ARAUCANA_CUARTILLA

Page 1


Formar profesionales idóneos, con una nueva mentalidad, en donde la bioseguridad, el medio ambiente, la diversificación y la sustentabilidad, se transformen en un eje preponderante en su formación, para las carreras de Ingeniería en Acuicultura, Técnico en Acuicultura y Técnico Laboratorista.

Bibiana Barrandeguy, directora carreras acuícolas del IPLA:

"Estamos comprometidos con el desarrollo acuícola del sur de Chile" A nivel mundial la acuicultura se presenta como la alternativa para incrementar la disponibilidad de alimento sano y nutritivo para la humanidad y además revertir algunos de los efectos adversos de la pesca, especialmente en aquellos recursos en avanzado estado de sobreexplotación. Actualmente, el país realiza importantes esfuerzos para diversificar las especies a cultivar y en desarrollar actividades de repoblación. Para el Instituto Profesional La Araucana (IPLA), esta realidad, plantea nuevos desafíos que la Institución ha decidido afrontar : Para apoyar las actividades de docencia, el IPLA cuenta con un equipo de académicos especializados, laboratorios y hatcheries de recirculación, donde se pueden cultivar especies de moluscos y peces marinos y de agua dulce. CONVENIOS INTERNACIONALES Es importante destacar que La Araucana posee diversos convenios internacionales, entre los que destacan la Universidad de Baja California, México y la Universidad de Vigo, España. Esto ha permitido, tanto que estudiantes españoles se incorporen a los programas de las carreras del área acuícola en la sede Chinquihue, como también, estudiantes egresados de la carrera de Ingeniería en Acuicultura, accedan a planes de estudios en acuicultura, por ejemplo para optar a un Master en la Universidad de Vigo, como ocurre actualmente con un estudiante egresado que se encuentra en su segundo año en esa Universidad. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Otra de las actividades destacables desarrolladas por el Instituto Profesional La Araucana en el área Acuícola, consisten en diversos proyectos de investigación que se ejecutan con recursos del Fondef y del Mineduc, en los cuales en los cuales los estudiantes del IPLA tienen la posibilidad de incorporarse, ya sea como alumnos practicantes, como técnicos o profesionales:

La acuicultura es una actividad productiva de gran importancia para nuestro país, durante el año 2010 aportó con US$ 2,313 millones a la economía nacional a través del cultivo de peces, moluscos y algas.

Proyectos en desarrollo: Aplicación de la tecnología de recirculación en el desarrollo de un hatchery para ser usado en el repoblamiento de bivalvos. (2009-1012) Desarrollo de tecnología para el cultivo de bacalao de profundidad. (2008- 2012) Cultivo de bacalao de profundidad, una gran oportunidad para la acuicultura chilena. (2011 - 2014). Modelo piloto de articulación de la Educación Técnica nivel medio y superior con empresas del área acuícola". Proyecto recientemente adjudicado por el Mineduc, que permitirá articular la educación de los liceos técnicos con la superior, desarrollando los conocimientos, capacidades

y competencias requeridas por las empresas del área. (2011-2012) Además La Araucana participa como institución asociada en dos proyectos, relacionados a peces marinos: Desarrollo y obtención de capacidades tecnológicas (peces, recursos humanos e infraestructura) en la Patagonia, para el fortalecimiento del cultivo de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides). (Universidad de Magallanes, 2011 - 2014). Optimización e innovación tecnológica para la reproducción de merluza austral (Merluccius australis) y producción de juveniles de esta especie en ambiente controlado. ( Fundación Chile, 2011 - 2014). La Araucana se proyecta como un centro de formación de nuevos profesionales y técnicos que se abrirán paso en la industria de la acuicultura apoyados en las sólidas herramientas que les otorga una formación académica, acorde a las necesidades del sector y conectados con la actualización del nuevo conocimiento que se genera permanentemente, tanto en Chile como en otros países. ESTUDIOS DE POST GRADO Francisco Schwerter, alumno egresado de la carrera de Ingeniería en Acuicultura del Instituto Profesional La Araucana, quien a la fecha se encuentra en España, cursando un Master en Acuicultura impartido por la Universidad de Vigo, gracias a un convenio bilateral que existe entre la Universidad de Vigo y el Instituto Profesional La Araucana (IPLA). "Mi acceso a estudiar en España es posible gracias a una beca otorgada por el IP La Araucana. Los mayores temores que tenía al momento de ingresar a la Universidad en Vigo, eran que la formación académica recibida por el IPLA no estuviera al nivel de los requerimientos del post-grado dictado por la universidad española, no obstante, desde el inicio de las clases no presenté ningún inconveniente respecto a la nivelación académica, aprobando sin problemas todas las asignaturas tomadas y comprobando con ello, el nivel académico con el que cuenta el Centro de Estudios Acuícolas de La Araucana. En estos momentos, me encuentro realizando el trabajo de fin de Master, que consiste en realizar un estudio y análisis sobre "La respuesta del lenguado (Solea senegalensis) frente a diversas situaciones estresantes" como: alteraciones en la calidad del agua, alta densidad de cultivo y estrés causado por manipulación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.