House Arrest Tomo 3

Page 1

III


362


La historia

Waking Up The Neighbours (1991) Un año después de editar ‘Into The Fire’, Bryan y Jim se juntaron a escribir temas para el siguiente álbum. Era primavera de 1988, y acababan de cumplir 10 años de relación profesional y personal. Bryan en ese tiempo había pasado de ser un adolescente sin dinero, impetuoso, alocado y despistado, a un experimentado rockero de 28 años, gran estrella en su país, con novia estable y millones de discos vendidos. La vida de Jim sin embargo apenas había cambiado en esos 10 años. Muchos premios, reconocimientos, mayor desahogo económico, y poco más. Seguía siendo el pelirrojo introvertido de siempre. Bryan Adams tomando unas cervezas con Andrew Catlin, el fotógrafo oficial del ‘Into The Fire Tour’. Bryan se pegaba meses enteros lejos de casa.

Pero lo que no parecía seguir igual era la relación personal que había entre ambos. Poco a poco se estaba deteriorando. Mientras Bryan andaba de gira con el ‘Into The Fire Tour’, Jim no había estado quieto. Colaboró en la composición del disco ‘Permanent Vacation’ de Aerosmith (escribió cuatro de las canciones) y les prometió que les echaría una mano en su próximo proyecto. Y además de eso, había sido padre. Bien, pues Bryan no entendía que Jim trabajara con otras bandas, quería que durante sus ausencias compusiera para él. Por otro lado, Jim encontraba a Bryan más irritable de lo normal, como si estuviera acusando la presión de enfrentarse a un nuevo reto, tras la losa del pequeño desastre comercial de ‘Into The Fire’, y lo exteriorizara en sus acciones. Del éxito o fracaso del nuevo trabajo iba a depender seguro la buena salud de esta relación. Y para este nuevo disco, Bryan quería volver un poco a las raíces, cerrar una etapa y recuperar el espíritu joven y rebelde de antes. Los chicos escribieron entre abril, mayo y junio más de siete canciones, que unidas a las que ya tenían (habían compuesto tres o cuatro en septiembre de 1987) hacían unas doce, suficientes para empezar con la producción. Así que en julio, después del concierto de Lorcano, Bryan y su banda volaron a Londres para ponerse a trabajar en los estudios Olympic, a las órdenes del productor Steve Lillywhite. Steve y Bryan se habían conocido seis meses atrás y habían acordado producir juntos el nuevo disco. Steve sobre el papel era un buen fichaje, avalado por su colaboraciones con U2, Pretenders, Talking Heads o los Rolling Stones. Steve Lillywhite.

Estudio de grabación en casa de Jim.

363


La grabación continuó en agosto en Vancouver, también con Steve al mando. Se estimó que el álbum podría estar en la calle para primavera de 1989. Los temas grabados fueron ‘Bouncin’ Off The Walls’, ‘Bye Bye Johnny’, ‘Little Darlin’’, ‘No Way Out’, ‘Rescue Me’, ‘Some Things Never Change’, ‘Thrill Is One’ y ‘We’ll Get By’. Bryan salió de allí muy descontento con cuatro de los ocho temas y le comentó a Jim que debían sentarse a escribir más canciones. Y lo hicieron ese otoño, pero las cosas no salieron como ellos querían. Jim sugirió hacer una pausa, pero Bryan no aceptó. Siguieron intentándolo unas semanas más, hasta las navidades. Sin embargo, los frutos obtenidos fueron muy pocos. Según Jim, Bryan se mostraba arisco con él, le soltaba reproches continuamente… pasar el tiempo con una persona así era desagradable. Bryan dándole vueltas a la letra de una posible canción.

Si bien en lo que respecta al nuevo disco el panorama no invitaba al optimismo, y nos descubría un lado oscuro de Bryan, para el resto de las cosas el canadiense no había cambiado nada. En agosto de 1988 se une a una movilización promovida por Greenpeace, en el puerto de Vancouver, para ayudar en su campaña anti-nuclear. En noviembre de ese año viaja a Reno, Nevada, para estrenarse como actor, haciendo una fugaz aparición en el film de Clint Eastwood ‘El cadillac rosa’. Bryan hace de encargado de una gasolinera, y aparece limpiando el parabrisas de un vehículo, mascando chicle y soltando al final de la escena la frase: “Ni en sueños”. Y en diciembre acude a Nueva York para grabar con Joe Cocker ‘When The Night Comes’, canción incluida en su siguiente álbum, escrita por Vallance, Bryan y Diane Warren en abril de 1987. ¿Y te imaginas al tío Bryan escribiendo en la sección de opinión de un periódico local?. Resulta que en enero de 1989 el ayuntamiento de Vancouver hizo pública su decisión de demoler el Georgia Medical Building, uno de los pocos edificios centenarios que todavía se mantenían en pie, y gran legado del pasado de la ciudad. Pues Bryan escribió una carta a los dos periódicos locales de más tirada, criticando duramente esta iniciativa. Aquel chico tan simpático que simplemente se dedicaba a hacer música, ahora participaba en movilizaciones de Greenpeace y protestaba contra la especulación inmobiliaria y la demolición de longevos edificios. Se estaba buscando algunos enemigos poderosos. El Georgia Medicall Building de Vancouver, en su época de esplendor.

Bryan en la escena del gasolinero en ‘El Cadillac Rosa’.

364


Volvamos al asunto del nuevo disco. Con el objetivo de sustituir cuatro de las canciones grabadas en julio de 1988, Bryan y Jim consiguieron a duras penas escribir tres más: ‘Electricity’, ‘Rough Town’ y ‘Depend On Me’. Un bagaje bastante pobre. Parecía como si se les hubieran agotado las ideas. Hablaron de ello y ambos coincidieron que sería buena idea pedir ayuda de fuera. Bryan pensó entonces en el sudafricano Robert John “Mutt” Lange. Durante la grabación de ‘Into The Fire’ en Londres, “Mutt” Lange se encontraba trabajando en el estudio de al lado y mantuvo varias charlas con Bryan, incluso este le tocó algunos de sus temas. Rechazó participar en el disco, pero le dijo que podía contar con él para futuros proyectos. ¿Se había tratado de un ofrecimiento sincero, o sólo una forma políticamente correcta de darle largas?. Pues habría algo de sincero en aquello, porque tras unas conversaciones telefónicas Vancouver-Londres Londres-Vancouver, el sudafricano aceptó la propuesta. Bryan enseguida viajó a la capital inglesa y empezaron a trabajar. La primera canción que sufrió cambios fue 'Depend On Me'. "Mutt" sustituyó los segundos coros incorporando letras nuevas (originalmente se repetía 'Like sister to brother…'). La verdad es que les dio tranquilidad tener a Lange en el equipo, y notaron que aquello iba para arriba.

Bryan y Jim en el estudio de grabación de casa de Bryan, en Cliffhanger Hill, a finales de 1988. Que la foto salga dividida en dos es porque en el libro de origen la imagen ocupaba dos hojas. Puede ser un símbolo de lo que estaba empezando a pasar con su relación.

Mientras tanto, cumpliendo con sus compromios, Jim empezó a grabar un disco con Glass Tiger. Bryan le pidió que aplazara aquello y se pusiera a escribir más canciones con él, que la mala racha no iba a durar para siempre, pero Jim no aceptó. Eso enfureció al canadiense. Días después, Jim llamó a Keith para pedirle que viniera al estudio a grabar las guitarras del disco de Glass Tiger (como había hecho con el anterior dos años atrás). Keith en principio le dijo que sí, pero le telefoneó una semana después para comentarle que no podía, que Bruce Allen no le dejaba. Vallance estaba seguro de que era Bryan el que andaba detrás de esa negativa. Al final, Keith colaboró en dos de los temas.

“Mutt” Lange.

365


La relación ya se había deteriorado tanto que valía cualquier excusa para iniciar una bronca. La siguiente fue el reparto de los derechos de la canción 'Depend On Me'. Jim entendió que su parte asignada era ridícula, que "Mutt" Lange apenas había aportado las letras de un párrafo o dos, y sin embargo se llevaba una parte del queso. Bryan le dijo que no había nada que discutir, pero Jim llamó a "Mutt" para escuchar su versión y este le contó que era asunto de Bryan, que él no había tenido nada que ver. Días después Bryan le vino a contar, más o menos, que todo se trataba de una broma, como si estuviera poniendo a prueba el aguante de Jim. No le dio importancia y le invitó a entrar en el estudio a escribir más canciones. Pero el pelirrojo no podía más. Pronto iba a ser padre por segunda vez, estaba muy quemado por todos los malos rollos de esos últimos meses… y le dijo a Bryan que abandonaba, que no quería escribir con él de nuevo. Tras diez años y más de cien canciones, el tandem Vallance/Adams se rompía. Habían superado juntos todas las dificultades de los primeros años, habían sufrido y luego saboreado el éxito, recogido montones de premios, eran la pareja de compositores más laureada de Canadá… Debió ser bastante duro para los dos. Aunque bueno, Jim tenía a su familia, otros proyectos sobre la mesa, colaboraciones con bandas importantes como Aerosmith,… lo superaría. Pero, ¿y Bryan?. Bryan no podía mirar a otro lado. Se quedaba solo, rodeado de un puñado de canciones que no le convencían en absoluto. Le salvaba la ilusión de estar trabajando con "Mutt" Lange, del cual hace años que sentía una gran admiración por su trabajo con los grupos heavy AC/DC y Def Leppard. Todo esto sucedió la primavera de 1989. Con Jim fuera, Bryan tiró de agenda y llamó a Lindsay Mitchell (recordemos que Lindsay era miembro de Prism y había compuesto en tiempos alguna cosa con Bryan). Se sentaron en el estudio de Bryan, en Cliffhanger Hill, pero no pasó nada, seguía el bloqueo mental. El canadiense pensó entonces en "Mutt" Lange como un buen sustituto de Jim. Lo llamó y como Lange quedaba libre de compromisos aceptó la propuesta. En ese instante el sudafricano entraba con los dos pies en el proyecto, haciéndolo suyo. Fue un golpe de timón de vital importancia. AC/DC con “Mutt” Lange (el de más a la derecha). La foto es de 1980.

Robert John "Mutt" Lange nació el 16 de noviembre de 1948 en Mufulira, Zambia. De padre inglés y madre alemana, muy pronto su familia se trasladó a Sudáfrica, donde su padre era ingeniero de minas. El apodo de "Mutt" se lo pusieron entonces, y se convertiría en su seña profesional. Desde los años de escuela la música era su mayor pasión, tocando la guitarra eléctrica en una banda. A finales de los 60 se casa con Stevie Vann Kerken, con la que se va en 1970 a vivir a Inglaterra. Allí, ambos son miembros de la banda Hocus. En 1976 empieza su trabajo como productor. Produce los cinco primeros álbumes del grupo City Boy. Pero es con los desconocidos AC/DC con los que salta a la popularidad en 1979, por el disco 'Highway To Hell'. Produciría tres discos de los australianos en tres años (los otros dos son 'Black In Black' y

366


'For Those About To Rock'), y afronta un nuevo reto liderando otra banda desconocida, los Def Leppard. 'High 'N' Dry' en 1981 y sobre todo 'Pyromania' dos años después, situan a esta banda de melenudos heavies como grandes superventas, algo inédito para un grupo heavy rock. "Mutt" Lange consiguió acercar este estilo de música a las masas. ¿Y eso por qué?. Si escuchas el disco 'Pyromania' te darás cuenta de ciertos detalles, como la batería, con un sonido metálico pero muy rítmica y pegadiza (yo diría que espectacular), las guitarras, contundentes sin rayar lo estridente, con vida propia y siendo generosas en los solos, las melodías muy trabajadas, y algo importante, el cantante Joe Elliott no lanza berridos cerveceros, se limita a cantar (cualquier canción puede sonar heavy si la cantas berreando) y además lo hace muy bien. Las dos armas de Lange eran la meticulosidad y la búsqueda de la perfección, hasta cierto punto una utopía, pero muy efectiva para sacar el máximo rendimiento a una canción.

Def Leppard durante la grabación de ‘Pyromania’. A la derecha vemos la carátula del disco.

Cuatro meses después del lanzamiento del disco 'Into The Fire', Def Leppard hacía lo mismo con su siguiente trabajo, 'Hysteria', producido por "Mutt" Lange. Fue un parto doloroso, ya que el batería sufrió un accidente de coche tras el que perdió uno de sus brazos, y el propio "Mutt" Lange tuvo problemas de salud que obligaron a retrasar la grabación del disco (cinco años separaron a este álbum del anterior). De hecho, debió acabar algo tocado anímicamente, porque cuando terminó su trabajo les dijo a los melenudos ingleses que quería desconectar un tiempo de ellos. 'Hysteria' se convirtió en el disco de heavy rock más vendido de todos los tiempos, con 15 millones de copias. Con semejante trayectoria, ver a "Mutt" Lange y a Bryan juntos escribiendo canciones era ilusionante. Carátula del disco ‘Hysteria’ de Def Leppard.

Rick Allen, el batería manco de Def Leppard.

367


Las primeras canciones que escribieron Bryan y Lange fueron 'Thought I'd Died And Gone To Heaven', 'Touch The Hand' y 'If You Wanna Leave Me (Can I Come Too?)'. También volvieron a trabajar algunos de los temas que traía el canadiense. 'Depend On Me' sufrió una segunda revisión. De las cenizas de 'Bouncin' Off The Walls' surgió el pedazo de tema 'House Arrest'. Escribieron 'There Will Never Be Another Tonight' a partir de un amago de canción que habían medio compuesto Jim y Bryan meses atrás, sin título ni nada, un conjunto de ideas que llamaban 'Buddy Holly'. Y de 'Rescue Me', "Mutt" cogió el estribillo original y lo pasó a los versos, le añadió nuevos coros, ralentizó el ritmo y obtuvo una preciosa balada titulada 'Do I Have To Say The Words?'. La mano de "Mutt" se dejaba notar, y su sello personal empezaba a reflejarse al menos en forma de largos títulos, algo típico en el sudafricano. De hecho, adoptó el mando enseguida. Le comentó a Bryan que necesitaban componer seis canciones más. El tío era tan tenaz y perseverante como él, y la inspiración podía brotar a cualquier hora. Una noche, después de la cena, se encontraron que estaban escribiendo tres canciones distintas al mismo tiempo. La escena les pareció tan surrealista que no pudieron aguantar la risa. Escribían tanto en casa de "Mutt" como en los estudios Olympic. Lo hacían ayudándose de dos guitarras acústicas, cada uno con una, y la percusión del ordenador de "Mutt". Con diez temas ya compuestos, Bryan regresó unos días a Vancouver en julio para empezar a grabar el disco con Bob Clearmountain y la banda. Vuelven a los añorados estudios Little Mountain Sound, donde se grabaron 'Cuts Like A Knife' y 'Reckless'. Ciertos rumores apuntaban a abril de 1990 como fecha de publicación del nuevo álbum. Pero, de vuelta a Londres, “Mutt” escuchó el resultado y planteó rehacer de nuevo muchas de las canciones. La forma de trabajar de Lange era nueva para el canadiense. Practicamente llegaban a desnudar las canciones, les daban mil vueltas, contemplándolas desde muchos ángulos, y las cambiaban un montón de veces. Decidieron que lo mejor era que “Mutt” estuviera presente en las sesiones de grabación. Cada vez estaba más implicado en el proyecto, antes sólo en la composición, ahora también en la grabación y producción. Durante los descansos ambos charlaban de muchas cosas. Sobre ‘Into The Fire’, un día “Mutt” comentó que no había sido mal disco, que sólo le había faltado un par de singles rompedores. Otro día le presentó a Bryan las leyes del karma, una corriente cristiana que cree en la reencarnación y en la justicia divina. Los actos buenos son recompensados en otras reencarnaciones, y los actos malos son castigados, todo para mantener un equilibrio en las leyes. Y le llegó a prestar algún libro. El 5 de noviembre Bryan celebró su 30 cumpleaños con un cocktail en los salones del Vancouver Art Gallery, todo el evento organizado por Bruce Allen. La tarta tenía forma de Fender Stratocaster, y en el momento de sacarla, los miembros del equipo de hockey sobre hielo de Vancouver, los Canucks, se presentaron por sorpresa y le entregaron a Bryan una camiseta del equipo, con la palabra Adams serigrafiada por detrás. Bryan enseñando la camiseta que le regalaron en su 30 cumpleaños. La imagen es de 1992.

Y el 18 de noviembre de nuevo viajó a Londres, para seguir trabajando con Lange y estar junto a Tina Turner en su 50 cumpleaños. Bryan pasaba todo el tiempo libre con Vicky Russell, y era bastante, porque “Mutt” solía hacer pausas, sobre todo los fines de semana. La pareja, entre otras cosas, visitó Stonehenge y recorrió Francia con Andrew Catlin (fotógrafo de la gira y buen amigo de los dos).

368


Bryan Adams con 30 a単os. Foto tomada posiblemente por Andrew Catlin, en 1990.

369


Los miembros de la banda cuentan que cada vez que volvía Bryan de Londres había que hacer cambios en los temas ya grabados. De hecho, en las sesiones de enero de 1990 todas las canciones fueron grabadas de nuevo. Algunas ya era la cuarta y quinta vez que se retocaban. Mickey Curry tenía además que tocar la batería exactamente como venía en la demo (que venía simulada con el ordenador de Lange). De hecho, toda la batería del disco es de “Mutt”, absolutamente toda. No quedó nada para la improvisación, ni un toque de platillo. Keith congenió enseguida con “Mutt”, y este le puso de mote “Troob” (trovador). Otra imagen del mismo set de fotos que la anterior.

El 24 de febrero asistieron en Vancouver a la boda de Bob Rock, y a la mañana siguiente, con todo el resacón, regresaron a Londres. Mientras Bryan iba de aquí para allá, el estudio de grabación de su casa en Cliffhanger Hill se alquiló a varios artistas, entre otros Billy Joel. Ron Obvious se encargaba de dar soporte técnico y su madre Jane del control visual y de que se respetara la parte privada de la casa. A los pocos meses, el tráfico de músicos entrando y saliendo llegó a ser demasiado y Bryan decidió cortar aquello. Compró un viejo edificio construido en 1887 en Gastown, un almacén de una empresa de cristales, y comenzó a rehabilitarlo. Su idea era llevar allí en el futuro la mesa de mezclas y el resto de aparatos que tenía en casa, y llamar al edificio The Warehouse Studios (warehouse es almacén en inglés). The Warehouse Studios de Vancouver en la actualidad.

Pasaron los meses y los trabajos de composición y producción continuaban en Londres. En agosto, después de participar en un festival al aire libre en Calgary, Canadá, Bryan y Andrew Catlin alquilaron un 4x4 y realizaron un tour turístico por British Columbia. Catlin aprovechó

370


para realizar un set de fotos para el nuevo disco. En el set, Bryan sale con gafas de sol, ropa vaquera, un amplificador y una guitarra.

Algunas de las fotos tomadas por Andrew Catlin durante ese tour turístico por la Columbia Británica. Bryan parece que quería recuperar la imagen descudiada y rebelde de la época del ‘Reckless’.

371


Bryan subido al jeep que alquilaron él y Andrew Catlin. Estos chicos debieron coger el menos glamuroso de todos.

El 24 de octubre Bryan tuvo que volar de Londres a Ottawa para recibir, en medio de una solemne ceremonia, la medalla como miembro de la orden de Canadá, el más alto honor que puede recibir un canadiense. El gobierno de su país le reconocía su trayectoria profesional.

Bryan posando minutos después de recibir la medalla de la Orden de Canadá.

372


Estaba llegando la década de los 80 a su fin, una década muy productiva musicalmente. Las casas discográficas habían aumentado mucho sus beneficios durante esos años, y afrontaban los 90 con la irrupción del CD, un formato atractivo para el consumidor y mucho más barato de fabricar que el vinilo. Se iban a hacer de oro. Puestos a rentabilizar el negocio, lo más importante ahora era mimar a los artistas, premiando a los mejores de la década. Fue un fenómeno que se repitió en todo el mundo, también en Canadá. Y así, la Canadian Recording Industry Association eligió a Bryan Adams como el mejor artista de los 80. Los otros finalistas fueron K.D. Lang y Rush. “Mutt” Lange con un amigo suyo. Lange siempre a odiado que le hicieran fotos.

Arrancó 1991 con la noticia de que el disco por fin estaba casi terminado. Habían grabado los 12 temas entre octubre, noviembre y diciembre en los Battery Studios de Londres. Bob, Keith, Dave, Mickey y Tommy fueron los que tuvieron que cruzar el charco y no al revés, como eran los planes de Bryan, pero “Mutt” había insistido en grabar allí todo el disco. Para navidad ya estaban de vuelta, y el 6 de enero “Mutt” y Bryan empezaron a mezclarlo con la ayuda de Avril Mackintosh, en los estudios Mayfair, también de la capital inglesa. Se filtra la noticia de que el álbum va a llamarse ‘Waking Up The Neighbours’, y que podría salir al mercado como muy tarde en abril. Tan seguro de ello estaba el canadiense que apalabró varios conciertos para el mes de junio, compartiendo gira europea con los ZZ Top. Mientras, en Vancouver, Bruce Allen empezaba a estar más que harto de la prensa. Con Bryan en Londres, él era la única fuente de información. Todos sabían que Bryan le telefoneaba regularmente para mantenerle al corriente. Un día, Bruce le comentó a Bryan: “¿Sabes qué es lo que quiero?. Que este próximo álbum sea enorme, y así les podré mandar a la mierda a toda esa gente.”. Los múltiples retrasos que había arrastrado el disco estaban acabando con los nervios de Allen.

Bryan al comienzos del 1991.

373


Bruce se jugó entonces una carta arriesgada. Negoció con los organizadores de los premios Juno (premios que se entregarían en febrero) y consiguió que ese año 1991 se celebraran en Vancouver. A cambio, se había comprometido a que Bryan Adams entregaría uno de los premios y tocaría con su banda un mini concierto de 6 o 7 canciones. Los organizadores, en sus previsiones más pesimistas, vaticinaban que Bryan vendría solo y se limitaría a estar presente y entregar el premio. Bien, pues justo una semana antes del evento, Bryan le dijo a Bruce que no asistiría, que no se iba a mover de Londres precisamente ahora que estaba tan ocupado con el disco. Se negaba a hacer una pausa en su trabajo, y más si eso incluía enfrentarse a preguntas incómodas de la prensa. Bruce y Bryan discutieron airadamente. El manager se subía por las paredes. Pasaron las semanas, con los chicos revisando y volviendo a revisar nota por nota cada una de las 12 canciones del disco… empezaban a ver ya la luz al final del túnel. La primera semana del mes de marzo Bryan la pasó en Los Angeles, mezclando el disco con Bob Clearmountain. A su regreso a Londres, recibió un paquete urgente con una cinta de cassette y una nota. Un viejo amigo suyo, David Kershenbaum, le pedía que pusiera letra a la canción que iba en el cassette. Kershenbaum, su más cercano aliado en A&M Records durante muchos años, ahora era copresidente de otra compañía, Morgan Creek Records, filial de Morgan Creek Films, de Hollywood. Se encontraba inmerso en la producción de la banda sonora de una película titulada ‘Robin Hood: Prince of Thieves’, con Kevin Costner en el papel principal. La compañía había decidido incluir un tema pop, a pesar de las críticas de Michael Kamen, compositor de toda la banda sonora y nada partidario de crear un tema comercial. No quería que David llamara a la puerta de nadie. Sin embargo, un grupo de personas de Morgan Creek Records habían escuchado el trabajo de Kamen, y por unanimidad habían elegido la balada ‘Maid Marian’s Song’ como referente. Primero llamaron a la puerta de Kate Bush, para que escribiera la letra y la cantara. Al principio aceptó, pero rehusó cuando la compañía le pidió hacer un dueto con otro cantante. La siguiente en escuchar la propuesta fue Annie Lennox, que puso como condición escribir la letra en inglés antiguo, algo que no gustó nada. Fue entonces cuando Kershenbaum, en un intento de adelantar y disponer de la anhelada letra, le mandó la canción a Bryan, y también al ex-cantante de Chicago, Peter Cetera. En la nota se especificaba que debían escribir sus canciones pensando en un dueto. Kevin Costner en una escena de la película ‘Robin Hood: Princes Of Thieves’.

Bryan y “Mutt” escucharon la cinta esa misma mañana, en la radio del coche de “Mutt”, y en cuestión de horas lo tenían todo. Cetera por otro lado grabó una demo entera haciendo dúo con Julia Fordham. Bryan simplemente cantó su propia demo, él solo, sobre la demo original de Kamen, y la envió. La compañía mientras tanto había pensado en Lisa Stanfield como voz femenina para cantar el tema, pero su representante no aceptó las condiciones propuestas, y la idea del dueto empezó a perder fuerza. Bryan enseguida llamó a su amigo David y le dijo que él debía ser el artista que cantara en la versión definitiva. Y Peter Cetera hizo lo mismo. Le comentó: “Estoy convencido de que este será el tema de las bodas de los 90. Quiero cantarlo yo”. Kamen opinaba sin embargo que la voz de Cetera era demasiado calmosa y uniforme. Kamen abogaba por una balada comercial, de acuerdo, pero con algo más de garra. Y la voz de

374


Bryan le parecía muy adecuada. Además, la letra de Bryan y “Mutt” le pareció que llegaba más al corazón… y eso de que respetaran su demo original seguro que influyó también un poco. Así que el reto cayó finalmente a manos de Bryan. Recibieron el guión de la película y tomaron algunas notas. Michael Kamen.

Prestaron atención en los diálogos entre Robin Hood y Maid Marian. En la escena del lago rodeados de niebla, Robin le dice: “Will you do it for your king?”. Y ella le contesta: “No. I’ll do it for you”. El canadiense vio que la canción podía ir sobre eso. Y el título fue casi casi esa misma frase, ‘(Everything I Do) I Do It For You’. Keith voló entonces a Londres para grabar las guitarras de la canción. En ella participaron además Mickey Curry en la batería, Bill Payne al piano y Larry Klein en el bajo. Bob Clearmountain también se vino a Londres a mezclar el tema. No hubo tiempo para repasarlo ni rehacerlo, todo fue muy rápido. Michael Kamen mientras tanto andaba bastante ocupado grabando la banda sonora con una orquesta de 110 músicos, así que dio poco mal. Bryan le había comentado: “Tú preocupate de la orquesta, que yo me ocuparé de la canción. Pero la haré a mi manera. Si no lo aceptas, dásela a Cetera”. Pero cuando escuchó el resultado final todo fueron quejas, empezando por el título, demasiado largo para el gusto de Kamen, y encima había unos paréntesis que no le gustaban nada. En Morgan Creek Records sugirieron cambiarlo por ‘I Die For You’, una frase que sólo aparecía al final de la canción. Bryan y “Mutt” se mostraron inflexibles y no hubo cambio alguno. Otro asunto muy criticado por Kamen era la transformación en balada de rock que había sufrido su canción. Él quería que se hubiera grabado con flautas, y no con guitarras y batería. Su enfado le llevó a pedir que no incluyeran a Bryan y “Mutt” en los créditos, aunque finalmente compartieron a partes iguales los derechos de la canción, 1/3 cada uno. Kamen calificaba el trabajo de ellos como simples arreglos, el entretiempo, el solo de guitarra, el final extendido, etc. La discusión fue intensa. Bryan le respondía: “Yo he hecho un caballo ganador de tu burro”. Todo aquel asunto del Everything I Do se vivió en apenas 10 días.

La grabación del video de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ se prolongó dos días. Aquí vemos algunas fotos entre toma y toma.

375


El video del tema se grabó el 17 y 18 de mayo en Somerset, Inglaterra. Estuvo toda la banda menos Mickey, así que figuró un batería local. Al final de mes sí que estuvo toda la banda ya al completo, ensayando en Londres para la gira europea con los ZZ Top. Recordemos que el disco en ese momento tenía 12 temas. Entonces, durante esas semanas de ensayos, Bryan rompió con Vicky Russell. Vicky estaba harta del poco caso que le hacía últimamente el canadiense, siempre ocupado con su disco, sus viajes… se dio cuenta de que el trabajo lo era todo para él. Discutieron, y Bryan se marchó del piso que compartían a su propia casa de Londres. Mientras Bryan recogía sus cosas, no hacían más que gritarse del uno al otro: “I’m packing you in!”, “No, I’m packing you in!” (¡Te dejo!. ¡No!, ¡te dejo yo a ti!). Ya separados, Vicky le envió algunas cartas en las que le criticaba sus manías y su forma de ser. A Bryan y Keith no se les ocurrió otra cosa que ponerle música a algunas de esas frases, y con ayuda de “Mutt” escribieron ‘Hey Honey - I’m Packin’ You In!’. Así que la letra de este tema es un fiel reflejo de las cartas que escribió Vicky, de hecho, ella comparte los derechos de la canción con “Mutt”, Bryan y Keith. Antes de iniciar el tour, compusieron, grabaron y mezclaron con Bob Clearmountain (que de nuevo tuvo que venir a Londres) ‘Hey Honey – I’m Packing You In!’ y ‘Vanishing’, otro tema que acababan de componer. El disco pasaba a tener 14 canciones. ‘(Everything I Do) I Do It For You’ de momento no querían incorporarlo porque no encajaba en el conjunto del disco. Los días 3 a 6 de junio rodaron el video de ‘Can’t Stop This Thing We Started’ en los Pinewood Studios de Londres, con Kevin Godley como director, y el 8 empezaron la gira europea. Durante las pausas, Bryan aprovechaba para ir a Londres a ultimar el disco, con Bob y Lange. Carátula del single ‘(Everything I Do) I Do It For You’.

El 12 de junio, un día después del estreno de la película, el single ‘(Everything I Do) I Do It For You’ se empezaba a emitir por todas las emisoras de radio de habla inglesa, y el debut fue arrollador. No importaba el género de la emisora, rock, pop,… el nuevo tema subía como un cohete y alcanzó enseguida el número 1 en todas ellas. Era increíble. En la primera semana de julio, Everything I Do era ya número 1 en Irlanda e Inglaterra, y por supuesto en Estados Unidos. Semanas después empezó a propagarse el fenómeno por todo el mundo. Allí donde se pinchaba el tema se repetía lo sucedido en Gran Bretaña: ascenso meteórico a lo más alto. La locura. Al canadiense le llovían los periodistas por todas partes, toda la prensa quería saber de él y conocer sus impresiones. Una vez terminada la gira con los ZZ Top, Bryan y “Mutt” se reunieron para retocar alguna cosa del disco y charlar sobre el fenómeno Everything I Do. La frase más repetida entre ellos fue “Pero ¿qué está pasando?”. Sabían que era un buen tema,

Carátula de la banda sonora original de ‘Robin Hood, Prince of thieves’.

376


pero no esperaban que pudiera convertirse en un mega número 1 internacional. Decidieron entonces incluirlo en el disco. Con esa ya eran 15 canciones, un número atípico para un álbum. De hecho, en formato vinilo pasaría a convertirse en un doble álbum, ya que, además de eso, muchas de las canciones sobrepasaban los 5 minutos de duración. Bryan, guiado por la euforia, le envió una escueta nota a Michael Kamen en la que se podía leer: “Alguien llamó a la puerta, abrí, y había un burro”. Con la prensa más encima que nunca, los chicos dieron la noticia de que a finales de septiembre con casi toda seguridad se publicaría el disco. Fotos de Bryan tomadas por el fotógrafo de Q Magazine el día del rafting.

La banda al completo volvió a Canadá en agosto y tocaron en Revelstoke, a 7 horas por carretera al Norte de Vancouver, en un lugar rodeado de montañas y frente a un lago. El concierto se abrió con ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’, e incluyó ‘Can’t Stop This Thing We Started’ y ‘(Everything I Do) I Do It For You’. Además, pasaron unos días en la zona, con Bruce Allen y Andrew Catlin, e hicieron rafting por aguas bravas. En la canoa hinchable estuvieron Bryan, Bruce Allen, Andrew Catlin, Andy Gill, periodista de la revista Q Magazine, y

377


un fotógrafo del mismo medio. Andrew aprovechó aquellos días de asueto para hacer un nuevo set de fotos para el disco. En muchas de ellas, Bryan sale con chupa de cuero y a veces sujetando un megáfono.

Algunas fotos del set que preparó Catlin.

378


En esta, hecha también en Revelstoke, Bryan sale acompañado de su Gretsch naranja.

El 19 de agosto la banda voló otra vez a Londres (y ya no sé cuántas van con esta), esta vez a grabar los videos de ‘Thought I Died And Gone To Heaven’ y ‘All I Want Is You’, también con Kevin Godley. A final de ese mes se publicó el primer single del nuevo disco, ‘Can’t Stop This Thing We Started’, que subió como la espuma a los primeros puestos de las principales listas.

379


La gente estaba hambrienta de Bryan Adams e impaciente porque saliera el nuevo álbum. El canadiense se había convertido de la noche a la mañana en el descubrimiento musical de millones de personas en todo el mundo (yo incluido), y por tanto, un foco de información muy atractivo para la prensa. Reporteros ingleses se desplazaron a Vancouver y empezaron a entrevistar a sus vecinos, a los dueños de las tiendas del barrio, … a cualquiera que supiera algo de él. En ese momento ‘(Everything I Do) I Do It For You’ era número 1 en más de 14 países simultáneamente, y la entrada más fuerte en muchas de esas listas estaba siendo ‘Can’t Stop This Thing We Started’. Bruce Allen debía estar esos días al borde del infarto, con la tensión por las nubes de la alegría.

Bryan durante la grabación del video ‘Can’t Stop This Thing We Started’.

380


A&M Records, dos semanas antes de lanzar oficialmente el álbum, permitió que un grupo de críticos musicales de Vancouver lo escucharan entero. Según Tom Harrison, el más anti-Bryan de todos los periodistas, “el infierno tenía un nuevo nombre: Waking Up The Neighbours”. Aquella concesión de A&M Records a la prensa sentó muy mal a Bruce Allen, que se enfrentó airadamente a los ejecutivos de la compañía en Toronto. Mientras tanto, en Londres, Bryan dio una rueda de prensa a la que asistieron multitud de medios de comunicación y televisiones. Y tras un breve paso por Paris, donde grabaron dos actuaciones para sendos programas de televisión, la banda regresó a Canadá, a esperar la publicación del disco. La fecha elegida para su lanzamiento mundial fue el 24 de septiembre. Un día antes, el 23, la tienda A&B Sound de Vancouver fue la primera del planeta en ponerlo a la venta (debido a la diferencia horaria con Japón y Australia, sacándolo un día antes era la única forma de llevarse la primicia). De hecho, abrió a las 6:00 de la mañana. A esa hora, más de 400 personas esperaban en la calle, y Bryan y Keith hicieron una inesperada aparición para firmar autógrafos y saludar a los fans. El disco entró directamente en el nº 1 de la lista de ventas de un montón de países, incluso en Inglaterra, un mercado habitualmente hostil hacia el canadiense.

Portada y contraportada del ‘Waking Up The Neighbours’.

En octubre los chicos participaron en un concierto benéfico en el 86 Street Music Hall, para recaudar fondos en la lucha contra el cáncer. Los otros artistas fueron Colin James, Chrissy Steele, Loverboy y Bill Henderson. Superaron los 50 millones de dólares canadienses. Bryan Adams era en ese momento el artista nacional más aclamado en su pais, y una superestrella internacional. Sin embargo, el gobierno consideró que su nuevo álbum era ‘no canadiense’. Con la intención de proteger la difusión de la música canadiense en los medios de comunicación, los políticos habían creado una ley por la que se limitaba la emisión de música que no fuera del pais. El 30% de lo que se emitía debía ser nacional. Y una canción se definía nacional o no por el estilo, la nacionalidad del artista, de los compositores, productores, etc. En concreto, el MAPL (siglas de Music, Artist, Production y Lyrics) definía una canción según el CRTC, el organismo canadiense encargado de clasificarla. De esas cuatro partes (música, artista, productor y letras), dos tenían que ser canadienses como mínimo, es decir, el 50%. ¿Y qué les pasaba a las canciones del ‘Waking Up The Neighbours’?. Que cumplían la parte de artista, pero sólo la mitad en las demás partes: música, producción y letras estaban compartidos con ‘Mutt’ Lange, que no era canadiense. Y según un apartado de la ley, dos mitades de parte no equivalían a una entera. Realmente, las canciones eran 50% canadienses en las secciones de música, producción y letras, y 100% canadienses en la de artista, un 62% en total. Sin embargo, según la ley, ese porcentaje final era del 25%. Irónicamente, algunos temas de Rod Stewart o Bonnie

381


Raitt estaban calificados como nacionales. Cuando se enteró del asunto, Bryan expresó su malestar en una improvisada rueda de prensa, visiblemente afectado, criticando a la industria musical canadiense por su pasibidad en el tema, y alegó que le parecía absurda y estúpida esa medida. Su orgullo de ser canadiense debió resentirse. El 24 de ese mismo mes arrancó oficialmente el Waking Up The World Tour en Belfast, Irlanda del Norte. Eso significó que Bryan desaparecía de los platós de televisión. La promoción del disco dejaba paso a una gira que iba a ser grandiosa. El disco mientras tanto llevaba un altísimo ritmo de venta, y el 11 de noviembre fue editado el tercer single, ‘There Will Never Be Another Tonight’. El video se montó íntegramente con escenas grabadas durante el concierto de Sheffield, Inglaterra. Llegó diciembre y a Bryan le empezaron a llover los premios y los discos de oro y de platino allá por donde pasaba. Incluso Keith Scott ganó un premio como mejor guitarrista en la West Coast Music Awards de Estados Unidos. Los magazines europeos Smash Hits, Popcorn, Bravo y Pop Rock conicidieron en elegir al canadiense como mejor artista masculino del año. Y en multitud de ediciones nacionales de los premios a la música, Bryan se llevó los de mejor artista masculino internacional, mejor canción internacional y mejor álbum internacional. Eran demasiados permios para ir de país en país recogiéndolos todos. Algunos le fueron entregados en el backstage, justo antes de salir a tocar, o al terminar el concierto. En algo más de dos meses, ya se llevaban vendidas más de 5,5 millones de copias del ‘Waking Up The Neighbours’, y 8 millones del single ‘(Everything I Do) I Do It For You’ desde el verano. Unas cifras que sólo estaban al alcance de los más grandes de la música. Bryan definitivamente ya era uno de ellos. El Bryan de los noventa iba a tener una imagen más madura, propia de un artista con una larga carrera a sus espaldas.

En enero de 1992 le notificaron que para los premios Grammy americanos estaba nominado en seis categorías, algo inédito para una persona de fuera de Estados Unidos. Al final sólo obtendría el premio a la mejor canción escrita para el cine o la televisión, compartido con ‘Mutt’ Lange y Michael Kamen. Bruce Allen salió a recoger el premio en nombre del canadiense. Antes de terminar el mes se pasó por los estudios Power Station de New York para grabar la voz de ‘(Todo Lo Que Hago) Lo Hago Por Ti’, versión en castellano de ‘(Everything I Do) I Do It For

382


You’ que se editaría en Méjico. Como cara B grabó ‘Creí Morir E Ir Al Cielo’ (‘Thought I’d Died And Gone To Heaven’ castellanizada). Precisamente ‘Thought I’d Died And Gone To Heaven’ fue el cuarto single, lanzado en febrero. En los premios JUNO canadienses, Bryan acumulaba siete nominaciones y acudió con toda su banda a la ceremonia de entrega en Toronto, el 29 de marzo. De hecho, abrieron la noche sobre el escenario tocando ‘Can’t Stop This Thing We Started’. Todo parecía indicar que iba a arrasar, como en los viejos tiempos, pero sorprendentemente sólo se llevó dos premios, el de productor del año y el de artista más popular. El triunfador de la noche fue Tom Cochrane, que ganó 4 Junos. Era evidente que el jurado castigó a Bryan por sus críticas a la industria musical canadiense, organizadora de los premios. Bryan no tenía tiempo de entrar en polémicas porque 24 horas después actuaba nada menos que en la ceremonia de entrega de los Oscars de Hollywood. Cantó ‘(Everything I Do) I Do It For You’ acompañado por Michael Kamen al piano y Keith Scott a la guitarra. Además estaba nominado en el apartado de mejor canción original, premio que se llevó.. ‘Waking Up The Neighbours’ acababa de superar los 8 millones de copias vendidas. A pesar de los desplantes legislativos que sufrió el disco de Bryan en Canadá, por la imagen parece que lo asumió con filosofía.

El quinto single fue ‘Touch The Hand’, publicado en mayo, con un espectacular video clip compuesto integramente con escenas del concierto de Miami. El 23 de mayo Bryan y la banda tocaron un concierto muy especial en un hotel de Vermont, Inglaterra, exclusivo para la ganadora de un concurso de la MTV y 50 de sus amigos. ¡Impresionante!. En ese momento ‘Waking Up The Neighbours’ alcanzaba el millón de copias vendidas en Canadá, sólo ocho meses después de su publicación. ‘Reckless’ lo había conseguido tras algo más de un año. Pero en esta ocasión no hubo premio especial ni record superado, ya que, recordemos, el disco era ‘no-canadiense’. Finalmente, en julio se lanzó el sexto single, ‘Do I Have To Say The Words?’, con un video clip producido por Anton Corbijn y grabado en lugares tan dispares como Estambul e Islandia. Intercalaba también escenas del concierto de Estambul. Se cumplían 12 meses del inesperado boom de ‘(Everything I Do) I Do It For You’, y todavía se dejaban sentir los efectos, todavía estaba presente en muchas casas, en muchas emisoras de radio importantes, modestas, … El tema había permanecido 16 semanas consecutivas en el número 1 de la lista de éxitos inglesa, consiguiendo así un record que aún hoy no ha sido superado. Además, se había convertido en el segundo single más vendido en USA, sólo detrás del famoso ‘We Are The World’.

383


Carátulas de los siete singles del ‘Waking Up The Neighbours’

En Marzo de 1993, aún tuvo empuje suficiente el Waking Up para ver aparecer su séptimo single, ‘All I Want Is You’, tema que pasó desapercibido. Un mes antes se había editado un video pack con todos los videos de los 7 singles. Aunque Everything I Do sí venía incluido, no era con el video original de la película, sino montado con escenas en blanco y negro de alguno de los conciertos de la gira, al estilo del de ‘Touch The Hand’. Sin embargo cabe decir que es un gran video. En total se han vendido ya en el mundo más de 14 millones de copias de este gran álbum, unas cifras sobresalientes para un disco de rock de los 90. No destacó ningún mercado por encima del resto, si bien fue en Inglaterra donde de forma más espectacular se notó la diferencia frente a los anteriores trabajos. Recordemos que Bryan ya había sido un superventas en USA con ‘Reckless’, mientras que en el Reino Unido aquel disco no había tenido un gran tirón (suceso que se puede hacer extensible a Europa en general). Por tanto podemos decir que tras 11 años de carrera profesional, Bryan conquistaba al fin los tableros británicos. Discos y más discos de platino. En este caso por las ventas en el Reino Unido.

Ni siquiera el canadiense puede negarlo: este álbum es el que más le ha influido en su carrera y en su vida, y marca a fuego un antes y un después en su trayectoria musical. Siendo fiel a un estilo (el rock sin etiquetas) había obtenido la fórmula del éxito internacional. Una de sus frases

384


más repetidas esos días en los medios fue: “El éxito no me va a cambiar”. Miles y miles de fans le animábamos desde nuestras casas a que fuera así, deseando que sus posteriores discos tuvieran la fuerza y contundencia del Waking up y que sus directos mantuvieran el altísimo nivel que estaban alcanzado. Por cierto, el título ‘Waking Up The Neighbours’ tiene doble sentido. Por un lado es una llamada de atención al ecologista que llevamos dentro. Nos estamos cargando el planeta y debemos despertar de este letargo. Y por otro está dedicado a los vecinos de Bryan que se quejaron por las molestias sufridas durante la grabación del ‘Into The Fire’. En Suecia, tierra natal de los críticos con Bryan Roxette, ‘Waking Up The Neighbours’ también obtuvo grandes números.

Crítica personal Todo lo que se pueda decir de este disco para mí es poco. 15 largos temas (muchos superan los 5 minutos) que sin embargo se hacen cortos y te dejan con las ganas de escuchar otros 4 o 5 temas más. Conserva intacto el sello de Bryan, ese rock puro y rebelde que tan buen resultado le dio en 1984 con ‘Reckless’, aunque ahora se manifiesta acompañado de un conjunto de ingredientes propios de la alta cocina, que le dan un color y sabor, a mi entender, insuperables. Esos ingredientes son una batería espectacular, el uso de dos guitarras en lugar de una para el ritmo, unos solos de guitarra generosos y espectaculares, principalmente los que acaban culminando las canciones, un alto nivel de contundencia que se deja sentir sobre todo en el inicio, entretiempo y final de los temas, golpes de guitarra y de batería, el tratamiento de los coros, etc. Robert John “Mutt” Lange fue la clave de todo esto sin lugar a dudas. Como si de un druida se tratara sacó esos ingredientes de su zurrón, y a base de paciencia y fuego lento cocinó esta obra maestra del rock. Portada del libro ‘Everything he does’, trabajo biográfico de la periodista canadiense Sorelle Saidman.

El disco refleja la evolución de un estilo de hacer rock, el del canadiense, que mantiene la frescura de sus mayores éxitos, pero al mismo tiempo muestra ya la madurez de un artista que acaba de cumplir 31 años y que lleva 12 en el mundo de la música.

385


Por otro lado, aunque “Mutt” Lange tenía una carrera más dilatada y sabía lo que era ver sus discos en el primer puesto de las listas de ventas, con el Waking Up superó muchos de sus logros anteriores. Estaba claro que Bryan y Lange iban a seguir colaborando en el próximo álbum, lo cual nos llenaba de alegría a todos. Si pasamos a analizar lo que es ya el contenido del disco, no voy a destacar ningún tema en particular porque para mí todos llevan la etiqueta de imprescindibles. Al escucharlo encontraremos que 10 de las 15 canciones son de rock puro y contundente. Disfrutaremos con la caña, frescura y crudeza de ‘House Arrest’, ‘Not Guilty’, ‘Don’t Drop That Bomb On Me’, ‘Is Your Mama Gonna Miss Ya?’, ‘Touch The Hand’, … así hasta 10. Genial. De las 5 restantes, dos son baladas rockeras generosas en las guitarras (‘Do I Have To Say The Words?’ y ‘Tought I’d Died And Gone To Heaven’), una que se puede denominar rock suave (‘Vanishing’), otra que no llega a ser una balada ni un tema rock, difícil de calificar, y que es una de las que sobrevivió de las del malogrado pack Adams-Vallance (‘Depend On Me’), y la quinta por supuesto es ‘(Everything I Do) I Do It For You’, balada al piano con suave acompañamiento de guitarras y batería, que se alarga hasta los 6 minutos y medio gracias a un gran final instrumental en el que las guitarras son las protagonistas. Lo dicho, una obra maestra del rock. Insuperable. Los fans ya esperábamos ansiosos el próximo disco de Bryan y “Mutt”, y rezábamos por que fuera un Waking Up 2. Créditos Recorded at Battery Studios, England and The Warehouse Studio, Canada Mixed at Mayfair Studios, England Mixed by Bob “The Tone Terrorist” Clearmountain Additional Recording by Ken Lomas Technical Engineer (Canada): Ron Obvious Assistant Engineer (England): Yan “Valdez” Memmi Mix Assistant: Avril Mackintosh This album was recorded and mixed on a Sony PCM 3348 Digital Tape Machine Mastered by Bob Ludwig at Masterdisk, New York City Produced by Robert John “Mutt” Lange and Bryan Adams Management: Bruce Allen Package Design: Richard Frankel Photography: Andrew Catlin Dudes of leisure: Bryan Adams: Rhythm guitar, vocals Keith Scott: Lead guitar Mickey Curry: Drums Dave Taylor: Bass Tommy Mandel: Hammond Organ Additional musicians: Phil Nicholas: Keyboards and programming Robbie King: Hammond Organ Bill Payne: Piano and Hammond Organ Larry Klein: Bass Ed Shearmur: Keyboards The Tuck Back Twins: Background vocals Special thanks to: Ralph Simon, Clive Calder and Bruce Allen Thanks for the laughs: Bob Clearmountain, Steve Lillywhite, Mike Fraser, Bob Rock, Kirsty MacColl, Jane Clark, Vinvi String, Jim Vallance, The Emir de Clear, Jason Sound, Trickster Vicent Van Vickster, Louise Ainscough, C.J., Carl Leighton-Pope, Crash, Kim Blake, Mutant, Riles, Lance Romance, Meems, Sandee Bathgate, The Major, Randy Berswick, Kersh, Dave Peterson, Clambake, Doug Grover, Margaret, Jody Perpick, Pete and Linda Cornish, Vicki Russell, Hilton Sound, Kevin Godley, Shim, Russell Grute, The Troob, Martyn Atkins, Shroom, Carl Neilson, Squires, Will O’Donovan, Andy Milner, David “Sweg” Rose, Chris Taylor, Pascal, Tim Crich, Pat “The Axe” Steward, everyone at Mayfair Studios, Clockwork Management and The Crow

386


Temas del álbum ‘Waking Up The Neighbours’ Is Your Mama Gonna Miss Ya? (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange) I might as well bin blind Thought I owned this world and all its time Made up my mind not to love again Live my life a single man Lady luck she came my way Turned my night into day She went huff and blew my little house down She went puff ya she spun me around She played rough ya she took me to town All I did was fool around And my whole world came tumblin' down Is your mama gonna miss ya now you're gone Is your mama gonna miss her little rollin' stone Is mama gonna cry now she's alone Cause mama's little girl ain't goin' home Ya - she's goin' with me I couldn't be found - couldn't be heard You couldn't trap this free bird I loved to fly shoulda heard me sing You came along and flapped your wings Had my eyes on the road foot on the floor Tell me "hey who's that knockin' at my door" I said stop and she said go Looks so good I can't say no Now we've gone and lost control

Hey Honey - I'm Packin' You In! (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Vicky Russell, Keith Scott) Had enough of your crazy ways Had enough of your leavin' for days Don't wanna hear you waggin' your chin Sick 'n' tired of your noisy din Don't want another kick on the shin Hey honey - I'm packin' you in! Had enough of your faddy diets I can't wait for a real good fry up I'm getting bored of microwave cookin' And you tellin' me how awful I'm lookin' Don't wanna hear how you gotta be thin Hey honey - I'm packin' you in I don't wanna be the joke of the party I just wanna be back where I started I'm gettin' out before the goin' gets grim So hey honey - I'm packin' you in Had enough of you hangin' round bars And crashin' up my favourite car Sick 'n' tired of this and that and ya askin' for favours And usin' up my brand new razors Don't want another cut on my chin Hey honey - I'm packin' you in No point in hangin' round with a restless heart Don't wanna let you down but I'm blowin' this town For a brand new start I want out - you want in Forget about that weddin' ring! Had enough of your hand in the til Sick 'n' tired of your credit card bills Get on back to your next of kin Hey honey... Can't Stop This Thing We Started (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange) You might stop a hurricane Might even stop the drivin' rain You might have a dozen other guys But if you wanna stop me baby - don't even try I'm goin' one way - your way It's such a strong way - let's make it our way Can't stop this thing we started You gotta know it's right Can't stop this course we've plotted This thing called love we got it No place for the brokenhearted Can't stop this thing we started - no way I'm goin' your way! You might stop the world spinnin' round Might even walk on holy ground I ain't Superman and I can't fly But if you wanna stop me baby - don't even try I'm goin' one way - your way It's such a strong way - let's make it our way Oh - why take it slow I gotta know Nothing can stop this thing that we got

387


Thought I'd Died And Gone To Heaven (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

Vanishing (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

Love is forever - as I lie awake beside you I believed - there's no heaven No hideaway for the lonely But I was wrong - crazy It's gotta be strong - It's gotta be right

People all over build on solid ground They build it up and then they tear it down Take it or leave it who cares how much it costs They'll never know how much is gone until it's lost 'Til it's vanishing

Only wanted to stay awhile Only wanted to play awhile Then you taught me to fly like a bird

Think I hear thunder ain't no sign of rain Danger signs flashin' in my brain Ridin' on empty - lights are turnin' red There ain't no lovin' left in this empty bed Ya it's vanishing

Thought I'd Died And Gone To Heaven Never thought that it could feel this way Thought I'd Died And Gone To Heaven Cuz what I got there ain't no cure for Ooo It's so easy - what you do to me All night angel I never loved - swear to God Til You came along I never felt this strong Here I come baby It's gotta be strong - it's gotta be right Only wanted to stay awhile, Only wanted to play awhile Then you taught me to fly like a bird Not Guilty (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange) Who are you to say that I am wrong? Who are you to say I'm crazy Ain't a crime of passion comin' on strong I'm only trying to treat ya like a lady And I can't help myself Do I have to prove my innocence? Don't need a lawyer with a fat degree Cause if lovin' you is against the law Then you better lock me up and throw away the key Oh Oh Oh Oh

gonna take it to the jury gonna nail it to the wall gonna fight I'm gonna prove it so let the hammer fall

I'm not guilty - baby I'm not I can't stop this feelin' I got I'm not guilty - cross my heart Not my fault if I'm fallin' apart But I'm alright Jack justa watchin' my back I'm not guilty - I'm not guilty Won't serve no sentence won't do no time Won't cha listen to my plea Ya the verdict is I'm doin' fine Cause the love police are lookin' out for me Oh Oh Oh Oh

I'm gonna get a witness I'm gonna write it on the wall it's a dirty old business ya let the hammer fall

She'll break your heart she'll take your mind She'll steal your soul She's everything she's a schoolboy's dream She's rock 'n' roll She's a knockout combination It's a sticky situation

388

We're sittin' on treasure call it sacred ground Why look for more babe when it's right here to be found Never gonna lose ya - ya know I'm gonna fight This thing's worth saving girl - ya know we'll make it right If it takes all night - gonna swim your sea Gonna sail your ocean - gonna shake your tree Gonna climb your mountain - gonna shine your light Wanna row your river darlin' - if it takes all night People all over build mansions in the sky They choke on smoke and watch their dreams go by When the phone stops ringin' love has surely died But the grass is greener babe on the other side Never wanna lose ya - ya know I'm gonna fight Never said it'd be easy girl - ya know we'll make it right If it takes all night - gonna swim your sea Gonna sail your ocean - gonna shake your tree Gonna climb your mountain - gonna shine your light Wanna row your river darlin' - if it takes all night You're gonna miss me when I'm gone Watcha gonna do without a shoulder to lean on You're gonna miss me when I'm gone Never wanna lose ya - ya know we gotta fight Never said it'd be easy girl - ya know we'll get it right... If it takes all night


House Arrest (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Jim Vallance)

There Will Never Be Another Tonight (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Jim Vallance)

Well there's gonna be a party gonna make some noise Yeah we're invitin' all the girls - invitin' all the boys There'll be dancin' on the tables dancin' on the chairs Ya there'll be dancin' in the parkin' lots And up and down the stairs-alright Close the windows - lock the doors Turn it up now - pack the floors Cops are on the outside - landlord's on the phone Quick turn out all the lights Pretend there ain't nobody home!

Put on your best dress darling Can't you see the time is right There will never be another tonight

It's a house arrest - everybody run I gotta plead guilty havin' - too much fun This is a house arrest - up against the wall We can't stop rockin' justa havin' a ball - One and all

You gotta ride your broom right into my room Kick off your shoes make your self at home Wave your little wand - weave a little spell Make a little magic - raise some hell There will never be another tonight C'mon baby - hold on tight There will never be another tonight

Won't you come around to my place Don't cha know it's overdue You gotta bring your little lady wear your dancin' shoes Get a Yellow Taxi - take a limousine You gotta get there - it's gonna be a scene It's too late can't wait - get out while you can It was fun while it lasted let's do it all again We bin wakin' up the neighbours Bouncin' off the walls Hangin' off the ceilings We'll be dancin' in and out of the halls! Do I Have To Say The Words? (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Jim Vallance) Rescue me from the mire Whisper words of desire Rescue me - Darling rescue me With your arms open wide Want you here by my side Come to me - darling rescue me When this world's closing in There's no need to pretend Set me free - darling rescue me I don't wanna let you go So I'm standing in your way I never needed anyone like I'm needin' you today

If you got your motor runnin' Then I got my engines on Say the word and darlin' we'll be gone Outside the world is waitin' But we won't lose control So come on now - let the good times roll

I don't care if it's wrong or right We got nothin' to lose just me and you In your wildest dreams... There'll never be another tonight Who cares about tomorrow Let the wind fill your sails A runaway train ridin' on the rails We got the bases loaded Home run - power play Tonight's the night we're goin' all the way Flash your diamonds shine your lights There'll never be another tonight I don't care if it's wrong or right Cause we got nothin' to lose just me and you In your wildest dreams... There'll never be another tonight Some people they're looking for paradise Others they're looking for inner light Me I'm just having the time of my life I'm headin' out, to check it out Check it out!!

Do I have to say the words? Do I have to tell the truth? Do I have to shout it out? Do I have to say a prayer? Must I prove to you how good we are together? Do I have to say the words Rescue me from despair Tell me you will be there Rescue me - darlin' rescue me Every dream that we share Every cross that we bear Come to me - darlin' rescue me

389


All I Want Is You (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

(Everything I Do) I Do It For You (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Michael Kamen)

Don't want diamonds don't want gold Don't want fashion don't wanna be cool Don't wanna hustle just to get thru When it all comes down babe All I want is you

Look into my eyes - you will see What you mean to me Search your heart - search your soul And when you find me there you'll search no more Don't tell me it's not worth tryin' for You can't tell me it's not worth dyin' for You know it's true Everything I do - I do it for you

Don't wanna argue don't wanna fight Don't want no politics babe all thru the night I told ya before - gonna tell ya once more For the last time baby open up your door All I want is you all I want is you Not any old girl will do All I want is you If ya don't need love ya gotta be nuts The heaviest metal always rusts Just you and me babe hangin' tough It's gotta be it's gotta be it's gotta be love or bust Don't need a doctor don't need a nurse Don't need a prescription babe Only make me feel worse Don't need a license don't need insurance Don't need a ticket where we're goin' babe You got my assurance ya I told ya before - gonna tell ya once more For the last time baby open up your door Depend On Me (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Jim Vallance)

Look into my heart - you will find There's nothin' there to hide Take me as I am - take my life I would give it all I would sacrifice Don't tell me it's not worth fightin' for I can't help it there's nothin' I want more Ya know it's true Everything I do - I do it for you There's no love - like your love And no other - could give more love There's nowhere - unless you're there All the time - all the way Don't tell me it's not worth tryin' for I can't help it there's nothin' I want more I would fight for you - I'd lie for you Walk the wire for you - Ya I'd die for you Ya know it's true Everything I do - I do it for you

If You Wanna Leave Me (Can I Come Too?) When you're losin' direction (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange) Baby you can depend on me For a little love and affection You can't stand still for a moment You can depend me You can't stand still for a night If ya feel broken hearted and you just can't get started Your feet just starta move when it's boring You can depend on me But you gotta stick around to get it right Ya know it's never easy and when you're feelin' blue There'll be times you feel so empty ya sometimes I feel it So get it right You can't find love in the kitchen too You walk the dark side of the street You can't find any hope in religion Like sister to brother - father to mother Ya gotta feel the road under your feet We live for each other - we're lover to lover As deep as an ocean - filled with emotion I'm forever open - can't you see I'm gonna shed a little light Baby you can depend on me I'm gonna love ya every night Depend on me - depend on me We'll get it right - get it right! For someone to rely on and a shoulder to cry on You can depend on me If you're in need of some kindness and you can't seem to find it You can depend on me Well there ain't no need to worry you know we'll get along Those dark clouds may surround you but together we'll be strong Your love is a guiding light I've been watchin' it shine - shine on baby When hard times are all around And there's miles and miles of dirty road - depend on me There's no need to carry that heavy load - depend on me When hope is gone and all is lost Just reach out - take my hand I'll be there - I'll be your man Depend on me

390

If If If If

you you you you

wanna leave me can I come too wanna leave me gonna go with you say no - I'm still gonna go wanna leave me - can I come too?

You try 'n keep dry in the water You try 'n keep cool in the fire The politics of love are getting harder So grab a hold, take my hand, we'll take it higher!


Touch The Hand (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

Don't Drop That Bomb On Me (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

Stand up - if ya wanna fight I'm tellin' all the women stand up for your rights If ya wanna wear the trousers you wanna act like a man I'd love to trade ya places love to be your thang I'd do all the shopping collect your favourite suit Press all the laundry polish all your boots And if you brought me flowers I'd meet you at the door Have your dinner ready your slippers on the floor And when day turns to night and you feel alright And I turn out the lights

We sailed our ships upon the shores That once were out of reach Turned the silence into war and bloodied up the beach Trashed the forests and the trees Til there's nothin' left to cut We raped the rivers and the seas and turned the land to dust It goes on and on On and on...

Touch the hand of the man who'll make ya woman Touch the hand of the man who'll make it right Touch the hand of the man who'll make ya woman Cause when day turns to night and you feel alright And I turn out the lights Stand up - its alright Love to play the woman love to play your wife Light your favourite cigarette pour your favourite drink Wear your best apron wash the dishes in the sink Get your shaving lotion turn the shower on Warm up your bathrobe keep my baby warm Read ya bedtime stories while you take a nap Turn on the TV put out the light But when day turns to night and you feel alright And I turn out the lights...

Does anybody know what's goin' on Can anybody tell me where we went wrong Can anyone say why wrong is right If we wanna little peace well we got to fight Can anyone say things are lookin' good Just take a look around your neighbourhood The world's gone crazy Crash - we can fight it Crash - we gotta try Crash - we can't hide it We gotta stop that fire Don't drop that bomb on me Save that little tree Don't drop that bomb on me Save our seven seas Don't drop it, don't drop it Don't drop that bomb on me Should every little thing have a life to give Will every little child have a place to live Does anybody feel just a little bit scared Isn't it about time everybody cared The world's gone crazy If ya gonna talk that talk Ya gotta walk that walk If ya gonna fly that flag Ya gotta shake a leg Ya everybody should try Cause we're much too young to die

391


Temas inĂŠditos cedidos a otros artistas When the Night Comes (Bryan Adams, Jim Vallance, Diane Warren)

Drive All Night (Bryan Adams, Jim Vallance)

hold on i'll be back for you it won't be long I've been away now but for there's something out there callin' me I just can't wait now take me down that lonesome road - point me east and let I got your letters - and I read between each line me go I've been prayin' this suitcase weighs me down with memories That you'll be waitin' So just remember - I'm gonna make you mine i just wanna be the one you run to i wanna be the one you come to I'm gonna drive all night i just wanna be there someone when the night comes 'Til the morning light let's put all our cares behind us I'm gonna roll 'til dawn and go where they'll never find us With the windows down and the radio on i just wanna be there beside you when the night comes two spirits in the night we can leave before the mornin' light when there's nothin' left to lose there's nothin' left to fear so meet me on the edge of town won't keep ya waitin' i'll be round then you and i - we'll just roll right outta here i know there'll be a time for you and i just take my hand we'll runaway we'll pick up all the pieces of this shattered dream we'll be comin' back - we'll be comin' back to stay

You know I'd drive all night Just to hold you tight We're gonna be so free Just me for you and you for me - ya I've been dreamin' And I've been schemin' Just to see you - 'cause you're my one desire You're the reason My arms are open Your sweet emotion sets my heart on fire

* Incluido en el disco One Night Of Sin de Joe Cocker I shoulda known better - nearly let you go (1989) If I'd-a my way Woulda made you mine a long time ago A little understanding - just a little bit of love Would go a long long way Let me show you what I'm thinkin' of

* Incluido en la B.S.O. del film El Cadillac Rosa e interpretado por Dion and the Belmonts (1989)

392


Nature Of The Beast (Bryan adams, Jim Vallance)

Feels Like Forever (Bryan Adams, Diane Warren)

I hear you 'bin up to your old tricks It seems you're never gonna learn If you keep puttin' your hand in the fire, babe You're gonna get your fingers burned

I saw you That was all I had to see Why don't you Had to have you next to me From that moment I knew that you'd be all I'd ever need And there's a place inside my heart Nobody's touched before And when I found you I found all that I'd been searching for You turned my world around

Who'd believe you ever cared for me The way you tried to run my life Ahh - you ain't nothin' but a gutter rat sister Crawlin' on the edge of a knife You come on like a fever You say "I'm never gonna leave ya" The lines are drawn but baby, somethin' ain't right You steal my lovin' like a thief in the night Now you're caught between the famine and the feast Ahh - that's the nature of the beast You 'bin sneakin' around like an alley cat Tell me, is it money or love? And all those things you've 'bin sayin' to me Are 'bout as clear as Mississippi mud I wouldn't take a million dollars No, I wouldn't take a diamond ring If you think there's a way you can get me back Well, babe you better think again You came on like a princess But now you're losin' my interest The lines are drawn between the black and the white You steal my lovin' like a thief in the night You're movin' in closer but I'm still outa reach Ahh - but that's the nature of the beast The lines are drawn but baby, somethin' ain't right You steal my lovin' like a thief in the night Now you're caught between the famine and the feast Uh-huh, oh ya The time has come and now you better see the light I'd stand up to ya but it ain't worth the fight You're movin' in closer but I'm still outa reach Ahh - but that's the nature of the beast

All I know Is that it feels like forever All I know Yes I love the way it feels All I see Is how good we are together And I never wanna see it slip away I'll never let you go Is all I know Hold me Love is you trust in me Is telling me Let's put our hearts and hands and faith Time will tell us If what we've got was worth the wait And there's a fire that's been burning deep inside of me And I don't need nobody else 'Cause now you're here with me You've turned my world around I might have never met you At another time or place Never I never could forget you I could never walk away That's all I know 'Cause there's a place inside my heart Nobody's touched before And when I found you I found all that I'd been searching for You've turned my world around

* Incluido en el disco Night Calls de Joe Cocker (1992) Uh-huh, the nature of the beast

* Incluido en el disco The Law del grupo The Law (1991)

393


Videocapturas

(Everything I Do) I Do It For You Aunque Bryan no habla muy bien de este video (grabarlo supuso dos días de trabajo rodando en exteriores, mientras su cabeza estaba en la producción del Waking Up), no podemos negar que se trata de un gran video. Alterna a la perfección una cuidadosa selección de escenas de la película (Robin Hood, el príncipe de los ladrones) con las que fueron grabadas en el bosque de Sheffield y en un arrecife costero. En las del bosque Bryan sale con una stratocaster roja acompañado por su banda, mientras que en las del mar sale en solitario llevando una gabardina y dando la espalda al océano enbravecido. Un video de matricula de honor, aunque quizás se hace un poco corto (no incluye la segunda parte instrumental de la canción).

394


395


En directo

Waking Up The Neighbours World Tour En mayo de 1991, pocos días después de grabar el video de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ en Sheffield, la banda empezó los ensayos para ponerse de gira otra vez. En esta ocasión se trataba de un tour europeo compartiendo escenario con los ZZ Top (seamos claros, haciendo de teloneros de los ZZ Top), un tour además plagado de festivales veraniegos. El 8 de junio de 1991, con el Waking up todavía maquetándose, Bryan y los chicos arrancan su mini-gira europea en el Jubeck Festival de Jubeck, Alemania. Su setlist se reduce a 15 canciones, de las cuales Everything I Do es la única que se cuela de las nuevas. Ponen el cierre a la gira el 6 de julio en Milton Keynes, en Londres, coincidiendo con el estreno de ‘(Everything I Do) I Do It For You’ en el número 1 de las listas del Reino Unido. Imaginamos que la edad de los componentes de ZZ Top sería el principal motivo para que la gira fuera tan breve (menos de un mes). Gira Europea con los ZZ Top Junio 1991

08 10 12 15 16 17 19 20

Jubeck Festival, Jubeck, Alemania Oslo, Noruega Copenhagen, Dinamarca Mannheim, Alemania Nurnberg, Alemania Baden-Solingen, Alemania Berlin, Alemania Berlin, Alemania

21 23 25 27 28 29 30

Colonia, Alemania Basel, Suiza Toulouse, Francia Nantes, Francia Paris, Francia Paris, Francia Paris, Francia

06

Londres, Inglaterra

Julio 1991

02 03

Lyon, Francia Marsella, Francia

Cartel anunciando el concierto de ZZ Top de Londres, compartiendo escena con Bryan Adams y los Thunder.

Bryan en el escenario dell Milton Keynes Bowl, el 6 de julio de 1991.

396


Bryan con la Gretch en el concierto de Londres.

397


Otras escenas de ese Ăşltimo concierto de la gira con los ZZ Top.

398


Un mes más tarde, el 10 de agosto, tocan un concierto especial cerca de casa, en Revelstoke, al Norte de Vancouver. Sabemos por lo comentado en el capítulo anterior que durante su estancia en los bosques de British Columbia Andrew Catlin aprovechó para hacer algún set de fotos, entre otros el mítico del megáfono que acabaría siendo el sello de identidad del nuevo disco.

Imágenes del concierto en Revelstoke.

399


El espectacular Waking Up The World Tour dio comienzo en Belfast, Irlanda del Norte, el 24 de octubre de 1991. Esta fecha marca el inicio de la más exitosa, multitudinaria, potente y apabullante gira de la carrera musical del canadiense. 216 conciertos, enormes estadios llenos de gente, un gran setilist, los temas se alargan, la banda se lo pasa bien, ‘Summer Of ‘69’ inicia los bises, un Summer grandioso, con un final instrumental espectacular, … insuperable. Además, como el buen vino, conforme avanza la gira los temas van subiendo en calidad y contundencia, y el setlist se va alargando un poco más, sobre todo con la aparición del B-stage que luego comentaremos. Los temas antiguos sufren una gradual trasformación, se wakingupdenizan con finales largos, arrancadas contundentes… no hay más que escuchar ‘Somebody’, ‘Cuts Like A Knife’, ‘One Night Love Affair’, ‘Kids Wanna Rock’, ‘Long Gone’ y sobre todo ‘Run To You’ y ‘Summer Of ’69’. Es innegable que han ganado en espectacularidad. Gira Europea ‘Waking Up The World’ 1991 Octubre 1991

24 26 28

Belfast, Irlanda del Norte Dublin, Irlanda Aberdeen, Escocia

29 30

Glasgow, Escocia Whitley Bay, Inglaterra

17 18 20 22 24 25 26 28 29 30

Oslo, Noruega Copenhagen, Dinamarca Helsinki, Finlandia Estocolmo, Suecia Colonia, Alemania Munich, Alemania Stuttgart, Alemania Wertzberg, Alemania Hannover, Alemania Frankfurt, Alemania

Noviembre 1991

01 02 04 06 07 08 09 11 13 14 16

400

Sheffield, Inglaterra Sheffield, Inglaterra Birmingham, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Birmingham, Inglaterra Ghent, Bélgica Rotterdam, Holanda Rotterdam, Holanda Gothenburg, Suecia


Diciembre 1991

02 03 04 05 06 09

Paris, Francia Saarbruken, Alemania Zurich, Suiza Neuchatel, Suiza Milan, Italia Barcelona, Espa単a

10 11 13 14 17 18

Madrid, Espa単a Bilbao, Espa単a Lisboa, Portugal Oporto, Portugal Reykjavik, Islandia Reykjavik, Islandia

Im叩genes del concierto de Sheffield, el 2 de noviembre de 1991.

401


Arriba y derecha: Concierto en Oslo.

Imรกgenes del concierto de Bryan en Helsinki.

402


El setlist incluía 7 temas del nuevo disco: Kids Wanna Rock Hey Honey – I’m Packin’ You In! Can’t Stop This Thing We Started It's Only Love Cuts Like A Knife Touch The Hand When The Night Comes Thought I’d Died Ang Gone To Heaven Heat Of The Night Heaven (Everything I Do) I Do It For You Run To You Somebody One Night Love Affair Long Gone There Will Never Be Another Tonight C’mon Everybody I Hear You Knochin’ Summer Of ’69 Do I Have To Say The Words?

Entrada del concierto de Sheffield del 2 de noviembre.

*En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Milan, Italia, el 6 de diciembre de 1991.

El número de temas se mantiene entre 20 y 22. En el entretiempo de Hey Honey a veces cantan un trozo de ‘Get Back’ de los Beatles. Bryan toca ‘When The Night Comes’ en acústico con la strat, la banda suele iniciar la noche con ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’ (aunque no es este caso) y para terminar alternan ‘Straight From The Heart’ y ‘Do I Have To Say The Words?’. Entre 8 y 9 temas del ‘Reckless’ continuan en el setlist, mientras que los damnificados son los álbumes ‘Into The Fire’ y ‘Cuts Like A Knife’ que dejan su lugar a temas del nuevo.

Escenas del concierto de Munich, el 25 de noviembre de 1991

403


Bryan Adams durante su actuaci贸n en Madrid, el 10 de diciembre de 1991.

404


Aquí vemos a Bryan con un pie all frente, rodillas flexionadas y el nervio marcado en el cuello, estampa muyl característica y que refleja la energíal que derrocha en cada una de susl actuaciones. La imagen correspondel al concierto de Madrid.

Tras la pausa navideña, Mikey, Tommy, Dave, Keith y Bryan reanudan la gira mundial con 13 conciertos en Canadá, 7 en Australia y 11 en Japón, 5 de ellos en Tokio. La banda suena cada vez mejor. Debió ser gratificante ver cómo después de tantos años grabando discos y haciendo giras por todo el mundo, de repente, pasaban a tener una agenda de más de 200 conciertos, a veces en ciudades en las que nunca antes habían tocado, llenando grandes estadios y sintiendo sobre el escenario a esas decenas de miles de personas totalmente entregadas a ellos. Como respuesta a esa entrega, Bryan empezó a incorporar a su repertorio guiños a la galería que exaltaban todavía más a la gente, como tocar los primeros acordes de ‘Summer Of ‘69’ para engañar, pedir al público que levantaran las manos antes de ‘Touch The Hand’, en el entretiempo de ‘Cuts Like A Knife’ dejar que la gente cantara un rato el Nananaaa nanana nanaaaa nana retándoles a que lo hicieran más fuerte poniendo la mano en la oreja en plan no os oigo, subiendo a un fan al escenario para que cantara un poco el Summer, etc. Y conforme avanzó el año fue incorporando más guiños. Gira canadiense ‘Waking Up The World’ 1992 Enero 1992

13 14 16 17 18 20 21

Sydney, NS, Canadá Halifax, NS, Canadá Ottawa, ON, Canadá Montreal, PQ, Canadá Toronto, ON, Canadá London, ON, Canadá Kingston, ON, Canadá

22 24 27 28 29 31

Quebec City, PQ, Canadá Sault Ste. Marie, ON, Canadá Saskatoon, SK, Canadá Edmonton, AB, Canadá Calgary, AB, Canadá Vancouver, BC, Canadá

Gira ‘Waking Up The World’ 1992. Oceanía y Japón Febrero 1992

08 10 11 13 15 16 17

Auckland, Nueva Zelanda Sydney, Australia Sydney, Australia Brisbane, Australia Adelaide, Australia Melbourne, Australia Melbourne, Australia

21 23 25 27 28 29

Sendai, Japón Yokohama, Japón Nagoya, Japón Hiroshima, Japón Osaka, Japón Osaka, Japón

405


Marzo 1992

02 03 04

406

Tokio, Japรณn Tokio, Japรณn Tokio, Japรณn

06 07

Tokio, Japรณn Tokio, Japรณn


Escenas de la gira canadiense. Enero de 1992.

En el concierto de Ottawa, Bryan hizo subir a un chaval del público a tocar con ellos ‘Cuts Like a Knife’.

407


Escenas de varios conciertos de la gira canadiense, en las que Bryan está tocando ‘When The Night Comes’.

408


No habíamos comentado nada todavía, pero la banda sigue compuesta por los mismos que terminaron la gira ‘Into The Fire’, y los mismos que habían grabado el ‘Waking up The Neighbours’: Bryan, Keith, Dave, Mickey y Tommy. El escenario de la gira es ahora iluminado por más focos que en giras anteriores, aunque la principal novedad no se llega percibir hasta que no te fijas un poquito: Bryan, Keith y Dave ya no arrastran los cables de conexión de sus guitarras y bajos allí por donde van, sino que estos van conectados a un pequeño repetidor del tamaño de un walkie-talkie, que va alojado atrás en un marsupio del cinto de la guitarra. Este aparato emite una señal de una frecuencia concreta que llega a un receptor situado en la parte posterior del escenario, el cual está conectado al correspondiente amplificador. Para no interferir la señal entre ellos, Bryan, Keith y Dave usan frecuencias distintas. Este invento les da mayor libertad para moverse por el escenario. En cuanto al vestuario de la banda, Bryan suele llevar en sus actuaciones vaqueros clásicos alternando con negros y blancos, siempre con un poco de doble cogido hacia fuera, botas negras y camiseta. Si baja la temperatura a veces le da por ponerse encima una camisa de cuadros (en su baul existe una gran variedad de ellas) y si el frío arrecia se pone además una chaqueta vaquera o una chupa negra de cuero. Keith sale siempre con vaqueros clásicos, botas de tejano con punta, y alterna las camisetas con una especie de chalecos. Dave, Mickey y Tommy también llevan vaqueros y camisetas variadas. Destacar la chupa con flecos que se pone alguna vez Tommy. En la breve pausa que hay antes de los primeros bises Bryan y alguno más de la banda suelen cambiarse la sudada camiseta.

Más imágenes de la gira canadiense.

409


Bryan y Keith terminando el concierto de Adelaide, Australia, con ‘Straight From The Heart’.

Una semana despúes de terminar en Tokio la gira por Japón, la banda vuelve a los escenarios de E.E.U.U. tras una ausencia de 5 años. 39 actuaciones concentradas en dos meses. Gira ‘Waking Up The World’ 1992 en USA Marzo 1992

15 17 18 20 21

Cincinnati, OH, USA Cleveland, OH, USA Indianapolis, IN, USA Pittsburgh, PA, USA Auburn Hills, MI, USA

22 24 25 27 28

Auburn Hills, MI, USA Worcester, MA, USA Uniondale, NY, USA East Rutherford, NJ, USA Buffalo, NY, USA

16 17 18 22 24 25 26 28 29

New Orleans, LA, USA Houston, TX, USA Dallas, TX, USA Oklahoma City, OK, USA Nashville, TN, USA Memphis, TN, USA Little Rock, AR, USA Rosemont, IL, USA Omaha, NE, USA

09 10 13 15 16

Tacoma, WA, USA Portland, OR, USA Phoenix, AZ, USA Inglewood, CA, USA San Francisco, CA, USA

Abril 1992

03 04 05 07 09 10 11 12 14

Philadelphia, PA, USA Landover, MD, USA Roanoke, VA, USA Hampton, VA, USA Charlotte, NC, USA Atlanta, GA, USA Orlando, FL, USA Miami, FL, USA Pensacola, FL, USA

Mayo 1992

01 02 03 05 06 08

St. Louis, MO, USA Kansas City, MO, USA Minneapolis, MN, USA Denver, CO, USA Salt Lake City, UT, USA Spokane, WA, USA

A estas alturas de la gira el setlist es muy similar al de finales del año pasado, pero existen diferencias. La más importante es que ‘House Arrest’ irrumpe en la lista como primer tema del setlist, y no abandonará ese puesto ya en cuatro años, los mejores años del canadiense sobre el escenario. Otra entrada fija es el retorno de ‘This time’, que se coloca detrás de ‘Can’t Stop This Thing We Started’. Y un tercer apunte que no quisiera pasar por alto es la gradual transformación de ‘Summer Of ‘69’ en un auténtico himno, en el tema más esperado de la

410


noche, un tema que Bryan reserva como apertura de los últimos bises. La banda vuelve a un escenario a oscuras, aparece entre las sombras con la gente totalmente entregada… Es el momento perfecto. En medio de una estruendosa ovación Bryan empieza a rasgar los primeros acordes de 69. El tío además se recrea, no tiene prisa, y la canción se alarga más de 6 minutos, cuando años atrás solía durar 3 y medio. El final instrumental guitarrero es precedido por un cara a cara de Bryan con la inmensidad del estadio: él, su Gretch naranja, y el público. No hay duda, es la mejor versión del Summer posible. House Arrest Kids Wanna Rock Hey Honey – I’m Packin’ You In! Can’t Stop This Thing We Started This Time It's Only Love Cuts Like A Knife Touch The Hand Thought I’d Died Ang Gone To Heaven When The Night Comes Heat Of The Night Heaven (Everything I Do) I Do It For You Run To You Somebody One Night Love Affair Long Gone There Will Never Be Another Tonight C’mon Everybody Summer Of ’69 Straight From The Heart *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Worcester, USA, el 24 de marzo de 1992.

411


Escenas del concierto de Miami, el 12 de abril de 1992

412


413


Tras una semana de descanso, la banda volvió de gira por el viejo continente, y arribaron en paises en los que nunca antes habían tocado, como Grecia, Hungría o Turquía. Tuvieron como teloneros a Extreme y a Little Angels. Una noche a destacar fue el concierto en el Wembley Stadium de Londres, ante 70.000 espectadores. Debió ser espectacular. A estas alturas de la gira, en cada concierto Keith terminaba su solo final de ‘Touch The Hand’ lanzándose de espaldas encima de los fans, algo que ponía realmente de los nervios al personal de seguridad. Estos acudían rapidamente a ayudar a Keith a volver al escenario. En esta gira Bryan incorporó al show un detalle novedoso y practicamente sin precedentes en la historia del Rock: un pequeño escenario de 5x5 metros colocado en el otro extremo del recinto. De esa forma, el público que ha presenciado el concierto desde las últimas plazas puede disfrutar de pronto de la cercanía de la banda durante unos minutos. Los chicos se trasladan medio a oscuras hasta este b-stage para tocar los primeros bises, bises que al principio se limitaban a dos canciones, ‘C’mon Everybody’ y ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’, pero que con los meses fue aumentando en número, abalado por el éxito de esta original iniciativa. Los responsables de seguridad desaconsejaron desde el principio el uso del b-stage, ya que según ellos allí no se cumplían las condiciones minimas de seguridad, tan cerca de las masas y sin capacidad de maniobra, pero Bryan, más convencido en parte por eso, insistió en hacer realidad la idea. No puedo imaginar las caras que pondrían los del músculo y uniforme el día que vieron por primera vez allí a la banda ayudando a subir a decenas de personas para bailar con ellos ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’, un gesto que se convirtió enseguida en un clásico del b-stage. Tan clásico como el posterior regreso al escenario principal tocando los primeros acordes de ‘Summer Of ‘69’. Segunda gira europea ‘Waking Up The World’ 1992 Mayo 1992

30

Atenas, Grecia

Junio 1992

01 02 04 06 07 09 10 11 13

Roma, Italia Bolonia, Italia Paris, Francia Nurenberg, Alemania Nurenberg, Alemania Kiel, Alemania Berlin, Alemania Munich, Alemania Hannover, Alemania

15 16 18 20 21 24 27 28

Den Bosch, Holanda Heerenveen, Holanda Dortmund, Alemania Copenhagen, Dinamarca Aarhus-Risskov, Dinamarca Estocolmo, Suecia Oslo, Noruega Turku, Finlandia

18 19 21 22 24 25 26 28

Londres, Inglaterra Cardiff, Gales Vienne, Francia Nyon, Suiza Zurich, Suiza Viena, Austria Budapest, Hungría Estambul, Turquía

Julio 1992

02 04 05 07 11 12 13 14

Nr. Belfort, Francia Torhout, Bélgica Werchter, Bélgica Manchester, Inglaterra Glasgow, Escocia Gateshead, Inglaterra Ipswich, Inglaterra Ipswich, Inglaterra

Agosto 1992

02

414

Tipperary, Irlanda


Escenas del concierto de Ipswich, el 14 de julio de 1992.

415


Imรกgenes del concierto en el estadio de Wembley.

416


En Wembley, a pesar de compartir cartel con otros grupos, estaba claro que Bryan Adams era la estrella indiscutible.

El setilist seguía rondando los 21 temas, con algunos nuevos como ‘Is Your Mama Gonna Miss Ya?’, ‘She’s Only Happy When She’s Dancing’ que acompaña a ‘C’mon Everybody’ en los bises del b-stage, y un guiño a sus primeros discos con ‘Lonely Nights’. Se caen de la lista ‘Thought I’d Died And Gone To heaven’ , ‘Long Gone’, ‘This Time’ y ‘Heat Of The Night’. House Arrest Kids Wanna Rock Hey Honey, I’m Packin’ You In! Can’t Stop This Thing We Started Is Your Mama Gonna Miss Ya? Cuts Like A Knife It’s Only Love Touch The Hand Heaven Lonely Nights (Everything I Do) I Do It For You Run To You When The Night Comes Somebody There Will Never Be Another Tonight ** b-stage ** C’mon Everybody She’s Only Happy When She’s Dancin’ ** b-stage ** Summer Of ’69 Diana Straight From The Heart

Corriendo hacia el b-stage, en Gateshead.

*En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Gateshead, Inglaterra, el 12 de julio de 1992.

417


Concierto de Cardiff, el 19 de julio de 1992. Si se pudiera viajar en el tiempo sin duda haría lo posible por ser uno más entre le público de aquella noche. Debió ser espectacular.

418


Debajo: La banda tocando los primeros bises en el b-stage.

Momento ’69.

419


Sin apenas tiempo para desconectar, los chicos engancharon el 10 de agosto con otra gira norteamericana de dos etapas, la primera por Canadá hasta el 7 de septiembre y la segunda por E.E.U.U, que arrancó el 3 de octubre y finalizó el 12 de diciembre. En total otros 42 conciertos. Durantela gira europea se habían incorporado al setlist ‘Do I Have To Say The Words?’ y ‘All I Want Is You’. ‘Thought I’d Died And Gone To Heaven’ se había transformado, teniendo una primera parte acústica similar a ‘When The Night Comes’, con el escenario en penumbra, y al final del puente arrancando toda la banda envuelta en una abalancha de luces azules, para terminar con un gran solo de Keith sin desperdicio. El tema se convierte en uno de los favoritos del setlist. El b-stage por otro lado se asienta y parece ser el lugar idóneo (según Bryan) para tocar cover songs, es decir, clásicos del rock de otros artistas. A ‘C’mon Everybody’ se suma a veces ‘Cant Judge A Book By Looking At The Cover’, y otras un blues dedicado a la ciudad en cuestión. ‘One Night Love Affair’, que había sufrido intermitentes apariciones en la gira europea, vuelve a hacerse un sitio. Cae de la lista ‘Is Your Mama Gonna Miss Ya?’, mientras que ‘Diana’ y ‘When The night Comes’ se alternan. Segunda gira canadiense ‘Waking Up The World’ 1992 Agosto 1992

10 14 16 20

New York, NY, USA St. John’s, Nfld, Canadá Shediac, NB, Canadá London, ON, Canadá

23 26 29 30

Montreal, PQ, Canadá Ottawa, ON, Canadá Dugald, MB, Canadá Craven, SK, Canadá

07

Big Valley, AB, Canadá

Septiembre 1992

06

Osoyoos, BC, Canadá

Segunda gira ‘Waking Up The World’ 1992 por USA Octubre 1992

03 04 05 08 10 11

Quincey, WA, USA Boise, ID, USA Pocatello, ID, USA Costa Mesa, CA, USA Universal City, CA, USA Universal City, CA, USA

14 16 17 18 23

Fresno, CA, USA Mountain View, CA, USA Concord, CA, USA Sacramento, CA, USA Ciudad de México, México

21 22 25 27 28 29

Dayton, OH, USA Allendale, MI, USA Erie, PA, USA Hartford, CT, USA Providence, RI, USA Binghampton, NY, USA

08 09 11 12

Bethlehem, PA, USA Johnstown, PA, USA Evansville, IN, USA Morgantown, WV, USA

Noviembre 1992

12 14 15 17 18 19

Green Bay, WI, USA Milwaukee, WI, USA La Crosse, WI, USA Madison, WI, USA Muncie, IN, USA East Lansing, MI, USA

Diciembre 1992

01 02 04 05 06

Portland, ME, USA Utica, NY, USA Atlantic City, NJ, USA Albany, NY, USA Hershey, PA, USA

La gira comenzó en el Madison Square Gardens de New York, con un concierto benéfico en el que participaron muchos artistas. La banda salío a tocar después de Richard Marx, y las circunstancias lógicas obligaron a reducir el setlist a 14 canciones.

420


Los conciertos de la gira contenían unos 21 o 22 temas, y duraban dos horas y cuarto: The Wanderer House Arrest Kids Wanna Rock All I Want Is You Hey Honey – I’m Packin’ You In! Do I Have To Say The Words? Can’t Stop This Thing We Started This Time Touch The Hand Little Red Rooster Cuts Like A Knife One Night Love Affair Thought I’d Died And Gone To Heaven Somebody (Everything I Do) I Do It For You Run To You There Will Never Be Another Tonight ** b-stage ** C’mon Everybody Bethlehem Blues She’s Only Happy When She’s Dancin’ ** b-stage ** Summer Of ’69 *En negrita están los temas que corresponden al disco promocional de la gira. El setlist se basa en el concierto de Bethlehem, USA, el 8 de diciembre de 1992.

421


Mosaico de imรกgenes del Waking Up The Neighbours World Tour.

422


423


424


425


El nuevo año arrancó para la banda en febrero, tras un merecido mes de descanso. Realizaron una minigira por Indonesia, y en abril volvieron a E.E.U.U. a terminar el Waking Up The Neighbours World Tour con 23 conciertos por ese país. El telón se echó en Raleigh, Carolina del Norte, el 2 de mayo de 1993. Tras el exitazo mundial de ventas, Bryan afrontaba la que iba a ser su siguiente disco y la banda sólo pisó un escenario para participar en dos festivales veraniegos en Austria y Suiza, el 9 y 10 de julio. Gira ‘Waking Up The World’ 1993 por Indonesia Febrero 1993

04 06 08 10

Bangkok, Tailandia Singapur, Singapur Tokio, Japón Hong Kong, China

11 13 14

Hong Kong, China Manila, Filipinas Manila, Filipinas

Gira ‘Waking Up The World’ 1993 por USA Abril 1993

03 04 06 08 09 10 12 13 14 16

426

Kennewick, WA, USA Pullman, WA, USA Casper, WY, USA Bismark, ND, USA Fargo, ND, USA Rochester, MN, USA Normal, IL, USA Toledo, OH, USA Battle Creek, MI, USA Annapolis, MD, USA

17 18 20 21 22 24 25 27 28 30

Williamsport, PA, USA Newark, DE, USA Tallahassee, FL, USA Montgomery, AL, USA Gainesville, FL, USA Ames, AI, USA Columbia, MO, USA Topeka, KS, USA Springfield, MO, USA Atlanta, GA


Mayo 1993

01

Charlotte, NC, USA

02

Raleigh, NC, USA

Escenas del concierto de Newark, el 18 de abril de 1993. Bryan en Newark tocando en el b-stage ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’.

427


Grabaciones adquiridas A falta de un DVD oficial de la gira que nunca termina de llegar, el material obtenido es extenso y variado. Existen pinceladas de gran calidad en el video pack So Far so Good editado en 1994, con destacadas actuaciones de ‘Can’t Stop This Thing We Started’, ‘(Everything I Do) I Do It For You’, ‘When The Night Comes’, ‘C’mon Everybody’, ‘Summer Of ‘69’ y ‘Straight From The Heart’. La pieza sin embargo más jugosa es el documental que emitió la cadena de televisión CBC años después titulado ‘Waking Up The Nation’. Extenso reportaje en el que sale la banda de gira por Canadá (la de enero de 1992). Incluye la actuación en el concierto de Toronto de ‘House Arrest’, ‘(Everything I Do) I Do It For You’ y ‘Summer Of ‘69’. En un segundo plano podemos destacar dos fabulosos videos piratas: los de la actuación en el Madison Square Gardens de New York, el 10 de agosto de 1992, y del concierto de Bethlehem el 8 de diciembre del mismo año. Y en formato audio, debo subrayar el concierto de Milán, de diciembre de 1991, el de Glasgow de julio de 1992 (lástima que la BBC sólo emitiera 11 canciones), el de Werchter y el de Providence, sin olvidar el de Worcester de marzo de 1992. Todos están salpicados de la magia de aquel tour.

Foto de familia, probablemente en el mejor momento de Bryan Adams como banda de rock.

428


Can’t Stop This Thing We Started

Videocapturas

El primer single del Waking Up iba a ser este tema, pero el fenómeno Everything I Do cambió las cosas. Se trata de un gran video, con la banda al completo. Me trae a la memoria muy buenos recuerdos. Creo que con 18 años lo definí como un video en el que ‘una tormenta de aire y el vaiven del suelo no consiguen impedir que la banda se mantenga en pie’. Durante una escena, Bryan sale montado sobre una gigantesta stratocaster mecánica, como si de un toro mecánico se tratase (y a Keith también se le ve subido en él).

429


430


431


A fondo

El escenario Montar, desmontar, traslado, montar, desmontar, traslado, … un escenario sufre a lo largo de su vida útil cientos de rearmes y desarmes, expuesto a la rotura o pérdida de alguna de sus piezas, y además debe soportar temperaturas extremas y lluvia. Es el gran sufridor de todo este circo de las giras.

Croquis del escenario que se montaba para los conciertos de 1994

Este artículo pretende ser un homenaje al escenario, personalizado en el que utilizó Bryan desde octubre de 1991 hasta el verano de 1995. Se trataba de una enorme estructura negra, de 38 metros de ancha por 22 de alta, sujeta por un andamiaje muy reforzado y consistente, que debía aguantar además del peso de los aparatos e instrumentos, el de los focos y las fuerzas de tensión que estos producen al girar o moverse. Todo sin inmutarse. La base del escenario consistía en una plataforma suspendida 2 metros por encima del suelo, sobre la cual descansaban los micros, amplificadores, la batería, el piano, el órgano, y también se movían los miembros de la banda. A ambos lados de esa base colgaban suspendidas dos pesadas estructuras de altavoces de decenas de metros, que consumían miles de watios de potencia. Emitían un sonido tan atronador que sentías cómo las ondas sonoras atravesaban tu cuerpo. El escenario visto desde lejos. Las lonas serigrafiadas con huellas de neumático ocultaban dos pantallas de proyección de video.

Dos columnas verticales de hierros escoltaban la parte central del escenario y servían de soporte al techo, una uniforme extensión de andamiaje en zigzag. Por debajo del techo y agarrada a ambas columnas, una estructura horizontal contenía cadenas de focos y rieles por los que dos operarios bien asegurados con cuerdas desplazaban sendos focos de luz, que por

432


cierto, les debía matar de calor. Por encima de esta, una serie de focos, compuestos cada uno por cuatro emisores de luz, permitían iluminar el escenario en tonos azules, amarillos o rojos. Tras la banda, una enorme lona blanca cubría toda la parte posterior, sin adornos ni florituras. Y justo delante de la lona había siete columnas metálicas, estrechas, que alcanzaban casi la parte superior, y contenían cada una 12 focos de luz difusa pero potente, que variaban de color entre el azul, el rojo y el amarillo.

Dos imágenes del escenario un par de horas antes de la actuación de Bryan en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, el 8 de julio de 1994.

El escenario además podía ser iluminado por dos potentes focos de luz blanca, colocados en una torreta de andamios situada frente a este, a 50 metros de distancia. A pie de esa torre se encontraba el equipo de técnicos de sonido, rodeado de su mesa de mezclas, y los técnicos encargados de la iluminación. Cientos de metros de cables recorrían todas estas estructuras, saliendo algunas veces a la superficie. Cinta de embalar negra permitía fijar y redirigir esos cables para que no cruzaran zonas de paso de los músicos o público. En la gira So Far So Good se añadieron un par de pantallas blancas, en las cuales dos potentes cañones de proyección emitían imágenes en directo del concierto. Ello era posible gracias un grupo de cámaras, algunas fijas y otras a hombros de técnicos, que no se perdían detalle del

433


Como se puede apreciar en esta imagen, el escenario se encontraba a dos metros de altura respecto al foso.

espectáculo, y en el backstage un realizador iba cambiando de cámara. Podríamos decir que ¡cada concierto se estaba emitiendo en directo por televisión, en un circuito cerrado!. Esto da una idea del número de personas que trabajaban a la sombra, detrás de los flashes, para que todo saliese perfecto. Hagamos un rapido recuento: [5] Los técnicos personales de la banda, pendientes de que los micros, instrumentos y amplificadores estén siempre a punto. [1] El ingeniero de sonido sentado en la mesa de mezclas, encargado de que el sonido final sea potente, uniforme y brillante. [7] Los técnicos de iluminación, manejando los diferentes grupos de focos, unos por control remoto y otros montados literalmente sobre ellos. [5] Los cámaras de televisión, un par de ellos moviéndose sobre el escenario. [1] El realizador que va mezclando las imágenes recibidas de las cámaras. [12] Personal de seguridad, colocado en lugares estratégicos y entre el escenario y la arena. Era personal contratado por la promotora.

Focos de luz blanca iluminando a los miembros de la banda

434


Durante esos años Bryan llevaba además el b-stage, un pequeño escenario de 5 x 5 metros colocado en la otra punta del escenario principal. En este pequeño escenario había una batería, un órgano y tres micros, lo que suponía un trabajo extra no solo para los montadores, sino también para los técnicos de sonido, los cámaras, los técnicos de iluminación, y sobre todo para el personal de seguridad.

En estas fotos panorámicas del escenario se puede apreciar la variedad de focos que había, suspendidos a varios metros, y que podían emitir en un color u otro según la canción (arriba en tonos rojos). Las arrancadas solían ir acompañadas de potentes encendidos de luz de las columnas de luces de atrás (abajo). También podemos ver las enormes cajas de altavoces, colgadas literalmente del techo.

435


TĂŠcnico de iluminaciĂłn junto a la mesa de control de los focos. Gira Room Service 2004.

Ingeniero de sonido enseĂąando la mesa de mezclas. Gira The Best Of Me 2001.

436


Videocapturas

Thought I’d Died And Gone To Heaven El video de esta canción es otra obra maestra del director Kevin Godley. Grabado en los estudios Pinewood de Londres, en agosto de 1991, la escena se rodó dentro de un campo de cereal, con la banda apenas sobresaliendo por encima de los cañizos. Después, Godley tiñó la escena de azúl y añadió unos delfines saltando, para simular artísticamente que la banda estaba realmente en el mar. Bryan sale con su Gretch naranja, Keith con otra Gretch diferente, y Dave con un bajo acústico. Uno de mis videos preferidos, sin duda.

437


438


La historia

So Far So Good (1993) Parece que tras el éxitazo de ‘Waking Up The Neighbours’, Bryan aprovechó la excusa para empacharse de fama, una fama mundial que, a pesar de haber hecho muy buenos discos, le había llegado ahora, tras 10 largos años de trabajo. Salir al escenario a tocar, a disfrutar del directo de su banda y del contacto con el público era lo único que le preocupaba en este momento. Un directo que ya hemos comentado en secciones anteriores, fue espectacular. Sin duda, el canadiense estaba en la cresta de su carrera. ¿Cuánto tiempo iba a durar allí arriba?. Era difícil saberlo. Dependería en parte de la calidad de sus futuros trabajos. Bryan a principios de 1993.

Mientras el canadiense se rebozaba de esa fama bien merecida y daba varias veces la vuelta al mundo con su potente directo, su nuevo socio, “Mutt” Lange, recibió la llamada de los chicos de Def Leppard para que les echara una mano con su nuevo disco. Era finales de 1991. “Mutt” aceptó y se puso a trabajar con ellos. Posiblemente se encontró una banda rota de dolor, ya que uno de sus miembros Stephen Clark había fallecido hacía unos meses. Trabajaron muy duro, tanto que ‘Adrenalize’ fue una realidad en menos de un año, con Lange componiendo y teniendo el control total como productor ejecutivo. El disco es impresionante. Parece una prolongación del ‘Waking Up The Neighbours’, más rockero y menos heavy que ‘Hysteria’ o ‘Pyromania’. Nadie habría notado nada raro si ‘Heaven Is’, ‘Make Love Like A Man’, ‘Stand Up’, ‘Personal Property’ o ‘Have You Ever Needed Someone So Bad’ hubieran formado parte de un supuesto segundo disco de Bryan Adams con “Mutt” como productor. La realidad fue otra, y posiblemente ese segundo Waking Up por el que tantos soñábamos existe, se llama ‘Adrenalize’, y lo grabaron los Def Leppard. La realidad no siempre es como queremos.

‘Adrenalize’, de Def Leppard, o tambien lo podríamos llamar la continuación del ‘Waking Up The Neighbours’.

439


Todo tiene un fin, y el Waking Up The Neighbours Tour (también conocido como Waking up The World) lo hizo el 2 de mayo de 1993 en Raleigh, Carolina del Norte (E.E.U.U.). Ese mismo mes Bryan y “Mutt” Lange se juntaron en Londres y Paris a probar diversos estudios de grabación y a escribir nuevas canciones. “Mutt” Lange y Bryan Adams, verano de 1993.

En agosto pasaron la mayor parte del tiempo escribiendo en Londres, y empujados por la compañía A&M Records decidieron editar un disco recopilatorio de grandes éxitos. Pensaron incluir dos canciones nuevas, así que en septiembre viajaron a los estudios Guillermo Tell de Paris Bryan, “Mutt”, Keith y Mickey. Para los teclados, el bajo y alguna otra guitarra recurrieron a músicos ingleses como David Paich y Billy Joe Walker. En el lugar del habitual Bob Clearmountain se sentó Steve Jackson, al mando de la grabación. Los temas grabados fueron ‘So Far So Good’, que además daba título al disco recopilatorio, y ‘Please Forgive Me’. Con el resultado ya en la mano Bryan decidió descartar la primera de las canciones, y reutilizarla algún día como cara-B (al final hubo que esperar 11 años, tras los cuales Bryan incluyó este tema en su doble disco ‘Antology’, que conmemoraba sus 25 años en el mundo de la música). La verdad es que todo fue muy rápido (imagino que la compañía quería aprovechar el tirón de ventas del canadiense) y en octubre el primer single ya sonaba por todas las emisoras de radio. ‘Please Forgive Me’ llegó al número 1 en todo el mundo con una facilidad pasmosa. De nuevo Bryan llegaba a lo más alto gracias a una balada. El video de la canción se montó con escenas recogidas durante la grabación de los dos temas citados, en los estudios de Paris. Carátula del single ‘All For Love’.

Ese mismo mes de octubre Michael Kamen, que tras Everything I Do se había convertido en buen amigo de Bryan y “Mutt”, les llamó para pedirles colaboración en la banda sonora de la película ‘Los Tres Mosqueteros’. Les dijo que quería que fuera un tema cantado por un dúo. Los chicos estuvieron receptivos y al día siguiente ya tenían en sus manos la cinta con la música instrumental de Kamen. Escribieron ‘All For Love’, y a Bryan se le ocurrió que podría ser buena idea hacer un trío (por eso de los tres mosqueteros). Duos se habían hecho muchos, pero tríos… era original. Llamó a Sting, le comentó la idea y este aceptó entusiasmado. La tercera pata del banco que Bryan tenía en la cabeza era Rod Steward, pero no las tenía todas consigo

440


de que aceptara. Para su sopresa, en cuanto Rod supo de qué se trataba pidió que contaran con él, que lo iba a hacer encantado. El mayor problema de todo esto era que Michael Kamen necesitaba la canción para ya, y Sting y Rod tenían compromisos, uno en Londres y otro en Los Angeles. Juntarse los tres iba ser imposible antes de noviembre. Así que Bryan visitó a Sting, grabaron su parte, y dos días después voló hasta Los Angeles a grabar con Rod la parte de este. Bob Clearmountain mezcló todo en Vancouver y el resultado ya lo conocemos. Bryan y Sting y Rod durante la grabación del video de ‘All for Love’.

Para grabar el video de la canción, Rod, Sting y Bryan se juntaron el día 4 de noviembre en el Teatro Ritz de Nueva York. Cinco días después salió a la venta ‘So Far So Good’, el álbum que ha obtenido al final más ventas en toda la carrera musical del canadiense, con 15 millones de discos vendidos (un millón más que ‘Waking Up The Neighbours’). Está compuesto por una selección muy acertada de canciones. A saber, y por este orden: Summer Of ’69 Straight From The Heart It’s Only Love Can’t Stop This Thing We Started Do I Have To Say The Words? This Time Run To You Heaven Cuts Like A Knife (Everything I Do) I Do It For You Somebody Kids Wanna Rock Heat Of The Night Please Forgive Me Para mi gusto faltaban ‘One Night Love Affair’ y sobre todo ‘Hearts On Fire’ (que inexplicablemente no se incluyó), pero repito, se trató de una selección bastante coherente. Carátula del single ‘Please Forgive Me’.

441


En cuanto al diseño gráfico, este está centrado en un landrover (no sabemos si propiedad de Bryan o alquilado). En el set de fotos sale el canadiense montado en él, o sentado en el capó, y la portada del disco es una de las ruedas del jeep derrapando en el barro, con las frases Bryan Adams y So Far So Good escritas en el propio neumático. Podríamos decir que el diseño mantiene la línea de austeridad y sencillez del anterior disco. De hecho, el fotógrafo sigue siendo Andrew Catlin.

Portada y contraportada del disco ‘So Far So Good’.

Tras el lanzamineto del disco, Bryan y su banda se embarcaron en una minigira promocional, en la que tocaron entre otros sitios en España, durante la ceremonia de entrega de los premios Ondas de la música. Tocaron ‘Please Forgive Me’. Una noche después dieron un concierto secreto en el club La Tierra de Barcelona. Un gran show compuesto por cover songs como ‘Satisfaction’, ‘Rebel Rebel’, ‘Wild Thing’, ‘Come Together’, ‘I’m Goin’ Down’, ‘It’s Only Rock’n’Roll’… y por supuesto no podía faltar ‘Summer Of ‘69’. Sting, Bryan y Rod el día de la grabación de ‘All For Love’.

Bryan llevaba el pelo bastante corto y se había dejado algo de perilla.

442


Diversas imágenes de Bryan a finales de 1993.

En 1994 A&M Records editó un video pack llamado So Far So Good And More…, que incluía un set espectacular de video clips viejos (‘Cuts Like A Knife’, ‘Somebody’, ‘It’s Only Love’ en directo con Tina Turner, etc), actuaciones en directo de la gira de 1992 (‘Can’t Stop This Thing We Started’, ‘When The Night Comes’, ‘Straight From The Heart’, ‘(EveryThing I Do) I Do It For You’, ‘Run To You’ espectacular, ‘C’mon Everybody’ y ‘Summer Of ‘69’) y también los videos de ‘Please Forgive Me’ y ‘All For Love’. Crítica personal Como ya he comentado antes, la selección de temas me parece muy acertada, echando solamente en falta dos, ‘One Night Love Affair’ y ‘Hearts On Fire’. Y sobre el tema nuevo, ‘Please Forgive Me’, se trata de una balada espectacular, llena de sentimiento y con arrancadas de guitarras, al puro estilo Everything I Do. La mano de “Mutt” Lange se deja notar de nuevo.

443


Respecto a la banda sonora de Los Tres Mosqueteros, se trata de una buena canción, aunque las voces de Sting, y sobre todo la de Rod Stewart no me agradan mucho y la devalúan sensiblemente. Carátula del video pack So Far So Good And More…

Créditos Management: Bruce Allen Photography: Andrew Catlin Land Rover: Paul Clark and Nick Kendrick Art Direction & Design: STAC All song mixed by Bob Clearmountain

444


Temas nuevos Please Forgive Me (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

So Far So Good (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange)

it still feels like our first night together feels like the first kiss and it's gettin' better baby no one can better this i'm still holdin' on and you're still the one the first time our eyes met - it's the same feelin' i get only feels much stronger - i wanna love ya longer you still turn the fire on...

we're headin' out - to where the sun goes down watch these wheels go round ain't lookin' back - we done the best we could we come a long, long way - so far, so good

so if you're feelin' lonely..don't you're the only one i'd ever want i only wanna make it good so if i love ya a little more than i should please forgive me - i know not what i do please forgive me - i can't stop lovin' you don't deny me - this pain i'm going through please forgive me - if i need ya like i do please believe me - every word i say is true please forgive me - i can't stop lovin' you still feels like our best times are together feels like the first touch we're still gettin' closer baby can't get close enough i'm still holdin' on - you're still number one i remember the smell of your skin i remember everything i remember all your moves - i remember you i remember the nights - ya know i still do so if you're feelin' lonely..don't you're the only one i'd ever want i only wanna make it good so if i love ya a little more than i should please forgive me - i know not what i do please forgive me - i can't stop lovin' you don't deny me - this pain i'm going through please forgive me - if i need ya like i do please believe me - every word i say is true please forgive me - i can't stop lovin' you one thing i'm sure of - is the way we make love and the one thing i depend on is for us to stay strong with every word and every breath i'm prayin' that's why i'm sayin'... please forgive me - i know not what i do please forgive me - i can't stop lovin' you, don't deny me - this pain i'm going through please forgive me - if i need ya like i do never leave me - i don't know what i'd do please forgive me - i can't stop lovin' you

there ain't a river that can't be rowed ain't no cowboy that can't be throwed 's bin some lessons - we've had our share not sure where we're goin' - but we're gonna get there so far, so good - we're gonna make it - knock on wood so far, so good - we got the engine under the hood so far, so good - we're gonna get there - at least we should! it's so far so good! wild, wild horses couldn't hold us back nothin' can stop us - we're right on track when the cold wind blows and it's winter time we're headin' south - soak up that sunshine so far, so good - we got the engine under the hood so far, so good - we're gonna get there - at least we should so far..it's so damn good * Editado en 2005, en el disco recopilatorio ‘Antology’

All For Love (Bryan Adams, R.J. “Mutt” Lange, Michael Kamen) When it's love you give (I'll be a man of good faith) then in love you live (I'll make a stand. I won't break) I'll be the rock you can build on be there when you're old to have and to hold When there's love inside (I swear I'll always be strong) then there's a reason why (I'll prove to you we belong) I'll be the wall that protects you from the wind and the rain, from the hurt and pain. Let's make it all for one and all for love Let the one you hold be the one you want the one you need 'cause when it's all for one it's one for all When there's someone that you know then just let your feelings show and make it all for one and all for love When it's love you make (I'll be the fire in your night) then it's love you take (I will defend, I will fight) I'll be there when you need me. When honor's at stake, this vow I will make.

445


Videocapturas

Please Forgive Me Quizás el video más sencillo de los que ha grabado Bryan Adams, aprovechando las sesiones en el estudio de grabación. Un detalle que le da color es la participación de un perro que se va paseando por el estudio como Pedro por su casa. No sabemos si el director es Kevin Godley o no, pero el video mantiene la gran calidad de los anteriores. Otro detalle interesante es ver a Keith tocando su vieja strat roída y carcomida que recogió en sus años mozos de la basura.

446


447


En directo

So Far So Good World Tour El So Far So Good World Tour comienza en Jakarta, Indonesia, el 29 de diciembre de 1993. Fueron 11 conciertos por Asia, tocando en países tan exóticos como Indonesia, Malasia, India, Emiratos Árabes, Tailandia, Filipinas, Taiwan, … y Vietnam. Bryan Adams se convirtió en el primer cantante de occidente que cantaba en ese país después de la guerra de Vietnam. El último había sido James Brown, y lo había hecho para animar a las tropas americanas desplazadas allí, a finales de los 60. Por tanto, podemos decir con seguridad que Bryan fue el primer artista de pop-rock que fue a cantar para el pueblo vietnamita.

Bryan siendo entrevistado antes de un concierto.

La banda seguía en plena forma, y los directos no habían cambiado nada respecto al tour anterior. Y digo yo: lo que está bien, porqué ha de cambiarse, ¿no?. La decoración del escenario seguía siendo prácticamente la misma, con la incorporación de dos pantallas gigantes en los laterales, en las que se proyectaban imágenes del concierto en directo como si de una retransmisión se tratara. Antes de la actuación, las pantallas aparecían tapadas por dos gigantescas lonas blancas serigrafíadas con la huella de un neumático. Ese era el único símbolo que hacía alguna referencia al nuevo disco. Por otro lado, el setlist no sufrió ninguna variación importante. Se incluyó ‘Please Forgive Me’ (detrás de ‘This Time’) y ‘All For Love’ (que cerraba la noche). El B-stage ganaba protagonismo y Bryan pasó de tocar allí dos canciones (‘C’mon Everybody’ y ‘She’s Only Happy When She’s Dancin’’) a nada menos que cinco e incluso seis. A excepción de ‘Heaven’ y ‘Lonely Nights’, que iban saliendo y entrando de forma aleatoria, el resto de las imprescindibles estaban. En mi opinión aquel setlist rayaba la perfección.

448


Gira por Asia Diciembre 1993

29 31

Jakarta, Indonesia Singapur, Singapur

Enero 1994

03 05 08 10 12

Kuala Lumpur, Malasia Hong Kong, China Bombay, India Dubai, Emiratos Ă rabes Bahrain, Emiratos Ă rabes

14 16 18 20

Bangkok, Tailandia Ho Chi Minh City, Vietnam Taipei, Taiwan Manila, Filipinas

449


Bryan en el B-stage durante el concierto en Vietnam. El ejĂŠrcito se encargaba de la seguridad.

Como siempre, el canadiense se entregaba a tope en cada concierto. Abajo: Bryan y Keith visitando un campo con helicĂłpteros y aviones abandonados por los americanos.

Bryan en un momento de su gira asiĂĄtica.

450


Micky y Dave durante la gira asiática.

Sin apenas opción a descansar, la banda enganchó con una espectacular gira por Australia que finalizó con dos conciertos en Nueva Zelanda. Y antes de regresar a casa se dieron una vuelta por Japón y Corea del Sur. Gira por Oceanía Enero 1994

25 28

Perth, Australia Adelaide, Australia

30 31

Sydney, Australia Sydney, Australia

09 10 12 13

Newcastle, Australia Camberra, Australia Auckland, Nueva Zelanda Wellington, Nueva Zelanda

Febrero 1994

02 04 05 06 08

Brisbane, Australia Melbourne, Australia Melbourne, Australia Hobart, Australia Newcastle, Australia

451


Gira por Japón y Corea Febrero 1994

16 18 19

Osaka, Japón Tokio, Japón Tokio, Japón

20 22

Tokio, Japón Seul, Corea del Sur

Los chicos volvieron a Norteamérica para ver a sus familias y tocar 3 conciertos seguidos en Vancouver. 10 días antes, actuaron en el Madison Square Garden de New York. Marzo 1994

06 18

New York, USA Vancuver, BC, Canadá

19 20

Vancuver, BC, Canadá Vancuver, BC, Canadá

Bryan en el concierto de Seul.

Poster promocional en coreano del concierto de Seul.

En Europa íbamos a tener que esperar unos meses más para ver de nuevo a Bryan por aquí, si bien las fechas de su gira europea se confirmaron con bastante antelación. La espera se hizo larga, aunque con una entrada en la mano se llevaba bien: en julio iba a ir a Madrid a ver mi primer concierto de Bryan Adams.

452


La siguiente parada fue otro lugar inédito para el canadiense: el continente africano, concretamente Sudáfrica. Allí, Bryan ofreció nada menos que siete conciertos, 5 de ellos en Johanesburgo. Gira sudafricana de 1994 Abril 1994

01 03 04 06

Durban, Sudáfrica Johanesburgo, Sudáfrica Johanesburgo, Sudáfrica Ciudad del Cabo, Sudáfrica

08 09 10

Johanesburgo, Sudáfrica Johanesburgo, Sudáfrica Johanesburgo, Sudáfrica

Hasta ese instante, la gira So Far So Good estaba siendo de lo más exótica: Oriente Medio, Sudáfrica, Vietnam, Indonesia, Oceanía, … Ya tocaba volver a otras latitudes, y lo hizo pisando muy fuerte en Italia. Nada menos que nueve conciertos seguidos en el país de la pizza. Acto seguido, voló a Londres para tocar seis conciertos en el Wembley Arena. ¿Y qué pasaba con el resto de Europa?. Como he comentado antes, tendríamos que esperar al verano. Por aquel tiempo, se estaba celebrando una cumbre mundial en la que se negociaba crear un santuario en la Antártida para las ballenas, animal en vías de extinción y que seguía sufriendo una caza legal indiscriminada. Todos tenemos en mente las escenas de barcos de Greenpeace colocándose entre el harpón y la ballena. La propuesta más aceptada era que por debajo de los 40º de latitud Sur fuera prohibido cazar a este mamífero. La mayoría de los países estaba claro que iban a votar a favor, pero otros como Japón, Rusia y Canadá, importantes consumidores de carne de ballena, no estaban muy de acuerdo con todo aquello. Uno de los fundadores de Greenpeace, amigo de Bryan, le llamó y le pidió ayuda. Bryan le contestó que él no podía hablar con los presidentes de esos países, pero vería lo que podía hacer. ¿Y qué hizo el canadiense?. En cada uno de sus conciertos (Italia, Londres y USA), a la gente se le entregaba una carta adjuntando las direcciones postales de los presidentes de esos países, y antes de cantar ‘Thought I’d Died And Gone To Heaven’ Bryan explicaba al público el asunto de las ballenas y les pedía que por favor enviaran esa carta a alguno de los altos cargos allí descritos para rogar que votaran a favor de ese santuario. La recepción de un alubión de cartas pidiendo

453


el voto a favor podía desequilibrar la balanza en pro de la causa. Pues bien, en agosto de ese año se celebró la votación y el santuario de ballenas fue aprobado. Quizás la cruzada de Bryan tuviera algo que ver. Gira So Far So Good por Italia Abril 1994

14 15 16 18 19

Bolzano, Italia Milan ,Italia Turín, Italia Treviso, Italia Florencia, Italia

20 22 23 25

Bolonia, Italia Acireale, Italia Napoles, Italia Roma, Italia

06 07 08

Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra

Gira So Far So Good en Londres Mayo 1994

02 03 04

Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra Londres, Inglaterra

Dos escenas del concierto de Turín, el 16 de abril de 1994.

Imagen de un concierto de la gira italiana.

454


Concierto de Bolonia, 20 de abril de 1994.

Dave, Bryan y Keith sobre el escenario.

455


El So Far So Good World Tour probablemente despleg贸 el mejor rock que la banda llevaba dentro.

456


Lonely Nights House Arrest Kids Wanna Rock All I Want Is You Hey Honey – I’m Packin’ You In! Can’t Stop This Thing We Started This Time Please Forgive Me Touch The Hand Cuts Like A Knife One Night Love Affair Thought I’d Died And Gone To Heaven Somebody (Everything I Do) I Do It For You Run To You There Will Never Be Another Tonight ** b-stage ** C’mon Everybody Shake Can’t Judge A Book By Looking At Its Cover Pittsburg Blues Little Red Rooster She’s Only Happy When She’s Dancin’ ** b-stage ** Summer Of ’69 All For Love *El setlist se basa en el concierto de Pittsburgh, USA, el 20 de mayo de 1994.

El setlist estaba compuesto por unas 24 canciones. Antes de ‘House Arrest’ Bryan sorprendía algunas noches metiendo ‘Heaven’ o ‘Lonely Nights’. ‘It’s Only Love’ precedía a ‘(Everything I Do) I Do It For You’, aunque a veces le reemplazaba ‘Somebody’. ‘Diana’ hace también su

457


aparición en algunos de los conciertos, y en otros lo hace ‘When The Night Comes’. El b-stage se consolida y los cover songs son un buen aperitivo antes del Summer. La banda se recrea alargando muchas de las canciones, acercándose casi a las 3 horas de puro rock.

Escenas de los diversos conciertos de Londres.

458


Cinco días después del último concierto de Londres los chicos estaban pisando de nuevo el escenario, esta vez en Philadelphia. ‘So Far So Good’ se estaba vendiendo muy bien en E.E.U.U. y Philadelphia fue el punto de partida de la gira americana, una gira corta si la comparamos con la de 1992. En total 16 conciertos. Gira So Far So Good por USA Mayo 1994

13 14 15 18 20 21

Philadelphia, PA, USA Boston, MA, USA Buffalo, NY, USA East Rutherford, NJ, USA Pittsburg, PA, USA Cleveland, OH, USA

22 24 25 27 28 29

Auburn Hills, MI, USA Minneapolis, MN, USA Rosemont, IL, USA Bonner Springs, KS, USA Maryland Heights, MO, USA Nashville, YN, USA

03 04

Los Angeles, CA, USA Phoenix, AZ, USA

Junio 1994

01 02

San Jose, CA, USA Los Angeles, CA, USA

Por fin, el 22 de junio arranca la gira europea en serio (lo de abril fue sólo un tour por Italia), formado por 25 conciertos repartidos entre Alemania (7), Francia (4), España (3), Bélgica (2), y otros países como Noruega, Suecia, Dinamarca, Holanda, Portugal, Irlanda, Austria… Yo tuve la suerte de estar en uno de esos conciertos, el de la Plaza de Las Ventas de Madrid. Fue una demostración de potencia y fuerza impresionante. Estuve una semana con la boca abierta.

459


Bryan y su Gretch naranja, tocando ‘Summer Of ’69’.

460


Bryan durante el ‘Summer Of ’69’.

461


Gira So Far So Good por Europa Junio 1994

22 24

Augsburg, Alemania Bruselas, Bélgica

29

Leipzig, Alemania

17 20 23 25 26 27 30 31

Gateshead, Inglaterra Paris, Francia Basilea, Suiza Vienne, Francia Toulouse, Francia Nimes, Francia Nijmegen, Holanda Hasselt, Bélgica

11 13 14

Berlín, Alemania Nuremberg, Alemania Salzburgo, Austria

Julio 1994

01 02 03 06 07 08 10 15

Bremen, Alemania Colonia, Alemania Stuttgart, Alemania Barcelona, España San Sebastián, España Madrid, España Lisboa, Portugal Dublin, Irlanda

Agosto 1994

03 05 07

Oslo, Noruega Estocolmo, Suecia Copenhague, Dinamarca

Tras un mes en Londres escribiendo canciones con “Mutt”, Bryan y su banda fueron a Modena, Italia, para participar en un concierto especial que organizaba Luciano Pavarotti. Se celebró el 13 de septiembre, y asistió el padre de Bryan, gran aficionado a la música clásica y fan de Pavarotti. Bryan y los chicos tocaron ‘Please Forgive Me’ y ‘All For Love’, esta última cantada por todos los participantes en el evento: Bryan, Pavarotti, Andrea Bocelli, Giorgia, Nancy Gustafson, y el arpa de Andreas Vollenweider. Bryan además cantó ‘O Sole Mio’ a dúo con Pavarotti y una estrofa de la traviata ‘Brindisi’. Como director de orquesta estuvo Michael Kamen.

462


Bryan en el concierto de Colonia, el 2 de julio de 1994.

En esta imagen se aprecia bien una de las pantallas gigantes de proyecci贸n, situada en uno de los laterales.

463


Bryan iniciando su espectacular y caracterĂ­stica patada al aire.

464


Bryan en el concierto de Madrid, el 8 de julio de 1994.

Tommy, Dave, Bryan, Mickey y Keith saludando al público tras un concierto.

La banda recibiendo cuatro neumáticos de verdad conmemorando las ventas del disco ‘So Far So Good’.

465


En el concierto de Hasselt, BĂŠlgica, tocaron bajo un aguacero.

466


467


Bryan, Luciano y “Mutt” Lange, tras el concierto de Modena. Parece que este último asistió al evento.

Luciano y Bryan en el ensayo del día de antes.

Imágenes del concierto de Modena, el 13 de septiembre de 1994.

El 8 de octubre Bryan vuela a Memphis, E.E.U.U., para participar en un concierto tributo a Elvis Presley. El canadiense canta ‘Hound Dog’.

Bryan cantando ‘Hound Dog’ en Memphis.

468


Retirado Bryan desde entonces a escribir en la isla de Jamaica, la banda sólo se vuelve a unir para pequeñas giras. La primera fue en noviembre, para ser teloneros de los Rolling Stones en su gira por USA. Resultaría raro ver al candiense de telonero, ahora que ya era un número uno mundial. Gira por USA como teloneros de los Rolling Stones Octubre 1994

10

New Orleans, LA, USA

Noviembre 1994

03 05 11 13

El Paso, TX, USA San Antonio, TX, USA Little Rock, AR, USA Houston, TX, USA

15 16 18

Atlanta, GA, USA Atlanta, GA, USA Dallas, TX, USA

El setilst se reducía a 10 canciones, las que entraban en el tiempo permitido de actuación: House Arrest Kids Wanna Rock All I Want Is You Hey Honey - I’m Packin’ You In! Can’t Stop This Thing We Started Please Forgive Me Touch The Hand Cuts Like A Knife Run To You Summer Of ’69

469


1995 fue un año dedicado casi en su totalidad a componer el nuevo disco, y por tanto los conciertos fueron muy esporádicos en el tiempo, aunque todos se celebraron en Canadá. Gira So Far So Good 1995 Mayo 1995

18 20

Toronto, ON, Canadá Toronto, ON, Canadá

Agosto 1995

07

High River, AB, Canadá

Septiembre 1995

19

Vancouver, BC, Canadá

Escenas de uno de los conciertos de Toronto. Keith seguía haciendo la piscina sobre el público al final de ‘Touch The Hand’.

470


Bryan con la strat de platino que acababa de recibir como premio a toda su trayectoria, viendo a Keith tirarse sobre el público.

El setlist de aquellos conciertos se diferenciaba poco del utlizado durante 1994, exceptuando la incorporación de ‘Have You Ever Really Loved A Woman?’ y ‘Low Life’, temas que había compuesto con “Mutt” Lange en sus vacaciones en Jamaica: House Arrest Kids Wanna Rock All I Want Is You Low Life Can’t Stop This Thing We Started This Time Have You Ever Really Loved A Woman? Touch The Hand Cuts Like A Knife One Night Love Affair Thought I’d Died And Gone To Heaven It’s Only Love (Everything I Do) I Do It For You Run To You Hey Honey – I’m Packin’ You In! There Will Never Be Another Tonight ** b-stage ** C’mon Everybody Shake Little Red Rooster Can’t Judge A Book By Looking At Its Cover She’s Only Happy When She’s Dancin’ ** b-stage ** Summer Of ’69 All For Love *El setlist se basa en el concierto de Toronto, Canadá, el 20 de mayo de 1995.

Y con ello terminó una gira de más de 100 conciertos, que se convertiría en mítica por su setlist y por la contundencia, fuerza y calidad de su directo. Grabaciones adquiridas Hay una ausencia de DVD’s y CD’s oficiales, incluso de grabaciones tomadas de la radio o la televisión, y es una pena, ya que como he dicho antes, esta gira rayó la perfección. Esa poco comprensible carencia se suple como suele pasar (afortunadamente) con grabaciones piratas. Las más destacadas son el concierto de Boston y el de Toronto, ambos de audio, enteros, con fuerza, y muestra perfecta de los directos de 1994 y 1995, respectivamente. Otro buen ejemplo

471


es el concierto de Pittsburg, aunque a mi entender tiene ya peor sonido. En cuanto a video, los más importantes son el concierto de Londres (mayo de 1994) y el de Paris (julio de 1994). Lástima que este segundo no esté entero (faltan ‘Summer Of ’69’ y ‘All For Love’) porque es una de las joyas de la colección, imprescindible, sin duda el mejor ejemplo gráfico de cómo se las gastaban Bryan y su banda por aquellos años.

472


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.