BENCHMARKING ¿QUÉ ES EL BENCHMARKING? Benchmarking es el proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizaciones. (Michael J. Spendolini) En la actualidad la aplicación del benchmarking como estrategia para permanecer en el mercado es la más utilizada por las pequeñas y medianas empresas, para realizar una comparación con empresas más grandes y reconocidas en el mercado como líderes, y que desarrollan sus actividades con características similares a las suyas, y como resultado de la misma se pueda obtener resultados positivos para mejorar el comportamiento de los individuos que forman parte de la organización frente al cambio La comparación como tal no es el objetivo principal del benchmarking, sino más bien es el primer paso a seguir para lograr la aceptación al cambio por el personal dentro de cualquier organización, la tarea fundamental es lograr obtener un cambio positivo en el comportamiento del mismo. Las empresas definen su situación en el mercado mediante la rentabilidad, por lo tanto eligen como modelo a seguir a una empresa que en comparación a la misma sea más rentable y se encuentre posicionada en el mercado, todas las actividades dentro la empresa deben generan algún valor agregado al producto o servicio final, sin embargo se debe clasificar cuales son las que permiten dar mayor valor y centrarse en el desarrollo de las mismas y la asignación de recursos, todas las demás actividades si bien no generan ningún valor adicional también son importantes ya que sin ellas no se lograría al cumplimiento de las metas. IMPORTANCIA El Benchmarking es la herramienta que permite detectar y aplicar los mejores procesos para obtener una mejor calidad y una mayor productividad, basándose en las experiencias por las cuales atravesaron las empresas líderes del mercado. Por ello he elegido como tema el tratamiento de esta metodología teniendo en cuenta la integración de materias como: Administración General, Sistemas Administrativos, Administración Financiera, Tecnología de la Información y Gestión y Costos. Comenzare describiendo los distintos tipos de definiciones sobre Benchmarking, los cuales nacen de los estudios, experiencias e investigaciones que han llevado a cabo varios autores. El análisis comenzará con la definición formal elaborada por David t. Kearns; seguirá con la de trabajo, de Robert C. Camp, protagonista de la puesta en marcha de esta herramienta; y culminará con la de Michael Spendolini.