Revista12

Page 1


reviNTIC

INTRODUCCIÓN La revista,está dirigida a toda las personas, que tengan un vivo interés por la educación, cualquiera que sea su ocupación, sean estudiantes, maestros o simplemente un lector con deseo de obtener una información cultural. la revista busca darle un buen uso a las herramientas de la información y comunicación en las diversas áreas dentro de la sociedad, especialmente en el área educativa, viendola como una herramienta indispensable en esta nueva era, la era digital. La revista reviNTIC, cuenta con artículos sobre las nuevas tecnologías de información orientada en aspectos generales, la educación orientada en aspectos generales, tambien da a conocer aspectos actuales de la ciencia y tecnología.

“Sí tienes curiosidad por aprender algo,investigalo Sí tienes dudas pregunta, diferentes perspectivas al respecto Sí sabes algo enseñalo, y aprenderas más.”

Dr. JOSE MARIA VIAÑA PEREZ Rector de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Dra. NANCY OLIVERO PACHECO Vicerrectora Académica de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Dr. FELICIANO ONCEVAY ESPINOZA Vicerrector de Investigacion de la Universidad Nacional Federico Villarreal

04

Editor:

CHUPAYO CHICMANA, Efraín Anthony Garcia Vásquez Lea Perez Guevara Luciano

Asesoramiento gratuito Consultas y sugerencias: Se realiza asesoramiento gratuito, Celular: (00) 53+947414593 en temas relacionados a la infor- Facebook: chicmana@live.com mática. Email: chicmana@live.com

Temario Historia de la UNFV

EDUCACIÓN ACTUAL

la Universidad Nacional Federico Villarreal

TEcnología INFORMÁTICA

14

05 06

NTIC Las Nuevas Tecnologías de Infor-

LA EDUCACIÓN Actual

08

Los virus informaticos

Logo aprobado por Officio N° 021-ICII-FE-UNFV-2013

Revisores:

E.A.CH.CH

manuel asmat asmad Decano de la facultad de educación

Dr. MANUEL JESUS ASMAT ASMAD Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal Dr. FLORBEL RODRIGO NAVARRO QUISPE Director de la Sección de Post Grado de la Facultad de Educación

“Sí sólo escuchas, se te olvidará y no aprenderas” “Sí quieres aprender algo llevalo a la práctica y gana experiencia para perfeccionarlo”.

“Todo esfuerzo que realicen los estudiantes de la facultad de educación, las autoridades debemos apoyar y felicitar, sobre todo tratandose de jovenes que utilizan las modernas tecnologias, para automejorar la calidad de sus aprendizajes como la de su contribución para que personas interezadas en este tipo de conocimiento reciban sus experiencias y esfuerzos para el desarrollo profesional de los jovenes que se encuentran en los diversos sectores del pais. La revista revintic representa todo aquello y por eso los apoyamos.”

mación y Comunicación

Educación a distancia E-learning Basada en uso de la internet mediante plataformas virtuales

Los virus informaticos un conjunto de instrucciones que alteran el sistema operativo

10

Precauciones para prevenir el virus informático

11

Reducir la brecha digital y ¿quieres hacer un software educativo? Software educativo

12

Tomar precauciones te evitara multiples problemas del contagio de virus informático

Se le muesta una fran galeria de softwares educativos

Plataformas Virtuales

Comparando Moodle y Chamilo

16 Educación Básica Regular (EBR),

Educación Básica Alternativa(EBA) y Educación Básica Especial(EBE)

18 Educación peruana en el 20

siglo XXI Aspectos importantes Excel como medio de aprendizaje de la estadística

CIENCIA TECNOLOGÍA ACTUAL de la ciencia 22 Avances Nuevos avances tecnologicos del siglo XXI

“Uniendo mentes, para un futuro mejor” reviNTIC/ Noviembre, 2013

2

reviNTIC/ Noviembre, 2013

3


Recuerdos de la facultad de educación-UNFV 2013

HISTORIA DE LA UNFV

L

a Universidad Nacional Federico Villa rreal se inicia siendo la primera “Filial en Lima” de la “Universidad Particular Comunal del Centro” (1960). Tres años después, por Ley Nº 13827 del 2 de enero de 1962, se le otorga la categoría jurídica de estatal, denominándose “Universidad Nacional del Centro del Perú”, continuando, nuestra universidad, como la filial en Lima. Posteriormente el 30 de octubre de 1963 se promulga la Ley Nº 14692 que crea la Universidad Nacional “Federico Villarreal”, reconociéndose como la ex filial de Lima de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Las facultades que iniciaron el funcionamiento de la UNFV fueron: Ciencias Económicas y Comerciales; Ciencias Administrativas; Oceanografía y Pesquería; Arquitectura; Educación y Ciencias Humanas. La constante preocupación por mantener una comunicación con la realidad nacional, tendente a superar sus necesidades, tanto en el campo humanístico como científico y tecnológico, hizo que la Universidad Nacional Federico Villarreal extendiera su actividad académica con la creación y puesta en funcionamiento, a partir de 1998, de las Facultades de Humanidades e Ingeniería Electrónica e Informática, así como de la Escuela Profesional de Educación Especial y la Escuela Profesional de Director Técnico Deportivo en la Facultad de Educación. La creación de la Escuela Profesional de Obstetricia en la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue”. Y las escuelas Profesionales de Geología y Geofísica en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas; contribu yendo, así, a dar nuevas y mejores perspectivas de formación profesional a la juventud de nuestro país.

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) La evolución de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación es el signo distintivo de nuestra época, que logro la extraordinaria creación de nuevos sistemas, aportan exponencialemnte el campo humano; el termino “Nueva” se les asocia fundamentalmente por que en todos ellas se distinguen transformaciones que erradican las deficiencias de sus antecesoras y por su integración como técnicas interconectadas en una nueva configuración física. Este planteamiento permite calificar como “nuevas” a las tecnologías como el vídeo, la televisión y la informática (TIC). (A pesar de no ser nuevas –desde un punto de vista temporal) ya que al añadir el resto de las piezas en juego (información y comunicación) las dota de un nuevo contenido comunicativo. Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información, como al conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), en su utilización en la enseñanza. Desde una perspectiva instrumental, podríamos decir que las principales contribuciones de las nuevas tecnologías a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que facilitan la realización de las tareas, porque estas, siempre requieren de una cierta información para ser realizadas. En términos generales, las nuevas tecnologías facilitan el acceso a la información sobre muchos y variados temas, en distintas formas (textos, imágenes fijas y en movimiento, sonidos), a través de Internet, el CD-ROM, el DVD, etc. Y también son instrumentos que permiten:

En la actualidad, nuestra universidad cuenta con 21 locales o predios, 18 Facultades, 34 Departamentos Académicos, 42 Escuelas Profesionales y 1 Escuela Universitaria de Post Grado con 70 programas entre Maestrías y Doctorados.

reviNTIC/ Noviembre, 2013

a) procesar datos de manera rápida y fiable: realizar cálculos, escribir y copiar textos, crear bases de datos, modificar imágenes; para ello hay programas especializados: hojas de cálculo, procesadores de textos, gestores de bases de datos, editores de gráficos, de imágenes, de sonidos, de videos, de presentaciones multimedia y de páginas web, etc; b) automatizar tareas; c) almacenar grandes cantidades de información; d) establecer comunicaciones inmediatas, sincrónicas y asincrónicas, e) trabajar y aprender colaborativamente; f ) producir contenidos y publicarlos en la Web; g) participar en comunidades virtuales.

4

reviNTIC/ Noviembre, 2013

5


Tecnología informática

educación a distancia (e-learning) “La educación e-learning, sólo es útil si el estudiante muestra interés en aprender e investigar,y el maestro sepa llegar a despertar la curiosidad y el interés del estudiante.” El Editor

E

Criterios básicos para un modelo de enseñanza-aprendizaje constructivista en aulas virtuales Que el alumno/a aprenda “haciendo” cosas; leer, buscar, resolver problemas, elaborar proyectos, analizar, debatir, etc. Que el alumnado tenga experiencias activas con el conocimiento de forma indivivudual y colectiva. Que exista una intensa y constante interacción comunicativa entre el docente y el alumnado. Que existan objetivos, guías/planes de trabajo y criterios de evaluación claramente definidos.

COMPONENTES DE UNA CLASE VIRTUAL (Bárberá, 2008

-Learning es una de las palabras actualmente de moda en educación. En muy pocos años este término ha pasado del vocabulario utilizado por una minoría de expertos en las aplicaciones de la tecnología en la enseñanza a ser empleado por múltiples institucio es, empresas y agentes educativos.

Planificación

Consulta

Comunicación

Seguimiento

Guias de estudio y planes de trabajo Calendarios Presentación de módulos

Materiales de estudio Biblioteca virtual Direcci nes electrónicas de referencia

Herramientas de comunicación. chats, foro debate, correo eletronico,tablón doce te, grupos de trabajo

Estadísticas de asistencia y rendimiento Herramietas de apoyo y evaluación Aplicativos para calificaciones

El origen del término de e-Learning procede del ámbito o campo de la formación ocupacional para de las aplicaciones educativas en las nuevas tecnologías para la información y comunicación. Fueron las empresas privadas dedicadas a la oferta de formación continua, sobre todo de directivos, quienes acuñaron este concepto. Por ello, e learning representa más una etiqueta de marketing que un concepto académico, pero que indudablemente, en la actualidad, ha sido ya asumido como el referente del ámbito de la formación a través de redes de ordenadores. En sus inicios el concepto surgió vinculado con otro relacionado con las aplicaciones de las redes de ordenadores en la organización de las empresas: la gestión del conocimiento.

¿Qué aporta el e-learning a la mejora e innovación de la enseñanza? Extender y facilitar el acceso a la formación a colectivos e individuos que no pueden acceder a la modalidad presencia Incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante en su propio proceso de aprendizaje Superar las limitaciones provocadas por la separación en espacio y/o tiempo del profesor-alumnos Gran potencial interactivo entre profesor-alumno. Flexibilidad en los tiempos y espacios educativos Acceder a multiplicidad de fuentes y datos diferentes de los ofrecidos por el profesor en cualquier momento y desde cualquier lugar Aprendizaje colaborativo entre comunidades virtuales de docentes y estudiantes

Dimensión INFORMATIVA (recursos y materiales de estudio), textos, animaciones, enalces, videoclips, presentaciones.

Dimensión PRÁXICA (actividades y experiencias de aprendizaje bien individual, bien colectiva), textos, animaciones, enalces, videoclips, presentaciones.

DIMENSIONES PEDAGÓGICAS DE UN AULA VIRTUAL Dimensión COMUNICATIVA (interacción social, entre estudiantes y docentes).

Dimensión TUTORIAL y EVALUATIVA (seguimiento y valoración de aprendizaje por el profesor).

Educación a través de Internet: ¿Qué aporta el e-Learning a la mejora e innovación de la enseñanza El rápido crecimiento de la educación bajo la modalidad de e-learning, a nivel mundial, está desarrollándose de forma paralela al propio avance de la sociedad de la información y de las telecomunicaciones provocado, entre otras razones, por la reducción del coste económico de los ordenadores y de las telecomunicaciones; por la familiaridad de las generaciones más jóvenes con Internet, la telefonía móvil y la cultura digital; por la facilidad y mejoría en el acceso a la tecnología de la redes (ADSL, Wifi, 3G); porque se utilizan interfaces más amigables como son los multimedia, así como por la generalización de las tecnologías de la información y comunicación en los hogares, en las escuelas, en las universidades, en las empresas, en los centros culturales y demás instituciones sociales. “Las contraseñas son como la ropa interior. No puedes dejar que nadie la vea, debes cambiarla regularmente y no debes compartirla con extraños” Chris Pirillo

reviNTIC/ Noviembre, 2013

6

Unesco Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación

vinculado con la educación a distancia. Evidentemente, las aulas virtuales de e-learning son poderosas herramientas que han permitido incrementar la calidad de los procesos formativos a distancia, y los estudios ofertados por este tipo de instituciones educativas han sido pioneros en el desarrollo del e-learning. Sin embargo, como ya apuntamos anteriormente, hoy en día los recursos educativos distrbuidos a través de la Web–bien abiertos y públicos, bien en espacios cerrados virtuales dentro de plataformas - también son empleados en diversidad de situaciones presenciales. De este modo, podemos identificar tres grandes modelos formativos de e-lear ing caracterizados por la utilización de los recursos de Internet, en general, y de las aulas virtuales de forma más específica en función del grado de presencialidad o distancia en la interacción entre profesor y alumnado. Estos tres grandes modelos a los que nos referimos son los siguientes:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias. La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico.

Enseñanza presencial con Internet, blended learning y e-learning a distancia

El e-learning es un concepto que se refiere a una determinada modalidad de organización, desarrollo y evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se materializa o tiene lugar a través de espacios pedagógicos creados digitalmente y que reciben el nombre de aula virtual. Por ello este concepto está estrechamente vinculado al de e-learning. Tradicionalmente el e-learning se ha

Tecnología informátcia

M-learning

Es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

B-Learning Es el aprendizaje facilitado a través de la combinación eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje, y basado en una comunicación transpa rente de todas las áreas implicadas en el curso.Que se desarrollan a través del uso de recursos virtuales y físicos, mezclados.

E-learning

consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

C-learning

Es el aprendizaje colaborativo que emplea del software social, nace en oposición al e-learning convencional. Este termino se refiene a contenidos y actividades elaboradas por los estudiantes y sometidos a la evaluación del propio grupo para ser usados como eje del proceso de aprendizaje.

Modelo de enseñanza presencial con apoyo de internet

Modelos semipre senciales de blended learnig

Modelo a distancia o de educación online

Internet y especificamente el aula virtual es un complemento o anexo a la docencia presencial. A veces se utiliza el aula virtual en salas de informática bajo supervisión del docente. En otras ocasiones el aula Virtual es un recurso de apoyo para el estudio del alumno en su hogar.

Integración y mezcla de clases presenciales con actividades docentes en aula virtual.

Titulaciones on-ine (asignaturas, cursos, másterm doctorado) ofertados a distancia través de campus virtuales.

Se mantiene el modelo presencial de docencia: en horarios y en aulas tradicionales.

No hay diferenciación nitida entre procesos docentes presenciales y virtuales. Existe un continuismo en el proceso educavito.

Apenas hay encuentro físico o presencial entre los alumnos profesores. casi todo el proceso educativo es a distancia.

En este modelo se utiliza el aula virtual de forma similar a una fotocopiadora, para que los estudiante tengan acceso a los apuntes ejercicios de la agisnatura.

Se innova el modeo presencial de docencia: en los horarios, en los espacios y en los materiales.

Lo relevante son los materiales didácticos y el aula virtual.

El aula virtual se concibe como un espacio de información, se ofrece programa asignatura, horarios, tutorias, calificaciones, apuntes, etc. Existe poca comunicación e interacción social a través del aula virtual.

El aula virtual es un espacio para la información, la actividad de aprendizaje y la comunicación entre profesores y alumnos.

Cobra mucha importancia la iteracción social entre los estudiantes y el docente mediante los recursos virtuales.

reviNTIC/ Noviembre, 2013

7


Tecnología informática

Los virus informáticos

N

os encontramos con ellos a diario, y muchas veces no nos percatamos que los tenemos dentro de la computadora, o algun tipo de memoria externa como los USB, pese a que existen muchos antivirus en el mercado actual, no hay un antivirus que pueda convatirlos todos, la razón es sencilla del mismo modo en que se crean antivirus se crean virus para mantener el mercado comercial activo, entonces que debemos hacer pues sencillamente tenemos que aprender a detectarlo y saber que tipo de virus es, para poder conocer si este virus que nos infecto causa gran daño al sistema o sólo es un virus de broma, el que más frecuentemente ataca en las cabinas de internet y cambia la configuración de los archivos de nuestras memorias externas, ocultando las carpetas, como tambien agregando duplicado de carpetas, creación de archivos diferentes a los nuestros, entre otros, si colocamos el USB dentro de una computadora no infectada y configuramos adecuadamente para mostrar los archivos ocultos podremos eliminarla sin ningun problema, otra solución para estos tipos de virus más que perjudiciales molestosos, es el usar pequeñas aplicaciones que nos mostraran los archivos ocultos, y restaurar las configuraciones que altero el virus, como es el caso de USB.show, que nos permite mostrar los archivos ocultos, con tan sólo seleccionar la unidad oculta. A continuación les mostrare los virus más comunes: Adware.- Es software que presenta anuncios de banner o en las ventanas pop-up a través de una barra que aparece en una pantalla de ordenador. Los anuncios de publicidad por lo general no se puede quitar y por tanto son siempre visibles. Los datos de conexión permiten muchas conclusiones sobre el comportamiento de uso y son problemáticas en términos de seguridad de datos. Backdoors (Puertas traseras).-Una puerta trasera puede tener acceso a una computadora a través de los mecanismos de seguridad informática de acceso.

Es un programa que se ejecuta en segundo plano,, permite que el atacante tenga derechos de acceso casi ilimitados. datos personales del Usuario puede ser espiado con la ayuda de un backdoor, pero se utilizan principalmente para instalar más virus o gusanos informáticos sobre el sistema de referencia. Boot viruses (Virus de arranque).- El arranque o sector de arranque maestro de los discos duros es principalmente infectado por los virus de sector de arranque. Ellos sobrescriben información importante y necesaria para la ejecución del sistema. Una de las desagradables consecuencias: el sistema informático no se puede cargar más. Bot-Net.- Un Bot-Net es una colección de robots de software, los cuales pueden funcionar de forma autónoma. Un Bot-Net puede comprender una colección de máquinas esclavisadas para la ejecución de programas (que suelen denominarse como gusanos, troyanos) bajo un mando común y una infraestructura de control. Boot-Nets server sirven con fines distintos, incluidos los ataques de denegación de servicio, etc, en parte, sin conocimiento del usuario del PC afectado. El principal potencial de Bot-Nets es que las redes pueden alcanzar dimensiones en miles de computadoras y la suma de ancho de banda de accesos a Internet, pueden saturar al (servidor) atacado. Dialer (Marcador) .-Un marcador es un excelente programa de ordenador que establece una conexión a Internet o a otra red informática a través de la línea telefónica o la red digital RDSI. Los estafadores utilizan dialers para cargarle a los usuarios, las altas tasas de marcación a Internet sin su conocimiento. Distributed Denial of Service (DDoS) Denegación de servicio distribuida (DDoS) Botnet drones, normalmente son capaces de atacar a los servidores, también: mediante el envío de numerosas peticiones a un servidor de muchos clientes infectados a la vez, reviNTIC/ Noviembre, 2013

8

frenar la caída de servidor. El servidor ya no pueden responder a las solicitudes regulares con los usuarios. Archivo de prueba EICAR .- Es un patrón de prueba que se desarrolló en el Instituto Europeo de Investigación Antivirus para PC con el fin de probar las funciones de los programas anti-virus. Se trata de un archivo de texto que es de 68 caracteres de longitud y su extensión de archivo es “. COM” todos los escáneres de virus debe reconocer como virus. Exploit (Explotar) .- Un exploit (vulnerabilidad) es un programa de ordenador o secuencias de comandos que se aprovecha de un error, fallo o vulnerabilidad que lleva a una escalada de privilegios o de negación de servicio en un sistema informático. Una forma de exploit, por ejemplo, son los ataques desde Internet con la ayuda de manipular los paquetes de datos. Los programas pueden ser infiltrado con el fin de obtener mayor acceso. Grayware .- Similar a la de malware, pero no se transmite a perjudicar a los usuarios directamente. No afecta la funcionalidad del sistema como tal. Sobre todo, la información sobre los patrones de uso se recopilan con el fin de vender cualquiera de estos datos o para hacer anuncios de forma sistemática. Hoaxes (Bromas).- Los usuarios han obtenido alertas de virus de Internet durante algunos años y alertas contra virus en redes de otros que se supone que se propagan a través del correo electrónico. Estas alertas se propagan por correo electrónico con la solicitud de que se deben enviar a la mayor cantidad posible de colegas y otros usuarios, a fin de advertir a todos contra el “peligro”. Honeypot .- Es un servicio (programa o servidor), que se instala en una red. Tiene la función de controlar una red y los ataques de protocolo. Este servicio es desconocido para el usuario legítimo por esta razón nunca se dirige a el. Si un atacante examina una red de puntos débiles y utiliza los servicios que son ofrecidos por un Honeypot, es protocolizada y el alerta se anula.

Tecnología informátcia

Keystroke logging (Keylogger).-Es una herramienta de diagnóstico utilizados en el desarrollo de software que captura las pulsaciones de teclado del usuario. Puede ser útil para determinar las fuentes de error en los sistemas informáticos y a veces se utiliza para medir la productividad de los empleados en ciertas tareas de oficina. De esta manera, los datos confidenciales y personales, como contraseñas o PIN, puede ser espiado y enviado a otros equipos a través de Internet.

Script virus y gusanos.- Estos virus son muy fáciles de programar y se pueden propagar si la tecnología necesaria está a mano, en unas pocas horas a través de todo el correo electrónico del mundo. Script virus y gusanos utilizan un lenguaje de script como JavaScript, VBScript, etc para infiltrarse en otros nuevos “scripts” o difundir por medio de la activación de las funciones del sistema operativo. Esto sucede con frecuencia a través de correo electrónico o mediante el intercambio de archivos (documentos).

Macro viruses (Macro virus).-Son pequeños programas que están escritos en el lenguaje de macros de una aplicación (por ejemplo, en virtud de WordBasic WinWord 6,0) y que normalmente sólo puede propagarse en los documentos de esta solicitud. Debido a esto, también se les llama virus documento. Para estar activo, es necesario que las solicitudes correspondientes se activen y que una de las macros infectadas haya sido ejecutada. A diferencia de “los virus normales “, los virus de macro no atacan tanto a los archivos ejecutables, sino que se atacan los documentos de la aplicación host correspondiente.

Un gusano.-Es un programa que se multiplica a si mismo, pero eso no infecta al huésped. Los gusanos no pueden por Los consiguiente, formar parte de las virus son sólo secuencias de otro programa. Los fragmentos de ingusanos son a menudo la única posibilidad de infiltrar cualquiformación, por lo cual er tipo de programas dañinos no deberian temerle, al en los sistemas con las medicontrario al temerle alidas de seguridad restrictivas. mentan a las grandes Security Privacy Risk (SPR) (Riesgos de seguridad y de Privacidad (SPR)) compañias El término “SPR /” (“Seguridad o riesgo para la privacidad”) se refiere Debe recordar, que a un programa que puede dañar la n o son los únicos tipos seguridad de su sistema, desencadenar de virus, ahora bien se preguntarán las actividades del programa que no sí los virus sólo fueron creador para desea o lastimar a su entorno privado. que los antivirus tengan su mercado

Polymorph viruses (Polimorfia virus).Son los verdaderos amos del disfraz. Cambian sus códigos de programación propio y por lo tantomuydifícildedetectar. Un virus informático es un programa que es capaz de unirse a otros progra mas después de haber sido ejecutados y causar una infección. Los virus se multiplican a diferencia de las bombas lógicas y troyanos. A diferencia de un gusano, un virus siempre necesita un programa como anfitrión, donde depositar el código del virus virulento. La función de ejecución del programa anfitrión (PORTADOR), no se cambia como una regla. Scareware.-Se refiere a software que ha sido diseñado con la intención de causar ansiedad o pánico. La víctima podría ser engañados y amenazados por lo general se siente y acepta una oferta de pago y han eliminado la amenaza ine xistente. En algunos casos es seducido a la víctima a causa del ataque a sí mismo al hacerle creer que esta intervención con éxito eliminar la amenaza.

Spyware .- Son los llamados programas espía que interceptar o tomar control parcial de la ejecución de un ordenador sin el consentimiento informado del usuario. El spyware es diseñado para Explotar ordenadores infectados con fines comerciales. tácticas típicas prosecución de este objetivo son la entrega de los no solicitados anuncios pop-up. El Antivirus es capaz de detectar este tipo de software con la categoría “ADSPY” o “adware-spyware. Caballos de Troya (troyanos).- Son muy comunes hoy en día. Estamos hablando de programas que pretenden tener una función en particular, sino que muestran su imagen real después de su ejecución y llevar a cabo una función diferente que en la mayoría de los casos, es destructiva. caballos de Troya no puede multiplicarse, lo que les diferencia de virus y gusanos. La mayoría de ellos tienen un nombre interesante (o SEX.EXE STARTME.EXE) con la intención de inducir al usuario a iniciar el troyano. reviNTIC/ Noviembre, 2013

9

Inmediatamente después de su ejecución se activan y pueden, por ejemplo, formatear el disco duro. Un dropper (cuentagotas) es una forma especial de virus troyano que “gotea virus”, es decir, incrusta los virus en el sistema informático. Un Zombie-PC.- Es un equipo que está infectado con programas malware, y permite que los hackers usen a las computadoras a través de control remoto con fines delictivos. El PC afectado, por ejemplo, puede comenzar por denegación de servicio (DoS) a las órdenes o enviar spam y phishing.

abierto, pues no es así existen tambien virus, creados por empresas y personas inescrupulosas cuyo fin es apoderarse de los datos, y usarlas para fines propios o vender información sean datos personales, o datos muy privados como tarjetas de credito, cuentas de ahorro, los que mayormente inflingen estos delitos, son jovenes, o adultos que contratan servicios para cometer el hecho delictivo, muchos pensaran ahora si en el Perú estos delitos que se cometen tiene o no penalización, pues la respuesta es que sí, el problema está en que las leyes peruanas en con referecia a los delitos informáticos son recientes, y no están bien organizada, tambien no se cumplen las leyes ya creadas. Está ley que es contra el delito infomático es la ley N° 27309 que se espera que frene el libre comercio de datos de forma ilegal y el robo de información, además el robo señal wifi, frenar la la pirateria informática en la cual hoy el Perý tiene una alta incidencia en latinoamerica.


Tecnología informática

Prevenir los virus informático

"Pienso que los virus informáticos muestran la naturaleza humana: la única forma de vida que hemos creado hasta el momento es puramente destructiva" Stephen Hawking

Ahora bien una forma de darnos cuenta es cuando abrimos nuestro disco C, D o USB y no se abre en la misma ventana sino en una nueva ventana, es un indicio que nuestro equipo está contagiado con algún tipo de virus.

Toma nota de la velocidad de tu computadora. Después de contraer un virus, podrás notar, que funciona a una velocidad más lenta. Los programas a menudo necesitan mucho más tiempo de lo normal para cargarse.

Ensar que en el año 1988 John McAfee , dijo:”El problema de los virus es pasajero. En un par de años estará resuelto.”

Lee cualquier mensaje de error que recibas. Cuando tienes un virus, lo más probable es que algún tipo de mensaje de error aparezca. Los mensajes de error suelen aparecer cuando se está apagando o reiniciando el equipo. Comprueba los archivos de tu computadora. Si sospechas que tu computadora tiene un virus, puedes ver en el historial de tu equipo y ver si los archivos o carpetas recientemente se han modificado o añadido sin tu conocimiento. Mira el nombre de la carpeta y escríbelo en un motor de búsqueda para ver si aparece alguna información sobre el virus. Ejecuta un análisis utilizando un antivirus. Después de escanear tu sistema podras ver si hay un virus, en caso que lo hubiese eliminar los virus. Es útil también instalar un antivirus para USB, en el dispositivo USB como en la computadora Leer lo que descargas de internet, evitar páginas desconocidas, como también abrir carpetas o archivos de dudosa procedencia, como carpetas o archivos que antes no teniamos. Manten los antivirus actualizados, evitar usar software P2P como Ares, Mule, pues este tipo de programas, es puerta para gran cantidad de virus maliciosos que se inflitran con los archivos que descargamos. Una forma de ingresar alterna es presionando el símbolo Windows E así abriremos una ventana de mi PC, y abriremos el USB, pero por el lado izquierdo donde se muestra el nombre del dispositivo y abrirlo si es preferible darle clic izquierdo y analizar con algún antivirus Tenemos que tener en cuenta que existen muchos tipos de virus, y que hay virus que son maliciosos, muy dañinos como otros que son publicitarios o de broma que no dañan archivos pero sí alteran algunas acciones de nuestro equipo o USB. Garantiza tu conexión a Internet utilizando un servidor de seguridad (firewall). Éste es un software o un dispositivo de hardware desa rrollado para prevenir el acceso no autorizado de virus y piratas informáticos a tu computadora. Sin un servidor de seguridad activo, tu computadora estará vulnerable a infectarse por un programa malicioso, a menudo, en cuestión de minutos al conectarte a Internet. Consulta los Recursos más adelante para saber cómo elegir uno. Aísla las computadoras infectadas o unidades y desconéctalas de Internet hasta que hayas ejecutado un programa de antivirus. Las estaciones de trabajo en redes que están infectadas con virus deben aislarse y desinfectarse antes de ser restauradas a la red.

Para nosotros poder ver los archivos ocultos hay varias maneras, una de ellas es buscar al entrar a Mi PC (mi Equipo) y visualizar una barra que diga Herramientas, si no se visualiza presionaremos la tecla Alt y visualizaremos está opción, dentro de ella iremos a Opciones de carpeta y le daremos un clic saldrá una ventana, le daremos un clic a la ficha de opciones Ver de la ventana que se abrió, y seleccionaremos Mostrar archivos ocultos y también buscar, un cuadro de texto que diga ocultar archivos protegidos por sistema operativo, ocultar extensiones de archivo le quitamos el check que tiene y le damos clic en aceptar, si hicimos todo bien podremos ver los archivos ocultos, de lo contrario puede que hallamos realizado el proceso mal o haya ya un virus infectado en nuestra computadora que impide que realicemos este proceso; para volver a como estaba anteriormente, restauramos como predeterminado aceptamos y listo. Otro modo de ver archivos ocultos es con un Winrar si lo tenemos instalado, lo abrimos y buscamos la dirección de nuestro USB y podremos visualizar los archivos ocultos. Un modo más usado es el usar un programa pequeño llamado USB Show, el cual al abrirlo seleccionamos la ubicación de nuestro USB y le damos clic en mostrar y podremos visualizar los archivos ocultos, tener en cuenta que si tiene virus tendrá carpetas diferentes o parecidas los llamados clones que son los activadores de los virus procuren eliminar los archivos duplicados, también los archivos que no son nuestros, y el muy conocido autorum.ini eliminarlo del USB. No se debe borrar el del autorun mo archivos ocultos de la PC, sin antes haber consultado, sólo del USB de lo contrario podriamos generar errores.

Si una carpeta se ve sospechoza, o tiene extensión.exe no lo abras eliminalo. El poner muhos antivirus, muchas veces no es la solución contra los virus. reviNTIC/ Noviembre, 2013

10

• Recuerda que debes mantener tu suscripción del antivirus actualizada. Si no la mantienes activa, no podrás tener la protección contra nuevos virus. • Debes ejecutar controles periódicos para detectar los virus en tu computadora. Algunos virus puede que no alteren tu sistema de una manera que puedas observarlo de inmediato. • El instalar varios antivirus a una computadora, no siempre es la solución al contrario pueden crear conflictos en el sistema ocasionando que se haga lenta. • No se debe forzar la instalación de programar no compatibles con el sistema, como también programas que consideren que no son confiables. • Procure tener cuidado, si conecta su USB en cabinas de internet, al conectar a su computadora, analice con el antivirus. • El antivirus que tengamos, es necesario también nos protejan en la internet, contra el robo de información, los espías, ad-ware (los virus que sólo salen como ventanas publicitarias).

¿Cómo reducir la brecha digital? La brecha digital no desaparecerá de inmediato. Al contrario, es altamente posible que se traduzca en diferencias dramáticas en los siguientes años. Sólo con políticas estatales la información será un bien de la sociedad y no simplemente la nueva riqueza para quienes ya son privilegiados en otros ámbitos. En la construcción de esas políticas públicas es pertinente advertir qué es y qué puede ser, con todas sus ventajas y limitaciones, la Sociedad de la Información.

¿Quieres hacer un software educativo?

Autor: Ysabel Rosales Chicnes “Deja de pensar en términos de limitaciones y empieza a pensar en términos de posibilidades” Ferry Josephson

Preparándonos para la gran aventura Para empezar, debemos ser conscientes de que tenemos que adoptar una metodología de desarrollo, de esta manera

estaremos siendo consecuentes con los conceptos de la ingeniería de software y la planificación educativa. La metodología nos brinda un orden de trabajo y estrategias para realizar un trabajo de calidad al realizar un software con fines educativos.

Metodología de desarrollo de software educativo

Contextualizar, es necesario determinar qué tema hacer de acuerdo a las necesidades educativas, considerando el DCN (Diseño Curricular Nacional), para plantear los objetivos y/o logros a alcanzar. Estos logros serán los ejes del software ya que las actividades que propongan deben apoyar significativamente a aprender. Diseño Didáctico, respondiendo a los objetivos planteados, se deben dosificar los contenidos a desarrollar (incluidas las actividades interactivas que son las más importantes del software educativo). Se debe plantear lo siguiente ¿cómo presentar los contenidos?, ¿qué enfoque educativo debe usar?, ¿cómo deben ser las actividades motivadoras y/o presentadoras de contenidos? Debe valerse de mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, videos y otros elementos multimedia a considerar. También se debe definir con estética que colores utilizar y matizar. Todos los contenidos deben ser estructurados en una guía o guión del software educativo para tener el orden a desarrollar. Construcción, para empezar a construir su SE puede valerse de software especializados para elaborar actividades educativas de forma más sencilla como por ejemplo: JClic, Neobook, Flash, Koolmoves, Lim, entre otros. No es necesario saber computación avanzada ya que estos software traen sus manuales y ejemplos que puede buscarlos en internet. Recuerde que su SE debe tener motivación, desarrollo temático, actividades educativas o lúdicas, evaluación permanente y final, entre otras. Pero debe poner énfasis en que este se pueda lograr el desarrollo del aprendizaje del alumno. Si conoce HTML o algún lenguaje de programación pude considerar desarrollarlo en otros programas más sofisticados e inclusive solicitar la ayuda de personas expertas en esta materia, lo importante es que usted elabore el guión y contenido de software. No olvide compilar o lograr que su software sea ejecutable y que su instalación y uso sea sencilla. Simulación y/o pruebas, por último todo lo que se crea debe probarse para verifi reviNTIC/ Noviembre, 2013

11

Tecnología informátcia

e no funcionen, etc.). Recuerde que es car y validar su eficacia y al mismo tiempo corregir ciertos detalles (faltas un software educativo y que va orientado al uso del alumno.

Características que debe tener su software educativo Aquí algunas características básicas e indispensables que debe tener su software educativo: Actividades interactivas que permitan de manera autónoma construir el conocimiento. Actividades de trabajo colaborativo y que éstas no sean sólo enlaces o instrucciones a realizar. Contenido temático estructurado y sencillo de leer mediante mapas mentales, conceptuales, cuadros sinópticos, fichas, entre otras. Actividades de extensión que permitan al alumno seguir aprendiendo y avanzado en nivel de complejidad. Evaluaciones interactivas que orienten al estudiante y lo ayuden en el proceso de retroalimentación Para terminar, el SE que desarrolle debe enmarcar los criterios pedagógicos, comunicativos y tecnológicos por tanto responder a las necesidades educativas. La tarea no es sencilla pero a medida que vaya investigando y desarro llando, reconocerá el gran aporte que puede lograr un programa elaborado bajo criterios pedagógicos y relacionados con el contexto nacional.

Opinión Autor Para desarrollar un software educativo, debemos tener conocimientos de programación desarrollarlas; la razón es sencilla el diseño, elaboración del software toma tiempo dedicación y tiene que enfocarse en varias actividades que por lo general se tiene que contar con el apoyo de un equipo, para una adecuada elaboración, posibles correcciones y pruebas es por ello que existen software que permiten crear otro programa, y al contrario nos facilita a los docentes la creación de aplicativos que usaremos en nuestra clase según el curso que deseemos implementar.


Tecnología informática

Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.

E

n la sociedad actual, existe gran diversidad de software en la educación, estás son diseñadas con la función de facilitar el parendizaje y potenciarlo para que tanto el docente como el estudiante tengan mayor facilidad de interacción con los temas a tratar.

1

HOT POTATOES

Es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.

2

JCLIC

Es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: GNU/Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.

3

SCRATCH

Es un entorno de programación desarrollado por un grupo de investigadores del Lifelong Kindergarten Group del Laboratorio de Medios del MIT, bajo la dirección del Dr. Mitchel Resnick, está escrito en Squeak (una implementación libre de Smalltalk-80), a partir de la versión 2.0 el código es reescrito en actionscript (Adobe Flash). Es un entorno de programación que facilita el aprendizaje autónomo.

4

NEOBOOK

WOLFRAM MATHEMATICA

ARDORA Es una aplicación informática que permite al docente crear sus propias actividades para el

desarrollo de sus clases en formato html, de una manera rápida y sencilla. Generando en sus alumnos (as) un aprendizaje interactivo y motivador desde su ordenador o desde una página Web.

6

FREE MIND

Es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en Java.

7

DRAGON NATURATLLY SPEAKING

Dragon es el software de reconocimiento de voz más vendido del mundo. Convierte sus palabras en texto y puede realizar cualquier tarea con el equipo de forma más rápida y fácil. Desde capturar ideas y crear documentos hasta enviar correos electrónicos, realizar búsquedas en Internet y usar sencillos comandos de voz para controlar muchos de los programas que utiliza cada día en casa, en el trabajo o en cualquier otro sitio. reviNTIC/ Noviembre, 2013

Tecnología informátcia

Software Educativo 21 12 17 8

Es un programa de Neosoft que nos permite crear aplicaciones multimedia interactivas ejecutables en cualquier ordenador independientemente de que este programa esté instalado en el mismo.

5

12

Es un programa utilizado en áreas científicas, de ingeniería, matemáticas y áreas computacionales. Originalmente fue concebido por Stephen Wolfram, quien continúa siendo el líder del grupo de matemáticos y programadores que desarrollan el producto en Wolfram Research, compañía ubicada en Champaign, Illinois.

9

GOOGLE EARTH

Es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia.

10

CMAP TOOL

Es un software multiplataforma para crear mapas conceptuales, por medio de unas aplicaciones escritas en Java. Permite tanto el trabajo local individual, como en red, ya sea local, o en internet, con lo que facilita el trabajo en grupo o colaborativo. Posibilita la navegación por los mapas realizados, lo que los convierte en interactivos. Se pueden enlazar e indexar prácticamente todo tipo de archivos, con la posibilidad de añadir información contextual a cada uno de los conceptos o nodos del mapa.

11

PREZI

Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde Internet y con una limitante de almacenamiento.

CUADERNIA

CamStudio

EdiLIM

Se trata de un entorno para la creación de materiales educativos muy fácil de utilizar que no necesita ninguna instalación en el ordenador y que crea materiales didácticos accesibles desde Internet, independientemente del equipo y del navegador utilizado.

El editor de cuadernos permite crear Es una utilidad para material didáctico en formato digiWindows que pertal, descarga e instala Cuadernia en mite realizar la gracualquiera de sus dos versiones, te dejamos bación de todo lo que una versión de pruesucede en tu escritorio, ba on-line para que grabando tanto la panpuedas visualizar las talla completa, como principales funciona- ventanas o zonas definidas, así como lidades y pruebes la el audio que este activo en ese mousabilidad de esta sencilla herramienta. mento, incluso lo que grabes desde un micrófono, generando un fichero Xtimeline en el formato de vídeo AVI y utilizanKoolMoves do el generador de SWF en formato Es una herramienta en línea que Es a la vez una herramienta de Flash para integrar de forma sencilla Flash y HTML5 autoría para la en tu web, generando un fichero de creación de texto y efectos de imagen, peso reducido y con soporte para f a c i l i t a enormejuegos, botones de navegación, Streaming de vídeo sobre flash. mente el trabajo del docente en presentaciones de diapositivas, Captivate la elaboración de líneas de tiemreproductores multimedia, perpo para el área que lo necesite. sonajes animados y sitios web Es una aplicación en Evernote completos. KoolMoves ofrece forma de estudio de AS1 y AS3 capacidad de acción edición que permite es una aplicación de secuencias de comandos y las exportaa los usuarios crear de informática cuyo ciones como Flash SWF, HTML5, SVG, y marforma fácil simulaciones objecos para gifs animados. de muestreo para pre- tivo es la organización sentaciones basadas en de información pertomas o “capturas” de sonal mediante el video en la pantalla del monitor y re- archivo de notas. ExExe learninig producibles en formato SWF. isten versiones instalables para diversos sistemas operativos y Es un programa tipo open source una versión web. La versión del (recursos libres o gratuitos); una Teamviewer software para Windows es comcreación de aplicación que perEs un programa para patible con pantallas táctiles y mite a profesores y académicos ordenador cuya funel reconocimiento de escritura. la publicación de contenidos ción es conectarse didácticos en soportes inforTimetoast remotamente a otro máticos (CD, memorias USB, en es un recurso web equipo. Entre sus funla web), sin necesidad de ser ni convertirse que permite realiciones están: comparen expertos en HTML o XML. zar Lineas tir y controlar escride tiempo torios, reuniones en de manera línea, videoconferenMyScrapbook cias y transferencia de archivos entre muy sencilla, puedes compartir tus lineas de tiempo ya sea enviEs un Software Libre para la elab- ordenadores. ando el URL de tulinea de tiempo oración de libros virtuales. Está o compartirla en una pagina o XMind basado en MyScrapbook 3.1. Es una potente blog a través del Codigo EMBED. LEGO Digital Designer herramienta open Camstasia Es un software libre desource para realizar Es una aplicación en forma de mapas conceptuales, desarrollado sarrollado por The Lego estudio de edición que permite a por XMind Ltd. Ayuda a la gente a Group, Permite diseñar cualquier los usuarios crear de forma fácil simulaciones de anotar ideas, or- construcción de LEGO. Cuenta muestreo para preganizar diversos con un número ilimsentaciones basadas gráficos, y com- itado de piezas.Incluye en tomas o “capturas” partirlos para co- temas como Mindstorms de video en la pano Creator.También nos laborar online talla del monitor y dice el costo real del producto. reproducibles en formato SWF.

13

14

15 16

22

18

23

19

23

20

reviNTIC/ Noviembre, 2013

24

13


Educación Actual

Las Plataformas Virtuales Hay que tutorizar a los estudiantes a mejorar lo que “aprenden”.

Dentro de la educación actual, se está difundiendo la educación a distancia, E-learing, la semi presencial, B-learing, y la presencial, pero está ultima como la conocian 10 años atrás ha quedado, desfazada si bien se conservan algunas caracteristicas, ha sido modificada puesto que se hace uso de la internet, para consultar datos a diferencias de años atrás que se solia usar solamente los libros físicos. Entonces viendo que la educación requiere mayores recursos para completar la educación recibida en aula, se están comenzando a utilizar las plataformas educativas, las cuales son muy diversas, clasificandose en abiernos, semi-abiertos, o de paga, las plataformas libres más conocidas son Dokeos, Chamilo y Moodle; debemos tener en cuenta que sí deseamos temas o módulos personalizados tendriamos que contratar los servicios de la empresa o un especialista.

Chamilo y Moodle

Chamilo

es un nuevo proyecto que opta por el código abierto de una manera radical. Su objetivo es ofrecer la mejor plataforma de e-learning y colaboración en el mundo del código abierto. En sus comienzos estará disponible en dos presentaciones: Chamilo 1.8.6.2, el sucesor directo de Dokeos 1.8.6.1, y Chamilo 2.0, que ha llegado a su fase final de desarrollo y que aportará novedades en el campo del aprendizaje electrónico con nuevas herramientas de aprendizaje y colaboración. El nombre “Chamilo” proviene de un juego de palabras con la palabra “camaleón”. Se pretende que este proyecto responda de un modo sencillo a sus necesidades y adopte distintas formas para adaptarse a su actual flujo de trabajo tanto si su actividad se desarrolla en el campo educativo como en el empresarial.

Características principales •Creación de contenidos educativos •Fácil instalación en soluciones de Web Hosting

•Interfaz limpia, dejando que el usuario se centre en el aprendizaje •Canales de comunicación sincrona y asíncrona •Muchas herramientas que permiten todos los tipos de aprendizaje (visual, auditiva, práctica, juegos serios) •Amplia gestión de documentos • Licencia GNU/GPLv2.

Es

una plataforma de elear ning (LMS) de código abierto, es decir que Moodle es distribuido y desarrollado libremente y está disponible para su descarga desde Moodle.org. Si bien Moodle se distribuye libremente esto no quiere decir que no haya costos involucrados en su implemen tación. Para conocer más sobre los costos asociados al software de codigo abierto puedes consultar: ¿Son realmente gratis las plataformas de e-learning open source? Moodle es la plataforma de e-learning mas popular, con cerca de 30 millones de usuarios distribuidos en 46.500 campus virtuales instalados a nivel mundial. Esto no es sorprendente: Moodle se ha convertido en el más utilizado por las organizaciones de todos reviNTIC/ Noviembre, 2013

14

los tamaños, y es una de las opciones más efectiva en relación a costos y beneficios. Una de las ventajas de Moodle, es la comunidad que la sostiene: Moodle tiene una base de usuarios muy grande y activa que continuamente implementa, prueba y desarrolla nuevas características y mejoras. La comunidad de Moodle ha sido fundamental en el éxito de la plataforma: siempre es posible encontrar alguien con un problema similar al nuestro dispuesto a darnos una mano en los foros de Moodle.org. Principales caracterí¬sticas Moodle tiene muchas caracte rísticas que esperaríamos de una plataforma e-learning, además de algunas innovaciones originales entre las que se incluyen: Módulo de Tareas

que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico. •El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios). •El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros. Módulo Cuestionario •Los cuestionarios se califican automáticamente, y pueden ser reca lificados si se modifican las preguntas. •Los cuestionarios pueden tener un límite de tiempo a partir del cual no estarán disponibles. •Las preguntas y las respuestas de los cuestionarios pueden ser mezcladas (aleatoriamente) para disminuir las copias entre los alumnos. •Las preguntas pueden crearse en HTML y con imágenes. Módulo recurso •Admite la presentación de un importante número de contenido digital, Word, Powerpoint, Flash, vídeo, sonidos, etc.

•Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que se han subido. •Para cada tarea en particular, puede evaluarse a la clase entera (calificaciones y comentarios) en una única página con un único formulario.

•Los archivos pueden subirse y manejarse en el servidor, o pueden ser creados sobre la marcha usando formularios web (de texto o HTML). •Pueden enlazarse aplicaciones web para transferir datos.

•Las observaciones del profesor se adjuntan a la página de la tarea de cada estudiante y se le envía un mensaje de notificación. •El profesor tiene la posibilidad de permitir el reenvío de una tarea tras su calificación (para volver a calificarla).

•El profesor puede crear este módulo para que los alumnos trabajen en grupo en un mismo documento.

Módulo foro

•De este modo cada alumno puede modificar el wiki del grupo al que pertenece, pero podrá consultar todos los wikis.

Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos. •Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor. •Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primeros. •El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera

Módulo Wiki

•Todos los alumnos podrán modificar el contenido incluido por el resto de compañeros.

L a educación virtual, debe convertirse en un complemento para la educación presencial, buscando despertar y desarrollar sus capaci- dades.

Educación virtual en Perú La educación peruana en estos últimos años ha implementado plataformas para ayudar al docente brindandoles herramientas para su enseñanza, aprendizaje como para la evaluación y facilitarle el vaciado de datos; para el docente que venia de una modalidad tradicional, fue un proceso que causo grandes conflictos en el acoplamiento de las tecnologías y en vez de ser una ayuda fue un problema para que los docentes puedan acoplarlos a su enseñanza, por pasar más tiempo aprendiendo a usar la tecnología que enfocandola a en sus clases, pese a esta brecha digital, con el pasar de los años, fueron adaptanse pero fue una modalidad nueva de usar la tecnología pero conservar su enseñanza tradicional. Algunos colegios en su mayoria particulares, tienen una plataforma virtual que es de ayuda para los docente, alumnos y padres de familia, Es por está razón que en la formación docente actual debe darse enfasis en conseguir enfocar las metodologías conjuntamente con las NTIC, no usandolas sólo como una herramienta más, sino convertirla y adaptarla para que forme parte de la didáctica, una donde se desarrolle nuevas metodologias que brinden un aprendizaje dinamico acorde con la era que vivimos; La propuesta que se pretende orientar está en darle a las NTIC(Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) métodologías, usando las TAC(tecnologías de Aprendizaje y el Conocimiento). El reto está en cómo crear esas métodologías y orientarlas a nuestra realidad educativa, por lo pronto se les recomienda aprender a usar las plataformas virtuales, para que de está manera complemente la foramción de los estudiantes sean en su formación básica como superior.

Plataformas E-learning.

La “sociedad de la información” en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y se va explorando en gran medida todos los beneficios que ella conlleva. reviNTIC/ Noviembre, 2013

15

Educación Actual Con todo este avance en el mundo de la Educación se ha hecho necesario la utilización y creación de sistemas informáticos que ayuden con el proceso de aprendizaje, en lo que los estudiantes cada vez más se individualicen y que conlleve de igual manera al interés hacia el estudio. Para todo este proceso se han desarrollado las Plataformas E-Learning. Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC) han evolucionado espectacularmente en los últimos años, debido especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo ha tenido gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. Asimismo el uso de las TIC se está convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros educativos. Se puede decir que ha tenido gran impacto principalmente en el desarrollo y formación de la nueva escuela ya que logra despertar el interés en los estudiantes y profesores por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, la imaginación, habilidades comunicativas y colaborativas pudiendo acceder a mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de los individuos. Además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes.


Tecnología informática

Tecnología informátcia

Educación Básica Regular(EBR),Educación Básica Alternativa(EBA) y Educación Básica Especial(EBE) Dirección General de Educación Básica Alternativa

La educación peruana, tiene como uno de sus fines brindar educación para todos, sin discriminación de edad credo ni raza, para ello la educación peruana está dividida en la educación Básica Regular, Alternativa y Especial.

La Dirección General de Educación Básica Alternativa (DIGEBA) es responsable de formular y proponer la política nacional de Educación Básica Alternativa (EBA).

S

i bien muchos docentes estamos formándonos para de darle una enseñanza personalizada al estudiante y ver enseñar a alumnos en edad escolar, no es esta la única permanentemente el aprendizaje del estudiante; un ejempoblación escolar, pues hay estudiantes que por razones plo si el estudiante es sordo, se usaran lenguaje de señales, si mayores no pueden culminar sus estudios y retoman tardíafuese ciego, el braille, complemente, como también quienes no tienen las capacidades de mentando con un audio si un estudiante común con problemas cognitivos, o algún escucha, o video si puede La escuela ha impedimento para su desempeño normal en el área acaver, la formación del esde enseñar a manipudémica, para ello el ministerio de educación a diversificalar las fuerzas con que se tudiante en esta modo estás necesidades en tres modalidades de enseñanza. dalidad es para que ha de luchar en la vida. La primera es la Educación básica regular (EBR), la cual pueda realizar una es para estudiantes en edad escolar, que está dividida vida lo mayor normal en educación inicial, primaria y secundaria a la vez claposible, además que sificada en ciclos, el ministerio de educación brinda para pueda incorporarse a ellos una formación completa puesto que los estudiantes en una actividad económica, esta modalidad ocupan gran cantidad de su tiempo al estuen ellas se encuentran los dio y actividades deportivas, con la finalidad de cultivarlos CETPROS para complementar el aprepara que estén preparados para una formación técnica o pro- ndizaje de los estudiantes y puedan laborar normalmente. fesional que les permitirá un desempeño optimo en la vida social y laboral, se encuentra bajo la supervisión del DIGEBR. EBA (EDUCACION BASICA ALTERNATIVA ) La segunda es la Educación básica alternativa (EBA), anteriormente conocida como educación básica para adultos (EBA), Lic. Carlos Humberto Nery Molina tiene está bajo la supervisión del DIGEBA, y las clases en los Docente universitario de la UNFV-Cod. 2001059 CEBA (Centro de educación básica alternativa), está modalidad permite al estudiante que está laborando culmine sus Es uno de los niveles que conforma el sistema educativo actividades para que pueda acceder a mejores oportunidades peruano, y a al ves es un plan piloto destinado a atender a laborales o continuar una carrera técnica o superior, se ad- niños, y adultosjóvenes, que no hayan culminado su estumite en el CEBA desde la edad de 14 en adelante, sin límite dios primarios y secundarios en la EBR. asi como aquellos máximo de edad, la educación en esta modalidad es más flex- que necesiten compatibilizar el estudio y el trabajo. ible las estrategias no son las mismas que las del EBR, puesto En secundaria del EBA, el periodo de tiempo es que son personas con poca disponibilidad de tiempo, por la de 4 años. Se organiza por ciclos y programas. Ciclos: inicial intermedio y avanzados cual su enseñanza está concretizado con ejemplos reales de la Programas: alfabetización , atiende a mayores de 15 años vida cotidiana que le permitan a los estudiantes aprender con PEBANA (Programa de educación básica alternativa) para mayor facilidad, en esta modalidad se ven mayor incidencia de niños y adolescentes de 9 a 18 años. PEBAJA (Programa de problemas emocionales, psicológicos, sociales, económicos. educación básica alternativa de jóvenes y adultos), destinaLa tercera es la Educación básica especial (EBE), está mo- da a ataender a jóvenes y adultos de 18 años para adelante. dalidad es nueva y con una divulgación progresivamente Sus forma de atención es presencial : asistencia del alumno. Semipresencial: asistencia y perlenta, está bajo la supervisión del DIGEBE (Dirección manencia según cronograma de estudio. A distangeneral de educación básica alternativa), cuya admisión es cia: autonomía del alumno que sigue el proceso de mediante materiales autointructivos. para estudiantes con problemas cognitivos o alguna discapac- aprendizaje Desde este punto de vista crítico, si bien es cierto, aquellos idad que interrumpa o dificulte su aprendizaje normal, en esta jóvenes necesitan ser atendidos en sus formas educacional, modalidad se tienen implementaciones diferentes y alternano se debe recortar el periodo de estudios de 05 a 04 años, tivas dependiendo de la discapacidad del estudiante porque por el contrario necesitan mas años de estudios, afin que son diversas el docente de esta modalidad tiene la obligación sean equilibrado nivel académico con los alumnos de EBR. reviNTIC/ Noviembre, 2013

16

La EBA, es una modalidad que se desarrolla en el marco

“Dime del enfoque de la educación a lo largo de toda la vida. Atiende a jóvenes y adultos, así como a adolesceny lo olvido, tes en extraedad escolar a partir de los 14 años, enséñame y que compatibilizan estudio y trabajo. Conforme lo a la Ley, tiene los mismos objetivos y calidad recuerdo, involúcrame y lo equivalente a la Educación Básica Regular, en los niveles de educación primaria y secundaria. aprendo. “ Esta modalidad concibe a la Alfabetización Benjamin Franklin como un proceso continuo hasta completar la educación básica de jóvenes y adultos.

Educación Básica Regular (EBR) Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria (artículo 36 de la Ley 28044 Ley General de Educación). Está dirigida a los niños(as) y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. Los servicios educativos se brindan por niveles educativos y tienen lugar en las diferentes instituciones educativas: Polidocentes completas, polidocentes multigrado o unidocentes. Se ofrece en la forma escolarizada y no escolarizada a fin de responder a la diversidad familiar, social, cultural, lingüística y ecológica del país.

“Con el tiempo esperemos que los estudiantes, aprender a investigar por su propia, asi lograr sus metas.” OBJETIVOS DE LA EBR Formar Integralmente al educando

Identidad, Ciudadania, Mundo del trabajo, Proyecto de Vida.

Desarrollar capacidades, valores y actitudes

Aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a convivir

Desarrollar Aprendizajes en diversos Campos

Ciencias, Humanidades, tecnología, Arte, Deporte reviNTIC/ Noviembre, 2013

Los estudiantes de Educación Básica Alternativa son aquellos que no se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su educación básica, requieren compatibilizar el trabajo con el estudio, desean continuar sus estudios despues de un proceso de alfabetización o se encuentran en extraedad para la Educación Básica Regular.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EBA? Es Flexible: porque la organización de los servicios educativos, tipos de educación, calendarización, horarios, formas de atención, turnos y jornadas de los estudiantes son diversas; responden a la heterogeneidad y a sus contextos. El proceso educativo se imparte en instituciones educativas de la modalidad, en diversos ámbitos e instituciones de la comunidad; enfatizando el desarrollo de capacidades emprendedoras de los estudiantes. Es Participativa: porque los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática a traves de sus organizaciones, en la toma de decisiones sobre los criterios y procesos de la acción educativa; involucrando a los otros agentes de la comunidad. Es Relevante y pertinente: porque, siendo abierta al entorno, tiene como opción preferente a los grupos vulnerables de áreas rurales y periurbanas, y responde a la diversidad de los actores educativos con una oferta específica que tiene en cuenta los criterios de edad, género, lengua materna, intereses y necesidades de los diversos segmentos poblacionales: adultos mayores, personas privadas de libertad, con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad; entre otros.

17


Educación Actual

Educación Peruana en el siglo XXI

¿Cuáles son lor programas del EBA?

- Programa de Alfabetización - Programas de Educación Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA)

La atención en las aulas de CEBE a través del OGP, se caracteriza por la individualización en la enseñanza, atención oportuna y participación activa del estudiante en los procesos pedagógicos, de acuerdo a sus características, necesidades y potencialidades individuales, la provisión de los materiales y apoyos específicos que se requieran.

Centro de Educación Básica Especial - CEBE ¿Quiénes conforman el equipo? Es un Centro de Educación Básica Especial -CEBE, atiende a los estudiantes con necesidades educativas especiales –NEE, asociadas a discapacidad severa y multidiscapacidad que, por la naturaleza de sus limitaciones, no pueden ser atendidos en las instituciones educativas inclusivas de otras modalidades y formas de educación. Con ello, contribuyen al desarrollo de sus potencialidades, en un ambiente flexible, apropiado y no restrictivo, mejorando sus posibilidades para lograr una mejor calidad de vida. Incluyen en su estructura orgánica los servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas EspecialesSAANEE, encargados de brindar orientación y acompañamiento a las instituciones educativas inclusivas en el área de influencia. Atiende a: a) Estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad a través del Órgano de Gestión Psicopedagógica, en aulas dentro del CEBE. b) Estudiantes con discapacidad, talento y/o superdotación a través del equipo SAANEE, en las Instituciones Educativas Inclusivas.

El Órgano de Gestión Psicopedagógica –OGP Es el responsable de desarrollar la propuesta pedagógica del Centro para la atención integral de los estudiantes con discapacidad severa y/o multidiscapacidad. Está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales docentes y no docentes. (DIRECTIVA N° 76 - 2006-VMGP/DINEBE).

Lo conforman: Docentes especialistas en Educación Especial y con experiencia en: Discapacidad intelectual. Audición y Lenguaje Discapacidad Visual. Sordoceguera.

Chomsky (1985), a partir de las teorías del lenguaje, instaura el concepto y define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.

La educación basada en competencias (Holland, 1966-97) se centra en las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas señaladas por la industria. Formula actividades cognoscitivas dentro de ciertos marcos que respondan a determinados indicadores establecidos y asienta que deben quedar abiertas al futuro y a lo inesperado. De esta manera es posible decir, que una competencia en la educación, es una convergencia de los comportamientos sociales, afectivos y las habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.

Gardner (1998), por ejemplo, en su Teoría de las Inteligencias Múltiples distingue de la siguiente manera las competencias que Profesionales no docentes con deben desarrollar los alumnos en el área del experiencia en Educación Especial: arte: Especialista en terapia física. Especialista en terapia ocupacional. Psicólogo educacional. Trabajador social.

Educación basada en competencias

Producción . Hacer una composición o interpretación musical, realizar una pintura o dibujo, escribir imaginativamente o creativamente. Percepción . Efectuar distinciones o discriminaciones desde el pensamiento artístico. Reflexión . Alejarse de la propia producción e intentar comprender los objetivos, motivos, dificultades y efectos conseguidos. Como se puede apreciar, Gardner señala que quien se educa para producir artísticamente ha de construir percepciones que van más allá de las habilidades de saber mirar, observar, captar y que, por lotanto, las otras habilidades conjuntas a la competencia “construir percepciones” son: saber distinguir y discriminar desde el pensamiento artístico y desde un marco conceptual que fundamente la relación entre las habilidades, los procesamientos cognitivos y los valores. Así, las competencias se acercan a la idea de aprendizaje total, en la que se lleva a cabo un triple reconocimiento:

La educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas a la sociedad de la información. El concepto de competencia , tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saberes de ejecución Puesto que todo proceso de “conocer” se traduce en un “saber”, entonces es posible decir que son recíprocos competencia y saber: saber pensar, saber a) Reconocer el valor de lo que se construye. desempeñar, saber interpretar, sa- b) Reconocer los procesos a través de los ber actuar en diferentes escenarios, cuales se ha realizado tal construcción (metadesde sí y para los demás (den- cognición). tro de un contexto determinado). c) Reconocerse como la persona que ha construido reviNTIC/ Noviembre, 2013

18

Los 4 pilares de la educación UneCo

U-learning

Nuevos Roles del Docente Moderno

E

l Docente Actualmente a diferencia de ser sólo un transmisor de Jacques Delors en su libro la educación conocimientos como lo era en la encierra un tesoro, expresa que existen educación tradicional cumple funcio4 pilares fundamentales en la edunes que permiten que las actividades cación las cuales son: academias sean dinámicas, bidireccionales, y que los estudiantes puedan Aprender a conocer.- Conbinando desarrollar nuevas ideas por su propia una cultura general suficiente amcuenta, para ello les quiero mostrar esplia con la posibilidad de profunditos roles del docente las cuales son: zar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone Gestor pedagógico.- Planifica, ejecuta y además aprender a aprener para poder evalúa la programación curricular. aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. Formador.- Conduce a los alumnos y se convierte en modelo. Aprender a hacer.- a fin de adquirir no sólo una calificación profesional Tutor.- Orienta, aconseja, apoya, ayuda, sino, más generalmente, una comtrabaja en la familia y comunidad. petencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de Comunicador.- Propicia atmósfera de situaciones y a trabajar en equipo. afecto, comprensión tolerancia, libre Pero, también, aprender a hacer en expresión y participación. el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen Organizador.- Articula, ordena, coordina, a los jóvenes y adolescentes, bien planifica, selecciona, prevé, estimula traespontáneamente a causa del conbajo grupal, actúa, renueva. texto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo Promotor de Aprendizaje.- Fomenta el de la enseñanza por alternancia. aprendizaje autónomo y significativo. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.- juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia -realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz. Aprender a ser.- para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar.

Conductor del grupo.- Lidera a los alumnos en un ambiente adecuado. Consultor.- brinda, propicia, organiza actividades, facilita, crea, elabora estrategias, compromete, propone, sugiere. Mediador.- Puente entre el alumno, el conocimiento y el aprendizaje. Impulsor.- alienta, estimula, forja el carácter. Investigador.- Innova, observa, analiza, registra, recoge, sistematiza, propone, promueve proyectos, evalúa, crea y maneja instrumentos. Guía.- Orienta, aconseja, asesora, realimenta, revisa, refuerza comportamientos positivos, promueve actitudes, reflexiona, acompaña.

reviNTIC/ Noviembre, 2013

Educación Actual

19

En las últimas décadas ha habido muchos avances en las TIC (tecnologías de la información y la comunicación). Antes era impensable poder sacar fotos, grabar vídeos o ver a la otra persona a través de un teléfono. Después del comienzo de elearning, se ha extendido el uso de nuevas tecnologías como Wireless Fidelity (WiFi), General Packet Radio Service (GPRS), Bluetooth e InfraRed. Estas tecnologías permiten la conexión a la información casi a cualquier sitio y a cualquier hora a través de los dispositivos móviles como ordenadores portátiles, PDAs (personal digital assistants), tabletas y teléfonos móviles. Gracias a tal movilidad ha nacido “m-learning” (mobile learning). Combina el área de enseñanza-aprendizaje y el uso de los dispositivos móviles. Ahora presentamos el concepto de u-learning (ULearning o ubiquitous learning): u-learning = e-learning + m-learning. Según Abdulrahman Alsheail (2010), todavía no se ha fijado la definición de ulearning. Incluso algunos lo llaman CALL o aprendizaje en un entorno de “second life”. La palabra “ubiquitous” contribuye a las confusiones de la definición. Alsheail limita el concepto del entorno de ulearning en su trabajo como resultado de los avances tecnológicos y el impacto de estas tecnologías en la sociedad. El u-learning podría usar y necesitar más conciencia de contexto que e-learning. Un entorno de u-learning es cualquier contexto en el que los aprendices están completamente inmersos en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, un entorno de u-learning es una situación de aprendizaje permanente u omnipresente. El aprendizaje ocurre siempre en el entorno del aprendiz y puede que no se dé cuenta del proceso. La fuente de información está presente en los objetos y los aprendices no tienen que hacer nada conscientemente para aprender. Simplemente tienen que estar en ese entorno. Con u-learning, se podría aprender con los objetos que están a nuestro alcance a cualquier hora del día. Estos objetos serán muy distintos a los que relacionamos con el aprendizaje de lenguas: pizarra, bolígrafo, lápiz, papel, etc.


Educación Actual

Excel como medio de aprendizaje de la estadística

A

ctualmente la presencia del computador en las instittuciones educativas de todos los niveles de nuestro país, se está incrementando constantemente, no podemos dejar de recnocer la presencia cada vez mayor de está herramienta, en las instituciones educativas. Las nuevas tecnologías están cambiando por completo el panorama tradicional de la enseñanza-aprendizaje de la matemática; e insertarse en este nuevo panorama implicada realizar profundos cambios en nuestro sistema educativo, reconociendo la importancia que juega el computador en la relación cognitiva que se establece entre “sujeto y objeto, del conocimiento”. Cada vez más se va confirmando la presencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como una herramienta esencial dentro de nuestroc ontexto educativo, con la finalidad de mejorar los niveles de aprendizaje. Para lograr lo anterior los docentes necesitamos de una preparación que nos permita esta blecer cuándo y cómo se pueden incluir efectiva y cogerentemente estas herramientas en los niveles educativos; en este sentido no podemos desconocer las enormes posibilidades y ventajas que representa para cualquier docente y estudiante el manejo del software denominado “hoja de cálculo”. La Hoja de Cálculo puede convertirse en una poderosa herramienta para crear ambientes de aprendizaje que enriquezcan la comprensión y solución problemas, especialmente en el área de la matemática. Desafortunadamente, la mayoría de los docentes y estudiantes nos limitamos a utilizar sólo funciones básicas de ella, desconociendo que ofrece funciones que van más allá del uso de fórmulas y gráfica de datos. Lahoja de cálculo nos permite crear y hacer uso de simulaciones que posibilitan a los estudiantes realizar representaciones entre las ideas intuitivas y los conceptos formales.

Dr.Florbel Navarro La hoja de Cálculo en esencia provee magnificos ambientes para el estudio de la representación de problemas, para el uso de fórmulas en cálculos matemáticos y para la solución de diversos problemas de variadas disciplinas. La creación de este tipo de ambientes es un desafío que debemos asumir los maestros; ya que la hoja de cálculo puede contribuir sustancialemte al mejoramiento de la calidad educativa de los estudiantes de todas las edades.

La Hoja de Cálculo y la Estadística Si nos enfocamos al uso de la hoja de cálculo en la Estadística, es importante primero, realizar algunas consideraciones observadas a lo largo de varios años de experiencia en la enseñanza de esta disciplina: -En la actualidad se está reconociendo la importancia de la Estadística y el concepto estadístico dentro de los programas educativos, como una asignatura que fortalece la toma de decisiones. -A nivel universitario los cursos de estadística se incluyen prácticamente en todas las especialidades, ya sea como estadística descriptiva e inferencial, bioestafística, teória de muestreo o con algún otro nombre, hoy en dia la estadística se encuentra presente en los diferentes campos de la ciencia y de la investigación. -Para empezar a trabajar en la estadística no se necesita un dominio profundo de la matemática, basta con la comprensión de los propios conceptos estadísticos. - La preparación estadística actual incluye la habilidad de procesamiento de datos a través de un programa estadístico. Debemos considerar, que la hoja de cálculo no es sólo un medio de automatización, sino también un recurso didácreviNTIC/ Noviembre, 2013

20

tico muy importante y muy útil, que nos permite conseguir una aproximación más exploratoria y significativa en la enseñanza de la estadística; nos permite lograr ciertos avances en el aprendizaje, pues “... evita la realización de cálculos tediosos, y poco constructivos, así como largas jornadas agotadoras en la introducción de enormes conjuntos de datos, brindando por todo ello, un efecto más motivador en el estudiante”.(Hernando 2010). La revolución tecnológica trajo consigo una gran variedad de programas estadísticos, tanto de tipo profesional, como lo desarrollados con fines educativos. Paquetes estadísticos profesionales como SAS,SPSS,SYSTAT,STATISTICS,etc., aparecieron en el mercado informático, también los desarrollados especialmente para ser usados en la enseñanza, como MINITAB. Todos estos “Software” representar un continuo avance tecnológico, manifestando en procedimiento estadístico adicionales cada vez más sofisticados. Sin embargo, tenemos que reconocer que pese a la variedad de Software existente en el medio, la realidad de la educación en nuestro país, en nuestras universidades; supera muchas veces las expectativas de los programas; la situación económica por la que atraviesan la mayoría de las institucioes nos obliga a buscar alternativas económicas y asequibles a nuestros estudiantes, que permitan llevar los conceptos estadísticos y su metodología a la práctica a través de aplicaciones informáticas, logrando con ellos manipular fórmulas y variables de acuerdo a un problema determinado. Por otro lado, en años de experiencia con alumnos del área de educación, cuyos conocimientos de matemática no son profundos, se ha observado que para poder trabajar en estadística con estudiantes que no conocer programas estadísticos necesitamos que el software utilizando sea asequible.

Excel y Estadística La hoja de cálculo Excel, cumple con esta condición y si tomamos en cuenta que por formar parte del paquete integrado Microsoft Office, se encuentra prácticamente al alcance de cualquier estudiante, lo que le ha permitido permanecer por su sencillez y disponibilidad, como una herramienta idónea tanto para estudiantes,usuarios principales y para usuarios avanzados, que deseen realizar un análisis estadístico.

Excel es un programa que se ajusta bastante bien al contenido mínimo de muchos de los porgramas educativos. Se trata e un software considerado actualmente como estándar en todos los entornos ( educativos, profesionales, familiar, etc), que posee la virtuad de presentar una interfaz agradable y una facilidad de uso digna de elogio. Cabe señalar algunas de las ventajas que se ha identificado en Excel , al trabajar procedimientos estadísticos, incluso aquellos considerados como dificiles. -Las funciones utilizan una sinta xis común y fáctil de comprender. -Al utilizar funciones de aplicación inmediata, optimizan la funcionabilidad. -Al aplicar las funciones se realiza la retroalimentación de conceptos a través de sus cuadros de diálogos. .-Tiene una capacidad gráfica muy variada que permite trabajar en cualquiera de las etapas de un análisis estadísticos. El computador y los software estadísticos pueden y deben incluirse dentro de los cursos de estadística como un instrumentos de cálculo y representación gráfica, para analizar los datos recolectados por el estudiantes como aquellos proporcionados por el profesor; debemos preparar a los alumnos para organizar, editar, almacenar, representar y analizar sistemas de datos con el computador, cuya complejidad sea adecuada a su realidad. Si la información analizada tiene significado y si para ellos es fiable, habrá mucha mayor disposición al momento de llevar el sistema de datos al computador y poder realizar sus análisis, eliminando un problema tradicional en la enseñanza de la estadística, el desfase entre compresnión de los conseptos y los medios técnicos de cálculo para poder aplicarlos. Tambien debemos considerar que la actual facilidad de empleo de procedimientos estadísticos, implica, el riesgo del uso inadecuado de estos. Es muy común que tras la recolección de conjunto de datos se piense que es suficiente aplicar un “programa estadístico” para tener un análisis. pensando erróneamente que este programa automáticamente realizará la interpretación de los resultados obtenidos. Debemos orientas a los alumnos a planificar el análisis que desean realizar, incluso antes de finalizar el diseño del instrumentos de recolección de datos; dentro de otro modo, sus conclusiones podrían carecer de valor y de riqueza explicativa.

¿Son mejores profesores universitarios aquellos que investigan? Según Ángel M feliciano, los mejores profesores son los que hacen mejor investigación, y merecen un inventivo Pero una cosa es premiar a quien más investiga y la otra es saber quién es el mejor profesor universitario. Teniendo en cuenta que entre sus obligaciones se encuentran tanto la docencia como la investigación, el mejor profesor es quien hace con solvencia las dos cosas: enseñar e investigar. Y aunque quien exclusivamente se dedica a dar clases puede ser muy buen docente, desde su misma universidad, Francisco Centeno comenta que es evidente que los que la hacen investigación “transmitimos a nuestros alumnos que el conocimiento no es dogmático y está sujeto a continua renovación y revisión, lo que nos lleva al dinamismo que supone hacer ciencia, a incentivar la curiosidad para poder plantear preguntas, a analizar esas cuestiones planteadas para usar las herramientas adecuadas para resolverlas, y a construir el nuevo conocimiento sobre las bases que otros hayan puesto”. Tanto Centeno como yo coincidimos en que durante nuestra etapa de alumnos, los profesores que hacían investigación nos transmitieron ilusión por la ciencia y fueron quienes nos motivaron a dedicarnos a la investigación. En términos generales, Felicísimo defiende la existencia de cierto grado de asimetría en las dedicaciones del profesorado de universidad de tal modo que se premie a los mejores investigadores con una menor carga docente. De ahí que me imagine a los peores profesores enseñando más horas de clase a los alumnos. Y eso, a pesar de que la suposición de que quien investiga es mejor docente no tiene por qué ser cierta. Como recalca Felicísimo, “hay muchas asignaturas donde es necesario estar al día pero no necesariamente ser punta de lanza en investigación”.

Educación Actual

Los Videojuegos en la Educación.

M

uchas veces muchos estudiantes, caen el uso de la computadora y la internet, para el ocio como los videojuegos de computadora, que en muchos casos nos llegan a caer en el vicio, lo cual causa problemas en la formación del estudiante porque comienza a depender de los videojuegos perjudicándolo en sus actividades y rendimiento académico, el docente muchas veces no puede intervenir directamente para que el estudiante deje ese vicio, pero sí hay formas de disminuir la frecuencia y dependencia de los videojuegos en los estudiantes, entre las actividades que disminuyen la dependencia de los videojuegos está, la actividades físicas, los paseos grupales a sitios de esparcimiento, la interrelación de los estudiantes para realizar actividades académicas en grupo o para sociabilizar sin mucho uso de la computadora, actividades académicas que despierten interés en los estudiantes y que propicien en el estudiante la curiosidad para investigar y analizar ya sea problemas de clase, sociales, etc. También está realizar terapias o charlas “El grupales donde didocente gan los beneficios Eso sí, mis temores tienen y perjuicios de investigador, debe una solución bien sencilla: hacer un buen los videojuegos despertar el interés seguimiento de la calidad del estudiante por la con la finalidad docente e investigadora. Y si alguien resulta ser mal investigación y moti- que el estudiinvestigador y mal docente ante tome convarlo.“ que se vaya buscando otro ciencia, siempre trabajo, que hay mucha gente buscando analizarlo valiosa esperando a ocupar su plaza. de forma sutil para que el estudiante no se sienta atacado. reviNTIC/ Noviembre, 2013

21


Ciencia Tecnologica Actual

Ciencia Tecnologica Actual

Avances de la Ciencia

DVE 3D- TDK

Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo.

Wernher von Braun Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas. René Descartes

La física es el sistema operativo del Universo Steven R Garman

¿Qué es la investigación ?

U

na investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).

Wimax

Significa Worldwide Interoperability for Microwave Access, es una tecnología que permite que diferentes tipos de dispositivos se puedan interconectar o acceder a la Internet en forma inalámbrica a altas velocidades y con una cobertura de kilómetros. Posee una serie ventajas; desde el punto de vista de usuario, sus principales beneficios son una mayor velocidad de conexión, completa movilidad, costos accesibles y competitivos, mejor calidad en la transmisión de voz y datos, envio de imágenes o videos en alta definición.

Grafeno Es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos.

reviNTIC/ Noviembre, 2013

22

La Inteligencia Artificial

Es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reune varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden pensar.Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones. UN EJEMPLO ES saya la robot profesora de primaria.

Colisionador de Hadrones

Es un acelerador y colisionador de partículas ubicado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, sigla que corresponde a su antiguo nombre en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire); el LHC se encuentra cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, más exactamente de protones.

Neurochip Científicos canadienses han alcanzado un tremendo hito en la ciencia del entendimiento del cerebro humano, así como de la integración de este con circuitos electrónicos. Estos han creado un denominado “NeuroChip”, que se trata de un chipque permite que células del cerebro se cultiven y/o mantengan vivas sobre este, mientras ambas partes interactúan a gran escala.

Witricidad

Se refiere a los dispositivos y procesos que utilizan una forma de transferencia inalámbrica de energía para proporcionar energía eléctrica sin el uso de cables a objetos a distancia utilizando para ello campos magnéticos oscilantes. La witricidad utiliza los campos de resonancia magnética para disminuir la pérdida de energía. El término witricity fue utilizado para un proyecto dirigido por el Prof. Marin Soljačić en 2007.

Transgenicos

Telepresencia 3D

Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.

Telescopio Espacial James Webb

Es un observatorio espacial en fase de desarrollo que estudiará el cielo en frecuencia infrarroja, sucesor científico del telescopio espacial Hubble y el Spitzer. Las principales características técnicas son un gran espejo de 6,5 metros de diámetro, una posición de observación lejos de la Tierra, en órbita alrededor del punto L2 del sistema Sol- Tierra, y cuatro instrumentos especializados.

reviNTIC/ Noviembre, 2013

23

Los hologramas en tres dimensiones existen desde 1962, estando limitadas a imagenes estaticas. A finales del año pa- sado, un grupo de investigadores del MIT dirigidos por el investigador Michael Bove Jr, lograron crear un proyector de hologra mas con capacidad de reproducir hasta 15 imágenes por segundo (fps), el estándar empleado en cuestiones de animación para lograr que algo se vea fluido es de 24 fps. De acuerdo a Bove esperan alcanzar los 24 fps pronto e incluso 30 fps, que es el estándar empleado para la televisión.

Biogenetica Se trata del desarrollo de técnicas, métodos y procedimientos que permiten una manipulación directa del material genético para alterar la información hereditaria de una célula, organismo o población. Se pueden producir cantidades ilimitadas de productos biológicos de otra manera escasos aplicando la biogenética, identificando y transportando los genes que codifican para los productos de interés hacia nuevos sistemas biológicos de mayor eficiencia.


AGRADECIMIENTO PACHECO CARRANZA, Francisca LOZADA ASPIRRIA, Elsa LÓPEZ VILLARREAL, Zulema ALVARADO FELIZ, Melvin SILVA PORTILLA, Victor TORRES QUISPE; Isabel CHUQUIVAL HIDALGO, Diana BRICEÑO MORENO, Luis Alberto RIVERA CORTEZ, Rosa Amelia ORTIZ HUAMANI, Valentina PAZ ORREGO, Cesar ALIAGA LAZO, Aquilino GUEVARA FLORES; Anavely trinidad SILVA PORTILLA, Juan carlos VERA FABIAN, Jesús

reviNTIC

“Los proveedores de software están intentando hacer sus productos más amigables para el usuario. Su mejor aproximación hasta el momento ha sido tomar sus antiguos folletos y estampar las palabras 'amigable para el usuario' en la portada.”

Revista de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Revista N° 0001 Marzo 2014

Bill Gates - Cofundador de Microsoft

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Facultad de Educación

Gracias a los docentes, y administrativos que voluntariosamente, contribuyeron para que la revista, sea publicada.

ISIC – International Student Identity Card ISIC es el medio que te da acceso y beneficios a través de precios preferenciales en el extranjero y en el Perú, permitiéndote adquirir, por ejemplo, pasajes internacionales a precios de estudiante. Es el único carné que te acredita como estudiante a tiempo completo a nivel internacional y es avalado por la UNESCO y la CAN. Carné exclusivo para estudiantes de colegios, institutos y universidad a nivel de pre o post grado siendo válido en más de 120 países. Av. San Martín 240, Barranco- Lima - Perú Tel: 511 2473230 http://www.isic.pe/

Carniceria “Sixto Antonio” Todo carnes C.984344785/992394013 M.956666755/977227494 Venta de: Carnes de cerdo, Lechones, Cortes para chicharronada, pachamanca, chuletada, parrillada, carnes selecta traidos de granja Mcdo. Mega Centro caquetá- Av. 10 de junio 1020 Jr. Martin Olaya. N° 6-718-19 sector “H” puerta N°12, SMP, referecia: sector de cuyes

La vigencia estándar es de 16 meses, a nivel internacional desde Septiembre de un año hasta diciembre del siguiente año.

Perfil del Docente Deseado: Investigador Innovador Proactivo Solidario Orientador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.