPO PARA HABLAR, TIEMPO PARA HACER EL AMOR TIEMPO PARA DIVERTIRSE.


la mujer, sobre todo cuando se acerca a la menopausia. Es más probable en esta etapa por parte del hombre la búsqueda de parejas alternas. • Etapa 7: Madurez y vejez Darme cuenta significa responsabilizarme… responsabilizarme significa ser libre. En esta etapa, los principales eventos son que los hijos ya están grandes y la pareja suele quedarse sola, hecho que dependerá en gran medida la forma de enfrentarla, si durante el camino para llegar a ella, cuidaron a la par, su relación de pareja. En esta sentido, la sexualidad puede constituir un posible reencuentro, o por el contrario, elegir vivir como dos extraños o definitivamente optar por la separación. • Medios y alternativas hacia una salud integral en la pareja Para iniciar una pareja se necesitan dos, para terminarla con una es suficiente. Por lo tanto, la primera pregunta que en terapia es necesario plantear es… ¿quieren seguir?, ¿quieren intentarlo? La terapia es una alternativa de solución, sin embargo, cualquier pareja cuya sexualidad esté reflejando conflictos, habrá de abocarse a revisar aspectos relacionados con lo personal (Yo-Tú), de igual forma con lo relacionado con el mundo que entre ambos han constituido (pareja, familia, trabajo). Significa también haberse revisado como pareja en tres aspectos básicos: amor-afecto, comunicación-negociación y sexualidad, y a partir de estos tres elementos, profundizar cómo andan con relación al deseo-atracción; a la admiración; al sentido del humor-diversión-sintonía. Es necesario reencuadrar aspectos sumamente cotidianos como la distribución de tareas y responsabilidades; la sensibilidad-entrega; el respeto; la comunicación en relación a la honestidad; y hacer una revisión con el corazón en la mano del manejo de economía, que en mi experiencia, es uno de los pilares de las discusiones de las parejas que luego afectan la vida sexual.

De forma personal y en pareja, es necesario revisar y sanar los enojos históricos. Enfrentar y responsabilizarse de las neurosis personales y desilusiones; y replantearse los mitos de pareja (hasta que la muerte nos separe), mitos sexuales (tenemos que llegar juntos al orgasmo), mitos de género (los hombres son de Marte y las mujeres son de Venus), mismos que solo limitan y entorpecen el crecimiento personal y de pareja. Es necesario empezar a encontrar respuestas para saber quién soy y aceptar lo que soy. Escuchar lo que siento, lo que necesito y comunicarlo. Hablar de mí… desde mí y responsabilizarme de lo mío y dejar de culpar a la pareja de lo que siento, pienso o vivo. Es necesario también ver en la pareja un posible encuentro y no la salvación de lo que no me gusta de mi vida; dejar de lado la fantasía de la pareja perfecta (¡no existe!!); y sí por el contrario, valorar lo que han hecho y aprendido juntos. Para estar en pareja se necesita tiempo: tiempo para hablar, tiempo para hacer el amor, tiempo para divertirse; es necesario aceptar a la persona que tenemos enfrente, aún cuando no estemos de acuerdo con algunos comportamientos; dejar de culpar, dejar de ser víctimas, y lo que sigue es hacernos responsables para lograr ser libres.




DIRECTORIO GUADALAJARA RESTAURANTES Y BARES La Boquita Real acueducto #360 tel:18115005 El Azabache Manuel Cambre #1967 tel:18095717 La Curva de San Pedro Terranova #640 tel:36406536 La Curva de San pedro Av. novelistas #5443 tel: 8 Tostadas Av. Terranova #1053 tel:15620055 La Nacional Chapultepec #251 tel:38273090 Los Arbolitos de Cajame Av. Terrnova #991 tel:31252444 El Costeñito Lopez Mateos sur tel:18145593 Segafredo Andares #45116 tel:36113657 Camarón y banda Av. Lazaro Cardenas #3142 tel:31210439 Santro Pez Av. Providencia #2916 tel:30700096 Boca Bar Plaza las Ramblas tel:36153432 Santo coco Av. Patria #5341 –a tel:20019987 La costilla de Adán Av. México 2734 tel:18141192 Escutia Chapultepec #68 tel:36152917 Cantina Mexicaltzingo Av. Chapultepec #480 tel:198879340 Zuno Bar Jose Guadalupe Zuno #2014 tel:36156783 Wings Army EN TODO LOS CUARTELES La Terminal Av. Real Acueducto#360 tel:31278043 Barbossa Av. Real Acueducto tel:19817226 Shotgone Av. Real Acueducto tel:13990461 Bandidas Bar Av. Lopez Mateos #2379 tel:13625515 Choppers Av. Lopez Cotilla #2049 tel:17125903 Cervecería Circunvalación Av. Circunvalación Div Nte #492 tel:12020809 La Insurgente Av. Chapultepec #52 tel:36156083 La Comisaria Manuel Acuña #3141 tel:30400636

Smoke Hog Calle Morelos tel:21534957 La Plata www.laplatarestaurante.com Rush Wings Av. Providencia #2368 tel:38171910 La Docena Andares tel:36110452 Cervecería Unión Av. Américas #1491 tel:38170611 La Perla del Pacifico Av. MJ Clouthier #479 tel:36732883 The Mens Club Av. Lázaro Cárdenas #3898 tel:31213301 Cien Consejos Plaza Sanzio tel:36201520 Bovino Av. Vallarta #2651 tel:10970123 Bellayos Av. Tepeyac #5000 tel:31250479 Cantaros Locos Camino Real colima tel:21529077 SALUD Sexualidad Integral Cuauhtémoc #1160 tel:31217179 Inovare Av. Verona #7412 Fracc. Villa tel:36077700 Insemer Av. Guadalupe #4970 tel:36202626 BARBERÍAS The Shelter Av. Providencia 2368 tel:20016604 Casa Occidente Av. Patria #1814 tel:33101445 TRUCO Todas las sucursales Quioco 12 de Diciembre 1370 a M&N Plaza Sanzio Local 34 y 35 tel:20030332 Poltrone Av. Lopez Mateos Sur #5565 c1 tel:15910364 TABACALERAS Rabbit Smokers En todas las sucursales Amaris Av. Providencia #2969 tel:36412979 Havana Av. Moctezuma 144 Local 2 tel:36477373 HOTELES Riazor Av. Vallarta #6416 tel:36272370 Altavista Periferico Oriente #399 tel:37925896

Loma Linda Av. Colon #4292 tel:36631111 La Suite Lateral sur anillo Periférico #103 GIMNASIOS One Gym Av. San Ignacio #1807 tel:31222030 Country Gym Av. Copérnico #3800 AGENCIAS Harley Davidson Av. Patria #1498 tel:36421560 Yamaha Av. Vallarta #2495 tel:36301416

PUERTO VALLARTA 8 Tostadas Av. Francisco Medina #2489 L -2 Tel:2240122 CANDYS Av. Francisco Medina #2940 –a EL COLEGUITA En todas las sucursales tel:2816181 STICKY FINGERS Quilla local 9 La Marina tel:2210959 PRUCA SPA Condominios Marina sol Local 2 tel:1622760 PEPES Av. de la Marina Local-13 BARBERO LA MARINA tel:2213130 Taboo Av. Francisco Medina # 3558 King George Av. Francisco Medina #2600 La Federal Paseo de la Marina # 121 tel:2212811 Salón Malecón #480 calle Morelos tel:2227783 La Bodeguita De En Medio Paseo Díaz Ordaz #858 AQUA Av. Francisco Medina #2600 a THE BEER BOX Paseo de la Marina Local 6 Fraccionamiento Marina Wings Army Malecón Punto Fish Plaza Para bien Dolce Vita tel:222358 ZOO Paseo días Ordaz Malecón Porto bello Marina sol local 7 tel:2210003 Vallarta Fitness Galerías Vallarta Loc. 103 tel:3222091696 Lix –Xocodiva Basilio Badillo #168 zona romántica Peyote People Juárez #222 Galería Café Basilio Badiillo #146







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.