Calabaza post cosecha

Page 1

CALABAZA POST COSECHA

Calabaza Post Cosecha

BOLETIN TECNICO

CALABAZA‐ WINTER SQUASH

Manejo Post-cosecha

Por David Casanoves Marin

El manejo post cosecha de la calabaza para exportacion es muy importante debido a que las perdidas pueden llegar a 100% del cultivo por problemas de daño mecanico, pudricion y deshidratacion. Con el manejo correcto y condiciones de transporte adecuadas, se puede almacenar la calabaza por un periodo de 2 a 6 meses, dependiendo de la variedad.

Curado: Las frutas pueden presentar la corteza tierna en el momento de la cosecha. El curado en el campo (con proteccion solar, colocando las frutas bajo las hojas de las plantas), antes de la manipulacion y el transporte a planta, es muy importante ya que ayuda a endurecer o a “curar” la corteza, al tiempo que mejora las condiciones de almacenamiento posterior de la fruta.

COSECHA

Retrasar la cosecha (2 semanas o más) no se recomienda ya que hace aumentar la probabilidad de mermas (pudriciones ) durante la etapa de almacenamiento. Estas infecciones se desarrollan en heridas o microlesiones superficiales naturales. Por tanto es muy importante manipular el producto cuidadosamente durante la cosecha, evitando el daño mecanico (heridas) y reduciendo así las perdidas durante el almacenamiento.

La cosecha se inicia aproximadamente entre los 90 y 120 dias despues de la siembra, en funcion de la variedad y las condiciones del clima. La cosecha es manual utilizando una tijera para cortar el pedunculo y separar los frutos de la planta (dejando no más de 1 cm. De pedunculo. El corte debe ser limpio, sin dejar aristas punzantes. Es recomendable la desinfeccion de la tijera (usar un fungicida). Despues de cortados se recomienda dejar los frutos en el campo y llevarlos a la empacadora el dia siguiente, con el objetivo de lograr un buen suberizado en el corte del pedunculo. Para el acarreo del campo a la empacadora se utilizan jabas o cajas de plásticas. El personal de cosecha, recoleccion y acarreo debe tener las uñas cortas para evitar heridas en la fruta. En el campo se realiza una preselección, se descartan los frutos que presenten daños mecanicos, daños por insectos, enfermedades, deformes, pudriciones, inmaduro, rajadas, etc.

Curado en el campo Calabazas tipo butternut listas para recolectar. El curado en el campo, antes del manejo y llenado de cajas, ayuda a endurecer o a “curar” la corteza.

Ademas, la calidad interna (color, sabor, etc) mejora mas durante almacenamiento que en la propia planta. Nota: Las principales causas por rechazo se deben a golpes en el campo, mala formación de los frutos, o daños ocasionados por plagas y enfermedades.

Transporte en cajas plasticas Calabazas tipo butternut cosechadas, colocadas en cajas de plastico, listas para ser llevadas a la empacadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.