LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y LEYES DE KEPLER
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Isaac Newton, un día mientras estaba sentado bajo un arbol le cayó una manzana en la cabeza, esto lo hizo reflexionar sobre la fuerza de atracción de los cuerpos. Si la tierra atrae a la manzana, la manzana atrae a la tierra, a su vez todos los cuerpos se atraen entre sí. Newton concluyo que existe una fuerza que expeimentan los planetas que los mantiene en su trayectorias, casi circulares, alrededor del sol. Newton concibió la idea de que el Sol tambien ejerce algún tipo de fuerza de atracción sobre los planetas.
Si la luna gira alrededor de la Tierra, debe existir alguna atracción de la tierra sobre la luna, que es la que la mantiene en su orbita alrededor de la tierra. Existen otras lunas girando alrededor de otros planetas y por consiguiente, esta atracción de un cuerpo sobre todo aparece como fenómeno general.
Cada masa del Universo atrae a cualquier otra, con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Lo que Newton descubrió fue la Ley de la Gravitación Universal que dice: LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL. – Dos cuerpos cualesquiera se atraen uno a otro directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. La ecuación matemática es:
F = α . m1.m2
d2
Incluyendo la constante de proporcionalidad, la ecuación se convierte en:
F = G.m1.m2 d2
Donde: F = Fuerza. m = masa de los cuerpos. d = Distancia entre los cuerpos. G = Constante de la Gravitación Universal.
67