Capitanes intrépidos de la USC: a la caza del mayor navío de la Invencible.

Page 1

PROTAGONISTAS DEL DÍA

tendencias ciencia cultura ocio

Mamen Sánchez

Martin Lee Gore

Cecilia Roth

Niels Arden Oplev

Periodista y escritora

Músico

Actriz

Cineasta

La periodista y escritora Mamen Sánchez ha publicado un nuevo libro titulado La felicidad es un té contigo, una comedia romántica en clave de intriga lanzada este mismo mes por la editorial Espasa.

Techno de raíz berlinesa, pop y soul se dan cita en el próximo e inminente disco de estudio de Depeche Mode, Delta machin, trabajo denso que presentarán en verano en el festival BBK Live de Bilbao

La actriz argentina Cecilia Roth ha tenido una relación de amor con España y su cine que recupera ahora con Pedro Almodóvar ya que es parte del elenco de Los amantes pasajeros, ya en cartelera.

El realizador danés Niels Arden Oplev, director de la versión original de Millennium 1, estrena esta semana en las salas de Estados Unidos Dead man down, su debut en la industria de Hollywood.

40

EL CORREO GALLEGO

VIERNES 08 DE MARZO DE 2013

Capitanes intrépidos de la USC: a la caza del mayor navío de la Invencible Los investigadores encontraron ayer más cañones en la ría de Ferrol, que podrían pertenecer a ‘La Ragazzona’ // Una situación extraña: no hay rastros de cerámica ni de madera PATRICIA HERMIDA Ferrol España tiene su leyenda negra. Inglaterra también, pero quizás más divertida. Según los ruxe-ruxe de la Pérfida Albión, el pirata Drake jugaba una partida de bolos cuando recibió la noticia de la llegada de la Armada Invencible. En pocos meses, el ilustre corsario derrotó a un Felipe II que soñaba con invadir el Reino Unido. Paradojas de la vida, fue el principio del fin para Drake. Cuando al año siguiente intentó saquear A Coruña, se encontró con una población enfurecida y armada por los supervivientes de la Invencible. Entre los luchadores figuraban los tripulantes de La Ragazzona: el mayor buque de la Gran Armada, que quizás duerma el sueño de los justos en Ferrol. El equipo de investigadores de la USC localizó ayer nuevos restos de artillería de este buque veneciano, naufragado el 5 de mar-

Durante dos días consecutivos, han hallado artillería a 12 metros submarinos En 1991, un buzo de la ciudad sí que avistó piezas de vajilla y restos de madera

zo de 1588 tras intentar la conquista de Inglaterra. Siguen apareciendo cañones de hierro de dos metros, al igual que el miércoles. La comisión de la Facultade de Historia ya ha avistado durante dos días consecutivos el posible naufragio. Pero llama la atención que “no hemos encontrado restos de cerámica ni de madera”. Como indica el director del proyecto, David Fernández Abella, “cada vez tenemos más claro que estamos ante un naufragio importante, pero nos parece extraño que no aparezca cerámica (vajilla de la tripulación) o madera del buque”. En 1991, el buzo José Manuel Piñeiro Estraviz localizó en la misma zona cañones, cerámica y madera. “Pero nosotros sólo hemos encontrado restos metálicos en el fondo de la ría, la cerámica y la madera ayudarían a acotar la cronología del buque”, indica el equipo. ¿Por qué no aparecen estos elementos? ¿Fue La Ragazzona objeto de un posible expolio? Las investigaciones de la USC ayudarán a desentrañar este misterio. En una rueda de prensa convocada ayer con la Unidad de Buceo de la Fuerza de Acción Marítima de Ferrol, que colaboró en las prospecciones, el equipo mostró su “gran satisfacción, hemos hallado un naufragio y establecido un punto de interés arqueológico en la ría”.

la historia de 300 marineros Cinco meses des••• pués del desastre de

Los investigadores de la USC, en el barco aportado por la Armada. Foto: Kiko Delgado año negro

1588

Noche de tormenta El bilbaíno Martín de Bertendona y Goronda capitaneó el mayor buque de la Armada Invencible, desde la frustrada invasión de Inglaterra, hasta su fondeo en la ría de Muros y su debacle en Ferrol. El buque llegó maltrecho y sin anclas, el temporal lo partió por la mitad.

La Dirección Xeral de Patrimonio catalogará los restos, “para su preservación futura”. El proyecto se inició hace cuatro años, con el respaldo de la empresa arqueológica Argos. La Ragazzona naufragó el 8 de diciembre de 1588, cuando intentaba aproximarse al puerto de A Coruña. Afectada por una galerna de sudoeste, la principal nao de la Escuadra de Levante quedó varada en la ría de Ferrol. Y el viento la golpeó contra las rocas, hasta hundirse poco a poco con el paso de los días. Felipe II había alquilado el mercante de 36 metros de eslora por 12 de man-

ga para reconvertirlo en buque de guerra. A bordo, viajaban 300 marineros protegidos por 30 cañones y un número indeterminado de artillería ligera. Cuatrocientos veinticinco años después, los jovencísimos investigadores de la USC necesitarán tiempo para determinar la identidad del naufragio en la bahía de Cariño: “De momento, ni siquiera podemos concretar si los cañones pertenecen a finales del siglo XVI, tendremos que compararlos con restos de otros buques de La Invencible en Irlanda”. El misterio de La Ragazzona sigue vivo. phermida@elcorreogallego.es

‘La Ragazzona’, la artillería, la dotación y el capitán ya andaban de correrías por A Coruña. Según David Fernández, “fueron fundamentales en la defensa de A Coruña contra el asalto del pirata Drake en 1589”. Los cañones de ‘La Ragazzona’ sirvieron así para proteger la ciudad de los ataques ingleses. El capitán vasco del navío veneciano procedía de una estirpe de marinos: “Su padre acompañó a Felipe II a Inglaterra para casarse con María Tudor de Escocia”. Tres años después del naufragio en Ferrol, Bertendona ya había apresado buques ingleses en las Azores. Posteriormente, llevó una vida más tranquila como armador comercial. Como indica Avelino Ríos, comandante de la Unidad de Buceo, la Armada colabora con embarcaciones, recarga de botellas o asistencia de buceadores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.