Las 7 leyes de la gente altamente efectiva 11/06/2012 Desarrollo Interpersonal Orlando Gallardo de la Fuente
OBJETIVO
2
DESARROLLO 3 PRIMER HÁBITO : SEA PROACTIVO
3
SEGUNDO HÁBITO: EMPIECE CON UN FIN EN MENTE.
4
TERCER HÁBITO: ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO 5 CUARTO HABITO: PIENSE EN GANAR / GANAR. 6 QUINTO HÁBITO : PROCURE PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO. 7 SEXTO HÁBITO: SINERGICE .
8
SÉPTIMO HÁBITO : AFILE LA SIERRA . CONCLUSIÓN
9
10
BIBLIOGRAFÍAS
11
1
Objetivo
Muchas de las veces tenemos problemas en la vida cotidiana tales como éxitos laborales o familiares, porque no los dos, quiero cambiar de habito de vida y porque me es difícil, hay tanto que hacer y no me alcanza el tiempo, me he capacitado en temas referentes a la universidad pero no logro la motivación necesaria. Para cambiar estas situaciones debemos de cambiar la forma de ver nuestra vida ósea nuestras percepciones las cuales son casi siempre el cómo son las cosas y como deberían de ser las cosas, en pocas palabras no vemos el mundo como es sino como nosotros somos es lo que vemos. Para este tipo de problemas son en los cuales nos ayudaran los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, nos servirán para aplicar estos hábitos en nuestro medio laboral y así poder tener otra percepción de lo que es nuestra vida. Por eso si una persona es capaz de llevar estos hábitos en su vida cotidiana puede lograr importantes logros, tanto en su vida personal, como en cualquier organización.
2
Desarrollo Primer hábito: Sea proactivo Este habito nos muestra la posibilidad de asumir nuevos desafíos en nuestro entorno individual y la responsabilidad que tenemos como seres humanos en el ámbito social, este es un ámbito de conciencia y conducta de responsabilidad ya que este determina nuestros retos, respuestas, ambiciones y logros. Nosotros como personas proactivas debemos de tener este habito ya que nos convierto en una persona eficaz, debemos de tomar en cuenta que no siempre que tomemos la iniciativa ya que nuestra conducta es el resultado de nuestras decisiones no de nuestras condiciones. Para ser una persona proactiva se deben de tomar los siguientes puntos: 1.- Una persona proactiva tiene la iniciativa y la responsabilidad de hacer que sucedan las cosas 2.- Se deben de subordinar los sentimientos de los valores 3.- Una persona proactiva se ve impulsada por sentimientos, circunstancias y medio ambiente. 4.- Se mueven por valores que ya fueron meditados y seleccionados Cabe mencionar que una persona se puede identificar fácilmente por la forma del lenguaje utilizado simplemente por frases estructuradas de alguna forma tales como estas: Examinemos las opciones, optemos por este enfoque o elijo hacer esto.
3
Segundo hábito: Empiece con un fin en mente. Este habito refleja el liderazgo personal y satisface la necesidad de encontrarle un sentido a las cosas e incluso a la propia existencia. Este habito se le considera el de la primera creación o de la creación mental ya que con él se planifica lo que se realizara, este resulta realmente útil para cada persona ya que se podrá comprender el cumplimiento ya sea lo que se vaya a realizar. Tal y como lo dice Stephen R. Covey –“El poder de una visión de futuro es increíble, la literatura mundial abunda en casos que demuestran la manera en que la visión de futuro posibilita el cumplimiento de los propios objetivos” Un ejemplo para este habito es cuando nosotros ponemos tales reglas o la planificación de nuestra vida como: 1.- Primero el éxito en casa 2.- Buscar y merecer ayuda divina 3.- Nunca comprometerse con la deshonestidad 4.- Pediré consejos a otros 5.- Defenderé a los que no estén presentes 6.- Seré sincero pero terminante 7.- Desarrollar una habilidad cada año
4
Tercer hábito: Establezca primero lo primero Una vez que se han desarrollado los 2 primeros hábito es el momento de implementar la prioridad. Este habito nos muestra que casi todas las personas están en la búsqueda de organizar el tiempo, pero casi nadie se preocupa por organizar sus prioridades, lo cual si lo hicieran resultaría más efectivo. El problema es que para ser realmente efectivo, se debe poner lo que en verdad es importante por encima de algo que solo parece urgente, ya que lo urgente sólo es importante para otros. Logrando desarrollar este hábito se aplica el principio de implementar nuestros planes de acción para lograr propósitos significativos. Como siempre lo he dicho en el medio laboral y estudiantil a los compañeros de trabajo y (o) escuela que deben de organizar sus prioridades ya que uno como persona debe de saber lo que es en realidad importante en ese momento y ver que no lo es tanto en ese momento claro sin dejar totalmente de lado nuestras otras obligaciones. Existen una serie de métodos que nos pueden ayudar a organizar nuestras prioridades simplemente tomándolos en cuenta tales como: 1.- Precisar nuestros roles y objetivos, esforzarnos por cumplirlos y renovarlos. 2.- Establecer un modelo de conducta que nos permita ser plenamente interdependientes. 3.- Hacer efectivos nuestros resultados definiendo previamente la jerarquía de nuestras obligaciones. Si practicáramos diario el uso de algún planificador ya sea como una agenda para marcar día a día la diferencia que se va dando en nuestras actividades podremos ver nuestras prioridades.
5
Cuarto habito: Piense en ganar / ganar. Este hábito de nos da como ejemplo el beneficio mutuo y nos ayuda poderosamente a encontrar el balance en las relaciones que tenemos con un sentido de bien común. Este es el hábito que hace posible el logro de satisfacciones compartidas entre todas aquellas personas que participan en un proceso con nosotros. Durante mi investigación pude encontrar que referente a este habito existen 6 paradigmas de interacción los cuales son: 1.- Gano/Ganas 2.- Gano/Pierdes 3.- Pierdo/Ganas 4.- Pierdo/Pierdes 5.- Gano 6.- Gano/Ganas (o no hay trato) Como se puede ver en los paradigmas hay distintos puntos en cómo podemos ver la interacción mutua pero podemos adoptar algunas recomendaciones tales como las siguientes para que la interacción mutua sea verdadera: 1.- Pensar que si se trata al otro como a uno mismo debe ser tratado, estaríamos sembrando la semilla del ganar / ganar. 2.- Aceptar el hecho de que tanto nosotros como los demás podemos y debemos resultar beneficiados en una negociación. 3.- Negociar actuando con integridad, madurez y mentalidad de abundancia. 4.- Actuar pensando en que todos deben beneficiarse.
6
Quinto hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido. Este es el hábito de efectividad que describe la comunicación efectiva, el hábito que sustenta la necesidad de comprender con empatía al otro para después ser comprendido y poder construir relaciones interpersonales más constructivas. Pongamos el punto anterior como un ejemplo nosotros tomemos el papel de un negociante, donde nosotros e negociante (vendedor) primero trataremos de comprender las necesidades, las preocupación y la situación del cliente antes de vender, ósea primero se diagnostica y después se vende. Existe algo llamado escucha empática donde se procura primero comprender, dado que muchas de las personas no escuchan con la intención de comprender sino solo de responder. Referente a esto encontré 5 niveles de escucha los cuales son: 1.- Ignoramos la persona 2.- Fingimos escuchar a la persona 3.- Escuchamos selectivamente 4.- Escucha atenta de palabra 5.- Escucha empática En resumen uno debe de aprender a ponerse en los zapatos de otros para empezar a comprenderlos, preguntar si la calidad de comunicación que existe es buena y aporta el respeto necesario para posibilita una convivencia armoniosa y reconocer que para comprender a otros deberemos escuchar con la mente abierta para establecer una conversación empática escuchando y dejándose escuchar.
7
Sexto hábito: Sinergice. Este es el hábito que fundamenta los logros sinérgicos del trabajo en equipo, vale decir de aquellos equipos en los que el resultado del colectivo es mayor que la simple suma de sus integrantes. También podría afirmarse que el cociente intelectual del equipo es mayor que el promedio. La sinergia es el producto resultante de la calidad de las relaciones internas y externas. La sinergia intrapersonal es consecuencia de la práctica de los tres primeros hábitos que propician la victoria privada o maestría personal; en tanto que la sinergia interpersonal es el resultado de la práctica de los tres segundos hábitos que generan la victoria pública o maestría interpersonal. Podemos encontrar que ser sinergice es actuar con pro actividad, competitividad y creatividad en el grupo de trabajo, superarse a uno mismo para desarrollar cada una de las funciones de nuestra personalidad y lograr una mayor sinergia interna. El desafío consiste en aplicar en nuestras interacciones sociales los principios de la cooperación ya que podemos ser sinérgicos dentro de nosotros mismos en un ambiente diverso, lo importante es mostrar la actitud positiva que anime a los demás a actuar de manera sinérgica y valorar las diferencias, lo más importante es procurar comprender.
8
Séptimo hábito: Afile la sierra. Este es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones físicas, mentales, socio-emocional y espirituales. Este habito trata de enseñarnos que no debemos de esforzarnos tan drásticamente en lo que debemos hacer ya que nuestro cuerpo y mente necesitan un descanso para así poder realizar el trabajo como se comenzó y seguir dando esos mismos buenos resultados y esto lo podemos lograr teniendo descanso reparador (sueño), la lectura, la ayuda solidaria al prójimo y la meditación. Para eso uno como persona debemos de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 1.- Descansar plácidamente las horas que se necesitan para reponer energías físicas y mentales. 2.- Leer, estudiar y reflexionar siguen siendo la forma mas efectiva para informase, cultivarse y educarse. 3.- Alimentarse en forma nutritiva y sana para estar siempre en buena forma. 4.- Desarrollar carácter expresando en la conducta principios y valores positivos. 5.- Crear una vocación de servicio sirviendo a los demás con amor.
9
Conclusión Es gratificante recordar y analizar lo que nuestras decisiones afectan en el transcurso de nuestra vida, reflexionar nos ayuda a aprender de lo ocurrido y eso nos hará unas mejores personas, y esto se puede lograr si seguimos y aplicamos las recomendaciones que se dan en este tema ya que se puede tomar de guía para lograr ser alguien mejor en la vida y como dice ser “EFECTIVOS EN LA VIDA”
10
Bibliografías Stephen R. Covey La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
11