54
1. Retrato de David Roberts (litografía) por Charles Baugniet, 1844.
1 / GIMÉNEZ CRUZ, A.: La España pintoresca de David Roberts. El viaje y los grabados del pintor, Málaga 2002. 2 / BALLANTINE, J.: The life of David Roberts R. A., Edimburgo 1866. 3 / SIM, K.: David Roberts R. A., 1796-1864. A Biography, Londres 1984. 4 / GUITERMAN, H. / LLEWELLYN, B.: David Roberts, Phaidon Press and Barbican Art Gallery, London 1986.
LAS VISTAS DE ESPAÑA DEL VIAJERO DAVID ROBERTS, PINTOR DE PAISAJES Y ARQUITECTURAS, HACIA 1833
David Roberts (Fig. 1) fue un pintor escocés que recorrió España entre diciembre de 1832 y septiembre de 1833, realizando innumerables vistas de ciudades y monumentos, especialmente de Andalucía, en gran parte reelaboradas tras su vuelta a Inglaterra. Dichas vistas, de indudable calidad y anteriores a la aparición de la fotografía, aportan datos gráficos de enorme interés para conocer mejor nuestro patrimonio paisajístico y arquitectónico, en parte desaparecido o transformado. Gracias a los dibujos, acuarelas y óleos de Roberts, publicados con gran éxito como litografías y grabados, el público culto de Europa accedió durante el siglo XIX a vistas de lugares apenas conocidos en dichos momentos previos a la fotografía. De este modo se conformaría una imagen de nuestros territorios que ha marcado su personalidad hasta tiempos actuales. Además nuestro artista ejerció una notable influencia sobre destacados pintores, especialmente sobre Jenaro Pérez Villamil, primer gran paisajista español de su tiempo. En un reciente libro de Antonio Giménez Cruz 1 se reconstruye el viaje de Roberts por España, sin estudiar sus vistas, usando textos de autores coetáneos y cerca de 60 cartas del pintor conservadas, muchas publicadas en 1866 por su primer biógrafo, James Ballantine 2. Además hay otros dos importantes libros sobre Roberts, la biografía de Katharine Sim 3 (1984), y el catálogo de una exposición en Londres (1986) en la que Helen Guiterman y Briony Llewellyn 4 trataron de compendiar la prolífica obra del pintor en sus viajes por Escocia, Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, España, India, Orien-
Antonio Gámiz Gordo