TEMA 2: LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA
PERSONA Individuo encarnado, concreto, singular, autónomo, abierto y sexuado, que hace real la naturaleza humana en tanto principio consistente, dinámico y unificador de sus operaciones. PERSONALISMO Llamamos personalismo a toda doctrina y a toda civilización que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo.
PERSONALIZACIÓN La personalización implica: • • • •
I.
Educar la persona. Educarla cómo persona. Educar toda la persona, o sea, todas las notas y dimensiones que la constituyen, que hacen persona a la persona. Educar cada persona, en su ser peculiar, irrepetible, único: no cabe la misma educación para todos.
LA PERSONA EN SU SER
NOTAS CONSTITUYENTES DE LA PERSONA
ORIGINALIDAD Cualidad que permite considerar a alguien origen de algo. Ser original es tanto como ser creador. SOLIDARIDAD En sentido amplio se puede entender como vinculación y sentirse parte de la Naturaleza, viviéndola como una armonía en la cual el hombre participa. AUTONOMÍA Capacidad de gobierno de sí mismo, de ser ley de sí mismo, la posesión y uso efectivo de la libertad, es decir, de autodeterminación. AUTOGOBIERNO Capacidad del hombre de gobernarse a sí mismo, y no sólo de controlarse. UNIDAD En virtud de la unidad, la Educación Personalizada es una educación integral, como enriquecimiento y unificación del ser y la vida humana, aquella educación capaz de poner unidad en todos los aspectos de la vida de una persona. CONDICIÓN SEXUADA
II.
LA PERSONA EN SU ESTAR O EXISTIR
1. GRANDES MOTIVACIONES DE LA EXISTENCIA HUMANA: -
DESEO DE SEGURIDAD
Expresión, consciente o inconsciente, de la radical limitación del hombre: saber que el propio ser puede dejar de ser y sentir el impulso fundamental a seguir siendo. -
DESEO DE DIGNIDAD
Conciencia que el hombre tiene de ser sujeto frente al mundo de mera objetividad que le rodea; la conciencia de sentirse superior a lo que es pura naturaleza. Se quiere vivir para algo. Nos preguntamos por qué vale la pena nuestra existencia. Conceptos relacionados: AUTOCONCEPTO: conocimiento de sí mismo. AUTOESTIMA: valoración de sí mismo.
AUTOCONTROL: dominio de sí mismo. -
DESEO DE SOLIDARIDAD La motivación al amor puede denominarse solidaridad, que puede ser definida como actitud que supone y ordena la convivencia, apoyándose en la apertura y resumiéndose en una sola palabra: dar. 2. RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA REALIDAD:
-
EL MUNDO EXTERIOR
Realidad material, exterior al hombre y directamente perceptible: bienes y valores como la salud, el dinero, el poder, la fama o el placer. -
EL MUNDO INTERIOR
Pensamientos, valoraciones y decisiones. Podemos encontrar varios motivos de acción: Compañerismo, amistad, capacidad estética, realidad ética o moral natural. -
LA REALIDAD TRASCENDENTE
El hombre aspira a descubrir el sentido de su vida porque en él tiene la explicación de la realidad y la justificación de sus actos. Buscamos el sentido de la vida cuando nos preguntamos por qué o para qué vamos a hacer o dejar de hacer algo. Es la razón por la cual vale la pena vivir. -
LA PERSONALIZACIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA
Descubrir el sentido personal de la vida es llegar a descubrir: .Qué sentido tiene y cómo obrar en los distintos ámbitos y situaciones de la vida. .Qué actitud tomar respecto del mal y del dolor. El hombre puede estar dispuesto a sufrir a condición de que ese sufrimiento tenga un sentido.
III.
LA PERSONA EN SU HACER
CONDICIONES PARA QUE UN ACTO TENGA VALOR EDUCATIVO PERSONALIZADOR
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS EDUCATIVOS
AMBIENTE El ambiente hace referencia al conjunto de influencias permanentes que actúan de un modo constante sobre la vida de una persona; en consecuencia, el ambiente es también el conjunto de estímulos que constantemente operan en la educación. Ahora bien, es un término muy amplio, de ahí que se haga necesario distinguir microambientes o ámbitos concretos (paidocenosis). PAIDOCENOSIS Conjunto de estímulos educativos que tienden a configurar en el educando un peculiar modo de ser y de reaccionar. Las principales paidocenosis son: familia, escuela, sociedad y Estado.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA Se ocupa plenamente de la persona y la respeta en todas sus dimensiones, partiendo de la base de que todo hombre o mujer, independientemente de sus condiciones o circunstancias, tiene per se plenitud de dignidad. La educación personalizada se justifica como estímulo y ayuda a un sujeto para la formulación de su proyecto personal de vida y para el desarrollo de las capacidades de llevarle a cabo. Toda educación personalizada se apoya necesariamente en un diagnóstico y en un posterior pronóstico de cada sujeto. El pronóstico es el juicio que, en vista del conocimiento de un sujeto, se emite respecto de lo que puede hacer, de los objetivos que puede alcanzar. En el campo educativo es sinónimo de proyecto de trabajo, en el que se ordenan los objetivos alcanzables y las técnicas o medios necesarios y asequibles para configurar un programa de actividades adecuado a sus características.
El proyecto personal será: • • • •
Libremente formulado Libremente asumido Libremente ejecutado Permanentemente mejorado
La Educación Personalizada no se reduce a un sistema, pero la práctica educativa personalizada requiere un sistema de entre los varios posibles.
CALIDAD La calidad de un objeto o realidad va ligada a las notas o características que lo constituyen, que hacen de él lo que es y no otra cosa; pero también debe entenderse la calidad como la superioridad que tiene un objeto o realidad frente a otros de la misma clase.
CRITERIOS DE CALIDAD EN EDUCACIÓN
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA Los componentes básicos de un sistema educativo personalizado son:
-FINALIDAD: El perfecto estado posible de cada persona alcanzado mediante el ejercicio de sus potencias operativas, que se concreta en el descubrimiento y la realización de la alegría de vivir"
-ESTRUCTURA: • • • • • •
Órganos de decisión Órganos de apoyo Órganos de realización educativa Distribución de responsabilidades Relaciones formales Relaciones informales
-FUNCIONES: • • • • •
La entrada (comienzo del proceso) La transformación (proceso educativo propiamente dicho) La salida (final del proceso) El control (valoración del proceso y de los resultados) La retroalimentación (autorregulación)
TEMA 3: PRESUPUESTOS PARA LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PERSONALIZADA Principio de la diferencia y la complementariedad en la educación personalizada El principio de complementariedad significa conocer el valor de los términos que se presentan como opuestos y descubrir en cada uno de ellos el carácter complementario, de necesidad que el uno tiene del otro. Se puede afirmar: •
•
Que la educación personalizada es una concepción abierta a las distintas corrientes, sistemas, métodos, técnicas, procedimientos e investigaciones en la medida en que contribuyan a la formación de la persona en su totalidad, acorde con lo que es por naturaleza. Que la educación personalizada, en sus exigencias prácticas, es flexible en el sentido de que se pueden conseguir sus fines y objetivos a través de caminos, medios y organizaciones muy diversos, lo que posibilita que cualquier centro educativo, de acuerdo con sus características, pueda llevarla a cabo.
Principio de la pluralidad de conocimientos como condición para la unidad de la persona La educación personalizada trata de integrar los conocimientos de las diferentes materias de forma que contribuyan a la formación total del estudiante. Para ello es necesario hallar algún elemento que, por ser común a todas ellas, sea capaz de realizarlo sin destruir la singularidad de cada ciencia. El vocabulario básico de las diferentes materias, encierra un elemento común que tiene que coexistir con los elementos específicos de cada ciencia. Hay seis fases en el proceso de aprendizaje y conocimiento: Receptiva (observación-información) observar, leer, escuchar, identificar… 2. Reflexiva (análisis-relación) 3. Adquisitiva (síntesis-memorización) resumir, definir, memorizar… 4. Expresiva (comunicación-lenguaje) expresión verbal y no verbal 5. Extensiva (ampliación-creación) generalizar, ampliar, cambiar, imaginar… 6. Práctica (aplicación-realización) valorar, elegir, aplicar, realizar operaciones materializadas, 1.
actividades sociales, morales y religiosas.
Principio de la unidad de la formación intelectual y de la formación ética La influencia ética de la enseñanza-aprendizaje de cualquier materia no se realiza porque en ella se explique sistemáticamente la moral, sino que se trata de un influjo indirecto que nace porque cualquier aprendizaje humano desarrolla las funciones mentales comunes a todo saber, y por consiguiente, también al saber ético. Al mismo tiempo, el aula condiciona una situación humana en la que se pueden hacer efectivos los hábitos morales. “Cualquier
enseñanza-aprendizaje bien orientados estimulan y desarrollan la formación moral completa.”
Factores técnicos que posibilitan la práctica de la educación personalizada Los factores técnicos, están constituidos por aquellos estímulos que nacen del estudio y la investigación científica del proceso educativo. La capacidad de uso de estos estímulos no tiene carácter natural, sino que es un añadido cultural para cualquier tipo de trabajo.
Protagonistas y mediadores La educación es un proceso que se realiza en quien se educa, por lo que el alumno es el protagonista de dicho proceso. Los demás (padres, profesores, orientadores...) son mediadores: ocupan una situación intermedia entre la persona que se educa y el objeto del aprendizaje (ideas, destrezas prácticas...). “El papel del alumno es la realización educativa; el papel del profesor es el de la intervención educadora”. El concepto de tarea productiva implica una forma de enseñar y aprender en la que el protagonista ha de: • • • • •
Trabajar con iniciativa. Investigar las cuestiones y problemas que se le plantean motivado por el deseo de conocer. Reflexionar sobre el desarrollo de su propio trabajo, valorando los obstáculos y autorregulando su actividad (metacognición). Elaborar síntesis personales de los resultados de su aprendizaje, e integrarlas en su propio esquema cognitivo. Plantear nuevos interrogantes.
El mediador viene a ser un puente entre el estímulo y el sujeto que se educa. -Mediadores directos: profesores y padres. -Mediadores indirectos: no hay contacto personal (ejemplo: la televisión).
Códigos de representación mental de los conocimientos
Comprender significa primeramente traducir en una representación mental lo que se estudia, los contenidos a aprender, con el fin de que constituyan un material significativo. Códigos principales de representación del pensamiento: 1. Código lógico-verbal. Las palabras: escuchar y leer. 2. Código viso-espacial o icónico. Procesamiento sintético, intuitivo, global. 3. Código analógico. Relacionar en función de semejanza o dependencia causal. Lo importante es utilizar los tres códigos, pues el lenguaje icónico nos permite entender la estructura de los conocimientos a aprender, mientras que el lenguaje verbal nos lleva a entender y analizar el contenido conceptual o semántico de esos conocimientos, y las analogías nos llevan a transferirlos, como veremos en su momento. No obstante, conviene destacar que cada código o tipo de lenguaje tiene una gran autonomía funcional, de modo que podemos aprender de tres formas distintas, según el código que empleemos habitualmente.
Cómo hay que enseñar y aprender: la metacognición “Cómo, porqué y para qué enseñar y aprender, así como la experiencia de su eficacia, se denomina metacognición de las estrategias de enseñanza y aprendizaje”.
La metacognición se refiere a tres realidades igualmente importantes: a. Conocer nuestras operaciones o procesos mentales (conocer el qué). b. Saber utilizar estrategias para mejorar esas operaciones y procesos (conocer y practicar el cómo). c. Poseer la capacidad autorreguladora, que consiste en saber readaptar y, en su caso, cambiar las estrategias que se están utilizando, durante el proceso, si no están produciendo el resultado que se esperaba de ellas.
Diseño educativo personalizado
Proyecto educativo del profesor Los pasos a seguir por cada profesor en la elaboración de su Proyecto Educativo pueden resumirse así:
•
• • •
Distribuir los elementos de contenido de cada ciclo, ya seleccionados y secuenciados, entre los niveles o cursos que conforman dichos ciclos. Elaborar las Unidades Didácticas o temas a partir de los contenidos que correspondan a cada curso o nivel. Realizar la programación larga de cada área o materia en cada curso académico. Programar las Unidades Didácticas o temas de las asignaturas que imparte. Realizar las adaptaciones curriculares necesarias para aquellos alumnos que necesiten una atención pedagógica especial.
Proyecto personal de cada alumno •
•
•
García Hoz (1988) entiende que los proyectos personales más que de enseñanza son de trabajo, de esos trabajos que realizamos por el placer de hacerlos y que tanto pueden contribuir a enriquecer la personalidad. Los programas de trabajo son posibilidades que se brindan al escolar, o que éste propone, para canalizar sus deseos de actividad. Así como los programas académicos parecen la ordenación más adecuada de las actividades cuando éstas se entienden como un quehacer al servicio de la cultura objetiva, los proyectos personales se hallan más relacionados con el cultivo y desarrollo de las características particulares de cada sujeto. Como ejemplos de proyectos personales podemos citar los trabajos monográficos, las creaciones artísticas y mecánicas, las actividades teatrales, etc. Por otra parte, el proyecto personal de cada alumno ha de contemplar cómo ha planificado el tiempo diario y semanal.
Rasgos que caracterizan el estilo educativo personalizador
Ambiente escolar personalizado El ambiente adecuado para la educación es aquel en el que el sujeto encuentra: • • •
Comodidad Facilidad para las actividades que deban realizarse Comunicación cordial
Estas condiciones se hallan en estrecha relación con las grandes motivaciones humanas. El sentirse bien en una situación lleva consigo sentirse seguro, aceptado por quienes con él se hallan y en comunicación cordial con ellos. Un ambiente adecuado sería un ámbito que facilita a quien se halla situado en él, la promoción y refuerzo de los sentimientos de seguridad, dignidad y solidaridad.
TEMA 4: CÓMO PERSONALIZAR LA ENSEÑANZA Qué es lo que hay que enseñar y aprender “El profesor tiene que saber enseñar a aprender a los alumnos, con el fin de que aprendan a aprender, a pensar y a vivir como personas”
Los estudiantes deben elaborar lo que se les enseña, relacionando la nueva información con los conocimientos previos que poseen y así originar estructuras propias de conocimiento. Es decir, elaborar, organizar e integrar, lo que equivale a asumirlo como propio (apropiarlo).
Uso metacognitivo de las estrategias de enseñanza (metaenseñanza) Si aplicamos a la enseñanza los tres elementos integrantes de la metacognición (metaenseñanza), estos podrían quedar en los siguientes términos: • • •
Saber en qué consiste enseñar, y conocer las estrategias de enseñanza. Qué son, cómo son, para qué sirven… Utilizar estrategias de enseñanza que hagan real el aprendizaje (conocer y practicar el cómo). Valorar el proceso y los resultados. Poseer la capacidad autorreguladora. Saber readaptar y cambiar las estrategias utilizadas si la tarea lo requiere.
La metodología operativa y participativa como exigencia de la Educación Personalizada La práctica de esta metodología pretende implicar más al alumno en su propio proceso de aprendizaje, por ello, si el profesor alienta la participación y el compromiso personal, el alumno incrementará su capacidad de autogobierno y aumentará sus posibilidades de trabajar independientemente. Condiciones de la enseñanza operativa personalizada: 1. Las situaciones problemáticas suelen poner en tensión la actividad mental, mientras que las dogmáticas incitan a la pasividad. 2. Se estimula más la participación del alumnado ante dificultades asequibles. 3. El aprender operativo es un aprender haciendo, que en unas ocasiones se traducirá en una obra externa y en otras la obra será interna (desarrollo de capacidades...) 4. Las tareas más activadoras son las que tienen mayor significación actual para el sujeto.
5. Hay que mantener la actitud de superación. 6. Hay que estimular todo lo que implique tensión mental, penetrar en el qué, en el por qué, en el para qué y en el cómo de cualquier cuestión, que le conduzca a elaborar ideas personales, a tener criterio propio. 7. Es fundamental aplicar los conocimientos y técnicas aprendidos a las situaciones de la vida real. 8. Debemos cultivar el trabajo autónomo. Situaciones de aprendizaje en la Enseñanza Personalizada
Técnicas de enseñanza que favorecen la personalización educativa 1. Grupo receptivo: Se utiliza principalmente la técnica de exposición didáctica, también simposio, mesa redonda y panel 2. Grupo coloquial: Técnica del coloquio, se desarrolla la comprensión, fluidez verbal, capacidad de enjuiciamiento, expresión… 3. Trabajo cooperativo o en equipo: Constituye una técnica propia, implica resolver tareas académicas en grupos reducidos a través de la discusión. 4. Trabajo independiente: Técnica en sí mismo. Se pueden realizar distintas actividades.
Programación personalizada de la enseñanza/aprendizaje Es preciso analizar la situación de partida tanto del alumno como del entorno en el que se va a desarrollar la tarea docente y las necesidades sociales existentes. Una asignatura concreta no es un elemento aislado sino que, por el contrario, se encuentra inmersa en un entorno educativo (social e individual) y en un plan de estudios o currículo.
La guía de trabajo autónomo -
Es un instrumento que el profesor pone en manos del alumno para orientarle en sus tareas de aprendizaje. Una relación de tareas a desarrollar por el estudiante en la búsqueda de conocimientos, resolución de problemas o adquisición de destrezas. Un esquema de trabajo que ayuda al alumno a organizar las tareas de modo secuencial. Un compromiso de trabajo, de forma independiente y en grupos de trabajo. Un instrumento que fomenta la personalización, la actitud científica, el espíritu crítico, las técnicas de expresión, el desarrollo de habilidades, destrezas y hábitos. Una selección de sugerencias para motivar el aprendizaje y suscitar la creatividad y la iniciativa. Incluye contenidos curriculares, actividades para realizar en todas las situaciones de aprendizaje, actividades extraescolares y técnicas de investigación.
Las actividades en la Educación Personalizada Podemos distribuirlas en: -
Actividades de iniciación: presentación, discusiones, coloquios, excursiones, películas… Actividades de exploración: observación de objetos, fenómenos, situaciones… Actividades de integración: resumir, elaborar murales, mapas conceptuales… Actividades de creación: modificar, inventar, proyectar, imaginar, cambiar… Actividades de fijación: memorizar, repasar, repetir… Actividades de aplicación: experimentos, resolución de problemas, expresión de conocimientos…
Medios y recursos materiales de enseñanza El principio básico que más justifica la necesidad de los medios materiales en la educación, es que facilitan el trabajo de los alumnos para que no necesiten constantemente la presencia física del profesor. Los materiales, en cuando a medios de enseñanza/aprendizaje, cumplen las siguientes funciones: • • • • •
Función motivadora Función innovadora Función estructuradora Función orientadora y reguladora del aprendizaje Función condicionadora del aprendizaje
Se debe situar la técnica en el lugar justo que le corresponde dentro de la educación. No se la puede rechazar, porque al aplicar los conocimientos al quehacer educativo permite una mayor eficacia; pero hay que cuidar de que el mal uso de la técnica dificulte las actividades propiamente humanas. El profesor, pieza clave en el uso adecuado de los nuevos medios
tecnológicos, debe readaptar su metodología y tener capacidad de integrar tales recursos para obtener mejor provecho de su trabajo. El informe de la UNESCO clasifica el ámbito de la educación en cuatro vías del saber o aprendizajes fundamentales: • • • •
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser
Estrategias de motivación La relación entre motivación y esfuerzo es de tal naturaleza, que podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que forman las dos caras de una misma moneda: la moneda del aprendizaje. Efectivamente, se motiva para que haya esfuerzo, o lo que es igual, siempre que nos esforzamos lo hacemos porque tenemos una razón o motivo suficiente para hacerlo. Nadie se esfuerza porque sí, sin que exista una razón que le haya movido a ello. Otra cosa es que los motivos sean acertados o no.
TIPOS
NIVELES
NECESIDADES
MODO DE SATISFACERLAS
ACTUACIÓN PROFESOR
TENER
Comer, vestir, moto, coche, etc
Premiar. Castigar
1 Extrínseca
(Material) Yo 2
Intrínseca
Trascendente
(Subjetivo)
SABER
Cultura. Ciencia.
Yo
Arte.
3
Amor. Lealtad
(Los demás) Tú
DAR
Solidaridad Trascendencia.
DEL
Saber enseñar. Conciencia de éxito.
Presentar sociales trascendentes.
valores y
Algunas claves para motivar en el aula Claves para motivar en el aula 1.Grandes motivaciones de la persona (Garcia Hoz). Deseo de seguridad, deseo de dignidad, tendencia a la comunicación. 2. Claves derivadas de la necesidad de logro (McClelland).
• •
Personas cuya necesidad de éxito es más fuerte que la de evitar el fracaso. Prefieren tareas en las que corran riesgos moderados, en las que sea fácil tener éxito. Personas cuya necesidad de evitar el fracaso es más fuerte que la de tener éxito. Elegirán tareas sencillas para prevenir el fracaso, o muy difíciles para poder achacar el fracaso a la dificultad de la tarea.
3. Claves derivadas de la curiosidad y manipulación (Harlow y Butler)
Los objetos o situaciones que presenten muy poca o demasiada novedad o complejidad provocarán una conducta de búsqueda de información menor que los estímulos de novedad y complejidad moderadas. 4.Claves derivadas de la utilización de refuerzos (conductismo)
Los programas de reforzamiento pueden ser continuos o intermitentes, según que la conducta deseada se refuerce siempre que aparezca, o solo a veces 5.Claves derivadas de la disonancia cognitiva (Festinger)
Las disonancias más frecuentes se deben sobre todo a dos causas: 1. Tener que tomar decisiones cuando existen varias alternativas 2. Existencia de discrepancia entre las creencias y las acciones o conducta. 6.Claves derivadas de las teorías de la distribución (Heider)
Por ejemplo: ante un examen, la conducta de un alumno dependerá de sus creencias sobre la relación causa-efecto de esta situación 7. Claves derivadas del efecto pigmalión o teoría expectativas. “Cuando deseamos algo muy
intensamente, termina convirtiéndose en realidad. Si contemplamos la vida a través de una ventana de limitaciones, nuestro comportamiento reflejará esas limitaciones; si, por el contrario, la ventana es una creencia en las enormes posibilidades que tenemos, nos abriremos a la amplísima capacidad de rendimiento del que somos capaces”. 8. Claves derivadas de la Atribucion (Weiner). Se propuso aclarar a quién atribuyen los alumnos los éxitos
y los fracasos, tal y como hizo Heider. Aquí se investigaron cuatro atributos: capacidad, esfuerzo, dificultad de la tarea y suerte.
• • •
•
La capacidad es estable y no controlable (se tiene más o menos capacidad). El esfuerzo es controlable, pues pueden invertir más o menos tiempo en el estudio La dificultad de la tarea es estable y no controlable por ellos, pero sí puede controlarla el profesor y exigir por pasos más o menos graduados, en función del tipo de alumnos y de la novedad y estructura propia del contenido. El alumno con control interno (poco ansiosos y con mayor motivación de logro) atribuye los éxitos y fracasos a la capacidad y al esfuerzo; los de control externo, a la dificultad de la tarea y a la suerte.
9. Claves derivadas de la utilización de metodología operativa y participativa. Los resultados son mejores
cuando el alumno se compromete en una determinada tarea o trabajo y participa activamente en su propio aprendizaje descubriendo o adquiriendo por sí mismo las verdades científicas. 10. Claves derivadas de las cualidades y actuacion del profesor.
• • • •
El profesor que posee las adecuadas cualidades humanas y profesionales consigue que sus alumnos estén más motivados. La entrevista con el alumno constituye uno de los mejores procedimientos de motivación. Como demostró Rosenthal, el alumno tiende a rendir lo que el profesor espera de él. La autoapreciación de los alumnos suele coincidir con el juicio de sus profesores acerca de ellos. Hay que evitar la reprensión pública, el sarcasmo, las comparaciones, la sobrecarga de tareas y, en general, todas las condiciones desfavorables para el trabajo escolar.
11. Claves derivadas de las características del profesor de Ontoria y Molina.
La influencia positiva proviene de las actitudes del profesor participativo, mientras que la influencia negativa se corresponde con las conductas del profesor autoritario.
La evaluación en la Educación Personalizada La evaluación personalizada se puede entender como una forma de evaluación referida a criterio en la cual el criterio se ha establecido previamente de acuerdo con lo que razonablemente se puede esperar de un sujeto.
La autoevaluación del alumno Conseguir que los alumnos aprendan a valorarse a sí mismos de un modo realista constituye una tarea que ningún profesor debe eludir, prestando la ayuda necesaria en este sentido a cada uno. Ello supone establecer los criterios correspondientes a tres preguntas fundamentales: • • •
¿Cuáles serán los objetivos que consigan mejorar las aptitudes de los alumnos para evaluarse a sí mismos? ¿Qué orientaciones puede proporcionar el profesor a los estudiantes sobre las características que deben tratar de evaluar? ¿Cómo organizar las condiciones de aprendizaje de forma que los alumnos consigan los objetivos de la autoevaluación?
TEMA 5: CÓMO PERSONALIZAR EL APRENDIZAJE Diferentes formas de aprender en función de las estrategias utilizadas Las distintas formas de enseñar y, como consecuencia, de aprender, se reducen a dos: 1. Consiste en seguir instrucciones al pie de la letra. Los alumnos no aprenden cómo y por qué utilizar unas determinadas estrategias y no otras. Se limitan a imitar al profesor y, sin su ayuda, no sabrían realizar tareas más complejas y con distintas finalidades. 2. Utiliza los procedimientos necesarios para resolver la tarea y planificar su actuación en función de algunas de las variables relevantes a la hora de realizarla, reflexionando sobre: qué hay que hacer, cómo hay que hacerlo y por qué hay que hacerlo así Esta segunda forma implica que los alumnos aprendan estrategias para mejorar su aprendizaje y gestionarlo de forma eficaz y autónoma. Esto significa que no solo aprenden cómo utilizar algunas técnicas útiles en la realización de cada tarea, diferenciándolas de otras menos útiles, sino que además aprenden a planificar, controlar y valorar su actuación, utilizando de forma reflexiva los procedimientos aprendidos. En las dos formas se consigue el mismo resultado observable, pero el proceso seguido es distinto.
Qué hay que enseñar para aprender: estrategias de aprendizaje Las estrategias cognitivas son procedimientos o actividades mentales que se activan con el propósito mejorar el rendimiento. Se refieren a los procedimientos que exige el procesamiento de la información. En consecuencia, las estrategias son procedimientos de trabajo mental que mejoran el rendimiento. Las teorías cognitivas afirman que el cerebro funciona como si fuera la condición de cuatro procesos cognitivos básicos: 1. El proceso de adquisición. Fase receptiva: observación, lectura, percepción oral, audición, identificación, recuento. 2. El proceso de codificación y almacenamiento. Fases reflexiva y creativa. 3. El proceso de recuperación o evocación (recordar lo aprendido). Fase retentiva. 4. El proceso de expresión simbólica (verbal, matemática, icónica, dinámica y compleja) o práctica de los conocimientos integrados.
Qué estrategias de aprendizaje hay que enseñar
Cómo actúa el profesor: 1. Proporciona procedimientos de trabajo que ayuden a aprender: a. Cómo y dónde buscar y seleccionar información relevante b. Cómo elaborar y confirmar hipótesis c. Cómo organizar y presentar la información descubierta 2. Explica las relaciones existentes entre lo que enseñamos y cómo lo enseñamos, y qué podemos hacer con lo que hemos aprendido 3. Crea oportunidades de utilizar las estrategias 4. Establece sistemas de evaluación que permitan la reelaboración de las ideas 5. Hace que los alumnos adquieran cada vez mayor autonomía en la regulación de su propio aprendizaje. Aprender de modo metacognitivo También corresponde al profesor enseñar al alumno a aprender de modo metacognitivo, es decir, que el alumno utilice las estrategias de aprendizaje de modo metacognitivo. Esto supone, de acuerdo con Beltrán (1993) lo siguiente: •
Saber lo que hay que hacer (conocimiento declarativo).
• •
Saberlo hacer (conocimiento procedimental). Controlarlo mientras se hace (conocimiento condicional o función autorreguladora).
APLICACIÓN DE LA METACOGNICIÓN A LOS PRINCIPALES PROCESOS QUE IMPLICA EL APRENDIZAJE: Metamemoria La metamemoria hace referencia al conocimiento que tenemos de nuestra memoria (sus recursos, limitaciones, operatividad, etc.), el cual nos permite hablar de ella, analizarla y diseñar estrategias para recordar mejor. Para conocer qué es la memoria y los procesos que emplea, se requieren cuatro elementos:
1. Sensibilidad: saber cuándo ha de memorizar, pues hay datos que se recuerdan sin intentarlo y datos que requieren esfuerzo. 2. Variables de la persona: hasta dónde puede fiarse de su memoria, cuáles son sus posibilidades y límites. 3. Variables de la tarea: no todos los datos son igualmente difíciles de recordar 4. Variables de estrategias: descubrir qué estrategias facilitan la memorización y desarrollar las suyas propias.
Metacomprensión
Metaatención La metaatención consiste en el conocimiento de los mecanismos mentales que debemos poner en ejercicio para concentrar nuestra atención en un objetivo y controlar las distracciones. Implica: • • •
Ser capaz de atender a los elementos exteriores Saber escoger el mejor de los procesos que nos conduce a atender bien Saber controlar durante el proceso cuándo funciona bien y cuándo no, para seguir con él, cambiarlo o modificarlo, según proceda.
Toda actuación metacognitiva para la atención exige: • •
Conocer que la atención es limitada y no se puede abarcar toda la realidad a la vez. Conocer que una tarea exige centrarse sólo en ella, prescindiendo de las demás.
• • •
Saber que la atención no se produce siempre automáticamente, sino que, a veces, exige más o menos esfuerzo. Tener en cuenta que, a medida que se tiene más edad, crece el dominio de la atención. Saber que la realización eficaz de una tarea exige concentrarse al máximo, prescindiendo de cualquier tipo de distractor.
Metalectura Hay que distinguir entre saber leer y los conocimientos que se tienen sobre la lectura (metalectura). Saber leer significa que se conocen las letras, las combinaciones de las letras (=palabras), las combinaciones de las palabras (=frases), y que se descifra el significado de estas combinaciones. La metalectura va más allá, comprende el conjunto de conocimientos que tenemos sobre la lectura y sobre los procesos mentales que debemos realizar para leer: qué debemos hacer para leer, para qué se lee un texto. En la metalectura se distinguen claramente dos aspectos: • •
Para qué se lee (finalidad de la lectura). Cómo se debe leer (control de la actividad mental de una forma determinada para conseguir la meta propuesta).
Metaescritura La metaescritura consiste en el conocimiento que tenemos del objetivo final de la escritura, junto con la autorregulación que realizamos durante la acción de escribir y la evaluación final del resultado. •
En este sentido, el buen estudiante se distingue del que no lo es, no solo por lo que sabe, sino también por la forma de usar lo que sabe. Si un alumno juzga que ha hecho bien un examen porque ha escrito muchas cosas, está demostrando que no sabe cómo se hace un examen, que no es consciente de que no lo sabe y que ignora las limitaciones que tiene este modo de responder y de aprender.
Consecuencia del uso de estrategias: saber pensar y criterio ético Lo importante es que mis esquemas cognitivos particulares y, en consecuencia, mi esquema cognitivo personal y global, en el que todos aquellos se integran, se adecúen lo más y mejor posible a la realidad, es decir, que sean lo más objetivos posible. Porque la realidad existe, es la que es, y yo estaré tanto más equivocado (o sea, pensaré más erróneamente) cuanto más haya originado conocimientos y pensamientos alejados de esa realidad. Mis pensamientos, mis creencias, mis sentimientos, todo mi psiquismo debe estar íntimamente interconectado constituyendo un modelo o esquema personal que es único e irrepetible: en esto consiste la unidad de la persona.