Iniciar el recorrido por la Patagonia Chilena, a partir de la Región de Los Lagos, constituye no sólo una oportunidad diferente de vivenciar una experiencia intensa de contacto con la naturaleza, el turismo aventura y el patrimonio histórico que caracteriza el territorio, sino además, de disfrutar de una oferta variada y en constante mejoramiento de su calidad.
Ballena Azul El año 2006, la Región tuvo el privilegio de convertirse en zona piloto para implementar el sistema de normas técnicas que el Instituto Nacional de Normalización (INN) y SERNATUR, a través del financiamiento de Innova Chile CORFO crearon, para asegurar un servicio turístico de calidad que otorgue una oferta transparente y con estándares internacionales que aseguren tranquilidad y seguridad en la estadía. Esta herramienta norma los servicios de alojamientos turísticos; turismo aventura; guías de turismo; agencias de viajes y operadores turísticos. Nació como respuesta a la creciente llegada de turistas al país y a la cada vez más exigente cultura turística interna. Para cada actividad hay una norma
con sus respectivas características, surgida con la participación activa de representantes públicos y privados de la cadena de valor del turismo chileno. Actualmente el proceso de certificación es voluntario, y se estima que en el marco de la creación de la nueva Ley de Turismo y de las exigencias propias del crecimiento que vive el país, llevará prontamente a un escenario obligatorio. Las empresas que cumplen exitosamente todas las etapas de este sistema reciben un sello de calidad que refleja el respaldo del Gobierno de Chile respecto del estándar de la oferta que efectivamente se promociona y entrega. El trabajo como territorio piloto llevó a la Región de Los Lagos a implementar un proceso de postulación y de selección, seguido de la aplicación de las normas a 20 empresas y 10 guías de turismo, teniendo a la fecha 17 ejemplos concretos de entidades certificadas, a las que se están sumando otras que buscan contar con este valor agregado, posible de financiar de manera particular o bien, con apoyo de la red de fomento del Estado, a través de subsidios no reembolsables que cofinancian las etapas que integran la certificación.
Rafting
Visit Chile’s Lake District To begin a tour within Chile’s Patagonia starting in Puerto Montt is not only a different opportunity to live an intense experience in contact with Nature, adventure and our historic heritage, but also to take advantage of the many Attractions the Lake Region offers. In 2006, the National Tourism Service, Sernatur, decided that the X Region be a pilot project for implementing a set of rules for regulating service quality so as to allow tourists services similar to international standards which guarantee comfort and safety during their stay. This tool regulates services such as lodging, adventure tourism, tourist guides, travel agencies and tour operators and was created due to the increase of travellers and the stringent demands of local visitors. Currently, service certification is voluntary but it is probable that when the new Tourism Law is passed, all services will have to be certified. The Lake District so far has 17 certified entities and several more are in the process, as they want to add value to their businesses, either through private or State financing.
Why should a service be certified? There are several reasons: *Improvement of image before customers. * It strengthens the offer. * Improvement of procedures and personnel. * Advantage over the competition. * Recognition in the sector. * The use of an image or seal. * Reduction of operational costs. * It increases demand.
Volcán Osorno
Chucao
What does the tourist gain with a certified service? * Confidence, because he or she is assured that the service or product fulfills international standards. * Adequate information which will enable the traveler to decide on destination decisions.
¿Qué gana el empresario turístico con certificarse? * Mejora la imagen ante los clientes. * Fortalece su oferta. * Mejora sus procedimientos de gestión como empresa y de sus recursos humanos. * Obtiene una ventaja competitiva. * Reconocimiento en el sector. * Aumento de la motivación en el personal. * Uso de imagen o sello de calidad. * Disminución de costos operativos. * Crecimiento de la demanda.
¿Qué gana el turista con un servicio certificado? * Confianza, puesto que aumenta su certeza respecto del producto o servicio turístico que le ofrecen y por el cual paga. The regional touristic offer is ample * Seguridad de contar con un and varied, with great investments and producto o servicio que cumple high occupation. con estándares internacionales. * Información cualitativa que orienta sus decisiones de viaje y
garantiza seguridad en ciertas actividades y productos. La oferta turística regional es amplia y variada; representa un volumen de inversión y empleo importante, y el proceso de certificación es el paso lógico a un nivel de prestación de servicios superior. Existe la oportunidad de que el turismo náutico; de montaña; la pesca recreativa; las termas; el turismo de naturaleza y el patrimonial, sigan atrayendo a visitantes locales, nacionales y extranjeros, transformándolos en los mejores promotores turísticos de la Región de Los Lagos. SERNATUR Los Lagos le invita a considerar el esfuerzo público/privado que ha permitido contar con las primeras empresas certificadas del país y a seguir de cerca el proceso que se extiende a todo el país, para que no pierda la inolvidable experiencia de disfrutar de productos y servicios turísticos de calidad.
Canotaje
Rural Tourism Chile’s Tenth Region has a rich cultural identity within it’s peopole, their customs, their gastronomy and their way of living, with great respect for their surroundings. This is why rural tourism recovers traditions in the farmland sector and enhances resources which have a high touristic value.
Puerto Montt cobija una rica identidad cultural sustentada en su gente, sus costumbres, su gastronomía y en un modo de vida que privilegia la armonía y el respeto con el entorno. En este sentido el Turismo Rural viene a rescatar las tradiciones de los sectores campesinos, potenciar recursos de alto valor turístico, además de permitir incrementar los ingresos económicos de pequeños productores agrícolas y/o pescadores artesanales de estos sectores. Por todo lo anterior se ha puesto énfasis en el rescate de las raíces y costumbres de sus habitantes, particularmente del sector rural, entendiendo que los grupos humanos progresan y se proyectan a partir de la síntesis necesaria de su pasado para permanecer en el tiempo y avanzar con él, conservando la riqueza de su patrimonio natural y cultural. Como parte del turismo rural se encuentra el agroturismo, desarrollado en la Isla Grande de Chiloé.
Part of rural tourism is agrotourism, where families who spend their time on farm activities or artisan fishin goffer visitors lodging and food in their homes, taking active part in daily chores, such as milking cows, enjoying the countryside and the El agroturismo consiste en la sea, added to the warmth of a oferta que hacen familias country home. dedicadas principalmente a actividades agropecuarias y de For example, Chiloé island offers pesca artesanal, con posibilidades natural attractions, culture, myths de dar alojamiento y alimentación and legends, gastronomy, the old en forma temporal a visitantes wooden churches, houses on stilts interesados en pasar su período in the water, wool handicraft and de vacaciones en este medio rural, much more. alternando y disfrutando las actividades agropecuarias y de Puerto Montt’s City Call has begun mar con la calidez de un ambiente an emphatic rescue of it’s inhabitants’ roots, especially in rural hogareño. areas. La isla es un lugar que reúne las condiciones, con atractivos Ordeña naturales y culturales en donde se conjugan armoniosamente los mitos y leyendas, la gastronomía, las antiguas iglesias, las casas (palafitos recubiertos con tejuelas) la artesanía en lana y madera.
Es realmente increíble la cantidad de atractivos turísticos que ofrece Puerto Montt a sus visitantes y las múltiples actividades que éstos pueden desarrollar. Desde su gastronomía típica hasta deportes náuticos, caminatas, visitas a museos y parques, deportes invernales, casino, paseos en lancha, termas de agua caliente y mucho más. Puerto Montt’s tourist attractions The ammount of points of interest Puerto Montt has to offer tourists is really incredible. To begin with, the typical gastronomic selection is vast, based mainly on fish and shellfish. Then we have many interesting places to visit, such as museums and natural parks, trekking, winter sports (ski), nautical sports such as kayaking, rowing and yachting, horseback riding, canopy, fly fishing, Casino, hot water springs and spas. There are also a good selection of beaches for sunbathing and swimming only minutes away. Puerto Montt is southern Chile’s largest city and also starting point for exploring Patagonia. Ferries and cruise ships carry passengers to San Rafael glaciar and Punta Arenas and also international cruises make the Buenos Aires to Valparaqiso circuit and vice-versa. and buses travel all day to Chiloé and also northward. Local parks host a large variety of animals and birds, and one may visit nearby volcanoes and waterfalls.
Saltos del Petrohué Puerto Montt es la mayor ciudad del sur austral de Chile. Es la capital de la Provincia de Llanquihue y de la Décima Región de Los Lagos. La comuna tiene una población de 226.098 y una superficie de 1.673 km². Actualmente la comuna acoge a un 27% (aproximado) de la población total de la Región de Los Lagos, 11,39% de la cual corresponde a población rural y 88,61% a población urbana. Se ubica frente al Seno de Reloncaví; cuenta con una bahía protegida en su costado poniente por la Isla Tenglo. Constituye así un nexo con las regiones australes del General Carlos Ibáñez del Campo (XI Región) y Magallanes (XII Región). Por su ubicación estratégica, esta ciudad es el punto de partida para el desplazamiento hacia los lugares y atracciones turísticas del sur de Chile. Su importante Terminal Marítimo conecta al resto del país con las
regiones más australes, además su aeropuerto internacional "El Tepual", actualmente ampliándose al doble de su capacidad operacional, es el segundo en importancia del país, con los principales terminales aéreos del país. Puerto Montt, integra junto a las comunas de Cochamó, Maullín y Calbuco el Distrito Electoral N° 57 y pertenece a la 17ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos sur). Si bien es cierto que en el pasado se consideraba que la temporada turística abarcaba los meses de enero y febrero - pleno verano ahora se puede decir con propiedad que Puerto Montt ofrece atractivos turísticos todo el año. A continuación ofrecemos una reseña de lo que Puerto Montt tiene para ofrecer a sus visitantes, dándoles la más cordial bienvenida a la Décima Región de Los Lagos.
Los productos del mar que expenden son frescos e higiénicos, bien preparados y las locatarias preparan una variedad de platos que, al verlos, inmediatamente abren el apetito de los comensales. Desde el famoso Jardín del Mar - un amplio surtido de frutos del mar - pasando por chupes de loco, jaiba o centolla, cancato de salmón, paila marina, choros zapato al vapor, caldillo de congrio, merluza frita o locos con mayonesa, entre otros deliciosos platos los visitantes disfrutan de esta tradicional gastronomía preparada con mariscos y pescados de la zona.
Paila Marina
Pero el nuevo remozado Mercado Típico de Angelmó no sólo es gastronomía, sino que también hay una gran cantidad de puestos de venta de verduras, quesos y - por supuesto - pescados y mariscos frescos, cocidos y ahumados, que son ávidamente adquiridos por miles de compradores que acuden a este Mercado Típico en busca de los ingredientes para preparar sus almuerzos de fin de semana., especialmente los sábados y domingos o festivos.
Hasta hace poco, el Mercado Típico de Angelmó era el único atractivo turístico que ofrecía Puerto Montt a sus visitantes. Esta caleta, ícono de la ciudad - hecha famosa por el pintor Arturo Pacheco Altamirano - ha sido remodelada y modernizada gracias a la decidida acción del alcalde Rabindranath Quinteros, con una inversión municipal superior a los mil millones de pesos, y los restaurantes ubicados en los palafitos ofrecen una inmejorable Alejandra Venegas, presidenta del vista del Canal Tenglo y la isla Sindicato de Locatarios del homónima. Mercado Típico de Angelmó comentó: "La remodelación de Los nuevos restaurantes son nuestro Mercado Típico ha sido limpios, decorados atractivamente una gran ayuda para que podamos y con amplia luminosidad, gracias ofrecer a los turistas un lugar a sus ventanales estratégicamente hermoso, limpio y atractivo para diseñados. que disfruten de su visita".
Typical gastronomy Until just recently, the Angelmó Typical Marketplace was Puerto Montt’s only tourist attraction. After a great investment by the City Hall, the whole restaurant area was rebuilt into a Chiloé Island style houses on stilts – palafitos – with an ample view of the Tenglo channel. There new restaurants are clean and with plenty of natural lighting. The seafood served there is all fresh and safe to eat, and among the dishes served there we can find: Garden of the Sea, a large assortment of seafood , abalone chowder (chupe de locos) crab, king crab, foil-baked salmon, marine soup, kingclip soup, fried hake or cold Chilean abalones with mayonnaise. For the safety of consumers, all seafood is served cooked and eating raw seafood is forbidden due to occasional appearance of algal blooms in the Region. Not only may a visitor find good food in Angelmó. Local inhabitanta go there, especially on weekends to buy fresg seafood asn vegetables for preparing thir Sunday lunch. There is also a large amount of handicraft available in stalls which is usually bought as souvenirs.
Parque Lahuen Ñadi
Pudú
Ubicado a 10 minutos de Puerto Montt. Comprende una extensión de 200 hectáreas. Para llegar a él deberá tomar el camino hacia el aeropuerto El Tepual. Se conserva aquí una muestra de los hermosos bosques del Valle Central. Existen ejemplares de alerces milenarios que crecen en este sector. Lahuen Ñadi Natural Park Only 10 minutes from downtown Puerto Montt, on the road to the El Tepual airport, the Lahuen Ñadi Natural Park is a 200 hectare natural sanctuary with a rain forest composed of trees such as larch (Fitzroya cupressoides) including specimens over one thousand years old. It is an ideal spot for taking part in “green” or ecologic tourism, preferred El parque Lahuen Ñadi es el lugar by many foreign tourists.
especímenes de alerces (Fitzroya cupressoides) vivos, de más de mil años de edad, de más de un metro de diámetro y 50 metros de altura. Existe un sendero que permite caminar alrededor de los milenarios alerces y entre su vegetación silvestre asociada. La caminata pausada dura alrededor de una hora y durante este período se puede observar una variada fauna compuesta por especies como el chucao, el huet-huet, la rana de Darwin, el choroy, el monito del monte y el chingue, entre otros. La importancia científica del parque Lahuen Ñadi radica en que es uno de los pocos testigos vivientes de la evolución climática del planeta. Mediante el estudio de los anillos de especímenes de alerces milenarios, es posible establecer las temperaturas durante los veranos por los últimos 3.622 años.
ideal para practicar turismo This kind of tourism consists of visiting ecológico o "verde", que es el tipo natural parks or protected areas in order de turismo preferido por el turista to enjoy Nature. ecológicamente consiente. Esta
modalidad consiste en visitar
It has a low impact on the surrounding parques o áreas protegidas con el environment. This forest hosts a variety of wildlife, such as local parakeet, chucao (Scelorchilus rubecula), darwin’s frog, tree monkey, skunk and others. The Park is of scientific importance because by studying the larch tree rings it has been possible to determine the region’s temperatures for the last 3,622 years.
fin de disfrutar de la naturaleza, apreciarla y cualquier manifestación cultural que promueva la conservación. Ofrece un bajo impacto medioambiental por visitante, apoya la integración activa y produce beneficios socioeconómicos a los habitantes locales. En el parque Lahuen Ñadi existen
Alerces milenarios
Hot water Springs & Spas
Hay una variada oferta de spas y termas en las cercanías de Puerto Montt, donde todo el año se puede acceder a sus beneficios terapéuticos. Algunas de las más conocidas termas regionales son: a) Spa y Termas de Pichicolo. A 89 kilómetros de Puerto Montt, por la Ruta Austral, en la comuna de Hornopirén, las Termas de Pichicolo se encuentran en medio de un bosque nativo poblado de especies arbóreas nativas y una variada fauna autóctona. Estas termas al aire libre ofrecen al turista una vista privilegiada del volcán Hornopirén. Mirando hacia el sur, los usuarios pueden observar la Isla Ciervos y los dos brazos del fiordo. La gerente de las termas de Pichicolo, Fabiola Flores, comentó: "No hemos subido las tarifas en todo el año y para esta temporada invernal ofreceremos grandes rebajas adicionales."
Su propietario, Martin Emhart, explicó: "nuestras tarifas de temporada baja tienen una rebaja de 25% con respecto a las de la temporada alta (verano). En la actualidad una habitación con baño privado y pensión completa tiene una tarifa de $29.000 diarios, por persona." c)Termas de Cahuelmó. Están ubicadas en el fiordo Cahuelmó. El acceso es por lancha desde Hornopirén. Debido a la alta demanda es necesario reservar de antemano para asegurar el cupo. d) Termas Porcelana. Se encuentran al final del fiordo Comau y sólo se puede acceder a estas termas por vía marítima. Mayor información en la Oficina de Información Turística Municipal, en la Plaza de Armas de Puerto Montt, fono (65) 223016. e) Termas de Sotamó.
Spa
"Los valores diarios actuales son $7.000 adultos, $5.500 adultos mayores y $3.500 niños," informó la ejecutiva. b) Termas de Llancahué. Estas termas están ubicadas en la Isla Llancahué, a 20 minutos de Hornopirén, en un interesante viaje en lancha por el Canal de Cholgo. Las Termas ofrecen dos piscinas de agua caliente al aire libre y varios baños privados bajo techo.
Se encuentran a 15 kilómetros de Puelo, en el Estuario de Reloncaví. Son termas naturales cuyas aguas poseen grandes propiedades terapéuticas. Sus temperaturas de agua son 41ºC en el fondo y 30ºC en la superficie. En el área hay abundante avifauna y se pueden visitar colonias de lobos de mar en el fiordo. f) Termas de Puyehue. Estas termas, cuyas aguas - según
There is a varied offer of hot water springs and spas close to Puerto Montt. Pichicolo hot water springs are only 89 kilometers away in the middle of a native rain forest. These outdoor thermal waters have not increased their prices for this season, manager Fabiola Flores explained. Llancahué hot water springs & spa, 100 kilometers away and 20 from Hornopiren have reduced their prices by 25% for the winter season. Cahuelmó hot water springs are close to Hornopirén, accessible by boat. Puyehue hot water springs, located 100 kilometers from Osorno, are said to have medicinal properties. Average water temperature is 38ºC and they are located within a native forest. Manager Kees Aerts commented: “Our international fame and cozy hotel has made tourist flow increase over 50% a year, and next year we hope to receive 30 thousand visitors”.
dicen los propietarios - poseen grandes propiedades medicinales - provienen desde las entrañas de la Tierra, son muy visitadas durante todo el año. Su temperatura promedio es de 38ºC y están enclavadas en medio de bosques vírgenes de árboles milenarios como: alerces, coigües, lingues y mañíos. El gerente general del Termas de Puyehue Wilderness & Spa Resort, Kees Aerts, comentó: "Nuestro Resort tiene dos nuevos programas para ofrecer a sus huéspedes: el Exclusive all Inclusive y el Beauty & Spa, que son tratamientos de renovación de nivel internacional." "Con estas dos nuevas apuestas estamos potenciando nuestro plan de crecimiento para captar alrededor de 30 mil turistas anualmente, duplicando el número de visitantes - en su mayoría extranjeros - en sólo 2 años."
Chiloé typical sailboat races
Foto: Luis Arenas S.
Over 50 years ago they were the only means of transport between Puerto Montt and the neighbouring islands and communities.
Son las dalcas o lanchas chilotas, las que llegaban a Angelmó procedentes de las islas Maillen, Huar, Butachauque, Tac, Talcán, Lin Lin, Quinchao y comunidades costeras como Cochamó, Hornopirén y Calbuco – entre otras – transportando papas, ovejas, vacunos y pasajeros quienes viajaban a efectuar trámites a la capital provincial. Eran las micros rurales marítimas – las que posteriormente fueron reemplazadas por los aviones, pero aún persiste su recuerdo en las tradicionales regatas de lanchas chilotas que año tras año se efectúan en Puerto Montt, como recuerdo de esta noble actividad. Reviviendo una tradición Hace ya varias décadas, participaban en esta actividad más de 70 naves. Hoy en día los participantes sólo llegan a 6, como se comprobó en la regata de Lanchas Chilotas “Aniversario de Puerto Montt", celebrada en febrero de este año. El chef internacional Jorge “Coco” Pacheco es un fanático de las lanchas chilotas , a tal punto que es propietario dé una, que siempre participa en la regata “Aniversario de Puerto Montt.”
Entrevistado por el equipo de la Guía de Turismo de Datos Sur, comentó: “La Regata de Lanchas Chilotas es un tradicional evento que debe perdurar en el tiempo.” “En la década de los años 60 participaban más de 70 lanchas en esta regata hoy, con tristeza, vemos que participan sólo 6 lanchas”. Al dar inicio a esa Regata, el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros Lara, evocando anteriores versiones de esta tradicional regata chilota, prometió apoyar la práctica de esta tradicional actividad marina y anunció el desarrollo de tres regatas de lanchas chilotas: Una el 29 de mayo, otra el 18 de septiembre y la última para el nuevo aniversario de Puerto Montt – para el Bicentenario – donde las lanchas unirán Puerto Montt con la Laguna San Rafael.
The revival of a tradition When the Puerto Montt Anniversary Race sailed from the Puerto Montt wharf, in his welcome speech Lord Mayor Rabindranath Quinteros Lara remembered the former versions of these traditional races and promised to support this traditional maritime activity and announced the organization of three yearly races: one on May 29th, in the Bay of Puerto Montt; another on September 18th – Independence Day – between Puerto Montt and Maillen Island and the summer “Anniversary of Puerto Montt” race on February 14th, from Puerto Montt to the San Rafael glaciar. Lord Mayor Quinteros commented: “The Chiloé sailboat Race is a real tradition in this area and we cannot let it die. For this reason the Puerto Montt City Hall has included this activity in it’s Tradition Route.”
Rabindranath Quinteros comentó: “La regata de lanchas chilotas es una verdadera tradición de esta zona que no se puede perder. Es por esto que la Municipalidad de Puerto Montt la ha incluido en su “Ruta de las Tradiciones” y hemos programado tres regatas para lo que resta del año.” “Si bien es cierto que las regatas de mayo y septiembre van a ser espectaculares, ya estamos programando la regata de Lanchas Chilotas Bicentenario, que unirá Puerto Montt con la Laguna San Rafael".
Foto: Luis Arenas S.
Hace unas 5 décadas eran el único medio de transporte – de carga y pasajeros – entre Puerto Montt y las islas aledañas.
They are Chiloé’s traditional sailboats – dalcas – which used to land at Angelmó, bringing cattle, sheep, potatoes and other products and – of course – people, from islands such as Maillén, Butachauques, Huar, Tac, Talcán, Lin Lin, Quinchao and coastal communities such as Cochamó, Calbuco, Hornopirén and Chaitén.
La Ruta de las Tradiciones fue creado por la Municipalidad de Puerto Montt en el año 2001, con la finalidad de potenciar el turismo, aportar a la preservación de la identidad y las tradiciones, y generar las oportunidades para el desarrollo del emprendimiento y la innovación en el sector rural.
Desde esa fecha hasta ahora el evento ha crecido en extensión y calidad, consolidándose como una de las rutas costumbristas más reconocidas del sur de Chile. Sólo en la versión 2009 del circuito costumbrista, fueron más de 100 mil las personas que participaron de una o varias de las fiestas en las localidades y del lanzamiento en el Parque La Paloma. Cada fiesta costumbrista ofrece una vasta muestra gastronómica, de artesanías, actividades productivas y folklore, que se complementa con granjas demostrativas, cabalgatas, juegos populares y venta de productos de la tierra y del mar. Asado de cordero al palo, chuletas de cerdo a la parrilla, longanizas a las brasas, curanto, chochoca, asado de vacuno al horno, todo acompañado de ricas papas cocidas y ensaladas. Tampoco falta el vino y la rica chicha de manzana para ayudar a bajar la deliciosa y abundante comida. Durante cada fin de semana de
enero y febrero, el circuito recorre las localidades de La Vara, Quillaipe, Metri, Isla Tenglo, Salto Grande, Río Chico, Huelmo, Lenca, Piedra Azul, Bahía Ilque y Chamiza y para el Bicentenario se agregará Alerce Histórico al circuito. La Ruta se las Tradiciones 2009 fue inaugurada el sábado 3 de enero en el Parque La Paloma, donde se congregaron más de 10 mil personas durante el fin de semana. Entre los números artísticos que fueron elegidos para la inauguración de la Ruta de las Tradiciones de verano de 2009, en el escenario del Parque La Paloma, se contó para el primer sábado del año el grupo de cueca urbana Altamar de Santiago y el conjunto ranchero los Potros de Chile. En tanto, para el día domingo la fiesta fue animada por el humor de Daniel Vilches y la música de los Charros de Lumaco. Junto a ellos, estuvieron presentes, mostrando su trabajo, el grupo de folklore pascuense Taina Rapanui y los conjuntos CantaMar, Senderos, Brotes de Angelmó, Antopadwa, y Calfulafquén, Eduardo Matamala y sus amigos y la cantante Denis Bahamondes.
Regata de lanchas chilotas
Route of Traditions Custom Circuit. This circuit was created by the Puerto Montt City Hall in 2001 with the purpose of enhancing tourism, supporting local identity and traditions end generating opportunities for developing and innovating in rural areas close to Puerto Montt. Each festivity site offers an impressive gastronomic variety and handicraft, productive activities, horseback riding, popular games and sale of both land and sea products, roast barbecued lamb,, grilled pork chops, grilled pork sausages, “curanto” (a sort of poi cooked in a hole in the earth) and roast beef, all accompanies by baked potatoes and salads. The circuit comprises La Vara, Quillaipe, Metri, Tenglo island, Salto Grande, Río Chico, Huelmo, Lenca, Piedra Azul, Ilque bay, Chamiza, Alerce and the Chiloé traditional sailboat Race.
Asado al palo
Uno de los temas que ha causado grandes cambios en el turismo receptivo de la Décima Región ha sido, sin duda alguna, la llegada masiva de enormes transatlánticos que efectúan cruceros turísticos.
These cruises begin in Buenos Aires, on the Atlantic coast of South Amertica, sail through the Straits of Magellan visiting Puntas Arenas, then up through the southern fjords and channels, call into Puerto Montt and continue to Valparaiso, on Chile’s Pacific coast. After disembarking their passengers, these vessels take on new tourists and backtrack the same route in the opposite direction. Local cruises. Puerto Montt also is home port for the Kochifas Line Cruise vessels, which sail locally to the Quitralco fjord hot water springs and spa; to The San Rafael glaciar and another vessel covers the Kaweshkar Route, from Puerto Natales along the fjords and channels, visiting many glaciers.
ero no sólo las líneas navieras noruegas, holandesas y norteamericanas ofrecen cruceros por el sur austral chileno. Podemos estar orgullosos del fruto de un visionario pionero del transporte marítimo en esta zona, Constantino Kochifas quien, partiendo con una chalupa, ha logrado crear una naviera con más de 20 barcos, entre ellos tres cruceros. Los afamados cruceros Skorpios I, II y III recorren los canales y fiordos de nuestro sur austral, permitiendo a miles de turistas conocer las incomparables bellezas de nuestra Patagonia, tanto en Chiloé Continental como en los alrededores de los Campos de Hielo Norte y Sur. Esta línea de cruceros nacionales ofrece tres rutas bien definidas a
Foto: Luis Arenas S.
Cruises A great many cruise ships call into Puerto Montt every summer season. In the 2008/2009 sumer, 64 of these floating cities visited the region, some of which also cvalled into the port of Castro on Chiloé island, whose port facilities are being enlarged in order to reeceive bigger vessesl.
stas verdaderas ciudades flotantes transportan a grandes cantidades de turistas - entre 800 y 2.500 por crucero - quienes gastan un promedio de US$ 55 por persona en cada recalada. En la temporada recién pasada 2008/2009 - los cruceros que recalaron en Puerto Montt trajeron m á s d e 11 4 . 0 0 0 t u r i s t a s extranjeros, que dejaron aproximadamente US$ 10.000.000 (diez millones de dólares) en divisas por sus desembolsos en restaurantes y compras de souvenirs típicos de
Crucero Skorpios los turistas nacionales y extranjeros: La Ruta Termas de Quitralco, la Ruta Chonos y la Ruta Kaweskar. -La primera - considerada "local" parte de Puerto Montt hacia las termas de Quitralco, en un crucero de dos días, que permite a los viajeros empaparse no sólo con las revitalizadoras aguas termales sino que de una vegetación virgen, llena de una fauna impresionante con muchas especies autóctonas desconocidas para la mayoría de los humanos.
la zona. Estos cruceros tienen como objetivo dar a conocer a sus pasajeros lo más interesante y atractivo de la Patagonia Chilena. Parten desde Buenos Aires, recalan en Punta Arenas, Puerto Montt y completan su "track" en Valparaíso. Allí sus pasajeros desembarcan y se dirigen a Santiago para tomar un avión de regreso a sus países de origen, mientras que otro grupo de 1.500 a 3.000 pasajeros, llegados por avión, se embarcan para hacer el "track" inverso: Puerto Montt, Castro (sólo algunos cruceros), Punta Arenas y Buenos Aires, donde nuevamente se efectúa un recambio de pasajeros. La segunda oferta de la empresa, la Ruta Chonos, la efectúa la motonave Skorpios II, zarpando desde Puerto Montt hacia la laguna y glaciar San Rafael, en el Campo de Hielo Norte. Cabe destacar que la gastronomía regional - basada en mariscos y pescados - es la que manda a la hora de almuerzo y cena, con un bar abierto, que ofrece lo mejor de los vinos chilenos a sus pasajeros. La tercera oferta, la Ruta Kaweskar, es servida por la motonave Skorpios III y desde Puerto Natales, en la Duodécima Región, se adentra por los fiordos y canales que circundan el Campo de Hielo Sur.
El Archipiélago de Chiloé es el destino turístico chileno preferido por los turistas extranjeros, según un informe evacuado en marzo de 2009 por la ONU. Destino preferido por décadas por chilenos y extranjeros, son cada vez más los atraídos por la magia de sus leyendas y la belleza natural de sus campos, playas, caletas de pescadores, iglesias, poblados y por supuesto - por su gastronomía típica. Se accede a Chiloé por un camino pavimentado - la Ruta 5 Sur - de 68 kilómetros, que une Puerto Montt con Pargua, donde el viajero
aeropuerto de Chiloé. En Dalcahue se toma un ferry para cruzar a la isla de Quinchao, para visitar caletas de pescadores artesanales y pueblos como Quinchao, Curaco de Vélez y Achao, en esta última localidad se encuentra la iglesia de Santa María, construida enteramente en madera. De regreso a Dalcahue, se sigue viaje a Castro, para visitar sus tradicionales palafitos y el mercado típico en la Costanera. En febrero se efectúa en Castro la Fiesta Costumbrista en el Parque Municipal, una tradición que atrae a miles de visitantes y que dura una semana.
Puñuhuél Palafitos se embarca en un transbordador para llegar a Chacao, puerta de entrada a la Isla Grande de Chiloé. De Chacao se sigue el camino hasta Ancud, (33 kilómetros) donde se pueden visitar los restos del fuerte San Antonio y el Museo de Ancud, donde está la réplica de la goleta "Ancud". Continuando por el camino costero, bordeando el golfo de Quetalmahue, se llega al fuerte Ahui en la península de Lacuy. Pingüineras Desde Ahui se continúa hacia los islotes de Puñihuil, en la costa del Océano Pacífico. Ahí se puede efectuar una navegación en lancha pesquera a los islotes y observar las colonias de pingüinos que anidan y crecen en ese lugar. Devolviéndonos por el camino a Ancud y tomando nuevamente la Ruta 5 Sur, se llega a Dalcahue, pueblo de pescadores donde los días domingo los artesanos de las islas aledañas exhiben sus productos en la Feria Artesanal. En este lugar se construirá el futuro
Chiloé Archipielago Chiloé is Chile’s preferred destination for European and American tourists, according to a UN report in March 2009. One reaches Chiloé by a 68 kilometer stretch of paved road – part of the Pan American Highway – which runs from Puerto Montt to Pargua, where one embarks on a ferry in order to cross the Chacao Channel. The ferry reaches Chacao, a fishing village on the northern tip of Chiloé Island. From there, one follows the paved coastal road to Ancud, where an obliged visit is the Museum and the ruins of the San Antonio Spanish fort which protected the port 3 centuries ago. Following the coastal road one reaches the Puñihuil islets, breeding site for hundreds of penguins and one can take a tour in a fishing launch to get a close-up view of these curious birds.
Whale Sanctuary Following the road South, after covering around100 kilometers one reaches Quellón, on the southern tip of Chiloé Island. Here one finds Milestone Zero of the 10,000 kilometers long Pan American Highway which runs through South, Central and North America and ends in Alaska. One may take a tour in a fisherman’s launch to the nearby Corcovado gulf in order to sight whales – blue, humpback and minke – now a protected species near extinction due to Japanese whaling vessels predating in these waters with the excuse of conducting a “Scientific Fishery.” Chile’s Congress recently passed a Law which forbids the capture of whales within the country’s EEZ.
De Castro se sigue hacia Chonchi - la ciudad de los tres pisos - y cruzando en un ferry se llega a la isla Lemuy, con sus poblados típicos: Puqueldón, Aldachildo y Detif, cada uno de ellos con su iglesia, todas ellas Patrimonio de la Humanidad. Volviendo a Chonchi se sigue al sur por la Ruta 5 hasta Quellón, a 82 kilómetros de distancia y poblado más austral de la Isla Grande de Chiloé. En este puerto se puede tomar un tour en lancha para el avistamiento de ballenas en el golfo Corcovado. Las iglesias de Chiloé Chiloé se destaca por su abundante patrimonio cultural. Sus iglesias diseminadas por todo el Archipiélago - son joyas arquitectónicas que se destacan por ser construidas enteramente en nobles maderas nativas como el alerce, ciprés y mañío, entre otras.
Las iglesias de maderas chilotas son bellezas arquitectónicas únicas en el mundo por la natural hermosura de sus formas interior y exterior, creando un estilo p r o p i o denominado "Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa". La forma de la iglesia chilota tiene su origen en el esquema de las iglesias misionales que trajeron los evangelizadores jesuítas, a fines del Siglo XVII. Estas iglesias son patrimonio vigente - habiendo sido 16 de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre del año 2000 - por cuanto aún persisten intactas las expresiones culturales y sociales asociadas a ellas, tales como el culto, las festividades religiosas, la música, la imaginería y las estructuras comunitarias que velan por ellas y que conforman parte de la cosmovisión chilota. Se caracterizan por tener una torre centrada sobre el pórtico, lo que constituye el rasgo esencial de la construcción y se compone usualmente de tres cuerpos
de planta octogonal. Estos tres cuerpos representan la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. La nave - espacio para los fieles se divide en tres secciones separadas por columnas de madera de una pieza, las que se asientan generalmente sobre piedras. Las naves laterales llevan el cielo plano, mientras que la nave central va cubierta por una bóveda que asemeja en su estructura a una embarcación invertida. Al fondo de la nave central se encuentra el altar y frente a éste el espacio para el coro, ubicado sobre el pórtico y abierto a la nave principal. El pórtico se extiende a lo ancho de la iglesia y está abierto a la explanada que espera la concurrencia de los fieles a la Santa Misa.
Castro
Iglesia
Patrimonio de la Humanidad Las 16 iglesias chilotas Dalcahue declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO son: Chonchi
Distancia de Castro
20 kilómetros 23 kilómetros Rilán 29 kilómetros Tenaún 56 kilómetros Quinchao 51 kilómetros Churches 39 kilómetros For those who enjoy culture, Achao Chiloé invites tourists to visit 16 Nercón 5 kilómetros wooden churches – built in the Aldachildo 48 kilómetros XVII and XIX Centuries by Ichuac 30 kilómetros Franciscan priests with noble Detif 56 kilómetros timber like larch and oak. 18 kilómetros These 16 churches have been Vilupulli declared World’s Heritage by the Colo 75 kilómetros United Nations and are part of San Juan 46 kilómetros Chiloé’s local traditions. Caguach 5 horas de navegación Chelín 2 horas de navegación
The Redwood Tree Museum Another interesting attraction for tourists in Puerto Montt is the redwood tree (Fitzroya cupressoides) Museum. Created by sculptor Sergio Uribe, who retrieves sunken redwood roots from nearby swamps, washes and dries them and then carves different figures such as the Face of Christ, penguins, tables, boats and many others. Located in the village of Alerce, on the road from Puerto Montt to Puerto Varas, visitors may take a local tour to the museum or a more complete one which continues to Puerto Varas, the Petrohué waterfalls or the Osorno volcano. Visitors fees at the Museum are US$ 2 for adults and US$ 1 for children. Sandwiches, coffee and soft drinks are available at the museum.
Es único en el país. Un recuerdo viviente de lo que fue este noble y milenario árbol destruído por el hombre. El escultor Sergio Uribe se fijó como meta de vida perpetuar al alerce milenario para que las futuras generaciones sepan lo que fue esta noble especie (Fitzroya cupressoides) depredada por décadas por la acción del hombre. A fines de octubre de 2008, el escultor Sergio Uribe cumplió el sueño de su vida, inaugurando su Museo del Alerce en Villa Alerce Norte. Este nuevo Museo consta de más de 80 piezas y sus murallas están enteramente cubiertas con tallados en alerce. Durante los últimos meses Sergio Uribe ha expuesto su obra en la Plaza de Puerto Montt, la Calle techada de Puerto Varas, el Mall
Costanera y el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Las visitas al Museo del Alerce de Puerto Montt se pueden realizar entre las 10:00 y 13:00 y las 15:00 y 19:00 horas de lunes a domingo. La entrada general es de $ 1.000 por persona.
Sergio Uribe
Otro lugar de atracción turística cercano a Puerto Montt es Calbuco, pueblo costero a 30 kilómetros de Puerto Montt La ciudad de Calbuco está situada En la isla se distinguen 2 sectores en el extremo norte de la isla de bien característicos: en el cabezal Calbuco. La denominación antigua norte nororiente, llamado más de la isla -Caicaén- fue propiamente Calbuco, se asienta reemplazada por su nombre actual. la ciudad. La otra mitad, con la El significado en lengua antigua denominación Caicaén, mapudungún es "Agua Azul". Sus contiene el sector rural de la coordenadas de ubicación población. geográfica son 41º 46' latitud sur Hacia el lado Sur, bajando una y 73º 07' longitud oeste. gran cuesta, se llega a la pintoresca Perteneciente al grupo del Calbuco y populosa caleta La Vega, allí se archipiélago de Calbuco; la isla congregan los chalupones de los de forma alargada y angosta- tiene Caicaén. pescadores artesanales y las sólo 6,5 km2 de superficie y está Desde el año 1965 se encuentra lanchas cargadas de isleños de vecina al continente; separada de unida al continente por un pretil Puluqui, Quenu, Tabón, etc, que éste por el canal Caicaén, un brazo pedraplenado, construído entre el llegan temprano en la mañana a de mar de 300 metros de ancho. sector de la Punta Blanca y el comercializar sus productos distrito aledaño de San Rafael, agromarinos a Calbuco. Un Toda la isla es acolinada, antiguo lugar de balseo para llegar moderno puerto pesquero de barrancosa en las márgenes a Calbuco. embarque y desembarque ha sido marinas. Con playas de cascajo y La población de la isla, según las inaugurado hace poco en la caleta, bolones donde aún se encuentran cifras del censo de 2002, era de cambiando la fisonomía de este mariscos. La altura máxima de la 8.322 habitantes, de los cuales popular sector. En general la isla -medida desde el nivel del 7.306 se encontraban en la ciudad arquitectura de las viviendas es mar- es de 46 metros frente a la y el resto dispersos en el sector similar a la encontrada en las casas punta y pasaje de Quenu, en Caicaén. de madera desde Osorno al Sur.
16
Entrevista En entrevista a Guía de Turismo 2009, el empresario hotelero Enrique Luer, propietario de Cabañas Mandala de Chamiza y Tepual, comentó sobre la conveniencia de alojar en cabañas versus en hoteles céntricos: “Este año, la afluencia de turistas a la Décima Región fue bastante mayor que en la temporada pasada.” “Se observó un notorio aumento de visitantes argentinos, quienes mostraron una marcada preferencia por las cabañas, en desmedro de los hoteles.” “Este fenómeno tiene una explicación, igualmente válida para argentinos como para turistas nacionales,” explicó el ejecutivo hotelero. “Al alojar en una cabaña, el grato silencio – comparado con los ruidos molestos y urbanos – no tiene precio,” explicó el ejecutivo. “Fuera de esto, en las cabañas tenemos juegos para los niños y amplios estacionamientos, cosa que los hoteles del centro de la
ciudad no pueden ofrecer por falta de espacio.” “Si a esto sumamos la conveniencia económica: una familia compuesta por dos adultos y dos menores que toman una cabaña pagan solamente $25.000 por día. En un hotel, pagan, por parte baja, $49.000 por persona adulta por noche. Lo que significa que este matrimonio paga solamente $25.000 por noche en una cabaña, con el silencio del campo, estacionamiento seguro y juegos infantiles, contra $98.000 por noche, sin estacionamiento ni juegos, con bulla infernal toda la noche, en un hotel céntrico.” “Estas son las verdaderas cuentas que debe sacar el turista. Saber cuánto es lo que realmente paga versus comodidades que efectivamente le ofrecen.” “Durante la temporada alta de 2009, la ocupación de mis cabañas, a 12 kilómetros del centro de Puerto Montt, fue de 93%, lo que es una cifra muy positiva, que avala los 5 años de excelente servicio que hemos brindado al turista,”concluyó el ejecutivo.
Tourists prefer cottages instead of hotels. Enrique Luer, owner of the Mandala and Tepual Cottages, told specialized Tourism guide 2009 that tourists who visit Puerto Montt prefer to lodge in cottages instead of downtown hotels. “This year more tourists visited Puerto Montt than the previous season, many more Argentinians who preferred to rent furnished cottages rather than to stay in downtown hotels,” he said. “The reason is simple: If a family comes to the region for their vacation, they reach a logical conclusion: In the first place, unlike downtown hotels, the silence during the night in the countryside is uncomparable.” “Spending the night in a furnished cottage – with absolute silence – compared to the automobiles’ horns, violent braking and the shouting of drunks and other urban noises is just priceless,” Mr. Luer commented. “When choosing between a cottage or a hotel, there is no point of comparison. That is why the increase in cottage rentals has grown 287% in the last 12 months, and my cottages are only 11 kilometers from downtown Puerto Montt,” he ended saying.
Canutillar, Lago Chapo, Ralún, Cochamó o adentrarse por la Ruta Interlagos que recorre muchos lagos, bosques, volcanes y poblados. Puerto Varas fue fundada en 1854 por Vicente Pérez Rosales, para albergar a los colonos alemanes invitados por el Gobierno a radicarse en esta zona.
Kayaking Situada en la ribera Oeste del Lago Llanquihue – a sólo 22 kilómetros de Puerto Montt – se encuentra Puerto Varas, llamada la Ciudad de las Rosas. Dominada por el imponente volcán Osorno, la ciudad ha sido – por décadas – sitio preferido de vacaciones o turismo de chilenos y extranjeros por igual. Cuenta con una variada oferta de hoteles y hostales, con una capacidad superior a las 1.200 camas.
Volcanes En los alrededores de Puerto Varas existen varios volcanes: el Calbuco – con su Parque Natural de bosques nativos – el Puntiagudo y el Osorno, en este último, de mayo a septiembre se puede practicar el ski.
Puerto Varas Lakes, rivers and volcanoes surround Puerto Varas, known as the City of Roses. Located on Lake Llanquihue’s western shore, only 22 kilometers away from Puerto Montt, it is a preferred destination for vacationers and tourists, both national and foreign. The impressive Osorno volcano rises majestically on the opposite shore. Visitors may bathe on the beach, bet in the Casino, practice water ski or sailing or take tours to the Osorno volcano, Todos los Santos lake. The Petrohué river’s waterfalls and other nearby natural attractions.
En la gastronomía típica de Puerto Varas predomina la cocina de origen alemán, tanto en los platos de carne There is a varied offer of good con chucrut como hotels and hostels with over 1,200 la variada oferta de bed available. tortas y kuchenes. Gastronomy is typically German Se accede a esta ciudad por tierra with varied pork-basede dishes desde Santiago – o por avión hasta and a great selection of pastry. Entre las entretenciones que la el aeropuerto El Tepual de Puerto ciudad de Puerto Varas ofrece a Montt, el segundo de mayor tráfico s u s v i s i t a n t e s s e p u e d e n aéreo del país. mencionar: Casino de juegos, la playa de Puerto Chico, (apta para Puerto Varas bañarse), la avenida Costanera, la calle techada de la Plaza de Armas, deportes náuticos y acuáticos y el Centro Cultural (ex – estación de FF.CC.). Desde Puerto Varas se accede al nacimiento del río Maullín, donde se puede practicar pesca deportiva. Otras actividades interesantes son: Ascenso en vehículo al Volcán Osorno o tours a Ensenada, los Saltos del Río Petrohué, lago Todos los Santos, Puerto Octay,
Autorizada su circulación por Resolución Exenta N° 90 del 16/03/98 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites de Estado.
MAPA RUTERO REGIONAL
OSORNO: ·Catedral de San Marcos ·Iglesia San Mateo ·Iglesia de San Francisco ·Mirador de Rahue ·Plaza de Armas ·Museo y Archivo Histórico ·Bahía Mansa ·Feria de Rahue ·Parque Nacional Puyehue ·Lago Puyehue ·Termas Puyehue ·Centro de Esquí Antillanca ·Feria Ganadera de Osorno PUERTO VARAS: ·Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ·Parque Philippi ·Monte Calvario ·Puerto Chico ·Museo Alemán Nueva Braunau ·Mercado Municipal ·Molino de Agua Rucamalén ·Volcán Osorno ·Casino de Puerto Varas PUERTO MONTT: ·Archipiélago de Chiloé ·Museo y Pinacoteca Manoly ·Museo Municipal Juan Pablo II ·Galería de Arte ·Iglesia de los Jesuitas ·Iglesia Catedral ·Mercado Pesquero y Artesanal de Angelmó ·Bosque Punta Pelluco, Santuario de la Naturaleza ·Parque Lahuen Ñadi ·Puerto Embarque ·Avenida Costanera ·Carretera Austral ·Club de Rodeo
·Parque La Paloma ·Museo del Alerce ·Pista de patinaje sobre Hielo ·Isla Tenglo ·Isla Huar ·Sector Chinquihue FRUTILLAR: ·Iglesia Parroquial ·Reserva Forestal Edmundo Winkler ·Casa del Herrero ·Museo Colonial Alemán ·Parque de la Universidad de Chile ·Volcán Osorno ·Balneario Frutillar ANCUD: ·Museo Regional ·Museo Azul de las Islas de Chiloé ·Iglesia de Chacao ·Mirador Huaihuín ·Fuertes de Chaicura, de Ahuí y de San Antonio ·Playas Arena Gruesa ·Bahías de Ancud, Manao y Linao ·Península de Lacuí ·Pingüineras de Puñihuil CASTRO: ·Museo Regional de Castro ·Museo de Arte Moderno ·Iglesia de Llau-Llautro ·Iglesias Vilopulli, Rilán, y San Francisco ·Capilla de Quilquico ·Cerro Millantué ·Parque Municipal de Castro ·Festival Costumbrista Chilote ·Feria Artesanal Lillo .Iglesia San Francisco de Castro ENSENADA: ·Sector Cascadas
Arriendo de cabañas