FidegPropuesta

Page 1




Dirección Ejecutiva Alejandro Martínez Cuenca, Presidente Juan Ignacio Martínez, Director Adjunto

Investigadores del estudio Luz Elena Sequeira, Investigadora Principal Luis Bonilla, Investigador Tania Díaz, Investigadora

Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (FIDEG) De Price Smart 2 c al lago Managua, Nicaragua Teléfono 505-22668708 www.fideg.org Todos los derechos reservados. Se autoriza el uso del contenido del material para fines educativos u otros fines no comerciales, con previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre y cuando se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción del material contenido en este producto informativo para reventa u otros fines comerciales. ©FIDEG 2011


CONTENIDO

Presentación Resumen Ejecutivo

II. Identificación y evaluación de los beneficios asociados al incremento de las exportaciones en las cuales Nicaragua tiene ventaja comparativa para aprovechar los tratados de libre comercio. II.A. Café II.B. Carne de bovino II.B. Lácteos II.D. Azúcar de caña II.E. Frijol II.F. Maní II.G. Hortalizas y frutas

III. Los riesgos del incremento de la liberalización comercial en Nicaragua para el sector agrícola.

III.A. Sectores con mayores riesgos III.A.1. El arroz III.A.2. Sorgo y Maíz III.A.3. Producción pecuaria III.B. Reflexiones sobre los riesgos

IV. La complementariedad productiva y los tratados de libre comercio. V. Impacto de los tratados de libre comercio en la seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua. VI. Conclusiones y Recomendaciones Generales. VI.A. Recomendaciones vinculadas a los tratados de libre comercio VI.B. Recomendaciones genéricas que fueron aportadas por los sectores productivos consultados para la elaboración de este documento

VII. Bibliografía.

5

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Introducción I. Nicaragua: estado de situación con relación a los tratados de libre comercio y la liberalización comercial.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

SIGLAS Y ACRÓNIMOS ACRE: Average Crop Revenue Election AdA: Acuerdo de Asociación ALBA: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ALBA-TCP: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos ANAPA: Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos ANAR: Asociación Nacional de Productores de Arroz ANPROSOR: Asociación Nacional de Productores de Sorgo APEMEPAN: Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua APENN: Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua CARICOM: Caribbean Community (Comunidad del Caribe) CEI-RD: Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario CEPAL: Comisión Económica para América Latina CETREX: Centro de Trámites de las Exportaciones CPM: Coeficiente de Penetración de Mercado DAT: Dirección de Aplicación de Tratados DGA: Dirección General de Servicios Aduaneros DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos ECADERT: Estrategia Regional Centroamericana de Desarrollo Rural ERAS: Estrategia Regional Ambiental y de Salud de Centroamérica FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FENACOOP: Federación Nacional de Cooperativas GATT: Acuerdo General sobre Aranceles I+I+D: Investigación & Desarrollo e Innovación IFPRI: International Food Policy Research Institute IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua MCC: Mercado Común Centroamericano MIFIC: Ministerio de Fomento, Industria y Comercio de

6

Nicaragua MITRAB: Ministerio del Trabajo de Nicaragua NITLAPAN: Instituto de Investigación Aplicada y Promoción de Desarrollo Local NMF: Nación Más Favorecida OECD: Organization for Economic Co-Operation and Development OMC: Organización Mundial de Comercio PACA: Política Agrícola Común Centroamericana P.A.P.A: Programa de Apoyo al Productor de Arroz RUTA: Unidad Regional de Asistencia Técnica SGE: Salvaguardia Especial Agrícola SIECA: Secretaria de Integración Económica Centroamericana TGI: Tratado de Integración Centroamericana TICS: Tecnologías de la Información y la Comunicación TLC: Tratados de Libre Comercio TQC: Certificado de Asignación de Contingentes UAC: Unión Aduanera Centroamericana UE: Unión Europea UPANIC: Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua USTIC: United States International Trade Comission


E

l Gobierno de Nicaragua continuó con la administración de los tratados de libre comercio que el país tiene en vigor (Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá y Taiwán); los cuales cubren el 36,20% de su intercambio comercial, siendo el de mayor envergadura el tratado con los Estados Unidos. Además, como miembro del Mercado Común Centroamericano (MCCA) participa de la negociación para transformarlo en la Unión Aduanera Centroamericana. Si se suman el MCCA a los TLC en vigor, la cobertura llega a 58,84%, porcentaje que se incrementa a 69,24% cuando se le agrega la Unión Europea. Si se le agregan el TLC con Chile –cuya negociación cerró en febrero de 2011, más los TLC en negociación con CARICOM y Canadá, el monto llegaría a 78,67%. Adicionalmente, sumando los países del ALBA, el monto del intercambio regulado por alguna forma de normativa sería cerca del 92,35%. Esto tiene implicaciones importantes para Nicaragua. Por una parte, en la generación de oportunidades para incrementar las exportaciones. Por otro lado, mayores niveles de liberalización comercial inciden en los sectores productivos que tienen que enfrentar una mayor competencia en el mercado local. En este documento se han evaluado los potenciales beneficios asociados con las exportaciones de productos nicaragüenses, en particular para café, carne de bovino, lácteos, azúcar de caña, frijol, maní, hortalizas y frutas, al observarse en éstos un potencial mayor. Se concluyó que son productos con ventajas comparativas, a los cuales los acuerdos comerciales les garantizan un acceso preferencial a los mercados. No obstante, se requieren una serie de medidas para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad. Tanto fortalecer su posicionamiento en los mercados externos como para que contribuyan a la seguridad alimentaria de los nicaragüenses. Eso sí, cada producto requiere que las medidas se ajusten a sus necesidades. Por ejemplo, al sector cafetalero le interesa optimizar la cadena de valor, contar con una “marca país” y con más mecanismos de financiamiento. El sector pecuario, y en especial la carne de bovino, tienen interés en mejorar los

controles sanitarios. Igualmente, el sector lácteos, tanto para quesos como para leche fluida. Los lácteos demandan apoyo para el mejoramiento genético, acopio y procesos de refrigeración. Los frijoleros requieren mejorar sustancialmente su productividad para incrementar sus rendimientos, de lo contrario la falta de oferta podría situar al país en la disyuntiva entre contener las exportaciones o importar para suplir la demanda nacional. Las frutas y vegetales ocupan apoyo con medidas para mejorar la calidad, nuevas semillas, cadenas de frío, controles sanitarios, entre otros. El sector azucarero indica que no requiere apoyos específicos, pero si contar con regulaciones adecuadas, como son normas técnicas e instrumentos de competitividad como buenas carreteras y caminos. También, se evaluaron los riesgos del incremento de la liberalización comercial, especialmente para arroz, sorgo, maíz, cerdo y pollo. Se detectaron que estos sectores necesitan fortalecer su capacidad productiva y competitiva ante el incremento de la competencia a raíz de una mayor liberalización comercial. Por ejemplo, el sector arroz, si bien actualmente cuenta con un acuerdo privado entre productores e importadores, bajo el programa P.A.P.A. (Programa de Apoyo al Productor de Arroz), necesita prepararse para afrontar la apertura y así ofrecer precios competitivos al consumidor. El gobierno de Nicaragua no puede otorgarles subsidios como lo hace el gobierno de los Estados Unidos con sus productores; por lo tanto, ocupan durante el proceso de transición mejoramientos sustanciales en la productividad. En el corto plazo, necesitan que el gobierno fortalezca los controles de origen, para evitar que se importe arroz subsidiado como si fuera producido en un país que tiene tratado comercial con Nicaragua, cuando en realidad es producido en un tercer país que no ha suscrito un acuerdo comercial con Nicaragua, lo que genera un comercio desleal. El sector del sorgo ocupa incrementar su productividad, debido a que a medida que el sector avícola pueda ir aumentando las importaciones libre de aranceles de maíz amarillo

7

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

RESUMEN EJECUTIVO


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

de los Estados Unidos, el sorgo nicaragüense irá perdiendo competitividad, en el tanto el precio del maíz estadounidense sea más competitivo para el sector avícola de Nicaragua. El sector avícola requiere sobre todo que se fortalezca el Programa de Vigilancia Aviar del MAGFOR y se garantice la participación del MAGFOR en la negociación con Centroamérica y los Estados Unidos para homologar medidas sanitarias. Por otra parte, las condiciones de pobreza y escasa inversión de Nicaragua obligan a tomar medidas que complementen las oportunidades que un tratado de libre comercio puede ofrecerle a la oferta exportable para que se diversifique y aumente. La mayoría de los productos que se incluyen en un TLC no producen sensibilidades internas; lo que da pie para que surjan expectativas sobre las nuevas oportunidades para la producción nacional que pueden germinar a raíz de la suscripción del mismo. El otro Estado parte se presenta como un nuevo mercado o que con el TLC con ese país se consolida el acceso a ese mercado. Para que el supuesto anterior se convierta en realidad, no es suficiente la normativa acordada en el respectivo tratado de libre comercio. Por lo tanto, para aprovechar las oportunidades del acceso preferencial que se obtiene en un TLC, se necesita una agenda complementaria, que contenga una serie de políticas y medidas. Además, esa agenda debe incluir políticas y medidas para atender a los sectores más sensibles ante una mayor apertura del mercado nacional, ya sea para prepararlos o para que transiten hacia nuevos sectores productivos en los cuales tengan mayores ventajas competitivas. En cuanto a los impactos de la liberalización comercial en la seguridad alimentaria y nutricional es una preocupación en Nicaragua. Esta puede alterar los flujos comerciales entre los países, los ingresos de los productores de bienes y servicios, el poder adquisitivo de los consumidores y el suministro de los bienes. La asegurabilidad alimentaria busca satisfacer las necesidades alimentarias, en lo factible, con suministros internos y, en la medida de lo posible, reduciendo la dependencia externa. Sin embargo, la asegurabilidad alimentaria debe tomar en cuenta lo que terceros países pueden ofrecerle

8

a Nicaragua. Esto entraña mantener un cierto nivel de producción interna de alimentos y, además, tener la capacidad para importar cuando haga falta, aumentando los suministros para satisfacer las necesidades de la ciudadanía. No obstante, la dependencia de las importaciones tiene riesgos, debido a que los abastecedores internacionales también buscan su propia asegurabilidad. Cabe apuntar que los TLC no funcionan como red de seguridad. Su función es promover el intercambio comercial con perspectiva de negocios; lo que no siempre va alineado con una política de seguridad alimentaria y nutricional. Entre las medidas que no contravienen los compromisos de los acuerdos comerciales, y que Nicaragua puede utilizar, se encuentran los siguientes (como nota al margen, la decisión de cuáles aplicar depende de la política de seguridad alimentaria y nutricional que Nicaragua quiera implementar y de los instrumentos que decida utilizar según su respectiva orientación): • • • • •

• • • • • •

• •

Mejoramiento sustancial en los controles sanitarios y fitosanitarios. Aplicación de normas técnicas. Programas de trazabilidad. Programas de inocuidad alimentaria. Equivalencias de controles sanitarios y fitosanitarios con los otros Estados parte –en especial con los socios del Mercado Común Centroamericano. Reducción de formalidades en frontera, sin perder el control de las importaciones. Certificaciones voluntarias. Exoneraciones temporales de los impuestos de importación en caso de desabastos. Mecanismos de financiamiento para importaciones en casos de desabasto. Simplificación de trámites. Articulación con los otros países centroamericanos –dado su tamaño, en materia de medidas a emplear en una política de seguridad alimentaria regional. Revisión de la transmisión de precios. Contención de exportaciones.

Estas son solo algunas medidas posibles. Lo que sí implicaría contravenciones a lo acordado por Nicaragua en sus tratados comerciales, serían medidas como incremento de aranceles sin


justificación, discriminación en la aplicación de impuestos internos, utilización de subsidios o ayudas internas, que no sean compatibles con la Caja Verde1 del Acuerdo de Agricultura, contención de volúmenes de importación, establecimiento de contingentes en forma unilateral, etc. Vale aclarar que no se está señalando que no se pueden utilizar, pero que hacerlo podría significar enfrentar diferendos comerciales con los otros Estados suscriptores de los acuerdos comerciales, lo que al final, entraña decisiones políticas, con sus respectivos costos.

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Por otra parte, se pueden instrumentalizar otras medidas para una mejor utilización de los acuerdos comerciales, adicionales a las que aumenten los niveles de productividad y competitividad de los sectores productivos nicaragüenses, como por ejemplo, programas y proyectos para aplicar las normas jurídicas de los tratados de libre comercio. Entre éstos, desarrollar un sistema informático que, por ejemplo le suministre a pequeñas y medianas empresas, el monto del arancel a pagar en el socio de cada tratado en el momento de hacer una exportación. También, se pueden implementar programas sobre cómo aplicar las reglas de origen en procesos productivos, por ejemplo, aprovechando normas como la acumulación de origen. Programas sobre la aplicación de normas sanitarias, fitosanitarias y normas técnicas. Programas para utilizar normas de compras públicas, propiedad intelectual, inversión y servicios para mejorar las condiciones de los diversos sectores productivos nicaragüenses. Asimismo, se puede implementar una plataforma virtual que contribuya a un conocimiento rápido, a costo razonable y accesible para los pequeños y medianos productores agropecuarios nicaragüenses, de cómo las normas de los acuerdos comerciales les pueden ayudar para mejorar sus condiciones de competitividad o para enfrentar el comercio desleal en la apertura a una mayor competencia del mercado local.

1 La Caja Verde del Acuerdo de Agricultura (OMC) se refiere a las ayudas internas que los países pueden otorgar .

9


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

INTRODUCCIÓN En el presente documento se hace una evaluación de los retos y las oportunidades que pudieran tener para el sector agrícola nicaragüense los diversos acuerdos comerciales que Nicaragua ha suscrito, así como la política de liberalización de mercados que enmarcan los mismos. Ello por cuanto, la apertura de mercados presenta grandes oportunidades para los exportadores para colocar sus productos a precios más altos. A la vez, la liberalización de los mercados puede incrementar las importaciones de productos básicos alimenticios que entran a competir con la producción agrícola local. En las siguientes secciones, se ha tratado de dar respuesta a los siguientes aspectos: 1. Identificación y evaluación de potenciales beneficios asociados con las exportaciones de productos de Nicaragua en los cuales tiene ventaja comparativa (carne de bovino, maní, lácteos, azúcar, y frutas y vegetales).

10

2. Evaluación de los riesgos del incremento de la liberalización comercial en el sector agrícola, y en particular, en algunos productos, como arroz, maíz, sorgo, carnes de pollo y cerdo. 3. Identificación de oportunidades para la complementariedad productiva y su relación con los tratados de libre comercio, lo que incluye el transitar hacia otras actividades agrícolas con mayores prospectivos ante la liberalización comercial y cultivos alternativos (u otros emprendimientos) que estén disponibles para pequeños productores que potencialmente podrían ser afectados por la liberalización comercial. 4. Identificación de impactos de la liberalización comercial en la seguridad alimentaria y nutricional, costos y beneficios de bajos costos de los productos alimenticios importados para el consumidor y la seguridad alimentaria.


I. NICARAGUA: ESTADO DE SITUACIÓN CON RELACIÓN A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL

A inicios de los 90 Nicaragua ejecutó una apertura unilateral, que fue complementando con tratados de libre comercio que fue negociando con varios de sus socios comerciales. Por otra parte, desde mayo de 1950 Nicaragua era miembro del Acuerdo General sobre Aranceles (GATT) y a partir de septiembre de 2005 es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). También, desde 1960 es miembro del Mercado Común Centroamericano (MCC) y participa activamente en las negociaciones para transformarlo en la Unión Aduanera Centroamericana (UAC). El gobierno actual ha continuado con la política de suscribir tratados de libre comercio, y administra los que el país tiene en vigor. Asimismo, participó en las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica (AACUE), que cerraron en mayo del 2010, y cuyo texto se encuentra en proceso de revisión para que los Estados centroamericanos y la Unión Europea procedan a su firma final y se inicie el proceso de ratificación.

regionales para algunos productos como carne de res, arroz, azúcar, y ron a granel, favoreciendo con ello a la producción nicaragüense. Adicionalmente, la UE reducirá el arancel de 145 euros por tonelada métrica que le cobra actualmente al banano nicaragüense hasta llegar en diez años a 75 euros. Respecto al acceso de los productos europeos al mercado de Nicaragua, hay una lista importante de exclusiones, y en otros se otorgaron cuotas. Las cuotas nicaragüenses representan alrededor de un 10% del total concedido por Centroamérica3. Nicaragua es suscriptor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos (DR-CAFTA4), el cual entró en vigor el 1 de abril de 2006. Adicionalmente, tiene un tratado de libre comercio bilateral con México, y participa en la actualidad en la negociación para la convergencia y modernización de los tres tratados que tiene este país con Centroamérica (Triángulo Norte, Costa Rica y el de Nicaragua), la cual esperan finalizar en 2011. También, Nicaragua tiene en vigencia tratados de libre comercio con Panamá, República Dominicana y Taiwán.

Tabla N.o 1 Tabla 1. Tratados de Libre Comercio que tiene Nicaragua en vigor

El AACUE se compone de tres pilares, uno político, otro de cooperación, y uno comercial. Este último regulará el intercambio comercial de bienes y servicios entre los 27 Estados que conforman la Unión Europea y los países centroamericanos2. Uno los beneficios de este acuerdo para los productos agrícolas nicaragüenses, es que consolida el ingreso libre de aranceles al mercado europeo que tenía a través del régimen denominado SGP-plus. Además, la UE concedió contingentes

Tratados de Libre Comercio

Vigencia del Tratado

México-Nicaragua

1 de julio 1998

República Dominicana

3 de setiembre 2002

DR-CAFTA

1 de abril del 2006

Taiwán-Nicaragua

1 de enero 2008

Panamá-Nicaragua

21 de noviembre 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

2 Contiene disposiciones sobre acceso a mercados para bienes, defensa comercial, aduanas y facilitación de comercio, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias. Así como, medidas sobre inversiones, comercio de servicios, comercio electrónico, pagos corrientes y movimientos de capital, contratación pública, derechos de propiedad intelectual, comercio y competencia, comercio y desarrollo sostenible. Además, contiene compromisos sobre la integración económica regional. 3 http://www.caconic.org.ni/noticias/INFORME_FINAL__DE%20LA%20CAMARA%20DE%20COMERCIO%20DE%20CNICARAGURA_DE_CIERRE_ DE_LAS_NEGOCIACIONES_DEL_ACUERDO_DE_ASOSIACION_UE_Y_CA.pdf 4 Siglas en inglés que se utilizan para identificar este tratado respecto a otros tratados de libre comercio, y que se usará con esos fines en este documento.

11

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

D

esde 1990 hasta la fecha Nicaragua tiene una política comercial externa basada en la liberalización comercial, buscando así optimizar las condiciones de acceso de sus bienes y servicios en los mercados internacionales.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Estos TLC son el marco jurídico bajo el cual Nicaragua concretó una serie de zonas libre comercio, en las que se liberalizan los intercambios comerciales de bienes y servicios; sin que ninguno de los Estados suscriptores tuviera que cambiar su política comercial externa ante terceros. En la Tabla 1., en forma esquemática, se presenta la lista de los tratados de libre comercio que tiene Nicaragua con sus respectivas fechas de entrada en vigencia. Vale resaltar que el DR-CAFTA también aplica las relaciones comerciales de Nicaragua con República Dominicana. En este TLC se incorporaron concesiones adicionales en el programa de desgravación arancelaria y las reglas de origen -Anexo 3.3.6 del DR-CAFTA-, a las otorgadas en el anterior tratado. El exportador elige cual de los dos tratados es el que más le conviene, tomando en consideración los beneficios que le otorgan. Esto es particularmente importante para producciones originarias de zonas francas y para algunos productos que fueron excluidos en el anterior TLC. Asimismo, el DR-CAFTA se aplica entre los países centroamericanos, coexistiendo con los instrumentos de la integración comercial regional siempre que no sean inconsistentes con este TLC -según Artículo 1.3. Inciso 2 del mismo. Lo cual, tiene su impacto tanto en la operación práctica del Mercado Común Centroamericano (MCCA), como en las negociaciones de la transformación de éste en la Unión Aduanera Centroamericana (UAC). Por otra parte, Nicaragua finalizó en febrero 2011 la negociación del Protocolo Bilateral correspondiente al Tratado de Libre Comercio con Chile. Este TLC fue negociado por Chile con el conjunto de los países centroamericanos y fue firmado el 18 de octubre de 1999. Todos los otros países ya lo tienen en vigor, solamente faltaba Nicaragua. Los Protocolos Bilaterales incluyen los programas de desgravación arancelaria, reglas de origen específicas, comercio transfronterizo de servicios y valoración aduanera, entre otros. Adicionalmente, Nicaragua participa, conjuntamente con Guatemala, El Salvador y Honduras, en las negociaciones de un TLC con Canadá y otro con el CARICOM.

Además, Nicaragua participa del ALBA-TCP desde 2007 (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos), junto con Venezuela, Cuba, Bolivia, Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, y San Vicente y Las Granadinas. Entre las acciones desarrolladas están las negociaciones comerciales entre Ecuador y Nicaragua, esperan cerrar en junio de 2011. El ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano, declaro que “ya estamos negociando el Tratado de Comercio de los Pueblos” con Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia y otros países del ALBA, que difiere de acuerdos comerciales suscritos por Nicaragua (Bilaterales.org: septiembre 2010)5. En cuanto a Venezuela, Nicaragua tiene un Acuerdo de Alcance Parcial, firmado en 1986, bajo el cual se otorgan preferencias arancelarias y se busca eliminar o reducir restricciones no arancelarias. El Acuerdo incluyó una lista de 105 productos a los cuales se les aplicaría la preferencia arancelaria. En 1992 se firmó un Protocolo, con una lista de 220 productos nicaragüenses para exportar al mercado venezolano con arancel cero, entre ellos carne de bovino, chayote, ayote, y frijoles, entre otros. La empresa Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa) es la encargada de comprar los productos nacionales y exportarlos a Venezuela (Canales: 2009). En la Tabla 2. se presentan al 2010 los datos del intercambio comercial de Nicaragua con las diferentes zonas geográficas a escala mundial. Al sumar los montos del intercambio comercial con los países con los cuales tiene un TLC en vigencia, éste llega al 36,20% del total de su intercambio comercial. Si se le añade el Mercado Común Centroamericano, el monto sube al 58,84%. Al agregársele la Unión Europea, el porcentaje aumenta a 69,24%. Si se suman Chile, CARICOM y Canadá, el monto llegaría a 78,67%. Adicionalmente, agregando los países del ALBA, el monto del intercambio regulado por alguna forma de normativa sería cerca del 92,35%. Tal y como se puede observar en la Tabla 2., el monto mayor del intercambio comercial corresponde a los

5 No se pudo obtener información más detallada. La información publicada por el MIFIC sobre las negociaciones no está actualizada. Tampoco fue posible concretar una entrevista con los funcionarios del MIFIC.

12


Tabla N.o 2 Tabla 2. Intercambio comercial de Nicaragua por zonas geográficas (2010) Exportaciones Monto US$ millones

Importaciones %

Monto US$ millones

%

Intercambio comercial Monto US$ millones

%

EEUU

566.2

30.58%

908.6

21.77%

1.474.8

24.48%

México

51.7

2.79%

336.8

8.07%

388.5

6.45%

Panamá

10.6

0.57%

13.6

0.33%

24.2

0.40%

RD

12.5

0.68%

5.7

0.14%

18.2

0.30%

Taiwán

29.2

1.58%

16.9

0.40%

46.1

0.76%

Subtotal

670.2

36.20%

1.281.6

30.71%

1.951.8

32.39%

MCCA

419.1

22.64%

965.8

23.14%

1.384.9

22.98%

Subtotal

1.089.3

58.84%

2.247.4

53.85%

3.336.7

55.38%

UE

192.6

10.40%

233.3

5.59%

425.9

7.07%

Chile

5.3

0.29%

21.1

0.50%

26.4

0.44%

Subtotal

1.287.2

69.53%

2.501.8

59.94%

3.789

62.89%

Canadá

157.4

8.50%

37.6

0.90%

195

3.23%

CARICOM

13.7

0.74%

61.3

1.47%

75

1.24%

Subtotal

1.458.3

78.77%

2.600.7

62.31%

4.059.0

67.37%

Socios ALBA*

253.2

13.69%

783.2

18.76%

1.036.4

17.20%

Resto

139.6

7.54%

789.3

18.91%

928.9

15.41%

Total

1.851.1

100%

4.173.2

100%

6.024.3

100%

*Incluye solamente a Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela. Los otros países ALBA se incluyeron en el rubro del CARICOM. Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) y del Banco Central Nacional de Nicaragua (BCN)

Estados Unidos, que representa el 30,58%, siendo este país el principal socio comercial de Nicaragua. En cuanto a los países con TLC, México sería el segundo socio, con un 2,79%, seguido de Taiwán, con un 1,58%, República Dominicana con 0,68%, y Panamá con 0,57%. El MCCA representa el 22,64%, siendo como bloque el segundo socio comercial de Nicaragua. Lo socios ALBA representa el 13,69%, lo que los convierte en el tercer socio como bloque de Nicaragua. De ellos, el porcentaje mayor corresponde a Venezuela. La Unión Europea como bloque representa el 10,40% del comercio de Nicaragua durante el 2010.

Del monto total de las exportaciones del 2010, los países que tienen un TLC con Nicaragua, compraron US$670.2 millones, 36,20% de sus exportaciones -la mayor parte los Estados Unidos (84,48%). Mientras que las compras nicaragüenses de los países con TLC fueron de US$1.281.6 millones, también el monto más alto proveniente de los Estados Unidos (70.90%). Los países centroamericanos miembros del MCCA constituyen el otro grupo importante para las ventas nicaragüenses en el exterior, un 22,64% de lo colocado en el 2010, seguido de los países de la Unión Europea, 10,40%. Los países de Sur América que son socios de

13

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

País


US$419.1 millones. Las importaciones de Nicaragua provenientes de los países miembros del MCCA son el 23,14% de sus compras en el exterior. La Unión Europea es el 5,59%, y con este bloque también tiene una balanza comercial negativa. Respecto a los países ALBA, estos constituyen el 18,76% de las importaciones nicaragüenses, US$783.2 millones, de los cuales Venezuela representa el 94,84%

El Salvador es el tercer socio de Nicaragua. En el 2010, Nicaragua le vendió US$206.3 millones (11.14% del total de las exportaciones nicaragüenses). Las ventas al Mercado Común Centroamericano (MCCA) alcanzaron el monto de US$419.1 millones, de los cuales el 49.22% se colocaron en El Salvador. Costa Rica compró US$82.9 millones (19.78% de las exportaciones al MCCA) en exportaciones de Nicaragua; Guatemala US$68.3 millones (16.29%) y Honduras, US$61.6 millones (14.77%). Por lo tanto, la participación activa de Nicaragua en las negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana tiene un interés sustancial, al colocar en este bloque de país el 22,64% del total de sus exportaciones a los mercados internacionales.

Las exportaciones de Nicaragua alcanzaron en el 2010 el monto de US$1.851.1 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron el monto de US$4.173.2 millones, con un déficit de US$2.322.1 millones. En el Gráfico 1. se observa que el saldo comercial negativo ha venido incrementándose desde el 2000. Las exportaciones mantienen un ritmo de crecimiento constante -a pesar de la crisis económica. Estas se duplicaron entre el 2000 y el 2010. También crecieron las importaciones. Esto debe considerase en la toma de decisiones sobre las medidas para producir oportunidades así como para enfrentar los desafíos de la liberalización comercial.

El cuarto comprador de Nicaragua es la Unión Europea, 10,40% en el 2010 (US$192.6 millones). Los otros países con los cuales Nicaragua negocia tratados de libre comercio (Chile, Canadá y CARICOM) en el 2010 representaron conjuntamente el 9,53% de las ventas nicaragüenses en el exterior (US$176.4 millones). Siendo Canadá el socio mayoritario de ese grupo de países (8,50% del total de las exportaciones del país).

En cuanto a los productos agrícolas de exportación, se observa por ejemplo en el café oro un incremento tanto en el monto en dólares como en los kilos exportados entre el año 2007 y el 2010, con una leve baja en 2009. En cuanto azúcar concierne, hubo un descenso del 2007 al 2008, tanto en el monto como en los kilos exportados, dándose un repunte significativo del 2009 al 2010. Con respecto al maní, durante el periodo

En cuanto a las importaciones, Nicaragua estuvo en el 2010 próxima a duplicar sus compras con relación a sus ventas en el MCCA, US$965.8 millones frente a

2006

2007

2008

2009

14

4173.2 1851.1

3491.1 1393.1

4295 1487.3

1194.5

3054.1 1017.4

2491.8 826.2 2005

Exportaciones

Importaciones

2322.1

2004

2098.8

2003

2807.7

2002

2345

2001

2522.1

2000

1665.6

2203 1475.4

727.6

1905.5 1300.3

605.2

1788.4 1229.7

558.7

1774.8 532.2 1242.6

629.4

1720.6

Nicaragua: Evolución del Intercambio Comercial 2000 - 2010 (Millones de dólares)

3539.5

GRÁFICO 1

1091.2

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Nicaragua, a través del ALBA, compraron el 13.69% de las exportaciones del país; Venezuela compra la mayor parte (98,14%).

2010

Saldo

Nota: No incluye maquila. Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.


Tabla N.o 3 Tabla 3. Principales productos de exportación agrícola 2007-2010 (en millones de US dólares) 2007 US$ FOB

2008 KILOS

US$ FOB

2009 KILOS

US$ FOB

2010 KILOS

US$ FOB

KILOS

Café Oro

188.2

72.5

277.2

94.9

236.7

80.3

341.4

101.8

Carne Bovina

179.5

59.2

210.7

63.2

230.5

71.1

307.6

84.1

Azúcar

86.1

296.3

58.7

180.5

71.8

252.4

157.6

441.9

Mani

56.0

71.6

90.2

78.4

65.9

74.7

61.8

66.4

Queso

49.7

27.2

66.1

29.7

76.8

28.5

68.7

26.0

Leche en polvo

36.2

10.3

43.2

9.2

34.2

9.2

43.1

10.4

Productos Lácteos

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

17.0

20.4

23.0

27.8

Frutas Comestibles

28.8

121.6

22.1

114.1

N.D.

N.D.

25.1

125.3

Otras semillas y frutos oleaginosos

9.1

10.4

17.4

32.8

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA).

2007-2008 este producto sufrió un leve ascenso tanto en precio como en kilos exportados, cayendo en el periodo 2009-2010. La carne bovina por su parte, ha sufrido desde el 2007 hasta el 2010 incrementos tanto en precio como kilos exportados, pasando en el 2007 de US$179.5 a US$307.6, y de 59.2 kilos en el 2007 a 84.1 kilos exportados en el 2010. El queso presentó del 2007 al 2009 un incremento en precio y en kilos de exportación con la excepción en el precio en el 2009, sin embargo en el 2010 sufre un descenso tanto en precio como en kilos exportados. La leche en polvo, es uno de los productos con un patrón interesante, en el 2008 con relación al 2007 aumenta en precio (43.2 dólares), pero disminuye en kilos exportados (9.2), en el 2009 disminuye en precio (34.2 dólares) y se mantiene igual que en el 2008 en kilos exportados (9.2), y en el 2010 aumenta tanto en precio (43.1 dólares) como en kilos exportados (10.4 kilos). Para los productos lácteos no se cuenta con información para los años 2007 y 2008 en cuanto a precio y kilos

exportados, y para el periodo 2009-2010 se da un aumento en ambos, pasándose de 17 dólares y 20.4 kilos en el 2009 a 23 dólares y 27.8 kilos en el 2010 (ver Tabla 3.). En conclusión, el eje fundamental de la política comercial de Nicaragua continúa siendo la negociación y aplicación de acuerdos que liberalizan el intercambio comercial (69,24% a la fecha y con perspectivas de llegar al 92,35%). Esto entraña promover un crecimiento de las exportaciones nicaragüenses para tomar ventaja del acceso obtenido en estos acuerdos. A la vez, al haber una mayor apertura del mercado nacional se requieren medidas para enfrentar el incremento de la competencia. Los objetivos de los acuerdos comerciales que ha negociado Nicaragua, en términos generales, son los siguientes: 1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; 2. Ofrecer a los consumidores mejores precios y más calidad con el incremento de la oferta. 3. Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación

15

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Producto


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

1. transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios de las Partes; 2. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio que se ha establecido con cada acuerdo; 3. Aumentar sustancialmente las inversiones; y 4. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de estos acuerdos tanto para su administración como para la solución de controversias comerciales que surjan. En ese sentido, es vital desarrollar programas para promover las exportaciones; al mismo tiempo, se necesita incrementar la productividad y la competitividad de los productores locales ante una mayor apertura del mercado nacional, y facilitar esquemas que promuevan efectivamente una competencia leal, tal y como se cita en el objetivo número 3. Aunque con algunas variaciones según el acuerdo comercial, en términos generales, éstos contienen normas relativas a trato nacional, desgravación arancelaria, reglas de origen, normas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas, medidas para atender las prácticas desleales de comercio, medidas de salvaguardia, las cuales se aplican a los bienes agrícolas. También, pueden incluir normas sobre inversiones, compras públicas, servicios, propiedad intelectual, competencia, solución de controversias, entre otras. Un aspecto central es la capacidad de administrar esta normativa, para lo cual, es importante contar con esquemas institucionales y de apoyo para que los productores locales puedan interpretar la misma para mejorar sus condiciones de acceso o para enfrentar la competencia desleal.

16


II. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIOS ASOCIADOS AL INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES EN LAS CUALES NICARAGUA TIENE VENTAJA COMPARATIVA PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.

Las exportaciones nicaragüenses en 2000 alcanzaron los US$629.4 millones, para 2010 llegaron a US$1.851.1 millones. CETREX indica que el incremento en las tierras cultivadas y el aumento en los precios internacionales de algunos productos como café, carne bovina, caña de azúcar y fríjoles, son en parte el origen del aumento de las exportaciones. En 2010, Estados Unidos compró el 30,58% de las exportaciones nicaragüenses al mundo (US$566.2 millones), y continúa siendo el principal socio comercial de Nicaragua. Los países con tratado de libre comercio compraron el 36,20% de las exportaciones (US$670.2 millones). De estos países, Estados Unidos adquirió el 84,48%. Por ese motivo, cuando se analiza el impacto de los tratados de libre comercio, se hace especial referencia al DR-CAFTA. Las exportaciones a Venezuela crecieron un 395% en tan solo un año; pasó de comprarle a Nicaragua US$119.1 millones en el 2009 a comprarle $248.5 millones en el 2010. De los miembros del ALBA, Venezuela compra el 97,75% de lo que Nicaragua exporta a ese grupo de países. Según CETREX, Venezuela pasó a ser el segundo socio de Nicaragua en 2010. Ese año, de acuerdo a los datos del Banco Central de Nicaragua, las exportaciones a ese país alcanzaron los US$202.23 millones de dólares. El principal producto de exportación fue la carne de bovino, con US$107.6 millones, que representan el 53,2% del total de las exportaciones nicaragüenses a Venezuela. Otros productos que Nicaragua coloca en ese país son café,

azúcar, frijoles, leche fluida, ganado de pie y aceite de soja, entre otros (ver Tabla 4).

Tabla N.o 4 Tabla 4. Principales productos exportados de Nicaragua hacia Venezuela: 2010 Producto

Miles de U$

Carne de Bovino

107.619.8

Café

25.209.5

Azúcar

18.598.9

Frijol

17.152.3

Leche Fluida

16.671.0

Ganado en Pie

9.689.2

Aceite de Soja

7.106.0

Otros

187.4

TOTAL

202.234.1

Fuente: BCN

El MIFIC reporta que los principales productos de exportación de Nicaragua son café oro, oro en bruto, carne de bovino, langosta y camarones, azúcar de caña, puros, bananos, pescado fresco, aceite de maní, quesos y requesón, frijoles, filetes y demás carnes de pescado, raíces de yuca, malanga y tiquizque, entre otros (ver Tabla 5.). Vale destacar el crecimiento de las exportaciones de Nicaragua a los Estados Unidos, después de que el DR-CAFTA entrara en vigor en 2006. Las exportaciones pasaron de US$289.3 millones en 2005 a US$566.2 millones en el 2010 (no incluye cifras de maquila). Es decir crecieron en un 141,38% durante este periodo de cinco años; ello a pesar de que en 2009 las ventas a ese país cayeron un 5,6% como consecuencia de la crisis económica, según datos de la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA).

17

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

L

a razón fundamental por la cual un Gobierno justifica la negociación de un tratado de libre comercio es para mejorar el acceso a sus bienes y servicios en el mercado del otro Estado parte, además de generar instrumentos para promover la atracción de inversión. Todos los TLC de Nicaragua tienen ese objetivo. Aunque no se puede achacar la duplicación de las exportaciones nicaragüenses en la última década únicamente a los acuerdos comerciales, lo cierto es que efectivamente una parte es producto del estímulo que implica contar con estos acuerdos.


Tabla N.o 5 Tabla 5. Principales bienes exportados hacia los Estados Unidos por productos (miles de US dólares)

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Descripción

2008

2009

TOTAL

436.637.86

411.048.84

‐5,86%

100,00%

Exportaciones Agroalimentarias

373.985.07

326.824.91

704,48%

79,51%

Café oro

128.736.58

105.710.48

‐17,89%

25,72%

Carne de animales de la especie bovina, congelada

71.444.55

56.419.17

‐21,03%

13,73%

Langostas y Camarones

47.429.03

41.126.87

‐13,29%

10,01%

Azúcar de caña

15.767.28

28.794.72

82,62%

7,01%

Bananas o plátanos, frescos o secos

11.536.80

13.561.67

17,55%

3,30%

Pescado fresco o refrigerado

13.067.64

12.895.90

‐1,31%

3,14%

Aceite de maní

14.861.49

11.365.73

‐23,52%

2,77%

Quesos y requesón

6.828.38

8.251.35

20,84%

2,01%

Frijoles

9.904.82

6.798.27

‐31,36%

1,65%

Filetes y demás carne de pescado frescos, refrigerados o congelados

3.444.20

4.643.64

34,82%

1,13%

Raíces de yuca, malanga y quequisque

5.234.56

4.549.73

‐13,08%

1,11%

Melaza procedente de la extracción o del refinado del azúcar

1.175.01

4.311.14

266,90%

1,05%

Ron

3.511.98

3.348.17

‐4,66%

0,81%

Harina, polvo y "pellets" de invertebrados acuáticos

489.83

2.050.68

318,66%

0,50%

Mangos, frescos o secos

1.752.82

1.784.39

1,80%

0,43%

Okras, frescas o refrigeradas

931.69

1.187.31

27,44%

0,29%

Pescado congelado

1.489.89

1.488.02

‐0,13%

0,36%

Despojos comestible de animales de las especies bovina, frescos, refrigerados o congelados

570.78

947.35

65,98%

0,23%

Exportaciones No-Alimentarias

62.652.79

84.223.93

3,488,32%

20,49%

Oro en bruto, semilabrado o en polvo

47.434.22

62.955.23

32,72%

15,32%

Cigarros (puros), cigarritos (puritos) y cigarrillos, de tabaco

9.777.27

15.669.21

60,26%

3,81%

Plata en bruto, semilabrada o en polvo

1.257.66

1.5460.63

22,98%

0,38%

Desperdicios y desechos de cobre

738.02

1.343.89

82,09%

0,33%

Desperdicios y desechos de aluminio

2.027.07

1.006.60

‐50,34%

0,24%

Artículos de joyería y sus partes, de metal precioso o de chapado de metal precioso (plaque)

1.394.85

878.18

‐37,04%

0,21%

Compresores de aire

23.70

824.19

3,377,65%

0,20%

Nota: Este cuadro no incluye los productos de maquila ni zonas francas. Fuente: Departamento de Estadísticas Comerciales (DPCE-MIFIC), en base a información de DGA.

18

Crecimiento

Participación


Tabla N.o 6 Tabla 6. Productos nicaragüenses con contingente arancelario para acceder al mercado de los Estados Unidos: 2010 Vigencia del Contingente

Cantidad utilizada del Contingente

% de utilización

Este contingente comenzara a aplicar una vez agotada la cuota de carne bovina de la OMC*.

Carne bovina (T.M.)

12.000

Azúcar (T.M)

23.760

23.760

100%

Maníes (T.M)

10.000

2.856

28.56%

Mantequilla de Mani (T.M)

392

0

0%

Queso (T.M)

760

760

100%

Queso (T.M)

304

304

100%

Otros productos lácteos (T.M)

122

0

0%

Helados (litros)

324.527

0

0%

Leche y crema fresca fluida y natilla (litros)

309.545

0

Toneladas Métricas

47.338

27.680.05

58.47%

Total Litros

634.072

0.00

0%

Carne bovina (T.M)*

64.805

47.173.89

99.44%

1 Ene. 2010 hasta 31 Dic. 2010

1 Ene. 10 hasta 31 Dic. 10

*El contingente de carne bovina de la OMC esta disponible para todos aquellos miembros de la OMC que tienen una cuota especifica asignada. Una vez que esta cuota haya sido agotada, los exportadores nicaragüenses pueden hacer uso del contingente CAFTA-DR. **Los contingentes arancelarios de exportación destino Rep. Dominicana y Panamá, no fueron utilizados. Fuente: Customs and Border Protection (Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos) para los contingentes CAFTA-DR para Estados Unidos y para los de OMC. El resto de los contingentes es con base a información del Centro de Trámites de Exportación (CETREX)

El 97,95% de las partidas arancelarias nicaragüenses tienen derecho a ingresar libres de aranceles a los Estados Unidos, y el 1,67% corresponde a productos que están sujetas a contingente arancelario (bajo el cual ingresan con arancel 0% - ver Tabla 6.), según lo acordado en el DR-CAFTA. En la Tabla 6. se observa que en el 2010, el MIFIC reportó que solamente el 59,63% de la cuota OMC de carne bovina había sido asignada; para el 2009, el MIFIC reportó que solamente se utilizó el 61,83% de esa cuota (no se localizaron los datos para 2007 y 2008). En la Tabla 7. se observa el comportamiento de estas cuotas de exportación del 2007 al 2010. Respecto a la carne de bovina, en todos los reportes se señala que la cuota no se aplicará hasta que no se agote la cuota OMC que Nicaragua tiene asignada para este producto.

Por otra parte, Nicaragua no ha utilizado las cuotas asignadas en mantequilla de maní, helados y leche, como puede observarse en la Tabla 7. La cuota de otros productos lácteos fue utilizada en un 18,87% en 2007, después en un 95,55% en 2008, y en 2009 y 2010 no se usó del todo. La cuota de maní se ha consumido parcialmente; mientras que las dos de quesos se han utilizado en un 100%. Por otra parte, la de azúcar se ha consumido en un 100% prácticamente. Además, se ha hecho uso de la cuota asignada por la OMC, en un 96,29% en 2009, de acuerdo al MIFIC, que son 21,294.17 TM, monto al que se suman las 23,316.95 TMC exportadas vía la cuota del DR-CAFTA. En el 2010 se había usado el 100% de la cuota (23,760 TM) más 10,641.04 (48,12%) de las 22,114 TM asignadas vía OMC.

19

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Valor Total del Contingente

Producto bajo contingente


Tabla N.o 7 Tabla 7. Productos nicaragüenses con contingente arancelario para acceder al mercado de los Estados Unidos – Utilización años 2007, 2008, 2009 y 2010 Producto

2007

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Cuota

Monto utilizado

2008

2009

Cuota

Monto Utilizado

11.500

Esta cuota se comenzará a aplicar una vez agotada la cuota OMC

Cuota

Monto Utilizado

2010 Cuota

Monto Utilizado

12.000

Esta cuota se comenzará a aplicar una vez agotada la cuota OMC

12.000

Esta cuota se comenzará a aplicar una vez agotada la cuota OMC

Carne Bovina (T.M)

11.000

Esta cuota se comenzará a aplicar una vez agotada la cuota OMC

Maní (T.M)

10.000

200.03 (2%)

10.000

2.026.19 (20.26%)

10.000

3.908.14 (39.08)

10.000

2.856.05 (28.56%)

Mantequilla de Maní (T.M)

308

0

336

0

364

0

392

0

Quesos (T.M)

656

656 (100%)

689

689 (100%)

724

724 (100%)

760

760 (100%)

Quesos

49.7

27.2

66.1

29.7

76.8

28.5

68.7

26.0

(T.M)

263

263 (100%)

276

276 (100%)

289

289 (100%)

304

304 (100%)

Otros productos lácteos (T.M)

105

19.81 (18.87%)

110

105.10 (95.55%)

116

0

122

0

Helados

28.8

121.6

22.1

114.1

N.D.

N.D.

25.1

125.3

(Litros)

280.338

0

294.355

0

309.073

0

324.527

0

Leche y crema fresca fluida y natilla

267.396

0

280.766

0

294.804

0

309.545

0

(Litros)

267.396

0

280.766

0

294.804

0

309.545

0

22.400

22.439.36 (100%)

22.880

22.596.36 (98.76%)

23.320

23.316.95 (99.99%)

23.760

23.760 (100%)

Azúcar (T.M)

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC

El Informe de Monitoreo de Indicadores CAFTA (julio 2010) señala que los rubros que han mostrado un mayor dinamismo en las exportaciones a los Estados Unidos son el azúcar de caña, el fríjol rojo, el café y los lácteos. Asimismo, aunque en montos menores, crecieron las exportaciones de carne y hortalizas. Por el contrario, el maní y las frutas tuvieron una disminución de sus exportaciones en 2009 con respecto a 2005. En la Tabla 8. se presentan los montos en dólares exportados en esos dos años (no se localizaron los datos correspondientes a los volúmenes para hacer un comparativo).

vigor del DR-CAFTA. Por lo tanto, sus condiciones de acceso a ese mercado no variaron, sino que se consolidaron.

II.A. Café

Estados Unidos compró 977.570.9 quintales a Nicaragua por un valor de US$146 millones de dólares. Para este sector el mercado de los Estados Unidos sigue siendo su socio más importante. El segundo socio es Venezuela, país que adquirió 170.504.5 quintales por US$27.8 millones de

El café oro es el principal bien de exportación de Nicaragua a los Estados Unidos. Este producto ingresaba libre de aranceles al mercado estadounidense previo a la entrada en

20

Las ventas de este producto, de octubre 2009 a septiembre 2010, fueron de US$242.4 millones, de acuerdo a los datos de CETREX. El aumento de los precios internacionales de este producto, favoreció al sector cafetalero nicaragüense. Según CETREX, en la cosecha 2009-2010 el precio del quintal de café (saco de 45.45 kilos) alcanzó un promedio de US$149.5 mientras que en la temporada 2008-2009 se cotizó a US$134.5.


Tabla 8. Nicaragua: Porcentaje de incremento de las exportaciones a EEUU en rubros agropecuarios durante el periodo 2005-2009 (miles de US dólares) 2005

2009

Diferencia 2009-2005

Azúcar de caña

7.656.000

28.795.000

276.1%

Frijol rojo

881.854

2.982.767

238.2%

Café

43.645.000

106.396.000

143.8%

Lácteos

3.488.000

8.449.000

142.2%

Hortalizas

7.106.000

13.144.000

85.0%

Carne Bovina

42.287.000

56.976.000

34.7%

Maní

8.410.000

2.350.000

-72.1%

Frutas y frutos comestibles

16.959.000

16.153.000

Productos

-4.8%

Fuente: basado en SIECA y MIFIC 2005-2009 (Tomado de Informe de Monitoreo de Indicadores CAFTA, NITLAPAN, julio 2010, página 21)

dólares. Además, Nicaragua le vende café a Bélgica, España, Alemania, Finlandia, Canadá, Italia, Suecia, Japón, Reino Unido, Francia, Holanda, Irlanda y Emiratos Árabes Unidos. De la consulta y revisión documental realizada para este documento, el sector indicó que sus condiciones de competitividad en los mercados internacionales podrían mejorar sustancialmente, si pudieran incrementar el valor agregado y desarrollar más la cadena de valor. Es decir, exportar no solamente producto básico (commodity), sino desarrollar procesos adicionales para venderlo en los mercados internacionales bajo nuevas formas, tales como café especializado, café orgánico, café diferenciado por medio de sellos ecológicos y sociales (comercio justo, libre de mano de obra infantil, etc.), con indicación geográfica o denominación de origen, o con características organolépticas especiales. Para alcanzar esa meta, requieren de mecanismos de financiamiento para la renovación de plantaciones para incrementar los niveles de calidad; mejorar las condiciones legales de los pequeños productores, es decir, otorgarles títulos de sus tierras para que puedan ser sujetos de crédito; y desarrollar programas de certificación de calidad, que a la vez, contribuyan a la sostenibilidad

ambiental, junto con el desarrollo de proyectos de fincas experimentales para mejoramiento de cultivos; entre otros. Asimismo, para desarrollar nuevas formas de exportación del café necesitan una “marca país”, que aumente el valor agregado y mejore las condiciones de los precios –para ello, quisieran aprovechar las ventajas que podrían otorgarles las indicaciones geográficas, en especial en el mercado europeo. También, ocupan llevar a cabo proyectos vinculados al mejoramiento de las condiciones ambientales. Estiman que esto también añadiría valor agregado ante los mercados internacionales. Entre los proyectos que quisieran desarrollar se encuentra la venta de bonos de carbón y reforestación de zonas cafetaleras y el procesamiento de la cascarilla para hacer pellets para usarlo como sustituto de leña. II.B. Carne de bovino En cuanto a las exportaciones de carne de bovino, éste es un rubro considerado exitoso. El IICA (2010) indica que en 2009 las exportaciones de este producto llegaron a US$234.35 millones, con un incremento de 3,34% respecto al año previo. Este sector, además, de colocar su producción en los Estados Unidos, ha ido penetrando el mercado venezolano. De acuerdo a CETREX, Venezuela se convirtió en el principal destino de la carne nicaragüense con la compra del 32,46% de las ventas de enero a julio de 2010. El sector quiere aumentar sus ventas en Venezuela de 18 mil toneladas de carne a 22 mil toneladas, es decir, aumentar 3 mil toneladas6. Además, pretenden ampliar sus ventas con una primera oferta de 10.000 toneladas a colocar en el mercado de Rusia. A efectos de analizar las condiciones de precios del mercado de carne para Nicaragua, se solicitaron a CETREX los precios de la carne de bovino de Nicaragua en los mercados de los Estados Unidos, El Salvador y Venezuela, pero al momento de cerrar este documento, la información no había aún sido suministrada. El último dato que se pudo localizar, fue el publicado por el MAGFOR en junio de 20107, para Nicaragua y El Salvador. Para el primero se registró un precio de US$kg. de 2.09 y para el segundo US$kg. de 2.78 –no tenían registrados los precios de Estados Unidos ni de Venezuela.

6 http://www.laprensa.com.ni/2010/10/12/economia/40379

21

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Tabla N.o 8


en valor, en igual periodo respecto al año anterior. Este incremento de las exportaciones se debe a la mayor demanda de Venezuela con una participación del 40%, seguido del mercado de Estados Unidos con el 20% y El Salvador con 17% del total exportado9.

GRÁFICO 2

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Comportamiento de los contingentes de exportación de carne bovino del DR CAFTA para acceder al mercado de los Estados Unidos (2006 - 2010)

10500

11000

2006

2007

Cuota total Cuota utilizada

11500

12000

12000

2008

2009

2010

En cuanto a la cuota para exportar a los Estados Unidos, Nicaragua ha utilizado la cuota de la OMC, cuyo monto es de 64.805 TM. En 2009 esta cuota se utilizó en un 61,83%, y en 2010, en un 59,53%. En cuanto a la cuota DR-CAFTA10, el MIFIC viene indicando desde 2007 hasta 2010 que no la asignará hasta tanto no se agote la cuota de carne bovina de la OMC. Al menos en los dos años en los que se localizó información (2009 y 2010) no se reportó que fuera utilizada. En el Gráfico 2. se observa el comportamiento del contingente del DR-CAFTA en los años 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 y por su parte, el Gráfico 3. muestra el comportamiento del contingente de exportación de carne bovino que Nicaragua tiene asignado vía OMC para esos mismo años. Tal y como se

Nota: El contingente asignado en el DR-CAFTA no ha sido utilizado. Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

GRÁFICO 3

De acuerdo al MAGFOR8, la matanza de ganado bovino alcanzó un total de 287.5 mil reses sacrificadas, este nivel de matanza generó un volumen de producción de carne deshuesada de 102.8 millones de libras, comparado al periodo anterior, representa un incremento del 17% en el nivel de matanza y 19% en el volumen de producción, según datos de la Dirección de Estadísticas del MAGFOR, publicados en el informe pecuario del mes de mayo de 2010. Este crecimiento en la producción de carne bovina se debe a un mayor sacrificio de reses y a una mejoría en la productividad industrial por cabeza de bovino faenado. El sector está conformado por una serie de pequeños y medianos ganaderos. El MAGFOR reporta que en el periodo de enero a junio 2010, se lograron exportar 86.797.9 mil libras de carne bovina, generando divisas al país de US$138.4 millones, esto significa un incremento del 31% en volumen y 41%

Comportamiento de los contingentes de exportación de carne bovino de la OMC para acceder al mercado de los Estados Unidos (2006 - 2010)

64805

64805

37412

30460

2006

2007

Cuota total Cuota utilizada

64805 44344

2008

64805

40071

2009

64805 47173

2010

Nota: El contingente asignado en el DR-CAFTA no ha sido utilizado en un 100%. Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

7 Boletín Semana Agropecuaria, 14 al 18 de junio de 2010, Volumen 18/2010. La fuente señalada para los datos es el Sistema de Información de Centroamérica y Estados Unidos. El precio de la carne de bovino dado corresponde al canal caliente con peso aproximado de 200 kilos por canal. 8 http://www.magfor.gob.ni/descargas/semanaagro/2010/Semana%20Agropecuaria%2022-2010.pdf 9 http://www.magfor.gob.ni/descargas/semanaagro/2010/Semana%20Agropecuaria%2022-2010.pdf 10 Para el 2010 era de 12 mil toneladas.

22


El sector de carne de bovino es sensible ante la utilización de medidas para restringir su acceso a los mercados, como contingentes o mecanismos de subasta -como el que Panamá-, o medidas sanitarias –por ejemplo en Guatemala y Honduras, entre otras. Por eso, demanda apoyo del Estado para que evite el abuso de este tipo de medidas por parte de los socios comerciales de Nicaragua. Por otra parte, en cuanto al mercado nacional, es un sector sensible a las importaciones. Del proceso de consulta y revisión documental surgieron algunas preocupaciones del sector para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad. La preocupación principal se focaliza en el desarrollo de un sistema de trazabilidad. Consideran que éste no avanza con la velocidad necesaria, debido a que los pequeños y medianos ganaderos necesitan financiamiento para cumplir con los requisitos de registro de sus fincas y animales. Al respecto, se articula una alianza entre la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN), la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APENN) y la Cámara Nicaragüense de la Carne (CARNICARNE). En septiembre de 2010, llevaron a cabo un encuentro sobre el programa nacional de trazabilidad. II.C. Lácteos La Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC) manifestó que la producción láctea en Nicaragua está creciendo. En el primer trimestre de 2009 exportaron cerca de US$44 millones, y a junio 2010, cerca de US$47 millones de dólares. Aunque, a raíz de las lluvias, en septiembre del 2010, reportaron pérdidas sustanciales en pastos para el ganado y daños en la infraestructura productiva, lo que incidió en el crecimiento que traían. CANISLAC indica que El Salvador es el principal destino de

la exportación de productos lácteos nicaragüenses, cuyo mercado les generó en 2009 cerca de US$51.32 millones de dólares sólo por exportaciones de queso. El 65% de los productos lácteos a nivel mundial son producidos por la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Brasil, Australia y Nueva Zelanda; y de éstos países, cuatro son responsables del 70% de las exportaciones mundiales (UE, EEUU, Australia y Nueva Zelanda). De acuerdo a la OECD, este el sector que más subsidios recibe en los países desarrollados. Todos los países centroamericanos son productores de lácteos; los cuales colocan en el mercado nacional y en el mercado centroamericano. Por lo que, hay una fuerte competencia entre los países de Centroamérica. Estos productos no pagan aranceles cuando se exportan a otro país de la región. Sin embargo, los gobiernos centroamericanos no han alcanzado aun un acuerdo para armonizar las normas técnicas y las medidas sanitarias. Esto ha conllevado a que el sector lácteo nicaragüense haya enfrentado situaciones críticas con relación a este tipo de medidas con Guatemala y El Salvador. Como nota al margen, cabe señalar, que en cuanto al arancel que pagarían estos productos si provinieran de un tercer país, los gobiernos centroamericanos aun no han alcanzado un acuerdo para que el arancel de importación sea el mismo que aplicarían todos los gobiernos de la región. Por otra parte, de acuerdo a las consultas realizadas, Nicaragua ha recibido inversión salvadoreña para producir y exportar queso moralique11. Para ello, envían el queso semiprocesado a El Salvador, donde es transformado y reexportado a los Estados Unidos. Ello tomando ventaja de la regla de origen de acumulación del DR-CAFTA que permite la utilización de materia prima originaria de los otros países centroamericanos para producir un bien que es después exportado al mercado estadounidense. Nicaragua tiene en lácteos cinco contingentes bajo el DR-CAFTA, para quesos, otros productos lácteos, helados y leche y crema fresca fluida y natilla. Tal y como se observa en el Gráfico 4. los contingentes que Nicaragua ha utilizado en forma constante son los dos de quesos.

11 Es el queso no madurado ni escaldado, moldeado, de textura relativamente firme, levemente granular, preparado con leche entera, semidescremada, coagulada con enzimas y/o ácidos orgánicos, generalmente sin cultivos lácticos. También se designa como queso blanco con las siguientes características: Queso fresco, bajo en grasa 70.0 no mayor de 1.2., Queso fresco 70.0 no menor de 1.23. (IICA: octubre 2007).

23

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

observa, Nicaragua solamente a utilizado el contingente de exportación de la OMC para colocar carne de bovino en el mercado estadounidense, y no lo ha hecho en el 100%. La cuota DR-CAFTA no ha sido utilizada del todo, ello por cuanto, primero debía llenar el contingente OMC, lo cual, no se alcanzó, dado que el mercado no generó la suficiente demanda.


GRÁFICO 4

2006

Utilización de contingentes de exportación de productos lácteos fijados en el DR-CAFTA (2006 - 2010) 619 656 689 724 760

2007 2008

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Quesos (C1)

Quesos (C2)

2010

40

89.4 19.81 105.1

250 263 276 289 304

2009

Otros lacteos

Fuente: elaboración propia con datos del MIFIC

Helados

De 2006 a 2010 se usó el 100% de los montos asignados (ver Tabla 7.). En el 2010, los dos contingentes que obtuvo Nicaragua en el DR-CAFTA alcanzaron un total de 1.064 TM. En la consulta que se hizo, el sector señala que además exportan quesos por encima de la cuota, pagando los respectivos impuestos estadounidenses. Se aprovecha que Nicaragua cuenta con un estatus sanitario positivo que le permite exportar a ese mercado. De las consultas realizadas, se indica que cuando se estaba negociando el DR-CAFTA, los productores prefirieron obtener una cuota baja en quesos para acceder al mercado estadounidense, a cambio de la protección del resto del sector lácteo de las posibles importaciones que pudieran venir de los Estados Unidos, al ser un sector altamente subsidiado en ese país. Nicaragua concedió un contingente para la importación de quesos proveniente de los Estados Unidos. Entre el 2006 y el 2010, solamente se había utilizado una porción pequeña de dicho contingente (ver Gráfico 5). La cuota de importación de otros lácteos no se ha utilizado del todo (ver Gráfico 5), mientras que los contingentes de importación de mantequilla y leche en polvo se han usado, pero en cantidades no muy altas (ver Gráfico 6.). El sector lácteo, en lo que respecta a la apertura del mercado local, es sensible en todos los acuerdos comerciales que Nicaragua suscribe con terceros países. En el DR-CAFTA es el sector que cuenta con el periodo más largo de desgravación arancelaria, 20 años; y en el Acuerdo de Asociación está excluido, según la información preliminar que se ha publicado.

24

Leche

Nicaragua está produciendo para exportar queso moralique, quesillo y crema, sobre todo por medio de empresas de capital salvadoreño que invirtieron en Nicaragua, más algunas cooperativas nicaragüenses, aunque estas exportan en menor grado. También, Nicaragua exporta quesos blancos con poco procesamiento a Guatemala y Honduras. Por otra parte, se produce para el mercado local el queso chontaleño, al cual han intentado fijarle una denominación de origen, pero

GRÁFICO 5 Utilización de contingentes de importación de quesos y otros lácteos fijados en el DR-CAFTA (2006 - 2010)

Otros

61

Otros

58

Otros

55

Otros

52

Otros

50

243

Quesos Quesos

172

Quesos

163

Quesos Quesos

120 104

Cuota total Cuota utilizada

699 666 634 604 575

Fuente: elaboración propia con datos del MIFIC


Respecto a la exportación de leche, su mercado es por ahora el venezolano, aunque también están exportando a Guatemala y El Salvador. A Venezuela están exportando leche fluida UHT, a través de la empresa Albanisa. El Banco Central de Nicaragua reporta que en 2010 se exportaron US$16.6 millones en leche fluida a ese mercado. Parte de la leche que podría utilizarse en queso, se está desviando para este mercado, de acuerdo a lo señalado en la consulta realizada. El resto de la leche se consume en el mercado local. La cuota de leche que Nicaragua tiene para exportar a los Estados Unidos, como parte de los acuerdos del DR-CAFTA, tal y como se pudo observar en el Gráfico 4. no fue utilizada en ninguno de los años analizados (de 2007 a 2010). Respecto a las importaciones, Nicaragua abrió un contingente para la leche en polvo de los Estados Unidos, pero ésta se ha utilizado muy poco. Del contingente del 2009, solamente había sido utilizado en un 19,68%, y para el 2010, no se había hecho importaciones (ver Gráfico 6.). Acerca de otros productos lácteos, el contingente solamente se ha utilizado en 2007 y 2008. Durante el primer año,

GRÁFICO 6 Utilización de contingentes de importación de mantequilla y leche en polvo fijados en el DR-CAFTA (2006 - 2010) 110

Mantequilla

182 105 174

Mantequilla Mantequilla

35

Mantequilla

35

Mantequilla

165 158 109 150

Leche

790 148

Leche

752 311

Leche Leche

36

Leche

36

Cuota total Cuota utilizada

717 683 650

Fuente: elaboración propia con datos del MIFIC

solamente se exportaron 19.81 TM (18,87% del contingente) y en el año 2008, se exportó el 95.55% del contingente (105.10 TM). Durante el año 2009 y 2010 no se registraron exportaciones. Respecto al contingente de importación, tampoco se ha hecho uso del mismo (ver Gráfico 4.). En cuanto a los helados, igual que en leche, no se ha utilizado el contingente de exportación (ver Gráfico 3.). Por otra parte, las importaciones de helados han sido mínimas. Para el 2009, el contingente era de 84.293 litros, de los cuales se utilizaron solamente el 7,98% (6.735 litros), y en el 2010, de un contingente de 88.507 litros, solamente se importó el 7,20% (6.375 litros) (ver Gráfico 4). En términos generales, se advierte que por ahora el sector lácteo nicaragüense no es una industria de alto valor agregado. Acosta (agosto 2010) resalta que si se considera el proceso de integración comercial en el cual ha incursionado Centroamérica, con la firma del Acuerdo de Asociación (AdA) con la Unión Europea (UE) y la entrada en vigencia del DR-CAFTA, el indicador que defina quiénes permanecerán y quienes saldrán del mercado en el largo plazo será el nivel de competitividad regional y global. En su opinión en la mayoría de los países Centroamericanos, las barreras comerciales establecidas en el sector lácteo han aislado al productor y al consumidor de la inestabilidad del mercado internacional; por lo tanto en el corto plazo será más relevante para el productor lechero el grado de competitividad que pueda alcanzar la cadena al interior de cada país que a nivel internacional. En ese sentido, en el DR-CAFTA el arancel de los productos lácteos empieza a reducirse en 2016 para llegar a 0% en el 2025, y además, en el marco del acuerdo con los europeos, hay compromisos de mejorar las condiciones de la integración interregional. Esto sin duda tiene implicaciones en el establecimiento de normas comunes, por ejemplo, en medidas sanitarias y técnicas respecto al mercado interregional, lo que se refleja en la decisión política de darle un nuevo impulso a las negociaciones de la Unión Aduanera Centroamericana. Por lo que, el sector lácteo nicaragüense se enfrenta a la posibilidad de una mayor competencia que podría venirle de los Estados Unidos y de otros países de la región; aunque por ahora, señalan que las importaciones son mínimas. En 2002, el Gobierno subió el arancel de la leche en polvo a 40%, lo que ayudó al sector. Este sector está conformado por aproximadamente 120.000 productores, de los cuales el

25

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

aún no ha sido posible. Indican que Nicaragua no es un productor de quesos de alta elaboración.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

2007

Por otra parte, el sector lácteo ha solicitado que se implemente el programa de vaso de leche escolar, como un mecanismo para incrementar el consumo local y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población. Este programa fue establecido en la Ley de Fomento al Sector Lácteo y del Vaso de Leche Escolar y que fue aprobada en junio de 2009.

22450 22450

22800 22600

Utilización del contingente de azúcar asignado en DR-CAFTA (2007 - 2010)

23350 23350

Al respecto, apuntan que si se mejoran sus condiciones de productividad y competitividad, puede ser un sector ganador, tanto fortaleciéndose en el consumo nacional como abarcando nuevos mercados, además de consolidar los actuales. Consideran que el queso seguirá siendo importante, pero que necesitan una mayor diversificación y desarrollar más la cadena de valor. De igual forma, estiman que se podrían aprovechar las comunidades nacionales que han migrado a los Estados Unidos y a Costa Rica, para aumentar las exportaciones de queso abriéndole mercado al queso chontaleño.

GRÁFICO 7

23760 23760

95% son pequeños, con un promedio de producción de 18 galones en invierno y 14 galones en verano, según indicaron en las consultas realizadas. De total de la producción nacional, se está procesando alrededor del 25%.

2008

Cuota total Cuota utilizada

2009

2010

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

Del proceso de consulta y revisión documental, entre las necesidades que plantea el sector para optimizar sus condiciones de productividad y competitividad, se encuentra el desarrollar programas de mejoramiento genético, ejecutar planes sanitarios, mejorar las condiciones alimenticias del hato para aumentar los coeficientes de productividad, implementar medidas para un mejor manejo de los pastos y del ganado, establecer mecanismos para que las inversiones no se limiten solamente al corto plazo (al repasto y engorde), y fijar tasas de interés sostenibles. Así como, dinamizar los procesos de refrigeración, acopio, procesamiento y mejoramiento de la calidad de la leche en finca. También, requieren una mayor inversión en caminos y electrificación.

gobiernos a través de políticas públicas genera una mayor volatilidad en los precios internacionales (Ríos: 2009).

II.D. Azúcar de caña

Además de este contingente, Nicaragua cuenta con una cuota OMC para ingresar al mercado de los Estados Unidos. Para el 2009-2010, la cuota asignada para la azúcar cruda es de 34.526 TM. De acuerdo al MIFIC, en el 2009-2010, se había utilizado el 99,99% de esta cuota (34.525,57 TM)12. Para reforzar la protección de su mercado azucarero, Estados Unidos incluyó en el DR-CAFTA un mecanismo de compensación del azúcar (artículo 3.16), para indeminizar

La FAO en sus reportes señala que cerca de 150 países son productores de azúcar. Alrededor de 100 países producen azúcar de caña, Nicaragua entre ellos. El resto, especialmente los europeos, producen azúcar de remolacha. Los países protegen al sector azucarero, por lo que los precios internos suelen ser superiores al internacional. La intervención de los

Este producto es subsidiado y protegido con medidas arancelarias y no arancelarias en los Estados Unidos y la Unión Europea. Esto se refleja en los acuerdos comerciales. Por ejemplo, en el DR-CAFTA, Nicaragua obtuvo un contingente, que se aplicará en forma indefinida, ya que este producto fue excluido del programa de desgravación de los Estados Unidos. Este contingente en 2010 alcanzó el monto de 23.760 TM. El MIFIC reporta que un 100% del mismo fue utilizado por los exportadores nicaragüenses de azúcar. Situación similar se presentó para 2007, 2008 y 2009 (ver Gráfico 7.).

12 La cuota del DR-CAFTA va de 1 de enero a 31 de diciembre de cada año; mientras que la cuota OMC va de 1 de octubre a 30 de septiembre de cada año.

26


Nicaragua consolidó un arancel del 100% para el azúcar –partida arancelaria 1701- con derecho a imponer una Salvaguardia Especial Agrícola (SGE). Sin embargo, esto no se aplicará para las importaciones provenientes de los países DR-CAFTA, según lo establecido en el inciso 5 de las Notas Generales de la Lista Arancelaria de cada país. El TLC con México otorga una cuota al azúcar nicaragüense para acceder al mercado mexicano. En el Anexo 2 del artículo 4-04 de este TLC se establece que la participación de Nicaragua en el esquema arancel-cuota (libre de arancel aduanero), México la instrumentaría si ocupara importar azúcar en un año en particular. Lo que será definido por un Comité de Análisis Azucarero, integrado por representes de los dos países. Si México no necesitara azúcar en un año en particular, la cuota de Nicaragua sería 0. Por encima de la cuota, México aplica aranceles al azúcar proveniente de Nicaragua. En 2004, este Comité acordó que México otorgará a Nicaragua una participación del 10% de la cuota que asigne para importar azúcar de terceros mercados. Para el ciclo 2010/2011, México asignó a Nicaragua 10.000 TM del total de su cuota de importación. Nicaragua obtuvo también una cuota en el TLC con Taiwán. El monto asignado para 2009 fue de 25.638 TM. A Septiembre de ese año, el MIFIC reportó que no se había utilizado aún. El 30 de septiembre de 2009, se publicó un acuerdo entre ambos países, en el cual se establecía que en octubre de cada año, Taiwán notificaría el volumen del contingente del año siguiente para azúcar refinada y cruda. Para la importación, Taiwán tiene que emitir un Certificado de Asignación de Contingentes (TQC), que serán utilizados por Nicaragua para que Taiwán le otorgue el 0% de arancel. En el Anexo 3.03 del TLC se establece que la cantidad mínima del contingente será de 5.000 TM para azúcar cruda y de 25.000 TM para azúcar refinada. Al respecto, consultado el sector, señalaron que la cuota de Taiwán se ha utilizado parcialmente. Ello por cuanto, recién finalizada la negociación del TLC, este país bajó su arancel

NMF al 16%, por lo cual, el azúcar de los países vecinos a Taiwán es más competitiva, neutralizando así los beneficios de la cuota de azúcar refinada del TLC para los productores nicaragüenses. De esta cuota, solamente utilizaron 1.000 TM de las 25.000 asignadas en 2010 (datos del MIFIC). En cuanto a la cuota de azúcar cruda, ésta fue consumida en un 99,44% en 2010, de acuerdo al MIFIC. En 2009, solamente se usó un 18% (900 TM). Y para el 2008, que fue el año en que entró en vigor este TLC, no se utilizó. Por otra parte, el azúcar, junto con el café, son los dos únicos productos a los que no se les ha otorgado libre comercio intrarregional en el Mercado Común Centroamericano de toda la lista establecida originalmente en el Anexo A del Tratado de Integración Centroamericana (TGI) en 1960. Los principales mercados para el azúcar de Nicaragua son Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, según lo señalado por el sector. A Venezuela, exportan vía la empresa Albanisa. El área de siembra en el ciclo 2009-2010 se estima, según el Ministerio Agropecuario y Forestal, en 77,880 manzanas de caña de azúcar; y de acuerdo a estadísticas de la FAO, Nicaragua se ubica en el lugar número 30 en la producción de azúcar a nivel mundial (MIFIC: 2009a). El sector informó que generan aproximadamente 35.000 empleos directos, y entre 100.000 y 120.000 indirectos. Durante la zafra azucarera, que comenzó el 15 de noviembre de 2009 y terminó el 26 de mayo de 2010, Nicaragua produjo una cifra récord de 12 millones de quintales y recaudó 120 millones de dólares, según cifras del sector. Para la cosecha 2010-2011 se prevé una caída de un 10% a raíz de las lluvias. Aunque, el sector manifestó que tienen programado crecer en unas 100.000 manzanas durante los próximos tres años (15% en áreas de cultivo y 20% en producción). Señalan que las limitaciones se pueden presentar en los ingenios, por lo que, tal vez, abría que pensar en contar con un ingenio adicional. Según el MAGFOR (octubre 2010)13 Nicaragua tiene cuatros ingenios azucareros en actividad, el Ingenio Monte Rosa, propiedad del grupo Pantaleón, el Ingenio San Antonio, propiedad del grupo Nicaragua Sugar

13 http://www.magfor.gob.ni/descargas/semanaagro/2010/Semana%20Agropecuaria%2033-2010.pdf

27

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

a los exportadores de productos con alto contenido de azúcar de las otras Partes suscriptoras, en caso de que no otorgue un acceso libre de aranceles para las importaciones que ingresen bajo los contingentes.


Estate. Entre estos dos ingenios siembran el 90% de la caña de azúcar. Le sigue el ingenio Montelimar, también propiedad del grupo Pantaleón, y el el ingenio Benjamín Zeledón cuyo propietario es la Compañía Azucarera del Sur. También cultivan este rubro 650 productores independientes organizados en APROCARI y APRICO.

a escala nacional e internacional. La mayor parte de los exportadores de frijol son personas individuales (69) registradas bajo la categoría de exportadores de granos.

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Además, el sector indica que tienen una planta de etanol, y que se va a abrir una segunda planta; siendo el objetivo, colocar este producto en el mercado europeo. El AACUE viene a consolidar el acceso libre de aranceles de que gozaba el etanol con el SGP-plus. A pesar de las restricciones comerciales, este es un producto que se logra posicionar con éxito en el mercado internacional. El sector señala que no requieren de apoyos específicos ni del gobierno ni de la cooperación internacional, más allá de la facilitación de elementos básicos para la competitividad, como es la disponibilidad de infraestructura, como son carreteras y caminos, o la elaboración y puesta en vigor de regulaciones y de normas técnicas, entre otros, permitan mejorar las condiciones del sector para competir en los mercados internacionales. II.E. Frijol El frijol se ha cultivado históricamente para la dieta alimenticia básica del nicaragüense, constituida por maíz, frijol y arroz. A medida que la producción ha disminuido en otros países consumidores, como El Salvador y Costa Rica, se han estimulado las exportaciones de frijoles de Nicaragua. El frijol se produce en casi todo el territorio nacional, y es una actividad de pequeños productores. En consulta que se hizo a un especialista en el sector, señaló que a pesar del incremento de las exportaciones, no se ha dado un crecimiento en los volúmenes de producción y tampoco en la productividad. Indica que la producción ha estado estancada por cerca de 40 años. La oferta no ha crecido en proporción a la demanda. Por lo tanto, el abastecimiento que se pueda estar dando desde Nicaragua a mercados externos, tiene implicaciones en el abastecimiento para el consumo local, lo que incide en la política de seguridad alimentaria. El proceso industrial del frijol se concentra en 17 empresas, de las cuales 5 son las más relevantes (GRABACESA, CISA Agro, Hortifruti, LAFISE, Central American Grain), quienes agregan valor al producto para ser comercializado

28

Las perspectivas de crecimiento del sector son bajas, de acuerdo al experto entrevistado, en tanto no se concreten inversiones que aumenten la productividad y los rendimientos. Para esto, se necesitan importantes inversiones en la producción de frijol en Nicaragua. En 2010, las altas precipitaciones dañaron seriamente la producción de frijol; lo que, podría perjudicar las exportaciones. El Gobierno de Nicaragua estimó una reducción cercana al 20% en los cultivos de frijol en el primer sub-período del ciclo agrícola 2010-2011. De las 104.622 manzanas de frijol rojo que fueron cultivadas en este periodo, 21.838 manzanas fueron destruidas por las abundantes lluvias, según reporte del Gobierno. Al respecto, algunos de los industriales piensan que de escasear el producto, importarán frijoles de los Estados Unidos. El Banco Central de Nicaragua reporta exportaciones en 2010 de frijoles nicaragüenses a Venezuela, por un monto de US$17.1 millones. Además, Nicaragua le vende frijoles a El Salvador, Costa Rica y Estados Unidos. Según los datos de CETREX, el frijol se ubicaba entre los primeros 20 productos de exportación de Nicaragua entre enero y agosto de 2010, periodo en el que ingresaron US$56.46 millones de dólares por las ventas de frijoles en el exterior; pero en septiembre de 2010, CETREX anunció que las exportaciones de frijol se habían reducido un 30%, a raíz de las consecuencias climáticas. El desafío mayor del sector frijolero nicaragüense es incrementar la productividad y los rendimientos; es decir, aumentar la oferta. A esto se suma, aumentar el valor agregado a través de procesos agroindustriales. Por ahora, el valor agregado en la cadena agroalimentaria del frijol en Nicaragua se sitúa en la producción primaria El MIFIC analizó las ventajas comparativas en el mercado de los Estados Unidos del frijol nicaragüense; determinando que es un mercado de alta demanda. Sin embargo, el aprovechamiento que se pueda dar es bajo, en tanto no se mejoren las condiciones de producción y se incremente la oferta, tanto para exportar como para abastecer el mercado local. De lo contrario, Nicaragua se enfrentará a la disyuntiva entre continuar estimulando las exportaciones de frijol o abastecer el consumo nacional.


El desabastecimiento pondría en contradicción el fomento de exportaciones con la necesidad de otorgar seguridad alimentaria a los consumidores nicaragüenses. Ello, por cuanto, el productor tiene que optar por colocar el producto donde le sea más rentable. Esto puede obligar a una decisión gubernamental de restringir las exportaciones o de abrir la importación del producto. Ninguna de estas dos medidas iría en contra de los acuerdos comerciales, ya que no contravendrían el principio de trato nacional que rige a dichos acuerdos ni a las disciplinas de la OMC. Del proceso de consulta y revisión documental, resaltan como requerimientos de apoyo el contar con asistencia técnica para mejorar los rendimientos productivos en donde la tierra ha perdido fertilidad y los costos de los insumos de producción son muy altos y el uso de tecnología productiva es casi inexistente. Asimismo, necesitan incrementar los controles de plagas y enfermedades en las plantaciones de frijol, agravado por las intensas lluvias del 2010. También, desarrollar un programa de bodegaje, silos y asistencia técnica para el control de calidad. Finalmente, dos intereses comunes con otros sectores son contar con mejores condiciones de acceso al crédito, y desarrollar formas asociativas para operar y así fortalecer las capacidades productivas y de comercialización. Cabe señalar que entre los proyectos de la Corporación Reto del Milenio (CRM) se desarrolló el conglomerado de frijol en Occidente, a través de cuatro centros de acopio y mejoramiento, más uno de procesamiento. Todos construidos, rehabilitados y equipados con fondos de la CRM14. II.F. Maní Según CETREX, los volúmenes exportados de maní pasaron de 69.227 toneladas en 2006 a 71.920 en 2007, con un crecimiento del 4%. Los ingresos aumentaron en un 27%, al pasar de U$44.6 millones en 2006 a US$56.5 millones en 2007, con un sobreprecio de 22%, al cotizarse el kilo en U$0.78, un año antes estaba en U$0.64.

Aumentaron de nuevo en 2008, el volumen a 77.694 toneladas y los ingresos a U$90.6millones. En 2009 las exportaciones cayeron a U$66.8 millones, aunque las toneladas solamente bajaron a 75.848. Hubo una disminución en la demanda durante la crisis económica, al considerarse el maní como un snack, y no como un alimento indispensable. Durante el 2010, las exportaciones de maní llegaron a los US$61.8 millones (según datos del Banco Central de Nicaragua), aún por debajo de lo que se vendió durante el 2009. El MAGFOR reportó que las ventas de maní mostraban un comportamiento fluctuante15. La exportación de maní entre el 1 de enero y el 9 de febrero de 2011, alcanzó los US$11.2 millones con un crecimiento de 67.2% respecto a igual período en 2010 que fue de US$6.7 millones. Este producto durante 2010 registró bajas en sus exportaciones, pero en 2011 inició con mayores exportaciones como resultado de mayores precios en el mercado mundial y mayores volúmenes de exportación16. Los principales compradores del maní nicaragüense han sido México –casi un 50%-, seguido de Inglaterra, El Salvador, Rusia, Colombia y Guatemala, según datos del MAGFOR. Además, se vende a Australia, Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, y Venezuela. En cuanto a este último país, la nación sudamericana no tiene el peso ni la importancia que ha cobrado en otros rubros. El sector señala que el producto se tiene que enviar a Venezuela vía Miami; lo que, encarece los costos de exportación, y por lo tanto, no lo convierte en un mercado atractivo. En el DR-CAFTA este producto tiene una cuota para acceder al mercado estadounidense, debido a que es un producto protegido y subsidiado en ese mercado. Del primer año al quinto año de vigencia del tratado la cuota estaba fija en 10.000 TM (2006-2010). A partir del sexto año (2011), la cuota se irá incrementando en 1.000 TM anuales, hasta el año el año 2019 –desde 2020 gozará de libre comercio en su acceso a ese mercado. No obstante, el contingente ha sido poco aprovechado, tal y como se observa en el Gráfico 8.

14 Cuenta Reto del Milenio: Boletín Electrónico: Edición No. 211: Semana del 10 al 14 de enero de 2011. 15 http://www.magfor.gob.ni/descargas/semanaagro/2010/Semana%20Agropecuaria%2031-2010.pdf 16 La Primerísima, publicado el 14 de febrero de 2011. http://www.pronicaragua.org/index.php?option=com_content&view=article&id=553% 3A140211-crecio-pib-y-empleo-en-2010&catid=10%3Aultimas-noticias&Itemid=143&lang=es

29


debido a que el precio del azúcar también tiene buenos niveles; esto por cuanto, el cultivo de caña de azúcar es el principal competidor por tierras en Nicaragua del sector manisero.

GRÁFICO 8 Utilización del contingente de maní asignado en DR-CAFTA (2007 - 2010)

10000

10000

2026 200

1494

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

2006

10000

2856

10000

3908

10000

La Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) ha indicado que parte de las tierras que se utilizan son rentadas, debiendo pagarse por adelantado. La dificultad para obtener créditos coloca a los pequeños productores maniseros en una situación delicada. El comportamiento del clima y la fluctuación de precios internacionales generan un impacto en la producción, que afecta el empleo, concentrado sobre todo en los procesos de cosecha y empaque.

2007

Cuota total Cuota utilizada

2008

2009

2010

Los productores de maní más que ampliar las áreas cultivadas -42.000 manzanas en Chinandega, manejadas por COMASA, y 13.000 en León, pertenecientes a Cukra Industrial- están concentrados en mantener las calidades necesarias para seguir cumpliendo sus contratos internacionales.

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

El sector manifestó que no aprovechan la cuota, por cuanto los Estados Unidos suplen su propio consumo, además de exportar. El maní de Nicaragua es más caro, por cuanto, deben cubrir los costos de transportación a ese mercado. El sector indica que obtienen mejores precios vendiendo a otros mercados, en los cuales, Estados Unidos también tiene que competir pagando los costos de los fletes para llevar su maní, como los países europeos y los latinoamericanos. Aún así, un estudio del MIFIC (2010) apunta que el maní sin tostar ni cocer y al aceite de maní son dos productos en los cuales Nicaragua tiene ventajas comparativas frente a otros países productores y exportadores a los Estados Unidos. MIFIC indica que Nicaragua fue en 2009 el exportador mundial número uno de maní a los Estados Unidos. Respecto al Coeficiente de Penetración de Mercado (CPM), el estudio de MIFIC coloca al maní en el primer lugar con un 53.209% para 2009, frente a un 6.075% en 2000.

Para sostener esa calidad, requieren mejorar las condiciones para aplicar los agroquímicos y conservar limpias las áreas cultivadas; a la vez, necesitan mejorar las facilidades para importar los agroquímicos, en especial cuando por las condiciones climáticas se incrementan las plagas. El sector señala que no han recibido ayuda significativa de gobiernos centrales ni locales, ni extranjeros, y que la mayoría de las iniciativas de mejoramiento han sido por esfuerzo y aportes del sector. Indican que el sector manisero nicaragüense ha financiado algunos proyectos de investigación, sobre todo agrícolas con el fin de mejorar su productividad, pero que se puede hacer mucho más. Ocuparían más proyectos de investigación. Respecto a programas de financiamiento o apoyo para instalaciones de riego, expresan que la gran mayoría de las fincas que siembran maní lo hacen durante el ciclo de invierno bajo lluvia, y que la tierra queda ociosa durante los seis meses de verano. Ello, aunque muchas de estas fincas cuentan con agua abundante en el subsuelo. Si en estas tierras se instalaran sistemas de riego en la época de verano se podría obtener una segunda cosecha de maní o bien rotar la tierra con otros cultivos. Esto permitiría concebir otros proyectos para agilizar o ayudar a los

El sector opina que el rubro en la actualidad es sólido, principalmente por los buenos precios que tiene el maní en el mercado internacional. No obstante prevén un crecimiento leve o moderado en los próximos años,

30


Nicaragua produce frutas, tales como mandarinas, granadilla, fresas, bananos, mangos, aguacates, piña, guayaba, papaya, guanábana, marañón, nísperos, zapotes, etc. Asimismo, tiene buenas condiciones agronómicas para el cultivo de hortalizas tales como chiltomas, cebollas rojas, amarillas y blancas, zanahorias, lechuga, repollo, papas, apio, coliflor, brócoli, rábano, calabazas, pepino, tomate, etc. En Nicaragua la actividad productiva en el sector hortícola está referido principalmente a tomate, cebolla, pipían, chiltoma, repollo, ayote, papa, zanahoria, que ocupan el 79% de área total hortícola sembrada, (INEC, CENAGRO 2001), siendo éstas las hortalizas de mayor consumo nacional. Se registran importaciones para suplir la demanda en los rubros: papa, cebolla, tomate y zanahoria (MAGFOR octubre 2008). La cebolla y el tomate se han exportado a Costa Rica, Honduras y El Salvador, en el periodo pico de la producción nacional y en menor proporción a Guatemala en los meses del periodo lluvioso (MAGFOR octubre 2008). En una escala menor se produce chayote, pepino, lechuga, remolacha, chile, rábano, ajo, apio, berenjena, coliflor, brócoli y okra, entre otros, que representan el 21% del área cultivada en el país, aunque son de poca demanda nacional (a excepción del chayote, chile y ajo) (MAGFOR octubre 2008). En cuanto a las frutas, el MAGFOR (octubre 2008) indica que las más cultivadas en Nicaragua son los cítricos, piña, papaya, aguacate, maracuyá, mango, pitahaya, sandía, melón y tamarindo, frutas de alto consumo nacional, y cuya demanda es satisfecha con la producción nacional (excepto la naranja y sandía) y cuentan con demanda en el mercado internacional. Por otra parte, las exportaciones más relevantes son las de banano, mango y sandía, seguidos por las naranjas, y en menor medida, piña, pitahaya y aguacate. En el Informe sobre las Relaciones Comerciales entre Nicaragua y los Estados Unidos, el MIFIC (abril 2010), incluye una lista de productos con ventajas reveladas en Estados Unidos, la cual fue elaborada con datos del USTIC.

Entre los productos que destacan se encuentran chiles dulces, chile tabasco, malangas y quequizques, bananos y plátanos, mangos, sandías, mezclas de jugos, entre otros. Otro estudio del MIFIC (septiembre de 2010) sobre el potencial exportador del país a los Estados Unidos, señala que por ejemplo, en raíces de yuca, camotes, y tubérculos, Nicaragua fue el exportador mundial número cinco de estos productos a ese mercado en 2009, después de Costa Rica, Ecuador, Jamaica y China, y que cuenta con ventajas comparativas en el mercado estadounidense. La gran mayoría de estos productos ingresan bajo condiciones favorables establecidas en los acuerdos comerciales que Nicaragua ha suscrito. Por ejemplo, amparado al DR-CAFTA se puede exportar libre de aranceles a los Estados Unidos melón, pitahaya, cacao, mango, papaya, yuca, banano, piña, sandía, plátano, follajes, entre otros. Iguales condiciones tendrán estos productos para acceder al mercado de la Unión Europea con el AACUE; aunque actualmente, también se benefician de las preferencias arancelarias del SGP-plus. El banano es la excepción; para este producto los europeos se comprometieron a reducir el arancel del banano de 145 euros por TM a 75 euros por TM en diez años, una vez que el Acuerdo entre en vigor. El contar con un ingreso favorable a los mercados con los cuales Nicaragua tiene acuerdos comerciales puede estimular la diversificación de la oferta exportable. Sin embargo, hay bastante por hacer. Se necesitan políticas y acciones que fomenten la expansión de la oferta exportable nicaragüense, precisamente a productos como los citados previamente. En la producción de frutas y hortalizas participan muchos agricultores pobres. Se caracteriza por una alta dispersión territorial, fragmentada en pequeñas parcelas, con una baja productividad agrícola, bajos niveles tecnológicos; dificultades de acceso al financiamiento y a los mercados (MAGFOR octubre 2008). Según datos estadísticos de CENAGRO, existen 30,083 productores dedicados a la actividad hortofrutícola, con un área de 30,581 ha (42,813 mz). Estas áreas se establecen generalmente en pequeñas explotaciones. La producción que está orientada principalmente al mercado interno, cuenta con poca asistencia técnica, servicios de crédito, trabaja en forma individual y con bajo nivel de organización formal (MAGFOR octubre 2008).

31

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

productores a que se decidan a invertir en riego. II.G. Hortalizas y frutas


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Por otra parte, el Programa Nacional Agroalimentario de Nicaragua incluye un subprograma de frutas y hortalizas (MAGFOR: noviembre 2008), cuyo objetivo para 16.836 pequeños y medianos productores es diversificar e incrementar la producción, la productividad, la calidad y la transformación de hortalizas y frutas frescas mediante la promoción de innovaciones tecnológicas, el riego, el desarrollo de agroindustrias en pequeñas empresas rurales y periurbanas y el mejoramiento de los canales de comercialización. El subprograma debía ejecutarse de 2009 a 2014, con un costo de US$70,8 millones.

estos productos, desarrollar un programa para ampliar las cadenas de frio y los mecanismos de transportación junto con programas de comercialización.

Se conforma de seis componentes: i) producción y financiamiento; ii) desarrollo agroindustrial; iii) desarrollo de centros de acopio y comercialización; iv) innovación tecnológica; v) capacitación y asistencia técnica; y, vi) divulgación tecnológica. Para cada componente, se definen una serie de acciones. Los productos priorizados bajo este subprograma en frutas son aguacate, naranja, mandarina, papaya, piña, maracuyá, pitahaya, plátano y uva; y en hortalizas, tomate, cebolla, pipián, chiltoma, repollo, ayote y zanahoria. Este subprograma actúa como sombrilla para que se desarrollen proyectos específicos con apoyo de la cooperación internacional, en el marco del Programa ProRural; por lo que se irá ejecutando a medida que se concreten los proyectos específicos. De las consultas realizadas, el sector exportador nicaragüense opinó que es importante diversificar la oferta exportable a través de una expansión en los sectores productivos/exportadores de hortalizas y frutas. Pero que se necesitan apoyos y asistencias específicas para desarrollar nuevas variedades, mejorar las existentes, incrementar los controles sanitarios, fitosanitarios y técnicos (como por ejemplo, el control de la acidez, aditivos para alimentos, manejo de pesticidas, formas de etiquetado y embalaje, etc.), así como mejorar los controles de calidad, lo que facilitaría la colocación de productos nicaragüenses en mercados exigentes como son los europeos y el estadounidense. Asimismo, apuntan que el salto de calidad que puedan dar los pequeños productores insertándose en nuevos productos como las hortalizas y las frutas, requiere además de recursos financieros, asegurar la tenencia de la tierra donde se produzcan las hortalizas y las frutas, facilitar asistencia técnica y semillas mejoradas, y adoptar nuevas tecnologías. Así como, dado lo perecedero de

32

En conclusión, hay una serie de productos con alto potencial de exportación. Sin embargo, uno de los mayores retos, es impulsar la productividad, para mejorar los rendimientos, y desarrollar las cadenas de valor. Esto último implica, no exportar solamente bienes primarios agrícolas, sino plasmar procesos de transformación y mayor valor agregado. Ello desafía a Nicaragua, en especial en lo que se refiere a políticas y medidas de apoyo al desarrollo de los sectores con más oportunidades para aprovechar los beneficios de los acuerdos comerciales.


III. LOS RIESGOS DEL INCREMENTO DE LA LIBERALIZACIÓN COMERCIAL EN NICARAGUA PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

D

e acuerdo a lo citado en la Sección anterior, los acuerdos comerciales de Nicaragua cubren una parte importante de su intercambio comercial, promoviendo para sus exportaciones el acceso al mercado de sus contrapartes; a la vez, que liberalizan el ingreso a su territorio nacional para los bienes y servicios de esos socios. En esta Sección se tratará de dar respuesta a las inquietudes sobre los riesgos de la liberalización comercial para el sector agrícola, en especial para productos que son considerados de alto riesgo, por lo que puede afectar a los respectivos grupos poblacionales involucrados, por los impactos sociales y económicos para los sectores productivos. Esto frente a lo que podrían ser los costos y los beneficios para los consumidores al contar con alimentos importados a un menor precio. El favorecer al consumidor es uno de los objetivos de los gobiernos cuando negocian un tratado de libre comercio, al ampliar la oferta de productos,

Lo que a su vez, tiene un impacto en las políticas de seguridad alimentaria y nutricional, en cuanto a lo referente a los riesgos para los productores para el mercado nacional como por los beneficios para los consumidores. Lo que conlleva a que los gobiernos tengan que equilibrar entre sus políticas de apoyo a sus productores para hacerlos mas competitivos al abrirles el mercado local y entre sus políticas de apoyo a sus consumidores nacionales. En cuanto a las sensibilidades para la producción local ante una mayor liberalización comercial, es innegable la importancia del DR-CAFTA, dado el monto que cubren de las exportaciones y las importaciones (28,26%); en especial, al considerar las asimetrías entre Nicaragua y los Estados Unidos. Los otros TLC en vigor son México, Panamá, República Dominicana y Taiwán (7,64%).

Tabla N.o 9 Tabla 9. Estado de situación arancelaria de algunos productos agropecuarios a 2010 en TLCs de Nicaragua Productos

DR - CAFTA (%)

TLC México (%)

TLC Panamá (%)

TLC RD (%)

TLC Taiwán (%)

Arroz en granza

45

0

E

E

E

Arroz pilado

62

0

E

E

E

Carne bovino

12.5

0

27

0

24

Carne de Cerdo

10

0

12

0

E

Frijoles

20

0

0

E

24

Leche en polvo

60

3.0

E

E

48

Leche fluida

15

0

0

0

12

Maíz amarillo

15

0

E

E

12

Maíz blanco

E

0

0

E

E

Mantequilla

40

0

0

E

32

Muslos

164.4

0

E

E

E

Pechugas

15

0

E

E

E

Queso fresco

40

0

0

E

32

Sorgo

20

0

0

E

16

Nota: E significa que el producto está excluido del Programa de Desgravación Arancelaria, y por lo tanto, se paga el arancel de nación más favorecida (NMF). Fuente: Elaboración propia con datos de los Programas de Desgravación Arancelaria de cada TLC.

33

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

esperando con ello, además, que el consumidor pueda obtener tanto una mayor variedad como mayor calidad, al haber mas competencia, y mejores precios.


A efectos de determinar inicialmente la importancia que pueden tener los TLC de Nicaragua sobre algunos productos que se consideran sensibles, en la Tabla 9. se estableció su estado de situación arancelario a 2010 para importar en Nicaragua carnes de cerdo, pollo y bovino, leche, mantequilla, queso fresco, frijoles, maíz, arroz y sorgo, a manera de muestra.

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

De estos productos, los más sensibles a la liberalización comercial son el arroz, la carne de pollo, el sorgo, el maíz, y la leche y sus derivados (aunque en los lácteos hay oportunidades de exportación, de ahí que fueran analizados en la sección anterior). A continuación se presentan algunos datos de producción y empleo de estos sectores (Tabla 10.). México es el único país que tiene libre comercio con Nicaragua en los productos citados en la Tabla 8., con excepción de la leche en polvo, que llegará en el año 2012 a 0%. Sin embargo, de la información disponible en cuanto a las importaciones de México, el MIFIC (2010a) reporta que al finalizar el año 2009 los datos del comercio entre Nicaragua y México indican que los principales bienes importados desde el mercado mexicano fueron básicamente productos industriales; entre ellos, por ejemplo, medicinas, preparaciones para la alimentación infantil, harina de trigo, teléfonos móviles, champús, perfumes y aguas de tocador, etc. En los casos de Panamá, Taiwán y República Dominicana, varios de los productos sensibles fueron excluidos del

programa de desgravación, por lo tanto, Nicaragua continuará aplicando el arancel de nación más favorecida (NMF) a todos aquellos que en la Tabla 8. se indican con la E; entre estos, por ejemplo los muslos de pollo y el arroz. Respecto a Panamá, el principal producto de exportación de Nicaragua es la carne de bovino, que quedó con una desgravación a 10 años que aplica para ambas Partes y con un contingente arancelario -dentro del cual se tendrá un arancel del 0%, que inició en 2009 con 1.500 TM, y que irá creciendo en un 7% hasta el año 10. Por el lado de las importaciones nicaragüenses de Panamá, con excepción de leche condensada y leche evaporada, no aparecen entre las principales importaciones nicaragüenses de ese país productos agropecuarios, de acuerdo a los datos del MIFIC (enero 2010). Entre las importaciones provenientes de Panamá están los huevos fértiles, gasolina antidetonante, camisas y blusas, carrocerías de vehículo, entre otros. Nicaragua importa de Taiwán arroz en grano tamaño medio fraccionado en uno de sus extremos, con rango de contenido de grasa de 0.60% a 0.75% destinado al proceso de insuflado y envasado en sacos de 50 kg., así como otros tipos de arroz semiblanqueado. Estos productos quedaron excluidos. Por lo tanto, se paga un arancel del 62%. El resto de los productos que el MIFIC (2009) reporta que se importan de este país son productos industriales.

Tabla N.o 10 Tabla 10. Datos de producción y empleo de sectores productivos sensibles ante liberalización comercial Producto

Áreas de producción (mzs)

Volúmenes producción TM

65,000

de

Empleo

Zonas de producción

103,406

7.500

Zona del Siuna (RAAN), Rivas, Jalapa, (N. Segovia), Pantasma (Jinotega), Chinandega, Quezalguaque

60,000

204,545

5,000

Sebaco, Malacatoya, Malpaisillo, Chinandega, Río San Juan

52 millones de aves

215 millones de libras

7,000 directos 28,000 indirectos

190 millones galones de leche

115 millones de libras derivadas

210,000

Zona del triángulo lechero (Matagalpa, Boaco, Chontales) y zona del triángulo ganadero (Zelaya Central (RAAN), Chontales, Cuenca de León (Malpaisillo)

550,000

550,000

95,000

Jinotega, Matagalpa, Triángulo minero (RAAN), Zelaya Central (RAAS)

25,000

40,000

4,500

Chinandega y León

Arroz de Secano Arroz b/riego Carne de pollo

Leche y derivados Maíz Sorgo

+

Principalmente Managua, Masaya y Carazo

Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por los sectores en las entrevistas y datos publicados por el MAGFOR.

34


Tabla N.o 11 Tabla 11. Estado de situación al 2010 de algunos productos agropecuarios sensibles de Nicaragua en el DR-CAFTA Arancel Inicial (%)

Periodo de Desgravación (años)

Periodo de gracia para iniciar desgravación (años)

Periodo de gracia al 2010 para iniciar desgravación (años)

Arancel al 2010 (%)

Arroz en granza

45

18

10

5

45

Arroz pilado

62

18

10

5

62

Carne bovino

15

15

3

---

12.5

Carne de Cerdo

15

15

---

---

10

Frijoles

30

15

--

--

20

Leche en Polvo

60

20

10

5

20

Leche Fluida

15

20

10

5

15

Maíz amarillo

15

15

6

1

15

Maíz blanco

10 - E

E

--

--

10

Mantequilla

40

20

10

5

40

Muslos de Pollo

164.4

18

10

5

164.4

Queso fresco

40

20

10

5

40

Sorgo

20

15

6

1

20

Nota: E significa que el producto está excluido del Programa de Desgravación Arancelaria, y por lo tanto, se paga el arancel de nación más favorecida (NMF). Fuente: Elaboración propia con datos del DR-CAFTA.

El TLC de República Dominicana, como se citó en la Sección anterior, se vincula al DR-CAFTA, por cuanto, en este último se incorporaron disposiciones en acceso a mercados (desgravación arancelaria y reglas de origen) que buscaban mejorar las condiciones de acceso de los países centroamericanos a ese mercado (MIFIC, junio 2010). Mediante el Anexo 3.3.6. del DR-CAFTA se incorporan las preferencias arancelarias otorgadas en el marco del TLC Centroamérica-República Dominicana. Se estableció para una lista de productos, entre ellos carne de pollo, leche, frijoles, y arroz, un periodo de gracia de 10 años, con una desgravación a 20 años. Es decir, se acordó un programa de desgravación para la mayoría de los productos que fueron excluidos en el TLC bilateral. Sin embargo, hasta 2009 Nicaragua básicamente lo que importó de República Dominicana fueron productos industriales (datos del CEI-RD). Igualmente, las exportaciones nicaragüenses a ese país se concentraron en productos industriales. Por supuesto, que eso no implica descuidar la atención de los impactos que estos otros TLC pueden tener en la producción local; pero es irrefutable que de los acuerdos en vigor, el DR-

CAFTA es el que tiene por ahora el mayor impacto. En el DR-CAFTA, todos los productos agrícolas fueron incluidos en el programa de desgravación arancelaria, con la única excepción del maíz blanco. En 2010 se llegó al quinto año del periodo de desgravación. Para los productos nicaragüenses considerados más sensibles ante una mayor apertura del mercado local, se establecieron plazos más largos de desgravación arancelaria. A manera de ejemplo, en la Tabla 11. se resume el estado de situación de algunos de los productos considerados sensibles. Los productos más sensibles son los que tienen el periodo más largo de desgravación y cuentan con un periodo de gracia para que se inicie la misma. Cabe resaltar que ya solamente faltan 5 años para que comience el Programa de Desgravación para arroz, carne de pollo, y productos lácteos. Para la carne de bovino, ya finalizó el periodo de gracia. Al maíz amarillo y al sorgo solamente le queda un año más del periodo de gracia, por lo que a partir del 2012 inicia el proceso de desgravación arancelaria estos dos productos. Respecto a la situación de los productos más sensibles en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (AACUE),

35

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Productos


Tabla N.o 12

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Tabla 12. Comparativo entre el DR-CAFTA y el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea de la situación arancelaria para algunos productos agrícolas sensibles Productos

DR-CAFTA Arancel inicial (%)

DR-CAFTA Periodo de Desgravación

AACUE Arancel inicial (%)

AACUE Estatus en el Programa de Desgravación

Arroz

63

18

60

Excluido

Carne bovino

15

15

30

Excluido

Carne de Cerdo

15

15

15

Excluido

Carne de pollo

164.4

18

15-164 según el caso

Excluido

Maíz amarillo

15

15

15

Excluido

Productos lácteos

40

20

15, 40 o 60% según el producto

Excluido

Sorgo

20

15

20

Excluido

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

una parte importante de ellos quedó excluida del Programa de Desgravación (ver Tabla 12.); por lo tanto, las mayores preocupaciones ante los riesgos de la liberalización se relacionan principalmente con el DR-CAFTA.

de pollo equivale a un porcentaje muy bajo de la producción nacional, y que el hecho de que las licencias se coloquen en subasta hace que el precio de importación se equilibre con relación al precio interno.

En cuanto a la producción de Estados Unidos de estos productos, se establecieron contingentes arancelarios de importación, bajo los cuales las importaciones estadounidenses ingresan libre de aranceles. Las importaciones fuera de cuota pagan el respectivo arancel.

En cuanto a los otros productos, tal y como se observa en la Tabla 11. en ambos años, a los siete meses de asignadas las cuotas, las importaciones son bajas.

En la Tabla 13. se presenta la lista de productos con contingentes arancelarios para las importaciones de los Estados Unidos. Se indica el monto inicial del contingente (2006), los montos del 2007 al 2010, y el año a partir del cual ya no habrá contingente, y por lo tanto, las importaciones serán ilimitadas, lo que debe tomarse en cuenta en el diseño de políticas y acciones para mejorar la productividad y la competitividad de estos sectores.

El tratamiento especial que se obtuvo para algunos productos agropecuarios nicaragüenses se debió a que, por su sensibilidad ante las importaciones, requerían de algún grado de protección comercial, buscándose evitar traumas a las respectivas poblaciones de productores, en especial los de bajos ingresos. A la vez, la lógica detrás de esta protección era generar un tiempo prudencial para la transición, ya fuera para incrementar sus niveles de competitividad frente a las importaciones que ingresarían libres de aranceles o para que pudieran producirse sustituciones por cultivos que generan mejores ingresos a los productores nicaragüenses de estos productos.

III.A. Sectores con mayores riesgos

En cuanto al maíz blanco la cuota para estos dos periodos no había sido utilizada. Por otra parte, el sector avícola nicaragüense importa no solamente la cuota de maíz amarillo, sino que importa un monto adicional libre de aranceles, autorizado por el Gobierno de Nicaragua, bajo el requisito de desempeño de comprar primero la producción nacional de sorgo. En la consulta realizada, el sector indicó que en 2010 importaron el 100% de la cuota, y que de igual forma lo habían hecho en los años anteriores. Por otra parte, el sector avícola señala que la cuota de importación de piernas y muslos

36

En ese sentido, cabe resaltar lo señalado por RUTA-IFPRI (2007), de que durante el periodo de transición otorgado en el CAFTA-DR, los productores netos de productos sensibles deben ajustarse al nuevo entorno económico impuesto por el Tratado; los hogares de ingresos bajos necesitarán de apoyo por medio de intervenciones públicas para enfrentar los costos del ajuste y aprovechar las oportunidades.


Tabla N.o 13

Año a partir del cual no hay cuota (1)

95.151

98.100

98.100

100.800

30.233.62 (30%)

103.500

24.852.93 (24,01%)

2023 (Año 18)

Arroz Oro

13.650

13.650

14.300

14.194

14.950

13.526

15.600

1.117.98 (7,16%)

16.250

2.986.88 (18,38%)

2023 (Año 18)

Carne de Cerdo

1.100

0

1.200

26

1.300

172

1.400

99.55 (7,11%)

1.500

30.28 (8,15%)

2020 (Año 15)

Helados

72.815 litros

7.894

76.456

5.244

80.279

5.610

84.293

3.673.50 (4,35%)

88.507

4.125.50 (4,12%)

2025 (Año 20)

Leche en polvo

650

36

683

36

717

311

752

54 (7,18%)

790

0

2025 (Año 20)

Maíz Amarillo

68.250

65.152

71.500

62.178

74.750

65.736

78.000

50.088.58 (64,21%)

81.250

45.500.43 (56%)

2020 Año 15)

Maíz Blanco

5.100

4.697

5.200

2.777

5.300

0

5.400

0

5.500

0

7.000 TM (Año 20) (2)

Mantequilla

150

109

158

35

165

35

174

102.95 (59,66%)

182

56.63 (33,56%)

2025 (Año 20)

Piernas y Muslos de Pollo (3)

0

N.D.

N.D.

N.D.

317

211

635

351.08 (55,28%)

952

355.52 (55,12%)

2023 (Año 18)

Otros lácteos

50

0

52

0

55

0

58

0

61

0

2025 (Año 20)

Quesos

525

104

604

120

634

163

666

99.55 (13,75%)

699

85.00 (33,11%)

2025 (Año 20)

Volumen Total Importado 2008 (TM)

Cuota 2008 (TM)

Cuota 2007 (TM)

(1) El año 1 fue el 2006. (2) Este producto fue el único que se excluyó del programa de desgravación de Nicaragua, por lo tanto a partir del año 20 será el único que mantendrá siempre un acceso bajo contingente arancelario. (3) Las cantidades de los años 13 a 17 serán determinadas vía consulta entre Nicaragua y los Estados Unidos. Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

Para Nicaragua, la agricultura es la principal actividad económica del país. Entre los productos más importantes están maíz blanco, frijoles y arroz -base de la alimentación de los nicaragüenses; caña de azúcar, ajonjolí, café, maní, sorgo, entre otros. En ganadería, Nicaragua produce carne de bovino, carne de porcino, productos avícolas y lácteos, entre otros. Según los datos del Banco Central, en 2009, el porcentaje mayor de ocupación de la fuerza de trabajo está en la

agricultura, 600.807 personas, que representan el 28,65% de la PEA de ese año. Cabe señalar que este monto decreció en -0.1% con relación a 2005 –año previo a que entrara en vigor el DR-CAFTA (ver Tabla 14.). Básicamente, se logró sostener el nivel de empleo en este sector; sin embargo, uno de los objetivos del tratado era precisamente fomentar un incremento del empleo. Lo cual, también debe llamar la atención en la aplicación de políticas y acciones para atender riesgos al igual que para fomentar oportunidades.

37

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Volumen Total Importado 2010 (TM)

95.400

Cuota 2010 (TM)

97.700

Cuota 2009 (TM)

92.700

Volumen Total Importado 2007 (TM)

Volumen Total Importado 2006 (TM)

Arroz Granza

Producto

Cuota Inicial del Contingente (TM) (1)

Volume Total Importado 2009 (TM)

Tabla 13. Lista de productos con contingentes arancelarios para las importaciones provenientes de los Estados Unidos


Tabla N.o 14 Tabla 14. Nivel de ocupación de la fuerza de trabajo según actividad económica (2005-2009) Actividades Económicas

2005

2006

2007

2008

2009

Promedio global

Diferencia 2009-2005 (%)

Agropecuario

601.232

609.142

599.795

610.504

600.807

604.296

-0,1

Industria

302.273

289.203

302.380

297.458

274.617

293.186

-9,1

Servicios

430.960

437.568

460.564

454.592

449.662

446.669

4,3

Comercio

481.013

481.067

492.603

507.560

486.012

489.651

1,0

Total de la PEA

1.851.478

1.861.980

2.138.457

2.168.396

2.096.477

1.833.802

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Fuente: Anuario estadístico del Banco Central: 2009 (Tomado de Informe de Monitoreo de Indicadores CAFTA, NITLAPAN, julio 2010, página 11) más elaboración propia.

De acuerdo al Informe de Monitoreo de Indicadores CAFTA, elaborado por Marín y Paíz (julio 2010), señalan que en el sector agropecuario el problema del empleo se agudiza por la falta de recursos de las familias campesinas, quienes no logran invertir en sus unidades de producción y así generar más empleo. A la vez, la pobreza tiene una fuerte incidencia en las zonas rurales, 63,3% según los datos emitidos por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en el 2009. Según FIDEG, la incidencia es aún mayor y alcanzó 67,8% en ese mismo año. La situación crítica del campo se observa también en la afiliación de los trabajadores a la seguridad social. En 2009, del total personas afiliadas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (505.027 personas), solamente estaban afiliadas 44.680

personas del sector agropecuario, el 7,43% de los trabajadores del sector para ese año, de acuerdo a los datos del Anuario Estadístico del Banco Central para 2009. Ello, a pesar de ser el sector agrícola es el que más empleo genera. Por otra parte, cabe señalar que en 2005, las personas del sector agropecuaria afiliadas a la seguridad social eran 20.000, el 5,2% del total de personas afiliadas para ese año, y el 3,3% del total de trabajadores agrícolas de ese año. Es decir, a pesar de que el número de personas del sector agropecuario cubiertas por la seguridad social aún es sumamente bajo, se observa un incremento del 223,4% entre el 2005 y el 2009 de las personas que fueron aseguradas, lo que muestra una leve mejoría en las condiciones del sector, pero aún no es suficiente para optimizar las condiciones del empleo del campo nicaragüense.

Tabla N.o 15 Tabla 15. Salario mínimo efectivamente pagado según actividad económica (2005-2009) en córdobas Actividades Económicas

2005

2006

2007

2008

2009

Agropecuario

862,8

1.022,3

1.122,2

1.392,3

1.716,8

Minas

2.113,3

2.320,1

2.451,3

2.656,9

3.238,6

Industria

1.225,0

1.341,3

1.507,5

1.858,6

2.288,0

Electricidad, gas y agua

2.151,3

2.300,0

2.742,2

2.912,2

4.026,5

Construcción

1.862,7

2.050,3

2.271,8

2.916,5

3.569,2

Comercio

1.720,9

1.948,6

2.103,8

2.550,8

3.132,9

Transporte y comunicaciones

1.716,2

1.891,4

2.053,3

2.457,9

3.105,3

Establecimientos financieros

1.783,6

2.005,6

2.256,4

2.880,6

3.532,6

Servicios comunales, sociales y personales

1.227,3

1.340,4

1.571,3

1.987,6

2.612,2

Gobierno central

962,6

1.097,0

1.242,8

1.590,8

1.990,9

Fuente: MITRAB: Anuario estadístico del Banco Central: 2009, página 38.

38


III.A.1. El arroz Nicaragua es el principal productor de arroz de la región centroamericana. Es uno de los cultivos más importantes del sector agropecuario nicaragüense, y uno de los principales alimentos de la dieta de la población del país. Después del maíz, es el grano de mayor consumo interno. La producción nacional se concentra principalmente en el consumo interno. La producción que utiliza la técnica de secano está en manos de pequeños y medianos productores; y la que usa la técnica de riego está en manos de los grandes productores (Rivas: 2008). Los arroceros de riego poseen características más empresariales y en su mayoría están integrados verticalmente.

Poseen trillos (molinos) y comercializan directamente en el mercado mayorista. El productor de secano se ha tipificado tradicionalmente como pequeño y mediano según el área dedicada al cultivo y el tamaño de su explotación; las áreas que cultivan son menores a las tres manzanas, con un rendimiento menor a la mitad de las explotaciones más grandes (Rivas: 2008). La Asociación Nacional de Productores de Arroz (ANAR) afirmó que esperaban aumentar 10.000 manzanas más en producción y sacar alrededor de 4.5 millones de quintales del grano blanco. Según la información aportada por ANAR, al cierre del presente ciclo se habrían cultivado 75 mil manzanas del alimento, entre arroz de riego y arroz de secano y productivamente se crecería entre 600 mil y 800 mil quintales de arroz por año, hasta llegar a los 4.5 millones de quintales que esperaban sacar en el ciclo 2010-2011. Se estima que el sector genera aproximadamente 75.000 empleos. El DR-CAFTA le abre el mercado nacional a las importaciones provenientes de los Estados Unidos, con dos contingentes arancelarios, uno para arroz en granza y otro para arroz oro. En cuanto al arroz granza, en el Gráfico 9. se observa que tanto para el 2006 como para el 2008, se utilizó el 100% de cuota.

Cuota total Cuota utilizada

2007

2008

2009

16250 15410

15600

2006

7482

103500 100500

96630 2009

14950 13526

2008

14300 14194

2007

13650 13650

2006

100800

Utilización de la cuota DR-CAFTA de arroz oro (2006 - 2010)

98100 98100

Utilización de la cuota DR-CAFTA de arroz granza (2007 - 2010)

95400 95151

GRÁFICO 10

92700 92700

GRÁFICO 9

2010

Cuota total

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

Cuota utilizada

39

2010

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

No se encontraron datos por producto, por lo que este dato sólo sirve para un llamado de atención genérico con respecto a la situación del sector, aunque importante. A nivel salarial, según datos del MITRAB, el salario mínimo efectivamente pagado en el sector agropecuario en 2005 fue de 862,80 córdobas. A 2009, este salario se había incrementado a 1.716,80 córdobas. Un incremento del 197,6%, lo cual es significativo. Sin embargo, sigue siendo el salario mínimo más bajo de todas las actividades económicas de Nicaragua (ver Tabla 15.).


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

En el 2009, de la cuota de arroz granza (100.800) solamente se había utilizado un 95,86% (96.630), y en el 2010, de la cuota (103.500) solamente se había asignado el 97,10% (100.500) y La cuota de arroz granza llegará a 135.900 TM en 2022, último año antes de la apertura total a los Estados Unidos. En el caso del arroz de oro, para el 2006 se usa la totalidad de la cuota (13.650 TM). Para el 2007 se fija una cuota del 14300 TM de las cuales se utilizan 14.194 TM, y para el 2008 de una cuota de 14.950 TM, se hace uso de 13.526 TM. En el 2009, de la cuota (15.600), sólo se utilizó el 47,96% (7.482). Y en el 2010 de la cuota (16.250 TM), se hizo un uso del 94,83% (15.410). En el arroz oro la cuota en 2022 será de 24.050 TM (Gráfico 10.). Por otra parte, Nicaragua está comprometida en la OMC de mantener una cuota mínima de 109.600 quintales anuales de arroz con un arancel máximo de 40% (Rivas: 2008). De acuerdo a ANAR, la mayoría del arroz que importa Nicaragua proviene de los Estados Unidos. Por ahora la importación sin aranceles está controlada, pero el periodo de transición hacia la apertura total se acorta. Nicaragua acordó un periodo de desgravación de 18 años para este producto en el DR-CAFTA, con un periodo de gracia para que ésta inicie -que sería a partir del año 11- del cual ya han pasado cinco años. Para el año 2023 Nicaragua otorgará a los Estados Unidos libre acceso ilimitado al arroz que produce ese país. Lo anterior genera la preocupación en el sector de cómo competir con esas importaciones, si a esa fecha la producción de arroz sigue subsidiada en los Estados Unidos, y no se han mejorado sustancialmente las condiciones del sector arrocero nicaragüense para que aumente su productividad, mejore rendimientos, cuente con variedades más resistentes, con transferencia tecnológica, y con garantías para la comercialización. A la fecha, el sector tiene el apoyo del gobierno al haberle dado continuidad al Programa de Apoyo al Productor de Arroz (P.A.P.A.), que inició en enero de 2001. Este Programa se soporta en un acuerdo entre importadores y productores para contener las importaciones, y el compromiso con el Gobierno es que el precio al consumidor se mantiene estable. Le ha permitido al sector arrocero la confección de una cadena de comercialización y distribución organizada, a la que están integrados productores, instituciones públicas relacionadas, procesadores (industria), importadores y comercializadores

40

(Castillo: 2010). Al ser un acuerdo entre privados, es un mecanismo que no es cuestionable en el marco de la normativa comercial internacional. El Programa surgió cuando los productores y dueños de trillos de arroz, estos últimos importadores del grano, decidieron conformar una alianza estratégica con el gobierno de turno, a través del MAGFOR, MIFIC y la Dirección General de Servicios Aduaneros (DGA) con la Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR) y ProArroz (2002) (Castillo: 2010). Se estima que el P.A.P.A. acopia el 51% de la producción nacional; durante los meses pico de la cosecha de “invierno” (octubreenero) llega a alcanzar el 25%, el producto es almacenado y sacado gradualmente al mercado, de tal manera que estabilice las bajas estacionales de precio provocada por la concentración de la cosecha (Castillo: 2010). Su objetivo es incrementar los precios a nivel de productor, a la vez de reducir las variaciones estacionales de los precios al productor y al consumidor, así como la normalización de las calidades. El mecanismo utilizado ha sido un acuerdo que establece contingentes para la importación de arroz, de esta manera a los 19 trillos (molinos) que forman parte del Programa se les otorga una exoneración arancelaria, con la condición de que parte de dicho beneficio arancelario sea trasladado a estas empresas, vía un mayor precio a los volúmenes nacionales que acopian. Por tanto las compras nacionales se rigen por un sistema de precios establecidos entre industriales y productores, basado en la calidad de la granza. Este acuerdo se ha suscrito en cuatro ocasiones más. En el mes de Junio de 2002 (P.A.P.A.II), en el mes de Julio de 2003 (P.A.P.A. III), en Octubre de 2004 (P.A.P.A. IV) y en Octubre de 2005 (P.A.P.A. V). A partir de esta última firma quedó como un acuerdo permanente (Rivas: 2008). El acuerdo se administra a través de un grupo técnico integrado por representantes del MIFIC, MAGFOR, Dirección de Servicios Aduaneros del MHCP, ANAR y representantes de los importadores de arroz granza (Rivas: 2008). Aunque el acuerdo lo apoya el gobierno siempre y cuando se garantice que no hay un incremento de precios para el consumidor, tal y como lo señala ANAR; lo cierto, es que existe preocupación de que el precio al consumidor termine en algún momento aumentando. Castillo (2010) señala que hay 90.000 quintales por mes que no forman parte del circuito del P.A.P.A. Aunque hay una cadena de comercialización


Hay 19 trillos o centros industriales de arroz integrados al Programa, con una capacidad teórica de trillado de 1.130 quintales por hora, lo que puede traducirse en 18.080 qq/ día (jornada de 16 horas) y 470.080 qq/mes (por 26 días laborables); la capacidad de secado es de 34.180 quintales por día y la de almacenamiento puede alcanzar la cifra de 2.503.200 quintales, combinados entre arroz granza y arroz oro. Todo esto puede significar una sobrecapacidad industrial que es necesario medir y precisar. (Castillo: 2010). Por el lado de los trillos no-asociados se identificaron 30 trillos, para los que se estiman una capacidad global de 1.216 horas/ día para trillar (19.456 qq/día ó 505.856 qq/mes), 29.400 quintales de arroz en granza en secamiento y una capacidad de almacenamiento de 568.500 quintales de arroz, tanto de granza como de oro (Castillo: 2010). Respecto a los precios de Nicaragua, ante otros países productores de la región centroamericana y los Estados Unidos, no se localizaron precios al consumidor; sin embargo, en la última publicación disponible del MAGFOR, correspondiente a la semana del 25 al 29 de octubre del 2010, se publican los precios mayoristas del arroz17. A manera de ejemplo, se presentan esos datos. A esa fecha, el precio en Nicaragua del arroz era de US$40.48 / qq., mientras que en Estados Unidos era de US$26.33, en Honduras US$33.54 / qq., en Guatemala US$39.97 y en Costa Rica US$65.45. En el caso de Nicaragua corresponde al arroz importado y al arroz 80/20. De acuerdo a datos de CENAGRO, los productores de arroz de riego, que en su mayoría están afiliados a ANAR, son menos pero concentran más área de siembra, 298 fincas con 42.229 manzanas; mientras, que los de arroz de secano

son más con menos concentración de tierras, 17.031 fincas con 32.697 manzanas. Según FENACOOP, éstos últimos se benefician menos del Programa P.A.P.A. El arroz forma parte de la canasta básica de Nicaragua. De acuerdo a la política de seguridad alimentaria de Nicaragua, las dos principales características que debe tener la oferta de alimentos de la canasta básica son la suficiencia y la estabilidad (MAGFOR: mayo 2009). Uno de los lineamientos estratégicos de la misma es incrementar la producción y diversificación nacional de alimentos, entre ellos el arroz, privilegiando la productividad, la diversificación, el procesamiento y la articulación a cadenas agroalimentarias y de valor. La liberalización comercial vendría a fomentar las importaciones. Por lo tanto, uno de los aspectos a decidir a futuro por parte de Nicaragua, será sobre la utilización de instrumentos de política comercial para evitar que las importaciones sustituyan a la producción local cuando se de la apertura total, sin que ello afecte al consumidor. Esto de particular importancia, señalan los representantes del sector, en el tanto en los Estados Unidos se mantengan los subsidios a la producción arrocera, dado que Nicaragua no tiene capacidad financiera para otorgar subsidios a sus productores. Por el momento, de acuerdo a ANAR, vía el Programa P.A.P.A., Nicaragua mantiene un control entre precios, producción e importaciones. En el corto plazo, el sector considera que es necesario reforzar la capacidad de control del gobierno sobre las importaciones que provienen de países centroamericanos y de México, para evitar que se triangule producción de los Estados Unidos a través de esos países, ya que ello, seria competencia desleal con la producción nicaragüense. Esto tiene que ver con el fortalecimiento de las capacidades del gobierno para el control de las normas de origen de los acuerdos comerciales. Otras áreas de apoyo que el sector considera necesario reforzar se refieren al mejoramiento de los controles sanitarios y fitosanitarios, desarrollo de tecnologías de molinos, y mejoramientos de productividad, para hacer más competitivo al sector ante un incremento de las importaciones; en especial, si no fuera posible continuar en un futuro aplicando el Programa P.A.P.A.

17 MAGFOR: Semana Agropecuaria. 25 – 29 octubre 2010. Vol. 33-2010.

41

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

y distribución, ésta no es estrictamente lineal, ya que en el trayecto se presentan diferentes combinaciones de los eslabones, tales como: sólo productor, productor-trillador, productor-trillador-almacenador-empacador-comercializador, procesador-proveedor de servicios, procesador-empacadorcomercializador, sólo proveedor de servicios; a los que se unen los intermediarios, que han tenido una participación muy activa durante el proceso de compra de arroz en granza. Por eso, al hablar de los trillos de arroz (molinos), hay que distinguir entre los trillos asociados al P.A.P.A. y los no asociados a este Programa. (Castillo: 2010).


III.A.2. Sorgo y Maíz

En cuanto a la producción de sorgo rojo, ésta se le vende al sector avícola nicaragüense. La Asociación Nacional de Productores de Sorgo (ANPROSOR), la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua (APEMEPAN) y la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) firmaron un “Convenio para la compraventa de sorgo nicaragüense para uso de la industria de alimentos balanceados para animales” en el país. El gobierno actuó como facilitador del acuerdo. Este Convenio responde como requisito de desempeño para que el gobierno liberalice el arancel del maíz amarillo, para que el sector avícola pueda importarlo en adición a lo que compra vía la cuota del DR-CAFTA más el sorgo, para así completar sus necesidades de alimento balanceado de los animales. Respecto al maíz amarillo, en el DR-CAFTA tiene una desgravación de 15 años, con un periodo de gracia de 6 años que se termina en 2011, iniciando la desgravación en 2012, hasta llegar a 0% en 2020. Nicaragua abrió un

2007

2008

Cuota total Cuota utilizada

2009

81250 74791

2006

78000 70347

74750 65736

Utilización de la cuota de maíz amarillo asignada en el DR-CAFTA por Nicaragua a los Estados Unidos (2006 - 2010) 71500 62178

Marín y Paíz (julio 2010) anotan que el incremento en las áreas de siembra de granos se ha dado a pesar de que en los últimos cinco años han tenido competencia de productos importados, que de acuerdo al MIFIC (2009) han crecido considerablemente entre el periodo 20062009. Las importaciones de sorgo pasaron de US$200 mil en 2005 a US$900 mil en 2009, con un 348% de incremento; las de maíz pasaron de US$12 millones a US$25 millones, lo cual representó un aumento del 102%; las de trigo pasaron de US$2 millones a US$3 millones con un incremento del 35%.

GRÁFICO 11

68250 65152

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

De igual forma que se incrementaron las áreas de cosechas de arroz, el Informe de Marín y Paíz (julio 2010) señala que en los últimos cinco años crecieron también las áreas cosechadas de maíz (13.9%), sorgo (13.2%), y frijol (6.9%). El IICA (2010) reporta que el área sembrada durante el ciclo 2009-2010 alcanzó 1.313.250 manzanas, que los granos básicos (arroz, frijoles, maíz y sorgo) alcanzaron un área sembrada de 956.390 manzanas, y que en todos los casos la producción creció con relación al 2008. Los cultivos de maíz, frijol y sorgo sufrieron daños, debido a la sequía, ya que el cambio climático produce variaciones en la temperatura y la precipitación, que afecta los cultivos.

2010

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

contingente arancelario de importación bajo el cual los Estados Unidos venden este producto en ese mercado sin pago de aranceles. En el Gráfico 11. se observa la utilización de este contingente. La cuota total del maíz amarrillo para el 2010 fue de 81.250 TM, de los cuales se utilizaron 74.791TM. A partir del 2020 las importaciones serán ilimitadas. A medida que el maíz amarillo se vaya liberalizando, dependiendo del precio internacional, el sorgo puede ir siendo sustituido por las importaciones de maíz amarillo estadounidense, en especial cuando ingresen libre de aranceles y cuotas. Si el maíz amarillo sube de precio, esto favorecerá a los sorgueros nicaragüenses, si el precio baja, las necesidades de ser más competitivos por parte de los productores avícolas puede estimular a una sustitución del sorgo nicaragüense. Por lo tanto, a medida que se vaya dando la liberalización, el Convenio puede ir perdiendo vigencia. Esto presenta una serie de desafíos al sector sorguero para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad. La Asociación Nacional de Productores de Sorgo (ANPROSOR) señala que requieren definir una estrategia y contar con una serie de políticas y acciones que les permitan

42


5500

5400 4301

5300

5200 2777

5100 4697

Utilización de la cuota de maíz blanco asignada en el DR-CAFTA por Nicaragua a los Estados Unidos (2006 - 2010)

2006

2007

Cuota total Cuota utilizada

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

competir con las importaciones. Entre las necesidades se encuentran transferencia tecnológica, más investigación de variedades, semillas, fertilizantes, control sanitario, esquemas financieros, capacidad de organización y formación empresarial, y comercialización, entre otros. Todo ésto para tener una plataforma productiva estable y definida para tres zonas agroecológicas en Nicaragua: zona Pacífico, zona en el Caribe, y zona central/corredor seco; así como, apoyo tecnológico para tener más capacidad para predecir las condiciones climáticas que afectan a los cultivos. Esto último no solamente necesario para el sorgo, sino para otros cultivos. En el área rural nicaragüense, el maíz blanco es el alimento más importante, siendo por lo tanto un cultivo sensible. En Nicaragua, existen 141.300 productores que siembran maíz. De éstos, el 25% tiene fincas menores a 3 ha, las menores de 7 acumulan el 15% y menores de 35 representan el 38% (IICA: 2007) En el DR-CAFTA, el maíz blanco fue excluido del Programa de Desgravación; el arancel de Nicaragua es del 15%. Este producto tiene un contingente arancelario, en el cual las importaciones de los Estados Unidos no pagan aranceles; a 2010 el contingente es de 5.500 TM, pero para el 2010 no

Vale señalar que México es el principal productor mundial de maíz blanco. En Centroamérica el maíz blanco representa alrededor del 90% de la producción total de maíz de la región. Otros productores latinoamericanos se encuentran en la parte septentrional de América del Sur (Colombia y Venezuela). (MIFIC: junio 2007) El proceso de desgravación del maíz blanco en Nicaragua comenzó en junio de 1997 con la Ley de Justicia Tributaria y Comercial partiendo de un arancel de 20%, en sustitución del mecanismo de banda de precios que existía antes de la promulgación de esta ley. Se redujo un 5% anual hasta estabilizarse en un 10% en el año 2000. Pero en el 2005 se aumentó a 15% y se mantiene en este nivel arancelario hasta la actualidad (MIFIC: 2007). En cuanto a los programas de apoyo con que cuenta el sector, básicamente está el programa Libra por Libra o el bono productivo alimentario, bajo el cual se le subsidia al productor con semilla, fertilizante e insecticida, que deben ser pagados a la recolección de la cosecha. III.A.3. Producción pecuaria El sector experimentó un crecimiento en la producción (IICA: 2010). En ganado vacuno, en el periodo 2009-2010 la producción alcanzó las 657.400 cabezas y 223.600 millones de libras, un incremento de 0,6% en cabezas de ganado y 0,10% en libras de carne. La producción de leche alcanzó 191.300 millones de galones, 98% de la meta propuesta. La producción de carne porcina ascendió a 15.8 millones de libras, representando el 103% de la meta propuesta. La producción avícola en la matanza de aves alcanzó 195.2 millones y se produjeron 32.9 millones de docenas de huevos, 0,07% más que el periodo anterior. La carne de cerdo y la carne de pollo son las más sensibles ante la apertura del mercado local. Para la primera en el DR-CAFTA se acordó una desgravación de 15 años, pero sin periodo de gracia, el arancel a 2010 era de 10%. A partir de 2020 se podrá importar libre de impuestos y en forma ilimitada. Actualmente, tiene un contingente arancelario

43

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

GRÁFICO 12

se había utilizado (ver Gráfico 12.). Llegará en 2025 a 7.000 TM. En el Tratado de Libre Comercio con México si fue incluido, y actualmente se puede importar de ese país libre de aranceles. De igual forma, hay libre comercio con el resto de Centroamérica.


Cuota utilizada

952 949

1500 362

317 211

635 632

Cuota total

2008

351

2007

172

26

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

2006

1400

Utilización de la cuota de piernas y muslos de pollo asignada en el DR-CAFTA por Nicaragua a los Estados Unidos (2006 - 2010)

1300

Utilización de la cuota de carne de cerdo asignada en el DR-CAFTA por Nicaragua a los Estados Unidos (2006 - 2010)

1200

GRÁFICO 14

1100

GRÁFICO 13

2009

2010

2008

Cuota total

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

Cuota utilizada

bajo el cual el producto puede ingresar libre de aranceles. Pero como se observa en el Gráfico 13. prácticamente no se ha sido utilizado. Para el 2006, la cuota de carne de cerdo era 1.100 TM de los cuales el volumen total importado fue 0%. Para el 2007, la cuota aumenta a 1.200 TM y se importan 26TM, la cuota sigue aumentando para el año siguiente a 1.300 y se logra en este año importar 172 TM. De la cuota de 1.400 TM de carne de cerdo en el 2009, solamente se importó el 25,07% (351 TM), y en 2010, de una cuota de 1.500 TM, se había importado el 24,13% (362 TM). Nicaragua no ha podido exportar carne o piezas de cerdo, por cuanto no ha concluido el proceso de liberación de la peste porcina clásica o cólera porcino. De las consultas realizadas, el sector manifestó que espera que en el primer trimestre de 2011 el país sea declarado libre de esa enfermedad. Por lo que la Asociación de Porcicultores de Nicaragua espera a partir de ese momento poder exportar este producto a Venezuela, Centroamérica y Rusia. Así como, desarrollar grados de competitividad que les permitan en un futuro también exportar a los Estados Unidos. Para el crecimiento del sector es fundamental la expansión de mercado, dado que el consumo nacional es bajo, 3.5 libras

44

2009

2010

Fuente: Elaboración propia con datos del MIFIC.

per cápita. La posibilidad de exportar permitiría concretar inversiones para ampliar las granjas, y así abastecer el mercado local y exportar. FENACOOP señala que la cría y engorde de cerdos es una actividad emergente. Algunos de los productores también producen ganado, otros solamente se dedican a la producción de carne de cerdo. De la consulta realizada, se estiman que hay 1.250 productores de cerdos organizados en Nicaragua. El sector apoya el Programa Hambre cero del gobierno, al facilitando los reproductores para que suplan a las familias que tienen pequeñas granjas, para que críen cerdos para su propio abastecimiento. Esto sirve para mejorar el cerdo que se produce, aunque sea para consumo propio. Ello ha expandido la producción de cerdo en el país. La carne de cerdo para exportar saldría de las granjas organizadas. La principal necesidad del sector para crecer es poder acceder a financiamiento, para concretar las respectivas inversiones. Además ocupan asesoría técnica, para la producción en la granja, plantas de alimentos y mejoramiento de mataderos. La carne de pollo quedó en el DR-CAFTA con un periodo de 18 años de desgravación, partiendo de un arancel de 164,4%. El sector cuenta con diez años de gracia (2016), de los cuales


Por otra parte, para las piernas y muslos de pollo quedó establecido un pequeño contingente arancelario, en el cual las importaciones provenientes de los Estados Unidos no pagan impuestos. Para los años, 2006 y 2007, no se cuenta con datos sobre contingentes. Sin embargo ya para el 2008, los datos del MIFIC indican que la cuota para los muslos y piernas de pollo fue de 317 TM de los cuales 211 TM fueron importadas. En el 2009 el contingente fue de 635TM y se importó el 99,52% de la cuota (632TM). Y en el 2010, el contingente fue de 952 TM, de los cuales se utilizaron un 99,68% (949TM) (ver gráfico 14.). La asignación de la cuota se hace por Subasta de Licencias para Importar Partes Oscuras de Pollo, las cuales son públicas en los Estados Unidos, bajo la administración del CA-PEQ. Las importaciones bajo contingente van a llegar a un máximo de un 2% de la producción nacional. Estos productos se han exportado a República Dominicana, Guatemala y Honduras; y esperan exportar a Venezuela a mediados de 2011. Para el mercado dominicano, Nicaragua tiene un contingente de exportación acordado en el TLC bilateral. A 2010, éste era de 443 TM; al 8 de noviembre de 2010, el MIFIC reportó que no se había utilizado. En 2009, MIFIC reportó una utilización de 45.24% de este contingente. Las exportaciones e importaciones entre Nicaragua y República Dominicana dependen de si hay interés en el respectivo mercado para importar. La Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA) señala que la industria cerraría 2010 con un ritmo de crecimiento del 10% para el pollo y entre 4% y 6% para los huevos. De acuerdo a la Asociación, el sector cuenta con 8 grandes empresas. Para la producción de pollo, cuatro empresas agroindustriales tienen toda la cadena de producción bajo una misma coordinación: genética, incubadoras, granjas de desarrollo, plantas de proceso de alimentos balanceados, plantas de proceso de pollo y el resto de la cadena18. En la rama del huevo, hay otras cuatro grandes

empresas19 y unos 150 medianos y pequeños productores, agremiados en la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Nicaragua (APEMEPAN). El sector genera unos 7.000 empleos directos, y 28.000 indirectos; a los que se suman los 6.500 del sector sorgo, el cual vende la totalidad de la producción del sorgo rojo como alimento al sector avícola. El sector avícola se abastece de las 45.000 TM anuales de sorgo rojo que producen los productores de Sorgo Industrial (Rojo) de Nicaragua, más la cuota de maíz amarillo del DR-CAFTA, que en el 2010 fue de 81.250 TM. Bajo esta cuota, los productores avícolas importan el maíz amarillo libre de aranceles. El sector requiere aproximadamente de unas 300.000 TM anuales de alimento. El sector importa la diferencia en maíz amarillo libre de aranceles, básicamente de los Estados Unidos, después de cumplir con un requisito de desempeño que establece el Gobierno, que es garantizar la compra del sorgo nacional. El arancel del maíz amarillo es del 15%. El compromiso bajo el DRCAFTA era que éste se mantenía fijo por 6 años, una vez puesto en vigor el tratado. Por lo tanto, ya solo queda un año de gracia para que comience la desgravación arancelaria a partir de 2012, en que irá paulatinamente reduciéndose 1,8% anualmente hasta llegar a 0% en 2020. Una vez que el arancel de maíz amarillo llegue a 0%, el sector avícola podrá importarlo de los Estados Unidos libremente. Esto implica un desafío para el sector del sorgo, en términos de mejorar su productividad y competitividad, para mantener un precio atractivo para el sector avícola comparado con el precio del maíz amarillo de los Estados Unidos. Por otra parte, para desarrollar los mercados de exportación del sector avícola cuentan con el Programa de Vigilancia en el Programa Aviar del MAGFOR, cuyo objetivo principal es mantener libre al país de las Enfermedades Aviares restrictivas al Comercio (ENC, Laringotraqueitis, Influenza Aviar, Thiphosis Pullorosis). Sobre esta línea estratégica, el 1 de noviembre de 2010, el Gobierno anunció que en el país no se registran desde hace nueve años focos ni episodios clínicos de la enfermedad de New Castle, producidos por cepas virulentas, en ningún tipo de especie aviar (MAGFOR: 2010), por lo que se declaró a Nicaragua libre de la enfermedad de New Castle.

18 MONISA, (marca comercial, Pollo Rico); Avícola la Estrella, (Pollo Estrella); Tip Top Industrial, (Tip Top), y Corporación Pipasa, (empresa nica de capital tico, cuya marca es Pollo Real 19Avícola La Estrella, La Barranca, Huevos El Granjero, Huevos San Francisco, (parte del Grupo AGRICORP).

45

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

desde 2006 a 2010 ya han pasado cinco, para iniciar en el año 11 con la desgravación (2017); a partir de ese año, el arancel irá reduciéndose en 20,5% anualmente, hasta llegar en 2023 al libre comercio.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

En ese sentido, el sector considera que es importante que el USAID apoye al Programa Aviar del MAGFOR, especialmente en lo que corresponde sostener el Personal Especializado de Médicos y Técnicos Veterinarios que realizan Vigilancia Nacional en Aves de Traspatio; y la participación del Director del Programa Aviar en los Equipos ad-hoc regionales que desarrollan la Homologación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Unión Aduanera Centroamericana y con los Estados Unidos, esto bajo los Lineamientos Zoosanitarios de OIRSA y la OIE. Estiman que con un apoyo adicional de US$175.000 al Presupuesto actual del Programa Aviar del MAGFOR, se podría llegar a este Objetivo. En conclusión, los sectores de mayores riesgos son el arroz, el sorgo, la carne de cerdo y la carne de pollo. Otros sectores sensibles, como son la carne de bovino y los frijoles, se analizaron en la Sección 4.II. ya que además son sectores con oportunidades de exportación. III.B. Reflexiones sobre los riesgos La agricultura es la principal actividad económica de Nicaragua, es la que más empleo genera (28,65% de la PEA en 2009), pero los salarios son los más bajos, aunque mostraron una leve mejoría entre 2005 y 2009, pero no suficiente. La pobreza en Nicaragua tiene una fuerte incidencia en las zonas rurales, 63,3% en el 2009 según los datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE). Según FIDEG, la incidencia es aún mayor y alcanzó 67.8% es mismo año. La liberalización comercial en el sector agropecuario obliga a una determinación sobre los periodos de transición, en particular, con relación al DR-CAFTA, no solo por las asimetrías entre la agricultura nicaragüense y la estadounidense, sino porque además, es en el tratado en el cual Nicaragua se comprometió a la mayor cantidad de aperturas (solamente excluyó el maíz amarillo). Los sectores más sensibles a la apertura son: 1) arroz; 2) sorgo; 3) carne de cerdo y 4) carne de pollo. Sin descuidar el maíz blanco, que aunque excluido del DR-CAFTA, si tiene libre comercio con México y en el Mercado Común Centroamericano, aunque es el país que menos importa de la región. En términos generales, después de lo analizado en esta Sección, cabe concluir, que en el caso de Nicaragua, los

46

impactos mayores de la liberalización de comercio, están vinculados principalmente a lo acordado en el DR-CAFTA, más que a cualquiera de los otros acuerdos comerciales, dado el amplio grado de apertura que otorgó Nicaragua en este TLC, más que en ninguno otro, y por las asimetrías entre Nicaragua y los Estados Unidos. La OMC (2010) señala a los Estados Unidos como el mayor exportador mundial de productos agropecuarios y uno de los mayores importadores y consumidores. Los Estados Unidos son el principal productor mundial de varios productos agropecuarios, como la soya, el maíz amarillo, la carne de bovino, la carne de pollo y la leche. Hay varios productos que se destinan principalmente a la exportación y representan una proporción elevada del comercio mundial, entre estos el maíz amarillo, el arroz, el trigo, la soya y el algodón. La Ley Agrícola de 2008 de los Estados Unidos mantiene por ejemplo pagos fijos en maíz, sorgo y maní, entre otros, los cuales no se relacionan con los niveles de precios ni con la producción y son notificados como programas de caja verde. Asimismo se incrementaron los pagos contra cíclicos para el maíz (11,40%) y el sorgo (2,30%), que se activan cuando los precios de mercado caen por debajo de los precios de referencia. Para el arroz se mantuvieron iguales a como estaba en la Ley de 2002 (0,1050/libra). También, otorgan préstamos de comercialización, a los cuales los productores pueden optar en la época de cosecha con base en el “loan rate” para permitir la venta de la producción cuando los precios se encuentren en niveles más elevados durante el año comercial, lo que beneficia al maíz, sorgo, arroz y maní, entre otros Asimismo, se creó el ACRE (Average Crop Revenue Election), como una alternativa a los pagos contra cíclicos tradicionales basados en precios. Se calcula con base en los ingresos (precios x rendimientos), lo que aumenta los ingresos a los productores (Donizetti: 2009). Los Estados parte en el DR-CAFTA se comprometieron a colaborar para alcanzar un acuerdo a nivel multilateral para eliminar los subsidios a la exportación. Además, se comprometieron a no introducir nuevos subsidios o mantener los antiguos. Sin embargo, los cambios de la Ley Agrícola estadounidense se refieren a ayudas internas, sobre las que no hay ningún tipo de compromiso en el tratado. Además, es necesario apuntar que cualquier acuerdo que se alcance en el marco de la OMC que no sea compatible con la Ley Agrícola de ese país, obligaría a enmendar la misma, escenario poco factible, aun con una mayoría republicana en el Congreso.


Respecto a la carne de pollo, en el DR-CAFTA artículo 3.17, se acordó que las Partes revisarán la implementación del Tratado en el año nueve después de que entre en vigor, es decir en el 2014. Este debe tomarse en consideración para la determinación de las condiciones de competitividad del sector, tanto desde la óptica del mercado nacional ante la apertura a una mayor competencia, como de su expansión de mercado hacia las exportaciones. Se debería desde ahora iniciar con la preparación del sector para dicha revisión.

arancelaria, se debe tener cuidado para no tomar medidas para los sectores más sensibles esperando los resultados de esta revisión. En ese sentido, es más bien urgente proceder a concretar en cada uno de los sectores sensibles, tanto los de mayor riesgo como para los que tienen ventajas, las respectivas agendas complementarias, que incluyan políticas, medidas y acciones de apoyo para que los sectores puedan enfrentar retos y oportunidades. Durante el proceso de consulta para la elaboración de este documento, los sectores hicieron una serie de sugerencias que consideraban pertinentes y necesarias de implementar para mejor sus condiciones de productividad y competitividad para afrontar una mayor liberalización comercial. La gran mayoría de ellas fueron muy generales. En la Sección de Recomendaciones de este documento, se presenta un resumen de las mismas, separándolas propiamente de las que corresponden a medidas vinculadas directamente a los tratados de libre comercio.

Otros sectores sensibles a la apertura del mercado nacional también pueden ser competitivos como sector exportador, como la carne de bovino y el frijol, a los que se hace referencia en la Sección previa de este documento. Respecto al DR-CAFTA es importante anotar que el artículo 3.18 establece que las Partes en el año 14 de vigencia del Tratado (2019) establecerán una Comisión de Revisión Agrícola para revisar la implementación y operación del Tratado en lo relacionado al comercio agrícola. Esta deberá evaluar los efectos de la liberalización comercial, la aplicación de la Medida de Salvaguardia Agrícola del tratado, y la posible extensión de medidas de salvaguardia agrícolas, el progreso hacia la reforma mundial del comercio agrícola en la OMC, y los desarrollos en los mercados agrícolas mundiales. Si bien esto podría generar la sensación de que se pueden posponer acuerdos establecidos en el marco del tratado, por ejemplo, relativos al programa de desgravación

20 http://www.laprensa.com.ni/2010/07/15/economia/31550 21 http://www.laprensa.com.ni/2010/07/13/economia/31384

47

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

En cuanto al arroz y el sorgo, la producción se coloca mayoritariamente en el mercado nacional. Igual con el maíz blanco. Por lo que, las líneas de apoyo que requieren se orientan a mejorar las condiciones internas para enfrentar una mayor competencia en el mercado local. Respecto a la carne de pollo y de cerdo, la eliminación de barreras sanitarias, podría abrirles las posibilidades de una expansión de mercado. En julio de 2010, la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA), indicó que para iniciar las exportaciones de pollo a Venezuela solamente se requería la certificación oficial de las cuatro principales plantas procesadoras de pollo por las autoridades venezolanas20. La Asociación de Porcicultores de Nicaragua espera que todo el país sea declarado libre de la peste porcina clásica o cólera porcino para exportar a partir de 201121.


IV. LA COMPLEMENTARIEDAD PRODUCTIVA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

L

a situación de pobreza y escasa inversión de Nicaragua deben tomarse en consideración para fomentar las oportunidades que un tratado de libre comercio puede ofrecer para que una oferta exportable se diversifique y amplíe. La mayoría de los productos que se incluyen en un TLC no generan sensibilidades en el mercado nacional. Lo que da pie para plantear nuevas oportunidades para la producción nacional que pueden surgir a raíz de la suscripción del mismo. Es decir, el TLC permite abrir un nuevo mercado o consolidar el acceso al mercado del otro Estado suscriptor. Para ello, no basta con contar con la normativa del tratado de libre comercio. Es necesario acompañarla con un plan de fomento a la producción y con un plan de comercialización, diseñados de una forma realista con relación a las condiciones de la producción nacional, para que ésta pueda dar el salto por sí misma o pueda ser complementada con inversión extranjera (directa, coinversión, capital ángel, etc.). Lo que obliga a tomar en consideración las condiciones de competitividad del país para facilitar los nuevos desarrollos (por ejemplo, infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, telecomunicaciones, energía, capital humano y financiero, mecanismos de logística para acceder al mercado, etc.). También, se debe considerar la competencia que se tendrá para cada producto en el país socio por parte de terceros países, algunos de los cuales tendrán probablemente un acceso preferencial a ese mercado similar al obtenido por Nicaragua22. Por lo tanto, para aprovechar el acceso preferencial que otorga un TLC es necesario establecer una agenda complementaria que incluya las políticas y medidas que se ocuparán para fomentar el aprovechamiento del mismo. De la misma forma, esta agenda debe contemplar lo relativo a los sectores más sensibles ante una mayor apertura del mercado nacional, ya sea para prepararlos o para que puedan transitar hacia nuevos sectores productivos en los cuales tengan mayores ventajas competitivas.

La suscripción de un tratado de libre comercio en forma inherente conlleva a cambios en legislación nacional, lo que ya sucedió en Nicaragua sobre todo previo a la entrada en vigor del DR-CAFTA. Asimismo, a medida que va aumentando el número de TLC, van también incrementándose las obligaciones de las instituciones del Estado que deben administrar las regulaciones de dichos TLC. Como se citó previamente, actualmente los países compradores de productos nicaragüenses con los cuales tiene un acuerdo comercial (TLCs + MCCA + ALBA) en su conjunto representan el 77,2% del intercambio comercial de Nicaragua. Cuando se le agrega la Unión Europea, el porcentaje sube a 84,8%. La administración de esta normativa para que pueda ser aplicada en la vida práctica por los pequeños y medianos productores agropecuarios nicaragüenses entraña el desarrollo de capacidades humanas y tecnológicas en las diferentes instituciones públicas nicaragüenses. Esta administración comprende tanto responsabilidades para facilitar el comercio hacia el exterior como para proteger a los productores locales ante la competencia desleal; siendo éstos, dos de los objetivos que se buscan con la suscripción de las normas legales de dichos acuerdos comerciales. Esto es lo que se ha llamado la “agenda de implementación” de un TLC. Pero por otra parte, para concretar los objetivos que se persiguen con el respectivo TLC, se necesitan una serie de políticas y medidas que apoyen a los diferentes sectores productivos nicaragüenses a beneficiarse del TLC o para atender las sensibilidades de los sectores que se verán afectados con un incremento de la liberalización del mercado nacional. Es lo que se denomina agenda complementaria. Es decir, complementan por ejemplo una política de fomento de las exportaciones, una política agrícola, o una política de seguridad alimentaria. Establecen una conexión entre éstas y el respectivo TLC, para una aplicación práctica y realista de la normativa acordada. ¿Cuándo se debe poner en ejecución las acciones que contenga la agenda complementaria?, pues ello se vincula no sólo con la etapa previa a la entrada en vigor

22 La proliferación de acuerdos comerciales hace que en muchos casos las preferencias que se obtienen solamente sirven para equipar niveles de acceso a los mercados con relación a otros países competidores, más que otorgar una ventaja para acceder al mercado de ese país. La OMC informa que al 31 de julio de 2010 se habían notificado 474 acuerdos comerciales, de los cuales 283 estaban en vigor. De ellos, 90% son tratados de libre comercio o acuerdos de alcance parcial y 10% uniones aduaneras.

48


Los acuerdos comerciales son instrumentos permanentes de cualquier estrategia de desarrollo económico y productivo de Nicaragua. Un punto de referencia, para diseñar e implementar la agenda complementaria es utilizar como referencia los programas de desgravación, de forma tal, que se vayan haciendo ajustes en concordancia con el aumento de los grados de apertura que se van dando con el paso del tiempo. Esto de particular importancia para los sectores más sensibles, ya que la lógica detrás del acuerdo, es que esos tiempos fueron negociados y acordados para otorgarle a esos sectores nicaragüenses un “periodo de transición” hacia el libre comercio. Se supone que durante ese tiempo se van a preparar para la liberalización comercial, ya sea fortaleciendo sus capacidades productivas para una mayor competencia en el mercado nacional; o para que se reconviertan productivamente y puedan también acceder a los mercados internacionales, transformándose no solamente en abastecedores del mercado nacional sino en exportadores; o para que puedan complementarse productivamente con otras actividades o sustituir sus actividades actuales por otras más rentables. Ello requiere de acompañamientos del Estado y también de programas que puedan ser aportados por la cooperación internacional. En ese sentido, cualquier estrategia que Nicaragua se plantee, debe tomar en consideración las vulnerabilidades del sector rural nicaragüenses. Por ejemplo, las dificultades que origina una infraestructura limitada, deficiente y costosa, que se agrava cuando por razones climáticas esta se destruye o deteriora más. Ello por supuesto, restringe el desarrollo de nuevas opciones de cultivos, y la diversificación productiva. Se limitan desarrollos agrícolas, al faltar mecanismos de riegos, redes de frío, sistemas de control de plagas, mejoramiento de cultivos, sistemas de calidad, caminos y carreteras en buenas condiciones, que reduzcan los costos de transportación y los niveles de riesgo de que el producto se dañe por el mal estado de la infraestructura vial, etc. Todo ello, contribuye a incrementar los riesgos de una política para diversificar la oferta exportable, para fomentar la sustitución de producciones poco rentables, y para

generar negocios alternativos, como puede ser el turismo. Sin embargo, esto no es justificación para no dar los pasos respectivos, sino por el contrario, para tomar las decisiones necesarias en un marco realista. Las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales pueden efectivamente contribuir a que se lleven a cabo transiciones hacia otras producciones agrícolas; tanto como actividades complementarias o como actividades sustitutivas a las que actualmente se realizan en Nicaragua. Lógicamente la decisión de sustitución lleva implícita el definir la viabilidad del sector ya existente para competir en el mercado nacional y en los mercados internacionales23. En las consultas llevadas a cabo, los diversos sectores manifestaron interés por desarrollar actividades complementarias o de generar nuevos productos a partir de la ampliación de la cadena de valor. Entre éstas, por ejemplo, el llevar a cabo esquemas mixtos de producción agrícola y turismo ecológico; o expandirse a sectores agrícolas no-tradicionales, como piña, yuca, pitahaya, diversas hortalizas, frutas, y vegetales; o ampliar cadenas de valor, como en el café. En todos los casos, se hizo referencia a que para ello es necesario una política más integral en materia de desarrollo rural, pero sobre todo se señaló que se tienen que concretar inversiones públicas en infraestructura, facilitar mecanismos de financiamientos, asegurar la tenencia de la tierra, contar con asistencia técnica para mejoramiento de cultivos, de semillas, formas de gerenciamiento y organización de las fincas, redes de frio, mecanismos de comercialización, entre otros; la lista es amplia y variada, según el sector. Pero definitivamente todas forman parte de acciones “complementarias” que los sectores demandan cuando se hace referencia a la aplicación práctica de los TLC. De la consulta realizada, los diversos sectores señalaron una serie de acciones que consideran deben implementarse para promover una mayor diversificación productiva. En la Sección de Conclusiones y Recomendaciones se hace referencia a estas ideas. Sin embargo, vale adelantar, que una de las recomendaciones más destacadas fue el que se continúe o se retomen programas de cooperación que están teniendo éxito.

23 Las sustituciones no siempre son viables, condiciones de la tierra para nuevos cultivos, productivas, tecnológicas, financieras, humanas, climáticas, logísticas, etc., deben ser consideradas, antes de proponer una estrategia de sustitución.

49

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

del respectivo TLC, sino y sobre todo, durante toda la vigencia del mismo (hay que recordar que los TLC no tienen fecha de vencimiento).


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Por ejemplo, fue altamente reconocido el Programa Empresas y Empleo del USAID, que impulsa el desarrollo empresarial y el capital humano, combinación que consideran es acertada. También, se destacó un pequeño programa de USAID en apoyo a la calidad del café, considerado como una inversión muy rentable del USAID y de la cooperación internacional en Nicaragua. También, se mencionaron otros programas, como Al-Invest de la Unión Europea. Entre otras sugerencias que hicieron los diversos sectores productivos consultados están aumentar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) para los desarrollos productivos, previsiones climáticas, comunicación para los negocios internacionales (e-trade), etc. Asimismo, promover más las formas asociativas, como el cooperativismo y empresas de economía social, aprovechando experiencias prácticas en Nicaragua, en Centro América y otras más lejanas como las de Andalucía, Extremadura, País Vasco, y otras regiones europeas; así como de los Estados Unidos. Algunos sectores consultados sugirieron la necesidad de desarrollar programas de asistencia técnica para mejorar empaques, embalajes, marcas, logística y mercadeo para apoyar a los nuevos sectores productivos. Así como, fomentar más la coinversión en países socios de Nicaragua, para combinar por ejemplo, utilizaciones de esquemas de logísticas y comercialización que esos países están desarrollando.

50


V. IMPACTO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE NICARAGUA

Sin embargo, la asegurabilidad alimentaria tiene que tomar en cuenta las posibilidades que terceros países pueden ofrecerle a Nicaragua. Lo que implica mantener un cierto nivel de producción interna de alimentos y generar, además, la capacidad para importar de los mercados mundiales cuanto hace falta, aumentando los suministros internos para satisfacer las necesidades de la ciudadanía. No obstante, la dependencia del comercio tiene también sus riesgos; ya que los abastecedores internacionales también buscan su propia asegurabilidad. La seguridad alimentaria y nutricional es una preocupación en Nicaragua. Si cabe señalar que en el Índice Global de Hambre (IFPRI: octubre 2010), indica que Nicaragua entre 1990 y 2010, pasó de una condición de alarma (23.4) a una condición moderada (9.9), disminución de más del 50% del riesgo, ocupando en 2010 la posición 25 de 84 países. Lo que muestra una mejoría sustancial del país. Nicaragua cuenta con la Ley 693 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, y con una Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional desde el Sector Público Agropecuario y Rural (POLSSAN) (MAGFOR: 2009). En la POLSSAN se define seguridad alimentaria y nutricional como:

“el estado de disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos inocuos y nutritivos (culturalmente aceptables), de tal forma que todas las personas, todos los días, de manera oportuna gocen del acceso y puedan consumir los mismos en cantidad y calidad libre de contaminantes y tengan acceso a otros servicios (saneamiento, salud y educación) que aseguren el bienestar nutricional y le permita hacer una buena utilización biológica de los alimentos para alcanzar su desarrollo sin que ello signifique un deterioro del ecosistema”.

Asimismo, define como sistema alimentario “el conjunto de las relaciones socioeconómicas y técnico-productivas que inciden de un modo directo en los procesos de producción primaria, transformación agroindustrial, acopio, distribución, comercialización y consumo de los productos alimentarios”. La POLSSAN señala que la disponibilidad permanente de alimentos es una condición necesaria para la seguridad alimentaria y nutricional; hace referencia directa a la oferta o suministro de alimentos de la canasta básica. Las dos principales características que debe tener la oferta de alimentos de la canasta básica son la suficiencia y la estabilidad de al menos todos los grupos de alimentos definidos en ésta. Indica que la disponibilidad puede verse afectada por el comportamiento de la producción. En ese sentido, y sin entrar en lo que se refiere a la definición, ni a evaluar la existente, ni al cómo diseñar una política de seguridad alimentaria y nutricional para Nicaragua, si es importante establecer cuáles son las facilidades o limitaciones que puede tener el país debido a la aplicación de los acuerdos comerciales. Los TLC no funcionan como red de seguridad, sino que su función es promover el intercambio comercial desde la perspectiva de mejoramiento de las condiciones de los negocios, lo que no siempre va alineado con una política de seguridad alimentaria y nutricional. La transmisión de precios al importar un producto a más bajo precio que el producido localmente puede favorecer al consumidor, a la vez que éste contaría con una disponibilidad mayor de alimentos; lo que favorece la liberalización comercial vía los acuerdos comerciales. Eso sí, siempre y cuando se incremente el poder adquisitivo del consumidor, y, por ende, ello incida en su capacidad de adquirir alimentos.

51

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

La liberalización comercial puede alterar no sólo los flujos comerciales entre los países sino también los ingresos de los productores de bienes y servicios así como el poder adquisitivo de los consumidores y el suministro de los bienes. Por lo tanto, la asegurabilidad alimentaria busca satisfacer las necesidades alimentarias, en lo posible, con suministros internos y reduciendo en la medida de lo posible la dependencia externa. En el caso de países como los centroamericanos -dado su tamaño- su ámbito de asegurabilidad debería ser Centroamérica. La región ha diseñado la Política Agrícola Común (PACA), una Estrategia Regional Ambiental y de Salud de Centroamérica (ERAS) (2009-2024), y una Estrategia Regional Centroamericana de Desarrollo Rural (ECADERT), las cuales, de implementarse adecuadamente, podrían contribuir positivamente a la asegurabilidad alimentaria de los países centroamericanos.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

En esto hay diversas opiniones. Hay quienes advierten que para determinados productos, como el arroz, no se produce una transmisión de precios a la baja y más bien éstos se elevan debido a situaciones cuasi monopolísticas en la intermediación.

competitividad internacional. Estos programas los podrían llevar a cabo organismos privados con el apoyo de la cooperación internacional.

En los TLC se busca eliminar los aranceles, pero el efecto que ello tenga en la transmisión de precios debería ser medido en el caso específico de Nicaragua. Al contar Nicaragua con legislación y una política de seguridad alimentaria y nutricional, se podría optar por mecanismos para favorecer a la producción para el autoabastecimiento, que podrían entrar en directa contradicción con los compromisos que el país adquirió en sus acuerdos comerciales. Esta medición es importante para los sectores más sensibles a la apertura, como el arroz, que actualmente cuenta con el Programa P.A.P.A. que incide en la transmisión de precios, el maíz, la carne de cerdo, la carne de pollo, y el frijol. Asimismo, el país puede optar por medidas que podrían favorecer una política de seguridad alimentaria y nutricional, sin que ello implique contravenir lo acordado en los TLC; y que más bien, podrían favorecer sustancialmente al consumidor y a los propios productores; mejorando su productividad y su competitividad. Entre esas medidas, y de magna importancia, está el reforzamiento de los controles sanitarios y fitosanitarios y de la aplicación de las normas técnicas. En ello, la cooperación internacional, en especial de los Estados Unidos y de la Unión Europea puede ser de gran ayuda, por cuanto, ambos tienen regulaciones y controles que precisamente inciden en sus políticas de seguridad alimentaria. Ello incluye, el desarrollo de programas de trazabilidad, como lo está solicitando el sector de carne bovino de Nicaragua, programas de inocuidad, mecanismos de inspección sanitaria, reconocimientos de equivalencia mutua en los controles sanitarios y fitosanitarios (por ejemplo esto se negocia en el marco de la constitución de la Unión Aduanera Centroamericana), así como, la reducción de formalidades fronterizas para facilitar las importaciones en casos de desabastecimiento. También, se pueden desarrollar programas de certificación voluntaria, lo que puede mejorar la calidad y el valor nutricional de los productos locales y a la vez incrementar la

De igual forma, en casos especiales de desabastecimiento, por ejemplo, otros países latinoamericanos han utilizado medidas comerciales para atender provisionalmente el problema de disponibilidad, como exoneraciones temporales de los impuestos de importación para productos como carne y trigo, o cuotas de importación con 0% de arancel, o reducir el arancel cuando hay desabasto para suplir la demanda local, o simplificando trámites administrativos para importar u otorgando financiamiento para llevar a cabo la importación que se requiere. Todas estas son algunas medidas a las que Nicaragua puede acudir, en caso de ser necesario, sin que ello contravenga sus compromisos en los TLC. También, Nicaragua puede en momentos de emergencia de seguridad alimentaria, restringir las exportaciones para aumentar la oferta local, pero la caída de precios puede generar problemas para los productores; lo que obliga a establecer equilibrios entre necesidades de productores y consumidores. El artículo 12.1.a. del Acuerdo sobre Agricultura de la OMC le permite a un país implantar restricciones a las exportaciones siempre y cuando considere la seguridad alimentaria de los otros países. Por otra parte, tal y como se citó al inicio, el tamaño de las economías centroamericanas, obliga a una visión más integral para la asegurabilidad alimentaria. Un mercado común agrícola intraregional centroamericano incide también en la política de seguridad alimentaria nicaragüense. En ese sentido, cabe resaltar lo que se señala en la Política Agrícola Centroamericana (PACA) (2008-2017), aprobada por todos los gobiernos en 2007 y que se encuentra en proceso de implementación: “el conjunto de medidas de la Política Agrícola Centroamericana también contribuirá a la seguridad alimentaria regional, generando empleo y estabilidad de ingresos para los productores y trabajadores agrícolas, contribuyendo a garantizar la disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de alimentos saludables y de calidad para los consumidores centroamericanos, mediante la producción y el comercio”24.

24 La Política Agrícola Centroamericana descansa sobre dos ejes articuladores: i) competitividad y agronegocios y ii) financiamiento y gestión de riesgos. En el primer eje se incluyen las áreas de política relacionadas con el comercio intra y extrarregional, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos y tecnología e innovación. En el segundo eje se incorporan la promoción del financiamiento rural y la gestión de riesgos.

52


El tercer instrumento regional con el que cuenta Centroamérica, y que tendrá incidencia en la política de seguridad alimentaria y nutricional nicaragüense es la Estrategia Regional Centroamericana de Desarrollo Rural (ECADERT), también suscrita por todos los países, incluido Nicaragua, en mayo de 2010. Su objetivo es promover la construcción participativa de políticas públicas territoriales para la transformación institucional, económica, social y ambiental del mundo rural centroamericano. Por supuesto que la construcción de una política común, tanto agrícola como de seguridad alimentaria, puede ayudar a definir no solo aspectos de competitividad sino de armonización de políticas y medidas que no generen competencia desleal entre los productores de la región. Por ejemplo, si un productor nicaragüense recibe créditos subsidiados, fertilizantes y semillas donados, va a competir deslealmente con otro productor de la región que no reciba los mismos incentivos. Lógicamente, armonizar estas medidas conlleva a una mayor integración centroamericana; sin embargo, también, ello puede provocar que los acuerdos que están en los textos firmados por los gobiernos, no avancen hacia su concreción, al creerse que ello puede afectar la soberanía y autonomía del país para decidir los mecanismos e instrumentos que va a utilizar para incentivar el autoabastecimiento interno vía el estímulo a la producción Sin embargo, otorgar subsidios puede contravenir los compromisos de Nicaragua en sus tratados de libre comercio. Otras medidas que generarían problemas, son, por ejemplo, promover esquemas como restringir las importaciones aplicando salvaguardias sin que medie una justificación clara, o establecer impuestos internos discriminatorios entre producción local e importada, o controles de precios que puedan parecer subsidios, o promover el valor agregado otorgando subsidios a quienes utilicen insumos nacionales, entre otros. Esto lógicamente se prestaría para potenciales demandas comerciales por parte de los otros Estados Parte en

los acuerdos, lo que dispararía los mecanismos de solución de controversias, en la OMC o los establecidos en los tratados. En ese sentido, el diseño de los instrumentos de políticas agrícolas para atender las sensibilidades de los sectores más vulnerables a la liberalización comercial, para fomentar la diversificación y expansión productiva para la exportación o para desarrollar una política de seguridad alimentaria, deben tomar en cuenta que tanto la normativa de la OMC como la establecida en los diversos tratados y acuerdos comerciales, son reglas que marcan límites a los mismos. El fomento de la liberalización comercial trae para el Estado la decisión de definir cuáles son los instrumentos viejos o nuevos de política económica y social que pueden usarse para apoyar a la producción interna en una estrategia de seguridad alimentaria. Entre los instrumentos a los cuales se pueden acudir, estarían por ejemplo ayudas internas de Caja Verde amparados al Acuerdo de Agricultura. Esto por supuesto, tiene implicaciones presupuestarias a ser consideradas por el Estado, dados los limitados ingresos fiscales. Asimismo, una política de seguridad alimentaria, además de tomar en cuenta los compromisos adquiridos por el país, tanto en la OMC como en los tratados de libre comercio, debe dilucidar entre los intereses de los productores y los de los consumidores, al momento de compatibilizar dicha política con su política agrícola. Los tratados de libre comercio deben reducir los obstáculos y por lo tanto estimular el crecimiento del comercio internacional. Sin embargo, los hogares agrícolas más pobres tienen más dificultades para producir una oferta que pueda ser exportada. Por lo tanto, requieren de medidas para aumentar y mejorar la calidad de sus producciones o trasladarse a otros cultivos o alternativas económicas, para lo cual, se necesitan políticas y medidas complementarias a los TLC. A la vez, son sectores muy sensibles ante las importaciones, como en el caso de Nicaragua, se observa en el arroz, sorgo, maíz, carne de pollo, carne de cerdo, particularmente, tal y como se cito en la Sección III. de este documento. Por lo que, sin apoyos Estatales, otorgados ya sea en forma directa o por la vía de inversiones públicas que mejoren sus condiciones de competitividad, probablemente abandonarán sus cultivos, empeorando así el problema de pobreza del país. Esto a la vez, agravaría las condiciones de inseguridad alimentaria, tanto de ellos como de sus respectivas comunidades.

53

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

La PACA se complementa con la Estrategia Regional Ambiental y de Salud de Centroamérica (ERAS) (2009-2024), suscrita por todos los gobiernos, incluido el de Nicaragua, en 2008, cuyo objetivo general es promover un mecanismo intersectorial para la gestión agroambiental, con énfasis en el manejo sostenible de tierras, biodiversidad, variabilidad y cambio climático, negocios agro-ambientales, espacios y estilos de vida saludables, de manera que contribuya al desarrollo humano sostenible.


VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

E

n conclusión, el actual Gobierno de Nicaragua ha dado continuidad a los tratados de libre comercio que el país tiene en vigor (Estados Unidos, México, República Dominicana, Panamá y Taiwán), los cuales cubren el 36,2% de su intercambio comercial, siendo el de mayor envergadura el tratado con los Estados Unidos. Además, como miembro del Mercado Común Centroamericano (MCCA) participa de la negociación para transformarlo en la Unión Aduanera Centroamericana. Si se suman el MCCA a los TLC en vigor, la cobertura llega a 58,84%, porcentaje que se incrementa a 69,24% cuando se le agrega la Unión Europea. Si se suman las negociaciones en proceso con Chile, CARICOM y Canadá, el monto llegaría a 78,67%. Adicionalmente, agregando los países del ALBA, el monto del intercambio regulado por alguna forma de normativa sería cerca del 92.35%. Esto tiene implicaciones importantes para Nicaragua, tanto en la generación de oportunidades para desarrollar exportaciones de productos como el café, la carne de bovino, el azúcar, los frijoles, el maní, las hortalizas y las frutas, entre otros. Asimismo, mayores niveles de liberalización comercial, inciden en los sectores productivos que tienen que enfrentar una mayor competencia en el mercado local, como el arroz, el sorgo, la carne de pollo, la carne de cerdo, el maíz, entre otros. La estructura productiva, la participación de pequeños, medianos o grandes productores, el tamaño de las fincas, las formas organizativas de producción y administración, el uso de tecnologías, la formación de la mano de obra, el estado de la infraestructura para sacar la producción a los mercados, los mecanismos de comercialización, entre otros, definen la factibilidad para que una preferencia arancelaria pueda impulsar un mayor acceso a los mercados internacionales, o en que tanto una protección arancelaria puede proteger de la competencia de las importaciones. Según datos de CEPAL, el 40% de la población de Nicaragua vive en las zonas rurales, y el 71,5% de los hogares rurales se encuentra en situación de pobreza. A la vez, el sector agrícola es el que más empleo genera, pero el que tiene los salarios mínimos y la cobertura social más baja, según los datos de MITRAB, publicados en el Anuario del Banco

54

Central de Nicaragua. Además, es un sector vulnerable ante los cambios climáticos, la falta de infraestructura, la ausencia de inversión, la falta de seguridad jurídica y de esquemas financieros, entre otros instrumentos que podrían darle mayores niveles de productividad y competitividad. Por lo que la liberalización comercial viene a abonar mayores sensibilidades en aquellos sectores que requieren de apoyo institucional, técnico y financiero para enfrentar la competencia de las importaciones provenientes de los países con los cuales Nicaragua ha suscrito acuerdos comerciales, al mismo tiempo que hace más lento o no viable el proceso para aprovechar las oportunidades para diversos sectores campesinos que podrían desarrollar producción para la exportación o al menos ser parte de una cadena de exportación. Todo ello debe ser tomado en cuenta en el desarrollo de una estrategia para generar beneficios o atender sensibilidades ante la aplicación práctica de los tratados de libre comercio. Es decir, se requieren de una serie de acciones concretas que incrementen los niveles de productividad y competitividad. A continuación se presentan una serie de recomendaciones vinculadas a la aplicación de los tratados de libre comercio para mejorar las oportunidades y enfrentar los riesgos que estos crean con una mayor liberalización comercial para Nicaragua. VI.A. Recomendaciones vinculadas a los tratados de libre comercio Hay una serie de aspectos de la normativa comercial que deben ser considerados en la aplicación de una estrategia productiva, así como de seguridad alimentaria y nutricional. Cabe recordar que los tratados de libre comercio son instrumentos jurídicos, que marcan las reglas del comercio entre los Estados parte. Al mismo tiempo, inciden en las políticas específicas, como la agrícola, ya que establecen qué instrumentos específicos pueden o no utilizarse, como es el caso de las subvenciones a la exportación agrícola, tan cuestionadas en las discusiones multilaterales de comercio y a las que Nicaragua en sus TLC ha renunciado.


1) El arancel como instrumento preferencial o de protección: La mayoría de los aranceles nicaragüenses están comprometidos en los acuerdos comerciales a ser eliminados de forma inmediata o gradual, como medida para fomentar el comercio -cada TLC tiene su propio programa de desgravación arancelaria. Solo algunos productos mantienen el arancel aplicado, al haber sido exceptuados de dicho programa. Al respecto, sería conveniente para Nicaragua: a) Medir el peso de la eliminación del arancel en la competitividad de los productos de exportación. La proliferación de acuerdos comerciales ha generado en muchos casos más una equiparación de preferencias entre países competidores en el mercado de destino, que una ventaja para el producto nicaragüense. Ello es necesario para determinar los grados de inversión en factores que mejoren las condiciones de productividad y competitividad de cada producto de exportación, así como el peso que otras medidas pueden tener en sus posibilidades de acceso, aunque se cuente con la preferencia arancelaria. Se recomienda para ello desarrollar un programa en un organismo público o privado orientado a la promoción de exportaciones, iniciando con cooperación internacional, pero sostenible posteriormente por el propio sector exportador. Esto no es un estudio de mercado, sino el establecimiento de un mecanismo que vaya pudiendo medir las preferencias arancelarias a medida que el país meta importador va incrementando sus niveles de liberalización comercial con terceros países, durante el avance de la penetración y consolidación en ese mercado del producto nicaragüense; y así ir determinando el peso de la preferencia arancelaria en el precio del producto nicaragüense frente a productos similares de otros países con los cuales estaría compitiendo en dicho

mercado25. b) En el caso de la apertura del mercado local, se supone que un incremento de importaciones aumenta la oferta para el consumidor, pero además, puede reducir los precios para éste, incrementado sus opciones en la disponibilidad de alimentos como parte de su seguridad alimentaria. En el caso de Nicaragua sería importante medir la transmisión de precios, en especial en los productos considerados más sensibles ante los TLC, y cómo ello incide en la disponibilidad de alimentos en una política de seguridad alimentaria y nutricional. En este sentido, se debería apoyar al Ministerio de Agricultura para fortalecer su capacidad analítica para documentar estos efectos, medirlos de manera permanente y publicarlos con fines de transparencia de la gestión pública. c) Adicionalmente, Nicaragua necesita, como apoyo al pequeño y mediano productor, contar con una base de datos que le permita establecer el arancel tanto en el mercado del país socio del TLC o del propio, en forma inmediata y actualizada al momento de la consulta sobre el nivel arancelario de sus productos, de acuerdo a cada programa de desgravación arancelaria (todos son diferentes y con tiempos distintos)26. Para la construcción de esta base de datos se requiere inicialmente contar con el apoyo de la cooperación internacional. Este es un programa que puede ser financiado por uno o varios cooperantes; eso sí, diseñando desde el inicio un mecanismo de sostenibilidad financiera. Esta base de datos puede ser ubicada en un organismo público o privado nicaragüense. 2) Las reglas de origen como instrumento productivo: Para que a un producto determinado se le pueda otorgar la preferencia arancelaria, es necesario que se cumpla con la respectiva regla de origen. Para el sector agrícola, las normas suelen ser más fáciles de cumplir, en muchos casos basta con que simplemente se coseche el

25 En el estudio del BID “Destrabando las Arterias: el impacto de los costos de transporte en el comercio de América Latina y el Caribe” (2008), elaborado por Mauricio Mesquite, Christian Volpe, y Juan S. Blyde, los autores señalan que el costo del transporte en la mayor parte de los países de América Latina como proporción del valor del comercio, son significativamente más altos que los aranceles, por lo que al final, estos pueden terminar neutralizando la preferencia arancelaria frente a competidores con mayores facilidades y costos menores en el transporte. 26 No se encontró durante el proceso de elaboración de este documento una base de datos en Nicaragua que pueda suministrar esta información. La elaboración de la Tabla 3., que se hizo a manera de ejemplo para este documento, tomó un número sustancial de horas, en textos que no eran fácilmente localizables y poco legibles sino se cuenta con un conocimiento técnico a profundidad. Ello es un obstáculo para el pequeño y mediano productor nicaragüense. Esta base de datos puede ser ubicada en organismo público, como el Export Help Desk de la Comisión Europea, o en un organismo privado, como la Cámara de Comercio de Chile, a manera de ejemplo de dos bases de datos que pueden servir de muestra para el diseño de la nicaragüense.

55

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

A continuación se presentan algunas recomendaciones para enfrentar la liberalización comercial promovida por los tratados que están vinculadas a la aplicación de las normas del tratado.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

producto en el país; por lo que suele prestárseles menos atención que en los sectores industriales; sin embargo, son importantes27. En relación a las normas de origen, para una estrategia de diversificación productiva es central que se analicen las normas de origen desde una perspectiva de proceso productivo. Por ejemplo, desarrollar un sector de frutas que puedan no solamente ser exportadas en fresco sino convertidas en mermeladas, compotas, o yogurt, podría ampliarse con alianzas estratégicas a nivel de coinversiones en cultivos a desarrollar en Nicaragua y cultivos complementarios provenientes de otros países, cuya materia prima otorga origen por la norma de acumulación. Hay normas de acumulación que pueden ser aprovechadas por Nicaragua, por ejemplo, en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea se acordó una acumulación con los países andinos, que conferiría origen para exportar al mercado europeo. Esto es interesante para sectores como el pesquero o para sectores fruteros, de hortalizas y vegetales, para desarrollar procesos agroindustriales. Lo anterior conlleva no solamente contar con funcionarios en los Estados que emiten los respectivos certificados de origen, o con expertos en las aduanas que verifican origen, sino con especialistas en la materia que pudieran por ejemplo, desde organizaciones privadas, como las cámaras o las asociaciones de productores, asesorar a éstos en cómo aprovechar las ventajas de las reglas de origen desde esta otra óptica. Este es un programa que puede ser desarrollado inicialmente con cooperación internacional y después ser sostenible a través de mecanismos propios del sector productivo. El sector exportador nicaragüense manifestó estar muy interesado en desarrollar cadenas de valor, y no solamente quedarse exportando productos agrícolas frescos. Esto debería ser objeto de un programa de capacitación, elaboración de casos, etc. mediante alianzas entre el Ministerio y otras instancias como la academia, etc.

3) Medidas sanitarias, fitosanitarias y técnicas: Una oportunidad pero también un riesgo es el cumplimiento de las normas sanitarias, fitosanitarias, zoosanitarias, inocuidad y trazabilidad; así como las normas técnicas, por ejemplo, relacionadas con el etiquetado, empaque, embalaje. Nicaragua en esto tiene experiencia, tanto afrontando cierres de fronteras a sus productos como teniendo que tomar medidas internas para la protección de su propia producción. El desarrollo de nuevos productos alternativos requiere de un acompañamiento desde el inicio, para asegurar los procesos de cumplimiento y calidad que demandan los mercados internacionales, y que de cumplirse además beneficiarían a los consumidores locales, en aquellos casos en que parte de la producción se venda en el mercado nacional, con lo cual, se contribuiría a la seguridad alimentaria y nutricional de la población nicaragüense. Esto tiene costos altos y no siempre es factible que el Estado pueda por sí solo dar este acompañamiento desde el inicio. En ese sentido, sería oportuno desarrollar un equipo de asesores especialistas en la materia en organizaciones empresariales o de productores que puedan facilitarles a los productores el ir desarrollando sus nuevos procesos productivos siguiendo las normas y estándares requeridos a nivel internacional. No se trata de especialistas en normativa jurídica, sino de preparar un equipo de personas conocedoras de la materia desde la óptica del proceso productivo, pero que puedan interpretar las regulaciones y trabajar con los funcionarios de gobierno que al final tendrán la responsabilidad de emitir los respectivos permisos sanitarios. Un factor central en este tipo de asesoría es la sostenibilidad, por lo que inicialmente puede ser apoyado por la cooperación internacional, pero sería de suma importancia encontrar mecanismos para que sea posible prestar el servicio en forma sostenible a productores que inicialmente necesitarán recibir la asesoría técnica sin costo alguno o con un costo muy razonable. En materia sanitaria, adicional a los compromisos de los acuerdos comerciales, hay también legislaciones

27 Por ejemplo, el café en la negociación con la Unión Europea quedó protegido con una regla de origen rígida, lo que favorece a los pequeños y medianos productores nicaragüenses. Se estableció que para que se considere originario, el café tiene ser producido de grano cultivado y cosechado en Centroamérica (o en UE). Es la misma regla del DR-CAFTA. Favorece exportaciones y dificulta reexportaciones de café europeo.

56


Por otra parte, sería oportuno facilitar asistencia técnica a los pequeños y medianos productores agropecuarios nicaragüenses para que puedan ser sujetos de certificaciones voluntarias, que generan valor agregado en los productos de exportación, como son Eurep-Gap, ISO, SA8000 y otras de responsabilidad social empresarial, etc., que tienen una particular importancia en los mercados de los países desarrollados, en especial el europeo. 4) La normativa en compras públicas: Adicionalmente hay otros aspectos de la normativa comercial que también deben ser considerados, como las normas de compras públicas. Las cuales abren nuevas opciones en los mercados, y son poco exploradas y conocidas como instrumentos para fomentar negocios en los países socios de los TLC. Regulaciones sobre compras públicas fueron incluidas en cuatro TLCs de Nicaragua (DR-CAFTA, México, República Dominicana y Panamá). Sería oportuno establecer un programa de asesoramiento, con apoyo inicial de la cooperación internacional, para traducir esta normativa en opciones de negocios para exportar para los pequeños y medianos productores. Este tipo de asesoría no está siendo facilitado en Nicaragua, lo que restringe las posibilidades de expansión de mercado de los productores nicaragüenses. 5) Las normas de propiedad intelectual: Estas normas, en especial las relativas a denominación de origen e indicaciones geográficas, marcas, patentes, han sido poco exploradas como instrumentos para generar valor agregado a la producción, como por ejemplo, lo podría hacer una indicación de origen respecto al café de Nicaragua, que se exportara ya procesado, y no solamente en grano, como la misma industria está interesada en hacerlo. Ello contribuiría a la expansión de opciones tantos de nuevos productos y al desarrollo de las cadenas de valor y generación de nuevos productos derivados de los productos tradicionales. En todos los TLC que

Nicaragua tiene en vigor está incluido el tema de propiedad intelectual. Las indicaciones de origen, por ejemplo, están explicitadas en el texto de Taiwán en el capítulo respectivo, y en el de Panamá, en el de acceso a mercados. Además, tiene gran importancia en la relación con la Unión Europea. El sector exportador nicaragüense ha manifestado por ejemplo un gran interés en desarrollar la idea de la “marca país”. Esta materia es compleja y desconocida para la gran mayoría de la producción, no solo nicaragüense, sino de muchos países latinoamericanos. Pero desde que se estableció el Acuerdo sobre Propiedad Intelectual, en la OMC, y se incluyó un capítulo al respecto en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, se ha venido introduciendo el tema en los diversos TLC. En algunos casos, con compromisos amplios y detallados, como en el DR-CAFTA, y en otros, con menor detalle o muy puntuales, como la referencia al tema de indicaciones de origen. Sin embargo, no se ha desarrollado una capacidad institucional que pueda asesorar al sector productivo desde la perspectiva propiamente del proceso de producción y de la comercialización. Tampoco hay una amplia oferta de asesoría para la aplicación de la legislación respectiva que el país ha tenido que desarrollar a raíz de sus compromisos en la OMC y los TLC. Así que esto abre varias opciones para concretar una serie de programas y proyectos específicos, para que dicha normativa pueda ser usada como un instrumento de competitividad. 6) Las normas sobre inversión y servicios: En ambos casos tampoco se ha desarrollado conocimiento como las mismas pueden contribuir a la evolución del sector agropecuario nicaragüense. Tienden a ser analizadas más en función de la inversión extranjera directa o de los servicios específicos. Este es un campo aún amplio, en el cual debe profundizarse, ya que incide en el diseño de la política agrícola. Por ejemplo, los requisitos de desempeño comprometidos en los capítulos de inversión marcan los niveles de estímulo que se pueden otorgar para fomentar inversiones de capital nacional o atraer inversión extranjera (directa, coinversión o capital ángel, por ejemplo). En servicios, por ejemplo, las normas sobre telecomunicaciones y servicios financieros, que incluyen seguros, también inciden en las políticas agropecuarias para el desarrollo de infraestructura y servicios de apoyo al sector.

57

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

que deben ser consideradas para exportar productos agropecuarios, como la Ley de Bioterrorismo de los Estados Unidos y el Reglamento de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea.


7) Fortalecimiento de las capacidades para administrar los acuerdos comerciales:

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

plataforma virtual: De vital importancia para los pequeños y medianos productores nicaragüenses. Un aspecto central para la aplicación de los instrumentos de los TLC y otros acuerdos comerciales, es que se cuente con un sistema de acceso a la información de lo que se explicita en los textos de los tratados. Se pueden ubicar en la página web del MIFIC los textos de los TLC, pero para las personas que no conocen de la materia, que son la inmensa mayoría de los productores, en especial, los pequeños y medianos, les es muy difícil traducirlas en información que pueda servir para tomar decisiones sobre el proceso productivo o una gestión de negocios. Si bien el MIFIC cuenta con una oficina de aplicación de acuerdos, desde la cual podría hacerse la interpretación práctica de dicha normativa, al irse ampliando cada vez más la cobertura del intercambio comercial por normas comerciales, la cantidad de consultas también irá creciendo, así como los costos para los productores de desplazarse hasta las oficinas del Ministerio en Managua. Actualmente en Nicaragua no se cuenta con una plataforma virtual que pueda facilitar este proceso de consulta. En el “Informe Final de la Consultoría Identificación de la Comunidad de Interés sobre liberalización de comercio” realizada entre 2009 y principios de 2010, para el Programa RUTA, se revisaron 14 páginas Web de instituciones públicas y privadas de Nicaragua, de éstas 9 contaban con algún tipo de información comercial, la cual en su mayoría es genérica o conduce a los textos de los tratados, pero sin que haya ningún tipo de traducción o interpretación que pueda facilitarle a un pequeño empresario o productor nicaragüense la toma de decisiones.

se revisaron algunas de las páginas web, como es la del MIFIC, la de MAGFOR, la de APENN, y la del CEI, y se mantiene la misma situación analizada en la consultoría de RUTA arriba citada. En ese sentido, invertir en el diseño y funcionamiento de una plataforma virtual que facilite información práctica sobre lo que es aplicable de la normativa de los tratados en las decisiones de negocios, sería un proyecto que facilitaría la toma de decisiones y reduciría las necesidades de contar con la asistencia presencial que deberían dar las instituciones públicas y privadas en la interpretación de la información. No sería lo único, pero al menos, sería un instrumento de gran utilidad. Existen algunos ejemplos prácticos en la Unión Europea y en Chile que podrían ser tomados en cuenta. 8) Medidas vinculadas a la política de seguridad alimentaria y nutricional: Entre las medidas que no contravienen los compromisos de los acuerdos comerciales, y que Nicaragua puede utilizar, se encuentran las siguientes (cabe señalar que la decisión de cuáles de ellas aplicar depende de la política de seguridad alimentaria y nutricional que Nicaragua quiera implementar y de los instrumentos que decida utilizar según su respectiva orientación): • Mejoramiento sustancial en los controles sanitarios y fitosanitarios. • Aplicación de normas técnicas • Programas de trazabilidad. • Programas de inocuidad alimentaria.

Para entender la información que suministran estas páginas web se requiere contar con un conocimiento avanzado o especializado en cuanto a las regulaciones comerciales. Esto reduce las posibilidades de obtener información útil para una decisión de negocios. Por otra parte, aunque en estas páginas web se indica una dirección de contacto a la cual puede acudirse, en su gran mayoría no son de fácil acceso o no están actualizados los datos del contacto. Nuevamente, para este documento,

58

• Equivalencias de controles sanitarios y fitosanitarios con los otros Estados parte –en especial con los socios del Mercado Común Centroamericano. • Reducción de formalidades en frontera, sin perder el control de las importaciones. • Certificaciones voluntarias. • Exoneraciones temporales de los impuestos de importación en caso de desabastos.


• Mecanismos de financiamiento para importaciones en casos de desabasto. • Simplificación de trámites. • Articulación con los otros países centroamericanos – dado su tamaño, en materia de medidas a aplicar en una política de seguridad alimentaria regional. • Revisión de la transmisión de precios.

obtener resultados sensibles, pero aun así siguen siendo válidas, lo que obliga a explorar mecanismos innovadores que permitan diseñar mejores instrumentos que sí produzcan los resultados deseados. Esto requiere una vez más fortalecer la capacidad del MAGFOR y demás instituciones que formulan políticas: • Desarrollo de programas de innovación y transferencia tecnológica, complementados con mayor formación para los productores (incrementando el aprovechamiento de los diversos programas de cooperación internacional).

Estas son solo algunas medidas posibles. Lo que sí implicaría contravenciones a lo acordado por Nicaragua en sus tratados comerciales, serían medidas como aumento de aranceles sin justificación, discriminación en la aplicación de impuestos internos, utilización de subsidios o ayudas internas, que no sean compatibles con la Caja Verde del Acuerdo de Agricultura, contención de volúmenes de importación, establecimiento de contingentes en forma unilateral, etc. Vale la aclaración que no se está señalando que no se pueden utilizar, sino que hacerlo entraña enfrentar diferendos comerciales con los otros Estados suscriptores de los respectivos acuerdos comerciales; lo que al final, involucra decisiones políticas con sus respectivos costos. VI.B. Recomendaciones genéricas que fueron aportadas por los sectores productivos consultados para la elaboración de este documento Durante el proceso de consulta, los sectores productivos aportaron una serie de sugerencias de lo que ellos consideraban necesario para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad frente a la liberalización comercial. Aunque son genéricas, y algunas incluso se repiten con relación a planteamientos previos, por respeto a esos aportes, se traducen en forma breve a continuación, para ser consideradas y conectadas con las propuestas que se incluyen en las secciones de este documento correspondientes a seguridad alimentaria, productividad y competitividad, si se considera pertinente. Hay que aclarar que algunas de estas medidas y acciones se han emprendido en algún momento del pasado, e incluso han recibido abundantes recursos públicos sin

• Aumento del gasto en investigación y desarrollo (nuevas variedades, especies, semillas, etc.), así como fomento del establecimiento de centros de investigación especializados o aprovechamiento de instalaciones existentes tanto en Nicaragua como en la región centroamericana. • También el fortalecimiento de los sistemas de sanidad agropecuaria e inocuidad para evitar el ingreso de plagas y enfermedades al país. • Desarrollo de esquemas financieros accesibles a los productores, microcréditos, co-inversiones, capital ángel, mecanismos de garantías. Ello contempla además el impulso al desarrollo de los mercados financieros rurales aprovechando el flujo de remesas a zonas rurales para canalizar su uso hacia mejoras tecnológicas en la producción, acompañado de servicios financieros complementarios. • Aplicación de medidas para mejorar el acceso a tierras a las familias rurales que no tienen o tienen un acceso muy precario, además de asegurar los derechos en torno a la tierra y los recursos naturales y disminuir los conflictos agrarios para aprovechar mejor su potencial de productividad. De particular importancia el derecho sobre la tierra, para que los productores puedan ser sujetos de crédito para mejoramiento de sus cultivos o desarrollo de actividades alternativas o complementarias. • Fomento de las formas asociativas como el cooperativismo y otras formas de economía social, como mecanismos de fortalecimiento de capacidad productiva, de comercialización y empresarial para los pequeños productores. Asimismo, impulso de programas para formar capacidades empresariales en los pequeños productores. Así como, desarrollo de capacidades gerenciales en organizaciones de productores.

59

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

• Contención de exportaciones.


Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

• Creación de un sistema de apoyo a los hogares rurales productores de granos básicos y a los hogares de pequeños productores, diseñado como medida progresiva y temporal de compensación para aumentar el ingreso de estos hogares rurales, con criterios de focalización bien definidos y con incentivos de graduación hacia niveles de eficiencia productiva y vinculación comercial. • Generación de mecanismos de comercialización y logística (inteligencia de mercados, mercadeo, misiones y ferias comerciales, logística, alianzas estratégicas) para fortalecer las capacidades de los pequeños productores para insertarse en los mercados internacionales. • Desarrollo de mercados fluidos de bienes apoyados en infraestructura que reduzcan los costos de transacción; y sistema de tecnología de acuerdo a la realidad agropecuaria y forestal del país. • Impulso de un sistema nacional de la calidad en apoyo al sector agroexportador, pero también eso contribuiría con el control de las importaciones de mala calidad (evitando comercio desleal y generando protección al consumidor). • Focalización en proyectos de cooperación para diversificar oferta exportable con una visión integral: producción y comercialización deben ser complementarios, focalizando en productos en que se pueda desarrollar la cadena de valor. Finalmente, es necesario mantener presente que los acuerdos comerciales son normas jurídicas, que se convierten en instrumentos de la política de desarrollo de un país, y de las políticas específicas, como la agrícola y la de seguridad alimentaria. Pueden incidir en forma positiva, como delimitar el uso de otros instrumentos que un estado quiera aplicar para alcanzar sus objetivos. En ese sentido, es necesario medir los impactos de dicha normativa en función de los sectores que se busca promover y de los sectores que pueden ser más sensibles ante la apertura. Por ello, además de contar con los acuerdos comerciales, dado que por sí solo no son suficientes para generar los objetivos deseados para el progreso del país, es necesario complementarlos, en particular, los comprometidos con países con asimetrías sustanciales para Nicaragua, por lo que se denomina una agenda complementaria, que incluya políticas y medidas para fomentar la

60

competitividad de los sectores con mayores potenciales y la atención de los sectores con mayores sensibilidades ante una mayor liberalización comercial del mercado local.


VII. BIBLIOGRAFÍA

Banco Interamericano de Desarrollo (2006). “Los posibles efectos de la liberalización comercial en los hogares rurales centroamericanos a partir de un modelo desagregado para la economía rural: Caso de Nicaragua. Informe Final”. Elaborado por J. Edward Taylor, Antonio Yúnez Naude, Nancy JesurunClements, Eduardo Baumeister, Ana Lisette Amaya, Ramón Canales, Miguel Alemán, Guy Delmelle. Beteta, Antonio; Gutiérrez, Víctor (2007). “Impactos del TLC (DR-CAFTA) en Nicaragua”. Managua: Trabajo investigativo, con información de la Red de Monitoreo de Impactos Sociales del CAFTA. Auspiciado por el Grupo Comercio del Secretariado de ONG Internacionales que trabajan en Nicaragua.

Luis Ordaz, Jorge Mora y Alicia Acosta bajo la supervisión de Braulio Serna Hidalgo, Jefe de la Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Coalición Alto al CAFTA (enero 2007). “Observatorio: El TLC entre los EEUU, Centroamérica y la República Dominicana en su primer año”. Publicado en www.stopcafta.org. Donizeti, Antonio (2009). “La nueva Farm Bill 2008 de EUA y sus implicaciones para negociaciones de la Ronda Doha de la OMC”. San José: IICA. Garibay, Salvador V.; Zamora, Eduardo. (2003). “Producción Organiza en Nicaragua: limitaciones y potencialidades”. Managua: Sistema de Información Mesoamericano sobre Agricultura (SIMAS) Ayuda Obrera (AOS), Instituto de Investigaciones para la Agricultura de Suiza (FiBL). http:// orgprints.org/2691/1/garibay-2003-National-EvaluationNicaragua.pdf

Baumeister, E. y Rocha, J. 2009. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de Nicaragua”. Documento de Trabajo N° 47. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.

González, Anabel (2010). “Implicaciones del DR-CAFTA para la Integración Centroamericana”. Tegucigalpa: BCIE y Woodrow Wilson Center (23 de abril). Presentación en power point. http://www.bcie.org/spanish/agenda/documentos/ Consultora_en_Comercio_e_Inversion_Anabel_Gonzalez.pdf

Castillo, Julio (2010). “Diagnóstico de la cadena de comercialización del arroz en Nicaragua”. Estudio para ProArroz. Managua.

IICA (junio 2007). “Mapeo de las cadenas agroalimentarias de maíz blanco y frijol en Centroamérica”. Red SICTA: Proyecto Red de Innovación Agrícola. Managua.

Consejo Agropecuario Centroamericano (2007). “Política Agrícola Centroamericana 2008-2017”. San José. Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

IICA (octubre 2007). “Guía práctica para la exportación de quesos a los EEUU”. Managua: IICA Nicaragua.

Consejo Agropecuario Centroamericano (2010). “Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial –ECADERT”. San José. Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC). CEPAL (2010). “Subregión norte de América Latina y el Caribe: Información del sector agropecuario: las tendencias alimentarias 2000-2009”. México D.F: CEPAL. CEPAL (2010a). “Nicaragua efectos del cambio climático sobre la agricultura”. México D.F. Elaborado por Diana Ramírez, Juan

IICA (2009). “Informe Anual 2009 sobre el sector agropecuario de Nicaragua”. Managua: IICA Nicaragua. IFPRI (octubre 2010). “Indice Global del Hambre: el desafío del hambre: énfasis en la crisis de la subnutrición infantil”. IFPRI, Concern Worldwide y Welthungerhilfe. Bonn, Washington D.C., y Dublín. Konandreas, P. (2000). “Comercio y seguridad alimentaria: opciones para los países en desarrollo”. Roma: FAO: Dirección de Productos Básicos y Comercio.

61

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Acosta, Alejandro (agosto 2010). “Desafíos del sector lechero Centroamericano en el contexto de la globalización”. Panamá: Documento preparado para el Primer Agrocongreso Nacional de Leche Panamá. http://www.rlc.fao.org/es/ganaderia/pdf/ desafio.pdf


Lizano, Eduardo (2005). ”Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos de America. Críticas e Interrogantes, Comentarios y Respuestas”. San José: Academia de Centroamérica: Documentos 14.

Dirección de Políticas Comerciales (DPCE): Departamento de Análisis Económico.

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Marín, Yuri; Paíz, Francisco (julio 2010). Monitoreo de Indicadores CAFTA. Proyecto “Observatorio de la aplicación de las políticas agrarias en la región centroamericana, específicamente Nicaragua, Honduras y Guatemala”. Managua: Presentado a la Colación Internacional por la TierraCentroamérica. Publicado por NITLAPAN. Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua (MAGFOR) (octubre 2008). “Subprograma nacional de hortalizas y frutas: producción, procesamiento y comercialización de frutas y hortalizas para garantizar la seguridad alimentaria de la población nicaragüense”. Elaborado por el equipo técnico: Guillermo Castillo, Tomas Laguna, Jorge Alfaro. Managua. Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua (MAGFOR) (noviembre 2008). “Programa Nacional de Alimentos: produciendo para el pueblo alimentos para la vida”. Managua. Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua (MAGFOR). “Análisis de los tratados de libre comercio: Canadá, Chile, Panamá, República Dominicana, México y los Estados Unidos”. Managua: publicados en la página web del Ministerio. http://www.magfor.gob.ni/tlc.html Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (2010). “Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea: Pilar Comercial: Documento Explicativo”. COMEX. San José. http://www.comex.go.cr/acuerdos/AACUE/Documents/ Documento%20Explicativo%20-%20FINAL%20%2813-0810%29.pdf Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (abril 2007). “Política comercial externa de Nicaragua 1990-2007”. Managua: Dirección General de Comercio Exterior, Dirección de Políticas Comerciales Externas. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (junio 2007). “Maíz Blanco Nicaragua”. Managua. Publicado en: http://www.mific.gob.ni/docushare/dsweb/Get/ Document-3880/Ficha_Maiz_blanco2.pdf

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (2009a). “Ficha Producto Azúcar”. Managua: Dirección de Organismos Internacionales, Departamento de Organismos de Productos Básicos. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (marzo 2009). “Resumen Ejecutivo sobre el comercio bilateral Nicaragua-Estados Unidos de América en el marco del CAFTA-DR”. Managua: Dirección General de Política Exterior: Dirección de Políticas Comerciales Externas, Dirección de Aplicación de Tratados. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (2010a). “Informe de Relaciones Comerciales entre Nicaragua y México: 2009”. Managua: Dirección de Políticas Comerciales Externas (DPCE) y Dirección General de Comercio Exterior (DGCE). Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (enero 2010). “Perfil de país: República de Panamá”. Managua: Dirección de Políticas Comerciales (DPCE): Departamento de Análisis Económico. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (abril 2010). “Informe de relaciones comerciales entre Nicaragua y los Estados Unidos durante el año 2009”. Managua: Dirección General de Comercio Exterior: Dirección de Políticas Comerciales Externas. Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (junio 2010). “Marco regulatorio: relaciones comerciales entre Nicaragua y República Dominicana”. Presentación en power point del DAT/MIFIC. http://www.mific.gob.ni/LinkClick.aspx?fileticket=j2Focbuys8k %3d&tabid=427&language=en-US Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (septiembre 2010). “Bienes Nicaragüenses con potencial exportador a los Estados Unidos”. Managua: Dirección de Políticas Comerciales Externas. Departamento de Análisis Económico (DAE). Dirección General de Comercio Exterior. Montero, Erick (2006). “Situación y perspectiva del sector lácteo centroamericano”. San José: FECALAC. http://www.rlc. fao.org/es/comisiones/codegalac/pdf/slac.pdf

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) (2009). “Ficha comercial República China (Taiwán)”. Managua:

62


Nitlapan (2007). “Informe de cadena de frijol rojo en Nicaragua”. Managua: Tania Paz Mena, Selmira Flores, Guy Delmelle. Presentado a International Food Polcy Research Institute. Nitlapan (2009). “Monitoreo de impactos en la Agricultura Campesina y en la tenencia de la tierra: El caso de Nicaragua”. Managua: Presentado a: Asociación Coordinación de ONG y Cooperativas, CONGCOOP. Publicado en http://www.nitlapan.org.ni/files/documento/1283987550_ Informe%20Anual%20Nitlapan%202009.pdf. Organización Mundial de Comercio (OMC) (agosto 2010). “Examen de las Políticas Comerciales: Estados Unidos de América: Informe de la Secretaría de la OMC”. Ginebra: OMC. Documento WT/TPR/S/235. Pineda, Yalkiria (2005). Globalización, TLC y Agricultura en Nicaragua. Ponencia Colectivo de Mujeres de Matagalpa. UNAN-Matagalpa. PNUD (2010). “Informe sobre Desarrollo Humano 2009: Nicaragua”. Managua: PNUD. Primera edición. Ramírez, Diana; Ordaz, Juan Luis; Mora, Jorge; Acosta, Alicia; Serna, Braulio. (agosto 2010). ”Nicaragua: Efectos del Cambio Climático sobre la agricultura”. México D.F.: CEPAL. Ríos, Lilliana Fátima (2009) “Comercio Nacional e Internacional de Azúcar”. Buenos Aires: Universidad de Belgrano. Rivas, Christian (septiembre 2008). “Análisis y descripción: El arroz en Nicaragua”. Managua. Publicado en http:// www.monografias.com/trabajos-pdf/arroz-nicaragua/arroznicaragua.pdf. RUTA-IFPRI (2007). ”Resumen Ejecutivo. Impacto del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica en la agricultura y el sector rural en cinco países centroamericanos”. Elaborado por Hans G.P. Jansen; Sam Morley y Máximo Torero. San José: I edición.

Sánchez, Marcio Vinicio; Vos, Rob. 2006. DR-CAFTA: ¿panacea o fatalidad para el desarrollo económico y social en Nicaragua? México D.F. CEPAL. Unidad de Desarrollo Social. Solano, Adolfo; Rodríguez, Laura (2009). La Liberalización del Comercio Intrarregional de Productos de la Agricultura en Centroamérica. San José: Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLADS). INCAE. Artículos en medios de comunicación Acevedo Vogl, Adolfo José (2003). ”Los impactos potenciales del Tratado de Libre Comercio Centroamérica-Estados Unidos en el sector agrícola y la pobreza rural de Nicaragua”. Publicado en la revista virtual Futuros, Edición No. 4, Volumen I. http://www.revistafuturos.info/resenas/resenas4/impacto_tlc. htm Álvarez, Wendy (2010). “Piden sanciones para Guatemala por lácteos”. La Prensa. 27 de mayo, página 4B. Álvarez, Wendy (2010). “Piden apoyo para volver a exportar cerdo”. La Prensa. 4 de noviembre, página 7A. Arriba Escolá, Miguel. 2005. “TLC, ¿quién gana?” en la revista virtual Observatorio de la Economía Latinoamericana, número 40, www.eumed.net/cursecon/ecolat/la/ Bilaterales.org (2010). “Negocian Nicaragua y ALBA Tratado Comercial de los Pueblos”. Revista electrónica. 2 de septiembre. http://www.bilaterals.org/spip.php?article18029&lang=en Canales, Gisella (2009). “TLC con Venezuela duplicaría exportaciones”. La Prensa. 12 de octubre. http://archivo. laprensa.com.ni/archivo/2009/octubre/12/noticias/ economia/353948.shtml Canales, Gisella (2010). “Nicaragua sobresale en el CAFTA”. La Prensa. 26 de abril, página 4B. Canales, Gisella (2010a). “Exportación de frijol rojo disminuye 30%”. La Prensa. 30 de septiembre del 2010, página 4B. CETREX (2010). “Las exportaciones de café en Nicaragua subieron un 32,2 por ciento en cosecha 2009-2010” Terra Noticias – Agencia Efe (revista electrónica). 31 de octubre del 2010. http://noticias.terra.es/2010/economia/1031/actualidad/ las-exportaciones-de-cafe-en-nicaragua-subieron-un-322-porciento-en-cosecha-2009-2010.aspx

63

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado | FIDEG

Nitlapan (2006). “Estudio Nacional Nicaragua: Impactos de los TLC sobre la Agricultura Familiar y políticas de compensación”. Managua: Coordinación Guy Delmelle. Informe preliminar 1 Caracterización de la agricultura familiar. Presentado a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.


CETREX (2010). “Nicaragua valor de las exportaciones aumenta 28.3%”. Mis finanzas en línea (revista electrónica). 4 de noviembre. http://www.misfinanzasenlinea.com/noticias/20101104/ Nicaragua-Valor-de-las-exportaciones-aumenta-28-3-porciento

Evaluación sobre los retos y oportunidades bajo los TLC y la liberación del mercado / FIDEG

Commodity Buyer Newsletter (2010). “Maní Nicaragua: exportar más de US$60 millones”. Revista electrónica. 24 de agosto. http://www.lalettredelacheteur.com/LDAENG/archives/8083 MAGFOR (2009). “Ministro del MAGFOR con productores de arroz: A ser autosuficientes en la producción de arroz”. Managua: El Pueblo Presidente, portal informativo del poder ciudadano. 9 de diciembre. http://www.elpueblopresidente.com/AGROFORESTAL/5115. html MAGFOR (2010). “Gobierno Sandinista alcanza importante logro: Nicaragua declarada País Libre de la Enfermedad de Newcastle Velogenica”. Managua: El Pueblo Presidente, portal informativo del poder ciudadano. http://www.elpueblopresidente.com/AGROFORESTAL/6668. html PRESANCA (2009). “Siembra de maní caerá en 15.000 manzanas”. San Salvador: SICA. 27 de marzo. http://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=34374&I DCat=2&IdEnt=115 SICA, CAC, COMISCA-SISCA, CCAD (2008). “Estrategia Regional Agroambiental y de Salud”. San José. http://www. ruta.org/documentos_no_indexados/ERAS/ERAS-21-MAYOFINAL.pdf Radio la Primerísima (2010). “Sector lácteo expone sus problemas para hacer sus exportaciones”. Managua. 2 de junio. Radio la Primerísima (2010). “Plan productores-Gobierno de producir frijol negro y maíz amarillo para Venezuela”. Managua. 7 de agosto. http://www.radiolaprimerisima.com/ noticias/general/82355

64




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.