10 falsos mitos sobre los tatuajes
Voodoo Zombie Saquémonos los prejuicios Yomico Moreno (Artista Venezolano)
EDICIÓN 1 NÚM. 01 JUNIO 2013
2
Tinta Muerta Magazine
David Amado
Editor Director Dise単ador Diagramador
Tinta Muerta Magazine
3
INDICE Los tatuajes: historia, simbología y tradiciones ..............…….…. 6 Tatuajes old school y new school…………......................……. 9 Voodoo Zombie: Saquémonos los prejuicios ….……. 11 10 falsos mitos sobre los tatuajes...................………………………. 12 Yomico Moreno……………….......……………………. 17 Artistas Varios………………...........…………………. 18 Carlox Angarita…………………….........……………. 22
4
Tinta Muerta Magazine
Editorial T
inta Muerta se viste de “Catrina” para mostrar en esta edición, no solo Artistas del tatuaje a nivel mundial, sino que también se adentra en el gran trabajo de Artistas latinoamericanos como lo son Yomico Moreno (Venezuela) Henry Anglas (Argentina) Darwin Enríquez (Venezuela) y Carlox Angarita (Colombia), entre otros.
Siendo la imagen de la catrina tan representativa en diseños de tatuajes, esta vez representada para la portada por Katona Katrina, vocalista de Voodoo Zombie (Chile), sacando a un lado los prejuicios de que las catrinas solo son mexicanas, y algunos otros mitos que se adentran en el mundo de los tatuajes.
Ya sean moda, arte o en un contexto mas espiritual “Esa hemorragia liberadora de la energía desorganizante, de la pulsión de muerte que lastima, pero también genera una coraza protectora a modo de cicatriz. Segunda piel que cubre el vacío de la discontinuidad dejada por la herida y toma la forma de lo tatuado.”
Tinta Muerta Magazine
5
Los tatuajes
Historia, simbología y tradiciones
L
os antiguos pobladores de la Polinesia fueron los primeros en grabarse
El estilo Moko Maorí de Nueva Zelanda,
Los nazis, en sus campos de exterminio,
por ejemplo, era un tatuaje tribal que
tatuaban a los prisioneros con un doble
motivos en la piel. Los hombres se
identificaba a cada individuo y su estatus
significado: Identificación y Humillación,
tatuaban hasta tal punto que no quedaba
dentro de un grupo. Hacía a la persona
porque la ley judía prohibía las marcas en
un trozo de piel desnuda en su cuerpo.
única e inconfundible.
el cuerpo.
Es la Polinesia el lugar que tiene la
Cuanto más complicado era el diseño
Eran los propios deportados los que
reputación del tatuaje más artístico en el
del tatuaje mayor era el ascenso en su
tatuaban a los prisioneros pero, sólo,
mundo antiguo, caracterizado por figuras
rango social. Se tatuaban de la cabeza a
a los protegidos los demás morían sin
geométricas.
los pies, comenzaban a los 8 años y era un
identificar.
De hecho el término “tatuaje” (tatoo en inglés, pronunciado tatú) tiene un origen polinesio. Más concretamente en la palabra polinesia “ta” que significa golpear o en la expresión “tau-tau” utilizada para hablar del choque entre dos huesos.
proceso lento y doloroso; los tatuajes se embellecían y renovaban durante toda la vida.
El tatuaje se difundió en Occidente gracias a los exploradores de los siglos XVIII y XIX. Uno de ellos, el capitán Cook
En sus espirales tatuados pensaban los
describió en sus libros el proceso antiguo
maoríes que podían atrapar la energía
del tatuaje al entrar en contacto con
cósmica. Si el difunto no tenía tatuajes
indígenas de las Islas Marquesas y con los
protectores la hechicera se comería
maoríes:
los globos oculares, el alma quedaría
“Manchan sus cuerpos pinchando la piel
ciega y no podría hallar el camino a la
con los instrumentos pequeños hechos
inmortalidad.
del hueso, que estampan o mezclan el humo de una tuerca aceitosa [...] En
Por eso, si alguien moría sin tatuaje, los
6
maoríes tatuaban el cadáver.
Tinta Muerta Magazine
esta operación, que es llamada por los naturales “tattaw”, las hojas dejan una marca indeleble en la piel.“
El tatuaje carcelario.
E
n las cárceles, la práctica del tatuaje
Así como los griegos creían que el corazón
pone al descubierto un submundo
era el lugar donde los hombres guardaban
de significados ocultos. Los presos fueron
sus amores y pasiones; los presos imprimen
uno de los primeros grupos que usaron los
sobre su pecho, el nombre de la mujer
tatuajes para diferenciarse del resto de la
amada, como signo de amor eterno.
sociedad, ya sea como señal de rebeldía o como símbolo de pactos entre logias carcelarias.
La calavera, por ejemplo, significa que el portador del tatuaje no dudará en matar ante una situación límite, para otros es
Los internos los denominan “tumberos”, y en general responden a un significado
una advertencia a la que se deberá prestar mucha atención.
bastante específico. Los motivos místicos, por ejemplo, son
Los lugares del cuerpo que eligen los pre-
imágenes de santos y vírgenes, cruces o fi-
sos para plasmar cualquier tipo de tatuajes
guras de Cristo y del diablo. Generalmente,
son muy variados. La gran mayoría se ubica
este tipo de tatuajes es muy común en los
en los brazos, las piernas o el pecho; aun-
presos acusados por violación. Los tatuajes
que también se imprimen en el estómago,
pacíficos, también usados por agnósticos y
la espalda o el pene.
ateos suelen representarse con dibujos de palomas, flores, estrellas o palmeras.
En las cárceles los tatuajes se siguen haciendo manualmente, sin colores ni
Para reafirmar su identidad muchos
elementos artísticos.
presos eligen tatuarse su nombre entero o
En general, los secretos de la técnica se
sus iniciales.
transmiten de convicto a convicto, otorgán-
También existen los tatuajes afectivos.
dole a esta práctica, un halo de misterio,
cual si fuera un rito iniciático, propio del submundo de las cárceles, en otras ocasiones, el traspaso de la ciencia obedece a fines pragmáticos, por ejemplo, como contraprestación por otros favores. La maquina que utilizan es totalmente casera. Consiste en un motorcito de radio, del que se desprende un bolígrafo, un tenedor o un cuchillito sujetado con hilos o alambres. El motor hace que el elemento punzante se mueva como las agujas de la máquina de coser, entrando y saliendo de la piel. El pigmento que generalmente utilizan, es la tinta china o la de los bolígrafos Bic. Lo cierto es que entre rejas, rencores y penitencias, el tatuaje carga el cuerpo de los presos de significado.
Tinta Muerta Magazine
7
8
Tinta Muerta Magazine
Tatuajes
E
Old school y new school
n las últimas décadas, los tatuajes new school se han masificado y
diversificado enormemente pero a pesar de que le deben muchísimo al old school y de que muchas personas establecen obvias conexiones entre unos y otros, existen ciertos detalles que los diferencian. Para todos aquellos que nos suelen cuestionar acerca de cuáles son esos detalles, hoy vamos a conocer las diferencias entre los tatuajes old y new school.
P
ara comprender las diferencias, te
mezcla de colores. Ésto es algo clave y un
propongo repasar algunas de las
tatuaje de la vieja escuela no tiene mezcla
características más representativas de cada
de colores alguna. Es decir, se utilizan
estilo, comenzando por los tatuajes old
colores como rojo, azul, amarillo, verde y
school o de la vieja escuela. Lostatuajes old
demás, pero no hay degradados. Por otra
school también se conocen como tatuajes
parte, en este estilo existe una tendencia
de estilo tradicional o clásico por la simple
a utilizar la menor cantidad de líneas
razón de que si bien no es el primer estilo
posible.
de tatuajes que haya existido, es uno de los primeros.
Hay quienes señalan que un diseño old school debe tener tres partes: una parte de
Dicho de otro modo, no son el estilo
líneas, en negro; una parte con colores y
abuelo de los tatuajes (esos serían los
otra parte de piel. Entonces, básicamente,
tribales) pero si son los padres.
se trata de mantener un tatuaje lo más simple posible, con pocas líneas, pocos
Este tipo de tatuajes tiene sus raíces en
colores, sin mezclar esos pocos colores
norteamérica y se caracteriza por dos
y sin hacer ningún tipo de degradado.
elementos bien fáciles de identificar: por un
Los diseños suelen incluir elementos
lado, sus líneas negras y bien gruesas; por
también clásicos, como pueden ser anclas,
otro, por su escasez de colores y por sobre
corazones, cráneos, rosas, golondrinas,
todas las cosas, por su ausencia total de
grandes felinos, etc.
Tinta Muerta Magazine
9
E
n nuestros días, fácilmente podemos encontrarnos con tatuajes que bien
New School
podrían considerarse híbridos, pues en esencia son diseños old school pero tienen degradados, sombras y mezclas de colores. Este tipo de tatuaje son los que se consideran “New old school”. En la siguiente imagen podrás ver un claro ejemplo.
E
n los tatuajes new school, por el contrario, se utiliza una amplia
variedad de colores, los cuales se mezclan, se diluyen en agua para conseguir diferentes tonalidades y degradados, se utilizan diferentestipos de aguja, se realizan trazos delicados junto a trazos fuertes y gruesos, sombras y muchísimos otros detalles para lograr cosas totalmente diferentes. Puede buscarse el realismo, un efecto en 3D o un colorido que llame mucho la atención, que provoque un efecto muy diferente al que puede provocarnos un diseño de la vieja escuela. Los tatuajes de la nueva escuela son eléctricos, brillantes y en ocasiones, hasta juegan con nuestra percepción. Los degradados y los cambios de tonalidades, el pasaje de colores claros a oscuros, como por ejemplo, desde distintos tonos de amarillo a naranja y así hasta llegar al rojo, son muy relevantes y característicos de este estilo.
10
Tinta Muerta Magazine
Voodoo Zombie
Saquémonos los prejuicios H
an pasado tres años desde que lanzaron su disco debut y en este tiempo han tenido numerosos conciertos en Chile y el extranjero, incluyendo el paso por importantes festivales de música, más un reciente cambio en la formación, para volver con un segundo larga duración, como sacado de las tripas desgarradas y expuestas de un nuevo zombie. “Santa Muerte” es su nombre y viene a calmar las ansias de un séquito de fanáticos que se han ido sumando a esta curiosa “Pandemia” llamada Voodoo Zombie. Absenta Musical estuvo con Lucifer y Sexbasstian, guitarra y contrabajo respectivamente de Voodoo Zombie, con quienes conversamos en extenso sobre el nuevo disco, la nueva formación, las giras y el advenimiento zombie... Lo primero y más evidente que se advierte al escuchar “Santa Muerte”, es el fuerte trabajo vocal de Katona respecto al disco debut, ¿cuál fue el énfasis que le dieron particularmente a las voces en el nuevo álbum? Lu: El trabajo de este disco, de pre-producción, composición, de arreglos y ensayo, duró un año, y pusimos más atención a cosas que en los dos trabajos anteriores habíamos descuidado, como la composición melódica. Las canciones anteriores son un poquito planas y en este disco, trabajamos mucho más eso y le pusimos más cuidado a que hubiera más melodía y explotar mucho más lo que tiene Katona, nosotros sabíamos y ella sabía, que ella tiene mucho más potencial vocal del que podíamos ver en los discos y quisimos que se
reflejara en este disco, porque se estaba reflejando sólo en vivo y cuidamos muy bien ese detalle, trabajamos mucho, ella estuvo tomando clases con Denisse de Agua Turbia, eso fue un avance importante para ella. KMFDM, The Boys Next Door, Jessica Simpson, Nancy Sinatra, sólo por nombrar algunos, han interpretado el clásico tema “Estas botas son para caminar” de Lee Hazlewood, ahora Voodoo Zombie... ¿Por qué volver sobre esa canción?, ¿faltaba la versión zombificada? Lu: No, ¿sabes lo que pasa? La primera vez que nos subimos a tocar a un escenario, en el 2006, tocamos esa canción. Está en nuestro repertorio desde que partimos y siempre habíamos querido grabarla, siempre había estado en carpeta. Ahora, hay más muchas versiones, incluso Psychobilly...Meteors, la primera banda Psychobilly del mundo, tiene la suya, ahora la versión de nosotros es muy nuestra, suena a Voodoo Zombie. Llama la atención y sorprende la cantidad de saludos desde el extranjero y peticiones de conciertos que recibe la banda en su página Facebook... ¿Cómo reciben ustedes el cariño que profesan los fans desde México, Colombia, Los Angeles, Argentina, Brasil, etc...? Lu: Muy bien, hace algunos años que empezó esto por el Myspace, y eso ayudó a que mucha gente de afuera, de otros países, comenzara a seguir la banda y se ha visto reflejado en que hemos ido a tocar a varios países ya, con un muy buena recepción de la gente. Nos gusta,
de hecho somos muy abiertos a la gente, generalmente les respondemos, los mensajes no están ahí porque sí, tratamos de ser cercanos en la medida que se puede, no queremos ser una banda de “ídolos” inalcanzables, tratamos de mantener esa cercanía. Sex: Tenemos la humanidad. Lu: A pesar de que somos zombies (risas). Dentro de este periplo que han hecho en el extranjero, cuál sería el mayor hito o lo que más recuerdan tocando afuera. Lu: Uf! Hay hartas cosas, personalmente las tocatas que recuerdo con más cariño, fueron el año pasado en Bogotá, porque no fue la tocata más masiva que hemos tenido, había poco más de mil personas, que igual es importante, porque era un show nuestro, no era un festival ni nada, era un concierto de Voodoo Zombie en Bogotá, pero todo el público era fanático, todo el público cantó todas las canciones y eso lo sentí como “Wow”, o sea, en el minuto que estás tocando y sientes que la gente se escucha más fuerte que la banda, es impresionante. Y lo otro gratificante, fue en un show que hicimos en Brasil, hace un mes atrás mas o menos. Tocamos en un festival que se llama “Virada Cultural”, en Sao Paulo, escenario en la calle y para dieciocho mil personas, a las 4 de la mañana y después de Misfits, nos dejó tremendo gusto y además, el hecho de poder conocer y compartir conJerry Only y Dez Cadena, también es una cosa importante, para mí fue gratificante, esas dos tocatas son las que recuerdo con más cariño.
Tinta Muerta Magazine
11
10 falsos mitos sobre los tatuajes E
l mundo de los tatuajes está rodeado de un aura de misterio
(y muchas veces de misticismo) desde
Pero en realidad el número de agujas que se emplea varía. Para ciertas tareas se emplean grupos de
la antigüedad. En nuestros días, la
agujas (normalmente un número impar, 3,
abundancia de información disponible
5, 7 y hasta 15) soldadas.
en todos los medios a nuestra disposición ha conseguido que sea más sencillo
asentados los colores se mantendrán uniformes. En los últimos años las innovaciones
2. Los tatuajes sangran mucho
acceder a mucha más literatura acerca de sus orígenes, su historia y su significado,
se ha curado el tatuaje, pero una vez
desarrolladas en las tintas para tatuajes
En la mayoría de casos, cuando el
han aprovechado la
aunque paralelamente nuestra sociedad
tatuador comienza dibujando o perfilando
incorporación de
de la información es el caldo de cultivo
el tatuaje sobre la piel casi ni se produce
algunos nuevos
ideal para la propagación de todo tipo
sangre. Cuando se sombrean o colorean
pigmentos mucho
de rumores, leyendas urbanas y mitos sin
zonas más amplias se suele sangrar muy
más resistentes a los
ninguna base científica.
poco, y además el tatuaje deja de sangrar
elementos (el paso
por si solo en 5 o 10 minutos. En definitiva,
del tiempo , el sol,
un tatuaje realizado correctamente
etc.), lo que hace que
no implica ninguna pérdida de sangre
los tatuajes actuales
significativa.
mantengan mucho mejor
1. La aguja de tatuar es una única aguja La creencia de que la máquina de tatuar emplea una sola aguja para realizar los tatuajes es totalmente falsa. Efectivamente, puede emplearse una
el brillo de sus colores 3. Algunas tintas pierden intensidad con el tiempo
única aguja para realizar ciertas partes de un tatuaje, perfilar líneas, trabajar detalles muy pequeños, etc.
con el paso de los años. 4. Los tatuajes se vuelven
Algunos colores como el rojo y el azul pierden un poco de intensidad una vez
azulados con el paso del tiempo Cuando se habla de tatuajes, mucha gente tiene en mente la imagen de los antiguos tatuajes de color azulado / verdoso de la década de los 50s y 60s, o los típicos tatuajes carcelarios. Hoy en día este efecto es inexistente gracias a la mejor calidad de las tintas empleadas y a máquinas de tatuar mucho más avanzadas y precisas. 5. La tinta blanca duele mucho más Lógicamente el dolor no depende
12
Tinta Muerta Magazine
en ninguna forma del color de la tinta
empleada en el tatuaje. Habitualmente los colores claros
6. El dolor del tatuaje es insoportable
son empleados en las fases finales del tatuaje (para realizar brillos o realces
Es verdad que los tatuajes duelen; de
de ciertas zonas) cuando el tatuaje está
eso no hay duda. Pero el nivel de dolor
casi finalizado, por lo que el tatuador
o de molestia depende de muchísimos
necesita trabajar de nuevo sobre zonas
factores, y en general todo el mundo tiene
anteriormente tatuadas.
la sensación general de que “duele bastante menos de lo que esperaban”.
Este hecho da la percepción errónea a mucha gente de que la tinta blanca
El factor determinante para el dolor de un
duele más que cuando les
tatuaje es sobre todo la zona del cuerpo en
realizaron
la que se realiza: cuanta más terminaciones
la parte correspondiente a los colores oscuros.
nerviosas tenga la zona del cuerpo, más doloroso será el tatuaje. También es importante lo mullida que sea la zona. La máquina de tatuar hace impactar las agujas contra la piel, si la piel que se está tatuando está en zonas bajo las cuales hay hueso o
9. Los tatuajes son muy caros
poca carne que amortigüe los impactos, el tatuaje será más doloroso.
Como todo, esta afirmación depende de muchos factores, sobre todo de la
7. Los tatuadores son groseros y maleducados
complejidad del trabajo que quieras. Un trabajo pequeño y sencillo es totalmente asequible. Además si pensamos a
Como en cualquier otra profesión
largo plazo, el tatuaje es un añadido
hay tantas personalidades
permanente a tu cuerpo. Lo pagarás una
como personas diferentes, así que
sola vez y te acompañará toda la vida; no
hacer generalidades (como
tiene intereses, ni tendrás que financiarlo
casi siempre) es un error. Los tatuadores
durante años; no te lo pueden robar ni lo
también son personas, y obviamente
puedes perder.
pueden tener un “mal día” como cualquier otra persona. Un tatuador no tiene porqué
10. Los tatuajes son para siempre
ser un macarra o un maleducado. En los últimos 15 años las técnicas 8. Tatuar es fácil
de eliminación de tatuajes han conseguido mejoras increíbles.
Actualmente, un tatuador es un profesional que emplea técnicas que necesitan de varios años de práctica y trabajo, y muchas veces estudio o nvestigación (de técnicas de otros lugares, estilos diferentes, etc.).
Hace años eliminar un tatuaje implicaba mucho dinero en gastos médicos, pero con el paso de los años y la aparición de nuevos métodos, como el láser, los precios se han reducido y ya no es una tarea de años.
Tinta Muerta Magazine
13
14
Tinta Muerta Magazine
Oriental Old School
New School Tinta Muerta Magazine
15
Retrato Grises 16
Tinta Muerta Magazine
Color
Yomico Moreno E
l venezolano Yomico Moreno ha
Regresa a Venezuela para comenzar
dedicado su vida al tatuaje, una
labores en la ciudad de Caracas donde
pasión que lo ha hecho sobresalir con un
ejerce por 2 años y en el 2010 es invitado a
estilo en donde los tejidos musculares, las
participar en la Convención Internacional
estructuras biomecánicas y los rostros casi
de Dinamarca, siendo esta la que abre paso
reales tienen su marca.
a la carrera internacional, en ella obtiene 2 premios como “Mejor artista del evento” y
Desde muy joven ha dibujado y pintado,
“Mejor tatuaje en colores”.
hasta que un día le prestaron una máquina casera y empezó a tatuar.
De esta manera, comienza una serie de invitaciones a convenciones a nivel
Nacido en Puerto Cabello,
mundial, entre ellas “Liverpool Tattoo
aproximadamente 8 o 9 años en el medio,
Convention 2011” donde participo como
dando sus primeros pasos en su ciudad
invitado especial, recientemente desarrolla
natal, luego pasó a trabajar en la ciudad de
su carrera entre Europa y Latinoamérica,
Valencia en el año 2006, ese año participó
a través de convenciones en países como
en varias convenciones a nivel nacional en
Inglaterra, Bélgica, Noruega, Dinamarca,
Caracas, Maracaibo y Valencia, obteniendo
entre otros.
“Mi arte es un poco surrealista, pienso, porque me gusta dar esos efectos de tridimensionalidad en la piel, hacer cosas que entran y salen, mucho volumen. Por ejemplo, crear un efecto surreal de una boca en el cuello que parece que te está mordiendo; y pues, los modelos biomecánicos en los que parece que el interior de tu brazo fuera una máquina.”
primeros lugares en categorías de rostro y color
Para este gran exponente de este tipo de arte, el tatuaje es el arte perfecto, ya que
Para el 2008 parte a Europa como artista invitado en diferentes estudios de tatuajes
se trabaja sobre una superficie donde no puede haber error, la piel.
en Suiza, Noruega y Dinamarca.
Tinta Muerta Magazine
17
Paul Booth
D
espués de dedicar casi veinte años de su vida al arte del tatuaje, donde su es venerado por
sus esfuerzos para elevar el medio en el ámbito de las bellas artes, Paul Booth se ha convertido en un nombre familiar. A través de su profunda implicación en organizaciones como The National Arts Club una de las instituciones artísticas más antiguas y respetadas en la Nación que está continuamente obligados a ayudar a impulsar la industria del tatuaje hacia adelante de tantas maneras como sea posible. Las pinturas magistrales y el arte del tatuaje macabro es notable por su naturaleza agresiva, y, como tal, ha tenido una gran demanda entre el arte oscuro y entusiastas del tatuaje durante décadas, incluyendo numerosas bandas importantes en la escena del metal como Slayer, Slipknot, Pantera,
Darwin Enriquez
“M
i nombre es Darwin Enriquez nací en la ciudad de Valencia Venezuela
Down, Lamf of god, y muchos más. En 2002, la
Hasta ahora he sido autodidacta en cuanto a Arte se
revista Rolling Stone aparece Booth y con orgullo le
refiere. Un día un amigo me pidió que lo tatuara sin
coronó el nuevo rey de los tatuajes de rock.
saber yo nada de eso. A partir de ese momento comenzó mi interés por este arte tan maravilloso; después de hacer varios tatuajes en mi casa con uno equipo no muy profesional en el 2002 decidí ir a un estudio llamado kpis tattoo de 0tto Blasini quien me dio la oportunidad de trabajar como tatuador sin yo tener mucha experiencia. Trabaje ahí por 2 años, participe en varias convenciones donde gane muchos premios. Luego viaje a la ciudad de Caracas donde fui contratado para trabajar en uno de los estudios más conocidos y destacados de Venezuela Mitho’s tattoo de Emilio González donde permanecí 2 años. El 2 de enero 2007 decidí viajar a Europa donde me encuentro actualmente trabajando en Wildcat, uno
18
Tinta Muerta Magazine
de los estudios más importantes de Bélgica.”
Henry Anglas
N
ací en Junín, Peru. Conocí el mundo del tattoo gracias a mi hermano mayor Franko Anglas.
En el 2005 comencé a tatuar y fue cuando vi que se podía lograr un retrato en la piel tal cual es, cambiándome la forma de ver el tatuaje. Después mis ganas de tatuar y de hacerlo profesionalmente fueron creciendo. Lo que hago es mejorar mi trabajo y que el último sea mejor que el anterior. Desde que tatúo me he interesado por aprender más en diferentes cursos de arte, tratando de crecer y mejorar mi conocimiento ilustrativo. Realizo diferentes estilos de tatuaje, principalmente
Laura Juan
realismo y surrealismo, ya que son los que más me apasionan, creando así mi forma de trabajo y estilo de vida. He dado seminarios de realismo en la mayoría de las convenciones en las que estuve, dando asi lo mejor para la futura nueva generación de tatuadores.
L
aura Juan es una tatuadora de Madrid, España. A la edad de 9 años toma un gran interés por
el dibujo y la pintura, para ya a los 21 años de edad comience en el mundo del tatuaje. Al principio ella creía que era un gran riesgo con el cual no iba a poder, pero al paso del tiempo ese riesgo se fue convirtiendo en un reto que la motivó hasta darse cuenta que el mundo del tatuaje era su hábitat. Laura a lo largo de su carrera aproximadamente 12 años ha estado tatuado en su propio estudio llamado “Le Tatouage” en Madrid. Ha sido galardonada en importantes convenciones a nivel nacional y mundial, obteniendo más de 30 premios, siendo también reconocida y entrevistada por distinguidas revistas del tattoo.
Tinta Muerta Magazine
19
Silvano Fiato
Paul Booth
20
Tinta Muerta Magazine
Darwin Enriquez
Henry Anglas Laura Juan
Paul Acker Tinta Muerta Magazine
21
Carlox Angarita Artista Colombiano
También fui aficionado número uno a los
Mis primeras obras tenían como medio las
video juegos entre mis favoritos:
paredes de mi cuarto, las cuales me daban
Mario Bros, Killer Instinc, Street Figther. Mis juegos favoritos en los 90’s y todo esto gracias a que mi padre comercializaba con
una gran satisfacción pero mi mamá se enojaba mucho, ella llegó a pensar que su hijo se estaba volviendo loco (Risas).
este tipo de entretenimiento. ¡ Que suerte !. Cuando cumplí 15 años de edad, un amigo También me gustó coleccionar libros de historietas de Marvel Comics. Los videojuegos, catalizaron mi pasión por el dibujo, la pintura y el arte.
mío se detuvo a mostrarme su nuevo tatuaje despertando en mí la curiosidad por este arte. Y fue así que el creó su primera máquina de tatuajes, con esta rústica máquina me hice mi primer tatuaje. (niños no lo intenten en casa puede ser
l recuerdo más nítido que tengo de mi
E
Estando interesado en el proceso creativo,
peligroso) Para mi sorpresa, mis padres me
niñez es: Usar un lápiz en las hojas de
mis primeros dibujos incluyen garabatos
dieron permiso. Me sentí tan grande ese
las colecciones de álbumes manga para
donde se destacaban las caras de mis
día, que simplemente me enamoré de mi
mejorar mis dibujos (Risas).
amigos y profesores (Risas),generalmente,
tattoo.
eran mis caricaturas las que ayudaban a mis compañeros de curso a soportar largas Nacido y criado en Bucaramanga Santander. Tuve una educación excelente y me ocupaba en muchas actividades típicas de la infancia.
22
Tinta Muerta Magazine
sesiones de clase. En bachillerato, me enfoqué en las clases de arte.
De este modo recibí mi primera pieza de la tinta, además este evento abrió la ventana a un mundo nuevo, que con el tiempo sin saberlo se convertiría en mi carrera.
Tinta Muerta Magazine
23