Jóvenes de Alerce cambian su forma de vivir y se proyectan al futuro:
Finaliza proyecto de prevención en el consumo de drogas Con la presencia de los jóvenes beneficiarios, sus familiares y autoridades, la Oficina Comunal Previene de la Municipalidad de Puerto Montt dio término al proyecto de intervención comunitaria que durante dos años desarrolló en Alerce con el fin de prevenir el consumo de drogas en jóvenes del sector. A partir de un trabajo que involucró a familiares, juntas de vecinos, centros juveniles, clubes deportivos, profesores y monitores de la Universidad San Sebastián, además de la Escuela Kimun Lawal y el Liceo Industrial de Alerce se desarrolló una intervención en el espacio en el que se desenvuelven los beneficiarios -jóvenes de entre 12 y 19 años- que presentan una vulnerabilidad social, con consumo experimental de drogas y deserción del sistema escolar. Para ello, se convocó a 60 jóvenes quienes participaron a
través de diversas actividades deportivas, recreativas y de capacitación, entre las que destacaron el taller de Tae kwon do, las clínicas de fútbol realizadas por el ex jugadores de Colo- Colo y ex seleccionados de Chile y los talleres de gastronomía y banquetería, donde se les enseñó a preparar productos como si estuvieran en una micro empresa. "Alerce, es un sector priorizado por el Municipio para poder realizar un trabajo de prevención selectiva que permita reducir las brechas de consumo problemático de alcohol, así como la prevención de consumo de estupefacientes y drogas ilícitas en los jóvenes, trabajo que se desarrolló durante 18 meses", explicó Marcelo Utreras, Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Montt. Por su parte, la Directora
Regional del Conace, Lorena Montecinos, destacó el compromiso de los jóvenes que participaron. "Aquí se trabajaron temas relacionados a la problematización del consumo de drogas, al fortalecimiento de la relación padres e hijos, habilidades comunicacionales, entre otras. Uno de los jóvenes que participó me decía que para ellos esto fue una oportunidad, en el sentido de que antes ellos andaban vagando, sin nada que hacer y esto fue una oportunidad y lo pasaron bien", puntualizó Montecinos. El proyecto de intervención comunitaria en Alerce fue implementado en conjunto por la Municipalidad de Puerto Montt y el Conace, gracias a los recursos que se obtuvieron del Fondo Especial establecido por la ley de drogas número 20 mil. Resultados Dentro de los objetivos alcanzados fue la alta participación de los jóvenes invitados desde el inicio del proyecto, quienes al cabo de dos años más del 80% de ellos permanecieron involucrados directamente en las actividades realizadas. De acuerdo a las encuestas aplicadas por Conace, entre los jóvenes aumentó en un 100% la percepción del riesgo que conlleva consumir alcohol y drogas ilícitas. Por otro lado, dos del total de jóvenes que permanecen en el proyecto y que son mayores de
18 años, se insertaron en el mundo laboral y otros que presentaban altos niveles de predeserción escolar se mantuvieron en el sistema con buenos resultados académicos. Nueva intervención Para el 2010, el Conace y la Municipalidad de Puerto Montt decidieron cambiar la metodología de intervención a desarrollar en Alerce para lo cual se potenciará el trabajo que se realiza con los establecimientos educacionales. "A partir de marzo, trabajaremos con una dupla de profesionales en el área sicosocial en el Liceo
Industrial de Alerce, porque a propósito del trabajo que se ha hecho aquí durante estos dos años se puede establecer con claridad que en ese establecimiento nosotros tenemos que fortalecer el trabajo de la prevención, acciones que también esperamos poder sumar a otras escuelas del sector", explicó el Director de Desarrollo Comunitario. Respecto al proyecto específico de intervención, Utreras señaló que se replicará esta misma metodología en el sector de Mirasol, debido a que es necesario por los altos indices de vulnerabilidad en la que se encuentran los jóvenes, pero
además porque "no se ha intervenido en los últimos dos años en el sector". "Es bien importante que la gente sepa que la intervención en los territorios debe estar sujeta a metas, sujeta a objetivos y con resultados específicos. Cuando esos resultados se obtienen, es una opción intervenir en otro territorio donde no se ha hecho intervención anteriormente y una cosa que no puede ocurrir ni en este ni en cualquier otro caso es sobreintervenir con una población porque eso genera que en el futuro otros trabajos comunitarios tengan un menor impacto", detalló Utreras.
2
Iniciativa Financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
Sábado 26/Diciembre 2009 al Viernes 8/Enero del 2010 www.datossur.cl
La importancia de Chile Solidario dentro del Sistema de Protección Social El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha ratificado la importancia de contar con instrumentos de política que contribuyan a la plena realización de los derechos de las personas, en particular, revirtiendo inequidades que afectan a quienes se ven afectados por diversas situaciones que impactan de manera negativa sobre su bienestar presente y sus osibilidades Chile Solidario es el componente del Sistema de Protección pfuturas. Es por esto Social que se dedica a la atención de familias, personas y que la agenda social territorios que se encuentran en situación de vulnerabilidad. del Gobierno se ha orientado con mucha determinación, a la Este programa se creó en el año puestas a disposición de las generación y fortalecimiento de 2002, como una estrategia personas en los territorios y, la iniciativas que permitan asegurar gubernamental orientada a la instauración de la Ficha de condiciones básicas de bienestar superación de la pobreza Protección Social, permitieron a toda la población, desde la extrema. Posteriormente, la que Chile Solidario ampliara su gestación hasta la vejez. En ese consolidación de una red cobertura hacia otros grupos, sentido, Chile Solidario forma institucional de apoyo a la generando iniciativas para parte de una política de integración social, la generación atender diversas situaciones de protección social mucho más d e m e c a n i s m o s p a r a l a vulnerabilidad que afectan a la amplia, donde la perspectiva de ampliación de las oportunidades población. derechos se implementa a través
de áreas tan centrales de la política social como educación, salud y seguridad social y previsional. En lo práctico, Chile Solidario es un modelo de gestión, representado en la Secretaría Ejecutiva radicada en el Ministerio de Planificación y de las Secretarías Regionales Ministeriales, ambas instancias dedicadas a coordinar a las instituciones responsables de entregar prestaciones sociales, para que funcionen en red. El sistema genera recursos específicos para aquellos ámbitos de necesidad de sus usuarios que la oferta regular no cubre, mediante la ampliación de los programas sociales vigentes o a través de la generación de programas nuevos para la atención de demandas no cubiertas. En su operación, es un sistema descentralizado que funciona en estrecho vínculo con los gobiernos locales, las municipalidades, quienes son responsables de las principales funciones de la protección social. De esta forma, Chile Solidario complementa y fortalece su tarea, aportando recursos técnicos, metodológicos y financieros que aseguren la atención oportuna y de calidad de las familias y
personas más vulnerables de los territorios.
por postulación y espera.
Además, tiene un marco legal que rige el funcionamiento del sistema, establece la forma de operación de sus componentes y regula el régimen de garantías. Este marco define los principios de operación del sistema, sus alcances y modalidades y, sobre todo, consagra aquellos beneficios que deben ser asignados a las personas por derecho, cuestión que hace distintivo este sistema en relación a la forma tradicionalmente utilizada para asignar beneficios
Para cumplir con su propósito de contactar a las familias y personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, Chile Solidario trabaja intensamente con la Ficha de Protección Social. Pero además, genera dispositivos de vinculación y acompañamiento para que la incorporación de los usuarios a la red de protección social, redunde en un uso efectivo de la estructura de oportunidades dispuestas a través de programas, servicios y prestaciones monetarias.
255 Familias inician nueva etapa en Jardín Infantil "Las Tejuelitas" Dando mayor calidad de vida a los sus casas propias niños y niñas de Alerce dijo la presidenta del comité Unión y Esfuerzo de Purranque, Anita Mutizábal, luego de recibir sus llaves.
valore los aprendizajes innovadores y significativos y que atienda en forma integral a las personas, tanto en el ámbito intelectual, afectivo, moral y social orientado al desarrollo de la creatividad, crecimiento personal con libertad y autonomía y promoviendo la participación e integración de la familia y comunidad."
Muy emocionada, Anita expresó que tras años de trabajo hoy es un día muy especial para todos los vecinos del comité, precisando que "para nosotros esta ha sido la Navidad más recordada." Son los mismos sentimientos de Miriam Mansilla, presidenta del comité Las Rosas de Fresia. Para ella, esto es un cambio en sus vidas, porque "después de seis años, por fin, tenemos nuestra casa propia, que recibimos con mucho orgullo."
"Esta ha sido la Navidad más recordada", dijo la presidenta del comité Unión y Esfuerzo de Purranque, Anita Mutizábal. Nuevos hogares, con una ubicación privilegiada, a pocas cuadras del centro de la ciudad, con acceso a transporte y servicios, recibieron hoy 106 familias de Purranque y 149 vecinos de Fresia. Todos ellos, con los estándares de la actual política habitacional, es decir, dos dormitorios, estarcomedor, cocina y baño. Además, de áreas verdes, equipamiento comunitario y deportivo. "Las llaves que nos entregaron en la inauguración nos
abrirán las puertas de otros desafíos, sueños y esperanzas",
"A partir de hoy -añadiódejaremos de pagar arriendo y vivir de allegados, porque contamos con la casa de nuestros sueños". La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, que acompañó a los vecinos de Purranque y Fresia señaló que con la Nueva Política Habitacional "inauguramos viviendas con una gran dignidad y una gran calidad". Estos hogares son el resultado del trabajo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los municipios, las Egis, los dirigentes y las familias, indicó. "Es un esfuerzo mancomunado -agregó- para que el progreso y el crecimiento de Chile se exprese en políticas públicas destinadas a integrar y favorecer las condiciones de vida de los más vulnerables, llegando a todos en forma equitativa".
El Jardín Infantil "Las Tejuelitas" es producto de un convenio entre la Municipalidad de Puerto Montt y la JUNJI y se define como: JARDIN CLASICO DE TRANSFERENCIA DE FONDOS, dependiendo administrativamente de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Puerto Montt y está ubicado en el sector de Alerce Sur en la calle Claudio Arrau Nº 794 en la comuna de Puerto Montt. Fundado el 3 de Diciembre del 2002, a cargo de una Educadora de Párvulos Directora, Sra: Carolina García Muñoz, Educadora de Párvulos Pedagógica Sra: Paulina Berrios Berrios y dos Técnicas en Educación Parvularia Sra. Graciela Ayancan Fuentes y Yohana Jaramillo como Auxiliar de Servicios Menores Sra: Betty Villanueva y Manipuladora de Alimentos Sra: Andrea Delgado. En los inicios del proyecto la matricula de atención fue de 15 párvulos entre 2 y 4 años de edad.
Actualmente el Jardín Infantil extendió su atención a los niveles de Sala Cuna, con una capacidad de 54 lactantes entre 3 meses y 2 años de edad, y con una matricula total de 128 niños niñas de la comunidad de Alerce. A cargo de la Directora, Educadora de Párvulos Alejandra González Gallardo. Para los niveles medio menor y transición 1 Educadora Pedagógica, 5 Técnicas en Educación Parvularia, 1 Auxiliar de servicios menores, y 2 manipuladoras de Alimentos y en sala cuna 1 educadora 6 Técnicas en Educación Parvularia. Al ser consultados por su recepción con la comunidad su directora manifestó: Todo este equipo de trabajo agradece a la Comunidad de Alerce por confiar en estas mujeres, lo más preciado de las familias y la sociedad, sus hijos e hijas, el futuro de nuestra nación. La misión del Jardín Infantil es: "Entregar una educación que
El ROL DE LA FAMILIA, dentro del Jardín Infantil releva que en la familia se establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos y, a través de ella, el niño y la niña incorporan las pautas y hábitos de su grupo social y cultural. La educación parvularia comparte con la familia la labor educativa, por ello es fundamental que se establezcan líneas de trabajo en común y se potencie el esfuerzo educativo que unas y otras realizan a favor de los niños y niñas. Manifestó Alejandra González Gallardo Directora.
Iniciativa Financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
Programas de Chile Solidario
Un real aporte para la erradicación de la pobreza
El Programa Chile Solidario trabaja a través de un sistema propio para la vinculación y habilitación de las personas y que funcionan como dispositivos de intermediación, consejería y acompañamiento. Se trata de servicios especializados de apoyo psicosocial, que mediante metodologías socioeducativas específicas, propone itinerarios de acompañamiento que facilitan la transición de familias y personas hacia otros procesos de integración social. Se trata de los siguientes: - El Programa Puente, dirigido a familias en situación de pobreza extrema. Es ejecutado por las municipalidades y es administrado y asistido técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). - El Programa Vínculos, orientado al apoyo de adultos y adultas mayores vulnerables y
que viven solos. Se trata de un programa de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). - El Programa Calle, orientado al trabajo con adultos que se encuentran en esta situación. Es un programa ejecutado indistintamente por municipalidades, Gobernaciones Provinciales y ONG's y su administración y asistencia técnica está a cargo de MIDEPLAN. - El Programa Caminos, dirigido a apoyar a niños y niñas de familias donde hay situaciones de separación forzosa en razón del cumplimiento de condena de alguno de sus integrantes. El programa es ejecutado por organizaciones no gubernamentales y su diseño y soporte metodológico está a cargo de MIDEPLAN.
generar condiciones para que las personas que tienen necesidades de apoyo y asistencia, tengan acceso efectivo a los recursos que les permitan sostener un nivel básico de bienestar, junto con identificar contextos de vulnerabilidad de las personas a través de La Ficha de Protección Social y, con generar estrategias de vinculación acordes al perfil de cada grupo, mediante sus programas de apoyo psicosocial, Chile Solidario habilita el otorgamiento de prestaciones monetarias como garantía, a quienes cumplen requisitos para ello. Entre las principales se encuentran el Subsidio Único Familiar (SUF), el Subsidio al Consumo de Agua Potable y Uso de Alcantarillado (SAP), el Subsidio a la Cédula de Identidad y la Pensión Básica Solidaria (PBS). Y, por otra parte, Chile Solidario complementa este sistema de selección de personas, asignación de beneficios e intervención socioeducativa y de acompañamiento psicosocial, con la generación de facilidades y preferencias en el acceso a la red de programas y servicios sociales de la red institucional local, muchos de ellos en convenio
directo con Chile Solidario. Con este esquema de articulación, se aumentan las posibilidades de las que las personas pueden hacer uso para asegurar un mejor nivel de bienestar y participar con mayor autonomía de la vida familiar, social y productiva. Sin duda con todos estos elementos trabajando en armonía, podremos erradicar definitivamente la pobreza en Chile, flagelo que afecta a todos los países del mundo, donde en nuestro caso, hemos dado una dura batalle a travéz de éstos programas de ayuda solidaria, implementados por el Gobierno. Situación que permanecerá en el tiempo dando cada vez mejores resultados.
Para cumplir con su propósito de
Sábado 26/Diciembre 2009 al Viernes 8/Enero del 2010 www.datossur.cl
3
Fresia inaugura sala de estimulación itinerante
Esta modalidad del Sistema Chile Crece Contigo acompañará, protegerá y apoyará integralmente a todos los niños, niñas y sus familias de la comuna de Fresia. Un universo aproximado de 250 para que sean niños y niñas con niños y niñas con eventuales igualdad de condiciones", rezagos, pertenecientes al sistema subrayó la autoridad. Chile Crece Contigo, atenderá la "En esta sala ofreceremos una sala de estimulación itinerante atención especializada para la de la comuna de Fresia. La primera infancia, orientado a iniciativa que fue financiada por desarrollar las habilidades, el Ministerio de Planificación a cognitivos, motores, sensoriales, t r a v é s d e l o s F o n d o s y perceptivos. De esta forma, se Concursables de Iniciativas para convertirá en un apoyo efectivo la Infancia, beneficiará a menores para las familias de los niños que que se atienden en el Hospital accedan a este beneficio, de Fresia, como así también de proporcionándoles nuevas las localidades rurales de Mañio, herramientas para guiar su El Traiguen, Las Cruces, proceso de desarrollo a través de Tegualda, Parga, Mirador, Cau acciones concretas; focalizando Cau, Polizones y Línea Sin apoyos especiales para aquellos Nombre. niños y niñas con alguna "Con estos recursos pudimos vulnerabilidad o algún problema financiar la adquisición de juegos especifico", señaló el Seremi de didácticos y completos sets de S a l u d , D o c t o r B e r n a r d o estimulación y de detección del Martorell. rezago infantil", destacó el Para la implementación de esta Seremi de Planificación, modalidad se cuenta con el apoyo Armando Pérez, subrayando de las enfermeras encargadas del además que la puesta en marcha p r o g r a m a i n f a n t i l y d e de este servicio itinerante profesionales del área de la salud ayudará a evaluar el nivel de para las correspondientes déficit en lenguaje y motricidad derivaciones. El servicio que puedan presentar algunos de itinerante de estimulación los menores entre 0 y 4 años que funcionará en el Hospital de son atendidos en la salud Fresia y en 9 sectores rurales, en municipal. donde se implementarán espacios "En la actualidad se están adecuados de estimulación con i m p l e m e n t a n d o s a l a s d e equipamiento suficiente para la e s t i m u l a c i ó n i t i n e r a n t e atención de niños y niñas con destinadas a la población rural rezago de esos sectores, explicó de las comunas, con los cuales el Seremi de Planificación. se busca rescatar la enseñanza Esta sala de estimulación de la cultura y las raíces de los itinerante, se suma a las ya padres y madres, y además existentes en Puerto Varas, potenciar todas sus capacidades Llanquihue, Maullin y Calbuco.
Entregan Juguetes Navideños:
Juntas de vecinos reciben regalos de navidad para sus niños Con un llamado a la solidaridad y donde se hagan los esfuerzos para que ningún niño o niña de la comuna quede sin un presente en esta Navidad, el Alcalde Rabindranath Quinteros realizó un recorrido por las Juntas de Vecinos a las cuales se les hizo entrega de los juguetes que cada año el municipio de Puerto Montt entrega a organizaciones sociales de la comuna. Para este año, la Municipalidad entregó 20.462 juguetes siendo repartidos en los diferentes sectores urbanos y rurales de la comuna. Al respecto, el Alcalde Quinteros destacó el interés del Municipio por llegar a todos los sectores
con la entrega de los juguetes "sin discriminar, en el entendido que esta es una fiesta que debe unirnos a todos en forma solidaria con mucha tranquilidad y respeto", agregando que "este año se ha hecho un esfuerzo por entregar los juguetes antes de manera que los dirigentes puedan programar sus fiestas de fin de año con anticipación y no a última hora", detalló la autoridad comunal. En su visita, Quinteros tuvo la oportunidad de entregar los juguetes a la Junta de Vecinos Fetrasal quien presentó un listado de 90 niños y niñas, a la Junta de Vecinos Villa Artesanía quienes recibieron 53 juguetes y
finalmente a la Junta de Vecinos Bosque Mar donde recibieron un total de 85 juguetes. Regalos El Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Marcelo Utreras, explicó que el proceso de entrega de los juguetes se ha desarrollado en completa normalidad y valoró el esfuerzo de los funcionarios que se han comprometido porque la entrega se realice de acuerdo al calendario establecido. Por su parte, Carolina Téllez, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Artesanía, manifestó sus agradecimientos por la entrega de los juguetes por parte de la Municipalidad, por tratarse de una unidad vecinal creada recientemente "lo que nos ayuda
a sacarnos ciertos estigmas de encima y reconocer en la autoridad comunal que no está discriminando, al contrario, el Municipio está haciendo partícipes a todos los niños y niñas de la comuna de esta fiesta tan especial como es la Navidad". Los dirigentes de este sector, al igual que en el resto de las Juntas de Vecinos, se planificaron con diferentes actividades para la entrega de los regalos, que en el caso particular de Villa Artesanía se realizó con una once el día 20 de diciembre en donde fueron invitados todos los niños y niñas del sector. De acuerdo al calendario elaborado por la Dideco el total de los más de 20 mil juguetes a repartir, fueron entregados antes del 15 de Diciembre.
Brindan dignidad y mensaje de aliento
Abuelitos de Hogar Gerda Heim recibieron una linda visita
Con la finalidad de pasar un momento agradable y de convivencia, los integrantes del Grupo Folclórico Vientos del Sur de Puerto Varas, realizaron una visita a los abuelitos del Hogar de Anciano Gerda Heim del sector Puerto Chico. Una tarde llena de alegría, de convivencia, de villancicos y con una rica once, los más de 20 abuelitos del Hogar, compartieron con sus pares y que son integrantes del grupo Viento Sur, una tarde de entretención, de conversaciones y de anécdotas vividas. Cabe destacar que el hogar de ancianos Gerda Heim que hoy alberga a más de 20 abuelitos, esta bajo la supervisión de la Dirección de Desarrollo
Comunitario de la Municipalidad, como una de las preocupaciones relevantes en la administración municipal del alcalde Ramón Bahamonde y que en reiteradas ocasiones a señalado, que la gratitud y agradecimiento para los adultos mayores de la comuna será eterno, ya que son parte del la historia y desarrollo de la comuna. Sin duda que esta jornada de villancicos, de charlas entretenidas, de colorido y de amistad permanecerá por mucho tiempo en el recuerdo de los abuelitos, quienes recibieron el reconocimiento de parte de sus pares como parte importante de la comunidad puertovarina.
4
Sábado 26/Diciembre 2009 al Viernes 8/Enero del 2010 www.datossur.cl
Iniciativa Financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social, Regionales, Provinciales y Comunales
Los resultados están a la vista, sobre todo en materia educacional
Fuerte impacto registra sistema de Protección Social dirigido especialmente a los niños y niñas de nuestro país especialmente a mujeres y cubrir la totalidad del territorio nacional tanto urbano como rural, llegando a los más remotos l u g a r e s , prestando un servicio de calidad con b u e n a infraestructura a más de 75.000 niños y niñas. No conforme con esto hemos hecho un tremendo esfuerzo en diversas áreas tales como la creación de nuestro proyecto Jardín digital, implementando la informática como herramienta de aprendizaje en todos nuestro jardines infantiles, para que nuestros niños y niñas puedan familiarizarse con la computación y la tecnología, La alimentación, un componente vital en los establecimientos de Fundación Integra rompiendo así con la desigualdad de la Con un mensaje dirigido a las INTEGRA, ha sido entre otras los cuidados, alimentación y brecha digital, lujo que hasta hace madres y padres apoderados instituciones, fundamental para educación de calidad en nuestros muy poco tiempo solo era para durante su campaña, la presidenta implementar la igualdad desde jardines. algunos privilegiados e Michelle Bachelet anunció la la sala cuna, razón por la cual la Esta tremenda responsabilidad implementar un currículum creación de un sistema de hizo parte de esta red de significó aumentar nuestros pertinente a sus hijos e hijas. Protección Social dirigido protección social. Así hemos jardines infantiles, triplicar Al finalizar este periodo de especialmente a los niños y niñas contribuido a que las madres nuestra atención en salas cuna, Gobierno y de mi Administración de nuestro país, que se aplicaría puedan trabajar o estudiar aumentar nuestro personal dando de Fundación INTEGRA quedó desde la gestación y que, entre mientras sus hijos e hijas reciben m á s p u e s t o s d e t r a b a j o con la inmensa satisfacción de otras muchas prestaciones, haber dirigido esta hermosa contemplaría el acceso a la sala institución en la etapa más cuna y la educación preescolar. importante desde su creación. Así al poco tiempo de su Las personas somos Gobierno nació 'Chile crece transitorias, pero contigo', que hoy es ley de la instituciones como República, en el que se plasma Fundación INTEGRA son y la enorme preocupación de la deben ser un patrimonio Presidenta y de quienes la permanente de Chile al acompañan en su mandato, por servicio de los niños y sus los niños y niñas de Chile y la familias. Manifestó Loreto voluntad de avanzar en la Amunategui Barroseliminación de las desigualdades Directora ejecutiva que aun existen en Chile, a pesar Fundación Integra. de los tremendos esfuerzos y de los cambios realizados en los La alimentación cumple últimos veinte años. diversas funciones a nivel Claramente Chile no es el mismo individual y social. A nivel de principios de los 90. Lo individual, la alimentación y realizado en estos veinte años la nutrición son necesidades nos ha permitido avanzar en básicas de supervivencia que temas sociales, económicos y buscan satisfacer aquellas políticos que eran impensables necesidades fisiológicas que en el Chile del ayer. aseguren un crecimiento y Para la Presidenta de la desarrollo adecuado República, Fundación (expresión de potencial
Los niños y niñas que asisten a los establecimientos de Fundación INTEGRA, reciben a lo menos 3 comidas: desayuno, almuerzo y onces, que cubren el 100% de los requerimientos proteicos y entre 60% a 80% de los requerimientos calóricos según su edad. Por otra parte, quienes asisten a extensión horaria, reciben una colación acorde a su edad.
genético) y un buen estado de salud (prevención de enfermedades). El papel de la nutrición en el desarrollo cognitivo es ampliamente reconocido, ya que una adecuada nutrición desde el nacimiento asegura el desarrollo cerebral y sus funciones, impacto que se mantendrá a lo largo de la vida. Los desafíos hoy en día no se circunscriben sólo a la satisfacción de las necesidades nutricionales de niños y niñas, sino de manera central a la formación de hábitos que favorezcan prácticas de consumo saludables, que contribuyan a prevenir enfermedades asociadas a la alimentación y nutrición, las cuales se expresan tempranamente en la infancia o en edades posteriores de la vida. Esto implica que la educación en alimentación se inicia en los primeros días de vida y juega un rol clave en la formación y desarrollo integral de niños y niñas. Elementos centrales en la formación de hábitos son la lactancia materna, la alimentación al momento del destete, la prevención de mitos y la creación de nuevos hábitos. Además, la alimentación tiene una connotación social y afectiva que permite la interacción y socialización desde edades muy tempranas.
La alimentación entregada e n n u e s t r o s establecimientos, se adecua a las recomendaciones del Ministerio de Salud para la población infantil chilena, que actualmente presenta altos niveles de sobrepeso y obesidad. Es así como Fundación INTEGRA ha asumido como compromiso institucional realizar todos los esfuerzos para contribuir a revertir esta condición nutricional. Es importante resguardar que no se duplique la alimentación que reciben los niños, por tanto, es fundamental compartir con las
familias la importancia de entregarles en el hogar sólo los alimentos necesarios para prevenir enfermedades nutricionales.