Ecuambiente21

Page 1

ISSN 1390-3985 Septiembre 2011

Guayaquil-Ecuador

XIVCONGRESO

de AEISA Edición # 21

BOLIVARIANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Región 3 XV Congreso Nacional de AEISA “Sostenibilidad, vulnerabilidad y cambio climático”

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL



Contenido No. 21 septiembre 2011

Guayaquil-Ecuador

XIVCONGRESO

de AEISA Edición # 21

BOLIVARIANO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL Región 3 XV Congreso Nacional de AEISA “Sostenibilidad, vulnerabilidad y cambio climático”

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Día Interamericano del Agua DIAA Celebración del Agua en las Américas

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Av. Juan T. Marengo y Joaquín Orrantia Edif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405 Telf.: (5934) 2107323 • Fax: (5934) 2107144 E-mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec. web side: www.aeisa.org.ec Guayaquil - Ecuador

Presidente Ing. Walter Bajaña Loor Consejo Editorial Ing. Carlos Salame Bermúdez Ec. Emilio Calle Eguiguren Ab. Yorgi Ramírez Arauz Ing. Guido Ortiz Safadi Ing. José Antonio Salvatierra Sellán Articulistas Ing. Raúl Mejía Ing. Carlos Salame Bermúdez Ing. Rafael Castilla Galarza Ing. Holger Benavides Muñoz Ing. Qco. José F. Quiróz Pérez Ing. Guido Ortiz Safadi Ing. Mario Marquez Gallegos

Contenido

ISSN 1390-3985 Septiembre 2011

Sostenibilidad, Vulnerabilidad y Cambio Climático

4

Mensaje

5

Del Consejo Editorial

6

Clima urbano de la ciudad de Guayaquil

8 11

Daule vive su Futuro

El ambiente, cuidado y conservación en el Ecuador

14

Tarifas para la sostenibilidad

15

Efecto invernadero un problema inminente de resolver

17

Interagua: Gestión de Desechos

20

Complejo Hidráulico San Vicente

22

CGR Doña Juana logró reducir moscas en 98.3% Las comunidades vecinas son las más beneficiadas

25

No hay posibilidades de sustentabilidad económico-financiera para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en poblaciones con menos de 100.000 habitantes

27

Programa provincial de educación y participación ciudadana para fomentar la separación de residuos domiciliarios en origen: “Tu Manzana Recicla”

30

Cálculo de deformaciones de tuberías plásticas instaladas a profundidades mayores a 4 metros en suelos de Guayaquil

32

Gotitas Interesantes

35

Destacados

36

Actividades

38

Secretaria C.P.A. Adriana Diaz Diseño e Impresión VISIÓN GRÁFICA Telf.: 2463699

El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al año, en abril, agosto y diciembre. Por favor escríbanos sus comentarios y sugerencias a aeisa_ecuador@aeisa.org.ec, atención Redacción Ecuambiente


ECUAMBIENTE septiembre 2011

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL (AEISA-GUAYAS) SEMINARIO PRE-CONGRESO BOLIVARIANO “DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANTIARIO PLUVIAL, Y ASPECTOS HIDRÁULICOS GEOTÉCNICOS Y ESTRUCTURALES PARA TUBERÍAS RÍGIDAS Y FLEXIBLES DE ALCANTARILLADO” Objetivo: “Actualización de conocimientos para el diseño de los sistemas de alcantarillado como estructura hidráulica en siglo XXI”. Conferencistas: Ing. Miguel Cabrera Santos (Maestro en Ingeniería Hidráulica) - Ecuador Ing. Santiago Villanueva, MSc. - Colombia

Información al Telf.: 2107144 / 7323 email: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec

AUSPICIADO POR: Protegemos tus derechos, tu salud y tu bienestar

Fecha: Desde el 17 al 19 de Octubre Hora: 18H00 a 22H00 Desde el 20 al 21 de Octubre Hora: 09H00 a 17H00

Sostenibilidad, Vulnerabilidad y Cambio Climático aeisa - guayas

4

e

l XIV Congreso Bolivariano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental tiene el objetivo de obtener una propuesta regional en el marco de la sostenibilidad en la gestión del agua, buscar formas de reducción de la vulnerabilidad de los servicios y analizar su trascendencia en la adaptación al cambio climático. Para ello, con la participación institucional, se han considerado los siguientes ejes temáticos.

Ministerios y Secretarías Participantes • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Ejes Temáticos Agua Potable

Saneamiento

Riesgos

Sostenibilidad

Energía

Cambio Climático

• Ministerio del Ambiente

Recursos Costeros

Residuos Sólidos

Aire, Emisiones, Ruido

• Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca

Riego y Drenaje

Cuencas Hidrográficas

Minería

• Secretaría Nacional del Agua • Ministerio de Electricidad y Energia Renovable

La sede de toda esta actividad técnica científica de la Región 3 de AIDIS, será la ciudad de Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Fecha final de admisión de las propuestas: Notificación de aceptación de la ponencia: Trabajo definitivo para publicarse e inscripción: Encuentro “Desafíos en Agua Potable y Saneamiento Rural”: Foro “Gestión y Desarrollo de Servicios Básicos Vitales”: Ejes Temáticos de X IV Congreso Bolivariano y Expo-feria: Visitas Técnicas:

hasta el 17 de Octubre hasta el 24 de octubre hasta el 31 de octubre 23 de noviembre 23 de noviembre 24 y 25 de noviembre 26 de noviembre


Mensaje

Día Interamericano del Agua Ing. Walter Bajaña Loor Presidente AEISA Guayas

La recordación de este día especial se apoya en la Declaración del Día Interamericano del Agua, firmada por: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en cooperación con la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), dichos firmantes consideran, al igual que AEISA, que este recurso es indispensable para asegurar el bienestar y el desarrollo socioeconómico de los países de las Américas, y exhortan a todos los gobiernos, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, municipios, el sector privado y las comunidades a que este día se llame la atención sobre los problemas relacionados con el suministro de agua potable y la conservación y protección de los recursos hídricos, a través de actividades educativas e informativas, con la finalidad de aumentar los conocimientos de la población sobre cómo cada uno de nosotros podemos contribuir con la conservación eficaz del agua y con la protección contra las enfermedades relacionadas con ella. La gestión y el tratamiento de las aguas residuales rurales y las

urbanas, son los problemas de mayor envergadura que nuestros países tendrán que afrontar en los próximos años, a pesar que las aguas residuales municipales son un recurso valioso ya que ayudan a la conservación de los recursos hídricos a través del reúso para actividades tales como el riego y la acuicultura, los cuales proporcionan grandes valores económicos, Asímismo, su uso no controlado plantea riesgos de salud, debido principalmente al elevado contenido de agentes patógenos y de sustancias tóxicas y metales pesados (mercurio, cadmio y plomo), posiblemente peligrosos que se desplazan a sectores urbanizados, acuíferos, mar, aire, etc., llegando de una u otra forma a nuestros alimentos. En zonas rurales, la contaminación de las aguas subterráneas por los nitratos y los insecticidas empleados en los fertilizantes y otros productos agroquímicos es una importante inquietud, así como los desechos orgánicos a través de pozos sépticos o ciegos, cuya contaminación es difícil (si no imposible) de remediar. El agua fuente de vida, pero también de enfermedades como: la amebiasis (disentería amebiana); la ascariasis (lombrices); la fascioliasis hepática, pulmonar e intestinal; la hepatitis; la poliomielitis; las gastroenteritis; la fiebre tifoidea, etc. Estas enfermedades prevenibles son comunes en los países de las Américas y se encuentran entre las causas principales de enfermedades y muerte, sobre todo entre nuestros niños pequeños y los lactantes. En algunos países de América Latina, la participación comunitaria en los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento rural ha sido

tradicional por la directa gestión que han realizado, mientras que la participación en las zonas urbanas ha sido limitada o inexistente en casi todos los países, sólo en algunos casos, se han formado cooperativas en las que la comunidad participa activamente, sobre todo en los barrios marginales, a fin de proporcionar agua y servicios de alcantarillado. En efecto, la experiencia de varios países en todo el mundo ha demostrado categóricamente que la participación comunitaria en todas las etapas del desarrollo y gestión de servicios - construcción, funcionamiento, mantenimiento y administración - es esencial para lograr que estos servicios funcionen bien en forma continua. Por todas las razones expuestas se desea que esta celebración, no sea un día más en nuestro calendario, sino que sirva para concienciar más que antes sobre los peligros de no lograr un manejo eficiente de nuestro recurso hídrico, lo cual podría provocar la pérdida del mismo y generar un verdadero desastre a nivel mundial. Todos somos actores en este escenario, por lo que es necesario fomentar entre nuestros ciudadanos el escenario descrito. S

5 aeisa - guayas

e

l Día Interamericano del Agua, se celebrará el 1 de Octubre, esta conmemoración sirve para poner en relieve la importancia del agua como uno de los elementos fundamentales en nuestra vida con los objetivos de obtener una buena salud, instruir a las comunidades, tanto urbanas, como rurales en su uso de una forma apropiada y eficaz a fin de que se haga realidad su conservación y protección.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

del Consejo Editorial

l

aeisa - guayas

6

a presente edición de ECUAMBIENTE sale a la luz en coincidencia con la celebración del Día Interamericano del Agua. En efecto, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS), de la cual forma parte nuestra Institución, estableció en el 1992, conjuntamente con la Organización Panamericana de la Salud y con la Asociación Caribeña de Aguas Residuales, el primer sábado de Octubre de cada año, como la fecha para conmemorar el DIA INTERAMERICANO DEL AGUA, con el propósito fundamental de promover en la comunidad americana el buen uso del recurso. AEISA, organización con 28 años de operación en el país, filial de AIDIS y con representación en la Asociación Nacional de Empresas

Municipales de Agua Potable y Alcantarillado (ANEMAPA) y en la Water Environmental Federation (WEF), presenta en esta edición importantes artículos relacionados con la preservación y buen uso del Agua, además de sobresalientes textos de disposición de desechos sólidos. Los destacados articulistas que en este ejemplar presentan sus exposiciones técnicas, se han esmerado en dar a conocer a los distinguidos lectores que acceden a la presente publicación, temas de connotado y actual interés. Se mantiene la línea técnica, académica, informativa, aunque renovando el formato no solamente gráfico, sino fundamentalmente científico y crítico, para armonizar con el momento de cambios básicos y profundos que se dice aplicar en el

país, sin dar paso -no correspondea la polémica estéril, sin más bien manteniendo viva la expectativa por reales transformaciones que conlleven a un país mejor, con recursos renovables protegidos por leyes propias y apropiadas y con la generación de riqueza sustentable que se revierta en bienestar de todos, estabilizando -al menos- la cada vez más creciente tasa de desempleo que obliga a la migración a las grandes ciudades, generando, a su vez, requerimientos de servicios básicos. Es una solicitud evidente, no planteada necesariamente en los foros, que se intensifique la obra pública fundamentalmente aquella relacionada con los servicios de agua potable y alcantarillado, que se aumente la cobertura de los sistemas existentes y que se amplíen los sistemas actuales de producción de agua potable. En esta Edición el Ing. Raúl Mejía, del Instituto Nacional de Meteorología en Hidrología, nos presenta un interesante artículo sobre los aspectos climáticos de la ciudad de Guayaquil, destacando la variabilidad espacial de las precipitaciones en la urbe. Un artículo muy particular, reseña la histórica construcción de la Planta de Potabilización del Cantón Daule, quizá una de las pocas tareas que en el campo de


las obras sanitarias se ha ejecutado con éxito en el país en la última década. Se resalta la importancia que tiene la adecuada operación y el mantenimiento oportuno de estos sistemas. El Ing. Rafael Castilla G., connotado profesional, en su exposición sobre el cuidado del Ambiente nos advierte sobre la necesidad de actualizar la normativa nacional y su aplicabilidad al medio. Desde la Universidad de Loja, el Ing. Holger Benavides recalca en su artículo Tarifas para la Sostenibilidad, la equidad que debe existir en el pago del consumo

El Ing. Qco. José Quiroz en su interesante escrito sobre el problema crucial del Efecto Invernadero en nuestra cambiante y frágil atmósfera, reafirma lo sostenido en los dos artículos anteriores: no se puede decir dejemos de producir para no contaminar; y subraya la necesidad del reciclaje de residuos y la racionalización de los recursos, remarcando en un congruente pensamiento del siempre vigente Gandhi. En la exposición del Ing. Guido Ortíz S. dilucida importantes aspectos sobre la necesidad de priorizar la construcción del Complejo Hidráulico San Vicente, en la Provincia de Santa Elena, polémico y relegado proyecto, última fase del histórico Plan Hidráulico Acueducto Santa Elena (PHASE), conceptuado en la década de los ochenta y cuya ejecución de las

dos etapas anteriores, significó una trascendental inversión del estado. El Centro de Gerenciamiento de Residuos CGR Doña Juana, empresa colombiana asociada con Brasil y Canadá, encargada de la disposición de residuos sólidos de Bogotá, expone en su artículo publicitario la estrategia de operación técnica de un vertedero para reducir la proliferación de moscas en un 98.3 %, cumpliendo los requisitos de la Unidad Especial de Servicios Públicos y el Control Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Bogotá. Complementan esta edición interesantes artículos técnicos relacionados con la administración, manejo y disposición de residuos sólidos, que presentan innovadoras investigaciones en esta temática. En este ejemplar se incorpora una sección de los destacados profesionales que integran la Asociación, con un resumen de su perfil, que estamos seguros será de especial motivación para los noveles afiliados a nuestra Institución, que día a día se identifican con nuestra causa en la preservación y cuidado del ambiente y los recursos. Con todo ello, AEISA pone en sus manos la presente edición, ratificando siempre la disponibilidad técnica de la Institución para el servicio, asistencia y asesoría de entidades públicas y privadas, en el campo de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental y agradeciendo el apoyo de los socios individuales y empresariales Los Editores S

7 aeisa - guayas

de agua y la contaminación que determinado usuario genera, a la vez nos recuerda que no se deben trasladar los costos sociales y económicos de la contaminación que produce la generación actual a las venideras.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Clima urbano de la ciudad de Guayaquil Ing. Raúl Mejía INAMHI

1.

aeisa - guayas

8

INTRODUCCIÓN.

Una de las tareas principales de la Climatología es sintetizar los elementos climáticos y buscar sus relaciones de causa-efecto, así como establecer las dependencias e influencias externas de la topografía, el relieve y las actividades humanas. Aunque el clima es ampliamente dependiente de las características naturales en áreas rurales, un clima diferente es producido por las actividades humanas en áreas urbanas (construcción de edificios, vías, urbanizaciones, parques) y es el denominado Clima Urbano, término que en la actualidad abarca también el cambio en la composición natural del aire por influencias antropogénicas (la contaminación y los aerosoles). Grandes áreas de construcción de edificios altos y toda la infraestructura conexa, alteran el paisaje circundante y generan su propio Clima Urbano, lo cual también incide en el balance energético de la atmósfera urbana, así como en los campos locales de temperaturas y vientos. El aire de las ciudades es afectado por

las emisiones de contaminantes provenientes del tráfico, la industria, y de plantas de generación eléctrica, estableciéndose una relación muy clara entre la contaminación del aire y las características de los elementos climáticos. El carácter de un Clima Urbano típico es que antes que nada depende del tamaño de la ciudad, pero es influido también por la topografía, por la forma o geometría urbana, y por la proporción del espacio abierto. Aunque hay elementos del Clima Urbano que presentan poca diferencia en la distribución espacial dentro las ciudades (heliofanía, radiación solar), otros elementos son muy sensibles y pueden encontrarse variaciones sustanciales como los campos de temperaturas y vientos, que pueden tener diversos valores a cortas distancias debido a las capacidades de la retención del calor en edificios, el tipo de suelo, la presencia de cuerpos de agua o espacios verdes. La mayoría de centros urbanos en especial en países desarrollados disponen de Programas permanentes de vigilancia y estudio del Clima Urbano, la Calidad del Aire y la

Bioclimatología (incidencia del clima en la salud y confort humano). En el caso de la ciudad de Guayaquil el Proceso Desconcentrado de la Cuenca del Guayas (PDCG) del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), ha iniciado acciones relativas a potenciar el monitoreo y estudio de la Climatología Urbana. 2. CLIMATOLOGÍA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. La ciudad de Guayaquil, debido a su ubicación geográfica cercana a la línea equinoccial o latitud cero, presenta un clima de carácter tropical seco de acuerdo a la clasificación bioclimática de Holdridge, esto se debe a la clara y marcada estacionalidad de las precipitaciones, las cuales más del 90% se concentran en los meses de diciembre a mayo que constituyen la época lluviosa, el resto de los meses se tiene escasas precipitaciones. 3. PRECIPITACION. La precipitación constituye el parámetro meteorológico que

Guayaquil PRECIPITACIÓN 1400.0 1200.0 1000.0

PRECIPITACIÓN (mm)

800.0 600.0

PRECIPITACIÓN MAXIMA(mm)

400.0 200.0 0.0 ENE FEB MAR ABR MAY

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 1. Precipitación media y máxima mensual (El Niño) en Guayaquil Aeropuerto.


presenta mayores variaciones tanto espacial como temporalmente, la influencia de la variabilidad climática interanual es muy notoria y se puede expresar que la ciudad es una zona altamente sensible especialmente a los impactos generados por el evento ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), el cual se presenta asociado a la presencia de precipitaciones muy intensas. En los últimos 30 años se ha registrado la presencia de 2 eventos ENOS de carácter fuerte en los años 1982-83 y 19971998, en los cuales se aprecia que la estación lluviosa se extiende en su duración presentando 8-9 meses con precipitaciones intensas. Las cantidades de precipitación mensual durante los años con influencia del ENOS se llegan a cuadruplicar (400%) con relación a los valores climatológicos normales. (Figura 1).

Se debe mencionar que los procesos generadores de lluvias en la región están asociados a la influencia de sistemas meteorológicos de mesoescala, principalmente de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual durante su etapa de influencia en el Ecuador, marca claramente la ocurrencia de la ya mencionada estación lluviosa, con su máxima influencia en los meses de febrero y marzo cuando se presentan las mayores cantidades de lluvia. Adicionalmente es necesario estudiar las variaciones espaciales del Clima Urbano, para el efecto desde el mes de enero del 2011, el PDCG inició la emisión de boletines

9

Figura 2. Mapas de isoyetas mensuales del período enero – abril 2011

a nivel diario y mensual que son publicados en la web del INAMHI: www.inamhi.gob.ec y remitidos a un grupo cada vez mas grande de usuarios vía email; presentando la información de 6 sitios de observaciones pluviométricas en un mapa de isoyetas de la zona de Guayaquil y sus alrededores, así como gráficos de la precipitación diaria y la acumulación de la misma durante cada mes; también presenta gráficos comparativos en relación a los valores de la media y mediana de la serie histórica y su correspondiente clasificación mediante el uso de quintiles. Se presenta también los datos comparativos de temperaturas extremas diarias y los datos continuos de las últimas 24 horas de precipitación, temperatura

y humedad atmosférica de la estación del INAMHI, ubicada en la Ciudadela Universitaria. La conclusión mas importante que se puede apreciar de los mapas de isoyetas es que las precipitaciones en Guayaquil tienen una notable variabilidad espacial. En la Figura 2 se puede apreciar los mapas de isoyetas mensuales del período enero - abril 2011. 4. TEMPERATURAS La temperatura es una variable que varía en menor grado que la precipitación, debido principalmente a las características de relativa homogeneidad de la orografía en la ciudad, con la presencia de cerros que no sobrepasan los 400 msnm, de

aeisa - guayas

La influencia de los eventos ENOS de carácter moderado o débil se presenta con valores sobre las normales climatológicas, pero se aprecia que existen años como por ejemplo 2002 y 2008, en los que sin tener necesariamente la influencia del ENOS, la estación lluviosa toma el carácter de superar notoriamente los valores normales.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Guayaquil TEMPERATURA 40.0

TEMPERATURA MEDIA (ºC) TEMPERATURA MAXIMA

35.0 30.0

TEMPERATURA MINIMA

25.0

TEMPERATURA MAX. MEDIA

20.0 15.0 10.0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMPERATURA MIN. MEDIA

Figura 3. Temperaturas en Guayaquil Aeropuerto.

32 28 24 20 16 12 8 4 0

NW

W

aeisa - guayas

10

N

VIENTO NE Frecuencia relativa (%) Velocidad media (m/s)

E

SW

SE S

Figura 4. Viento superficial en Guayaquil Aeropuerto.

todos modos se debe resaltar las variaciones estacionales existentes que en gran medida van asociadas a las variaciones estacionales de las precipitaciones. Las temperaturas más elevadas se corresponden con los meses más lluviosos (febrero-abril), por su parte en el caso de las temperaturas mínimas, estas se ven claramente influenciadas por las condiciones asociadas a la época seca (juniodiciembre), con la presencia de la Corriente Fría de Humboldt y el Anticiclón Semipermanente del Pacífico Sur, siendo así que los meses de julio y agosto son los más fríos. (Figura 3) 5. VIENTO EN SUPERFICIE. La dirección predominante del viento es del Sur-Oeste (SW), que corresponde al sector del Golfo

de Guayaquil con una frecuencia de 29% y una velocidad media de 2.0 m/s, la segunda dirección predominante es el Sur (S) con un 18% de frecuencias y una velocidad media de 2.1 m/s. El porcentaje de calmas corresponde a un 12% y la velocidad media en todas las direcciones es de 1.2 m/s. Los meses que se observa mayores velocidades medias corresponden a diciembre y enero con un promedio de 1.4 m/s. (Figura 4). 6. CONCLUSIONES. El Clima Urbano de la ciudad de Guayaquil tiene una variabilidad espacial muy importante, principalmente en lo referente a las precipitaciones, lo cual se hace evidente sobre la base del monitoreo que se mantiene en los 6 pluviómetros ubicados en sitios estratégicos de la ciudad,

presentándose eventos que en ocasiones influencian hacia el centro y norte de la ciudad, mientras en el sur la incidencia es diferente y viceversa. Es importante incrementar la red de monitoreo para disponer de mayor información, así como implementar estaciones que permitan tener un registro continuo durante las 24 horas del día, lo cual permitirá disponer de información concerniente a las intensidades de las precipitaciones, ya que al momento solamente se dispone de información sobre la cantidad de lluvia, lo señalado permitirá efectuar cálculos y estudios más complejos acerca de tormentas de diseño, precipitaciones máximas probables, períodos de retorno, etc. Sin embargo el disponer de alguna información básica no deja de ser importante. S


Daule vive su Futuro Ing. Carlos Salame Bermúdez Gerente HIDROSALAME S.A.

Hay ciudades del país cuya infraestructura sanitaria y vial siempre se aprecia que se encuentra en fase incipiente. Una de ellas era la ciudad de Daule, en la Provincia del Guayas. Cuando una persona de otra parte del país, la visitaba, desde hace décadas, siempre se encontraba con sus calles destruidas y cruzadas por zanjas, y tuberías en proceso de instalación, sea de alcantarillado sanitario, pluvial o también de agua potable. Las condiciones del servicio de agua potable, en la década de los ochenta, se vieron aliviadas parcialmente con la dotación desde la Planta La Toma, que abastece a Guayaquil. La situación, sin embargo, en los últimos años, se volvió absolutamente crítica: redes antiguas de asbesto cemento (casi 40 años) alimentadas por un viejo acueducto de 400 mm de diámetro servían, con caudal medio de 6.283 m3/d, solo a una parte de la ciudad con presiones deficientes, con dotaciones insuficientes y de manera racionada, aún con la operación de una Estación

Reforzadora de Presión (Booster), instalada en la cabecera de la red antigua. La apreciación de la comunidad en general era la de que existía un paradójico contrasentido y una inequidad absurda: la ciudad que lleva el nombre del caudaloso río que abastece de agua potable a la mayoría de la población de la Provincia del Guayas y de la Provincia de Santa Elena, no tenía un servicio adecuado de agua potable; era, literalmente, morirse de sed junto a la fuente. El Gobierno Autónomo de Daule, decidió entonces acometer con decisión la solución definitiva de los problemas sanitarios, de una manera integral y oportuna: la elaboración de los Proyectos y la Construcción de toda la Infraestructura Sanitaria para la ciudad: el Sistema de Producción de Agua Potable, el Plan Maestro de Distribución de Agua Potable, el Alcantarillado Sanitario con una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y el Drenaje Pluvial, previa la pavimentación de las calles de la ciudad. La I.

Municipalidad inclusive elaboró Estudios, en Junio del 2008, para establecer la manera adecuada de administrar los nuevos Sistemas Sanitarios, para que “EMAPADaule, pueda crecer a mediano y largo Plazo con Metas y Planes establecidos.”(Aquaconsulting Cia Ltda) El Agua Potable El esfuerzo por construir el Sistema de Agua Potable fue una labor técnica ardua y difícil, que ha demorado más de un septenio, tiempo en el que han intervenido instituciones como –además de la Municipalidad- el extinto Fondo de Solidaridad y el H. Consejo Provincial del Guayas. Sin embargo, la asiduidad y la constancia de la gestión municipal ha sido galardonada con la consecución de lo que parecía una entelequia técnica: la comunidad dauleña al fin goza de un servicio de agua potable propio, autónomo, de calidad normalizada y con una cobertura suficiente y superior para garantizar el suministro de agua a más de los 32.000 habitantes de la zona urbana.

11 aeisa - guayas

La Historia


ECUAMBIENTE septiembre 2011

La Planta Daule, de característica regional, en principio dará servicio a las parroquias: Magro, Vicente Piedrahíta, Juan Bautista, Santa Clara, Emiliano Caicedo y Banife e inclusive los asentamientos poblacionales recientes; a futuro inmediato podrá servir a las localidades vecinas.

aeisa - guayas

12

El conjunto de obras que conforma el Sistema de Producción de Agua Potable, permitirá atender una población futura de 120.000 habitantes con un caudal de 35 millones de litros por día. La Planta ocupa un predio de cerca de 5 Hectáreas, donde están ubicadas la Obra de Toma, la Estación de Bombeo de Agua Cruda, el Canal Parshall, el Módulo de Procesamiento de Agua, la Casa de Químicos, la Casa de Cloro, el Reservorio Bajo, la Estación de Bombeo de Agua Tratada, el Tanque Elevado, el Laboratorio de Control de Calidad del Agua,

el edificio de Administración y las instalaciones de transformadores y demás servicios conexos. La Estación de Bombeo de Agua Cruda está equipada con dos grupos de bombeo verticales con una capacidad nominal para elevar 200 l/s a una Altura Manométrica Total de 26.50 mca; la Estación de Bombeo de Agua Potable tiene dos bombas horizontales de 200 HP. La Planta de Potabilización de Daule es del tipo convencional, con los procesos básicos de Clarificación y Desinfección. En la Clarificación se cumplen los procesos de Mezcla Rápida, Coagulación, Floculación, Decantación y Filtración. Para la Floculación se utiliza Sulfato de Aluminio y Polímeros, como coagulantes. La clarificación incluye el proceso de pre - cloración; en tanto que, para la desinfección, se hace la post - cloración. El Módulo está

constituido por dos submódulos simétricos para procesar la mitad de la capacidad nominal. Un submódulo contiene: un Floculador hidráulico flujo vertical - horizontal, un decantador laminar, dos filtros de flujo vertical descendente con doble capa filtrante, auto lavables y una cámara de reunión de agua filtrada y de centro de nivel de los filtros. La construcción de la Obra estuvo a cargo de la empresa SEMAICA; la puesta en marcha la realizó la empresa HIDROSALAME S.A, con personal especializado en las áreas de Química Sanitaria, Electricidad, Mecánica e Hidráulica, programando sus actividades de manera sincrónica y sinérgica, para lograr producir agua de calidad excelente y en las cantidades diarias requeridas. La operación de todos los sistemas sanitarios está ahora a cargo de personal municipal expresamente capacitado para tales funciones.


La construcción de la Planta implicó la aplicación de técnicas especiales de construcción, incluso pilotaje, dada la naturaleza de los suelos y la magnitud particular de las unidades hidráulicas de procesamiento del agua. El desenvolvimiento de los técnicos de la Constructora, así como de la Fiscalización contratada y la Dirección de Obras Públicas resultó decisivo en las diferentes fases constructivas tanto de las obras civiles como del montaje hidro sanitario. Por otro lado, la Operación Experimental y Puesta en Marcha inicial de un Sistema de Producción de Agua es siempre un conjunto de acciones delicadas que involucran no

El Plan Maestro, esto es, las redes de distribución de agua potable también está entrando en operación: redes, acueducto y guías domiciliarias, válvulas de control y sus respectivas cámaras. Esta obra fue contratada el 12 de febrero del 2010 y adjudicada a un costo de 5’290.083,56, luego de un concurso en el que participaron 18 empresas. El Alcantarillado El nuevo Sistema de Alcantarillado Sanitario comprende la Red de Colectores principales, secundarios, domiciliarios, cajas de revisión, cámaras de inspección; estaciones de bombeo, líneas de impulsión y Planta Depuradora. La red de colectores está configurada en dos zonas y etapas: la primera etapa que abarca la parte central de la ciudad y que descarga en la Estación de Bombeo No. 1. La Estación de Bombeo envía las aguas residuales a un Sistema de Depuración tipo Lagunaje, con

seis unidades de tratamiento que ocupan un área de 14 Has, con seis lagunas: una facultativa con dos módulos en paralelo y dos lagunas de maduración, cada una subdividida en dos submódulos, conformando una batería de seis reactores biológicos naturales, con un efluente dispuesto finalmente en el río Daule, con características inocuas, acordes con la normativa vigente. El futuro llegó La ciudad de Daule vive ya su futuro, como un ejemplo para otras ciudades de la costa ecuatoriana; algunas que aún ven su desarrollo incierto, con sistemas obsoletos de abastecimiento de agua, caducos, ineficientes, insuficientes y con sistemas de recaudación improductivos. Es verdad que algunas calles aún se las ve en construcción, pero ahora se tiene la certeza de que, en muy corto tiempo, Daule será una nueva ciudad. El río Daule ya no cruza orondo serpenteado inútil su ciudad homónima, ahora se lo ve orgulloso, henchido de la satisfacción de haber servido a su ciudad, de continuar dando servicio a los demás y de estar presto a servir a otras ciudades que esperan, pues tiene caudal y calidad para rato. S

13 aeisa - guayas

solo a los técnicos multidisciplinarios especializados asignados, sino a toda la comunidad que debe de estar informada de que un nuevo sistema está siendo aplicado y que se deben de cumplir una serie de procesos hasta tener en los hogares el agua con la calidad apropiada.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

El ambiente, cuidado y conservación en el Ecuador Ing. Rafael Castilla Galarza

Universidad Técnica Particular de Loja

l

aeisa - guayas

14

a creencia de que el medio ambiente era casi infinito, capaz de soportar todas las exigencias que le presentaba el desarrollo urbano e industrial de la siempre creciente población mundial, existió también en el Ecuador hasta la primera mitad del siglo pasado, en el que nuestro país tenía el privilegio de contar con un medio ambiente sin contaminación, debido a lo incipiente de la industria, que significan tantos problemas de desechos tóxicos en el terreno, y sobre todo, en los cursos de agua. Sin una regulación apropiada en ese entonces, salvo unas pocas emitidas por el recién creado Ministerio de Salud a través de su Departamento de Ingeniería Sanitaria y Saneamiento Ambiental, fuimos presa fácil de ciertas industrias internacionales, que construyeron sucursales que obtenían productos a menor precio, debido al ahorro total de sus deshechos contaminados, que eran descargados en bruto a

nuestras fuentes de agua, con su consiguiente deterioro. O sea que, sin haber aprovechado económicamente las bondades del ambiente natural, las industrias nacionales ahora están en igualdad de condiciones que aquellas que, en otras latitudes, ya habiendo gastado sus reservas naturales en décadas pasadas, ahora tienen, igual que el Ecuador, que aplicar tratamientos cada vez más costosos para tratar de mantener un ambiente como el que tuvimos hace 60 años. Ahora se impone un control cada vez más cercano a la contaminación de industrias y ciudades, urbanizaciones y petroleras, para mantener nuestro ambiente; las regulaciones existentes deber ser CONSTAMENTE actualizadas de acuerdo al siempre cambiante, medio Ambiente Ecuatoriano, que cada días recibe mayores y nuevas descargas en tierra, mar y aire. Copiar Regulaciones de países más desarrollados,

otros NO,

adaptarlas a nuestro medio SI, con una comisión permanente de Ministerios de Salud Pública, Industrias, Comercio, delegados de Colegios Profesionales, y todos los que, directa o indirectamente tienen que ver con el problema. Queda entonces, esta inquietud, no nueva, para estudio de las autoridades correspondientes, con el carácter de MUY URGENTE. S


Tarifas para la sostenibilidad Ing. Holger Benavides Muñoz

d

esarrollo sostenible o sostenibilidad, alberga los aspectos de la actividad humana que fortalece su crecimiento económico, con equidad y bienestar social, de tal modo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos, presentes y futuros, sin contaminar el ambiente. Así, toda actividad humana que es sustentable puede o no ser sostenible; en cambio, todo lo que es sostenible necesariamente debe ser sustentable primero. Tarifas de agua para la sostenibilidad del sistema de abastecimiento En el Segundo Foro Mundial del Agua (celebrado en La Haya en marzo del 2000), se destaca que para apoyar la gestión del agua es preciso valorarla y encaminar acciones para conseguir tarifas de agua que financien su gestión integral. (Fundación Ecológica y Desarrollo 2003). El componente económico de la sostenibilidad de un abastecimiento de agua, debe estipular, al menos, que: i) Recupera todos los costos invertidos, mediante tarifas justas, accesibles por equidad y que a su vez motiva en sus clientes el consumo racional. ii) Las actividades de operación y mantenimiento, son plenamente subsidiadas por el abonado a través del pago por su consumo de agua y le dan a la empresa la oportunidad de aplicar una política para el control activo de fugas, tomar acciones oportunas para la mejora de la eficiencia en la conducción, almacenamiento, distribución y cobro; y la mejora

del desempeño en general. iii) Desde la óptica financiera, le permite manejarse con buena liquidez, además con un stock de deuda que le facilite aprovechar situaciones favorables del mercado financiero para la búsqueda de mayores plazos a menores costos; y, una situación financiera de servicio que contemple la búsqueda inminente de la reducción de subsidios. iv) Invierte en infraestructura moderna para el abastecimiento, y le facilita el cumplimiento de las normativas de seguridad, calidad y cantidad, en espacio y tiempo del servicio. v) Mantiene capacitado a todo su personal, en todos los niveles de la empresa y cuenta con el suficiente equipamiento para el desempeño eficiente. Recuperación de costos La sostenibilidad en un abastecimiento de agua posibilita a sus usuarios un servicio de buena calidad y cantidad, efectivo (eficiente y eficaz), estable y continuo. Estas características demandan de una inyección y conservación constate de recursos (naturales, humano, económico-financieros, técnicos, legales, cognitivos, entre otros); y, los costos que se implican en todo esto, necesariamente deben ser cubiertos por los abonados, mediante tarifas que recuperen costos. Esta característica obliga a que se optimicen y direccionen correctamente los subsidios y financiar de forma creciente la mejora de la eficiencia. El agua es considerada un bien nacional de uso público, fuera de comercio, con dominio inalienable e imprescriptible, que no se reconoce

apropiación ni derechos de dominio sobre ella (es decir, gratuita); y, su derecho al uso debe implicar un aprovechamiento eficiente a favor de todos los usuarios y del desarrollo humano, normado según la Ley de Aguas del país; así, el costo que debe ser subsanado por los abonados es por el gasto que implica invertir en la conservación de cuencas fuente, infraestructura hidráulica, potabilización, operación y mantenimiento del sistema, regulación y control de cantidad y calidad, mejoramiento de la eficiencia, gestión para la mejora del desempeño, gestión de fugas y sequías, entre otros. Para Ecuador, se puede suponer que las tarifas de agua cubren, en promedio, hasta las dos terceras partes del costo de operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento. La (UNICEF 1999), por su parte, recomienda que se debe tomar en cuenta variables que la afectan, tales como: la opción tecnológica, nivel de servicio, costos de operación y materiales, calidad y accesibilidad a la fuente, eficiencia y eficacia del costo de dirección, co-fiscalización y participación de la comunidad, entre otros. Por todo ello es vital que los involucrados sociales, políticos y técnicos converjan, en cada abastecimiento para aplicar a la brevedad posible, aunque de forma gradual, una política tarifaria para la sostenibilidad que permita, entre otros: • Recuperar completamente.

costos

15 aeisa - guayas

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA


ECUAMBIENTE septiembre 2011

aeisa - guayas

16

• Erradicar el desequilibrio financiero provocado por los subsidios o subvenciones y la implícita ineficiencia. • Motivar al abonado ó usuario a un consumo racional, para favorecer el ahorro. • Mejorar, controlar y registrar la calidad y cantidad del servicio en todo espacio y tiempo. • En demandas domésticas se debe garantizar el acceso universal a un “consumo básico”, focalizado y diferencial al estrato que más lo requiera. • Introducción de programas de sectorización de redes y prevención de fugas. • Gestión de la medición fiable, macro y micro; y, actualización de catastros. • Renovación continua y modernización de los componentes hidráulicos. • Contemplar una gestión para la mejora de la eficiencia, basada en indicadores de desempeño y benchmarking. No se puede trasladar, por ningún motivo, los costos sociales, económicos y ambientales a las generaciones descendientes futuras. Tarifas y valores Toda modificación en la estructura tarifaria y en el precio del agua debe ser previamente socializada, (transparente y pública) e interponiendo en este proceso la consulta mediante el sondeo participativo, la crítica constructiva con el aporte de soluciones concretas, programas continuos de educación, debates, foros y simposios político – técnicos, entre otros. En la fig. 1 se exhiben las tarifas de agua de algunos países. El valor porcentual de la división del precio (US$ /m3) y el ingreso bruto mensual per cápita de cada país, se presenta en la fig. 2. De los 256 abastecimientos estudiados por Zetland David referentes al precio del agua potable y alcantarillado, sólo el 17.6% tienen una tarifa mayor que el

Figura 1. Tarifas en US$ /m3 de agua de algunos países y su representación porcentual respecto del ingreso en US$ promedio mensual per cápita

Fuente: Apuntes del autor; y, referido a Zetland David. Water and Wastewater Price ($) – KYSQ, en: www.kysq.org/docs/2007Tariffs.xls Figura 2. Tarifas en US$ /m3 de agua dividido para el ingreso promedio mensual per cápita

Fuente: Apuntes del autor; y, referido a Zetland David. Water and Wastewater Price ($) – KYSQ, en: www.kysq.org/docs/2007Tariffs.xls

0.22% del ingreso medio mensual per cápita de cada país. Relación entre tarifas y porcentaje de agua no contabilizada (%ANC) Del estudio de benchmarking aplicado a 114 abastecimientos del mundo por el IBNET, se puede inferir que: aproximadamente, el 70% de aquellos abastecimientos que aplican una tarifa por consumo de agua mayor que US$ 1.00 tienen hasta un 31% de agua no contabilizada (ANC); y, el 40% de los abastecimientos que tienen tarifas superiores a US$ 1.70 poseen hasta un 20% de ANC. Elucidación 1) El agua es un patrimonio natural que se debe cuidar, tal que: el que consume y contamina que pague. A mayor consumo, mayor pago. 2) La estructura tarifaria y el precio del agua condicionan

3)

4)

5)

6)

la eficiencia del sistema de abastecimiento. Las tarifas de agua deben permitirle a la empresa operadora garantizar su sostenibilidad en espacio y tiempo, proteger a largo plazo los recursos disponibles, garantizar la calidad de las fuentes hídricas y de los ecosistemas acuáticos. En ningún caso, las tarifas deben traspasar al usuario los costos por la ineficiencia de los gestores. No se debe cobrar el agua fugada de la red pública, pero sí la gestión activa de fugas. Las decisiones sobre tarifas de agua potable deben ser responsables y escapar al precio político, para facilitar la recuperación de costos. Las tarifas deberán financiar, de forma continua, la actualización técnico - tecnológica del personal y del sistema, en tanto y en cuanto lo requiera el sistema hídrico en todo su ciclo. S


Efecto invernadero un problema inminente de resolver Ing. Qco. José F. Quiróz Pérez DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

e

n estos últimos años, los efectos devastadores del descuido humano frente a la naturaleza, la explotación y uso de los combustibles fósiles, la industrialización, la sobrepoblación y por ende la gran demanda en el consumo, hace que el desarrollo actual se vea afectado por la contaminación, lo cual está destruyendo y perjudica el desarrollo del planeta.

Los resultados de las mediciones de CO2 del núcleo polar terrestre que se estiman desde el año 1000 hasta 1960 D.C y de las mediciones directas en la atmósfera que datan desde 1960 hasta el 2000 (IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change), nos indican la estabilidad de la concentración de CO2 hasta el año 1930 (periodo pre-industrial) de 280 ppmv, a partir de 1930 hasta el año 2008 la concentración se incrementó a 380 ppmv, un aumento del 35.7% en tan solo 78 años. La temperatura media global de los últimos 100 años se

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global

ha incrementado en casi un grado, y el mundo está presenciando los efectos de este hecho. El IPPC (WG II) estima que el 30% de las especies de flora y fauna podrían estar en peligro de extinción si la temperatura sube de 1.5 - 2.5 °C. Los efectos del calentamiento se observan en la fusión de los casquetes polares, de acuerdo a datos científicos (PSMSL – Douglas 1997), el nivel del mar ha incrementado entre el año 1900 y el 2000 unos 20 cm. Debido a esto, los gobiernos de los países industrializados han tomado algunas medidas para disminuir la emisión de los gases invernaderos entre ellas el acuerdo del Protocolo de Kyoto. El cuarto reporte del IPCC, estima un escenario de emisiones de CO2 que no deben pasar de 450 ppm para el 2100, para evitar sobrepasar el incremento de la temperatura en 2°C, esto implicaría a los países industrializados reducir sus emisiones en un 50% desde ahora al 2050 en relación con los niveles de 1990.

Los sectores de los países industrializados como la producción de energía eléctrica, producción de calor y potencia, y el transporte, recuperación, procesamiento y distribución de combustibles fósiles, son los que aportan con un 57.1% del total de las emisiones de CO2, el sector industrial aporta con el 20.6%. En el Ecuador por ejemplo, el 43.11% de energía eléctrica proviene de centrales térmicas, el 45.5% de centrales hidroeléctricas y el 11.39% se importa de Colombia. Las termoeléctricas utilizan el bunker como combustible en el proceso de generación, por ser este más económico. El bunker es un hidrocarburo pesado producto del tratamiento del residuo de la destilación fraccionada del petróleo, al igual que el asfalto, ceras, y otros residuos, estos productos arrastran sales, metales pesados y demás impurezas del crudo durante la refinación. La combustión del bunker, no sólo genera altas tasas de emisión de CO2 por poseer mayor cantidad de moléculas carbonadas que otros

17 aeisa - guayas

Los niveles de dióxido de carbono (CO2) se han ido incrementando notablemente en los últimos 70 años. El CO2 es el segundo gas invernadero más importante después del vapor de agua y al que se le atribuye el 72% de las emisiones (en su mayoría de combustibles fósiles) de los países industrializados, su periodo de vida media en la atmósfera es de 100-150 años, estos gases impiden la natural reflexión hacia el espacio de los rayos infrarrojos provenientes del sol, como consecuencia, el calentamiento de la tierra.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

gran parte de su producción, como por ejemplo: la materia prima para elaborar los materiales plásticos y para la escasa industria química, electrodomésticos, equipos electrónicos, fármacos, fluorescentes, juguetes, etc.., estos productos tienen un periodo de vida útil, el momento que nos despojamos de los residuos, éstos provocan cambios en el ambiente, en especial los materiales nobiodegradables que generan contaminación en el suelo, agua, aire y a la biodiversidad.

aeisa - guayas

18

combustibles, sino emisiones de polvo que pueden contener metales pesados, óxidos del azufre y óxidos de nitrógeno. Estos contaminantes son nocivos para el ambiente y el ser humano. Como ejemplo, el monóxido de nitrógeno y dióxido de azufre en contacto con el vapor de agua de la atmósfera, forma el ácido nítrico y ácido sulfúrico que precipitan y ocasionan el fenómeno denominado lluvia ácida que afecta al ecosistema. A medida que aumenta la población mundial y la tecnología que permite el desarrollo de los países, la demanda del petróleo cada vez va a ser mayor. Para el 2035, la demanda habrá terminado con la mayor parte de la reserva de petróleo en el mundo, por lo que es importante buscar fuentes de energía alternativas. La energía nuclear sería una alternativa porque las centrales nucleares no contaminan la atmósfera, los residuos radiactivos se pueden controlar, sin embargo los estrictos reglamentos de los gobiernos más poderosos no permiten manipular el uranio, por lo que se hace difícil su generación a nivel mundial. Las energías solar y eólica serían otras fuentes de energía, particularmente en países como el nuestro que por ubicación ecuatorial y costera, se puede aprovechar mayormente la energía emitida por los rayos solares que caen perpendicularmente sobre la

superficie en horas del medio día y las corrientes de aire en zonas costeras. La industrialización depende de los recursos energéticos no renovables del planeta, no se puede decir “dejemos de producir para no contaminar”, tenemos que buscar alternativas de sustitución con productos que ocasionan el menor impacto al ambiente, aplicar la mejor tecnología disponible buscando eficiencia energética, promover reciclaje y re-uso de estos recursos y de los desechos generados por los mismos. No tenemos el nivel de contaminación atmosférica como la de los países desarrollados, pero somos consumistas de una

Los desechos sólidos que denominamos “basura” son dispuestos en rellenos sanitarios cuyo proceso consta básicamente en el enterramiento de los mismos previa impermeabilización del terreno evitando el filtrado del agua subterránea o de lluvia. Estos sistemas presentan graves problemas de contaminación, en estos casos no hemos solucionado un problema, mas bien lo hemos trasladado contaminando el terreno porque permanecen residuos no degradables, el agua que arrastra metales pesados y otras sustancias tóxicas si no existe un tratamiento de lixiviados, y el aire debido a que la descomposición de la basura orgánica genera gas metano (otro gas invernadero) que en ciertas concentraciones combustiona de forma espontánea generando más CO2. Es de indicar,


Otro tipo de desechos a los que hay que prestar mucha atención, son las lámparas fluorescentes, que debido a su alta eficiencia energética (ahorro energético 75%) se han convertido en el sustituto de las lámparas incandescentes, esta eficiencia se traduce en una disminución de las emisiones de CO2 por consumo energético. El problema radica en la disposición de la fluorescente una vez terminada su vida útil, ya que contiene vapor de mercurio que es altamente tóxico para los organismos vivos. PRODUCTO

Desechos orgánicos Tela de algodón Papel

Colilla de cigarro Medias de lana

Latas de cola y cervezas Bolsa de nylon

Zapato de cuero

Latas de aluminio

Pañales descartables

Poliestireno expandido Aerosoles metálicos Plástico Pilas

Botellas de vidrio

El cuadro siguiente nos da una idea del tiempo de degradación biológica de algunos materiales: ¿Cómo podemos gestionar nuestras actividades de tal modo que las futuras generaciones no sufran las consecuencias de esta catástrofe climática? El primer paso se debe sensibilizar a nuestras comunidades para cambiar la cultura frente a la naturaleza y observarla de otra forma, no solamente como una fuente de riqueza económica más bien como una fuente para el desarrollo social, ambiental y económico, lo que significa mantener o construir un mejor hábitat para las futuras generaciones, es decir un desarrollo sostenible. Empecemos desde nuestros núcleos familiares con una cultura de reciclaje, de racionalización del agua potable, de energía eléctrica, y preservemos mejor nuestra salud, de esta forma las exigencias ambientales de la población llegarán a estar en primer plano en las agendas del gobierno. Las universidades del país, institutos de enseñanzas y escuelas TIEMPO DE DEGRADACIÓN 3 - 4 semanas 1 - 5 meses 2 - 5 meses 1 - 2 años 1 - 5 años 10 años

30 - 40 años 200 años

80 - 100 años 500 años 100 años 30 años

100 - 1000 años

Más de 1000 años 4000 años

Fuente:http://www.uaz.edu.mx/semarnat/cuanto_tarda.html, http://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradable

politécnicas, también deben de fomentar la cultura hacia la sensibilización ambiental, implementando en su diseño curricular asignaturas que traten los problemas ambientales. La Universidad como centro de educación superior debe de promover sistemas de protección ambiental como la recolección diferenciada, el cual pone en práctica el reciclaje y reutilización de materiales no-biodegradables. El Estado deberá invertir en proyectos hidroeléctricos, en tecnología y en instalaciones de producción de energías alternativas como la solar, como la eólica en zonas costeras para prescindir de las centrales termoeléctricas; apoyar la producción de biocombustibles de forma sostenida evitando la escasez de alimentos; desarrollar proyectos de forestación con especies autóctonas y mantener protegida nuestras reservas forestales implementando mecanismos de regulación y control de las madereras, reducir los consumos energéticos aprovechando la co-generación del gas metano producido por descomposición de los desechos orgánicos en zonas agrícolas (estiércol de animales) y utilizar lámparas ahorradoras que no contaminen el ambiente como las desarrolladas por tecnología LED (Light Emitting Diode) que tienen una conversión energética del 98%; apoyar a los gobiernos seccionales para que inicien planes de reciclaje y reutilización de los desechos; apoyar a las autoridades de tránsito para que incluyan dentro de la revisión anual vehicular, controles de emisiones de gases de combustión. “Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia” Mahatma Gandhi Si tuviéramos la visión de Gandhi este mundo seria más justo y solidario y todos los seres humanos viviríamos dignamente cubriendo nuestras necesidades. S

19 aeisa - guayas

que al quemarse los materiales derivados de la industria plástica, éstos desprenden sustancias orgánicas cancerígenas además de los gases de combustión. Estos materiales de alto peso molecular tienen un contenido calorífico alto, y para poder destruirlos técnicamente sin producción de gases nocivos, necesitan elevadas temperaturas (mayores a los 1000°C). Estos materiales nobiodegradables se los puede aprovechar como fuente de energía, pero mientras no se desarrolle esa tecnología en nuestro país debemos de evitar la acumulación de estos materiales en el suelo y fomentar el reciclaje y el reutilizo.




ECUAMBIENTE septiembre 2011

Complejo Hidráulico San Vicente Ing. Guido Ortiz Safadi

ANTECEDENTES

aeisa - guayas

22

Cedegé, Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del río Guayas y Península de Santa Elena, venía desarrollando desde 1974 el denominado Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena (PHASE), siendo uno de sus principales objetivos, el desarrollo de la Península de Santa Elena, mediante la construcción de grandes obras hidráulicas que permitan el abastecimiento de agua potable para 300.000 personas y el regadío de 42000 hectáreas, para lo cual se han realizado inversiones del orden de los 800 millones de dólares. La Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) ha reemplazado a CEDEGÉ, por decisión del régimen actual, y se aprecia su gran interés en continuar con el desarrollo hídrico de la Península de Santa Elena. Uno de los sectores menos favorecidos, por la carencia de agua, es aquel ubicado en el norte de la Península de Santa Elena, en el valle del río Javita, por lo que INERHI inició la construcción de la presa de San Vicente cuyo un proceso constructivo quedó inconcluso, entre los años 1979 y 1983. La presencia desafortunada del Fenómeno de El Niño en 1983, ocasionó la crecida del río Nuevo o Javita, que amplió el sitio que había sido destinado a la construcción del aliviadero de servicio, lo cual, sumado a la falta de recursos financieros para concluir la construcción, así como a la desaparición del INERHI, hizo que la presa de San Vicente no haya sido terminada, impidiéndose que brinde los beneficios para los cuales fue proyectada.

El sector de Javita se ha concebido que se alimente de aguas provenientes del río Daule, haciendo uso de las obras del Trasvase Daule-Santa Elena ya construidas por CEDEGE entre 1987 y 2002, así como de otras obras que demandan altas inversiones destinadas a construir, el Trasvase Chongón-San Vicente y el sistema de riego Javita para 9000 hectáreas. Una primera etapa del proyecto de desarrollo del valle del rio Javita la constituye la realización del Complejo Hidráulico San Vicente, el cual permite la irrigación de 1200 hectáreas y el abastecimiento de agua potable a la zona norte de la Península de Santa Elena. Entre los años 2001 y 2002 CEDEGÉ ejecutó el Complejo Hidráulico San Vicente, que comprende la terminación de la construcción de la presa San Vicente, y la construcción de un canal de riego. El costo de todas estas importantes obras, totalizó una inversión de 22 millones de dólares, sin considerar el costo que en la década de los 80 tuvo la, en ese entonces inconclusa, presa de San Vicente. El 18 de agosto del 2001, se suscribió el contrato de obra, con el cual se posibilitó la construcción final de la presa de San Vicente y del canal San Vicente, a base a aportes financieros provenientes de un préstamo efectuado al Ecuador por el Brasil y de recursos del Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador.La ejecución de las obras terminó en diciembre del 2002. Para explicar el alcance del Complejo Hidráulico San Vicente, primero daremos detalles de la gran obra hidráulica y luego del

aprovechamiento agrícola y de agua potable. OBRAS HIDRAULICAS .En el año 2001 CEDEGE realizó una revisión del diseño de la presa y de sus obras anexas, con el propósito de anticipar el desarrollo del PHASE en la zona norte de la península, en donde el embalse de San Vicente es pieza fundamental, pues desde allí se irrigarán, cuando se realicen las obras faltantes, 9000 hectáreas de las tierras más fértiles del norte de la Península de Santa Elena. Las características de la presa son: Longitud del cierre: 1970 metros, de los cuales 650 metros corresponden al cuerpo principal, con una altura máxima de 60 metros y un volumen de almacenamiento de 45 millones de m3, de los cuales son útiles 40 millones de m3. El área de inundación es de 400 hectáreas. La presa y los diques son de materiales sueltos, zonificados, con un núcleo de arcilla, espaldones de arenisca, filtros y drenes de arena y enrocado de protección en ambos taludes. El aliviadero de servicio se construirá en el estribo derecho de la presa, para un caudal máximo de 950 m3/seg. El desague de fondo fue reconstruido mediante un conducto de hormigón armado de 1.80 metros de diámetro, el cual sirve también como obra de toma, constando de una torre selectiva. La obra de toma descarga el agua en un cuenco amortiguador,


Los primeros se caracterizan por tener texturas franco arenosas a francos con un contenido de arcilla menor al 18% dentro de la profundidad efectiva para las raíces. El substrato puede variar de arenoso franco a arcilloso. El horizonte superficial puede ser franco arcilloso a franco arcillo limoso y no pasa de 20 cm de espesor. Químicamente se presentan como suelos normales con pH ligeramente alcalino, con ausencia de sales tóxicas en el perfil y fertilidad moderada.

a partir del cual nace un canal de 1.50 m3/seg de caudal y revestido con polietileno de alta densidad que domina la zona de riego. Tiene una longitud de 3300 metros y permite el riego de 400 hectáreas en la primera etapa y de 1200 hectáreas cuando se ejecute la segunda etapa del sistema de riego San Vicente. APROVECHAMIENTO AGRICOLA Los pueblos beneficiados con el riego provisto desde el canal son: San Vicente, Limoncito, Ícera, Rio Nuevo, Cerezal, Zapotal de Colonche y Pueblo Nuevo de San Marcos. En todos ellos, la tenencia de la tierra es mediante el regimen de comunas. Actualmente, los cultivos que se practican en invierno ocupan 678 hectáreas, siendo el producto más sembrado el maíz con 515 hectáreas. Durante el verano se cultivan 480 hectáreas de las cuales el producto más sembrado es la higuerilla con 145 hectáreas. El mayor problema es la falta de agua, sobre todo en el verano, época en la cual se utilizan pozos someros con agua salobre de pobre calidad. El área atendida por el canal está siendo cultivada en un 57% en el invierno y en un 40% en el verano.

El proceso productivo es muy rudimentario, no se aplica suficiente fertilización, mecanización, semillas de calidad, riego tecnificado y control fitosanitario. Por lo anotado, es menester iniciar un proceso intensivo de capacitación, financiamiento, experimentación y asistencia técnica, que permita que los comuneros puedan comercializar sus productos luego de haber obtenido apropiados rendimientos y buena calidad, además de costos de producción mínimos. CEDEGE instaló con una granja experimental de 14 hectáreas ubicada cerca de San Vicente, en la cual se deberían haber hecho cultivos demostrativos. En cuanto a la calidad de los suelos desde el punto de vista edafológico, se encuentra la denominada Asociación San Vicente, localizada en la terraza media del río Nuevo, que limita por el norte con la margen izquierda del río Nuevo, por el sur con la Unidad o Asociación Guasango, por el este con la presa de San Vicente y por el oeste por la Unidad Cerezal y la zona coluvial de Bellavista-Guangala. Los suelos característicos de esta Unidad son: los Typic Torrifluvents franco gruesos y franco finos sobre arcillosos finos.

Los segundos, hasta los 50 cm de profundidad, son de textura franco arcillosa a franco- limosa, con menos del 35% de arcilla, sobre un horizonte arcilloso de un máximo del 60% de arcilla, permeable y poroso. Está asentado sobre un substrato franco a más de 1 metro de profundidad que eventualmente puede ser arcilloso. Químicamente se comporta como los suelos anteriores excepto en los límites con la Unidad Guasango en donde se encuentra salinidad mayor a 4 mhos/cm2 en el substrato. En general, la Unidad San Vicente es muy atractiva para una agricultura intensiva bajo riego, pudiéndose desarrollar cultivos desde hortícolas a permanentes, respondiendo bien a la fertilización. En ciertos sectores habría que practicar drenajes para evitar que la capa freática ascienda dentro de la profundidad efectiva. En estos suelos se encuentra la granja experimental. Las Asociaciones Cerezal y Guasango también han sido estudiadas, debiendo ser consideradas para la etapa final del proyecto. En cuanto a la estructura social de la tenencia de la tierra, esta se ubica en la parroquia Colonche del cantón Santa Elena, provincia del Guayas. En ella se encuentran

23 aeisa - guayas

Cuerpo de presa San Vicente


ECUAMBIENTE septiembre 2011

asentadas las comunas: Balsas, con 33192 hectáreas, 330 socios y 91.4 hectáreas de la superficie del proyecto. Cerezal-Bellavista con 9915 hectáreas, 400 socios y 798.8 hectáreas beneficiadas por el proyecto. San Marcos con 7490 hectáreas, 174 socios y 283.4 hectáreas beneficiadas. Manantial de Guangala, con 1687 hectáreas, 200 socios y 32.6 hectáreas dentro del proyecto.

aeisa - guayas

24

Canal de riego San Vicente

Así se totalizan 1206.2 hectáreas a ser desarrolladas, obteniéndose 276 parcelas, de las cuales 247 (89.5%) pertenecen a comuneros, y además, 208 parcelas (75.4%) son menores de 5 hectáreas, con lo cual se demuestra el alto contenido social del proyecto de riego.

Bajada, Inea, Clementina, Bellavista, Zapotal de Colonche, Cerezal, Barbascal, Pueblo Nuevo, San Marcos, Javita de San Marcos, Colonche, Javita, Las Mangas y El Perro Negro.

Actualmente se están regando alrededor de 100 hectáreas en cultivos de maíz (90%) y maracuyá (10%) en la cercanía del canal de riego, con la cooperación del MAGAG y del Consejo Provincial de Santa Elena, con asesoría cubana, y no se puede incrementar esta superficie por falta de agua. El volumen actual almacenado es de apenas 5,50 millones de metros cúbicos, de los cuales 5 millones de metros cúbicos representan el volumen muerto (su nivel está por debajo del desague de fondo), restando por llenar 39,50 millones de metros cúbicos.

El abastecimiento actual se lo realiza mediante carros cisterna desde la bocatoma de CEDEGE en Palmar y desde los pozos de Carrizal-Barcelona. En el primer caso, el costo del agua potable es elevado, dada la distancia que debe ser recorrida y no se debe considerar como una fuente segura por cuanto la conducción Santa Elena-Palmar no ha sido dimensionada para atender a la zona norte de la Península de Santa Elena. En el segundo caso, el agua no tiene la calidad necesaria para el consumo humano, ya que tiene una elevada dureza y no recibe proceso alguno de desinfección.

AGUA POTABLE Las localidades a ser beneficiadas con el sistema de agua potable que debe ser instalado, previo estudio que debería ser realizado por AGUAPEN, son: San Vicente, Limoncito, Icera de Colonche, Río Nuevo, Guangala, Manantial de Guangala, La

Por ello, el Proyecto debe tener como meta la dotación de agua potable para estas sedientas comunidades. CONCLUSIÓN Es de conocimiento público que el nuevo estudio para realizar la conexión entre el canal Chongón-

Sube y Baja del PHASE y el embalse San Vicente ya ha sido terminado, el mismo que ojalá haya considerado las premisas establecidas por el CEDEX en 1990 de que se aproveche su trazado para atender, también, el riego planificado para el sector de Atahualpa (8.000 hectáreas), así como que se cumpla con lo establecido en la Ley Ambiental. El Proyecto San Vicente viabiliza el progreso en las comunas y localidades beneficiadas con él, pero la falta de lluvias en los dos últimos años ha impedido que se almacene agua en el embalse San Vicente, no pudiendo aprovecharse plenamente las obras por esta causa, teniéndose una limitada área de cultivos, lo cual es padecido por los moradores de esta región, de fuerte tradición agrícola por un lado, y que carecen de agua potable, por otro. Ante ello, se debe dejar claramente establecido, que su total desarrollo se producirá cuando se conecte el embalse San Vicente al Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena. Por esta razón considero necesario que se priorice la construcción de las obras de conexión del canal Chongón-Sube y Baja con el embalse San Vicente. S


CGR Doña Juana logró reducir moscas en 98.3% Las comunidades vecinas son las más beneficiadas

Ing. Guido Ortiz Safadi

l

a

operación

técnica

del

nuevo

operador

del

Relleno

Sanitario

Doña Juana, CGR,

logrado reducir la

ha

proliferación

de diversos vectores nocivos tales como: moscas, roedores, caninos y aves, que afectan notablemente la calidad de vida y desarrollo, tanto de los trabajadores del Relleno, como de los habitantes en las áreas cercanas.

de los residuos empleando arcilla, el control permanente de las áreas descubiertas en el frente de disposición y la implementación del Programa para el Control y Monitoreo Vectorial, dentro del Relleno y en el área de influencia directa (Mochuelo Alto y Bajo), se ha logrado contribuir

en

la

disminución de dichos vectores

25

Cinta Atrapamosca en el Frente de Disposición

técnica en la cobertura temporal

comunidad.

2010, se redujo a un promedio

Dentro de las medidas de control

de tan sólo 199 moscas en mayo

físico, se aplicaron técnicas de

del presente año.

al

interior

de

la

platillos y cintas atrapamoscas la

En el Relleno sanitario Doña Juana

reducción de estos insectos en

se ha logrado generar un cambio

un 98.3%.

radical con un enfoque en la

que

permitieron

cuantificar

Así, una

evidenciar

después de presencia

de

más de 7 mil moscas en abril de

sostenibilidad en la calidad del aire para quienes

viven, transitan

o

trabajan en la zona, puesto que los residuos ya no quedan expuestos. Aproximadamente 10 mil personas que se encuentran en la vecindad inmediata del Relleno Sanitario Doña Juana se benefician de los cambios que ha implementado CGR. “… lo que ya uno puede observar cuando va pasando, es la basura totalmente tapada, porque en tiempos

anteriores,

la

basura

estaba destapada, que eso era lo que nos mandaba los malos

aeisa - guayas

Gracias al mejoramiento de la


ECUAMBIENTE septiembre 2011

ANTES

aeisa - guayas

26

DESPUÉS

olores y de ahí pues también las

“Además de la reducción de

licitación otorgada cumpliendo

plagas; ahora sí se ve el cambio,

vectores como roedores, caninos,

cada

los malos olores han mermado

aves y moscas, con la cobertura

estipulados

y en cuanto a las ratas y las

temporal

Administrativa

moscas, también han mermado

implementada por CGR, hemos

Servicios Públicos, UAESP

bastante (SIC)”, mencionó Rosaura

reducido en un 30% la producción

bajo el control ambiental de la

Barbosa, habitante del sector de

de lixiviados en época invernal y

Corporación Autónoma Regional,

Mochuelo Bajo.

tenemos el objetivo de reducirlos

CAR; logrando reducir el área

en el plazo de un año”, manifestó

de exposición de residuos (área

En menos de un año se ha logrado

Tatiana Cardona, Coordinadora

descubierta) de 130,000 metros

cambiar

General de CGR Doña Juana

cuadrados

S.A. E.S.P.

cuadrados, en promedio, lo cual

la

cara

del

Relleno

Sanitario, pues para el consorcio conformado

por

empresas

de

los

residuos

de

uno

de

los

por

a

requisitos

la

Unidad

Especial

5,000

de y

metros

contribuye a la disminución de

Brasil, Canadá y Colombia, más

Desde diciembre de 2010, el

lixiviados, protegiendo las fuentes

allá de la función como espacio

Centro de Gerenciamiento

hídricas tanto

para disponer los residuos, esta

de Residuos Doña Juana

aledañas al relleno y controlando

debe ser una obra de ingeniería

S.A. E.S.P.-CGR, ha operado

los olores.

urbana que cumpla una función

el Relleno Sanitario, manejando

técnicamente

los residuos sólidos de la ciudad

Es por esto que el nuevo operador

de Bogotá,

del relleno, CGR Doña Juana,

gerenciada,

estándares de clase mundial.

con

de acuerdo con la

internas como

estuvo presente en el XIII Congreso Nacional y IV Internacional de Servicios Públicos y TIC que se realizó en la ciudad de Medellín, donde e

visitantes

internacionales,

nacionales pudiron

conocer cómo en menos de seis meses

el

nuevo

administrador

de Doña Juana logró un relleno técnicamente

manejado

con

innovación, enfoque en calidad de vida de las comunidades y convertirlo en un modelo para la ciudad y el país. S


No hay posibilidades de sustentabilidad económico-financiera para la Universidad Técnica Particular de Loja

Extracto del trabajo técnico presentado en el IVº Congreso Interamericano de Residuos Aeisa-Dirsa-Aidis Quito, Ecuador - Junio 2011 por Alejandro Claudio Manuel Dos Santos y

ello se prueba que el mito es falso, que es la utilizada en este caso. Se han observado en la evidencia práctica:

Gustavo Alejandro Vázquez.

Al estilo de los protagonistas de la serie televisiva “Myth Busters”-Cazadores de mitos”, nos proponemos verificar si lo descripto en el título de este trabajo técnico constituye un mito auténtico o desmitificar el concepto para convertirlo en un camino genuino para acciones de gobierno argentino sobre el tema. Evocando la modalidad de elucidación científica que la serie mencionada nos muestra en Discovery Channel, proponemos un método para verificar el mito. La conclusión nos permitirá: confirmarlo como mito verdadero y como hecho que ocurre en la realidad o ha ocurrido históricamente, hacerlo parcialmente o poner en evidencia su falsedad. En el desarrollo de la serie, los cazadores de mitos generalmente comprueban el mito en dos pasos. En primer lugar intentan recrear los hechos tal cual se describen en el mito intentando «repetir las circunstancias para reproducir los resultados». Esto implica que el equipo protagonista intenta repetir exactamente las situaciones que se relatan en el mito, para ver si los resultados afirmados ocurren. Si falla intentan ampliar los parámetros para que se produzcan los resultados descriptos. Muchas veces la ampliación de parámetros se realiza hasta extremos imposibles en la realidad, de esta forma queda demostrada la imposibilidad del mito. El otro paso es realizar hechos que el mito augura que nos son posibles de existir y si se logran concretar con

AUSENCIA de GESTIÓN SUSTENTABLE de residuos sólidos urbanos y asimilables (RSU) en municipios de menos de 100.000 habitantes, excluyendo algunas excepciones que resultan igualmente escasas como oferta de caminos a seguir para la solución de la situación. EXISTENCIA de JUSTIFICACIONES en el reducido número de habitantes o de bajas tasas de generación, que irónicamente llevarían a pensar que el problema encuentra su solución desde lo económico de manera simple si se duplica o triplica la población o la tasa de residuos que generados por ella.

Ambas consideraciones precedentes, nos dieron la pauta de estar frente a un mito y nos propusimos develarlo. Para ello, se presenta un MODELO de GESTIÓN INTEGRAL y SUSTENTABLE para los RSU que sirva como MARCO para la definición de los proyectos y se lo presenta: •

sin derivar en el desarrollo técnico de las distintas opciones de gestión de residuos, pues ellas son comúnmente conocidas y algunas de sus variantes estudiadas en profundidad en diversos ámbitos. contemplando como pilares los de la sustentabilidad: preservación ambiental, desarrollo e inclusión social, gestión política y conveniencia económica.

La problemática general del tratamiento de los residuos sólidos urbanos y asimilables, es abordada por la mayoría de los municipios y departamentos de Argentina, y en

27 aeisa - guayas

Ing. Holger Benavides Muñoz

gestión integral de residuos sólidos urbanos en poblaciones con menos de 100.000 habitantes


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Los mitos son sucesos que hace tiempo formaron parte de nuestro mundo, y ahora pretenden integrase con un contenido simbólico, histórico. La interpretación del mito es individual de cada ser y pueden representar también todo aquello que nosotros no podremos hacer jamás. Jung contempla los mitos como expresiones del acontecer anímico inconsciente, descifrándolos para el hombre moderno como búsqueda de sentido para la vida, los interpreta como imágenes arquetípicas esenciales con un significado específico que ha conservado toda su validez hasta el día de hoy. general en toda Latinoamérica, con menor o mayor grado de éxito, desde la recolección domiciliaria hasta su disposición final, incluyendo algunas alternativas de recupero y de separación en origen.

aeisa - guayas

28

Para elaborar el modelo, se ha investigado y seleccionado una técnica, conocida pero no aplicada al menos de manera extendida, para ser incluida en cualquier Gestión Integral (o no) de RSU, posibilitando darles una adecuada disposición final; que posee como características distintivas: simple de aplicar, sencillo de reproducir gran número de veces en diversos sitios, y abarcativo e integrador, pues aplica el concepto de sustentabilidad desde su concepción hasta su implementación. En este ciclo/proceso, cada municipio realiza una gestión de acuerdo a sus decisiones, en función de necesidades, posibilidades y saberes, por ejemplo, campañas de concientización, de separación, de reciclaje, entre otras, teniendo por lo general el mismo final común….. los basurales, o en el mejor de los casos, vertederos controlados, o rellenos operados manualmente. Por otro lado, investigamos como juega el mito en la psicología humana, y en particular como arquetipos y mitos condicionan la forma de ver y abordar la problemática planteada,

llevando a no explorar caminos o a no considerar opciones que la existencia del propio mito hace intuir que no son factibles ni realizables con éxito. Partimos considerando al tema como un arquetipo, es decir, contenidos del inconciente colectivo como herencia común de la psicología humana. Siguiendo la línea de pensamiento de Carl G. Jung: una tendencia innata -no aprendida-a experimentar las cosas de una determinada manera. El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un “principio organizador” sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos. Son los arquetipos los que crean religiones, filosofías, culturas, comportamientos y mitos.

Como mencionáramos en un trabajo anterior –Evaluación de riesgos en basurales-, el constante crecimiento de los basurales, se puede explicar asimilándolos a la aplicación del 2do. Principio de la Termodinámica sobre un sistema caótico: la entropía del sistema, como medida de su desorden, va constantemente en aumento. Lamentablemente, los basurales constituyen un fenómeno cada vez más cotidiano y extendido en pleno siglo XXI. Pero, continuando con el pensamiento de Jung, el mismo principio lo podemos aplicar para “integrar o conciliar los opuestos (el bien / el mal, por ejemplo)”. Pues para Jung, existe una función reguladora de los opuestos llamada “Enantiodromía” (entropía) que coincidentemente la considera ley fundamental y base de todo el funcionamiento psicológico. Por otro lado, es Joseph Campbell


Y tratando de llevar claridad a lo que nos sonó inexplicable, sabemos que no hay sólo una respuesta a esta situación común de caos o desorden. Tampoco esta realidad y algunas de sus consecuencias negativas son desconocidas por las autoridades municipales, provinciales y nacionales y la ciudadanía en general. Sabemos que la acción de “ordenar” tiene asociado un “gasto de energía”, léase costo, que las autoridades y la sociedad deben afrontar, sumando además el hecho que cuanto mayor es el conflicto y la oposición entre los “opuestos”, mayor es la energía liberada en lograr conciliarlos. Si bien entendemos que esta situación se manifiesta a nivel general en la mayoría de las poblaciones/ municipios con excepción de las grandes ciudades, al focalizar el problema, vemos que la energía mencionada se acrecienta en aquellas poblaciones con bajo número de habitantes en las cuales el costo de la inversión y de la operación están justificados por la economía de escala concebida para las grandes ciudades que lleva a la paradoja sobre el destino de esa población y la generación de

RSU ya que lograrían una solución para sus residuos, como se mencionó anteriormente. Obviamente, no parece ser ésta una vía razonable ni posible para encarar el tema. Entonces, analizamos la realidad en la República Argentina. Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2001 con las tendencias publicadas hasta ahora del Censo 2010, se muestra en la Tabla siguiente la cantidad de Municipios en función del rango de habitantes. En ella se puede apreciar, que del total 2.126 Municipios, el 98% está comprendido en el Rango Poblacional menor a 99.999 personas, y si hacemos “foco”, el 81%, con una población menor a 9.999 habitantes. Con esto no se quiere decir, que el porcentual, 98% u 81%, de los municipios del país, tengan como método de disposición final para sus residuos el basural, pero sin duda que el porcentual de municipios que poseen un tratamiento final adecuado para la disposición de sus RSU, es bajo (estimado en menos del 10%). Adicionalmente, los que no hacen un aplicación integral de los criterios de Sustentabilidad en los mismos es aún menor. Por otro lado, un dato no menos importante en esta situación es la gran dispersión que presenta la distribución a lo largo y ancho del país de los basurales para disposición final de los RSU. Sin lugar a dudas, es demasiado y conocido el daño ambiental de esta realidad, a pesar que en los últimos años se viene

Rangos Poblacionales (habitantes) menos de 9.999 desde 9.999 desde 20.000 desde 50.000 desde 100.000 desde 200.000 desde 500.000 más de 1.000.000 Total Muestra

hasta 19.999 hasta 49.999 hasta 99.999 hasta 199.999 hasta 499.999 hasta 999.999

Total Municipios (nº) 1726 167 147 48 22 11 4 1 2126

trabajando en la solución de estos aspectos, pero aún queda mucho por hacer con las poblaciones de menos de 100.000 habitantes. En una primera etapa, se halló una forma de generalizar y difundir el acceso a una gestión sustentable de RSU para municipios con menos de 100.000 habitantes y avanzar en soluciones, siguiendo el mismo patrón, en aquellos de menos de 10.000 habitantes. El mito es falso y así debemos considerarlo. La combinación de los equipos compactador / enfardador y autoelevador en número adecuado de acuerdo a la necesidad de cada gestión, permitirá realizar una Gestión de Disposición óptima y sustentable de los RSU y asimilables en aquellos municipios cuya generación se encuentre entre las 10 y 100 toneladas con un costo de disposición conveniente. Por ser una tecnología y modelo aún no usados para estas escalas, requerirá un seguimiento y ajuste hasta lograr el rendimiento adecuado de los fardos de manera de obtener un peso específico medio de 1.000 Kg./m³. El núcleo de la operación de compactado está circunscrito a la correcta y permanente regulación y control de los parámetros de operación del equipo compactador/ enfardador, los cuales resultan más sencillos de controlar y corregir que la típica operación de un compactador sobre el relleno. Con ello se logrará rellenos sanitarios estables, con una baja generación de lixiviados y con un costo operativo optimizado y sustentable, asegurando en planta la calidad del fardo en cuanto a grado de compactación se refiere. “Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos.” - Carl Gustav Jung S

29 aeisa - guayas

-autor de El héroe de las mil caras y Las máscaras de Dios – quien considera “el mito como instrumento fundamental para interpretar la realidad, enriquecer la experiencia vital y comprender los oscuros y atemorizantes abismos de existencia, como semilla de todas las religiones que, en su diversidad, expresan distintas metáforas de un mismo prurito de explicar lo inexplicable”.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Programa provincial de educación y participación ciudadana para Ing. Holger Benavides Muñoz

fomentar la separación de residuos domiciliarios en origen: “Tu Manzana Recicla”

Universidad Técnica Particular de Loja

Extracto del Trabajo de Investigación desarrollado por Paulo Fernando Suarez; Marcelo Aníbal Andrade y María Julia Mancini del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible – Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Introducción

aeisa - guayas

30

En la Provincia de Buenos Aires, a partir de la sanción de la Ley Provincial N° 13.592 que regula la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos a finales del año 2006, ha crecido la participación ciudadana y la toma de conciencia respecto de la necesidad de tomar decisiones operativas intermedias en la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos, a efectos de disminuir su destino final. A partir de esta situación, se genera el Programa Provincial “Tu Manzana Recicla” que se orienta a ejecutar acciones tendientes a fomentar la separación de residuos en origen. El mismo esta basado en la recopilación de información, la identificación de la problemática socio-ambiental y la formulación de las alternativas, que permitan disminuir el volumen de residuos destinados a los basurales a cielo abierto, los sitios de disposición final controlada o los rellenos sanitarios. La esencia del programa es impulsar una tarea, que genere una matriz para la toma de conciencia desde un punto de vista práctico, incorporando a todos los actores desde los inicios , buscando que a través de la simpleza de procedimientos, se convierta en un buen hábito, con el firme compromiso que este sea el primer paso para seguir incorporando nuevas técnicas en la medida que se vayan cumpliendo los objetivos determinados, y de este modo

avanzar sobre una problemática, que si bien es una de las mas complejas, no deja de ser un apasionante y excelente desafío para demostrar que los bonaerenses se encuentran ocupados en la búsqueda de mejorar el sistema de generación, cuidado y uso responsable del ambiente. Objetivos e Hipótesis del Programa “Tu manzana Recicla” • Trabajar creando políticas activas y participativas, generando una propuesta alternativa a las intervenciones tradicionales, encuadrándose en los principios de prevención, reducción, reutilización, reciclado y valorización de los Residuos Sólidos Urbanos. Desarrollar los hábitos, junto a los municipios articulando con las distintas estructuras de la comunidad, del recupero de los materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos. • Incluir en la cadena productiva la

• •

utilización de los mismos en los nuevos productos. Disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente. Mejorar el nivel de ingresos de la población directamente vinculada al recupero de los Residuos Sólidos Urbanos. Unificar el mensaje de la campaña “Tu manzana recicla” en todo el territorio bonaerense, mediante la identificación visual, utilizando como herramientas bolsas verdes y grises diferenciadas para cada tipo de residuo, logotipos y colores. Divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen. Promover la participación de los Municipios, y por su intermedio, la integración de empresas industriales y de servicios, selectores y recolectores informales, hogares y organizaciones intermedias; tendiendo a la separación en origen, la reducción y el reciclado


Actividades Desde el lanzamiento oficial del Programa en el mes de noviembre del año 2010, las actividades se puntualizaron principalmente en capacitaciones en instituciones educativas, considerando como paréntesis el período de vacaciones durante la mitad de diciembre hasta marzo. Es a partir de este mes, que se retoman las capacitaciones con la misma cantidad semanal, en este nivel. Durante el mes de noviembre de 2010 hasta marzo de 2011, se realizaron dichas charlas con material interactivo, en agrupaciones barriales, sociedades de fomento, conferencias públicas municipales en bibliotecas y palacios municipales, y en clubes barriales de los municipios intervinientes. Una vez finalizadas las capacitaciones se entrega un rollo con quince bolsas biodegradables verdes y un rollo con quince bolsas biodegradables grises por persona a modo ilustrativo.

Es también en la temporada estival en dónde se plantea la necesidad de disponer, durante los meses de diciembre, enero y febrero, en los destinos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, 900 puntos verdes compuestos por dos cestos de residuos identificados acorde a la identidad visual aprobada por la citada resolución 177/10. Esto es un cesto verde y un cesto gris, en cada punto verde, a fin que los ciudadanos depositen sus residuos. Esto es debido a una comprobada afluencia turística a los destinos turísticos bonaerenses, en los cuales se estima que se generará un promedio de 1,5 Kg./turista/día de residuos, de los cuales aproximadamente el 60 % corresponde a residuos susceptibles de ser reciclados, estando constituidos por vidrios, bolsas de nylon, envases de tetra-brick, gomas, telas, latas, botellas, envases plásticos, metales, papeles y cartones. Asimismo en menor cuantía aparecen los residuos orgánicos, estos bajos valores se relacionan con los bajos períodos de permanencia de los turistas y de uso de bienes descartables. Asociado a lo anterior y bajo el lema “playas limpias” también se implementó el “Ecomóvil” en los balnearios de la costa provincial, que a través de promotores capacitados, distribuía dos rollos con quince bolsas biodegradables de cada color, acompañado de folletos, videos, talleres y juegos en la playa.

El mismo procedimiento se realizó en eventos públicos de gran escala, en dónde conjuntamente con difusión del programa en medios radiales, se acompañó al “Ecomóvil” de contenedores diferenciados en donde depositar las bolsas verdes o grises con residuos en diferentes espacios de los estadios. Conclusiones recomendaciones

y

Se logró unificar el mensaje de la campaña “Tu manzana recicla” en todo el territorio bonaerense, mediante la identificación visual, utilizando como herramientas bolsas verdes y grises diferenciadas para cada tipo de residuo, asociándolo a los logotipos y colores predeterminados. Se pudo llevar el mensaje, y con ello la promoción de la separación diferenciada en origen, a los Municipios que aún no lo consideraban dentro de su gestión de residuos, generando un grado de conciencia en el tema e incentivos para la actualización de los Programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La etapa previa al programa y la puesta en marcha propiamente dicha reforzó la comunicación y el vínculo Provincia - Municipio, lo que permitió que el trabajo se realizara de manera directa y con objetivos concretos a partir de los universos y problemáticas especificas en cada jurisdicción. El público más permeable al cambio cultural se refleja en niños y jóvenes, transportando el saber adquirido al núcleo familiar de manera directa. Los municipios de menos de 100 000 habitantes, son los que más interés han mostrado en la adhesión al programa, generalmente son municipios rurales con plantas de separación ya operando. Es importante resaltar que la disminución del peso a disponer finalmente aún no ha alcanzado los objetivos de la ley provincial N° 13592, pero se esperan ver resultados diferenciales al 2015. S

31 aeisa - guayas

de los Residuos Sólidos Urbanos. • Elaborar material de difusión didáctico como estrategia que fomente la separación en origen de los Residuos Sólidos Urbanos. • Promover que los recolectores informales trabajen en forma asociada y con un marco jurídico tendiente a su inclusión formal en la cadena productiva.

También se entrega una cantidad de bolsas solicitadas por el municipio, luego de que el mismo informe a la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, un plan o propuesta de difusión y reparto municipal con estimaciones de minimización de Residuos Sólidos Urbanos a disponer finalmente, en base a buenas prácticas ambientales. A su vez, se incentiva a los grupos locales para coordinar capacitaciones destinadas a concienciar a la comunidad sobre las ventajas de la separación en origen, a desarrollar micro-emprendimientos productivos, y a construir un canal de comercialización diferenciada de productos elaborados con materiales reciclados.


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Cálculo de deformaciones de tuberías plásticas instaladas a profundidades mayores a 4 metros en suelos de Guayaquil

Ing. Mario Marquez Gallegos Universidad Técnica Particular de Loja

Antecedentes Con la finalidad de obtener rendimientos altos, los contratistas optan por utilizar en sus proyectos tuberías plásticas estructuradas, las mismas que dependiendo de la instalación correcta, tipo de suelo importado, ancho de zanja, presencia de agua y porcentaje de compactación pueden ocasionar deformaciones en los tubos instalados; para el cálculo de deformaciones en tuberías plásticas, se utiliza la formula modificada de IOWA.

aeisa - guayas

32

Toda instalación de tubería, se ve SRT = Rigidez anular del tubo (KN/m2) afectada por el tipo de suelo nativo y por el nivel freático, en zonas de E2 = módulo de rigidez del material estuarios predomina el limo arcilloso alrededor del tubo (Kg/cm2) (ML) y limos orgánicos (OL) y estos factores influyen en el comportamiento E3= módulo de rigidez del material 0.1x1x(yHx10-4 + Wv)x100 estructural de la tubería, para elΔ%= nativo (SRT0.0102x0.149 + 0.061E2zeta) cálculo de deformaciones. Metodología Para el cálculo de deflexión de tuberías instaladas bajo condiciones de suelo mejorado y presencia de agua se utiliza la siguiente ecuación Δ%=

0.1x1x(yHx10-4 + Wv)x100 (SRT0.0102x0.149 + 0.061E2zeta)

Zeta = factor de correlación entre la rigidez del material alrededor del tubo E2 y la rigidez del muro de excavación E3

Zeta =

f=

1.44 f + (1.44 - f )E2 / E3

b/D-1 1.154 + 0.444(b / D - 1)

Donde: D% = porcentaje de deflexión del tubo con respecto al diámetro interno 1.44 = 30 días según norma (7.5% Zeta a los f + (1.44 - f )E2 / E3 ASTM D-3024 b/D-1

f = volumétrico total del suelo g = Peso 1.154 + 0.444(b / D - 1) de relleno (kg/m3)

H = altura de relleno sobre la corona del tubo (m) Wv = carga viva

(

R = 1 - 0.33

Hagua + D HR

(

(

R = 1 - 0.33

Hagua + D HR

(

En algunos casos las excavaciones se practican en terrenos que originalmente poseen una tabla de agua elevada (nivel freático). Son casos comunes aquellas zonas cercanas al nivel del mar donde el nivel freático puede ser una cuña de intrusión salina o bien un manto de agua dulce empujado por esta, o simplemente un suelo con alto nivel freático. En tuberías plásticas donde las juntas son herméticas, la presión hidrostática en el exterior del tubo es uniforme alrededor de la circunferencia (tubo) y dirigida al centro del tubo. Esta presión hidrostática no debe exceder la rigidez combinada del


Δ%=

0.1x1x(yHx10-4 + Wv)x100 (SRT0.0102x0.149 + 0.061E2zeta)

sistema suelo-tubo con un cierto factor de seguridad. En estas condiciones, se impone al tubo una doble carga: la carga de prisma más la carga 1.44 Zeta al = peso del agua. debida f + (1.44 - f )E2 / E3 No obstante lo anterior, el suelo b/D-1 unaf vez = saturado después de haber 1.154 su + 0.444(b / D - 1) alcanzado humedad optima, reduce su peso volumétrico por eso es necesario introducir un factor de flotabilidad R, que toma en cuenta este aspecto a la hora de calcular la carga del prisma.

(

Hagua + D HR

R = 1 - 0.33

(

Calculo de Deformación D=650 mm a 4m de profundidad Parámetros de Diseño

E2

D

Bd

A continuación tabla de Factor de Impacto, de acuerdo a la altura de relleno Altura de Relleno Mínimo Máximo 0.01

0.30

0.31

0.60

0.61

1.00

1.01

En adelante

Factor de Impacto 1.50 1.35 1.15 1.00

Determinación Carga Viva B = (P/Pt) ½ L = B / (2) ½ P = Peso por eje (H-20) Pt= Presión de Inflado de las llantas B = Ancho de la superficie de apoyo de las llanras - cm L = Largo de la superficie de apoyo de las llantas - cm B = (16000/8.5) ½ L = B / (2) ½ Po = (P/2) / (B+1.2H )(L+1.2H)= W = Po x FI =

16000 8.5

Kg Kg/cm2

43.39 30.68 0.030 0.03

cm cm Kg/cm2 Kg/cm2

33 aeisa - guayas

H E3

E2 = Módulo de Reacción del Suelo (Alrededor de la Tubería) = 70 kg/cm2 E3 = Módulo de Reacción del Suelo Natural= 28 Kg/cm2 D = Diámetro de Tubería= 0.65 m Bd = Ancho de Zanja= 1.2 m K = Constante de Encamado= 0.10 DL = Factor de Deflexión a Largo Plazo= 1 y = Peso Volumétrico del Material de Relleno= 2000.0 kg/m3 Carga por Rueda= 8000 Kg F/∆y = Rigidez Anular de la Tubería= 199 KN/M2 H = Altura de Relleno sobre el Lomo del Tubo= 400 cms FI (De acuerdo a la altura de relleno)= 1


ECUAMBIENTE septiembre 2011

Cálculo de la Deflexión ∆% ∆% y W SRT E2 Z

= = = = = = =

(K DL (øH x 10-4 + W) x 100) / (SRT x 0.0102 x 0.1409 + 0.061E2 x Z) Porcentaje de Deflexión con respecto al diámetro Interno Peso Volumétrico del Suelo de relleno (Kg/m3) Carga Viva Rigidez anular del tubo Módulo de rigidez alrededor del tubo Factor de Correlación entre la rigidez del material alrededor del tubo y la rigidez del material de excavación (natural)

Cálculo del valor Z para material mejorado y ancho de zanja Relación de Módulos E2 / E3 = fz = (Bd/D - 1) / (1.154 + 0.444(BD/D - 1) ) Z = 1.44 / fz + (1.44 - fz)E2/E3

2.50 0.55 0.52

Por lo tanto el porcentaje de Deflexión: % = (K DL (øH x 10-4 + W) x 100) / (SRT x 0.0102 x 0.149 + 0.061E2 x Z) ∆% =

aeisa - guayas

34

3.29 %

Conclusión: La deflexión resultante es menor al 5% del diámetro interior, y está dentro de los límites indicados en la Norma ASTM D-2412 Conclusiones: Las tuberías plásticas trabajan sin problemas a profundidades mayores a 4 mts, el uso de cajones metálicos en el momento de la instalación son adecuados pero requieren de mayor ancho para

que no produzcan remoción en el suelo ya compactado alrededor de la tubería. La presencia de agua es inevitable en las instalaciones donde existen presencia de nivel freático alto pero con el uso de bombas se puede evacuar el agua y realizar una instalación correcta. Las

ecuaciones vigentes nos muestran que el porcentaje de deformación está dentro de lo permisible, según la norma ASTM D-2412. Los inconvenientes que se pueden presentar en tuberías plásticas, son los mismos que se van a presentar en todo tipo de tuberías ya que los problemas como presencia de agua, flotabilidad, dificultades de instalación a profundidades altas etc, son inconvenientes de cualquier instalación en suelos de Guayaquil. Deformación del 5%: Limite Máximo del Diámetro Interior ( Di ) de la Tubería para una Deflexion del 5% especificado bajo carga y de inmediato a su instalación ( ASTM D-2412 ) Deformación del 7%: Limite Máximo del Diámetro Interior ( Di ) de la Tubería para una Deflexion del 7.5% especificado bajo carga a partir de los 30 días de instalada ( ASTM D-3024). S


suelo e del sub a r t x e , s manda bitante es de ha el 71 % de su de s en la n lo il m cubre quince e presa éxico, de u consumo; esto sistema de siet 27 Km. Sin M e d d a un de 1 ra s La ciud agua pa o lo consigue en e un acueducto ros están e d s / 3 45 m l sald vés d cuífe actual, e que lo trae a tra o y los mantos a to progresivo a id g in r l t res s crític ala de dimien a vez má nas. ra el hun e Cutzam región d o el déficit es cad e además acele ño en algunas zo procura embarg xplotados, lo qu de 45 cm por a profundidad en de edio uiera os de obree siendo s ciudad a un prom o a dos kilómetr el agua fósil req e d de la to. xploran ad de qu se está e n la probabilid aprovechamien e t n e lm ún co ra su Actua o vital, a pecial pa del líquid tratamiento es

La UNESCO ha determinado que más de mil millones de personas viven en centros urbanos. El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su parte, indica que más de 2 mil 500 millones de personas en el mundo viven sin sistemas sanitarios adecuados, mientras que 884 millones no tienen agua potable. Adicionalmente, se ha establecido que 1.5 millones de niñas y niños mueren cada año en el planeta a causa de enfermedades causadas por agua contaminada. La situación es realmente alarmante, si se considera que aproximadamente entre 40 y 60 por ciento de los daños totales se atribuyen al cambio climático que influye a su vez en los efectos del agua. Esto afecta los ámbitos social, político y económico, en todo el mundo El Instituto de Estadísticas y Censos de Argentina está publicando los resultados del censo realizado el 27 de Octubre del 2010. La información indica que la provincia de Buenos Aires, cuenta con 15.625.084 personas y que hay 5.383.536 viviendas, de las cuales casi un millón están deshabitadas. Oficialmente se ha informado que el 23 % de los hogares bonaerenses no tiene acceso a la red pública de agua potable ni al alcantarillado. Si se analiza la información por separado se indica que el 52,5% no posee alcantarillado, mientras que el 25% no tiene servicio público de agua potable desde la red sino desde pozos de agua o carros cisternas. En Guayaquil, Ecuador, la información oficial del Estado no concuerda con la información municipal, pero en cualquier caso es más alentadora que el ejemplo de Buenos Aires.

35 aeisa - guayas

Curiosamente el hundimiento de la ciudad genera rompimientos de tuberías obsoletas, lo que produce grandes fugas, agravando el problema y generando un círculo vicioso

E años se celeb n Cochabamba, Bolivia d ra el Día del esde hace tre Peatón el pri Septiembre. ce mer doming El principal o o b d je e tivo de esta a Secretaría Esp ctividad seg eci ún la Cochabamba al de la Madre Tierra de la Alcaldía d , es mitigar la e contaminaci especialmen ón ambienta te la provenie l, n te vehículos. La de los gases p tóxicos de lo s cumplió desd rohibición de circulación e las cero ho de vehículos ras del 4 de se se 18:00. La cele ptie bración del D ía del Peatón mbre hasta las hacerse de ca en Bo rácter nacio nal, pese a la livia tiende a oposición de algunos.


Destacados

Desde la presente Edición se incorpora una entrevista a socios seniors de AEISA que han desarrollado una importante gestión en procura del desarrollo ambiental y sanitario del País. En esta ocasión se resume los perfiles del Ing. Rafael Castilla Galarza y del Ing. Alfredo Alvarado Jativa, distinguidos y antiguos socios de nuestra Institución.

Ing. Rafael Castilla Galarza Ingeniero Civil ¿Estimado Ingeniero: Nos podría dar a conocer su fecha de nacimiento y de graduación como profesional? Nací el 2 de Marzo de 1933, es decir tengo 78 años de edad. Me gradué de Ingeniero Civil en la Universidad de Guayaquil, el 13 de noviembre de 1956, o sea hace 55 años Díganos: En la época que Ud. se graduó, era fácil conseguir un Título de Cuarto Nivel? ¿Cómo lo obtuvo Usted? Era bastante difícil, yo tuve la suerte de ganar un concurso de la Organización Mundial de la Salud y fui becado al Brasil por dos años para obtener mi titulo ¿Sus labores se desempeñaron en la empresa privada o en la empresa pública? Las desarrolle en ambas.

aeisa - guayas

36

De los cargos que Ud. ocupó o de las obras que Ud. ejecutó ¿Cuál considera Ud. Que es la más importante desde el punto de vista, no tanto de su monto como sí de su alcance social?. Cuando fui Director del Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias en Quito, nos concedieron un préstamo del Banco Internacional de Desarrollo para obras sanitarias en 14 cantones, yo creo que esa es la obra más grande no desde el punto económico sino desde el punto de vista sanitario. Cuéntenos una vivencia personal o profesional que a su criterio considere pueda resaltarse; por ejemplo alguna anécdota relacionada con personajes o instituciones públicas. Bueno, Yo traje la delegación del BID al Ecuador y posteriormente, después de muchos años fui a trabajar en Italia en proyectos Sanitarios, trabaje para la Torre Azul, para la Urb. Puerto Azul, también en la ciudad de Machala, Quito, Manabí, Esmeraldas con compañías internacionales. ¿En su trayectoria dentro del campo de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental cuáles han sido los principales obstáculos que ha encontrado? La falta de personal técnico en las Instituciones Públicas con las que he tenido que trabajar a nivel Municipal, generalmente es gente que recién están principiando debido, en muchos casos, a que son sitios pequeños.

¿Cuáles considera usted que han sido sus principales logros y cuál podría Ud. señalar como algo que todavía no ha realizado? He desarrollado proyectos sanitarios en 14 industrias, 7 ciudades y 10 urbanizaciones en todo el país. Creo que todavía me falta un proyecto grande que estamos haciendo en Ballenita de un Complejo Turístico, eso lo vamos a realizar en nuestra calidad de Ingeniero Civil y de Ingeniero Sanitario. ¿Qué recomendación particular podría dar en torno al mejoramiento de los servicios públicos de Saneamiento o de Preservación del Medio? Yo pediría un mayor presupuesto inicial para las obras de prevención del medio y también un estudio de tarifas para que el público pague por los servicios, porque esto de que el agua es gratis ya dejo de ser una premisa; por el contrario el agua es un artículo cada vez más caro; y se dice que dentro 50 años que el agua será más cara que el petróleo porque el tratamiento cada vez es más complicado por los desechos que tenemos allí en los cursos. Finalmente. En su descendencia ¿Existen profesionales afines con su profesión? ¿Qué recomendación les podría hacer? Mi hija Isabel Castilla es Ingeniera Electrónica y esta trabajando en el estudio de plantas de agua potable y de tratamiento de aguas servidas a nivel particular y de industrias. A mis hijos no tengo que recomendarles nada porque gracias a Dios todos son profesionales y están trabajando bien. A los otros muchachos, que continúen con la profesión que es la más honrosa desde nuestro punto de vista. Yo he graduado alrededor de 500 Ingenieros en la Universidad de Guayaquil y todos o casi todos están en muy buenos puestos y en muy buena posición económica.


¿Estimado Ingeniero: Nos podría dar a conocer su fecha de nacimiento y de graduación como profesional? a) Fecha de nacimiento: Diciembre 30 - 1930 b) Fecha de graduación: Octubre 30 - 1959 c) Facultad de ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil ¿Díganos: En la época que Ud. se graduó, era fácil conseguir un Título de Cuarto Nivel? ¿Cómo lo obtuvo Usted? En la época en que me gradué, NO era fácil conseguir un título del cuarto nivel. Lo conseguí por mis antecedentes de buen estudiante, de haber ganado el PREMIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL a la mejor tesis de grado de ingeniero civil; y, además porque el seleccionamiento estuvo en manos de Tribunal Internacional y no Nacional (que en muchas ocasiones este último solía tener influencia política y/o particular de tipo centralista). Fue una invitación de la Organización Mundial de la Salud para que la antigua Junta Cantonal de Agua Potable de Guayaquil donde laboraba proponga un candidato para aspirar una de las CINCO becas a ser disputadas entre candidatos de los veinte países latinoamericanos. Tuve la suerte de quedar seleccionado y luego de haber aprobado los exámenes de ingreso, asignado a estudiar la especialidad Ingeniería Sanitaria en la División del Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por un lapso de diez meses y medio (aunque el número de horas de estudios y prácticas intensas equivalió a un lapso de dos años y medio) ¿Sus labores se desempeñaron en la empresa privada o en la empresa pública? Mis labores en la especialidad de Ingeniería Sanitaria fueron desempeñadas durante una primera etapa en la empresa pública: a) En la Junta Cantonal de Agua Potable: Ingeniero Jefe la División de Diseños y Construcciones; y, encargado en diversas ocasiones como Jefe de la División de Producción (Plantas de Tratamiento) b) En la Empresa Municipal de Agua Potable: Ingeniero Jefe de la División de Planificación, Estudios y Proyecto. c) Jefe del Departamento Técnico de la empresa Municipal de Alcantarillado d) Asesor Técnico de la Fiscalización de las Obras complementarias de Infraestructura para la Península de Santa Elena (OCIPSE: hidro – sanitarias): CEDEGE. e) Supervisor de Obras Civiles de la ampliación del Puerto Marítimo de Guayaquil En una segunda etapa, en la empresa privada: a) Estudios, Diseños y Fiscalización de urbanizaciones y centros poblados. (Sistemas de distribución de agua Potable, de alcantarillado de aguas residuales, Tratamiento de Aguas Negras, etc.) b) Estudios y diseños de edificios (Sistemas de Agua Potable, evacuación de aguas servidas, drenaje de aguas lluvias y sistemas contra incendio). c) En la Universidad de Guayaquil: Profesor de Ingenieria Sanitaria (29 años); de Hidráulica (3 años); Calculo Diferencial (3 años). d) En la Universidad Católica Santiago de Guayaquil: Profesor - Director de Tesis de Grado (5 años); De Tratamiento de Agua (1 año). De los cargos que Ud. ocupó o de las obras que Ud. ejecutó ¿Cuál considera Ud. Que es la más importante desde el punto de vista, no tanto de su monto como sí de su alcance social?. Si recordamos lo que estaba establecido en el antiguo Código de Salud del servicio sanitario nacional que declaraba que todo centro poblado, por más humilde y modesto que sea, debe ser provisto con los mejores sistemas sanitarios posibles, de esta forma considero y opino que todos los proyectos hidro - sanitarios pequeños, medianos o grandes que he tenido la suerte de colaborar y/o ejecutar son y han sido importantes. Cuéntenos una vivencia personal o profesional que a su criterio considere pueda resaltarse; por ejemplo alguna anécdota relacionada con personajes o instituciones públicas. En alguna ocasión (hace muchos años) en que laboraba en la antigua EMAP como supervisor de un proyecto que era fiscalizado por otros profesionales tuve que inspeccionar un lote de varias decenas de miles de medidores y llaves de

Ing. Alfredo Alvarado Jativa Ingeniero Civil perforación de material bronce (de acuerdo a las especificaciones contractuales). Al revisarlo noté que su peso era extremadamente liviano en comparación con lo que poseíamos en las bodegas. Antes de dar mi visto bueno expresé al gerente de la empres la recomendación de enviar una muestra de dichos materiales a un laboratorio en Estados Unidos para verificar su calidad; lo que así se hizo. Días después llego el resultado del análisis y comprobación metalúrgica con la novedad de que no eran de bronce, sino de latón dorado al fuego; motivo por el cual tuve que rechazarlo. ¿En su trayectoria dentro del campo de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental cuáles han sido los principales obstáculos que ha encontrado? Los principales obstáculos que encontré son los siguientes: a) Interferencia e intromisiones de tipo político b) Intereses particulares en algunas ocasiones de parte de directivos o autoridades. También es digno de destacar que han existido directivos y autoridades honorables, correctos y honestos que impulsaron de manera positiva el avance y culminación de proyectos. ¿Cuáles considera usted que han sido sus principales logros y cuál podría Ud. señalar como algo que todavía no ha realizado? En mi extensa labor profesional podría resumir: a) Dirección y coordinación del plan maestro de agua potable para la ciudad de Guayaquil. b) Dirección y coordinación de la Primera etapa del Plan maestro de Alcantarillado sanitario de Guayaquil. c) Plan emergente de drenaje de aguas lluvias de Guayaquil. d) Diseño de la Red de Distribución de la zona norte de Guayaquil – Atarazana (1500 Ha y 400000 Hb). e) Diseño de la Red de Distribución de agua potable, de la red de alcantarillado sanitario de los barrios suburbanos de Guayaquil (1800 Ha – 350000 Hb). f) Diseño del acueducto del Oeste (1250 mm) y del tanque de equilibrio y almacenamiento. g) Diseño del sistema de drenaje de aguas lluvias de los barrios suburbanos de Guayaquil h) Supervisión de la obras civiles de ampliación del puerto marítimo de Guayaquil i) Estudio y Diseños de la red de Distribución de agua potable, red de alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales del recinto Daular (580Hb).

37

aeisa - guayas

Destacados

¿Qué recomendación particular podría dar en torno al mejoramiento de los servicios públicos de Saneamiento o de Preservación del Medio? Además de la concientización a las autoridades referentes a la ampliación de la cobertura de servicios públicos de saneamiento del medio, estimo urgente y necesario la capacitación de los jóvenes profesionales que deben luchar con el centralismo que impide su perfeccionamiento. Esto es demasiado injusto y evidente: tal es el caso que en Guayaquil solamente unos seis profesionales Ingenieros Civiles han logrado becas para estudios de postgrado en ingeniería sanitaria en las Universidades, mientras que en Quito se estima que existe más de 150 profesionales que han salido de universidades extranjeras a obtener sus títulos de postgrado en esta especialidad. Finalmente. En su descendencia ¿Existen profesionales afines con su profesión? ¿Qué recomendación les podría hacer? En mis descendientes solamente a un nieto le gustó la ingeniería industrial (actualmente estudiante), pero me hubiese gustado que estudie ingeniería civil e ingeniería sanitaria.


ctividades A 1 2

3

4

5

7

aeisa - guayas

38

6

8

9 10 1.- Inauguracion del IV Congreso AIDIS DIRSAdel 1 al 3 de junio 2011. 2.- Miembros del Ejecutivos de AIDIS participando en el 54 Congreso de ACODAL. 3.- Momentos de inauguracion Congreso Acodal.

del

4.- El Ing Hector Collazos en compania del Ing Walter Bajaña.

11

5.- El Ing Mauricio Lopez, el Ing Jorge Triana Presidente de AIDIS 2012-2014 y el Ing Walter Bajaña. 6.- Stand de Acodal. 7.- Directivos de AIDIS visitando hacienda del Libertador Bolivar.

la

8.- El Ing. Vicente González Presidente de AEISA Visitando un Stand.

9.- El Ing. Walter Bajaña visitando el Stand de Grupo Altereo de Francia. 10.- La Ing. Marilu Pumarejo Directora Ejecutiva de Acodal e Ing. Walter Bajaña. 11.- El Capitán Francisco Areas Coastman Colombia con la Directora Ejecutiva de Acodal y el Ing. Walter Bajaña.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.