En la vida hay momentos que recordamos con nostalgia y uno de esos es la época del colegio, que noen se compara con nada porque el suspiro de la adolescencia, que nos Así como el desarrollo de fue políticas dirigidas a la llega como brisa refrescante cuando miramos al pasado. formación académica, las Universidades Como no recordar, la época de la campana repicando para entrartienen a clase, las el carreras para que no nos cerraran la puerta de ingreso al colegio, las hileras para recibir la compromiso de centrar su atención en los estudiantes mogolla y la leche, a la profesora de mal carácter que con su mirada nos inmovilizaba. como los ejesdeltransformadores de como la sociedad, de igual Del momento recreo cuando salíamos potros desbocados a jugar aprovechando ese instante de bullicio. Del susto que causaba presentar un examen, manera por ser éstos los protagonistas principales tienen porque el corazón se agitaba y palpitaba tan fuerte que pareciera que se fuera a salir del lapecho. responsabilidad y el reto de aportar herramientas que salón que nos hacía reír con sus bobadas. lesDel mamagallista permitan delinteractuar armónicamente conDe mover las del parqueadero el pequeño carro del profesor. Como no recordar el frío de los salones, de instituciones educativas. las salidas grupales a eventos deportivos. De los coscorrones en la fila.
que beneficien al grueso de la población estudiantil.
David Francisco Camargo Hernández
De la alegría de ir al área de computo porque nos atraía la tecnología. Como no recordar la tarea que hacíamos a última hora, de la señora del aseo que se molestaba porque Escruzábamos por ellolosque desde las aulas clase deberomances, gestar ellaprimer pasillos aun mojados. Cómode olvidar los se primeros beso y también las frustraciones. Del miedo de pasar al tablero. De la de volver a investigación dirigida hacia la construcción dealegría valores ver a los compañeros después de unas largas las vacaciones. fundamentales tengan comoque resultado ladictador formación Como no recordar al que profesor de matemáticas nos parecía un a quien nadie podía cuestionarle nada. De las “onces” que le robaban a alguien, o del ladrillo de profesionales íntegros. Por tal razón este Código deque le echaban a la maleta al compañero y evocar esa cara de asombro que nos causaba tanta Ética va dirigido a los estudiantes de educación superior, hilaridad. Como no acordarsees de esas batallas de papeles, tizaso que por infortunio nos daba su finalidad contribuir a lao delorientación de los en la cabeza. En fin todo aquello que fue moldeando nuestras vidas pero que ha comportamientos individuales y colectivos, enfatizar en quedado en el pasado como un dulce recuerdo. Todo derechos, eso me motivó a escribir esta obra de teatro, una que fue la mejor, y que los el cumplimiento deépocalos deberes vivimos con intensidad, dejando una huella profunda en nuestro ser, y aunque no todos procurando un contenido queconpermita hayamos tenido entregar las mismas vivencias, si podemoscrítico identificarnos algunas de las situacionesposiciones que aquí se exponen. adoptar que impulsen la toma de decisiones
ÉPOCA DE COLEGIAL
David Francisco David Francisco CamargoCamargo Hernández. Hernández. Nacionalidad Nacionalidad Colombiano. Colombiano. Escritor, Escritor, humanista humanista y economista y economista con especialización, con especialización, maestríamaestría y y doctorado. doctorado. Artista Artista plástico. plástico. Inventor.Inventor. Guionista. Guionista. Becario Becario de de universidades universidades europeas.europeas. Director Director Fundación Fundación Sueños de Sueños Escritor de Escritor y y edicionesediciones Dafra. Premios Dafra. Premios literariosliterarios y académicos y académicos en los años en los 2001años 20012005-2008-2010-2016-2017 2005-2008-2010-2016-2017 en eventos en eventos internacionales. internacionales. ProfesorProfesor de de posgrado. posgrado. Investigador Investigador CVLAC CVLAC Colciencias. Colciencias. Conferencista Conferencista internacional internacional basando los basando temas los en sus temas propios en sus libros. propios Propende libros.por Propende una economía por una «más economía humana, «más más igualitaria, humana, capaz más de igualitaria, contribuir capaz a de mejorar contribuir la calidad de a mejorar vida de la lacomunidad». calidad de vida En 2010 de la algunas comunidad». de sus En 2010 publicaciones algunas fueron de sus traducidas publicaciones a varios fueron idiomas. traducidas Una dea las varios másidiomas. destacadas Una se de titula: las más“cómo destacadas regionalizar se titula:el“cómo país”.regionalizar Y por «su el país”. Y sobresaliente por «su trayectoria sobresaliente literaria trayectoria y pensamiento literaria comprometido y pensamiento con los problemas comprometido de la con cotidianidad». los problemas de la cotidianidad».