I
2
Š 2007, David PÊrez Aranda Libreto iniciado en diciembre de 2003 Imågenes reproducidas exclusivamente para uso personal
3
4
Agradecimientos En este proyecto no he estado sólo. Hay varias personas que han aportado su ayuda directa o indirecta, consciente o inconscientemente, con datos muy valiosos, fechas, curiosidades, fotos, etc. Mi trabajo ha consistido básicamente en reunir todo eso, organizarlo y darle forma de libro. Mis agradecimientos van para: Jim Vallance, por su gran página web, llena de fotos y datos sobre los primeros 10 años de la carrera profesional de Bryan. Ha sido la clave para hacer este libreto. Y es que nadie mejor que Jim para contar qué sucedió aquellos años. Web: www.jimvallance.com Bryan Adams Official Fan Club, por publicar en algunos de sus Press Kits la biografía de Bryan esquematizada, comentando los acontecimientos más importantes mes a mes. Bryan King, por su página web de conciertos piratas, incluyendo en todos el setlist y valiosos comentarios. Web: www.bryanadamslive.net Steven Stanley, por su completísimo listado de conciertos (practicamente están todos los que ha hecho Bryan en su carrera), muchos de ellos con su setlist y fotos del evento. Web: www.18tilidie.co.uk Ana Lainez, por las fotos que me mandó por mail y por todos los libros que me prestó, sobre todo el de Sorelle Saidman 'Everything He Does', y esos viejos tour books de los 80. Y por supuesto todos los colegas del foro de web-arrest, por sus palabras de aliento. Han conseguido que el proyecto finalmente sea también de ellos.
5
6
Secciones del libreto
Personalmente: Relatos, reflexiones y comentarios personales.
La historia: Biografía de Bryan Adams, con sus discos como eje fundamental.
En directo: Información e imágenes de los conciertos.
En el laboratorio: Acordes para tocar y cantar en solitario.
A fondo: Trabajo de documentación sobre algún tema.
Videocapturas: Galería de imágenes extraídas de un video o DVD.
7
8
Índice de contenidos Preámbulo Personalmente: Así empezó todo… La historia: 1959 – 1977 A fondo: Vancouver En el laboratorio: Summer Of ’69 La historia: Let Me Take You Dancing (1979) A fondo: Keith Scott Personalmente: El concierto soñado La historia: Bryan Adams (1980) En directo: Bryan Adams Canadian Tour En el laboratorio: Wait And See Videocapturas: Remember La historia: You Want It - You Got It (1981) En directo: You Want It - You Got It World Tour Personalmente: Historia del material adquirido A fondo: Canadá En el laboratorio: Lonely Nights La historia: Cuts Like A Knife (1983) En directo: Cuts Like A Knife World Tour A fondo: Bryan Adams en Internet Videocapturas: Cuts Like A Knife En el laboratorio: Straight From The Heart Personalmente: Material Live Serie Oro Videocapturas: This Time La historia: Reckless (1984) Videocapturas: Run To You En directo: Reckless World Tour Videocapturas: Somebody A fondo: 24 horas de gira Videocapturas: Summer Of ‘69 En el laboratorio: Heaven A fondo: ¿Qué es el sonido? Videocapturas: Heaven La historia: Into The Fire (1987) Videocapturas: Heat Of The Night En directo: Into The Fire World Tour A fondo: Las guitarras de Bryan y Keith En el laboratorio: Run To You La historia: Waking Up The Neighbours (1991) Videocapturas: (Everything I Do) I Do It For You En directo: Waking Up The Neighbours World Tour Videocapturas: Can’t Stop This Thing We Started A fondo: El escenario Videocapturas: Thought I’d Died And Gone To Heaven La historia: So Far So Good (1993) Videocapturas: Please Forgive Me En directo: So Far So Good World Tour Epílogo 1: 1995-1998: Punto de inflexión Epílogo 2: 1998-2002: Tiempos sin color Epílogo 3: 2002-2005: Destellos del pasado Epílogo 4: 2005-Hoy: Declive
11 13 15 23 36 38 45 49 52 62 65 67 69 77 86 93 100 102 119 141 149 153 155 164 167 204 206 241 243 251 255 257 271 274 310 313 342 361 363 394 396 429 432 437 439 446 448 473 479 485 489
9
10
Preámbulo 12 años son unos cuantos años. Son los que llevo como fan de Bryan Adams, y me han pasado un montón de cosas en todos los aspectos, en el profesional, afectivo, etc. Un cúmulo de experiencias, buenas y malas, pero en las que siempre he estado acompañado por la música de Bryan y su banda. Este libreto nace con la idea de reunir en un solo trabajo toda la documentación desperdigada en tantos y tantos recortes, entrevistas, … las sensaciones vividas durante los conciertos a los que he tenido el placer de asistir, … no sé, consiste en echar la vista atrás y clasificar el material físico y emocional reunido estos 12 años. Todo con la ayuda y aportación inestimables de ese monstruo llamado Internet. ¿Y por qué ahora?. Este año 2003 que ya termina ha sido redondo. En febrero conocí a Bryan en persona, intercambié unas palabras con él –hay por ahí unas cuantas fotos que lo atestiguan– y me firmó una bandera de Canadá. Genial. Si eso fuera poco, la banda ha vuelto a ser de 5 componentes con Bryan tocando la Rhythm guitar, como en los mejores tiempos. En el concierto de Alicante estuvieron enormes, y en el de Madrid sonaron como nunca antes los había escuchado en vivo (hasta que Bryan tuvo que retirarse por problemas de voz. Demasiados heavies fumando porros entre el público). Más buenas noticias: desde otoño se conoce que ya está prácticamente listo un nuevo álbum, que saldrá en 2004. Y además otra gran noticia, opinión personal, es la posibilidad de que se edite un DVD con un concierto del Waking Up The Neighbours 1992 Canadian Tour. ¡Un concierto de aquella gira en DVD!. Es un sueño. Pues bien, todas estas cosas juntas son motivaciones suficientes para dedicar las horas necesarias a … bueno, a mirar atrás, recopilar, clasificar, ordenar,… Por estos 12 años de fan. Por la añoranza de las sensaciones primeras, por este gran 2003 (en el que he conocido a la chica de mi vida). Por el futuro.
Nochevieja de 2003
11
12
Personalmente
Así empezó todo… Mi afición fanática por Bryan Adams comenzó una calurosa tarde de agosto de 1991. Me encontraba solo en casa, y en la Primera de Televisión Española estaban emitiendo La Palmera, un magazine de entrevistas todavía ajeno al actual boom de la prensa rosa y amarilla. Sucedió un hecho extraño en un programa de esas características, y fue la emisión íntegra de un vídeo musical. Se trataba del tema principal de la banda sonora de ‘Robin Hood: El príncipe de los ladrones’. El presentador lo anunció como un éxito sin precedentes en Inglaterra. El vídeo simplemente me dejó sin palabras. Me encantó todo: la música, la voz del tío, su sencillez, las imágenes que acompañaban a la música... Desde ese instante traté de pillar la canción por la radio. La sintonizaba día y noche (total, estaba de vacaciones). Y así, varios días después conseguí escucharla en los 40 Principales, ya de madrugada. Increíble. Momentos del rodaje de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ en el bosque de Sheffield, Inglaterra.
Hasta ese momento sólo me había gustado la música de los suecos Roxette, si bien… bueno, parecían para mi gusto algo sofisticados en la vestimenta y peinados.
El video contiene algunas escenasl de la película.
13
Un mes o así después, con ‘(Everything I Do) I Do It For You’ ya número uno en todas las emisoras, un nuevo tema de Bryan empezó a sonar: ‘Can’t Stop This Thing We Started’. Simplemente genial. El álbum ‘Waking Up The Neighbours’ llevaba unos días a la venta en las tiendas, y no tardé en aparecer por el extinto Galerías Preciados para comprar la cinta. La pagamos a medias entre mi hermana Eva y yo. Se estaba gestando un fan en mí. Cada día, después de salir del instituto y aún con la comida en la boca, iba al cuarto a escuchar el disco con los cascos. Me vicié de una forma increíble.
La grabación del video de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ costó 2 días, más de lo que les llevó a Bryan y ‘Mutt’ componer la canción.
Fue sorprendente, días más tarde, encontrar en El Corte Inglés varias cintas del tío Bryan correspondientes a trabajos anteriores. Me comía la cabeza intentando imaginar cómo sonarían… no tenía ni idea de si podían gustarme o qué. No sé, a mí no me solía gustar la música, pero no era capaz de quitarme de la cabeza esas cintas. Y bueno, decidí comprar una al azar, que resultó ser el ‘Reckless’ de 1984. ¡Qué bueno!.
La banda no estaba al completo. Faltaba Mickey Curry, sustituido por un batería local.
Ese fue el inicio de una búsqueda incansable, con escasos recursos económicos, de toda clase de material que oliera a Bryan Adams: discos, información, singles, artículos en revistas de música,… búsqueda que se complementaba con un intermitente rastreo por las emisoras de radio. Esa primera época la recuerdo con mucho cariño. Tenía 17 años.
14
La historia
1959 – 1977
Bryan Guy Adams nació en Kingston, Ontario (Canadá) el 5 de noviembre de 1959, en el seno de una familia militar de origen inglés. Era el hijo mayor de Conrad y Elizabeth Jane Adams, que también tuvieron un hijo un año después llamado Bruce. Su padre había nacido en un barrio obrero de Playmouth, Inglaterra. De joven ingresó en la academia militar de Sandhurst, llegando al cargo de oficial. Sus antepasados habían sido militares, así que le venía de sangre. Guy (o Guido) Fawkes fue un católico inglés de origen italiano, que el 5 de noviembre de 1605 intentó un golpe de mano en el Parlamento inglés, de mayoría protestante, haciendo explotar 30 barriles de pólvora bajo la cámara del Parlamento. Lamentablemente para él, lo descubrieron y fue ejecutado. Desde entonces es tradición en Inglaterra celebrar el 5 de noviembre con la quema de figuras de trapo de Guy Fawkes, y con pirotecnia diversa. Los padres de Bryan, originarios de Watford (Inglaterra), tuvieron el bonito detalle de ponerle de segundo nombre el de tan afamado personaje.
La madre de Bryan por otro lado también procedía de una familia militar. Nació en 1930 y estuvo trabajando de profesora y de bibliotecaria. De espíritu alegre, su forma de ser contrastaba bastante con la de su marido. Migraron a Canadá a comienzo de los años 50, cuando Conrad ingresó en el ejército de ese país, iniciando su carrera de diplomático en Ontario. Poco después de nacer Bruce la familia se trasladó a Ottawa, donde vivieron hasta que Bryan cumplió seis años. En ese momento tuvieron que hacer las maletas y partir a Europa porque su padre había conseguido un puesto en la embajada canadiense de Austria en Viena. Conrad estaba encantado porque él era un fanático de la música clásica (de hecho, había elegido este destino por eso precisamente) y Viena era la cuna. En casa sonaba ópera y música clásica a todas horas, y Bryan, guiado por su espíritu rebelde, los llegó a odiar. La primera guitarra que tuvo Bryan fue una de Mickey Mouse a los 6 años. Cuatro años después su tío le regaló una guitarra eléctrica de verdad.
Bryan y su hermano dando mal con un tambor y una trompeta.
Un año después sufrían un nuevo traslado, esta vez a Portugal. Vivieron allí entre 1967 y 1971, en la localidad de Bierre, cerquita de Lisboa. Bryan continuó su etapa escolar en un colegio británico muy estricto, en el que la disciplina era casi militar. Recibía castigos por su mala conducta, por hablar cuando no debía, por provocar peleas, … era como una mosca cojonera.
15
Perdió hasta un diente en una pelea (y según él, desde entonces tiene la dentadura algo torcida). En casa por otro lado no andaban mejor las cosas, con su padre cada día más obsesionado por la autoridad y la disciplina. El pequeño Bryan empezó a buscar refugio en el fútbol y la música. A Bruce y a él les solían regalar instrumentos musicales de juguete: un órgano, una guitarra de Mickey Mouse, una batería… que sólo duró unos días, los que necesitó Bryan para romperla en mil pedazos. Años después su tío le compraría una guitarra de verdad, que al principio rechazó pero pronto le cogió el gusto. El rock and roll se convirtió en el principal tema de bronca. Y cuantas más críticas recibía de su padre más se agarraba a ello como vía de escape. Bryan trataba de llegar a casa antes que él para poner su música en el aparato de alta fidelidad y escucharla un ratillo, hasta que llegaba Conrad. En 1972 de nuevo cambiaron de país, esta vez se mudaron a Israel. Allí Bryan experimentó lo que era el sonido de las sirenas de alarma, al menos en simulacros, y la tensión de vivir en una zona bélica. Recuerda que en Jaffa sus padres le llevaron a un colegio católico escocés, regentado por misioneras escocesas, y que, a pesar de todo, la directora le tenía cierto cariño. Ella pensaba que Bryan algún día se estaría quieto, pero el chico era demasiado activo para ella. Lo último que necesitaban en el colegio era un cabecilla organizando partidillos de fútbol durante la hora de comedor, o todavía peor, hablando sin pedir permiso. Los niños no debían abrir la boca. Pero ella nunca le pegó, solamente le reprimió con dureza. Una de las aficiones de los chavales era capturar escorpiones, guardarlos en unas cajitas y enfrentarlos entre ellos, a ver quién tenía el más fuerte. Bryan sólo capturaba escorpiones amarillos porque estos siempre ganaban a los negros. En 1987 Bryan visitó el colegio católico escocés de Jaffa en el que pasó parte de su infancia. Saludó a las misioneras y compartió ell recreo con algunos niños. Su mente se pobló de recuerdos.
Bryan en Jaffa. Debía tener unos 13 años.
De izquierda a derecha: Bryan con 13 años, su madre Jane y su hermano Bruce. Al fondo aparece Jerusalem. La foto posiblemente la hizo el padre de Bryan.
16
La tensión que acumulaba en casa y en el colegio le hizo mostrar algunos síntomas de estrés, reflejados en su radical rebeldía. Aconsejados por la dirección del colegio, inició una terapia con un psicólogo que no produjo fruto alguno. Bryan pasaba de él. Así que un día su madre dijo basta. Agarró sus cosas, cogió a sus hijos y se volvió a Canadá, en concreto a Ottawa. Bryan se sentía como la principal causa de la ruptura de sus padres. Conrad volvió poco después a Ottawa también, y se presentaba en la puerta de casa, o llamaba por teléfono, algo que Jane no soportaba. Decidió dar carpetazo del todo a su matrimonio iniciando una nueva vida en otra ciudad, lejos de allí. Así que se trasladaron a Vancouver. Bryan estaba encantado: "Ottawa era una ciudad fría y aburrida, y Vancouver sin embargo ofrecía un clima cálido y mucha más vida social". Era 1974. Su barrio era North Shore, entre North y West Vancouver. Un día, viajando en un ferry por la costa de Vancouver, Bryan escuchó por primera vez a los Beatles y le marcó emocionalmente. La música empezaba a ser cada vez más el eje de su vida. Por la noche, en su habitación, solía tumbarse a escuchar Radio Luxemburgo e intentaba aprenderse los acordes de las canciones. No le gustaba nada estudiar. De hecho, hacía bastantes novillos en el colegio. Su dedicación principal era tocar la guitarra, sin duda. Con 14 acudió a una audición para entrar en una banda, pero no le cogieron. Una curiosidad del destino: el que tocaba el bajo en aquella banda era un chico de 17 años llamado Dave Taylor. En ese tiempo Bryan grabó su primera maqueta junto a un amigo, que incluía una versión del ‘Jumping Jack Flash’ de los Rolling Stones. Él tenía muy claro que quería dedicarse a la música, así que empezó a probar con bandas de la zona de Vancouver, siempre sin éxito. Mientras, en casa la situación económica era bien distinta a la que hasta entonces habían tenido. Jane se puso a trabajar para poder cubrir los pagos y pasaban algo de necesidad. Bryan vivió en su infancia las dos caras de la moneda, en su momento la opulencia y ahora la escasez. Bryan con 16 años. Como se puede apreciar llevaba el pelo bastante largo, igual que su ídolo John Lenon.
Comprobó personalmente la diferencia de calidad entre los colegios privados de Europa, de estilo británico, y los colegios públicos americanos. En estos últimos los chicos lanzaban papeles en clase, rayaban las paredes, las mesas, las pirolas no se controlaban, … Pronto se dio cuenta de que nada de lo que le iban a enseñar allí le serviría en la vida. Con 15 años abandonó finalmente el colegio y montó su propia banda con unos amigos. Su madre decidió entonces comprarle un piano y pagarle unos estudios de piano con el dinero que había apartado para pagar la universidad. Mientras, en la banda, Bryan acabó siendo el cantante porque no pudieron encontrar a nadie que les gustara lo bastante para que fuera el vocalista. El grupo se llamaba Shock. Intentaron hacer Heavy, pero no les salía. Tocaban en clubes baratos de Vancouver, ante público de más edad y por nada a cambio. Para pagar el alquiler del local donde ensayaban, Bryan estuvo trabajando como limpiaplatos en un restaurante de North Vancouver llamado Tomahawk Grill, cobrando 2,5 dólares canadienses por hora, de 6 de la tarde a 12 de la noche. Más tarde cambió a repartidor de periódicos y luego a dependiente en una tienda de animales. El trabajo le obligó a abandonar sus correrías por Lynn Valley, donde se reunía con su pandilla a beber cerveza, fumar porros y romper cristales de naves industriales. Su mejor amigo de aquella época era (y todavía lo es) su por aquel entonces vecino y colega en Shock, Chris Ainscough, apodado Beanbag. Luego hizo también bastante amistad con el teclista del grupo Steven Weakes. Pero Bryan no solía hacer amigos con facilidad. Y novias menos aún. Con 15 años no le preocupaba eso todavía. Ese Bryan, inmerso en plena pubertad era todo acné. Con su stratocaster blanca acudió a varias pruebas para entrar en bandas locales y parecía un toro en una cristalería. Él sabía que no era buen guitarrista (apenas tocaba bien tres acordes), y como había mayor demanda de cantantes empezó a presentarse también a pruebas de voz.
17
Jane, mientras, lo animaba a ir a clubes nocturnos para conocer a las nuevas bandas y ver si le daban una oportunidad. De hecho, lo llevaba con su propio vehículo. El chico a veces se presentaba sin más, solicitando cantar como si de un karaoke se tratara, y eso encendía los nervios del público. A los 16 años se pasó por las oficinas de Bruce Allen buscando trabajo. Bruce era ya entonces el manager más destacado de Vancouver. Recuerda que Bryan era entonces un chico de pelo largo, flaco, con vaqueros de campana y la cara picada como una pizza. Le dijo que quería ser cantante. A partir de ese día fue como un grano en el culo de Bruce, preguntando con insistencia si había encontrado ya algo para él. Ese verano del 76 Bryan conoció también a otra persona que, como Bruce Allen, sería clave en su carrera profesional: el guitarra Keith Scott. Sabían uno del otro gracias a un amigo común. Keith tenía 21 años, y llevaba recorriendo diversas bandas de rock desde los 18. Ambos comieron juntos en un pequeño restaurante de Toronto que hacía esquina con las calles Church y Charles. El lugar se llamaba Adam’s Grill. Se contaron sus experiencias y al despedirse intercambiaron sus números de teléfono. Nada hacía sospechar que ese encuentro pudiera ser un punto y seguido en sus vidas, sobre todo porque la primera impresión fue penosa y se cayeron bastante mal. Por esas fechas, la banda canadiense Sweeney Todd conseguía ser disco de oro con su primer álbum ‘Roxy Roller’. Se trataba de un grupo extravagante, plataformero, en la onda de la Nick Gilder en sus tiempos como vocalista de Sweeney Todd.
movida de otros grupos de los 70. De hecho, el primer single llamado también ‘Roxy Roller’, fue nº 1 en Canadá y obtuvo el premio Juno al mejor single del año. Pero ese verano el cantante del grupo, Nick Gilder, decidió emprender carrera en solitario y firmó contrato con otra discográfica. Además, el guitarra Jim McCullough se fue también con él. Martin Shaer, representante, productor y mentor de Sweeney Todd, estaba desesperado. De inmediato emprendió la búsqueda de un vocalista que reemplazara a Nick (y que cantara exactamente como Nick). Aspirantes no faltaron. Un tal Clark Perry fue de su agrado y se incorporó a los ensayos, pero no encajó bien entre los miembros de la banda. El nuevo guitarra Skip Priest, sustituto de McCullough, había coincido días atrás con Bryan en unas pruebas con otra banda local llamada Slan. Skip se presentó en el bar Surrey, donde tocaba Shock, y en el primer descanso fue a preguntarle si estaría interesado en ser el cantante de Sweeney Todd. Bryan no puso pegas y se presentó en la oficina de Martin diciendo: ‘Soy exactamente la persona que estás buscando’. Martin se quedó perplejo. Frente a él tenía a un chico embutido en un abrigo a lo Dick Tracy, con el cuello levantado, y una mirada directa y segura. Parecía una estrella del rock. Martin le citó al día siguiente para hacer una prueba de voz. Bryan debía cantar el tema ‘Roxy Roller’. Y lo cierto es que el tío logró acercarse bastante a la afeminada voz de Nick Gilder, así que Martin decidió contratar a ese atrevido muchacho.
Martin Shaer y Bryan Adams.
18
Bryan no había entrado jamás en un estudio de grabación, ni escrito canción alguna, pero Martin vio en ese chico carisma y un talento especial. Su intuición le decía que algún día llegaría lejos. Dedicó tiempo y dinero en amaestrarle, enseñarle lo más básico que debía saber, y trabajar su voz para emular en lo posible a la del exvocalista Nick.
Nada más firmar el contrato con Sweeney Todd, Bryan se tuvo que vestir de esta guisa para atender a los medios gráficos. Órdenes de Martin Shaer. Agosto de 1976.
A primeros de año Martin Shaer se llevó a la ceremonia de los premios Juno, y en el cocktel posterior al evento el chico charlaba con los directores de las discográficas como si llevara años en la cresta. Empezaron a componer nuevas canciones y Bryan llegó a participar en tres de ellos: son los cortes tercero, cuarto y sexto del disco. Martin puso el dinero, dirigió todo el montaje, y el álbum fue grabado y mezclado en los estudios Little Mountain de Vancouver. Allí, Bryan conoció por primera vez a Bob Rock. Bob ayudaba a Dave Slagter, el encargado de grabar y mezclar el disco. Curiosamente, Bryan y Bob Rock producirían 22 años después el 8º álbum de estudio de un ya mundialmente famoso Bryan Adams. Enero de 1977. Martin Shaer y Bryan Adams en la ceremonia de los premios Juno, recogiendo el premio al mejor single de 1976 por ‘Roxy Roller’.
Bryan Adams como solista de Sweeney Todd junto a Brian Vollmer (de otro grupo) se hicieron esta foto en el local que ambas bandas compartían para ensayar. Finales de 1976.
19
‘If Wishes Were Horses’ salió a la venta la primera mitad de 1977. En el estilo de muchas canciones da la sensación de que buscaban imitar la última etapa musical de John Lenon. Honestamente, pienso que se quedan a medio camino entre el fumado y alucinógeno ‘Lucy In The Sky With Diamonds’ de los Beatles, y un disco infantil de los Osos Amorosos. Carátula del álbum ‘If Wishes Were Horses’.
Tanto las melodías como la voz de Bryan son infantiles, y vienen acompañadas por unos sonidos de guitarra eléctrica poco refinados, más bien rudos e impersonales. Lo más sorprendente para los fans de Bryan es precisamente su voz, yo no diría afeminada –esa sería la de los Bee Gees, por ejemplo– sino de crío pequeño. Ya hemos comentado que hubo de emular al exvocalista Nick Gilder, así que podemos exculpar de parte de responsabilidad al canadiense.
Foto promocional de la banda Sweeney Todd, todo 'muy natural y espontáneo'. Bryan es el melenudo del polo a rayas y el pañuelo en el cuello.
20
El grupo hizo las maletas y comenzó una gira por Canadá. Bryan había aterrizado en una banda prefabricada. Sobre el escenario los gestos de complicidad de sus compañeros eran forzados, antinaturales, y fuera del escenario las relaciones entre ellos eran frías y distantes. No había sinceridad. Por otro lado, el recién llegado, de la noche a la mañana se había convertido en el cantante de una banda que tenía un número 1 en las listas de éxitos y que actuaba frente a grandes masas de gente. Por ejemplo, en Toronto tocaron ante 10.000 personas. Bryan pasaba de estar viendo los dibujos animados en la habitación del hotel a salir al escenario como una estrella. Sentía a las chicas cómo gritaban, aplaudían, los agentes y promotores le prestaban Bryan durante un concierto con Sweeney Todd, otoño de 1977.
atención, recibía aprecio y respeto por todos los lados, … estaba encantado. Además, su novia de entonces, Angela Hudson, lo estaba acompañando en la gira. La verdad es que Bryan en ese ambiente se movía como pez en el agua. La gira se acercaba a su ecuador. Entre Shaer y la banda la tensión crecía por segundos. Todos estaban cansados de viajar de un lado para otro y de recibir tan poco dinero. Estaban convencidos de que Shaer se quedaba con un alto porcentaje de los beneficios. El divorcio era evidente. La banda acusaba a Bryan de prestar poca atención a su trabajo, que siempre estaba con la novia y le distraía demasiado. Además, descubrieron que había estado llamando a la puerta de muchas compañías para iniciar carrera en solitario. Simplemente dejaron de hablarle. Con el invierno, el frío en Canadá se intensificó y los viajes por carretera se convirtieron en un peligro. Aquel final de año la radio aconsejó a todo el mundo que no salieran a la carretera por las placas de hielo que se podían formar, y el bus de la banda sufrió algunos percances, patinazos, incluso salidas de carretera. Fue horrible. Bryan amenazaba con irse a su casa. La tensión acumulada era tremenda, con un grupo de personas a su alrededor que no le dirigían la palabra. Una noche, en el motel Medicine Hat de Alberta, mientras cenaban, el manager de la gira Ron Wright discutó con él. El tío le había encontrado a Bryan un billete de tren con destino Vancouver. El altercado derivó en agresiones físicas, hasta el punto de que el manager lo cogió del cuello y lo golpeó contra la pared. Miembros del equipo técnico acudieron rápidamente para separarlos. Esa misma noche Bryan cogió sus pertenencias y se largó.
21
Su medida de salvamento trajo dos consecuencias: por un lado, la banda se quedaba de pronto sin vocalista, con más de 15 conciertos a la vuelta de Navidad. Un desastre. Bryan recibió amenazas del tipo ‘nunca volverás a trabajar en la música, de eso me encargaré yo’. El principal damnificado, Martin Shaer, veía cómo perdía respetables cantidades de dinero invertido en aquel chico, y también en Sweeney Todd. La segunda consecuencia era que Bryan estaba en la calle, sin grupo, sin contrato, sin planes de futuro, perseguido y con pleitos judiciales. Un panorama poco alentador. Pero su experiencia con Sweeney Todd le hizo darse cuenta de que podía hacer sus propios discos… algún día.
Calendario de fechas de lal gira que Sweeney Todd ibal a efectuar en febrero yl marzo de 1978. Todasl fueron canceladas.
22
A fondo
Vancouver Vancouver es la tercera ciudad más grande de Canadá, detrás de Montreal y Toronto. Sin embargo, se ha convertido en el área metropolitana más plural y cosmopolita del país. Ello es debido a su proximidad con Estados Unidos –la frontera se encuentra a 40 km–, a su puerto marítimo, el más importante del Océano Pacífico, y también a un clima templado y benigno. Ello ha favorecido su crecimiento industrial y económico, y una galopante inmigración. Dispone de astilleros, talleres ferroviarios, destilerías, grandes aserraderos de madera, pesquerías, fábricas de papel, etc.
Puerto de Vancouver, con el corazón de la ciudad al fondo.
La ciudad fue fundada en 1875 con el nombre de Granville, aunque en 1886 se cambió a Vancouver en recuerdo de George Vancouver, el Capitán de la Armada Británica que descubrió la zona en 1792. Ahora Vancouver se expande por toda una ensenada o península, rodeada entre el mar y las montañas. Los parques son muy numerosos y enormes, destacando Stanley Park, que ocupa casi 400 Ha y contiene un zoo, un acuario, paseos para bicicletas, etc. Rara vez nieva en Vancouver. La temperatura media en invierno es de 2ºC, y 17ºC en verano. Eso sí, llueve con bastante frecuencia, particularmente en los meses de más frío. Las nubes pueden llegar a ocultar las montañas durante semanas. En 1884 el Canadian Pacific Railway llegó por primera vez a Vancouver. Este enlace ferroviario fue decisivo años después para el desarrollo de la ciudad, ya que un fuego casi la destruye en 1886. Las llamas arrasaron con todo. Su reconstrucción se inició de inmediato, tanto fue así que cuatro años después la población alcanzaba los 8.000 habitantes. Además, el puerto marítimo empezó a ser pieza clave para el comercio con Asia, y la población, lejos de estabilizarse, se
23
disparó hasta los 42.000 habitantes en 1901. Su área metropolitana albergaba a comienzos de los años 80 más de 1.200.000 personas.
Área metropolitana de Vancouver (marcada en amarillo).
El corazón de la ciudad descansa sobre una península dentro del golfo de Burrard. Es lo que se denomina la zona de Downtown. En la punta de esa península se encuentra Stanley Park, nombrado anteriormente. Junto a Downtown nacen los barrios de Gastown y Chinatown. Gastown discurre pegado al puerto, con Water Street como eje principal. La parte vieja de este barrio fue restaurada en 1970, y en los vetustos edificios se encuentran ahora restaurantes y boutiques. En Chinatown residen más de 35.000 asiáticos, sobre todo chinos. El ir y venir de sus calles, los adornos de sus balcones, los puestos ambulantes, etc. pueden hacerte creer por unos segundos que te encuentras en Hong Kong. Al Sur de esas tres zonas se extiende el Vancouver residencial, hasta alcanzar los barrios del extrarradio. Las avenidas aquí discurren de Este a Oeste, y las calles, en su mayoría, de Norte a Sur y de Sur a Norte.
El corazón de Vancouver, conl Downtown, Stanley Park, el puerto marítimo, Gastown y Chinatown.
24
Imagen del Vancouver residencial.
Imagen aérea de Downtown, con Stanley Park al fondo a la izquierda. Las montañas que se ven a lo lejos es North Vancouver.
En esta gran superficie encontramos los estudios donde Bryan grabó sus primeros discos, los Little Mountain Sound en el #201 de West 7th Avenue. Los otros estudios donde también grabó algunas canciones, los Pinewood Sound, están en el #1119 de Homer Street, en Downtown. El barrio de Point Gray está ocupado casi en su totalidad por la Universidad de British Columbia, fundada en 1908. Imagen del Sur de Downtown.
Los estudios Pinewood Sound.
25
Otros lugares destacables son el Orpheum Theatre en Seymour Street –muy cerca de los estudios Pinewood Sound–, donde Bryan grabó varios videoclips para el álbum Reckless, el Pacific Coliseum, lugar habitual de sus grandes conciertos en Vancouver, y las oficinas del Bryan Adams Official Fan Club, en el #406-68 de Water Street, en Gastown.
Los distritos y barrios del Vancouver residencial.
La ciudad ha acabado engullendo a barrios del extrarradio, como Richmond, Burnaby, New Westminster, Surrey, Coquitlam y Langley. Al Norte del golfo de Burrard, y salvándolo mediante los dos puentes colgantes, encontramos las zonas de West Vancouver y North Vancouver. Las paredes de las oficinas del Bryan Adams Official Fan Club muestran este aspecto.
26
Otra de las paredes dell Official Fan Club. Bryan conl Brad Pitt, el Papa, Lady Di, Tina Turner, ‌
Discos de oro, de platino, y premios de los cinco continentes cuelgan en Water St. Estos comparten pared con discos de otros artistas tambiĂŠn representados por Bruce.
27
Ana, de Zaragoza, visit贸 las instalaciones del Fan Club en 2005 y se hizo unas fotos con Michelle.
28
Felipe y Ana, de Murcia, tambiĂŠn viajaron a Vancouver en 2005 y dieron una vuelta por la sede del Fan Club.
29
Lugares relacionados con la historia de Bryan: Antigua casa de Jim Vallance. Se encuentra en el barrio de New Westminster, el #12 de Carnarvon Street. Estudios Little Mountain Sound. El #201 de West 7th Avenue Estudios Pinewood Sound. El #1119 de Homer Street, en Downtown. Oficinas de Bruce Allen. Hasta finales de los 90, el Bryan Adams Official Fan Club ha residido en las oficinas de Bruce Allen, en el #406-68 de Water Street. Orpheum Theatre. Aquí se grabaron varios videoclips del álbum Reckless, con público en vivo. Se encuentra en Seymour Street.
Aspecto exterior e interior del Orpheum Theatre.
Queen Elizabeth Theatre. Bryan tocó en este teatro durante su gira de 2000. #649 de Cambie Street. Interior del Queen Elizabeth Theatre.
30
B.C. Place Stadium Gran estadio cubierto de beisbol, que ha acogido conciertos de las grandes giras de Bryan. En el #777 de Pacific Bulevard. Imagen exterior del estadio. Abajo, aspecto de las gradas.
Pacific Coliseum. Pabellón dedicado a partidos de baloncesto y de otros deportes con equipos de la ciudad. También es utilizado para conciertos, y Bryan ha actuado en él. En el #100 de North Refrew Street.
Aspecto externo e interno del Coliseum.
31
Pacific National Exhibition (PNE). Las instalaciones donde Vancouver acogió la Exposición Universal de 1986. Aquí también ha tocado Bryan. En el #2901 de East Hastins Street. Imagen aérea del complejo.
General Motors Place. Pabellón cubierto donde juega el equipo de hockey sobre hielo de la ciudad. Otro lugar que Bryan ha utilizado para sus conciertos en Vancouver. En el #800 de Griffths Way. Aspecto exterior del pabellón de los General Motors.
Bryan Adams Official Fan Club. Después de 20 años, el equipo que edita el magazine BADNEWS y mantiene la página web www.bryanadams.com se ha trasladado de las oficinas de Bruce Allen en Water Street al #500425 de Carrall Street.
32
Vancouver y alrededores.
Puente colgante Lion’s Gate. Une Stanley Park con North Vancouver.
33
Imágenes aéreas de Vancouver:
34
35
En el laboratorio
Summer Of ’69 Bryan Adams, Jim Vallance Album: Reckless Año: 1984
Era inevitable iniciar esta sección con el tema más representativo de Bryan Adams, símbolo de todo un estilo de hacer música. ‘Summer Of ’69’ pasó a ser el momento cumbre de cada concierto, esa canción imprescindible noche tras noche. La versión del Unplugged demuestra que es posible tocarlo con una simple guitarra, pero sin perder nada de su esencia. La dificultad se puede estimar como media, ya que requiere ejercitar la parte de punteado y soltarse con los acordes del estribillo. PUNTEADO
*Los números de la derecha corresponden con las cuerdas que deben ser punteadas y en qué orden.
ACORDES
36
P1 = Posición 1.1 | Posición 1.2 | Posición 1.3 | Posición 1.4 P2 = Posición 2.1 | Posición 2.2 | Posición 2.3 | Posición 2.4
Versos: P1
P2
P1
P2
P1 I got my first real six string P2 Bought it at the five-and-dime P1 Played it til my fingers bled P2 It was the summer of sixty-nine P1 Me and some guys from school P2 Had a band and we tried real hard P1 Jimmy quit and Jody got married P2 I shoulda known we’d never get far
Estribillo: Bm
Bm F#m F#m Oh when I look back now
D
D G G That summer seemed to last forever
Bm
Bm F#m F#m And if I had the choice
D
D Ya
Bm
-
G G I’d always wanna be there
Bm F#m Those were the best days of my life
Entre-tiempo: F
F F Bb Bb Man we were killin’ time C C We were young and restless Bb Bb We needed to unwind
G
F
G F G G I guess nothin’ can last forever – forever
37
La historia
Let Me Take You Dancing (1979) Bryan debió de pasar unas navidades del 77 un tanto frustrantes. Acababa de salir por piernas de Sweeney Todd y no sabía muy bien hacia dónde tirar. Sin embargo, unos días de reflexión le bastaron para ver que podía ser capaz de escribir y grabar sus propios discos. Aunque bueno, si ya era difícil entrar en un grupo lo iba a ser mucho más empezar desde cero en el mediático mundo de la música. El chico decidió intentarlo. Se compró un piano y empezó a componer. Una tarde de enero de 1978 se encontraba ojeando guitarras en Long & McQuade, una tienda de música de Vancouver. Andaba absorto en su mundo, cuando una chica llamada Ali Monroe le saludó –parece ser que le conocía– y le presentó a Jim Vallance, o mejor dicho, les presentó mutuamente. Jim Vallance tenía 25 años, había estudiado música en la Universidad de British Columbia y era miembro fundador del grupo Prism. Desde 1973 había hecho las funciones de compositor y batería de los Sunshyne, renombrados como Prism desde 1976. Precisamente unos meses atrás Jim había dejado el grupo por desavenencias con Lindsay Mitchell, el otro compositor. Ahora quería dedicarse principalmente a escribir para otros. Bryan y Jim conversaron un rato en la tienda e intercambiaron sus números de teléfono. La banda Prism en 1977. De izquierda a derecha: Jim Vallance (que firmaba en los discos como Rodney Higgs), Tom Lavin, Lindsay Mitchell, Ron Tabak, John Hall, Ad Bryant.
Lindsay Mitchell en 1976. Lindsay y Bryan Adams compusieron en 1979 el tema ‘Jealousy’.
48 horas después Bryan telefoneó a Jim y este le invitó a su casa, un unifamiliar en alquiler en el 12 de Carnarvon Street. Se pusieron a componer al instante y escribieron su primera canción, ‘Don’t Turn Me Away’, seguida una semana después por ‘Stay’ y ‘Let Me Take You Dancing’. Cada vez que se reunían surgía la inspiración. ‘Let Me Take You Dancing’ nació a partir de una melodía de piano trapera que Jim había escrito visitando a sus padres en navidad. En un par de sesiones la convirtieron en canción. Jim se dio cuenta enseguida de que Bryan era un chico con enorme talento y empuje, … un tanto impertinente, eso sí, e impulsivo, pero era todo entusiasmo. Él buscaba a alguien que cantara en sus demos, y Bryan a alguien que le introdujera en el mundo de la composición y grabación. Así que se complementaban perfectamente. Además coincidían en sus dos pasiones: el té y los Beatles. A las canciones citadas se añadieron pronto otras dos, ‘You Walked Away Again’ y ‘Take It Or Leave It’.
38
La casa de Jim Vallance. Se encontraba a la altura del nº 12 de Carnarvon Street, en el barrio de New Westminster.
Llegados a este punto, se plantearon grabar alguna demo. Eso era factible porque Jim disponía en el sótano de su casa de un pequeño estudio de grabación. Siempre lo había tenido instalado en un rincón del cuarto de estar, pero por falta de espacio lo había trasladado abajo. El equipo consistía en una grabadora TEAC de cinta magnética con 4 entradas, un micrófono Shure SM58 y una austera mesa de mezclas de 6 canales. Con ese mismo equipo había grabado la mayoría de las demos en su época de Prism. La primera sensación que se percibía al bajar las escaleras era olor a meadas de gato, producto de los gatos callejeros que frecuentaban (sobre todo de noche) el jardín de la casa, y empleaban los ventanales de ventilación del sótano como meadero. Jim estaba acostumbrado a ese olor y ya no lo notaba. El estudio de grabación de Jim, verano del 1975. Dos años después bajó todos losl bártulos al sótano, pero en aquella épocal todavía los tenía en el cuarto de estar.
Al terminar de grabar la primera demo, Bryan se encontraba tan excitado que salió corriendo a la calle con un magnetofón para hacérselo escuchar a la gente que pasaba entonces por ahí. Jim tenía que sufrir sus locuras… y aún peor, sus despistes. Algunas noches, al acabar la maratoniana jornada de trabajo, Bryan descubría que no llevaba dinero encima para volver en autobús a casa de su madre. Jim entonces le daba monedas sueltas, o bien lo acompañaba con su propio coche, un Volkswagen Golf. Una noche, en un cruce, chocaron con un vehículo que se había saltado un semáforo en rojo. La colisión lateral hizo dar al Golf una vuelta de campana. A ellos no les pasó nada, pero el coche quedó siniestro total y acabó en la chatarra.
El VW Golf de Jim después del accidente.
39
En un par de meses tuvieron grabada su primera maqueta, compuesta por 6 ó 7 demos. Bryan cantaba y tocaba la guitarra, mientras Jim se encargaba de la batería y el órgano. Enviaron copias de la maqueta a varias compañías discográficas, y también a artistas como Joe Cocker, Bonnie Tyler o Tina Turner. Bryan y Jim se hicieron mutuamente estas fotos frente al porche de la casa de Jim, en mayo de 1978.
Otra cosa que Jim no soportaba era la insistente manía de Bryan de pensar que había gente detrás de él, siguiéndole allí a donde iba. Bryan convertía en sospechoso cualquier ruido. Hacía unos días había abandonado Sweeney Todd en muy malas circunstancias, dejándolos tirados en la carretera, entre amenazas e insultos, y ahora no confiaba en nadie, ni siquiera en Jim. Por fortuna, esa psicosis fue desapareciendo con el tiempo. Jim había colaborado años atrás en un álbum de los Bachman Turner Overdrive, una banda de Vancouver con Bruce Allen como representante, y que ahora se hacían llamar B.T.O.. Estos acudieron de nuevo a Vallance y le pidieron su ayuda para grabar un nuevo disco, ‘Rock ’n Roll Nights’. Así que Jim voló con ellos a Chicago. Era el 11 de septiembre de 1978. La primera canción que grabaron fue ‘Wastin’ Time’, escrita por Bryan Adams. El ambiente no estaba para muchas bromas. Enseguida surgieron diferencias importantes entre el productor, Barry Mraz, y los miembros del grupo. Barry se mostraba demasiado quisquilloso y perfeccionista, era inaguantable. La banda acordó entonces que Barry debía ser despedido, que Jim Vallance lo sustituiría y, como nuevo productor, que Jim sería el que le comunicara a Barry la noticia de su despido. Un marrón para al bueno de Jim. Estos pelos se gastaban los B.T.O. en 1979. De izquierda a derecha: Robbie Bachman (batería), Jim Clench (bajo), Blair Thornton (guitarra), Fred Turnerl (guitarra).
Una vez solventada la papeleta, y con Barry en la calle, nada les ataba ya a Chicago, así que interrumpieron las sesiones de grabación y el 26 de septiembre regresaron a Vancouver. Bruce Allen le pidió a Jim que escribiera una canción nueva para añadir al álbum. Y así lo hizo. El tema se llamó ‘Rock ‘n Roll Hell’. Finalmente el disco, editado en 1979, fue un estrepitoso fracaso. Las colaboraciones con otros artistas continuaron durante el nuevo año. De hecho, los chicos entraron a trabajar activamente en la grabación del disco ‘Armageddon’, de Prism. Jim conservaba una buena amistad con los que habían sido hasta hace poco sus compañeros, y no sólo tocaron la batería, teclado y guitarras, sino que también cedieron dos canciones suyas,
40
‘Take It Or Leave It’ y ‘You Walked Away Again’. Durante las sesiones de trabajo, Bryan escribió ‘Jealousy’ con Lindsay Mitchell –guitarra de Prism– y el tema también se incluyó en el disco. ‘Armageddon’ ha acabado siendo uno de los mejores discos de Prism. Barry Mraz en 1978.
Otro ejemplo fue el cantante Ian Lloyd, que incluyó en su disco ‘Goosebumps’ de 1979 –producido por Bruce Fairbairn– un viejo tema de Jim, ‘Open Soul Surgery’, y también ‘I’m Ready’, compuesto por los chicos a finales de 1978. Ian Lloyd.
Parecía que estaban destinados a estar toda la vida cediendo sus composiciones a otros artistas, hasta que un día recibieron una llamada. Se trataba de Brian Chater, presidente de Almo-Irving Music, la sección de publicidad de A&M Records en Canadá. Brian había escuchado la maqueta enviada por ellos meses atrás, y estaba dispuesto a cubrir con los gastos de producción de un pequeño single. En concreto se interesó por el tema ‘Let Me Take You Dancing’. Los chicos no estaban en condiciones de negociar mucho, se miraron, asintieron con la cabeza y se personaron donde les dijeron, en los estudios Pinewood de Vancouver. Grabaron en total cuatro temas. Jim tocaba la batería, el teclado y el bajo, Wayne Kozak –amigo de Jim– el barítono y el saxo, Don Clark la trompeta, y Joani Taylor, Rossalyn Keene y Nancy Nash hicieron los coros. Bryan se encargó exclusivamente de poner voz a los temas, una voz todavía muy similar a la que había usado durante su andadura con Sweeney Todd, y lejos de la que le identificaría más tarde en el mundo del Rock.
Carátula del single ‘Let Me Take You Dancing’.
41
El single salió inicialmente en Canadá, con ‘Don’t Turn Me Away’ como Cara-B, y disfrutó de unos pocos momentos de promoción en la radio. La compañía decidió entonces llamar a John Luongo, un afamado arreglador de New York, para añadir color al tema y convertirlo en un disco-dance de la época (el movimiento dance de entonces no era el maquinero de hoy día, obviamente). El curriculum de John incluía colaboraciones con los Jackson Five, Ultravox, etc. El tío voló hasta Vancouver y dedicó una tarde a grabar y mezclar la nueva versión. Se reunió con Jim y Bryan en los estudios Little Mountain Sound. Comentó que deseaba añadir varios sonidos de percusión: congas, maracas, panderetas… bueno, menos zambombas debió pedir de todo. Así que Jim trajo a un amigo suyo, Ray Ayotte, para tocar ese tipo de cosas, y también a Wayne Kozak de nuevo, que añadió –a petición de John– un solo de saxofón. La sesión duró tres o cuatro horas. Luongo se mostró contento por el resultado, y comentó lo mucho que le gustaba la canción (era un apasionado de su trabajo). Se apropió de la copia master y regresó a New York. Allí aceleró el ritmo o tempo de la canción, algo que él consideró de vital importancia, pero que agudizó si cabe todavía más el timbre de voz de Bryan. Sonaba realmente como el de una ardilla colocada de Helio. Bryan se mostró abochornado y muy disgustado. John Luongo en la actualidad.
Sin embargo, el single, en esta nueva reedición, tuvo bastante buena acogida por los locales discotequeros de New York, y gozó de buenas ventas dentro del selecto mercado dance. Se contabilizaron alrededor de 250.000 ejemplares vendidos, la mayoría en Estados Unidos. Todo esto favoreció sin duda a que Bryan firmara definitivamente un contrato con A&M Records. Recordemos que ‘Let Me Take You Dancing’ solamente había sido una apuesta personal de Brian Chater. El logotipo de A&M Records.
A título personal, añadiré que el tema es sólo apto para coleccionistas. Su estilo no tiene nada que ver con el de Bryan, sin guitarras y con una voz irreconocible. Al escucharlo tienes que tratar de imaginarte la bola de brillantes girando suavemente, los pantalones campana, el juego de luces, …
42
Temas del Single ‘Let Me Take You Dancing’ Let Me Take You Dancing (Bryan Adams, Jim Vallance)
Don’t Turn Me Away (Bryan Adams, Jim Vallance)
From the edge of the city there comes a sound Makes you wanna turn your head around Fills you with desire Sets both your feet on fire
Call me in the night babe Call me in the day Don't say I'm getting older And changed in every way Don't turn me away
How could you stand to be alone How could you stay at home so ... Let me take you dancing Let me steal your heart tonight Let me take you dancing All night long
Don't close me like a book babe When I'm old and gray Knockin' on your door I'm feelin' oh so strange Don't turn me away Ooo - don't turn me away
Strolling through an easy feel To the motions that make it rock 'n reel You can learn to fake it Keep on trying and you're bound to make it
Don't Don't Don't Don't
It's gonna turn up upside down It's gonna spin you 'round so ...
Solo
Let Let Let Let
me me me me
take you dancing steal your heart tonight take you dancing make you feel alright
turn turn turn turn
me me me me
away babe away away babe away
Ooo - don't turn me away Ooo - don't turn me away Waitin' just to see you Crazy for your smile Though I'm feelin' older Take me for a while And don't turn me away Ooo - don't turn me away Ooo - don't turn me away
43
Temas inĂŠditos cedidos a otros artistas Take It Or Leave It (Bryan Adams, Jim Vallance)
You Walked Away Again (Bryan Adams, Jim Vallance)
I've seen it your way, now you see it mine It seems we've been here for too many times Don't ask no questions won't tell you no lies I'm tired of losin' and it's your turn to cry
You had me on your side But even now we're far away I've got to settle down You know I waited for so long But you walked away again Just as it was time to start Don't lead me on again You know it breaks my heart
You could go your way baby, and I could go mine Cuz if you want my lovin', it's yours Take it or leave it Cuz if you wait another minute you know You may be throwin' it away And if you feel like comin' back for more Well you can take it or leave it Cuz babe you better believe it, I ain't gonna wait all day Ain't gonna wait all day I send you flowers but you never reply I wait for hours but you never arrive You got the reasons and you got the moves Take it or leave it, you got nothin' to lose You could go your way baby, and I could go mine Cuz if you want my lovin', it's yours Take it or leave it Cuz if you wait another minute you know You may be throwin' it away And if you feel like comin' back for more Well you can take it or leave it Cuz babe you better believe it, I ain't gonna wait all day Ain't gonna wait all day (solo) You could go your way baby, and I could go mine Cuz if you want my lovin', it's yours Take it or leave it Cuz if you wait another minute you know You may be throwin' it away And if you feel like comin' back for more Well you can take it or leave it Cuz babe you better believe it, I ain't gonna wait all day Cuz if you want my lovin', it's yours Take it or leave it Cuz if you wait another minute you know You may be throwin' it away And if you feel like comin' back for more Well you can take it or leave it Cuz babe you better believe it, I ain't gonna wait all day
* Incluido en el disco Armageddon de Prism (1979).
44
You walked away again Before love even had a chance You walked away again Before we even say romance You walked away again You walked away again I want to talk again But all I get's a busy line I can't control myself Goin' through this all the time But you walked away again Just as it was time to start Don't lead me on again It's tearin' me apart * Incluido en el disco Armageddon de Prism (1979).
A fondo
Keith Scott Keith Scott es algo más que el guitarra de Bryan. Keith es un compendio de términos tan variados como arrancada, sencillez, riff, salto, melodía, magia, amabilidad, improvisación, compenetración, … En los conciertos Bryan le cede astutamente parte del protagonismo, porque sabe seguro que Keith va a llevarse al público en el bolsillo, a todos, grandes, pequeños, a los que le conocen y a los que no. Bajo los focos el espectáculo se llama Bryan y Keith. Keith Douglas Scott nació el 20 de julio de 1954 en North Vancouver. Tiene tres hermanos más, su hermano Ryan y sus hermanas Ellen y Lea Anne. Antes de entrar profesionalmente en el mundo de la música trabajó en asuntos tan variados como repartidor de periódicos, jefe de un grupo de scouts o ayudante de ginecología. Es de suponer –por el último caso– que estudiaría medicina o enfermería, pero no se sabe con certeza. Durante esa época tocaba la guitarra como afición y nunca acudió a clases de música.
Keith con la banda Zingo. Se unió a ellos a mitad de la década (foto derecha) y sobrevivió a varias reestructuraciones. Pero su pasión por la guitarra surgió mucho antes, a los nueve años. Todos sus amigos tenían algún hermano mayor que tocaba mejor o peor la guitarra. Keith veía las guitarras en las casas de ellos y pedía permiso para tocarlas un poco. El sonido de una simple cuerda le fascinaba. Sacó algunas melodías y, bueno, ya lo sabían todos: cuando aparecía Keith había que prestarle un rato la guitarra. Fue así hasta que alguien le regaló una, no recuerda bien si para navidades o su cumpleaños. El caso es que empezó aprendiendo unos pocos acordes, luego alguno más… aquello se convirtió en una pasión personal, y también compartida con los chavales de su pandilla. Se sentaban a aprender canciones y a tocarlas. En los 70 Keith también formó parte de la banda local Browser Moon, con tipos como John Hannah, Dave Johnsson, Michael 'Casey' Boyle y Gerry Berg. El de más a la derecha es Keith.
45
Si tu querías ser parte de la pandilla debías tener una guitarra. La afición fue, por otro lado, bien acogida en su familia, ya que a sus padres les encantaba la música. Cuantas más cosas descubría, más fascinado se quedaba y más empeño ponía en depurar su técnica. Keith fue básicamente un autodidacta. Iba a un concierto o a un nightclub, y no se perdía detalle del guitarrista, sus manos, las posiciones de sus dedos, … poco escapaba de su atención. Después decidió aprender a leer música él solo, con ayuda de unos cuantos libros, y se apuntó a la orquesta del colegio. Keith tocaba la flauta. No es que despreciara ese instrumento, respetable como otro cualquiera –podría haber sido peor si le llega a tocar el triángulo–, pero su objetivo era coger velocidad y fluidez en la lectura de partituras. Y la experiencia resultó muy positiva. Años más tarde formó una banda con los amigos del instituto. Ensayaban durante la noche en un pequeño local o garaje, y pronto empezaron a tocar para algún festival, de forma gratuita. Al terminar la tercera actuación un amigo del bajista del grupo se acercó a hablar con Keith. Era miembro de una banda semi-profesional que se sacaba algunos dinerillos actuando en nightclubs, y le había sorprendido el trabajo del muchacho. Le invitó a hacer una audición secreta, con la oculta intención de sustituir al guitarrista de la banda. Keith pasó aquella prueba con sobresaliente y pasó a ocupar el puesto de guitarrista. Keith tenía unos 18 años y la banda se llamaba Zingo. Cuatro años después Keith conoció a Bryan en Toronto. No se gustaron mucho del uno al otro, pero apuntaron sus números de teléfono por si acaso. Pasaron otros cinco años hasta que en 1981 recibió la llamada de Bryan. Necesitaba formar una banda para salir de gira y quería que Keith fuera el guitarra. El tándem mágico que nació entonces dura ya 23 años. Los comienzos sin embargo estuvieron salpicados de dificultades. Eran teloneros de otros artistas, recorriendo miles y miles de kilómetros, durmiendo en baratos hoteles de carretera, y la mayoría de las veces compartiendo habitación. La serenidad y calma de Keith contrastaban con el ímpetu de Bryan, pero ambos se complementaban realmente bien. Concierto de 1983 en Alemania. Ya en los primeros tiempos se notaba que había un feeling entre Bryan y Keith. Podemos ver su vieja y garabateada Fender, su guitarra más querida. Desde 1984 sólo la utiliza para grabación en estudio.
En 1990, Robert John ‘Mutt’ Lange, bastante dado a poner motes a todo el mundo, estuvo buscando uno para Keith. Y no tardó en encontrarlo. Le puso ‘Troob’ (de Troubador, trovador en inglés). Keith se lo tomó bien. ‘Waking Up The Neighbours’ catapultó la popularidad de Bryan Adams en todo el mundo. Los conciertos se convirtieron en un gran espectáculo donde Bryan y Keith se movían como pez en el agua, alargando los temas, corriendo, saltando, moviendo el culo, … En el alargue de ‘Touch The Hand’ Keith solía tirarse de espaldas sobre los fans, para desesperación de los gorilas de seguridad. Keith es además uno de los pocos músicos a los que una marca de guitarras ha dedicado uno de sus modelos. El caso del canadiense todavía es más extraordinario, ya que tal honor
46
normalmente sólo se reserva a cantantes solistas (Eric Clapton es un ejemplo). Todo empezó en 1991. ‘(Everything I Do) I Do It For You’ se mostraba intratable en las listas de éxitos de medio mundo, y el video de la canción salía por todas partes. En él, Keith aparecía tocando una guitarra marca Gretsch Nashville 6120 de color naranja, una preciosa guitarra, por cierto. Fred Gretsch y su mujer Dinah aprovecharon la gira de Bryan y la banda por E.E.U.U. para saludarle en el backstage, y agradecerle el gesto, un gesto que en el apartado promocional les había reportado muchos beneficios. Además de obsequiarle con algunas guitarras regalo de la casa, Dinah le sugirió la idea de hacer un modelo para él. Keith en 1987.
Durante los años siguientes Keith habló varias veces con su técnico de guitarra, Rick Salazar, del aspecto que podría tener ese modelo. Recopilaron las ideas y enseguida pensaron en una Gretsch Nashville 6120 con un lacado dorado especial, pequeños retoques en el tamaño y un hardware casi de serie. Fred y Dinah se acercaron a New York a verle en la actuación del MTV Unplugged (septiembre de 1997) acompañados de Phil Moon, el director de marketing de Gretsch. Hablaron con Keith, y este les detalló todas sus ideas, sin darse cuenta de que Phil estaba tomando notas. Phil, poco después, le visitó en su casa de Vancouver para tomar las medidas de sus guitarras Gretsch. En tres meses los primeros prototipos estaban terminados. Keith recibió varios y le gustaron, aunque propuso algún pequeño cambio más. Al terminar el verano de 1998 se publicó una primera serie de la Gretsch Nashville 6120 Keith Scott. De hecho, Keith aparece con una en el video de ‘On A Day Like Today’. Su estreno en los escenarios fue en enero de 1999.
Keith posando con la Gretsch que lleva su nombre. Este aparece escrito a mano en la base de la guitarra.
47
Keith es siempre muy reservado a la hora de comentar aspectos de su vida privada. Sabemos que entre sus aficiones están la pintura, la carpintería, el hockey sobre hielo, los coches antiguos, los aviones militares y, por supuesto, las guitarras. Su pasión por los aviones le viene de su padre, que fue piloto de la Fuerza Aérea Canadiense (en concreto pilotando un B-47 de transporte). Ah, y es vegetariano desde 1999 (influencia de adivina quién). Los coches antiguos son una de sus debilidades.
En 2001 se casó con Paula, su novia de toda la vida, y un año después tuvieron una niña. Desde aquí felicitar a Paula y Keith por el alumbramiento, y también por el mérito de haber mantenido su relación tanto tiempo, a pesar de las giras interminables, ausencias prolongadas… Podríamos decir que Paula ha tenido más de una vez motivos para sentir celos de Bryan.
Entre esta imagen y la de la página anterior (del concierto en Alemania) hay 20 años de diferencia. El feeling continúa.
48
Personalmente
El concierto soñado Es una fresca mañana, y los empleados de la subcontrata llevan varias horas montando el escenario. Grandes andamios sustentan la estructura. Por una de las esquinas del estadio no paran de entrar baúles rodantes. Parecen todos iguales, negros y con refuerzos de aluminio, pero el tío que dirige el cotarro los distingue al vuelo y ordena a todos dónde deben colocarse. Algunos son empujados por una suave rampa hasta el escenario, otros acaban detrás, en el backstage… la escena es impresionante. El escenario se está levantando en el fondo Norte de un enorme estadio. Extensas lonas verdes cubren el campo. Metros y metros de cables rodean las lonas hasta alcanzar una torre metálica que se encuentra a 80 metros del escenario, enfrente suyo. Un técnico está montando la mesa de mezclas bajo la torre, y otros dos, colgados en la parte más alta, unos cañones de luz. Empleado arrastrando el baúl nº 66.
La capacidad del estadio ronda los 65.000 espectadores. El encargado de las taquillas comenta que ayer colgó el cartel de ‘No hay entradas’, así que se espera un llenazo en el concierto de Bryan Adams de esta noche. Fuera, decenas de empleados van y vienen de los trailers al estadio, como hormigas, empujando baúles sin descanso. Por el fondo de la avenida se distinguen tres trailers más. Vienen hacia aquí. Dando un paseo por las inmediaciones podemos encontrar algún que otro policía vigilando el acceso a la zona restringida. ¿Y los fans?. Pues veo un grupillo de cuatro personas sentadas a las puertas del fondo Sur… no, ahora son seis, y una hora más tarde superan la veintena. La mañana avanza. Un hombre de unos 50 años desciende de un Mercedes y accede al recinto. Es el manager de la gira. Los andamios que sustentan ell escenario.
Pasadas las tres de la tarde llegan los técnicos de sonido y los ayudantes de la banda, en un autobús dormitorio, y enseguida se ponen a probar los instrumentos. La acústica del estadio es apabullante. Rick y Lance prueban una por una todas las guitarras, ajustan algunos botones de los amplificadores, y se atreven con varios acordes de ‘It’s Only Love’ o ‘House Arrest’ que ponen la piel de gallina.
49
La tarde transcurre lentamente. Los teloneros calientan motores y afinan sus instrumentos y gargantas. Quedan tres horas para que se abran las puertas y fuera la fila da la vuelta al estadio. Tres horas que se van a hacer interminables para los que llevan allí desde el principio. Casi ha caído la noche cuando un goteo de gente invade de pronto la gran explanada del estadio, corriendo desesperados hacia el escenario. Acaban de abrir las puertas del fondo Sur. Algunos se quedan junto a un pequeño escenario de 5x5 metros. Se trata del B-Stage. Y no es mala opción. Pero los mejores sitios sin duda están ahí delante, en primera fila. Enseguida se empiezan a poblar también las gradas, primero a corrillos pequeños, que después van creciendo hasta cubrir casi todos los huecos. La noche se ha echado encima. Varios técnicos de luz y sonido van de aquí para allá revisando contactos, enchufes, probando micros, focos… parece que todo está en regla. Las luces del estadio se apagan y los teloneros irrumpen en el escenario. Se trata de una banda desconocida, pero suenan bien. Las canciones se suceden una tras otra sin florituras. No dan concesiones a la galería ni a la improvisación. Lo tienen todo calculado. Y llegó la hora. Los próximos en salir son Bryan y su banda. Mientras tanto, tres técnicos están desmontando y retirando la batería de los teloneros, cables, micros y amplificadores. La verdad es que se dan mucha prisa y enseguida dejan el terreno libre. Las últimas pruebas de luces, un repaso rápido… está todo listo! El concierto soñado lo centraríamos a finales de 1992. La banda la forman Bryan, Keith, Dave, Mickey y Tommy. Los cinco visten camiseta y vaqueros de diversos colores, y Keith lleva melenas. Una noche increíble, con versiones de altísimo nivel. Keith lo borda en cada acorde, en cada arrancada… sus solos de guitarra son de sobresaliente. Y los finales de algunas canciones… espectaculares: saltos, carreras, giros, complicidad…
El concierto dura unas tres horas. Tres horas de puro Rock.
50
Tocarían en este orden: House Arrest Hearts On Fire Don’t Let Him Know Heaven Home Again All I Want Is You Wait And See (acústica) Can’t Stop This Thing We Started Hidin’ From Love Before The Night Is Over Back To You (acústica) Lonely Nights It’s Only Love Cuts Like A Knife One Night Love Affair Thought I’d Died And Gone To Heaven (parte acústica y parte con toda la banda) Win Some Lose Some (Everything I Do) I Do It For You Run To You Tonight Take Me Back Somebody C’mon Everybody Depend On Me (acústica) Shake She’s Only Happy When She’s Dancin’
B-Stage
Summer Of ’69 Straight From The Heart What’s It Gonna Be
El concierto saldría editado íntegramente en DVD y en un doble CD seis meses después, con una calidad de imagen y sonido excepcional. Primeros planos, vistas aéreas, … para ver y escuchar con el volumen a tope una y mil veces. Simplemente, es el concierto soñado.
El concierto en DVD.
51
La historia
Bryan Adams (1980) Debido principalmente al relativo éxito comercial de la versión dance de ‘Let Me Take You Dancing’, Bryan firmó por primera vez un contrato discográfico. A&M Records Canada le ofreció un simbólico dólar canadiense a cambio del compromiso de grabar un álbum. Suponiendo que llegara a ser un superventas, las ganancias serían sólo para la casa discográfica. Mal negocio, pero había pocas opciones. Poniéndonos del lado de A&M Records, la discográfica se arriesgaba a que el disco resultara un fracaso absoluto y perder así el dinero gastado en el alquiler del estudio de grabación, en el contrato de los ingenieros de sonido, en diseño, maquetación, etc. Bryan en su habitación del Hotel Westbury, en Toronto. Noviembre de 1979.
Los chicos se las tuvieron que arreglar con un presupuesto muy escaso. Desde luego, no alcanzaba para contratar a un buen productor, así que decidieron llevar la producción ellos mismos. Al final fue producido prácticamente por Jim. Bryan, en efecto, sale en los créditos como productor, pero su aportación resultó bastante escasa. ¿Y por qué?. No es difícil deducir que el chico poseía nula experiencia en ese campo, y Jim, bueno, se había enfrentado a un cargo parecido grabando el álbum ‘Rock’n Roll Nights’ de los B.T.O., pero guardaba unos recuerdos muy malos. Aquel disco no gustó nada a la compañía y posteriormente tampoco obtuvo ventas. ‘Rock’n Roll Nights’ fue un auténtico fiasco. Por eso, Jim también se consideraba a sí mismo un inexperto. Bryan y el ingeniero de sonido Haywardl Parrott en la mesa de grabación de losl estudios Manta Sound. Noviembre del 1979.
Pero les pudo el orgullo. El 28 de octubre de 1979 hicieron las maletas y partieron hacia Toronto, porque, según Jim, los estudios Manta Sound de Toronto andaban mejor equipados que la mayoría de los de Vancouver. Nada más llegar, contrataron a Hayward Parrott como ingeniero de sonido. Jim había trabajado con Hayward meses antes, durante la producción
52
–también en los Manta Sound– de un álbum para el grupo Cano (no confundir con Mecano). La cantante de Cano, Rachel Paiement, es actualmente la esposa de Jim. Los estudios Manta Sound de Toronto.
Bryan quería incorporar una banda entera a las sesiones de grabación, tener en los estudios un grupo de músicos fijo, pero Jim se negó, estaba completamente en contra, así que lo grabaron ellos solos. Bryan estaba convencido de que su voz hubiera tenido más sentimiento y quedado todo más espontáneo si hubiera habido una banda detrás, y se propuso que el siguiente disco lo haría así. Estuvieron trabajando en Toronto todo el mes de noviembre. Maratonianas sesiones que hubieran sido casi insoportables de no ser por las geniales imitaciones que hacía Bryan de ‘Derek and Clive’, y en las que Hayward y Jim casi rodaban por los suelos de la risa. Una de las pocas noches que se tomaron de descanso, fueron al Danforth Music Hall a ver a una joven banda inglesa. Eran The Police. Jim y Bryan salieron encantados. Pasaban el día sumergidos en el estudio, por la noche iban a dormir a sus habitaciones del hotel Westbury. En cuanto a comer…, la mitad de los días solían entrar a un pequeñito restaurante francés próximo al hotel, llamado Le Chaumière. No es que fuera particularmente caro, pero sí se encontraba un poco por encima de lo que los chicos podían permitirse. A&M Records pagaba la factura, así que no había problema. Durante ese mes grabaron 9 canciones: ‘Hidin’ From Love’, ‘Stay’, ‘Remember’, ‘Hold Me Once’, ‘Win Some Lose Some’, ‘State Of Mind’, ‘Try To See It My Way’, ‘Don’t Ya Say It’ y ‘Give Me Your Love’ . La pareja cómica Derek And Clive. Fuel famosa a finales de los 70. Bryan losl debía imitar muy bien.
Bryan y Jim compusieron ‘Hidin’ From Love’ en febrero de 1979, en un improvisado estudio arrinconado al fondo del cuarto de estar de Jim. Los aparatos de grabación solían estar en el sótano, pero la noche de antes había llovido con tanta intensidad que Jim, en pijama, hubo de bajar a rescatarlos. El agua le cubría hasta los tobillos. Bryan toca todas las guitarras que se oyen en el disco, incluido el solo, mientras que Jim toca el bajo, la batería y los teclados. Nancy Nash hizo los coros. Bryan al piano durante la sesión de grabación de ‘Give Me Your Love’, en los estudios Manta Sound.
53
Además de las nueve canciones que aparecen en el álbum, los chicos grabaron varias más, aunque, por diferentes motivos, no acabaron en el disco. Un ejemplo es ‘Stay’. Era uno de los primeros temas que habían compuesto, allá por enero o febrero de 1978. Una bonita melodía, si bien la letra quedaba un poco vacía de contenido. En Toronto le añadieron un cuarteto de violines de Eric Robertson que, por cierto, costaron un pico de dinero. Con el producto terminado, Jim pensaba que había quedado bastante bien, pero por alguna razón desconocida Bryan decidió descartarla. Jim durante una sesión de batería. Estudios Manta Sound. Noviembre 1979 .
‘Remember’ básicamente no se grabó en los Manta Sound, sino en los estudios Mushroom Sound de Vancouver un año antes, el 20 y 21 de octubre de 1978. Jim se encontraba produciendo con B.T.O. –o mejor dicho, intentando producir– el disco ‘Rock’n Roll Nights’, y aprovechó para grabar ‘Remember’ con Bryan. Como Jim era allí el jefe, ningún miembro de B.T.O. puso inconveniente. De hecho, usó la batería de Robbie Bachman –batería de B.T.O.– durante la grabación. Además de la batería, Vallance también tocó los teclados, Jim Clench –del grupo B.T.O.– tocó el bajo, Bryan todas las guitarras, Bruce Fairbairn la trompeta, Tom Keenlyside el saxo, Ralph Eppel el trombón, y Peter Bjerring el solo de sintetizador. Bruce, Tom, Ralph y Peter eran compañeros de universidad de Jim, miembros de Prism, y fundadores junto a Jim de la banda Sunshyne en 1973. La cinta master de aquella grabación viajó con ellos a Toronto y apenas sufrió otro retoque que el de añadir la voz de Bryan. Otra canción marginada que no acabó editándose fue ‘Hold Me Once’, compuesta por Bryan y su amigo Eric Kagna (que era también su abogado). Añadieron violines y chelos de la Vancouver Symphony, dirigidos por Bob Buckley. Igual que pasó con ‘Stay’, Jim habría apostado sus ingresos de un mes por que el tema acabaría formando parte del disco. Era uno de sus favoritos. Pero ante su desesperación, Bryan decidió apartarlo de la lista con un simple “No me gusta”.
‘Win Some Lose Some’ fue el resultado de la fusión de dos diferentes melodías: unos coros que escribió Bryan con Paul Dean de Loverboy, y unos ritmos de Jim. La letra, por otra parte, es casi toda de Bryan, inspirada en las idas y venidas de su relación con su novia de entonces, Angela Hudson. Acabaron de escribir el tema el 5 de septiembre de 1979. Como anécdota comentar que, durante la grabación, colocaron uno de los micrófonos de ambiente en el pasillo de los estudios. Querían obtener un sonido de fondo diferente, al estilo Rolling Stone, y empeño no les faltó, pero el efecto resultó inaudible. Jim durante una sesión de ‘Win Some Lose Some’, en los estudios Manta Sound.
54
Los chicos escribieron ‘Don’t Ya Say It’ en agosto de 1979, en su habitación del hotel Hampton Court de Toronto. Se encontraban allí porque Jim andaba produciendo un disco para el grupo Cano. El título del tema está inspirado en ‘Don’t Say Goodnight Tonight’, de Paul McCartney. ‘State Of Mind’ fue compuesta en los mismos estudios Manta Sound, en noviembre de 1979. A Jim todavía le hace gracia recordar alguna de sus rimas, bastante absurdas: “I know that you’re curious, so don’t be serious” (Sé que eres curiosa, además no eres seria ¿?). Bryan y Jim completando la sesión de órgano en el tema ‘State Of Mind’. Manta Sound.
‘Try To See It My Way’ surgió de una melodía al piano que Jim compuso en abril de 1979, en New York. Colaboraba por aquel entonces con Ian Lloyd y Bruce Fairbairn grabando el disco
‘Goosebumps’. Pensó pasársela a Ian, pero a Bryan le gustó bastante, y de vuelta a Vancouver la convirtieron en canción. El título salió de la letra de ‘We Can Work It Out’, de los Beatles. La casa discográfica les dio libertad casi absoluta durante esta fase, exceptuando un curioso episodio: Michael Godin, de A&M Canada, contrató a una consultoría para sondear de alguna manera la opinión de la gente sobre el disco, y poder detectar fallos antes de su publicación. La consultoría seleccionó al azar a un grupo de chicos y chicas que escucharon lo que se había grabado hasta entonces, y posteriormente rellenaron un cuestionario. Los resultados fueron analizados y las conclusiones remitidas a A&M Records. Recomendaban añadir una guitarra en esa canción, una armónica en aquella otra… para los chicos fue un gesto innecesario y absurdo, además de caro. No usaron ninguna de las recomendaciones. Michael Godin. A&M Records.
El 4 de diciembre volaron a Los Angeles para terminar de grabar y mezclar el álbum en los estudios Sunset Sound, con ayuda del ingeniero Bobby Schaper. Añadieron guitarras a ‘Try To See It My Way’ –tocadas por Jeff “Skunk” Baxter– y algún retoque más. A Bobby, por ejemplo, no le gustó el solo de saxo que los chicos traían en el tema ‘Don’t Ya Say It’, y les propuso recurrir a un amigo suyo. Al principio Jim y Bryan se mostraron reticentes, pero Bobby insistió tanto que su amigo Gene Meros grabó el solo, y en una sola toma. Ciertamente fabuloso. En una visita a las oficinas de A&M Records de Los Angeles, Bryan conoció al compositor Alle Willis y escribieron juntos ‘Wait And See’. El corte que suena en el disco se grabó sólo días después. La estancia de dos semanas en Los Angeles les pareció como unas vacaciones. Se alojaban en el hotel Le Parc, en West Hollywood, y alquilaron un VW escarabajo para moverse. Conservan
55
muy buen recuerdo de todo aquello. Habían dejado atrás el frío invernal de Toronto a cambio de la brisa cálida de California, las largas avenidas adornadas a izquierda y derecha con letreros de neón, etc. Bobby Schaper en Sunset Sound. La foto fue tomada por Jim.
Jeff “Skunk” Baxter.
Una mañana se dejó caer por la estudios David Kerschenbaum, un importante ojeador de A&M Records y productor, entre otros, de Cat Stevens. Escuchó el álbum, mostrando cierta indiferencia y reservándose su opinión personal, aunque le llamó poderosamente la atención un detalle: sólo incluía ocho canciones. Recomendó con insistencia añadir algún tema más, por lo menos dos. Sin tiempo que perder, los chicos grabaron ‘Wastin’ Time’, tema cedido a los B.T.O. un año antes. Bryan tocó todas las guitarras, Jim la batería, y David Hungate el bajo. Inexplicablemente, ‘Stay’ y ‘Hold Me Once’ siguieron marginados. Jim todavía se está preguntando por qué. En diciembre de 1979 Bryan se planteó la necesidad de afrontar su carrera musical con un buen representante, y no había mejor manager en Vancouver que Bruce Allen. Un tipo arisco, terco, con admiradores y enemigos, pero que se encontraba en la cresta del negocio. Bruce había nacido en 1945, y su experiencia como manager en el mundo de la música se iniciaba en los años 60. Ahora estaba como representante de los B.T.O., Prism y Loverboy, entre otros. Allen rehusó negociar con Bryan, un chico que ya había llamado a su puerta hace un par de años. La empresa de Bryan era complicada. Además, el único aval del chico era un tema disco, y Bruce odiaba la música disco. Bryan entró varias veces a su despacho abasallando y empezó a no caerle tan mal a Bruce. Ese aire de estrella, su carácter fuerte (Bruce decía que una persona con miedo no la representaría jamás), y sus colaboraciones con Prism volcaron la balanza a favor suyo. El primer objetivo que se propuso Allen fue cambiar el look del chico y borrar su fama de discotequero. Bruce Allen. La imagen es de 2003.
56
El primer diseño gráfico del disco fue de algún modo desilusionante, en particular los créditos, que aparecían con una letra en negrita extremadamente pequeña sobre fondo morado, muy difíciles de leer. Bryan pidió a A&M Records que los cambiaran, si bien no hicieron mucho caso y en la versión final aparece aún muy borroso. Además, las primeras copias en vinilo no sonaban lo bien que ellos esperaban. Bryan estaba tan enfadado que telefoneó al domicilio de Michael Godin a las dos de la madrugada para decirle cuánto apreciaba su trabajo. El sonido de los vinilos mejoró en pocos días. La verdad es que Bryan desplegó todo su carácter, y no le dolieron prendas para exigir, frente a veteranos de la industria de la música, cómo debía sonar el disco o ser la carátula.
Portada y contraportada de ‘Bryan Adams’, o ‘The Purple Album’.
El álbum y el single de lanzamiento, ‘Hidin’ From Love’, se publicaron en febrero de 1980. Ambos pasaron desapercibidos. Y el segundo single, ‘Give Me Your Love’, siguió el mismo camino. ‘The Purple Album’ –Bryan lo llama así familiarmente– no pasaba de unos míseros ejemplares vendidos. Curiosamente, el track más conocido de los nueve no era ninguno de los singles, sino ‘Remember’. Tanto, que los chicos se animaron a grabar un video clip, muy sencillito, sin experimentos raros, y en el que –dato gracioso– el batería de Loverboy Matt Frenette simula estar tocando los teclados. Dos portadas diferentes del single ‘Hidin’ From Love’.
Las escasas ventas no cubrieron los gastos de producción y edición, así que A&M Records obtuvo un balance negativo. Años después volvió a reeditarlo –el tío Bryan era ya una estrella en su país– llegando a ser disco de oro (más de 50.000 copias vendidas en Canadá), y superando la cifra de 85.000 copias en todo el mundo (datos de 1986). Pero ya hemos dicho que en 1980 no había quién lo comprara. Una ola dance estaba arrasando el planeta en esa época. Aun así, Bryan fue nominado en la categoría de “Mejor nuevo artista” para los premios JUNO de su país. No pasó de la nominación. Walter Rossi se llevó finalmente el premio. ¿Acaso alguien ha oído hablar de Walter Rossi?. El tiempo ha demostrado que el jurado andaba un poco torpe. Además de la nominación, Bryan co-presentó, con Myles Goodwin de los April Wine y con Freddie James, las nominaciones a “Mejor cantante femenina”.
57
El álbum debut de Bryan es una macedonia de sonidos y estilos. Años después, en una entrevista, el canadiense lo calificaba como “una maqueta cara que sólo consiguió endeudar a la compañía”. Además, su voz no era aún la que todos conocemos. Esta se encontraba en un periodo de transición, dejando cada vez más lejos la piolina voz de su etapa en Sweeney Todd. Portada del magazine “tv week” de Vancouver. Se trata del número de mayo de 1980, y se puede leer: Bryan Adams. An exclusive interview with Vancouver’s youngest “rocker”.
Crítica personal En esencia, los temas incluidos en el disco no son malos. A decir verdad, algunos andan incluso a la altura de los mejores de ‘You Want It - You Got It’ o ‘Cuts Like A Knife’. Pero los pocos recursos con los que contaban, la inexperiencia en el apartado de producción, la falta de un grupo de músicos propio, … no sé, todo eso junto hizo que las canciones se quedaran a medio camino entre una demo y un tema de álbum.
‘Hidin’ From Love’ contiene todos los ingredientes que definen a un gran tema del canadiense: fuerza, melodía con gancho, sonido de guitarras, fonética cuidada, … ‘Win Some Lose Some’ y ‘Wait And See’ se encontrarían ligeramente por debajo de ese nivel, pero también consiguen un aprobado. Las carencias durante la fase de producción impiden que estos tres temas brillen con todo su esplendor. ‘Remember’ sorprende gratamente por su indomable fuerza, y es el cuarto tema que se puede salvar de la hoguera. El resto… pues son ciertamente insulsos. La balada ‘Give Me Your Love’ es muy rara, con unos timbres de voz algo afeminados, más propios de la época de Sweeney Todd. Créditos Recorded at Manta Sound by Hayward Parrott Mixed at Sunset Sound by Bobby Schaper Additional recording at Pinewood Studios by Geoff Turner and Alan Perkins Assistants: Dave Taylor, Gene Meros, Paul MacDonald, Joe Laux Mastered at The Mastering Lab by Mike Reese Bryan Adams: Guitars, piano, vocals Jim Vallance: Keyboards, guitar, bass, drums Guests: Jeff Baxter, Peter Bjerring, Jim Clench, David Hungate, Gene Meros, Marek Norman, Colina Phillips, Dick Smith, Tom Szczesniak, Fred Turner, Sharon Lee Williams Photography: Mark Hanauer Art Direction & Design: Chuck Beeson Management: Bruce Allen Produced by Jim Vallance and Bryan Adams
58
Temas del álbum ‘Bryan Adams’ Hidin' From Love (Bryan Adams, Jim Vallance, Eric Kagna)
Give Me Your Love (Bryan Adams)
i'm riding in the middle - halfway into you and halfway into something else i don't know what to do
i could fool myself for a night goin on like i don't need you anymore but that's like walkin' in the dark tell me now that you'll give me all your love
you're not decided you're only hidin' from love you can't deny it - you're only hidin from love well i've been makin' changes - but you've been changin' too you were hopin' love was somethin' else i was hopin' it was you you said you make it easy babe - you said you'd take the time but you called it off before i changed my mind you're not decided you're only hidin' from love you can't deny it - you're only hidin from love i know you tried but you're only hidin from love you say you're shy but you're only hidin from love Win Some Lose Some (Bryan Adams, Jim Vallance, Paul Dean, Eric Kagna) now you know that i stood outside your window just a little too long whatcha gonna do when the hours pass away and you know that i'm gone jokin' bout your mother went a little to far but you caught me - out with the others til the early dawn there may be a time - if we played it right i'm six blocks over and you wouldn't spend the night with me now and the hours and the minutes just fly away you win some and you lose some you gotta get right or i'll be saying bye bye bye bye thinkin bout you the way you're holdin' me down i'd be better off dead now you know that the time is runnin' out on the things we said well it may be a week - it may be a day i'm six blocks over and i don't know what to say to you now and the hours and the minutes just fly away Wait And See (Bryan Adams, Alle Willis) there you go with your cool writing rules for your theories on romance i know that you doubt me but without me you'd be tearin' up your one chance wait and see - this could be the last time for me baby just wait and see all the times i came runnin' back down the path of least resistance i thought my body was just a hobby for your heart's indifference wait and see - this could be the last time for me baby - can't ya wait and see i've been trapped by your innocence haven't seen ya since you caught me baby shut down by the one i love now i'm takin' off with the things you taught me
give me your love or nothin' at all i've bin everywhere and here i go again lookin' out for me and leavin you behind but let me hold you just one time so when you give your love i'll know that you'll be mine give me your love or nothin' at all Wastin' Time (Bryan Adams) i could have bin a winner you should of taken me it was so damn cold i shoulda held ya cuz you were shakin' me well i almost had the question when she took me home i spent too much time for one night bein' all alone, she said... you're wastin' time you're takin' a chance on me you're wastin' time you're takin' a chance on me i shoulda got the Rambler a backseat movie for two i spent too much time for one night bein alone with you you should of seen her daddy cuz he said she had to go i spent too much time for one night bein all alone Don't Ya Say It (Bryan Adams, Jim Vallance) things you said to me sentimentally are always on my mind seems you harboured me but you set me free long before you gave me time to escape the next time i'll be on my way cuz this time it's true i'm turning my back on you don't ya say it - don't say you need me if you don't mean it - don't even try don't ya say it - don't say you want me if you don't mean it - don't say goodbye you threw love at me indispensably but you never could give it away and it seems to me that should never be that's why i'll never stay with you you can't hold me down cuz it's my life too so this time it's true i'm turning my back on you
59
Remember (Bryan Adams, Jim Vallance)
Try To See It My Way (Bryan Adams, Jim Vallance)
pardon me have you got the time to let me say hello? i couldn't help but see you look like a lady i used to know a long time ago
ooo try to see it my way ooo try to see it my way well i know you'll cover up all the things you did that tied you up - just wanna let ya know that i wanna keep ya warm til the sun warms up the dawn so baby move in a little closer then you can think it over
remember the time we spent together remember the days that went forever remember the nights we stayed together whatever i do i'll still remember it's hard to believe that i held her up and then she let me down it's all the same to me but she broke my heart and left me spinnin' round and round and round State Of Mind (Bryan Adams, Jim Vallance) i know that you're curious so don't be so serious you know there's no cause for alarm when you're down out left here in doubt all the things that are right all go wrong love is a state of mind it's keepin' us both alive sometime it's hard to find when love's in this state of mind now wait just a minute you know i ain't finished so don't cha go carrying on cuz i'm down out left here in doubt well we tried but we can't get along love is a state of mind it's keepin' us both alive sometime it's hard to find when love's in this state of mind
60
just try to see it my way think it over just try to see it my way well you said you needed time from all the things that run around your mind how can let cha know that i wanna keep ya warm til the sun warms up the dawn and baby move in a little closer then you can think it over try to see it my way - if ya can...
Temas inĂŠditos cedidos a otros artistas Stay (Bryan Adams, Jim Vallance) Feelings come and feelings go away It happens everyday We let it slip away We could say goodnight or work it out some way Or find the words to say You don't have to stay You You You You
don't have to stay forever don't have to stay at all won't have to wait a lifetime don't have to stay
So many times we tried to break away But we were so afraid We dreamed of yesterday And of all the times you made me feel this way You found the words to say You don't have to stay You You You You
don't have to stay forever don't have to stay at all won't have to wait a lifetime don't have to stay
(solo) You You You You
don't have to stay forever don't have to stay at all won't have to wait a lifetime don't have to stay
* Incluido en el disco Small Change de Prism (1981).
61
En directo
Bryan Adams Canadian Tour Bryan reclutó a una banda local de Vancouver, los Remote Control, en la que Steven Weakes (viejo amigo y compañero del grupo Shock) tocaba los teclados, y tras varias semanas dedicadas a ensayos y pruebas embarcaron en una gira por el Oeste de Canadá. La banda estaba formada por el nombrado Steven Weakes en los teclados, Paul Iverson en el bajo, Darryl Kromm en la guitarra y los coros, Ross Hembling en la batería y, por supuesto, Bryan Adams. La gira duró cuatro meses: mayo, junio, julio y agosto, pero no se conoce con precisión la cantidad total de conciertos. Actuaban en locales pequeños, clubs, pubs, … algunos de carretera. Durante aquella gira Bryan dejó a su novia Angela Hudson. La relación había durado 5 años, pero tenían demasiadas discusiones y reconciliaciones. Ahora aquella chica tiene hijos y vive en Virginia (USA). Cartel en la entrada a un motel de carretera anunciando para esa noche la actuación de Bryan Adams.
El setlist de cada noche estaba formado por unas 17 canciones. Las cuatro primeras eran temas instrumentales de Remote Control, usadas para caldear un poco el ambiente y desentumecer los músculos. A continuación salía Bryan y daba un repaso a su disco, intercalándolo con varios temas inéditos que había cedido a otros artistas o que pensaba incluir en su próximo trabajo: -- temas instrumentales de Remote Control -I’m Ready You Want It – You Got It Win Some Lose Some Wastin’ Time Jealousy State Of Mind Don’t Ya Say It Give Me Your Love Lonely Nights I Don’t Wanna Know Hidin’ From Love You Walked Away Again Remember *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist corresponde al concierto de Vancouver.
Es curioso ver cómo dos temas del disco, a priori con tirón, no los incluyó en el setlist: ‘Wait
And See’ y ‘Try To See It My Way’. Durante el día, Bryan se dedicaba a hacer promoción de su disco en la radio. Si una emisora ponía su tema les llamaba para dar las gracias, y si no lo ponían también les llamaba, para decir: "Eh, ¿porqué no estáis poniendo mi single?". En general, a los críticos les costaba encajar el disco en un estilo concreto de música (¿aquello era pop, rock, disco?), y ese matiz de indefinición influía para que no cuajara bien en ninguna emisora (especializadas casi todas en un estilo).
62
Tras varias semanas de gira, Bryan ya se encontraba algo cansado, irascible y sobre todo cabreado por un reciente artículo titulado "Who is Bryan Adams?" ("¿Quién es Bryan Adams?") que había salido en una revista de Toronto. Aquella noche tocaban en un pub de Calgary y bueno, a mitad del concierto Bryan no pudo más y descargó su ira, increpando e insultando al público porque sólo bailaban durante los descansos de la banda, cuando el dj del pub ponía música disco, y sin embargo mientras tocaban ellos permanecían parados, hablando, o yendo a la barra a pedir… La bronca del canadiense consiguió motivar a la gente, que se mostró más atenta y receptiva. Fechas de los conciertos Junio 1980
??? ??? ???
Vancouver, Canadá Chilliwack, Canadá Edmonton, Canadá
Julio 1980
7
Winnipeg, Canadá
Agosto 1980
15
Ottawa, Canadá
* Si bien hubo más conciertos, no se dispone de más información.
La banda Bryan Adams Darryl Kromm Paul Iverson Ross Hembling Steven Weakes
Voz y guitarra Guitarra y coros Bajo Batería Teclados
63
Hay muy pocas grabaciones disponibles –realmente una– para poder realizar una crítica musical objetiva. Se trataba de una época bastante mala para el rock, con el boom de la música disco y los sintetizadores, las baterías electrónicas, los teclados con forma de guitarra, sombra aquí y sombra allá… y la irrupción de un nuevo artista en el abandonado terreno del rock resultaba sinónimo de fracaso. A pesar de ello, Bryan y su banda Remote Control dejan claro durante los conciertos que Bryan Adams hace rock (a pesar de la indefinición de su disco), que no le importa las modas espumosas, y que temas como ‘Remember’ o ‘Hidin’ From Love’ están marcando la dirección a la que apunta su carrera artística, opuesta a la de su único éxito de ventas ‘Let Me Take You Dancing’. Las únicas imágenes de la banda juntos se pueden encontrar en los video clips de ‘Remember’ y ‘Give Me Your Love’.
Esta es la única foto que hemos encontrado de Bryan sobre un escenario durante la gira de 1980.
Grabaciones adquiridas Si es complicado recabar información sobre aquella gira lo es mucho más encontrar grabaciones. La única disponible corresponde al concierto en el club The Savoy de Vancouver. Su valor radica en su antigüedad, y porque fue de las primeras actuaciones en vivo de su carrera. Para coleccionistas.
64
En el laboratorio
Wait And See Bryan Adams, Alle Willis Album: Bryan Adams Año: 1980
‘Wait And See’ pertenece al extraño saco de los temas marginados. En la dilatada trayectoria musical de Bryan son pocas las canciones que no llegan a tener nunca su versión live. Incluso ‘Let Me Take You Dancing’ tuvo la suya durante la gira nipona de 2002, o ‘Depend On Me’ en 1997 y 2004. Pero ‘Wait And See’ se mantiene virgen. ¿Por qué?. El tema es bueno, seguro que trabajaría bien en concierto… y en acústico se le podría dar un aire a ‘Back To You’. Bueno, Bryan sabrá el motivo. Técnicamente, está formado por variedad de acordes que cambian continuamente. De dificultad media. ACORDES
Versos: F F
F F
Dm Dm
Dm Dm
Gm Gm
Gm Gm
C C
C C
C C
F F Dm Dm Gm Gm there you go with your cool writing rules C C C for your theories on romance F F Dm Dm Gm Gm i know that you doubt me but without me C C C you'd be tearin' up your one chance
65
Estribillo: Dm Dm wait
C Bm Dm Dm C Bm and see - this could be the last time for me
Dm Dm baaby
C
Bm
F F just wait and see
Entre-tiempo y final: F Just wait and see
C
Dm
Dm Dm F Just wait and see
C
Dm
Dm Dm F Just wait and see
C
Dm
Dm Dm F Just wait and see
C
Dm
F
66
C
Dm
Dm
F
C
Dm
Dm
F
F
F
F
F
Videocapturas
Remember Curioso video clip donde podemos ver a un jovencísimo Bryan Adams con jersey de pico y zapatillas blancas. Le acompañan los Remote Control y el batería de Loverboy simulando que toca los teclados.
67
68
La historia
You Want It - You Got It (1981) Antes, durante, y después del Bryan Adams Canadian Tour, Bryan y Jim no dejaron de componer nuevos temas en su sótano-estudio de Vancouver. De hecho, antes de que la gira terminara ya habían decidido que grabarían un nuevo trabajo muy pronto. Jim presuponía que sería él otra vez el productor, y que la experiencia del primer disco serviría para mejorar en todos los aspectos. Pero Bryan maquinaba un plan más ambicioso. Quería que su próximo disco fuera más contundente, y les dijo a los Remote Control que ya no iba a requerir más sus servicios en el futuro, sobre todo porque Jim Wesley, el batería, no le gustaba nada. Su intención no era sólo la de mejorar, sino dar además un salto de calidad. Por ello, se entrevistó con David Kerschenbaum de A&M Records USA. Si bien la contribución de Kerschenbaum en el primer disco fue anecdótica y completamente casual (se limitó a escuchar el disco y sugerir un par de ideas), para el segundo Bryan le invitó a contribuir de verdad. Le dijo que quería rodearse de los mejores. David aceptó la propuesta y llamó a Bob Clearmountain, un productor que convertía en oro todo lo que tocaba (Roxy Music y los Rolling Stones eran dos ejemplos). Consiguió que aceptara el reto de trabajar en un proyecto como el de Bryan, incierto, arriesgado, y económicamente poco atractivo. No debió ser nada fácil, cuando además, a Bob le estaban lloviendo ofertas mucho más golosas de músicos consagrados como Bruce Springsteen o David Bowie. Bob Clearmountain a mediados de los 80.
El caso es que Bob dijo que sí, que podían contar con él. Bryan ahora se enfrentaba a la delicada misión de contarle a Jim que no iba a producir el próximo álbum. Sin embargo, su manager Bruce Allen le ahorró el mal trago –no se sabe si a petición de Bryan o por iniciativa propia– y se lo contó él. Fue una noche, después de uno de los últimos conciertos de la gira canadiense de 1980. Jim se encontraba entre el público, como un espectador más, y se acercó al backstage a felicitar a Bryan. Bruce, que andaba por allí, le tomó del brazo y a solas le confesó que no iba a participar en la producción del nuevo disco. Jim se quedó sin saber qué decir, pasmado, asolado. Producir era una parte importante de su carrera profesional, cada vez más. Se sentía traicionado. Años atrás ya había roto con Prism por discrepancias durante la producción, y parecía que el mismo fantasma asomaba de nuevo.
Bryan en 1981. Con traje y corbata parece un vendedor de enciclopedias.
69
Jim era una pieza fundamental en los planes de Bryan, y este se lo hizo saber sin demora. Le relató todos los detalles de la decisión, valorando la incorporación de Bob como productor, algo que podía posibilitar un salto de calidad, y resaltando el importante papel que iba a seguir desempeñando como compositor. Con los días, Jim se fue sobreponiendo y resignándose a su nuevo rol. Su dedicación se centraba a escribir temas. Años después acabaría alabando el buen trabajo de Bob y reconociendo que aquella decisión había sido la correcta. Entre noviembre de 1980 y marzo de 1981 los chicos permanecieron ocupados escribiendo nuevos temas. Querían llegar a su cita con Bob Clearmountain bien provistos de demos. Habían acordado reunirse con él en los estudios donde Bob solía trabajar, en los Power Station de New York. Bob se encargó además de reclutar a músicos de su confianza para tocar durante las sesiones. Principalmente fueron Tommy Mandel en los teclados, Brian Stanley en el bajo, y Mickey Curry en la batería. Bryan tocaba la guitarra y el piano. Al canadiense le maravilló el trabajo de Mickey Curry, su predisposición, valor humano… estaba encantado con él.
Mickey Curry.
La verdad es que el canadiense disfrutó mucho en New York. Tiempo después comentó al respecto: “Allí estaba yo, en New York, sin novia, sin casa, sin coche, … No poseía nada, pero
era libre, y cada día iba al estudio de grabación a hacer lo que más me gustaba. ¿Qué más podía pedir?” . Habían escrito ‘Lonely Nights’ hacía casi un año (primavera de 1980) en Vancouver, con la intención de ceder el tema a la cantante Pat Benatar. De hecho, le enviaron una demo, pero nunca recibieron noticias de ella. No supieron siquiera si alguna vez llegó a escucharlo. Ian Lloyd en cambio sí que decidió incluirlo en su disco ‘3WC’ junto con el tema ‘Straight From The Heart’, compuesto por Bryan y su amigo Eric Kagna. ‘Lonely Nights’ parecía ser un buen tema y Bryan no dudó en incluirlo en el disco. Durante la sesión de grabación del tema ‘One Good Reason’, Bob pensó que sería interesante situar a Bryan y su micro al fondo del estudio, junto al hueco de las escaleras. El principal problema era que entre ellos no había contacto visual, por lo que se comunicaban a voces. En mitad de la sesión, Bryan sintió un zumbido metálico. Se acercó a la tapa del vertedero del patio1, la levantó y la dejó caer. El estruendo fue tan inesperado, que Bob saltó literalmente de su silla. La tapa puede ser oída en el disco, al minuto y 52 segundos de comenzada la canción.
'Comin Home'
era una de las favoritas de Jim Vallance, y lo sigue siendo. Bryan había regresado a Vancouver de uno de sus conciertos de 1980 con la melodía y los acordes ya diseñados, y Vallance contribuyó un poco en las letras, y añadió el entretiempo.
1
En las metrópolis de EEUU los grandes edificios suelen disponer de un sistema integrado para el vertido de basura. Consiste en un contenedor subterráneo y una serie de conductos ocultos que descienden junto a las escaleras hasta allí. Y en cada planta los conductos disponen de abertura para echar la basura.
70
'Fits Ya Good' fue compuesta como ‘Lonely Nights’, en abril de 1980. Siempre pensaron que las letras estaban poco trabajadas, pero era una canción con ritmo y sentimiento. Es de destacar el buen sonido de la guitarra de Bryan, resultado de la unión entre su fender Stratocaster y su amplificador Roland JC-120 "Jazz Chorus". Bryan utilizó aquel ampli para sacar el sonido de su guitarra en los dos primeros álbumes. El amplificador Roland JC-120 “Jazz Chorus”. Fue el que usó Bryan hasta 1982.
'Tonight'
era otra de las canciones favoritas de Jim. Mientras escribían el tema, Bryan descubrió una interesante serie de acordes de acompañamiento, y a partir de él crearon la melodía.
Otros temas fueron ‘Jealousy’ –compuesto en 1979 por Bryan y Lindsay Mitchell de Prism–, ‘Don’t Look Now’, ‘You Want It - You Got It’, ‘Last Chance’, y la balada ‘No One Makes It Right’. La primera intención de Bryan era titutar el disco ‘Bryan Adams Hasn’t Heard Of You Either’ (algo así como ‘Bryan Adams tampoco ha oído hablar nunca de tí’), para así responder a las decenas de personas que le habían dicho durante el último año “¿Bryan Adams?. No, no te conozco, nunca he oído hablar de tí”. Pero se quedó en una simple intención. Finalmente adoptó el nombre del tema ‘You Want It - You Got It’’.
Portada y contraportada de ‘You Want It – You Got It’.
Los últimos arreglos se realizaron en Morin Heights, en Quebec, y a finales de junio de 1981 se publicó el disco. Algunas emisoras de radio de E.E.U.U. empezaron a emitir el single de lanzamiento, ‘Lonely Nights’, manteniéndolo en parrilla durante unas semanas, pero no pasó de ahí. Bryan continuaba en el anonimato. Los siguientes singles fueron en este orden: ‘Coming
71
Home’, ‘One Good Reason’ y ‘Fits Ya Good’. Posiblemente, debido a recortes presupuestarios no filmaron ningún video clip. Portadas de ‘Lonely Nights’y ‘Coming Home’.
Las diferencias con el primer disco son claras, debido a dos factores fundamentales. Por un lado se siente la mano de Bob, que le dio la fuerza y energía que carecía el ‘The purple album’. La incorporación de un equipo de músicos más homogéneo y experimentado se refleja en el acabado. Pero bueno, la diferencia más importante fue que Bryan había encontrado su voz, dejando definitivamente atrás las afeminadas influencias de su época en Sweeney Todd. ‘You Want It - You Got It’ sería el primer disco en el que Bryan desplegaba su característica voz ronca, a medio camino entre Rod Stweart y Bruce Springsteen. Se convertiría a partir de ese instante en su sello personal. Sin embargo, a pesar de los cambios, este segundo disco tampoco permitió colocar a Bryan en el mapa musical mundial. Las ventas llegaron a las 150.000 copias en todo el globo, 50.000 de ellas en Canadá, y por tanto disco de oro. Pero Bryan no conseguía dar el salto de popularidad esperado. Este disco no consiguió sacar de la pobreza económica al tandem Bryan-Jim. Más bien, les metió en una nueva deuda.
Poster promocional del disco.
Crítica personal El punto más positivo del disco es que Bryan descubre su sello de identidad, su voz. Aunque bueno, demuestra que es una voz todavía por pulir, desafinando ligeramente en varios de los versos. El número de buenos temas se mantiene, aunque la calidad de todos aumenta en general. ‘Lonely Nights’ es con diferencia la joya del disco. Adelanta lo que va a ser una norma en sus futuros trabajos: la cuidada fonética de las letras, el ritmo de la batería, y un gran solo de guitarra. ‘Tonight’ destaca por su sentimiento y los acordes de su melodía. A otro nivel vamos a subrayar ‘Fits Ya Good’ por su empaque y ‘One Good Reason’. El resto podíamos decir que ni fu ni fa. ‘Jealousy’ tiene un verso extraño en el que cambia el paso, como si amagara un tropezón. Y ‘You Want It - You Got It’ simplemente es horrorosa, no hay por donde cogerla.
72
El disco en su conjunto resulta ser una apuesta decidida por el rock, dejando atrás los coqueteos con otros estilos como pasaba en el primer álbum. Imagen de una entrevista durante la promoción del álbum.
Créditos Recorded at Power Statio by Bob Clearmountain Assisted by Garry Rindfuss Technical assistance: Mark, Steve & Malcolm Additional recording at Le Studio, Quebec Technical assistance: Paul Northfield Mastering: Robert Ludwig, Masterdisk Management: Bruce Allen Art direction: Chuck Beeson Design: Melanie Nissen Photography: Lynn Goldsmith Produced by Bob Clearmountain and Bryan Adams Bryan Adams: Guitar, piano, vocals Tommy Mandel: Keyboards Brian Stanley: Bass Mickey Curry: Drums Additional musicians: Jamie Glaser: Guitar solo (Fits Ya Good / Jealousy / You Want It – You Got It) G. E. Smith: Guitar fills (Jealousy) Jimmy Maelen: Percussion Jonathan S. Gerber: Sax Cindy Bullens: Background vocals (No One Makes It Right) Thank you cords for holding me up A special thanks goes to: Jim Vallance, Juliea Clark, the Adams family, Judy Freed, Bob & Mary, David, Michael, Jeff Ayeroff & all the staff at A&M, and of course the Beanbag
73
Temas del álbum ‘You Want It - You Got It’ Lonely Nights (Bryan Adams, Jim Vallance)
Coming Home (Bryan Adams, Jim Vallance)
Will you risk your reputation? - I don't know; You just don't know what you're saying - any more; You know beggars can't be choosers - and it's fair; We may win, we may be losers; I don't care, no, no, no...
All those nights I've spent alone Uninspired and too tired wasted There's lots of times I'd have telephoned I couldn't find the words to say I'm coming home - I'm coming home
Oh baby, I just can't stand another lonely night; So come over and save me; Save me from another lonely night
I'll make it short, I'll make it sweet Make it up to you, I mean it I'm not the same guy I used to be Can I do to make you believe it Coming home, I'm coming home
I hear every word you're saying - they're all lies; But with every breath you're taking; You're thinking of ways to say good night... One Good Reason (Bryan Adams, Jim Vallance) I've got one hand on your door And one hand in my pocket The world is on my shoulders And I'm trying to get to you Getting pretty worried Now that Ronnie's in the office I shouldn't let it get to me There's nothing I can do Chorus I think that you should know by now You've done the damage now it can't be changed So give me one good reason One good reason to stay Well I knew that you were sleeping And I didn't want to wake you Cause this troubled look I got Might make you change your mind There's no need for conversation There's no reason to forsake you I was looking for the answers But there's nothing here to find Chorus Just give me one good reason to stay Don't Look Now (Bryan Adams, Jim Vallance) Now you took your love from me When I needed it most I wanted you so desperately Baby don't look now cause I'm coming around Baby don't look now cause I'm coming around You planned it all so carefully You just fade into black And even in your wildest dreams You never thought I'd be back So you thought you'd seen the last of me Now you better think twice Cause you can't fool me that easily Baby don't look now cause I'm coming around Baby don't look now cause I'm coming around
74
Only seems like yesterday You and I were saying goodbye Now I'm just a few miles away Gonna see you tonight I've been alone and I lived the pain I reached for you in desperation I was wrong, I'll take the blame I need you back now, I just can't wait I'm coming home yeah, I'm coming home Won't you wait...I'm coming home Fits Ya Good (Bryan Adams, Jim Vallance) Waiting here for the working day to end Five o'clock and those walls just move in closer You get home so down and worn out It's understood Ya, it fits ya good, oh fits ya good Ya, it fits ya good Was a time you were bringing me down But I know it's just the way you live your life But you don't know like I know, baby I did all that I could Now it fits ya good, oh fits ya good Ya, it fits ya good
Jealousy (Bryan Adams, Lindsay Mitchell)
You Want It, You Got It (Bryan Adams, Jim Vallance)
I can't complain about the way we've tried So maybe it's the time to say good-bye Not gonna look around I'm just gonna look away
i think i told you maybe once or twice before he'll only hold you down and leave you wanting more but you refused to listen babe so this is where you'll stay if you weren't so bloody juvenile you'd be somewhere today
Don't put the reasons back in my head You said you loved me now you left me for dead Oh, I just can't stand it this way Oh oh jealousy coming over me It's that jealousy breaking my heart Oh oh jealousy taking control of me Now you just gotta know - that I can't let go And it's time that you knew - I can't stop loving you You say I'm a sentimental fool But all I try to do is go with you Not gonna look around I'm just gonna look away It's been a battle since you broke my heart I tell you now that it's been coming down hard Oh I just can't stand another day Oh oh jealousy coming over me It's that jealousy breaking my heart Jealousy, I'm so jealousy Tonight (Bryan Adams, Jim Vallance) Who you gonna run to Now your ass is on the line Who you think you're fooling We ain't got the time Don't try to tell me Who was wrong or right We don't see eye to eye There's no point in trying to change it at all Tonight, tonight let's leave it alone Leave it alone tonight We can't change it at all Forget the things I told you Let's just sleep on it for now It's your misunderstanding I don't want to hear you out Two wrongs baby, they don't make a right It's hardly worth the heartache So let's leave it alone, leave it alone
if if if if
you you you you
want want want want
it it it it
-
you you you you
got got got got
it it it it now
you think you're on the brink but i got news for you i think it's time to start believin' your reviews you stood me up and shot me down so many times before but droppin' names and playin' games won't get you through my door Last Chance (Bryan Adams, Jim Vallance) Well you take it all for granted So it should come as no surprise That your big balloon is gonna burst Right before your eyes Well you always call your mama Just for sympathy Well I tried to show you years ago So don't come cryin' to me And it's your last chance, the night is over Last chance for love Well you can blame it on the bossa nova But can't blame me when I'm gone Well you call me up for favours You say that it's my turn Well I think I'll stand on Mulholland Drive And watch you bridges burn Well I saw your guardian angel He said I can't refuse Well I'd take the chance But it's hard to dance In size 8 concrete shoes Yeah Fuck You...
Tonight, tonight let's leave it alone Leave it alone tonight We can't change it at all
75
No One Makes It Right (Bryan Adams) Everything's been said a hundred times Everything's been said a hundred times And I know if I know you It takes one more time No one holds the night the way you do No one holds the night the way you do And I know if I know you It takes one more night No one makes it right like you do - like you do No one makes it right like you do - like you do Cause no one makes it right like you I guess you're moving out or so you say I guess you're moving out or so you say Well I know - if I know you I got no more to say No one makes it right like you do - like you do No one makes it right like you do - like you do Cause no one makes it right like you I said it once, I say it always
76
En directo
You Want It - You Got It World Tour Como hemos dicho antes, Bryan no estaba dispuesto a salir de gira de nuevo con los Remote Control. Es posible que ese salto de calidad tan deseado también quería aplicarlo a sus directos. Así que se propuso reclutar a lo mejorcito de Vancouver. Acudió a muchos pubs y locales a escuchar bandas locales y a hablar con sus componentes. Una de sus apuestas más fuertes fue Keith Scott, de 27 años. Bryan y Keith se habían conocido en 1976 en Toronto. La idea de formar una banda homogénea y de iniciar la gira en E.E.U.U. atraía bastante, así que no tuvo excesivos problemas. Los elegidos fueron John Hannah en los teclados (John había coincidido con Keith Scott en los Browser Moon), Dave Reimer en el bajo, Jimmy Wesley en la batería (y eso que Bryan no quería contar con él, pero su mejor candidato Mickey Curry le dio calabazas y no encontró a ningún otro batería), y Keith Scott en la guitarra y los coros. Bryan era cantante y guitarra. Bryan después de ser entrevistado en una emisora de radio FM.
Tras una fase de toma de conocimiento, de muchos ensayos y ajustes, los chicos iniciaron la gira en septiembre de 1981 con cuatro conciertos en pubs de Detroit, St. Louis, Kansas City y Dallas, para continuar los meses siguientes en varios locales de la zona Oeste de Canadá. Bruce Allen consiguió firmar un acuerdo para que los chicos fueran teloneros de los Kinks y de los Foreigner en sus respectivas giras por U.S.A. Bryan estaba entusiasmado. Los Kinks era una de sus bandas favoritas de la adolescencia y según sus palabras "se presentaba una oportunidad increible para nosotros". En ese momento la banda sufrió una sustitución: Dave Reimer la abandonó por causas que se desconocen y entró en su lugar Dave Taylor, de 28 años. Dave Taylor y Bryan habían coincidido en 1974 durante unas pruebas para entrar en un grupo. Aunque realmente el contacto de Dave para unirse a los chicos fue Keith Scott. Ambos se conocían bastante bien.
Cartel anunciando a los Kinks y a Bryan Adams.
77
Enseguida descubrió que eso de ser telonero no era fácil, al contrario, resultaba bastante duro. Se apagaban las luces, salía con su banda al escenario y la gente empezaba a abuchear, no querían saber nada de ellos, querían ver a los Kinks. A Bryan le resultaba desagradable tener que enfrentarse a eso cada noche. Una noche, al aparecer en escena cogió el micro y se dirigió a los asistentes: "A ver todos, vamos a estar tocando durante 45 minutos. ¿Porqué no os tranquilizáis y simplemente nos escucháis?". Recorrían largas distancias de una ciudad a otra metidos en un bus alquilado, durmiendo casi siempre en el bus o en moteles de carretera, rara vez lo hacían en una decente cama de hotel. Y a Bryan los Kinks personalmente le decepcionaron. La segunda noche de actuación fue al backstage a presentarse y los Kinks pensaron que era el nuevo técnico de guitarra. Se mostraron toda la gira muy distantes. Sólo pudo hablar con el lider Ray Davies el último día, y este se limitó a darle una foto firmada. La sensación final fue que tanto los Kinks como su público coincidían en una cosa: los teloneros les importaban una mierda. Bryan en los inicios de la gira debía cepillarse el pelo porque lo llevaba largo y liso.
Con los Foreigner la cosa mejoró bastante. El público de esta otra banda era más receptivo, y la propia banda también. Bryan aprendió mucho de ellos. Según sus palabras "eran muy majos". En resumen, aquellos meses de enero, febrero y marzo de 1982 fueron los del estreno de Bryan Adams sobre un gran escenario, ante públicos que alcanzaron las 45.000 personas. 'Lonely Nights' sonaba en muchas emisoras, favorecido por los conciertos, y algunos críticos de música valoraban con buena nota las actuaciones del canadiense. Decían incluso que en igualdad de condiciones (si no fuera porque disponían de menos luces, efectos, y tenían que tirar de un setlist más reducido) los chicos eran mejores que los Foreigner.
78
Imágenes de un concierto, posiblemente como teloneros de los Foreigner.
Tres meses después regresaron a Canadá para abrir los conciertos de la gira canadiense de Loverboy. El trabajo de Bruce Allen se iba haciendo notar en forma de contratos para soportar a bandas más experimentadas y que tuvieran un público acorde con el estilo de Bryan (no hubiera tenido sentido que los chicos hubieran firmado como teloneros de Diana Ross o Jean Michel Jarre, por poner sólo dos ejemplos).
79
En la gira con Loverboy se dejaba notar cierta rivalidad entre ambas bandas, siempre respetuosa (entre otras cosas porque compartían representante). En cierta ocasión Keith salió al escenario con una camiseta roja, y los de Loverboy se quejaron de que quería copiarse de ellos (los colores del emblema de Loverboy eran el rojo, amarillo y negro). Jimmy Wesley, batería de la banda y único superviviente de la regeneración de la banda, a pesar de lo poco le gustaba a Bryan.
Para confeccionar el setlist no había mucho donde elegir, 10 temas del nuevo álbum y 9 del primero. Constaba probablemente por unas 14 o 15 canciones, que se debió reducir un poquito durante el periodo en el que abrían para otros artistas, más ajustado al tiempo que les cedían (unos 50 minutos): One Good Reason Don’t Let Him Know Coming Home Win Some Lose Some Jealousy Tonight Don’t Look Now Lonely Nights Jump I’m Ready You Want It - You Got It Give Me Your Love Remember Hidin’ From Love Fits Ya Good *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto del Mocombo Club en Toronto, el 27 de octubre de 1981.
Bryan y otro miembro del grupo bromeando junto a la puerta de un Night Club de carretera, horas antes del concierto.
Hay dos temas del disco que quedan en el olvido y que acabaron en el saco de los marginados: ‘Last Chance’ y la balada ‘No One Makes It Right’. Bryan mantiene por otro lado ‘I’m Ready’ en la lista y añade dos temas que acababan de escribir para Prism y Loverboy: ‘Don’t Let Him Know’ y ‘Jump’. Ambos temas contribuyen a subir la nota media, sobre todo ‘Don’t Let Him Know’. Es una lástima que Bryan nunca lo haya editado.
80
Fechas de los conciertos Septiembre 1981
??? ??? ??? ???
Detroit, MI, USA St. Louis, MO, USA Kansas City, MO, USA Dallas, TX, USA
Octubre, Noviembre 1981
27 ??? ??? ???
Toronto, Canadá Winnipeg, Canadá Edmonton, Canadá Vancouver, Canadá
* Es posible que hubiera algún concierto más, pero no se dispone de información.
La banda Bryan Adams Keith Scott Dave Reimer Jimmy Wesley John Hannah
Voz y guitarra Guitarra y coros Bajo Batería Teclados
No hay videos de la banda de entonces. El único documento visual de la época son unos pequeños cortes de un concierto en un club. Los chicos están tocando ‘Lonely Nights’ y sólo se ve a Bryan en un plano bastante de cerca (vaya pelos, por cierto). La instantánea pertenece al
81
documental Egos & Icons sobre la carrera de Bryan Adams que emiti贸 el canal canadiense Much Music en junio de 1996.
Enero, Febrero, Marzo 1982
Gira por USA como teloneros de los Kinks y Foreigner. No se ha conseguido informaci贸n documental sobre las fechas y su recorrido. ???
Kansas City, MO, USA
Los Kinks. Su estilo deb铆a contrastarl bastante con la fuerza y energ铆a del Bryan y su banda.
Los Foreigner a finales de los 80.
Loverboy.
82
Dos imรกgenes del concierto del 2 de abril de 1982. Bryan (arriba) era telonero de los Foreigner (abajo).
83
Abril 1982
Gira por Canadá como teloneros de Loverboy. 28 29 30
London, Canadá Kitchener, Canadá Sudbury, Canadá
Mayo 1982
Gira por Canadá como teloneros de Loverboy. 1 3 4 5 7 11 13
Ottawa, Canadá Halifax, Canadá Fredericton, Canadá Moncton, Canadá Toronto, Canadá Kingston, Canadá Sault St. Marie, Canadá
14 15 17 18 19 21
Thunder Bay, Canadá Winnipeg, Canadá Saskatoon, Canadá Saskatoon, Canadá Regina, Canadá Vancouver, Canadá
La banda Bryan Adams Keith Scott Dave Taylor Jimmy Wesley John Hannah
84
Voz y guitarra Guitarra y coros Bajo Batería Teclados
Bryan y Keith en primer plano, durante uno de los conciertos como teloneros de Foreigner. Se trata de la primera foto, si no una de las primeras, donde podemos ver a ambos sobre el escenario.
Bryan con la Gibson, en uno de los conciertos de 1982.
Grabaciones adquiridas Es de destacar la emisión íntegra por radio del concierto del 27 de octubre de 1981, en el club Mocombo de Toronto. La copia pirata mantiene una buena calidad de sonido en la mayoría de los temas, aunque pierde mucho en los tres últimos. Además ‘Lonely Nights’ está cortado. El otro documento sonoro también está grabado de la radio, y se trata de tres canciones del concierto de Kansas City en 1982, abriendo para los Kinks o Foreigner.
85
Personalmente
Historia del material adquirido Una de las principales sintomatologías que definen al fan de cualquier grupo o estrella de rock es esa obsesión insaciable por coleccionar cualquier tipo de material relacionado: la discografía, biografía, artículos de prensa, fotos, CD’s piratas, entrevistas de radio, videos, actuaciones en televisión, libros, etc. Después de 12 años coleccionando material de Bryan Adams puedo afirmar, sin ser pedante, que poseo una de las más completas colecciones de material del canadiense en España. Su valor económico no será muy grande, pero tiene un valor sentimental incalculable. Los comienzos Los comienzos fueron sin embargo difíciles. Con 16 años, mi liquidez económica era muy escasa y dependía totalmente del seno familiar, ajustado siempre a presupuestos muy austeros, y en los que se destinaba un cero por ciento a caprichos como la música. Así que la compra de música se efectuaba con grandes esfuerzos ahorrativos y a escondidas. Y por supuesto, la cinta o cassette era el único formato escuchable en mi casa (había un viejo tocadiscos de museo que pedía la jubilación, y adquirir un reproductor de CD’s suponía casi una utopía). Ante tal panorama, lo más socorrido era escuchar la radio y grabar aquello que me gustaba, bien en cintas vírgenes que ya no recordaban cuándo perdieron la virginidad, o bien en viejas cintas recicladas de jotas navarras o chistes de Arévalo. Con un poco de celo cualquier cassette servía para grabar música de la radio. Una de esas cintas tuvo el honor de inaugurar mi colección, al recoger la primera grabación de la radio del tema ‘(Everything I Do) I Do It For You’. La vieja cinta donde grabé por primera vez ‘(Everything I Do) I Do It For You’ de la radio.
Semanas después capturé ‘Can’t Stop This Thing We Started’ también de la radio y me comía las uñas viendo en la tele cómo el disco escalaba puestos en las listas de ventas. A final de septiembre mi hermana Eva propuso comprar entre los dos la cinta del ‘Waking Up The Neighbours’. Una oferta así no la podía dejar escapar. Entré a Galerías Preciados de Independencia2 y la compré (recuerdo que me dieron de regalo una sosa camiseta blanca con una gorra de cricket dibujada).
Esta cinta del ‘Waking Up The Neighbours’ fue la protagonista de muchos buenos ratos.
2
Galerías Preciados desapareció años después empujado por la expropiación de Rumasa. En esos locales se encuentra ahora El Corte Inglés de Independencia.
86
Los primeros días me costó pillarle el gusto, no estaba acostumbrado a un sonido tan crudo, pero enseguida empecé a disfrutar como un loco de las guitarras, los golpes de batería, las melodías, etc.
Recorte de la revista BID, de venta de música por catálogo.
Una tarde, ojeando un catálogo de venta de discos por correo llamado BID tropecé con la discografía de Bryan. No tenía ni remota idea de que el canadiense hubiera editado tantos discos. ¿Cuál de ellos podía ser el más antiguo?. Traté de adivinarlo por las carátulas pero resultaba complicado. ¿Desde cuándo estaba el tío haciendo música?. ¿Cómo sonarían esos discos?. ¿Porqué no se había oído hablar de él hasta ahora?. Sentía un interés especial por dar respuesta a muchos interrogantes. Quería saber, movido por un gusanillo que todavía llevo dentro. Tanto El Corte Inglés como Galerías Preciados –y más tarde Linacero– se convirtieron en lugares de visita semanal. Varios de aquellos discos estaban otra vez a la venta. En concreto, las dos cintas disponibles en el desaparecido Galerías Preciados –mi margen de movimiento se limitaba al formato cinta– correspondían al ‘The Purple Album’ de 1980 y al ‘Reckless’ de 1984. Ningún detalle estético ofrecía una mísera pista de cuál podía ser más reciente, y estuve dudando unos días. Me daba reparo comprar una cinta de música tan a ciegas (nunca lo había hecho). Las visité varias veces hasta que me decidí por el ‘Reckless’. No estaba seguro de que me fuera a gustar, a lo mejor era un álbum muy viejo, a años luz del ‘Waking Up The Neighbours’… no sé, si no se había oído hablar de Bryan Adams hasta ahora por algo sería. Pero el ‘Reckless’ superó todas las espectativas. ¿Cómo un disco así no había sido número uno mundial?. ¿Por qué tanto Bruce Springsteen aquí y allá, si esto sonaba mejor?. ¿Sólo porque uno era yankee y el otro canadiense?. Este tipo de reflexiones alimentaron un poco más el gusanillo y mi pasión leal por Bryan. Mi primera cinta comprada totalmente a ciegas. No había oído ninguno de los temas, carecía de referencias, desconocía de qué año podía ser. Pero fue un acierto.
En diciembre de 1991 cayó en mis manos la tercera cinta de mi colección, ‘Cuts Like A Knife’. La había visto dos días antes en El Corte Inglés y esa tarde pasé con mi madre por allí (algo muy raro, encontrar a mi madre en El Corte Inglés y además en la planta de discos). Le lloré un
87
poco con la cinta en la mano, y sólo ofreció una leve resistencia del tipo: “Pero si te acabas de comprar una hace poco…”. Nada importante. A lo largo del año 1992 pude reunir el resto de la discografía: ‘The Purple Album’ en El Corte Inglés, ‘Into The Fire’ en Linacero (una cinta que resultó algo difícil de adquirir) y el vinilo de ‘You Want It – You Got It’ en El Corte Inglés (no estaba la cinta por ninguna parte). Acudí además a un par de ferias del coleccionismo itinerantes y compré varios singles en vinilo que traían canciones de un concierto de Bélgica de 1988. Me encantó el sonido del directo. Qué fuerza. Un día pillé una revista Heavy que sacaba el reportaje del concierto de Bryan en Wembley (julio de 1992), y en la sección de novedades destacaba la alta valoración de ‘Live! Live! Live!’, un disco en directo que se había editado sólo para Japón. Era del concierto de Bélgica de 1988. Adquirir ese CD se convirtió en mi sueño. Ese verano escribí a una chica fan de Estella (Navarra), con la idea de compartir con alguien como yo recortes de prensa, vivencias, sensaciones,… tonterías de la edad del pavo. A final de septiembre me contestó con un gran sobre que contenía una copia del ‘Live! Live! Live!’. Estuve orgásmico perdido durante una temporada. Con dos cartulinas roja y blanca me hice una bandera de Canadá, y dibujé a lápiz ampliaciones de algunas fotos. Disfrutaba un montón.
Los primeros bootlegs o discos piratas también me los mandó Cristina (la amiga de Estella). Aunque hay una sección de este libreto dedicada a los fans, no puedo dejar de agradecerle a esta chica todo lo que hizo. La verdad es que me encantaría volver a verla algún día y recordar con ella aquellos tiempos. Ella iba siempre uno o dos pasos por delante de mí. Me animó a suscribirme al Bryan Adams Official Fan Club y me mandó direcciones de venta de discos por catálogo, entre ellos Buffalo Records. Fue a través de esta tienda como mi colección de bootlegs se fue incrementando poco a poco, a base de propinillas y del dinero de mi polvorienta libreta de Caja Postal. Sufrí en mis carnes la manipulación de las casas discográficas piratas, las cuales no tenían escrúpulos para venderte el concierto de Marquee Club de 1987 mezclado con temas del concierto de Milán de 1991, todo junto como un único concierto ‘Live USA 1992’. Pero era parte del mundillo del coleccionismo y había que aceptarlo.
88
Una tarde de 1993 ojeando material en Discusatix, una escondida tienda (en la calle María Moliner) de discos de segunda mano y bootlegs, ¡encontré ‘You Want It – You Got It’ en cinta!. Me pareció increíble. A lo mejor era casi el único ejemplar a la venta en España, ¡y por 600 pesetas3!. Fue un chollazo. Al fin disponía de toda la discografía en cintas originales. Bueno, me faltaba ‘Live! Live! Live!’ editado sólo en Japón, pero qué podía pedir, era muy posible que no existiera en cassette. Mi colección en el verano de 1993.
En 1995 el single ‘Have You Ever Really Loved A Woman?’ de la B.S.O. de Don Juan de Marco era la pieza más codiciada. Descatalogada desde su lanzamiento, incluso en Buffalo Records, tenía como cara B un tema inédito llamado ‘Low Life’, tema que obstentaba la marca de ser la primera no-balada desde el ‘Waking Up The Neighbours’. Pero no hubo forma humana de conseguirlo… hasta las navidades. Fueron unas navidades horribles. Mi padre se encontraba encamado por una reciente y fuerte hemiplejia, y en todas las vacaciones apenas salí de casa. La tarde de nochevieja sin embargo disfruté de un permiso que aproveché para dar vuelta por las tiendas de música (ya no recordaba cuándo había sido la última vez). En Linacero descubrí un pack de edición limitada con los CD’s del ‘So Far So Good’ y ¡el single de Don Juan de Marco con ‘Low Life’!. No llevaba dinero suficiente, así que pedí que me lo reservaran y volví a casa a por billetes. Fue un inesperado regalo de navidad en unas navidades espantosas. El codiciado single de Don Juan de Marco con ‘Low Life’ como cara B.
1996 trajo un nuevo álbum tras 5 años de pausa. La espera se hizo muy larga y dio paso a una nueva época, la del CD. Empecé a reunir la discografía en CD’s sin ninguna dificultad. El Corte Inglés, Linacero y Buffalo Records se bastaron para cubrir aquella demanda. El dinero lo iba sacando de dar clases particulares de matemáticas. También adquirí dos o tres Tour Books a través del club de fans, y una camiseta de la gira de 1994. Pero la pieza de colección más 3
Unos 3,60 €.
89
sorprendente fue la que pude comprar en Galerías Primero de la Avenida San José. En su cacharrera y barriobajera sección de música –que compartía estantería con videos porno–, y entre cintas de Manolo Escobar, Isabel Pantoja y Labordeta, ¡encontré ‘Live! Live! Live!’ en cinta!. Fue algo increíble. De forma inesperada había conseguido reunir toda la discografía en cinta y CD. Foto realizada al final de verano de 1996, con toda la discografía en cinta y CD (salvo ’18 Til I Die’).
Este era el resto de material no pirata. Destacaban los dos videos pack y los Tour Books. Verano de 1996.
1997 fue un año de pocas adquisiciones, al menos hasta la publicación en septiembre del
unplugged. Algún single, bootlegs de la gira europea de 1996… poco más. En 1998 sin embargo internet me abrió las puertas a una nueva forma de adquirir material, sobre todo material pirata. Ese año descubrí a Bryan King, un fan de toda la vida que vivía en Vancouver. Su página web era un completísimo y organizado listado de material pirata, en video y en cassette, y te invitaba a efectuar pedidos por correo ordinario. El precio por video o cinta era bastante económico (gastos de envío aparte). A final de año hice el primer pedido, metiendo los dólares canadienses dentro del sobre y escondidos entre varias hojas dobladas, para que nadie pudiera ver los billetes ni siquiera al trasluz. Que aquello fuera a salir bien era aventurar mucho. Pero salió bien. Los videos venían en formato NTSC, así que aproveché para comprar un reproductor de video compatible con el sistema americano. Desde entonces no he dejado de hacer pedidos puntuales, y van a ser 6 años. Mi sincero agradecimiento a Bryan King por su constancia y sus horas de dedicación a la web y a los fans, con esposa, bebé y mudanza a Houston incluídas. Hasta entonces, el material videográfico se había limitado a dos video packs, el ‘Waking Up The Neighbours Video’ y el ‘So Far So Good Video’. Gracias a Bryan King he ampliado la lista con actuaciones en televisión, conciertos, videoclips, reportajes, etc.
90
En este sobre recibí uno de los primeros envíos de Bryan King.
Por último, destacaría el nuevo formato de video, el DVD. Se han editado dos conciertos de la gira de 2000 (Dublín y Tokio) y el unplugged de 1997, todos en DVD, y tienen una calidad insuperable. Son las nuevas joyas de la colección. Bryan King también ha adoptado el DVD como único formato para los videos piratas (junto al VCD). Eso ha abaratado los costes, y los pedidos han bajado bastante de precio: 8 dólares americanos por DVD, gastos incluídos4. Otro tío que ofrece material pirata es el sueco Tomas Molin. Dispone de una lista de CD’s muy completa, con caras B y conciertos que ni siquiera Bryan King tiene. Tomas ha sido el descubrimiento de 2004. Sus pedidos rondan los 8 euros por CD, y a través de él he adquirido ‘Don’t Turn Me Away’, cara B de ‘Let Me Take You Dancing’, y un buen concierto de 1983 del que sólo tenía canciones sueltas.
La colección de videos y DVD’s.
4
El dólar cotiza por debajo del Euro y eso abarata aún más cada pedido.
91
Colección a julio de 2004 Discografía 13 CD’s 12 cassettes (‘Spirit’ editado sólo en CD) 3 singles mini-vinilo 2 singles vinilo 23 singles CD
182 132 18 12 161
€ € € € €
48 9 60 24
€ € € €
108 225 0 0 24 132 8 32
€ € € € € € € €
Videografía 3 1 3 3
PAL VHS’s (video packs) NTSC VHS (Reckless video pack) DVD’s (conciertos) DVD’s (videoclips)
Conciertos piratas 12 CD’s 15 doble CD’s 4 cassettes 4 doble cassettes 3 PAL VHS’s 11 NTSC VHS’s 1 DVD’s 2 doble DVD’s Entrevistas y actuaciones en radio y TV 5 cassettes 1 PAL VHS 4 NTSC VHS’s
18 € 3€ 36 €
24 Official Fan Club BADNews 6 Press Kit 3 Tour Books 1 Song Book 1 Guitar Tab Book 1 Libro
72 18 36 12 18 22
€ € € € € €
147 0 36 24
€ € € €
Libros, libretos, Song Books y Tour
Books
Otros 7 1 3 1
tickets de conciertos pua de Keith posters con marco bandera de Canadá firmada
Total
92
1.617 €
A fondo
Canadá Canadá es inmenso, espacioso, desapacible, ordenado y tremendamente variado. Puedes encontrarte en lugares donde quizás nadie más ha estado nunca, y también en ciudades metropolitanas grandes y modernas. De la costa atlántica a la pacífica hay más de 7.000 km de distancia. Y en medio, tú podrías estar tomando un café y un croissant en una lujosa cafetería o remando en una canoa sobre un silencioso lago. Podrías asomarte desde el edificio más alto del mundo o espiar alces y osos en un frondoso bosque, o ballenas y focas en los océanos. El invierno resulta duro y tosco, mientras que el verano ofrece días calurosos de casi 30ºC en la costa Sur del Pacífico. Primaveras cortas e intensos otoños llenos de tonalidades rojas y amarillas cubren el resto del año. La bandera de Canadá. Las barras de los laterales representan los dos océanos Atlántico y Pacífico. No son bandas azules para demostrar la independencia plena frente a Gran Bretaña. Y la hoja de arce es el símbolo de Canadá desde 1700.
El país es tan joven que su identidad todavía se está formando, pero hay claras diferencias con su excéntrico vecino del Sur. La mezcla cultural de Canadá se describe frecuentemente como un mosaico tranquilo, no es el ebullicioso potaje de los Estados Unidos. El mosaico está comprendido por británicos, franceses, otros europeos, asiáticos y nativos indios. Canadá es el segundo pais más grande del mundo, casi tan grande como todo el continente europeo. Sólo Rusia es mayor. Su población en cambio es de 31.592.804 habitantes (datos de 2001), una media de 3 habitantes por kilómetro cuadrado. Además la población no está repartida de forma equilibrada. El 90% de los canadienses habitan amontonados junto a la frontera Sur con los Estados Unidos que, por cierto, es la línea fronteriza sin vigilancia más larga del mundo. Ese desequilibrio se debe al clima más benigno del Sur, y sus mejores tierras. Las ¾ partes de la población viven en las ciudades de esta zona del país. Toronto es la ciudad más grande, con 3 millones de habitantes.
93
El país está dividido en 10 provincias y 3 territorios. De Este a Oeste son Newfoundland, Nova Scotia, Prince Edward Island, New Brunswick, Quebec, Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta y British Columbia. Y al Norte se encuentran los territorios de Nunavut, Northwest Territories (los territorios del Norte) y Yukon. Un territorio dispone de menos autonomía federal que una provincia y depende en muchas cosas del gobierno central. Eso es debido a la escasísima población de esas zonas. La capital política del país es Ottawa, en Ontario, y hay dos lenguas oficiales: el inglés y el francés.
Mapa de Canadá, donde se aprecian sus 10 provincias y sus 3 territorios del Norte.
Historia Canadá deriva de Kanata, que en el lenguaje de los indios nativos significa aldea o asentamiento. Cuando Colón descubrió América, este gran continente se encontraba habitado desde las heladas estepas del Norte hasta Tierra de Fuego. Los primeros antepasados de aquellos habitantes migraron desde Asia, cruzando el estrecho de Bering después de la última Era Glaciar (hace 20.000 años). Las mayores culturas se desarrollaron en el centro y Sur de América: Mayas, Aztecas e Incas. A pesar de su poder y expansión no saltaron al Norte del continente, probablemente por causas climáticas, y las tribus indígenas de Canadá evolucionaron aisladas. Por el año 1000 después de Cristo los Vikingos desembarcaron en Newfoundland, procedentes de Islandia y Groenlandia. ¿Cuánto tiempo pasaron en el continente?. ¿Qué pasó con ellos?. ¿Por qué no se quedaron?. No se sabe. La situación en el año 1500, poco antes de la llegada de los europeos, es más conocida. Seis culturas distintas vivían allí, con sus propias lenguas y costumbres: La población del Ártico (llamados Inuits), la del Subártico que se extendía de Este a Oeste, las tribus de los bosques del Este –al Norte de los Grandes Lagos–, las tribus asentadas a lo largo del río St Lawrence, las de New Brunswick y las de la isla Prince Edward. En 1535 desembarca la raza blanca. Jacques Cartier navega por el río San Lorenzo hasta la actual Montreal, ciudad que se fundaría 100 años después. Tanto franceses como ingleses avanzan sus posiciones y encuentran multitud de dialectos, costumbres, religiones, creencias, patrones para medir, normas de intercambio…
94
Los esquimales o Inuits del Círculo Polar Ártico sin embargo permanecieron aislados del resto del mundo hasta 1950. Hay actualmente unos 100.000 Inuits en el Ártico, entre Rusia, Canadá, Alaska y Groenlandia. El 25% residen en Canadá. Tal aislamiento no se produjo con los indios nativos americanos, los cuales sufrieron una limpieza étnica por parte de los ingleses y su número descendió hasta los 100.000 en 200 años. Para la protección y conservación de sus costumbres se formaron hace poco reservas controladas por la policia montada. La policía montada dell Canadá. Territorio de Yukon.
Figuras indias en la reserva de K’san, en British Columbia.
En 1663 los franceses constituyen la colonia de Nueva Francia, con Montreal y Quebec como poblaciones principales. Sin embargo, en 1763 los británicos imponen su poder sobre ese territorio y le llaman Quebec. En 1867 nace Canadá por la unión amistosa de cuatro colonias británicas: New Brunswik, Nova Scotia, Quebec y Ontario. 3 años después se incorpora Manitoba y los Territorios del Noroeste, y meses después British Columbia, este bajo la condición de que un ferrocarril uniera el Este con el Oeste, el transcanadiense, inaugurado en 1885. Antes, en 1873, la isla de Prince Edward se había unido también a Canadá. Pero no todo iban a ser anexiones. Yukon se constituye como territorio separado en plena fiebre del oro (1898). Ya en el Siglo XX, Alberta y Saskatchewan se separan de los territorios del Noreste y se declaran provincias nuevas. En 1931 Canadá consigue mayor autonomía del Imperio Británico, aunque todavía se encontraba bajo el poder de Inglaterra, y en 1949 Newfoundland se convierte en la última provincia en anexionarse. Hasta 1982 Canadá sustentaba su sistema institucional y legal en el Acta de América del Norte Británica, aprobada en 1867. Cualquier reforma institucional era tutelada por el parlamento británico, como si de una colonia británica se tratara. A pesar de ese importante logro independentista, todavía figura hoy como jefe de estado mayor la reina Isabel II, algo meramente simbólico y casi ridículo en el siglo XXI, pero
95
los ingleses son eso, ingleses. Una de las nuevas normas tomadas libremente por el parlamento canadiense fue el establecimiento en 1999 de un nuevo territorio, Nunavut, de mayoría Inuit, y cuya capital es Iqaluit. En Quebec existe un fuerte movimiento separatista que exige la independia de esta provincia, de mayoría francesa. Se han realizado referendums en ella y el NO ganó siempre, aunque en 1995 fue por un margen del 1%. Hay ahora alrededor de 783.980 nativos indios, 49.255 inuits, y 212.980 metis, nombre usado para designar a los mestizos descencientes de aborígenes y europeos. Todos juntos hacen el 4% de la población. La mayoría viven en los 3 territorios del Norte (Yukon, Territorios del Noroeste y Nunavut) donde representan el 60% de la población. Geografía Las cataratas del Niagara.
Canadá contiene (compartidos con los Estados Unidos) siete de los lagos más grandes del mundo, y tres de los 20 ríos más caudalosos. El 25% del país está cubierto por frondosos bosques, amenazados eso sí por la industria maderera, una industria dirigida en muchos casos desde Estados Unidos. Los atractivos naturales son muy importantes. Además de los lagos y los bosques, la tundra del Norte, las Montañas Rocosas y las cataratas del Niagara destacan en el paisaje. La montaña más alta es Mt Logan, de 5951 m, al Sur de Yukon.
Al fondo el monte Mt Logan, en el parque nacional de Kluane, al Sur de Yukon.
96
Las cataratas dell Niagara al vista de pájaro.
Los principales lagos son los lagos Hurón, Gran Lago del Oso, Lago Superior, Gran Lago de los Esclavos, Lago Winnipeg, Lago Erie y Lago Ontario. El río San Lorenzo, de 3.058 km, parte de los Grandes Lagos y permite la navegación hasta el Océano Atlántico. El río más largo es el McKenzie, que recorre la fría tundra de Yukon para desembocar en el Ártico, algo fabuloso. Su longitud es de 4.241 km. Climatología Los inviernos son largos y fríos. En enero 2/3 partes del país bajan a –18ºC de media. Las grandes ciudades se localizan logicamente en el Sur, y sin alcanzar esas medias tan bajas, sí que se mantienen bajo cero y sufren nevadas frecuentes (salvo en el Sur de British Columbia). En Whitehorse, capital de Yukon, se han alcanzado temperaturas mínimas de –52,2ºC. Economía El nivel de vida que gozan los candienses es de los más altos del mundo. Hay poco desempleo (10% de la población activa) y la mitad de los empleos están cubiertos por mujeres. Eso significa que la mayoría de las parejas y familias trabajan ambos, hombre y mujer. La economía está basada, como siempre ha sido, en los abundantes recursos naturales: pescado, madera, minerales, gas natural, petróleo, centrales hidroeléctricas, … y la agricultura. Pero el 75% de la economía actual se encuentra en los servicios: banca, seguros, educación, comunicaciones, sanidad, … Existen altos impuestos en todo tipo de transacciones, y la primera consecuencia es la economía sumergida para evitarlos. Alcanza el 20% del total de la economía del pais.
10 y 20 dólares canadienses. Todavía aparece la reina Isabel II.
97
Sociedad La sociedad canadiense dispone un nivel cultural alto, producto de un gran servicio educativo. Un ejemplo: a pesar de lo poco accesible de algunos lugares y de lo desperdigada que se encuentra la poblaci贸n, la alfabetizaci贸n es del 93%. Hay un d铆a festivo en todo el pais, dedicado exclusivamente a las mudanzas. Parece que cambiar de vivienda es algo muy cotidiano entre los canadienses, y ese d铆a miles de familias sacan sus muebles y enseres a la calle. El parlamento.
Calgary.
Montreal.
98
Toronto.
Vancouver, con North Vancouver al fondo.
99
En el laboratorio
Lonely Nights Bryan Adams, Jim Vallance Album: You Want It – You Got It Año: 1981
El dúo Jim-Bryan empezó a escribir muy buenas canciones desde el principio. Profundizando un poco descubres que las versiones en estudio de los dos primeros discos ocultan tras su aspecto frágil grandes melodías. Y ‘Lonely Nights’ destaca entre todas ellas por ser la mejor, aunque en directo ha sido donde ha dado (y sigue dando) la medida exacta de sus prestaciones. Es un tema diez, indudablemente. Sus acordes no son muy difíciles, pero se requiere cierta destreza y agilidad a la hora de atacar las notas. El recurso del punteado queda bien durante el estribillo. ACORDES
Versos: E
E
E
B
B
B
A
A
A
B
B
B
E
E
E
B
B
B
A
A
A
B
B
B
B
E
A E E Would you risk you reputation
B
E
A I don’t know
B
E
A E E You just don’t know what you’re saying
B
E
A Anymore
B
E
A E E You know beggers can’t be choosers
B
E
A And it’s fair
B
E
A E E When we win we may be losers
B
E
A A I don’t care………
100
-
B B no, no, no
B
Estribillo: E E B B A A Oh, baby, I just can’t stand another lonely night B
E E So come over and save me B B B A A Save me from another lonely night
B
Entre-tiempo y final: E B A Oh, baby, I just can’t stand another lonely night B
E So come over and save me B Save me from another…
B
A lonely lonely lonely night E
E
Save me – save me
101
La historia
Cuts Like A Knife (1983) En agosto de 1982 Bryan empieza a preparar su tercer trabajo en los estudios Little Mountain Sound de Vancouver. Los meses de gira como teloneros de varios artistas les habían ayudado a alcanzar una buena forma y un estilo propio, y Bryan se empezaba a identificar con su banda, a sentirse miembro de un grupo de rock. Todo eso hizo que decidiera traerse a parte de la banda al estudio, dispuesto a que el disco se contagiara de la energía del directo. En concreto incorporó a Keith Scott en la guitarra y a Dave Taylor en el bajo. El equipo se completaba con Mickey Curry (batería), Tommy Mandel (teclados) –ambos habían participado en la grabación del anterior álbum– y con el propio Bryan, naturalmente. Para Keith, esta era la primera vez que entraba en un estudio de grabación. Jim Vallance no quería que Bob Clearmountain produjera el disco. En su opinión, la influencia de Bob había tenido algo que ver con las escasas ventas del ‘You Want It – You Got It’ (vamos, que le echaba las culpas del fracaso), pero no pasó de ser una pataleta porque Bryan volvió a contar con Bob para la producción. Bryan durante la grabación del ‘Cuts Like A Knife’. Bob aparece al fondo.
El dúo JB (Jim y Bryan) había compuesto un puñado de temas nuevos durante las pausas de las giras de ese año, sobre todo en los meses de abril, junio y julio. Para dar a luz un nuevo tema pasaban largas horas recluídos en el sótano de Jim. Ponían una cinta con unos ritmos de batería grabados (posiblemente grabados por Jim, que para algo era batería) y empezaban a tocar los dos a la vez. Jim tocaba el bajo, Bryan la guitarra eléctrica, y así hasta que se acababa la cinta. Grababan en otra cassette toda la sesión y después escuchaban el resultado varias veces, intentando encontrar una melodía interesante, o un buen ritmo de guitarra. Aunque sólo sirvieran 10 segundos de todo lo que habían grabado, de allí podía surgir alguna buena idea. El método se basaba en la improvisación, en esperar a que sonara la flauta... Nada ortodoxo, pero les daba buenos resultados. Jim y Bryan navegando cerca del Marina del Rey con Lance Freed, publicista de Irving-Almo Music.
102
El sótano de Jim tuvo un lavado de cara a finales de 1981 y ya no sufrió más inundaciones. A la derecha aparece Bryan componiendo canciones para ‘Cuts Like A Knife’. Fotos de Jim Vallance.
Las colaboraciones con otros grupos sin embargo no cejaron (los chicos necesitaban el dinero para sobrevivir). Poco después de editar ‘You Want It – You Got It’ compusieron el tema ‘Don’t Let Him Know’, cedido a Prism, y el tema ‘Jump’ , que incluyó Loverboy en su álbum ‘Get Lucky’ de 1981. En abril de 1982 los chicos recibieron la llamada del productor Michael James Jackson, preguntando si estarían interesados en escribir una canción para el grupo KISS. Estos espantaburras eran líderes de ventas a nivel mundial, representantes de un estilo propio de ultratumba, con botas plataformeras, caras pintadas de negro, sacando ahí la lengua a todo el mundo... un poco desagradables. Jim y Bryan no eran precisamente seguidores de esta gente, pero aceptaron la propuesta porque KISS vendían muchos discos y económicamente les podía beneficiar. Así que escribieron dos canciones: ‘War Machine’ y ‘Rock n’ Roll Hell’, esta canción ya cedida a los B.T.O. en 1979, pero con nuevas letras y arreglos más heavies. Prepararon la cassette con las demos y se la enviaron a Jackson. Una semana después recibieron la inesperada llamada de Gene Simmons, componente de KISS. Les comentaba que estaban encantados con las dos canciones y que iban a incluirlas en el disco, pero había un problema: ‘Rock n’ Roll Hell’ necesitaba un verso más. Bryan y Jim se miraron uno al otro e hicieron un gesto negativo con la cabeza (en casa de Jim había dos teléfonos y ambos estaban al aparato). La propuesta era absurda y así se lo hicieron llegar a Gene. Este volvió a insistir con firmeza: necesitaba añadir un verso nuevo y lo iba a hacer. Entonces entendieron lo que estaba pasando. Gene quería aparecer como compositor del tema junto a ellos. Se estaba comportando como un ratero. Al final Gene escribió un verso para cada canción (para ‘War Machine’ también), que le reportó unos modestos ingresos y el desprecio de dos compañeros de profesión. KISS.
Gene Simmons.
103
Cada vez que Bryan y Jim se ponían a escribir canciones dedicaban entre 10 y 12 horas al día, 7 días a la semana. Cuando un tema estaba terminado evaluaban si era lo bastante bueno como para incluirlo en el disco o no. Si no era así, se dejaba en la repisa de las segundas oportunidades, o simplemente se rechazaba del todo. ‘Play To Win’ y ‘No Way To Treat A Lady’ acabaron en esa repisa, a la espera de ser utilizados algún día. Bryan sentado en el jardín de la casa Jim. Verano de 1982.
Grabaron casi todo el disco en Vancouver. Lou Gramm, componente de Foreigner y que había hecho amistad con Bryan, se incorporó al equipo para colaborar en los coros. Bryan les comentó insistentemente a Mickey y Tommy su deseo de que ficharan como miembros permanentes del grupo, y si bien no lo consiguió, al menos sí obtuvo el compromiso de ambos de hacerlo en cuanto pudieran (una forma politicamente correcta de comprometerse sin comprometerse en nada, de dejar todo como estaba, vamos).
‘I’m Ready’ era un viejo tema escrito en 1978 y cedido a otros artistas. La banda lo había estado tocando en concierto durante la pasada gira y Bryan pensó que podía quedar bien en el estudio (y que era un buen ensayo para los novatos como Keith). Fue buena idea, porque todos quedaron encantados con el ensayo. Su energía les entusiasmó, y la verdad es que fue una gran actuación de rock. A la grabación original le quitaron los últimos 84 segundos, un desbocado solo de Keith que sí aparece en la versión extendida del tema. De todas formas, Bryan y Jim siempre pensaron que sus letras estaban a medio hacer y a veces bromeaban de su superficialidad. Una vez Bryan se encontraba en la radio respondiendo las preguntas de los fans, cuando Jim llamó disimulando la voz (en opinión de él bastante bien) y le preguntó: “¿Qué significan las letras de ‘I’m Ready’?”. Bryan soltó una carcajada y dijo: “¿Eres tú, Jim?”.
Inédita imagen del set de fotos para el disco ‘Cuts Like A Knife’. Invierno de 1982.
104
En aquella época Bryan sólo le importaba componer canciones, y el tema mujeres era algo secundario para él. Como vemos en la imagen, no le preocupaba mucho su peinado ni su aspecto. Y sabía que a Jim tampoco.
‘Cuts Like A Knife’ nació de un murmullo. Sucedió mientras los chicos estaban en el sótano de Jim escuchando una de las tantas sesiones grabadas de guitarra y bajo. Rebobinaron la cinta porque les había parecido escuchar “cuts like a knife”, así que empezaron cantando eso una y
105
otra vez. Lo siguieron intentando un buen rato, hasta que Jim respondió “but it feels so right”. “Cuts like a knife, but it feels so right”. Y el resto de la canción surgió de allí. Bryan murmuraba frases sueltas y Jim las iba encajando de forma magistral hasta formar la letra completa. Los coros ‘na-na-na’ fue un recurso musical añadido ya a última hora, empleado por los Beatles en alguna ocasión (‘Hey Jude’). Durante la sesión de grabación del tema el solo de guitarra se resistió bastante. De hecho, Bryan y Bob pasaron días y días pensando cómo debía sonar. No había forma de sacarlo. Al final, Keith cogió su stratocaster y dijo: "Venga, vamos a tocar ese jodido solo". Y lo tocó. Como dijo Bryan... "el muy cabrón lo tocó". Y el solo que suena a mitad de canción es el original. Bryan y Eric Carr, el batería de KISS, escribieron ‘Don’t Leave Me Lonely’ en Los Angeles a comienzos de 1982 (antes del affair con Gene Simmons), con Bryan de gira por California. Días más tarde Jim y Bryan la completaron en Vancouver. Eric Carr, batería de KISS. Falleció víctima de un cáncer en 1991.
Jim empezó a escribir ‘Let Him Know’ pensando en un grupo femenino de pop, de hecho, la letra refleja la historia de una chica aconsejándole a una amiga que vaya en busca de su chico. Cantándola Bryan todo parece un poco más confuso, pero no les importó mucho. Ambos la tocaron durante el Yamaha Song Festival de Tokio (en el Budokan Arena) allá por octubre de 1982. A bryan le gustó cómo sonaba y decidió incluirla en el disco. En ese festival conocieron a una niña canadiense de 15 años que no se separaba de su manager Rene Angelil. Durante su actuación su voz dejó impresionados a todos. La niña se llamaba Celine Dion y Rene Angelil ha acabado siendo su marido. Durante su estancia en Tokio los chicos cenaron una noche con Conrad Adams, el padre de Bryan, y con su esposa japonesa Hiromi. La canción fue grabada con el disco ya casi terminado, a finales de 1982. De hecho, Mickey Curry se encontraba con otros compromisos y Jim Vallance tuvo que suplirlo en la batería.
‘The Best Was Yet To Come’ fue escrita en julio de 1982 e inspirada en la trágica historia de Dorothy Stratton, una chica Playboy canadiense que acabó asesinada por su marido, Paul Snider, en 1980. Durante la grabación del tema Jim tocó el órgano con la idea de que días más tarde fuera reemplazado por una sesión del teclista Tommy Mandel, así que no puso mucho esfuerzo en que quedara bien. Semanas después Bryan le confesó que había decidido mantener su sesión de órgano. Jim le pidió repetirla, pero era demasiado tarde. La canción ya había sido mezclada en New York. Jim sabe dónde están sus errores, y todavía se sonroja de vergüenza cada vez que oye la canción. Dorothy Stratton.
Otras canciones fueron ‘Straight From The Heart’, añadida a última hora y compuesta en 1980 por Bryan y su amigo Eric Kagna, ‘This Time’, escrita en abril de 1982, ‘What’s It Gonna Be’ de diciembre de 1981 y ‘The Only One’ de junio de 1982 (y es posible que alguna más).
106
Bob, Bryan, y el resto de la banda se fueron a New York a terminar de grabar el disco, a los estudios Power Station. Parece que uno de los temas no encajaba bien, así que Bryan reescribió un viejo tema de 1980 y lo grabó con la banda allí mismo. Se trataba de ‘Take Me Back’. ‘Take Me Back’ se escribió en dos fases. La primera fue en 1980. Jim había compuesto casi todo el tema mientras Bryan estaba de gira por clubs nocturnos de Canadá. A Bryan le gustaba, pero no había decidido hacer nada con él hasta ese momento. Al momento Bryan telefoneó a Jim para contárselo y le puso el tema por teléfono. A Jim le encantó.
Portada y contraportada del album ‘Cuts Like a Knife’.
A&M Records quería que el primer single fuera 'Stright From The Heart', y Bryan en cambio, insistía que debía ser un tema rock como 'Cuts Like A Knife'. Al final A&M se salió con la suya. El disco se publicó en enero de 1983 acompañado del primer single, ‘Straight From The Heart’, por otra parte una de las mejores baladas de toda la carrera del canadiense y que alcanzó el nº 10 en la lista Billboard de ese mismo mes. La cosa empezaba muy bien. El siguiente single fue ‘Cuts Like A Knife’, para el que A&M Records decidió gastar unos dólares y grabar un video. Se grabó a mediados de enero, en la piscina cubierta del Hollywood Athletic Club, en el Sunset Boulevard de Los Angeles. El edificio había sido construido en 1924 y declarado patrimonio histórico. Su piscina llevaba fuera de uso varias décadas. Dirigido por Steve Barron, el video es realmente bueno. Aparece la banda al completo (con John Hannah y Jimmy Wesley) tocando la canción dentro de la piscina, mientras una chica se está preparando para darse un chapuzón… con la piscina vacía. Como un presagio de lo que iba a pasar, la revista canadiense Music Express realiza un sondeo entre sus lectores valorando 1982 musicalmente: canción del año, disco del año, etc y Bryan es el más votado en la categoría de artista masculino del año. En abril hacen una pausa en la gira con los Journey y graban de nuevo otro video para el single, ‘This Time’. Dirigido también por Steve Barron, eligen las instalaciones de la base aérea de Edwards, California.
El Hollywood Athletic Club de Losl Angeles.
107
Algunas imágenes del set del video ‘Cuts Like A Knife’.
108
El éxito del nuevo disco en Estados Unidos es espectacular, al punto de que llega a estar una semana el nº 8 en la lista de los más vendidos (junio de 1983) y en agosto supera el millón de copias vendidas. Genial. En E.E.U.U. Bryan es invitado a diversosl programas de televisión. Su éxito en esel país es indiscutible.
Bryan en una entrevista para la MTV.
Pero en algunos medios de prensa conservadores de ese país califican el video ‘Cuts Like A Knife’ de sexista. Todo porque aparece una chica quitándose la ropa en un vestuario y Bryan pelando una manzana con una navaja. También critican la acción de lanzar la navaja a la pared. Le acusan de contener un mensaje subliminal, acusaciones que a Bryan le parecen estúpidas. Para él, el único motivo es sencillamente su origen canadiense. Confiesa a la prensa y medios de comunicación que está muy orgulloso del disco, y que le está haciendo más feliz que cualquiera de las novias que ha tenido. Por otro lado, Jim y él saldan por fin sus deudas con la discográfica y ven saneadas sus economías. Arrastrado por la inercia
109
del momento Bryan se compra un deportivo de gran cilindrada. Al segundo día se da cuenta de que no es lo suyo y se lo regala a su hermano, mientras él se hace con un jeep. La cifra de un millón de discos antes comentada le reporta su primer disco de platino, y A&M Records decide montar una fiesta para celebrarlo. Jeff Gold, asistente comercial del presidente de A&M Records Gil Friesen, es el encargado de organizar el evento. La piscina cubierta de Los Angeles donde en enero se había grabado el video de ‘Cuts Like A Knife’ le pareció el lugar perfecto: amplio, original,… y allí se celebró. Aquella tarde, durante la primera hora todo el mundo se encontró muy a gusto, charlando, bebiendo y picando de aquí y de allá… La hora de la cena se fue aproximando y los cocineros encendieron una enorme barbacoa para preparar las carnes y servislas allí mismo. Al ser un lugar cerrado, el humo de la barbacoa se fue acumulando más y más en el techo hasta que de pronto este descendió al foso de la piscina. Todos se vieron obligados a evacuar corriendo el edificio entre toses, carraspeos, picores de ojos… y la fiesta hubo que continuar fuera, en el parking.
Foto tomada durante la fiesta en la piscina cubierta de Los Angeles (antes del momento barbacoa). De izquierda a derecha: Lance Freed, presidente de Almo-Irving y Rondor Music, la sección de publicidad de A&M. El padre de Lance, Alan Freed, fue el famoso locutor de radio que inventó el término “Rock ‘n Roll”. Charlie Minor, también de la sección de publicidad, y encargado de pedir a las emisoras de radio que incluyeran canciones de Bryan en su programación musical. Tenía fama de mujeriego y que se había acostado con tantas mujeres que había perdido la cuenta. En 1995 fue asesinado, supuestamente a manos de una celosa amiga. Jeff Gold, asistente del presidente de A&M Records y responsable de la barbacoa. Bruce Allen, representante de Bryan desde 1979. Gil Friesen, presidente de A&M Records. Jim Vallance. Gerry Lacoursiere, presidente de A&M Records Canada. Bryan adams.
‘Cuts Like A Knife’ fue el álbum que rompió las barreras que hasta ese momento separaban a Bryan de la popularidad. Sus singles disponían al fin de minutos en las emisoras de radio americanas, y en Europa empezaba a oirse un poco, sobre todo en Alemania. Las entrevistas en televisión se sucedían, mientras que en su país Bryan se convertía en el rockero nacional más conocido y admirado. Todos estaban atentos a sus movimientos, esperando con ganas la
110
publicación de un nuevo álbum. En Japón el disco también se está vendiendo bien, lo que permite superar a finales de 1983 la cantidad de 2 millones de copias vendidas en todo el mundo. Mientras tanto se edita un cuarto single, ‘The Best Was Yet To Come’. En la parte inferior del disco aparece este logotipo con la inscripción ADAMS MASHER.
Carátulas de algunos singles.
A final de año Bryan y Jim reciben numerosos premios en los JUNO canadienses, entre ellos al mejor cantante masculino y al mejor compositor.
Bryan dedicando uno de los premios JUNO, posiblemente a su madre.
111
Crítica personal Un gran disco. Lo escuché por primera vez sólo unos días después de oir el ‘Reckless’, y a su lado ‘Cuts Like A Knife’ no deslucía en absoluto. Bryan muestra una clara mejoría en su voz, con una entonación más íntegra, depurada y homogénea. Transmite sensación de seguridad y control de la situación, una sensación que faltaba en el anterior disco. Otro aspecto más sobresaliente aún es el nuevo sonido de las guitarras. Suenan muchísimo mejor. Acordes llenos de energía, solos que dibujan quiebros perfectos,… El culpable es sin duda Keith Scott, un diamante en bruto que en manos de Bob y Bryan realizó un trabajo excelente. La imagen de rockero despeinado con vaqueros, camiseta y chupa de cuero fue también una de las claves de su éxito. El rock tenía un nuevo icono.
Estoy seguro que si meses atrás, al grabar el disco ‘You Want It – You Got It’ hubieran contado con esos dos factores el disco habría ganado muchísimo. Otro aspecto que no voy a pasar por alto es la importancia de los coros en muchas de las canciones, contribuyendo al resultado final. Disfrutas desde el primer corte hasta el último. ‘Take Me Back’ es espectacular, ‘Don’t Leave Me Lonely’ puro rock sin etiquetas, ‘What’s It Gonna Be’ te va a enganchar a la primera, aunque puede que lo haya hecho antes una excepcional balada como ‘Straight From The Heart’, sin empalagosidades ni algodón dulce como suelen adornarlas los grupos heavies. A otro nivel inferior nos encontramos con ‘This Time’, un medio-tiempo como ‘What’s It Gonna Be’, ‘I’m Ready’ todo fuerza, ‘The Best Was Yet To Come’, una balada algo descafeinada, y el experimento acústico de ‘Let Him Know’. Y aún quedan por mencionar dos temas, ‘The Only One’ y ‘Cuts Like A Knife’, que para mí son los mejores del disco. ‘The Only One’ tiene una batería espectacular, unos coros buenísimos y Bryan lo canta realmente bien. Y con ‘Cuts Like A Knife’ pasó algo curioso. Al principio no me gustaba, me daba la sensación de que sonaba demasiado lenta y el estribillo parecía un poco soso, y bueno, esa opinión la mantuve unos cuantos años. Pero poco a poco fui cogiéndole el gusto, primero siendo una de mis favoritas en concierto, y luego aprendiendo a saborear el viejo tema de estudio, hasta convertirse en uno de mis predilectos.
Dos imágenes dell video ‘This Time’.
112
¿Qué más puedo comentar?. Para aquellos que vean en ‘Cuts Like A Knife’ un álbum de segunda línea, pueden recordar que ¡Bryan sólo tenía 24 años cuando lo editó!. A esa edad, tú y yo estábamos todavía estudiando, y él en cambio se encontraba produciendo este disco. Bryan y su chupa de cuero. No hacía falta decir más.
Créditos Recorded at Little Mountain Sound, Vancouver Additional recording and mixing at Power Station, New York City Mixed at Le Studio, Morin Heights This album was mixed with the JVC Digital System Engineered by Bob Clearmountain Assistant Engineers: Mike Fraser, Jeff Hendrickson, Paul Northfield and Robbie Whelan Mastered by Bob Ludwig at Masterdisc, New York Produced by Bryan Adams and Bob Clearmountain Management: Bruce Allen Crew: G. Lagden, J. Perpick, S. Hardy Art direction: Jeffrey Kent Ayeroff Design: Lynn Robb & Mike Fink Front & Back cover photo: Jim O’Mara Inner sleeve photo: Roxy Rifkin Bryan Adams: Guitar, piano, vocals Keith Scott: Guitar, backup vocals Dave Taylor: Bass Tommy Mandel: Organ, Piano Mickey Curry: Drums Additional musicians: Lou Gramm: Backup vocals Jim Vallance: Electric piano (The Best Was Yet To Come) Alfa Anderson: Backup vocals (Take Me Back) Mark Doyle: Backup vocals (Straight From The Heart) Thanks to: C. Boyle, R. Paiement, Beangbag for the chicken, Tuborg, D. Maita, F. Dickenson, Mike Hunt, J. Hannah, J. Malton and The Caribou Trail, L. Ezmerlian, M. Lamondo and Drums only.
113
Temas del álbum ‘Cuts Like A Knife’ The Only One (Bryan Adams, Jim Vallance)
This Time (Bryan Adams, Jim Vallance)
Well I made up my mind Not gonna let you get away To think that I'm the lucky guy I've almost got it made Cause it's been so long Since I've felt so strong About anyone at all I get so excited I ain't gonna fight it I think I might be fallin' in love
I think about her all the time She's my fantasy An image burnin' in my mind Callin' out to me
So come on - let's get it right Cause you're the only one So come on - we ain't got all night Cause you're the only one Last night I thought you mighta stayed If I'd a' had the guts I woulda pushed my luck But then you mighta turned away How do I explain I know it sounds insane But then I've been though this before In just a matter of time You could change your mind You could turn and walk right through that door So come on - let's get it straight Cause you're the only one So come on - I just can't wait Cause you're the only one Take Me Back (Bryan Adams, Jim Vallance) I shoulda seen it coming I shoulda seen the signs Didn't really think that she needs me Must've bin blind She didn't give me a warning Said I shouldn't treat you wrong But when I woke up this mornin' She was gone gone gone She said.... Take me back won't Take me back won't I'll change my ways Take me back won't Take me back won't I'm not the same
ya ya ya ya
She didn't tell me about it Am I supposed to read your mind You make me get up and shout it It's a crime crime crime I shoulda seen it coming I shoulda seen the signs Didn't really think that she needs me Must've bin blind Won't ya take me back Won't ya take me back
114
While my imagination's runnin' wild Yeah - things are getting clearer This time everything is all right No way she's gonna get away This time everything is easy Any day - I'm gonna make her mine I've thought of every word I'd say Give or take a few But she turns and slowly walks away What do I have to do Hey - turn up your radio Oh - there's somethin' I want you to know This time everything is all right No way she's gonna get away This time everything is easy Any day - I'm gonna make her mine Well it's hard to take cause she's miles away And I've waited a long time But the feelin's right and darlin' one of these nights Yeah - I'm gonna let you know Straight From The Heart (Bryan Adams, Eric Kagna) I could start dreamin' but it never ends As long as you're gone we may as well pretend I've been dreamin' Straight from the heart You say it's easy but who's to say That we'd be able to keep it this way But it's easier Straight from the heart Give it to me straight from the heart Tell me we can make another start You know I'll never go As long as I know It's coming straight from the heart I'll see you on the street some other time And all our words would just fall out of line Cuz I'm dreamin' - straight from the heart Give it to me straight from the heart Tell me we can make another start You know I'll never go As long as I know It's coming straight from the heart
Cuts Like A Knife (Bryan Adams, Jim Vallance)
What’s It Gonna Be (Bryan Adams, Jim Vallance)
Drivin' home this evening I coulda sworn we had it all worked out You had this boy believin' Way beyond the shadow of a doubt The I heard it on the street I heard you mighta found somebody new
If it was up to me I'd say it's his decision And maybe you should wait and see You haven't got a choice You gotta second guess him So go ahead
Well who is he baby - who is he And tell me what he means to you
What's it gonna be Well you need an answer What's it gonna be All you get is no reply
I took it all for granted But how was I to know That you'd be letting go Now it cuts like a knife But it feels so right It cuts like a knife But it feels so right There's times I've 'bin mistaken There's tines I thought I'd 'bin misunderstood So wait a minute darlin' Can't you see we did the best we could This would be the first time Things have gone astray Now you've thrown it all away Now it cuts like a knife But it feels so right It cuts like a knife But it feels so right I’m Ready (Bryan Adams, Jim Vallance) I'd like to see you, thought I'd let you know I wanna be with you everyday Cause I've got a feeling that's beginning to grow And there's only one thing I wanna say I'm ready - to love you I'm ready - to hold you I'm ready - I'm ready Ready as I'm gonna be She left me a long note when she left me here Told me that love was hard to find But baby it's easy and I'll make it clear That there's only one thing on my mind
If it was up to you You'd say you need protection When all you really need is me Now that's the bottom line It's your sincere intention So go ahead You've been waiting for so long Now you say you can't go on You can't go on, oh no Don’t Leave Me Lonely (Bryan Adams, Jim Vallance, Eric Carr) I won't stand bein' broken hearted I won't be pushed around The rules were set when we got started But lately I have found We've spent too little time and too much heartache I feel we're losin' ground And lately I've been hearin' You won't be needin' me around Don't leave me lonely Just wanna be right by your side Your one and only - tonight So don't leave me lonely I need you here all the time So don't leave me lonely - oh no You say you need your independence Well I need mine Separate lives and separate feelings I guess that's fine But that won't last - it's no solution I know it can't survive And lately I've been thinkin' Thinkin' 'bout you all the time
I'm ready - to love you I'm ready - to hold you I'm ready - I'm ready Ready as I'm gonna be
115
Let Him Know (Bryan Adams, Jim Vallance)
The Best Was Yet To Come (Bryan Adams, Jim Vallance)
Another day goes by and still you wonder what happened You'd give the world for one more try But you're too shy to ask him You don't wanna ask him now I know your heart will pull you through If he means that much to you you gotta let him know Let him know that you love him You gotta let him know
Just a small town girl in the city lights The best was yet to come Then lonely days turned to endless nights The best was yet to come
What can I say it's up to you You gotta make up your own mind Well it's your life it's up to you Cause you didn't believe me You still don't believe me Now you're gonna see it's all comin' true That's why I'm leavin' it up to you Yeah you gotta let him know The news is out I guess you heard I shouldn't breathe a single word The bottom line is nothing's gonna stop you now You gotta let him know....
How were you to know That you would be the lucky one Ain't it funny how time flies When the best was yet to come You can cry yourself to sleep at night You can't change the things you've done You had it there then it slipped away Yeah you left the song unsung Even through your tears I never saw you come undone What's so good about goodbye When the best was yet to come I find myself thinkin' about yesterday When you were here and livin' in a dream In the moment that it takes You find you made your first mistake Like the setting sun.... You turn around it's gone Just a small town girl who had it made Or so the story goes She had it there then it slipped away Oh - how was she to know Even through her tears I never saw her come undone Ain't it funny how time flies When the best was yet to come What's so good about goodbye When the best was yet to come
116
Temas inéditos cedidos a otros artistas Jump (Bryan Adams, Jim Vallance, Paul Dean, Mike Reno, Matt Frenette) Was it your idea to meet me like this sneakin’ round with the lights down low? It feels so good I hope it doesn’t fade away But if they catch us here together this way You know we better think quick Cuz you bet you’re last buck They’ll be first to get the last lick When I say Jump You better jump When I say walk You better get ready to say good bye
Don’t Let Him Know (Bryan Adams, Jim Vallance) Here we are wakin’ up by the firelight Now you’re worried ‘cause it's four a.m. And I'm wonderin’ what you gonna say to him And as problems go I'd say we’ve got one here Do you wanna leave or do you wanna get closer? I think you mighta stayed just a little too long - oh yeah Oh don't let him know Don't show him what's in your eyes Don't let him know
Does he know about you breakin’ the rules? Does he listen to your lies? Now you can’t always get what you want when you want it What's gonna happen when you run out of alibis? So you settle for second best Is it easy when you're walkin’ out? You need it so bad Don’t matter what price you pay Do you smile as you're leavin’? If I were you I'd be wonderin’ when he’s gonna get even When you lay it on the line takin’ chances like this One slip could do the trick I think you mighta stayed just a little too long - oh yeah Cuz you bet your last buck they’ll be first to get the last lick Oh don't let him know Don't show him what's in your heart When I say Jump Don't let him know You better jump Don't let him know When I say walk You better get ready to say good bye (Solo) And when I look at you now Somehow it don’t seem right But it feels so good tonight
Is it easy when you're walkin’ out? Do you smile as you're leavin’? If I were you I'd be wonderin’ when he’s gonna get even I think you mighta stayed just a little too long - oh yeah
* Incluido en el disco Get Lucky de Loverboy (1981).
Oh don't let him know Don't show him what's in your eyes Don't let him know Don't let him know Don't show him what's in your heart Don't let him know Don't let him know Don't let him know
* Incluido en el disco Small Change de Prism (1981).
117
Rock ’n Roll Hell (Bryan Adams, Jim Vallance, Gene Simmons)
War Machine (Bryan Adams, Jim Vallance, Gene Simmons)
Been under fire for sixteen years Just waitin' for his time to come He fought the lies, fought back the tears Can't wait to hear that starting gun
Wanna bite the hand that feeds me Wanna turn the tides Set the demons free and watch 'em fly
There ain't nobody gonna step on his dreams So he held his hands high and screamed
Strike down the one who leads me I'm gonna take his place Gonna vindicate the human race
Get Get Get Get
Better watch out 'Cause I'm a war machine Better watch out 'Cause I'm a war machine, yeah
me me me me
out out out out
of of of of
this this this this
rock rock rock rock
and and and and
roll roll roll roll
hell, take me far away hell hell, I need to get away hell
He's on the edge, he can feel it in his heart This time the pressure's really on He's gonna fight it, might even steal a guitar This time tomorrow he'll be gone, oh, oh, ooh There ain't nobody gonna tell him what to do Think he's a little like me and you, yeah Get me out of this Get me out of this Get me out of this Get me out of this Yeah, oh, ooh
rock rock rock rock
and and and and
roll roll roll roll
hell, take me far away hell hell, I need to get away hell
He's on the run, won't stand for second place But his turn may never come, oh, oh, ohh He's not a victim, you can see it in his face But he can't see what he's become Well, he wants it bad, but he wants no charity He seems to think it's his destiny
Take the reins of power and seize them Draw the battle lines Armageddon's just a matter of time Tear down the voice of reason Let the arrows fly Your freedom's just a state of mind, yeah Better watch out 'Cause I'm a war machine You better watch out 'Cause I'm a war machine, yeah You better 'Cause I'm You better 'Cause I'm
watch out a war machine watch out a war machine
Better watch out 'Cause I'm a war machine I'm a war machine, yeah, I'm a war machine
Get me out of this rock and roll hell, I need to get away Get me out of this rock and roll hell * Incluido en el disco Creatures Of The Night de KISS (1982) * Incluido en el disco Creatures Of The Night de KISS (1982)
118
En directo
Cuts Like A Knife World Tour Bryan tenía la esperanza de poder incorporar a Mickey Curry y Tommy Mandel como miembros fijos de la banda, pero ambos estaban haciendo dinero en Nueva York grabando sesiones para diversos grupos como Hall & Oates (Mickey), y Dire Straits (Tommy). La oferta económica de Bryan no podía competir con sus actuales ganancias. Por tanto se mantuvo Jimmy Wesley en la batería y John Hannah en los teclados. Días después de grabar juntos el video ‘Cuts Like A Knife’ en Los Angeles, Bryan, Keith, Dave Taylor, John y Jimmy realizaron algún concierto suelto por Canadá, ya como estrellas a nivel nacional. Bryan, sorprendido, le preguntaba a Keith en qué habían cambiado para que los conciertos tuvieran de pronto tanta aceptación, y este le contestaba que no tenía ni idea. Una fan haciéndose una foto con Bryan antes del concierto de Montreal. En su camiseta se puede ver el logotipo de las tres bolas orbitando alrededor de otra. ¿Qué significaba, Bryan?.
Gira por el Este y centro de Canadá Enero 1983
26 27 28
Halifax, Canadá Halifax, Canadá Halifax, Canadá
29 30
Halifax, Canadá Sydney, Canadá
12 14 15 16 17 23 25
Kingston, Canadá Ottawa, Canadá Sudbury, Canadá Kitchener, Canadá London, Canadá Cleveland, OH, USA Montreal, Canadá
Febrero 1983
02 03 04 05 08 09 11
Sackville, Canadá Halifax, Canadá Halifax, Canadá Antigonish, Canadá Moncton, Canadá Moncton, Canadá Cornwall, Canadá
Con Jimmy Wesley Bryan se desesperaba, porque el tío salía al escenario desmotivado y poniendo cara de pocos amigos, como si estuviera asistiendo a un funeral. Mucha culpa la tenía posiblemente el propio Bryan, manteniéndolo en la banda cuando abiertamente le había expresado su deseo de perderlo de vista cuanto antes. Así que antes de la primera gira importante entró en su lugar el neoyorquino Frank LaRocco. Bryan había conocido a Frankie hacía meses, cuando era batería de John Waite. Frank le había comentado que veía con buenos ojos eso de cambiar de aires y que lo llamara si necesitaba un batería. Y así lo hizo. A final de enero pasaron unos días ensayando y afrontaron una pequeña gira por el Este y centro de Canadá. Mientras, Bruce Allen cerraba un acuerdo para que los chicos fueran teloneros de los Journey en su extensa gira por USA. Más de 80 conciertos en 5 meses.
119
Marzo 1983
23
Seattle, WA, USA
Abril 1983
10
Albany, NY, USA
El setlist estaba formado por 14 o 15 canciones, como en la gira anterior: Remember One Good Reason Lonely Nights Win Some Lose Some Tonight This Time Cuts Like A Knife Take Me Back Fits Ya Good You Want It You Got It I’m Ready The Only One Coming Home Hidin’ From Love
*En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto del Palace Theatre, Albany, USA, el 10 de abril de 1983.
120
Compartiendo cartel con películas porno en uno de susl conciertos en USA.
LaRocco no era un tío feliz. Cuando había aceptado la oferta de Bryan él pensaba que los emonumentos estaban expresados en dólares americanos, y había firmado con la convicción de que eso era así, pero no, se trataba de dólares canadienses. Por tanto estaba cobrando un 35% menos de lo que esperaba. Se encontró de pronto 'atrapado' en la fría y gélida Canadá, viajando dentro de un austero autobús y además, ganando menos que antes. Cada día Frank llamaba a la oficina de Bruce Allen a quejarse de su mala suerte, hasta que ya dejaron de cogerle el teléfono. Y encima, una amenaza de bomba les obligó a cancelar el concierto de Halifax a mitad de la actuación. Y es que las giras canadienses en pleno invierno y sin apenas recursos debían de ser muy duras. Afortunadamente aquello llegó a su fin y regresaron a Vancouver, donde se prepararon para la gira americana con Journey. Antes, cruzaron hasta Seattle (a 200 km de Vancouver) para ofrecer un concierto, y el 10 de abril calentaron muñeca en Albany, sólo un día antes de incorporarse a la gira de los Journey. Una gira que para los chicos iba a ser agotadora, recorriendo un pais tan extenso como Estados Unidos en bus y sin apenas pisar un hotel. Bruce mientras andaba en negociaciones con la banda de Mickey Curry, Hall & Oates, para que Bryan fuera el telonero en una de sus giras, pero no llegaron a buen puerto. Se rumoreó que los Hall & Oates temían que Bryan sonara 'demasiado bien' y les hiciera sombra.
Gran foto de Bryan en plena actuación.
121
Imรกgenes del concierto en el estadio de Oakland, California, el 30 de julio de 1983. Se trataba de un macroconcierto en el que actuaron por este orden: Gary Moore, Bryan Adams, Eddie Money, Triumph y Journey.
122
Dos buenas fotos del concierto de Oakland.
123
El 11 de abril se estrenaron con los Journey en Sant Louis. Desde el principio hubo muy buen rollo entre las dos bandas y el ambiente favorecía las bromas. Por ejemplo, aquellos meses la marca de automóviles Toyota daba mucha guerra con una campaña de televisión cuyo eslogan era “You Want It, You Got It – Toyota”. Bien, pues cada noche, mientras Bryan cantaba el tema que da título a su segundo disco, algunos miembros del equipo técnico de Journey se asomaban por un lateral del escenario levantando un cartel en el que se leía en letras grandes “TOYOTA”.
Escenas del último concierto de la gira con los Journey.
Conforme fue avanzando la gira ‘Take Me Back’ se asentó en el último lugar y por tanto era el tema que cerraba sus actuaciones. Actuaciones en las que no había forma de que Bryan se estuviera quieto. Iba de aquí para allá dando saltos, vibrando con cada acorde, gesticulando todas sus acciones… puro nervio. Uno de los pocos descansos que se concedía discurría a mitad del comentado ‘Take Me Back’. Bryan cogía del fondo del escenario una caja individual de cornflakes (cereales) y soltaba un monólogo sobre el trauma de levantarse por la mañana y echar tus cereales a la leche justo después de descubrir que tu chica se ha ido, te ha dejado. Viertes tus cereales con cara de gilipollas, destrozado, sin ganas de hacer nada. A Bryan le gustaba describir la situación con detalle y adornándolo con algún taco que otro. Para él fue una sorpresa ver aparecer a la banda de Journey la noche del adiós (tras más de 80 conciertos juntos) para echarle encima el contenido de 60 cajas tamaño ahorro-familiar de… adivínalo, pues sí, ¡cornflakes!.
Bryan mostrando la caja de cornflakesl durante el monólogo de ‘Take Me Back’.
124
Los Journey en uno de esos conciertos. La banda se disolvi贸 en 1986.
Gira por USA con los Journey Abril 1983
11 13 14 15 18 20
St. Louis, MO, USA Cincinnati, OH, USA Murfreesboro, TN, USA Murfreesboro, TN, USA Wichita, KS, USA Atlanta, GA, USA
21 23 24 26 27 28
Atlanta, GA, USA Orlando, FL, USA Miami, FL, USA Charlotte, NC, USA Birmingham, AL, USA Mobile, AL, USA
18 19 20 22 24 25 26 28 29 30
Worcester, MA, USA Worcester, MA, USA Worcester, MA, USA Buffalo, NY, USA Cleveland, OH, USA Cleveland, OH, USA Cleveland, OH, USA Pittsburgh, PA, USA Pittsburgh, PA, USA Lexinton, KY, USA
17 18 19 21 23 24 25 26
E. Troy, WI, USA St. Paul, MN, USA St. Paul, MN, USA St. Paul, MN, USA Detroit, MI, USA Detroit, MI, USA Detroit, MI, USA Legend Valley, OH, USA
Mayo 1983
01 02 03 05 06 07 08 13 14 15 17
Charleston, WV, USA Landover, MD, USA Landover, MD, USA E. Ruthorford, NJ, USA E. Ruthorford, NJ, USA E. Ruthorford, NJ, USA Uniondale, LI, USA Hartford, CN, USA Hartford, CN, USA Hartford, CN, USA Worcester, MA, USA
Junio 1983
01 02 04 05 10 11 12 14 15
Indianapolis, IN, USA South Bend, IN, USA Philadelphia, PA, USA Rochester, NY, USA Chicago, IL, USA Chicago, IL, USA Chicago, IL, USA Saratoga Springs, NY, USA Saratoga Springs, NY, USA
125
Julio 1983
01 02 03 05 06 08 09 10 12 13 14
Houston, TX, USA Houston, TX, USA Houston, TX, USA Austin, TX, USA San Antonio, TX, USA Dallas, TX, USA Dallas, TX, USA Dallas, TX, USA Kansas City, MO, USA Kansas City, MO, USA Wichita, KN, USA
16 17 19 20 21 23 24 25 26 30 31
Memphis, TN, USA New Orleans, LA, USA Center, U, OK, USA Center, U, OK, USA Center, U, OK, USA Albuquerque, NM, USA Phoenix, AZ, USA Phoenix, AZ, USA Phoenix, AZ, USA Oakland, CA, USA Fresno, CA, USA
13 14 16 27 19 21
Las Vegas, NV, USA Las Vegas, NV, USA Boise, ID, USA Pocatello, ID, USA Tacoma, WA, USA Eugene, OR, USA
Agosto 1983
05 06 07 09 10 11
Los Angeles, CA, USA Los Angeles, CA, USA Los Angeles, CA, USA Los Angeles, CA, USA Los Angeles, CA, USA San Diego, CA, USA
La banda Bryan Adams Keith Scott Dave Taylor Frank LaRocco John Hannah
126
Voz y guitarra Guitarra y coros Bajo BaterĂa Teclados
Algunas fotos en blanco y negro de 1983.
127
Todos estaban en general muy satisfechos de la experiencia vivida y veían con ilusión la confirmación para otoño de un puñado de conciertos en Europa y Japón. Y eso a pesar de que Bruce Allen odiaba el mercado europeo, pero Bryan había insistido. Antes de cruzar el gran charco el canadiense tocó en su ciudad, Vancouver, frente a más de 30.000 fans, ¡teniendo como teloneros a los Supertramp!. Bryan posando con los baúles de la gira.
A Europa llegaron en septiembre. Recorrieron 11 países en 6 semanas, entre los que no estaba incluido España (en nuestro país Bryan no había vendido prácticamente nada), y con un curioso paréntesis a mitad de la gira para ir a América a tocar en Pasadena, USA. Visitaron ciudades como Frankfurt, Hamburgo, Dortmund, Amsterdam, Paris, Oslo, Copenhague, Estocolmo, Goteborg, Londres, Manchester y Sheffield.
Varias instantáneas del Cuts Like A Knife Tour de 1983. Bryan tenía la costumbre de quitar las mangas de las camisetas a tijeretazos.
128
Las actuaciones en Holzwichede y Essen formaban parte del Rockpalast Festival, y fueron grabadas por un canal de televisión alemán. El setlist de cada noche se nutría sobre todo con temas del ‘Cuts Like Knife’ (hasta siete), cuatro o cinco del ‘You Want It – You Got It’, y otros cuatro del ‘The Purple Album’. Se cerraba la lista con un par de temas inéditos, como ‘Don’t Let Him Know’, ‘Jump’, o ‘Baby Wears Black’, tema que habían compuesto después de editar ‘Cuts Like A Knife’. Incompresiblemente ‘What’s It Gonna Be’ no ha entrado nunca en el setlist, ni durante esa gira ni después. Bryan saludando al público con un gesto típico.
En cuanto a estética y vestuario, Bryan llevaba siempre vaqueros ajustados, camiseta, unas zapatillas tipo botín de suela lisa (como las que usaba Emilio Aragón en Vip Noche), y si había que ponerse más ropa aparecía también con una chupa de cuero. El resto de la banda vestía de forma parecida, con aires rockeros ochentañeros y colores varios. Keith llevaba melena hasta la nuca, mientras que Bryan simplemente tenía el pelo largo, revuelto y despeinado. Complementos los justos… quizás alguna vez Keith se ponía un pañuelo rojo al cuello, o una insignia de Sheriff, o un cinturón de cowboy. Dave Taylor solía llevar también ese tipo de cinturones. Saludando desde el backstage.
Todo el escenario era muy simple, sin zarandajas ni luces extrañas. La batería de Franck tenía serigrafiado ‘Bryan Adams’ en formato de letra similar a la de la portada del ‘You Want It – You Got It’. Y junto a la batería había botellas de agua y toallas. El setlist típico no se diferenciaría mucho del siguiente:
129
Remember The Only One Don’t Leave Me Lonely Win Some Lose Some Cuts Like A Knife Lonely Nights Tonight This Time Take Me Back Fits Ya Good I’m Ready Straight From The Heart Hidin’ From Love Baby Wears Black Jump *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto del Rockpalast Festival, Essen, Alemania, el 15 de octubre de 1983.
Cartel promocional del concierto de Mittwoch, Alemania.
Bryan en aquellos tiempos empleaba un par del Gibson Les Paul como la de la imagen y una Fender Telecaster.
130
Imรกgenes del concierto de Holzwichede, Alemania, el 17 de septiembre de 1983.
131
Imรกgenes del concierto de Essen, Alemania, el 15 de octubre de 1983.
132
Gira europea de otoño Septiembre 1983
17 21
Holzwichede, Alemania Mittwoch, Alemania
23 26
Paris, Francia Pasadena, CA, USA
15 18
Essen, Alemania Milan, Italia
Octubre 1983
10 11
Sheffield, Inglaterra Londres, Inglaterra
* Hubo más conciertos en la gira europea, pero se desconocen las fechas.
A aquella gira europea los acompañó Jim Vallance, que voló a Londres el 11 de septiembre para ir componiendo temas con Bryan en los ratos libres. Iban de una ciudad a otra en autobuses de alquiler, sin camas ni calefacción, una tortura para el pobre Jim. Y para colmo, Bryan no paraba un segundo líado con entrevistas, ensayos, etc. Por eso Jim se arrepintió más de una vez de haber saltado el charco. Pero la experiencia le permitió conocer mejor a los miembros de la banda, al equipo técnico y a los managers. Pasó muy buenos ratos con ellos. El que peor le cayó fue Brian Hall, uno de los managers de la gira. El tío se bebía hasta el agua de los floreros. Precisamente hubo un incidente por esa causa en el hotel de Londres. Aquella mañana bajaron todos muy temprano porque tenían que salir para el aeropuerto, y Brian Hall se dispuso a pagar las habitaciones de toda la banda. Esa noche había bebido tanto que aún andaba un poco borracho. Mientras el recepcionista preparaba la factura, Hallsey (así le llamaban) le dijo que necesitaba echar un trago. Educadamente el recepcionista le informó que el bar estaba cerrado (eran las 8 de la mañana) y que tardaría 4 horas en abrir, pero a Hallsey no le interesaba el horario del bar, él quería beber. Insistió una y otra vez, y se puso tan nervioso que se negó a pagar la jodida factura hasta que no le trajeran una copa. Jim consiguió calmarlo y evitar en el último momento que el recepcionista llamara a la seguridad del hotel. Por su culpa casi pierden el avión o acaban en los calabozos de una comisaría londinense.
133
Con la canción ‘Hidin’ From Love’ Bryan bajaba a la arena a cantar.
¿A quién está retando?. A Keith, por supuesto.
134
A comienzos de noviembre volaron a Japón para dar dos conciertos en Tokio y Osaka. Frank LaRocco tuvo problemas con el pasaporte y viajó un día después. El despiste de Frank no fue a mayores, aunque los chicos tuvieron que salir a actuar en un programa de televisión japonés con Michael Bilkoski (un técnico de montaje) como batería. Bryan se desesperaba de su mala suerte con los baterías. El manager de la gira, Graeme Lagden, estaba siempre pendiente de LaRocco, vigilándolo por lo que le pudiera pasar. Además de ser muy despistado, gastaba todo lo que ganaba y era un desastre en puntualidad. Lagden también le seguía el rastro a John Hannah, por su afición a los billares, que llegaba a la adicción. El padre de Bryan se había casado dos años atrás con una mujer japonesa llamada Hiroma y ahora vivía en Tokio, así que Bryan lo llamó y se vieron cara a cara. La experiencia no debió ser muy mala, porque el hijo invitó a su padre al concierto y este fue a verlo. Conrad, un apasionado de la música clásica, se fue a mitad de la actuación debido al volumen de la música. El tío debió salir asustado.
Gran instantánea de Bryan y Keith.
135
Gira japonesa Noviembre 1983
03 04
Tokio, Japón Osaka, Japón
Bryan junto a una máquina expendedora de Coca Cola japonesa.
La banda y miembros del equipo técnico haciendo un poco de turismo por Japón. De pie (de izquierda a derecha): Dave Taylor, Crystal Harbidge y Keith Scott. Sentados en las filas de atrás (de izquierda a derecha): Frank LaRocco, Jeff Gold, Jody Perpick, John Hannah, Brian Hall y Graeme Lagden. Sentados delante (de izquierda a derecha): Bryan Adams, Mike Bilkoski y Gerry Berg.
Callejeando y bebiendo cervezas por Tokio. A la izquierda está Gerry y a la derecha Crystal. La tía de la gorra no sabemos quién es.
136
Un primer plano de la vieja Strat de Keith, llena de manchas y pintadas.
En esta imagen se aprecia el cable que salĂa de la clavija de la guitarra y llegaba hasta el amplificador.
137
Al regreso de la mini-gira por Japón recorrieron la zona Oeste de Canadá, tocando en ciudades como Calgary, Edomnton o Winnepeg. Gira por el Oeste de Canadá Noviembre 1983
14 16 17 19 21 22
Kamploops, Canadá Prince George, Canadá Grande Prairie, Canadá Lethbridge, Canadá Edmonton, Canadá Calgary, Canadá
23 25 27 28 30
Calgary, Canadá Red Deer, Canadá Regina, Canadá Saskatoon, Canadá Winnepeg, Canadá
Tras un año tan intenso todos se recogieron en sus casas a descansar. Bryan, Keith, Dave y John Hannah regresaron a Vancouver, y Frank LaRocco a New York. Con la mirada puesta ya en el siguiente disco Jim y Bryan se habían puesto hace meses a componer nuevos temas. Sin embargo, en febrero sucedió algo imprevisto: Bryan fue invitado a ser el telonero de The Police en los últimos conciertos su gira mundial. Toda la banda se reincorporó de inmediato menos Frank La Rocco, que andaba por Europa grabando un disco para el grupo Scandal. Frank fardó de independencia, que allí nadie le vigilaba ni controlaba, y bueno, fue la última vez que Bryan y Frank hablaron. El canadiense ya no se volvió a preocupar más de él. Lo siguiente que hizo fue ponerse a buscar desesperadamente a un nuevo batería, pero aunque lo fuera a encontrar no tendría apenas tiempo para ensayar y acoplarse al resto del grupo. El asunto parecía no tener solución. Entonces, Jim se ofreció a hacer una prueba con la banda. Conocía perfectamente los ritmos porque había tocado la batería en las demos y, qué coño, había compuesto cada uno de los temas. La prueba acabó siendo un éxito. Tras dos días de ensayos, Bryan, Keith, Dave, John Hannah y Jim Vallance volaron a Hawaii para tocar con The Police en Honolulu. Durante la actuación se produjo una pelea entre nativos
138
autóctonos y militares de la U.S. Navy, y Bryan decidió parar el concierto. De Hawaii fueron a Nueva Zelanda y cerraron la inesperada mini-gira con dos conciertos en Sydney y Melbourne, ante audiencias de 60.000 personas. Al setlist incorporaron ‘One Night Love Affair’, ‘Boys Night Out’ y ‘Somebody’, temas que acababan de componer en su estudio de Vancouver. Para Jim, ex-batería de Prism y poco amigo de las giras, toda aquella experiencia resultó fascinante, doce días inolvidables. En Nueva Zelanda vivieron una anécdota curiosa. Jim, Bryan y Sting habían ido juntos a pasar el día de descanso a la playa, y a Sting se le ocurrió probar el parapente guiado con lancha motora. Durante la sesión el viento empezó a soplar con mucha intensidad y los responsables del servicio decidieron parar, pero el parapente de Sting seguía a merced del viento y este se vió obligado a permanecer más de una hora suspendido en el aire, hasta que consiguieron hacerlo bajar. Jim se llevó la cámara a la gira y aquí podemos ver algunas de aquellas fotos. En la de abajo aparece Bryan en primer plano y Sting al fondo.
Jim y Bryan fueron testigos de excepción de los últimos días de The Police como banda de rock. Después de aquella gira Sting emprendió carrera en solitario y sólo se produjo un reagrupamiento en 1986 para la gira de Amnistía Internacional.
139
Mini-gira con Police Febrero 1984
25 29
Honolulu, Hawaii, USA Auckland, Nueva Zelanda
Marzo 1984
02 05
Sydney, Australia Melbourne, Australia
Grabaciones adquiridas La pieza estrella es sin duda el video del concierto de Holzwichede, Alemania. El sonido y la imagen no son perfectos, pero son de notable alto y el concierto es muy muy bueno. Una verdadera joya. Otro gran documento es el concierto de Albany, USA, del 10 de abril de 1983. Con la excepción de ‘Coming Home’, que está cortado, el concierto está entero y con una gran calidad de sonido. El concierto de Essen, Alemania, es también un gran documento, con buen sonido y completo. Por último, obtenido de una radio americana hay 4 temas del concierto de Pasadena, USA. Una grabación de poca importancia en comparación con las otras tres.
140
A fondo
Bryan Adams en Internet Internet ha sido el gran descubrimiento de final del siglo XX. Su llegada revolucionó el mundo de la comunicación, abriendo las puertas de una nueva dimensión. En Internet gobierna la globalidad, la intemporalidad y el altruismo. Cualquier cosa que exista en la red está accesible desde cualquier punto del planeta, en cualquier momento y por nada a cambio (salvo excepciones): documentos, imágenes, sonidos… Los buscadores son los grandes motores que nos llevan a donde queramos. El único requisito para su desarrollo es que la sociedad mundial se ocupe de enriquecer su contenido, tanto las empresas como los particulares. Y el mundo BADfan se ha visto muy beneficiado con la llegada de Internet. Se ha convertido en el mayor punto de encuentro, da igual que vivas en Finlandia, Alemania, Kenia, Japón, España o Canadá, tienes las mismas opciones de obtener información y de facilitarla a los demás. Una información dinámica y viva, llena de noticias, rumores, curiosidades, fotos, contactos, opiniones, etc. Internet es ahora una herramienta fundamental para el BADfan. Veamos porqué:
www.bryanadams.com
Es la página oficial de Bryan Adams. Destacaría su archivo con las letras de todas las canciones (incluidas B-sides), y su tienda web de camisetas y tour books (llamada Memorabilia). Respecto a noticias y novedades anda un poco pobre. La agenda de conciertos es otro de los aspectos positivos, por la procedencia de la información sobre todo (la fuente más fiable). En el caso del álbum ‘Room Service’ ofrecieron un avance sonoro de cada canción de unos pocos segundos. Un buen gesto.
141
www.bryanadams.nu
Un gran portal. De lo mejorcito. Hay un tablón con noticias nuevas cada semana, dispone de una variada lista de B-sides y temas en directo para escuchar, así como video clips y actuaciones en televisión. Pero eso no es todo: tiene las letras de todas las canciones, links a fotos de una buena cantidad de conciertos, fondos de escritorio, etc. Este magnífico portal sólo cojea un poco en el diseño, que es bastante austero. www.bryanadams-portal.com
Magnífico portal, el mejor punto de partida para encontrar otras webs dedicadas a Bryan. Contiene las típicas secciones de fotos, noticias, artículos, etc, todas a buen nivel. Muy completo en el diseño y en el contenido. Disponible en inglés y alemán. El autor es un alemán llamado Thomas.
142
www.bryanadams-forum.com
Foro en inglés moderado por Thomas, autor del portal www.bryanadams-portal.com. En los foros te enteras de rumores, lees las opiniones y sensaciones de BADfans como tú, y puedes igualmente dar tu opinión o formular preguntas. Muy sencillo de usar y buen diseño. www.18tilidie.co.uk
Portal inglés de reciente creación, y que se ha convertido en uno de los mejores websites de esta lista. Como novedad incorpora una sección con la agenda de conciertos de todas las giras desde el año 1981, e información de un buen número de ellos, otra sección sobre características de los diferentes escenarios (o stages) que ha ido montando Bryan, otra con perfiles de BADfans de todo el mundo clasificados por países (en el ranking España anda por mitad de la tabla). Los autores son Steven Stanley, Adrian O’Neill y Andrea Bond, de Sheffield, Portswmouth y Preston respectivamente. Steven y Andrea (salen abrazados en la imagen) han estado más de una vez sobre el escenario con la banda y siguen a Bryan en muchas giras. Andrea con Bryan antes de cantar ‘When You’re Gone’.
143
www.summerof69.nl
Web holandesa que redunda un poco en lo mismo: noticias, conciertos, etc. Tiene una pequeña lista de ficheros de audio y de video para bajarlos, incluso conciertos enteros. Los creadores descubrieron a Bryan con el ‘MTV unplugged’. www.knofler.net/bryanadams
Escondida página web de un sueco llamado Tomas Molin. Cuelga de una web dedicada al intercambio de CD’s piratas de Mark Knofler (el catálogo es inmenso). En esta página secundaria Tomas ha colgado su impresionante colección de conciertos y B-sides de Bryan en CD, con el objetivo claro de hacérselos llegar a los fans que quieran. Su lista es bastante completa y detallada. Varias cosas son muy difíciles de encontrar, sobre todo material viejo, y el precio es muy económico (10 euros x CD y 15 euros x 2CD). De hecho, debe cubrir exclusivamente la compra del CD virgen y los gastos de envío. Hice un pedido y me sorprendió su diligencia.
144
home.austin.rr.com/livebashows
No podía faltar la legendaria página web de Bryan King, canadiense de Vancouver que por motivos profesionales reside actualmente en Austin, Texas. Gran fan de Bryan desde 1984, este tío es un enorme coleccionista de conciertos y actuaciones en TV y radio. Su catálogo es simplemente espectacular, y sigue creciendo con novedades cada pocos meses. Hazle llegar tu pedido acompañado del dinero en efectivo (bien escondido en el sobre para que no cante en correos) y él te hará llegar el material allí donde vivas, no importa lo lejos que sea. La era digital le animó en 2001 a migrar con paciencia todos los videos VHS a formatos VCD, y poco después a DVD. Con la bajada de precios de los CD’s y DVD’s vírgenes y la devaluación del dólar frente al euro, cada CD sale por 6 euros y cada DVD por 8 euros, gastos de envío incluídos. Un chollo!!. También dispone de una larga lista de conciertos de Bruce Springsteen. www.badfan.com
Completo portal donde puedes encontrar una caótica pero extensa galería de fotos, que crece continuamente, abrirte una cuenta de correo, escuchar algunos MP3, ver videos clips… De diseño austero. Peca de cierta desorganización.
145
www.bryanadams.org
Portal turco bien estructurado pero con más de lo mismo. A remolque de otros portales más punteros. Su galería de fotos está muy organizada, pero las fotos son pequeñas. Es un portal en general lento. radio.bryanadams.org
Radio que emite Bryan Adams las 24 horas por Internet. Abres el Winamp o el Media Player y puedes escucharla. Cuelga de la web turca www.bryanadams.org. Emite tanto temas de estudio como B-sides, directos sueltos piratas… Para los que no pueden dejar de escucharlo.
146
www.web-arrest.com
El mejor portal de Bryan en español. Su autor es el colega Txoki, y gracias a su web (y en concreto a su foro) montamos con él una expedición para ir a dos conciertos seguidos en Wembley. La experiencia fue increíble. Noticias, recortes de viejos artículos de prensa, letras traducidas, una lista de badfans, y su foro, el mejor lugar para conocer lo último y encontrar a las mejores y los mejores baddies. Un fuerte saludo a todos.
Badfan1869.tripod.com
Página web argentina con poco nuevo que ofrecer, salvo que está en argentino. Los pobres llevan varios años sin oler a Bryan ni de lejos.
147
www.jimvallance.com
Web oficial de Jim Vallance, escudero de Bryan desde sus tiernos inicios hasta 1989. En su página personal, escrita por él de puño y letra, comenta tanto las penas como las glorias de cada uno de los discos en los que ha colaborado (entre ellos los cinco primeros de la discografía del canadiense). Una puerta abierta a los abatares de aquellos primeros años, culminados con el éxito del ‘Reckless’. Además, sus artículos están salpicados de fotos inéditas. También dedica un espacio al “Lost Album” (el disco que tenían entre manos Jim y Bryan cuando rompieron). Este libreto ha sido posible gracias a esta web. Gracias a Jim por su web, es increíble!. www.eil.com
La más completa tienda virtual de música de la red. Tienen libros, DVD’s, vinilos imposibles de encontrar, … De Bryan encuentras practicamente todo, excepto el CD editado en la India ‘Do To You’ y el DVD pseudo pirata ‘So Far So Good’ editado en Brasil. Pero para adquirir los últimos singles es el mejor lugar, por precio y diligencia. No admite contrareembolso, sólo VISA, MASTERCARD, etc. Seguro que me dejo muchas más páginas que merecerían estar en este artículo, y otras que pueden salir en el futuro… disculpas a todos sus autores.
148
Videocapturas
Cuts Like A Knife El primer gran video clip de Bryan Adams, de un tema que acabaría siendo legendario. Para saber más sobre cómo se hizo el video y dónde, leer la sección La Historia de ‘Cuts Like A Knife’.
149
150
151
152
En el laboratorio
Straight From The Heart Bryan Adams, Eric Kagna Album: Cuts Like A Knife Año: 1983
Este tema fue originalmente compuesto por Bryan al piano, en 1980, y no decidió editarlo hasta el ‘Cuts Like A Knife’. Es una balada sencilla y preciosa, aunque Bryan trate de disculparse del poco sentido que tiene la letra. Dice que todavía era muy joven e inexperto en el arte de componer. Para tocar es una de mis favoritas. PUNTEADOS
* El punteado P1 comienza en la 6ª cuerda, y así sucesivamente 6ª - 5ª - 6ª - 5ª hasta que pasamos al punteado con la posición de los dedos en C. En este segundo punteado se tocan 2ª - 5ª - 4ª - 6ª - 5ª - 4ª y 3ª, y vuelta a empezar.
ACORDES
P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 P1 (punteado)
Versos: C (punteado) C (punteado) I could start dreamin’ but it never ends C (punteado) C (punteado) As long as you’re gone we may as well pretend F I’ve been dreamin’
153
C G C Straight from the heart
C (punteado)
Estribillo: Give it to me…
F G C Straight from the heart
F G C Tell me we can make another start
Am You know I’ll never go
F As long as I know
C G C It’s comin’ straight from the heart
154
Personalmente
Material Live Serie Oro Este capítulo está dedicado al material extra que destaca por su calidad, las joyas de la corona. Formarían juntos lo que podemos denominar el pack serie oro. Una clasificación de todo el material oficial y pirata desemboca inevitablemente en una selección de lo mejor. A mí me sale esta lista:
CD Audio. Concierto de Vancouver, Canadá. 1980. Uno de los primeros conciertos de toda su carrera, acompañado de la Remote Control Band en el Savoy Club de Vancouver. Repasa prácticamente todo el primer disco más algún adelanto del segundo. Su valor radica en su antigüedad, porque el concierto en sí es bastante regular, y el sonido, a pesar de ser grabado de la radio, también. Nota: 9
CD Audio. Concierto de Toronto, Canadá. 27 de octubre de 1981. Primer concierto pirata con Keith Scott como guitarra. Falta algún tema importante (‘Lonely Nights’) pero bueno, se trata de una oportunidad única de escuchar un concierto de la gira del ‘You Want It You Got It’. El sonido, a pesar de ser de la radio no es muy bueno. Su valor desde luego no está el concierto en sí, aunque destacaría ‘Don’t Let Him Know’. Nota: 9
CD Audio. Concierto de Albany, USA. 10 de abril de 1983. Sonido de gran calidad, con fuerza y bastante limpio. Además está prácticamente completo. ‘Win Some Lose Some’ es impresionante. Nota: 9,3
Video VHS NTSC. Concierto de Holzwichede, Alemania. 17 de septiembre de 1983. ¡Un concierto de 1983 en video!. Si bien la imagen no es de sobresaliente, falta color en algunos planos puntuales y se nota que es la enésima copia de una copia, se trata de una grabación profesional de un canal de televisión. El sonido también es algo deficiente, una lástima. Documento impresionante, y piedra angular de todo coleccionista. Nota: 9,5
155
CD Audio. Concierto de Essen, Alemania. 15 de octubre de 1983. El Rockpalast Festival y Bryan Adams se volvieron a encontrar un mes después en Essen (lo habían hecho en Holzwichede) y el concierto también fue grabado para la televisión, aunque de momento sólo he podido rescatar el documento sonoro. Mismo setlist que en Holzwichede (con ‘Remember’) y mejor sonido. Nota: 9,2
Video VCD. Concierto promocional de Dortmund, Alemania. 21 de noviembre de 1984. Concierto de 40 minutos en Dortmund, durante la gira promocional europea del
'Reckless'. Gran documento. Grabado de la televisión. Nota: 9,3
CD Audio. Concierto de Los Angeles, USA. 2 de febrero de 1985. Buen sonido y concierto completo. Segunda noche en el Paladium de Los Angeles. Se nota que los temas del ‘Reckless’ están aún verdes, pero es un gran documento. Nota: 9,5
Video VHS NTSC. Actuación para la MTV en Nueva York, USA. 13 de septiembre de 1985. Especial de unos 30 minutos en el que Bryan y su banda tocan 7 temas. Sacado de la televisión. Buena imagen y sonido. Lástima que no sea un concierto entero. Nota: 9,3
156
Video VHS NTSC. Concierto para Amnistía Internacional en New Jersey, USA. 16 de junio de 1986. Bryan compartía gira solidaria con U2 y The Police, mucho más populares que él, y la organización le daba sólo 30 minutos para su actuación. Grabado de la televisión, destacaría la gran versión que hacen de ‘Tonight’. Ultimo concierto de aquella gira y de Pat Steward con la banda. 6 temas. Nota: 9,2
CD Audio. Concierto en The Marquee Club, Londres, UK. 5 de junio de 1987. Gran concierto en un club de Londres. Al completo y excelente sonido. Repasa gran parte de los temas del álbum ‘Into The Fire’. Nota: 9,5
CD Audio + Video VHS NTSC. Concierto de Werchter, Bélgica. 3 de julio de 1988. Primer concierto editado oficialmente en CD y titulado ‘Live! Live! Live!’. Una pena que no lo hubieran editado como doble CD en su totalidad. Sonido excelente. El video fue grabado para la CBC y en él aparece un tema nuevo. Sólo dura 50 minutos. Nota: 9,3
Video VHS NTSC. Concierto de Tokio, Japón. 31 de diciembre de 1989. Celebración de la venida del nuevo año. Grabado de la televisión. Sonido e imagen aceptables. 9 de los 11 temas son del ‘Reckless’. Nota: 9,3
157
Video VHS NTSC. Concierto de Santiago de Chile, Chile. 28 de septiembre de 1990. Las primeras 11 canciones del concierto de Santiago de Chile. Rara vez toca Bryan en Sudamérica, así que se trata de un documento único. Además el ‘Waking Up The Neighbours’ se encontraba a las puertas. Lástima que no esté entero. Nota: 9,3
2 Cassette Audio + CD Audio. Concierto de Milán, Italia. 6 de diciembre de 1991. Concierto completo grabado por un aficionado. El sonido resulta bastante aceptable, y la calidad de algunos temas es muy alta (escucha ‘It’s Only Love’ y ‘One Night Love Affair’). Bryan recuerda como un hecho extraordinario que aquella noche la bebida que rondaba por el escenario no era isotónica precisamente, sino que llevaba algo de alcohol. Meses después escuchó esta grabación pirata y le pareció que sonaban bien, a pesar de la ligera borrachera. Los mejores temas están rescatados además en un CD. Algún día lo pasaré entero a ese formato. Nota: 9,2
CD Audio. Concierto de Glasgow, UK. 11 de julio de 1992. La BBC emitió por la radio un especial de 60 minutos con este concierto. 11 canciones llenas de fuerza. Sonido muy bueno. Si llega a estar entero y sería de 10. Nota: 9,2
Video VHS NTSC. Concierto en el Madison Square Garden de Nueva York, USA. 10 de agosto de 1992. Aquella noche en el Madison Square Garden de Nueva York Bryan participaba en un concierto benéfico y por ello tocó un setlist muy reducido. Aún así hizo sitio para sorpresas como ‘Is Your Mama Gonna Miss Ya?’ o ‘Lonely Nights’. Grabado por un aficionado desde un lateral, tiene desenfoces, bailes de imagen, interrupciones, pero se encuentra en la lista de los elegidos por la calidad del setlist y la fuerza que transmite. Pura magia. Espectacular. Nota: 9,3
158
Video VHS NTSC. ‘Waking Up The Nation’ Documental de la CBC. Septiembre de 1992. Espectacular reportaje sobre la gira canadiense de otoño del 92. Impresionante. Empieza con ‘House Arrest’ y termina con ‘Summer Of ‘69’, ambos en concierto. Nota: 9,8
2 CD Audio. Concierto de Providence, USA. 28 de noviembre de 1992. Concierto entero grabado por un aficionado. Quitando algún altibajo del volumen en
‘House Arrest’ y ‘Run To You’, el sonido es casi de sobresaliente. Tiene fuerza, calidad, empaque y suena en estéreo. El setlist además incluye todas las joyas de la gira del 92, excepto ‘It’s Only Love’ y ‘Heaven’ que aquella noche no las tocó. ‘Somebody’ es simplemente sublime. Nota: 9,2 2 Video DVD. Concierto de Bethlehem, USA. 8 de diciembre de 1992. Concierto grabado en video por un aficionado desde el fondo del estadio. La imagen es algo oscura, pero se trata de un gran trabajo. El sonido es muy bueno, contundente, y la imagen baila muy poco. El concierto por otro lado es excepcional. Entero y sin desperdicio. De lo mejorcito de esta lista. Nota: 9,5
Video VHS PAL. Concierto en Wembley Arena, Londres, UK. 4 de mayo de 1994. El tercero de 6 conciertos seguidos en el Wembley Arena. Está grabado por un videoaficionado desde un lateral y, de acuerdo, el sonido no es muy bueno y la imagen se pierde en algunos momentos, pero el encuadre en general es bastante bueno, cogiendo a Bryan y Keith. Un concierto completo de la gira del 94 no podía quedar fuera del pack serie oro, y además, en un escenario con muy buenos recuerdos. Nota: 9
159
2 CD Audio. Concierto de Boston, USA. 14 de mayo de 1994. Completísimo concierto de la gira del ‘So Far So Good’. Grabado por un aficionado, el sonido no es de mucha calidad pero tiene fuerza y una magia especial. Otro concierto sin desperdicio. Nota: 9,4
Video VHS NTSC. Concierto de Paris, Francia. 20 de julio de 1994. Video grabado por un aficionado desde la misma arena. Tiene varios desenfoques y bailes de imagen (si estaba ahí entre el público de pie es inevitable), pero son puntuales. El sonido es bastante aceptable. Una pena que falte la última media hora. Nota: 9,2
2 CD Audio. Concierto de Toronto, Canadá. 20 de mayo de 1995. Gran concierto de 1995. El sonido no es de muy buena calidad, pero lo suple con explosividad. Te hace sentir la fuerza del concierto como pocos CD's. Marca el fin de una gran época. Nota: 9,2
Video VHS NTSC. ‘Egos & Icons’ Documental de Much Music. Junio de 1996. Reportaje de 56 minutos sobre la carrera musical de Bryan Adams, con material inédito. Realmente bueno. El sonido pierde volumen en la segunda parte. Nota: 9,4
Video VHS PAL. Concierto de Koper, Eslovenia. 7 de julio de 1996. Concierto grabado con una videocámara. El sonido no está mal, y la imagen es algo lejana pero aceptable. Lo que más destacaría es que se trata de un concierto entero en un gran estadio, con una estética y un setlist muy representativos de cómo fue la gira del 96. 24 horas después Bryan tocó en el Palu Sant Jordi de Barcelona. Nota: 9
160
2 CD Audio. Concierto en Wembley Stadium, Londres, UK. 27 de julio de 1996. Concierto completo con una calidad de sonido excepcional, de mesa de mezclas. Un par de aspectos negativos: en el setlist se echa de menos algún otro tema que estaba siendo de los habituales (por ejemplo ‘One Night Love Affair’ y ‘All I Want Is You’), y aunque el sonido sea muy bueno, los temas clásicos no alcanzan la altura de hace dos años. Genial la versión de 'Heaven'. Nota: 9
Video VHS NTSC. Concierto de Milán, Italia. 9 de mayo de 1997. Gran trabajo de videoaficionado. ¡Un completo de 29 temas!. Oportunidad única de poder escuchar en directo casi todos los temas del álbum ’18 Til I Die’. Muy pocos balanceos de la imagen, la vista frontal y un sonido bastante aceptable lo hacen merecedor de estar en esta lista. Lo más negativo es el poco gusto que tenía Bryan por entonces de salir con una camiseta de tirantes y los pelos tan largos. Nota: 9
Video DVD + CD Audio. Concierto unplugged para la MTV, Nueva York. 26 de septiembre de 1997. Tanto el sonido como la imagen son de calidad digital Dolby Sourround, inmejorables. Se echan de menos en el setlist algún tema más del ‘Reckless’ y del ‘Waking Up The Neighbours’. Grandes versiones acústicas de ‘Summer Of ‘69’ y ‘Can’t Stop This Thing We Started’. Nota: 9,8
161
Video VHS NTSC. Concierto de Johanesburgo, Sudáfrica. 14 de mayo de 1999. Concierto grabado de la televisión. Buen concierto de esta nueva formación, sin Dave Taylor ni Tommy Mandel y con Bryan tocando el bajo. Destaca ‘On A Day Like Today’ y ‘Before The Night Its Over’. No está completo: faltan 3 temas, uno de ellos ‘Cuts Like A Knife’. Nota: 9,2
Video DVD. Concierto de Tokio, Japón. 16 de junio de 2000. Sonido e imagen perfectos. Para disfrutar un montón. No alcanza el 10 porque la banda se componía entonces de 3 componentes, y con Bryan tocando el bajo tenía que bajar alguna décima. Nota: 9,9
Video DVD. Concierto de Dublín, Irlanda. 26 de agosto de 2000. Otro gran DVD con imagen panorámica y sonido dolby surround 5:1. Espectacular. Como sucede con el anterior, no obtiene un 10 porque en aquella época Bryan tocaba el bajo y eso se penaliza. Nota: 9,9
162
Video DVD. Concierto de Dortmund, Alemania. 9 de mayo de 2003. Grabado por Andreas de Dinamarca, se trata de un gran trabajo de videoaficionado. Imagen limpia, sin bailes, buen color, buen sonido y un acertado zoom a las pantallas gigantes, merecería mejor nota de la que tiene si no fuera porque algunas canciones están cortadas (‘Cuts Like A Knife’ y ‘Heaven’). Nota: 9,1
2 CD Audio. Concierto de Vancouver, Canadá. 7 de noviembre de 2003. Concierto grabado por un aficionado, con sonido de muy buena calidad. Se trata del mejor bootleg desde que Bryan dejó el bajo para volver con la strat. Además incluye el retorno al setlist de temas como ‘One Night Love Affair’. Nota: 9,3
CD Audio. Concierto de Cardiff, UK. 1 de noviembre de 2004. Es una lástima que el sonido no sea bueno, porque fue una noche única. Para celebrar los 20 años del álbum ‘Reckless’, Bryan lo repasó desde el track 1 hasta el 10, todos los temas uno tras otro. Además tocaron ‘Heaven’ y ‘Summer Of ‘69’ en sus versiones clásicas. Y ‘Ain’t Gonna Cry’ fue el broche, culminado con Keith tirado en el suelo lanzando el grito de rigor. Un homenaje al ‘Reckless’ así no podía faltar en esta lista, aunque el sonido sea malo y falte el resto del concierto. Nota: 9
Video DVD. Concierto de Lisboa, Portugal. 30 de enero de 2005. DVD oficial de un buen concierto, con la banda al completo y Bryan a la Strat. El sonido dolby surround 5:1 es impecable. Lástima que el productor haya querido hacer arte moderno y ha sacrificado la calidad visual de muchas escenas por dejar su sello. Hay imágenes con ruido ficticio, otras saturadas de luz, … será muy artístico, pero raya la chapuza. Por ese motivo y por la falta de 'Lonely Nights' no obtiene un 10. Nota: 9,8
Ya no aparecerán en el libreto, pero esperamos todos disponer de más material en el futuro, sobre todo DVD’s oficiales.
163
Videocapturas
This Time Este video clip fue grabado por Steve Barron en abril de 1983, en las instalaciones de la base aĂŠrea de Edwards, California.
164
165
166