Cartila Meta

Page 1


2


Darío Vásquez sánchez Gobernador del Meta

elena maría flórez moreno Secretatia Social y de Participación

luz julieta melo parada Directora Administrativa de participación social

3


4


PRESENTACIÓN

La Gobernación del Meta a través de la Dirección Administrativa de Participación social, como integrante de la Red Institucional de apoyo a las Veedurías ciudadanas y al control social del Departamento del Meta, emprendió la tarea desde el año 2009, de formar a los jóvenes del Departamento del Meta en aspectos relevantes del control social, es así como para el año 2009, se impulso la conformación y formación de 5 veedurías juveniles en el Departamento, en el año 2010, se impulso la constitución y formación de 12 veedurías juveniles en otros 12 Municipios del Departamento, a las cuales se les preparó en aspectos básicos sobre lo Público, el control social a la gestión pública, los sistemas de control fiscal participativo y las Regalías. Con el ánimo de continuar con la tarea emprendida, de las 17 veedurías constituidas se han seleccionado 5 de ellas, para ser fortalecidas en el presente año, lo anterior en el marco de la celebración de la Audiencia Pública de rendición de cuentas de Infancia, adolescencia y juventud que el señor Gobernador del Departamento arquitecto DARIO VASQUEZ SANCHEZ, presentará en el mes de Agosto de 2011. Por ello la formación de las mencionadas veedurías en esta oportunidad involucran temas como Comunicación y Dialogo

5


Colectivo, el cual incluye presentación y sustentación de propuestas; Democracia y Participación Ciudadana, el cual incluye planes y políticas públicas, Reglamentación de infancia, adolescencia y juventud, el cual comprende una presentación de todo el marco normativo desde el plan nacional de desarrollo hasta las ordenanzas departamentales y Gestión Pública y gestión social, que comprende temas de Audiencia Pública y Rendición de cuentas, todo lo anterior con el propósito de que el presente material constituya una herramienta útil y didáctica que le permita a los jóvenes veedores abordar con facilidad temas de tanto interés, que les permita y garantice una participación activa en el ejercicio de control social sobre los recursos públicos.

6


7


Contenido SENSIBILIZACION DESARROLLO HUMANO 1. Desarrollo personal 2. 2. Los deberes constitucionales 3. El liderazgo transformador. 4. Las relaciones interpersonales.

y

Derechos Humanos.

TALLER 1. COMUNICACIÓN Y DIALOGO COLECTIVO 1. Comunicación y Dialogo entre emisor y receptor. 2. Que es el Dialogo. 3. Importancia del Dialogo. 4. Dialogo vs Discusión. 5. Debate y polarización. 6. Fortalecimiento de Capacidades de dialogo colectivo. 7. Presentación y sustentación de propuestas. 8. Comunicación, conflicto y negociación de relaciones sociales.

TALLER 2. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Capitulo 1 1. Democracia representativa y participativa. 2. La constitución, el Estado y la Participación. 3. Fundamentos éticos de la participación. 4. Participación, política y ciudadanía. 5. El buen ciudadano. 6. La cultura de la legalidad. 8


Capitulo 2 1. Planes y Políticas Públicas. Que 2. Políticas Públicas. 3. Planes de Desarrollo. 4. Documento Conpes. 5. Ordenanzas Departamentales.

es y para que sirven.

TALLER 3. REGLAMENTACIÓN INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD 1. Presentación Plan de Desarrollo Nacional 2010-2014 “Prosperidad para todos”. 2. Presentación Plan de Desarrollo Departamental 2008-2011 “Unidos gana el Meta”. 3. Presentación ley 375 de 1997. 4. Presentación ley 1098 de 2006. 5. Presentación Ordenanza Departamental 656 de 2008. 6. Presentación Ordenanza Departamental 742 de 2010. 7. Presentación Instrumento de política Nacional Conpes 3654 de Abril de 2010.

TALLER 4. GESTION PÚBLICA Y CONTROL SOCIAL. 1. Que es la Gestión Pública. Herramientas de la Gestión Pública. 2. Mecanismos de evaluación. 3. Audiencia Pública. 4. Rendición de Cuentas. 5. Que es el control social. 6. Entidades que ejercen control social. 7. Sanciones como resultado del ejercicio del control social. 9


10


SENSIBILIZACION DESARROLLO HUMANO

11


1. Desarrollo Personal

12


13


14


2. Los

Constitucionaderechos humanos.

deberes

les y

15


Dentro de los deberes que emanan del estado democrático de derecho, la constitución consagra la obligación de educación y el deber de propender la paz y mantenerla. (Art. 67) El deber de estudiar la Constitución. (art. 41) Los deberes de defender y divulgar los derechos humanos y participar en l vida política, cívica y comunitaria del país (art.95-45) el deber de prestar el servicio militar (art.216)

16


Los derechos humanos son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo ser humano, reconocidas como legítimas por la comunidad internacional por ser principios ético-jurídicos ampliamente compartidos y por esto mismo consideradas merecedoras de protección jurídica internacionalmente. Entendidos de esa manera, los derechos humanos implican límites y exigencias al poder estatal, cuya legitimidad resulta condicionada por la capacidad de respetar los límites y satisfacer las exigencias impuestas.

17


“Son

incondicionados afectan las dimensiones más entrañables de la personalidad; las aspiraciones relacionadas con los DH. Deben ser atendidas de manera prioritaria e incondicional por parte de la sociedad, del poder político. La clasificación como: derechos de primera generación, en la que ubicaremos los derechos fundamentales y las garantías constitucionales, segunda, los derechos sociales generación y tercera generación, los derechos colectivos y de medio ambiente. (Ver Constitución Política)”

18


5. Liderazgo

transformador

Liderazgo, QuĂŠ es eso? AsĂ­ que es esencial conocer los deberes y derechos humanos para el liderazgo transformador

Liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos tambiĂŠn. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

Dejame explicartelo de una manera mas sencilla....

19


Un liderazgo efectivo debe cumplir con las siguientes caracteristicas... No comprometer a realizar cosas imposibles

Honestidad

Implica

Hablar con la verdad

Transparencia en las acciones (rendicion de cuentas)

Un lider democr谩tico no debe imponer sino proponer ideas

Democracia

Debe consultar a lideres locales para la toma de decisiones acertadas para el desarrollo de los objetuivos

El concepto de liderazgo es entendido como una funci贸n ejercida como parte del trabajo de un l铆der, que pertenece a una organizaci贸n. A su vez, es concebido como un proceso desarrollado en cinco pasos......... 20


a. Definir la realidad.

Líder

El proceso del liderazgo comienza por definir el punto de partida, la realidad. La primera pregunta es ¿Dónde estamos? Un buen líder tiene sentido de la realidad, sabe donde está parado e identifica los problemas por resolver y las posibles soluciones.

b. Construir y compartir una Visión. Una vez conoce la realidad, el líder debe preguntarse ¿hacia dónde vamos?, para encontrar la respuesta, se necesita desarrollar una visión de futuro consensuada con actores locales y compartirla con el equipo. Esto es esencial para marcar el rumbo y guiar las acciones por el mejor camino.

c. Armar el Equipo. “no hay líder sin equipo y no hay equipo sin líder”, se debe responder a la pregunta ¿quiénes vamos? El equipo debe ser conformado con personas idóneas y con competencias para cada cargo. .

d. Profesionalización y política de desarrollo del recurso humano Para la ejecución de los servicios a cargo de la Administración, se debe vincular recurso humano capacitado, pues este es el principal recurso con que cuentan las administraciones para mejorar su capacidad de gestión. Ello significa que uno de los aspectos de interés para los mandatarios consiste en conocer las fortalezas y debilidades del personal de trabajo.

e. Trabajo en equipo El liderazgo democrático debe estimular la participación, el libre intercambio y el debate de las ideas; tomar en cuenta los diferentes pensamientos y reconocer el valor de cada persona y sus contribuciones.

21


6. Relaciones interpersonales

so r r e p ece o er int a cr tand e es n on uda resp los r i c e la ay , e re os uos r d de s s La les n ndivid e se jar na mo i ma d n de os. co for y si mism la más os de sotr no

Es la relación que tenemos con las personas que tenemos a nuestro alrededor con las cuales compartimos, inquietudes, logros, amor.

‘Es l a ca pa ser huma cidad q ue p con no p o o a peta tras pe ra inter see el n r a niend do sus sonas r ctuar dere o un esc a y tr abaj óptima hos, man a tivo t c en co ndo por omunicac eión mún. un o bje-

22

S do on s c exi o onta s nas ten sup cto de dur ent erfi s pr cua an re ciale of unlq te l las s uie q a u r r p act eali erso e z ivid ac ad ión .

que la n una n e ae tap entra funda e a o la o Es dividu ás pr nas y o n i o m el ción ers o neg p a rel otras istad espeto con de am ndo r es n ie sea exist opinio cios uo de mut


TALLER 1. COMUNICACIÓN Y DIÁLOGO COLECTIVO

23


1. Comunicacion

y

Dialogo

entre

emisor y receptor

La palabra comunicar significa “poner en común”, es decir, compartir con los demás. Cuando noscomunicamos compartimos información de todo tipo: emociones, ideas, conceptos, advertencias, necesidades, órdenes, etcétera Emisor y Receptor: protagonistas en la comunicación Dentro del contacto comunicativo se necesitan, por lo menos, dos interlocutores. Uno habla y otro escucha. Un emisor y un receptor. Estos roles que parecen tan formales, minuto a minuto se van intercambiando y quien fue receptor, pronto pasa a ser emisor

2. Que

es el dialogo?

La palabra “DIÁLOGO” viene del griego. DIA significa ‘a través’. LOGOS significa ‘palabra’ o, más ampliamente, ‘sentido’. El propósito de un diálogo es trascender la comprensión de un solo individuo En un diálogo no intentamos ganar. Todos ganamos si lo hacemos correctamente En el diálogo, los individuos obtienen una comprensión que no se podría obtener individualmente. En el aprendizaje en equipo, la discusión es la contrapartida necesaria del diálogo.

24


3. Importancia

del

Dialogo

la importancia del dialogo: no implica solamente sentarse alrededor de una mesa sino modificar lafor ma en que las personas hablan, piensan y se comunican entre ellas. A diferencia de otros tipos de discusión, el diálogo requiere que la auto-reflexión, el espíritu de indagación y el cambio personal estén presentes. Los participantes deben estar dispuestos a tratar las causas fundamentales de una crisis y no sólo los síntomas que asoman a la superficie

4. Discusion

Las discusiones productivas convergen en una conclusión o curso de acción. Los diálogos, en cambio, son divergentes

vs dialogo

Tanto el diálogo como la discusión pueden desembocar en nuevos cursos de acción

las acciones a menudo constituyen el foco de la discusión, mientras que las acciones nuevas surgen como subproducto de un diálogo. (Peter Senge, ‘LA QUINTA DISCPLINA’)

25


5. Debate

y polarizacion

El debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en el debate tengan garantizada la formulación de su opinión y aunque no

se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, norModerador malmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón

UN DEBATE GENERALMENTE TENDRÁ LUGAR CUANDO SEA NECESARIO DAR A CONOCER O DEFENDER LAS OPINIONES SOBRE UN TEMA DETERMINADO O PARA FACILITAR LA DECISIÓN POR ALGUNA POSTURA. EN UN DEBATE, SE DEBERÁN SEGUIR ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: ESCUCHAR AL OTRO ANTES DE RESPONDER, PONERSE EN SU LUGAR, SER CONCRETO Y BREVE, SABER IMPONER EL PROPIO PUNTO DE VISTA, NO SUBESTIMAR AL CONTRINCANTE, SER TOLERANTE, EVITAR LA BURLA Y EL QUERER IMPONERSE A TRAVÉS DE LOS GRITOS, PRACTICAR Y EJERCITAR LA VOZ PARA QUE EL PÚBLICO PUEDA ENTENDERLOS, OBSERVAR FORMALIDAD AL HABLAR, ACOMPAÑAR LA CRÍTICA SIEMPRE DE UNA PROPUESTA Y MOSTRARSE SEGUROS. ES APRENDER A INTERRELACIONARSE CON LAS DEMÁS PERSONAS RESPETANDO SU ESPACIO Y ACEPTANDO A CADA UNO COMO ES, CON SUS DEFECTOS Y SUS VIRTUDES, RECORDANDO QUE NUESTROS DERECHOS TERMINAN CUANDO COMIENZAN LOS DE LOS DEMÁS.

26


LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON LA MANIFESTACIÓN DE QUE COMO SERES HUMANOS SOMOS SERES SOCIALES, QUE CONSTRUIMOS NUEVAS HISTORIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE RELACIONES SALUDABLES, SIN IMPORTAR LA CONNOTACIÓN QUE ESTA TENGA (POSITIVA O NEGATIVA) DICE DE CÓMO NOS INVOLUCRAMOS CON LOS DEMÁS Y DE NUESTRA CAPACIDAD PARA ADAPTARNOS A OTROS. NUESTRAS ÁREAS DE FORTALEZA Y DEBILIDAD CON EL OBJETIVO DE INICIAR ACCIONES QUE NOS PERMITAN ADQUIRIR NUEVAS FORTALEZAS DONDE ANTES EXISTÍAN DEBILIDADES. ASÍ MISMO, ES UN INSTRUMENTO QUE FACILITA LA TOMA DE DECISIONES CON BASE EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE VIDA Y CARRERA

En un debate, se deberán seguir algunas de las siguientes recomendaciones:

Ponerse en su lugar Ser concreto y breve Observar formalidad al hablar Escuchar al otro antes de responder Saber imponer el propio punto de vista No subestimar al contrincante, ser tolerante Evitar la burla y el querer imponerse a través de los gritos racticar y ejercitar la voz para que el público pueda entenderlos Acompañar la crítica siempre de una propuesta y mostrarse seguros

27


6. Presentacion

y sustentacion

de propuestas

Buenas tardes señor! disculpe necesito informacion acerca de como presentar una propuesta.

Claro, con mucho gusto dejeme explicarle!

No existe un formato único para la presentación de un proyecto. Sin embargo, es importante averiguar si la institución a la que llevaremos nuestra propuesta tiene algún formato específico para ello. De ser así, lo recomendable es formular nuestra propuesta de acuerdo con los criterios establecidos.

28

Para formular un proyecto, es necesario considerar el punto de vista de la entidad a la que se va a presentar la propuesta. En tal sentido, es fundamental redactar la propuesta de la forma más concisa, coherente, de modo que facilite el trabajo del responsable de su evaluación.


paso Para la formulación de propuestas normalmente se sigues ciertos parámetros básicos como:

Carátula y tabla de contenido La carátula del documento debe contener la información básica y relevante sobre el proyecto, siendo sobrio y profesional.

Los principales aspectos que se deben incluir en la carátula son:

Nombre y logo de nuestra organización Nombre del proyecto (debe permitir identificar la Naturaleza del proyecto, a la vez que la solución del problema identificado) Mes y año de elaboración de la propuesta Contacto en la institución a la que se le va a presentar (nombre del funcionario, teléfono, fax, correo electrónico, dirección)

29


paso Resumen ejecutivo Es una de las principales secciones de una propuesta de proyecto. Constituye el punto de partida que despierta el interés de la persona responsable de la evaluación. Es fundamental poner especial cuidado en su redacción y consistencia. Como su nombre lo dice, un resumen ejecutivo es una síntesis de la información más relevante del proyecto. Por lo general, se recomienda que no exceda las dos páginas. El resumen ejecutivo debe incluir: · Descripción breve sobre el problema identificado · Explicación sobre la solución del problema motivo del proyecto, que incluya sus actividades, el número de beneficiarios, cómo y dónde operará, el tiempo requerido y el personal responsable de su ejecución · Los fondos requeridos para la operación del proyecto y los planes que garanticen su sostenibilidad en el futuro. · Una corta reseña (un párrafo) que incluya de manera breve la historia, actividades y capacidad de su institución para llevar a cabo el proyecto propuesto.

30


paso

Estructura del proyectO a. Nombre del proyecto. Debe permitir identificar la naturaleza del proyecto y a la vez la solución del problema previamente identificado. b. Entidad responsable: Indicar el nombre de las entidades responsables del proyecto, así también los datos del personal para establecer contacto. c. Período de duración: Tiempo que tomará la ejecución del proyecto. d. Localización: Señalar el contexto del proyecto, lugar en el que se desarrollarán las actividades del mismo, indicando para cada caso la localidad, distrito, provincia, departamento. e. Monto total: Indicar los recursos monetarios que demandará la ejecución del proyecto. Si se hiciera en una moneda local, indicar el tipo de cambio utilizado.

paso

31


paso Introducción y diagnóstico se encarga de describir el problema central y a demostrar la calidad y calificación de la organización que implementará el proyecto. Como se ha mencionado, es preciso elaborar esta sección tratando de dar la mayor cantidad de elementos de juicio que apoyen nuestra propuesta. Se recomienda evitar ser declarativo al momento de definir el problema. No se debe describir el problema sobre la base de la experiencia personal o sobre creencias. Se debe procurar respaldar el contenido de la propuesta con argumentos sólidos, como estadísticas actualizadas, fotos o la opinión de expertos o instituciones acreditadas. Se debe describir la situación actual identificando la problemática que se quiere solucionar, la misma que no se puede resolver con los recursos humanos y materiales existentes.Se debe procurar convencer a la persona a quien se le presenta de cómo los objetivos y capacidades institucionales de nuestra organización calzan con el objetivo del proyecto, de tal manera que se asegure el éxito del mismo.

32


paso Definición del problema y sus causas Se debe especificar de la manera más clara y precisa el problema central identificado, así como sus características cualitativas y cuantitativas. Uno de los errores más comunes en la especificación del problema consiste en expresarlo como la negación o falta de algo. En vez de ello, el problema debe plantearse de tal forma que permita encontrar diferentes posibilidades de solución. Luego de haber sido definido el problema central motivo del proyecto, se debe determinar tanto las causas que lo generan como los efectos negativos que este produce. Para ello, lo más recomendable es elaborar un árbol que interrelacione en forma directa e indirecta las causas con el problema central y con los efectos generados. A esta herramienta se la conoce como el árbol causa-efecto.

33


paso

Objetivo del proyecto Tanto el objetivo central como los objetivos específicos deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención del proyecto. Se debe evitar el planteamiento de objetivos muy amplios, ambiciosos y confusos. Por el contrario, es preferible redactarlos de una manera clara cuya descripción no se extienda más de una página y de modo que reflejen lo realmente alcanzable de acuerdo con la magnitud de la inversión. Es recomendable numerar los objetivos específicos como: Objetivo 1, Objetivo 2, etcétera, de manera que ayude a su rápida identificación y referencia en el documento.

34


Actividades y cronograma de ejecución

paso

Esta sección es importante porque en ella se explica lo que se va a hacer con el financiamiento solicitado. En tal sentido, es necesario que las actividades guarden consistencia con el presupuesto del proyecto, así también se debe evidenciar en forma clara cómo estas permitirán el logro de cada uno de los objetivos planteados.

35


7. Comunicacion, Conflicto Y Negociacion En Las Relaciones Sociales

La interacción cotidiana entre los seres humanos está sujeta a diferentes factores que determinan la forma en que las personas manejan sus diferencias. Este manejo de las diferencias implica un trabajo conjunto, participativo, democrático para así no llegar a actitudes y comportamientos que pretendan negar, anular o evadir la diferencia, manteniendo el control a través de la violencia.

En la visión positiva de conflicto, éste a su vez introduce a un proceso de construcción y reconstrucción del tejido social de la comunidad al replantear sus relaciones intracomunitarias y desarrollar prácticas de acción social de entendimiento y convivencia.

36


El Conflicto: Podemos definirlo como una disputa entre dos o mรกs partes interdependientes que perciben metas incompatibles, recursos escasos o sentimientos. El concepto de conflicto usualmente lo vemos de manera negativa, como la ausencia de paz, de relaciones equilibradas, de calma.

37


El conflicto surge cuando mis aspiraciones no son alcanzables. Es una brecha entre mis aspiraciones y la realidad y se torna violento cuando la realidad está por debajo de una situación vivida con anterioridad

Cotidianamente son las siguientes clases de conflicto: 1. De relaciones: cada una de las partes quiere algo distinto 2. De valores: religiosos, étnicos, discrimina ciones 3. De información: cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes. 4. De intereses: · Sustantivos: las cosas que uno quiere · Sociológico: estima, satisfacción mental · Procesales: forma en que se hacen las cosas 5. Estructurales: son los conflictos macro

38


Negociación:

Etapa de la Planeación: Etapa de ejecución: · Definir los asuntos y priorizarlos, preparando los objetivos . Crear un ambiente adecuado · Hacer un análisis del entorno · Explorar al otro · Definir estrategias · Explicitar los intereses pro· Preparar preguntas de exploración pios · Procurar conocer la Mejor · Desarrollar las estrategias Alternativa Alterna a la · Concretar los temas, ir Mesa MAAM a un acuseparándolos Acuerdo erdo negociado · Cierre, donde · Definir los quede claro toEs un proceso por meroles das las cosas dio del cual las partes realizan un ejercicio conducente a la solución del conflicto. ¿Cuáles son las etapas de la negociación?

: ación t n e lim ia troa xperienc e r la e a de Etap ción de a Evalu

Etapa de verificación: · Administración del acuerdo · Realización · Ajustes · Etapa de retroalimentación: · Evaluación de la experiencia

39


Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: · Resolución pacífica de conflictos: A través de ellos se interviene en el proceso de transformación de un conflicto de manera pacífica, evitando que lleguen a la violencia. En la resolución pacífica podemos

clasificar dos grandes mecanismos: ·Judicial: Un funcionario judicial, excepcionalmente un funcionario administrativo toma una decisión respecto de un asunto que le ha sido puesto en conocimiento.

Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos: Son posibilidades diferentes a la vía judicial para resolver los conflictos y son: a. La Mediación: Es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual un tercero ajeno al problema interviene entre las personas que se encuentran inmersas en el conflicto para escucharlas, ver sus tervención de un tercero imintereses y facilitar un camino en el parcial y facilitador llamado cual se encuentren soluciones equiconciliador tativas para los participantes en la El conciliador no puede decicontroversia. dir, actúa por consentimiento La Conciliación: actividades a través de las cuales las personas envueltas en un conflicto lo resuelven con la in40

de las partes o por mandato de la Ley para ayudarlas a llegar a un acuerdo que las beneficie a ambas. Dicho


acuerdo firmado por el conciliador y las partes produce efectos de cosa juzgada y presta mérito ejecutivo. Existen tres (3) clases de conciliación: 1. Judicial: se lleva a cabo den-

tro de un proceso conocido por un juez 2. Administrativa u oficial: Es la conciliación que efectúan las autoridades administrativas como los inspectores del trabajo, en ICBF, defensores de familia, procuradores delegados, comisarios de familia, etc. 3. Conciliación en Centros de conciliación y CONCILIACIÓN EN EQUIDAD es un particular investido transitoriamente de las facultades para administrar justicia *El Arbitramento: Es un mecanismo de resolución de conflictos por medio del cual personas envueltas en un conflicto aceptan resolverlo a través de la decisión tomada por un particular llamado Arbitro o por un número plural de árbitros o tribunal. La decisión de un tribunal de arbitramento se asimila a la sentencia

de un juez y se denomina Laudo arbitral. Si quien convoca el tribunal es una institución (estado) el tribunal se denominará institucional Si los que lo convocan son particulares se le denominará al tribunal independiente. d. La amigable composición: Es un mecanismo de resolución pacífica de conflictos por medio del cual un tercero imparcial (amigable componedor) toma la decisión sobre un conflicto con base en la delegación que le hacen las partes del conflicto. En este caso la decisión no tiene los efectos jurídicos de una sentencia.

41


42


TALLER 2. DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

43


1. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA

Democracia (del griego, demos, ‘pueblo’ y kratein, ‘gobernar’), sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. En las democracias modernas, la autoridad suprema la ejercen en mayor parte los representantes elegidos por sufragio popular en reconocimiento de la soberanía nacional. La esencia del sistema democrático supone, pues, la participación de la población en el nombramiento de representantes para el ejercicio de los poderes ejecutivo y legislativo del Estado, independientemente de que éste se rija por un régimen monárquico o republicano

44


Las principales características de la democracia moderna son:

la libertad individual, que proporciona a los ciudadanos el derecho a decidir

la responsabilidad de determinar sus propias trayectorias y dirigir sus propios asuntos, la igualdad ante la ley, el sufragio universal y la educación.

El objetivo primordial de la Constitución política es conformar una comunidad política que obedece a la necesidad que tiene el hombre de organizarse para realizar su ser social.

45


2. LA CONSTITUCION, EL ESTADO Y LA PARTICIPACION

¿Qué es la constitución? La Constitución política es el conjunto de principios generales que informan la organización y funcionamiento del Estado. Este concepto clásico y material de la Constitución como generadora de la organización política y social, ley fundamental organizadora y superior a todas las demás viene de Aristóteles. Por razones políticas dicho concepto se ha transformado hasta adquirir una marcada connotación formal. La Constitución es la base del orden jurídico y una garantía para el ejercicio de los derechos y libertades públicas. Además, es un dispositivo para controlar el ejercicio del poder. Es una fórmula de compromiso entre quienes ejercen el poder y los grupos sociales gobernados.

46


CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN.

La Constitución Política de 1.991 que rige en nuestro país la podemos dividir en cinco (5) partes: Preámbulo, Parte dogmática, Normas Neutras, Parte orgánica, Cláusulas de reforma y disposiciones transitorias. El preámbulo es una fórmula solemne colocada a manera de introducción en el encabezamiento de la Constitución que se resume de las grandes directrices que inspiran su expedición las cuales deben de servir de pautas a gobernantes y gobernados en la vida del Estado. En el encontramos: Valores constitucionales: Son fines a los cuales se quiere llegar y por ello determinan el sentido y finalidad de las demás normas del ordenamiento jurídico. *1) en normas relativas a los elementos constitutivos del Estado tales como el Territorio, población, soberanía; 2) Normas referentes a órganos del poder, sus funciones, competencias y mecanismos de equilibrio para impedir la excesiva concentración de la capacidad decisoria del Estado; 3) Normas relacionadas con el monopolio de la fuerza en cabeza del Estado y el ejercicio de su autoridad; Normas encargadas de definir los derechos y las garantías de los gobernados y 5) Normas tendientes a asimilar los cambios y transformaciones que la sociedad va necesitando

47


¿QUE ES EL ESTADO?

SE Considera al ESTADO como una Sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, en la cual existe un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

La razón de ser del Estado es la de dar a la conciencia de las personas una explicación satisfactoria sobre los fenómenos del poder político. Es un instrumento para explicar las relaciones de autoridad. El Estado atiende a la necesidad de legitimar el ejercicio de la autoridad por parte de un órgano.

¿y cúales son los elementos del estado?

48


ELEMENTOS DEL ESTADO Podemos diferenciar los determinantes o constitutivos del Estado: El elemento humano: En la base del Estado formando su sustento encontramos un grupo de hombres, de seres racionales y libres dotados de vida que tienen fines específicos, a pesar de que los hombres no son iguales en cuanto a individuos, es decir, el ser humano tiene el mismo valor dentro del Estado. El territorio: Es el espacio en que viven los hombres al agruparse políticamente para formar el Estado. Son elementos constitutivos o concomitantes con el Estado: Un poder político que asuma el mando supremo e independiente de esa sociedad, es decir que sea soberano. Un orden jurídico creado por ese poder soberano para estructurar la sociedad política y regir su funcionamiento. Una finalidad que consiste en la combinación solidaria de los esfuerzos de gobernantes y gobernados para obtener el bien público temporal

49


El estado de derecho

Surge de la doctrina alemana para la segunda mitad del siglo XIX para referirse que un Estado está sometido a unos límites establecidos por normas jurídicas de derecho positivo. A partir del concepto de que el Estado está sujeto a derecho, encontramos en el contenido de la propia Constitución los principios jurídicos que regulan el Estado de derecho: El Postulado de representatividad Se basa en que si alguien ejerce autoridad se debe a que ha sido investido directa o indirectamente por el pueblo de específicas potestades (Art.3º). El postulado de responsabilidad Implica como consecuencia de lo anterior que los particulares solamente deben dar cuenta ante las autoridades por infracción de la Constitución o las leyes (Art.6º.) *El Postulado de la igualdad Considera a todas las personas en un mismo plano frente a la autoridad y la ley (Art. 2º.y 5º.).

50


CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO Jerarquía normativa Autoridades judiciales encargadas de velar por la supremacía de la constitución

ELEMENTOS DEL ESTADO DE DERECHO Estructurar el ejercicio de la autoridad en tres ramas Establecer un catálogo de derechos Expedir una norma superior encargada de regular el ejercicio de esa autoridad. Además se requiere de una opinión libremente informada Garantía mínima de la vida y de la igualdad de todos ante la Ley

a medida que la sociedad le dio mas importancia a sus derechos, el estado de derecho evolucion al estado social de derecho el cual garantizaba que estos se cumpliieran 51


EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO Colombia es un Estado social de derecho que deriva su legitimidad de la democracia. Esto significa que:

Como Estado de derecho Colombia est谩 regida por normas jur铆dicas y toda la actividad estatal se realiza en el marco de la Constituci贸n Como Estado social, la acci贸n del Estado debe dirigirse a garantizar a los asociados condiciones de vida dignas, contrarrestado con las desigualdades sociales existentes y ofreciendo a todos las oportunidades necesarias para desarrollar sus aptitudes y para superar a los apremios materiales.

52


Como Estado democrático, el pueblo es el titular del poder público y lo ejerce eligiendo a sus representantes a través de las elecciones, controlando la labor que ellos realizan e interviniendo directamente en la toma de decisiones siempre que no se desconozcan los derechos de las minorías ni los derechos fundamentales de los individuos. Los fundamentos del Estado social y democrático de derecho en Colombia son cuatro: La dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general. Estos cuatro principios constitucionales son normas jurídicas obligatorias para los gobernantes y gobernados y de igual manera son criterios inspiradores para la producción e interpretación de las demás normas que integran el ordenamiento jurídico por su relevancia es necesario precisar su alcance.

53


3. FUNDAMENTOS ETICOS DE LA PARTICIPACION

La Constitución establece como uno de sus principios fundamentales, la Democracia Participativa, con lo cual se indica que los colombianos deben tener un papel decisorio en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Principios de la democracia Participativa: · · · · · ·

Pluralismo Dignidad humana Solidaridad Respeto por el otro Trabajo justicia

En Colombia como Estado social y democrático de derecho existen varios niveles de participación: En política, en la Gestión pública, a través de la vigilancia y control ciudadanos y participación en la información y comunicación. Los derechos políticos se ejercen por los ciudadanos cada vez que estos intervienen, a través de los medios señalados por la Constitución y por las Leyes en la organización, ejercicio y el control del poder público.

54


4. PARTICIPACION POLITICA Y CIUDADANA

Los derechos políticos son los consagrados en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por el Congreso mediante la Ley 74 de 1.968:

a tener acceso a las funciones públicas

a participar en los asuntos públicos

derechos a votar

a ser elegido

El derecho a participar en asuntos públicos es el que todo ciudadano tiene a tomar parte en forma directa, por medio de representantes libremente elegidos en todas las cuestiones relacionadas con la vida y con el destino del país.

Se ejerce, por ejemplo cuando los ciudadanos en Colombia: Presentan ante el Congreso proyectos de ley o de reforma constitucional Designan por elección al Presidente de la República, a los miembros del Congreso, a los diputados, a los concejales, al gobernador del departamento, al Alcalde municipal o distrital. Votan para derogar una ley, para revocar el mandato de un alcalde o un gobernador y o para reformar la Constitución. Debaten las actuaciones de las autoridades en cabildos abiertos y otras reuniones públicas, o a través de los medios de comunicación –la prensa, la radio, la televisión, etc.

55


Deliberan y toman decisiones como integrantes del Congreso, de la asamblea departamental del concejo municipal o de la junta administradora local. En el ejercicio del derecho a participar en los asuntos públicos los ciudadanos no pueden ser víctimas de indebidas restricciones, ni de tratamientos diferenciales por causa de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión origen, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

El derecho a votar es el que todo ciudadano tiene a dar su voto en elecciones, referendos, plebiscitos, consultas populares, y cualquier forma de ejercicio del sufragio. El derecho a ser elegido es el derecho de todo ciudadano idóneo a ser designado mediante mayoría de votos para ejercer un cargo público. *El derecho a tener acceso a las funciones públicas es el

derecho de todo ciudadano idóneo a llegar, en condiciones de igualdad, al desempeño de los cargos, dignidades y oficiospara cumplir los fines del Estado. Para que los ciudadanos podamos ejercer soberanamente dicha potestad se crearon diferentes mecanismos de participación ciudadana acogidos en la constitucion y que han sido desarrollados por diferentes leyes (ley 134, 131, 152, 136, de 1.994, entre otras): La iniciativa Legislativa: Es la facultad de los ciudadanos de presen56

tar proyectos de Ley, ordenanzas, acuerdos y resoluciones locales (Ley 134/94.


El Referendo: Es la facultad que tienen los ciudadanos de derogar o aprobar un proyecto de Ley, ordenanza, acuerdo o resolución local. La consulta Popular: Es una pregunta que el ejecutivo hace al pueblo sobre un tema de trascendencia nacional, departamental o municipal. Plebiscito: Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente para que

apoye o rechace una decisión suya. Cabildo abierto: Es la reunión pública de los Concejos Municipales o Distritales y Juntas Administradoras Locales con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad. La participación en la planeación, cuando los ciudadanos participan en la consulta de los planes de desarrollo (Art.340 de la Constitución, leyes 136 y 152 de 1.994);

57


PARTICIPACION de la Gestión

En la educación: participación de la comunidad en la toma de decisiones (Consejos Directivos, Comités estudiantiles, Asociaciones de Padres,

En la salud: Las comunidades organizadas y los usuarios de los servicios de salud participan a través de las juntas directivas de las Empresas Sociales del Estados “E.S.E.” , de los comités de ética, de los Comités de Participación Comunitaria “COPACOS”, Ligas de usuarios, en las decisiones que afecten el servicio (Ley 100 de 1.994)

En la cultura: Garantía del Estado de promover y fomentar el acceso a la cultura y de todos los Colombianos Consejos de Cultura Departamental, municipal y local; En el medio ambiente: Se garantiza a los ciudadanos a intervenir en las decisiones ambientales Art. 79 de la C.P. y Ley 99 de 1.993

58


En la Administración de Justicia: Solución de conflictos sin necesidad de acudir a los jueces (Jueces de Paz, Centros de Conciliación Art.247 de la Constitución)

En la contratación: participación de las comunidades organizadas en la distribución de la riqueza a través de los contratos con el Estado (Art. 355

En el sector rural: Acceso progresivo de los campesinos a la tierra (Art. 64 de la C. P. Ley 101 de 1.993, crea los Consejos de Desarrollo Rural y la Ley 160 de 1.994

En los Servicios Públicos: La intervención ciudadana en la vigilancia, control, y gestión en la prestación de los servicios públicos ya sea por particulares o por el Estado Art., 369 de la C.P. Ley 142 de 1994

59


Instrumentos de Participación: · Derecho de petición (Art. 23 C.P) · Acciones de Tutela (Art. 86 Cp. Decreto 2591/91) · Acción de cumplimiento (Ley 393 de 1997) · Acciones Populares (Ley 472 de 1998) · Acciones de Nulidad, de Inconstitucionalidad · Audiencias Públicas. Dificultades para participar: · Excesiva reglamentación legal · Dificultades de acceso a la información · Falta de voluntad política de la administración pública · Falta de formación de conciencia ciudadana · Costo de la participación (tiempo y dinero) · Modelo económico excluyente

5. EL BUEN CIUDADANO Un hombre y una mujer que tienen la valentía de hacer valer su opinión, respetan la ley y son leales. Son personas que piensan por sí mismas, ilustradas, que se ponen en el lugar del otro y críticas. Económicamente se trata de ciudadanos que practican la ética del trabajo, tienen la capacidad de postergar las gratificaciones y de adaptabilidad al cambio económico y tecnológico. Finalmente, son capaces de reconocer y respetar los derechos de los demás; practican la disposición a no exigir más de lo que se puede pagar; y tienen la capacidad de evaluar el desempeño de quienes ocupan cargos públicos y la disposición a participar en el debate público e incluso ser elegidos representantes populares.

60


6. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

La cultura de la legalidad es, la aceptación de las leyes por parte de los ciudadanos. La cultura de la legalidad es la aceptación jurídica y moral por parte de todos los ciudadanos a las leyes previamente escritas y aceptadas por la sociedad en un documentooficial, donde intervienen personas comunes de una población determinada; siempre y cuando esas sean residentes o vivan oficialmente en ese país o estado; es el contribuir a la sociedad y no solo a sí mismo.

61


CAPiTULO II PLANES Y POLiTICAS PuBLICAS

1. pLANES DE deSARROLLO primero te voy a hablar sobre que es un PLAN DE DESARROLLO Es un conjunto de normas que permiten ordenar, regular, y orientar las acciones de los sectores públicos y privados en los aspectos socioculturales,

¿QUE ES Y PARA QUE SIRVEN?

económicos, financieros, físico territoriales y jurídico administrativos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y de utilizar en forma óptima los recursos existentes.

El plan de desarrollo en un orden social democrático, participativo y pluralista, debe ser ante todo expresión de un acuerdo social, garante del interés general de la población, fruto de una gestión social y no de la imposición de un grupo o partido sobre los demás: el plan, en tanto que plantea estrategias de desarrollo, adquiere el carácter de “Proyecto de construcción de sociedad”

62


La Ley orgánica del plan de desarrollo establece los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento y ejecución de los planes de desarrollo; se aplica a la nación, entidades territoriales y organismos de todo orden y se rige por los principios de autonomía, ordenación de competencias, consistencia, prioridad del gasto público social, continuidad, participación ciudadana, sustentabilidad ambiental, desarrollo armónico de las regiones, eficiencia, viabilidad, coherencia y conformidad de los planes de desarrollo ( una parte general de carácter estratégico y un plan de inversiones de carácter operativo).

2. pOLITICAS PUBLICAS

¿QUE SON LAS POLITICAS PÚBLICAS?

Las Políticas Públicas son “el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos”.

63


Las Políticas Públicas deben ser consideradas como un conjunto de decisiones que se llevan a cabo a lo largo de un plazo de tiempo y tienen un impacto directo en el bienestar de la población.

mas Las nor

Generalmente se tienen instrumentos para plantear e impulsar las Políticas Públicas, dependiendo del tipo de actores que intervienen; para el caso del gobierno a través de sus instituciones al elaborar una propuesta se basan en los siguientes aspectos:

s

jurídica

al.. e person d s io ic v r Los se

Los recursos mat eriales.

La pe rsuas ión.

64


ahora explicaremos acerca de....

LA FORMULACION, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

La formulación está compuesta de cinco etapas o pasos.

A) Establecimiento de la agenda política.

B) La definición de los problemas.

C) La previsión. E) La selección de la opción.

La implementación es traducir la teoría en práctica y de ésta manera generar resultados.

D) Establecimiento de objetivos

La evaluación consiste en el proceso necesario para medir el grado que están alcanzando las finalidades deseadas, y sugerir los cambios que puedan situar las realizaciones de la política más en la línea de espera.

65


DOCUMENTO CONPES

¿QUE SON LOS DOCUMENTO CONPES? EL CONPES- El Consejo Nacional de Política Económica y Social, fue creado por la Ley 19 de 1958. Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno, a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en sesión. Los Documentos CONPES tienen como objetivo direccionar la aplicación conjunta de políticas, instrumentos y estrategias en las acciones de los Municipios, Departamento y Nación que mejoren las condiciones socio económicas de los sectores y grupos poblacionales de un territorio o región dada, y que permita desarrollar la productividad y competitividad del territorio, a partir de la eficiencia en la aplicación de los recursos técnicos y financieros.

66


QUE SON LAS ORDENANZAS DEPARTAMENTALES?

Según el Artículo 72 y subsiguientes del Decreto 2222 de 1986 Los actos de las Asambleas Departamentales destinados a dictar disposiciones para el arreglo de alguno de los asuntos que son de su incumbencia se denominarán ordenanzas Tienen derecho de proponer proyectos los Diputados de las Asambleas y el Gobernador, por conducto de sus secretarios. Todo proyecto de ordenanza debe referirse a una misma materia, y serán inadmisibles las disposiciones o modificaciones que no se relacionan con el mismo.

67


TALLER 3. REGLAMENTACIÓN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

68


CAPiTULO I REGLAMENTACION INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD 1. Plan Nacional de desarrollo 20102014 “Prosperidad Para todos”

Más empleo

Más empleo

Más empleo

s

em

pl

eo

69


2. Plan de desarrollo departamental “Unidos Gana El Meta”

adoptado mediante la ordenanza no. 633 del 31 de mayo de 2008 se construyó bajo un enfoque prospectivo y estratégico, privilegiando una visión integral, la instrumentación sectorial y la evaluación territorial y poblacional, sustentado en la identidad, la inclusión, la modernidad, la globalización y la construcción de lo público. Se propone orientar el desarrollo económico y social del departamento a partir de una carta de navegación construida participativamente con los actores sociales, articulada con los entes territoriales y analizados por las instancias de planeación y control político, representadas respectivamente por el Consejo Territorial de planeación y la Honorable Asamblea Departamental del Meta.

70


3. Los

derechos

Objeto Establecer el marco institucional y orientar políticas, planes y programas por parte del Estado y la sociedad civil para la Juventud

Constitucionales y humanos de lo Jovenes

deberes

Finalidad Formación integral del joven – Vinculación a la vida nacional como joven y ciudadano – Garantizar el respeto de sus derechos

Principios y Fundamentos • Juventud: para efectos de la participación y los derechos sociales entre 14 y 26 años • Juventud: cuerpo social dotado de considerable influencia en el presente y en el futuro que puede asumir responsabilidades y funciones de progreso • Joven: todo joven tiene derecho a vivir la juventud y la adolescencia como etapa creativa, vital y formativa • El Estado colombiano reconoce las juventudes indígenas, afro colombianas, raizales y campesinas

los jovenes también tienen deberes y derechos...

“Según la Ley 375 de 1997 en los artículos del 9 al 13 son derechos de la Juventud” 71


Y cúales son los deberes entonces?

defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica participar activamente en la vida cívica, política económica y comunitaria del país

72


ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y adolescencia

OBJETO :Establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos y la Constitución, así como su restablecimiento” Reemplaza el Código del Menor de 1989 Criterio: Situación irregular a protección integral Da cumplimiento al mandato constitucional, que el Estado, la sociedad y la familia reconocen a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y los compromisos que eso conlleva. El objetivo de la ley de infancia y adolescencia es garantizar el disfrute de los derechos de todos los niños, las niñas y los adolescentes y asegurar su desarrollo integral y armónico en el seno de la sociedad colombiana.

73


5. Ordenanza 656 de 2008 Politica de Infancia La política pública de Infancia y adolescencia tiene un fundamento teórico, basado la La universalidad, la indivisibilidad y la interrelacionalidad de los derechos individuales y colectivos protección de los niños, niñas y adolescentes del Meta. Sus objetivos primordiales son promover, ejercer y restablecer los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que habitan en el departamento del Meta y protegerlos de situaciones de vulneración, de explotación y de violencia, con la corresponsabilidad de las instituciones públicas y. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, Crear espacios y generar oportunidades de participación de los niños, las niñas y los adolescentes en los ámbitos familiar, escolar, social y comunitario e Inculcarles el desarrollo de valores como la capacidad crítica, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad, la equidad de género, la convivencia armónica y pacífica y la no discriminación. Establece las líneas de la política pública departamental de infancia y adolescencia, la obligatoriedad de incluir los proyectos y programas en los planes de desarrollo departamentales y municipales y crea el Sistema de Infancia y Adolescencia y el Consejo de de Política Social y el Subcomité departamental de Infancia y Adolescencia. Se adoptan como componente de la Política Pública Departamental de Infancia y adolescencia del Departamento del Meta, los siguientes las Metas y los 8 objetivos del Milenio que deben cumplirse a 2015.

74


6. Ordenanzas 742 de 2010 Politica de juventud

Establece los objetivos estratégicos, metas de resultado, programas y acción de la política pública Intergeneracional de Juventud “Meta: Vivir al Derecho 2010-2019 1) 2) 3) 4) 5)

Garantizar el derecho a la vida de los y las jóvenes del de partamento del Meta. La Meta que consiste en - Reducir en un 30% la mortalidad Juvenil en el Meta. Para lograrlo se establecen los siguientes Garantizar el derecho a la educación y formación de calidad, incluyente y pertinente. Garantizar la adecuada inclusión de los y las jóvenes al trabajo digno y de calidad en el marco del desarrol lo económico sostenible y sustentable del departamento. Garantizar la adecuada inclusión cívica, socio-cultural de los y las jóvenes como agentes de cambio. Garantizar que la familia sea el núcleo fundamental del de sarrollo juvenil del departamento.

Crea el Subcomité Departamental de Juventud, como la instancia responsable de realizar el seguimiento y evaluación por indicadores a la política y presentará anualmente en el mes de julio de cada año, un informe de gestión a la Asamblea Departamental y al Consejo Departamental de Política Social sobre los avances de implementación y cumplimiento de las metas anuales fijadas en cada plan de desarrollo departamental para el cumplimiento del objetivo general, los objetivos estratégicos y las estrategias de la política.

75


7. INSTRUMENTO DE POLiTICA NACIONAL CONPES 3654 DE ABRIL DE 2010

Este documento presenta lineamientos de política para consolidar la rendición de cuentas como un proceso permanente entre la rama ejecutiva y los ciudadanos. A partir de un concepto amplio de rendición de cuentas, se centra en la rendición de cuentas social, es decir entre el Estado y los ciudadanos, para proponer como resultado final el desarrollo de una cultura de la rendición de cuentas en Colombia. El énfasis del plan de acción está puesto en la coordinación entre entidades públicas y la unión de esfuerzos que actualmente se encuentran desarticulados, y propone también acciones concretas para incentivar la rendición de cuentas tanto en los servidores públicos como en los ciudadanos.

76


taller 4 GESTION PÚBLICA Y CONTROL SOCIAL

77


1. GESTION PuBLICA

El concepto de gestión pública: proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, que articula la planificación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas de las estrategias de desarrollo económico, social, cultural, tecnológico, ambiental, político e institucional de una Administración, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. En estos términos, la gestión pública debe buscar de manera eficaz y eficiente resultados frente a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y, en consecuencia avanzar hacia un desarrollo integral sostenible. La Constitución y la Ley establecen que la gestión, en el marco de los principios de la función administrativa, debe traducirse en resultados concretos.

78

La Gestión debe ser acorde con las competencias que la Constitución y las Leyes asignan a cada uno de los niveles de la administración pública: la Nación, los departamentos y los municipios.


Principios de las competencias Las competencias atribuidas a los distintos niveles de gobierno deben ser ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. La coordinación: es cuando las autoridades administrativas conciertan sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado, principio que debe darse, tanto entre las entidades territoriales, como entre éstas y la Nación. La concurrencia: se presenta cuando dos o más niveles de gobierno desarrollan actividades de manera conjunta para alcanzar un propósito común, y en procura de una mayor eficiencia, respetan mutuamente los fueros de competencia de cada una de ellas. La subsidiariedad aplica cuando las autoridades de un nivel superior apoyan transitoriamente a otras de un nivel inferior, por solicitud de estas últimas, en la realización de actividades propias de ese nivel.

nuevas herramientas de la gestión pública: el Modelo Estándar de Control Interno MECI 1000:2005 y la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública NTCGP 1000:2004.

79


2. AUDIENCIAS PUBLICAS

La Audiencia Pública es un espacio de participación ciudadana, propiciado por las Entidades u Organismos de la Administración Pública, donde personas naturales o jurídicas y las organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas.

80

La Audiencia Pública tiene su base legal en el artículo 32 del Capítulo Octavo de la Ley 489 de 1998, sobre “Democratización y Control Social a la gestión pública”. Las Audiencias Públicas son concebidas como una de las acciones necesarias para involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública;.


¿Cuáles son los objetivos de las audiencias públicas de rendición de cuentas?

Los principales objetivos de la rendición de cuentas son:

Fortalecer el sentido de lo público. Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado. Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública. Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

81


3. RENDICION DE CUENTAS

En el marco de la democracia participativa, la rendición de cuentas es una práctica social y política de interlocución entre los gobiernos y la ciudadanía, con el fin de generar transparencia, condiciones de confianza entre ciudadanos y gobernantes, y fortalecer el ejercicio del control social a la administración pública.

La administración pública debe garantizar la información, los espacios de interlocución y los mecanismos, para que la ciudadanía y sus organizaciones puedan evaluar, vigilar la gestión pública, construir opinión y hacer propuestas para mejorar el desempeño de la administración. Para las autoridades públicas la rendición de cuentas implica responsabilidades del poder y debe entenderse como un proceso político mediante el cual los gobernantes informan, explican, responden y están dispuestos a recibir sanciones, con el fin de generar gobernabilidad

82


CONTROL SOCIAL

Como su nombre lo indica es el control y vigilancia que el ciudadano ejerce sobre la gestión pública, sobre sus resultados, y la prestación de servicios públicos suministrados por el Estado, o bien por particulares que ejercen funciones públicas. El Control social es un derecho y un deber de los ciudadanos o grupos sociales.

Las organizaciones sociales que tienen como objetivo adelantar el control social a la gestión pública pueden recibir diversas denominaciones, como veedurías ciudadanas, comités de vigilancia, juntas de vigilancia, comités de control social, entro otros En consecuencia, el papel de la comunidad en la gestión, se concreta mediante: El Control y la veeduría, al observar que se cumplan los procedimientos legales, la destinación de los recursos y los objetivos previstos. La realización de propuestas que se concreten en proyectos elaborados e inscritos en el Banco de Programas y Proyectos. El apoyo de alianzas para potenciar los recursos y hacer más eficiente y eficaz el gasto municipal

83


Entidades que ejercen el control social

Juntas de Acción Comunal. Actúan como forma primaria de organización de las comunidades. Su objetivo es actuar como gestoras, intermediarias y copartícipes del desarrollo de su comunidad. Asociación de vecinos con personería jurídica; mínimo 60 afiliados en áreas urbanas y 25 en rurales. Ley 134 de 1994, Art. 100, Ley 563 de 2000 y Ley 850 de 2003.

Veedurías Ciudadanas. Garantizan la transparencia y la no desviación de los recursos públicos. Vigilan la gestión pública y sus resultados –a nivel municipal–.Conformada por convocatoria en medios de comunicación. Pueden ser constituidas por las organizaciones civiles. 84

Comités de Desarrollo y Control Social de Servicios Públicos. Aseguran la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las empresas de servicios públicos. Juntas de Vigilancia de Servicios

Públicos. Velan por la prestación de lVs servicios públicos domiciliarios cuando no se prestan por una entidad descentralizada..

Consejo Municipal de Desarrollo Rural. Organismo de concertación local entre autoridades y comunidad, de todo lo relacionado con el desarrollo rural.


Consejo Territorial de Salud. Presta asesoría a la dirección local de salud en la formulación de planes y estrategias municipales en el área. Hace seguimiento a la evaluación del Sisbén. Integrado al menos por catorce personas entre autoridades, gremios y comunidades organizadas como usuarios de los servicios de seguridad social en salud. (Ley 100 de 1993, artículo 175. Decreto 1877 de 1994. Ley 101 de 1993. Decreto 1877 de 1994. Los Consejos Territoriales de Planeación Municipal (CT PM)

Los consejos territoriales de planeación, son instancias de carácter consultivo y espacios de participación comunitaria, tanto para la planificación como para el control social de las políticas de desarrollo económico, social, cultural y territorial del municipio o el departamento, respectivamente. Su misión es representar a las comunidades en los procesos de planificación. Son la instancia de discusión del Plan de Desarrollo. Actúan durante todo el proceso de la planeación: (1) en la formulación y aprobación del Plan, (2) en las modificaciones y ajustes y (3) en el seguimiento y evaluación. En este sentido, los consejos territoriales de planeación tienen permanencia en el proceso de planificación local.

85


¿QUE SON LAS VEEDURIAS CIUDADANAS?

Es la ´potestad y el deber que tienen todos los ciudadanos para vigilar la gestión pública y sus resultados (Art. 40 y 270 C.N).

Y cuales son sus objetivos y funciones?

Objetivos de las Veedurías ciudadanas: • Democratizar la administración pública • Velar porque se cumplan los principios de la administración pública • Luchar contra la corrupción • Promocionar nuevos liderazgos.

Funciones de las Veedurías Ciudadanas • Vigilar los procesos de planeación • Vigilar la correcta asignación del presupuesto público • Vigilar los procesos de contratación • Vigilar la ejecución de los contratos • Recibir informes observaciones y sugerencias • Solicitar a las autoridades, contratistas e interventores informes sobre su gestión • Informar a la ciudadanía y órganos de control estatales sobre los avances en los procesos de control y vigilancia • Hacer recomendaciones a las autoridades • Hacer las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes 86


87


88


Tambien es muy importante tener en cuenta...

Instrumentos para la Acción de las veedurías Ciudadanas: • Informes de Veeduría • Medios jurídicos a. Audiencias públicas b. Consultas previas c. Representación de los usuarios en las empresas de servicios públicos • Recursos jurídicos: a. Derecho de petición b. Acción de Tutela c. Acciones de Cumplimiento y Populares Pasos para constituir una Veeduría Ciudadana: 1. Iniciativa de los ciudadanos o de la Administración pública 2. Identificación del objeto de la veeduría (Plan, programa o proyecto) 3. Acordar el número de veedores a ser designados 4. Establecer el tiempo de duración de la veeduría 5. Levantar acta de constitución 6. Darse su propio reglamento

89


90


BIBLIOGRAFIA Colombia Joven-Presidencia de la república, (2010), Herramientas para la implementación de política de juventud en el nivel territorial. Defensoría del Pueblo Bogotá (1998), Escenarios de la participación ciudadana en la Constitución de 1991. Defensoría del Pueblo (1997), Derechos Humanos, conceptos básicos. Fundación para el desarrollo social, de la democracia y la paz PROGRESAR Bogotá, (2000). Recursos legales 2 en defensa de los derechos humanos. Fundación para el desarrollo social, la democracia y la paz PROGRESAR Bogotá, (2000), Mecanismos Alternativos para la transformación de conflictos. García, Carlos, Pereira (2006), Legislación, políticas y Agenda pública de juventud. Ley 134 de (1994), Mecanismos de participación Ciudadana. Shikry Gama, Lorenia, (1991), El Diálogo y la Comunicación.

91


92


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.