Mercadotecnia en Linea

Page 1

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

7C

MERCADOTECNIA ELECTRONICA MERCADOTECNIA EN LINEA

HERNANDEZ MENDEZ DAVID EDUARDO

(110I0018)

DOCENTE: LIC. LUCELY ESCALANTE BARRAGAN 31/AGOSTO/2014


INDICE

MERCADOTECNIA EN LINEA....................................………………………...…......2

1.1

OBJETIVO.........................................………..…………………………….……2

1.2

ESTRATEGIA….….......................................................……..……..……........3

1.3

CONSUMIDOR EN LINEA…………………..………………………………......6

1.4

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACION..........................................................9

1.5

PRECIOS.....................................................................................................11

1.6

PAGINAS/EMPRESAS DE COMPRAS EN INTERNET..............................14

1.7

NEGOCIO ELECTRONICO.........................................................................15

BIBLIOGRAFIA…..…………………………………………………………………...…16

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

1


MERCADOTECNIA EN LINEA

1.1.

OBJETIVO

1. Comunicar el mensaje de una empresa, sobre sí misma, sus productos o sus servicios, en la web:

El objetivo básico de un negocio o empresa al utilizar el marketing online es darse a conocer en la web, de forma que usuarios de toda parte del mundo tengan noción sobre su existencia. También puede servir para que los clientes encuentren una información más detallada sobre algún producto y puedan acceder a esta en cualquier momento.

2. Llevar a cabo investigaciones sobre la naturaleza (demografía, preferencias y necesidades) de los clientes existentes y potenciales:

Mediante los formularios online se puede realizar la investigación de mercado, de una forma sencilla y sin necesidad de recurrir a equipos de encuestadores. Claros que estos datos reflejarán una tendencia, pero especialmente de nuestro público objetivo que navega por la red, no del público objetivo en general.

3. Vender bienes, servicios o espacios publicitarios a través de Internet:

Este objetivo ya corresponde netamente a las ventas y se centra en la posibilidad que internet permite vender una serie de productos o servicios a clientes de diferentes partes del mundo.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

2


1.2

ESTRATEGIA

La palabra estrategia deriva del latín strategĭa, que a su vez procede de dos términos griegos: stratos (“ejército”) y agein (“conductor”, “guía”). Por lo tanto, el significado primario de estrategia es el arte de dirigir las operaciones militares. El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se prevé alcanzar un cierto estado futuro.

MERCADOTECNIA ON-LINE

De la misma forma tampoco podemos obviar lo que se conoce como estrategia de marketing. Un concepto con el que se vienen a englobar todas aquellas actuaciones que una empresa prevé llevar a cabo en materia de comercialización y comunicación.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

3


Para poder determinar aquellas la organización lo que hará será estudiar a fondo el mercado así como otras cuestiones tales como las necesidades de sus clientes o las características que la diferencian respecto a sus competidoras más directas.

Estrategias del Mercado On-Line

1. Estrategia basada en la marca (branding).

La imagen de marca, se refiere al conjunto de representaciones mentales personales que los consumidores hacen en relación con una marca comercial. El objetivo que se persigue es dinamizar la identidad de marca, es decir aumentar la notoriedad y mejorar la imagen de una marca. Generalmente se usa el procedimiento de impactar a los consumidores, clientes o usuarios con un mensaje intensamente repetido, hasta lograr influenciar sus actitudes, decisiones y acciones para que compren. El resultado óptimo es conseguir la asociación mental automática entre la necesidad de consumo y la marca. El mejor exponente de este tipo de publicidad en Internet es el anuncio con formato banner.

2. Estrategia basada en la generación de tráfico web.

Tener una web es hoy imprescindible, pues cada día hay más personas que buscan los productos y servicios en Internet antes de plantearse ir a la tienda o a las oficinas físicas. Pero tener un sitio web es una cosa, y otra muy distinta ser capaz de generar un tráfico cualificado que le dé vida y prestigio. Esta estrategia se utiliza si queremos ofrecer información más completa de nuestro producto más allá de la representación de la marca en un anuncio, puesto que lo que queremos es dar más datos y profundizar en las características (técnicas) de nuestro producto. Por ello es imprescindible tener una web con contenido bien estructurado. Por supuesto, un buen trabajo de SEO y SEM es fundamental, un buen posicionamiento natural y de pago en los buscadores que asegure una visibilidad óptima de nuestra web en Internet.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

4


3. Estrategias basadas en la generación de contextos u oportunidades de negocio.

Esta estrategia se refiere al conjunto del ciclo que comienza con la identificación de un cliente potencial y de sus necesidades, prosigue con la solicitud de presupuesto, y acaba con la presentación del pedido para la compra. Con estas campañas se buscan dos objetivos, por un lado que el consumidor realice una compra (que se convierta en cliente) y, en su defecto, que rellene un formulario de contacto (u otra acción que abra una vía de comunicación) que le permita ampliar información sobre la marca, acción que podría derivar en una venta en otro momento. El procedimiento usual consiste en lograr incluir a clientes potenciales en un programa de envío de información, contacto telefónico, suscripción a envío regular de correos electrónicos. En definitiva, crear un banco de clientes potenciales al que ofrecer nuestras novedades.

4. Estrategia basada en la conversión a ventas.

El objetivo óptimo de una estrategia basada en la conversión es que cada visita a nuestra web derive a corto plazo en una venta. Y para alcanzar dicha conversión, resulta necesario, por un lado garantizar nuestra visibilidad a los ojos de los clientes o usuarios potenciales y mejorar la eficacia de los puntos de contacto de la web (formularios, teléfonos). Y por otro lado, diseñar nuestra web, especialmente nuestra sección de venta, exclusivamente para provocar un clic de compra durante el acto mismo de la visita.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

5


1.3

CONSUMIDOR EN LINEA

CARACTERISTICAS

1. Busca varios canales de comunicación y que sean simples

El nuevo consumidor online busca poder contactar con las empresas que quiera desde varios canales, en cualquier momento. Cuanto más fácil sea acceder a esos canales y más simples utilizarlos, mejor. Por ejemplo, una página web que contenga un email de atención al cliente, un formulario o un chat en vivo.

2. Es local

A pesar de que Internet ha dado paso a un mercado global, los consumidores online suelen comportarse de un modo típico en función de donde residen o proceden. Así, los negocios online deben tener en cuenta el lugar donde operan y ofrecer productos y servicio en función de esos clientes. También deben comportarse e interactuar con los usuarios de una forma adecuada a aquella zona.

Los consumidores son „locales‟ por eso es muy importante que las empresas conozcan a fondo el mercado local en el que trabajan. Por ejemplo, el 75% de los brasileños buscan precios bajos en Internet mientras que los holandeses se sienten más atraídos por las ofertas ventajosas.

3. Busca atención al cliente las 24 horas

Como hemos visto, los consumidores online quieren que las marcas respondan con rapidez cuando tienen una pregunta, duda o queja. INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

6


Quieren ser escuchados y son capaces de escribir opiniones muy negativas en Internet de una empresa determinada si reciben una mala atención al cliente.

Las redes sociales son un canal muy adecuado para poder atender a los clientes más allá del horario comercial de la compañía e incluso durante las 24 horas del día. Por eso las empresas deben tener perfiles en varias redes sociales y estar bien atentas a sus clientes y potenciales clientes. Éstos quieren es ser escuchados y además atendidos de forma personalizada y efectiva.

4. Espera experiencias de compra completas

Los usuarios online esperan experiencias de compra completas. Para que las empresas puedan conseguirlo deben conocerlos muy bien. Por eso es vital que hagan encuestas a sus clientes, ya sea a través de la web o de las redes sociales y, en general, interactúen con ellos en cualquiera de los puntos de contacto con la compañía. Cuanta más información conozcamos de los consumidores online mejor les podremos atender y más satisfechos estarán.

5. Quiere ofertas exclusivas

En Internet suele haber una extensa oferta de productos a precios reducidos. De hecho, hay muchos consumidores que compran online sólo porque pueden encontrar precios más baratos que en los comercios físicos. Lo que pueden hacer las empresas, en vez de rebajar los precios para intentar captar más clientes, es ofrecer ofertas exclusivas sólo disponibles a nivel online. Los nuevos consumidores quieren ofertas personalizadas y exclusivas en Internet.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

7


HABITOS DE CONSUMO

El 95% de las compras se realizan desde casa, pero nunca siendo una actividad única en la que se presta total atención, es decir, muchos de los consumidores realizan otras actividades como escuchar música, ver la televisión, chatear por internet… Aun así, también hay gente que asegura realizar pedidos online desde su trabajo, universidad o de forma colectiva para abaratar los costes de envío. Las mujeres son más propensas a comprar por internet que los hombres, aunque el porcentaje está muy igualado siendo un 79% mujeres y un 77% hombres. Todas las edades consumen productos online, encabezados por el grupo de individuos comprendidos entre los 50 y 64 años, seguido de aquellos que se encuentran entre los 30 y 49 años. Los jóvenes (edades comprendidas entre los 18 y 29 años), y los mayores de 65 años son también compradores online. o El 42% de los internautas buscan información sobre los productos que van a comprar. o El 21% leen a expertos y las opiniones de las personas que han comprado el producto. o El 16% de los consumidores afirman comparar los precios antes de realizar la compra. o El 14% de los compradores afirman buscar cupones descuento para comprar de forma más barata.

HORARIOS DE CONSUMO

El 74% del consumo online se lleva a cabo mediodía o a mitad de la tarde. En Estado Unidos el pico de compra se realiza a las 10 am, mientras que el resto del mundo su momento más alto de compra es a partir de las 8 de la tarde.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

8


MEDIOS DE PAGO

En cuanto al pago, la mayoría de los compradores pagan con de tarjetas de crédito siendo un 69%, mientras que las tarjetas de débito son usadas por el 37% de los encuestados. Paypal se encuentra como segunda opción de pago por parte de los consumidores siendo elegida por un 40% de las personas.

Las fuentes usadas para este estudio son InternetRetailer.com y eMarketer.com, y el estudio ha sido realizado para una muestra basada en Estados Unidos.

1.4

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACION

1. Marketing indiferenciado

Esta estrategia de marketing es característica cuando se producen las siguientes circunstancias: 

 

No existen suficientes diferencias entre cada segmento del mercado por lo que la compañía no cuenta con un mercado objetivo específico. Ausencia de segmentación Todos son consumidores

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

9


La aplicación de dicha estrategia puede generar las siguientes situaciones en la empresa:  Ahorro de costes, la producción más el marketing pueden generar ahorro de costes.  Atender a todos los consumidores puede hacer que la empresa sea vulnerable respecto de sus competidores pues otras empresas pueden acceder a ese mismo mercado con facilidad.

2. Marketing diferenciado

Se habla de la aplicación de un marketing diferenciado cuando analizando el mercado al que se dirige la empresa podemos observar que: o Dirige sus esfuerzos hacia varios segmentos del mercado o Los diferentes compradores requieren de la aplicación de distintas estrategias.

En este escenario la empresa suele tratar de explotar las diferencias existentes entre los distintos segmentos del mercado. Como contrapartida la aplicación de una estrategia basada en las diferencias puede hacer que los costes de producción o prestación del servicio se incrementen especialmente.

3. Marketing concentrado

El escenario habitual de una estrategia de este tipo se caracteriza por:

 Existencia de una mercado objetivo único  Las empresas encuentran como ventaja especialización.  El tamaño del segmento puede ser muy pequeño

competitiva

la

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

10


 Pone a la empresa en una elevada posición de riesgo, pues concentra todas sus acciones en un único mercado objetivo, de tal modo que una elección errónea puede generar pésimas consecuencias.

1.5

PRECIOS

COMO ASIGNAR EL PRECIO A UN PRODUCTO

1. COMO SE DETERMINA EL PRECIO DE UN PRODUCTO

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que tiene un producto o servicio en términos monetarios o de otros parámetros como esfuerzo, atención o tiempo. Es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los compromisos con el canal. Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.

2. COMO FIJAR PRECIOS Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y cuando licita para conseguir contratos nuevos. INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

11


La empresa debe decidir donde posicionará su producto en cuanto a calidad y precio. En el mercado libre el precio se fija mediante la ley de oferta y demanda. En el caso de monopolio el precio se fija mediante la curva que maximiza el beneficio de la empresa en función de los costos de producción. A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (inflación) o decrecer (deflación). Estas variaciones se determinan mediante el cálculo del índice de precios, existiendo varios como el denominado Índice de Precios al Consumidor o (IPC), el (IPI) Índice de precios industriales, el (IPM) Índice de precios por mayor, etc. El producto o servicio que se intercambia tiene valor para el público en la medida que es capaz de brindarle un beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor. Analizar la relación que se da entre el valor y el precio permite identificar la estrategia de precio que en el largo plazo puede resultar exitosa para una compañía. El precio puede estudiarse desde dos perspectivas. La del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor, y la de la empresa, para la cual significa una herramienta por la que convierte su volumen de ventas en ingresos. El precio tiene diversos elementos involucrados como:

a) Costo del producto, el cual se determina de la siguiente manera

Costo materias primas, el cual es el valor de las materias básicas para poder producir o fabricar el producto.

Costo de mano de obra directa, es el costo de los sueldos que se pagan a los operarios que trabajan directamente en la fabricación del artículo.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

12


Costo de mano de obra indirecta, es el costo de los sueldos de personal que indirectamente tiene relación con el proceso productivo, como por ejemplo: Supervisores de producción, personal de bodega, etc.

Todo esto determina el costo de producción del producto, el cual no es el costo del producto en si, pues faltan por incorporar aunque estos no se suman directamente como los anteriores, se hace a través de los márgenes de comercialización, margen que debe cubrir lo siguiente:

b) Costo operacional: este es el costo asociado al producto por la parte operativa para que el producto pueda ser sacado de la empresa y distribuido a los puntos de venta.

3. PASOS PARA DETERMINAR EL PRECIO

1.-Determina tu costo de producción. Determina tu costo de administración. Determina tu costo de venta. Súmalos y divídelos entre tu producción total para sacar tu costo unitario.

2.-.Saca una relación de precios de tu competencia directa y productos similares Nota: toma encuentra la cantidad de producto y precio ponlos en una tabla para que tu comparación sea más eficiente.

3.- Realiza un sondeo del mercado para determinarlo que valoran los clientes de tu producción. Nota: si no cuentas con recurso suficientes, toma una muestra de tu producto y pregúntale a familiares y amigos que le motivaría a comprar tu producto. “anótalo” INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

13


4.-Realiza un análisis de tu capacidad de producción al 90% para estimar la cantidad máxima de vender y la posibilidad de competir. Nota: si eres un pequeño productor y te vas a enfrentar contra grandes compañías es mejor que vallas pensando en darle un valor agregado a tu producto.

5.- Si ya contemplaste los cuatro puntos anteriores es momento que le pongas precio a tu producto. ¿Cuál? el que tu quieras. Nota: siempre y cuando consideres los cuatro puntos anteriores “esa sí de fácil.

1.6

PAGINAS/EMPRESAS DE COMPRAS EN INTERNET

Algunos ejemplos son:

Privalia Es una tienda líder en ofertas de marcas de moda para mujer, hombre, niños y hogar. http://mex.privalia.com/public

FormaFina Es una tienda online de decoración que apoya a diseñadores vanguardistas con talento y a nuevas marcas originales para que puedan ser descubiertas por nuestra comunidad. https://www.formafina.com.ar/

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

14


Abracadabra Es una tienda online de juguetes didácticos para niños entre 0 y 12 años. Tiene un buscador por edad para no equivocarte a la hora de comprar. Podés encontrar infinidad de juguetes! Hacen envíos a todo el país y también a clínicas para mandar regalos a los recién nacidos. http://www.abracadabrajuguetes.com.ar/

Ofelia Feliz Es el primer mercado latinoamericano donde los productores independientes, diseñadores y artesanos venden sus productos. Es una comunidad que elige productos únicos, no masivos y que son vendidos directamente por sus fabricantes originales. Tanto vendedores como compradores utilizan esta comunidad virtual de forma gratuita, fácil y rápida. Si sos de Argentina, México, Colombia, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, Venezuela o España podés publicar tus cosas o comprar los productos que más te gusten. http://www.ofeliafeliz.com/

Linio Es una tienda online enfocada a la venta de todo tipo de artículos. http://www.linio.com.mx/#.

1.7

NEGOCIO ELECTRONICO

Es el conjunto de actividades y prácticas de gestión empresarial encaminadas a establecer una relación estrecha con los clientes y proveedores explotando las redes informáticas, en específico la tecnología del Internet, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio.

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electrónica

15


BIBLIOGRAFIA

http://folder-evidencia-mercadotecn-forestal.blogspot.mx/2012/12/como-asignar-elprecio-un-producto.html http://www.areadepymes.com/?tit=pilares-delmarketing&name=GeTia&contentId=man_pilmkt&manPage=3 http://www.sugerendo.com/es/vender-en-internet/habitos-de-compra-en-internet/ http://www.gestion.org/gestion-tecnologica/40784/5-caracteristicas-del-nuevoconsumidor-online/ http://mundonegocios.net/3-objetivos-del-marketing-de-internet/ http://definicion.de/estrategia/ http://www.cosmomedia.es/marketing-web/486-tipos-de-estrategias-de-marketingonline.html

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL | Mercadotecnia Electr贸nica

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.