EPS Empresa Promotora de Salud
CARTA
DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
1
2
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
TABLA DE CONTENIDO 1. GLOSARIO
3
2. Plan de Beneficios 3. Pacientes en UCI (Cardiológicos, Neurológicos, Tóxicos, Infecciosos y Metabólicos 4. Enfermedades y tratamiento de Enfermedades de Alto Costo 5. Medicamentos incluidos en POS 6. Servicios de Demanda Inducida: Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad 7. Detección Temprana de Enfermedades 8. Elementos para realizar la demanda Inducida 9. Programas de Promoción y Prevención 10.Esquema Nacional de Vacunación. Min salud 11. Mecanismos de Acceso a Servicios -Autorizaciones -CTC - Comité Técnico Científico -Información para acceder a servicios de urgencias, consulta externa, primero, segundo, tercer y cuarto nivel 12. Transporte y estadía Exclusiones y limitaciones del Plan de Beneficios, exclusiones 13. Derechos de los Usuarios 14. Deberes de los Usuarios 15. Periodo de Carencia 16. Red de Prestadores de Servicios de Urgencias Bogotá y Cundinamca 17. Red de Prestadores de Servicios por Nivel y Localidad y Municipio 18. Mecanismos de acceso. Oficinas de atención al usuario. Bogotá y Cundinamarca 19. Información sobre oficina de atención al usuario en Bogotá y Cundinamarca CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
3
20. Condiciones para verificación de derechos, aseguramiento, portabilidad, movilidad, régimen contributivo. 21. Participación Social y formas de participación Ciudadana 22. Solución de conflictos, quejas y reclamos. 23. Mecanismos de Protección al usuario 24. Inspección, vigilancia y control 25. Carta de Desempeño de la EPS: Indicadores de calidad la vigencia correspondiente. Oportunidad y Accesibilidad. Indicadores de calidad de las Instituciones Prestadores: I, II, III Nivel 26. Ordenamiento ranking EPSS según Ministerio de Salud y Protección social 27. Acreditación. (IPS Acreditadas) 28. Indicadores Financieros a Dic. 2015 29. Comportamiento como pagador de Servicios 30. Sanciones
4
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
GLOSARIO Según Resolución 4343 del 2012 y Resolución 5592 del 2015 PROMOCIÓN DE LA SALUD: Es un proceso activo, dinámico, que incluye cambios individuales y grupales que buscan la modificación en los estilos de vida. PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Es el conjunto de acciones que se pueden realizar con el fin de disminuir la aparición de la enfermedad DEMANDA INDUCIDA: Hace referencia a la acción de organizar, incentivar y orientar a la población hacia la utilización de los servicios de protección específica y detección temprana y la adhesión a los programas de control. ENFERMEDADES DE ALTO COSTO: Las Enfermedades de Alto Costo incluidas en el Plan obligatorio de Salud, son aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo y tratamiento. Adicionalmente representan una gran carga emocional y económica. PROTECCIÓN ESPECÍFICA: Hace referencia a la aplicación de acciones y/o tecnologías que permitan y logren evitar la aparición inicial de la enfermedad mediante la protección frente al riesgo, los programas son: Vacunación, atención preventiva en salud oral, atención del parto, atención del recién nacido y planificación familiar DETECCIÓN TEMPRANA: Son los procedimientos que identifican en forma oportuna y efectiva la enfermedad. Facilitan su diagnóstico en estados tempranos, el tratamiento oportuno y la reducción de su duración y el daño que causa evitando secuelas, incapacidad y muerte, los programas son: Crecimiento y desarrollo, detección de alteraciones en el joven, detección de alteraciones en el embarazo, detección de alteraciones en el adulto, detección de alteraciones en la agudeza visual, prevención del cáncer cérvico uterino. ATENCIÓN INICIAL DE URGENCIAS: Son todas las acciones realizadas a una persona con una enfermedad de urgencia y que tienden a estabilizar los signos vitales, realizar una impresión diagnóstica y de-finir el destino inmediato. ACCIONES DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN: Son todas aquellas actividades encaminadas a informarle a la población los diferentes mecanismos o estrategias encaminados a mejorar los hábitos diarios para ir mejorando la calidad de vida. ATENCIÓN INTEGRAL: Conjunto de servicios de promoción, prevención, y asistenciales (diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, y readaptación incluidos los medicamentos requeridos para garantizar la protección individual del afiliado. CONSULTA MÉDICA: Es la valoración y orientación brindada por un médico en ejercicio de su profesión a los problemas relacionados con la salud. La valoración es realizada según los principios de la ética médica comprende, antecedentes familiares toma de signos vitales, examen físico, análisis, definición de impresión diagnóstica, plan de tratamiento, puede ser programada o de urgencia según la complejidad. CONSULTA ODONTOLÓGICA: Valoración y orientación brindada por un odontólogo a las situaciones relacionadas con la salud oral. Comprende recopilación de datos como antecedentes familiares, examen clínico, análisis, definición de impresión diagnóstica, Plan de tratamiento, puede ser programada o de urgencia según la complejidad CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
5
ACTIVIDAD DE SALUD: Conjunto de acciones, operaciones o tareas que especifican un procedimiento de salud, en las cuales se utilizan recursos físicos, humanos o tecnológicos. ATENCIÓN DOMICILIARIA: Modalidad de prestación de servicios de salud extrahospitalaria que busca brindar una solución a los problemas de salud en el domicilio o residencia y que cuenta con el apoyo de profesionales, técnicos o auxiliares del área de la salud y la participación de la familia CUIDADOS PALIATIVOS: Son los cuidados apropiados para el paciente con una enfermedad terminal, crónica, degenerativa e irreversible donde el control del dolor y otros síntomas, requieren además del apoyo médico, social y espiritual, de apoyo psicológico y familiar, durante la enfermedad y el duelo. El objetivo de los cuidados paliativos es lograr la mejor calidad de vida posible para el paciente y su familia. La medicina paliativa afirma la vida y considera el morir como un proceso normal. AFILIADO: La persona con o sin capacidad de pago que tiene derecho a la cobertura de riegos en salud. AFILIACIÓN: Es el acto jurídico, que requiere de la inscripción a una EPS, por medio de la cual el usuario y su grupo familiar adquiere los derechos y obligaciones, derivada del Sistema General de Seguridad Social en Salud. HABILITACIÓN: Cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el sistema único de habilitación, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB). INTERCONSULTA: Es la solicitud expedida por el profesional de la salud responsable de la atención de un paciente a otros profesionales de la salud, quienes emiten juicios, orientaciones y recomendaciones técnico-científicas sobre la conducta a seguir con el paciente. LIBRE ESCOGENCIA: Es el principio del Sistema General de Seguridad Social en Salud que le da al afiliado la facultad de escoger entre las diferentes Entidades Promotoras de Salud cual le administrará la prestación de sus servicios de salud derivados del Plan Obligatorio. MEDICINAS Y TERAPIAS ALTERNATIVAS: Son aquellas técnicas, prácticas, procedimientos, enfoques o conocimientos que utilizan la estimulación del funcionamiento de las leyes naturales para la autorregulación del ser humano con el objeto de promover, prevenir, tratar, rehabilitar la salud y cuidados paliativos de la población desde un enfoque holístico. PLAN OBLIGATORIODESALUD (POS): Son los servicios de salud determinados por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud a que tienen derecho todos los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. PLAN DE BENEFICIOS: Es el conjunto de servicios y tecnologías que se constituye en
6
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
un mecanismo de protección al derecho fundamental a la salud, para que las EPS o las entidades que hagan sus veces, garanticen las coberturas a las que tiene derecho todo afiliado al SGSSS. ADSCRIPCIÓN A UNA IPS: Toda persona después de la afiliación a una EPS o la entidad que haga sus veces, deberá adscribirse según su elección, para la atención ambulatoria en alguna de las IPS de la red de prestadores conformada por la EPS o la entidad que haga sus veces, para que de esta manera se pueda beneficiar de todas las actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y recuperación de la salud. siguiendo la prescripción escrita de un profesional de la salud, para ser utilizado por un paciente afectado por una disfunción o discapacidad del sistema neuromuscular o esquelético. Puede ser una ayuda técnica como prótesis u órtesis, para reemplazar, mejorar o complementar la capacidad fisiológica o física del sistema u órgano afectado. PRÓTESIS: Dispositivos médicos que sustituyen total o parcialmente una estructura corporal o una función fisiológica. REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA: Conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnico-administrativas que permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes, garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad, integralidad de los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios definida por la entidad. RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias con capacidad de pago al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través de un aporte o cotización RÉGIMEN SUBSIDIADO: Conjunto de normas que rigen la vinculación al Sistema General de Seguridad de Seguridad Social en Salud, a los individuos más pobre del país, sin capacidad de pago, para tener acceso a los servicios de salud, a través de un subsidio que ofrece el Estado. TRASLADO: Es el derecho que tienen los afiliados para cambiarse a otra Entidad Promotora de Salud, una vez se cumpla con el período mínimo de permanencia exigido o se configuren las causales definidas para tal fin por las disposiciones legales vigentes según el régimen de Seguridad social en Salud. ÓRTESIS: Dispositivo médico aplicado de forma externa, usado para modificar la estructura y características funcionales del sistema neuromuscular y esquelético. RÉGIMEN SUBSIDIADO: Conjunto de normas que rigen la vinculación al Sistema General de Seguridad de Seguridad Social en Salud, a los individuos más pobre del país, sin capacidad de pago, para tener acceso a los servicios de salud, a través de un subsidio que ofrece el Estado. TRASLADO: Es el derecho que tienen los afiliados para cambiarse a otra Entidad Promotora de Salud, una vez se cumpla con el período mínimo de permanencia exigido o se configuren las causales definidas para tal fin por las disposiciones legales vigentes según el régimen de Seguridad social en Salud. ÓRTESIS: Dispositivo médico aplicado de forma externa, usado para modificar la estructura y características funcionales del sistema neuromuscular y esquelético. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
7
ALIANZAS O ASOCIACIONES DE USUARIOS: Es una agrupación de afiliados del régimen contributivo y subsidiado, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que tienen derecho a utilizar unos servicios de salud, de acuerdo con su sistema de afiliación, que velarán por la calidad del servicio y la defensa del usuario. ATENCIÓN AMBULATORIA: Modalidad de prestación de servicios de salud, en la cual toda tecnología en salud se realiza sin necesidad de internar u hospitalizar al paciente. Esta modalidad incluye la consulta por cualquier profesional de la salud, competente y debidamente acreditado que permite la definición de un diagnóstico y conducta terapéutica para el mantenimiento o mejoramiento de la salud del paciente. ATENCIÓN CON INTERNACIÓN: Modalidad de prestación de servicios de salud con permanencia superior a 24 horas continúas en una institución prestadora de servicios de salud. AUTOCUIDADO: Observancia particular y determinada que una persona hace para sí misma de un conjunto de principios, recomendaciones y precauciones, destinadas a conservar la salud. ENFERMO EN FASE TERMINAL: Aquel que es portador de una enfermedad o condición patológica grave, que ha sido diagnosticada en forma precisa por un médico experto, que demuestra un carácter progresivo e irreversible, con pronóstico fatal próximo o en plazo relativamente breve, que no sea susceptible de un tratamiento curativo y de eficacia comprobada que permita modificar el pronóstico de muerte próxima o para la cual los recursos terapéuticos utilizados con fines curativos han dejado de ser eficaces . EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO (ESE): Es una categoría especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, cuyo objeto es la prestación de servicios de salud. EXCLUSIONES: Son todas aquellas actividades, procedimientos, intervenciones y guías de atención integral que no tengan por objeto contribuir al diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y aquellos que sean considerados como cosméticos. BENEFICIARIOS: Son las personas afiliadas, que no hacen aporte de cotización, pertenecientes al grupo familiar del cotizante al sistema, quienes reciben beneficios en salud luego de ser inscritos por su parentesco y/o dependencia económica. CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA, COSMÉTICA O DE EMBELLECIMIENTO: Procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de mejorar o modificar la apariencia o el aspecto del paciente sin efectos funcionales u orgánicos. CIRUGÍA PLÁSTICA REPARADORA O FUNCIONAL: Procedimiento quirúrgico que se practica sobre órganos o tejidos con la finalidad de mejorar, restaurar o restablecer la función de estos, o para evitar alteraciones orgánicas o funcionales. COBERTURA: Es la garantía para los habitantes del Territorio Nacional de acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud y al Plan Obligatorio de Salud. COMITÉ DE ÉTICA HOSPITALARIA: Cuerpos multidisciplinarios, que se desempeñan en las instituciones prestadoras de salud; su función principal es la de asesorar, apoyar y formular recomendaciones sobre los aspectos éticos de casos presentados por personal de la salud involucrado en la toma de decisiones clínicas. COMPLICACIÓN: Alteración o resultado clínico no deseado, que sobreviene en el curso de una enfermedad o condición clínica, agravando la condición clínica del paciente y que puede provenir de los riesgos propios de la atención en salud, de la enfermedad misma
8
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
o de las condiciones particulares del paciente.COMPLICACIÓN: Alteración o resultado clínico no deseado, que sobreviene en el curso de una enfermedad o condición clínica, agravando la condición clínica del paciente y que puede provenir de los riesgos propios de la atención en salud, de la enfermedad misma o de las condiciones particulares del paciente . Porcentajes de copago según nivel de afiliación ¿Qué son Copagos? Son las sumas de dinero que pagan quienes integran el grupo familiar del cotizante (beneficiarios) y los afiliados al régimen subsidiado de salud en los eventos POS-S cuando se acude a cualquier servicio de salud. Teniendo en cuenta la normatividad vigente, la Ley 1122 de 2007 mediante el acuerdo 365 DE 2007, acuerdo 260 de 2004, sé definió el régimen de pagos y cuotas moderadoras dentro del Sistema de Seguridad Social en salud Subsidiada (SGSSS). CUOTAS MODERADORAS Y COPAGOS (Acuerdo 260 de 2004 CNSSS) Las cuotas moderadoras se aplicarán en los siguientes servicios, de acuerdo con el Artículo 6 del Acuerdo 260 de 2004: 1. Consulta externa médica, odontológica, paramédica y de medicina alternativa aceptada.
2. Consulta externa por médico especialista. 3. Fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta, independientemente del número de ítems incluidos. El formato para dicha fórmula deberá incluir como mínimo tres casillas. 4. Exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico, ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorizaciónadicional a la del médico tratante. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta, independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para dicha orden deberá incluir como mínimo cuatro casillas. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
9
5. Exámenes de diagnóstico por imagenología, ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorización adicional a la del médico tratante. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta, independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para dicha orden deberá incluir como mínimo tres casillas. 6. Atención en el servicio de urgencias única y exclusivamente cuando la utilización de estos servicios no obedezca, a juicio de un profesional de la salud autorizado, a problemas que comprometan la vida o funcionalidad de la persona o que requieran la protección inmediata con servicios de salud.
Los copagos deben ser aplicados a todos los servicios contenidos en el plan obligatorio de salud, de acuerdo con el Artículo 7 del Acuerdo 260 de 2004, con excepción de: 1. 2. 3. 4. 5.
Servicios de promoción y prevención. Programas de control en atención materno infantil. Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles. Enfermedades catastróficas o de alto costo. La atención inicial de urgencias. En el Régimen Subsidiado NO se cobran cuotas moderadoras en ningún caso
Para el NIVEL 1 del Sisbén: no genera cobro de COPAGOS. Para el NIVEL 2 del Sisbén: el Copago máximo es del 10% del valor de la cuenta, sin que el cobro por un mismo evento exceda de la mitad de un SMLMV. El valor máximo por año calendario de un Salario Mínimo legal mensual Vigente (SMLMV). SMLMV: Salario Mínimo Legal Mensual Vigente ($781.242) La atención con cualquier servicio, actividad, procedimiento e intervención incluido en el plan de beneficios en salud financiado con los recursos de la UPC del régimen subsidiado será gratuita y no habrá lugar al cobro de copagos para las siguientes poblaciones:
10
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
1. Niños durante el primer año de vida 2. Población con clasificación UNO mediante encuesta SISBEN (cualquier edad) Poblaciones especiales que se identifiquen mediante instrumentos diferentes al SISBEN, tales como listados censales u otros, siempre y cuando presenten.
condiciones de pobreza similares a las del nivel UNO del SISBEN tales como: • Población infantil abandonada mayor de un año • Población indigente • Población en condiciones de desplazamiento forzado • Población indígena • Población desmovilizada (ver numeral 4) • Personas de la tercera edad en protección de ancianatos en instituciones de asisten social • Población rural migratoria • Población ROM 4. El núcleo familiar de la población desmovilizada una vez identificado mediante la encuesta SISBEN, no será sujeto del cobro de copagos siempre y cuando se clasifique en el nivel UNO del SISBEN. • La atención será gratuita y no habrá lugar al cobro de copagos para cualquier pobla ción de cualquier edad y condición socioeconómica, en los siguientes servicios: • Control prenatal, la atención del parto y sus complicaciones • Servicios de promoción y prevención • Programas de control en atención materno infantil • Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles • Enfermedades catastróficas o de alto costo • La atención inicial de urgencias: De conformidad con lo dispuesto en el numeral 2del artículo 3º de la Decreto 412 de 1992 o demás disposiciones que lo complementen, adicionen o modifiquen, comprende todas las acciones realizadas a una persona con patología de urgencia y que tiendan a estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diagnóstico de impresión y definirle el destino inmediato, tomando como base el nivel de atención y el grado de complejidad de la entidad que realiza la atención inicial de urgencia, al tenor de los principios éticos y las normas que determinan las acciones y el comportamiento del personal de salud. • La consulta médica, odontológica y consulta por otras disciplinas no médicas, exámenes de laboratorio, imagenología, despacho de medicamentos cubiertos en el Plan de Beneficios en Salud financiado con los recursos de la UPC del régimen subsidiado y consulta de urgencia. • Prescripciones regulares dentro de un programa especial de atención integral de patologías CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
11
2. Plan de Beneficios PLAN DE BENEFICIOS SEGÚN RESOLUCIÓN 5592 DE 2015. El Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC es el conjunto de servicios y tecnologías que se constituye en un mecanismo de protección al derecho fundamental a la salud para que las EPS o las entidades que hagan sus veces, garanticen el acceso a los servicios y tecnologías (promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de la enfermedad, sustentado en la evidencia científica) en las condiciones previstas por las normas colombianas. Adicionalmente, dicho plan determina las coberturas a las que tiene derecho todo afiliado, financiadas con la misma fuente de conformidad con la normatividad vigente. PLAN DE BENEFICIOS Dentro del plan de beneficios encuentra: Consulta médica general, odontológica y paramédica Consulta médica especializada Asistencia domiciliaria Atención de urgencias Internación: hospitalización Acciones de Promoción y Detección Control prenatal, atención del parto Atención del menor de un año Enfermedades de alto costo Formula de medicamentos para tratamientos ambulatorios Exámenes de diagnóstico y/o laboratorio clínico Condón masculino. Aplicación de vacunas. Cubrimiento de la fórmula láctea para niños lactantes hasta los doce (12) meses de edad, hijos de madres con diagnóstico de infección por VIH, según el criterio del médico o nutricionista tratante. Medicina y Terapias Alternativas y Complementarias. Combinaciones de tecnologías en salud. Trasplantes. Injertos. Cobertura de lentes externos y monturas (Régimen Subsidiado): a. Para personas menores de 21 años y mayores de 60 años, se cubren una vez al año, por prescripción médica o por optometría y para defectos que disminuyan la agudeza visual. La cobertura incluye el suministro de la montura hasta por un valor equivalente al 10% del salario mínimo legal mensual vigente. b. Para las personas mayores de 21 y menores de 60 años, se cubren los lentes exter-
12
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
nos una vez cada cinco años por prescripción médica o por optometría para defectos que disminuyan la agudeza visual. La cobertura incluye la adaptación del lente formulado a la montura; el valor de la montura es asumida por el usuario. PARÁGRAFO. No se cubren con cargo a la UPC filtros o colores, películas especiales, lentes de contacto ni líquidos para lentes. Para el Régimen contributivo: (1) vez cada año en las personas de doce (12) años o menos y una vez cada cinco (5) años en los mayores de doce (12) años. El valor de la montura es asumido por el usuario. Sustancias y medicamentos para nutrición. Prótesis dentales. cubre las prótesis dentales mucosoportadas totales, de acuerdo con la indicación clínica determinada por el odontólogo tratante. Kit de glucometría. Kit de ostomía. Cobertura de Stent Coronario. Atención de urgencias en salud mental. Psicoterapia ambulatoria para la población general Psicoterapia ambulatoria para mujeres víctimas de violencia. Cobertura de implante cóclea. Cariotipo. Transporte o traslado de pacientes. Atención en salud oral. Medicamentos. Atención paliativa. Suministro de prótesis: ortesis, marcapasos, prótesis valvulares y articulares y material de osteosíntesis. Suministros ortopédicos: muletas y estructuras de soporte para caminar
3. PACIENTES QUE SE ADMITIRÁN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS- UCI A la Unidad de Cuidados Intensivos – UIC deben ingresar aquellos pacientes que su estado clínico reviste gravedad y requiere de cuidados continuos y especiales buscando recuperar la salud. Estos requieren de un respirador artificial, procedimientos especiales, o de aplicación de medicamentos y monitoria constante, ejemplos de enfermedades que ingresan a la UCI: Infarto Agudo de Miocardio, dificultad respiratoria severa, trauma de cráneo severo, entre otros. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
13
4. ENFERMEDADES RUINOSAS O CATASTRÓFICAS. ATENCIÓN A ENFERMEDADES DE ALTO COSTO.
PATOLOGÍAS DE ALTO COSTO • • • • • • • • • • • • • •
Manejo Quirúrgico de las Enfermedades del Sistema Nerviosos Centra Reemplazo Articular Insuficiencia Renal Gran Quemado VIH SIDA Hemofilia y otras coagulopatías Enfermedades huérfanas Manejo quirúrgico de enfermedades cardiacas Manejo Quirúrgico de Enfermedades Congénitas Manejo de Trauma Mayor Cáncer Unidad de Cuidado Intensivo Trasplante Renal, Corazón Hígado Cornea y Medula Ósea Corrección Quirúrgica de la Hernia de Núcleo pulposo. TRATAMIENTO PARA ENFERMEDADES RUINOSAS O CATASTRÓFICAS.
• • • • • • • • •
14
Tratamiento con radioterapia y quimioterapia para el cáncer. Diálisis para insuficiencia renal crónica Trasplante: Hígado, renal, de corazón, de medula ósea y de córnea. Tratamiento para el SIDA y sus complicaciones. Tratamiento quirúrgico para enfermedades del corazón y del sistema nervioso central. Tratamiento quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénito. Tratamiento médico quirúrgico para el trauma mayor. Terapia en unidad de cuidados intensivos. Reemplazos articulares.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
15
16
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
17
18
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
19
20
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
21
22
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
23
24
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
25
26
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
27
28
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
29
30
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
31
32
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
33
34
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
35
36
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
37
38
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
39
40
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
41
42
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
43
44
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
45
46
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
47
48
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
49
50
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
51
52
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
53
54
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
55
56
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
57
58
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
59
60
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
61
62
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
63
64
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
65
66
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
67
ANEXO No. 1: “Listado de Medicamentos del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC” A1. FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC POR MEDICAMENTO a. Los medicamentos con los principios activos, concentraciones y formas farmacéuticas descritos en esta sección están incluidos en el mecanismo de protección colectiva y se financian con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). b. Los medicamentos no descritos explícitamente, también se financian con recursos de la UPC si cumplen lo dispuesto en el artículo 128 del presente acto administrativo. c. Los medicamentos donde no se realizan aclaraciones se financian con recursos de la UPC en todas las indicaciones autorizadas por el INVIMA según el artículo 40 del presente acto administrativo. d. Si un principio activo no se encuentra explícitamente en la sección A1 se debe tener en cuenta que puede estar financiado y descrito en la financiación por subgrupos de referencia de la sección A2.
Nº
CÓDIGO P R I N C I P I O FINANCIACIÓN ACLARACIÓN ACTIVO CONRECURSOS O ATC DE LA UPC
68
1
J05AF06
ABACAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
2
L04AA24
ABATACEPT
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
3
A06AB05
ACEITE DE RI- incluye todas las CINO concentraciones y formas farmacéuticas
4
N02BE01
ACETAMINOFÉN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral o formas farmacéuticas que modifiquen la liberación del principio activo
5
N02BE51
ACETAMINOFÉN + ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO + CAFEÍNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
6
S01EC01
ACETAZOLAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
7
B01AC06, N02BA01
ACETÍL SALICÍLICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo o formas farmacéuticas efervescentes
8
R05CB01, V03AB23
ACETILCISTEÍNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
Financiado con recursos de la upc para eltratamiento de episodios agudos de migraña en adultos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
69
9
J 0 5 A B 0 1 , ACICLOVIR S01AD03
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas (o para reconstituir a líquidas) para administración oral o formas farmacéuticas para administración tópica o vaginal
10
B05BA02
ÁCIDOS GRASOS
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
11
L04AB04
ADALIMUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
12
V07AB
AGUA ESTÉRIL PARA INYECCIÓN
Incluye todos los volúmenes y formas farmacéuticas
Adicionalmente a esta financiación ver artículos 52 y 54 del presente acto administrativo.
ALBENDAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
13
70
14
B05AA01
ALBÚMINA HUMANA NORMAL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
15
v03ab16
alcohol etílico
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
Preparación magistral
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
15
V03AB16
ALCOHOL ETÍ- Incluye todas las LICO concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
Preparación tral
magis-
17
M05BB03
ALENDRÓNICO ÁCIDO + COLECALCIFEROL (VIT. D3)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso exclusivo en pacientes post menopáusicas para prevención secundaria de fracturas
18
C02AB01
ALFAMETILDOPA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
19
M04AA01
ALOPURINOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
20
N05BA12
ALPRAZOLAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
21
B01AD02
ALTEPLASA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
22
D02AX
ALUMINIO ACETATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas, semisólidas o emulsiones de administración tópica
financiado con recursos de la upc para uso en trombolisis endovenosa de evento cerebrovascular
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
71
72
23
A02AB01
ALUMINIO HIDRÓXIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
24
A02AB10
ALUMINIO HIDRÓXIDO + MAGNESIO HIDRÓXIDO CON O SIN SIMETICONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas masticables. de igual forma se cubren los principios activos como monofármaco
25
C02KX02
AMBRISENTAN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
26
J01GB06
AMIKACINA (SULFATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
27
V06DD, B05BA01
AMINOÁCIDOS ESENCIALES O NO ESENCIALES CON O SIN ELECTROLITOS
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
28
R03DA05
AMINOFILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional ii y iii de la clasificación de la nyha/oms
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
29
C01BD01
AMIODARONA Incluye todas las CLORHIDRA- concentraciones y TO formas farmacéuticas
30
N06AA09
AMITRIPTILINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
31
J01CA04
AMOXICILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
32
J01CR02
AMOXICILINA - CLAVULANATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
33
J01CA01
AMPICILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
34
J01CA51
AMPICILINA SÓDICA + SULBACTAM SÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
35
L02BG03
ANASTROZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de neumonía
Financiado con recursos de la upc para uso en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptor hormonal positivo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
73
74
36
J02AA01
ANFOTERICI- Incluye todas las NA B concentraciones y formas farmacéuticas
37
B01AF02
APIXABÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para profilaxis del tromboembolismo venoso en: pacientes con artroplastia de cadera o artroplastia de rodilla
38
N05AX12
ARIPIPRAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en trastorno afectivo bipolar
39
A11GA01
ASCÓRBICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
40
l01xx02
ASPARAGINASA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
41
j05ae08
ATAZANAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
42
j05ae51
ATAZANAVIR + RITONAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
43
a03ba01, s01fa01
A T R O P I N A Incluye todas las SULFATO concentraciones y formas farmacéuticas
44
l04ax01
AZATIOPRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
45
j01fa10
AZITROMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
46
J01DF01
AZTREONAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
47
V03AB17
AZUL DE METILENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
48
V08BA01
BARIO SULFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
49
r01ad01, r03ba01
BECLOMETASONA DIPROPIONATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
50
p03ax01
BENCILO BENZOATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
51
h02ab01, d07ac01
BETAMETASONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de neumonía
Preparación magistral
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
75
76
52
H02AB01
B E TA M E TA SONA FOSFATO + BETAM E TA S O N A ACETATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
53
C01AA08
BETAMETIL DIGOXINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
54
L01XC07
BEVACIZUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en tratamiento de primera y segunda línea de cáncer colorectal
55
L02BB03
BICALUTAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en terapia hormonal adyuvante en pacientes con cáncer de próstata localizado, localmente avanzado y avanzado (no resistente a la castración)
56
A06AB02
BISACODILO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
57
L01DC01
BLEOMICINA (SULFATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
58
C02KX01
BOSENTÁN
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
59
S01EA05
BRIMONIDINA TARTRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
60
G02CB01, BROMOCRIPN04BC01 TINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
61
N01BB01, N01BB51
BUPIVACAÍNA CLORHIDRATO (CON O SIN DEXTROSA Y CON O SIN EPINEFRINA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
62
L01AB01
BUSULFAN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
63
A12AA20
CALCIO + VITAMINA D
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas masticables o formas farmacéuticas líquidas (o sólidas para reconstituir a líquidas) de administración oral
64
A12AA04
CALCIO CARBONATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas (o sólidas para reconstituir a líquidas) de administración oral
65
A12AA03
CALCIO GLUCONATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
66
A11CC04
CALCITRIOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
77
78
67
L01BC06
CAPECITABINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
68
N03AF01
CARBAMAZEPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
69
A07BA01
CARBÓN ACTIVADO
Incluye todas las concentraciones de la forma farmacéutica polvo
70
C07AG02
CARVEDILOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca congestiva
71
A06AB57
CÁSCARA, COMBINACIONES
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
72
J02AX04
CASPOFUNGINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
73
J01DB01
CEFALEXINA
74
J01DB03
CEFALOTINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
75
J01DB04
CEFAZOLINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
76
J01DE01
CEFEPIMA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
77
J01DB09
CEFRADINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas (o sólidas para reconstituir a líquidas) de administración oral
78
J01DD04
CEFTRIAXONA (SAL SÓDICA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
79
J01DC02
CEFUROXIMA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de neumonía
80
L04AB05
CERTOLIZUMAB PEGOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
81
B03BA01
CIANOCOBALAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
82
L01AA01
CICLOFOSFAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
83
L04AD01
CICLOSPORINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
79
80
84
J01MA02
CIPROFLOXA- Incluye todas las CINA concentraciones en formas farmacéuticas de administración parenteral y formas farmacéuticas sólidas de administración oral que no modifican la liberación del principio activo salvo la suspensión oral
85
G03HA01
CIPROTERONA ACETATO
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
86
N06AB04
CITALOPRAM
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
87
L01BC01
CITARABINA
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
88
J01FA09
CLARITROMICINA
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración oral salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
89
J01FA09
CLARITROMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración parenteral
90
J01FF01
CLINDAMICINA (FOSFATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración parenteral
financiado con recursos de la upc para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
financiado con recursos de la upc para el tratamiento de neumonía
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
91
M05BA02
CLODRONATO DISÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
92
N03AE01
CLONAZEPAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
91
M05BA02
CLODRONATO DISÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
92
N03AE01
CLONAZEPAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
93
C02AC01
CLONIDINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
94
B01AC04
CLOPIDOGREL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
95
L01AA02
CLORAMBUCILO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
96
J01BA01, S01AA01
CLORANFENICOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la enfermedad coronaria, en terapia combinada con asa
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
81
82
98
D01AC01, G01AF02
C L O T R I M A - Incluye todas las ZOL concentraciones y formas farmacéuticas
99
N05AH02
CLOZAPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
100
M04AC01
COLCHICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
101
C10AC01
COLESTIRAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
102
S02CA03
COLISTINA + CORTICOIDE + NEOMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
103
S03CA01
CORTICOIDE + NEOMICINA + POLIMIXINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
104
C05AA01
CORTICOIDE CON O SIN ANESTÉSICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración rectal o uso proctológico
105
S01GX01, R01AC01
CROMOGLICATO DE SODIO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
106
D04AX
CROTAMITÓN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
107
B01AE07
DABIGATRÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para profilaxis del tromboembolismo venoso en: pacientes con artroplastia de cadera o artroplastia de rodilla
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
108
L01AX04
DACARBAZI- Incluye todas las NA concentraciones y formas farmacéuticas
109
G03XA01
DANAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
110
J05AE10
DARUNAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
111
V03AC01
DEFEROXAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
112
L02BX02
DEGARELIX
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
113
H01BA02
DESMOPRESINA ACETATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral o nasal
114
H02AB02
DEXAMETASONA (ACETATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral o implante intravítreo
115
H02AB02
DEXAMETASONA (FOSFATO)
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral o tópica o implante intravítreo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
83
84
116
B05BB02
DEXTROSA + Incluye todas las SODIO CLO- concentraciones y RURO formas farmacéuticas
117
B05BA03
DEXTROSA EN AGUA DESTILADA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
118
N05BA01
DIAZEPAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Excluído de la financiación con recursos del sistema de salud para uso en eclampsia en el embarazo
119
C02DA01
DIAZÓXIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
120
M01AB05
DICLOFENACO SÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica, rectal, oftálmica, líquidas de administración oral, o aquellas que modifican la liberación del principio activo
121
J01CF01
DICLOXACILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
122
J05AF02
DIDANOSINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
123
R06AA02
DIFENHIDRAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
124
N02AA08
DIHIDROCO- Incluye todas las DEÍNA BITAR- concentraciones y TRATO formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
125
N02CA01
DIHIDROERGOTOXINA MESILATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
126
C08DB01
DILTIAZEM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
127
N07CA
DIMENHIDRINATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
128
G02AD02
DINOPROSTONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
129
N02BB02
DIPIRONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
130
C01CA07
DOBUTAMINA
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
131
L01CD02
DOCETAXEL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para iniciar o continuar la maduración del cuello uterino en pacientes con embarazo a término
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
85
86
132
J05AX12
DOLUTEGRAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
133
C01CA04
DOPAMINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
134
C02CA04
DOXAZOSINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
135
J01AA02
DOXICICLINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
136
V03AB03
EDETATO DE SODIO Y CALCIO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
137
J05AG03
EFAVIRENZ
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
138
J05AR06
EMTRICITABINA + TENOFOVIR + EFAVIRENZ
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
139
C09BA02
ENALAPRIL + HIDROCLOROTIAZIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc como alternativa en el tratamiento de la hipertensión arterial
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
140
N01AB04
ENFLURANO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
141
N04BA03
ENTACAPONA / CARBIDOPA / LEVODOPA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
142
C01CA24
EPINEFRINA (TARTRATO O CLORHIDRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
143
B01AC09
EPOPROSTENOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
144
N02CA52
ERGOTAMINA + CAFEÍNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
145
J01FA01
ERITROMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica o tópica
146
B03XA01
ERITROPOYETINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
147
N06AB10
ESCITALOPRAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la enfermedad de parkinson moderada o severa sin respuesta a tratamientos en fases iniciales o con síntomas de fin de dosis
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional iii y iv de la clasificación de la nyha/oms
Financiado con recursos de la upc para uso en depresión moderada y severa o en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
87
88
148
A02BC05
ESOMEPRAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: gránulos de liberación modificada
para formas farmacéuticas sólidas de administración oral aplicar lo dispuesto en el ítem 475
149
J01FA02
ESPIRAMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la toxoplasmosis
150
C03DA01
ESPIRONOLACTONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
151
J05AF04
ESTAVUDINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
152
G03CA03
ESTRADIOL
Incluye todas las concentraciones de sistema transdérmico
153
G03CA03
ESTRADIOL VALERATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas semisólidas de administración tópica o vaginal
154
B01AD01
ESTREPTOQUINASA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
155
G03CA57
ESTRÓGENOS CONJUGADOS
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
156
L04AB01
ETANERCEPT
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para pacientes que no toleran el estradiol vía oral
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la artritis reumatoidea moderada a severa
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
157
L01CB01
ETOPÓSIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
158
N03AD01
ETOSUXIMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
159
J05AG04
ETRAVIRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
160
L02BG06
EXEMESTANO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
161
B02BD04
FACTOR IX DE LA COAGULACIÓN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
162
B02BD02
FACTOR VIII DE LA COAGULACIÓN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
163
N03AB02
FENITOÍNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
164
N03AA02
FENOBARBITAL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
165
N01AH01
FENTANILO CITRATO
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral, nasal o transdérmica
Financiado con recursos de la upc para uso en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptor hormonal positivo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
89
90
166
C04AB01
FENTO LAM I - Incluye todas las NA concentraciones y formas farmacéuticas
167
L03AA02
FILGRASTIM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para la profilaxis y tratamiento de la neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento del cáncer (tumores sólidos y linfomas)
168
L04AA27
FINGOLIMOD
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en prevención de la progresión de la discapacidad en pacientes adultos con diagnóstico de esclerosis múltiple de tipo recaída-remisión o secundaria progresiva
169
V03AB19
FISOSTIGMINA SALICILATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
170
B02BA01
FITOMENADIONA (VITAMINA K1)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
171
J02AC01
FLUCONAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
172
L01BB05
FLUDARABINA Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
173
N07CA03
FLUNARIZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento profiláctico de la migraña
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
174
S01JA01
FLUORESCEÍNA SÓDICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
175
L01BC02
FLUOROURACILO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
176
N06AB03
FLUOXETINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
177
L02BB01
FLUTAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en terapia hormonal adyuvante en pacientes con cáncer de próstata localizado, localmente avanzado y avanzado (no resistente a la castración)
178
N06AB08
FLUVOXAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en depresión moderada y severa o en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
179
B03BB01
FÓLICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
180
V03AF03
FOLINATO DE CALCIO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
91
92
181
B01AX05
F O N D A PA RINUX
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
182
J05AE07
FOSAMPRENAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
183
B05AA02
FRACCIÓN PROTEICA DEL PLASMA HUMANO (INCLUYE LAS SOLUCIONES COLOIDALES COMO EXPANSORES DE PLASMA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
184
L02BA03
FULVESTRANT
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
185
G01AX06
FURAZOLIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
186
C03CA01
FUROSEMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para cubierto para uso en síndrome coronario agudo (sca) o para profilaxis del tromboembolismo venoso en: pacientes con artroplastia de cadera o artroplastia de rodilla
Financiado con recursos de la upc para uso en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico o recurrente con receptor hormonal positivo y falla a la terapia hormonal con inhibidores de aromatasa
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
187
L01BC05
GEMCITABINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
188
C10AB04
GEMFIBROZIL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
189
J01GB03, S01AA11
GENTAMICINA (SULFATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
190
L03AX13
GLATIRÁMERO ACETATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
191
A10BB01
GLIBENCLAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
192
A06AX01
GLICERINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica
193
A06AB06
GLICÓSIDOS DEL SENNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en prevención de la progresión de la discapacidad en pacientes adultos con diagnóstico de esclerosis múltiple de tipo recaída-remisión o secundaria progresiva
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
93
94
194
A06AB56
GLICÓSIDOS DEL SENNA, COMBINACIONES
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático.
195
H04AA01
GLUCAGÓN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de las crisis hipoglicémicas en pacientes con diagnóstico de diabetes tipo i
196
A12BA05
GLUCONATO DE POTASIO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
197
L04AB06
GOLIMUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
198
G03GA01
GONADOTROPINA CORIÓNICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
199
L02AE03
GOSERELINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
200
N05AD01
HALOPERIDOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
Financiado con recursos de la upc para uso en terapia hormonal adyuvante en pacientes con cáncer de próstata localizado, localmente avanzado y avanzado (no resistente a la castración)
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
201
N01AB01
HALOTANO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
202
C02DB02
HIDRALAZINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
203
C03AA03
HIDROCLOROTIAZIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
204
D07AA02, H02AB09
HIDROCORTISONA (ACETATO O SUCCINATO SÓDICO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
205
N02AA03
HIDROMORFONA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
206
N05BB01
HIDROXICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
207
B03BA03
HIDROXICOBALAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
208
G03DA03
HIDROXIPROGESTERONA CAPROATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
209
L01XX05
HIDROXIUREA Incluye todas las (HIDROXICAR- concentraciones y BAMIDA) formas farmacéuticas
210
B03AA07
HIERRO (FERROSO) SULFATO ANHIDRO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
95
96
211
B03AC
HIERRO PARENTERAL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
212
A03BB01
HIOSCINA N-BUTIL BROMURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
213
A03DB04
HIOSCINA N-BUTIL BROMURO + DIPIRONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
214
M05BA06
IBANDRÓNICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
215
M05BA06
IBANDRÓNICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
216
M05BA06
IBANDRÓNICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
217
L01AA06
IFOSFAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
218
B01AC11
ILOPROST
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional ii, iii y iv de la clasificación de la nyha/oms
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
219
L01XE01
IMATINIB
Incluye todas las con- Financiado con recurcentraciones y formas sos de la upc para el farmacéuticas tratamiento de la leucemia mieloide crónica (ph+)
220
J01DH51
IMIPENEM + CILASTATINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
221
N06AA02
IMIPRAMINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
222
J05AE02
INDINAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
223
L04AB02
INFLIXIMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
224
J06BB01
INMUNOGLOBULINA ANTI RH
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
225
L03AB04
INTERFERÓN ALFA-2A
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
226
L03AB05
INTERFERÓN ALFA-2B
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
227
L03AB07
INTERFERÓN BETA-1A
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo 30 mcg (polvo estéril) y 30 mcg /0,5 ml (solución inyectable)
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
Financiado con recursos de la upc para uso en prevención de la progresión de la discapacidad en pacientes adultos con diagnóstico de esclerosis múltiple de tipo recaída-remisión o secundaria progresiva
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
97
98
228
L03AB08
INTERFERÓN Incluye todas las BETA-1B concentraciones y formas farmacéuticas
229
D08AG02
IODOPOVIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica, oral o vaginal
230
V08AB02
IOHEXOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
229
D08AG02
IODOPOVIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica, oral o vaginal
230
V08AB02
IOHEXOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
233
V08AA04
IOTALAMATO DE MEGLUMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
234
V08AB07
IOVERSOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
235
R01AX03
IPRATROPIO BROMURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en prevención de la progresión de la discapacidad en pacientes adultos con diagnóstico de esclerosis múltiple de tipo recaída-remisión o secundaria progresiva
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
236
L01XX19
IRINOTECAN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
237
N01AB06
ISOFLURANO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
238
C01DA08
ISOSORBIDE DINITRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
239
A06AC01
ISPAGHULA (SEMILLAS DE PSYLLIUM)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
240
A06AC51
ISPAGHULA (SEMILLAS DE PSYLLIUM), COMBINACIONES
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático.
241
N01AX03
KETAMINA (CLORHIDRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
242
J02AB02
KETOCONAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
243
R06AX17
KETOTIFENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oftálmica
244
C07AG01
LABETALOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión inducida por embarazo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
99
100
245
N03AX18
LACOSAMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
246
B05XA30
LACTATO RINGER (SOLUCIÓN HARTMANN)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
247
A06AD11
LACTULOSA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
248
J05AF05
LAMIVUDINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
249
J05AR02
LAMIVUDINA + ABACAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
250
J05AR01
LAMIVUDINA + ZIDOVUDINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
251
J05AR13
LAMIVUDINA + ABACAVIR + DOLUTEGRAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
252
N03AX09
LAMOTRIGINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas dispersables
253
S01EE01
LATANOPROST
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
254
L04AA13
LEFLUNOMIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la epilepsia refractaria
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la artritis reumatoidea moderada a severa
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
255
L02BG04
LETROZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico y receptor hormonal positivo
256
L02AE02
LEUPRORELINA (LEUPROLIDA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en terapia hormonal adyuvante en pacientes con cáncer de próstata localizado, localmente avanzado y avanzado (no resistente a la castración)
257
N03AX14
LEVETIRACETAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en epilepsia refractaria a otros antiepilépticos
258
N04BA02
LEVODOPA + CARBIDOPA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
259
J01MA12
LEVOFLOXACINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
260
N05AA02
LEVOMEPROMAZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en neumonía en adultos adquirida en la comunidad
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
101
102
261
G03AC03
LEVONORGESTREL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
262
G03AA07
LEVONORGESTREL + ETINILESTRADIOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
263
H03AA01
LEVOTIROXINA SÓDICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
264
H03AA03
LEVOTIROXINA SÓDICA + LIOTIRONINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
265
N01BB02
LIDOCAÍNA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración transdérmica
265
N01BB02
LIDOCAÍNA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración transdérmica
Los dispositivos intrauterinos se financian con recursos de la upc exclusivamente para el tratamiento de menorragia idiopática ajustada a los criterios definidos por la figo (federación internacional de ginecología y obstetricia), es decir, donde el aumento del sangrado menstrual sea superior a 80 ml por ciclo en un periodo no inferior a 6 meses y en el que se descarte embarazo y lesiones físicas como pólipo, adenomiosis, leiomiomas, hiperplasia y sobre todo cáncer
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
266
N01BB52
LIDOCAINA CLORHIDRATO + DEXTROSA (PESADA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
267
N01BB52
LIDOCAÍNA CLORHIDRATO CON EPINEFRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
268
N05AN01
LITIO CARBONATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
269
A07DA03
LOPERAMIDA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
270
J05AR10
LOPINAVIR + RITONAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
271
R06AX13
LORATADINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
272
N05BA06
LORAZEPAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
273
C09CA01
LOSARTÁN POTÁSICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
274
C09DA01
LOSARTÁN POTÁSICO - HIDROCLOROTIAZIDA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
275
C02KX04
MACITENTAN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional ii y iii de la clasificación de la nyha/oms
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
103
104
276
A06AD15
M A C R O G O L Incluye todas las ( P O L I E T I - concentraciones y LENGLICOL) formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
277
A06AD65
MACROGOL (POLIETILENGLICOL), COMBINACIONES
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
278
A02AA04
MAGNESIO HIDRÓXIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
279
B05XA05
MAGNESIO SULFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
280
B05BC01
MANITOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
281
J05AX09
MARAVIROC
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
282
P02CA01
MEBENDAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
283
G03AA08
MEDROXIPROGESTERONA + ESTRADIOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
284
G03AC06
MEDROXIPROGESTERONA ACETATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
285
L02AB01
MEGESTROL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en cáncer de endometrio, cáncer de mama o caquexia en pacientes con cáncer
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
286
V08AA01
MEGLUMINA DIATRIZOATO (MEGLUMINA AMIDOTRIAZOATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
287
L01AA03
MELFALÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
288
N06DX01
MEMANTINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
289
N02AB02
MEPERIDINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
290
L01BB02
MERCAPTOPURINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
291
J01DH02
MEROPENEM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
292
A07EC02
MESALAZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: gránulos de liberación modificada
293
V03AF01
MESNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
294
N02AC52
METADONA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento del deterioro cognoscitivo en pacientes con la enfermedad de alzheimer
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
105
106
295
A10BA02
METFORMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral o sólidas que modifican la liberación del principio activo
296
G02AB01
METILERGOMETRINA MALEATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
297
N06BA04
METILFENIDATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
298
H02AB04
METILPREDNISOLONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral o tópica
299
H03BB02
METIMAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
300
M03BA03
METOCARBAMOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
301
A03FA01
METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
302
A03FA51
M E T O C L O - Incluye todas las PRAMIDA + SI- concentraciones y METICONA formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
303
C07AB02
METOPROLOL SUCCINATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
304
C07AB02
METOPROLOL TARTRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
305
L01BA01
METOTREXATO SÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral en concentraciones equivalentes a 5mg/0,1 ml
306
D05BA02
METOXALENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
307
G01AF01, J01XD01, P01AB01
METRONIDAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas semisólidas de administración tópica o vaginal
308
L04AA06
MICOFENOLATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc en el trasplante de hígado, corazón y riñón
309
B05BA10
MICRONUTRIENTES INORGÁNICOS ESENCIALES - ELEMENTOS TRAZA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración parenteral
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
Financiado con recursos de la upc para uso en pacientes con antecedente de síndrome coronario agudo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
107
108
310
B05BA10
MICRONUTRIENTES ORGÁNICOS ESENCIALES – MULTIVITAMINAS
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración parenteral
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
311
N05CD08
MIDAZOLAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
312
C01CE02
MILRINONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
313
C02DC01
MINOXIDIL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc como antihipertensor según las “guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica”
314
G02AD06
MISOPROSTOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc en casos de feto muerto si este se presenta en el segundo y tercer trimestre del embarazo; en casos de evacuación de cavidad uterina por fallo temprano del embarazo con edad gestacional menor de 22 semanas; para evacuación de cavidad uterina en interrupción voluntaria del embarazo cuando a) la continuación constituya peligro para la vida o la salud de la mujer, certificado por un médico, b)
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
exista grave malformación del feto que haga inviable su vida certificada por un médico, c) el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentidas o de incesto 315
L01DC03
MITOMICINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
316
R03DC03
MONTELUKAST
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
317
N02AA01
MORFINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
318
J01MA14
MOXIFLOXACINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
319
V03AB15
NALOXONA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento del asma en pacientes de 0 a 18 años según la guía de práctica clínica (gpc) para el diagnóstico, atención integral y seguimiento de niños y niñas con diagnóstico de asma
Financiado con recursos de la upc para uso en neumonía en adultos adquirida en la comunidad
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
109
110
320
M01AE02
NAPROXENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración tópica
321
N02CC02
NARATRIPTÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de episodios agudos de migraña en adultos
322
L04AA23
NATALIZUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en prevención de la progresión de la discapacidad en pacientes adultos con diagnóstico de esclerosis múltiple de tipo recaída-remisión o secundaria progresiva
323
J05AE04
NELFINAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
324
N07AA01
NEOSTIGMINA Incluye todas las METILSULconcentraciones y FATO formas farmacéuticas
325
J05AG01
NEVIRAPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
326
C08CA06
NIMODIPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
327
D01AA01
NISTATINA
INCLUYE TODAS LAS CONCENTRACIONES Y FORMAS FARMACÉUTICAS
Para formas farmacéuticas sólidas de administración oral aplicar lo dispuesto en el ítem 474
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
328
G01AA51
NISTATINA + Incluye todas las METRONIDA- concentraciones y ZOL formas farmacéuticas
329
J01XE01
NITROFURANTOÍNA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo o formas farmacéuticas líquidas de administración oral
330
C01DA02
NITROGLICERINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
331
C01CA03
NOREPINEFRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
332
G03AB04
NORETINDRONA + ETINILESTRADIOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
333
J01MA06
NORFLOXACINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
334
H01CB02
OCTREOTIDE
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en control de la hemorragia de vías digestivas altas en adultos con várices esofágicas
335
N05AH03
OLANZAPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en trastorno afectivo bipolar en terapia combinada con estabilizadores del ánimo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
111
112
336
N05AH03
OLANZAPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral o tabletas orodispersables y dispersables
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la esquizofrenia
337
A02BC01
OMEPRAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Para formas farmacéuticas sólidas de administración oral aplicar lo dispuesto en el ítem 475
338
A04AA01
ONDANSETRON
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas orodispersables y dispersables
Financiado con recursos de la upc en quimioterapia antineoplásica
339
J01CF04
OXACILINA (SAL SÓDICA)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
340
N03AF02
OXCARBAZEPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
341
N02AA05
OXICODONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
342
V03AN01
OXÍGENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
343
R01AA05
OXIMETAZOLINA
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oftálmica
Financiado con recursos de la upc para uso en epilepsia refractaria a otros antiepilépticos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
344
H01BB02
OXITOCINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
345
L01CD01
PACLITAXEL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
346
J06BB16
PALIVIZUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
347
M05BA03
PAMIDRONATO DISÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
348
M03AC01
PANCURONIO BROMURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
349
N06AB05
PAROXETINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en depresión moderada y severa o en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
350
L03AA13
PEGFILGRASTIM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para la profilaxis y tratamiento de la neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento del cáncer (tumores sólidos y linfomas)
Financiado con recursos de la upc para uso en reducción de riesgo de infección respiratoria por virus sincitial respiratorio (vsr) en el recién nacido prematuro
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
113
114
350
L03AA13
PEGFILGRASTIM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
352
J01CE02
PENICILINA FENOXIMETÍLICA (Y SALES)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
353
J01CE08
PENICILINA G BENZATÍNICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
354
J01CE09
PENICILINA G PROCAÍNICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
355
J01CE30
PENICILINA G PROCAINICA+PENICILINA G POTASICA CRISTALINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
356
J01CE01
PENICILINA G SÓDICA O POTÁSICA CRISTALINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
357
S01EB01
PILOCARPINA CLORHIDRATO O NITRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
358
J01CR05
PIPERACILINA/TAZOBACTAM
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
359
P02CB01
PIPERAZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para la profilaxis y tratamiento de la neutropenia febril en pacientes que reciben quimioterapia citotóxica para el tratamiento del cáncer (tumores sólidos y linfomas)
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
360
N05AC04
PIPOTIAZINA Incluye todas las PALMITATO concentraciones y formas farmacéuticas
361
P02CC01
PIRANTEL (EMBONATO O PAMOATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
362
N07AA02
PIRIDOSTIGMINA BROMURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
363
A11HA02
PIRIDOXINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
364
B05AX03
PLASMA HUMANO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
365
D06BA01
PLATA SULFADIAZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas o líquidas de administración tópica
366
D06BB04
PODOFILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
367
V03AE01
POLIESTIRENO, SULFONATO DE
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
368
B05XA01
POTASIO CLORURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
369
B05XA06
POTASIO FOSFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Adicionalmente a esta financiación ver artículo 54 del presente acto administrativo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
115
116
370
V03AB04
PRALIDOXIMA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
371
B01AC22
PRASUGREL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
372
P02BA01
PRAZIQUANTEL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
373
C02CA01
PRAZOSINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
374
H02AB06
PREDNISOLONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
375
S01BB02
PREDNISOLONA + FENILEFRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
376
H02AB07
PREDNISONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
377
N03AA03
PRIMIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
378
L01XB01
PROCARBAZINA (CLORHIDRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en síndrome coronario agudo (sca)
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
379
S01HA04
PROPARACAÍ- Incluye todas las NA CLORHI- concentraciones y DRATO formas farmacéuticas
380
H03BA02
PROPILTIOURACILO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
381
V03AB14
PROTAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
382
N05AH04
QUETIAPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
383
J05AX08
RALTEGRAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
383
J05AX08
RALTEGRAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
384
A02BA02
RANITIDINA (CLORHIDRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
385
D10AD02
RETINOICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
386
B05XA30
RINGER
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en trastorno afectivo bipolar en terapia combinada con estabilizadores del ánimo
Para formas farmacéuticas sólidas de administración oral aplicar lo dispuesto en el ítem 473
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
117
118
387
C02KX05
RIOCIGUAT
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional ii y iii de la clasificación de la nyha/oms
388
N05AX08
RISPERIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en trastorno afectivo bipolar en terapia combinada con estabilizadores del ánimo o en el tratamiento del deterioro cognoscitivo en pacientes con la enfermedad de alzheimer
389
N05AX08
RISPERIDONA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas orodispersables
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la esquizofrenia
390
J05AE03
RITONAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
391
L01XC02
RITUXIMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de artritis reumatoidea moderada a severa y en tratamiento de linfoma no hodking
392
B01AF01
RIVAROXABÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para profilaxis del tromboembolismo venoso en: pacientes con artroplastia de cadera o artroplastia de rodilla.
393
R03CC02
SALBUTAMOL (SULFATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
394
J05AE01
SAQUINAVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
395
N06AB06
SERTRALINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
396
V03AE02
SEVELAMER CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
397
G04BE03
SILDENAFIL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
398
B05XA02
SODIO BICARBONATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
399
B05XA03
SODIO CLORURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas (incluye soluciones parenterales de pequeño y gran volumen) salvo: formas farmacéuticas de administración nasal o formas farmacéuticas de administración rectal
400
V08AA01
SODIO DIATRIZOATO + MEGLUMINA DIATRIZOATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
400
V08AA01
SODIO DIATRIZOATO + MEGLUMINA DIATRIZOATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional ii, iii y iv de la clasificación de la nyha/oms
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
119
120
401
A01AA01
S O D I O Incluye todas las F L U O R U R O concentraciones y ACIDULADO formas farmacéuticas
402
A06AD17
SODIO FOSFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
403
V03AB06
SODIO HIPOSULFITO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
404
V03AB08
SODIO NITRITO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
405
C02DD01
SODIO NITRO- Incluye todas las PRUSIATO concentraciones y formas farmacéuticas
406
A06AB08
SODIO PICOSULFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
407
V08CA
SOLUCIONES QUE CONTENGAN GADOLINIO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
408
H01CB01
SOMATOSTATINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en control de la hemorragia de vías digestivas altas en adultos con várices esofágicas
409
H01AC01
SOMATROPINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en retardo del crecimiento en menores de 18 años con insuficiencia renal crónica (irc)
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de pacientes con estreñimiento idiopático
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
410
M03AB01
SUCCINILCOLINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
411
A02BX02
SUCRALFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: tabletas masticables
412
J06AA03
SUERO ANTIOFÍDICO MONOVALENTE (BOTHROPS)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
413
J06AA03
SUERO ANTIOFÍDICO POLIVALENTE
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
414
J06AA06
SUERO ANTIRRÁBICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
415
S01AB04
SULFACETAMIDA SÓDICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
416
A07EC01
SULFASALAZINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
417
N02CC01
SUMATRIPTÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo formas farmacéuticas de administración parenteral
418
N02CC51
SUMATRIPTÁN + NAPROXENO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de episodios agudos de migraña en adultos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
121
122
419
R07AA02
SURFACTANTE PULMONAR (FOSFOLÍPIDOS)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
420
L04AD02
TACROLIMUS
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
421
L02BA01
TAMOXIFENO (CITRATO)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
422
P01AC04
TECLOZÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas líquidas de administración oral
423
J05AF07
TENOFOVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
424
J05AR03
TENOFOVIR+EMTRICITABINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
425
R03DA04
TEOFILINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
426
R03CC03
TERBUTALINA SULFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
427
H01BA04
TERLIPRESINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en inmunosupresión primaria en receptores de trasplante renal
Financiado con recursos de la upc para la atención de la infección por vih/ sida
Excluído de la financiación con recursos del sistema de salud para uso como monoterapia en enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Financiado con recursos de la upc para uso en control de la hemorragia de vías digestivas altas en adultos con várices esofágicas
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
428
G03BA03
T E S T O S T E - Incluye todas las RONA ÉSTER concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral o tópica
429
S01HA03
TETRACAÍNA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
430
J01AA07
TETRACICLINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
431
A11DA01
TIAMINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
432
S01ED01
TIMOLOL MALEATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
433
P01AB02
TINIDAZOL
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
434
L01BB03
TIOGUANINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
435
N01AF03
TIOPENTAL SÓDICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
436
N05AC02
TIORIDAZINA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
437
B01AC17
TIROFIBÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc en el tratamiento del evento coronario agudo
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
123
124
438
L04AC07
TOCILIZUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
439
N03AX11
TOPIRAMATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
440
J07AM01
TOXOIDE TETÁNICO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
441
N02AX02
TRAMADOL CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas sólidas de administración oral
442
B02AA02
TRANEXÁMICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
443
L01XC03
TRASTUZUMAB
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
444
N06AX05
TRAZODONA CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
Financiado con recursos de la upc para uso en artritis reumatoide refractaria a tratamiento con fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad (farme) no biológicos
Financiado con recursos de la upc en el tratamiento del cáncer de mama temprano con sobre expresión de her2+ y cáncer de mama metastásico con sobreexpresión de her2+, previa confirmación del estado her 2+
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
445
B01AC21
TREPROSTI- Incluye todas las NIL concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar grupo 1 clase funcional iii y iv de la clasificación de la nyha/oms
446
L01XX14
TRETINOINA
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda
447
J01EE01
TRIMETOPRIM Incluye todas las + SULFAMEconcentraciones y TOXAZOL formas farmacéuticas
448
L02AE04
TRIPTORELINA
449
S01FA06
TROPICAMIDA Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
450
J07BG01
VACUNA ANTIRRÁBICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
451
J07BC01
VACUNA CONTRA HEPATITIS B
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en terapia hormonal adyuvante en pacientes con cáncer de próstata localizado, localmente avanzado y avanzado (no resistente a la castración)
Financiado con recursos de la upc para uso según las “guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con vih/sida”
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
125
126
452
J07AL01
VACUNA CONTRA NEUMOCOCO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso según las “guías de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento de pacientes con vih/sida”
453
J05AB11
VALACICLOVIR
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de infecciones por herpes virus en paciente inmunocomprometido
454
N03AG01
VALPROICO ÁCIDO
incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
455
J01XA01
VANCOMICINA Incluye todas las (CLORHIDRA- concentraciones y TO) formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración oral
456
M03AC03
VECURONIO BROMURO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
457
C08DA01
VERAPAMILO CLORHIDRATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas que modifican la liberación del principio activo
458
N03AG04
VIGABATRINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para uso en epilepsia refractaria a otros antiepilépticos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
459
A11CA01
VITAMINA A Incluye todas las (ACETATO O concentraciones y PALMITATO) formas farmacéuticas
460
B01AA03
WARFARINA SÓDICA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
461
J05AF01
ZIDOVUDINA
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
462
J05AR05
ZIDOVUDINA Incluye todas las + LAMIVUDINA concentraciones y + NEVIRAPINA formas farmacéuticas
463
A12CB01
ZINC SULFATO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas de administración parenteral
464
M05BA08
ZOLEDRÓNICO ÁCIDO
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
465
N02CC03
ZOLMITRIPTÁN
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de la enfermedad diarreica aguda y persistente en niños y niñas menores de cinco años
Financiado con recursos de la upc para el tratamiento de episodios agudos de migraña en adultos
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
127
A2. FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC PARA MEDICAMENTOS POR SUBGRUPOS DE TREFERENCIA. a. Todos los medicamentos que contengan los principios activos pertenecientes a los subgrupos de referencia (tanto monofármaco como en combinación, si el mismo subgrupo de referencia así lo describe) descritos en esta sección en las concentraciones y formas farmacéuticas que se enuncian están incluidos en el mecanismo de protección colectiva y se financian con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). b. Los medicamentos no descritos explícitamente, también se financian con recursos de la UPC si cumplen lo dispuesto en el artículo 128 del presente acto administrativo. c. Los medicamentos donde no se realizan aclaraciones se financian con recursos de la UPC en todas las indicaciones autorizadas por el INVIMA según el artículo 40 del presente acto administrativo.
No.
128
Código ATC del subgrupo
PRINCIPIOS ACTIVOS QUE SE INCLUYEN EN CADA SUBGRUPO DE REFERENCIA
FINANCIACIÓN CON RECURSOS DE LA UPC
ACLARACIÓN
466
B05ZA
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc b05za soluciones para hemodiálisis
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas utilizadas en hemodiálisis
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www. Whocc.No/atc_ddd_ index/
467
B05D
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc b05d soluciones para diálisis peritoneal
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http:// www.Whocc.No/ atc_ddd_index/
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
468
B01ab
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc b01ab - grupo de las heparinas, monofármacos (no se cubren combinaciones con medicamentos no financiados con recursos de la upc)
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www. whocc.no/atc_ ddd_index/
469
S01ba
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc s01ba-corticosteroides, monofármacos
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas de administración oftálmica
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http:// www.whocc.no/ atc_ddd_index/
470
A10a
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc a10a- insulinas y análogos
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http:// www.whocc.no/ atc_ddd_index/
471
A07ca
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc a07ca sales de rehidratación oral.
Incluye todas las concentraciones en forma farmacéutica polvo
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http:// www.whocc.no/ atc_ddd_index/
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
129
472
130
C07AA
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc c07aa -agentes beta bloqueantes no selectivos
Incluye todas las concentraciones para tabletas con o sin recubrimiento que no modifican la liberaciรณn del principio activo o cรกpsulas
Los principiotivos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el cรณdigo atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
473
A02ba
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc a02ba - antagonistas del receptor h2 (no se cubren combinaciones con medicamentos no financiados con recursos de la upc)
Incluye todas las concentraciones para tabletas con o sin recubrimiento que no modifican la liberaciรณn del principio activo o cรกpsulas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el cรณdigo atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en: http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
474
C08c
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc c08c bloqueantes selectivos de canales de calcio con efectos principalmente vasculares
Incluye todas las concentraciones para tabletas con o sin recubrimiento que no modifican la liberaciรณn del principio activo o cรกpsulas y tabletas o cรกpsulas que modifican la liberaciรณn del principio activo
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el cรณdigo atc en : http:// www.whocc.no/ atc_ddd_index/ o en: http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEร O VERSIร N 2018
475
A02bc
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc a02bc - inhibidores de bomba de protones, monofármacos (no se cubren combinaciones con medicamentos no financiados con recursos de la upc)
Incluye todas las concentraciones para tabletas con o sin recubrimiento que no modifican la liberación del principio activo o cápsulas y tabletas o cápsulas que modifican la liberación del principio activo
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www. whocc.no/atc_ ddd_index/o en: http://pospopuli. minsalud.gov.co/ pospopuliweb/paginas/home.aspx
476
C09aa
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc c09aa - inhibidores de la eca, monofármacos
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
477
C10aa
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc c10aa -inhibidores de la hmg coa reductasa
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ en:http://pospopuli. minsalud.gov.co/ pospopuliweb/paginas/home.asp
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
131
132
478
L01xa
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc l01ad-nitrosoureas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http:// w w w. w h o c c . n o / atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov.co/ pospopuliweb/paginas/home.aspx
480
L01da
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc l01da-actinomicinas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
481
L01db
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc l01db antraciclinas y sustancias relacionadas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas salvo: formas farmacéuticas liposomales para administración parenteral de doxorubicina
http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en: http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
482
L01ca
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc l01ca: alcaloides de la vinca y análogos
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli. minsalud.gov.co/ pospopuliweb/paginas/home.aspx
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
483
N04bb
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc n04bb: derivados del adamantano
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www. whocc.no/atc_ ddd_index/ Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/o en:http:// pospopuli.minsalud.gov.co/pospopuliweb/paginas/ home.aspx
484
N04aa
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc n04aa: aminas terciarias
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en : http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
485
N06da
Se financian con recursos de la upc todos los principios activos pertenecientes al subgrupo de referencia atc n06da: anticolinesterasas
Incluye todas las concentraciones y formas farmacéuticas
Los principios activos que conforman el subgrupo de referencia se pueden consultar por el código atc en http://www.whocc. no/atc_ddd_index/ o en:http://pospopuli.minsalud.gov. co/pospopuliweb/ paginas/home. aspx
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
133
6. SERVICIOS DE DEMANDA INDUCIDA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Son todas aquellas acciones, encaminadas a informar y educar a la población afiliada, para dar cumplimiento a las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana. Tiene como objetivo promover hábitos saludables y fortalecer factores de protección en salud, para el usuario y su familia.
PROTECCIÓN ESPECÍFICA Son las actividades, procedimientos e intervenciones que van dirigidas a garantizar la protección de los afiliados frente a un riesgo especifico, con el fin de evitar la presencia de la enfermedad.
POBLACIÓN
PROGRAMA
Según el Programa Ampliado de inmunizaciones
Vacunación
Hombres y Mujeres de 15 A 49 años
Planificación familiar
A partir de los 2 años
Salud Oral: Control de placa, sellantes, flúor, detartraje
Mujeres Embarazadas
Atención del Parto
Recién Nacidos
Atención del Recién Nacido
7. DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES Son las actividades, procedimientos e intervenciones que permiten identificar en forma oportuna y efectiva la enfermedad, facilitando su diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno, la reducción de su duración y el daño causado, evitando secuelas, incapacidad o muerte.
POBLACIÓN
134
PROGRAMA
NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS
Detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo.
JÓVENES DE 10 A 29 AÑOS
Detección temprana de las alteraciones del desarrollo del joven
GESTANTES
Detección temprana de las alteraciones del embarazo.
ADULTOS DE 45, 50, 55, 60 Y CADA 5 AÑOS
Detección temprana de las alteraciones del adulto
MUJERES HASTA 69 AÑOS
Detección temprana del cáncer de cuello uterino
MUJERES DE 45 AÑOS Y MAS
Detección temprana del cáncer de seno
4, 11, 16 y 45 AÑOS, ADULTOS DE 55, 65 Y CADA 5 AÑOS
Detección temprana de las alteraciones de la agudeza visual
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
DEMANDA INDUCIDA Son todas las acciones encaminadas a informar y educar a la población afiliada, con el fin de dar cumplimiento a las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y detección temprana establecidas en las normas técnicas.
Inducción a los servicios de Protección y Detección PROGRAMA P Y D VACUNACIÓN
SALUD ORAL
ATENCIÓN PARTO
ACTIVIDAD
FRECUENCIA
BCG
Recién Nacidos
hepatitis B
2 -4 -6 meses
DPT
18 meses - 5 años
Polio
2 -4 -6 meses, 18 meses – 5 años
HIB
2 -4 -6 meses,
Triple Viral
12 meses – 5 años
TD
10 años a 49 años
Fiebre Amarilla
12 meses
Pentavalente
2 -4 -6 meses
Sarampión
6 meses
S-R
13 meses
Control Placa
De 2 - 19 años cada /6meses De los 20 años una vez cada año
Detartraje
12 años+ c/6 meses 20 años + c /años
Flúor
5 años ~ 19años c/6meses
Sellantes
3 años~ 15años c/6meses
Asistencia Parto - Humanizado
Actividad realizada por la IPS: Acompañamiento en el trabajo de parto, hasta nacimiento del recién nacido, y alumbramiento de la placenta.
Control por Médico
8 días después del parto.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
135
ATENCIÓN DEL RECIÉN TSH neonatal,HemoclasifiNACIDO cación Vitamina K Consulta Control Médico
8 días
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Consulta Control Enfermería
• 15años ~ 49 años c/año
CyD
Consulta Control Médico 1ª vez
• 1 meses
Consulta Control Enfermería
• Niños de 0 meses - 1 año: cada 3 meses 1año.................... • 1año - 2 años: c/ 4meses
Consulta Médica 1ª vez
• 10 años ~ 13 años c/ 3años 14 años~ 16 años c/ 3años • 17años ~ 21 años c/ 3años • 22años ~ 29 años c/ 3años
Hemoglobina
• Niñas 10 años~ 13 años
ALTERACIÓN DEL JOVEN
136
Actividad realizada por la IPS
I TRIMESTRE •Consulta Médica 1ª vez, Consulta de Control Prenatal por Medicina general y/o •Exámenes de laboratorio: Serología, Asesoría VIH pre-y Post Test, CuadroALTERACIÓN DEL EMBA- Hemático, Hemocla-sifiRAZO CONTROL PRENA- cación, Parcial de Orina, TAL Glicemia Pre y Post, •Consulta de Odontología
• Lo ideal es realizar el inicio de control prenatal antes de la semana 12 o en el I trimestre del embarazo. Sin embargo independiente de la semana de captación se debe iniciar por la realización de estos exámenes. • Si la gestante es clasificada como bajo riesgo después del primer control prenatal, los siguientes controles serán realizados por enfermería, de lo contrario se realizará el seguimiento por medicina general o ginecobstetricia.
II TRIMESTRE: •Consulta de Control Prenatal por Medicina general y/o enfermería. •Exámenes de Serología, Parcial de Orina, Test de O Sullivan, Ecografía Obstétrica •Vacunación: Aplicación de TD
• Si la gestante es clasificada como bajo riesgo después del primer control prenatal, los siguientes controles serán realizados por enfermería, de lo contrario se realizará el seguimiento por medicina general o ginecobstetricia.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
ALTERACIÓN DEL EMBARAZO CONTROL PRENATAL
III TRIMESTRE: • Consulta de Control Prenatal por Medicina general y/o enfermería. •Exámenes de Laboratorio: Hemograma, Serología, Asesoría VIH Pre – Post Test. • Ecografía Obstétrica.
• Si la gestante es clasificada como bajo riesgo después del primer control prenatal, los siguientes controles serán realizados por enfermería, de lo contrario se realizará el seguimiento por medicina general o ginecobstetricia.
ALTERACIONES DEL ADULTO
Consulta Médica 1ª vez
45 años + c/5 años
Parcial de Orina
45 años + c/5 años
Creatinina
45 años + c/5 años
Glicemia
45 años + c/5 años
Colesterol HDL
45 años + c/5 años
Colesterol LDL
45 años + c/5 años
Colesterol Total
45 años + c/5 años
CÁNCER CUELLO UTERINO
Citología CU esquema 1-1-3
Hasta 69 años
CÁNCER DE SENO
Mamografía
Mujeres después de los 45 años C/ 2 años
AGUDEZA VISUAL
Tamizaje
4, 11,16, 45 años
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
137
8. ELEMENTOS PARA REALIZAR DEMANDA INDUCIDA DEMANDA INDUCIDA INDIVIDUAL Y A LA FAMILIA
ACCIONES DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN Se realizan de forma individual en las ventanillas de información, atención al usuario, autorizaciones, salas de espera, telefónicamente, casa a casa, etc. Garantiza que la información brindada es captada y entendida por el usuario.
EXTERNA
Se realizan en áreas externas a la EPS-S, por ejemplo, en las casas, colegios, grupos formados en salones comunales, lugares de libre elección, visitas domici liarias, sala de espera de IPS de la Red Adscrita, etc. Pueden ser individuales o colectivas. Usualmente esta información llega a la población que no accede a los servicios de salud en la EPS-S a través de la red de prestadores contratadas y promotoras de municipios.
INTERNA
Se realiza al interior de la EPS-S, los funcionarios realizan demanda inducida desde su sitio de trabajo, ventanillas de información, atención al usuario, auto rizaciones, es decir todas las áreas que intervienen en algún momento con la población
ÁREAS DONDE SE REALIZA DEMANDA INDUCIDA ÁREAS
138
ACTIVIDAD
INGRESO AL USUARIO
Desde el momento que el usuario ingresa a la EPS-S sea personal o telefóni camente, se debe generar acciones de demanda inducida, como, informa ción, carteleras, ofrecimiento de programas de Promoción y Detección(PyD) de acuerdo a la edad. Es importante recibir información visual de los programas de P y D.
ATENCIÓN AL USUARIO
Cuando el usuario asiste a la EPS-S en forma personalizada para actualización de datos, sugerencias, reclamos, etc., se deben dar a conocer los programas de P y D
ASOCIACIÓN DE USUARIOS
Es importante dar a conocer los mecanismos de participación en las diferen tes actividades de PyD en las diferentes IPS, siendo así participante activo en las acciones de demanda inducida
TELEMERCADEO Y ATENCIÓN TELEFÓNICA
Desde aquí se puede brindar información importante de P y D a los usuarios de acuerdo a su edad y género, dirigiéndolos a su IPS primaria
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
DEMANDA PERSONALIZADA
En algunas de las IPS primarias se brinda información importante de PyD a los usuarios de acuerdo a su edad y género, dirigiéndolos a cada uno de los programas que brinda la IPS asignada.
9. PROGRAMAS DE PROMOCIÓN Y DETECCIÓN APRECIADO USUARIO La EPS-S UNICAJAS COMFACUNDI le ofrece los siguientes programas de PROTECCION ESPECIFICA Y DETECCION TEMPRANA para usted y toda su familia. 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Dirigido a menores de 10 años Incluye valoración por médico o enfermera. Detección de alteraciones del desarrollo, crecimiento y nutricionales 2. CONTROL PRENATAL: Dirigido a mujeres en estado de gestación. Incluye controles prenatales, toma de exámenes de laboratorio y ecografías, entrega de suplementos vitamínicos, consulta odontológica 3. SALUD ORAL Dirigido a toda la población. Control de placa, sellantes, flúor, detartraje 4. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Dirigido a hombres y mujeres. Consejería en salud sexual y reproductiva, consulta preconcepcional 5. PLANIFICACIÓN FAMILIAR Dirigido a hombres y mujeres Incluye valoración médica o por enfermería, asesoría en planificación familiar, entrega del método elegido. 6. DETECCIÓN DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO Dirigido a mujeres. Incluye toma de citología vaginal y entrega de resultado, colposcopia y biopsia. 7. DETECCIÓN DE CÁNCER DE SENO Dirigido a mujeres. Incluye educación en autoexamen de seno, mamografía y biopsia a mayores de 50 años. 8. ATENCIÓN AL ADULTO Dirigido a adultos mayores de 45 años. Incluye valoración médica inicial, toma de exámenes de laboratorio para detección de enfermedades crónicas. 9. ATENCIÓN AL JOVEN Dirigido a jóvenes entre los 10 y 29 años. Incluye valoración médica anual, toma de exámenes de laboratorio. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
139
10. SALUD VISUAL Dirigido a personas de 4, 11, 16 y mayores de 45 años. Incluye tamizaje visual, remisión a optómetra y oftalmología. 11. PROGRAMA CRÓNICOS Dirigido a personas con diagnóstico de hipertensión arterial y diabetes Incluye controles médicos, entrega de medicamentos, educación en salud. Solicite más información en su IPS primaria. 12. ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER EMBARAZADA Control Prenatal (Enfermera, Médico General, Especialista) Odontología. Atención del Parto o Cesárea Laboratorio Clínico, ecografías Complicaciones después del Parto 13. CUANDO UNA AFILIADA TIENE UN BEBÉ, DEBE PRESENTAR: Cédula de ciudadanía o documento de identidad de la madre o del padre Cédula de ciudadanía o documento de identidad de la madre o del padre después de nacido. Fotocopia carne de vacunas. Esquema Nacional de Vacunación. Ministerio de Salud y Protección Social 10. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN EDAD
140
VACUNA
DOSIS
ENFERMEDAD QUE PREVIENE
RECIEN NACIDO
Antituberculosis BCG
UNICA
Meningitis Tuberculosa
A LOS 2 MESES
Hepatitis B
RECIEN NACIDO
Hepatitis B
Difteria. Pertussis, Tétanos, (D.P.T.)
PRIMERA
Difteria, tos ferina, tétanos
Haemophilos influenzae tipo B
Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilos influenzae tipo B
Vacuna inactiva de polio (VIP)
Poliomielitis
Hepatitis B
Hepatitis B
Rotavirus
Gastroenteritis (diarrea) por rotavirus.
Neumococo conjugado
Neumonía, otitis, Meningitis
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
A LOS 4 MESES
A LOS 6 MESES
Difteria. B Pertussis, Tétanos, (D.P.T.)
SEGUNDA
Difteria, tos ferina, tétanos
Haemophilos influenzae tipo B
Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilos influenzae tipo B
Hepatitis B
Hepatitis B
Vacuna Oral de Polio
Poliomielitis
Rotavirus
Gastroenteritis (diarrea) por rotavirus.
Neumococo conjugado
Neumonía, otitis, Meningitis
Difteria. B Pertussis, Tétanos, (D.P.T.)
TERCERA
Difteria, tos ferina, tétanos
Haemophilos influenzae tipo B
Meningitis y otras enfermedades causadas por Haemophilos influenzae tipo B
Hepatitis B
Hepatitis B
Vacuna Oral de Polio (VOP)
Poliomielitis
Influenza Estacional
PRIMERA
Enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza
A LOS 7 MESES
Influenza Estacional
SEGUNDA
Enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza
A LOS 12 MESES
Sarampión, Rubeola, Paperas (SRP O Triple Viral)
UNICA
Sarampión, Rubeola y parotiditis (paperas)
Varicela
PRIMERA
Varicela y herpes zoster
Neumococo conjugado
REFUERZO
Neumonía, otitis y meningitis
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
141
Hepatitis A
UNICA
Hepatitis A
Influenza Estacional
PRIMERA, SEGUNDA O ANUAL
Enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza
Difteria. B Pertussis, Tétanos, (D.P.T.)
PRIMER REFUERZO
Difteria, tos ferina, tétanos
Vacuna Oral de Polio (VOP)
PRIMER REFUERZO
Poliomielitis
Fiebre amarilla (F.A.)
UNICA
Sarampión, Rubeola y parotiditis (paperas)
Difteria. B Pertussis, Tétanos, (D.P.T.)
SEGUNDO REFUERZO
Difteria, tos ferina, tétanos
Vacuna Oral de Polio (VOP)
SEGUNDO REFUERZO
Poliomielitis
Sarampión, Rubeola y paperas (SRP O Triple Viral)
REFUERZO
Sarampión, Rubeola y parotiditis (paperas)
NIÑAS DE 4° PRIMARIA, 9-17 AÑOS
Virus del Papiloma Humano (VPH)
TRES DOSIS 0,6,60 Meses
Cáncer de cuello uterino
MUJERES GESTANTES A PARTIR DE LA SEMANA 14
Influenza estacional
UNA DOSIS (A partir de la semana 14 de gestación)
Enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza
MUJERES GESTANTES A PARTIR DE LA SEMANA 26
Tétanos, Difteria reducida Pertussis acelular (TdaP)
DOSIS UNICA (A partir de la semana 26 de gestación en cada embarazo)
Tétanos neonatal Difteria Tosferina al recién nacido
MUJERES EN EDAD FERTIL ENTRE LOS 10 Y 49 AÑOS.
Toxoide tetánico y diftérico (Td)
MEF: 5 Dosis Td 1: dosis inicial. Td 2: al mes de Td1.Td3: a los 6 meses de Td2. Td4: al año de la Td3. Td5:al año de la Td4. Refuerzo cada 10 años (15,25,35 y 45 años)
Difteria, Tétanos y Tétanos neonatal.
A LOS 18 MESES
A LOS 5 AÑOS
142
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
POBLACION ADULTA EN ZONAS ENDEMICAS
ADULTOS DE 60 Y MAS AÑOS
Fiebre Amarilla (FA) Única (Para toda la vida)
Fiebre Amarilla
Influenza estacional
Una dosis anual
Enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza.
10. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN Autorizaciones: Corresponde al aval para la prestación de un servicio de salud a un usuario, por parte de una Entidad Responsable de Pago dirigido a un prestador de servicios determinado. Hay varios tipos de autorizaciones: • Ambulatorias: Autorizaciones para medicamentos, insumos, valoraciones dentro del POS Autorizaciones para medicamentos, insumos y procedimientos no POS. Autorizaciones para Procedimientos POS.. •Autorizaciones de pacientes hospitalizados: Para las autorizaciones ambulatorias se debe contar con los siguientes documentos: -Copia de la historia clínica donde este consignado el servicio a autorizar. -Orden del servicio a autorizar -Documento de identidad del usuario. Para las autorizaciones de medicamentos, insumos y procedimientos no POS adicionar: -Formato de medicamento no POS tramitado por el médico tratante, completo y con la prescripción completa. -En la Historia clínica debe consignarse claramente el motivo de la utilización del medicamento insumo o procedimiento no POS. Para las autorizaciones de pacientes hospitalizados: Mientras el paciente este hospitalizado no debe hacer ningún trámite. Los trámites se efectúan directamente IPS- EPS a través de los correos y teléfonos de referencia y contrarreferencia PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIONES AMBULATORIAS
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
143
DIRECCIONES •
LOLCALIDAD MARTIRES: VERAGUAS Calle 5 B # 31-52
•
LOCALIDAD TEUSAQUILLO: Calle 35 # # 17-39 (cirugías ambulatorias, CTC, y atención domiciliaria).
•
LOCALIDAD SUBA Calle 145 A # 94 A-17 SUBA
•
LOCALIDAD USME Carrera 5 # 94-61 USME BARRIO VIRREY CENTRO DE SALUD JUAN BONAL
•
LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE Kra. 10 # 26-34 FRENTE ESTACION COUNTRY SUR
•
LOCALIDAD CIUDAD BOLIVAR Kra. 28 # 63-10 SUR CLINICA CANDELARIA LA NUEVA
•
LOCALIDAD BOSA Kra. 77 Bis # 69 B-75 sur
Los horarios de atención en Autorizaciones son en todos los puntos Lunes a viernes de 07 :00 a.m. - 04:30 p.m. El día de la solicitud de autorizaciones acuda con la documentación requerida, para autorizaciones de tipo ambulatorio para personas de la tercera edad, discapacitados, menores de edad y embarazadas se expide la autorización el mismo día, para población general el trámite es de 3 a 5 días hábiles como dice la normatividad vigente (Resolución 4331 de 2012) Para el caso de medicamentos no los se radicarán y se entregara en 2 días hábiles, en la sede de Teusaquillo El mismo día será entregada su autorización con contadas excepciones como comité técnico científico y procedimientos, insumos y medicamentos que requieran análisis médico y se informa la fecha de respuesta al usuario En los municipios de Cundinamarca debe acercarse a la oficina de la EPS en el municipio con la documentación completa. Se radica con la autorizadora del punto y puede reclamarla en el mismo lugar de radicación Comité Técnico Científico: SERVICIOS NO INCLUIDOS EN EL POS SEGÚN RESOLUCIÓN 5592 de 2015. El Comité Técnico Científico es la organización dentro de la EPS encargada de analizar y autorizar el uso de medicamentos y tecnologías por fuera del POS pero que a juicio del médico tratante son necesarios. Su funcionamiento está basado en la Resolución 5395 de 2013. Lo conforman según norma: Un médico de la EPS . Un médico de la IPS. Un representante de la Asociación de Usuarios.
144
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
Recientemente se aplicó la última actualización del POS (Resolución 5592 de 2015). Por norma las actualizaciones son cada dos años. Con esta actualización se incluyeron medicamentos, insumos y procedimientos para mejorar la salud de los colombianos. Las reuniones de CTC en Comfacundi son 3 veces a la semana, se analizan los casos y se da respuesta. Los tiempos de respuesta están reglamentados y son analizados por los entes de control. Tiempo de respuesta: 2 días hábiles En caso de necesitar información adicional esta se solicitará al médico tratante y la respuesta se espera en 2 días hábiles. Se analiza la solicitud nuevamente y hay 3 días hábiles para revisar el caso y dar nueva respuesta. Procedimiento para radicar y reclamar una autorización para procedimiento, insumo o medicamento no POS: Acudir con torizaciones
la de
documentación Teusaquillo
completa a de 06:00
la a.m.
sede –
de Au11:00a.m.
Se revisa que la documentación que esté completa y se deja constancia de su recepción. Se le informa al usuario la fecha y hora para reclamar la respuesta del Comité y la autorización. INFORMACIÓN PARA ACCEDER A LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, CONSULTA EXTERNA Y DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD SERVICIOS DE URGENCIAS Comfacundi tiene contratación con una amplia y suficiente red de atención con todos los niveles de complejidad .Para atención de Urgencias puede acudir a cualquier hospital cercano al sitio donde se genere la Urgencia y será atendido según su condición clínica y clasificación de gravedad. No requiere autorizaciones o mediación de ningún tipo para tener acceso a los servicios de urgencias en cualquier clínica y hospital del País. La continuidad de la atención se dará en comunicación de la Clínica u Hospital directamente con el sistema de autorizaciones, referencia y contrarreferencia, sin intermediación del usuario o trámites adicionales a realizarlos el paciente. SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA Al momento de afiliarse a usted le será asignada según su sitio de residencia una IPS de servicios de primer nivel (consulta médica general, consulta especializada de primer nivel, laboratorios clínicos básicos, servicios de odontología) se prestan sin necesidad de mediar autorizaciones. Para los servicios de consulta externa, imágenes diagnósticas, laboratorios, valoraciones y procedimientos especializados, es necesario, antes de solicitar el servicio que usted cuente con la autorización respectiva. Para el día de la atención debe llevar el documento de identificación, la autorización de servicios expedida en COMFACUNDI e idealmente estudios e historia clínica previa para orientar a su médico sobre su condición clínica. Para los municipios de Cundinamarca. Identifique la sede de atención de la EPS que corresponda a su municipio y acuda con los documentos completos a
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
145
tramitar su autorización. Su caso será analizado por nuestro personal especializado y se le entregarán las autorizaciones los siguientes 5 días hábiles (resolución 1552 de 2013) a la radicación. 12. TRANSPORTE Y ESTADÍA De acuerdo con lo definido en la Resolución 5592 de 2015 TÍTULO V ARTÍCULO 126. TRANSPORTE O TRASLADOS DE PACIENTES. El Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC cubre el traslado acuático, aéreo y terrestre (en ambulancia básica o medicalizada) en los siguientes casos: • Movilización de pacientes con patología de urgencias desde el sitio de ocurrencia de la misma hasta una institución hospitalaria, incluyendo el servicio prehospitalario y de apoyo terapéutico en unidades móviles. • Entre IPS dentro del territorio nacional de los pacientes remitidos, teniendo en cuenta las limitaciones en la oferta de servicios de la institución en donde están siendo atendidos, que requieran de atención en un servicio no disponible en la institución remisora. Igualmente, para estos casos está cubierto el traslado en ambulancia en caso de contrarreferencia. El servicio de traslado cubrirá el medio de transporte disponible en el sitio geográfico donde se encuentre el paciente, con base en su estado de salud, el concepto del médico tratante y el destino de la remisión, de conformidad con la normatividad vigente. Asimismo, se cubre el traslado en ambulancia del paciente remitido para atención domiciliaria si el médico así lo prescribe ARTÍCULO 127. TRANSPORTE DEL PACIENTE AMBULATORIO. El servicio de transporte en un medio diferente a la ambulancia, para acceder a una atención incluida en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC, no disponible en el lugar de residencia del afiliado, será cubierto en los municipios o corregimientos con cargo a la prima adicional para zona especial por dispersión geográfica. PARÁGRAFO. Las EPS o las entidades que hagan sus veces igualmente deberán pagar el transporte del paciente ambulatorio cuando el usuario debe trasladarse a un municipio distinto a su residencia para recibir los servicios mencionados en el artículo 10 de este acto administrativo, cuando existiendo estos en su municipio de residencia la EPS o la entidad que haga sus veces no los hubiere tenido en cuenta para la conformación de su red de servicios. Esto aplica independientemente de si en el municipio la EPS o la entidad que haga sus veces recibe o no una UPC diferencial. ARTICULO 128. TRANSPORTE DE CADÁVERES. El transporte o traslado de cadáveres, así como los servicios funerarios no serán cubiertos con cargo a la UPC. La estancia hospitalaria la cubre la EPS COMFACUNDI en la red contratada de acuerdo a necesidad médica e incluye: Hospitalización en pisos según nivel de complejidad y se asignará el tipo de habitación y números de camas según la condición clínica del paciente por criterio de pertinencia médica. Hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios con indicaciones de acuerdo de protocolos clínicos con inclusiones y exclusiones según guías de manejo de sociedades científicas.
146
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
Unidades de cuidado crónico las cuales se asignan según pertinencia médica, condición del paciente y pronostico. Plan de Alta Temprana y Hospitalización Domiciliaria como herramientas para disminuir la estancia hospitalaria, favorecer la recuperación del paciente y disminuir las complicaciones relacionadas con estancias dentro de hospital prolongadas. Se programarán dentro de nuestra red de prestadores según disponibilidad de cupo, georreferenciación y de acuerdo con indicación médica de pertinencia. La duración de la estancia es un concepto netamente médico de acuerdo a la condición del paciente condicionado a la recuperación de su estado de salud. EXCLUSIONES: TECNOLOGÍAS NO FINANCIADAS CON CARGO A LA UPC (Resolución 5592/2015) 1. Tecnologías cuya finalidad no sea la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad. 2. Tecnologías de carácter educativo, instructivo o de capacitación, que no corresponden al ámbito de la salud, aunque sean realizadas por personal del área de la salud. 3. Servicios no habilitados en el sistema de salud, así como la internación en instituciones educativas, entidades de asistencia o protección social tipo hogar geriátrico, hogar sustituto, orfanato, hospicio, guardería o granja protegida, entre otros. 4. Cambios de lugar de residencia o traslados por condiciones de salud, así sean prescritas por el médico tratante. 5. Servicios y tecnologías en salud conexos, así como las complicaciones que surjan de las atenciones en los eventos y servicios que cumplan los criterios de exclusión señalados en el artículo 154 de la Ley 1450 de 2011. Criterios de exclusión señalados en el artículo 154 de la Ley 1450 de 2011 “Prestaciones suntuarias, las exclusivamente cosméticas, las experimentales sin evidencia científica, aquellas que se ofrezcan por fuera del territorio colombiano y las que no sean propias del ámbito de la salud. Los usos no autorizados por la autoridad competente en el caso de medicamentos y dispositivos continuarán por fuera del ámbito de financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. EXCLUSIONES: TECNOLOGÍAS NO FINANCIADAS CON CARGO A LA UPC (Resolución 5592/2015) 6. Tecnologías cuya finalidad no sea la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad. 7. Tecnologías de carácter educativo, instructivo o de capacitación, que no corresponden al ámbito de la salud, aunque sean realizadas por personal del área de la salud. 8. Servicios no habilitados en el sistema de salud, así como la internación en instituciones educativas, entidades de asistencia o protección social tipo hogar geriátrico, hogar sustituto, orfanato, hospicio, guardería o granja protegida, entre otros. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
147
9. ciones
Cambios de lugar de de salud, así sean
residencia prescritas
o por
traslados por condiel médico tratante.
10. Servicios y tecnologías en salud conexos, así como las complicaciones que surjan de las atenciones en los eventos y servicios que cumplan los criterios de exclusión señalados en el artículo 154 de la Ley 1450 de 2011. Criterios de exclusión señalados en el artículo 154 de la Ley 1450 de 2011 “Prestaciones suntuarias, las exclusivamente cosméticas, las experimentales sin evidencia científica, aquellas que se ofrezcan por fuera del territorio colombiano y las que no sean propias del ámbito de la salud. Los usos no autorizados por la autoridad competente en el caso de medicamentos y dispositivos continuarán por fuera del ámbito de financiación del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. 13. Derechos de los usuarios Resolución 4343 2012 –Capitulo 4.1 de los DRECHOS –LEY 1751 DEL 2015 ¿… Y COMO AFILIADO A LA EPS UNICAJAS COMFACUNDI DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO A QUE TENGO DERECHO… A? A conocer que todo afiliado o pacientes sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole social, posición económica o condición social, tiene derecho a: 1. Acceder, en condiciones de calidad y oportunidad, y sin restricción a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos incluidos en el plan de beneficios. 2. Acceder a las actividades, procedimientos, intervenciones, insumos y medicamentos no incluidos en el Plan de beneficios y que sean requeridos con necesidad. 3.Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos indispensables para determinar si requiere o no un servicio de salud. 4. A que la entidad promotora de salud autorice los servicios que requiera y aquellos que requieran con necesidad, incluso si no se encuentran en el plan obligatorio de salud. El acceso a los servicios de salud debe ser oportuno, de calidad y eficiente. 5. Protección especial a niñas y niños. Indicar que los derechos a acceder a un servicio de salud que requiere un niño o una niña para conservar su vida, su dignidad, y su integridad, así como para desarrollarse armónica e integralmente, están especialmente protegidos. Se entiende por niña o niño toda persona menor de 18 años. 6. Recibir la atención de Urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno, ni sea obligatoria la atención en una institución prestadora de servicios de salud de la red definida por la entidad promotora de salud. Los pagos moderadores no pueden constituir barreras al acceso a los servicios de salud para las personas que no tienen la capacidad económica de acuerdo con la estratificación socioeconómica de soportar el pago del mismo.
148
7. Disfrutar y mantener una comunicación plena y clara con el personal de la salud, apropiada a sus condiciones sicológicas y culturales y en caso de enfermedad, estar informado de los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
8. El derecho a que los familiares o representantes, en caso de inconsciencia, incapacidad para decidir o minoría de edad del paciente, consientan o rechacen procedimientos o tratamientos. Los profesionales de la salud, los progenitores y tutores o curadores promoverán la adopción de decisiones autónomas por parte de los menores de edad. 9. Mantener la confidencialidad y secreto de su información clínica, sin perjuicio de la posibilidad de acceso a la historia con su autorización o por parte de las autoridades competentes en las condiciones que la ley determine. 10. Recibir durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible, respetando los deseos del paciente, incluso en el caso de enfermedad irreversible. 11. Revisar y Recibir explicaciones acerca de los costos de los servicios obtenidos. 12. Aceptar o rechazar procedimientos, por sí mismo o, en caso de inconsistencia, incapacidad para decidir o minoría de edad, por sus familiares o representantes, dejando expresa constancia en lo posible escrita de su decisión. 13. Recibir un trato digno en el acceso a servicios de salud que respete sus creencias y costumbres, su intimidad, así como las opiniones que tenga, sin recibir trato discriminatorio. 14. Recibir los servicios de bitabilidad, higiene, seguridad
salud en y respeto
condiciones a su
de haintimidad.
15. Recibir información sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración de las instituciones, así como recibir una respuesta oportuna. 16. Agotar las posibilidades razonables de tratamiento efectivo para la superación de su enfermedad y a recibir, durante todo el proceso de la enfermedad, la mejor asistencia médica disponible por personal de la salud debidamente competente y autorizado para su ejercicio. 17. Elegir libremente el asegurador, el médico y en general los profesionales de salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida dentro de la oferta disponible. Los cambios en la oferta de prestadores por parte de las entidades promotoras de salud no podrán disminuir la calidad o afectar la continuidad en la provisión del servicio y deberán contemplar mecanismos de transición para evitar una afectación de la salud del usuario. Dicho cambio no podrá eliminar alternativas reales de escogencia donde haya disponibilidad. Las eventuales limitaciones deben ser racionales y proporcionales. 18. Recibir y rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera sea el culto religioso que profesa o si no profesa culto alguno. Ser respetado en su voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se le haya informado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar. 19. Ser respetado en su voluntad de participar o no en investigaciones realizadas por personal científicamente calificado, siempre y cuando se le haya informado acerca de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos previsibles e incomodidades que el proceso investigativo pueda implicar. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
149
20. Ser respetado en su voluntad de de sus órganos para que estos sean
aceptar o rehusar la donación trasplantados a otros enfermos.
21. Morir con dignidad y respeto de su voluntad de permitir que el proceso de la muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad. 22 .Recibir una segunda opinión por parte de un profesional de la salud en caso de deuda. 23. Recibir la valoración científica y técnica por parte de la entidad promotora de salud, cuando del concepto medico externo de un profesional de la salud reconocido, se considere que la persona requiere dicho servicio. 24. Recibir las prestaciones económicas por licencia o incapacidad, aun ante la falta de pago o cancelación extemporánea de las cotizaciones cuando la entidad promotora de salud no ha hecho uso de los diferentes mecanismos de cobro que se encuentran a su alcance para lograr el pago de aportes atrasado. 25. Recibir protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas o de alto costo. Esto implica el acceso oportuno a los servicios de salud y la prohibición de que “bajo ningún pretexto” se pueda dejar de atender a la persona ni puedan cobrársele copagos. 26. Acceder a los bienes y servicios de salud con continuidad. El acceso a un servicio de salud debe ser continuo y en ningún caso puede ser interrumpido súbitamente. 27. Toda persona tiene derecho a que las entidades promotoras de saludo autoridades públicas no obligadas a autorizar un servicio de salud solicitado, adopten las medidas adecuadas para, por lo menos, (1) suministrar la información que requiera para saber cómo funciona el sistema de salud y cuáles son sus derechos (2) entregarle al afiliado por escrito las razones por las cuales no se autoriza el servicio, (3) indicar específicamente cual es la institución prestadora de servicios de salud que tiene la obligación de realizar las pruebas diagnósticas que requiere y una cita con un especialista, y (4) acompañarla durante el proceso de solicitud del servicio, con el fin de asegurar el goce efectivo de sus derechos. 28. Recibir por escrito, del prestador de servicio de salud, las razones por las cuales el servicio no será prestado, cuando se presente dicha situación. 29. Acceder a los servicios de salud sin que la entidad promotora de salud pueda imponer como requisito de acceso a un servicio de salud el cumplimiento de cargas administrativas propias de la entidad. Toda persona tiene derecho a que su entidad promotora de salud autorice y tramite internamente los servicios de salud ordenados por su médico tratante. El médico tratante tiene la carga de iniciar dicho trámite. 30. Para la verificación de derechos se solicitará únicamente el documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnológico que permita demostrar el derecho. No podrá exigirse al afiliado copias, fotocopias o autenticaciones de ningún documento. 31. Acceder a los servicios de salud de acuerdo con el principio de integralidad. 4.3. CAPITULO DE DEBERES. Son deberes del afiliado y del paciente, los siguientes:
150
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
1. Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad 2.Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 3. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas. 4. Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud. 5. Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el sistema de salud, así como los recursos del mismo. 6. Cumplir las normas del sistema de salud. 7. Actuar de buena Fe frente al sistema de salud. 8. Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos de recibir el servicio. 9. Contribuir al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago. Parágrafo 1. Los efectos del incumplimiento de estos deberes solo podrán ser determinados por el legislador. En ningún caso su incumplimiento podrá ser invocado para impedir o restringir el acceso oportuno a servicios de salud requeridos. Parágrafo 2. El Estado deberá definir las políticas necesarias para promover el cumplimiento de los deberes de las personas, sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo 1. 10. Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud. 11. Suministrar información clara y veraz del estado de su salud 12. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales. 13. Tratar con dignidad al personal que lo atiende y respetar la intimidad. 14. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a las que refiérela presente ley. 15. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud. 16.Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. 17. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o salud de las personas. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
151
18. Asistir de manera puntual a las citas que soliciten o le sean asignadas. Derechos de los pacientes según normatividad vigente T760 –Declaración Lisboa LOS DERECHOS DEL PACIENTE Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente, en la que se resaltaran los derechos que tienen los pacientes sin importar su condición sexual, religiosa, laboral o el país en el que se encuentren. diecisiete años después, estos derechos fueron nuevamente validados yAdoptados por la 34ª Asamblea Médica Mundial Lisboa, Portugal, Septiembre/octubre 1981 y enmendada por la 47ª Asamblea General Bali, Indonesia, septiembre 1995 y reafirmada por la 200ª Sesión del Consejo de la AMM, Oslo, Noruega abril 2015 y hoy queremos que usted los tenga para que se informe y exija cuando sea necesario.: Derechos: 1. DERECHO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BUENA CALIDAD a.- Toda persona tiene ción médica apropiada
derecho, según
sin la
discriminación, a una atencondición que presente.
b.- Todo paciente tiene derecho a ser atendido por un médico que tenga libertad para dar una opinión clínica y ética, sin ninguna interferencia o presión del exterior. c.- Siempre se debe trabajar para respetar los intereses del paciente. El tratamiento aplicado debe ser conforme a los principios médicos aprobados por la comunidad científica. d.- La alta calidad siempre debe ser parte de la atención médica y los médicos, en especial, deben aceptar la responsabilidad de ser guardianes de la calidad de los servicios médicos e. Cuando se deba elegir entre pacientes potenciales para un tratamiento que sea limitado, todos, los pacientes tienen derecho a una selección justa para ese tratamiento. Dicha elección debe estar basada en criterios médicos y debe hacerse sin discriminación. f. El paciente tiene derecho a una atención médica continua según la enfermedad que tenga y el tratamiento al que debe ser sometido. El médico debe cooperar en la coordinación de la atención indicada con el personal que requiera, es decir, enfermeros o gente de la rama administrativa 2. DERECHO A LA LIBERTAD DE ELECCIÓN . El paciente tiene derecho a elegir o cambiar libremente su médico, hospital y centro de salud en el que es tratado, sin importar si hace parte del sector público o privado. La financiación del servicio estará sujeta a las reglas de cada Sistema de Seguridad Social en Salud de cada país. b. Siempre será aceptado que el paciente opte por pedir la opinión de otro profesional para comprobar un diagnóstico. La financiación de este servicio estará sujeta a las reglas de cada Sistema de Seguridad Social de cada país.
152
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
c. El paciente tiene derecho a una atención médica continua según la enfermedad que tenga y el tratamiento al que debe ser sometido. El médico debe cooperar en la coordinación de la atención indicada con el personal que requiera, es decir, enfermeros o gente de la rama administrativa. 3. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN a. El paciente tiene derecho a tomar las decisiones que considere pertinentes para su salud de manera libre y sin presiones. Es importante aclarar que el médico informará las consecuencias de todas las acciones. b. Los pacientes adultos y con la disposición mental para hacer lo pueden dar su consentimiento o, consentimiento o, por el contrario, negarse a practicarse cualquier examen, terapia o diagnóstico. El paciente tiene derecho a la información necesaria para tomar sus decisiones y puede preguntar, cuantas veces quiera, el propósito y consecuencias de los tratamientos a los que se someta. c. par
El en
paciente tiene la investigación
derecho a negarse o enseñanza de
la
a
particimedicina.
4. EL PACIENTE EN ESTADO DE INCONSCIENCIA a. Si el paciente está inconsciente o no puede expresar su voluntad, se debe obtener el consentimiento de un representante legal, si la ley así lo permite b. Si no se dispone de un representante legal, y se necesita de manera urgente una intervención médica, se debe suponer el consentimiento del paciente, a menos que el paciente haya expresado lo contrario de manera previa. c. Si llegara el caso de un paciente con intento de suicidio, el médico está en la obligación de tratar de salvarle la vida. 5.- EL PACIENTE LEGALMENTE INCAPACITADO a. Si el paciente es menor de edad, o está legalmente incapacitado, se necesita el consentimiento de un representante legal. Sin embargo, el paciente debe participar en las decisiones en las decisiones al máximo que le permita su capacidad. b. Las decisiones racionales que tome un paciente incapacitado deben ser respetadas. De igual manera, tiene derecho a prohibir la entrega de información a su representante legal si así lo requiere. c. Si el representante legal del paciente, o una persona autorizada por el paciente, prohíbe el tratamiento que es el mejor para la salud, el médico debe apelar esta decisión en la institución legal pertinente u otra. Si llegara a presentarse una emergencia, el médico decidirá lo que sea mejor para el paciente. 6.
PROCEDIMIENTOS
CONTRA
LA
VOLUNTAD
DEL
PACIENTE
El diagnóstico o tratamiento se puede realizar contra la voluntad del paciente, en casos excepcionales únicamente si lo autoriza la ley conforme a los principios de ética médica.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
153
El diagnóstico o tratamiento se puede realizar contra la voluntad del paciente, en casos excepcionales únicamente si lo autoriza la ley conforme a los principios de ética médica. 7.- DERECHO A LA INFORMACIÓN a. El paciente tiene derecho a conocer la información de su historia clínica, así como los detalles de su estado de salud. Sin embargo, esto no incluye la información de terceros que se incluya en el historial de un paciente, para lo cual, necesitará el consentimiento de la persona en cuestión. b. De manera excepcional, se puede retener información frente al paciente cuando haya una buena razón para creer que dicha información representaría un serio peligro para su vida y su salud. c. La ramente
información se debe entregar de manera comprendida por el paciente y su
que sea clagrupo familiar.
d. El paciente tiene derecho a no ser informado de su estado, por solicitud expresa, a menos que sea necesario para salvaguardar la vida de otra persona. e. Si decide no recibir información, el paciente tiene derecho de elegir quién debe ser elegido en su lugar o si, por el contrario, nadie está autorizado a conocer la condición clínica del enfermo 8. DERECHO AL SECRETO a. Toda la información del estado de salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de un paciente debe mantenerse en secreto, incluso después de su muerte. Excepcionalmente, los descendientes, pueden tener derecho al acceso de la información que los prevenga de los riesgos de salud. b. La información confidencial sólo se puede dar a conocer si el paciente da su consentimiento explícito o si la ley lo considera. Se puede entregar información a otro personal de salud solo si existe como punto de partida una intención de otro personal de salud solo si existe como punto de partida una intención de aprendizaje sobre el tema, a menos que el paciente dé un consentimiento explícito. c. Toda información identificable del paciente debe ser protegida de manera apropiada. Esto incluye desde la historia clínica hasta sustancias humanas que puedan proporcionar datos verificados sobre la condición médica. 9. DERECHO A LA EDUCACIÓN SOBRE LA SALUD Toda persona tiene derecho a recibir educación sobre la salud para que puedan tomar decisiones apropiadas y a conocer los servicios disponibles. Dicha educación debe incluir datos sobre estilos de vida saludables y los métodos de prevención y detección anticipada de enfermedades. Cada persona es responsable de su propia salud y debe procurar la protección de su vida y de los demás. 10. DERECHO A LA DIGNIDAD a. La dignidad del paciente y el derecho a su vida privada deben ser respetadas en todo momento durante la atención médica y la enseñanza de la medicina, al igual que su cultura y sus valores.
154
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
b. El paciente tiene derecho a aliviar su sufrimiento, según los conocimientos actuales. c. El paciente tiene derecho a una atención humana y a recibir toda la ayuda disponi ble, en caso de padecer una enfermedad terminal, para que se muera de la manera más digna posible. 11. DERECHO A LA ASISTENCIA RELIGIOSA El paciente tiene derecho a recibir o rechazar asistencia espiritual y moral, incluso la de un representante de su religión. OFICINAS DE ATENCIÓN AL AFILIADO: En la oficina de atención al usuario de la EPS-s Unicajas Comfacundi se: Orienta acerca del sistema de seguridad social en salud según normatividad vigente Resolución de quejas y reclamos. *Por Escrito * Personal *Telefónica * En Buzón de quejas y Sugerencias * Por WEB. Apoya con el personal de la institución programas de capacitación e información Direcciona correctamente al ciudadano sobre los aspectos administrativos y los docu mentos requeridos para el acceso a los diferentes servicios. Información sobre la red de prestadores. Defensora de los derechos de los Usuarios. Oficina ubicada en la Calle 35 No 17-39 Teusaquillo Teléfono 7466788 ex 21082109- 2110.
Atencionalusuarioepss@comfacundi.com.co 14. DEBERES DE LOS USUARIOS 4.3. CAPÍTULO DE DEBERES. RESOLUCIÓN 4343 DEL 2012 Y LEY 1751 DEL 2015 Son deberes del afiliado y del paciente, los siguientes: 1. Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad 2. Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enfer medad. 3. Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
4. Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
155
5. Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el sistema de salud, vasí como los recursos del mismo. 6. Cumplir las normas del sistema de salud. 7. Actuar de buena Fe frente al sistema de salud. 8. Suministrar de manera voluntaria, oportuna y suficiente la información que se requie ra para efectos de recibir el servicio. 9. Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la atención y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago. Parágrafo 1°. Los efectos del incumplimiento de estos deberes solo podrán ser determinados por el legislador. En ningún caso su incumplimiento podrá ser invocado para impedir o restringir el acceso oportuno a servicios de salud requeridos. Parágrafo 2°. El Estado deberá definir las políticas necesarias para promover el cumplimiento de los deberes de las personas, sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo 1. SENTENCIA T 760: “Califica el derecho a la salud como un derecho fundamental autónomo”. RESPONSABILIDAD Y DEBERES DEL USUARIO FRENTE A SU SALUD Comfacundi EPS-s cuenta con programas de Promoción de la Salud y Detección de la Enfermedad que incentivan estilos de vida saludables, como son: • Realizar ejercicio moderado y de acuerdo con su edad. • Alimentarse de manera adecuada y balanceada • Evitar el consumo excesivo de alcohol. • No fumar. • Mantenerse alejado de situaciones que puedan ser peligrosas para usted o su familia. SON DEBERES DE LOS AFILIADOS Y DE SU GRUPO FAMILIAR LOS SIGUIENTES: • • • •
156
Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud. Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud. • Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales. • Tratar con dignidad el personal humano que lo atiende y respetar la intimidad. • Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. • Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a las que se refiere la presente Ley. • Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud. • Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de promoción de la salud y prevención de la enferme dad. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
• Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o salud de las personas. • Asistir de manera puntual a las citas que solicite o le sean asignadas. 15 PERIODO DE CARENCIA Los periodos de carencia o periodos mínimos de cotización no se aplican en el Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSS) en Colombia, desde enero de 2012, según la Ley 1438 de 2011, en el parágrafo transitorio de su artículo 32, contempla que: “A partir del primero de enero del 2012 no habrá periodo de carencia en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
157
158
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
159
160
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
161
162
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
163
164
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
165
RED DE PRESTADORES DE CUNDINAMARCA
166
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
“Para los servicios de II, III y IV nivel de complejidad no prestados por la red contratada y no contratada del departamento de Cundinamarca, estos serán cubiertos a través de la red de Bogotá D.C” 17.INFORMACIÓN SOBRE OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
167
168
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
18. CONDICIONES PARA VERIFICACIÓN DE DERECHOS, ASEGURAMIENTO, Para verificar la posibilidad que se pueda obtener el acceso a los servicios del plan de beneficios de la EPS Unicajas Comfacundi, indistintamente que cuenten con capacidad de pago o no y afiliarse al régimen contributivo o subsidiado, es importante tener en cuenta que se debe cumplir con los requisitos de ley, los que se pueden consultar previamente con su documento de identidad a través de los siguientes mecanismos: -Directamente en oficinas atención al usuario de la EPS o Ingresando a las páginas Web www.adres.gov.co nivel nacional LIBRE ELECCIÓN Señor usuario usted puede ejercer su DERECHO DE LIBRE ELECCIÓN de su IPS primaria dentro de la localidad donde usted reside y que sea de nuestra red contratada. Para lo cual al momento de su afiliación a nuestra EPS-S usted debe seleccionar su IPS, si cambia de lugar de residencia usted debe acercarse a nuestros puntos de atención al usuario con atención de lunes a viernes de 7: 30 a.m a 4:00 p.m y sábados de 9: 00 a.m a 11: 00 a.m y realizar la actualización de sus datos y el cambio de IPS primaria. Para el traslado de EPS-S: Si usted ya cumplió un año calendario, de estar afiliado a la EPS-S, puede manifestar libremente su voluntad de traslado a nuestra EPS-S, suscribiendo el Formulario Único Nacional de Afiliación y traslado definido por Ministerio de Salud. RECUERDE: Usted puede escoger libremente la EPS de su preferencia, de aquellas, que se encuentren habilitadas por la Superintendencia Nacional de Salud y registradas en el Municipio donde actualmente reside. No existen restricciones en los servicios por traslado de entidad promotora de salud (EPSS). ¿Qué debe hacer el afiliado cuando cambia de residencia a otro Municipio? Se garantiza la continuidad en el aseguramiento a los afiliados del Régimen Subsidiado que fijen un domicilio en un municipio diferente al que se afilio inicialmente, en ningún caso se verá interrumpido el acceso a los servicios de salud que demande el afiliado. En caso de trasladarse a un municipio donde la EPS UNICAJAS COMFACUNDI no está registrada, el afiliado deberá reportar y hacer uso de los servicios por portabilidad o tramitar el traslado a otra EPS de su preferencia para dar continuidad a su afiliación, según sea el caso o temporalidad de su instancia en el otro municipio. TRASLADOS ENTRE REGÍMENES: En caso de presentarse afiliación al Régimen Contributivo o Régimen Especial, Usted como afiliado, deberá informar el momento que ingresa como beneficiario o cotizante e igualmente al momento de retiro por terminación laboral. PORTABILIDAD: De acuerdo con el Decreto 1683 de 2013, la portabilidad es la Garantía de la accesibilidad a los servicios de salud, en cualquier Municipio del Territorio Nacional, para todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud, que emigre del Municipio domicilio de afiliación o de aquel dónde habitualmente recibe los servicios de salud. Recuerde: Señor usuario que la solicitud de portabilidad puede hacerse por cualquier persona mayor de edad y para el caso de los menores debe realizarla el integrante cabeza de familia. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
169
TIPOS DE PORTABILIDAD: Las Entidades Promotoras de Salud garantizaran a sus afiliados el acceso a los servicios de salud, en un Municipio diferente a aquel donde habitualmente recibe los servicios de salud en una IPS Primaria, cuando se presente cualquiera de las siguientes circunstancias, producto de la emigración Ocasional, Temporal o Permanente, de un afiliado: 1. Emigración Ocasional: Entendida como la Emigración por un Periodo no mayor de un (1) mes, desde el Municipio donde habitualmente se reciben los servicios de salud en una IPS primaria, a uno diferente dentro de territorio Nacional. En este evento, todas las instituciones prestadoras de servicios de salud que cuenten con servicios de Urgencias deberán brindar la atención de Urgencias, así como la posterior a esta que se requiera, independientemente de que hagan parte o no de red de las respectiva EPS. Las Entidades promotoras de salud, reconocerán al prestador el costo de dichas atenciones, conforme a la normatividad vigente. Cuando se trate de pacientes en condición de emigración ocasional que solicitan atención en salud en un servicio de Urgencias, ante una IPS debidamente habilitada para prestarla, esta atención no podrá negarse con el argumento de no tratarse de una Urgencia. 2. Emigración temporal: Cuando el afiliado se traslade de su domicilio de afiliación a otro Municipio dentro del territorio Nacional por un periodo superior a un (1) mes e inferior a doce (12) meses, la EPS deberá garantizarle su adscripción a una IPS primaria en el Municipio receptor y a partir de esta, el acceso a todos los servicios del Plan Obligatorio de Salud en la red correspondiente. 3. Emigración Permanente: Cuando la Emigración sea permanente o definitiva para tofo el núcleo familiar, el afiliado deberá cambiar de EPS, afiliándose a una que opere el respectivo régimen en el Municipio receptor. Cuando la emigración temporal supere los doce (12) meses ésta se considerará permanente y el afiliado deberá trasladarse de EPS o solicitar una prórroga por un año más, si persiste las condiciones de temporalidad del traslado. Cuando el afiliado al Régimen Subsidiado emigre permanentemente y opte por cambio de EPS, su afiliación en el Municipio receptor será con base al nivel SISBEN establecido para su anterior afiliación, hasta tanto el Municipio receptor practique una nueva encuesta, lo cual en ningún caso podrá afectar la continuidad del aseguramiento. 4. Dispersión del núcleo familiar: Cuando por razones laborales, de estudio, o de cualquier otra índole, cualquiera de los integrantes del núcleo familiar afiliado, fije su residencia en un Municipio del Territorio Nacional distinto del domicilio de afiliación donde reside el resto del núcleo familiar, dicho integrante tendrá derecho la prestación de los servicios de salud a cargo de la misma Entidad Promotora de Salud, en el municipio donde resida, sin importar que la emigración sea temporal o permanente. Traslado a otra EPS: Cuando por razones laborales, de estudio, o de cualquier otra índole, cualquiera de los afiliados a la EPS, fije su residencia en un Municipio del Territorio Nacional distinto del domicilio de afiliación donde reside actualmente o voluntariamente, habiendo cumplido con los requisitos de permanencia decida cambiar su afiliación a otra EPS, debe informar a esa EPS para tramitar su solicitud, de igual forma esta EPS tramitará ante ADRES y este a su vez ante la EPSS UNICAJAS COMFACUNDI la posibilidad de efectuar el cambio dentro de los términos establecidos en la normatividad vigente.
170
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
Movilidad: El objeto del Decreto 3047 de 2013 es establecer las condiciones y reglas para la movilidad del régimen subsidiado hacia el régimen contributivo y viceversa, sin que exista interrupción en la afiliación, ni cambio de EPS. Las personas afiliadas al Régimen Subsidiado que adquieran capacidad de pago y que estén en la obligación de afiliarse en el Régimen Contributivo se mantienen en la misma EPS y recibirán todos los beneficios junto con su núcleo familiar. ¿Cuál es la diferencia entre movilidad y traslado? Que la Movilidad garantiza al afiliado continuar en la misma EPS cuando por alguna circunstancia cambie de régimen (Subsidiado a Contributivo o viceversa); mientras que el Traslado, es el derecho que tiene el afi El Decreto 3047 de 2013 establece las reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén, que por cambios en sus condiciones socioeconómicas deban trasladarse de un régimen a otro y no deseen cambiar de EPS. Movilidad entre el Régimen Contributivo y Régimen Subsidiado El Decreto 3047 de 2013 establece las reglas sobre movilidad entre regímenes para afiliados focalizados en los niveles I y II del Sisbén, que por cambios en sus condiciones socioeconómicas deban trasladarse de un régimen a otro y no deseen cambiar de EPS. Con la entrada del Decreto 3047 de 2013 permitió a la EPS recibir afiliados al régimen contributivo y recibir los aportes a la seguridad social en salud y brindarles continuidad a los servicios de salud. Permitiendo que los afiliados de régimen subsidiado en la EPS-S Comfacundi pasen al régimen contributivo en la misma EPS-S, es decir, aplicar la movilidad. Para efectos de movilidad, las personas afiliadas al Régimen Subsidiado que alcancen capacidad de pago y que estén en la obligación de afiliarse en el Régimen Contributivo, se mantienen en la misma EPS y recibirán todos los beneficios junto con su núcleo familiar. En el caso de que el afiliado se encuentra afiliado en el Régimen Contributivo y pierda la capacidad de pago y se encuentre previamente clasificado en el nivel I y II del Sisbén, podrá pasar al Régimen Subsidiado de la misma EPS donde se encuentra afiliado, sin perder la continuidad en la prestación del servicio. En el caso de que no se encuentre clasificado en el nivel I y II del Sisbén, deberá solicitar la aplicación de la encuesta Sisbén a Planeación Municipal o Distrital. 19.PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARTICIPACIÓN SOCIAL ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA EPS-S UNICAJAS COMFACUNDI ALGUNAS DE SUS FUNCIONES SON: -Vigilar y controlar la prestación y calidad de los servicios de salud. -Vigilar el cumplimiento de los derechos y deberes en salud. -wwProponer y concertar con la EPS, COMFACUNDI EPS-S o IPS las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario. - Estar informado e informar acerca de los servicios a que tienen derecho los usuarios CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
171
- Proponer medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud. - Denunciar ante quien corresponda las irregularidades que se estén presentando en la prestación de los servicios. - Servir de puente de comunicación entre los usuarios y las diferentes entidades. LOS INVITAMOS A QUE SE VINCULE A NUESTRA ASOCIACIÓN DE USUARIOS SOLICITE EN NUESTRAS OFICINAS INFORMACIÓN PARA SU INSCRIPCIÓN OTRAS FORMAS DE PARTICIPAR Decreto 1757 de 1994: Formas de participación en salud PARTICIPACIÓN EN SALUD: Las personas naturales y jurídicas participaran a nivel ciudadano, comunitario, social e institucional, con el fin de ejercer sus derechos y deberes en salud, gestionar planes y programas, planificar, evaluar y dirigir su propio desarrollo en salud. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Es el ejercicio de los deberes y derechos del individuo, para propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y aportar a la planeación, gestión, evaluación y veeduría en los servicios de salud. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Es el derecho que tienen las organizaciones comunitarias para participar en las decisiones de planeación, gestión, evaluación y veeduría en salud. Entre las cuales están: LOS COMITES DE PARTICPACION COMUNITARIA – COPACOS: Establecidos por disposiciones legales como un espacio de concertación entre los diferentes actores sociales y es Estado. INTEGRADO por -. el Alcalde Municipal, Distrital, o metropolitano o su respectivo delegado y para las comunidades indígenas la máxima autoridad. -. El jefe de la dirección de salud -. Y un represéntate de las organizaciones sociales tales como. Programas en salud: madres comunitarias, gestores de salud, empresas solidarias en salud, y Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE). -. Las Juntas administradoras locales. -. Las organizaciones de la comunidad de carácter veredal, barrial y municipal. -. Las asociaciones de usuarios/o gremios de la producción, la comercialización o los servicios legalmente reconocidos. -. Las asociaciones de usuarios/o gremios de la producción, la comercialización o los servicios legalmente reconocidos. -. El sector educativo. -. La Iglesia VEEDURÍA DISTRITAL: El control social en salud podrá ser realizado también en la veeduría en salud que podrá ser ejercida a nivel ciudadano, institucional y comunitario al fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma, la prestación de los servicios y la gestión financiera de las Entidades e Instituciones que hacen parte del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
172
AUDIENCIA PÚBLICA: Mecanismo de participación ciudadana que se realiza ante una unidad administrativa con competencia en los temas que son objetos de la misma. para el control y vigilancia de la gestión pública Distrital. CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
Puede participar cualquier persona natural o jurídica, de derecho público o privado que tenga interés en el tema de la audiencia. La participación en las Instituciones del sistema General de Seguridad Social en Salud, es la interacción de los usuarios con los servidores públicos y privados para la gestión, evaluación y mejoramiento en la prestación del servicio público de salud. Entre las cuales están: - Las Alianzas o Asociaciones de usuarios: es una agrupación de usuarios que tienen derecho a utilizar los servicios de salud y velar por la calidad del servicio y defensa del usuario. - Comités de Ética Hospitalaria: Conformados en las Instituciones prestadoras de salud públicas o privadas o mixtas, y están Integradas por: El Director de la institución o un delegado, un representante del equipo médico y dos representantes de la alianza o usuarios de la institución, dos delegados del comité Comunitaria COPACOS. - Comités de Ética Hospitalaria: Conformados en las Instituciones prestadoras de salud públicas o privadas o mixtas, y están Integradas por: El Director de la institución o un delegado, un representante del equipo médico y dos representantes de la alianza o usuarios de la institución, dos delegados del comité de participación Comunitaria COPACOS. - Comité Técnico Científico: Conformados en las Empresas Promotoras de Salud EPSS y está integrado por Un representante del equipo médico EPSS, Un representante del equipo médico de la red prestadora contratada y dos representantes de la asociación de usuarios. 22. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS –INFORMACIÓN Y ATENCIÓN QUEJAS RECLAMOS Y SUGERENCIAS Le informamos que puede REALIZAR sus sugerencias, quejas y/o reclamos, esto es importante para Ayudar a mejorar nuestros servicios en la EPS-S UNICAJAS Lo puede realizar: - - Personalmente Por medio del correo: atencionalusuarioepss@comfacundi.com.co Haciendo uso de los buzones de cada IPS o Puntos Atención al usuario EPSS: en la recepción de cada IPS o Punto de atención EPSS, pedir un formato para diligenciar sus quejas, reclamos o sugerencias y depositarlas en los buzones que se encuentran ubicados en partes visibles de las salas de espera. El AFILIADO PODRA HACER USO DE LOS SIGUIENTES MECANISMOS DE PROTECCIÓN: 1. Presentar derecho de petición en los términos de la ley 1755 de 2015 o la norma que la sustituya, tanto a la EPSS UNICAJAS o a la IPS prestadora de servicios de salud y a las demás entidades del Sector de Salud. Este derecho incluye el de pedir información, examinar y requerir copias, formular consultar, quejas, denuncias y reclamos y deberá ser resuelto de manera oportuna y de fondo. 2. El derecho a la atención prioritario a las peticiones que formulen cuando se trate de evitar un per-juicio irremediable de acuerdo con lo previsto en el Ar.20 de la Ley 1437 de 2011 o la norma que la sustituya. 3.La Solicitud de cesación provisional ante la Superintendencia Nacional de Salud cuando un vigilado por acción u omisión ponga en riesgo la vida o la integridad física de la persona de conformidad con el Ar.125 de la Ley 1438 de 2011.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
173
4. El Recurso Judicial ante Superintendencia Nacional de Salud en los términos de los artículos 41 de la Ley 1122 del 2007 y 126 de la Ley 1438 de 2011 y la práctica de las medidas cautelares. Cuando se presenten conflictos relacionados con la prestación de los servicios de salud, pagos indebidos, procesos de multiafiliaciones y libre elección puede acudir a la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. - Acudir al Defensor del usuario, la Defensoría del Pueblo y las Veedurías. El defensor del usuario es el vocero de los afiliados ante la respectiva Entidad Promotora de salud. ANTE CUALQUIER DESACUERDO EN LA RESPUESTA O DECISIÓN ADOPTADA POR LA ENTIDAD, PUEDE ELEVAR CONSULTA ANTE OTRA INSTANCIA O AUTORIDAD EN MATERIA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL EN SALUD – PUEDE ACUDIR A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. 23. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD EN COLOMBIA.
174
1. Constitución Política de Colombia de 1991: “Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. 2. Ley 1755 de junio de 2015: DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION: “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma. Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo23 de la Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la prestación de un servicio, requerir in-formación, consultar, examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos. El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación a través de abogado, o de persona mayor cuando se trate de menores con relación a las entidades dedicadas a su protección o formación. La Petición se debe resolver en un término de 15 días siguientes a su recepción o radicación, y de acuerdo con el tipo de petición se establece unos términos a saber: a) Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes. b) Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción. La petición se puede presentar de manera verbal, y deberá quedar constancia de esta, o por escrito, y a través de cualquier medio idóneo para la comunicación o transferencia de datos. Cuando una petición no se acompañe de CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
los documentos e informaciones requeridos por la ley, en el acto de recibo la autoridad deberá indicar al peticionario los que falten. Ninguna autoridad podrá negarse a la recepción y radicación de solicitudes y peticiones respetuosas. Artículo 19. Peticiones irrespetuosas, oscuras o reiterativas. Toda petición debe ser respetuosa so pena de rechazo 3. Ley estatutaria 1751 del 16 de febrero de 2015, Ley que regula el Derecho Fundamental a la salud: El derecho fundamental a la salud es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectiva. Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la Constitución Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio, se ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y control del Estado. 4. Decreto 2591 de 19 de noviembre de 1991, Reglamentado por el Decreto 306 de 1992. ACCIÓN DE TUTELA: Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por si misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad o de los particulares. Se puede presentar o interponer todos los días y a cualquier hora. Garantiza los derechos constitucionales fundamentales. (Derecho Fundamental a la Salud). La acción de tutela procede contra toda acción u omisión de las autoridades, que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de los derechos fundamentales. También procede contra acciones u omisiones de particulares. La Acción de Tutela se presenta ante los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde ocurriere la violación o la amenaza que motivan la presentación de la solicitud (D. 2591/91, art. 37). Es importante tener presente que las altas corporaciones de justicia: la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, son jueces de tutela en segunda instancia. La Corte Constitucional no, por cuanto su función en este caso es de revisión de los fallos dictados por los jueces. La persona que presente acción de Tutela lo puede hacer por si misma o por medio de otra persona otorgándole el poder para hacerlo. 5. La Solicitud de cesación provisional de la acción u omisión del Derecho Fundamental a laSalud, que ponga en riesgo la vida del afiliado o su integridad física (Ley 1438 de 2011) por parte de una autoridad o privada; ante la Superintendencia Nacional de Salud 24 INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL Frente a cualquier desacuerdo o inconformidad . * SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD CALLE 13 Nº 32-69 Tel: 3649090 www.saludcapital.gov.co * MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL: CRA 13 Nº 32-76 Tel: 2829897 *SUPER INTENDENCIA NACIONAL DE SALUD: Av. Ciudad Cali No. 51-66 Tel: 4817000 www.supersalud.gov.co Línea gratuita 018000513700 a nivel nacional.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
175
*DEFENSORIA DEL PUEBLO SEDE CHAPINERO CALLE 55 Nº 10-32 Tel.3147300 www.defensoria del pueblo.gov.co Línea gratuita 018000914814 a nivel nacional * PERSONERÍA DE BOGOTA CRA 7 Nº 21-24 Tel. 3820450 www.personeriabogotá.gov.co *VEEDURÍAS EN SALUD –VEEDURIA DISTRITAL: CRA 24 No 39-91 Tel 3407666 LINEA ANTICORRUPCIÓN: 018000124646 FIRMAS INTERVENTORAS CONTRATADAS POR LA SECRETARÍA DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA: Frente a cualquier desacuerdo o inconformidad remítase a las siguientes estancias: *SECRETARIA DE SALUD DE CUNDINAMARCA: CANALES DE PRESENTACIÓN DE PQRS CANALES DE PRESENTACIÓN DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SUGERENCIAS. La formulación de las mismas se surte de manera verbal o escrita e ingresa a la Gobernación a través de los siguientes canales: • Canal Presencial La ciudadanía que requiera interponer una petición, queja, reclamo, solicitud de información o sugerencia (PQRS) ante la Gobernación puede dirigirse a la VENTANILLA DE CORRESPON-DENCIA, ubicada en la Sede Administrativa, calle 26 N. 51-51, Torre de Salud, Piso Dos. • Canal Escrito Una petición por escrito puede ingresar mediante comunicación entre gada en la ventanilla de correspondencia. • Canal Telefónico (7490000), o a la línea gratuita (018000911899) • Petición de Forma Virtual, el ciudadano puede ingresar a la página Web de la Gober nación (www. cundinamarca.gov.co) a través del Link Servicios al Ciudadano, y luego al Link Quejas y Reclamos (PQRS). • SECRETARÍAS DE SALUD LOCALES/MUNICIPALES • ALCALDÍAS LOCALES .
CARTA DE DESEMPEÑO
EPS
Empresa Promotora de Salud 176
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
2017 INDICADORES DE CALIDAD INDICADORES DE OPORTUNIDAD Y ACCESIBILIDAD: Son los resultados de los indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el Sistema de Garantía de Calidad; con fecha de actualización: Primer y Segundo semestre de 2017; la Información se presenta con corte a 31 de diciembre de 2017. Esta información tiene como objetivo presentar al usuario para que pueda ejercer su derecho a la libre elección de la EPS-S CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO 2017-VERSIÓN 2018
RÉGIMEN / NOMBRE DE LA EAPB / NOMBRE DEL INDICADOR
EPSS I 2017
EPSS II 2017
TOTAL EPSS 2017
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI
MEDIA NACIONAL I SEM 2015
NÚMERO DE TUTELAS POR NO PRESTACIÓN DE SERVICIOS POS O POSS
9701,00
1,66
1,93
3,60
OPORTUNIDAD DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS POS
6,33
95%
92%
93,5%
OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA DE CIRUGÍA GENERAL
6,33
4,45
6,86
5,65
OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA DE GINECOBSTETRICIA
6,74
4,34
5,76
5,05
OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
7,59
7,33
1,00
4,16
OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA DE PEDIATRÍA
5,50
4,78
6,55
5,66
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
177
OPORTUNIDAD DE LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA MÉDICINA GENERAL
2,85
2,09
3,62
2,85
OPORTUNIDAD EN LA ASIGNACIÓN DE CITAS EN LA CONSULTA DE ODONTOLOGÍA GENERAL
2,62
2,21
4,59
3,4
OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE IMAGENOLOGÍA
1,79
1,50
2,20
1,85
OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE CIRUGÍA PROGRAMADA
9,05
6,18
7,53
6,85
PROPORCIÓN DE QUEJAS RESUELTAS ANTES DE 15 DÍAS
86,96%
93,4%
93,2%
93,3%
TASA DE SATISFACCIÓN GLOBAL
88,07%
84%
82%
83%
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO 2017-VERSIÓN 2018
NDICADORES DE CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD –IPS Son los resultados de los indicadores de calidad definidos en el Sistema Obligatorio de Garantía y Calidad de las IPS de la red contratada, por niveles de atención con corte al II Semestre de 2017. La EPS-s Unicajas Comfacundi hace seguimiento a los indicadores de calidad definidos por la normatividad vigente Circular Única y Circular Externa 056/2009 Sistema de Indicadores de Alerta Temprana. Según la información enviada por la red servicios se encuentra en general con un tándar. Las Instituciones Prestadoras de presa Promotora de Salud Subsidiada con los estándares de oportunidad en la
178
de prestadores la oportunidad de los resultado aceptable o superan el esSalud IPS contratadas por la EmEPS-s Unicajas Comfacundi cumple prestación de los servicios de salud.
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
INDICADORES DE OPORTUNIDAD CON CORTE A MES DE DICIEMBRE 2017 La EPSS UNICAJAS COMFACUNDI. en cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución 1552/2013, Circular 056/2009 y Decreto Ley 019/2012; da a conocer a todos sus afiliados y demás interesados la oportunidad en el Servicio prestado de Consulta de Médica General, Medicina Especializada y Odontología General en el último periodo del mes de diciembre 2017; donde se obtuvo los siguientes resultados: DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR
CÓDIGO INDICADOR
META
RESULTADO
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE MEDICINA GENERAL
1
3
8,1
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE MEDICINA INTERNA
2
30
13,1
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE GINECOLOGIA
3
15
11,6
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE PEDIATRIA
4
5
13,2
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE CIRUGIA GENERAL
5
20
9,0
TIEMPO DE ESPERA EN CONSULTA DE OBSTETRICIA
6
5
9,4
TIEMPO DE CONSULTA DE ODONTOLOGIA GENERAL
7
3
11,5
TIEMPO DE ESPERA DE SERVICIOS DE IMAGENOLOGIA SIMPLE
8
3
3,16
TIEMPO DE ESPERA EN SERVICIOS DE IMAGENOLOGIA Y Dx ESPECIALIZADO
9
15
10,6
TIEMPO DE ESPERA TOMA DE MUESTRAS LABORATORIO BASICO
10
1
0,7
TIEMPO DE ESPERA EN LA REALIZACION DE CIRUGIA GENERAL
11
30
10,5
TIEMPO DE ESPERA CONSULTA DE URGENCIA TRIAGE II
13
30
13,5
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO 2017-VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
179
Se puede observar que la EPS-s no se encuentra dentro de los tiempos definidos por la norma en términos de oportunidad en la prestación del servicio a todos sus afiliados. ORDENAMIENTO RANKING DE EPS- 2017 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Según el último Ranking de Empresas Promotoras de Salud Subsidiada, en informe de Ordenamiento del Ministerio de Salud y Protección Social en el Año 2017; la EPS-s Unicajas Comfacundi ocupa el lugar Dieciocho dentro de las veintiséis EPS-s a nivel Nacional, para lo anterior también se tuvo en cuenta la encuesta de evaluación de los servicios de las EPS – 2017. Para este Ordenamiento Ranking el Ministerio de Salud y Protección Social tuvo en cuenta tres dimensiones: Tabla 4: Ranking Régimen Subsidiado CODIGO
180
NOMBRE
Ranking Total 2018
Dimensión Oportunidad
Dimensión Satisfacción
Dimensión Tramites
CCF033
COMFASUCRE
1
1
1
2
CCF023
CCF DE LA GUAJIRA
2
2
2
1
CCF015
COMFACOR
3
3
8
3
CCF049
COMFAORIENTE
4
4
6
5
ESS024
COOSALUD EPS
5
12
4
6
CCF055
CCF CAJACOPI ATLANTICO
6
5
10
9
ESS091
ECOOPSOS ESS
7
9
5
10
ESS076
AMBUQ ARS
8
7
3
19
ESS133
COMPARTA
9
10
9
8
ESS207
ASOCIACION MUTUAL SER ESS
10
15
11
4
CCF002
SAVIA SALUD EPS
11
11
7
11
CCF024
COMFAMILIAR HUILA
12
8
16
12
ESS118
EMSSANAR ESS
13
20
12
13
EPS037
NUEVA EPS
14
14
15
18
CCF027
CCF DE NARINO
15
6
19
16
CCF009
COMFABOY
16
17
14
20
ESS062
ASMET SALUD
17
25
13
14
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
CCF053
COMFACUNDI
18
18
18
17
EPS022
A.R.S. CONVIDA
19
16
17
24
CCF007
COMFAMILIAR CARTAGENA
20
22
20
7
EPS025
CAPRESOCA E.P. S
21
21
21
15
CCF102
COMFAMILIAR CHOCO
22
13
25
21
EPSS34
CAPITAL SALUD EPS
23
23
22
22
ESS002
EMDISALUD E.S. S.
24
19
23
23
EPS033
SALUDVIDA E.P.S. S.A.
25
24
24
25
EPS003
CAFESALUD EPS
26
26
26
26
Diferencias de posiciones en el Ranking Total son estadísticamente significativas. La comparabilidad de los resultados de la dimensión de Oportunidad entre 2018 y 2017 son limitados debido a la inclusión de indicadores de disponibilidad de agenda. Dado que la dimensión de tramites es nueva no se comparan los resultados con el año anterior.
ACREDITACIÓN La EPS-s UNICAJAS COMFACUNDI cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, articulado a través de un proceso de mejoramiento continuo que incluye seguimiento a la red prestadora, con el propósito de lograr la satisfacción de los afiliados. Asimismo, es de resaltar que la EPS-s promueve la optimización de la prestación de los servicios de salud con el fin de mejorar la oportunidad, accesibilidad, integralidad, seguridad y continuidad de la atención. Por lo tanto, se relacionan a continuación las IPS contratadas que cuentan con Acreditación en salud. Nº
RAZÓN SOCIAL
MUNICIPIO
TIPO DE INSTITUCIÓN
PÚBLICA 1
Hospital Pablo Bosa ESE
VI
BOGOTÁ D.C
PRIVADA
X
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
181
La Red de Prestadores de la Empresa Promotora de Salud Subsidiada EPS-s- Unicajas Comfacundi cuenta con vínculo contractual vigente con Instituciones Prestadoras de Salud IPS acreditadas como el Hospital Pablo VI Bosa ESE I Nivel, La EPS-s Unicajas Comfacundi, cuenta con el PAMEC plan de Auditoria Para el Mejoramiento de la Calidad el cual es realizado periódicamente al interior de la organización RAZÓN CORRIENTE Representa la disponibilidad que tiene la EPS-s Unicajas – Comfacundi para responder por sus deudas menores a un año. A diciembre 31 de 2017, la EPS-s Unicajas – Comfacundi cuenta con una razón corriente de 0.94 así: FÓRMULA
2017 (miles)
2016 (miles)
2015 (miles)
ACTIVO CORRIENTE
29.693.250
22.004.692
15.037.159
PASIVO CORRIENTE
31.725.971
17.397.263
28.870.275
RESULTADO
0,94
1,26
0,52
SOLIDEZ Muestra la situación financiera de entidad al 31 de diciembre de 2017. Los pasivos que tiene la entidad se encuentran parcialmente respaldada con los activos que posee. Por cada peso que se debe a corto plazo se tiene un respaldo de 0.40 Cvs FÓRMULA
2017 (miles)
2016 (miles)
2015 (miles)
ACTIVO TOTAL
29.878.067
22.066.582
15.101.030
PASIVO TOTAL
74.823.924
55.605.763
32.551.912
RESULTADO
0,40
0,40
0,46
CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo de la EPS-s Unicajas – Comfacundi está respaldado con el patrimonio de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca- Comfacundi que al 31 de diciembre de 2017, asciende a la suma de $20.413.283 (cifra e Miles de Pesos). COMPORTAMIENTO COMO PAGADOR DE SERVICIOS FÓRMULA
182
2017 (miles)
2016 (miles)
2015 (miles)
ACTIVO CORRIENTE
29.693.250
22.004.692
15.037.159
PASIVO CORRIENTE
31.725.971
17.397.263
28.870.275
RESULTADO
-2.032.721
4.607.429
-13.833.116
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
La EPS-S Unicajas Comfacundi, a pesar de originar pérdida operacional con corte a 31 de diciembre de 2017, ha cumplido con los compromisos frente a la red prestadora (IPS). De igual forma es de resaltar que la EPS-S Unicajas Comfacundi, no tiene deudas con entidades financieras, cuenta con el respaldo financiero por parte de la Caja de Compensación Familiar de Cundinamarca- Comfacundi. Durante el periodo gravable 2017 la EPS-S Unicajas Comfacundi recibió del Ministerio de Salud y Protección Social y de la secretaria de salud de Bogotá los giros de UPC-S en forma oportuna los cuales fueron invertidos de manera eficiente en los servicios de salud Subsidiada .
30. SANCIONES
La EPS-S Unicajas- Comfacundi presento una medida preventiva de vigilancia especial al Programa de Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado de la caja de Compensación Familiar de Cundinamarca, COMFACUNDI identificada con NIT. 860.045.9047 mediante resolución 000545 del 31 de marzo de 2017 hasta el 30 de noviembre de 2017 .
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO, DEL PACIENTE Y DE DESEMPEÑO EPS-S UNICAJAS-COMFACUNDI CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO 2017-VERSIÓN 2018
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018
183
184
CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y CARTA DE DESEMPEÑO VERSIÓN 2018