II
166
La historia
Reckless (1984) Los chicos estaban encantados con el resultado comercial de su tercer álbum. Ya hemos dicho que les permitió saldar sus deudas con la compañía y empezar a vivir con cierta holgura económica. Los más felices de todos sin embargo eran sus familias, que los habían estado apoyando día a día y soportando sus manías y rarezas: la madre de Bryan (fan nº 1 de su hijo), su hermano Bruce, y por parte de Jim su esposa Rachel. Desde Japón el padre de Bryan se mantenía de momento ajeno al éxito de su hijo, aunque lo había llegado a ver actuar en Tokio. La madre de Bryan acompañando a su hijo en una entrega de premios, a finales de 1983. El de las barbas es el novio de su madre.
El padre de Bryan, Conrad Adams.
El hermano de Bryan, Bruce.
Su autoestima como compositores ganó muchos enteros. En cuanto surgía un parón durante la gira se enclaustraban a escribir, 12 horas al día, 7 días a la semana. Rachel, la esposa de Jim, tenía que compartir a su marido con un tipo sin modales, al que no podía soportar verle comer con las manos, hablar con la boca llena, reirse, o decir groserías. ¿Y es que Bryan no tenía casa?. Sí que tenía. De hecho, compartía su casa con Anna Skokan, una amiga que había conocido en las oficinas de una compañía de discos local. Compartir una casa de 5 habitaciones era fácil. Bryan siempre estaba fuera, de gira o en casa de Jim, así que sólo se veían de vez en cuando en el desayuno o viendo la tele por la noche, en concreto una comedia inglesa titulada "Fawlty Towers". También organizaban alguna fiesta en casa, a las que acudían sólo los amigos selectos: Jim y su esposa, Chris "Beanbag", Keith, Dave Taylor y su esposa Donna, etc.
Personajes de la comedia inglesa "Fawlty Towers".
167
Para iniciar el relato de la historia del ‘Reckless’ nos tenemos que remontar a junio de 1983. Bryan se encontraba de gira por USA con los Journey, y recibió una oferta de Hollywood para colaborar en la banda sonora de la película ‘A Night In Heaven’. Bryan y Jim aceptaron el reto y escribieron ‘Heaven’ en dos días, bastante influenciados por el estilo de los Journey, en particular por su canción ‘Faithfully’. Rápidamente Bryan se reunió con Dave, Mickey, Keith, y el teclista Rob Sabino en los estudios Power Station de Nueva York, a los que acudió también Bob Clearmountain como productor. Era el 10 de junio de 1983. Mickey advirtió inmediatamente a Bryan de que esa tarde tenía ya un compromiso ineludible con la que era entonces su actual banda, Hall & Oates, y pronto se tenía que marchar. La sesión se extendió más de lo que esperaban y Mickey, como había amenazado, ¡los dejó tirados!. Desesperado, Bryan llamó al batería de los Journey, Steve Smith, que se encontraba por Nueva York. Steve aceptó la propuesta y en cuestión de minutos estaba ocupando el puesto de Mickey. Cuando estaban terminando Mickey apareció de nuevo, pero Steve ya había grabado las tomas necesarias. Bryan se sentía mal por haber hecho venir al chico para nada, y le ofreció pagarle la jornada de trabajo. Mickey no le aceptó el dinero. La película por otro lado resultó ser una cinta espantosa y ‘Heaven’ quedó en el oscurantismo más absoluto. No la oyó nadie. Steve Smith, batería de los Journey.
Así era la portada de ‘A Night In Heaven’.
Al final del verano Jim y Bryan se plantearon empezar a escribir ya en serio canciones para el siguiente disco. Desde el principio pensaron en letras que fueran a enganchar muy bien en las emisoras de radio, que para ellas tuvieran suficiente atractivo, sobre todo historias juveniles del tipo chico ama a chica. Sin embargo, ese otoño recibieron una nueva llamada para participar en la banda sonora de otra película, ‘Staying Alive’, un horrible remake de ‘Fiebre de Sábado Noche’ escrito y dirigido por Sylvester Stallone. Compusieron ‘Edge Of A Dream’ y la tocaron delante de uno de sus amigos, el productor Bob Ezrin. Este les invitó a replantear la letra del estribillo, la cual consistía en la misma frase repetida cuatro veces:
On the edge of a dream (you know we On the edge of a dream (you know we On the edge of a dream (you know we On the edge of a dream (you know we
are) are) are) are)
Un recurso usado ya en ‘I’m Ready’. Bob sugirió cambiar tanto la letra como la melodía durante la tercera línea, y así lo hicieron, quedando de esta forma:
168
On the edge of a dream (you know we are) On the edge of a dream (you know we are) We’ve been waiting for this chance to be free We’re on the edge of a dream (you know we are) El tema mejoró muchísimo, y desde entonces tuvieron en cuenta ese recurso cada vez que escribían una canción. Lo llamaron el principio de Ezrin. Después de todo esto ‘Edge Of A Dream’ no contentó a Stallone y quedó aparcada. Bob Ezrin.
Cuando se fueron a Hawaii, Nueva Zelanda y Australia con The Police (a finales de febrero) ya habían grabado un puñado de demos en casa de Jim: ‘Baby Wears Black’, ‘Run To You’, ‘One Night Love Affair’, ‘Send A Little Lovin’’, ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’, ‘Somebody’, ‘Boys Night Out’, ‘Summer Of ‘69’, ‘Open Soul Surgery’, ‘Long Gone’, ‘It’s Only Love’ y ‘Ain’t Gonna Cry’. Es difícil imaginarse cómo podían sonar aquellas demos grabadas en el sótano de Jim, pero lo cierto es que entre ambos tocaban los instrumentos, y excepto los solos de Keith, todo estaba más o menos pensado. Portada de la revista Canadian Musician del mes de Febrero de 1984. El éxito de ‘Cuts Like A Knife’ aún coleaba un año después.
Al regreso del exótico tour con The Police los chicos iniciaron en los estudios Little Mountain Sound de Vancouver la grabación del siguiente disco. Bryan, Bob Clearmountain (de nuevo productor), Keith Scott, Dave Taylor, Tommy Mandel y Mickey Curry se levantaban muy
169
temprano y trabajaban hasta muy tarde cada día, fines de semana incluídos. Bryan mostraba mucha determinación y exigía los mejores resultados. Usaban una vieja mesa de grabación de mitad de los 70 con 24 pistas, de las que sólo 16 se encontraban en buen estado. La banda repetía entre cuatro y cinco veces cada canción (de media), sin ensayar, todo era espontáneo. Después, Bryan y Bob seleccionaban las mejores secuencias de cada instrumento y Bob las unía para ver cómo quedaban. Eso les permitía elegir la mejor toma sin tener que renunciar a las demás. Y así estuvieron casi cuatro meses. Jim los visitaba con frecuencia para comprobar cómo iba quedando todo y discutir algunos aspectos. Un viejo amigo de Bryan (Chris Beanbag) se encargaba de llevarles comida y bebida, sobre todo comida india y cerveza Tuborg (cerveza danesa que puedes encontrar en cualquier supermercado). Los comienzos por tanto fueron muy intensos. Bryan en casa de Jim. Enero de 1984.
Bruce Fairbairn apareció un día por ahí, buscando canciones para los Krokus, un grupo Heavy sueco de los 70, y Bryan acordó con él en cederle el tema 'Boys Night Out'. Cuando Bruce Allen se enteró de que Bryan no iba a incluir ese tema en el 'Reckless' le dio una fuerte patada al suelo. Era su tema favorito. Rapidamente llamó a Fairbairn y trató de convencerlo, pero no cedió, y Bryan había dado su palabra. Bruce Allen nunca ha perdonado completamente a Bryan por aquello. Krokus.
Keith y Bryan añadiendo los coros a un tema.
170
'One Night Love Affair’
fue compuesta en septiembre de 1983. Al principio tuvieron la sensación de que al llegar al estribillo el tema no acababa de explotar, que le faltaba fuerza. Entonces decidieron aplicar un método usado por Loverboy en su canción ‘Working For The Weekend’ consistente en trasladar el acompañamiento del órgano al estribillo, suprimiéndolo de los versos y elevando alguna octava el tono de las notas. Con ese recurso lograban aportar energía y mantener vivo el estribillo, incluso cuando, en este caso, los acordes principales descendían de nota. Una vez grabada la demo invitaron a Keith a tocar el solo de guitarra. Bryan cambió deliberadamente la letra del segundo verso ‘If the night was made for love it ain’t for keeps’ por ‘If the night was made for love it ain’t for Keith’ con la idea de gastarle una broma a su amigo. La primera vez que lo escuchó Keith se cayó al suelo de la risa. Desde luego en el disco el segundo verso mantiene la letra original, pero de las veces que Bryan ha cantado ‘One Night Love Affair’ en concierto, muchas de ellas ha mirado a Keith durante ese instante y ha cambiado la última palabra. Bryan y Keith en la mesa de grabación.
La melodía de ‘She’s Only Happy When She’s Dancin'’ surgió el verano de 1983 de forma muy natural, y se trataba de un tema muy interesante, pero la letra se resistía bastante. Por más tiempo que le dedicaban no había manera. Bryan se fue entonces seis semanas de gira por Europa, y convenció a Jim para que se uniera a ellos y continuaran los dos su trabajo en los ratos libres. Jim viajó medio forzado, ya que no le gustaba nada ir de gira, todo eran incomodidades, horarios, pocas horas de sueño, convivencia, … (ver En directo: Cuts Like A Knife World Tour). Y al final apenas pudieron sentarse a trabajar por culpa de los múltiples compromisos promocionales de Bryan. A pesar de ello los chicos no regresaron de vacío: la letra de ‘She’s Only Happy…’ se escribió en las habitaciones de los hoteles de Amsterdam (Holanda) y Goteborg (Suecia). La idea de contar la vida de una chica trabajadora que vive sola la tomaron prestada de uno de los temas del primer disco en solitario de Paul McCartney, un medio-tiempo llamado ‘Another Day’ de 1970. Pero ellos querían además añadirle un toque de alegría a la historia, imaginándose a la chica saliendo a bailar cada viernes por la noche. Una chica flash dance que sólo era feliz cuando se ponía a bailar. Las palmadas al ritmo de la música que se oyen son de Jody Perpick (el técnico de sonido de las giras), Beanbag, Bryan y Keith. Lou Gramm, cantante de Foreigner, colaboró además en los coros. La película ‘Flash Dance’ resultó ser fuente de inspiración para el tema ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’.
Lou Gramm.
‘Long Gone’ fue grabada el 24 de marzo. Estaba inspirada en el entonces reciente divorcio del bajista Dave Taylor. Los solos de guitarra y de harmónica que se oyen en el disco son del propio Bryan Adams.
171
‘Somebody’ se grabó también de las primeras, el 1 de abril de 1984. Este tema no hubiera existido de no ser porque una mañana Jim se puso a escuchar unas viejas cintas de trabajo. De hecho, las solía escuchar siempre por última vez antes de reutilizarlas de nuevo. Ya sabemos que los chicos tenían un método poco ortodoxo para buscar nuevos ritmos y melodías: tocaban la guitarra y el bajo de forma libre y grababan la sesión en una cinta (ver La historia: Cuts Like A Knife). Pues de una de esas cintas Jim rescató de la quema lo que ahora son los coros de ‘Somebody’, y a partir de ellos escribieron el resto. Aunque se trata de un tema tipo chico busca chica, el segundo verso hace referencia a la I Guerra Mundial. When you're out on the front line And you're watchin' them fall It doesn't take long to realize It ain't worth fighting' for Completamente fuera de contexto, de acuerdo, pero a veces escribían letras que no tenían ningún sentido. Pudo influir bastante que en aquellos momentos anduvieran los dos muy interesados en la historia de la I Guerra Mundial, ya que antepasados suyos fallecieron en el frente (un abuelo de Bryan y el hermano de una abuela de Jim). Por otro lado, esa idea plasmada en la primera parte de la canción de buscar a alguien para aliviar una pena, en un lugar oscuro, cada noche, … surgió de unos recuerdos de Jim, de cuando tocaba la batería en
Izquierda: Bob probando (¿?) los micros de la batería de Mickey. Derecha: Keith y Bob sentados en la mesa de grabación.
un nightclub seis noches por semana, allá por los 70. Le resultaba patético ver a los mismos clientes cada noche bebiendo y bailando, esperando encontrar a una chica que se pusiera a tiro. Como dice el último verso: ‘And the winners are losers, you see it every night’. Jim Vallance en el porche de su casa con Bob Clearmountain.
En enero de 1983 el productor Bruce Fairbairn, buen amigo de Jim y Bryan, les pidió que escribieran una canción para el grupo Blue Oyster Cult. Se pusieron a escuchar los anteriores discos de la banda, en busca de inspiración, y se quedaron con el riff del tema ‘Don’t Fear The Reaper’. Aquella tarde dedicaron más de una hora a probar diferentes variantes del riff, hasta
172
Bruce Fairbairn.
Los Blue Oyster Cult.
que subieron medio tono. Así les gustaba un poco más. En pocos días terminaron la canción. Se llamaba ‘Run To You’. Grabaron una demo (recordemos que era enero de 1983) y se la presentaron a Fairbairn. Unas semanas después recibieron la noticia de que a los Blue Oyster Cult no les había gustado la canción. ‘Run To You’ fue posteriormente ofrecida a varios artistas, pero todos la rechazaron. Incluso el mismo Bryan opinaba que no era un buen tema. De hecho, odiaba aquella demo. No soportaba las voces de los coros e insistía que si se quitaban el tema podría ganar bastante. El 2 de abril de 1984 Jim apareció en los estudios de grabación con los papeles originales de la canción, y convenció a Bryan para hacer una prueba con toda la banda en el estudio, para grabar una nueva demo de ‘Run To You’ allí mismo, y esta vez sin coros. Se estudiaron los papeles, la tocaron... y bueno, afortunadamente Bob grabó esa primera toma, porque lo que suena en el disco es básicamente esa toma. La idea inicial era grabar una demo y les salió un super hit. ¡¡Impresionante!!. El tema trata sobre la infidelidad, el peligroso juego de engañar a tu mujer con una amante.
En estas imágenes podemos ver a Bryan, Dave, Keith y Mickey durante las largas sesiones de grabación en Little Mountain. Un caos de cables, amplificadores y micros. ¡La batería de Mickey estaba rodeada por más de 12 micros!.
Al escribir ‘It’s Only Love’, en diciembre de 1983, Jim y Bryan tomaron como punto de partida la estructura de una canción de 1971 de Lee Michaels titulada ‘Do You Know What I Mean’. Esa canción se apoyaba en dos pequeños versos más el título, repitiéndose el patrón una y otra vez y deteniéndose todo a mitad de camino para seguir de nuevo. Durante la última fase de su composición, a los chicos se les ocurrió que el tema podía ser una buena muestra del buen
173
trabajo que estaba haciendo Keith Scott, y decicieron adornarla con solos de guitarra entre verso y verso (como Jimi Hendrix en ‘All Along The Watchtower’), además de alargar un poco el solo del final.
‘Summer Of ‘69’ fue escrita en el sótano de Jim el 25 de enero de 1984, y se titulaba ‘Best Days Of My Life’. En ningún momento tuvieron la más remota sospecha de que aquello era la demo de un super hit. Más al contrario, se plantearon descartarla en alguna ocasión aunque afortunadamente no lo hicieron. En sus inicios era una canción lenta, y así fue cómo la grabaron en un primer momento en el estudio. Parece que no gustó demasiado porque a continuación le cambiaron algunos arreglos musicales y la volvieron a grabar de nuevo. Pero le seguían encontrando defectos. Que esta canción se haya convertido luego en el himno indiscutible de los fans de Bryan tiene buena parte de culpa la fuerza que despiden sus letras, inspiradas en recuerdos y anécdotas. Veamos de dónde proceden.
‘I got my first real six string’: Había una frase en el tema ‘Juke Box Hero’ de los Foreigner que decía: ‘I bought a beat up six-string in a second hand store’. La primera vez que oyeron los chicos esta canción entendieron real six-string y no beat up six-string. De esta anécdota tan inofensiva salió la primera línea de ‘Summer Of ‘69’. ‘Bought it at the Five and Dime’: En los años 50 y 60 (cuando Jim era crío) existían en Vancouver unas tiendas llamadas ‘Five and Dime’ donde tú podías supuestamente comprar casi cualquier cosa por cinco o diez céntimos, lo cuál no era siempre cierto. Ahora se conocen como los ‘Dollar Stores’ (y aquí llamados ‘Todo a 100’). Jim se compró su segunda guitarra a finales de los 60 en una tienda de muebles, frente a un ‘Five and Dime’. ‘Played it ‘til my fingers bled’: Cualquiera que ha tocado la guitarra eléctrica sabe que las cuerdas más finas son un poco cortantes y pueden llegar a hacer mal, sobre todo cuando uno está empezando y no tiene todavía callos en las yemas de los dedos. Pues Bryan cogió de jovencito su primera guitarra con tantas ganas que no paró de tocar hasta que sus dedos empezaron a sangrar. Y a Jim también le pasó lo mismo. ‘It was the summer of ‘69’: Lo que al final iba a acabar siendo el título de la canción, de momento aparecía sólo una vez y como parte del primer verso. Ya no se volvía a repetir. El argumento de la película ‘El verano del 42’ (‘Summer Of ‘42’) les había inspirado para la canción y era una forma de devolver el favor. Que eligieran 1969 fue porque llevaban meses queriendo usar ese año como base para una canción, y esta era una buena oportunidad. The Tremolones. Jim Vallance es el de la camisa a rayas de la derecha. Abril de 1966.
‘Me and some guys from school had a band and we tried real hard’: La primera banda de Bryan, los Shock, estaba formada por coleguillas del colegio y tocaban gratis en nightclubs de Vancouver. Bryan tenía 16 años. Y diez años antes, Jim había tocado en una banda junto a varios compañeros de colegio llamada The Tremolones. En ella él era el más joven (apenas 14 años) y tocaba la batería. Salvando las distancias generacionales y de estilo de rock (uno hacía rock de los 60 y otro de los 70), ambos habían vivido el significado de esa frase.
‘Jimmy quit and Jody got married’: Esta línea provocó alguna que otra discusión. Jim sugería que debía ser ‘Woody quit and Gordy got married’ (Woody y Gordy eran dos miembros de la banda The Tremolones), pero Bryan opinaba que Jimmy y Jody sonaban mejor. Al final Jim tuvo que ceder. Es posible que Jimmy fuera el nombre de uno de los componentes de Shock, aunque sólo se trata de una suposición sin contrastar. Según Jim, Bryan se estaba refiriendo sin embargo a él (a veces le llamaba Jimmy) y era una forma de echarle en cara que no quisiera
174
Bryan con el órgano de Tommy Mandel. En los momentos de relax se lo debían pasar bastante bien.
venir a las giras con la banda y tocar la batería. Jody Perpick por otro lado era el ingeniero de sonido de las giras, y lo sigue siendo 20 años después. Efectivamente, se acababa de casar hacía unos días. En el posterior video clip de ‘Summer Of ‘69’ Jody aparece con su esposa conduciendo un coche de recién casados. ‘I shoulda known we’d never get far’: Esta línea se cambió a última hora. Durante las primeras sesiones de grabación, cuando se trataba de un tema lento, decía ‘I got a job at the railway yard’, frase inspirada en la historia de un amigo de Jim, un tal Chuck que trabajaba en el ferrocarril al Norte de Vancouver. Luego veremos porqué la cambiaron.
‘Oh when I look back now that summer seems to last forever, and if I had the choice I’d always want to be there’: Musicalmente, 1969 fue un gran año, con los Beatles, los Rolling Stones, Jimmy Hendrix, Cream, The Band y Led Zeppelin en todo lo alto. En este sentido la canción muestra aires nostálgicos. ‘Those were the best days of my life’: Línea importante, ya que en ese momento se trataba del título de la canción.
‘Ain’t no use in complainin’ when you got a job to do, spent my evenin’s down at the drive-in, and that’s when I met you’: Por aquel entonces ya quedaban muy poquitos cines al aire libre en los que pudieras ver la peli metido en tu coche, o simplemente comer (en inglés se llaman drive-ins), pero Jim recuerda que en 1969, viviendo en la localidad de Terrace (al Norte de la Columbia Británica) su padre le solía dejar el coche y acudía con sus amigos Ron y Howard a un drive-in llamado Dog & Suds. Allí pedían cerveza y algo de comer y se pasaban horas hablando de música y mujeres. Aquellos recuerdos de la adolescencia resurgieron al escribir el Summer.
La banda al completo en Little Mountain, tomándose un pequeño descanso. De izquierda a derecha: Mickey, Tommy, Bryan, Keith y Dave.
175
‘Standin’ on your mama’s porch you told me that you’d wait forever, oh and when you held my hand I knew that it was now or never’: Los chicos escuchaban mucho a Bruce Springsteen en esa época (el Boss era el rey del rock) y una de sus canciones favoritas era ‘Thunder Road’. De ella salió la idea de hacer referencia a una terraza (porch), cuando Bruce dice ‘from your front porch to my front seat’ y ‘like a vision she dances across the porch’. ‘Man we were killin’ time, we were young and restless, we needed to unwind’: Prism, la anterior banda de Jim, habían editado hace años un disco llamado ‘Young And Restless’. La portada del vinilo contenía una foto de los años cincuenta en la que aparecía un grupo de adolescentes charlando y matando el tiempo. La frase surgió mirando la portada. La foto del álbum ‘Young And Restless’ de Prism.
‘Ain’t Gonna Cry’ fue compuesta el 1 de febrero de 1984. Los chicos quisieron escribir una canción divertida, bromeando sobre las luchas de pareja y los deterioros de una relación. Durante la sesión de grabación la cosa se desbocó un poco y Keith acabó tirado en el suelo tocando la guitarra y pegando un chillido. Se puede escuchar al final de la canción. Y la voz que a mitad del track cuenta hasta cuatro es Bob Clearmountain.
Keith tirado sobre el suelo durante ‘Ain’t Gonna Cry’.
Gran foto de familia en los estudios Little Mountain Sound. De izquierda a derecha: Tommy Mandel, Mickey Curry, Bryan Adams, Keith Scott y Dave Taylor.
176
Habían escrito ‘Diana’ hacía poquito tiempo, a raíz de la boda de Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra. Les pareció buena idea componer una canción divertida y desenfadada sobre el tema. Se imaginaron el punto de vista de un tío de la calle, que pensara cosas del tipo: ‘Ehh, Diana, has cometido un error, tendrías que haberte casado conmigo’. Los chicos ignoraban completamente que iban a conocer a Lady Di un año después. El caso es que ambos disfrutaron mucho escribiendo las letras. La grabaron en marzo y para Jim era una de sus favoritas, pero Bryan decidió dejarla fuera del disco. Finalmente acabó como cara B de ‘Heaven’. Diana.
Tras tres largos meses de trabajo en el estudio, Bryan echó un vistazo general al producto y torció el morro. Bob opinaba que el disco ya estaba listo para mezclarlo, pero Bryan encontraba cosas que no le gustaban. La discográfica escuchó el disco y mostró una clara disposición a sacarlo a la calle. El canadiense siguió negándose, aunque empezó a dudar si quizás estaba perdiendo la objetividad. Decidió entonces dar descanso a todos por un tiempo indefinido y sentarse con Jim a repasar. Era finales de mayo. Vendieron el tema ‘Send A Little Lovin’’ a la cantante Juice Newton, que cambió el título por ‘Can’t Wait All Night’ y lo incluyó en su disco también llamado ‘Can’t Wait All Night’, sacándolo como primer single. En junio recibieron la oferta de Aaron Russo para participar en la banda sonora de la película
‘Teachers’. Bryan siempre había querido escribir una canción con el título doble, como ‘Rebel, Rebel’ de David Bowie, y aquí se les presentó la oportunidad perfecta. Leyeron por encima el guión y compusieron ‘Teacher, Teacher’. Para la letra se inspiraron en los recuerdos que remotamente conservaban del colegio (aunque el abuelo Jim tuviera que hacer un esfuerzo). Enviaron tanto esta canción como la descartada por Stallone ‘Edge Of A Dream’, y Aaron compró las dos. ‘Teacher, Teacher’ fue grabada por el grupo 38 Special, mientras que ‘Edge Of A Dream’ por Joe Cocker. La película se estrenó a primeros de 1985, y los chicos asistieron al estreno con invitaciones. La idea inicial del director era hacer una parodia de la enseñanza con un estilo similar al de MASH (serie que parodiaba la guerra de Corea), pero les salió una especie de ‘Hospital Central’ aplicado a un colegio. Nick Nolte era el protagonista de ‘Teachers’.
Joe Cocker.
38 Special.
177
Aquel mes de pausa tuvieron un segundo telefonazo, esta vez del productor de Tina Turner. Ella estaba terminando de grabar su disco ‘Private Dancer’ y Carter les pedía si podían componer una canción para Tina. Bryan le contestó que lo sentía, pero estaban muy ocupados en ese momento. Sin embargo, añadió que le encantaría que Tina Turner participase en el nuevo álbum cantando con él un dueto. Le envió entonces una cinta con el tema ‘It’s Only Love’ y esperó sin respuesta. El 28 de junio, semanas después de aquello, Tina llegó a Vancouver como telonera de Lionel Richie y Bryan decidió presentarse en el backstage para hablar con ella. Tina le recibió y le dijo sorprendida que no había llegado a sus manos cinta alguna (Carter no debía estar muy de acuerdo en que Tina participara en otros discos y no le hizo llegar la cinta). Escucharon ‘It’s Only Love’ allí mismo y la tía aceptó el reto encantada. Tina y Bryan en el backstage del concierto de Vancouver.
Al día siguiente fueron Bryan, Jim, Bob y Tina a los estudios Little Mountain para grabar las voces de ‘It’s Only Love’. Durante la primera sesión hubo un momento en el que ella parecía que no conseguía ajustar su voz al tono adecuado (las canciones estaban escritas para el rango de voz de Bryan). En ese momento pidió hacer una pausa y dijo: ‘Si me permitís, voy a introducir una pequeña variación’. Y la tía afrontó la melodía con una entonación completamente distinta. ¡Los chicos quedaron impresionados!. Fue una experiencia increíble para los dos estar en el estudio con ella. Les pareció una pedazo de artista. Jim y Tina en Little Mountain Sound. La foto es de Bryan.
Jim y Bryan se encontraron con fuerzas renovadas y se dieron cuenta de que debían regrabar algunos temas. Además escribieron uno nuevo, ‘Kids Wanna Rock!’. Pero había un problema: Mickey Curry estaba con Hall & Oates, acabando de grabar el disco 'Big Bam Boom', y con planes de hacer luego gira promocional con ellos. Así que Mickey dijo NO a la llamada de Bryan. El canadiense tiró entonces de la cantera, llamando a un joven llamado Pat Steward. Meses atrás, él y Keith habían conocido a Pat en el Waterfront Cabaret de Vancouver. Pat tocaba en una banda llamada Rubber Biscuit, integrada por músicos mayores que él. Les gustó la energía con la que tocaba y tomaron una cerveza juntos. Pat se encontró en pocos días probando para ser el batería de Bryan Adams. La sesión fue satisfactoria y firmó con la banda.
178
Pat Steward. La imagen es de 2002.
Con el nuevo batería viajaron a Nueva York para retomar el trabajo. Una vez allí se encontraron que sólo podían utilizar los estudios Power Station en una franja horaria entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana (se podía reservar turno de día o turno de noche, y el primer turno estaba pillado). Así que en horario golfo grabaron ‘Kids Wanna Rock!’, ‘Summer Of ‘69’ en una versión más rockera, el villancico ‘Reggae Christmas’, y sesiones de batería para ‘One Night Love Affair’. Para los retoques finales tuvieron que migrar a unas manzanas de allí por overbooking, a los Electry Lady Studios. Regrabaron algunos coros y terminaron varias sesiones de teclado de Tommy. El tema ‘Kids Wanna Rock!’ fue concevido una noche del mes de agosto de 1984. Bryan, Jim y su mujer Rachel habían ido al teatro Queen Elizabeth de Vancouver a ver una actuación del músico Thomas Dolby. A los veinte minutos de iniciado el concierto los chicos estaban muertos de asco, aburridos. Al evento le faltaba emotividad, envuelto en un ambiente electrónico y una coreografía llena de posturas robóticas… no podían más. Se levantaron sigilosamente y ambos se largaron a un restaurante a comer y charlar un rato. Mientras bromeaban sobre Thomas Dolby y su música, uno de ellos comentó: ‘Kids just wanna rock’. Se dieron cuenta que no era una frase nueva, que la llevaban usando un montón de años, e incluso Bruce Allen les había criticado hacía unas semanas con un expresivo ‘Where’s the rock?’, cuando había escuchado el disco. Al día siguiente escribieron la canción. Thomas Dolby.
Inicialmente, en lugar de la frase ‘Around the World and around the block’ tenían escrito ‘What's Sir Lew Grade got against me, I can't get my songs on the BBC’. Una dura acusación a las emisoras de radio inglesas por no emitir temas de Bryan a pesar de las aceptables ventas del disco ‘Cuts Like A Knife’. Curiosamente, ahora Bryan Adams es el que ostenta el record de permanencia en el nº 1 de las listas de éxitos inglesas con la canción ‘(Everything I Do) I Do It For You’.
179
Keith Scott. Foto tomada a finales de 1984.
‘Summer Of 69’ sufrió una nueva transformación y se grabó por tercera y última vez. Bryan empezaba a estar ya harto de esta canción y barajeó la posibilidad de dejarla fuera del disco (menudo disparate). En esta fase le añadieron más arreglos, aceleraron el ritmo y modificaron alguna cosita de las letras. Por ejemplo, ya hemos dicho antes que ‘I shoulda known, we'd never get far’ era inicialmente ‘I got a job, at the railway yard’. A Bryan le parecía que sonaba como a Bruce Springsteen, y aunque Jim no quería cambiarlo, Bryan lo hizo. Otro cambio fue el del título, pasando a ser ‘Summer Of ‘69’ (les sonaba mejor que el otro). Y una forma de darle protagonismo era repitiéndolo en las letras, así que lo metieron con calzador en algunas partes de la canción: ‘Back in the summer of ‘69’. A Jim le pareció una ordinariez, pero cuando escuchó el resultado se tuvo que comer las palabras. A pesar de todo, todavía no estaban muy convencidos de la calidad del tema. Algo les seguía sin gustar. ¿Qué podía ser?. Jim ya no lo recuerda.
‘Reggae Christmas’ era un viejo tema de Jim Vallance compuesto en octubre de 1978 para Harry Nilsson y el ex-Beatle Ringo Starr. Harry y Ringo estaban preparando un single navideño y querían completarlo con un B-side. Jim, emocionado por poder trabajar con su ídolo de juventud, compuso ‘Reggae Christmas’ en una noche y se la llevó a Ringo al día siguiente. Todo fueron elogios y palmaditas, pero al final Harry y Ringo no grabaron el tema y Jim se sintió engañado. La tarde que Bryan grabó el tema en la Power Station telefoneó a Jim y le contó que lo iba a grabar como regalo navideño exclusivo para los miembros del Fan Club. Según Bryan, la canción necesitaba un entre-tiempo, así que lo escribieron allí mismo colgados del teléfono. Es la parte que empieza con la frase: ‘It's a long way down to Kingston town’. Bryan siempre había pensado que ‘Heaven’ no encajaba bien en el ‘Reckless’. Nadie daba un duro por ese tema. No se sabe quién pudo hacerle cambiar de opinión, pero en el último momento decidió incluirlo. El nombre de ‘Reckless’ surgió de la letra de ‘Diana’, tema que quedó fuera del álbum. En septiembre ya habían terminado todo el trabajo y regresaron a Vancouver (salvo Tommy que se quedó en Nueva York). Un representante de A&M Records lo escuchó entero y comentó: "Buen disco, aunque hay dos canciones que habría que quitar, 'Heaven' y 'Summer Of 69'". El tío se
180
llamaba Jimmy Iovine y si cobraba por dar su opinión desde luego que debería replantearse su valía.
Izquierda: Foto promocional del disco, con Pat Steward, Bryan, Dave y Keith. Abajo: Jim también fue fotografiado.
La banda se hace alguna sesión de fotos para el disco, en la cual por primera vez participa Jim Vallance, y viaja a Londres a grabar el video de su primer single: ‘Run To You’. Con ellos viajó también el teclista John “Johnny Blitz” Hannah. Aquí en Londres, en los estudios audiovisuales elegidos para grabar, es donde Bryan conoce a Vicky Russell, hija del director de cine Ken Russell. Se empezaron a ver y Bryan se enamoró de ella sin remedio, como nunca antes lo había estado. Pero en Vancouver el canadiense tenía novia, Elizabeth Dawson, dependienta de una tienda de mercería. Ken Russell.
Vicky y Bryan.
Completaron el video clip de ‘Run To You’ grabando varias escenas en el Beverly Theatre de Los Angeles. Con la idea de lanzar un video pack al mismo tiempo que el disco, la banda estuvo ocho días grabando material por Vancouver y alrededores para cuatro video clips más. Utilizaron el B.C. Place, un drive-in, un polígono industrial abandonado, el Stanley Theatre y el Orpheum Theatre. Los videos fueron dirigidos por Steve Barron y contaron con la participación de la actriz inglesa Lysette Anthony, de 21 años.
181
Steve Barron filmando una secuencia del video pack ‘Reckless’’ con Lysette Anthony.
Bruce Springsteen, que actuaba el 15 de octubre enl Vancouver, quedó la noche anterior con Bob Clearmountain, Bryan y Keith para ir a cenar a una marisquería.
La mayor parte de esas secuencias se grabaron el 24 de octubre en el Orpheum Theatre y con público de verdad, o mejor dicho, frente a 2.600 extras que hicieron de público. Una emisora de radio de Vancouver se encargó de dar invitaciones dobles a los fans que les insteresara participar como extra. Iniciaban el reparto un lunes a las 6 de la mañana, esperando repartir 700 invitaciones dobles ese lunes y las otras 700 en los días que quedaban. Pues la noche anterior ya se había formado una fila de más de 700 personas. Bryan, que en ese momento estaba filmando escenas para el video pack, se enteró del tema y a medianoche Bruce Allen y él compraron pizzas y café para todos. A las 6 de la mañana, hora que abrieron las puertas de la emisora, la fila superaba las 4.000 personas, causando un atasco que casi deriva en amotinamiento. Unas 2.500 se marcharon con las manos vacías. Fans agolpándose para adquirir las invitaciones del concierto del Orpheum Theatre. Este era el inicio de la fila.
La jornada de trabajo en el Orpheum fue maratoniana. Se inició con la grabación de escenas en las que aparecía Lysette sentada mirando al escenario. Bryan mientras tanto andaba muy nervioso comprobando todo y pensando que Pat Steward quizás no había ensayado suficiente con ellos. Después de comer se abrieron las puertas y el público ocupó sus asientos. Durante la primera hora y media del concierto la banda tocó 'Heaven' 3 veces (con playback), 6 tomas de ‘Kids Wanna Rock!' y otras 5 de 'Heaven'. Tras grabar alguna más de 'Somebody', Bryan y su banda hicieron una pausa de diez minutos y volvieron al escenario a tocar, esta vez en completo directo, 'Remember', 'Teacher Teacher', 'Cuts Like A Knife', 'Lonely Nights', 'Long Gone', ‘This Time’, 'Straight From The Heart', 'Run To You', 'Take Me Back', 'I'm Ready', y en los bises 'One Night Love Affair'. Como invitados especiales asistieron entre otros su madre Jane acompañada de su nueva pareja Bill, Bruce Adams, Elizabeth Dawson, Jim Vallance, David Foster y Paul Dean.
182
Finalmente el video pack incluyó ‘This Time’ (el original grabado en la base aérea de Edwards, California), ‘Summer Of ‘69’, ‘Somebody’, ‘Kids Wanna Rock!’, ‘Heaven’ y ‘Run To You’, en este orden. Paul Dean, Bryan y Jim durante la grabación del video pack ‘Reckless’ en el Orpheum Theatre de Vancouver.
Fotos promocionales realizadas durante la grabación del video pack.
Mientras tanto, el primer single ‘Run To You’ ya llevaba sonando por las cadenas de radio desde principios de octubre. Bryan fue portada del ‘Vancouver Magazine’ en el número de octubre de 1984.
183
El 5 de noviembre de 1984, coincidiendo con su 25 cumpleaños, aparece por fin ‘Reckless’ en las tiendas en 4 formatos a la vez: álbum de vinilo, CD, cassette y video. El video pack había costado, según rumores, medio millón de dólares, y el álbum sólo 325 mil. Para un chico que hacía dos años no era más que un desconocido, ver ahora el despliegue de medios con los que su discográfica lanzaba el nuevo disco resultaba al menos chocante. ¿Qué estaba pasando?. El disco 'Cuts Like A Knife' indudablemente había abierto el mercado, sobre todo en Norteamérica. A&M Records comprobó que Bryan podía llegar a ser un fenómeno fan, algo que a las discográficas les suena a música celestial. Pero el fenómeno fan, para resurgir y crecer, necesita alimentarse de publicidad, de marketing, y de los medios de comunicación. Bryan vio de pronto cómo la discográfica invertía una pasta gansa en promocionar el 'Reckless'. Y la inversión salió perfecta. El 'Reckless' se vendió muchísimo y ahí está, en el ranking mundial de los 100 discos más vendidos de la década de los 80, algo muy meritorio teniendo en cuenta la poca repercusión que tuvo en el mercado europeo. Hay que reconocer por tanto el acierto de los responsables de A&M Records que depositaron su confianza en el producto.
Portada y contraportada del video pack ‘Reckless’.
184
Escenas del concierto en el Orpheum Theatre.
185
186
187
188
Portada y contraportada del álbum ‘Reckless’.
Durante ese tiempo Bryan y Jim compusieron un par de canciones para otros artistas: ‘Let Me Down Easy’ para Stevie Nicks y ‘Dangerous’ para Loverboy. Todavía no saben si Stevie llegó a escuchar la demo que le enviaron o qué hizo con ella. Con Loverboy sin embargo había buen rollo y estos sí que incluyeron ‘Dangerous’ en su disco ‘Lovin’ Every Minute Of It’ de 1985. ‘Dangerous’ originalmente se titulaba ‘Reckless’, pero Paul Dean y Mike Reno de Loverboy lo cambiaron para evitar cualquier tipo de nexo con el álbum de Bryan. Bryan y su banda desembarcaron a mitad de noviembre en Europa para promocionar el disco, recorriendo emisoras de radio y algún programa de televisión, entre ellos ‘Rock Pop In Concert’ de la entonces República Federal Alemana, con una audiencia de 20 millones de telespectadores. Para los premios Juno canadienses de 1984 Bryan asiste acompañado de su novia Elizabeth y de Jim Vallance, y gana en cuatro apartados, el de Mejor cantante masculino, mejor álbum, mejor productor, y el de mejor compositor compartido con Jim, todos por el álbum ‘Cuts Like A Knife’. A primeros de diciembre se editó ‘Reggae Christmas’. Su cara B, titulada ‘Plum Pudding’ y grabada al mismo tiempo que el single, consistía en unos minutos de parloteo navideño en el que Bryan saludaba a la banda y hacían bromas, imitaban a Santa Claus, etc. El disco sólo se podía comprar a través del Fan Club. El single ‘Reggae Christmas’.
Comienzan 1985 actuando para la MTV en un especial navideño. Salen con gorros de papa noel y gafas de Sol a cantar en playback ‘Reggae Christmas’.
189
Estos son los dos primeros nĂşmeros de la revista Bryan Adams News del Official Fan Club. Se editaron uno en verano y otro en invierno de 1984.
190
Antes de terminar las fechas navideñas Bryan y Elizabeth se fueron a pasar una semana de descanso al Caribe. El canadiense de pronto se encontró sin hacer nada, algo que odiaba, y al cuarto día cogió sus cosas y se volvió a Vancouver. Mientras, ‘Run To You’ y ‘Reckless’ llegan pronto a la parte alta de las listas de éxitos más importantes. ‘Run To You’ alcanza a mediados de enero el nº 6 en la Billboard americana, y un mes después el nº 11 en la lista inglesa. Son posiciones que nos pueden parecer discretas, pero Bryan hasta ahora nunca había colocado un single por encima del nº 10 en la Billboard (‘Straight From The Heart’ y ‘Cuts Like A Knife’ habían alcanzado en 1983 los puestos 10 y 15, respectivamente). Pero el mayor logro de ‘Run To You’ fue obtener el puesto 11 en una lista tan hostil para un canadiense como la lista británica. Esta foto fue tomada probablemente durante la grabación dell video ‘Run To You’.
En marzo se saca el segundo single, ‘Heaven’, y graba un nuevo video clip de este tema en un teatro de Londres. En él sale Bryan cantando frente a un público compuesto por centenares de televisiones, y los miembros de la banda aparecen tocando también tras torretas de pantallas. ‘Reckless’, a pesar de ser un disco de rock, engancha a mucha gente y llega al nº 7 de la lista de ventas británica. Mientras, el segundo single irrumpe con fuerza en la Billboard americana. Jim y Bryan presencian expectantes cómo semana tras semana ‘Heaven’ va subiendo puestos. Cuando llegó al Top 10 Jim telefoneó emocionado a Bryan (que estaba en plena gira) y le hizo una promesa: ‘Si el tema consigue ser nº 1 cogeré un avión y volaré hasta donde estés tú para que podamos celebrarlo juntos’. Dos semanas después, en junio, Jim tuvo que coger un vuelo hacia Cleveland. ‘Heaven’ fue el primer nº 1 de Bryan en la lista de éxitos más importante del mundo, dos años después de haberla grabado en Nueva York.
Bryan en el video de ‘Heaven’, con las pantallas de televisión detrás.
191
En agosto el álbum llega a ser nº 1 de la lista de ventas americana. ‘Reckless’ superó de largo la más optimista de las previsiones, y permaneció 83 semanas consecutivas en el Top 100 de esa lista. Bryan y Jim recibiendo en el backstage del concierto de Vancouver el doble disco de oro por las ventas del ‘Reckless’ en Canadá.
Pero es en Canadá donde ‘Reckless’ simplemente está arrasando en las tiendas. A primeros de diciembre supera un millón de copias vendidas, una cantidad que nunca antes un disco había alcanzado en Canadá. Por tal marca, la industria de música canadiense condecora a Bryan con el premio Diamond, en una prestigiosa ceremonia celebrada en Vancouver. Si habías comprado el ‘Reckless’ enl Canadá podías solicitar este diplomal acreditativo a A&M Records por tul colaboración para superar el millónl del copias vendidas. Esta es de un tal Harryl Anchan.
192
Entre la prensa todo eran elogios y buenas palabras. Bueno, hubo una excepción en la persona del controvertido Tom Harrison, crítico de música de Vancouver. Tom arremetió duramente contra ‘Reckless’ por la letra de ‘Ain’t Gonna Cry’, acusando a Jim y Bryan de fomentar la violencia y los divorcios. Fue una dura crítica que no venía a cuento. Consiguió quitarle el sueño a Jim y le hizo replantear su responsabilidad a la hora de escribir letras. Bryan directamente le mandó a la mierda. Tom Harrison.
Diversas portadas de magazines de música.
Seis de sus canciones han visitado el Top 10 de Canadá (‘Run To You’, ‘Heaven’, ‘Somebody’, ‘One Night Love Affair’, ‘It’s Only Love’ y ‘Summer Of ‘69’), registro que sólo habían obtenido otros dos artistas. En los premios Juno Bryan se lleva los tres grandes: mejor cantante masculino del año, mejor álbum del año y mejor compositor del año (junto a Jim Vallance). Por otro lado en la Billboard americana lo califican como el 5º mejor artista del año, y a ‘Reckless’ el 5º mejor álbum.
Bryan y Jim en Toronto recogiendo el premio Juno al mejor compositor del año 1985. Bryan bromeó un poco sobre el esmoquin de Jim. El trofeo que sostienen es el mismo durante toda la ceremonia. El verdadero trofeo se grava y se recibe meses más tarde.
193
Bryan, Jim y la leyenda del rock Ronnie Hawkins en una entrega de premios en Toronto.
Las ventas del ‘Reckless’ han acabado siendo millonarias. Hasta hoy se han vendido más de 12 millones de copias en todo el mundo, 5 millones de ellas en USA, más de 1.200.000 en Canadá, 400.000 copias en Alemania, etc. En Argentina el álbum se titulaba ‘Descuidado’.
Del disco se editaron hasta siete singles, cuando lo normal son dos, tres, cuatro o incluso cinco como mucho. Los singles fueron: ‘Run To You’, ‘Heaven’, ‘Somebody’, ‘Summer Of ‘69’, ‘One Night Love Affair’, ‘It’s Only Love’ y ‘Kids Wanna Rock’. Pocos artistas pueden presumir de tener un álbum con siete hits.
Carátulas de los siete singles.
194
Bryan siendo entrevistado en televisi贸n. Diciembre de 1985.
195
‘Reckless’ ha marcado un antes y un después en la carrera de Bryan. Pasó de ser sólo un principiante, casi un desconocido, a convertirse en una estrella internacional. A pesar de su nacionalidad canadiense, tenía ya un hueco entre los Bruce Springsteen, U2, Madonna y Michael Jackson. Desde fuera sin embargo la sensación era distinta, ya que la prensa lo trataba como un artista de segunda línea. Los grandes del Rock o eran británicos o yanquies. En España ese axioma se aplicaba con dureza, y ni radios ni televisión promocionaban al canadiense. Recuerdo que en el 85 mi hermana tenía 16 años y como buena adolescente solía peinar todas las emisoras de radio tipo 40 Principales. Sonaba mucha música ochentañera nacional, tecno, mucho Michael Jackson, Madonna, … pero ‘Reckless’ nada de nada. Hubo por casa un álbum de cromos coleccionables dedicado a grupos y artistas de moda, y allí estaban KISS, Springsteen, Eric Clapton, Hendrix, los Jackson Five, los Rolling … todos los grandes acompañados por decenas de artistas olvidados a los tres meses, producto de la fama pasajera, del marcketing, muchos de ellos negros discotequeros, … y de Bryan no había ni rastro. El cuello de la cazadora levantado y el pelo despeinado te hacían recordarl indudablemente la portada del ‘Reckless’. ¿Casualidad o marcketing?.
Crítica personal ¡Qué pedazo de disco!. Impresionante. Ocho de sus diez canciones son para enmarcar. Pinchas el CD y vas escuchando temazos uno detrás de otro sin parar. Su única balada es ‘Heaven’, y el resto son guitarras y más guitarras. La guitarra eléctrica es sin duda el instrumento protagonista en las diez. La única piedra que encontramos en esta colección de diamantes es el track ‘Ain’t Gonna Cry’, un buen B-side pero no un tema de álbum.
‘Heaven’, ‘Summer Of ‘69’ y ‘Run To You’ son las tres columnas que sostienen todo el edificio. Aunque para mí ‘Run To You’ aquí en su versión de estudio no desarrolla el inmenso potencial que posee, y que sí despliega en los directos. Creo que aún necesitaría una vuelta de tuerca. ‘Heaven’ y ‘Summer Of ‘69’ sin embargo son música celestial, 10 sobre 10, de matrícula de honor. Sus letras son espectaculares a la vez que simples. No te cansas de escucharlas una, diez, doscientas, cien mil veces. Otro gran temazo es ‘One Night Love Affair’. Se trata probablemente de la canción que escogería si tuviera que quedarme con una. Andaría la cosa entre esa y ‘Summer Of ‘69’. Me encanta desde el primer segundo hasta el último. ‘Kids Wanna Rock’ es un vendaval de rock duro con una calidad suprema, genial, un orgasmo de guitarras. Además trata un tema que sigue siendo actualidad hoy en día: las grandes compañías de música quieren música en lata a bajo coste y dan la espalda al Rock. Un problema que lleva ahí más de 20 años. ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’, ‘It’s Only Love’ y ‘Somebody’ son el complemento perfecto a los cinco temas antes comentados. Tina Turner pone el toque exótico.
‘Long Gone’ desluce un poco entre tanto diamante y pasa desapercibido. Ni gusta tanto como los otros ni llega a disgustar. Y ‘Ain’t Gonna Cry’, el último corte, es una desbocada canción que te deja frío. ‘Reckless’ es el álbum perfecto para los que piensan que Bryan sólo hace baladas. En él se reflejó la época dorada de inspiración del duo Jim-Bryan. A partir de entonces su carrera en común empezaría a decaer. Pero esto forma parte ya de los próximos capítulos.
196
Créditos Recorded at Little Mountain Sound, Vancouver Additional recording and mixing at Power Station & Electry Lady, New York City Engineered by Bob Clearmountain Assistant Engineers: Mike Fraser, Bruce Lampcov and Michael Sauvage Mastered by Bob Ludwig at Masterdisc, New York Produced by Bryan Adams and Bob Clearmountain Associate Producer: Jim Vallance Management: Bruce Allen Crew: J. Perpick, G. Berg, G. Lagden, Bilko and Hallsey Tour Keyboards: John Hannah Art direction: Richard Frankel and Chuck Beeson Album Design: Chuck Beeson Front cover photo: Hiro Inner sleeve photos: James O’Mara Bryan Adams: Guitar, piano, percussion, harp, vocals, background vocals, handclaps Keith Scott: Lead guitar, background vocals, handclaps Dave Taylor: Bass Tommy Mandel: Keyboards Mickey Curry: Drums Additional musicians: Lou Gramm: Background vocals (She’s Only Happy When She’s Dancin’) Jim Vallance: Percussion (One Night Love Affair, Run To You, Somebody, Summer Of ’69) Tina Turner: Vocals (It’s Only Love) Steve Smith: Drums (Heaven) Rob Sabino: Keyboards (Heaven) Pat Stweard: Drums (One Night Love Affair, Summer Of ’69, Kids Wanna Rock) Jody Perpick: Handclaps (She’s Only Happy When She’s Dancin’), background vocals (Kids Wanna Rock) John Eddie: Background vocals (Somebody) Bob Clearmountain: Background vocals (Kids Wanna Rock) Beanbag: Handclaps (She’s Only Happy When She’s Dancin’) Thanks to: Jason Sound, Crystal Harbidge, Jimmy Iovine, Adam Taylor, Vinci Strings, Richard’s rare guitars, Drums only and as usual, Beanbag.
De izquierda a derecha: Dave Taylor, John Hannah, Keith Scott, Pat Stweard y Bryan Adams.
197
Temas del álbum ‘Reckless’ One Night Love Affair (Bryan Adams, Jim Vallance)
Run To You (Bryan Adams, Jim Vallance)
You're the silent type And you caught my eye But I never thought that I'd be touchin' you How was I to know I'd let my feelin's go And that I'd be yours before the night was through
She says her love for me could never die But that'd change if she ever found out about you and I Oh - but her love is cold It wouldn't hurt her if she didn't know, 'cause... When it gets too much I need to feel your touch
One night love affair Tryin' to make like we don't care We were both reachin' out for somethin' One night love affair Pretendin' it ain't there Oh - and now we're left with nothin'
I'm gonna run to you I'm gonna run to you Cause when the feelin's right I'm gonna run all night I'm gonna run to you
When the mornin' breaks We go our separate ways If the night was made for love it ain't for keeps But I lose control As I watch you go All my senses say I'm in this much too deep Now you're outta reach
She’s Only Happy When She’s Dancin’ (Bryan Adams, Jim Vallance) Monday mornin' - it's time to get up Two cups of coffee and she runs for the bus Looks in the window and fixes her hair Nobody notices and nobody cares She admits it ain't no kinda life Workin' 9 to 5 you know... She's only happy when she's dancin' There ain't no place she'd rather be When she's dancin' Just her heart and her soul and her fantasies When Friday evenin' finally rolls around She grabs a taxi and she heads uptown Goes to a place they call "The Ball And Chain" Nothin' matters until Monday so she goes insane Well its a bitch tryin' to make ends meet But that's the way the story goes She's only happy when she's dancin' There ain't nothin' makes her feel so free When she's dancin' The girl's outrageous and it's plain to see She ain't got much but she got independence Ya - she's doin' alright His eyes are on her as the evenin's endin' But she ain't goin' for no mystery Because nobody rides for free
198
She's got a heart of gold she'd never let me down But you're the one that always turns me on You keep me comin' 'round I know her love is true But it's so damn easy makin' love to you I got my mind made up I need to feel your touch Heaven (Bryan Adams, Jim Vallance) Oh - thinkin' about all our younger years There was only you and me We were young and wild and free Now nothin' can take you away from me We've been down that road before But that's over now You keep me comin' back for more Baby you're all that I want When you're lyin' here in my arms I'm findin' it hard to believe We're in heaven And love is all that I need And I found it here in your heart It isn't too hard to see We're in heaven Oh - once in your life you find someone Who will turn your world around Bring you up when you're feelin' down Ya-nothin' could change what you mean to me Oh there's lots that I could say But just hold me now Cause our love will light the way I've been waitin' for so long For somethin' to arrive For love to come along Now our dreams are comin' true Through the good times and the bad Ya - I'll be standin' there by you
Somebody (Bryan Adams, Jim Vallance)
Summer Of ‘69 (Bryan Adams, Jim Vallance)
I bin lookin' for someone Between the fire and the flame We're all lookin' for somethin' To ease the pain Now who can you turn to When it's all black and white And the winners are losers You see it every night
I got my first real six-string Bought it at the five-and-dime Played it til my fingers bled It was the summer of '69 Me and some guys from school Had a band and we tried real hard Jimmy quit and Jody got married I shoulda known we'd never get far
I need somebody Somebody like you Everybody needs somebody I need somebody Hey what about you Everybody needs somebody
Oh when I look back now That summer seemed to last forever And if I had the choice Ya - I'd always wanna be there Those were the best days of my life
When you're out on the front line And you're watchin' them fall It doesn't take long to realize It ain't worth fightin' for
Ain't no use in complainin' When you got a job to do Spent my evenin's down at the drive-in And that's when I met you
I thought I saw the Madonna When you walked in the room Well your eyes were like diamonds And they cut right through - oh they cut right through
Standin' on your Mama's porch You told me that you'd wait forever Oh and when you held my hand I knew that it was now or never Those were the best days of my life Back in the summer of '69
Another night another lesson learned It's the distance keeps us sane But when the silence leads to sorrow We do it all again - all again
Man we were killin' time We were young and restless We needed to unwind I guess nothin' can last forever - forever, no And now the times are changin' Look at everything that's come and gone Sometimes when I play that old six-string I think about ya wonder what went wrong Standin' on your Mama's porch You told me it would last forever Oh the way you held my hand I knew that it was now or never Those were the best days of my life Back in the summer of '69
199
Kids Wanna Rock (Bryan Adams, Jim Vallance)
Long Gone (Bryan Adams, Jim Vallance)
Turned on the radio Sounded like a disco Musta turned the dial for a couple of miles But I couldn't find no rock 'n roll
The telephone's bin ringin' Ringin' off the wall It's your Las Vegas lawyer Another long distance call He says you get the house and the car And I get the clothes I got on
This computerized crap ain't gettin' me off Everywhere I go the kids wanna rock London to L.A. Talkin' 'bout the new wave For a couple of bucks you get a weird haircut And waste your life away Around the world or around the block Everywhere I go the kids wanna rock Get me my D.J. I got somethin' he's gotta play Wanna hear it I can't wait So turn it up, turn it up... Kick down the barricades Listen to what the kids say From time to time people change their minds But the music is here to stay I've seen it all from the bottom to the top Everywhere I go kids wanna rock Around the world or around the block Everywhere I go the kids wanna rock Everywhere I go the kids wanna rock It’s Only Love (Bryan Adams, Jim Vallance) When the feelin' is ended There ain't no use pretendin' Don't ya worry - it's only love When your world has been shattered Ain't nothin' else matters It ain't over - it's only love And that's all - ya When your heart has been broken Hard words have been spoken It ain't easy - but it's only love And if your life ain't worth livin' And you're ready to give in Just remember - that it's only love You can live without the aggravation Ya gotta wanna win - ya gotta wanna win You keep lookin' back in desperation Over and over and over again When your world is shattered Ain't nothin' else matters It ain't over - it's only love If your life ain't worth livin' And you're ready to give in Just remember - that it's only love Ya - that's all Ya it ain't easy baby But it's only love - and that's all
200
Now she's gone Long, long, long, long gone Now I'm a happy boy She's long, long, long, long gone Operator get me Manhattan Get my baby on the line Sooner or later she's gotta realize That all my feelin's were for real But maybe she was leadin' me on She took the Frigidair She got my favourite chair You could say she got the best of me It's like a legal crime But in a matter of time She'll be back for the rest of me Ain’t Gonna Cry (Bryan Adams, Jim Vallance) Well I hardly knew ya baby And you were comin' on Mama told me there'd be days like these I shoulda known better maybe Woulda seen right through ya I needed you like a disease I ain't gonna cry over you You're a mystery I ain't gonna cry over you You're history - history You said you'd wait forever But I know your type The lights are on but on-one's home I changed my number maybe You better change your mind Cause I'd rather spend the night alone I ain't your kinda guy So forget about me Cause I ain't too shy to say what I'm thinkin' - hit it I got reckless baby Put you in your place Next time maybe re-arrange your face
B-sides y temas extra Diana (Bryan Adams, Jim Vallance)
Reggae Christmas (Bryan Adams, Jim Vallance)
The first time I saw you was in a magazine The next time you was walkin' 'cross my television screen I knew right then and there that I had to make you mine The day that he married you I nearly lost my mind
Every year I get the same fear Christmas come I wanna pack my bag and flee I wanna get away from New York wanna find a better place to be (Paris)...
Diana Diana Diana Diana
Having a reggae Christmas - down in Jamaica Having a good time too - Oooo Hey mon - we're having a reggae Christmas Merry Christmas and a reggae new year to you
-
Whatcha doin' with a guy like him I'd die for you please let me in Can't you see you drive me wild I'll bet you're just a reckless child
So you've got it made - I've seen you promenade a time or Christmas is nice in Germany two If ya like being up to your knees in snow (oh no) He might have lots of dough It's just as cold up in Canada - got to find another place to but I know he ain't right for you go... Cuz I've watched you smile and shakin' hands when you do your social scene Having a reggae Christmas - down in Jamaica But you wouldn't have to do that Having a good time too - Oooo if you came and lived with me - oh yeah! Hey mon - we're having a reggae Christmas Merry Christmas and a reggae new year to you Diana - I just can't get you off of my mind Diana - Why don't ya leave it all behind? It's a long way down to Kingston town Diana - She's the queen of all my dreams But I'll get there someday I know Diana - Give me a chance I'll set ya free! Gonna meet my friends down in Kingston town The good times gonna roll - Yea those good times gonna Since I saw that picture of ya roll... Nothin' matters - I just wanna love ya We can make it you and me So come on baby - come on baby - oh ya * Tema navide単o para el Fan Club (1984). Ya, here's how I see it... You got one choice - you can get away Leave it up to me I'll bring the ladder if you bring your limousine! Diana Diana Diana Diana
-
Whatcha doin' with a guy like him I'd die for you please let me in Can't you see you drive me wild I'll bet you're just a reckless child
Diana Diana Diana Diana
-
Oh yeah You really got a hold on me Gimme a chance - I'll set you free! Yeah, yeah!
* B-side de Heaven (1984).
201
Temas inĂŠditos cedidos a otros artistas Edge Of A Dream (Bryan Adams, Jim Vallance)
Teachers Teachers (Bryan Adams, Jim Vallance)
If tommorow never comes - would ya still belong to me Guess i've always known it was meant to be We took a second chance on love and it carried us away Now it's gettin' stronger day by day
Just when I thought I finally learned my lesson well There was more to this than meets the eye And for all the things you taught me, only time will tell If I'll be able to survive - oh yeah
The closer it gets the further it seems It's always one step out of reach
Teacher, teacher, can you teach me? Can you tell me all I need to know? Teacher, teacher, can you reach me? Or will I fall when you let me go? - oh no
On the edge of a dream You know you are On the edge of a dream We've been waitin' for this chance to be free On the edge of a dream And if nothing ever changed - would you feel the same way too Ya you know i'll always be there for you Cuz they say the strong survive And we've nearly made it thru Now we'll soon be seein our dreams come true The harder it gets the harder you fall It never turns out like it seems Movin' in and out of love - ya can't say we never tried I knew that you believed in me - i can see it in your eyes
* Grabado por Joe Cocker para la BSO de Teachers (1984)
Am I ready for the real world, will I pass the test? You know it's a jungle out there Ain't nothin' gonna stop me, I won't be second best But the joke's on those who believe the system's fair - oh yeah. Teacher, teacher, can you teach me? Can you tell me if I'm right or wrong? Teacher, teacher, can you reach me? I wanna know what's goin' on - oh yeah So the years go on and on But nothing's lost or won And what you learned is soon forgotten They take the best years of your life Try to tell you wrong from right But you walk away with nothing - Oh Oh. Teacher, teacher, can you teach me? Can you tell me all I need to know? Teacher, teacher, can you reach me? Or will I fall when you let me go? Teacher, teacher, can you teach me? Can you tell me if I'm right or wrong? Teacher, teacher, can you reach me? I wanna know what's goin' on - Oh Teacher, Teacher, Teacher, Teacher, Teacher, Teacher,
teacher, teacher, teacher, teacher, teacher teacher
can you teach me? can you reach me? can you teach me? Ooh yeah.
* Grabado por 38 Special para la BSO de Teachers (1984)
202
Can’t Wait All Night (Bryan Adams, Jim Vallance, Eric Kagna)
Dangerous (Bryan Adams, Jim Vallance, Paul Dean, Mike Reno)
I've got a secret in my heart I've been holdin' for some time But if I let the fire start Would it be outta line
You're doing it every night, you play with my emotions Before we go on fighting let's get one thing straight Is it gonna be him or me, you know I need an answer And now it's down to the wire and I just won't wait
I guess there's nothin' left to say I just wanna make you mine Don't let a good thing get away Come on and make up your mind Ya - give me a sign baby
There's something going on, I want to hear it from you face-to-face Ya--you know it won't be long, before you make your last mistake
Can't wait all night Can't wait all day When you gonna send a little lovin' my way Now the feelin's right I just wanna say When you gonna send a little lovin' my way I'm double parked outside your heart While I wait for you to make a move If nothin's keepin' us apart We got nothin' to lose Lovers come and lovers go You gotta know when it's for real Why would you wanna be alone When you could be with me Ya - you coulda been with me Can't wait all night Can't wait all day When you gonna send a little lovin' my way
Cause you're dangerous, you've got it coming to you Dangerous--Now what am I going to do? Dangerous--And I'm a lot like you We got to talk it out, there's three sides to every story Well--ya, there's your side, there's my side and then there's the truth I want to hear it from you, ya say we're all the same But I know you ain't no angel, Cause who you gonna blame when you wake up Beside a stranger Dangerous--You got it coming to you Dangerous--Now what am I going to do, Baby Dangerous--And I'm a lot like you I'm a lot like you
* Incluido en el disco Lovin’ Every Minute Of It de Loverboy (1985)
Now the feelin's right I just wanna say When you gonna send a little lovin' my way I'm sittin' on TNT Just wishin' you could be with me A little bit of love would go a long, long way I'm walkin' on lands mine I'm just wishin' I could make you mine There's nothin' left for me but anticipation
* Incluido en el disco Can’t Wait All Night de Juice Newton (1984)
203
Videocapturas
Run To You Grabado por Steve Barron a primeros de octubre de 1984 en Londres y Los Angeles.
204
205
En directo
Reckless World Tour En diciembre de 1984 la banda regresó a casa de su periplo promocional por Europa y empezó a ensayar y a planificar la gira de conciertos. Los 3 principales bloques geográficos que iban a abordar eran USA, Canadá y Europa, este último como teloneros de Tina Turner. Arrancaron el Reckless Tour con 3 conciertos en la zona de los Grandes Lagos (Chicago, Detroit y Cleveland) y luego recorrieron casi toda Canadá en enero. Las dos últimas fechas antes de embarcar vuelo hacia Europa fueron en el Paladium de Los Angeles. Allí, el alcalde proclamó el 1 de febrero como el día de Bryan Adams en esa ciudad (¿el porqué?. No sé, a lo mejor el alcalde era fan de Bryan). Gira por Los Grandes Lagos y Canadá Diciembre 1984
27 28 29
Chicago, IL, USA Detroit, MI, USA Cleveland, OH, USA
Enero 1985
02 03 04 05 09 10 11 12 14 16
Halifax, Canadá Moncton, Canadá Quebec City, Canadá Ottawa, Canadá Toronto, Canadá Toronto, Canadá Montreal, Canadá Sudbury, Canadá Thunder Bay, Canadá Winnipeg, Canadá
Febrero 1985
01 02
Los Angeles, CA, USA Los Angeles, CA, USA
Bryan en el concierto del 9 de enero en Toronto.
206
18 19 20 21 22 25 26 27 28 29
Edmonton, Canadá Lethbridge, Canadá Calgary, Canadá Regina, Canadá Saskatoon, Canadá Spokane, WA, USA Seattle, WA, USA Portland, OR, USA Stockton, CA, USA Berkeley, CA, USA
Concierto en Dortmund, Alemania, durante la gira promocional por Europa. 21 de noviembre de 1984.
207
208
Imรกgenes de aquella gira de enero.
209
210
211
El setlist estaba formado por 17 o 18 canciones: Remember The Only One Kids Wanna Rock Summer Of ‘69 Cuts Like A Knife Lonely Nights Tonight This Time The Best Was Yet To Come Heaven Run To You Take Me Back Straight From The Heart Somebody She’s Only Happy When She’s Dancin’ Fits Ya Good I’m Ready *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Los Angeles, USA, el 2 de febrero de 1985.
La incursión de 6 o 7 temas del ‘Reckless’ en el setlist hizo que un puñado de los viejos cayera de la lista: ‘Hidin’ From Love’, ‘Win Some Lose Some’, ‘You Want It, You Got It’, ‘Don’t Leave Me Lonely’, etc. Se mantenía uno del ‘The Purple Album’ (‘Remember’), tres del ‘You Want It – You Got It’ (‘Lonely Nights’, ‘Tonight’ y ‘Fits Ya Good’) y siete aún del ‘Cuts Like A Knife’. Una pena ver cómo temas ya rodados que sonaban realmente bien (la veteranía es un grado) dejaban su puesto a canciones todavía por pulir en directo.
212
Como vemos, el setlist crecía gira tras gira, pasando primero de 12 a 15 canciones, y ahora a 17. Un concierto llegaba a durar en torno a una hora y media. Los teloneros de esa primera gira fueron Honeymoon Suite y Platinum Blonde. Bryan se estrenaba en el papel de teloneador. Bryan tenía mucho tirón, había vendido en 6 semanas más de un millón de copias del
'Reckless', sólo en USA, los conciertos se llenaban y él era esta vez la actuación estelar, su público estaba ahí delante…, una maravilla. Pero no todo era de color de rosa: el concierto de Quebec se tuvo que cancelar por una laringitis, y el de Sudbury fue, en palabras de Bryan, el peor concierto de su carrera, ya a que un grupo numeroso de asistentes empezaron a lanzarle objetos (no sabemos porqué) y Bryan optó por abandonar el escenario al impactar una moneda en su cara. La gente no esperaba que apareciera, pero lo hizo, quitando hierro al asunto. En el concierto de Seattle, su novia Elizabeth lo vio en directo por primera vez.
Escenas de un concierto de la gira canadiense.
Graciosa escena en la que Pat y Dave suben a Bryan a hombros de Keith.
213
A finales de febrero la banda se fue a Europa de gira como teloneros de Tina Turner. El canadiense lo primero que hizo al llegar al viejo continente fue ir a ver a Vicky Russell. Pasaron unos días juntos y acabó confirmándose su relación. Descubrieron que ninguno de los dos se mostraba inhibido por el estatus del otro. El tío estaba feliz, tanto por su nueva relación como por la oportunidad profesional que se le presentaba de darse a conocer entre el público europeo (si les gustaba Tina Turner les tenía que gustar el rock). Bastaba con la gente pensara: ‘Eh, el tío que iba de telonero sonaba bastante bien, se llamaba… mmm… sí, Bryan Adams’. Tina además añadió al setlist de algunos de sus conciertos ‘It’s Only Love’, para el cuál invitaba a Bryan a salir y cantarla juntos. Uno de esos momentos ha quedado grabado para la posteridad como video clip en directo de ‘It’s Only Love’. Un gran video, con el que ganaron un año después el premio de la MTV a la mejor actuación en concierto. Las dos últimas noches fueron Barcelona y Madrid, el 13 y 14 de abril. Fueron los dos primeros conciertos de Bryan en España. Una vez terminada la gira, los chicos regresaron a Londres (donde un mes atrás habían tocado con Tina cinco noches seguidas en el Wembley Arena) y colgaron en el Hammersmith Odeon el cartel de ‘No hay entradas’ los tres días que tocaron. Gira por Europa con Tina Turner Febrero 1985
19 21 22
Helsinki, Finlandia Oslo, Noruega Goteborg, Suecia
23 24 28
Estocolmo, Suecia Copenhague, Dinamarca Ludwigshafen, Alemania
17 18 20 21 23 24 26 27 28 29 31
Londres, Inglaterra Londres, Inlgaterra Edimburgo, Escocia Manchester, Inglaterra Birmingham, Inglaterra Birmingham, Inlgaterra Paris, Francia Lion, Francia Marsella, Francia Milan, Italia Klagenfurt, Austria
07 08 09 10 13 14
Saarbrucken, Alemania Rotterdam, Holanda Rotterdam, Holanda Bruselas, Bélgica Barcelona, España Madrid, España
Marzo 1985
01 02 03 04 07 08 09 11 12 14 15 16
Munich, Alemania Frankfurt, Alemania Hamburgo, Alemania Berlin, Alemania Stuttgart, Alemania Zurich, Suiza Wurzburg, Alemania Brighton, Inglaterra Bournemouth, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inlgaterra Londres, Inglaterra
Abril 1985
01 02 03 04 05 06
Graz, Austria Budapest, Hungría Viena, Austria Linz, Austria Frankfurt, Alemania Munich, Alemania
Conciertos en el Hammersmith Odeon de Londres Abril 1985
18 19 20
214
Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra
Tina solía incluir ‘Its Only Love’ en su setlist e invitaba a Bryan a cantarla con ella. Se notaba que había buen feeling entre ambos.
215
Derecha: Bryan y Tina en el backstage. Abajo: Más imágenes del momento ‘It’s Only Love’.
216
Escenas del video en directo de ‘It’s Only Love’. Birmingham, Inglaterra, 23 de marzo de 1985.
217
218
El tipo de ropas que usaba la banda para salir a tocar había cambiado bastante poco desde el Cuts Like A Knife Tour. Bryan seguía fiel a sus vaqueros ajustados y a sus camisetas blancas, aunque había dejado las zapatillas por unos zapatos negros. Y el pelo lo llevaba menos alborotado y algo más corto que antes. Las chupas de cuero, eso sí, las había sustituido por camisas de leñador canadiense, americanas vaqueras y alguna americana de vestir. En la batería seguía ‘Bryan Adams’ serigrafiado con fuente de letra del ‘You Want It – You Got It’. La banda Bryan Adams Keith Scott Dave Taylor Pat Steward John Hannah
Voz y guitarra Guitarra y coros Bajo y coros Batería Teclados
Cartel promocional del concierto del 5 de abril en Frankfurt. A pesar de irl de telonero parece que en Alemania el canadiense tenía tirón.
El 3 de mayo Bryan inicia en Tulsa, Oklahoma, una extensa gira por USA que le llevará por más de 90 ciudades, intercalando alguna fecha en Canadá y terminando a final de octubre con cinco conciertos en Japón. La gira se denominó ‘World Wide in 85’. Gira ‘World Wide in 85’ por USA y Canadá Mayo 1985
03 04 05 07 08 10 11 12 13
Tulsa, OK, USA Norman, OK, USA Wichita, KS, USA Austin, TX, USA San Antonio, TX, USA Dallas, TX, USA New Orleans, LA, USA Houston, TX, USA Ruston, LA, USA
15 17 18 20 22 23 24 25 26
Nashville, TN, USA Charlotte, NC, USA Atlanta, GA, USA Boston, MA, USA Charleston, WV, USA Columbia, SC, USA St. Petersburg, FL, USA Orlando, FL, USA Miami, FL, USA
18 19 20 21 22 24 25 27 28 29 30
Saratoga, NY, USA Binghampton, NY, USA Meadowlands, NJ, USA Meadowlands, NJ, USA Washington DC, USA Allentown, PA, USA Rochester, NY, USA Worcester, MA, USA New Haven, CT, USA Philadelphia, PA, USA Pittsburgh, PA, USA
Junio 1985
01 02 04 06 07 08 09 11 13 14 15 16
Birmingham, AL, USA Little Rock, AR, USA Jackson, MS, USA Memphis, TN, USA Knoxville, TN, USA Johnson City, TN, USA Toledo, OH, USA Norfolk, VA, USA Chicago, IL, USA Cuyahoga Falls, OH, USA Cincinnati, OH, USA Louisville, KY, USA
219
Julio 1985
02 03 05 06 07 09 10 11 13 14
Milwaukee, WI, USA Rockford, IL, USA Des Moines, IW, USA St. Paul, MN, USA Springfield, IL, USA Evansville, IN, USA Indianapolis, IN, USA Fort Wayne, IN, USA Live Aid, Philadelphia, PA, USA Newark, OH, USA Clarkston, MI, USA
15 18 19 20 21 26 27 28 30
Cleveland, OH, USA Kalamazoo, MI, USA Duluth, MN, USA Bismark, ND, USA Rapid City, SD, USA Omaha, NE, USA St. Louis, MO, USA Kansas City, MO, USA Lubbock, TX, USA
14 20 21 23 24 26 29 30 31
Reno, NV, USA Quebec City, Canadá Montreal, Canadá Toronto, Canadá Ottawa, Canadá Syracuse, NY, USA Spokane, WA, USA Portland, OR, USA Seattle, WA, USA
16 17 18 21 22 23 25 26 27 28 29
Hartford, CT, USA Boston, MA, USA Providence, RI, USA Toronto, Canadá Montreal, Canadá Quebec City, Canadá Ottawa, Canadá Ottawa, Canadá Montreal, Canadá Buffalo, NY, USA Detroit, MI, USA
04 05
Philadelphia, PA, USA Augusta, ME, USA
Agosto 1985
01 02 03 04 06 09 10 11 12
El Paso, TX, USA Alburquerque, NM, USA Denver, CO, USA Salt Lake City, UT, USA Sacramento, CA, USA Concord, CA, USA Phoenix, AZ, USA Costa Mesa, CA, USA Costa Mesa, CA, USA
Septiembre 1985
01 02 06 07 08 10 11 12 13 14 15
Vancouver, Canadá Vancouver, Canadá Kalamazoo, MI, USA Terre Haute, IN, USA Troy, MI, USA Greensboro, NC, USA Roanoke, VA, USA Landover, MD, USA MTV, New York, NY, USA New York, NY, USA New York, NY, USA
Octubre 1985
01 03 04
Huntingdon, WV, USA Wheeling, WV, USA Long Island, NY, USA
Keith Scott posando con su strat, antes de un concierto.
220
Gira ‘World Wide in 85’ por Japón Octubre 1985
27 28
Osaka, Japón Osaka, Japón
30 31
Nagoya, Japón Tokio, Japón
Noviembre 1985
01
Tokio, Japón
221
Imágenes de la gira ‘World Wide in 85’.
222
Curiosa escena de Bryan en el backstage con una camiseta del World Wide in 85 Tour.
223
La banda al completo saludando al pĂşblico.
224
Imรกgenes de mรกs conciertos de la gira. En esta segunda fase le dio por llevar camisa blanca remangada.
225
226
Los teloneros de la gira fueron Fiona, Shooting Star, Autograph y Kim Mitchell. La banda y todo el staff técnico viajaban en 4 autobuses, y las enormes distancias que separan a las ciudades americanas hacía que los viajes se eternizaran. Dentro disponían de microondas y frigorífico, entre otras comodidades. El bus de la banda llevaba un cartel en el exterior con la frase 'Nobody you know' ('No va nadie que tú conozcas'). A los ingenieros de sonido Jody Perpick y Glen Collett también les tocaba comerse esos largos viajes, y lo mismo les pasaba a Bilkoski, Gery Berg y Bob Loney, encargados de cuidar y viajar con las guitarras, bajos, batería y teclados, y a Kathy Baker, la chica que estaba a cargo de la ropa. La convivencia en la carretera reforzaba los lazos de amistad y la confianza entre todo el grupo. Bryan era el jefe, rol que ha mantenido siempre, y a cambio ofrecía perseverancia, trabajo duro, dedicación,… los ingredientes básicos del éxito. Si alguna vez se alojaban en un hotel, Keith y Bryan daban un seudónimo en lugar de su nombre real. Se hacían llamar 'Travis Bickle' (Keith), y 'Mike Hunt' o 'Dick Gozinya' (Bryan). Vicky Russell acompañó a Bryan durante toda la gira, participando también en la convivencia. Con Pat integrado totalmente (al fin Bryan tenía un batería que no le daba problemas), Bryan centró el foco de sus miradas en John Hannah. John no se sentía integrado, palpaba en el ambiente que Tommy era el teclista oficial, y Bryan ahora vigilaba todos sus movimientos. Las broncas eran todas para él. El 6 de junio en Memphis, Bryan estuvo a punto de perder la vida cuando practicaba paracaidismo. Doug Grover (manager de la gira) y Keith Scott querían saltar desde un aeroplano, algo que llegó a oídos de Bruce Allen. De inmediato este habló con Doug y le dijo: "Saltar si queréis, pero mantente alerta de que Bryan no lo haga". Bryan se enteró de que Bruce le prohibía saltar y se apuntó. Doug le rogó que no lo hiciera: 'Si tu mueres yo moriré', le dijo. No sirvió de nada. Allí estaban los tres subidos en el aeroplano. Pues en el momento de saltar, Bryan tiró de la anilla y el paracaídas se enredó entre sus piernas. Después de 24 segundos de caída libre consiguió abrir el de emergencia. Un poco más y no lo cuenta. Y Doug Grover hubiera visto rodar su cabeza. Curiosa imagen en la que vemos a Bryan y a ¿Keith? posando antes de subir al aeroplano. Foto hecha posiblemente por Doug.
Con 'Heaven' nº 1 en USA Bryan se ve de pronto rodeado de peces gordos de la discográfica y de las agencias, gente de traje y corbata que quieren salir en la foto. A Bryan no le gustaba verlos cerca de él, pero se tenía que resignar. En Washington, Chu Chu Sheckh, el asesor de la agencia de Bruce Allen, era especialmente pesad. El tío ya llevaba varios días apareciendo en todos los conciertos allí donde iban, y comentó que odiaba el avión pero que no le impediría seguirles el rastro todavía unos días más. Bryan entonces le ofreció realizar los trayectos con ellos por carretera, en concreto en el autocar del equipo técnico. Chu Chu Sheck aceptó. Al día siguiente llegaron muy temprano a New York y Bryan paró la comitiva, pasó a su autocar, lo despertó y le dijo: "Vamos, que ya hemos llegado a su hotel, tome todas sus cosas y baje". Medio dormido, el gacho se dejó llevar y ya cuando los autobuses se alejaban se dio cuenta que lo habían abandonado en medio de Harlem, el barrio negro de New York.
227
El 20 de mayo, durante le concierto celebrado en Boston, Bryan se subió encima de unos altavoces para saludar al público, perdió el equilibrio y cayó sobre los fans. El 13 de julio se organizaron a nivel mundial dos macroconciertos simultáneos, uno en el estadio de Wembley de Londres y otro en el JFK de Philadelphia, con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra el hambre en Africa. El lema era Live Aid. En ambos eventos se dieron cita las más grandes estrellas del Pop/Rock del momento: Madonna, Spandau Ballet, Phill Collins, U2, Sting, Bob Dylan, Eric Clapton, Tina Turner, etc, y Bryan Adams no faltó. Subió al escenario del JFK a las 12 del mediodía, presentado por Jack Nicholson, y los chicos tocaron ‘Kids Wanna Rock’, ‘Summer Of ‘69’, ‘Tears Are Not Enough’ y ‘Cuts Like A Knife’. El tercer tema tuvo que ser interrumpido debido a problemas técnicos, pero fueron subsanados enseguida y regresaron para terminar con ‘Cuts Like A Knife’. La cadena MTV participó activamente retransmitiendo los dos conciertos y el dinero que recaudó en publicidad lo donó también a la causa. Los chicos salieron pitando de allí porque esa noche tocaban en Newark, Ohio, a 400 Km de allí. Días después, el 28 de julio, el concierto de Kansas City se tuvo que cancelar por problemas de voz.
El macroconcierto del JFK Stadium de Philadelphia.
El 13 de septiembre actuaron para la MTV en Nueva York y las dos noches siguientes colgaron el cartel de ‘No hay entradas’ en el Madison Square Garden. Una ciudad Nueva York que Bryan conocía bien por sus anteriores estancias (recordar que salvo el primero, todos sus discos fueron mezclados en la ciudad de los rascacielos), y no dudó en coger el metro para ir desde el hotel al Square Garden. ¡Acudió a su propio concierto en metro!. Actuación para la MTV, el 13 de septiembre.
Cartel anunciando los dos conciertos de Bryan en ell Madison Square Garden de Nueva York. Como indica, estaban ya ‘sold out’.
228
Im谩genes de la actuaci贸n de Bryan en el JFK Stadium de Philadelphia para el Live Aid.
229
230
231
El denominador común de esta gira fue el lleno total en la mayoría de los pabellones y teatros. Sirvan como ejemplo los dos conciertos de Vancouver, donde las entradas se vendieron en un tiempo record, en menos de 24 horas. En Montreal también se formaron colas para recoger las entradas, y las peleas provocaron desperfectos. Tuvieron que acudir seis patrullas de la policía para calmar los ánimos. Una de las últimas actuaciones de 1985.
Al regreso de Japón Bryan celebró su cumpleaños con los suyos y se produjo un parón en la gira que duró 6 meses. El canadiense se había puesto de nuevo a componer temas con Jim, y sus únicas apariciones fueron para recoger premios. Graciosa imagen en la que aparecen Jim, Vicky y Bryan en la ceremonia de entrega de los premios Juno. Bryan le está poniedo los cuernos a Jim.
Bryan sobre el escenario de los premios Juno, recogiendo uno de los premios. Parece que antes de salir se quitó la margarita de papel del hojal.
232
Bryan estaba viviendo una época dorada. El éxito le sonreía, premios aquí y allá, el 'Reckless' batiendo registros en Canadá y vendiendo millones de copias en USA, y había encontrado en Vicky a una novia que lo acompañaba a los conciertos y lo quería al margen de su fama y su estatus. Con 26 años recién cumplidos el futuro se presentaba de color de rosa. La banda en ese tiempo descansó, aunque tuvo que juntarse de forma puntual para acudir a tocar a algunos eventos especiales. Parte del éxito era gracias a ellos, y aunque Bryan se llevaba todos los premios, siempre se acordaba de los chicos en las dedicatorias. El 3 de mayo de 1986 tocaron en un concierto de gala incluido en el programa de actos de apertura de la Expo Universal, que se celebraba ese año en Vancouver (y tan de gala: cada asiento costaba 86 dólares canadienses). El príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa Lady Diana fueron los invitados de honor. La prensa sensacionalista inglesa trató de fabricar un escándalo, insinuando que el tema ‘Diana’ era el fruto de una secreta relación entre Bryan y la princesa de Gales, y que la letra despreciaba al príncipe Carlos con frases como ‘Watcha doin’ with a guy like him?’ (‘¿qué haces con un tío como ese?’). El asunto fue portada de algún periódico amarillo en Inglaterra. Los otros artistas que tocaron en ese concierto fueron Kenny Rogers, Loverboy y Sheena Easton. Antes del concierto los chicos tuvieron una recepción con los príncipes. ¿Era la primera vez que se saludaban Bryan y Lady Di?. Pues no. Era la segunda. Bryan durante su actuación en la ceremonia de apertura de la Expo Universal de Vancouver.
Arriba e izquierda: Imágenes de la recepción previa al concierto. Al fondo se distingue a Pat Steward en camiseta y con la toalla sobre los hombros, listo para salir al escenario.
233
El príncipe Carlos charlando con Johnny Blitz y Dave Taylor, mientras Bryan y Lady Di cruzaban sus miradas. Keith no perdía ojo de lo que pasaba a su derecha.
La primera vez que se encontraron Bryan y Diana fue en Londres, dos meses antes. Bryan y Jim llevaban unos días por allí grabando demos en los estudios Zomba y la discográfica les hizo llegar unas invitaciones para asistir cómo público al concierto benéfico de la fundación Prince’s Trust, en el teatro Royal Albert Hall. La actuación estelar corría a cargo de los Supertramp. El Royal Albert Hall.
Pero además, los chicos estaban invitados con más artistas a una recepción antes del concierto, en la cual serían presentados al príncipe y a la princesa. La nota les avisaba que no llegaran más tarde de las 20:00 horas, momento en el que el Albert Hall se cerraba por motivos de seguridad. Nadie sería admitido después de las 8. El apartamento que había alquilado Jim Vallance se encontraba a cinco minutos en coche de allí, así que Bryan quedó en que él y su novia Vicky se pasarían a buscar a Jim sobre las 19:30 y cogerían juntos el autobús. Pero tal y como Jim se temía, Bryan y Vicky se presentaron mucho más tarde, a las 19:55. Aunque lo peor no era eso. ¡Se habían dejado las tres invitaciones en casa de Vicky!. “Venga, no os preocupéis que entraremos”. Bryan no tiraba la toalla. Salieron corriendo hasta Kensington High Street y saltaron al autobús, llegando a las inmediaciones del Albert Hall segundos después de las 8. Rastrearon el lugar unos minutos hasta que localizaron la entrada principal. En ella encontraron a un anciano guardia de seguridad enclaustrado dentro de una pequeña garita. Bryan, fatigado como un corredor de maratón, le comentó jadeando: “Estamos aquí para conocer al príncipe y a la princesa, pero hemos olvidado nuestras invitaciones”. El guardia los miró detenidamente durante unos segundos, frunció el ceño y sorprendentemente respondió: “De acuerdo, os abriré”. Jim no salía de su asombro. Una vez dentro, los chicos corrieron por los pasillos sin saber exactamente a dónde iban, hasta que tropezaron con su contacto de A&M Records. El tío los estaba buscando como un loco. Rápidamente les hizo entrar a una amplia sala, muy ornamentada, y en la que había alrededor de quince personas, incluidos los miembros de Supertramp. Todos estaban de pie, hablando y degustando vino. Instantes después, un representante de la familia real irrumpió en la sala para anunciar que los Príncipes de Gales estaban llegando. Les pidió que no hablaran con sus magestades a menos que ellos
234
les hablaran primero, y que debían dirigirse a ellos como Sir y Madam. Entonces, dos grandes puertas se abrieron y aparecieron los príncipes. Un contenido “¡Charles!” se oyó por toda la sala. Era Bryan. Con ese simple gesto había violado las dos recomendaciones a la vez: la de no hablarle al príncipe si este no te hablaba primero, y la de dirigirse a él sólo con el apelativo de Sir. Los chicos hablaron con Diana durante cinco o diez minutos, fundamentalmente sobre música. Le preguntaron por Duran Duran, supuestamente su grupo favorito, y ella sonrió diciendo que la prensa era muy mala y que no, que Duran Duran no era su grupo favorito en absoluto. Les informó que en breve ella y el príncipe viajarían a Vancouver para inaugurar la Expo Universal, que Canadá era un país que le gustaba mucho y bueno, les pareció una jovencita muy afable y cálida. Quedan algunas preguntas en el aire. ¿Quién decidió mandarles la invitación, alguien de la familia real?. ¿Diana?. Fuera quién fuese, ¿cómo sabía que Bryan estaba en Londres esa semana?. ¿Diana decía la verdad en el tema de Duran Duran o sólo era por quedar bien?. En junio de 1986 Bryan se une a los irlandeses U2 y a The Police para liderar juntos una causa, la de los derechos humanos en el mundo. Realizaron una gira para Amnistía Internacional, promocionando esta organización y tocando varios conciertos, en concreto siete. La gira se llamó ‘A Conspiracy of Hope Tour’. Un hecho destacable es que la banda The Police, que había desparecido en 1984, se volvió a juntar sólo para esta gira. Amnistía Internacional es un movimiento global que lucha por promover los derechos humanos inscritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En particular busca liberar los presos de conciencia, abolir la pena de muerte, la tortura, los maltratos, … En este cartel falta el concierto del Central Park de Nueva York, que se incorporó a última hora.
Bryan compartía cartel con U2, The Police, Joan Baez, Peter Gabriel, Lou Reed y The Neville Brothers. Debido a su menor popularidad, a Bryan le correspondía una de las primeras actuaciones de la noche y sólo disponía de 30 minutos. Su setlist estaba formado por media docena de canciones.
235
Gira con Amnistía Internacional ‘A Conspiracy of Hope’ Junio 1986
04 06 08 11
San Francisco, CA, USA Los Angeles, CA, USA Denver, CO, USA Atlanta, GA, USA
13 14 15
Chicago, IL, USA Nueva York, NY, USA New Jersey, NY, USA
El setlist estaba formado por estas canciones: Run To You It’s Only Love Straight From The Heart Tonight Summer Of ’69 Somebody *El setlist se basa en el concierto de New Jersey, USA, el 15 de junio de 1986.
Bono, Bryan, Sting y el resto del artistas cantando juntos la últimal canción del concierto.
236
Arriba: Bryan, Sting y Bono en dos ruedas de prensa para promocionar el tour. Resto: ImĂĄgenes de aquellos conciertos pro-amnistĂa.
237
MĂĄs imĂĄgenes de la gira. Las tres de abajo corresponden al Ăşltimo concierto en New Jersey.
238
Meses después, la discográfica alemana Mercury sacó un CD conmemorando el 25 aniversario de Amnistía Internacional, titulado ‘Conspiracy of Hope’. El CD incluía actuaciones en directo de la gira pro-amnistía y colaboraciones de otros artistas como Paul McCartney, Elton John, etc. De Bryan encontramos la versión en directo de ‘Tonight’ que tocó en New Jersey. Una versión ligeramente distinta que la de estudio. Portada y contraportada del CD ‘Conspiracy of Hope’.
El 20 de junio Bryan Adams tocó en un macroconcierto en el estadio de Wembley de Londres. La gala era con el fin de recaudar fondos para la fundación Prince’s Trust, presidida por el príncipe Carlos. Esta fundación, creada en 1976, tiene como objeto ayudar a los niños y jóvenes sin hogar y disminuidos físicos. Además de Bryan, actuaron Eric Clapton, Elton John, Paul McCartney y Tina Turner. Aunque ya se habían organizado conciertos con el mismo fin (como el de marzo de ese año en el Royal Albert Hall) este era el primero en el estadio de Wembley. El concierto fue presidido por los príncipes de Gales, así que Diana y Bryan se encontraron por tercera vez en cuatro meses. Fue el último acto de la gira del ‘Reckless’ y el último concierto de Pat Stweard con la banda, ya que sería sustituído en el siguiente tour.
Bryan todavía recuerda la emoción que le invadió cuando salió al escenario a cantar con Paul McCartney. Los Beatles eran sus ídolos de adolescente y allí estaba con uno de ellos.
239
Los temas del ‘Reckless’ adquirieron enseguida protagonismo en el setlist, un protagonismo que ya no han abandonado. Todos los temas menos ‘Ain’t Gonna Cry’ se incorporaron poco a poco al directo. Incluso ‘Ain’t Gonna Cry’ fue tocado una vez en Cardiff el 1 de noviembre de 2004, conmemorando el 20 aniversario de la publicación del ‘Reckless’ (esa noche la banda tocó los 10 tracks del disco uno tras otro). Nunca antes la habían tocado en directo, ni la tocarán más muy posiblemente. En aquella gira ‘World Wide in 85’ de 1985 el setlist evolucionó poco. ‘Summer Of ‘69’ enseguida pasó a los bises como tema estrella, y ‘I’m Ready’ y ‘Fits Ya Good’ dejaron su sitio a ‘One Night Love Affair’ y ‘Long Gone’, etc. Mientras, el número de temas no pasaba de 18. Este fue el setlist de una de las últimas noches de esa gira: Remember The Only One Kids Wanna Rock Diana Take Me Back Cuts Like A Knife Lonely Nights Tonight This Time The Best Was Yet To Come Heaven Run To You Somebody Straight From The Heart Get Back She’s Only Happy When She’s Dancin’ Summer Of ’69 One Night Love Affair *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Osaka, Japón, el 27 de octubre de 1985.
Grabaciones adquiridas El material obtenido, entre videos y CD’s, es suficiente para cubrir unas expectativas razonables (salvando las utópicas). Quizás se echa de menos un buen CD de la gira ‘World Wide in 85’, aunque tampoco sería muy diferente al que ya disponemos del concierto de Los Angeles. Son también de destacar los videos de la actuación en Dortmund durante la gira promocional del 84, la del especial de la MTV del 13 de septiembre de 1985, y el video del último concierto de la gira pro-amnistía, en New Jersey. Los tres son grabados de la televisión. Ah, y no nos podemos olvidar del video clip en directo de ‘It’s Only Love’, cantado a duo por Bryan Adams y Tina Turner. Es genial.
240
Videocapturas
Somebody Grabado en octubre de 1984 por una zona industrial de las afueras de Vancouver y en el B.C. Place Stadium, durante el descanso de un partido de bĂŠisbol.
241
242
A fondo
24 horas de gira Este año 2005 Bryan Adams cumple 25 años como artista. Más de la mitad de su vida la ha pasado viajando de aquí para allá, levantándose en un hotel y echándose en otro distinto. Y es que el canadiense lleva a sus espaldas más de 1.720 conciertos, un suma y sigue que no tiene pintas de terminar, al menos de momento. Bryan filosofea siempre con la idea de que él no es ciudadano de ningún país, que se siente un nómada, y que bueno, no conoce otra cosa porque ha vivido así desde pequeño. La última prueba la vemos en su reciente disco ‘Room Service’, un claro homenaje a ese estilo de vida, un disco compuesto y grabado en hoteles y backstages. Pero lo que pocos saben es que cuando Bryan y su banda están de gira hay casi medio centenar de personas acompañándoles, haciendo posible con su trabajo que las luces funcionen, que el sonido suene fuerte y claro, que haya algo caliente para comer, ropa limpia, un coche en la puerta, la reserva del hotel, etc. Veamos cómo es una jornada cualquiera: 9:00 El día comienza muy temprano. Grandes trailers llevan aparcados horas junto al lugar donde va a celebrarse el concierto de esa noche. Un grupo de jóvenes empieza a montar el escenario, chavales de la zona contratados por la promotora para aportar su músculo. Todo es supervisado por un par de técnicos de montaje y por gente de la misma promotora. Faltan 12 horas para que se abran las puertas. El escenario es idéntico al que se ha utilizado la noche anterior, aunque no es el mismo. Y es que lo apretado del calendario obliga a Bryan a ir alternando dos escenarios gemelos. La empresa encargada de los escenarios se llama Tait Towers, proveedora también de otras bandas de rock como U2 o Tina Turner. Un dato: el montaje y funcionamiento de las pantallas gigantes es responsabilidad de ellos, y también el de las luces. El director de luces, Wally Lees, trabajó antes con Duran Duran y Depeche Mode, entre otros. Logotipo de la empresa Tait Towers, responsable del escenario.
11:00 Poco a poco más trailers van llegando, ahora sí, procedentes del concierto anterior. Contienen los amplificadores, la mesa de mezclas, bafles, micros, baúles con ropa, comida, guitarras, toallas, algo de mobiliario, alfombras, etc. Entran al recinto también tres autobuses dormitorio. Son de una conocida empresa inglesa especializada, llamada Phoenix Bussing. Su cartera de clientes es extensísima: Mark Knofler, Texas, Red Hot Chilli Peppers, AC/DC, Julio Iglesias, Status Quo, Green Day, Elton John, Lionel Ritchie, Eric Clapton, Sting, …
243
Aspecto exterior e interior de un autobús dormitorio. En él duermen los ingenieros y demás personal técnico que acompañan a Bryan en la gira.
Mientras tanto, Bryan y la banda se despiertan en algún hotel de la ciudad. Bryan se sitúa entre los artistas con menos manías, y a la promotora que coordina la venta de entradas en cada país (en España han sido Doctor Music y últimamente Gay & Company) no las martiriza demasiado. Sus exigencias son básicamente: para ir del hotel al concierto quiere un mercedes normal con chófer, nada de limusinas, y requisito fundamental, que no huela a tabaco y que lleve el aire acondicionado desconectado. Para la banda pide una furgoneta, que no sea minibus, con cómodos asientos y ventanas que se puedan abrir.
Cuando los chicos bajan del jet privado les está esperando un coche con chófer. Aquí los vemos junto a la limusina que les fletaron en Croacia, en 1999.
Lo primero que hace Bryan cuando se despierta es preguntarse: “¿Dónde estoy?”. Inicia el día con un baño de agua caliente, al menos siempre que lo hace en la habitación de un hotel. Durante el ajetreo de trenes, aviones, autobuses y ferrys se consuela pensando que bueno, siempre hay un momento del día reservado para relajarse sumergido en agua caliente. Una vez por semana se lava la cabeza con un champú de extracto de plantas llamada Phytologie. El resto de los días lo hace con un producto normal. Su desayuno consiste en una macedonia de frutas compuesta por trozos de kiwi, mango, banana, papaya, y un vaso de zumo de manzana y zanahoria, nada más. Ni café, ni té, ni cereales. Sólo fruta.
244
Bryan desayunando en la habitación del hotel.
Para los demás, un total de 35 personas entre técnicos, ingenieros, managers, y miembros de la banda, el desayuno está compuesto por un buffet libre de huevos fritos, bacon, café, té, leche, zumos de frutas, sodas, cereales, tostadas, mermeladas, y repostería diversa. Después de ese reconfortante desayuno, es posible que les espere un viaje hasta otra ciudad. Cuando los conciertos se suceden sin días de descanso en medio, los aeropuertos pasan uno tras otro, las estaciones de tren, los hoteles,… los momentos de relax son mínimos. En Barcelona la banda se suele alojar en el Hotel Arts, y en Madrid en el Hotel Villa Magna.
Imágenes de la banda desembarcando en aeropuertos.
16:00 En muchas ocasiones los chicos acuden unas horas antes al lugar del concierto para repasar dos o tres de canciones. Mientras tanto, por el backstage la actividad cada vez es mayor. El chef John Quigley empieza a preparar diversos menús para la cena. Unos cenarán mientras la banda está tocando, los técnicos de montaje, y otros lo harán después con la banda. Para el tema de la bebida Bryan encarga siempre vino tinto australiano, vino blanco que sea de buena calidad, cerveza Budweiser, o en su ausencia cerveza local, agua sin gas, cocacola, Stoli o Vodka Absolut y Gatorade. El pan exige que sea crujiente y blanco, y para picar entre horas pide almendras crudas sin sal.
245
Aquí vemos a la banda ensayando en el B-stage, un pequeño escenario de 5x5 metros que utilizaron durante casi toda la década de los 90 para tocar los primeros bises.
El cuidado y mantenimiento de la ropa de toda la banda corre a cargo de Paula Atzmiler. Se encarga del lavado, planchado y recogida en los distintos armarios roperos con ruedas. Se desconoce si también hace lo mismo con la ropa de los técnicos e ingenieros.
Los bafles y la mesa de monitorización pertenecen a Industrias Jason Sound.
20:00 Queda poco más de una hora para el concierto y los técnicos de la banda preparan los instrumentos para que estén a punto. Rick Salazar y Mark Lance afinan las guitarras de Keith y Bryan, respectivamente. Mark Lance fue guitarrista en los años 80 de un grupo de Vancouver llamado Rage y a partir de 1990 ha sido el técnico personal de Bryan Adams. 21:30 Bryan y su banda salen al escenario y es la hora de trabajar para un montón de gente. Los ingenieros de sonido Jody Perpick y Rob Nevalainen, ayudados por Jamie Howieson, Damon Hill y Russ Wilson, supervisan a través de la mesa de mezclas que el sonido de todos los instrumentos y micros sea el correcto.
246
La banda Rage en 1980. Mark Lance es el primero por la derecha.
Los técnicos de iluminación manejan los distintos cañones de luz y los focos. Dos de ellos lo hacen subidos a lo alto del armazón del escenario, justo encima de la banda. 24:00 Finaliza el concierto, y la banda vuelve al backstage a pegarse una ducha y a cenar. Los asistentes de iluminación, sonido y escenario se afanan en recoger los bafles, micros, amplis, y diversos aparatos para meterlos al trailer y mandarlos cuanto antes dirección al siguiente destino. 1:20 Bryan y la banda van saliendo rumbo al hotel. Termina una dura jornada, y hay que descansar bien porque mañana puede esperar otro día igual de intenso.
Arriba izda: La banda a pie del avión charter, con el manager del tour Chris Chappel (el de más a la izquierda). Debajo: Logotipo de la empresa contratada para los vuelos charter. Derecha: Bryan tratando de dormir un rato en el avión.
247
En un tour también hay momentos para hacer turismo y visitar algún parque de atracciones.
El Chef John Quigley con la compra, cocinando y llevando la cena al camerino de Bryan.
Montaje del escenario, cañones de luz y focos. Logotipo de la empresa que fabrica los focos móviles.
248
La banda se dispone a salir al escenario. El gusanillo les ronda por el estómago.
La banda en ell vestuario dell backstage, después del concierto. Bromean con Paulal Atzmiller, lal encargada dell guardarropa.
Durante la primera mitad de los 90 este era el grupo de personas que hacían posible el éxito, noche tras noche: Bryan Adams Keith Scott Mickey Curry Dave Taylor Tommy Mandel
Voz y guitarra Guitarra Batería Bajo Teclados
Chris Chappel Randy Berswick John Quigley Keith Bradley Don Prodaehl Paul Medeiros John Featherstone Val Dauksts Jody Perpick Glen Collett Dick Delay Lee Tomlin Lorne Wheaton Mark Lance Standnyk Rick Salazar Tony Smith
Manager de la gira Coordinador de la gira Chef de cocina Manager de producción Jefe de carpintería Jefe de escenario Director de iluminación Asistente de producción Ingeniero de sonido Ingeniero de la reproducción visual Jefe mecánico de montaje Mecánico de montaje Técnico de batería (Mickey Curry) Técnico de guitarra (Bryan Adams) Técnico de guitarra (Keith Scott) Técnico de teclados (Tommy Mandel)
249
Jamie Connolly Paula Atzmiller
Asistente del carpintero Guardarropa
Empresas colaboradoras: Material de sonido
Industrias Jason Sound Peter Woods, Grant McAree
Cañones de luz
Light and Sound Design Justin Collie, Russ Ritchie Nicky Burton, Scotty Davies Craig Robert Shaw
Focos móviles
Vari*Lite Wally Lees (Operador) Nick Burton (Técnico)
Coreografía de luces
Roy Bennett, John Featherstone
Escenario
Tait Towers
Transporte
Edwin Shirley Trucking (Europa) Ego Trips (Estados Unidos)
Autobuses
Phoenix Bussing
Cargamento
Rock-it Cargo
Viajes
Trinifold Travel (Europa) Air Apparent (Estados Unidos)
Vuelos charter
Chapman Freeborn
Camisetas, gorras, llaveros,…
Giant Merchandise
250
Videocapturas
Summer Of ’69 El video clip de ‘Summer Of ‘69’ no tiene desperdicio. Grabado como los otros, en octubre de 1984, refleja muy bien los matices de nostalgia y rebeldía que contiene la canción. Los recién casados que aparecen subidos en el coche de novios son realmente Jody y su mujer. Un gran video clip.
251
252
253
254
En el laboratorio
Heaven Bryan Adams, Jim Vallance Album: Reckless Año: 1984
La letra de esta canción es inmensa, pero es que ‘Reckless’ está plagado de temas con unas letras irrepetibles. Pienso que Bryan y Jim deberían replantearse volver a escribir juntos. En otro caso siempre nos quedarán temas como este.
‘Heaven’ es una buena opción para los que están empezando a tocar y quieren una canción sencilla de tocar, sin movimientos de acordes complicados. Los punteados y acordes están sacados de la versión del Unplugged. PUNTEADO
* Los números de la derecha corresponden con las cuerdas que deben ser punteadas y en qué orden.
ACORDES
P1 = Posición 1 P2 = Posición 2
Versos: P1
C
P2
P1
P2
C Am G Oh – thinkin’ about all our younger years
255
Dm F There was only you and me Dm G We were young and wild and free C
C Am G Now nothin’ can take you away from me Dm F We’ve been down that road before G Dm G But that’s over now – You keep me comin’ back for more
Estribillo: F G C Baby you’re all that I want G F When you’re lyin’ here in my arms F G C I’m findin’ it hard to believe G We’re in heaven F G C And love is all that I need G F And I found it there in your heart F G C It isn’t too hard to see G We’re in heaven
Entre-tiempo: G
G G Ohhhh !!!
Dm
Dm
Dm F I’ve bin waitin’ for so long G C For somethin’ to arrive C For love to come along
Dm
G
G
G
G
Dm F Now our dreams are comin’ true G C Through the good times and the bad G G Ya – I’ll be standin’ there by you
Final: P1
256
P2 P1 We’re in heaven
P2
P1 We’re in heaven
P2
C We’re in heaven..
Am
Dm
A fondo
¿Qué es el sonido? Introducción La música no tendría razón de ser si no existiera el sonido. Es el medio a través del cuál esta llega a nuestros oídos, y nos hace disfrutar de un buen disco o de una actuación en directo. Gracias a su riqueza en matices, tonos, volúmenes y demás propiedades, a la música no se le conocen barreras. Pero, ¿qué es el sonido?. Si nos vamos al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se define así: “Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire”. Es una forma muy superficial de explicar en qué consiste, no se han esforzado mucho. El sonido es algo más. Son las perturbaciones en sí mismas producidas por los cuerpos al vibrar, y no las sensaciones que envía el oído al cerebro, que son más bien una consecuencia del sonido. Así que veámoslo desde el lado científico: El sonido es un fenómeno ondulatorio que se transmite desde la fuente origen hacia todas direcciones. Por tanto las ondas sonoras tienen forma esférica y son concéntricas, con el objeto emisor en el centro. Para simplificar los dibujos representaremos las ondas en una dimensión. ¿Cómo se producen las ondas sonoras? Las ondas sonoras se producen a partir de la vibración de un cuerpo sólido. El cuerpo al vibrar transmite esa vibración al aire que le rodea y a los demás objetos que están en contacto con él. Podríamos decir que ejerce pequeños empujones a su alrededor. Si el emisor deja de vibrar al instante porque el objeto es poco deformable, como pasa cuando damos un golpe sobre una mesa, el sonido es seco y breve. Si en cambio, el emisor continúa vibrando y además de forma uniforme, como le sucede a la cuerda de una guitarra, eso se transmite al sonido producido, que es más duradero en el tiempo. Una onda armónica de 4Hz.
El gráfico representa una onda armónica, es decir, que se puede expresar con una ecuación de la forma f(t) = A sen(Ct). La horizontal indica el tiempo, y la vertical la amplitud de la onda. En el intervalo T la onda efectúa un ciclo completo que se va repitiendo sucesivamente. Ese intervalo de tiempo T se llama periodo de la onda, y se mide en segundos. El número de ciclos que se repiten en un segundo se llama frecuencia y se miden en hercios (Hz). Así, un periodo de 0,25 segundos equivale a una frecuencia de 4 Hz (ver dibujo). La velocidad con la que se propaga el sonido depende del material que sirve como medio de transporte. Una alteración en las propiedades de ese medio, como su temperatura, densidad, etc, hace variar la velocidad de propagación. En el aire, a 0ºC, el sonido viaja a 331 m/s. Sin embargo, por cada grado que subamos la temperatura esa velocidad aumenta en 0,62 m/s. De esta forma, a 21ºC, la velocidad es de 344,02 m/s. Recorre un kilómetro en 3 segundos. Pero el sonido también se propaga en los sólidos y en los líquidos. En el agua del mar, a 8ºC, el sonido viaja a 1.435 m/s, y en los sólidos todavía más. Por ejemplo, la velocidad en el acero es de 5.000 m/s.
257
¿Por qué esas diferencias de velocidad?. En los líquidos y sólidos las moléculas se encuentran muy cerca unas de otras (de hecho, en los sólidos están unidas) y eso les permite transmitir la vibración a las moléculas vecinas de forma casi inmediata, comparado con el tiempo que les cuesta a las del aire empujar a las de alrededor (mucho más distantes entre ellas). Volvamos a la onda del dibujo y supongamos que estamos en el salón de nuestra casa sentados cómodamente en el sillón, a 21º C de temperatura. La onda lleva una frecuencia de 4 Hz. Eso significa que en un intervalo de tres segundos entran a nuestro oído 12 ciclos completos de la onda (4 ciclos por segundo). Como durante ese tiempo el sonido recorre un kilómetro, concluimos que cada ciclo tiene una longitud de 83,33 metros. Cuanto mayor sea la frecuencia menor será la longitud de cada ciclo (las ondas son más estrechas). Nuestro aparato receptor. El oído Gracias a disponer de dos oídos, nuestro cerebro es capaz de distinguir si el sonido procede de delante, de detrás, o de alguno de los lados. Diagrama del oído.
La mejor forma de describir el funcionamiento del oído es mostrando la ruta que siguen las ondas sonoras en su trayectoria a través de él. El oído se divide en tres partes principales: el oído externo, el medio, y el interno. En el oído externo encontramos la única parte visible del oído, el pabellón auditivo (la aurícula) que es la primera parte del oído en reaccionar ante el sonido. El pabellón auditivo funciona como una especie de embudo que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior. Sin la presencia de este embudo las ondas sonoras tomarían una ruta directa hacia el conducto auditivo. Esto haría que el proceso de audición fuera difícil e ineficaz, ya que gran parte del sonido se perdería y sería más difícil escuchar y comprender los sonidos. El pabellón auditivo es imprescindible debido a la diferencia de presión que existe en el interior y exterior del oído. La resistencia del aire es mayor en el interior que en el exterior del oído porque el aire del interior se encuentra comprimido, y por ello, a mayor presión. Para que las ondas sonoras penetren en el oído de la mejor forma posible, la resistencia del aire no debe ser demasiado alta. El pabellón auditivo es esencial para ayudar a vencer la diferencia de presión en el interior y exterior del oído. Funciona como un vínculo intermedio que hace que esta transición sea más suave y menos brutal, permitiendo que penetren mayor cantidad de sonidos en el conducto auditivo (meatus). Una vez que las ondas sonoras han superado el pabellón auditivo, se desplazan de dos a tres centímetros dentro del conducto auditivo, un tubo estrecho y ligeramente curvo que posee pelillos y glándulas secretoras de cera. En su extremo final se encuentra el tímpano, también conocido como membrana timpánica. El tímpano, el cual señala el inicio del oído medio, es extremadamente sensible. Para proteger al tímpano, el conducto auditivo se curva ligeramente haciendo más difícil que por ejemplo, los insectos puedan alcanzarlo. Al mismo tiempo, la cera del oído (cerumen) del conducto auditivo ayuda a mantener fuera del oído las materias no deseadas, como el polvo, la suciedad y los insectos. El conducto auditivo, además de proteger el tímpano, actúa como un audífono natural que amplifica automáticamente los sonidos bajos y menos penetrantes de la voz humana. De este modo, el oído compensa parte de la debilidad de la voz humana, y hace más fácil oír y comprender una conversación normal. El tímpano es muy fino, mide aproximadamente de 8 a
258
10 mm de diámetro y se estira por medio de pequeños músculos. La presión de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre. Partes del oído externo: 1 – Oreja, 2 – Conducto auditivo, 3 – Tímpano.
Las vibraciones del tímpano se transmiten al interior por medio de tres huesos: martillo, yunque y estribo. Estos tres huesos en ese orden forman una especie de puente, y el estribo, el último hueso donde llega el sonido, está conectado con la ventana oval. La ventana oval es una membrana que recubre la entrada a la cóclea en el oído interno. Cuando el tímpano vibra, las ondas sonoras pasan por el martillo y el yunque hacia el estribo y posteriormente hacia la ventana oval. Cuando las ondas sonoras pasan por dicho puente de huesos, llamado oído medio, este funciona como un transformador acústico, amplificando las ondas sonoras antes de que lleguen al oído interno. La presión de las ondas sonoras es unas 20 veces mayor en la ventana oval que en el tímpano. La presión se aumenta debido a la diferencia de tamaño entre la superficie relativamente grande del tímpano y la superficie menor de la ventana oval. El mismo principio se aplica cuando una persona que lleva un zapato con tacón de aguja nos pisa. La pequeña superficie del tacón causa mucho más dolor que un zapato plano con una superficie mayor. Partes del oído medio: 1 – Tímpano, 2 – Martillo, 3 – Yunque, 4 – Estribo, 5 – Trompa de Eustaquio.
La trompa de Eustaquio se encuentra también en el oído medio, y conecta el oído con la última parte del paladar. La trompa de Eustaquio iguala la presión del aire a ambos lados del tímpano, garantizando que la presión no se acumula en el oído. El tubo se abre cuando tragamos, igualando la presión del aire en el interior y exterior del oído. En la mayoría de los casos la presión se iguala automáticamente, pero a veces no ocurre así, y puede ser necesario realizar la
259
operación de tragado de forma enérgica. La acción de tragado forzará a abrirse al tubo que conecta el paladar con el oído, igualando así la presión. La acumulación de presión en el oído puede darse en situaciones en las que la presión en el interior del tímpano es diferente de la presión en su exterior. Si la presión no se iguala, se acumulará en el tímpano impidiendo que éste vibre adecuadamente. La vibración limitada hará que se reduzca ligeramente la capacidad de audición. Una gran diferencia de presión provocará malestar e incluso un ligero dolor. La acumulación de presión en el oído a menudo se da en situaciones en las que la presión es cambiante, por ejemplo, cuando volamos o conducimos en zonas montañosas. Una vez que las vibraciones del tímpano se han transmitido a la ventana oval, las ondas sonoras continúan su camino hacia el oído interno. El oído interno es una intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En el laberinto se encuentra el vestíbulo y la cóclea. En la cóclea, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sensaciones placenteras o desagradables. La cóclea parece la concha de un caracol o una manguera enrollada. Se encuentra llena de un fluído llamado perilinfa, y contiene dos membranas colocadas muy cerca una de la otra. Estas membranas forman una especie de pared de separación en la cóclea. Sin embargo, para que el fluído se mueva libremente en la cóclea de un lado a otro de la pared de separación, la pared dispone de un pequeño orificio (helicotrema). Este orificio es necesario, ya que garantiza que las vibraciones de la ventana oval se transmitan a todo el fluido que se halla en la cóclea. Cuando el fluido se mueve en el interior de la cóclea, miles de microscópicas fibras pilosas que están en el interior de la pared de separación se ponen a su vez en movimiento. Existen aproximadamente 24.000 de estas fibras pilosas, dispuestas en 4 largas filas. Todas las fibras pilosas están conectadas al nervio auditivo y, dependiendo de la naturaleza de los movimientos en el fluído coclear, se ponen en movimiento diferentes tipos de fibras pilosas. Cuando estas fibras se mueven, envían señales eléctricas al nervio auditivo que está conectado con el centro auditivo del cerebro. Los impulsos eléctricos se traducen en el cerebro en sensaciones que podemos reconocer y entender. Como consecuencia, estas fibras pilosas son esenciales para nuestra capacidad de audición. Si estas fibras resultaran dañadas, entonces la capacidad auditiva de la que disponemos se vería deteriorada. Partes del oído interno: 1 – Estribo, 2 – Vestíbulo, 3 – Cóclea, 4 y 5 – Nervios auditivos.
Además de darnos la capacidad de oír, el oído también nos proporciona el sentido del equilibrio gracias a un órgano interno llamado vestíbulo, pero no vamos a hablar de ello porque no es el caso. Las notas musicales En el sonido distinguimos distintas características o propiedades, como son la frecuencia, la amplitud o intensidad y el timbre. Ya hemos visto que si aumentamos la frecuencia las ondas sonoras son más estrechas. Eso se traduce en sonidos más agudos. A mayor frecuencia el sonido es más agudo y viceversa. El oído humano es sensible a las vibraciones con frecuencias comprendidas entre 16 Hz (sonido
260
más grave) y 20.000 Hz (el más agudo). Por debajo de 16 Hz se llaman infrasonidos y por encima de 20.000 Hz ultrasonidos. El margen auditivo de las personas varía según la edad y otros factores. Los animales tienen un margen auditivo diferente. Es conocido el hecho de que los perros pueden oír frecuencias mucho más altas, dentro del margen de los ultrasonidos, y los tiburones frecuencias por debajo de 16 Hz. ¿Los instrumentos musicales qué intervalo de frecuencias utilizan?. Pues depende del instrumento. El piano, por ejemplo, tiene un rango de frecuencia de 27 a 3.840 Hz, que cubre siete octavas. A cada nota musical le corresponde una frecuencia. La escala musical que conocemos, Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si (escala diatónica), se llega a repetir ocho veces en el intervalo auditivo humano (16 Hz - 20.000 Hz). Son las octavas. Pero no se llaman así porque cada una sea una octava parte de ese rango de frecuencias audibles, sino porque la escala musical por tradición ha incluído siempre el Do de la siguiente octava, formando así un conjunto de ocho notas.
Izda: Una octava completa, con el Do de la siguiente octava incluído. Abajo: El teclado del piano dividido en siete octavas.
Las teclas negras del piano forman parte de la escala cromática, compuesta por doce notas en lugar de las siete reales de la diatónica: Do-Do#-Re-Re#-Mi-Fa-Fa#-Sol-Sol#-La-Sib-Si. En la cuarta octava, por ejemplo, las frecuencias de la escala son:
4ª octava Hz
Do 261
Do# Re 277 294
Re# Mi 311 330
Fa 349
Para pasar de una nota a la siguiente la relación es:
Fa# 370
Sol 392
Nota
n+1
Sol# La 415 440
=
12
2
Sib 466
* Nota
Si 494
Do5 523
n
Significa que cada nota tiene una frecuencia 5,9463% mayor que la anterior (la raíz da como resultado 1,059463…). Redondeando, hay un incremento en la frecuencia de un 6%. Vamos a hacernos ahora una pregunta. ¿Por qué la misma nota tocada en dos octavas distintas nos suena igual, salvo que una es más aguda que la otra?. Fijémonos en sus frecuencias. La
261
frecuencia de Do4 es de 261 Hz, y la de Do5 de 523 Hz (ver cuadro anterior). ¡Una es el doble de la otra!. Y lo mismo pasa entre LA4 y LA5, entre Mi3 y Mi4, etc. Podemos hacer la prueba. Cogemos una guitarra y tocamos una cuerda al aire. Para hacer sonar la misma nota pero una octava por encima, pisaremos esa cuerda justo a la mitad entre sus dos extremos, y la tocaremos de nuevo. La cuerda vibra pero ofrece más resistencia que antes (porque los extremos fijos están más próximos entre sí). En física se demuestra que las vibraciones tienen un periodo que también es la mitad, y por tanto el doble de hercios de frecuencia. La intensidad del sonido es lo que comúnmente llamamos el volumen. Cuando subimos el volumen de la televisión no estamos haciendo otra cosa que subir la intensidad o amplitud de las ondas. Cuanto mayor es la amplitud de una onda sonora, más intensamente golpean las moléculas de aire en el tímpano y más fuerte es el sonido percibido. Con la distancia, esa amplitud va disminuyendo. En términos acústicos, la intensidad se mide en decibelios (dB). El límite de amplitud por debajo del cuál no se percibe sonido se denomina linde de audición (0 dB), y el límite contrario, a partir del cual hay molestias en el tímpano, es el linde del dolor (unos 120 dB). El timbre es la cualidad que permite distinguir los sonidos producidos por los distintos instrumentos musicales. Físicamente revierte en la forma de la onda. Un LA4 de una trompeta, de un piano y de una guitarra tienen la misma frecuencia (440 Hz) y podrían perfectamente llegar a nuestro oído con la misma intensidad, pero difieren en la forma de la onda.
Dos ondas sonoras que se diferencian en la forma. Toda onda se puede expresar como la suma de un conjunto de ondas armónicas.
Cuando una onda se puede expresar como ecuación del seno: f(t) = A sen(C t) se conoce como onda armónica. A es la amplitud de la onda, t el tiempo en segundos y C una constante de valor C = 2π*ν, con ν la frecuencia expresada en hercios. Se da la asombrosa cualidad que cualquier sonido, voz, explosión, cualquier onda sonora en definitiva, se puede expresar como la suma de un conjunto de ondas armónicas: n
f(t) =
∑
Ai sen(Ci t).
i =1
En resumen, la superposición de sonidos armónicos diferentes da lugar a sonidos de variados timbres, pero con condiciones. Los instrumentos musicales emiten ondas que se construyen a partir de una onda fundamental armónica y otras de frecuencia múltiplo de ella. Si superponemos dos ondas que no son múltiplo una de la otra se producen efectos quizás no esperados. Por ejemplo, cuando se suman dos notas de frecuencias muy parecidas las amplitudes se llegan a compensar, de forma que el sonido llega a tener una amplitud nula (no se oye). En la ilustración vemos que la suma de dos funciones trigonométricas de períodos parecidos, da lugar a una onda muy especial. Esto es lo que se llama un latido.
262
Suma de dos ondas armónicas de 440 Hz y 441 Hz. Se producen vaivenes en la amplitud.
La voz Cuando los humanos queremos emitir un sonido, cantar, hablar, … el cerebro envía una orden a través del sistema nervioso al diafragma de nuestra tripa para que se contraiga y los pulmones envíen el aire necesario a la garganta. Al mismo tiempo hay una cadena de nervios que actúan sobre las cuerdas vocales, haciendo que se estrechen más o menos y comiencen a vibrar por acción del aire expulsado. Las cuerdas vocales son dos membranas que están unidas por delante a un cartílago llamado tiroides (la nuez) y en la parte de atrás cada una va sujeta a uno de los dos cartílagos aritenoides, los cuales pueden separarse voluntariamente por medio de músculos. El hueco que queda entre ambas membranas se llama glotis. Cuando la onda sonora producida por la vibración de las cuerdas vocales llega a la boca, allí resuena y se le da forma. La boca es nuestra caja de resonancia. La lengua y los músculos de la boca nos permiten poner distintas voces, silbar, pronunciar las vocales, las consonantes, … La guitarra española La guitarra española funciona como nuestra garganta. Dispone de seis cuerdas que al vibrar emiten ondas sonoras. Estas ondas llegan al cuerpo de la guitarra, una gran caja hueca de madera con una abertura, que hace de caja de resonancia y eleva la intensidad del sonido (le da cuerpo).
La guitarra clásica española.
263
La guitarra eléctrica y el bajo En el gráfico adjunto se detallan las partes de una guitarra eléctrica (en concreto la imagen es de una Fender Stratocaster). La vibración de cada cuerda metálica se convierte en señal eléctrica gracias a unas pastillas magnéticas, compuestas por una bobina de hilo de cobre y seis imanes, uno por cada cuerda. Así es cómo funciona: si una cuerda de hierro vibra sobre una bobina de hilo de cobre que está bobinada alrededor de un imán, la bobina es atravesada por un flujo electromagnético. Cuando la cuerda se mueve hacia la pastilla el flujo fluye en un sentido; y cuando la cuerda se mueve en la otra dirección el flujo cambia de sentido. Esta corriente electromagnética alterna puede ser enviada directamente a un amplificador que se encargará de reproducirla en forma de sonido. En otras palabras, la cuerda metálica en vibración lo que hace es interaccionar con la fuerza magnética del imán. Dependiendo del material con que estén hechos el imán, el hilo de la bobina, y el número de vueltas de la bobina, obtendremos un sonido distinto. Izquierda: Las diferentes partes de una guitarra eléctrica. La Fender Stratocaster lleva tres pastillas para la recepción de las vibraciones, que se pueden abrir o cerrar con un selector. Abajo: Bajo Fender.
264
El funcionamiento del bajo es idéntico al de la guitarra eléctrica. Las vibraciones recogidas por la bobina se traducen en corriente electromagnética que el amplificador interpreta para emitir la onda sonora. El amplificador Los amplificadores nos permiten graduar el volumen del sonido, es decir, aumentar o disminuir la amplitud de la onda sonora que reproducen. Esa onda la reproducen a partir de las señales electromagnéticas que llegan por la clavija de entrada. Estas señales hacen vibrar una bobina móvil que transmite la vibración mecánica a una campana o cono, generando finalmente el sonido. En eso son, salvando las distancias, parecidos a los altavoces de una cadena de música. Pero además, un amplificador dispone de otros controles que distorsionan las ondas electromagnéticas antes de su conversión. Esas distorsiones consiguen diversos efectos (sonido más metálico, más rasgado, …) y reverberación de la señal (prolongación del sonido tras la extinción de la fuente sonora), etc. Amplificador Marshall.
Otros instrumentos musicales La batería es el instrumento musical de percusión por excelencia. Está compuesto por una serie de tambores de distintos tamaños, címbalos y platillos. Con unos palos de madera llamados baquetas se van golpeando los tambores y platillos, a excepción del tambor colocado a los pies del músico que se golpea con una maza accionada mediante un pedal. El sonido se produce por la vibración de la superficie del tambor o platillo. Dependiendo de las dimensiones y del material de esa superficie, el sonido es más grave o más agudo. Durante un concierto, junto a cada una de esas piezas de la batería hay colocado un micrófono de ambiente que envía las señales a un amplificador o mesa de mezclas.
Batería Yamaha.
265
El funcionamiento del piano es realmente curioso. Si abrimos la caja de un piano y miramos qué pasa en su interior cuando tocamos una tecla, veremos que lo que hace es activar un minúsculo martillo que golpea tres cuerdas muy próximas entre sí, cuerdas que finalmente son las que emiten el sonido. Por eso se dice que es un instrumento de cuerdas percutidas, y a veces no se sabe muy bien si es un instrumento de cuerda o de percusión. Dependiendo del tono de la nota, la cuerda será más larga (tonos graves) o más corta (tonos agudos). Las cuerdas vibran hasta que soltamos la tecla y esta vuelve a su posición inicial. En ese momento un fieltro contacta con las cuerdas y frena su vibración. Ese fieltro, uno por tecla, sirve para que el resto de cuerdas se mantengan en reposo total y no se contagien de las ondas de alrededor. El fieltro se aparta justo antes de que el martillo golpea las cuerdas y vuelve a posarse cuando soltamos la tecla. Bajo el teclado hay tres pedales que permiten al pianista variar un poco el sonido de las notas. El pedal de la derecha sirve para separar los fieltros de las cuerdas, dejándolas vibrando incluso después de que el intérprete deje de presionar la tecla. El del centro es la llamada sordina, la cual coloca un fieltro rozando las cuerdas, atenuando así el sonido. Por último, el pedal de la izquierda se denomina celesta y sirve para que, en lugar de percutir tres cuerdas en cada nota, solamente se percutan dos, atenuando así el sonido (deja una cuerda sin vibrar). Piano de cola.
Altavoces y bafles Consiste en una caja que recibe la señal eléctrica ya amplificada y la traduce en ondas sonoras. La conversión es similar a la descrita para los amplificadores. Una bobina vibra debido a la señal electromagnética y transmite esa vibración a una campana hueca o bafle. El sonido que llega a nuestros oídos es producto de la vibración del bafle. Su forma le permite enfocar o concentrar las ondas en una dirección. Cajas de bafles de distintos tamaños.
266
Muchas cajas disponen de dos o tres bafles. Eso es debido a que cuanto más grande es una campana peor respuesta tiene ante vibraciones de alta frecuencia (tonos agudos) y al revés, una campana pequeña no responde bien ante vibraciones de baja frecuencia (tonos graves). En una caja con tres bafles de distintos tamaños, los tonos agudos sonarán mejor (gracias al bafle pequeño) sin perder nada de fuerza en los graves (de ellos se encarga el bafle más grande). El viejo disco de vinilo y la cinta de cassette El primer soporte comercializado abiertamente de música fue el disco de vinilo. Ha sido el medio de distribución con más años en el mercado, ya que los primeros discos aparecieron a principios del siglo XX y hoy todavía se siguen produciendo, aunque en un volumen muy muy reducido. Los disco de vinilo o acetato y sus aparatos reproductores (los tocadiscos) llegaron a alcanzar altos niveles de calidad en el sonido pero tenían algunas desventajas, por lo que fueron desplazados en favor del CD digital. La primera desventaja era que como la reproducción de los vinilos dependía de que una aguja pasara por sus surcos, el constante uso generaba tal desgaste que, a la larga, la calidad del sonido acababa por ser deficiente; además, existía el riesgo de que se rayaran (esto es, que se repitiera de manera constante un fragmento de la pieza por salto de la aguja, o se escuchara un golpe muy notorio cada vez que la aguja pasaba por un rayón). Otro inconveniente fue la dificultad para hacer que los tocadiscos fueran portátiles, tanto por el tamaño de los discos como por el mecanismo de reproducción del sonido, altamente sensible al movimiento. La grabación de un vinilo era un proceso muy laborioso. Sobre una plancha pulida de cera, metal o laca, vibraba un estilete de acero al compás de las ondas sonoras que incidían sobre él, y formaba un surco en espiral mientras la plancha circular iba girando a 45 revoluciones por minuto (o a 72 si era un maxi-single). Ese surco era una réplica mecánica del sonido que había interactuado sobre el estilete de acero. Para la nota LA4 con 440 Hz de frecuencia, la aguja había oscilado 440 veces por segundo. Si la plancha era de laca, este se utilizaba para hacer el molde metálico a partir del cuál se realizaba la producción masiva de discos de vinilo. La reproducción posterior del sonido obedecía a la misma idea. Había una aguja suspendida por un eje que iba recorriendo el surco, y las oscilaciones del surco hacían vibrar al brazo de la aguja. Internamente esa vibración se transmitía a un amplificador que la enviaba a los diversos bafles del equipo musical. El tocadiscos. Un aparato usado ya sólo por losl amantes del vinilo.
267
Años más tarde, las cintas de cassette surgieron para cubrir algunos de esos inconvenientes del vinilo. Los cassettes usan cinta magnetofónica para plasmar las señales de audio, como su nombre lo indica, mediante la manipulación magnética de partículas distribuidas en su superficie. La aguja del tocadiscos se sustituye por una cabeza lectora de cargas magnéticas y, con ello, fue cosa de dejar pasar el tiempo para que aparecieran las primeras grabadoras– reproductoras de cassettes portátiles, de las cuales, el modelo más conocido fue el walkman, que actualmente sigue siendo muy utilizado. Sin embargo, también los cassettes tienen sus inconvenientes. Para empezar, al igual que con los discos de vinilo, existe un roce entre la cinta y la cabeza lectora que con el tiempo va haciendo que se pierda calidad en el sonido. Además, los cassettes pueden perder su contenido si son desmagnetizados (acercándoles un imán, por ejemplo), y la cinta magnetofónica puede quedarse atascada entre los rodillos que hay junto a la cabeza lectora, comiéndosela como coloquialmente se dice (sucede muy rara vez, pero sucede).
Pletina de cassette. Vemos la cabeza lectora y los rodillos.
Las cintas son fabricadas a base de un compuesto de poliéster, recubierto en una de sus caras (la superior) por un material magnético que puede ser óxido de hierro (Fe2O3), dióxido de cromo (CrO2), Ferrocromo (una mezcla de las dos) o Metal, la de mejor calidad pero la más cara. En la cabeza lectora de la pletina reside una bobina, apantallada por un recubrimiento metálico. Esa bobina, al paso de la cinta magnetofónica, reacciona con las cargas magnéticas residentes en la cinta y genera una pequeña corriente eléctrica alterna. Algo muy similar a lo que pasa con las pastillas de una guitarra eléctrica. Esa corriente se envía a un amplificador y el resto ya lo conocemos. La era digital. El CD En el CD o compact disc la música se guarda de forma digital, es decir, mediante el lenguaje binario basado en unos y ceros. La velocidad de muestreo para pasar de la señal analógica
268
original a la digital suele ser como norma de 44.100 Hz, que es algo más del doble de la frecuencia superior audible (20.000 Hz). Es decir, cada 0,0226 milésimas de segundo se toma una medida de la onda y se traduce a un número binario de 16 bits (32 bits cuando es una señal estéreo, 4 bytes). Con una mayor frecuencia de muestreo el oído humano no capta mejora alguna en la calidad, así que esa velocidad es la óptima. Por tanto, el sonido se digitaliza con una capacidad de almacenaje de 172 Kbytes por segundo (10,1 Mbytes por minuto). Antes de pasar esta sucesión de ceros y unos al CD, se parte la señal en tramas y se introducen unos bits de sincronización entre ellas que hacen de frontera. Estos bits permiten sincronizar la velocidad del disco para su lectura. Con ellos, la señal final ocupa 174,8 Kbytes por segundo (10,24 Mbytes por minuto). Compact Disc por su cara legible. Está bañada con un fina capa de laca.
En el CD la información se graba en una sola cara y en una pista única en espiral, como si de un vinilo se tratara. Para un CD de 70 minutos ese surco digital tiene una longitud de 5,25 Km. La pista o surco es finísimo, de sólo 500 nanómetros de ancho, y la separación entre surco y surco es de 1.600 nanómetros. Recordemos que un millón de nanómetros equivale a un milímetro. Eso significa que en un milímetro de radio la espiral da 476 vueltas. Por otro lado, el recorrido del surco se realiza desde el centro hacia el borde, con una velocidad de lectura constante, de 130 cm/s. Eso significa que la velocidad de giro del CD deberá cambiar gradualmente, disminuyendo conforme nos acercamos al extremo del disco. Se pasa de 500 r.p.m (revoluciones por minuto) al comienzo de la lectura a 200 r.p.m al final.
Imagen ampliada de la superficie de un CD grabado. En ella vemos cinco líneas de la pista espiral. Cada diferencia de altura se denomina pit, y simboliza el uno binario.
El lector de compact disc se compone, además del motor que hace girar el CD, de una cabeza lectora que va siguiendo la pista grabada. Desde la cabeza lectora o pick-up se emite un haz de luz láser de 1 o 2 milímetros de grosor que se refleja en el disco. Cuando el haz se encuentra con un pit (un cambio de altura) equivale a un ‘1’, y cuando no a un ‘0’. Un pit tiene un desnivel de sólo 150 nanómetros. Hay cinco fotodiodos que reciben la luz reflejada en el disco y la convierten en señal eléctrica. Ese haz láser, de luz infrarroja, es invisible para el ojo humano, pero puede causar daño o lesiones importantes. Por tanto, nunca se debe mirar directamente.
269
La señal eléctrica generada por los fotodiodos se trata y se sacan los dos canales de audio (canal izquierdo y derecho) y los pulsos de sincronización para ajustar el giro del CD a la velocidad adecuada. Secuencia del barrido del haz láser sobre la superficie del CD.
Las ventajas del compact disc son apabullantes: Soporte pequeño y manejable, máxima calidad de sonido que no disminuye por una reproducción masiva (no hay contactos, fricciones… el láser no erosiona), etc. La era digital ha invadido nuestros hogares. Imagen y sonido se almacenan ahora en largas secuencias de unos y ceros, en formatos como el mp3, disponemos de ordenadores cada vez más económicos y eficaces, internet, reproductores de DVD, … y esto sólo es el comienzo. Disfrutémoslo. Cuando oigamos un disco recordemos un poco la tecnología que hay detrás y cómo nuestro oído percibe las ondas.
270
Heaven
Videocapturas
Video clip grabado en marzo de 1985 en un teatro de Londres, con Steve Barron como director. Bryan y los chicos estaban por allí de teloneros de Tina Turner y se les ocurrió grabar un video alternativo de ‘Heaven’, que funcionara mejor en las parillas de televisión. Recordemos que ya habían grabado uno en el Orpheum Theatre de Vancouver para el video pack ‘Reckless’.
271
272
273
La historia
Into The Fire (1987) 1985 fue un año intenso para Bryan y su banda, con 178 conciertos, montones de entrevistas, viajes, etc. Jim Vallance sin embargo se quedaba siempre en Vancouver y esto le permitía dedicar su tiempo a escribir y a relacionarse con otros compositores y artistas. Uno de ellos fue David Foster, viejo conocido de Jim, que había estado trabajando en Los Angeles cuatro años y ahora se acababa de comprar una casa en la misma urbanización donde Jim y Bryan tenían sus viviendas, en Cliffhanger Hill. David Foster.
David llevaba varios días en los estudios Little Mountain produciendo un álbum con Paul Hyde y Bob Rock para el grupo canadiense The Payolas (formado por Paul Hyde, Bob Rock, Chris Taylor y Larry Wilkins). Una mañana se encontró con Jim en los pasillos (que solía bajar a los estudios una o dos veces por semana) y todo nervioso le dijo: “Jim, tienes un estudio de grabación en tu casa, ¿verdad?”. Jim asintió. Entoces David le contó que le había llamado por teléfono el productor Quincy Jones. Le había contado que estaba terminando de grabar un tema escrito por Michael Jackson y Lionel Ritchie titulado ‘We Are The World’, con el objetivo de recaudar fondos para aliviar el hambre en África, que había unido a decenas de los mejores artistas yanquies para grabarlo, y bueno, Quincy quería que David grabara una canción canadiense por África, con artistas canadienses, y que lo tuviera hecho en una semana, así podría ser la cara B del disco ‘We Are The World’. Según Quincy era el complemento perfecto. Lo cierto es que David Foster le contó sólo medias verdades. Realmente tanto David, Paul como Bob conocían hace semanas la intención de Quincy, incluso tenían ya alguna melodía escrita y un título: ‘Tears Are Not Enough’. El grupo The Payolas en 1984. Bob Rock y Paul Hyde son, empezando por la izquierda, el segundo y el tercero.
‘We Are The World’ fue el respaldo del mundo de la música al gesto de Bob Geldoff, que había recaudado millones de dólares el año anterior con su canción ‘Do They Know It’s Chritsmas’, donados para luchar contra la sequía y el hambre en África. A la mañana siguiente David Foster fue a casa de Jim con el título apuntado en un papel y sobre el piano tocó un boceto de la melodía. Grabaron una sesión de piano y de bajo, y sobre ella Jim grabó una tercera a la batería. Entonces, David hubo de marchar a los estudios Little Mountain para seguir produciendo el disco de The Payolas. Jim mientras se dedicó a escribir la letra. Incluso su esposa Rachel colaboró aportando unas pocas líneas en francés (era una
274
canción que iba a representar a Canadá y podía ser políticamente incorrecto no incorporar un párrafo en ese idioma). A la mañana siguiente David y Jim continuaron trabajando la melodía. Bob Geldoff en 2003.
Quincy Jones.
Aquel día era 5 de febrero de 1985, y Bryan Adams acababa prácticamente de aterrizar de su gira por Canadá y Los Grandes Lagos (sus dos últimos conciertos habían sido en Los Angeles). Por la tarde Bryan irrumpió en casa de Jim y aportó aires nuevos a la canción. Jim, él y Rachel la terminaron esa misma noche y grabaron una demo. Mientras tanto, David había hablado con Bruce Allen para que este le proporcionara una lista de artistas canadienses dispuestos a colaborar en el proyecto. Bruce abrió su agenda de teléfonos y en pocas horas ya tenía el compromiso de Joni Mitchell, Neil Young y Gordon Lightfoot. Nadie puso pegas, salvo dos artistas: Anne Murray rechazó participar a menos que su hermano pequeño Bruce Murray también fuese invitado. Bruce Allen accedió sin problemas. Y el otro fue Paul Anka. Para acudir a la cita exigió que la organización le enviara un jet privado hasta Atlantic City. Algunos van de señoritos por la vida y se convierten en personajes prescindibles, al menos eso es lo que debió pensar Bruce. Paul Anka se quedó fuera. Foto de familia con todos los artistas que participaron en el proyecto.
En total más de 50 cantantes participaron en el proyecto. La última en incorporarse fue Salome Bey, una cantante de color que había estado nominada para los Grammy. A pesar de eso, ni Jim ni David ni Bruce habían oído hablar nunca de Salome Bey. La cantante llegó a amenazarles con ir a la prensa, porque estaba convencida de que su ausencia era una maniobra para herir los sentimientos de la comunidad negra canadiense. Bruce quiso evitar el desastre y la añadió a
275
su lista en el último minuto. David y él eligieron entonces cuáles debían cantar como voces principales. El resto se conformarían con los coros. Salome Bey.
Decidieron grabar las voces en los estudios Manta Sound de Totonto, el domingo 17 de febrero. El estudio principal era lo bastante grande como para acoger a tal número de personas, y como ingeniero de sonido tendrían a Hayward Parrott, un gran profesional. El día anterior Jim y David volaron de Vancouver a Toronto para preparar la multitudinaria sesión. Durante el vuelo, estuvieron repasando la letra y seleccionaron qué artista cantaba cada línea. Aquel domingo Toronto amaneció cubierto de nieve y con temperaturas bajo cero. A pesar del frío, cientos de fans aguardaron en la puerta de los estudios para ver llegar a los artistas. Gordon Lightfoot acudió con su propio vehículo, Neil Young y Joni Mitchell en un taxi, y Platinum Blonde en una larga limusina blanca (hay gente que nos es nadie y va de fantasma por la vida). La sesión duró casi ocho horas, al final de las cuales Jim se dio cuenta de que todavía quedaba una docena de jóvenes fans merodeando por la verja de los estudios. Cogió el teléfono y pidió 20 pizzas familiares y café caliente para ellos. Los artistas que se oyen cantar son en este orden: Gordon Lightfoot, Burton Cummings, Anne Murray, Joni Mitchell, Dan Hill, Neil Young, Bryan Adams, Corey Hart, Bruce Cockburn, Geddy Lee (del grupo Rush) y Mike Reno (de Loverboy). Algunos dúos y tríos fueron: Mike Reno con Liberty Silver; Carroll Baker, Ronnie Hawkins y Murray McLauchan; Véronique Béliveau, Robert Charlebois y Claude Dubois; Bryan Adams con Don Gerrard; Salome Bey, Mark Holmes y Lorraine Segato; etc. Bruce Cockburn, aunque canta en noveno lugar, realmente no estuvo en los estudios Manta Sound porque se encontraba de gira por Alemania. Luego veremos cómo fue añadida su voz.
Gordon Lightfoot.
Neil Young.
Burton Cummings.
Anne Murray.
276
Joni Mitchell.
Después de aquella sesión David y Jim regresaron a Vancouver. Usaron los Pinewood y Little Mountain estudios para añadir más instrumentos. Jim volvió a grabar la batería, mientras que Doug Johnson y Paul Dean de Loverboy contribuyeron con nuevos teclados y guitarras. Steven Denroche, miembro de la Vancouver Symphony Orchestra, le dio el toque francés tocando la trompa francesa. David Foster pensó que la trompa sonaba bien y decidió duplicar la actuación de Steven. Para ello, en lugar de pedírselo abiertamente al tío, le dijo que tocara una nota durante diez segundos. David grabó ese sonido en su emulador y de esa forma fue capaz de simular la trompa francesa con su teclado. Semanas más tarde Jim y David Foster coincidieron para ver el video clip que el equipo de imagen había grabado durante la multitudinaria sesión de Toronto. Cuando la canción llegó a la parte de la trompa francesa, Jim se dio cuenta de que David había borrado el trabajo de Steven y lo había suplantado por otro solo de trompa hecho con el emulador. A Jim eso le pareció despreciable, una puñalada trapera al pobre Steven, y así se lo hizo saber a David. Este alegó que por encima del sentimiento particular de una persona estaba la música. David Foster simuló el sonido de la trompeta francesa con un emulador como este.
Un importante cantante canadiense, Bruce Cockburn, le fue imposible participar en el proyecto porque se encontraba de gira en Alemania. De todas formas, su representante Bernie Finkelstein había mostrado reiteradamente el deseo de que le dejaran a Bruce grabar su voz en un estudio de Alemania y después añadirla al producto final. La idea era buena, pero sólo disponían de 3 días. En un instante de debilidad, Jim se ofreció voluntario para ir hasta Alemania, grabar la voz de Bruce y volver (recordemos que Jim odiaba viajar). El vuelo hizo escala en Toronto, Londres, Dusseldorf y finalmente Hamburgo, 22 horas después de su embarque en Vancouver. Jim estaba roto. Fue a ver a Bruce Cockburn al backstage, tras su actuación, y le puso la cinta de la canción para que la escuchara. Entonces Bruce confesó que él todavía no tenía claro si iba a colaborar en el proyecto o no. Jim deseaba cogerlo del cuello y estrangularlo allí mismo, pero el jet-lagged le impidió saltar sobre él. Diplomáticamente estuvo contándole lo bonito que era el proyecto, la magia que se respiró durante la sesión de Toronto… sacó su vena de vendedor de enciclopedias y lo convenció. Al día siguiente, en menos de una hora grabaron la estrofa de Bruce y material de video, y Jim regresó a Vancouver. En la escala de Toronto le esperaban para recoger las escenas de video y añadirlas. David Foster por otro lado recibió a Jim en Los Angeles horas después. El ingeniero Humberto Gatica hizo la mezcla y quedó terminado el tema. Bruce Cockburn.
‘Tears Are Not Enough’ llegó a ser nº 1 en Canadá, recaudando más de 3 millones de dólares. Además fue cara B de ‘We Are The World’, el single más vendido de todos los tiempos en USA, que recaudó nada menos que 65 millones de dólares.
277
Arriba: La portada de ‘Tears Are Not Enough’ contenía las firmas de casi todos los que colaboraron en el proyecto. Derecha: La portada de ‘We Are The World’.
Bryan y Jim siguieron cediendo temas a otros artistas. Un ejemplo fue ‘Open Soul Surgery’, compuesta originalmente en 1975 por Jim Vallance y revisada nueve años más tarde, en 1984. Jim y Bryan habían grabado por entonces una demo del tema que no trascendió, y un año después la cedieron a los April Wine. Según Jim, estos editaron una versión bastante mala, peor que la propia demo.
278
En abril de 1985 David Foster, aprovechando la coyuntura (repito, este tío tenía mucha cara), les pidió a ambos que le cedieran canciones para un disco en inglés de Julio Iglesias que tenía que producir. Los chicos negociaron y fueron demasiado buenos, porque días después le habían compuesto ‘It Should Have Been Me’, en exclusiva para la ocasión. A Foster le pareció correcta, pero a Julio Iglesias no le gustó nada y la desechó. Un año después David la incluyó en un disco que produjo para Neil Diamond. Julio Iglesias en 1985.
Esos días Bryan se encontraba descansando en Vancouver. Acababa de venir de su gira europea con Tina Turner y en mayo se iba a recorrer USA. Antes de cruzar el Atlántico, Bryan y su novia Vicky habían cenado con el actor Roger Daltrey en Londres. Roger comentó que estaba preparando un disco y Bryan le ofreció escribir una canción para él. Así que en cuanto pisó Vancouver, Jim y Bryan se pusieron a componer algo para él (con el permiso de David Foster, que parecía que los quería esclavizar a su servicio). La sombra del proyecto Canadá por África era muy larga y les influyó en la decisión de buscar otros escenarios de inspiración para sus letras, huyendo del tópico chico ama a chica. De pronto se les habían acabado las ganas de escribir canciones de amor. El tema lo titularon ‘Rebel’, y trata la historia de un anónimo lugareño de un pequeño pueblo de Inglaterra que encuentra el valor suficiente para dejar atrás esa vida por otra completamente distinta (se imaginaron a Roger en sus inicios como actor, dejando su pueblo natal). También le cedieron la canción ‘Let Me Down Easy’, compuesta originalmente para Stevie Nicks. Roger, a diferencia de Julio Iglesias, incluyó ambas en su disco ‘Under A Raging Moon’. Rod Steward.
Bryan Adams y Julian Lenon, hijo de John Lenon.
Portada del single 'Christmas Time'.
279
Antes de coger las maletas, aún le dio tiempo a Bryan de escribir con Jim alguna otra canción más. Una de ellas fue ‘Christmas Time’, villancico grabado integramente en los estudios de la casa de Jim. Dos meses después Bob Clearmountain mezcló el tema en los Power Station de New York y, lo que en un principio era un tema sólo para miembros del club de fans, se editó y fue más que disco de oro en Canadá (superó las 50.000 copias vendidas). En noviembre, Bryan vuela a Londres para aparecer como invitado en el video clip del tema ‘Let Down Easy’ de Roger Daltrey. Ese otoño además escriben ‘Temptation’ y le mandan la demo a Rod Stewart, como respuesta a una petición suya. Tanto Bryan como Jim y Rod están de acuerdo en que se trata de un buen tema, aunque Rod opina que los coros son horribles. Simplemente los odia. De hecho, el tío escribió una nueva melodía y nuevas letras para esa parte, y cambió el título de la canción, que pasó a llamarse ‘Another Heartache’ (‘Otro dolor de cabeza’). Al oir el nuevo título Bryan y Jim no pudieron evitar recordar la mala experiencia de hace unos años con el grupo Kiss. ¿Rod Stewart les quería hacer la misma jugada?. Era difícil creérselo. El caso es que cuando pudieron escuchar la nueva versión, ambos seguían convencidos de que los coros originales tenían más energía. Discutieron por teléfono con Rod y su manager Arnold Stiefel, incluso Bruce Allen metió baza… pero Rod se mantenía en sus trece. De hecho, estaba tan seguro de su verdad, que prometió donar 10.000 dólares a la organización o beneficiencia que Jim y Bryan eligieran si la canción no acababa en las listas de éxitos. En 1986 el single no superó el puesto 52 en la Billboard americana y Rod tuvo que pagar. Derecha y abajo:Jim y Bryanl posando durante una sesiónl fotográfica en los estudios de casal de Jim. Diciembre de 1985.
280
Uno de los beneficios que les reportaba la fama era que los viejos temas que años atrás fueron rechazados por artistas sin nombre, ahora estaban viendo la luz en otros artistas mucho más conocidos. Un ejemplo de ello fue Bonnie Raitt, que incluyó el tema ‘No Way To Treat A Lady’ en su disco ‘Nine Lives’ de 1986.
Portadas de los magazinel The Music Scene y Canadian Nusician, de los meses del diciembre de 1985 y del abrill de 1986.
En febrero de 1986 Bryan es nominado a dos premios Grammy, aunque no gana ninguno. Ese mismo mes Jim y él deciden empezar a grabar demos para el próximo disco. Desde diciembre llevaban escribiendo temas, muy empeñados en abandonar el escenario chico ama a chica y hacer un disco con letras algo más serias. 'Tears Are Not Enough' les había marcado. Realmente sintieron que habían ayudado a cambiar el mundo, al menos un poquito. También tuvo algo que ver la afición de ambos por leer libros sobre la I Guerra Mundial. Recordemos que un par de versos de 'Somebody' ya fueron inspirados en la Gran Guerra. Pues resulta que después del 'Reckless' Jim Vallance había viajado al Norte de Francia a visitar la tumba de su tío-abuelo y a ver el campo de batalla donde murió, así que esa afición había aumentado. Parece que Jim era el más empeñado en editar un disco comprometido con los problemas del mundo y las injusticias. Y Bryan…, bueno, debía estar de acuerdo con la idea, aunque no con la pasión que demostraba su compañero. Ya hemos visto que su abuelo también estuvo en esa misma guerra (no creemos que coincidiera con el tío-abuelo de Jim, aunque quién sabe). Los chicos en esta primera fase escribieron 'Remembrance Day', 'Another Day', 'Heat Of The Night', 'Only The Strong Survive' y'Back Where You Started', esta última cedida a Tina Turner. Tom Cruise y Kelly McGillis, protagonistas de 'Top Gun'.
'Only The Strong Survive' fue escrita en enero de 1986 para la película 'Top Gun'. Su director Tony Scott les enseñó gran parte del film cuando este todavía no se había terminado de grabar, y días después tuvieron terminada la demo de la canción. Scott la escuchó y le gustó bastante. Comentó entusiasmado su deseo de incluirla en la banda sonora de la película. En marzo, con la intención de pasar el mayor tiempo posible con su novia Vicky Russell, Bryan le propuso a Jim ir a Londres (donde ella vivía) para continuar escribiendo y grabando demos. La idea de vivir un mes en Londres parecía bastante atractiva y el tío aceptó. Bryan se quedó a vivir en casa de Vicky y Jim alquiló un apartamento cerca de Kensington Palace. Cada día
281
pasaban entre 10 y 12 horas encerrados en los estudios Zomba, trabajando. Pero todo ese esfuerzo no sirvió de mucho porque la mayoría de lo que compusieron acabó en la basura. ¿Qué les estaba pasando?. No sé. Escribir una buena canción es difícil, y mucho más si está inspirada en injusticias sociales, en guerras, … Jim y Bryan se debían encontrar un tanto espesos en ese nuevo escenario. Además, habían abandonado el método tradicional de inspiración, sus queridas cintas con ritmos de batería grabados. En Londres por primera vez usaron un instrumento electrónico, el Emulator II. El "Emu", como ellos lo solían llamar, era capaz de reproducir el sonido de cualquier instrumento. La idea fue de Jim. Con esa herramienta, el bajo y la guitarra acústica quedaron aparcados. ¿Esto pudo influir negativamente?. Es posible. Aunque según Bryan, el Emulator II estaba siendo un gran avance.
Izquierda: Bryan y Vicky tomando una cerveza en Londres. Derecha: Bryan en casa de Jim en Vancouver. Le acompaña Blue, uno de los tres gatos de Jim.
Uno de los cuartos de grabación anexos dentro de los Zomba Studios estuvo todo el mes ocupado por un sudafricano de rizos llamado Robert John "Mutt" Lange. "Mutt" Lange era el productor de los grupos heavies AC/DC y Def Leppard. Probablemente ese mes se encontraba trabajando en el disco 'Who Made Who' para AC/DC. Bryan hablaba regularmente con él y trató en vano de convencerle para que colaborara en la producción del disco 'Into The Fire'. Según Jim, ese encuentro entre Lange y Bryan no fue accidental, ya que Bryan estaba siguiendo la carrera del sudafricano desde hacía un año. Bryan pudo haber elegido los estudios Zomba a propósito. Y aunque no pudo conseguir lo que buscaba, sí que logró arrancarle el compromiso formal de participar en un futuro disco. Robert John "Mutt" Lange.
Durante aquella estancia en Londres Bryan conoció por primera vez a la princesa Lady Di, en un acto benéfico de la fundación Prince’s Trust (más detalles en la historia del Reckless World Tour). De vuelta a Vancouver el balance era malo. Sólo habían compuesto 'Victim Of Love' y parte de 'Home Again', que terminaron de pulir en casa. Habían escrito otros temas pero los descartaron.
282
Bryan peloteando con un grupo de niños el día antes del partido benéfico por UNICEF.
El 22 de mayo Bryan viajó hasta Pasadena, USA, para participar en un partido de fútbol organizado por UNICEF, en el que se enfrentaban las selecciones All-Star de Inglaterra y Canadá. En el equipo canadiense jugaron además de Bryan, los componentes de Loverboy y Bruce Dickinson de Iron Maiden, entre otros. Inglaterra ganó 1-0. Bryan tuvo la oportunidad de empatar el partido si hubiera transformado un penalty, pero envió el balón al larguero.
Imágenes del partido contra el equipo del resto del mundo. Bryan era el 10. Parece que al abuelo del otro equipo le cuesta bajar a defender.
283
Los actos solidarios no terminaron ahí. En junio Bryan abrió un paréntesis y se fue con su banda de gira por USA, de la mano de U2, Peter Gabriel y The Police. Se trataba de una gira benéfica para Amnistía Internacional (más detalles en la historia del Reckless World Tour). A bordo del Boeing 707 fletado para los artistas, Bono, Sting y Bryan pasaron largas horas hablando sobre derechos humanos, paz en el mundo y política. El grupo U2 en ese momento era la banda de moda en el mundo, con canciones protesta como 'Sunday Bloody Sunday', y Bryan quedó impresionado de las reflexiones de sus compañeros de vuelo. Volvió a Vancouver muy concienciado, dispuesto por todos los medios a dar el salto de calidad, a editar un disco de canciones comprometidas.
Tan concienciado volvió que, en contra de la opinión de Jim, llamó a Tony Scott para rogarle que no incluyera 'Only The Strong Survive' en la banda sonora de 'Top Gun'. Según él, no quería aparecer en los créditos de un proyecto cinematográfico que elogiaba la guerra. No sabemos en qué escenas de la película iba a sonar el tema, pero Tony tuvo que meter mano y quitarlo en el último minuto. La película finalmente fue un taquillazo, y el disco con la banda sonora superó las 15 millones de copias vendidas. Jim se tiraba de los pelos. Durante julio y agosto los chicos continuaron trabajando, escribiendo en esta fase 'Into The Fire' , 'Native Son', y terminaron un viejo tema compuesto en 1984 llamado 'Hearts On Fire'. Al final del verano Bryan decidió llamar a Bob, Keith, Dave, Tommy y Mickey, y empezar a grabar el disco. Habían pasado casi dos años desde la publicación del 'Reckless', mucho tiempo para lo que él nos tenía acostumbrados. ¿Se precipitó en la decisión?. ¿Tenía suficientes canciones?. Quién sabe. El caso es que en lugar de reservar los estudios habituales, los Little Mountain de Vancouver, montaron todo el tinglado en casa de Bryan. Uno de los motivos pudo ser la saturada agenda de reservas de los estudios Little Mountain. Bob Clearmountain se quejó por tener que trabajar en un estudio improvisado, pero se tuvo que aguantar. El unifamiliar de Bryan, un bonito chalet con jardín, de repente se llenó de actividad. Mandó todo el mobiliario a un guardamuebles, dejando sólo dos mesas y algunas sillas en la planta baja, y repartió los bártulos de grabación y producción por la casa. Keith, Bryan y Dave tocaban las guitarras y el bajo en el salón principal, Mickey le daba a la batería en el salón comedor, y Tommy tocaba los teclados en una habitación junto a los baños. Todo dirijido en la producción por Bob Clearmountain.
El unifamiliar de Bryan en la urbanización Cliffhanger Hill. A la derecha podemos ver una imagen de la cocina.
284
La fase de grabación se prolongó hasta final de año. Los vecinos, en general familias adineradas y matrimonios mayores, en lugar de despertarse con el apacible canto de los pájaros ahora lo hacían con las arrancadas de batería de Mickey o los guitarreos de Keith. No es que la banda madrugara mucho, o que el ruido fuera muy molesto, pero los fines de semana podía llegar a ser un incordio. Bryan tuvo que escuchar las protestas de sus vecinos varias veces, y el tío pasó de ser un vecino ejemplar a ser un joven ruidoso y molesto. Bruce Allen visitó la caótica casa casi al final, y no se mostró nada conforme con el estilo general del disco. Vió que con ese material las ventas podrían quedar lejos, muy lejos de las alcanzadas con 'Reckless', y eso no le gustó nada. Bryan reconoció que el disco iba a ser menos comercial, pero asumía la responsabilidad.
'Heat Of The Night' estuvo parcialmente inspirada en la película de Orson Welles 'El Tercer Hombre', un clásico del cine negro. En dicha película un escritor americano se ve atrapado en una trama de suspense en la Viena de 1947, ocupada por los aliados y dividida en cuatro zonas. De todas formas gran parte de las letras las escribieron a la vuelta de un viaje que Bryan y Jim hicieron a Berlín en marzo de 1986. Pasaron al lado Oriental de la ciudad, que conservaba intactas muchas huellas de la II Guerra Mundial, orificios de bala, edificios sin restaurar, etc. La guerra fría andaba por sus últimos años. Orson Welles en 'El tercer hombre'.
No pasaremos por alto un detalle curioso: los solos de guitarra de la canción son de Bryan, algo chocante cuando esa era una tarea casi exclusiva de Keith Scott. Anotar también la colaboración de Robbie King sobre el órgano. Robbie fallecería en 2003 a causa de un cáncer. El muro de Berlín visto desde el lado Occidental. La foto es de Jim.
'Into The Fire' era una de las canciones favoritas de Bryan. De hecho, el disco finalmente se tituló así. Es una canción diferente, con un tratamiento de las guitarras más ecléctico y maduro. La anécdota más destacada sucedió grabando el tema en casa de Bryan. Un día Jim pasó a dar vuelta y encontró a Bob Clearmountain en la mesa de mezclas. Jim al escuchar la canción notó enseguida que el sonido de la guitarra se concentraba en las frecuencias medias, y faltaba claridad en las de los extremos. Le comentó entonces a Bob si creía que el sonido se podía mejorar, que le faltaba brillo. Bob se levantó alteradísimo, gritando: "¡No quiero tener un tipo aquí diciéndome cómo tienen que sonar las guitarras!". Jim se quedó parado y sólo supo contestar: "Yo no soy cualquier tipo, Bob, yo escribí esa canción". Más tarde, Bob se disculpó y
285
fueron tan amigos. Un mal día lo tiene cualquiera. Bryan le buscó el punto cómico y estuvo varios meses llamándole a Jim 'some guy'. Y Vallance… bueno, lo encajó con una sonrisa. Después del altercado cambió el nombre de su compañía editorial, llamándola 'Some Guy Songs'.
Borrador con la letra de 'Into The Fire'. Salvo tres líneas abajo a la derecha que son de Bryan, el resto son de Jim.
286
Si 'Into The Fire' era la favorita de Bryan, la de Jim era 'Victim Of Love'. Después de un mes entero componiendo en Londres, 'Victim Of Love' fue la única canción que no acabó en la basura. Parecía como si el tandem Jim-Bryan, después de 10 años, empezara a perder cualidades. Vallance participó en la grabación tocando los teclados junto a Ian Stanley de Tears For Fears. El tema habla de los sentimientos de un tío frente a una relación rota.
Primera hoja del borrador con la letra de 'Victim Of Love'. Escrito por Bryan.
'Another Day', fue uno de los primeros intentos que hicieron Jim y Bryan por escribir canciones comprometidas, en diciembre de 1985. Trata sobre la pobreza y la gente que está sin hogar. Bryan toca todos los solos de guitarra, como en 'Heat Of The Night'.
287
'Native Son' surgió después del regreso de Londres. El objetivo era componer un tema sobre el penoso trato que recibieron los indios nativos americanos de los colonos blancos. Partieron de la frase 'Native Son', un título que llevaba dos años rondándole a Bryan en la cabeza, pero siempre habían tenido problemas para encontrar una letra que encajara.
Otra hoja de los apuntes de 'Victim Of Love'. Los párrafos con la letra más oscura (han apretado más al escribir) son de Bryan, y los otros de Jim.
288
Cuando Jim le mencionó el asunto a un amigo suyo, Duris Maxwell, descendiente de indios americanos, este le sugirió buscar inspiración en la historia de Joseph, jefe de la tribu india Nez Perce, en Dakota. Jim fue a la biblioteca y se leyó todo lo que pudo encontrar del tal Joseph, tomando varias hojas de apuntes. La historia de Joseph discurrió en el siglo XIX. Durante muchos años él y su tribu opusieron resistencia a abandonar sus tierras, en la reserva de Oregon. Al final, una orden de desalojo en 1877 les obligó a mudarse a otra en Idaho. Algunos miembros de la tribu se enzarzaron en una trifulca con los colonos blancos. Joseph a duras penas logró huir a Canadá con su familia, perseguidos por la caballería militar americana. Ya en tierras canadienses confesó que su pueblo estaba cansado de luchar, que ya habían matado a demasiada gente, que los jóvenes tenían miedo a morir… él renunciaba a luchar. La mayoría de los apuntes que tomó Jim eran frases textuales del discurso de Joseph y, con leves cambios, se convirtieron en la letra final de la canción. El jefe Joseph.
'Only The Strong Survive' originalmente fue compuesta para la película 'Top Gun', como ya hemos comentado, aunque a última hora Bryan decidió no tomar parte en un proyecto cinematográfico que elogiaba el uso de armas bélicas. Para la música y la letra se inspiraron en escenas de la película, cuando esta todavía se encontraba en fase de producción. Lo que resulta contradictorio entonces es encontrar este tema en un disco antibélico y comprometido como 'Into The Fire'. Bryan y Jim andaban muy justitos en cuanto a número de temas, pienso que pudo ser eso. 'Only The Strong Survive' acabó formando parte en 1991 de la banda sonora de 'Este chico es un demonio II', con John Ritter haciendo de sufrido padre. La canción se puede escuchar al principio de la película. Cartel de la película 'Este chico es un demonio II'.
'Rebel' es posiblemente otra muestra clara de la escasez de temas con los que partía Bryan para grabar este disco. En 1985 él y Jim compusieron este tema para Roger Daltrey, un desconocido actor de cine inglés que andaba preparando su primer disco. Bryan decidió en octubre de 1986 grabar su propia versión de la canción.
289
'Remembrance Day' fue compuesta como homenaje a todos los jóvenes que fueron obligados a luchar durante la I Guerra Mundial, en particular los miles de canadienses que por una ley gubernamental se encontraron de pronto apiñados en un barco rumbo a Europa. El tío-abuelo de Jim, James Wellington Young, fue uno de ellos. En febrero de 1918 dejó Vancouver en tren y viajó hasta Halifax, donde navegó hasta Inglaterra. Allí, tras una breve preparación se unió a las fuerzas británicas y participó en algunas de las últimas batallas, en tierras francesas. El 27 de septiembre de 1918, pocas semanas antes de terminar la guerra, James murió a causa del fuego alemán. Un sencillo vendedor de comestibles había dado su vida a miles de kilómetros de su casa, de su familia, por una causa que apenas le explicaron. Y al igual que él, panaderos, farmacéuticos, albañiles, pintores, … muchos canadienses inocentes dejaron su vida en la Gran Guerra. James Wellington Young, fotografiado en Inglaterra en mayo de 1918.
'Hearts On Fire' se escribió casi en su totalidad durante los últimos días de grabación del 'Reckless', en 1984, y la completaron en julio de 1986. Su fuerza y feeling se parecen poco al del resto de las canciones, más bien te recuerda la época del 'Reckless'. Un agradable intruso que trae aire fresco. Bruce Allen y Bryan comentando asuntos frente a la improvisada mesa de producción, en casa de Bryan.
290
'Home Again' (aparte de 'Victim Of Love') fue el único tema que eludió la papelera durante aquel estéril mes de trabajo en los estudios Zomba de Londres. Nació a partir de una macedonia difusa de ideas, sin buscar inspiración en nada concreto… los chicos estaban perdiendo un poco el rumbo. Tenían claro cómo debía ser el disco, pero no sabían ya muy bien el motivo exacto, y a dónde podían llegar por ese camino. Prestaban excesiva atención a las letras, unas letras que en el caso de 'Home Again' les hizo perder más horas que con ninguna otra canción. De hecho, tuvieron que terminarla en Vancouver.
La imagen de Bryan había cambiado. Ahora llevaba el pelo corto y mostraba un semblante de hombre maduro.
291
En la grabación trabajaron Bob Clearmountain y el canadiense Tim Crich, ingeniero asistente de los estudios Little Mountain. Bryan y Bob agradecieron su trabajo regalándole un ordenador portátil como el que usaba Bob para apuntar direcciones, citas y demás. Una agenda electrónica de mitad de los 80 (imagínate la patata). Tim Crich.
En enero de 1987 Bob se fue a Londres donde mezcló el disco. En ese momento deciden titularlo 'Into The Fire'. Mientras, el fotógrafo Anton Corbijn le realiza a la banda una sesión de fotos en el puerto marítimo de Vancouver, para usarlas en la portada de los singles y del disco. Dos imágenes de la sesión de fotos para 'Into The Fire'.
Bryan y Anton Corbijn tomando unas cervezas en un bar de Vancouver.
292
Bryan, Mickey, Keith y Dave en la sesión de fotos para el disco.
Bryan recibe entonces el premio Bob Geldof por su participación en proyectos humanitarios. 'Into The Fire' está a punto de salir. La cantante Carly Simon graba entonces el tema 'It Should Have Been Me', descartado un año antes por Julio Iglesias. Para la grabación Bryan viaja a New York y se lleva a Keith, a Dave Taylor, a Dave Pickell (que había tocado los teclados en el 'Into The Fire') y al batería de Vancouver Marc LaFrance. Metidos ya en los estudios Power Station, a Bryan le piden que sea el productor de la canción. Según Carly Simon fue horrible. Parece que el canadiense se empleó con dureza, exigiendo el máximo, dando alguna bronca, incluso haciéndole llorar. Estaba corrigiéndole constantemente, diciéndole cómo debía cantar cada frase. Bryan reconoció que lo pasó mal y que su carrera como productor había terminado. No valía para eso.
Carly Simon en 1987.
293
La prensa se interesa mucho por el nuevo disco, levantando poco a poco gran expectación. Bryan viajó en ese momento unos días a Japón, para iniciar después una gira promocional por Europa en marzo, coincidiendo con la salida del primer single, 'Heat Of The Night'. Su correspondiente video clip fue grabado en Los Angeles a finales de mes, dirigido por Wayne Isham. Y al fin, el disco sale a la venta. Las primeras semanas el ritmo de las ventas no es malo, ayudado por las compras de los fans, más numerosos que nunca a causa del 'Reckless', y por un inesperado boom que se produjo en Japón. La segunda semana de abril el disco alcanzó el puesto nº 7 en la lista de los más vendidos en USA, y el nº 10 en Inglaterra. 'Heat Of The Night' además fue escalando puestos en las listas de éxitos de USA y Japón, llegando al Top 10. En Inglaterra sin embargo no pasó del puesto 50. Durante el concierto de Lakeland, USA, el 20 de mayo, se grabaron imágenes en directo para el video clip del siguiente single, 'Hearts On Fire', que salió en junio. 'Hearts On Fire' sólo llegó al puesto 26 en la Billboard americana, y al 57 en Inglaterra, unos resultados ridículos, aunque a tono con el paulatino descenso de ventas. Unas ventas que en USA llegaron a la cifra de un millón a comienzos de junio, con lo que 'Into The Fire' fue disco de platino. Otro reducto con buenos números era Japón. Parece que Bryan les estaba gustando a los nipones cada vez más. Pero en el resto del globo el disco tuvo unas ventas muy modestas.
Portada y contraportada de 'Into The Fire'.
En total, y hasta la fecha, se han vendido dos millones de copias, un paso atrás importante si comparamos con los 12 millones del anterior disco.
Bryan Adams y Bruce Allen durante la gira promocional del disco. Bruce no estaba muy contento con el resultado.
294
En agosto, inmerso en la gira americana, Bryan grabó en Los Angeles el video clip para el tercer single, 'Victim Of Love', dirigido por Dominic Senna. Un video algo extraño, con personajes extravagantes y donde Bryan y la banda salen bastante poco, sólo un par de flashes, sin guitarras ni nada.
Portada del disco 'A Very Special Christmas Album'.
A final de año, dos nuevos premios JUNO caen al saco del canadiense, el de cantante masculino del año y de artista más valorado por el público, categoría que se estrenaba en esa edición. En los premios de la revista Rock Express Music, Bryan se llevó también el de cantante masculino del año y el de single del año por 'Victim Of Love'. El tema 'Run Rudolph Run' de Chuck Berry, tocado en directo por Bryan y la banda en el Marquee Club de Londres la pasada primavera aparece en el álbum 'A Very Special Christmas Album', un disco navideño cuya recaudación se destina a los juegos paralímpicos. Otros artistas que participaron en el disco fueron U2, Madonna, Bruce Springsteen, Bon Jovi, Eurythmics, Withney Houston, The Pretenders y Sting. La banda a mediados de 1987.
Carátulas de los 3 singles del disco.
295
Por esas fechas pre-navideñas se editó en Japón un Doble LP promocional llamado 'Hits On Fire' que contenía 20 temas de sus tres últimos discos, más 'Diana'. Entre ellos encontrabas 'Cuts Like A Knife', 'Summer Of '69', 'Somebody', 'Heaven', 'Hearts On Fire', 'Home Again', 'Run To You', etc. Fue su primer recopilatorio.
Dos portadas distintas de 'Hits On Fire'. La segunda parece ser una versión reducida, con 12 canciones.
A mitad de 1977 Bryan había hecho su estreno discográfico como cantante de Sweeney Todd, y 10 años después su carrera se encontraba en un punto decisivo, con su quinto disco en solitario recién salido a la calle y marcando una leve evolución hacia la madurez. Lo que estaba claro era que al canadiense nadie le había regalado nada, y aunque no se encontraba en lo más alto, el tío no había tenido nunca grandes aspiraciones, sino ir paso a paso. Suele pasar que aquellos que suben sin esfuerzo al estrellato absoluto caen enseguida en el olvido total. Sólo se mantienen los que les avala una carrera. Es posible que Bryan ya mereciera entonces pertenecer a ese selecto club. Hubiera bastado con editar un disco que respaldara al 'Reckless', tan bueno o mejor. Pero 'Into The Fire' no cumplía esos requisitos, ni tampoco había nacido para ello.
Bruce Allen y Bryan Adams. Bruce hubiera querido un disco en la linea del 'Reckless', y ver alzarse a Bryan al estrellato mundial. Pero Bryan no le hizo caso.
296
Portada de una revista japonesa. Las imĂĄgenes fueron tomadas durante la gira promocional.
Bryan haciendo la seĂąal de victoria.
297
Osaka e Hiroshima. Febrero de 1988.
298
Crítica personal En estos 12 años de fan he encontrado variadas opiniones sobre este disco. Me consta que hay fans que lo encuentran sublime, que para ellos es uno de los mejores discos del canadiense, innovador, con un estilo diferente, etc. Yo no comparto totalmente ese parecer, aunque siempre respetaré todas las opiniones. Para mí, 'Into The Fire' es un álbum en el que Jim y Bryan innovaron en muchos aspectos, en demasiados, y se encontraron de pronto atrapados en un callejón sin salida. Aplicaron algunos cambios en su forma de trabajar que pudieron influir negativamente en el resultado final. Uno de esos cambios, el más importante, fue el Emulator II. Los chicos sustituyeron el método tradicional de las cintas grabadas por un miniordenador que simulaba el sonido de cualquier instrumento. Un método el de las cintas que sería rudimentario y poco ortodoxo, pero les había dado grandes resultados. Antes, guitarra en mano, el ambiente era más propicio para hacer bromas, y la inspiración podía surgir de un gesto de rabia, de un arrebato de locura, de una arrancada con la guitarra… algo que una máquina no es capaz de reproducir. Otro factor que pudo afectar negativamente fue ese anhelo por escribir canciones comprometidas, cerrando las puertas a ideas más frescas.
Bryan callejeando por Vancouver.
Y bien, ¿todas estas suposiciones qué nivel de veracidad tienen?. ¿En qué se basan?. Pues se basan en las reflexiones personales de Jim Vallance, y también en un aspecto importante del disco: el alto contraste que hay entre 'Hearts On Fire' y el resto de canciones. 'Hearts On Fire' tiene una fuerza y un feeling que no encuentras en las otras nueve. Según Jim, el tema es tan diferente de los demás porque precisamente se compuso en diciembre de 1984, antes de las movidas pro-amnistía. Y añadiría yo: "y justo antes de la llegada del Emulator II".
Keith Scott en el balcón de la habitación de un hotel.
299
Siempre flotará una pregunta en el aire: ¿qué habría pasado si hubieran mantenido el método artesanal de las cintas grabadas, y hubieran seguido fieles al estilo fresco de los anteriores trabajos?. Probablemente estaríamos ante un disco con más gancho, en la línea del 'Cuts Like A Knife' y el 'Reckless'.
Bryan haciendo fotos a Micky y Keith.
Bajando ya a las canciones, todas llevan el sello de la voz de Bryan. La mejor es 'Hearts On Fire', rock sin etiquetas lleno de fuerza y con mucha calidad. 'Home Again' le sigue a poca distancia. Un tema muy trabajado y en el que se une una gran melodía, propia de una gran balada (aunque el tema no trate de serlo), con una fabulosa exhibición de Keith en la guitarra, sobre todo al final. A otro nivel encontramos 'Native Son', una bonita canción donde destaca de nuevo la guitarra de Keith, con unos entretiempos y un solo geniales. 'Into The Fire' tiene su punto, y últimamente me está empezando a gustar. Es original. En 'Heat Of The Night' Bryan hace todos los solos de guitarra, unos solos con un sonido de hojalata que recuerdan un poco al álbum 'You Want It You Got It'. El tema habría mejorado posiblemente si los hubiera hecho Keith. A pesar de ello, obtiene un aprobado. 'Victim Of Love' se salva de la quema por los pelos, no le falta sentimiento, pero el estribillo es algo insulso y la canción termina de forma un tanto caótica. Y el resto… pues merecen poco la pena: 'Only The Strong Survive', 'Rebel', 'Remembrance Day' y 'Another Day' tienen poco atractivo. En resumen, 'Into The Fire' es un disco que desilusiona al principio, y luego poco a poco va descubriendo una nueva cara de Bryan, más espesa, que huye de la melodía fácil y de onomatopeyas típicamente rockeras (uuaaauuu!, oouu yeahh!, c'mon!). Es un cambio de estilo que pudo gustar a unos pocos fans, pero estoy convencido de que la mayoría se quedaron algo decepcionados.
Bryan mirando al infinito, pensativo.
300
CrĂŠditos Recorded at Cliffhanger Studios, Vancouver, Canada
Mixed and Recorded by Bob Clearmountain Additional Recorder: Tim Crich Technical Engineer: Ron Obvious Second Engineer: Richard Moakes Mastered by Bob Ludwig at Masterdisk, New York Produced by Bryan Adams and Bob Clearmountain Associate Producer: Jim Vallance Management: Bruce Allen Art Direction: Jeffrey Gold - John Warwicker Photography: Anton Corbijn Design: Platform Fornt cover typography: Jeremy Pearce Bryan Adams: Guitar, piano, keyboards, vocals Keith Scott: Lead guitar, backing vocals Dave Taylor: Bass Mickey Curry: Drums Jim Vallance: Piano, percussion, sequencer Additional musicians: Robbie King: Organ (Heat Of The Night, Another Day, Only The Strong Survive, Rebel) Dave Pickell (Pick): Piano (Victim Of Love, Only The Strong Survive, Rebel) Tommy Mandel: Keyboard & Organ (Into The Fire, Native Son, Hearts On Fire, Home Again) Ian Stanley: Keyboards (Victim Of Love, Native Son, Remembrance Day) Thanks to: Ron Obvious, Bob Clearmountain, Jim Vallance, Phillipe Segur chef, Tim Crich, Piers Plaskitt, Graeme Lagden, Jeff Lilly and the staff of Jason Sound, Jon Paul, John Vrtacic, Air Studios, Greg Sheehan, Rick's Rare Guitars, Paul Ridout, Holly and Ian, my neighbours, the office, a twirl and the Beanbag. We would especially like to thank all of our friends and families.
301
Temas del ĂĄlbum ‘Into The Fire' Heat Of The Night (Bryan Adams, Jim Vallance)
Victim Of Love (Bryan Adams, Jim Vallance)
I was caught in the crossfire of a silent scream Where one man's nightmare is another man's dream Pull the covers up high and pray for the mornin' light
Livin' on your own can be a lonely game A face in the crowd, no one knows your name It's a table for one and a broken heart to go
Met a man with a message from the other side Couldn't take the pressure - had to leave it behind He said it's up to you You can run or you can fight - (ya that's right) Better leave it alone in the heat of the night
She's the kind of lover that you always dreamed Would come to stay and never wanna leave But that's all changed - she's dealt the final blow
In the heat of the night they'll be comin' around They'll be lookin' for answers they'll be chasin' you down In the heat of the night (Where you gonna hide when it all comes down) (Don't look back don't ever turn around) Had to pay the piper to call the tune Said he'd be back someday - said he'd be back real soon Pull the shades down low - you'll know when the time is right When you're lyin' alone in the heat of the night
Heaven knows what you were thinkin' of Don't blame yourself you're just a victim of love It doesn't matter who was right or wrong When the fire is over - when the magic's gone You pick up the pieces and do the best you can It knocks you down but you try it again You get a little older it's a cryin' shame Sometimes things don't sort out like you plan Who's gonna help you when you've had enough It ain't no secret you're a victim of love
Into The Fire (Bryan Adams, Jim Vallance)
Heaven know what you were thinkin' of Don't blame yourself you're just a victim of love
Life - as thin as a thread Sometimes you're lucky Sometimes you're better off dead
One goodbye was really all it took Now you thumb through the pages of your little black book But somehow all the numbers look the same
Your first breath is taken and into the world you are cast You long for tomorrow while living each day as your last
You've been thinkin' how to get around it But there ain't nothin' you can do about it Nothin' ventured - nothin' gained
Well I know what your heart desires But you can't take it with you Into the fire Now you've done all you can Your life's at the crossroads You watch as it slips through your hands
Ain't nothin' you can't rise above Call it what you want but you're a victim of love Who's gonna help you when you've had enough Ain't no secret you're a victim of love I don't wanna lose your love...
So you stand on the mountain and shout in vain at the sky But nobody hears you - the words only echo inside Oh shelter the flame - it may expire Risin' up from the ashes Into the fire Just hold onto your life down to the wire Oh out from the dragon's jaws Into the fire There's a moment in every man's life When he must decide what is wrong and what's right You could wait for your dreams to come true But time has no mercy Time won't stand still for you Well I know what your heart desires Crawlin' out from the wreckage Into the fire Here I go...Into the fire I know...what your heart desires
302
Another Day (Bryan Adams, Jim Vallance)
Native Son (Bryan Adams, Jim Vallance)
Woke up lyin' on the floor Can't recall the night before Oh - another day
I've seen many moons through these wrinkled eyes The years have made me old but they've made me wise Now the white man lives where our rivers run
Outside it's cold and damp Unemployment cheque is spent Yeah - another day
For now better days have passed We walk the streets of broken glass Our people vanished as snow before the summer sun
Some people never know You can't just let it go Or try and work it out some other way
Like dogs we were driven from this place Such injustice time will not erase All these changes cannot be undone
Some people never learn My life ain't their concern And nothin's gonna change come what may
When you feel the anger inside of you Hold your head high - let your aim be true Though your heart beats like a drum My native son
Had a job but it fell through Landlord says the rent is due Oh - another day They say the best in life is free But if you don't pay then you don't eat Oh - another day I guess I'll never know You can't just let it go Or try to work it out some other way Some people never learn Their life ain't my concern Ain't nothin' gonna change come what may Grass looks greener on the other side But I can't get there my hands are tied And if I do don't be surprised Oh - gotta figure it out another day
Once there was a time my little one Before the wagons - before the soldiers' guns When this land was ours as far as the eagle flies No white flag - no broken truce With few words one can speak the truth I don't hear it Time won't heal it now With each new day that comes to pass Will the great spirit free us all at last? He said we were the chosen ones For all we had there's nothing left We wont forgive - we can't forget You know that your day will come My native son With each new day that comes to pass Will the great spirit free us all at last? What has happened can never be undone When I was young - not yet a man The sun rose and set upon our land We were the chosen ones My native son
303
Only The Strong Survive (Bryan Adams, Jim Vallance)
Rebel (Bryan Adams, Jim Vallance)
When the pressure's on and you're all alone Take a little ride into the danger zone When the moon is high and the skies are clear Just show me a sign and we'll be outa here Take me up on a wing and a prayer If you need a friend you know I'll be there
He made his way back to the old town And everything looked just the same The shops and the schools and the factories were there But somehow the faces had changed
Hound dogs howlin' all through the night Eight miles high and I'm doin' alright Better move over 'cause you're goin' too slow I feel the need for freedom now it's time to go It's a fine line between pleasure and pain Let your conscience be your guide 'til we meet again
So he went for a walk in the high street Took his coat off and rolled up his sleeves He thought of his father and his father before him And how he was the first one to leave Well he didn't come here for forgiveness There isn't a lot they can say 'Cause I remember the reasons he first ran away Chorus
Chorus Your time has come - you can stand our you can run But don't keep it all inside 'Cause you gotta understand that there ain't no second chance No one gets outa here alive only the strong survive Tearin' it up goin' down the track gonna fly so high, I might never come back If things get tough you can count me in 'Cause if you play the game you gotta play to win Take me up where only angels can fly If you need a helpin' hand I won't pass you by
He's a rebel Just a rebel Got his back to the wall Gonna fight 'til he falls He's a rebel Don't ever look back - don't surrender The old men say they've seen it before Oh they drink their beer and they talk about friends Who didn't come back from the war Don't say he's too young to remember Don't tell him what's wrong or what's right Just give him a chance to go out there and fight Chorus
Chorus Solo Take me up on a wing and a prayer If you need someone you know I'll be there Chorus Only the strong survive Well I'm doin' what I can you gotta understand Only the strong survive
He's a rebel Just a rebel All the battles are won But he's still on the run He's a rebel When it comes time for leavin' Don't stand in my way There's nothin' left for me here Gonna run, run away In the morning he walks past the old house In the rain under grey northern skies There's a new coat of paint on the front garden gate But there's more there than first meets the eye For a moment he stands undecided Looking back on the days of his youth As two worlds collide in a moment of truth He's a rebel
304
Remembrance Day (Bryan Adams, Jim Vallance)
Hearts On Fire (Bryan Adams, Jim Vallance)
For our King and our country and the promise of glory We came from Kingston and Brighton to fight on the front line
Some other time - Some other place We might not of bin here - Standin' face to face I just wanna tell ya - Made up my mind You know I can't help the way I feel inside
Just lads from the farms and boys from the cities Not meant to be soldiers we lay in the trenches We'd face the fighting with a smile - or so we said If only we had known what danger lay ahead The sky turned to grey as we went into battle On the fields of Europe young men were fallin' I'll be back for you someday - it won't be long If I can just hold on 'til this bloody war is over The guns will be silent On Remembrance Day There'll be no more fighting On Remembrance Day By September of '18 Cambrai had fallen Soon the war would be over and we'd be returnin' Don't forget me while I'm gone far away Well it won't be long 'til I'm back there in your arms again One day soon - I don't know when You know we'll all be free and the bells of peace will ring again The time will come for you and me We'll be goin' home when this bloody war is ended
Oh this heart's on fire Right from the start it's bin burnin' for you Oh this heart's on fire One thing honey - this heart's true The streets are empty - The lights are down Ain't nothin' movin' - This side of town So come on over - I ain't hard to please Oh baby - what you get ain't always what you need Oh this heart's on fire It's getting hotter now can't you see Oh this heart's on fire From now on babe it's gonna be you and me Risin' to my feet I can feel the heat It's tryin' to pull me under Runnin' through the night I can make it right Its comin' on like thunder Some got it good some got it bad But you're the best I ever had I never worry you're so fine From now on babe I'm gonna be by your side Home Again (Bryan Adams, Jim Vallance)
On Remembrance Day - say a little prayer On Remembrance Day
When I was younger - My life was torn asunder And I was carried far away Now somewhere in the distance I feel a strange insistence I long to be there once again The day is drawing nearer The time has come to leave here The feeling just keeps gettin' stronger every day
Well the guns will be silent There'll be no more fighting Oh we'll lay down our weapons On Remembrance Day
So I pray for the moment when I'll be with you And all that we hoped for is all comin' true When the time we've spent waitin' is finally through I'll be home again
The guns will be silent On Remembrance Day We'll all say a prayer On Remembrance Day
I can still remember - Days that never ended Standin' on a distant shore With every raindrop fallin' - I hear the thunder callin' Like so many times before Sometimes in the darkness I hear what my heart says Maybe one day I'll know what that feelin's for So I wait for the moment when I'll be with you And all that we hoped for is all comin' true When the time is spent waitin' is finally through I'll be home again When you're out there on your own It can chill you to the bone There's a cold wind blowin' But it feels good knowin' The worst is over now - I'm finally goin' home It's gettin' stronger Can't wait any longer
305
B-sides y temas extra Tears Are Not Enough (Bryan Adams, Jim Vallance, David Foster, Paul Hyde, Rachel Paiement, Bob Rock)
Christmas Time (Bryan Adams, Jim Vallance)
We waited all through the year As everyday goes by how can we close our eyes For the day to appear Until we open up our hearts When we could be together in harmony We can learn to share and show how much we care Right from the moment that we start You know the time will come It seems like overnight we see the world in a different light Peace on earth for everyone Somehow our innocence is lost And we can live forever How can we look away - cuz every single day In a world where we are free - let it shine for you and me We've got to help at any cost There’s something about Christmas time Something about Christmas time We can bridge the distance only we can make the That makes you wish it was Christmas every day difference To see the joy in the children’s eyes Don't cha know that tears are not enough To see the old folks smile If we can pull together we can change the world forever Says that Christmas will never go away Heaven knows that tears are not enough It's up to me and you to make the dream come true It's time to take our message everywhere - you C'est l'amour qui nous rassemble D'ici a notre bout de monde Lets show them canada still cares You know that we'll be there And if we should try - together you and i Maybe we could understand the reasons why If we take a stand every woman child and man We can make it work for God's sake lend a hand
* B-side de We Are The World (1985).
We're all as one tonight Makes no difference if you're black or white, Cause we can sing together in harmony. I know it's not too late; The world would be a better place If we can keep the spirit more than one day in the year; Send a message loud and clear (repeat chorus) It's the time of year when everyone's together We'll celebrate here on Christmas day When the ones you love are there You can feel the magic in the air You know it's everywhere There’s something about Christmas time There’s something about Christmas time Please tell me Christmas will never go away
* Tema navideño editado como single (1985).
306
Temas inĂŠditos cedidos a otros artistas Open Soul Surgery (Bryan Adams, Jim Vallance, Hilary Knight)
Let Me Down Easy (Bryan Adams, Jim Vallance)
It's been a long time since we been scramblin' down On the wrong side of your love But I don't care if you think I'm wasting my time You're the only one I'm thinkin' of
Well I saw you on the avenue And as usual you were with someone new I guess there's nothing left for me to do but turn away
Well I'm spendin' my whole life a-travelin' 'round From town to town and I need
I'm growing tired of all your alibis There ain't one you can justify I ain't gonna take it anymore and I'll tell you why
Open soul surgery Open soul surgery Ya I need surgery Open soul surgery
You think it doesn't show I figure let me go If you're gonna let me down let me down easy It's time you got it straight you know it's hard to take If you're gonna let me down let me down easy
Ooh, yeh
We've been going through some changes And I'm well aware of all the dangers Sometimes you look at me and it leaves me cold
When you were 18 I took you from your mama and sister Cuz you didn't need that kind of protection Now I hate to see you comin' on like some kinda bitch Cuz your life ain't what you're expectin' Well I spent all my time just a-chasin' you down And now that I found you I need Open soul surgery Open soul surgery Ooh, I need surgery Open soul surgery - ya Somebody help me now
But now you've gone and blown your covers I know all about your temporary lovers I ain't taking it another day and that's for sure You think it doesn't show I figure let me go If you're gonna let me down let me down easy It's time you got it straight you know it's hard to take If you're gonna let me down let me down easy Oh when I look at you now I can't believe you're leaving All those years and you've got nothing to say Turn around and walk away
(Solo) And now the pressure's on I don't know right from wrong I live in desperation
* Incluido en el disco Under a Raging Moon de Roger Daltrey (1985).
I can feel the heat Now that I'm on the street For what you've done to me And I'm gonna need
* Incluido en el disco Walk Through Fire de April Wine (1985).
307
Another Heartache No Way To Treat A Lady (Bryan Adams, Jim Vallance, Rod Steward, Randy (Bryan Adams, Jim Vallance) Wayne) You can tease me You can sweet-talk and lead me on I told you once I'm a jealous man But believe me But you never want to listen to who I am We're divided, completely out of touch Won't be long till I'm catchin’ on I guess that's why we seem to fight so much Believe me darling this ain't no game Now you left me here with nothin’ If you think I'll be your fool And you put my love on hold You better think again Well there must be somethin’ behind those eyes I know you love me Cuz I believed every lie you told It just ain't right That ain't no way to treat a lady I'm sick and tired of fighting with you every night That ain't no way to treat a woman in love That ain't no way to treat a lady You say you don't wanna hurt me I coulda sworn that you'd had enough But you're doing things I can't explain Oh baby, why don't you leave me So you’d leave me Because I know you'll never change When I'm lonely and in despair It intrigues me It's only another heartache How you don't really seem to care Ain't nothing to worry about Something I'm getting used to Well I ain't here for nothin’ Dragging my heart around And my love doesn't come that cheap But one day soon I would hold you to all your promises And it won't be long If I could find one you meant to keep Gonna find me an angel to carry me home It's only another heartache That ain't ain't no way to treat a lady Ain't nothing to worry about That ain't no way to treat a woman in love That ain't ain't no way to treat a lady I'll find a honey to take a chance That ain't no way to treat a woman in love And roll that dice into my past She'll cover me for a little while You can tease me And show me love ain't out of style You can sweet-talk and lead me on But believe me I don't care how long it takes Won't be long till I'm catchin’ on My heart's in the hands of fate Oh God I ain't asking much Cuz I ain't here for nothin’ Just a woman that I can trust And my love doesn't come that cheap And I would hold you to all your promises It's only another heartache If I could find one you meant to keep Ain't nothing to worry about Something I'm getting used to Dragging my heart around Oh but one day soon * Incluido en el disco Nine Lives de Bonnie Raitt (1986) And it won't be long Gonna find me an angel to carry me home It's only another heartache Ain't nothing to worry about I wanna love that's strong and real I gotta know just how it feels Somebody to share my life To hold onto through the night
* Incluido en el disco Every Beat Of My Heart de Rod Stewart (1986)
308
It Should Have Been Me (Bryan Adams, Jim Vallance)
Back Where You Started (Bryan Adams, Jim Vallance)
I think of you now and then Cuz I remember when Love was new and you were mine, my love
Baby tell me what you're trying to prove Playing games with my heart Hey now listen, I ain't gonna take one more night
So why should we pretend We were lovers - now we're friends I don't want to say goodbye to you again, my love
You're the one who broke the rules And I'm the one who played the fool Now you're trying to tell me it's alright
It should have been me that's lovin' you Instead of someone else I needed you but how was I to know
You should know better than to hurt a friend You'll never get another chance again, you'll be ...
It should have been me that's holding you Through all the lonely nights I knew that I should never let you go My love What we once had is gone No tears, no right, no wrong It could never be the same again, my love The more we see the less we know Now you believe our love will grow I don't want to say goodbye to you again, my love It should have been me that's lovin' you Instead of someone else I needed you but how was I to know
Back where you started I know you won't admit it but you're broken-hearted Back where you started You think it's gonna be easy but it just gets harder, harder You had a way with words One look and I was under your spell I didn't know should I stay or should I run You can't deny you told me lies Love 'em and leave 'em baby, that's your style I'm not affraid to take life as it comes You play with fire I guess you'll never learn You mess with me babe, you 're gonna get burned, you'll be
It should have been me that's holding you Through all the lonely nights I knew that I should never let you go, my love
Back where you started I know how it feels when you've been discarded Back where you started You think you got it made but it won't get you far, no it won't get you far
My love, how would I survive With another broken heart On my own again When I need a friend To help me find a place to start
Who's gonna help ya, throw you a lifetime I'll tell you one thing, you've really done it this time You took your one chance and let it slip away
* Incluido en el disco Headed For The Future de Neil Diamond (1986)
* Incluido en el disco Break Every Rule de Tina Turner (1986)
* Incluido en el disco Coming Around Again de Carly Simon (1987)
309
Heat Of The Night
Videocapturas
El video de 'Heat Of The Night' fue grabado a finales de marzo de 1987 en Los Angeles. Bueno, todo menos la primera secuencia, que corresponde a la sesión de fotos del puerto de Vancouver, meses atrás. En Los Angeles Bryan grabó con la misma camisa de entonces, y así darle continuidad al video. Una camisa blanca abotonada hasta el cuello. Bryan aparece acompañado de su banda, con Mickey Curry por primera vez a la batería.
310
311
312
En directo
Into The Fire World Tour Parece que Mickey Curry, después de todos estos años, se perfila como nuevo batería de la banda, renunciando definitivamente a proyectos y colaboraciones con otros artistas. Mickey sería el primer miembro de la banda no canadiense (es de Connecticut, USA). Los preparativos del nuevo tour se inician en abril de 1987, con una serie de ensayos para probar las nuevas canciones y permitir a Mickey compenetrarse con todos en el escenario. La banda está formada por Bryan Adams, Keith Scott, Dave Taylor, John Hannah y Mickey Curry. Bryan y su guitarra, con Keith al fondo.
La gira arranca en Estados Unidos el 6 de mayo, tocando por allí un total de 76 conciertos en cuatro meses. El 1 de junio hacen un paréntesis y vuelan a Londres para participar el día 5 en el Princes Trust Concert, con los príncipes de Gales en el palco. Dos noches antes, realizan un concierto sorpresa en el Marquee Club de Londres, con un aforo de 400 personas sentadas. Fuera en la calle, más de 1.500 fans que habían hecho fila se quedaron sin entrada. El concierto de todas formas fue grabado y emitido con posterioridad por una emisora de radio inglesa. Gira de 1987 por USA Mayo 1987
06 08 12 13 15 16 17 19
Shreveport, LA, USA Riloxi, MS, USA Murfreesboro, TN, USA Jackson, MS, USA Roanoke, VA, USA Atlanta, GA, USA Albany, GA, USA Augusta, GA, USA
20 22 23 24 26 27 29 30
Lakeland, I, USA Fort Myers, FL, USA Hollywood, FL, USA Jacksonville, FL, USA Columbia, SC, USA Charlotte, NC, USA Greensboro, NC, USA Richmond, VA, USA
18 19 23 25 26 27 29
New York, NY, USA New York, NY, USA Philadelphia, PA, USA Glens Falls, NY, USA Montreal, Canadá Lake Placid, NY, USA Toronto, Canadá
Junio 1987
03 05 08 09 11 13 14 15
Marquee Club, London, UK Princes Trust, London, UK Portland, ME, USA Portland, ME, USA Hartford, CT, USA Worcester, MA, USA Worcester, MA, USA Middletown, NY, USA
313
Julio 1987
01 02 03 05 07 08 10 11 13 14 15
Otawa, Canadรก Uniondale, NY, USA Pittsburgh, PA, USA Columbus, OH, USA Hampton, VA, USA Washington, DC, USA Buffalo, NY, USA Detroit, MI, USA Charlevoix, MI, USA Luisville, KY, USA Indianapolis, IN, USA
16 18 19 21 24 25 26 28 29 31
Evansville, IN, USA Chicago, IL, USA Toledo, OH, USA Cleveland, OH, USA Milwuakee, WI, USA Sant Paul, MN, USA Duluth, MN, USA Omaha, NE, USA Kansas City, MO, USA Denver, CO, USA
17 18 21 22 23 24 27 28 29 30
Concord, CA, USA Reno, NV, USA Houston, TX, USA Norman, OK, USA Wichita, KS, USA Topeka, KS, USA Memphis, TN, USA Little Rock, AR, USA Dallas, TX, USA Austin, TX, USA
05 06
Rochester, NY, USA Allentown, PA, USA
Agosto 1987
01 02 04 05 06 08 09 11 12 13 15
Albuequerque, NM, USA Phoenix, AZ, USA Salt Lake City, UT, USA Boise, ID, USA Portland, OR, USA Seattle, WA, USA Spokane, WA, USA Paso Robles, CA, USA Sacramento, CA, USA Mountain View, CA, USA Los Angeles, CA, USA
Septiembre 1987
01 02 04
Knoxville, TN, USA Wheeling, WV, USA Springfield, MA, USA
Imรกgenes de un concierto de la gira americana.
314
El setlist estaba formado por 17 o 18 canciones: Only The Strong Survive The Only One Kids Wanna Rock It's Only Love Cuts Like A Knife Hearts On Fire Diana Native Son This Time Victim Of Love Straight From The Heart Heaven Heat Of The Night Run To You Somebody Into The Fire Summer Of '69 Run Rudolph Run *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto del Marquee Club de Londres, el 3 de junio de 1987.
Seis temas del nuevo disco irrumpen en el setlist en detrimento de los inamovibles más veteranos, los del disco 'You Want It You Got It' ('Lonely Nights' y 'Tonight') y alguno del 'Cuts Like A Knife' ('Take Me Back' y 'The Best Was Yet To Come'). También cae de la lista alguno del 'Reckless' ('Long Gone', 'She's Only Happy When She's Dancin'' y 'One Night Love Affair'). Permanecen cuatro del 'Cuts Like A Knife', siete u ocho del 'Reckless' y séis del 'Into The Fire'.
315
Imรกgenes del concierto de Lakeland, USA, el 20 de mayo de 1987.
316
317
318
Escenas de la actuaci贸n de Bryan en el Prince Trust en Hyde Park, Londres, el 5 de junio de 1987.
319
Bryan no ha variado apenas su look comparado con el de la última época del Reckless Tour: Pantalón vaquero, camisa (habitualmente blanca) y zapatos negros se repiten noche tras noche. El pelo lo lleva corto, sin asomar greñas por detrás. Dave Taylor en cambio sale al escenario con traje oscuro, camisa blanca y pajarita de cowboy, un cambio de estilo bastante notable. Keith Scott se mantiene en su estilo, camisetas diversas y vaqueros son su denominador común. A diferencia de Bryan, Dave y Keith sí que llevan el pelo largo, parecen ochentañeros totales. Después de un mes de descanso, el 14 de octubre saltan a Europa para realizar una gira hasta final de año, tocando 42 conciertos. Gira de 1987 por Europa Octubre 1987
14 16 17 19 20 22 23
Newcastle, Inglaterra Bournemouth, Inglaterra St. Autell, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra
24 25 27 28 29 31
Birmingham, Inglaterra Birmingham, Inglaterra Birmingham, Inglaterra Glasgow, Escocia Glasgow, Escocia Leeds, Inglaterra
18 20 21 23 24 25 26 28 29 30
Oslo, Noruega Estocolmo, Suecia Gothenburgo, Suecia Dortmund, Alemania Ludwigshaven, Alemania Munich, Alemania Freiburgo, Alemania Innsbruck, Austria Linz, Austria Viena, Austria
11 12 14 15 17 18 19
Brandenburgo, Alemania Oldenburgo, Alemania Brighton, Inglaterra Manchester, Inglaterra Belfast, Irlanda del Norte Dublin, Irlanda Dublin, Irlanda
Noviembre 1987
01 03 04 05 07 08 09 11 14 16 17
Leeds, Inglaterra Rotterdam, Holanda Frankfurt, Alemania Stuttgart, Alemania Wurzburg, Alemania Hamburgo, Alemania Berlin, Alemania Colonia, Alemania Helsinki, Finlandia Copenhagen, Dinamarca Copenhagen, Dinamarca
Diciembre 1987
01 03 04 05 07 08 09
Graz, Austria Zurich, Suiza Zurich, Suiza Lausanne, Suiza Nurnberg, Alemania Paris, Francia Bruselas, Bélgica
Izquierda: Poster promocional del concierto de Rotterdam. Derecha: Entrada del concierto de Dortmund.
320
Bryan a la salida del concierto de Viena, noviembre de 1987.
Imágenes de la gira europea de 1987.
En Londres toca cuatro noches seguidas en el Wembley Arena. En el último de esos conciertos, Dave Edmunds se une a Bryan para cantar juntos 'The Wanderer'. El factor común de toda la gira ha sido la gran respuesta del público, que ha agotado las entradas en la mayoría de las actuaciones. Al finalizar el año, la banda vuelve a casa para pasar las navidades en familia.
321
La banda, en compañía de Dave Edmunds, saluda al público del Wembley Arena durante la última actuación en Londres. 23 de octubre de 1987.
322
Imágenes del segundo concierto en el Wembley Arena, el 20 de octubre de 1987.
El setlist estaba formado por 20 o 21 canciones: Only The Strong Survive The Only One It's Only Love Cuts Like A Knife Lonely Nights Victim Of Love Hearts On Fire Take Me Back Native Son This Time Another Day Straight From The Heart Heaven Heat Of The Night Run To You Somebody One Night Love Affair Long Gone Summer Of '69 She's Only Happy When She's Dancin' Tonight *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Leeds, Inglaterra, el 1 de noviembre de 1987.
El número de temas del setlist asciende a 20, repartidos entre seis del nuevo disco ('Into The Fire' deja su puesto a 'Another Day'), ocho del 'Reckless' (cae de la lista 'Kids Wanna Rock' y vuelven 'Long Gone', 'One Night Love Affair' y 'She's Only Happy When She's Dancin''), cinco del 'Cuts Like A Knife' (regresa 'Take Me Back' y se mantiene 'The Only One') y dos del 'You Want It You Got It' (vuelven 'Lonely Nights' y 'Tonight'). En algunos conciertos 'Summer Of '69' es precedido por unos minutos de 'In The Summertime'. Después del descanso navideño, los chicos tocan en Alaska y vuelan a Japón para hacer once conciertos en el país nipón, séis de ellos en el Budokan de Tokio.
323
Aspecto exterior del majestuoso pabellón Budokan de Tokio.
El 20 de febrero Bryan participa en un concierto en Calgary, Canadá, como parte de los actos de celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno que se están celebrando en esa localidad canadiense. El concierto está organizado para los atletas. Esa noche, en el restaurante del hotel, Bryan tenía bastante hambre y se pidió para cenar un buen chuletón de ternera. Enseguida empezó a sentirse mal, fuertes dolores de estómago acompañados de fiebre… Bryan se nos iba. Estuvo varios días bajo tratamiento médico y a dieta blanda. No era la primera vez que tenía problemas estomacales, aunque nunca habían sido tan graves. Decidió no volver a probar más la carne y el pollo. Leyó algunos libros de vegetarianismo y un año después dejaría de comer huevos y pescado. Desde entonces Bryan es un vegetariano convencido, aunque admite en su dieta derivados lacteos como queso, leche, yogures, helados, etc. Gira de 1988 por Japón Enero 1988
22 29
Anchorage, AK, USA Yokohama, Japón
30 31
Shizuoka, Japón Nagoya, Japón
08 09 10 20
Tokio, Japón Tokio, Japón Tokio, Japón Olympic Games, Calgary, Alberta
Febrero 1988
02 03 05 06 07
324
Osaka, Japón Osaka, Japón Tokio, Japón Tokio, Japón Tokio, Japón
El setlist estaba formado por 21 o 22 canciones: Only The Strong Survive The Only One Kids Wanna Rock It's Only Love Cuts Like A Knife Lonely Nights Tonight Hearts On Fire Take Me Back Native Son (guitar solo by Keith Scott) This Time Another Day The Best Was Yet To Come Heaven Heat Of The Night Run To You Somebody One Night Love Affair Long Gone Summer Of '69 Into The Fire *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Osaka, Japón, el 2 de febrero de 1988.
Toda la banda saludando tras un concierto en Japón. Sería uno de los últimos conciertos de John Hannah al teclado.
Hay ligeras variaciones con respecto al setlist de la gira europea. 'Kids Wanna Rock' vuelve, mientras queda fuera 'She's Only Happy When She's Dancin'. 'Into The Fire' cierra cada noche con una versión acústica bastante interesante. Durante los conciertos de Tokio Bryan varía el setlist de un día para otro e incorpora temas como 'Rebel', 'She's Only Happy When She's Dancin'', 'Let Me Down Easy', 'Diana' o 'Walking After Midnight'. El último setlist llega a la cifra de 23 canciones. En ese momento, John Hannah deja su puesto de teclista al neoyorkino Tommy Mandel. Tommy había colaborado en los últimos discos de Bryan y ahora se convertía en el segundo miembro no canadiense de la banda, con Mickey Curry. Por primera vez, la banda está formada por los cinco músicos principales que han grabado todos los discos desde 'Cuts Like A Knife'. Tommy hace su estreno en Vancouver, el 24 de mayo, en un concierto para recaudar fondos en la lucha contra la leucemia. Las entradas del 86th Street Music Hall se agotaron en siete minutos.
325
Dos días después los chicos vuelan de nuevo hacia Europa para realizar una segunda gira en este continente, más centrada en países mediterráneos como Italia, Grecia, Francia, Israel y España.
Bryan en un centro comercial de Osaka.
Gira de 1988 por Europa Mayo 1988
30
Atenas, Grecia
Junio 1988
02 03 04 05 07 08 10 11 12 13
Jerusalem, Israel Tel Aviv, Israel Tel Aviv, Israel Jerusalem, Israel Niza, Francia Montpellier, Francia Toulouse, Francia Freedomfest, Londres, Inglaterra Bilbao, España Barcelona, España
15 18 19 22 23 24 26 27 29
Madrid, España Lisboa, Portugal Berlin Este, R.D.Alemana Berlin, Alemania Hanover, Alemania Heidelberg, Alemania Sant Gallen, Suiza Regensburg, Alemania Helsinki, Finlandia
07 09 10 16 17
Módena, Italia Lisboa, Portugal Locarno, Suiza Birmingham, Inglaterra Newcastle, Inglaterra
Julio 1988
01 02 03 05 06
Roskilde Festival, Dinamarca Turnhout, Bélgica Werchter Festival, Bélgica Roma, Italia Milán, Italia
Una de las primeras fotos de Tommy con la banda, enl los ensayos previos al concierto de Jerusalem. Dave Taylor aparece al fondo.
326
Durante la gira europea de 1988 Bryan volvi贸 al look de la gira Reckless. Derecha: Firmando aut贸grafos en el backstage.
327
El setlist estaba formado por unas 23 canciones: Only The Strong Survive It's Only Love Cuts Like A Knife One Good Reason Bouncin' Off The Walls Kids Wanna Rock Take Me Back Native Son This Time C'mon Everybody Hearts On Fire Another Day The Best Was Yet To Come Heaven Heat Of The Night Run To You Somebody Straight From The Heart Long Gone Summer Of '69 I Fought The Law She's Only Happy When She's Dancin' Hound Dog *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Milán, Italia, el 6 de julio de 1988.
En Jerusalem, Bryan tocó en un anfiteatro romano al aire libre, en el centro de esta ciudad mítica. Aquí vemos una imagen de los ensayos, y otra del concierto, rodeado de militares israelíes armados con ametralladoras y sentados literalmente a pie del escenario. Temas de seguridad.
328
A mitad de gira, Bryan empieza a incorporar al setlist canciones inéditas que había compuesto con Jim Vallance durante esa primavera, como por ejemplo 'Bouncin' Of The Walls', 'Bye Bye Johnny', 'No Way Out' y 'Thrill Is Gone'. 'Summer Of '69' viene aún precedida por unos acordes de 'In The Summertime' (aunque en Werchter no se diera el caso). Se mantiene el número de cinco temas del 'Into The Fire', ocho del 'Reckless', cinco del 'Cuts Like A Knife' y 'Lonely Nights' del 'You Want It You Got It'. De todas formas el setlist va variando de una noche a otra con facilidad. Los clásicos de los 70 'I Fought The Law' y 'C'mon Everybody' se consolidan, inaugurando junto a 'Walking After Midnight' una sección nueva en el setlist de temas nonBAD. El 11 de junio Bryan participa en el concierto celebración del 70 cumpleaños de Nelson Mandela, en el estadio de Wembley de Londres. En ese momento Mandela todavía seguía encarcelado en Sudáfrica, y se trataba de un gesto exigiendo su libertad y en contra del movimiento Apartheid. Durante el concierto se pidió la liberación de Nelson Mandela coreando Free Mandela (Mandela libre), entre otros cánticos. El concierto fue un maratón de 10 horas por el que pasaron artistas como Bon Jovi, Eurithmics, Eric Clapton, el tío Bryan, George Michael, Dire Straits, U2, Sting, Peter Gabriel, Michael Jackson, Whitney Houston, etc. Por supuesto, se retransmitió a todos los rincones del mundo.
Bryan en el concierto anti-Apartheid del estadio de Wembley.
¿De dónde sacaría Bryan esa correa de guitarra tan curiosa?
329
Después del concierto anti-Apartheid, Bryan se dejó caer por España para tocar en Bilbao, Bacelona y Madrid, y luego voló a Berlín Este, para participar en otro macroconcierto en contra de la energía nuclear, organizado por el gobierno social-comunista de la República Democrática Alemana. Bryan tocó ante más de 120.000 personas.
Dos imágenes panorámicas del evento de Berlín Este.
330
Bryan pasándole la guitarra a su técnico después de saludar al público tras el concierto. Por el escudo de la camiseta de Keith, suponemos que se trataba de un concierto en Alemania.
331
El 3 de julio participan en el Werchter Festival Rock de esa localidad belga, tocando un setlist algo más reducido de lo habitual frente a un inmenso mar de paraguas. A pesar de la intensa tormenta, las 50.000 personas no se movieron. Para los chicos fue increíble. La cadena de televisión canadiense CBC emitiría en enero del año siguiente un video de ese concierto con once canciones, llamado 'Live in Belgium'. Y meses después Bryan creó un disco en directo con casi todas las canciones grabadas esa noche, titulado 'Live! Live! Live!'. El disco fue editado sólo en Japón, donde las ventas superaron las 50.000 copias. Portada y contraportada del CD 'Live! Live! Live!'. La imagen de Bryan levantando la stratocaster es genial.
Dentro del CD podemos encontrar estas imágenes de la banda durante la gira europea.
El concierto de Milán tres noches después tuvo un inicio algo accidentado. Durante el primer cuarto de hora hubo cinco apagones de sonido que obligaron a repetir temas como 'Cuts Like A Knife' o 'One Good Reason'. Bryan en ningún momento perdió los papeles y afrontó los molestos problemas con buen humor. Imaginamos que después en la intimidad alguien recibiría la bronca del canadiense, que ostenta fama de ser un jefe exigente, incluso con su banda. Lo que menos soporta el tío son los fallos por falta de concentración.
332
Imรกgenes del concierto de Werchter, el 3 de julio de 1988.
333
334
335
Imágenes del concierto de Roma, el 5 de julio de 1988. ¡Dave Taylor con camiseta de tirantes!.
El concierto de Lorcano, Suiza, uno de los últimos de la gira, tiene su historia. Fue organizado en la plaza mayor de esa localidad de los Alpes, un pueblo no muy grande en medio de las montañas. Cuando entraron al pueblo los diferentes trailers que transportaban la estructura del escenario, los focos, altavoces, etc. se encontraron con que debían girar por unas calles algo estrechas. Parece que hicieron falta unas cuantas horas, dosis de paciencia y la colaboración de los lugareños para que los trailers alcanzaran la plaza, pero al fin se consiguió. Luego, mucha gente vió el concierto desde los balcones de su propia casa, tomando una cerveza… ¡qué lujo!.
El concierto de Lorcano, Suiza. 10 de julio de 1988.
336
Bien, pues a mitad de aquella actuación, Bryan se percató por un lateral del escenario que Bruce Allen y Carl, el mánager de la gira, estaban discutiendo acaloradamente con el promotor del concierto. Segundos después aquello derivó en acoso intimidatorio al promotor, que era cogido por el cuello de la chaqueta y zarandeado. Bryan le hizo una señal a Keith, y esbozando una sonrisa ambos no perdieron ojo de lo que estaba sucediendo por ahí detrás. En palabras textuales de Bryan: "Nosotros seguimos tocando, mientras tratábamos de mantener la vista en la discusión". Imagino que era así porque por un lado les resultaba gracioso, y por otro querían estar alertas no fuera a ser que la cosa fuese a peor y debieran intervenir. Una vez terminado el concierto, se enteraron que el promotor había intentado quedarse con todo el dinero recaudado, alegando que la recaudación había desaparecido y no sabía dónde estaba. La trifulca hizo efecto en su amnesia y recordó de repente que la tenía debajo de su mesa escritorio, escondida dentro de una maleta. A Bruce Allen y a Carl no es fácil meterles un gol. Con la gira europea de 1988 terminó oficialmente el Into The Fire Tour. Bryan se volcó en ese momento en la producción de su siguiente disco, y salvo algún concierto esporádico que ahora citaremos, ¡no hubo ninguna gira durante más de dos años!. Algo preocupante, ya que la banda se encontraba en ese momento en plena forma, y un parón tan prolongado podría ser perjudicial. Estaba claro que cuando volvieran a hacer giras ya no sonarían igual.
Bryan y Keith guitarreando. Foto tomada desde un lateral del escenario. Podemos ver la chuleta con el setlist pegada con celo sobre uno de los amplificadores de Bryan.
337
En abril de 1989 la banda voló a Moscú para actuar en directo durante la entrega de premios de los World Music Video, en su primera edición. La ceremonia fue retransmitida en directo vía satétile a todo el mundo. Meses después, el 18 y 19 de octubre, realizaron dos conciertos benéficos en el 86th Street Music Hall de Vancouver, con el objetivo de recaudar fondos para el sustento económico de cuatro grupos ecologistas de British Columbia. La recaudación ascendió a 40 millones de dólares canadienses. Y en nochevieja participaron en un concierto junto a Don Henley, Huey Lewis, Michael Monroe y los Loudness, para celebrar el año nuevo en el Dome Stadium de Tokyo. Enfrente tenían a más de 70.000 personas. Concierto de año nuevo en el Dome Stadium de Tokio. Bryan tocó casi todo el setlist con esa guitarra Gretsch, algo novedoso, y mostrando una nueva imagen diferente a la del Into The Fire Tour.
El setlist de aquella noche se redujo a 11 canciones, 9 del 'Reckless' más 'Heat Of The Night' y 'Cuts Like A Knife'. Bryan y su banda daban la bienvenida a los 90 tocando sobre un escenario. Conciertos benéficos y actuaciones especiales en 1989 Abril 1989
??
Moscú, U.R.R.S.
Octubre 1989
18
Vancouver, Canadá
19
Vancouver, Canadá
Diciembre 1989
31
Tokyo, Japón
1990 vio cómo se prolongaba la sequía de conciertos, con Bryan volcado en la producción del nuevo disco. A final de junio realizaron una minigira de dos días en Dinamarca, participando en dos festivales al aire libre famosos por donar los beneficios obtenidos a causas humanitarias, el festival de Midtfyns y el de Roskilde, este a 35 km de Copenhague. En el de Roskilde participaban artistas como The Cure o Bob Dylan.
338
Zona de acampada del Roskilde Festivall de 1990.
Bryan añadió al setlist 'When The Night Comes', un temá inédito que habían compuesto Jim y él para Joe Cocker el año anterior. El 21 de julio Bryan participó sin su banda en el macroconcierto organizado en la Postdamer Platz de Berlín para celebrar la caída del muro de Berlín nueve meses antes. El concierto fue liderado por Roger Waters de los Pink Floyd, y Bryan cantó dos temas de esa banda, 'What Shall We Do Now? y 'Young Lust'. Otros artistas que acudieron al evento fueron Cyndi Lauper, Van Morrison, Sinead O'Connor, Joni Mitchell y The Scorpions. Como colofón cantaron todos juntos la canción 'The Tide Is Turning'. Más de 250.000 espectadores presenciaron el evento.
Arriba: Bryan en The Wall Concert, 21 de julio de 1990. Izquierda: Imagen aérea de la abarrotada plaza donde se celebró el evento, con el escenario al fondo.
El 17 de agosto los chicos participaron en el festival 'Live At The Park' de Calgary, Canadá. Y a finales de septiembre vuelan a Santiago de Chile para tocar en un macroconcierto de 10 horas de duración organizado por Aministía Intenacional en el Estadio Nacional de Chile, con el lema 'Desde Chile, un abrazo a la esperanza'. Era una forma de tender la mano a la gente de ese país, ahora que por fin se habían liberado de la dictadura de Augusto Pinochet e iniciaban un proceso democrático. Además de Bryan, estuvo Sting, Peter Gabriel, los New Kids On The Block, Sinead O'Connor, Luz Casal, Ruben Blades, Winston Marsalli, … y muchos más. Un cocktel muy variado en el que los sobrecoreografiados New Kids On The Block no pegaban
339
mucho. Bryan salió con pantalones de tela anchos y una americana de vestir… un look muy poco corriente. Tommy Mandel no quiso ir a Sudamérica, se quedó en casa a celebrar la fiesta judía con su familia. Bryan, enfadado, llamó en el último minuto a John Hannah, el teclado de la era 'Reckless'. Imagen de Bryan en el concierto de Santiago de Chile, el 28 de septiembre de 1990.
A la noche siguiente los chicos tocaron en el Estadio del River de Buenos Aires, Argentina, en otro concierto de Amnistía Internacional. En este Bryan compartió escenario con David Bowie. El resto de grupos eran locales. El grupo argentino Virus hizo de telonero de Bryan Adams y David Bowie en Buenos Aires.
El setlist se reducía a 11 o 12 canciones, más reducido de lo habitual por disponer de sólo una hora. La banda arrancaba con 'She's Only Happy When She's Dancin''. She's Only Happy When She's Dancin' Kids Wanna Rock It's Only Love Cuts Like A Knife Hearts On Fire The Best Was Yet To Come Heaven Heat Of The Night Run To You Somebody One Night Love Affair Summer Of '69 *El setlist se basa en el concierto de Buenos Aires, Argentina, el 29 de septiembre de 1990.
340
Conciertos benéficos y actuaciones especiales en 1990 Junio 1990
29
Midtfyns Festival, Dinamarca
30
Roskilde Festival, Dinamarca
29
Buenos Aires, Argentina
Julio 1990
21
The Wall, Berlin, Alemania
Agosto 1990
17
Calgary, Canadá
Septiembre 1990
28
Santiago, Chile
Grabaciones adquiridas El número de grabaciones existentes es algo reducida, en la línea de las giras anteriores. El producto estrella es el concierto de Werchter, Bélgica, el 3 de julio de 1988. Está disponible en CD y video, los dos de gran calidad, aunque existen varias pegas que comentamos a continuación. Aquella noche Bryan redujo el setlist ya que se trataba de un festival y disponía de hora y media solamente. A pesar de ello, ninguno de los formatos (video y CD) contiene todas las canciones. En la versión video el realizador ofrece pocos planos de Keith y Dave, poniéndose ciego de sacar a Tommy y a Mickey, además de, lógicamente, a Bryan. Sin embargo, repetimos, se trata del producto estrella. Para cubrir las carencias del setlist de Werchter, el concierto de Milán de tres días después ofrece un setlist completo, con aceptable sonido de audiencia. Otro concierto de alta calidad es el del Marquee Club de Londres, con un buen sonido de mesa de mezclas y un setlist bastante completo, que repasa el nuevo disco sin olvidar los temas del 'Cuts Like A Knife' y el 'Reckless'. En cuanto a la época de pausa que se produjo tras el Into The Fire Tour, disponemos de dos buenos videos, ambos grabados de la televisión. Por un lado, el concierto de nochevieja de Tokyo, un gran video en el que Bryan da un repaso al 'Reckless', y por otro la actuación para Amnistía Internacional en el Estadio Nacional de Santiago, en Chile.
341
A fondo
Las guitarras de Bryan y Keith Breve historia de la guitarra eléctrica La guitarra eléctrica como tal nació en los años 40 de la mano de los fabricantes de guitarras Gibson y Leo Fender. No surgió con la intención de desterrar a la clásica guitarra española, ni de profanar la esencia de tan casto instrumento. El motivo fundamental fue la comodidad y la practicidad. Todo se inició en los años 20. La constructora de guitarras Martin decidió emplear cuerdas metálicas en sus diseños, lo que producía un sonido más brillante. La guitarra de cuerdas metálicas tuvo mucha aceptación en la música folk y country norteamericana, y se empezó a llamar guitarra folk. Por aquel entonces, los micrófonos eran usados en todas las actuaciones musicales de jazz para amplificar el sonido, tanto de la voz como de los instrumentos de cuerda (en nuestro caso, de las guitarras). Con ello surgían algunos problemas. La guitarra debía permanecer en una posición lo más fija posible, porque un pequeño movimiento reducía o aumentaba la distancia con el micro y eso variaba el volumen. Además, un micrófono con cierta sensibilidad también amplificaba ciertos sonidos no deseados que estaban a su alrededor. Puede parecer lógico que una solución fuera colocar el micro directamente en el interior del instrumento, pero no era una buena opción, ya que el sonido allí difiere del que sale por el agujero acústico. Es precisamente el sonido externo al instrumento con el que estamos más familiarizados. Los sucesivos intentos de amplificar este sonido externo derivaron en la primera pastilla para guitarra. A mediados de los años 20 muchos músicos ya construían sus propias pastillas. Rompían los micrófonos para quedarse sólo con la parte que captaba las vibraciones del aire (cápsula). Entonces acoplaban esta parte amputada del micro en la superficie externa del instrumento y recogían de esta manera la vibración generada por el cuerpo del instrumento. Estas pastillas provisionales no tuvieron demasiado éxito porque el diseño de los micrófonos no era muy bueno por aquel entonces y la fidelidad de la pseudopastilla dejaba mucho que desear. Pastilla de una Fender Stratocaster. Podemos ver los imanes, uno debajo de cada cuerda.
Para entender mejor la función de las pastillas actuales, vale la pena aclarar la operativa básica de aquellos primeros artefactos, sus predecesores. La cápsula de un micro es sensible a la presión del aire y se mueve hacia atrás y hacia delante (vibra) al ser golpeada por las ondas de sonido. Esta cápsula contiene un dispositivo electrónico (condensador) que transforma este movimiento en una señal eléctrica. Las primeras pastillas, de hecho, respondían también en presencia de ondas de sonido como un micro. Son las denominadas pastillas de condensador. En 1924 Lloyd Loar empezó a fabricarlas para la marca Gibson. Consistían en discos de cobre del tamaño de un duro de los antiguos, montados sobre una superficie de baquelita. Pero esas pastillas eran propensas a absorber humedad y a acumular electricidad estática, lo que hacía que su comportamiento fuera errático. Tuvieron poco éxito.
342
Fue con la invención de las pastillas dinámicas (de dinamos) a finales de los 30 cuando oficialmente se puede decir que nació la guitarra eléctrica. Estas pastillas no interpretan las vibraciones del aire, sino que aplican unas leyes físicas muy antiguas: las del electromagnetismo. El ilustre físico Faraday demostró que si movemos un objeto metálico en presencia de un imán, se produce un flujo electromagnético. Las grandes centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares generan toda la electricidad que consumimos aplicando este principio. Bien, pues las pastillas de las guitarras contienen seis imanes, uno para cada cuerda, rodeados todos por una bobina. Las cuerdas metálicas, al vibrar en presencia de su imán correspondiente, generan un flujo electromagnético alterno (de un sentido cuando la cuerda se acerca al imán y del otro cuando se aleja), y que la bobina finalmente lo convierte en corriente eléctrica alterna. Chuck Berry fue uno de los pioneros del rock and roll en los años 40. Aquí lo vemos con una Gibson.
Aunque aparentemente la caja de resonancia no era necesaria (las pastillas dinámicas no la requerían), los primeros modelos de guitarra eléctrica mantenían la caja de resonancia, si bien más pequeña que la de la guitarra clásica, y con agujeros hacia el exterior en forma de "f" similares a los de los violines. El guitarrista Les Paul fue el pionero de una corriente de guitarristas que empezaron a pedir guitarras sin caja de resonancia, es decir, con el cuerpo de madera maciza. Con ello se conseguía que las notas mantuvieran su sonoridad durante más tiempo. De hecho, cuanto más densa es la madera más tiempo permanece la cuerda vibrando. Presentó un prototipo a la compañía Gibson que no fue tomado en serio por los directivos, ya que no concebían una guitarra sin caja de resonancia, pensaban que no la compraría nadie. Así que ese tipo de guitarras sólo las fabricaban pequeños talleres y por encargo. Gibson ES-335.
Gibson ES-175.
343
Les Paul con una Gibson ES-150.
En uno de ellos, un técnico dedicado a reparar radios llamado Leo Fender pensó que si se hacía una guitarra desmontable en piezas, por un lado se podrían fabricar guitarras en serie, como los coches, y por otro se facilitaría al músico la sustitución del mástil, por ejemplo. Se puso a trabajar y en 1950 lanzó al mercado la primera guitarra desmontable y de cuerpo macizo, la Fender Telecaster. El éxito de la Telecaster fue indiscutible. La compañía Gibson veía con asombro cómo surgía un competidor de la nada, y además adoptando las ideas de Les Paul, las mismas que ellos habían desechado años antes. Reaccionaron y en 1952 lanzaron la primera guitarra de cuerpo sólido, la Gibson Les Paul. A diferencia de la Telecaster, la Les Paul no tuvo mucha aceptación al principio. De hecho, Gibson siguió vendiendo muchas más guitarras del modelo ES-335 (con caja de resonancia), la guitarra por excelencia del blues. Sin embargo, a finales de los 50 la Les Paul se puso de moda, y es la única que le ha podido hacer sombra a la mítica Stratocaster de Fender. Aquellas Les Paul fabricadas en 1957, con tapa dorada, se cuentan entre las guitarras más caras de la historia, junto con los modelos de 1959, considerado el mejor año por la mayoría de expertos. Una Gibson Les Paul del 59 puede valer miles de euros, y es raro encontrar alguna en venta, ya que han alcanzado un carácter de inversión (como las obras de arte). Leo Fender en la actualidad.
Fender Telecaster En 1949 Leo Fender creó su primera guitarra eléctrica de cuerpo macizo, la Esquire, que a la postre sería la predecesora de la Telecaster. De hecho, sólo se diferenciaban en que la Esquire llevaba una sola pastilla y la Telecaster dos, pero el diseño era igual. En un principio, la Telecaster se iba a llamar Broadcaster, pero por problemas de copyright con Gretsch, que comercializaba una batería con ese nombre, no fue posible bautizarla así. Coloquialmente los músicos la han apodado 'la tabla', por motivos obvios. Su diseño en aquel momento era bastante rompedor, pero a la vez muy sencillo. Como hemos dicho, tiene dos pastillas simples (en inglés single coil) una perpendicular y la otra ligeramente inclinada, el cuerpo es de madera
344
de aliso (un árbol común en Norteamérica y Europa), y el mástil de madera de arce. El mástil en lugar de estar encolado se encuentra atornillado al cuerpo. El sonido es agudo, con muy buena definición en los acordes y muy percusivo.
Izquierda: Fender Telecaster. Arriba: Bruce Springsteen tocando su Telecaster.
¿Cuál era el motivo de incorporar dos pastillas, y que una de ellas no estuviera perpendicular a las cuerdas?. La posición de una pastilla afecta tanto al tono como al volumen final. Cuando una pastilla está muy cerca del puente las tonalidades bajas se reducen considerablemente. Las pastillas que están más cerca del mástil que del puente entregan un sonido más lleno y con menos agudos. Por tanto, la pastilla próxima al puente está inclinada, de forma que el extremo agudo de la pastilla se encuentra más cerca del puente que la parte más grave. Si esta parte más grave estuviera tan cerca del puente como la parte aguda, los bajos serían muy finos y débiles (sin cuerpo). Gibson Les Paul El pesado cuerpo de la Les Paul está formado por una base de madera de caoba, que le da un timbre cálido, y una tapa de arce ligeramente combada, que aporta mayor definición al sonido. El mástil, también de caoba, está encolado al cuerpo. Al ser este tipo de madera algo porosa y relativamente blanda, para evitar que se rompa, el mástil es grueso como el de una guitarra clásica. El sonido generado es lleno y con dominio de frecuencias medias y graves, ofrece mayor duración de las notas que las Fender, los acordes están bien empastados y las melodías presentan un carácter oscuro y cálido. Desde 1959 las pastillas tienen doble núcleo magnético,
Pastilla humbucker sin la carcasa externa.
345
es decir, usan dos bobinas con las polaridades de los imanes opuestas. Con ello se consigue reducir el ruido y las interferencias, el típico zumbido (hum en inglés). Al tener polaridades opuestas, las ondas con la misma amplitud se anulan cuando se suman las señales recogidas por las dos bobinas. Este tipo de pastillas dobles se conocen como humbuckers. Las pastillas de este tipo influyen en el tono de la guitarra. La salida hacia el amplificador es el doble de fuerte que con las pastillas simples, pero las frecuencias más agudas sufren una disminución de su fuerza porque se ven casi anuladas (les queda poco para ser zumbido). De ahí que predominen los tonos medios y graves.
Arriba y derecha: Gibson Les Paul.
Fender Stratocaster La Fender Stratocaster nació en 1954 como una evolución natural del modelo Telecaster. Algún músico se había quejado de lo mucho que le dolían las costillas después de tocar 'la tabla', y demandaba una guitarra cuyo contorno se adaptara mejor al cuerpo de la persona. Leo Fender podría haber hecho oídos sordos, sin embargo se puso a trabajar en una nueva guitarra conceptualmente como la Telecaster, aunque de líneas más suaves y estilizadas. Y nació la Stratocaster. La 'strat' es, opinión personal, una preciosidad. Pero el mayor atractivo de esta guitarra y por lo cual se ha convertido en todo un símbolo del siglo XX, no es su diseño, sino sus prestaciones. Se le considera una guitarra adecuada para multitud de estilos musicales, prácticamente camaleónica. Tiene sentimiento para el blues, groove para el funk, punch para el rock, textura para el jazz, distorsión para el heavy metal, … Frente a su predecesora, incorpora tres novedades claves: una tercera pastilla simple, colocada en paralelo con la primera, un selector con tres posiciones que nos permite abrir y cerrar las pastillas a voluntad, y el trémolo,
346
una palanca que permite al guitarrista inclinar el puente y estirar las cuerdas, distorsionando así las notas. Más de cincuenta años después, el ritmo de fabricación de esta guitarra es de unas mil al día, variando entre casi 100 colores. Es la guitarra eléctrica por excelencia, sin duda.
Modelos de Fender Stratocaster. La marrón es de tipo HSS.
Para responder a las exigencias de algunos guitarristas, varias 'strat' se empezaron a fabricar sustituyendo la pastilla del final del puente por una pastilla doble. Ello les daba más capacidad para el blues y el jazz. Se denominan Stratocaster HSS. Además de Gibson y Fender, existe un puñado de fabricantes de guitarras que, si bien no manejan los números de las dos grandes marcas, sí que mantienen un mercado fiel. Gretsch, Rickenbacker, Yamaha, Ibanez, Squier, etc. son algunos ejemplos. Me permito la deferencia de dedicar un párrafo a las guitarras Grestch, que si bien no son comparables en fama a las marcas comentadas anteriormente, Bryan y Keith sí que han hecho uso de estas guitarras. Los momentos en los que Bryan ha aparecido sobre el escenario con una Gretsch siempre han tenido un toque de color especial. Siento debilidad por esas escenas en directo en las que Bryan maneja la Gretsch, la rasga, … ‘Summer Of ‘69’, ‘(Everything I Do) I Do It For You’, … son de una gran vistosidad.
347
Las 3 Gretsch de Bryan (desde 2006 usa tambiĂŠn una cuarta, de color verde).
348
Las guitarras de Bryan Bryan Adams desde los tiempos del 'The Purple Album' lleva usando guitarras Fender y Gibson, con alguna incursi贸n de Gretsch y Rickenbacker. Veamos las m谩s importantes:
Fender Stratocaster American Olympic White 1979 a 1981
Gibson Les Paul Classic Vintage Sunburst 1981 a 1985
Gibson Les Paul Classic Wine Red 1983 a 1986
Rickenbacker 325 Black 1983 S贸lo aparece en el video de 'Cuts Like A Knife'
Fender Telecaster 72 Deluxe Black 1983 a 1984
349
Fender Stratocaster Classic "V" Neck 1983 a 1995
Fender Aerodyne Stratocaster 1985 a 1986
Fender Cherry American Stratocaster 1988 a 1998
Fender Stratocaster Standard Black 1984 a 1998
Fender American Deluxe Stratocaster 1987 en adelante
350
Gretsch 60 Cadillac G6118 1991 a 1992
Gretsch 60 Orange Stain G6120 1992 a 1997 2005 en adelante
Fender Pewter Custom Shop Stratocaster 1992 en adelante
Gretsch White Falcon G6136 1996 a 1997
351
Fender Platinum Stratocaster Guitarra de platino que recibi贸 Bryan como premio de su discogr谩fica por superar la cifra de 40 millones de discos, en 1994. La us贸 durante 1996 y 1997.
Fender Reissued White Stratocaster 1996 a 1998
Fender Black Reissue Headstock Stratocaster 1997, y 2005 en adelante
Fender Black Reissue Stratocaster 2004 en adelante
352
Fender White Standard Stratocaster 'Room Service' 2004 en adelante
Gretsch Cadillac Green G6196 2005 en adelante
Rickenbacker 330 Bungundy Red 2005 en adelante
Las guitarras de Keith Keith Scott tiene una extensa colección de guitarras en casa, aunque probablemente cuide mucho de no mezclarlas con las que utiliza para ir de gira, siempre expuestas a los peligros de los traslados: golpes, humedad, diferencias de temperatura, cambios de presión, etc. Las guitarras que recorren el mundo con él son siempre Fenders y Gibsons. Es curioso ver que la casa Gretsch le ha dedicado un modelo de guitarra como agradecimiento por haber salido en el video de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ con una Gretsch G6120 Orange, una guitarra que no era suya, sino de Bryan. Se la debió prestar para grabar las escenas del bosque. Veamos algunas de las guitarras que ha usado Keith en concierto:
353
Fender 76 White Stratocaster Su guitarra favorita, llena de garabatos. Según un rumor, se la encontró en la basura sin pastillas allá por los años 70, y le puso sólo una pastilla doble (ver fotos). Fue la guitarra que principalmente usó en los primeros años, desde 1976 hasta 1984. Después, ya con dos pastillas simples, la retiró a su colección, pero aún la pudimos ver en el video de ‘Please Forgive Me’ (foto de la derecha).
Gibson SG 61 Red 1984 a 1985
Marca Desconocida 1984 a 1985
354
Fender Aerodyne Stratocaster 1984 a 1985 (¿sería la misma que usaba Bryan?)
Kramer Focus VT111 Silver 1984 a 1985
Kramer Focus VT111 1984 a 1985
Fender Telecaster Custom Relic Edición limitada de 100 unidades 1984 a 1988
355
Gretsch G6120BK
Fender Stratocaster 56’ Closet Classic 1992 a 1998
Fender American Deluxe Stratocaster 1987 en adelante
Fender Stratocaster Standard Black 1991 en adelante
356
Gretsch White Falcon G6136 1996 a 1997
Ibanez AX220QM 1992 a 1998
Fender Stratocaster Classic "V" Neck 1987 en adelante
Gibson Les Paul Classic 1994 en adelante
Gretsch G6120KS Nashville 1998
357
Gibson Les Paul Classic White 1999 a 2002
Fender Stratocaster White 1999 a 2002
Gibson V-Factor (Flying V) 1999 a 2000
Gibson Les Paul Studio Blue Mist 2002
Fender Stratocaster Silver 2002 en adelante
358
Gibson Les Paul Standard Black 2005 en adelante
Fender Stratocaster Golden 2004 en adelante
Gibson V-Factor (Flying V) Black 2006 en adelante
Gretsch G6120 Double Cutaway 2005 en adelante
Fender Telecaster Black 2006 en adelante
359
Tanto Bryan como Keith han estado usando, desde la edición del álbum unplugged, guitarras acústicas para tocar un set acústico en cada concierto. Si bien la guitarra acústica es un gran instrumento, no lo considero de primera línea, y le doy el mismo tratamiento que puede tener la harmónica o el bajo. Por eso no aparecen imágenes de esas guitarras acústicas, ni he hecho mención alguna de ellas en este artículo.
360
En el laboratorio
Run To You Bryan Adams, Jim Vallance Album: Reckless Año: 1984
Este tema tiene dos caras mires por donde lo mires. La letra habla sobre una amante secreta frente a un amor oficial. Durante los versos el ritmo de la música es más o menos lento, punteando las cuerdas de las guitarras con una aureola de misterio, y en cambio el estribillo es tormentoso, agitado, con unos acordes llenos de fuerza. La guitarra de Bryan frente a la guitarra de Keith, duelo que llega a su punto álgido en el entretiempo. Antes de grabarlo, Bryan odiaba este tema, y desde que lo editó es uno de los fijos noche tras noche. Como decía, lleno de contrastes. Para tocarlo deberás echar mano de la cejilla y colocarla sobre el segundo traste. PUNTEADO (con cejilla en el segundo traste)
*Los números de la derecha corresponden con las cuerdas que deben ser punteadas y en qué orden.
ACORDES (con cejilla en el segundo traste)
Introducción: Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 1 Posición 2 Posición 3
361
Versos:
P1
P2 P3 P1 She says her love for me – could never die
P2
P1
P2 P3 P1 P2 But that’d change if she ever found out about you and I
P1
P2 P3 Oh – but her love is cold
P1
P2 P3 It wouldn’t hurt if she didn’t know ‘cause
Puente: C When it gets too much D-D-D I need to feel your touch
Estribillo: Em I’m gonna run to you
G G
D D
A
A Em I’m gonna run to you
G G
D D
A
A Em G G D A Cause when the feelin’s right I’m gonna run all night A Em I’m gonna run to you
362
G G
D D
A
P3
P3