Creatividad para el Camino Curso de Capacitaci贸n con enfoque en Visual Thinking
¿Qué es la creatividad? LA CREATIVIDAD es el proceso de presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo, suponiéndolo, etc.) y luego originar o inventar una idea, concepto, noción o esquema según líneas nuevas o no convencionales.
¿Qué es visual Thinking? SIMPLEMENTE es traducir los conceptos a dibujos. Es levantar un velo que se esconde detrás de las palabras para descubrir que hay detrás de ellas.
¿Para qué sirve? PIENSA en una junta para resolver un problema de tu organización o una exposición de la escuela en la que fluyen un sinfín de palabras: El público ha perdido el hilo y muchas veces las personas divagan en su explicación.
TRABAJAR de manera visual es otro caso:
Estamos obligados a traducir los conceptos a imágenes. Todos se someten a un proceso de abstracción y concentración. Haces dibujos sencillo y todo el mundo participa.
Se aumenta el enfoque y se genera un sentimiento de pertenencia relacionado con la autoría. Miramos el trozo de papel, pizarrón o pantalla y, de pronto, nos sentimos CREADORES.
¿Cómo hacerlo? PRIMERO tendremos que traducir las palabras a imágenes o lo que es lo mismo tendremos que VISUALIZAR. Esto se consigue superando dos fases: 1. Tener una imagen en la cabeza 2. Dibujarla
Una imagen en la cabeza HABLAR de imรกgenes en la cabeza es hablar de metรกforas visuales. Cuando tenemos que representar algo podemos ser muy fieles al objeto representado, pero otras veces, tenemos que recurrir a la abstracciรณn. A veces, ideas muy complicadas se representan con ideas muy simples.
Descripciรณn
Evocaciรณn
¡Yo no sé dibujar! ¿Con siete años eras un gran dibujante y ahora no? HEMOS ATRAVESADO UN PROCESO: Los Garabatos. Como niños de 2-3 años experimentamos una sensación extraña cuando tomamos un lápiz y éste deja trazos, pero a diferencia de los adultos, esos trazos no tenían una intensión concreta, sino que eran producto del exceso de energía acumulada. Realismo Fortuito: Cuando crecemos y llegamos alrededor de los cuatro años encontramos que por casualidad nuestros trazos se parecen a la realidad. Ahí nos damos cuenta de la posibilidad de combinar unas crayolas y un papel.
HEMOS ATRAVESADO UN PROCESO: Realismo Frustrado: Dependiendo del desarrollo de cada niño en la edad de 4-5 años, empezaremos a tener una intención creadora cuando dibujamos pues no sabemos escribir y el dibujo será nuestra principal forma de expresión. Nuestra creación no coincidirá mucho con la realidad pues nuestra psicomotricidad no estará desarrollada al 100%, pero eso no importará demasiado. Realismo intelectual: La edad de los 6 y 7 años son la edad de oro. Dibujaremos los escenarios más imposibles y casi cualquier personaje que imaginemos. No hemos aprendido las técnicas, perspectivas o expresar las sombras adecuadamente, pero nuestros dibujos funcionan, porque se entienden. Realismo visual: Entonces crecemos y queremos que nuestros dibujos se parezcan a la realidad, pero no lo logramos; además, las personas ya no son tan benévolas como cuando éramos más pequeños. Así que: ¿para qué seguir intentando?