“la arquitectura es la voluntad de la epoca traducida en espacio ” -LUDWIG MIES VAN DER ROHE
EL PATIO DEL TALABARTERO MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
01 02 03 04 05 06 07 08 MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
INDICE
CONTEXTO HISTORICO LOCALIZACION INVESTIGACION HISTORICA
RESEÑA HISTORICA PERSONAJES
LINEA DE TIEMPO
L
CONTEXTO URBANO CIRCULACIONES
FACHADAS EXTERIORES
USOS DE SUELO
ACCESIBILIDAD
HILOS DE TENSION
VENDEDORES AMBULANTES
E.PUBLICO
ANALISIS PATRIMONIAL TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
TIPOS BASICOS DE VIVIENDA TRADICIONAL CARACTERISTICAS DEL LOTE
ANALISIS DOFA DEBILIDADES
ESPACIO PUBLICO MOVILIDAD AMBIENTAL
OPORTUNIDADES USO DE SUELO MOVILIDAD
FORTALEZAS
VALOR PATRIMONIAL ESPACIO PUBLICO MOVILIDAD
AMENAZAS
USO DE SUELO MOVILIDAD CULTURAL
DIAGNOSTICO PROBLEMATICAS Y POTENCIALIDADES
CRITERIOS DE DISEÑO
REFERENTE LOCALIZACION HISTORIA PLANTAS
ESPACIOS INTERIORES ORIGEN Y EVOLUCION
ESPACIOS PUBLICOS
PROPUESTA UBICACION IDEA CONSEPTUAL ELEMENTO PRE -EXISTENTES CARACTERISTICAS DEL LOTE PROPUESTAS DE USO RECORRIDOS FOTOGRAFICOS
ENTORNO ACTUAL PROBLEMATICAS ESTRATEGIAS INTERVENCION ESPECIFICA IMAGINARIOS MATERIALIDADES
JUSTIFICACION OCUPACION PATIOS PLANTAS CORTES FACHADAS
TALLER VIII
1
POPAYAN
LOCALIZACION POLIGHONO A INTERVENIR
COMUNA 4
1971
SE ENCUENTRA ENTRE LA CALLE ⁷ Y LA CALLE ⁶ – CARRERA 4 Y CARRERA ⁵ CENTRO HISTORICO
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
INVESTIGACIONLINEA HISTORICA DE TIEMPO
1
SE CALLERON MUROS,PAREDES PERTENECIENTES A LA CASA DE LOS MOSQUERA
EXISTIO UNA PLAZA DE MERCADO EN LO QUE ACTUALMENTE SE CONOCE COMO ANARKOS LA MANZANA DE ENFRENTE SE LLENO DE TALABARTERIAS PARA LAS SILLAS DE LOS CABALLOS
1960
TERREMOTO DE POPAYAN
1983 SE CREA EL PRIMER CENTRO COMERCIAL A N A R K O S
SE CALLERON M U R O S , PA R E D E S PERTENECIENTES A LA CASA DE LOS M O S Q U E R A
EL MUNICIPIO ADQUIERE LAS MANZANAS ALEDAÑAS A LA PLAZA CENTRAL CON DESTINO A USO ADMINIST R A T I V O
1983
LA ENTIDAD DEL GRUPO EMPRESRIAL LEY, PASO A LLAMARSE EL EXITO
2004
esto cambia la vocacion del sector y se convierte en un punto de comercio bastante influyente
1971 MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
RESEÑA HISTORICA
1
PERSONAJES
FAMILIA CHAUX MOSQUERA
VALOR PATRIMONIAL
familia chaux Mosquera era el dueño único de la manzana del éxito hasta 1989 cuando comenzaron a vender y sub dividir algunas partes de la manzana, quien mas adelante seria el éxito el interesado en adquirír los predios
la casa mas antigua de la manzana es la que pertenecía a la familia en la que en la actualidad queda serví entrega
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
CONTEXTO URBANO CIRCULACIONES
2 aglomeración de vehicular sobre la calle 7 carrera 5 y calle 6
CA
HILOS DE TENSION
C A
R
TIENE UN HILO DE INTERVENCION COMERCIAL DE LA GALERIA LA 13 , PLAZA DE MERCADO LA ESMERALDA LO QUE GENERA EL ESPARCIMIENTO DEL COMERCIO DE LAS MANZANAS ALEDAÑAS Y CON ESTO EL DESPLAZAMIENTO DE LAS VIVIENDAS
DESDE LA LLEGADA DEL CENTRO COMERCIAL LA ANARCOS Y LA REDUCCIÓN DEL PERÍMETRO PATRIMONIAL SE MODIFICO LA MORFOLOGÍA Y EL USO DE LAS VIVIENDAS , OCASIONANDO BODEGAS , DIFERENTES TIPOS DE COMERCIO , POR TANTO , EL USO DE SUELO PASO DE SER RESIDENCIAL A MIXTO ,ADEMÁS DE LA INFLUENCIA COMERCIAL DE LAS PLAZAS DE MERCADO Y EL CENTRO.
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
R
ER
A
E LL
CA R
6
RE
5 CA
L CA
L
CA R
E6
EX
C A
R
R
ER
A
E LL
RE
ITO
5
LL CA
TALLER VIII
E
RA
7
4
7
RA
4
USO DE SUELO SUEL
2 5 EL SECTOR HISTORICO SE VE UN INCREMENTO EN DEPÓSITOS DE ALMACÉN O BODEGAS, CAUSANDO MODIFICACIONES TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE ALMACENAJE Y VENTAS.
USO DE SUELO PRIMER PISO
USO DE SUELO SEGUNDO PISO
USO DE SUELO TERCER PISO
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
O 2
FACHADAS EXTERIORES VENDEDORES AMBULANTES CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO HEMOS IDENTIFICADO COMO SUS FACHADAS HAN PERDIDO SU IDENTIDAD, POR EL MAL USO QUE LE DAN LOS GRUPOS COMERCIALES QUE SE ENCUENTRA DENTRO Y FUERA DE LA MANZANA EL ÉXITO.
LA CONTAMINACION VISUAL CAUSADA POR ESTOS PUESTOS AMBULANTES ES HOY EN DÍA EN LA CIUDAD EL PRINCIPAL ELEMENTO PERTURBADOR DEL ESPACIO PÚBLICO AFECTANDO LAS FACHADAS DE LA CIUDAD
CALLE 6
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
CARRERA 4
CALLE 7
CARRERA 5
TALLER VIII
ACCESIBILIAD acceso principal
2
L CA
R
R
ER
A
5
RA
LL A C
E
4
7
abastecimiento
C A
6 LE
RE
acceso secundario
CA R
MABEL JULIETH PORTILLA
EL el éxito permite acceder, y abastecerse, cuenta con 3 accesos principales de diferente funcionalidad y únicos
EIDER DAVID ZAMBRANO
sus zonas acceso carecen de espacios para el ingreso a personas de movilidad reducida
no hay parqueaderos adecuados para las personas de almacenaje del lugar
TALLER VIII
ESPACIO PUBLICO
2
carrera 5
no hay espacio publico efectivo con las necesidades del comercio minorista y el peatón, llevándolos a riesgos y accidentes vehiculares. *por mal manejo del espacio público, se pueden ocasionar accidentes vehiculares para el peatón.
la dinámica en la noche dentro del sector cambia, ya que no hay tanta afluencia de gente, por lo cual se percibe como un sector peligroso.
carrera 4
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
calle 6 calle 7
TALLER VIII
ANALISIS PATRIMONIAL
EJE
3
TIPOLOGIAS DE VIVIENDA
ritmo
simetria
jerarquia
linealidad
auge de la industrialización en Colombia • construcción de nuevas rutas de conectividad • llegada de nuevos materiales • influencias sociales y arquitectónicas
MABEL JULIETH PORTILLA
el terremoto de 1736 produjo daños en lo material RITMO SIMETRIA pero al mismo tiempo propició el auge del comercio, reconstruyendo las casas en dos plantas, ubicándose las tiendas en la primera, junto a las áreas de servicio, y los espacios MADERA familiares en la planta alta.
CARACTERISTICAS DEL LOTE
PROPORCION
CONCRETO CONCRETO
la estructura urbana es mayoritaria mente anterior a la existencia formal de un patrón fundacional y geométrico de origen oficial o gubernamental
EIDER DAVID ZAMBRANO
las áreas de servicio y los espacios familiares en la planta alta
TALLER VIII
4
ANALISIS DOFA DEBILIDADES
ESPACIO PUBLICO
aglomeración de personas y comercio minorista afectan el espacio publico e ingreso a la manzana del éxito
AMBIENTAL CALLE 6
MOVILIDAD MOVILIDAD
no existe espacios adecuados para el transito vehicular (publico y privado )
cacharrerias cristalerias
ropa acceso ex.
fuera de las fachadas tienen retrocesos y elevaciones no acordes al patrimonio histórico
carrera 5
CALLE 7
ropa joyerias plasticos residencias dulcerias
contaminación de residuos por la alta dinámica de flujos comercial
ropa joyerias calzado cacharrerias licoreria
contaminación auditiva por la incidencia de transporte (publico privado )
TALLER VIII
4
MOVILIDAD CALLE 13
TRANSVERSAL 9 NORTE
ANALISIS DOFA OPORTUNIDADES
USO DE SUELO
el uso de suelo se a transformado con el pasar del tiempo de residencial hasta comercial , representando para la poblacion del sector, mejores ingresos
aumento del valor por m2 , especialmente los bienes inmuebles aledaños al centro comercial anarkos
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
MOVILIDAD cuenta con vías conectoras , potencializando el comercio desde el centro al sur de la ciudad expandiendo así la congestión vehicular del centro hist ó r i c o
FACIL ACCESO AL USO DEL TRANSPORTE PUBLICO
TALLER VIII
4
ANALISIS DOFA FORTALEZAS
MOVILIDAD
las vías permiten una tensión y movimiento mixto sin perder la dinámica del comercio
gracias a la ortogonalidad y cercanía a la plaza central de la ciudad, hace que tenga fácil acceso y desplazamiento
ESPACIO PUBLICO
VALOR PATRIMONIAL su reseña histórica en el desarrollo de la ciudad aun prevalecen vocaciones de misceláneas y calzado –cuero sobre la carrera 4 y calle 6
cuenta con funcionalidad mixta que abastece las necesidades de las personas entidad empresarial del éxito , zona de mayor abastecimiento existe también un comercio minorista mixto perimetral , a favor del abastecimiento
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
ANALISIS DOFA AMENAZAS
4 por el mal manejo del espacio publico se puede ocasionar accidentes vehiculares para el peatón
por el mal deterioro vial por el transporte publico y vehículos de carga pesada que transitan por el sector
por el mal manejo del espacio publico se puede ocasionar accidentes vehiculares para
el
peatón CALLE 6
CALLE 7
CARRERA 5
al ser unas zonas tan transcurridas , aumenta esta tendencia sin dejar a un lado los vendedores ambulantes que aumentan esta a m e n a z a
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
el comercio en efectivo trae consigo la prostitución y delincuencia
TALLER VIII
DIAGNOSTICO
5
PROBLEMATICAS sostenibilidad del patrimonio el actual comercio no es sostenible en el patrimonio histórico , es un comercio anárquico e invasivo usos del patrimonio el uso del patrimonio tiene una tendencia múltiple de inversión comercial conservación del patrimonio los valores arquitectónicos se vuelven invisibles con las ventas ambulantes
POTENCIALIDADES sostenibilidad del patrimonio mantener las actividades económicas teniendo en cuenta las vocaciones establecidas en el sector como lo son , calzado –cuero y misceláneas , esto ayudara a reforzar la economía comercial restaurar las tipologías de viviendas de 1960 ya sea en (u, o , c ,l), para que los habitantes del territorio se sientan identificados con el mismo usos del patrimonio
revitalización del patrimonio
involucra la atracción del patrimonio histórico
los bienes inmuebles pierden su identidad histórica y se convierten en alojamientos de comercio en efectivo
conservación del patrimonio
mala utilización del entorno inmediato y espacio publico
catalogación y protección del patrimonio revitalización del patrimonio recuperación de la morfología de la manzana
protección del patrimonio
protección del patrimonio
la destrucción de muros y paredes pertenecientes a lo que era antes la manzana de los Mosquera
recuperar la arquitectura contextual en el patrimonio y dejar a un lado la monumental
un problema es que el valor de estos bienes es una cualidad añadida que los individuos que los hacen merecedores de aprecio y de ser conservados de la destrucción.
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
CRITERIOS DE DISEÑO
6 inventariar los edificios y liberarlos mantener las vocaciones y actiELvidades SECTOR HISTORICO SE en económicas teniendo VEcuenta UN INCREMENTO ENen el las establecidas sector como son , calzado DEPÓSITOS DEloALMACÉN misceláneas O –cuero BODEGAS, y CAUSANDO
MODIFICACIONES TANTO recuperación de la tipología de la manzana INTERNAS COMO EXTERNAS PARAla EL APROVE- y esrespetar paramentacion pacio publico CHAMIENTO DE ALMACENAJE VENTAS. devolver Y la imagen patrimonial al sector histórico solucionar con una alternativa para el comercio minorista alrededor del espacio publico conservar los niveles de alturas darle prioridad al peatón contrarrestar las olas de calor que se generan zonas de parqueo de abastecimiento brindar un sistema de espacios públicos que articulen el sector intervenir los andenes
TALLER VIII
REFERENTE
7
PATIO BELLA VISTA
este proyecto en lira tuckerman se genero a partir de la consolidación del borde de la calle, la conservación y apertura de lo existente al interior de la manzana, la renovación patrimonial y la revitalización del espacio interior destinado al uso privado, otorgándole un nuevo destino y uso.
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
el programa se organiza en 5 niveles, en algunas zonas en dos niveles sobre el nivel calle, más los 3 pisos de estacionamientos subterráneos, con 16 locales comerciales, 8 bares y restaurantes, 221 estacionamientos.
TALLER VIII
8
PROPUESTA
IDEA CONCEPTUAL juego de lego, una forma de hacer espacio apartir de figuras
UBICACION
ELEMENTOS PRE-EXISTENTES A CONSERVAR
la intervension se encuentra ubicada en una de las manzanas mas importantes de popayan,gozando de una rica historia contada a traves de la arquitectura
almacen de calzado
servie entrega
PARQUE CALDAS
calle 6
ANARKOS
carrera 4
CARACTERISTICAS DEL LOTE
talabarterias dinamicas
calle 6
comerciales
ambientales
PROPUESTA DE USO abastecimiento
TALLER VIII
educativas
el abastecimiento es una vocacion ya existente en la manzana , de la cual no queremos dejar perder por la importancia que tiene este para el sector durante toda su historia, exactamente desde 1960 que era una plaza de mercado
uso comercial
RECORRIDO FOTOGRAFICO
culturales
un objetivo con el uso comercial y la actividades economicas es mantenerlas ya sea las actuales y antiguas generadas en el sector y brindar un sistema de espacios que articulen toda la manzana
publico
uso mixto
eventos
cultura
turistico
PROPUESTA
ENTORNO ACTUAL
8
DETERIORO DEL
invasionde espacio
PATRIMONIO
publico
HISTÓRICO
especulacioan de
destruccion de la identidad de la manzana
1
ausencia de espacio
suelo, por comercio
publico
minorista
PATIOS TIPOLOGICOS
2
3
PROBLEMATICAS
CRECIMIENTO EXTENSIVO DE LA
PERDIDA DE PATRIMONIO E
FALTA DE ESPACIO
CIUDAD
IDENTIDAD
PUBLICO
1
DENSIFICACION REGULADA DEL CENTRO
2
INEXISTENCIA DE
3
ESTRATEGIAS
REHABILITACION DEL CENTRO
LIBARACION
HISTORICO
MANZANA
INTERVENCION ESPECIFICA
CRECIMIENTO EXTENSIVO DE COMERCIO
ZONA DE IENTERVENSION DE EXITO
SE INTERVIENE EL PARQUEADERO DEL EXITO COMO PROYECTO
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
DE TALABARTERIA
TALLER VIII
IMAGINARIOS
JUSTIFICACION DE EMPLAZAMIENTO
plano de ocupacion actual FOTOGRAFIA MANZANA DEL EXITO ACTUAL
OCUPACION ACTUAL MANZANA DEL EXITO
plano de ocupacion del proyecto el plano de ocupacion nos arroja patrones que caracterizan a la manzana y asi reflejar el respeto a la arquitectura , donde el almacen (el exito) a destruido en su totalidad la manzana
MATERIALIDADES UBICACION
PATIOS
patio de agua patio de cafe patio del talabartero patio del arbol OC AR
RE
RA
LL
CA R
C A
O
RE
RA
SO
ES
E
7
ES
E
AC C
AC C
6
5
TALLER VIII
C
C AC
O ES
L CA
LE
A C
8
PROPUESTA
4
PROPUESTA
8
MABEL JULIETH PORTILLA
primera planta
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
PROPUESTA
8
MABEL JULIETH PORTILLA
segunda planta
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
PROPUESTA FACHADAS
8 FACHADA CARRERA 5
FACHADA CALLE 7
FACHADA CALLE 6
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
PROPUESTA
8
CORTES
CORTE A-A
CORTE B-B
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
TALLER VIII
8
PLANTAS
MABEL JULIETH PORTILLA
OTROS
EIDER DAVID ZAMBRANO
PROPUESTA
TALLER VIII
8
PERSPECTIVAS
MABEL JULIETH PORTILLA
EIDER DAVID ZAMBRANO
PATIOS INTERNOS
PROPUESTA
TALLER VIII