Portafolio David Castillo Grandas

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

David G. Castillo Grandas


Portafolio Arquitectura Portafolio de carrera arquitectura.




David G. Castillo Grandas


PERFIL.


David Grandas Arquitectura

Sobre Mi .Empecé la carrera de arquitectura ya que me parece que esta carrera

Contacto. NOMBRE

David G. Castillo Grandas E-MAIL

dcgrandas@gmail.com TELEFONO

+57 3046627375

Social. FACEBOOK David Grandas

mezcla la posibilidad de generar espacios o estructuras que pueden generar sensaciones, mi percepción de la arquitectura está dada a través de una noción artística y medioambiental, al pensar que puede ser una obra que se vuelva parte de un ciclo cerrado en el sistema ambiental que vuelva parte de la solución a la problemática ambiental y no parte de la misma, el cambio de percepción de que las edificaciones son solo para las personas variándola a generar una edificación que permita a los diversos seres con los que preexistimos. Cambiando de tema otro punto que me apasiona es la virtualidad lo que se puede mostrar a través de una imagen o un modelo que a futuro puede volverse tangible.

Educación.

Idiomas.

- Colegio Integracion Moderna Primaria

Español (Nativo) Ingles

(Medio)

- Centro de formacion San Jose Secundaria

INSTAGRAM @gambitgrandax PINTEREST

- Pontificia Universidad Javeriana Pregrado Arquitectura

davidgrandas.com

Hobbies e intereses. Ciclismo

Fotografia

Musica

Ilustraciones

Naturaleza

Dibujo

Habiidades. Photoshop

Trabajo en equipo

Indesign

Creatividad

Autocad

Flexibilidad

Revit

Puntualidad

Twinmotion

Personalidad

Unreal Engine 3Dmax+Vray



Tabla de Contenido

1. Nuevos Territorios Vivienda Solar Decathlon 2. Equipamientos Urbanos Yggdrasil 3. Habitat Siglo XXI Gaulish 4. Centros Urbanos Plan parcial Ciudad Bolivar 5. Practicas Profecionales 6. Trabajo de grado Centro comunitario para la integracion del adulto mayor 7. otros, Bryosoil y Evapost.


Propuesta Solar Decathlon Barrio el Pozón - Cartagena

Se plantea hacer un equipamiento que capacite a la población del sector con respecto al tema de agricultura urbana para generar una oportunidad de ingreso y sostenimiento, aprovechando que mucha de la población es desplazada del campo, al estar en la periferia de la ciudad tiene cercanía con la parte rural de la ciudad. También se plantea generar una conciencia con relación al medioambiente y la recuperación de las zonas verdes, cuerpos vegetales y la reforestación de los campos que fueron canteras urbanas lo que mejora las características del lugar disminuyendo la contaminación ambiental y a su vez las enfermedades respiratorias. Por otro lado, se generaría un banco de semillas con semillas de productos nativos que se puedan repartir a la población dependiendo de lo que se pueda plantar según la capacidad y pH del suelo ya que hay varias de estas que necesitan características específicas para surgir.



Analisis del Lugar.


Analisis del Lugar.

CARACTERISTICAS. ANALISIS POZÓN CARTAGENA

Escases de conexión del barrio el pozón lo que ha generado segregación con relación a la ciudad y el entorno turístico. Esca

carencia de relación con el contexto inmediato.

Baja calidad del espacio Publico.

Lejania de los pricipales puntos de interaccion comercial 13.6 Km hay entre el Pozón y Ciudad amurallada.

Mejoramiento del entorno

Perdida de la estructura verde de la sienaga de la Virgen.

Labor Social Fuente: midas cartagena

Lideres Sociales Conexion Turismo

Cohesion Social

Crecimiento economico

Seguridad

Pandillas

Violencia

Inseguridad

Desempleo

Segregación Contaminación de los afluentes hidricos y residuos en el entorno cercano.

Mayor riesgo de adquirir alguna enfermedad.

Informalidad

EXISTE UN FUERTE DESEQUILIBRIO ENTRE LAS DINÁMICAS DEL POZÓN CON SU CONTEXTO REGIONAL, PUES ESTE SE MANTIENE AMBIENTALMENTE DETERIORADO, FUNCIONALMENTE DESARTICULADO Y SOCIALMENTE SEGREGADO.

REDEFINICIÓN DE LA CAPACIDAD Y LOS VALORES DEL POZÓN DENTRO DE LA REGIÓN DE CARTAGENA. CONECTÁNDOLO A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE ACUÁTICO QUE SE INTEGRE AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE.

David G. Castillo Grandas Sebastian Valdes

1/5


Axonometria.

Ventilacion Cruzada.

UNIDAD Sistemas y Tecnicas Programa

Detalles y Soluciones Registro Confort Atmosferico

Condiciones Climaticas

Confort termico

Diseño y Optimizacion Contexto

Iluminacion Natural

Zonas fijas

Fuente: Diagrama del libro design knowledge- Henning Larsen

Usos de Vivienda

Se propone un sistema de ventilacion cruzada que permita el confort termico al interior de la vivienda permitiendio que existan corrientes de aire al interior de la edificacion.

Zonas que puede variar su uso

Axonometria Explotada.

Ventaneria en la Cubierta

Panles Solares

Piso en Madera

muris en ballom frame

Corte Transversal

Escala 1:150

Corte Longitudinal

Escala 1:150

Ve n t a n e r i a Isover xtreme3

Rejilla superior

Baño seco generacion de compost

Diagramas Asoleacion. Mañana.

Tarde.

W

N

5:00 PM

6:02 PM

W

N

5:35 PM

8:45 AM

S

E

6:25 AM

S

E

5:57 AM

January 24

November 17

Enero.

Enero.

Se propone una base que mantenga las dos viviendas en una sola placa y que esta funcione como una casa bote, tambien se propone una conexion entre viviendas a segundonivel para una futura progesion.

5:00 PM

W

W

N 6:12 PM

N 5:50 PM

8:15 AM

6:07 AM

5:50 AM

March 18

S

E

S

Marzo.

E5 October

Marzo.

Se propone una base que mantenga las dos viviendas en una sola placa y que esta funcione como una casa bote, tambien se propone una conexion entre viviendas a segundonivel para una futura progesion.

Planta.1

Escala 1:150

5:00 PM

W

6:25 PM

W

N

6:19 PM

Diagramas Progesion Estructura.

N

8:00 AM

5:51 AM

S

https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwiR7I3Xvq_iAhXFwFkKHYPCDMgQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.ecoswell. org%2Fsaneamiento-sostenible.html&psig=AOvVaw2dzw-odQK4RmeFhDe1Anvh&ust=1558626554057282

Se implementan baños secos para un menor uso del agua y a su vez para la generacion de compost el cual se utilizara como fertilizante en las huertas comunitarias que se proponen.

Julio.

5:39 AM

July 30

E

S

May 31

E

Julio.

Se propone una base que mantenga las dos viviendas en una sola placa y que esta funcione como una casa bote, tambien se propone una conexion entre viviendas a segundonivel para una futura progesion. Se propone una base que mantenga las dos viviendas en una sola placa y que esta funcione como una casa bote, tambien se propone una conexion entre viviendas a segundonivel para una futura progesion.

Progresion de la estructura a segundo nivel utilizando el mismo modelo extructural pero el acceso apartir del 2do nivel es lateral.

David G. Castillo Grandas Sebastian Valdes

Se plantea que la progresion maxima sea de tres niveles y al igual su acceso es lateral.

4/5


Cubierta con cobertura de panel Solar

Aberturas para iluminacion Natural

Estructura en Madera

Cerramiento balloom frame

Cerramiento Translucido

Este diseño se realizo con base a las normativas del concurso solar decatlhon y se plantea una estructura en madera con varias adecuaciones que generan mayor confort interior y un mejor sustenti en cuanto a prestacion de servicios.


Corte Longitudinal

Corte Transversal

Se observa como en la vivienda se implementó ventilación cruzada para mantener un ambiente fresco al interior de la vivienda ya que esta se piensa implementar en una zona cálida húmeda y para una población de bajos recursos.

Crecimiento Estructural.

Etapa 1.

Etapa 2.

Etapa 3.



Centro de agricultura Urbana Ciudad Bolivar - Bogotá

Se plantea hacer un equipamiento que capacite a la población del sector con respecto al tema de agricultura urbana para generar una oportunidad de ingreso y sostenimiento, aprovechando que mucha de la población es desplazada del campo, al estar en la periferia de la ciudad tiene cercanía con la parte rural de la ciudad. También se plante a generar una conciencia con relación al medioambiente y la recuperación de las zonas verdes, cuerpos vegetales y la reforestación de los campos que fueron canteras urbanas lo que mejora las características del lugar disminuyendo la contaminación ambiental y a su vez las enfermedades respiratorias. Por otro lado, se generaría un banco de semillas con semillas de productos nativos que se puedan repartir a la población dependiendo de lo que se pueda plantar según la capacidad y pH del suelo ya que hay varias de estas que necesitan características específicas para surgir.


A-A' A-10 0

0

A-10

B-B

C-C A-100

A-100 B-B

A-100

A-A'

A-10

C-C

0








Edificio Multiples Usos Gaulish Madrid - Cundinamarca

Gaulish es un proyecto que incorpora múltiples usos en un solo edifico lo cual facilita la habitabilidad del mismo, este Proyecto se realice conjunto con un plan parcial en un lote cercano a Bogotá con el propósito de generar una célula autónoma que le dé una mayor importancia al Sistema ambiental teniendo en cuenta que actualmente existen severos problemas en este ámbito. Por lo cual se genera una conexión entre los distintos sistemas dándole una mayor importancia al ambiental y a su vez aboliendo un el sistema de vías vehiculares con una propuesta que apoye los sistemas de movilidad alternativos. Este edificio en su diseño quiso generar espacios amplios que generaran conexiones entre los diversos niveles, a su vez el aprovechamiento de luz natural y áreas con gran altura para generar así mayor comodidad y generar así mayor confort para las personas que habiten o laburen en este lugar.



Propuesta Urbana.

CELULA URBANA

Sistemas Actuales

Movilidad

Zonas Verdes

Espacio Publico

Equipamientos

Cundinamarca

Bogotá - Mosquera - Madrid

Localización

Cuadro de Áreas Areas Area Bruta Area de reserva Area de secion Parques Equipamietos Area Neta Urbanisable Vias Ciclovias Plazas Área edificable

m2 1.195.879 97.594

Porcentaje 100% 8%

205.000 96.300 796.985

17% 8% 67%

Area de reserva Area de secion Area Neta Urbanisable

8% 25% 67%

Area Neta Urbanisable

Area e Secion

Area de Reserva

Area Bruta

Escala Grafica

Criterios de Implantación • • • • • • •

Sistemas Propuesta Lote

Movilidad

Zonas Verdes

Espacio Publico

Equipamientos

Movilidad Proyectos Futuros Elementos Ambientales Cercania a los Nodos Metropolitanos Actividades Productivas Cobertura de servicios Baja Densidad Actual

Diagramas Diseño

Rutas para Ciclas Plazas Principales

Eje Articulador

01

Eje Central

Plaza Parque de la Montaña

Eje longitudinal de circulacion que conecta la via con el parque de la montaña y articula el lote.

Parque del Rio

02

Sendero Parque. Generacion de un eje verde que ayude a reforzar la importancia que tiene el rio Subachoque.

Malla Vial Peatonal

03 Vias Peatonales Plazas Eje Central Equipamientos Parque Lineal

Parques Zonales

Parque Lineal del Rio

Trama de vias peatonales que amarran en lote y generan una diversidad de conexiones para generar una malla que facilte el acceso a las edificaciones

Contexto Montañoso

Escala Grafica

Nucleos de menor densidad

Nucleos de meyor densidad

Parque lineal Rio Subachoque

Parque Medianero

Equipamientos Eje Central

Zona Franca de occidente

Escala Grafica

Pontificia Universidad Javeriana.

Proyecto.

Habitat Siglo XXI

Integrantes.

Laura Romero Torres

David Castillo Grandas

Sebastian NIeto Torres

Fecha.

Agosto 22 del 2018


m2

Areas Area Bruta Area de reserva Area de secion Parques Equipamietos Area Neta Urbanisable Vias Ciclovias Plazas Área edificable

1.195.879 97.594

Porcentaje 100% 8%

205.000 96.300 796.985

17% 8% 67%

Area de reserva Area de secion Area Neta Urbanisable

8% 25% 67%

A101

A101

14

A101

14

12

12

18

18

17

17

16

A101

14

14

12

12

18

18

17

17

16

16

16

15

15

15

15

14

14

14

14

13

13

13

13

11

11

11

11

10

10

10

10

5

DN

5

4

A101 16

12

A101

3

5

4

A101 16

12

A101

3

2 9 8 7 6

A B A101 C19D

A B A101 C19D

A101

4

A101 16

A B A101 C19D

9 Level 9 1 : 1000

10 Level 10 1 : 1000

A101

A101

14

14

14

14

12

12

18

18

17

17

16

16

16

16

15

15

15

15

14

14

13

14

13

DN

11

10

5 12

A101

3

DN

12

A101

9 8 7 6

A B C19D

A B C19D

5 Level 5 1 : 1000

UP

18

18

18

17

17

16

16

16

15

15

14

14

13

13

11

11

10

10

10

5

5

5

14 13

UP

11

4

A101 16

12

3 2

UP

1

UP 15

9 8 7 6 1 Level 1 1 : 1000

A101

4

A101 16

12

A101

3 2

1

A B A101 C19D

DN

9 8 7 6 4 Level 4 1 : 1000

15

16 West 1 : 1000

Own 12

1

A B A101 C19D

Descrip

UP

4

2

No.

DN

A101 16

3

Level 13 Level 48.9412 m Level 44.9411 m Level 40.9410 m Levelm 9 36.94 Levelm 8 32.94 Level 7 28.94 m Levelm 6 24.94 Levelm5 20.94 Levelm 4 17.00 Levelm 3 13.00 Level 2 9.00 m 5.00 m Level 1 0.00 m

A B A101 C19D

14

12

17 15

12 18 17 16 15 14 13 11 10 5 4 3 2 1 15

9 8 7 6

A101

14

12

Level 13 Level 48.9412 m Level 44.9411 m Level 40.9410 m Levelm 9 36.94 Levelm 8 32.94 Levelm 7 28.94 Levelm 6 24.94 Levelm 5 20.94 Levelm 4 17.00 Level 3 13.00 m Level 2 9.00 m 5.00 m Level 1 0.00 m

A101

11 Level 11 1 : 1000

A101

14

12

1

A B C19D A101

8 Level 8 1 : 1000

A101

12

4

A101 16

2 15

9 8 7 6

A101

A B C19D

3

1

15

9 8 7 6

2 Level 2 1 : 1000

A101

2

1

A101

12

Level 13 Level 48.9412 m Level 44.9411 m Level 40.9410 m Levelm 9 36.94 Levelm 8 32.94 Levelm 7 28.94 Levelm 6 24.94 Levelm 5 20.94 Levelm 4 17.00 Levelm 3 13.00 Level 2 9.00 m 5.00 m Level 1 0.00 m

15 South 1 : 1000

5

4

A101 16

3

2

15

10

5

4

A101 16

3 DNUP

11

DN

10

5

4

A101 16

9 8 7 6

13

11

6 7 8 9

14 North 1 : 1000

14

13

UP

11

10

1

A B A101 C19D

A101

17

2

D19C B A

A101

DN

A101

15

9 8 7 6

18

17

12

1

12

18

www.autodesk

12 East 1 : 1000

2 15

9 8 7 6

6 Level 6 1 : 1000

Level 13 Level 48.9412 m Level 44.9411 m Level 40.9410 m Levelm 9 36.94 Levelm 8 32.94 Levelm 7 28.94 Level 6 24.94 m Levelm 5 20.94 Levelm 4 17.00 Levelm 3 13.00 Level 2 9.00 m 5.00 m Level 1 0.00 m

3

1

15

9 8 7 6

3 Level 3 1 : 1000

12

2

1

UP 15

1 2 3 4 5 10 11 13 14 15 16 17 18 12

5

4

A101 16

3

2

DN

1

12

UP

A101

Project

Unnam

15

9 8 7 6

A B A101 C19D

7 Level 7 1 : 1000

Project Number Date Drawn By 17 3D View 1

Checked By

Scale

1 2 3 4 5 10 11 13 14 15 16 17 18 12

A10


Memorias de Presentacion.


Memorias de Presentacion.

Se plantean una distribución en cuanto a las platas que la orientación teniendo en cuenta las viviendas y las oficinas, ya que estos usos son los más abundantes en el proyecto y son los que generan mayor ganancia en cuanto, la amplitud y la maleabilidad espacial que nos permite el mismo.


Concurso casa Rafael Nuñez Cartagena de Indias - Bolivar

Este concurso esta se realizó para generar una actividad extra que llame la atención de los turistas y así generar una mayor atracción a este museo. Como atractivo del mismo se tiene que realizar una intervención no invasiva y como plus se generó una estructura minimalista que se ensamble con similitud a los ensambles japoneses que se dan sin necesidad de implementos extra. Lo que se propuso como actividad extra fue generar un café que permita que los turistas y los nativos puedan ir a este café a pasar el tiempo y relajarse con las vistas que hay, también se genera un área al frente de la estructura donde se pueden realizar diversas actividades, mayormente actividades relacionadas con la cultura y arte.



Se genera un recorrido o secuencia que genera una interacción entre las diversas áreas culturales de la ciudad de Cartagena, pero en esta ocasión tienen a resaltarse las edificaciones con importancia histórica y cultural de la ciudad haciendo énfasis en la amurallada y sus áreas aledañas.

Hotel Santa Clara Iglesia de Santo Toribio Convento San Agustin Catedral de Cartagena Gobernacion de Cartagena Parque Bolivar Palacio de la Inquisicion Casa Marquez de Valdehoyos Iglesia Santo Domingo Museo Naval Iglesia San Pedro Claver Casa Marquez de Premio Real Torre del Reloj Parque Centenario Castillo San Felipe


PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Se puede observar que la implantación que se propone no es invasiva y genera un contrate entre la casa y el la propuesta no solo por el material que se propone sino también por el estilo arquitectónico que se maneja. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1.33

0.46

1.31 0.75

0.93

0.76

0.07 0.08

0.53 0.63

0.85

0.77 0.69

0.91

0.48

0.53 0.57

0.75

0.51

0.75

1.04 1.05

0.39

0.53

1.34 1.62

0.68

0.61

0.70 0.56

1.39

0.46

0.08 0.08 1.39

0.90

0.13

1.50

1.75

1.76

0.46

1.41

0.14

0.41 0.41

0.40

1.56 0.43

0.86

0.86

0.58

1.48

0.210.07

0.57

1.32

0.61

0.69

0.65

0.48

0.87

1.00

0.87

1.39

0.76

0.98

0.67

1.36

0.74

1.01

0.67

0.45

0.30 0.84

0.82

1.04

0.88

1.38

1.75

0.58

0.38

0.52 0.52

0.67

0.85

0.49

0.51 0.46

1.67

1.62

0.11

0.430.12

0.45

1.41

0.69

0.68 0.65

0.63

0.66 0.54

0.40

0.37

0.32 0.57 0.32 0.19 0.48

0.06

0.10 0.51

0.95

0.52

0.46

0.62

0.74

0.52

0.51 0.77

0.46

0.12 0.39

0.13

0.54

0.07

0.14

0.59 1.23

0.59 0.08

0.07

0.61

0.37

0.39

0.43

0.68

0.09

0.43

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.67

0.87

0.92

0.84

0.36 0.62 0.39

0.92

0.60

0.16 0.18 0.71

0.15

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.64

0.43

0.23

0.54

0.49 0.10

0.66

1.23 0.32

0.42

0.27 0.34 1.16 0.25

0.27 0.26 0.35

0.43 0.54

0.40

0.400.54 0.40 0.63 0.17

0.51 0.16

0.26

0.23 0.33 0.87

0.57 0.40

0.16 0.66

1.18

0.25

0.17

0.48

0.48 0.16

1.30 0.75

0.70 0.25

2.21

1.00

0.12 0.10

0.26

1.01

0.98

0.25 2.22

0.75 1.32

0.97

0.05

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

0.34

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


Concurso multicomfort Saint Gobain crescenzago - Milan

El concurso multicomfort de sanit gobain se planteaba ese año una edificación multifamiliar que utilice los productos de sanit gobain que colaboran con un funcionamiento con carácter ambiental reduciendo la implementación de mecanismos que sean contaminantes y no ayuden a la reducción de la problemática ambiental. Se propone una edificación con base al concepto de cinta que permita que la propuesta reciba el sol en la fachada donde se encuentran los apartamentos y en el primer pisos se propone hacer gallerías comerciales en la que se desarrolle tanto actividades comerciales como sociales.



PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

el espacio público se demarca con una secuencia de espejos de agua y vegetación continua a estos para que en verano sea más fresco por la sombra que generan los árboles y por la evapotranspiración que estos mimos generan para refrescar el ambiente alrededor a él. mientras que en invierno estos espejos de agua sirven como lugar recreativo convirtiéndose en pistas de patinaje sobre hielo. PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


Asoleacion de los apartamentos e iluminacion.

Techos verdes para refrescar el interior y protejer la impermeabilizacion. Se propone hacer un apartamento que consta de una zona fija que sería la cocina y el baño pero dejando que el resto de la propuesta de apartamento pueda variar según la necesidad y el gusto de la persona que lo va a habitar por eso el área que restante es un área libre que permite lo anteriormente nombrado. Y con unos ventanales grandes para captar la mayor cantidad de iluminación en época de invierno y a si vez por el tipo de ventaneria cuando es verano evita que el apartamento sea muy caluroso.


Plan parcial Ciudad Bolivar Ciudad Bolivar - Bogotá

Se plantea una intervención en la malla urbana de ciudad bolívar con lo que se quieren mejorar las condiciones actuales, implementando un sistema de equipamientos públicos, una mejora en del espacio público junto a la adecuación e implantación de zonas verdes y cuerpos arbóreos para mejorar el suelo y reducir el material particulado que se encuentra en el ambiente que actualmente tiene una afectación negativa en la población. A pesar de que ciudad bolívar se encuentra en la periferia de la ciudad esta localidad cuenta con una población bastante elevada que tiene que recorrer grandes distancias y durar mucho tiempo en el transporte público lo que genera una baja calidad de vida en este lugar.



Franjas Urbanas



Nolli

Se genera un plano nolli ya que este nos muestra cual es el espacio público que existe actualmente a primer nivel en el entorno con lo que se llega a la conclusión que el espacio predominante esta demarcado por las vías principales lo que genera una gran segregación a otros puntos más poblados del mismo territorio. La generación de un sistema que genere cohesión social logra que una población con problemáticas de violencia pueda reducirlas progresivamente con el conocimiento y la socialización que se da entre diversas partes de la población.



Practicas Profesionales. Concepto Verde - Bogota En las practicas profesionales en concepto verde desarrolle varios trabajos entre los cuales uno de ellos fue la Re-diagramación del portafolio de la empresa, el desarrollo de renders de un proyecto de vivienda, la realización de renders vuelo de pájaro del concurso alma viva.



Centro Comunitario para la Integracion del adulto mayor Timiza - Bogota

Este proyecto se desarrolló debido al aumento progresivo en la población mayor a nivel mundial y esto ya se está empezando a ver en Bogotá ya que su pirámide poblacional está cambiando y la población mayor está aumentando, mientras la población menor a 18 años esta disminuyendo. Por lo cual la ciudad debe empezar a cambiar algunos aspectos para facilitar la vida de las personas mayores, esto se da mediante la implementación y modificación de equipamientos y aspectos urbanos que le den la posibilidad a esta población de tener un estilo de vida más activo y que lo haga sentirse parte activa de la sociedad actual. Se propone una red de equipamientos que faciliten al adulto mayor la incorporación en la sociedad actual, estos equipamientos proveerán a esta población herramientas para el dominio de instrumentos tecnológicos y facilitaran la interacción entre esta población y el resto de los pobladores con la generación de actividades de carácter físico, mental y espiritual. Estos equipamientos contaran con un soporte cercano de vivienda que se enfocara en el adulto mayor y la población estudiantil y así generar mayor cohesión entre estos 2 grupos generacionales.




Esta localidad colinda con bosa y ciudad bolívar que también son localidades con un alto porcentaje de adulto mayor y carecen de centros día y noche, otro aspecto importante es la cercanía al parque lago tamiza y la proyección a futuro en cuanto a conexión con la ciudad. Como sería la primera línea del metro por la av. Primero de mayo y la troncal de la av. Villavicencio. Según esta ubicación se hace un estudio en el que se tienen en cuenta las diversas variantes que existen como las alturas, usos de suelo, morfología entre otros que nos permiten entender mejor el lugar para así podernos conectar con el mismo. Ya con este estudio se empieza a proponer una conexión con el entorno mediante la continuidad de las vías actuales, que llegan a un punto donde todas estas colisionan, también se plantean unos anillos uno de espacio publico y uno de cuerpos vegetales para proteger las actividades que suceden al interior del parque de lo que pasa al exterior y brindar resguardo a estos, se plantean 2 circuitos que se forman de con la unión de varios nodos, uno de estos circuitos esta mas ligado hacia lo deportivo mientras el otro esta más demarcado hacia actividades de integración social, por otro lado la extensión de las preexistencias se generan ciclovías ya que estas son importantes en el ámbito de conexión con la ciudad y también el ciclismo es uno de los ejercicios mas importantes para los adultos mayores. También se plantean 2 circulaciones principales que demarcan zonas de exposición con si zigzagueo generando así un cambio en la perspectiva de quien va recorriendo estos caminos, y esto esta soportado por un área de exposición al rededor y demarcado por un espejo de agua.


2

3

4

Plaza Principal

1

2

Auditorio

3

Centro Comunitario

4

Centro Comunitario

5

Huertas Urbanas

Ministerio de Salud Secretaria de Integracion Social

1

Ministerio de Salud

Secretaria de Integracion Social

Jardin Botanico de Bogota

Instituto de recreacion y deporte

Secretaria de cultura

Geriatrico y dormitorios Gimnasio Geriatrico y dormitorios

Biblioteca, salas de T.v Cubicualos Musica

Geriatrico y dormitorios

Zona Administrativa Area de capacitacion Huertas Urbanas

Lobby 1er Piso

Terapia fisica fisioterapia

Consultorios medicos

Piso para actividades Artisticas

Area de capacitacion

Locales Comerciales 1er Piso

5

Comedor Comunitario

En cuanto a las actividades que se generan en esta edificación son varias en el primer nivel es mas abierto con lo que se genera una conexión con el parque a primer nivel, con actividad comercial que le de importancia al comerciante local, en el segundo nivel se genera un comedor comunitario y un área para la integración social a partir de la capacitación a la población en huertos urbanos tanto al interior como en el exterior de una edificación, en el tercer nivel encontramos áreas de capacitación, una biblioteca y áreas con actividades lúdicas que le permitan a cualquier tipo de poblador mejorar su auto eficacia, en el cuarto nivel encontramos un área de exposición artística y sus respectivas


2

3

4

1

Piscina

2

Gimnasio al aire libre

3

Canchas 1

5

4 Parque Jovenes , niños 5

Skate Park

Habitacion tipo dormitorio capasidad maxima 10 camas con su armario. adultos solitarios, fragiles y geriatricos.

Habitacion tipo. Una o dos camas, para adultos mayores sanos, independientes y parejas de adultos mayores.

Se propone una estructura de pórticos con una luz máxima de 10 metros, las columnas son de 50 x 80 cm, las vigas de 40 x 60 cm, ambas con un reforzamiento en varilla metálica de 1” ¼. Una cimentación de con zapatas de 2.5 x 2.5 mts soporta en pilotes.

áreas para la creación del mismo, en el quito nivel encontramos áreas para la actividad física y una zona para fisioterapia, de el sexto piso en adelante en el volumen con mayor altitud se encuentra el geriátrico con dormitorios de 2 tipos uno sencillo y el otro tipo dormitorio en el que duermen varios pobladores y se encuentran divididos por sexo y por estado de salud, mientras que el otro volumen tenemos consultorios médicos y el área de administración del complejo.






Bryosoil

International biomimicry challenge

El brysoil es un mecanismo que busca por medio de la biomimetica solucionar varios problemas generados por el cambio climático, tomando como referencia el ecosistema de paramo ya que este ecosistema tiene un manejo de agua. Por lo que se plantea un sistema para disminuir la problemática de inundación con una estructura que plantea tres capas que constan de tres tareas diversas. La primera capa es para re direccionar las corrientes acuáticas en caso de inundación, la segunda es para la reducción de la velocidad del caudal y la tercera es de almacenamiento. Este mecanismo no genera cambios en el ciclo natural del agua ya que permite la infiltración del agua en el terreno. El mecanismo también cuenta con un sistema que permite evapotranspirar el exceso de agua con lo que colabora reduciendo el efecto isla de calor que se demarca en grandes ciudades o en ciudades que tienen deficiencias en cuerpos arbóreos.



Eva Post

EVAPOTRANSPIRATION. Solar energy excites the water molecules in the leaves and transforms them into vapor. These molecules can contain a large amount of energy without releasing it in the form of heat. In the vapor state, they have a pronounced cooling effect because they can absorb heat from the objects they come into contact with.

Multifunction cooling air system

ALBEDO Layered System of Dense Filaments and Low Albedo Materials Allow Solar Absorption and Heat Retention

ALBEDO LAYER Chromoactive material that allows maximum heat absorption (black surface when there’s water inside) or maximum heat reflection (white surface when is dry inside).

EDGE EFFECT Vale-Peak Surfaces to Maximize the Evaporation Through Greater Edge-Area Relationship

EDGE EFFECT LAYER Geometrized porous increases evaporation

rough surface by

layer over

that 30%.

CAPILLARITY Sponge type fiber that allows water to rise in every module from the stored rainwater. It also keeps the Evapost damp to guarantee the heat exchange occurs only through water vapor

CAPILLARITY LAYER Sponge type fiber that allows water to rise in every module from the stored rainwater. It also keeps the Evapost damp to guarantee the heat exchange occurs only through water vapor.

CONVECTION Semipermeable Tubular System of Countercurrent Heat Exchange Allows its Retention and Internal Distribution

ALBEDO LAYER Chromoactive material that allows maximum heat absorption (black surface when there’s water inside) or maximum heat reflection (white surface when is dry inside).


RainWater Collected Volume.

1.42 4.73 m3

m3

Dierst Mounth. (january)

Rainiest Mounth (may/ October)

Location

It will be installed in Medellin, where 2881 trees will be felled, green areas will be removed and new infrastructure will be built due to the Fase II of the Medellin Tram. Therefore, its purpose is to mitigate one of negative impacts, the Heat Island effect.

CHROMOACTIVE MATERIAL (THERMOCROMIC AND HIDROCROMIC)

The Heat Island effect consists of an urban area or metropolitan area that is significantly warmer than its surrounding rural areas due to human activities.

WATER SECTIONS THAT STORAGE IT AND MAKE CAPILLARY ACTION IN EACH MODULE

MULTIFUNTIONS LUMINARY, TRAM TICKET SALES, MOBILITY CITY INFORMATION, ETC.

System that aims to gradually mitigate the Heat Island effect through evapotranspiration. Its multiple layers allow it to absorb heat and use it to evaporate captured rainwater, therefore it is being released in vapor form. The enviornment will refrigerate as

calories that

evaporate,

normally

would

1 gr of water needs 586

taking those remain in the

calories from buildings and

the solar heat its surroundings.

The remaining captured heat can also provide energy, becoming an thermoelectic device.

Eva Post Ana Maria Soto David Castillo Grandas Pontificia Universidad Javeriana





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.