Exposición Colectiva
Pintura Subacuática
Serie Artístas:
La magia del “Universo Azul”, “El Mundo del Silencio”, le ha permitido a unos pocos privilegiados convertirlo en escenario protagónico del arte pictórico. Desde mediados del siglo XIX las obras del Varón Eugen Von Ransonnet-Villez, el indio Zarh Prithard, el Francés André Laban y el español Alfonso Cruz parecen hacer, de la historia de más de 150 años de este arte, un ensueño de fantasías. Pritchard fue el primero en realizar una obra sumergido en el agua, en el año 1905, en Tahití. André Laban es conocido también como ingeniero del oceanografico 'Calypso', bajo el mando de Jacques Yves Cousteau. La particular técnica de la pintura subacuática se ve directamente condicionada por el medio donde se genera, el acuático. Sumergirse con la intención de representar un paisaje ubicado en un medio diferente de donde se vive, es un reto al alcance de pocos creadores. La perspectiva, la luz y el cromatismo de los diferentes paisajes sumergidos condicionan la obra final. Lienzos con imprimaciones especiales, oleos y espátulas en un medio que satura y empastela, con filtros cromáticos que determinan en la obra, en diferentes batimetrías y en lucha contra el tiempo... serán algunos de los retos que tiene el artista para dar valor a su obra.
Alfonso Cruz Jesús Vicente González Díaz Reynaldo Álvarez Villamil Xiomara Gutiérrez Omelio Borroto Leiseca Noel López Fernández Vicente González Portuondo Museografía:
Teodoro Rubio Castaño Música:
Frank Fernández
Monumento de 1911 al marino Fernando Villaamil en el parque de Castropol.
Fernando Villaamil Fernández-Cueto (Serantes, Asturias, 23 de noviembre de 1845 - Santiago de Cuba, 3 de julio de 1898) fue un marino militar español, famoso por su profesionalidad y rigor, por ser el diseñador del primer destructor de la historia, por estar al mando de la primera vuelta al mundo a vela de un buque-escuela español y por su heroica muerte en la batalla naval de Santiago de Cuba, en el Desastre de 1898.
Castropol
Castropol