![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608081351-9523abc2619d47c553921f7af9943c04/v1/93b95a00c7aa1df169779ee4ccd1f7d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
IA, no todo vale en el Broadcast
El uso correcto de la inteligencia artificial (IA), los sistemas en la nube y el edge en la industria del broadcast es un tema de suma importancia en la actualidad. El reciente evento NAB 2023 ha dejado claro que estas tecnologías están transformando la forma en que se producen y distribuyen los contenidos audiovisuales de todo tipo. Sin embargo, es necesario analizar cuidadosamente su implementación y entender sus ventajas y limitaciones.
La IA ha tenido un impacto significativo en el broadcast, especialmente en áreas como el archivo y la edición de contenido. La capacidad de categorizar y etiquetar grandes cantidades de información de manera rápida y precisa ha demostrado ser un recurso inestimable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no busca reemplazar a las personas, sino permitirles enfocarse en tareas donde pueden aportar un mayor valor, como la creación de historias y la transmisión de emociones. La IA puede realizar tareas tediosas y repetitivas de manera eficiente, liberando tiempo para la creatividad humana.
La computación en la nube también ha ganado protagonismo en la industria del broadcast. La posibilidad de producir contenidos en la nube ofrece ventajas en términos de flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes. Sin embargo, no todas las producciones necesitan ser trasladadas a la nube. Es importante evaluar cada caso y determinar si la producción en la nube aporta un valor añadido real. No se debe adoptar esta tecnología únicamente por motivos financieros, sino que se deben considerar las necesidades específicas de cada proyecto.
Por otro lado, la computación en el edge es una tendencia más reciente que merece atención. Esta tecnología permite realizar el procesamiento de la información cerca del lugar donde se genera, lo cual es especialmente relevante en entornos de producción remota. Con la llegada del 5G, las redes de contribución de baja latencia se vuelven cada vez más accesibles, lo que facilita el procesamiento en el edge. Esto garantiza un tiempo de ejecución mínimo y una mayor eficiencia en la producción de contenidos en tiempo real.
En conclusión, el uso correcto de la IA, los sistemas en la nube y el edge en la industria del broadcast requiere un análisis cuidadoso de cada caso y una evaluación de las necesidades específicas de producción. Estas tecnologías ofrecen grandes oportunidades para mejorar la eficiencia y la calidad en la producción y distribución de contenidos, pero su adopción debe ser gradual y basada en las necesidades reales de cada proyecto. La industria del broadcast está en constante evolución, y es importante mantenerse informado y estar dispuesto a adaptarse a los cambios tecnológicos para seguir siendo competitivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608081351-9523abc2619d47c553921f7af9943c04/v1/b9a1c6ce8e8e8c6cc18d4f89adbc353e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608081351-9523abc2619d47c553921f7af9943c04/v1/1ff216fb3d04cb3c75d097f15a408389.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los Premios TM Broadcast nacieron en 2020 y se posicionaron de inmediato como galardones de referencia en la industria broadcast, resaltando los principales proyectos y actores de prestigio en el sector y estimulando, de esta forma, la dinámica conversacional que sirve de hilo conductor al progreso y la evolución del mercado.
Se podría argumentar que el momento elegido para crear unos premios que resaltaran los mejores proyectos de ingeniería técnica e innovación en broadcast no fue el mejor y, sin embargo, la realidad no podría estar más lejos. Aun con el impacto generalizado y las restricciones físicas, la pandemia global se convirtió en un elemento que sacudió los cimientos del sector.
Sin saberlo, los Premios TM Broadcast no podían haber llegado en mejor momento. La oportunidad oculta en momentos de crisis, de esa que nos habla la filosofía oriental, se hallaba agazapada tras las limitaciones técnicas: de repente, empresas, fabricantes, ingenieros y creadores de contenido despertaron a una nueva realidad en la que el futuro, ese del que tanto se discutió durante la última década, llevaba ya un rato llamando a la puerta con determinación.
La pandemia y todas las trabas que acarreó terminaron por estimular la industria de forma nunca vista. Se erigió como prueba de fuego para equipos de producción, broadcasters, proyectos en marcha y a futuro… absolutamente todos los actores involucrados en el sector audiovisual hubieron de dar un paso al fren- te y lanzarse a la renovación de materiales, recursos, protocolos y flujos de trabajo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608081351-9523abc2619d47c553921f7af9943c04/v1/f1447e787ecb9c511f2bac85b94abebc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este momento de efervescencia innovadora ha tenido un reflejo claro en esta tercera edición de los Premios TM Broadcast: no solo se ha incrementado el número de empresas y actores participantes, con la consiguiente satisfacción de la organización, sino que los proyectos presentados —su profundidad, complejidad y alcance— han puesto en serios apuros al jurado a la hora de elegir un ganador en alguna categoría, como, por ejemplo, la de “Mejor proyecto de innovación”.
El lector podrá comprobar hasta qué punto se han incrementado no solo las capacidades tecnológicas y el alcance de los proyectos presentados, sino cómo empresas, entidades y organizaciones clave de la industria audiovisual, broadcast y de contenidos se han atrevido a renovar infraestructuras, equipos y protoco- los a pasos agigantados y sin detener la producción diaria, incorporando innovaciones de última generación y atendiendo a los requerimientos y estándares más exigentes. “La necesidad obliga”, es el dicho en el que la industria se ha montado para cabalgar los primeros años de la presente década.
Como prueba de todo ello, se erige esta tercera edición de Premios TM Broadcast: los proyectos presentados aúnan vocación de servicio e innovación, ingenio en el uso de tecnología punta, adaptación y flexibilidad en los equipos humanos y técnicos, colaboración entre empresas y actores de diferentes ámbitos y nacionalidades, aplicaciones destinadas a la mejora social… y, sobre todo, una profunda ambición en los objetivos. Bienvenidos a una nueva entrega de los Premios TM Broadcast; pasen y sean testigos del talento, fuerza y capacidad de regeneración de la industria de telecomunicaciones y del tejido español.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230608081351-9523abc2619d47c553921f7af9943c04/v1/66a22bac559e177717ed63f67895aa33.jpeg?width=720&quality=85%2C50)