Compilador y coordinador: David Auris Villegas
Estilos de Vida en Trabajadores Universitarios1 Por: Ariana Arévalo Yerene Resumen: Objetivo: Obtener los estilos de vida de trabajadores universitarios. Método: Estudio descriptivo, Cuestionario FANTASTIC, escala tipo likert, con dominios; físicos, psicológicos y sociales del estilo de vida, entrevistas a 18 trabajadores universitarios. Conclusiones:10 de género masculino, 8 género femenino, edad promedio 33 años, escolaridad; licenciatura, 9 solteros y 9 casados, peso y talla de 72 kg y 1.68 cm, laborando 43 horas por semana, estilo de vida bueno, con aspectos de riesgo en salud; no practicar ejercicio, consumo de tabaco y alcohol, factores protectores de salud; alimentación balanceada, descanso de 7 a 9 horas, relajación y disfrute de tiempo libre. Palabras Clave: Estilos de Vida, factores protectores, Trabajadores Universitarios, Calidad de Vida. Introducción
L
a acelerada urbanización y los cambios demográficos en las Américas han resultado en importantes cambios en los estilos de vida entendiéndose estos a partir de la conceptualización que proporciona la Organización Mundial de la Salud: como la manera general de vivir que se basa en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, los cuales están determinados por factores socioculturales y por las características personales de los individuos.
1 Este trabajo fue publicado en memorias de los Congresos; V Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud 18 -20 de Mayo de 2011, V Congreso Internacional la Psicología en el siglo XXI, VI Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud en San Luis Potosí.
.
94