Ecuambiente22

Page 1

ISSN 1390-3985 Marzo 2012

Guayaquil-Ecuador

de AEISA Edición # 22

En esta Edición: La sostenibilidad en la gestión de sistemas públicos RESEÑA HISTÓRICA CONCEPTUAL Programa de educación y participación ciudadana en Buenos Aires, Argentina; para fomentar la separación de residuos domiciliarios en origen: “TU MANZANA RECICLA”

El agua y la Seguridad Alimentaria

Historia del desarrollo hídrico de la península de Santa Elena Las aguas lluvias y su influencia en la alimentación de nuestras comunidades

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA



Contenido No. 22 Marzo 2012

4

de AEISA

Guayaquil-Ecuador

EdiciĂłn # 22

En esta EdiciĂłn: La sostenibilidad en la gestiĂłn de sistemas pĂşblicos RESEĂ‘A HISTĂ“RICA CONCEPTUAL Programa de educaciĂłn y participaciĂłn ciudadana en Buenos Aires, Argentina; para fomentar la separaciĂłn de residuos domiciliarios en origen: “TU MANZANA RECICLAâ€?

El agua y la Seguridad Alimentaria

Historia del desarrollo hĂ­drico de la penĂ­nsula de Santa Elena Las aguas lluvias y su influencia en la alimentaciĂłn de nuestras comunidades

ASOCIACIĂ“N ECUATORIANA DE INGENIERĂ?A SANITARIA Y AMBIENTAL

ASOCIACIĂ“N INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA

DĂ­a Mundial del Agua 2012 El Agua y la Seguridad Alimentaria

ASOCIACIĂ“N ECUATORIANA DE INGENIERĂ?A SANITARIA Y AMBIENTAL

Av. Juan T. Marengo y JoaquĂ­n Orrantia Edif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405 4ELF s &AX E-mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec. web side: www.aeisa.org.ec Guayaquil - Ecuador

Presidente Ing. Walter BajaĂąa Loor Directiva

Ing. Luis UguĂąa Molina Ing. Marlon Cabrera Posligua Ing. Antonio GutiĂŠrrez Wilson Ec. Emilio Calle Eguiguren Ing. Franklin Villamar BajaĂąa Ing. Nelson Clemente MatĂ­as Ing. Eddy Aleaga Espinoza Ing. MĂłnica LudeĂąa Ocampo Ing. Italo Mero Santana Ab. Yorgi RamĂ­rez ArĂĄuz

Vicepresidente Secretario Tesorero 1er. Vocal Principal 2do. Vocal Principal 3er. Vocal Principal 1er. Vocal Suplente 2do. Vocal Suplente 3er. Vocal Suplente Asesor JurĂ­dico

Contenido

Mensaje ISSN 1390-3985 Marzo 2012

Del Consejo Editorial

6

Resultados de aĂąadir enzimas y bacterias a aguas y lodos del estero salado con el propĂłsito de descontaminarlo

8

La sostenibilidad en la gestiĂłn de sistemas pĂşblicos RESEĂ‘A HISTĂ“RICA CONCEPTUAL

12

Programa de educaciĂłn y participaciĂłn ciudadana en Buenos Aires, Argentina; para fomentar la separaciĂłn de residuos domiciliarios en origen: “TU MANZANA RECICLAâ€?

19

Historia del desarrollo hĂ­drico de la penĂ­nsula de Santa Elena

22

Alternativas para el acceso al agua y saneamiento en comunidades rurales: El valor agregado del agua

28

Lecturas Recomendadas

30

I Congreso Binacional de Ingenieria Sanitaria y Ambiental AEISA, ECUADOR - ACODAL, COLOMBIA

31

Ecuambiente Informativo del Ecuador y America Latina

32

Las aguas lluvias y su influencia en la alimentaciĂłn de nuestras comunidades

36

El Agua es Salud

38

Destacados

42

Actividades

46

Consejo Editorial Ing. Carlos Salame Ab. Yorgi Ramírez Ec. Emilio Calle Ing. Guido Ortiz Ing. JosÊ Salvatierra Articulistas Ing. Holger Benavides Ing. Edgar Pineda Ing. Guido Ortiz Ing. Rafael Castilla Ing. Carlos Salame Dr. Jorge Cevallos Diseùo e Impresión VISIÓN GRà FICA • Telf.: 2463699 El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores mås no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusiĂłn de las actividades de AEISA (AsociaciĂłn Ecuatoriana de IngenierĂ­a Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al aĂąo, en Marzo, Junio y Octubre. Por favor escrĂ­banos sus comentarios y sugerencias a aeisa_ecuador@aeisa.org.ec, atenciĂłn RedacciĂłn Ecuambiente


ECUAMBIENTE marzo 2012

Mensaje

Día Mundial del Agua: Día de Reflexión Ing. Walter Bajaña Loor Presidente AEISA Guayas

e

aeisa - guayas

4

l planeta Tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Después de un periodo inicial en que la Tierra era una masa incandescente, las capas exteriores empezaron a solidificarse gracias a las bajas temperaturas, los volcanes al erupcionar generaron vapor de agua, que al ascender por la atmósfera se condensaba, dando origen a las primeras lluvias. Al cabo del tiempo, con la corteza más fría, el agua de las precipitaciones se pudo mantener líquida en las zonas más profundas de la corteza, formando mares y océanos. Actualmente, la distribución del agua en nuestro planeta se encuentra presente en los oceános en un 97% y un 3% de agua dulce, la cual está disponible como agua superficiales y acuíferos, pero de esta agua dulce, sólo existe un 0,36% disponible para el consumo humano (Leopold, 1974). Existen hoy en día, 7 billones de personas por alimentar y otros dos billones se unirán a esta cifra en el 2050, las estadísticas dicen que el ser humano bebe o por lo

menos debería hacerlo, de 2 a 4 litros de agua cada día, por lo que también desde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la reproducción de la vida. En el caso del hombre, el agua constituye cerca de las dos terceras partes de su peso (20% en los huesos, 85% en el encéfalo, 70% en la piel, 80% en el corazón y 0.2% en los dientes). La pérdida de un 20% de agua del cuerpo puede causar la muerte y una pérdida del 10% origina alteraciones graves. Es posible sobrevivir varias semanas sin alimento pero no es posible sin agua. Este antecedente ha sido necesario desarrollarlo con el fin de demostrar que el agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de toda nuestra vida y la del planeta, ambos nacemos de este recurso ya que tanto el hombre como la naturaleza somos uno sólo, por lo que, sería imposible distinguir quien perecería primero si faltara el agua o se terminase de contaminar ya sea por procedencia humana: actividades agrícolas, ganaderas,

industriales, domésticas, turísticas, etc., que muchas veces sobrepasan la capacidad de autodepuración de la naturaleza. Este día del Agua que se celebrará el próximo 22 de Marzo, no es una fecha para hablar de su importancia de forma generalizada, sino de TODOS concientizarnos sobre su valor y la casi inexistencia o carencia de la misma alrededor del mundo en un momento determinado, es momento para reflexionar sobre el mal manejo de la misma en nuestros hogares, en los lugares de trabajo, en las zonas turísticas, a través de proyectos de agua potable o entubada, alcantarillado sanitario, de aguas lluvias que se ejecutan de forma inconclusa, proyectos no bien ejecutados o simplemente la ausencia de los mismos en poblaciones que viven en condiciones paupérrimas, todo provocará su total extinción, es ahí que cabe una pregunta que lo o la invito a responderla Sr(a). Lector(a): En este día del Agua ¿Conoce cuál es su responsabilidad en la ruta de la contaminación del Agua?. S


COASTMAN ECUADOR Consultora Cía. Ltda. Rumbo al ISO:9001:2008

Celebra este DÍA MUNDIAL DEL AGUA y los próximos elaborando sus proyectos con óptima eficiencia para evitar su desperdicio y contaminación; y, promoviendo la concienciación sobre la importancia de este vital líquido en la población.

Cdla. Kennedy Norte. Av. Miguel H. Alcívar Torres del Norte (B), Piso 2, Of. 206 Teléfonos: 00 593 4 2687834 / 00 593 4 6012503 Guayaquil - Ecuador

aeisa - guayas

5


ECUAMBIENTE marzo 2012

del Consejo Editorial

e

CUAMBIENTE presenta su primera emisión del año 2012, en fecha coincidente con el Día Mundial del Agua. Este año la ONU ha escogido como tema central de la celebración del referido día la frase: EL AGUA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Interesante y muy actual tema que tiene como corolario fundamental: EL MUNDO TIENE SED PORQUE TENEMOS HAMBRE.

aeisa - guayas

6

El lema expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo. Según la ONU, “existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos”. Se dice que hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros dos mil millones para el año 2050. Si bien sabemos que las personas bebemos de 2 a 4 litros de agua a diario; la mayor parte del agua que consumimos, sin embargo, está realmente incorporada en los alimentos que consumimos. Y producir los alimentos a su vez, demanda una gran cantidad de agua: producir por ejemplo un kilogramo de trigo requiere un mil quinientos litro de agua, en tanto que un kilogramo de carne de res que comemos ha consumido 15.000 litros para llegar a nuestro estómago.

La alerta mundial sobre la inseguridad alimentaria ha aumentado notablemente a consecuencia de la crisis financiera y el incremento de los precios de los alimentos, sumada al crecimiento demográfico, el incremento de urbanización de espacios agrícolas y los cambios en la dieta en los países económicamente más desarrollados, además de la asignación de recursos para la producción de biocombustibles. La UNESCO, por su parte, trabaja conjuntamente con la FAO en la preservación de la seguridad alimentaria, para proteger el vínculo entre ésta y el agua, esencial para el desarrollo económico global. El agua dulce del mundo debe mantener los sistemas agrícolas que servirán para alimentar y proporcionar un medio de vida a la población mundial, teniendo en cuenta que producir el alimento En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos.

diario de una persona supone entre 2.000 y 5.000 litros de agua. Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, es hora de afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos. Este día del agua el propósito está dirigido a exigir de todos, la obligada contribución, con la aplicación de medidas reales y posibles: consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua, reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; estadísticamente se ha determinado que no se consume más allá del 30% de los alimentos producidos en todo el mundo, en tanto que el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente; es racional, por lo tanto, producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua y llevar una alimentación saludable. Está demostrado que el riego aumenta la productividad de las


Conocemos que nuestro país dispone 3,2 millones de hectáreas de suelo cultivable, del que tan sólo el 26.20% (850.000 hectñareas) es aprovechado para uso agrícola de regadío. Esta situación es consecuencia lógica de varios motivos relacionados con el uso de los recursos naturales, entre ellas la pésima administración técnica de las cuencas hidrográficas, la deficiente conservación de los recursos hídricos y del suelo, el deterioro del bosque húmedo y la No conservación de la diversidad biológica. A esto se suman nuestras condiciones climáticas características lo que genera dificultades para obtener

agua en la época seca (de abril a noviembre) debido a la falta de infraestructuras para el almacenamiento y distribución del agua en la región de bosque seco y la ausencia de infraestructuras para drenar el exceso de agua en la región de bosque húmedo tropical, lo que dificulta el manejo adecuado de los cultivos y expone a las áreas interiores a las inundaciones y a las zonas menos favorecidas, a la erosión y a la intrusión salina, este último, fenómeno latente en los suelos agrícolas de la zona Oeste de la Cuenca del Guayas. Agravan el problema, las características sociológicas, una débil organización para administrar el agua, una dubitativa Ley de Aguas, lo que a su vez auspicia el uso de aguas contaminadas para riego, la contaminación de sistemas fluviales por descargas de explotación minera o la falta

de mantenimiento de obras hidráulicas que han demandado en décadas anteriores, una gran inversión. El lema del Día Mundial del Agua nos da la oportunidad de una pertinente reflexión: El Mundo tiene sed porque tenemos hambre, y nosotros somos parte de ese Mundo. Somos parte del problema, seamos parte cardinal y trascendental de la solución. Es la tarea de los que hacemos AEISA. Agradecemos las colaboraciones técnicas recibidas para la edición de esta Publicación, siempre renovada y actualizada, así como a los importantes auspiciadores, socios individuales y corporativos. S Ing. Carlos Salame Consejo Editorial ECUAMBIENTE

7 aeisa - guayas

cosechas entre un 100% y un 400%, y que la agricultura de regadío constituye actualmente el 40% de la producción del alimento mundial; con base de ello los estudios actuales de la FAO han sugerido las iniciativas que deben tomar los responsables políticos nacionales, las autoridades de las cuencas hidrográficas regionales y locales, y los agricultores y comuneros para hacer frente al grave problema del déficit del recurso; se menciona como áreas claves, la implementación de sistemas efectivos para la contabilidad del agua, la reducción de fugas, la construcción y mantenimiento de los trasvases existentes y las transacciones de agua para poder tomar decisiones informadas sobre la forma en que los recursos hídricos pueden ser gestionados y utilizados en condiciones cada vez más eficientes.


ECUAMBIENTE marzo 2012

Resultados de añadir enzimas y bacterias a aguas y lodos del Estero Salado con el propósito de descontaminarlo Dr. Jorge Cevallos

1. INTRODUCCIÓN s bien conocida la contaminación que sufre el Estero Salado de Guayaquil. Sus tramos internos que bordean Guayaquil, sufren las descargas de: aguas servidas domésticas crudas debido a los cruces del alcantarillado sanitario con el pluvial, de desechos varios líquidos y sólidos, orgánicos e inorgánicos, rellenos clandestinos e ilícitos, descargas de aguas residuales industriales que acarrean infinidad de contaminantes algunos de ellos muy dañinos. A esto se añade que sus tramos adyacentes a la ciudad han sufrido la tala del manglar y los asentamientos informales. Este problema no sólo ocurre en Guayaquil pues la gran mayoría de ciudades con más de 50.000 habitantes en Ecuador tienen problemas que de una u otra manera se asemejan al problema de contaminación de los recursos hídricos.

e

aeisa - guayas

8

2. OBJETIVO Evaluar tanto en laboratorio, como en campo, unos productos denominados “bio-remediadores” constituidos por enzimas y bacterias, que - conforme instrucciones de los

oferentes-los aplicaron directamente en las aguas y lodos del estero Salado, a nivel laboratorio y a nivel in situ (en el propio estero). Ante las aseveraciones de quienes comercializan ese tipo de productos “bioremediadores”, tanto el Ministerio del Ambiente, como la Dirección de Medio Ambiente de la M. I. Municipalidad de Guayaquil (DMA-MIMG) separada e independientemente, en forma responsable y técnica, efectuaron una supervisión científica de unos ensayos donde los oferentes de diversas tecnologías probaron sus productos o sistemas de bioremediación, e intentaron mostrar cuáles son sus bondades, y los resultados que se obtienen con los mismos. Los resultados revelaron la verdad sobre la efectividad - o falta de ella relacionada con esos productos y si conviene usarlos o descartarlos para su uso en el estero o en otros cuerpos de agua. Se efectuaron muchos ensayos y se analizaron una gran cantidad de parámetros de calidad ambiental. Por razón de espacio sólo se mencionan unos pocos: 3. RESULTADOS

Tabla 1. Lista parcial de parámetros de calidad ambiental medidos Mediciones en agua

Mediciones en lodos

Azufre, %

Sulfuro de hidrógeno, mg/Kg

Coliformes fecales – NMP/100 mL

Materia Orgánica, g %

Nitrógeno total, mg/L

Potencial Redox, mV

Potencial de hidrógeno

Alcalinidad, como CaCO3, mg/L

Turbidez, (UTN)

Fosfatos, mg/L

DQO, mg/L

Olores

Debido a la variabilidad natural de la calidad de las aguas del estero Salado por efecto de cambios de mareas, cantidad de descargas contaminantes, variabilidad normal de los resultados de laboratorio, etc., algunos resultados fluctúan a lo largo de los días. Para conocer si los productos comerciales realmente funcionaron mejor que el Testigo --donde no se usó producto alguno-se trazaron dos líneas paralelas punteadas horizontales que hacen las veces de “envolvente” de los valores extremos --superior e inferior-obtenidos para el Testigo. Este procedimiento permite fácilmente apreciar si la mayoría de resultados de los bio-remediadores comerciales caen dentro de esa envolvente o no. Si mayoritariamente están dentro de la envolvente significa que no hay una variación digna de tomarse en cuenta y los bioremediadores comerciales no han cumplido cometido alguno. Si los valores de los productos comerciales fueran mejores, los resultados de esos productos comerciales caerían total o mayormente fuera de las dos líneas paralelas que hacen las veces de “envolvente”. Los análisis también demostraron, tanto en condiciones piloto como in situ, similares resultados: ninguno de los productos comerciales que aseveraron poder mitigar o eliminar la contaminación de las aguas, lograron su objetivo, a pesar que cada oferente tuvo absoluta libertad de aplicar y manejar su producto conforme su propio protocolo y criterio. Los resultados indicaron que en cuanto al nitrógeno, turbiedad y DQO, cualquiera de los resultados de los productos comerciales que caen dentro de las dos bandas


presentan menor mal olor que donde se aplicaron los productos A). Es decir los supuestos bio-remediadores empeoraron la calidad ambiental del lodo del estero Salado.

Si cualquier resultado -para estos parámetros--está encima de la envolvente significa que el producto comercial aumentó la contaminación en vez de disminuirla. Los documentos con todos los detalles e información de ambas investigaciones son sumamente extensos (más de 200 páginas). Los resultados de todos los demás parámetros también demostraron que esos productos fallaron en disminuir la contaminación.

5. RESUMEN El uso de esos productos comerciales no produjo mejores resultados ni en la calidad de las aguas ni en la calidad de los lodos, al compararlos con los obtenidos en Testigos o Controles donde no se usó producto alguno. Tampoco mejoraron la calidad de las aguas y lodos del estero cuando se llevaron a cabo los experimentos en el mismo estero. En todos los casos los oferentes tuvieron absoluta libertad de dosificar, aplicar y llevar a cabo todo lo necesario conforme a su propio protocolo y aseveración, de la manera en que tales productos supuestamente descontaminarían al estero.

Ensayos de olores Los ensayos se realizaron con un panel de ocho personas que debían cumplir ciertos requisitos como no usar colonias, no tener catarro, no mascar chicle durante los ensayos, etc. Se cumplieron todos los procedimientos técnicamente aceptados para este tipo de ensayos. Esto se efectuó en “muestras ciegas”, colocadas en botellas envueltas en papel aluminio para que no se vea su contenido. Se codificaron las botellas externamente. La DMAMIMG invitó a las firmas comerciales que envíen a sus delegados, vean el procedimiento idóneo, y atestigüen por sí mismos los resultados. Se determinó que los Testigos -es decir donde ningún producto se usó-

En los ensayos supervisados por el Ministerio del Ambiente en diciembre del 2010, uno de los productos de los oferentes literalmente afectó y dañó tanto la calidad del agua en los tanques del INP que se tornó fétida en los ensayos a nivel piloto. En ninguno de los casos, ni a nivel piloto ni a nivel del propio estero (in situ) hubo mejora alguna en la calidad del agua ni lodos del estero. En el caso de los ensayos supervisados por la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Guayaquil

(DMA-MIMG), los productos de dos de los tres productos comerciales, administrados al agua y lodos del estero Salado, conforme a los propios protocolos de los oferentes, produjeron fetidez y un aspecto repulsivo en el agua, mostrando que tales productos añadían mayor carga contaminante a las aguas y lodos del estero y empeoraban la calidad del mismo. El laboratorio que hacía las mediciones cuantitativas de los ensayos supervisados, fue escogido por los mismos oferentes. En uno de los casos, cuando el Producto C de uno de los oferentes fracasó con el proceso aerobio inicial propuesto por el mismo oferente, este solicitó reiniciar los ensayos cambiando el proceso a uno anaerobio. Para comparación se colocó entonces un Testigo anaerobio sin adición de bio-remediador alguno, y se observó que el producto comercial nuevamente fracasó pues no dio mejores resultados que el Testigo anaerobio donde ningún producto se colocó. En el caso del Ministerio del Ambiente, los oferentes los usaron en tanques con agua y lodos del Salado, instalados en el INP (Instituto Nacional de Pesca) y también directamente en el lodo y agua del estero Salado. Los protocolos de uso, dosificaciones y aplicaciones lo dictaron los mismos oferentes de esos productos. Cuando se aplicaron en lodos y aguas del Salado, los oferentes con su propio personal se encargaron directamente de preparar las dosificaciones, concentraciones, cambios, etc. de tales aplicaciones con absoluta libertad y conforme lo creyeran conveniente. El Ministerio del Ambiente además empleó un proceso de superoxigenación (que no se encuentra como parte de este documento) que lo supervisó el Dr. Cevallos, el cual dio relativamente mejores resultados exclusivamente en términos de la concentración de oxígeno disuelto que los denominados bio-remediadores comerciales. Eso no implica que deba usárselo en el Salado pues previamente, deberían expertos con amplia experiencia, específicamente en super-oxigenación, evaluar si

9 aeisa - guayas

envolventes horizontales -que señalan el máximo y mínimo resultado del Testigo (donde ningún producto se usó)-, reflejan que no hubo variabilidad significativa.


ECUAMBIENTE marzo 2012

resultaría conveniente en cuanto a costo-beneficio. Debe recordarse que la super-oxigenación es -a lo sumo-una medida paliativa de una muy limitada respuesta, y definitivamente no es un remedio para el estero Salado. En cuanto a la Municipalidad de Guayaquil, habiendo los oferentes fracasado con sus productos en aminorar la contaminación del estero, esta entidad tuvo interés en conocer si al menos podía usárselos como un paliativo en mitigar o eliminar los malos olores del estero Salado.

aeisa - guayas

10

El autor de esta evaluación, quien ha trabajado en verdaderos procesos de bio-remediación y tratamiento con desechos sumamente contaminantes, empleando procesos físicos, químicos y biológicos, desea dejar en claro que los procesos biológicos trabajan muy bien siempre que se los use en determinadas circunstancias y condiciones muy especiales que deben técnicamente entenderse y conocerse a cabalidad, cosa que no existió entre los oferentes. 6. CONCLUSIONES Para los ensayos realizados los resultados con el empleo de los denominados “bio¬remediadores” no fueron mejores que los obtenidos en los Controles o Testigos donde ningún producto se usó. Para los ensayos in situ, los productos comerciales tampoco tuvieron efecto benéfico alguno. Un aspecto muy importante a considerar es que en el estero Salado ya viven los microorganismos que mejor se han adaptado a esa contaminación, que se alimentan de esa contaminación, y se reproducen en ese medio. Al estero Salado llegan agua residuales domésticas con muchos macro y micronutrientes; la razón de ello es que los seres humanos somos omnívoros, comemos de todo y, por ello, las aguas residuales domésticas que generan los humanos, y que van al estero, contienen muchos nutrientes, micronutrientes, restos de vitaminas, proteínas, aminoácidos, etc. Tal variedad de micronutrientes no se encuentran en los residuos provenientes de los animales que sólo comen pasto, o sólo comen carne, o

sólo frutos u hojas de árboles. Esos nutrientes tan variados hacen del estero un excelente medio de cultivo y desarrollo de muchos otros microorganismos. A eso se añade que por selección natural en el estero ya se han desarrollado los más aptos para sobrevivir en ese medio, asimilando los nutrientes de las aguas contaminadas. Por ello es innecesario colocar enzimas, y más nutrientes y más microorganismos en el estero Salado. Ya los posee y sin costo alguno para el Ministerio del Ambiente, ni para la Municipalidad de Guayaquil que actúan como Organismos de Control. El tema de la bio-remediación y su uso en descontaminar un agua es bastante más complejo y muy poco conocido para la mayoría de supuestos ambientalistas, pues tiene relación con la edad de la biomasa, la relación nutrientes-microorganismos, el factor de velocidad de asimilación de nutrientes o velocidad media de la reacción Ks, la cadena trófica entre esos organismos, la existencia o no de un medio aerobio, o un medio anóxico, o un medio anaerobio, así como de otras condiciones y parámetros biocinéticos (coeficiente de crecimiento celular, coeficiente de muerte celular, tasa de consumo de oxígeno, coeficiente de reproducción de los microorganismos, tasa de producción de metano en los procesos anaerobios), cantidad y relación de nutrientes en el estero, y muchos parámetros operativos que los proponentes de bio-remediación al parecer no consideraron, o desestimaron quizás por considerarlos innecesarios u otra razón, al intentar usar sus productos. El autor de esta exposición, es un firme convencido de las bondades de la bio-remediación, pues ha trabajado en el tratamiento y recuperación de aguas mucho más contaminadas, y tiene el respaldo de la experiencia y la documentación pertinente sobre tales trabajos. Sin embargo, no recomienda el uso de bio-remediación con esos productos comerciales en el estero Salado pues así lo demuestran y comprueban los resultados de la evaluación hecha con la colaboración de un laboratorio

contratado por el Estado y por un laboratorio particular contratado por los mismos oferentes. La dilución de oxígeno es esencial para el estero, y la colocación de esos productos bio¬remediadores de ninguna manera favorece el aumento del oxígeno disuelto en el agua. Cuando en diciembre del 2010 se llevaron a cabo similares ensayos con el Ministerio del Ambiente también se observó que tanto los resultados en los tanques a nivel laboratorio, como en el agua y lodos del mismo estero donde se colocaron los denominados bio¬remediadores comerciales, no dieron mejores resultados que los obtenidos en los tanques Testigo a nivel laboratorio y en estaciones Testigo en el mismo estero, donde ningún producto se añadió y que contaron con tan solo los microorganismos nativos del estero Salado. 7. RECOMENDACIONES Se recomienda trabajar en las medidas de fondo e ir a la fuente del problema: diseñar y construir el alcantarillado faltante, construir desvíos de los sistemas interconectados entre alcantarillado sanitario y pluvial, diseñar y construir los sistemas de bombeo y tratamiento que desvíen y traten las descargas de aguas contaminantes crudas. Así mismo se recomienda tomar medidas inmediatas respecto a la contaminación industrial y doméstica, hacer mejoras en los reglamentos ambientales obsoletos, incompletos, lentos y permisivos, y llevar a cabo de inmediato una selectiva capacitación a los funcionarios de las entidades de control, con un Plan Integral de trabajo. La recomendación clara y directa que hizo el autor de este Estudio, al Ministerio del Ambiente y a la Dirección de Medio Ambiente de la M. I. Municipalidad de Guayaquil, es que en razón de los resultados reportados por el Instituto Nacional de Pesca, y por el laboratorio GQM –este último contratado por los mismos oferentes--y en base a otros ensayos que presenció en su experiencia profesional en el exterior, no debe emplearlos en la recuperación del estero Salado. Cualquier entidad que desee emplear estos productos debe hacerlos revisar por un especialista en ensayos no sesgados. S



ECUAMBIENTE marzo 2012

La sostenibilidad en la gestión de sistemas públicos RESEÑA HISTÓRICA CONCEPTUAL Holger Benavides Muñoz

Doctor en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente - UPV La gestión sostenible de los servicios públicos requiere que sus involucrados: técnicos, investigadores, oferentes-operadores y consumidores, comprendamos la permanente tarea de subordinar la libertad de cada individuo al interés del colectivo presente y futuro.

1 Sostenibilidad n el informe “Nuestro Futuro Común” (Our Common Future) de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development - 1987), se plantea como alternativa viable y positiva para el planeta la aplicación de políticas de sostenibilidad para el crecimiento económico.

e

aeisa - guayas

12

La Comisión observó que el desarrollo -como se lo concebía hasta esa fecha- aumentaba la vulnerabilidad del ambiente hasta degradarlo y con ello también el incremento de la pobreza. Se introduce, en aquel entonces, el concepto de desarrollo sostenible, como el instrumento, el cual sirva de base al progreso humano futuro. (CISDL 2005). Uno de los primeros conceptos del desarrollo sostenible es que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (Macedo B. 2005), (Segger C. & Khalfan A. 2004). El concepto de sostenibilidad en sí engloba múltiples disciplinas y técnicas que son necesarias involucrarlas para poder llevarla a la práctica. La mayoría de las veces y por posiblemente “error de origen”, es decir desde quienes lo propusieron, se confunden o superponen políticas, normativas y hasta conceptos, que

aunque derivados de ellos y de un mismo sentido común por buscar el bienestar, se redunda en explicación y literatura, aunque muy poco en su aplicación y planteamiento de métodos para aterrizarlas a la realidad de cada entorno, salvo muy puntuales excepciones. Por citar alguna, se indica que una de esas tendencias es la de suponer como sinónimos las palabras sostenible y sustentable, pues en idioma inglés así resulta casi obligado por vocabulario, mas en el castellano y otras lenguas si permiten hacer diferencias que a más de prácticas resultan también interesantes a la hora de comunicar estos principios. Bien se puede entonces hacer una diferencia conceptual entre ambas, de la siguiente manera. Estructura demostrativa conceptual: 1) Se parte de la premisa que las palabras sostenibilidad y sustentabilidad implican de forma intrínseca al desarrollo sostenible y sustentable, respectivamente. 2) Desarrollo, es el proceso en el cual se aplican al ambiente

recursos humanos, económicos, financieros, bio-físicos y otros, con el fin de obtener resultados, -bienes y servicios- que satisfagan las necesidades humanas en la búsqueda de mejorar la calidad de vida.

El término desarrollo, desde un punto de vista puramente político - legal se podría mal aceptar como únicamente el crecimiento económico de los Estados, sin tomar en cuenta la distribución, ni sus efectos sociales, ni el desarrollo de capacidades, ni mucho menos el bienestar colectivo. Es mejor, siempre que se pretenda referir al desarrollo, que se explique en qué pilares se fundamenta; es decir, que sólo la palabra desarrollo sería una forma incompleta de algún tipo de crecimiento; pues, se entiende explicado implícitamente si se la califica con su forma de origen; así, “desarrollo humano”, “desarrollo social”, “desarrollo sostenible, “desarrollo sustentable”, entre otros. (Fajardo L. 2008).

Figura 1.1 Distribución mundial de la Esperanza de vida Fuente: The World Factbook 2008 - Life Expectancy at birth (Wikipedia 2009)


Además la calidad de vida, asocia la calidad del medio ambiente, la libertad política y económica, la medida del acceso a servicios públicos de calidad, las medidas del bienestar en salud (general, funcional, mental, cardiovasculares, otras), confort y seguridad nacional y personal, el acceso a fuentes de trabajo decentes, número de días de vacaciones al año de cada individuo, entre muchos otros. (World Bank 2002). 4) Desarrollo humano, diremos entonces que es aquel tipo de desarrollo en el que se considera el - criterio antropocentrista -, es decir el ser humano como centro y pívot de todo el proceso del desarrollo, y nunca el ser humano alrededor del desarrollo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo especifica que el desarrollo ha de ser participativo; con tal fin, los individuos deben tener la oportunidad de invertir en el perfeccionamiento de sus competencias, en su salud, su educación y su aprendizaje. También se debe

dar la oportunidad de usar sus capacidades para participar a fondo en todos los aspectos de la vida y de expresarse libre y creativamente. Además que el desarrollo humano requiere del crecimiento económico ya que sin éste no es posible lograr el mejoramiento sostenido del bienestar humano. (PNUD 1991).

El hecho de que un Estado tenga elevados índices de crecimiento económico no implica que también tenga niveles elevados de desarrollo humano.

5) Desarrollo sustentable, también llamado sostenibilidad ambiental o desarrollo verde, tiene un enfoque referido prioritariamente al ambiente. Es el tipo de desarrollo en el que las modificaciones que actúan en el ambiente producen polución pero no contaminan. 6) Desarrollo sostenible, es considerado con un enfoque socio-económico-ambiental, e implica mantener –sostener– la producción y desarrollo siempre a una tasa que refleje crecimiento o al menos equilibrio, a corto y largo plazo, de cada aspecto, recurso, componente, bien, capital o ecosistema.

Sostenible o desarrollo sostenible o sostenibilidad, alberga los aspectos de la actividad humana que fortalece su crecimiento económico, con equidad y bienestar social de tal modo que mejora la calidad de vida de los individuos, sin contaminar

Figura 1.2 Distribución mundial del Producto Interno Bruto per cápita Fuente: International Monetary Fund World Economic (Wikipedia 2009)

el ambiente. Esta directiva semántica y conceptual quedó adjudicada y ratificada en las varias Cumbres Mundiales. El término sostenible es más afín con el término susteinable, del inglés. 7) Desarrollo humano sostenible, es aquel tipo de desarrollo sostenible que se efectúa con un criterio antropocéntrico. Estas características conceptuales dejan la posibilidad de expresar que un proyecto o actividad humana que es sustentable puede o no ser sostenible; en cambio, todo lo que es sostenible necesariamente debe ser sustentable primero. Investigadores del desarrollo sostenible, como (Parris T. y Kates R. 2003), incorporan al debate cierta incertidumbre sobre las definiciones emanadas de este estadio o escenario mundial. Dejan entrever una ambigüedad inherente y dudan de la generación de posibles conflictos entre lo que se debe y puede rescatar de lo económico, del ambiente y en el tiempo presente o futuro; del mismo modo dan énfasis a la distorsión conceptual existente entre la definición, de la orientación que puede tener la sostenibilidad, puesto que cada sector social, desde su percepción y óptica decide cómo combinar ambiente y desarrollo, o decidan respecto de: a) ¿Qué desarrollar del ambiente? b) ¿Qué sostener? y ¿Por qué? c) ¿Para y durante cuánto tiempo? 2. Origen de la sostenibilidad El camino recorrido hasta ahora

Figura 1.3 Distribución mundial del Índice de Desarrollo Humano, reporte 2009 Fuente: UN Human Development Report 2009 (Wikipedia 2009).

13 aeisa - guayas

3) Calidad de vida, distinto a nivel de vida que mide ingresos, es un concepto que integra el bienestar de cada individuo en su sociedad, apoyado en indicadores como por ejemplo el propuesto por las Naciones Unidas, el Índice de Desarrollo Humano (IDH, figura 1.3) que a su vez relaciona la esperanza de vida (figura 1.1), educación y el PIB per cápita (figura 1.2).


ECUAMBIENTE marzo 2012

(Alemania) impusieron que la madera se debía recolectar de sitios donde no dañen los bosques y también se impuso un número fijo de árboles para construcción tanto de casas como de establos.

por este proceso de búsqueda del cambio colectivo para la mejora de la calidad de vida futura, se concretará con los hitos cronológicos siguientes, -resumen que se referencia con lo publicado por (Cámara J. 2003; Marquardt 2006; Calabuig 2008; Díaz R. y Escárcega S. 2009), principalmente-:

aeisa - guayas

14

De los registros históricos existentes en torno al tema de explotación de recursos naturales basada en una conciencia de futuro, se puede destacar que en 1456, el señorío de Bludenz (Austria), decretó su primera ley de sostenibilidad sobre los pastizales, bajo un texto semejante a: … para que disfrutemos nosotros, nuestros herederos y los que nacerán después que ellos. Con la misma analogía en 1536, el condado de Kyburg (Suiza) y en 1573 el señorío del monasterio de Fall (Eslovenia) permitieron a sus agricultores utilizar sólo la leña y madera necesaria para vivir, y dejar para los hijos y siguientes generaciones que puedan disfrutar del bosque, prohibiéndose la destrucción del bosque del cual todos subsistían. Se marca como hito importante para la sostenibilidad, el decreto local del señorío de Seisenburg (Austria) en 1604, por el que se prohibió que los individuos ganen dinero a costa de los bienes de la comunidad y el desperdicio de madera. En 1606 y 1610, los señoríos de Hohenwang (Austria) y la de los caballeros imperiales de Stetten 1

Para esta época la sostenibilidad se estructuró con los cinco principios siguientes: 1. Descentralización política 2. Prevención de la capacidad máxima del sistema natural local 3. Control del consumo medioambiental 4. Subordinar la libertad del individuo al interés de la comunidad 5. Multifuncionalidad del suelo mediante la optimización del uso de la tierra En el año 1713, el jurista alemán, Hans Carlowitz expuso la teoría “Nachhaltigkeit” para la utilización óptima de los bosques en la minería de hierro y plata; en ella sugirió que la velocidad de producción de la industria minera debe ser menor a la velocidad de reproducción de los bosques. A pesar que, Francois Quesnay, filósofo - economista, a mediados del siglo XVIII, cuando la economía de Francia se encontraba en una mala situación (1756 1778) producto de las guerras a las que los condujo el Rey Luis XV y a las políticas mercantilistas que restringieron el comercio, propone junto con otros economistas de la época, una política de crecimiento económico basado en la interrelación hombre - naturaleza, bajo el término de fisiocracia. Luego el gran cambio medioambiental se produce por las leyes de las seis décadas (1789 - 1848) resultado de poner en práctica el espíritu fisiocrático y liberal. Para 1811 todo esto terminó con la ley de la propiedad privada impuesta en el reino de Prusia, bajo el “Decreto de la cultura de la tierra”, donde cada individuo podía disponer con total libertad sobre sí mismo y sobre la naturaleza que le pertenecía, inclusive a destruirla.

Este decreto se concibió como una exclusión contra los pobres de los pueblos y escapar de la “amenaza maltusiana”1. Puede considerarse que el inicio en materia conservacionista estadounidense da su primer paso con el Parque Nacional Yellowstone en el año 1872. África también fue un actor iniciático de la preservación, cuando emitió en 1900 el Protocolo para la preservación de la vida salvaje en todo su continente. En París, Francia (1968) se celebró la Conferencia Intergubernamental de Expertos sobre una base científica para el uso racional y conservación de la biósfera denominada “Conferencia de la biósfera”, de cuyo resultado trascendente surgió la propuesta para organizar el programa ecológico interdisciplinario “Hombre y biósfera”, con la aprobación de la UNESCO. El 22 de abril de 1970, se festeja por primera vez el “Día de la Tierra”. Para diciembre de este mismo año se crea en Washignton la EPA Environmental Protection Agency. En 1971 la UNESCO crea el programa de investigación Hombre y Biósfera (MAB), orientado a la conservación de la biodiversidad y la mejora de la relación hombre-entorno, mediante la búsqueda en el campo de las ciencias sociales y naturales. El mismo año en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (Estocolmo, Suecia) se produce la primera manifestación de los gobiernos de 113 estados mostrando su preocupación por las consecuencias de la economía sobre el ambiente y se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA - UNEP). También se lleva a efecto la Convención Ramsar, Irán, este es el primer tratado intergubernamental que pretende conservar los recursos naturales a escala mundial y principalmente los humedales y su ecosistema. En la Conferencia de Estocolmo, Suecia (1972), se formaliza

Teoría económica de Thomas Malthus (británico de fines del siglo XVIII), basadas en que el crecimiento poblacional y la producción de alimentos obedecen a una progresión geométrica y aritmética, respectivamente.


El Acuerdo de Berna se firma en 1977, para reglamentar y diferenciar a la flora y fauna, terrestre de la marina, y sus medidas protectoras en cada hábitat. Este mismo año, en la Conferencia de las Naciones Unidas - Nairobi, Kenia, se definen las condiciones para que se dé un ambiente desértico, como consecuencia de la destrucción o extracción del potencial biológico de la naturaleza. En Ginebra, Suiza, el año 1979, se desarrolló la Primera Conferencia Mundial del Clima, en el que por vez primera se topó el tema del cambio climático como amenaza real a escala del planeta. En la Convención de Berna se inició con el tema de la conservación de la vida silvestre y ambientes naturales para Europa. Con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el World Wildlife Fund (WWF), en 1980, se introduce el término desarrollo sostenible adaptado a un plan de largo plazo para la conservación de los recursos biológicos del planeta (I Estrategia Mundial para la Conservación – UICN). Tres años más tarde se crea la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Ese mismo año también

se da a conocer el “Programa Mundial del Clima”. Un año más tarde, se publica el “Programa de Montevideo” en Uruguay, aprobada e impulsada por el Consejo de Administración del PNUMA, donde se promovió la codificación del derecho ambiental internacional. Además se estableció la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1980), suscrita por 15 naciones (hoy son 33). Entró en vigencia dos años más tarde. El primer programa de la ONU sobre ambiente se conoció como la “Carta Mundial de la Naturaleza” y se aprobó en Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982. En 1983, Suecia, Noruega y Finlandia, publicaron la llamada “Propuesta Nórdica”, en la que se fijaban limitaciones concretas para el uso de los CFC (clorofluorocarbonados) y se incluyó el convenio marco sobre protección de la capa de ozono, que finalmente se firmó en 1985 en la “Convención de Viena”. El año de 1984 la Asamblea General de las Naciones Unidas constituyó como un organismo independiente a la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En Montreal, Canadá (1987), mediante el “Protocolo de Montreal” se publica sobre las cinco especies de CFC y los tres halógenos que afectan la capa de ozono y se los considera contaminantes atmosféricos. Este año, también se retoma, concreta

y publica de manera oficial (por primera vez) la definición más conocida y aceptada en el planeta respecto del desarrollo sostenible, en el documento “Nuestro futuro común”, también llamado Informe Brundtland, generado por la Comisión de éste mismo nombre. Además, aquí se insiste en la relación existente entre el ambiente y la economía. Al año siguiente, en Canadá, durante la “Conferencia de Toronto” se hizo un llamado de atención a la población mundial sobre el problema de la capa de ozono. En Ottawa, Canadá (1989), se aprobó la “Declaración de Principios sobre la Protección de la Atmósfera”. La Segunda Conferencia Mundial sobre el Clima se efectuó en Ginebra, Suiza, en 1990, año en el que en Londres, en la segunda Reunión de Partes del Protocolo de Montreal se fijó un plazo de 10 años (hasta el año 2000), para la eliminación total de los CFC y halógenos. En 1991, UICN, PNUMA y WWF, formulan de manera global la II Estrategia Mundial para la Conservación, inspirada en el Informe Brundtland con el propósito de apoyar la construcción de una sociedad sostenible desde los componentes sociales y políticos. Luego, los principios fundamentales que todo Estado debe perseguir para alcanzar un medio ambiente de calidad, fueron manifestados en la “ECO 92” ó “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro (1992) en

15 aeisa - guayas

el PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Aquí se decretó como “Día Mundial del Medio Ambiente” al 5 de junio. En esta conferencia se presentó además el informe del Club de Roma “Crecimiento cero” - “Los límites del crecimiento”, en el que se mostró de forma catastrófica predicciones respecto del futuro de la humanidad rescatando la necesidad del desarrollo. El mes de diciembre del mismo año en Londres, Inglaterra se realizó la convención para la Prevención de la Contaminación Marina por vertidos. En el año 1973 se celebró en Washington la “Convención CITES”, en la que se creó un mecanismo internacional para la protección de especies en vías de extinción y control del tráfico de especies silvestres y sus derivados.


ECUAMBIENTE marzo 2012

la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se formalizó: • Convenio marco sobre cambio climático. • Protección de bosques. • Convención sobre biodiversidad. • Comisión de Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable. • Fondo Mundial para el Ambiente. El mismo año, en el V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente (1992-2000) “Hacia un desarrollo sostenible”, se presenta una nueva estrategia comunitaria – medio ambiental para la prevención y toma de decisiones para conseguir el desarrollo sostenible.

aeisa - guayas

16

La “Carta de Aalborg”, carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad, se aprueba y firma, el 27 de mayo de 1994, bajo el compromiso de seguir los postulados e iniciativas locales de la Agenda 21, de la Declaración de Río. En París, Francia, se acuerda preparar un Plan de Acción de Combate de la Desertificación, con el aval de la Convención de las Naciones Unidas. México fue la primera en el mundo en entregar el Plan – PACD. Al año siguiente, en Yakarta, Indonesia se desarrolla la Segunda Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP2). Se

firma también en Ginebra, Suiza la Convención de Lucha Contra la Desertificación – PNUMA/IUC y en Viena, Austria, se celebra la Séptima Reunión de las Partes del protocolo de Montreal. La II Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles, desarrollado en Lisboa-Portugal, y la II Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II), Estambul – Turquía, se llevaron a cabo ambas en 1996. En Buenos Aires, Argentina, se desarrolla la Tercera Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP3). Este mismo año se lleva a cabo la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Este mismo año se realizan las Convenciones Internacionales sobre lucha contra la desertificación se desarrollaron en Ciudad de México y en La Habana, Cuba, al año siguiente. En Kyoto, Japón (1997), se desarrolló la Tercera Conferencia de Cambio Climático, en el que se suscribió el denominado Protocolo de Kyoto. Los compromisos consistieron en que 39 países desarrollados reducirían en 5% respecto de las de 1990 sus emisiones de gas entre los años 2008 y 2012. La cumbre conocida como “Río + 5”, o Cumbre Mundial sobre desarrollo Sostenible se desarrolló en Nueva York, USA,

el mismo año con el propósito de analizar la ejecución de la Agenda 21 (Cumbre de 1992). La Segunda Cumbre de las Américas se lleva a cabo en Santiago de Chile en abril de 1998. Para noviembre de este mismo año, el PNUMA / OMM crean el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). Se publica, este mismo año, el Convenio de Róterdam como un procedimiento de consentimiento previo fundamentado, aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos de comercio internacional. En enero de 1999, en Quito, Ecuador, se emite la Declaración Latinoamericana sobre Organismos Transgénicos, se firma como un rechazo firme sobre la invasión de organismos transgénicos en América Latina. Un mes más tarde, en Cartagena de Indias, Colombia, se formalizó la Conferencia sobre Biodiversidad. En el año 2000, se aprobaron las Declaraciones de Hannover y de Malmö (febrero y mayo, respectivamente) en las que se formalizan los compromisos de aceleración de esfuerzos locales y contribuir más decisivamente en el desarrollo sostenible. Este mismo año, en los -ODM- Objetivos de Desarrollo del Milenio producto de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, se plasmaron aquellos acuerdos que implican una lucha mancomunada por un mundo sin pobreza y bajo el compromiso del desarrollo sostenible. En marzo, en la cumbre de Lisboa, los líderes europeos se comprometieron a convertir a la Unión Europea en la economía más dinámica y competitiva del mundo basada en el conocimiento, capaz de producir un crecimiento económico sostenible. También se llevó a cabo el Segundo Foro Mundial del Agua, en La Haya, Holanda; destaca el llamamiento para administrar el agua de una manera razonada, para garantizar una buena gestión, participativa y que se incluya la ordenación de


“agua para la vida” y “energía para la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible”, en la que la UE considera necesario reforzar la gobernanza internacional a favor del desarrollo sostenible, a través de la consolidación del PNUMA.

Ademas, en el año 2000, se publica el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología y se dispone a la firma de los Estados en las dos oficinas de las Naciones Unidas - Nairobi, Kenia y Nueva York, USA -. Al año siguiente, en Göteborg (Suecia) en el “Desarrollo Sostenible en Europa para un mejor mundo”, se establece el objetivo global estudiar las repercusiones económicas, sociales y ambientales de las políticas, para tenerlas en cuenta en la toma de decisiones, así como también conseguir precios correctos que reflejen mejor los costos de las actividades humanas. Por su parte, el Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM), reunidas en Quito plantea los “Lineamientos para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible en la Comunidad Andina”, cuyos principales ámbitos de trabajo se relacionan con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, calidad ambiental, comercio y medio ambiente. (CAAAM 2001). Este mismo año, en Québec, Canadá se realizó la Tercera Cumbre de las Américas. El Parlamento Europeo y el Consejo de 22 de julio de 2002, establece

el Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente, “Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos”, cuyo ámbito de actuación fue el cambio climático, naturaleza y biodiversidad, medio ambiente, salud y calidad de vida, uso y gestión sostenible de recursos naturales y los residuos, entre otros. El mismo 2002, en Johannesburgo – Sudáfrica, se celebró la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, con el tema principal: ¿Cómo se debe transformar al mundo para asegurar el desarrollo sostenible? Esto se convirtió también en una evaluación de los éxitos alcanzados por la comunidad mundial en el tema de sostenibilidad durante los 10 años transcurridos desde la Cumbre de Río de Janeiro. Asimismo, se reafirmó el compromiso de cada gobierno local - municipal con los principios de la Agenda 21. En marzo de 2003 se celebra en Kyoto, Japón, el Tercer Foro Mundial del Agua. Encuentro en el que se ratificó el compromiso mundial por reducir hasta el año 2015 a la mitad el número de personas sin acceso a agua potable. Se establecen medidas fuera de la UE como el de formular iniciativas en el ámbito del agua, la energía y los bosques, entre ellas destacan

El 16 de febrero de 2005, entró en vigor el protocolo de Kyoto como un instrumento para el desarrollo sostenible, obligándose a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases que producen efecto de invernadero. Se oficializa además que los países industrializados puedan compensar cantidades limitadas de sus emisiones invirtiendo en los países en desarrollo con bosques que fijen reducciones certificadas del carbón, convirtiéndose éste en una mercancía con un valor inicial de entre 15 y 25 dólares. (FAO

17 aeisa - guayas

recursos hídricos para satisfacer las necesidades de todos.

En el 2004, en Cascais - Portugal, en el IV Foro Ibero-Americano de Ministros de Ambiente, se decidió institucionalizar la Red Iberoamericana de Oficinas para el Cambio Climático; año en que también la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) celebraron en Chile el Seminario Internacional sobre Perspectivas para América Latina y el Caribe de los Mercados de Carbono. En Valencia, España se efectuó el Foro Mundial de Reforma Agraria, con representantes de 70 países. Se emitió aquí la declaración “La reforma agraria y los recursos naturales: una exigencia de los pueblos”. En Buenos Aires, Argentina, se celebró la Cumbre sobre Cambio Climático, oportunidad en la que se evaluó los avances respecto de la propuesta del Protocolo de Kyoto, muchos países en vías de desarrollo lograron consolidar instrumentos de financiamiento para enfrentar los efectos del cambio climático. En Roma, se reúne el grupo de Adelboden para iniciar con el proyecto de Desarrollo Sostenible en las regiones de montaña.


ECUAMBIENTE marzo 2012

aeisa - guayas

18

2005). La Cuarta Cumbre de las Américas, Declaración de Mar del Plata, celebrada en Argentina bajo el tema: “Crear trabajo para enfrentar la pobreza y fortalecer la gobernalidad democrática”, 34 países del Continente Americano ratificaron su compromiso para apoyar los mandatos y compromisos asumidos en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Johannesburgo 2002, y en otras Cumbres, como condición fundamental para el desarrollo sostenible de estos países. Esto implica el apoyo a políticas de esfuerzos internacionales, para el apoyo a la creación de trabajo decente y apoye la viabilidad sostenible de las comunidades involucradas. (IV Cumbre de las Américas 2005). Paralelamente, en este mismo mes, en Kampala, Uganda se desarrolló la Novena Reunión de la Conferencia de la Convención sobre los humedales, con el tema “Los humedales y el agua: ¡mantienen la vida nos dan el sustento!”. En el 2006, la FAO y el Gobierno brasileño, en la ciudad de Porto Alegre, Brasil (2006), efectuaron la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR), con el tema “Nuevos desafíos y opciones para revitalizar las Comunidades Rurales”. El Cuarto Foro Mundial del Agua tuvo lugar en Ciudad de México, bajo el lema “Acciones locales para un reto global”, evento que estuvo a cargo del Consejo Mundial del Agua. Entre los objetivos se destacó el de asegurar un mejor nivel de vida para la humanidad del mundo entero, con un comportamiento social más responsable con el uso del agua, como parte de alcanzar el desarrollo sostenible. Paralelamente en Curitiba, Brasil, se efectuó la Octava Conferencia de la Convención sobre Diversidad Biológica. En Vancouver, Canadá, se celebró la Tercera sesión del foro urbano mundial, con el tema “Nuestro futuro: ciudades sostenibles – convirtiendo ideas

en acciones”. En el mes de noviembre, en Nairobi, Kenia, se buscaron otros mecanismos para la reducción de emisiones después del 2012 y avanzar en el cumplimiento del Protocolo, en la Segunda Conferencia de las Partes del Protocolo de Kyoto. En la misma ciudad, el año 2007, se desarrolló la Séptima edición del Foro Social Mundial, con el propósito de continuar con el proceso de construcción de alternativas a las políticas neoliberales. En la Cumbre de Bali (2007), se buscó redefinir el protocolo de Kyoto y adaptarlo a las nuevas necesidades por el cambio climático. Como principales invitados a firmar nuevos acuerdos estuvieron, entre muchos otros del mundo, Ministros de USA y China, por ser los grandes emisores de contaminantes al planeta. En Zaragoza, España (2008), se llevó a cabo una exposición internacional con el eje temático “Agua y desarrollo sostenible” evento que duró 93 días; la Tribuna del Agua se manifestó con el tema “El agua, una responsabilidad compartida”. Además se desarrolló el “Foro Mundial de las luchas de agua”. En Estambul, Turquía (2009), se celebró el “Quinto Foro Mundial del Agua”, bajo iniciativa del Concejo Mundial del Agua, cuyos propósitos principales tuvieron relación con la promoción y apoyo a la elaboración de políticas a nivel global para asegurar un mejor nivel de vida de la humanidad. Aquí se presento el Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. El día mundial del agua, celebración que cerró este foro, se hizo énfasis en los recursos hídricos transfronterizos, considerando que existe suficiente agua para satisfacer las necesidades de todos, no obstante su distribución no es equitativa y menos gestionada como se requiere. En Buenos

Aires, Argentina, se desarrolló la Novena Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) llamada oficialmente “Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Desertificación en los países gravemente afectados por la sequía y la desertificación, en particular en África”, las acciones apuntaron a apoyar la productividad de la tierra, conservar y restaurar los suelos, y una mejor utilización de los recursos hídricos con la noción de desarrollo sostenible en las zonas afectadas por la desertificación. La Novena Cumbre sobre el desarrollo sostenible, efectuada en Delhi, India (2009), tuvo como tema el “Cambio climático - Hacia Copenhague: un enfoque ético y justo”, los temas se enfocaron a intensificar la cooperación a todos los niveles y de forma global para garantizar que la conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (diciembre) aporte con resultados y soluciones concretas. En el 2010, en México, se llevó a cabo la reunión para la presentación del informe sobre cumplimiento del séptimo objetivo de Desarrollo el Milenio. Para septiembre del 2010 y a sólo 5 años para la fecha límite de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Secretario General, Ban Ki-moon, convoca a los líderes mundiales para impulsar el progreso y consecución de los mismos. 3. Elucidación El aumento de las oportunidades que los individuos dispongan para su desarrollo, depende mucho de la búsqueda de su propia dignidad, de la optimización de los recursos en su entorno y ampliación equitativa del bienestar, del compromiso para reconquistar su libertad, del nivel de formación humana en principios y valores, entre otros; y, todos basados en la búsqueda incansable del bien común actual y futuro, con sostenibilidad. S


Programa de educación y participación ciudadana en Buenos Aires, Argentina; para fomentar la separación de residuos domiciliarios en origen: “TU MANZANA RECICLA”

l

Tu

manzana

recicla

2. Objetivos e Hipótesis del Programa “Tu manzana Recicla” Trabajar creando políticas activas y participativas, generando una propuesta alternativa a las intervenciones tradicionales, encuadrándose en los principios de prevención, reducción, reutilización, reciclado y valorización de los Residuos Sólidos Urbanos. Los objetivos generales del Programa son: • Desarrollar los hábitos, junto a los municipios articulando con las distintas estructuras de la comunidad, del recupero de los materiales reciclables de los Residuos Sólidos Urbanos. • Incluir en la cadena productiva la utilización de los mismos en los nuevos productos. • Disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente. • Mejorar el nivel de ingresos de la población directamente vinculada al recupero de los Residuos Sólidos Urbanos. • Unificar el mensaje de la campaña “Tu manzana recicla” en todo el territorio bonaerense, mediante la identificación visual, utilizando como herramientas bolsas verdes y grises diferenciadas para cada tipo de residuo, logotipos y colores. • Divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen. 3. Metodología empleada Se diseñaron los planes y sitios de acción de los procedimientos de difusión y divulgación del programa,

homogeneizando el mensaje, y adaptándolo al léxico y a la metodología de aprendizaje de los diferentes niveles intelectuales, para asegurar una llegada de amplio espectro a la comunidad. Para ello, se ponen en marcha campañas tendientes a revalorizar la función de quienes trabajan con los Residuos Sólidos Urbanos, elaborándose manuales de procedimientos, manuales de enseñanza, exposiciones en formato power point y cartillas informativas. También se destaca un camión acondicionado especialmente denominado “Ecomóvil”, que recorre las diferentes localidades repartiendo material educativo, y haciendo partícipes a los más pequeños de diversos juegos y actividades, atendidos en todo momento por educadores. Cuando las capacitaciones se realizan en clubes de barrio, o instituciones de fomento, se dictan talleres presenciales que consisten en sesiones informativas de dos horas de duración coordinadas por personal especialmente capacitado. Es allí en dónde se proyectan videos y aplicaciones multimedia que complementan las actividades, junto al anuncio del Concurso de ideas para la separación en origen, la entrega de material formativo para mejorar la separación en origen, y una actividad específica para líderes. Es aquí también en dónde se desarrollan actividades complementarias en formato de talleres y cursos sobre la importancia de las siguientes temáticas: “La influencia de la separación de residuos en el cambio climático”, “Uso de materiales reciclados en la cadena productiva”, “La separación en origen un camino para el cierre de

19 aeisa - guayas

1. Introducción a política argentina se ha caracterizado por los ciclos consecutivos de crecimiento y crisis económica. La complejidad y la cambiante naturaleza de las políticas públicas han provocado la acumulación de situaciones ambientales complejas, entre las cuales podemos citar la contaminación de suelos, aguas subterráneas y superficiales por la disposición sin tratamiento de residuos domiciliarios e industriales no especiales (no peligrosos); y la falta de planificación territorial en relación al uso del suelo, asociado a una alta concentración demográfica en grandes urbes, que ha tenido como efecto no deseado el inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos, de origen domésticos e industriales; lo que hace de esta problemática uno de los desafíos principales de la gestión ambiental. Es en este último aspecto, en dónde políticas públicas de tutela y protección del ambiente incorporan dimensiones locales, regionales y nacionales; así también como la interrelación entre las diferentes etapas operativas de la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU): generación, disposición inicial, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final.


ECUAMBIENTE marzo 2012

basurales”, “Historia de los residuos” y “Reciclado de residuos y ahorro energético”. Esta metodología está dirigida a adolescentes y adultos con interés en la temática.

aeisa - guayas

20

A su vez, cuando las capacitaciones apuntan a instituciones educativas, se realizan diferentes actividades que dependerán de un rango etario preestablecido; con obras teatrales y de títeres, junto a concursos de dibujo para los más pequeños que asisten a jardín, pre escolar y primeros dos años de la escuela primaria (intervalo de 4 a 7 años), y concursos de monografías que abarca al intervalo de 8 a 12 años. Con esta metodología de incluye estos dos rangos, se dirige el mensaje a la población escolar 4 a 12 años, acompañados de sus padres y profesores. En lo concerniente al segundo paso para la implementación del programa y objetivo del mismo, es decir la separación en origen de los residuos, se efectúa la disposición diferenciada de los residuos reciclables por medio de una bolsa de color verde que servirá para contener los siguientes materiales: papel, cartón, plásticos, metales y vidrio; y una bolsa de color gris para los residuos orgánicos. Las bolsas de colores antes mencionadas, son provistas por el Organismo Provincial para el desarrollo Sostenible a través de la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos. Los días de recolección y/o colocación de puntos de recogida selectiva, serán determinados

por los Municipios intervinientes en el presente, pero se prioriza la elaboración de propuestas de minimización de Residuos Sólidos Urbanos en base a buenas prácticas ambientales, otorgando desde la Dirección de Residuos Sólidos del Organismo, capacitaciones destinadas a los líderes de los grupos encargados del trabajo puerta a puerta, con el fin de concienciar a la comunidad sobre las ventajas de la separación en origen, y promover la generación de micro-emprendimientos productivos que sean fuente de trabajo y recursos para los recolectores informales y sus familias. A su vez, se desarrollará un canal de comercialización diferenciada de productos elaborados con materiales reciclados. Una vez que se obtengan resultados mensurables, se confeccionará una ventana web actualizada con un boletín mensual, en dónde se expondrán resultados de concursos, material de consulta, juegos educativos, calendario de actividades, links de interés, consultas y propuestas; de acceso público, dentro del espacio de la Dirección de Residuos Sólidos Urbanos ubicada en la página web del Organismo. También, en concordancia con lo anterior, se realizará una diagramación de recorridos utilizando el Sistema de Información Geográfica desarrollado con los datos relavados y cruzándolos con las zonas de mayor generación de residuos de la población,

ordenándose los recorridos más eficientes para la implementación del plan. Cada año, se procederá a efectuar una evaluación del estado de implementación del Programa. Las evaluaciones parciales se realizan mediante encuestas antes y luego de la realización de las actividades en las diferentes localidades. Etapas desarrolladas: Se pueden diferenciar dos etapas, una a Corto Plazo (2010- 2011), que pretende reforzar vínculos junto a los municipios con menor población en forma directa y a los que presenten un mayor potencial de incremento de la tasa de eficiencia; de esta manera se intenta el acercamiento a la totalidad de municipios de forma indirecta; y aunar esfuerzos entre las distintas organizaciones no gubernamentales (ONG) con el fin de divulgar y recomendar las acciones de separación de residuos. La otra etapa, que se considera a Largo Plazo (2011-2015), consistirá en realizar una campaña de educación informal, concienciación e información, que abarque a toda la población de la Provincia de Buenos Aires, siendo más activa en aquellos distritos que tienen mayor potencial de realizar la separación en origen, y en aquellos estratos de población con mayor capacidad para crear y cambiar hábitos (madres, jóvenes y niños). Resultados obtenidos Actualmente y considerando que el programa se inició en noviembre de 2010, se han adherido y están a


Se han capacitado a 5000 alumnos de escuelas primarias mediante los talleres presenciales descritos. En los municipios con una gestión de residuos mejor organizada, y no tercerizada, se implementó un cuarto día de recolección, con un camión municipal en los proyectos pilotos barriales. En otros casos, como es el municipio de Tornquist, puntualmente en las localidades de Saldungaray y Sierra de la Ventana, se han establecido frecuencias de recolección diferenciada, y además, se han colocado puntos limpios en lugares estratégicos, dónde los pobladores disponen la fracción plástico, cartón y vidrio de los residuos. A su vez, algunos municipios han acordado con cooperativas que trabajan en las plantas de separación municipales, el retiro de las bolsas puerta a puerta. También se ha observado que el recolector informal solo levanta la bolsa verde, sin dispersar los que se encuentran en la bolsa gris.

Durante la temporada de verano bajo el lema “playas limpias”, se implementó el “Ecomóvil” en los balnearios de la costa provincial, entregándose 7 millones de bolsas, junto con material gráfico y difusión oral personalizada. El mismo procedimiento realizado en eventos públicos de gran escala, obtuvo un alto grado de aceptación del público espectador. Al analizar el contenido de un cuarto del total de los contenedores dispuestos, se estimó que aproximadamente en un 43 %, los residuos estaban bien diferenciados y en sus bolsas correspondientes. Conclusiones y recomendaciones Se logró unificar el mensaje de la campaña “Tu manzana recicla” en todo el territorio bonaerense, mediante la identificación visual, utilizando como herramientas bolsas verdes y grises diferenciadas para cada tipo de residuo, asociándolo a los logotipos y colores predeterminados. Se pudo llevar el mensaje, y con ello la promoción de la

separación diferenciada en origen, a los Municipios que aún no lo consideraban dentro de su gestión de residuos, generando un grado de conciencia en el tema e incentivos para la actualización de los Programas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. La etapa previa al programa y la puesta en marcha propiamente dicha reforzó la comunicación y el vínculo Provincia - Municipio, lo que permitió que el trabajo se realizara de manera directa y con objetivos concretos a partir de los universos y problemáticas especificas en cada jurisdicción. El público más permeable al cambio cultural se refleja en niños y jóvenes, transportando el saber adquirido al núcleo familiar de manera directa. Los municipios de menos de 100.000 habitantes, son los que más interés han mostrado en la adhesión al programa, generalmente son municipios rurales con plantas de separación ya operando. S

ISO

9001 QUALITY

ASSURANCE

21 aeisa - guayas

la firma del convenio, 40 de 134 municipios.


ECUAMBIENTE marzo 2012

Historia del desarrollo hídrico de la península de Santa Elena Ing. Guido Ortiz Safadi

INTRODUCCIÓN ediante este escrito se va a tratar de registrar los principales acontecimientos que ocurrieron entre 1974 y la presente fecha, y que han permitido que se haya terminado con la grave escasez de agua que sufría la Península de Santa Elena (la precipitación media anual en la citada región es del orden de los 500 milímetros), a donde llegaba, desde la Empresa de Agua Potable de Guayaquil un acueducto de hormigón pretensado de 70 centímetros de diámetro (1982) que en 1990 ya estaba deteriorado por la acción de los sulfatos que atacaron al hormigón y del cloruro que afectó a las armaduras, el cual atendía, con agua potable de escasa calidad, a Salinas, La Libertad, Santa Elena y Playas en forma eventual y sin que exista posibilidad de desarrollo agropecuario. Cabe señalar que. Gracias a la labor del entonces INERHI, se construyó el embalse del Azúcar de 40 millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, el cual prácticamente estaba seco y solo se llenó durante el Fenómeno de El Niño de 1982-1983 y, por otro lado, se dejó inconclusa la presa de San Vicente, cerca de Colonche, al norte de la Península, por problemas ocurridos en el vertedor de la misma durante el antes mencionado Fenómeno de El Niño y por falta de recursos financieros.

m

aeisa - guayas

22

Nos guiaremos, para presentar los acontecimientos ocurridos

Desertificación en la zona de Chongón, año 1988

para el logro de que la Península de Santa Elena cuente con agua, con los periodos presidenciales que han existido en nuestro país, para mostrar en forma somera el devenir de los hechos más destacados. GOBIERNO DEL GENERAL GUILLERMO RODRIGUEZ LARA 1972-1976 Ante el clamor de los peninsulares se suscribe, en 1974, un Convenio de Cooperación entre los gobiernos de Ecuador y España para la realización de los estudios necesarios para posibilitar la entrega de las aguas del rio Daule a la Península de Santa Elena. Supervisa los estudios CEDEGÉ, Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Río Guayas, institución pública creada en 1965 y que incorporó el desarrollo de la Península de Santa Elena en 1970. CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO 1976-1979 Continúan los estudios para

establecer la mejor alternativa para dotar de agua a la Península de Santa Elena, hasta la formulación del Programa para el Desarrollo de la Sub-Región Daule-Santa Elena en 1978 que incluía dos componentes: el Proyecto de Propósito Múltiple Daule-Peripa y el Proyecto de Trasvase de Aguas del Río Daule a la Península de Santa Elena. GOBIERNO DEL DR. JAIME ROLDÓS AGUILERA 19791981 En 1980 se amplía el Convenio con España para la realización del Estudio de Factibilidad y los diseños definitivos del denominado Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena (PHASE), mediante la participación del Centro de Estudios y Experimentación del Gobierno de España (CEDEX), determinándose, a través de un Modelo Hidroenergético, que el cauda estricto necesario para el riego de 42.000 hectáreas y para la dotación de agua potable para la población de


GOBIERNO DEL DR. OSWALDO HURTADO LARREA 1981-1984 Continúan los citados estudios hasta su culminación en 1984, estableciéndose que la primera etapa del Plan Hidráulico Acueducto de Santa Elena esté orientada al riego de 10.000 hectáreas y al abastecimiento de agua potable para la mayoría de las poblaciones peninsulares. Debe destacarse que en este régimen se firmó el contrato para la construcción de la Presa Daule-Peripa, la cual permitirá el almacenamiento de hasta 6.000 millones de metros cúbicos de agua, garantizando un caudal apropiado en el río Daule, durante todo el año, con lo cual se mejoran las condiciones de bombeo de agua para la Península de Santa Elena y para otros usos. GOBIERNO DEL ING. LEÓN FEBRES CORDERO RIVADENEIRA 1984-1988 Fueron Presidentes de CEDEGÉ el Ing. Gustavo Gross Urrutia y el Sr. Luís Chiriboga Parra. En 1987 se realiza la licitación internacional y la consiguiente contratación, con Construtora Norberto Odebrecht S.A. de Brasil, del Tramo 2 de la Primera Etapa del Proyecto Trasvase Daule-Santa Elena,a un costo de 180 millones de dólares y consistente en la construcción de: la Presa de Chongón (para almacenar hasta 280 millones de metros cúbicos de agua), del

canal Chongón-Cerecita (de 25 kilómetros de longitud y 12,50 m3/seg. de caudal) y de los sistemas de riego presurizado Chongón, Daular y Cerecita (4.400 hectáreas incluyendo redes de riego, drenaje y caminos). Se contrata la fiscalización de las obras con el Consorcio Hidroestudios-AET del Ecuador.

correspondiente entrega de agua a los tres sistemas de riego en construcción, así como a los propietarios aledaños al canal Chongón-Cerecita, así como a los beneficiarios de las obras del PHASE que aún no se han licitado. Debe mencionarse que los citados canales se implantarán en zonas despobladas, en ese entonces.

Se realiza una nueva Licitación Internacional para la construcción del Tramo 1 de la Primera Etapa del Proyecto Trasvase DauleSanta Elena, que comprende: la Estación de Bombeo Daule (para elevar 22 m3/seg. a una altura de 80 metros mediante dos grupos motor-bomba de 106 MW de potencia cada uno, quedando la casa de máquinas lista para el montaje de otros dos grupos similares), el canal Daule-Túnel de Cerro Azul (44 m3/seg. de caudal y 26.750 metros de longitud, incluyendo 5 acueductos de hormigón pretensado), el Túnel de Cerro Azul (44 m3/seg. De caudal y 6,724 metros de longitud, revestido de hormigón) y el Canal Túnel de Cerro Azul-Chongón (4,122 metros de longitud y 44 m3/seg. de caudal), obras que permitirán el llenado permanente del embalse de Chongón y la

GOBIERNO DEL DR. RODRIGO BORJA CEVALLOS 1988-1992 En 1991 se realiza la contratación del Tramo 1 antes mencionado, luego del análisis de las ofertas recibidas, con Construtora Norberto Odebrecht S.A. por un monto de 170 millones de dólares, siendo Presidente de CEDEGÉ el Arq. Fernando Illingworth Vernaza y, por disposición de CEDEGÉ se realizan cambios en el objeto del contrato sin alterar su costo, ante la necesidad de que se construya el canal CerecitaPlayas, prolongación del canal Chongón-Cerecita, con 30 kilómetros de longitud y caudales entre 12,50 m3/seg. y 9 m3/ seg. Para ello se decide: eliminar el recubrimiento con hormigón de la bóveda del Túnel de Cerro Azul manteniéndose el de la solera y los falsos túneles, sustituir

Filtro de arena y revestimiento de hormigón en canal Chongón-Cerecita

23 aeisa - guayas

la Península de Santa Elena es de 24 m3/seg., pero que, ante la existencia de energía secundaria en el sistema eléctrico interconectado, se la usaría el 50% de la demanda requerida y, si se construían embalses del orden de los 1.000 millones de metros cúbicos, el caudal que debería ser dimensionado en la Estación de Bombeo Daule y en los canales que llegan hasta el futuro embalse de Chongón sería de 44 m3/seg.


ECUAMBIENTE marzo 2012

los 5 acueductos isostáticos por 5 sifones de acero de 22 m3/ seg. de caudal, eliminar obras de control en los canales y CEDEGÉ debe adquirir directamente los dos grupos motor-bomba, previo concurso que fue ganado por las empresas Voith (2 bombas), Siemens (2 motores) e Inepar (sistema de control). Se decide, de mutuo acuerdo, dar por terminado el contrato con el consorcio fiscalizador de las obras del Tramo 2 y, en adelante, CEDEGÉ realiza la fiscalización directamente, con el asesoramiento permanente del CEDEX, diseñador del Proyecto.

aeisa - guayas

24

En 1992 culminan exitosamente las obras del Tramo 2 y se inicia el desarrollo agropecuario de la Península de Santa Elena, a través de los agricultores gracias a que, durante la estación lluviosa, el embalse de Chongón acumuló agua de su propia cuenca en un volumen apropiado. Se implementa una granja experimental en Chongón para probar cultivos de diferente índole, como mango, cacao, papaya, maíz, uva de mesa, limón Tahití, entre otros y para transferir las experiencias a los agricultores. GOBIERNO DEL ARQ. SIXTO DURAN-BALLEN 1992-1996 Prosiguen las obras del Tramo 1

hasta su terminación en 1996. Con ellas, se conectan los dos tramos del Proyecto Trasvase Daule-Santa Elena, garantizándose la entrega de agua entre Chongón y la zona vecina a Playas. Fue Presidentes de CEDEGÉ, el Sr. Marcel Laniado de Wind y luego el Ing. Carlos Estrada Estrada. Se suscribe un contrato complementario para la construcción de las obras de la llamada Segunda Etapa o Nivel Alto del Proyecto Trasvase DauleSanta Elena para abastecer a las zonas de Azúcar, Sube y Baja y Zapotal, así como para permitir el suministro de agua a ser potabilizada, mediante las siguientes obras: Estación de Bombeo Chongón (2 grupos motorbomba de 2,30 m3/seg. y 80 metros de elevación, dejándose lista a la casa máquinas para el montaje de otros 2 grupos similares), tubería de impulsión de acero y chimenea de equilibrio, canal Chongón-Sube y Baja (9,2 m3/seg. de caudal y 20 kilómetros de longitud, con 4 sifones de acero), mejoramiento de la Presa de Azúcar (60 millones de metros cúbicos de almacenamiento ) y canal Azúcar-Río Verde (20 kilómetros de longitud y 4,50 m3/seg. de caudal). En los dos citados canales se sustituye el revestimiento de hormigón por una lámina de polietileno de alta densidad, gracias a lo cual se

Sifón Romano en canal Daule-Túnel de Cerro Azul

produce un ahorro que permite la construcción del canal Azúcar-Río Verde antes mencionado. Además se incluye la construcción de la presa y obras anexas del embalse de cola del canal Cerecita-Playas, así como el parque El Lago. Se realizan los estudios para los sistemas de agua potable y alcantarillado para las ciudades y poblaciones de la Península de Santa Elena a través de un contrato con el Consorcio EGESCO (Ecuador). GOBIERNO DEL ABOG. ABDALÁ BUCARAM ORTIZ 1996-1997 En este periodo es Presidente de CEDEGÉ el Ing. Carlos Manzur Emén. Prosiguen las obras del Nivel Alto del PHASE. Se realiza la Licitación Internacional para la ejecución de las Obras Complementarias de Infraestructura para la Península de Santa Elena (OCIPSE) para dotar de agua potable a dos zonas, la zona 1 que atenderá a Playas, Posorja, Data de Villamil, Data de Posorja, El Morro y Engabao, y la zona 2 que atenderá a Santa Elena, La Libertad, Salinas, Atahualpa, Ancón, Anconcito, Ballenita, San Pablo, Prosperidad, Tambo y Muey, mediante dos plantas potabilizadoras de 21.600m3/ día y 69.000 m3/día respectivamente. Están incluidos los acueductos de hierro dúctil y

Canal Chongón-sube y baja revestido con polietlieno de alta densidad


las redes domiciliarias de PVC, así como los reservorios de hormigón armado necesarios para mantener un volumen de reserva. Además se realizará la ejecución de los sistemas de alcantarillado sanitario y de los sistemas de tratamiento de aguas servidas (lagunas de tratamiento) para las mismas dos zonas. Durante el proceso licitatorio se produjo el cambio de gobierno. GOBIERNO DEL DR. FABIAN ALARCON RIVERA 19971998 Presidió CEDEGÉ el Sr. Marcel Laniado De Wind. Con la participación activa de los Alcaldes: Nelly Guerrero de Salinas, Patricio Cisneros de La Libertad y Jimmy Candell de Santa Elena, CEDEGÉ realiza la contratación del proyecto OCIPSE, con la Asociación Odebrecht y Asociados, luego del análisis de las propuestas recibidas, a un costo de US$ 126.700.000. CEDEGÉ decide ubicar la planta potabilizadora de la zona 1 en San Antonio y la de la zona 2 en Atahualpa. Se inaugura el Tramo Alto, con lo cual se produce el inicio del llenado del embalse de Azúcar y el riego en la vecindad de los canales construidos. Entre septiembre de 1997 y agosto de 1998 se presenta en Ecuador el Fenómeno de El Niño, el más intenso del siglo

Construcción de la planta de agua potable en San Antonio: Zona 1

20, produciéndose graves inundaciones y deslizamientos de tierra que afectaron a las obras de infraestructura que existían en la Península, por lo que se llevó a efecto, en 1998, un plan de recuperación que permitió poner operativo al sistema. Se produjo un hecho impensable, cual es el vertido de la presa de Chongón por el llenado del embalse por causa de las precipitaciones en la propia cuenca del río Chongón, llegando 280 Hm3 de agua, cuando la aportación histórica interanual de la cuenca es de 40 Hm3. GOBIERNO DEL DR. JAMIL MAHUAD WITT 1998-2000 Durante este periodo continúa siendo Presidente de CEDEGÉ

el Sr. Marcel Laniado De Wind, hasta su deceso en agosto de 1998, siendo reemplazado por el Ing. Pedro Aguayo Cubillo. Se prosigue con la ejecución del Proyecto OCIPSE y se decide dotar de agua potable a Punta Carnero. Se diseña y construye la planta de tratamiento de aguas servidas para atender a las ciudades de Salinas, La Libertad y Muey, ubicándola cerca de Punta Carnero, y el efluente es tratado con cloro para evitar contaminación en su playa y para que pueda ser usado en agricultura. Se gestiona la creación de las empresas Hidroplayas S.A. y AGUAPEN S.A. para que realicen la operación de los sistemas de agua potable y aguas servidas, las cuales tienen como accionistas a CEDEGÉ y el Municipio de

Planta Potabilizadora de Atahualpa: Zona 2 Ocipse

25 aeisa - guayas

Aliviadero funcionando en la presa Chongon: abril 1998


ECUAMBIENTE marzo 2012

Presa de San Vicente y su canal de riego

aeisa - guayas

26

Playas para el primer caso, y a CEDEGÉ y los Municipios de Salinas, La Libertad y Santa Elena, para el segundo. Se instalan granjas experimentales en Azúcar y Playas, para complementar las investigaciones que se realizan en la granja de Chongón. Se realizan los estudios necesarios para la adecuación y terminación de la Presa de San Vicente y del canal de riego para el valle del río Javita. Se comienza a notar que presentan asentamientos poblacionales a los lados de un tramo del canal Daule-Túnel por lo que el Municipio de Guayaquil expide una Ordenanza para el uso del suelo y declara una zona de protección en ambas márgenes del canal para evitar el deterioro de la calidad del agua, la cual es bombeada durante 3 de los meses del verano. GOBIERNO DEL DR. GUSTAVO NOBOA BEJARANO 19982003 Continúa en la Presidencia de CEDEGÉ el Ing. Pedro Aguayo Cubillo, Se construye una conducción de agua potable hasta Palmar, que abastece a Monteverde y a Valdivia. En marzo del año 2000 se inauguran las obras de OCIPSE, y se inicia la entrega de agua potable mediante plantas de producción de última tecnología

y la recolección y tratamiento de las aguas servidas, en todas las ciudades y centros poblados de la Península de Santa. La operación y mantenimiento de la planta de Atahualpa estuvo a cargo de la organización liderada por el Ing. Carlos Salame Bermudes desde marzo del 2000 hasta junio del 2007, con un apropiado manejo de la calidad del agua y del tratamiento de las aguas servidas. Luego se hicieron cargo de la misma los municipios atendidos por la misma. La puesta en marcha de la planta de San Antonio también estuvo a cargo del Ing. Carlos Salame Bermudes y luego fue operada por la empresa Hidropacific, hasta la actualidad. Es nombrado Presidente de CEDEGÉ el Dr. Miguel Macías Carmigniani y se realiza la construcción, mediante un contrato complementario con Odebrecht y Asociados por 22 millones de dólares, de la Presa San Vicente y del canal de riego de 3 kilómetros de longitud y 1,5 m3/seg., así como la instalación de una granja experimental cerca a la citada presa. Se inaugura el Parque El Lago en el embalse de Chongón el cual es visitado por el público

para disfrutar de su entorno. Es designado Presidente de Cedegé el Ing. Miguel Pérez Quintero, suscribiéndose un contrato de consultoría para realizar el estudio denominado Plan Integral de Desarrollo Socio Ambiental de la Cuenca del Río Guayas y Península de Santa Elena PIGSA). Se realizan los estudios y luego la contratación, mediante otro contrato complementario, con el financiamiento parcial de las Municipalidades de Salinas y La Libertad, de los sistemas de alcantarillado pluvial parcial de dichas ciudades, utilizándose tuberías de polietileno de alta densidad incluyendo la pavimentación de las calles, bordillos y alcantarillas. GOBIERNO DEL CORONEL LUCIO GUTIERREZ BORBÚA 2003-2005 Ocupa la Presidencia de CEDEGÉ el Ing. José Palacio Gonzáles y luego el Abog. Alberto Merchán. Se termina la construcción de los sistemas de alcantarillado pluvial para Salinas y La Libertad. Además se concluye el PIGSA y la Escuela Superior Politécnica del Litoral realiza un estudio para identificar los diez cultivos más recomendables para la Península de Santa Elena. GOBIERNO DEL DR. ALFREDO PALACIO 2005-2007 Es designada Presidenta de CEDEGÉ la Dra. Lourdes Luque de Jaramillo, quien fue reemplazada, al cabo de un año, por el Ing. Salomón Larrea. Lo más destacado fue que se construyó la Autopista Guayaquil-Salinas, mejorando la transportación de los insumos agrícolas y de los productos cosechados en las 7.000 hectáreas bajo riego en la Península de Santa Elena y que se redujeron las tarifas de agua para riego, aceptándose que cuando un propietario de tierras agrícolas


GOBIERNO DEL ECON. RAFAEL CORREA DELGADO 2007-HASTA HOY Es nombrado Presidente de CEDEGÉ el Ing. Luís Piana Bruno. Se produce un derrumbe en el interior del Túnel de Cerro Azul, en una zona en que existen rocas blandas, en el centro de su longitud y en una extensión de 150 metros. De inmediato se contrata a Constructora Norberto Odebrecht para que realice la recuperación del mismo, lo cual se logra hacer en poco tiempo, en vista de que la Península de Santa Elena comenzó a recibir agua en forma racionada, ya que los embalses de Chongón y Azúcar tenían niveles bajos. En forma sucesiva se designan luego, como presidentes de CEDEGÉ, al Ing. Pedro Castro, Ing.

Jorge Mórtola, Ing. Jorge Cevallos, Ing. Xavier Casal y Sr. Cristobal Punina. Se contrata la elaboración de los estudios para el trasvase Chongón-San Vicente y para el desarrollo del valle del río Javita, para atender el pedido de varias comunidades y aprovechando que ya ha sido construida la Presa de San Vicente. Por Decreto Ejecutivo se elimina a CEDEGÉ siendo reemplazada por la Secretaría Nacional del Agua, SENAGUA, creándose en Guayaquil la Sub-secretaría para la Demarcación Hidrográfica del Río Guayas y Península de Santa Elena, siendo el actual Secretario del Agua el Ing. Walter Solís. En octubre del 2011 se suscribe el contrato para la construcción del Trasvase Chongón-San Vicente y del canal de riego para el valle del río Javita, con Constructora Hidalgo e Hidalgo S.A. a un

costo de 35 millones de dólares. No se incluye ni en el estudio ni el objeto de dicho contrato a los dos equipos de bombeo adicionales y a la tubería de impulsión que se requieren en la Estación de Bombeo Chongón para la dotación de agua al nuevo sector, siendo imprescindible su incorporación. EPILOGO Este escrito ha pretendido recoger los principales acontecimientos sucedidos en los últimos casi 50 años, en los cuales el Estado le ha reivindicado a la Península de Santa Elena, en la que habitan cerca de 400.000 habitantes, el derecho que tiene al desarrollo, el cual solo es posible con un recurso agua seguro y de calidad, como lo es actualmente. Especial mención merecen todos los técnicos y trabajadores ecuatorianos que prestaron sus servicios, de una u otra forma, en la realización de esta magna obra. S

27 aeisa - guayas

realice obras de infraestructura, su costo le sea cargado a CEDEGÉ.


ECUAMBIENTE marzo 2012

Alternativas para el acceso al agua y saneamiento en comunidades rurales: El valor agregado del agua Ing. Edgar Pineda Puglla UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

e

aeisa - guayas

28

n varios países de América Latina existen comunidades que carecen de abastecimiento de agua. En muchas localidades rurales es difícil acceder a un sistema centralizado de abastecimiento debido a factores, climáticos, sociales, económicos y políticos. En el Altiplano Boliviano, la Escuela Móvil de Agua y Saneamiento EMAS, fundada por Wolfgang Eloy Buchner trabaja en la dotación de este recurso mediante capacitaciones teórico - prácticas en comunidades rurales con miras a facilitar la implementación de módulos en cada una de las viviendas. Estos módulos constan de captación de agua (mediante pozos excavados – perforados o vertientes), letrinas, tanques de almacenamiento elevados y subterráneos, distribución de agua para cocina – ducha – lavandería, así como calefones solares y construcción de bombas manuales EMAS. La Universidad Técnica Particular de Loja a través de la Unidad de Ingeniería Civil Geología y Minas está interesada en replicar las exitosas experiencias de la EMAS boliviana en diferentes comunidades del Ecuador, ya que con estas tecnologías de bajo costo, fácil construcción y mantenimiento es posible brindar a la población el tan anhelado acceso al agua.

únicamente para iluminación, un corte de energía no les afecta demasiado, se enciende una vela y el problema está solucionado. Pero es muy diferente cuando hay un televisor, un refrigerador, una computadora y otros electrodomésticos. Cuando no se tiene el servicio de energía ya no se puede ver televisión, los trabajos en el computador quedan pendientes, los productos en el refrigerador se deterioran y la ropa tiene que ser lavada a mano. Entonces, la preocupación es muy grande hasta que se restablece el servicio, porque el valor agregado de la energía eléctrica es muy grande. Ahora si nos situamos en una comunidad donde existen dos pozos excavados para la dotación de agua a una distancia de 200 metros de las viviendas. En uno de los pozos está instalada una bomba manual EMAS (Fig. 1) y en el otro una polea - cuerda y balde (Fig. 2) para sacar el agua.

¿Qué es el valor agregado? Si una familia utiliza la electricidad

Fig. 1: Bomba manual EMAS

El nivel del agua está en unos 7 metros de profundidad en ambos pozos. Para una persona adulta sacar agua con balde y con la bomba EMAS resulta el mismo tiempo y un esfuerzo similar. De ambos pozos se obtiene agua de similares características. Desde el punto de vista de la mayoría de los usuarios, se puede decir que el pozo con la bomba EMAS no da ninguna ventaja en comparación con el otro pozo descubierto. Es el mismo trabajo


Fig. 2: Cuerda – Polea y Balde

Si no existe una ventaja, no hay interés de invertir en su mantenimiento. Para que las personas inviertan en el mantenimiento de una fuente de agua, deben existir claras ventajas. Una ventaja innegable de los sistemas EMAS radica en el hecho de que el pozo donde se instala la bomba EMAS se encuentra totalmente cerrado, por lo que es menos probable el ingreso de bacterias, objetos e incluso animales, mas no así el pozo donde se saca el agua con balde pues está descubierta su entrada y es más vulnerable a la contaminación. Por otra parte, la bomba manual EMAS puede expulsar el agua con presión y permite una conducción directa a un tanque elevado instalado en el domicilio. Desde este tanque el agua puede llegar por gravedad a un grifo del lavaplatos en la cocina o pasar por un calefón solar y salir como agua caliente en la ducha, o ser llevada hasta el inodoro.

Una vez gozando de estos servicios, la familia beneficiaria ya no quiere renunciar a las bondades que el sistema le brinda. Es más si este tipo de sistema sufre algún desperfecto ellos mismo pueden arreglarlo y mantenerlo en el tiempo.

existen en la mente de la mayoría de la gente. Así se espera pacientemente hasta que alguien lleve la solución y si esto no sucede se resignan a no tener agua potable que sea propia y permanente en la casa.

Otro tipo de valor agregado y probablemente el de mayor importancia en el área rural, se puede llamar auto estima o dignidad. Un mendigo no puede sustentarse a sí mismo con su trabajo y depende totalmente de la buena voluntad de la gente. En muchas regiones rurales ya sucede algo similar. El paternalismo institucional ha disminuido la capacidad de las comunidades de resolver sus problemas en base a la auto gestión, todo lo tiene que hacer el municipio, una empresa o una ONG. Los intereses políticos o empresariales, así como las estructuras administrativas estatales no favorecen el hecho de que la gente aprenda a solucionar sus problemas mediante tecnologías simples, baratas y eficientes.

Pero cuando la persona aprende a construir pequeños tanques de ferro cemento, lavaplatos para la cocina, bombas manuales EMAS, cisternas para almacenar el agua del techo, un calefón solar con ducha, o una letrina que no emana malos olores, entonces la persona puede dar soluciones en el hogar.

Cada vez más personas creen que todo tiene que ser desarrollado mediante sistemas comunales de agua, ser hecho por un técnico y en forma industrial. Soluciones artesanales y familiares ya no

En síntesis existen dos tipos de pensamiento. El que propaga sistemas comunales como el pozo común con polea – cuerda y balde, pero sin visible valor agregado. Por el otro lado el concepto de utilizar bombas manuales EMAS y tecnologías apropiadas buscando siempre el mayor confort de las familias bajo la modalidad de autoconstrucción, apoyada por técnicos locales, que sean de bajo costo y de fácil mantenimiento. Con seguridad el segundo tipo es el que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en el Ecuador. S

29 aeisa - guayas

sacar el agua, el mismo tiempo, el mismo trasteo hasta la casa, la misma apariencia.


ECUAMBIENTE marzo 2012

Lecturas RECOMENDADAS del recuperado regenerado. Trata sobre la fabricación de envases en contacto con los alimentos y resalta que todos los proyectos deben tener en cuenta la reducción del peso de los envases y de las etiquetas. REVISTA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DEL GUAYAS. Edición del primer bimestre del 2012. La fraterna Institución clasista publica notas interesantes del quehacer actual de los profesionales asociados. Resalta el artículo técnico del Ing. José Solís Cabezas, Director del Área Hidráulica de CPR Consultores.

aeisa - guayas

30

INDUSTRIAS, Agosto del 2011, Año XVI.

RIESGO OCUPACIONAL EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIQUIDOS: Villaroel. E 41 págs. Junio del 2010; español: www. fiso-web.org Analiza los diferentes riesgos involucrados en las tareas y operaciones asociadas al desarrollo de actividades laborales en instalaciones destinadas a tratamientos de efluentes industriales y sanitarios; asociando su identificación y caracterización con la presencia de agentes químicos y biológicos, vertidos de manera directa o generación in situ, producto de procesos de descomposición y/o tratamiento. LA CARA SOSTENIBLE DEL PLÁSTICO: IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE LA HUELLA DEL CARBONO. Rubiol,R. Alimentación Equipos y Tecnología n.257 págs. 47-51, enero –febrero 2011, español. Es el reportaje técnico de una empresa española que detalla las características del diseño, la selección de las materias primas adecuadas, la valorización y reducción

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Se destaca la alianza estratégica entre la CIG y Ecohuellas, para incentivar el consumo consciente y la implementación de una producción más limpia entre productores y consumidores. En el portal páginas verdes se encuentra información sobre servicios y productos ecológicos y tips para un consumo más consciente. Ecohuellas es una productora de contenidos ambientales multimedia que busca desarrollar consciencia hacia una sociedad sostenible, por medio de la comunicación y educación. S


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

I CONGRESO BINACIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AEISA, ECUADOR - ACODAL, COLOMBIA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA GESTION AMBIENTAL Con la visita a la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, ACODAL, en Bogotá, representada por el Ing. Alberto Valencia, Director ejecutivo, de una comisión de la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AEISA, presidida por el Ing. Walter Bajaña, y los ingenieros Luis Uguña, Antonio Gutiérrez y Eddy Aleaga, miembros del Directorio, y el Ing. Nelson Olaya, Past Presidente, se acordó firmar un convenio marco de cooperación mutua y ejecutar la realización del I Congreso Binacional entre las dos Asociaciones. Posteriormente, se visitó ACODAL-Seccional Occidente, Cali, para iniciar un convenio de capacitación tecnológica.

Ing. Alberto Valencia, Ing. Eddy Aleaga, Ing. Walter Bajaña Ing. Luis Uguña, Ing. Maryluz Mejía, Ing. Antonio Gutierrez e Ing. Nelson Castaño en la sede de ACODAL en Bogotá.

Miembros de la comisión de AEISA con la Ing. Carmen Sterling, Presidenta de la Seccional Occidente, Cali de ACODAL.

Las Asociaciones Ecuatoriana y Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, AEISA y ACODAL, organizan e invitan a participar en el I Congreso Binacional AEISA - ACODAL de Ingeniería Sanitaria y Ambiental “Ordenamiento Territorial para la Gestión Ambiental”, a desarrollarse del 14 al 16 de noviembre de 2012 en el Hotel Hilton Colon de la ciudad de Guayaquil con la participación de autoridades, internacionales y nacionales, e instituciones públicas y privadas de nuestro país. Los invitamos a contactarnos a: AEISA

Web: www.aeisa.org.ec E-mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec Telfs.: (593 - 4) 2107323 - 2107144

ACODAL

Web: www.acodal.org.co E-mail: gerencia@acodal.org.co Telfs.: (571) 2459539 - 3231407


ECUAMBIENTE marzo 2012

ECUAMBIENTE INFORMATIVO

DEL ECUADOR Y AMERICA LATINA

EN ESTA SECCION SE PRESENTA UN RESUMEN DE IMPORTANTES NOTICIAS DE CARÁCTER AMBIENTAL Y SANITARIO GENERADAS EN LOS ÚLTIMOS MESES. LAS FUENTES DE INFORMACION SON LOS DIARIOS NACIONALES INTERNACIONALES Y EXTRACTOS DE LA RED SOCIAL DEL AGUA WASH PERIURBANO. LOS EDITORES HACEN ÉNFASIS EN CRÓNICAS O RESEÑAS POSITIVAS, SIN EMBARGO, LA ACTUALIDAD IMPONE SU PROPIA REALIDAD.

BRASIL: BANCO MUNDIAL APRUEBA 670 MILLONES DE DÓLARES PARA TRANSPORTE Y AGUA POTABLE Washington, 27 ene (EFE).- El Banco Mundial (BM) aprobó hoy dos créditos por un valor total de 670 millones de dólares para mejorar el sistema de transporte urbano en Río de Janeiro y la ampliación del suministro de agua potable y saneamiento en la región de Sergipe, en el noreste brasileño.

aeisa - guayas

32

El directorio del organismo multilateral anunció en un comunicado un segundo préstamo para Brasil de 70,3 millones de dólares para la modernización y ampliación del suministro de agua potable en Sergipe, estado del noreste brasileño. De acuerdo con el Banco Mundial, cerca de 237.000 personas carecen de acceso a agua potable en este estado y más de medio millón no tienen un sistema adecuado de saneamiento y de gestión de aguas residuales. El déficit de suministro de agua se sitúa en el 65 % y hasta el momento se cubría con costosos trasvases de cuencas alejadas. La cuenca del río Sergipe, donde se concentra el proyecto, es el área más contaminada del estado y hogar de uno de los dos millones de habitantes con los que cuenta, incluida la capital Aracajú. Ambos créditos cuentan con un periodo de gracia de 5 años y 30 años y 25 años de tiempo de amortización, respectivamente. EFE

PERÚ: EXIGEN A SEDAPAL CERTIFICAR SUS MEDIDORES CON NORMAS NACIONALES, NO EXTRANJERAS; “SEDAPAL HACE AGUA” Diario La República; Lima, Perú; WASH Enero 28 2012 La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso inspeccionará toda la red de agua potable para verificar el uso correcto de las válvulas de purga de aire. Los menos beneficiados con el servicio de agua potable a fin de mes sus recibos de pago demandan altísimos costos. Se supo que uno de los motivos de esos elevados pagos es porque las personas que viven en los pueblos jóvenes de Lima y que solo cuentan por horas con el servicio de agua están facturando por la acumulación de aire en sus conexiones y no por el consumo real del vital elemento. La noticia acerca de cómo Sedapal estaría cobrando a sus clientes por el aire que penetra en sus deficientes tuberías vuelve a poner sobre el tapete el tema de la ineficiencia de una empresa estatal que anualmente pierde el 40% del agua que produce (el equivalente a S/.230 millones). El argumento para mantener a Sedapal como una empresa pública es el habitual: si se privatiza, los pobres no podrán pagar el agua. Viendo la estadística sobre la cobertura que ha alcanzado esta empresa luego de 50 años, surge la duda acerca de si quienes así argumentan lo hacen por cinismo o por pura desinformación. El agua

llega solo al 70% de los limeños. El otro 30% se tiene que abastecer de camiones-cisterna que llegan a cobrar hasta 10 veces más de lo que pagan quienes sí tienen acceso a la red de Sedapal. Ese 30% está concentrado en los más pobres, en los asentamientos donde el agua llega en camión. La ineficiencia de Sedapal no es una cuestión casual. Sedapal es ineficiente por naturaleza. Lo que hace que alguien ponga en una empresa toda la incesante energía que se requiere para innovar, mejorar calidad, bajar costos y ampliar clientela es que se está jugando lo que tiene en ella. Lo que hace, por otro lado, que en las empresas públicas las cosas sean tomadas tanto más sueltamente es que en ellas nadie tiene en riesgo lo suyo. De hecho, las empresas públicas saben que, al existir por razones políticas, no importa lo que hagan o dejen de hacer, siempre habrá dinero atrás para tapar los huecos (como la deuda de S/.3.000 millones que hace unos años le pagó el Estado a Sedapal). Por otra parte, como en una empresa pública las eventuales ganancias son de todos, tampoco hay en ellas alguien con motivos para entregarse por entero a la empresa. PANAMA: IDAAN COMPRARÁ TAPAS PLÁSTICAS DE ALCANTARILLADO Diario El Siglo, de Panamá; Publicado por WASH Periurbano el enero 28, 2012


Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) cuenta con un presupuesto de medio millón de dólares para la adquisición de, aproximadamente, 400 tapas de polietileno o plástico que reemplazarán las de hierro. El gerente metroplitano del IDANN mencionó que la ciudad de Panamá, San Miguelito, Tocumen, Las Mañanitas y Don Bosco son los lugares donde con más frecuencia desaparecen las cubiertas. Dos o tres tapas son robadas diariamente, según Pittí. De acuerdo con las estadísticas del IDAAN, en el 2011 desaparecieron unas 200 tapaderas de cámaras sanitarias del sistema de alcantarillados. (Nota al margen: En Guayaquil es obligación colocar tapas de hierro en las cámaras de inspección; en otras ciudades del país, las tapas de hierro fueron sustituidas por tapas de hormigón para desalentar su sustracción). MEXICO: MARCHAN DOS MIL RIBEREÑOS CONTRA ACUEDUCTO EN CHAPALA El INFORMADOR; Publicado por WASH Periurbano enero 26, 2012 CHAPALA, JALISCO (26/ ENE/2012).Para protestar contra el proyecto del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de un segundo acueducto para el traslado de agua proveniente del Lago de Chapala, alrededor de dos mil personas de varios municipios ribereños, se integraron a una manifestación en la ciudad, que arribó a la Plaza de Armas. Los manifestantes se oponen al segundo acueducto porque, dicen, “una nueva línea reduciría el nivel del lago”.

ECUADOR: CASI NINGUNA INDUSTRIA EN AMBATO TRATA SUS AGUAS EL HERALDO; Publicado por WASH Periurbano Enero 26, 2012 Rodrigo Rivera, subdirector (e) de Alcantarillado y Guillermo Acurio, jefe de tratamiento de Aguas Residuales de la Empresa de Agua Potable manifestaron que la descontaminación del río Ambato es una necesidad urgente. El Ing. Rivera se refirió a las acciones que se orientan a disminuir el grado de contaminación que soporta la ciudad, especialmente en su recurso hídrico. Aseveró que hay muchos problemas en este ámbito, pues casi ninguna industria trata sus aguas. La Empresa de Agua Potable está implementando los sistemas de tratamiento para descontaminar el río Ambato. Son múltiples las empresas que contaminan el río Ambato sobre todo las curtiembres y las textileras porque ocupan bastante químicos. En la actualidad se hace imprescindible para las citadas industrias la aplicación de procesos más limpios y contar con la planta de tratamiento. Calcula que para el 2013 ya se habrá dado pasos importantes sobre todo en lo que respecta a las plantas de tratamiento. La Unidad de Gestión Ambiental del Municipio tiene el catastro de todas las industrias.

mil córdobas en la ampliación de la red del vital líquido y la instalación de 6 pozos nuevos en la ciudad capital. Los pozos estarán situados en el municipio de Ciudad Sandino, en el kilómetro 9 y medio de la carretera sur, en la comarca Pueblo de los Ángeles, en Las Enramadas, en Serranías y dos estarán en Sabana Grande. Ervin Barreda, Presidente Ejecutivo de ENACAL, recordó que con el proyecto PRASMA, que se ejecuta desde el año pasado, se está llevando agua potable y alcantarillado sanitario a familias de 26 barrios capitalinos que por primera vez contarán con el servicio. El año pasado el gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, invirtió más de 900 millones de córdobas en proyectos de agua potable, saneamiento y alcantarillado sanitario en casi un 90 por ciento de los barrios capitalinos como parte de los programas que dignifican los derechos de las familias.

NICARAGUA: DESTINAN MÁS RECURSOS PARA AMPLIAR RED DE AGUA POTABLE DE LA CAPITAL Multinoticias; publicado por WASH Periurbano enero 26, 2012

ECUADOR: DECLARAN EMERGENCIA EN SANTA ELENA POR ESCASEZ DE AGUA EL UNIVERSO; Martes 27 de diciembre del 2011

Con el propósito de que más familias de Managua cuenten con agua potable las 24 horas del día, el gobierno invertirá un millón 200

El prefecto Patricio Cisneros, junto a los tres alcaldes de la provincia, rechazaron la declaratoria de emergencia en Santa Elena dictada

33 aeisa - guayas

Se invertirá medio millón de dólares en tapaderas


ECUAMBIENTE marzo 2012

no tienen agua potable, informó Ecuavisa. “No estamos recibiendo la cantidad de suficiente y necesaria (de energía) para poder potabilizarla”, señaló Oswaldo Roca, gerente de Aguapen (Agua de la Península S.A.). Las autoridades locales culpan del desabastecimiento a la Secretaría Nacional del Aguas. “Producto de la irresponsabilidad de Senagua, que no ha efectuado las acciones necesarias para garantizar la dotación de agua cruda a la represa El Azúcar”, explicó Patricio Cisneros, prefecto de Santa Elena.

aeisa - guayas

34

por el gobernador Paúl Soto debido a la escasez de agua potable. Según Cisneros “desde hace tres años venimos manifestando que existen averías en el sistema, pero, se ha hecho caso omiso. Es absoluta responsabilidad de Senagua”, sentenció. El prefecto agregó que se debería exigir el bombeo permanente de agua cruda hacia la represa El Azúcar, que al momento presenta la cota más baja de la historia. Cisneros y los alcaldes de Santa Elena, la Libertad y Salinas, señalaron que nunca se les notificó de la reunión que mantuvo el lunes el COE (Comité de Operaciones Emergentes) para analizar el problema.

educacionales que no cuenten con reservorios de agua.

En rueda de prensa, el gobernador de la Provincia de Santa Elena, informó de varias medidas ante la emergencia: Declarar en emergencia el canal de la represa El Azúcar hasta la Planta Potabilizadora de Atahualpa; militarizar la zona porque los agricultores de la zona están utilizando el agua que se estaba bombeando a través de dos megabombas; Suspender por 72 horas la dotación de agua a los agricultores de la zona; cerrar lavadoras de vehículos y negocios que utilicen agua; Suspender las clases en establecimientos

SANTA ELENA EN EMERGENCIA POR FALTA DE AGUA

En un primer momento se había informado que un problema eléctrico provocado por la caída de un árbol afectó los tendidos de los conductores conectados al sistema de bombeo de agua de la presa Chongón, que a través de Senagua aprovisiona de agua a la península. Desde el pasado viernes 23, los peninsulares han sufrido por la restricción del líquido, aunque Aguapen garantizó que habrá distribución normal durante el próximo feriado de fin de año.

Revista VISTAZO; 28/12/2011

Fecha:

El problema se originó por un daño en la línea de alta tensión que lleva energía a los sistemas de bombeo desde el embalse de Chongón, el cual provee de líquido a la planta de agua potable de la península. En la provincia de Santa Elena la situación es crítica. Por tercer día sus más de 300 mil habitantes

Mientras que Arturo Pazmiño, subsecretario de Senagua, indicó que “la falta de control a los grandes agricultores de la península ha generado una baja sustancial de los niveles del embalse El Azúcar”. El gobernador de la provincia, Paúl Soto, resolvió declarar la emergencia. “Hay una solicitud de declaratoria de emergencia, pero exactamente en el área de la presa El Azúcar porque lamentablemente el caudal de agua que está ingresando está siendo absorbido en su mayor parte por los agricultores”. También hay preocupación en el sector turístico, que teme que el flujo de visitantes a la península de Santa Elena disminuya en vísperas del feriado por fin de año. “Esa emergencia no debe ser declarada como tal porque eso significaría hacer un drama más grande los que está en realidad”, expresó Ottón Arboleda, presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena. ECUADOR; EMPRESA DE AGUA POTABLE DE PORTOVIEJO, MANABI, PIDE NO MALGASTAR AGUA EN ÉPOCA DE ESCASEZ EL DIARIO; Febrero 4, 2012; Ante la escasez de agua que desde la semana pasada hay en Portoviejo, debido a las altas turbiedades del


río, las autoridades de la Epmapap solicitan a la población no malgastar el líquido vital. En un comunicado de prensa, Íder Moreno, gerente de la empresa de agua, indica que hay que evitar regar las plantas, lavar vehículos y limpiar aceras y patios, pero en caso de necesidad utilizar tachos que permiten ahorrar el líquido. “Desde el 27 de enero en la planta de Cuatro Esquinas se han presentado novedades en cuanto a producción y bombeo de agua potable debido a los altos niveles de turbiedad y las palizadas que el río arrastra”, señala el comunicado.

El miércoles 1 la turbiedad subió a 7.000 NTU lo cual obligó a suspender la producción hasta las 19h30, y el jueves llegaron 1.927 NTU sin que se detenga el bombeo. AGENCIA EFE: CADA DOLAR INVERTIDO EN AGUA POTABLE AHORRA HASTA 15 EN SANIDAD, DICE EXPERTO Febrero 3, 2012 (EFE).- Cada dólar invertido en suministro de agua potable permite ahorrar a la sanidad pública entre siete y quince dólares, aseguró hoy el presidente del comité del Foro Mundial del Agua, Benedito Braga. Unos 2.000 expertos ultiman hoy en París las directivas del Foro Mundial del Agua, que se celebrará entre los próximos 12 y 17 de marzo en Marsella, y que como cada tres años reunirá a técnicos y mandatarios para proseguir en la búsqueda de soluciones concretas.

“En algunos países africanos, latinoamericanos y del sudeste asiático la tasa de mortalidad infantil es muy elevada por enfermedades relacionadas con el agua”, lamentó el brasileño, quien se mostró convencido de que los beneficios de la inversión superan con creces el gasto necesario. ECUADOR: CRISIS SANITARIA POR ESCASEZ DE AGUA EL UNIVERSO: Martes 22 de febrero del 2011 De 150 pacientes diarios que se han atendido en la última semana en el Centro de Salud Portoviejo, entre 10 y 11 han presentado problemas en la piel, como foliculitis y dermatitis, y según las autoridades de Salud, el crecimiento de estos casos es progresivo. Gene Alarcón, director de ese centro, anexo al Área de Salud Nº 1 de Portoviejo, reconoció que esto podría haberse originado por el desabastecimiento o mala calidad del agua que soportan los portovejenses en los últimos días, por efectos de la turbiedad que en el río Portoviejo ocasionan las lluvias. Mientras, Néstor Gallegos, director provincial de Salud, consideró que el hecho de que los ciudadanos acumulen agua en cisternas o tanques generaría otros inconvenientes sanitarios.

El déficit preocupa a todos los sectores, incluso al comercial y turístico. Alba González, presidenta de la Cámara de Comercio de Portoviejo, indicó que pedirá una reunión al alcalde para conocer cuál es la situación de la ciudad, pues esperan que el problema de agua y otras falencias se solucionen antes del feriado de carnaval. Activistas de derechos humanos y de la Defensoría del Pueblo anunciaron la presentación de una demanda por daños y perjuicios en contra de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. Pero Julio Guillen, jefe de la planta de agua potable de Cuatro Esquinas, rechazó esa demanda. Indicó que no existe déficit de químicos y que ayer ya se normalizó la producción. Pero si llueve, el problema sigue. Barrios como Los Naranjos, El Paraíso, Puerto Arturo, Tacheve, Aray, Recreo, Santa Martha y otros de Chone soportan desabastecimiento de agua potable. Moradores afirman que tienen problemas desde hace meses, pero se ha profundizado con la llegada del invierno. Los ciudadanos adquieren bidones o recorren distancias a lugares donde el Ministerio de Salud Pública distribuye el agua. S

35 aeisa - guayas

En el mismo informe se detalla que ese día la turbiedad que llegó a la planta sobrepasaba los 1.500 NTU lo que imposibilitaba el bombeo; el sábado se trabajó con normalidad; mientras que el domingo se recibieron 1.574 NTU, pero pese a eso se bombearon 1.200 metros cúbico por hora para evitar el desabastecimiento.


ECUAMBIENTE marzo 2012

Las aguas lluvias y su influencia en la alimentación de nuestras comunidades Ing. Rafael Castilla

e

n los meses en que las lluvias son poco frecuentes, o definitivamente no existen, lo más normal es escuchar el clamor, muy justificado por cierto, de los campesinos que sufren la pérdida de sus cosechas y la muerte de su ganado debido a la sequedad de las tierras.

aeisa - guayas

36

En los meses en que las lluvias son abundantes, y en ocasiones demasiado fuertes como en el presente “invierno”, es mucho más frecuente escuchar el clamor de los campesinos, y de los habitantes de las zonas inmediatas a los cursos de agua, reclamar por lo excesos de precipitaciones de los cielos, con el correspondiente anegamiento y pérdida de sus cosechas, muerte del ganado, y algunas veces, desgraciadamente, pérdidas humanas por deslaves de carreteras, caminos vecinales y colapso de viviendas ubicadas en zonas de riesgo. Las grandes presas, en actual construcción, que atesoran el líquido de los cursos de agua, alimentados por las lluvias, solucionan en un buen porcentaje, tanto el problema de la sequía, como el de las inundaciones en zonas bajas, pero su elevado costo y su elevado número necesario, impiden aliviar las urgentes necesidades del agro, y también de las ciudades donde no se han tomado precauciones, tanto por el paisajismo natural cambiante, como por el crecimiento demográfico y el desarrollo económico que, desgraciadamente, no marcha a igual velocidad que las explosivas necesidades de un país, que se despertó atrasado en

su desarrollo, con un consumismo de ricos, con una exigente clase media, media baja y de bajos ingresos, que pide, con razón, pero sin aporte económico, que se le resuelvan sus problemas. En estas condiciones, propongo la construcción de pequeñas presas que sirvan a zonas no extensas, estratégicamente ubicadas, que resuelvan el problema de pequeñas y medianas comunidades, aliviando en esta forma la situación más apremiante de estos ecuatorianos. Todos conocemos la importancia de la calidad y cantidad de agua que necesita nuestro país para continuar con su desarrollo. Siendo el Ecuador un país que depende de la agricultura y ganadería, la alimentación está ligada íntimamente al ciclo de lluvias que anualmente se produce en nuestro país, y que se ha mantenido más o menos repetido a través de los

años. No podemos seguir esclavos de los caprichos de la naturaleza para obtener nuestro alimento cada año, rogando que el ciclo de lluvias nos den tranquilidad, alimentar y economía. La solución presas y canales de riego que se construyen apresuradamente, y por lo tanto, sin tomar apenas en cuenta la frecuencia de lluvias, y no siempre duran lo previsto, con el consiguiente perjuicio para todos. El agua lluvia que cae al terreno, se infiltra en una pequeña parte y constituye el agua freática o subterránea, según la calidad del suelo que le permite penetrar más o menos profundamente; otra importante porción se evapora debido, sobre todo a las altas temperaturas de la época, y una última porción, alimenta los córregos y corrientes superficiales, que son las que sugiero aprovechar para la construcción de las pequeñas presas mencionadas. S



ECUAMBIENTE marzo 2012

El Agua es Salud Ing Carlos Salame CONSULTOR DE INGENIERÍA SANITARIA

v

iejo cliché que aparece en todas las revistas, diarios y otras publicaciones, que tratan de tocar el maravilloso tema del agua; es también el slogan preferido de la mayoría de las empresas municipales y comerciales de agua, con sus diferentes variantes: el agua es vida, fluye el agua…y hasta el agua es vida, salud y belleza, etc. etc. Frente a ellas, se invocan expresiones no tan recientes, como “el agua enferma que nos mata”, para referirse a las descargas de agua contaminada.

aeisa - guayas

38

En esta ocasión usaremos esa expresión para relacionarla con una versión muy popular que dice “con el agua no se juega”, que podría aplicarse no solo a la clásica advertencia de una madre previsiva a sus carnavaleros hijos, sino también a los grandes diseñadores y operadores de las “megaobras” hidráulicas del país y del mundo, o consultores-proyectistas de pequeñas estructuras, cuando sin los suficientes estudios hidrológicos, sociales, de vulnerabilidad, geotécnicos y ambientales implamentan u operan una presa, una central hidroeléctrica, un proyecto de control de inundaciones, de riego y drenaje, un sistema de agua potable, un muelle, un túnel, un canal, una captación de agua, un puente o simplemente una alcantarilla de paso de una carretera. Los sucesos que se presentan en el país, son recurrentes, cada temporada lluviosa, junto con las inundaciones de ciudades y

campos, viene la aparentemente contradictoria escasez de agua potable. Los diarios del primer bimestre del 2012, presentan noticias, que parecen una simple copia de la edición del año anterior. Esta situación genera siempre la reacción de la comunidad en busca de responsables y la inmediata y tradicional respuesta de los meteorizados organismos administradores del agua: contra la fuerza de la naturaleza no se puede; impotente y apocalíptica revelación, que implicaría que la tecnología y que la ingeniería poco o nada pueden hacer por prever los efectos de las lluvias normales de todos los años. Hagamos una ligera revisión de algunos problemas recurrentes: Enero 22. 2011: La ciudad de Chone se encuentra desabastecida de agua potable; La planta potabilizadora produce 10 m3 de agua diarios para Chone, aunque la ciudad requiere 18 m3. La Municipalidad ha solicitado a la Secretaría Nacional del

Agua (Senagua) que entregue al Municipio la administración del sistema de agua, pues el actual cumplió su vida útil y no abastece al cantón. Febrero 19.2011: En la Provincia de Los Ríos, se desbordaron los ríos Ventanas y Catarama obligando a la evacuación de cientos de familias; la inundación causó la muerte de dos personas en Urdaneta. Se reportaron inundaciones en Mocache y en otros sectores de esta Provincia.


Febrero 22. 2011: Dos personas perecieron ahogadas en Babahoyo, debido a la creciente de ríos y esteros por las lluvias. En el Cañar, el caudal del río Bulubulu se desbordó en el sector Papayal, de La Troncal e inundó decenas de viviendas. Marzo 4 del 2011: Poblaciones del cantón El Guabo y del cantón Pasaje, en la provincia de El Oro, padecen por la escasez de agua potable desde hace varias semanas. Mientras, Pasaje sufre la escasez desde el pasado 13 de febrero, luego de que una creciente del río Jubones afectó la tubería que abastecía al 40% de la población (35 mil personas). Septiembre 8 de 2011: Continúa la falta agua potable en la ciudad de Esmeraldas, principalmente los barrios Luis Vargas Torres, Tiwintza, Voluntad de Dios, Vista Al Mar etc.

Diciembre 27 de 2011: Los tres cantones de la provincia penínsular, Santa Elena, Salinas y La Libertad, se encuentran desabastecidos de agua potable debido a daños en el sistema de bombeo del líquido vital desde el Trasvase de Chongón. Desde Junio del 2011 se había informado que en la estación de Daule, de las dos bombas instaladas solo funcionaba una; que en la estación de Chongón -con capacidad para cuatro- solo funcionaba una; que a lo largo del canal Chongón-Sube y Baja durante años no se hizo mantenimiento de muros, limpieza de vegetación, de sitios de descarga, de cunetas de drenaje, de caminos de servicios y que la geomembrana estaba rota en varios tramos. Hasta el 22 de diciembre,

la producción promedio de agua potable era de 59.667 m³/día. El 23 de diciembre (día crítico) bajó a 20.538 m³/día, recuperando el nivel de 64.072 m³/día el 28 de diciembre. El personal técnico de Aguapen tomó la batuta y con las bombas de Senagua instaló una estación de bombeo en El Azúcar para captar el líquido y bombearla hasta Río Verde (igual situación ocurrió en el 2007 cuando se derrumbó parte del túnel Cerro Azul). Este trabajo correspondía hacerlo a SENAGUA, pero, debido a la emergencia, los trabajadores peninsulares asumieron la solución del problema. Anecdóticamente, por inspiración de algún funcionario público, ante la falta de agua, se decide desviar

39 aeisa - guayas

Mientras, en Manabí, decenas de familias debieron dejar sus casas en los cantones Portoviejo, Jipijapa, Santa Ana y Jaramijó, tras las intensas lluvias. El abastecimiento de agua a la ciudad de Portoviejo se suspendió debido a los niveles de turbiedad que se presentaron en la planta de agua de Cuatro Esquinas.


ECUAMBIENTE marzo 2012

del río del mismo nombre. Según estudios anteriores de la Secretaría Nacional del Agua, (Senagua), el río Grande aporta con 250 metros cúbicos por segundo al caudal del Chone, en tanto que el río Mosquito y el Garrapata aportan cada uno 150 m³/s y el resto se reparten entre el San Lorenzo y el Carrizal, lo que obligaría a revisar los diseños de la Presa.

aeisa - guayas

40

de su recorrido normal a las Islas Galápagos, al buque cisterna naval Atahualpa (coincidentemente del mismo nombre de la Planta Proveedora de Agua Potable) con 300.000 galones de agua (apenas el 1 % de las demandas diarias de agua de la población de Santa Elena), Se desconoce si esta ínfima cantidad de agua fue aprovechada. La población de Elena supera los 300.000 habitantes y en épocas de turismo rebasa las 500.000 personas. Febrero 19.2012: En Manabí y El Oro, cuatro ciudades se quedaron sin agua potable. Las interrupciones del servicio en la capital manabita se dan desde hace tres semanas, porque las lluvias originan crecientes que vuelven lodoso el caudal que alimenta la estación de captación de Cuatro Esquinas. También por las lluvias, un deslave dañó una parte del sistema de captación mediante el cual se abastece del líquido a los cantones orenses de Pasaje, El Guabo y Machala. En total, en las cuatro ciudades están sin agua unas 350 mil personas. En cambio, en Chone se produce la tercera inundación en una semana: el río que atraviesa la ciudad y que causa los desmanes anuales es el

Chone, que muere en el estuario de Bahía de Caráquez. Para tornarse destructor, el afluente recibe las descargas de los ríos Grande, Mosquito, Garrapata y San Lorenzo, que en el sitio San Andrés, aguas arriba de la ciudad, se unen y lo hacen temible. Las lluvias, han generado hasta 720 metros cúbicos por segundo de agua mientras que el cauce del río Chone apenas puede evacuar 150 m³/s, es decir un gran excedente se sale e inunda toda la ciudad afectando a los barrios más bajos. El Gobierno Nacional construye una represa en el sitio Río Grande, justamente para contener las aguas

En Chone, al igual que en otras ciudades de la costa ecuatoriana, el sistema de agua potable es deficiente. Cuenta con una planta de la década de 1970 que en su máxima potencia produce, 10 mil metros cúbicos de agua potable al día, para una población de 60 mil habitantes con que cuenta. En Jipijapa también se han producido inundaciones y en Rocafuerte más de dos mil familias pierden sus cultivos. en 2.240 hectáreas de cultivos, incluidos pastizales, de un total de 22.700 hectáreas sembradas en el valle. En El Oro, se presentaron daños en el sistema de captación en el Río Casacay, por una creciente, afectándose el servicio de agua potable de Machala, Pasaje y El Guabo. Según la empresa, serían unos 200 mil habitantes entre los tres cantones que soportan la


grandes del país y que fueron diseñadas para, entre otras cosas, prevenir inundaciones. Incluso en la de Poza Honda, se tuvieron que abrir las compuertas hace casi diez días. La creciente inundó sectores de Ayacucho, Portoviejo y Rocafuerte. Paradójicamente, a fines del año anterior, la Presa El Azúcar que sirve a las ciudades de la Provincia de Santa Elena hace mes y medio produjo un desabastecimiento de agua potable por su escaso nivel.

Febrero 20 del 2012: Portoviejo sin agua potable, pero tiene sus calles llenas de lodo por inundaciónentes debieron evacuarlas. Mas de 150.000 personas sin agua potable por mas de tres semanas, en tanto que el agua inunda sus calles.

Febrero 26 del 2012: Las lluvias llenan presas y causan temor en poblados de las cuencas. Este temor es más sentido en Buena Fe, Calceta y Portoviejo.

En otras ciudades ubicadas a las orillas del Río Portoviejo decenas de familia debieron ser evacuadas al producirse el desborde de la presa Poza Honda.

El 17 de febrero, justo cuando una tempestad caía sobre Quevedo, una crecida del río del mismo nombre inundó gran parte de la ciudad. La situación fue crítica y hubo que evacuar decenas de familias de los barrios de cota baja. El domingo 21, esa crecida inundó Mocache, afectando además cientos de hectáreas de cultivos y viviendas. El lunes 22 la riada llegó a Vinces, con graves consecuencias.

La Planta Cuatro Esquinas que sirve a Portoviejo tiene que paralizar su producción cuando la turbiedad del agua supera la 1200 UNT; lo que paradójicamante no ocurre con la otra Planta de El Ceibal, servida por la misma fuente. La causa: esta última si tiene un presedimentador, en tanto que la primera (de mayor capacidad) aun no se la provee de el sistema de pretratamiento aunque los diseños fueron elaborados hace más de cinco años.

En los pobladores de la cuenca del río Baba- Quevedo- VincesBabahoyo, hay temor por lo que sería un desfogue de la presa Baba, el mismo temor que existe en la cuenca del Daule, por donde descienden las aguas de la presa Daule-Peripa; en la del río Carrizal (Manabí), que sale de la presa La Esperanza; y en la del río Portoviejo, que se origina en la presa Poza Honda. Una explicación de los técnicos se hace necesaria a la comunidad.

La ciudad de Esmeraldas, también presenta problemas de abastecimiento de agua potable.

La intensidad de las lluvias, mantiene al borde de su capacidad a estas presas, las cuatro más

Conclusión La simple reseña anterior, sin mayor análisis nos lleva a la reflexión de que si bien hay sucesos de la naturaleza que resultan imprevisibles y a veces de relativamente costosa resolución de ingeniería; hay algunas situaciones que reflejan negligencias o al menos falta de atención en los correspondientes diseños, estudios de vulnerabilidad y ambientales. En otros casos, resultan ser consecuencia exclusiva de falta de mantenimiento. Sin buscar responsables, solo queda el correspondiente llamado de atención a los organismos competentes, para ofrecer soluciones definitivas, previas y oportunas, encuadradas en el ya conocido Buen Vivir expuesto en nuestra constitución. No esperemos que “vuelvan las aguas a su cauce” y sentarnos a esperar las víctimas y los daños del próximo año. Recuerden: Con el agua no se juega. S

41 aeisa - guayas

escasez, aunque a Machala se está abasteciendo con siete pozos profundos. Son 500 mil habitantes entre los tres cantones que sufren.

Una medida oportuna es la evacuación de los excedentes de agua de los embalses, tanto por los vertederos como por los desagües de fondo, operación controlada técnicamente para que esta no coincida con los caudales de los afluentes de los ríos de aguas abajo, así como con los ciclos de pleamar, para que no se generen inundaciones en las poblaciones de las riberas.


Destacados Ing. Abel Defina Guzmán - A este nivel de su vida y de las actividades que ha realizado ¿Cómo se definiría socialmente? Mi vida está marcada principalmente por la política, que la considero la actividad superior del ser humano socialmente hablando, diferenciándola de la politiquería que es el usufructo personal o grupal de la política, que la deforma y la vuelve antisocial y regresiva; y de ahí mis respetos para quienes son miembros y directivos de AEISA, porque se agrupan y dedican su tiempo a unas actividades que buscan el bienestar social, realizando legítimamente sus intereses profesionales individuales, que es el otro orden de las cosas. Los intereses legítimos serían aquellos que impulsan el progreso tanto individual como social, aun cuando el camino tenga muchas dificultades, porque la creatividad es agridulce, con momentos de agobio, que son los más, y de alegría, que son inolvidables. Luego, y para la supervivencia de mi familia, tengo el Titulo de Ingeniero Civil, orientación hidráulica; un Diploma en Planificación del desarrollo rural por el ILPES (ONU-Chile) y el CEC (Israel); Especialidad en Estructuras por el IIEA (U. de Guayaquil); como formación académica que me ha proporcionado oportunidades de trabajo y experiencia en los campos de la ingeniería, la economía y la planificación; terminando por trabajar como consultor registrado, empujado por acontecimientos accidentales, necesidades vitales y circunstancias sociales. - Usted trabajó en CEDEGE, fue Jefe y Gerente del Trasvase de agua del río Daule a la Península de Santa Elena. ¿Se han cumplido los objetivos de esta obra? Como proyecto se denominó Plan Hidráulico Acueducto a Santa Elena (PHASE), y ya construido fue el “Trasvase de agua a la península”, que es un sistema único en el país y como pocos en el mundo, que llevan agua desde una zona húmeda y con excedentes de agua como la cuenca del río Guayas a otra seca, y con déficit de agua, como la zona de la península de Santa Elena, que se ha transformado en agrícola, se ha consolidado como turística y se ha separado políticamente de la provincia del Guayas, todo eso entre el año 1991 y el año 2007, es decir en solo 16 años.

Yo siempre digo, que el dinero invertido en el “Trasvase” está ahí, porque de no haberlo hecho, habría desaparecido en sueldos a la burocracia, uniformes y armas militares, en papeles, viajes, viáticos de funcionarios públicos y expertos extranjeros en la búsqueda infructuosa, y por décadas, para hacer algo, que no hubieran terminado de aclarar de qué se trataba. Esto responde a la pregunta, pues en efecto se han cumplido parcialmente los objetivos del PHASE que, como siempre, no responden exactamente al modelo original; que en algunos casos se quedaron cortos y que en otros se sobre cumplieron; o que en otros no fueron previstos, como fue el caso de la conformación de la Provincia de Santa Elena que fracturó, una vez más, a la Provincia del Guayas, por cuya razón tiene hoy la forma más irregular que se podría una persona racionalmente imaginar, porque de Guayas salieron también otras provincias tales como Manabí y Los Ríos. - ¿Se podría decir que usted estaría argumentando que CEDEGE no debió ser suprimida? En política se dice que “el poder es para usarlo”, y yo diría, que con el poder “todo se puede”, sin preguntarse si se debe; y eso es lo que hicieron con la Comisión de Estudios para el Desarrollo de la Cuenca del Guayas (CEDEGE), hasta desaparecerla; como lo quiso siempre la burocracia centralistas, que sistemáticamente argumentaba que CEDEGE había “botado la plata y endeudado al país” con la Presa Daule-Peripa, la Central Hidroeléctrica en la misma presa; el Sistema de Control de Inundaciones de la Cuenca Baja del Guayas; el Trasvase de agua a Santa Elena; el agua potable de Santa Elena, Salinas, La Libertad y Playas; en el Sistema de Riego y drenaje del Daule, etc.; en resumen en los denominados macro-proyectos de CEDEGE.

Antes del Trasvase, a Santa Elena había que llevar los alimentos agrícolas, hoy se traen desde esa zona; incluso se exportan mangos, limones, cacao, melones, cebolla; se abastece de tomates, pimientos, sandías, plátano; hay producción, avícola, ganadera de alta tecnología y en pocos años más posiblemente se producirá caña de azúcar y existirá un Ingenio azucarero.

La mentalidad burocrática centralista, se opondrá siempre a todos los proyectos que signifiquen producción y trabajo productivo, porque aquello pone en evidencia y desnuda la ineficiencia y el escaso valor de la mayoría de sus actividades; más aún cuando disponen de los ingresos petroleros para dilapidarlos; y por eso, cuando existió la oportunidad para desaparecer a CEDEGE lo hicieron, creo que en el año 2008, pese a que era la institución que integraba a nueve provincias en la Cuenca del río Guayas, y que era la encargada de realizar las obras de regulación, aprovechamiento y conservación de los recursos de agua, suelo y clima regionales, ya que las cuencas hidrográficas son las unidades óptimas de planificación con base en los recursos naturales.

Por el Trasvase, se dispone desde el año 2000 del agua potable en la actual Provincia de Santa Elena, con AGUAPEN, y en el Cantón Playas y las parroquias del oeste de Guayaquil con HIDROPLAYAS; y existen casi 12.000 hectáreas en producción agrícola de alta diversidad; la generación de empleo, el cambio en las oportunidades y calidad de vida para la población autóctona, así como la modificación del paisaje y el ambiente que antes del Trasvase era de desierto, con predominio de los algarrobos, los cactus y los chivos, a un paisaje que hoy puede parecerse al de las zonas de Quevedo, Balzar o Naranjal, dentro de la Cuenca del río Guayas.

La CEDEGE fue creada en 1965 con la jurisdicción sobre la Cuenca del río Guayas, de 35.000 km2 a la que se le incorporó, en 1970, la Península de Santa Elena con más de 6.000 km2; es decir 41.000 km2, que significaban el 13% del territorio nacional, 40.000 millones de m3 promedio anual de agua superficial (16% de la nacional) y que, con 9 provincias involucradas y relacionadas con Guayaquil, contenía cerca del 70% de la población del país; producía casi el 100% de la producción agrícola, pesquera y camaronera de exportación; casi el 80% de la de consumo interno; contenía a los puertos más importantes por donde


entraba y salía el 80% del comercio exterior; etc.; y constituían un potencial económico y social que había que desmembrar para poder controlar la región políticamente desde el centralismo. En realidad CEDEGE, era la institución emblemática de la independencia económica y social de la región y en beneficio de todo el país; que molestaba a la burocracia centralista y a ciertas ideologías atrasadas que consideran que la actividad empresarial y productiva solo es para enriquecerse a base del trabajo de los obreros, empleados y de los profesionales que laboran para los dueños del capital; y que por lo tanto, toda inversión en infraestructura que sirviera para dar oportunidades a la inversión productiva privada, era y es “botar la plata y endeudar ilegítimamente al Estado”. Con esa concepción de la socioeconomía se puede estar de acuerdo o en desacuerdo; pero el problema es que, en nuestro país, esto se “resolverá” coyunturalmente desde el poder del Estado, es decir dependerá de los gobiernos de turno; y esa inestabilidad es muy mala para el desarrollo económico y social del país. - Usted fue el proponente y gestor de la Ley que creó lo que hoy es la ECAPAG. ¿Cuáles serían los logros más importantes de esa Ley? La Ley de creación de la EPAP-G, fue el resultado de una lucha política en el Congreso Nacional, cuando en mi condición de Diputado por Guayas, la redacte, gestioné y logré que fuera aprobada en agosto de 1989, pero con la cobertura de provincial, ya que desde el sistema de agua potable de Guayaquil se servía a 12 de los cantones de la provincia, lo cual hubiese sido de gran ayuda para que los restantes cantones pudieran hoy tener también agua potable, más luego el “poder de turno” la redujo a empresa cantonal solo para Guayaquil. Con todo, la EPAP-G hoy ECAPAG, fue la única empresa independiente de los municipios que, entre otras facultades, tenían la capacidad para que la empresa privada participara en la operación, administración y ampliación de las inversiones, mediante la modalidad del contrato de Concesión, con el que hoy se sostienen los servicios de agua potable y de aguas servidas de Guayaquil, en mejores condiciones de si estuviera administrados como servicios públicos. También redacté y gestioné en el Congreso Nacional, la Ley para la privatización de la recolección y tratamiento de desechos sólidos, que no alcanzó a ser aprobada, pero que sirvió de base para que posteriormente el Gobierno nacional contratara la recolección de basura con privados y luego el Municipio concesione estos servicios, tal como funciona hoy en Guayaquil, desde hace más de 10 años, por lo menos; mientras que en el camino de la presentación del Proyecto de Ley, se logró destruir a un sindicalismo que tenía bajo amenaza, chantaje y abuso permanente a la ciudad. Guayaquil era un inmenso basurero. - ¿Entonces usted estaría argumentando que estos servicios públicos deberían ser actividades privadas? Por tratarse de servicios públicos obligatorios para el Estado, y ser las inversiones muy altas y de difícil, sino imposible, retorno financiero, éstas deben ser realizadas por los gobiernos municipales y/o nacionales, pero la operación, administración, comercialización, reposiciones y ampliación de las inversiones deberían ser realizadas por la empresa privada, mediante la modalidad de contratos de concesión, a plazos convenientes, viables y siempre renovables con la misma o con otra empresa, porque estas actividades son de carácter permanente.

Estas son las típicas actividades en las cuales las inversiones del Estado son para lograr los beneficios económicos, sociales y de buena calidad de vida para su población, haciendo las inversiones básicas en la infraestructura y equipamiento; y que la empresa privada puede entrar a operar y administrar, bajo marcos regulatorios que hoy son muy fáciles de elaborar, pues existe una gran experiencia local e internacional. El problema será siempre el de las tarifas, pero hoy por hoy éstas son perfectamente calculables, para que con ellas se cubran no solo todos los costos operativos y las utilidades justas para las empresas, sino que se puedan constituir los ahorros para las reposiciones y las ampliaciones de los servicios en función del crecimiento de los centros poblados y de los consumos por el mejoramiento y modernización de la calidad de la vida. Yo sostengo que las tarifas deben ser únicas para todos los usuarios; no deben existir las tarifas diferenciadas por tipo de uso (doméstico, industrial, comercial, etc.) ni tarifas diferenciadas por niveles de consumo, porque esas modalidades deforman la lógica del mercado y dan cabida a la corrupción, a la evasión y a la clandestinidad. En pocas palabras, todo aquello que deforme las leyes del libre mercado, se pagará en corrupción y en falsa información en cuanto a la realidad de los usos y de los consumos, con lo cual nunca será posible saber la verdad acerca de estos servicios públicos. Y esto es siempre muy grave. - ¿Y los subsidios necesarios dónde quedan? Si se refieren a los subsidios para las familias de menores ingresos, de los barrios marginales o para ciertas actividades productivas como las pequeñas y medianas empresas, etc., estos pueden ser pagados por la autoridad gubernamental que quiera contribuir con estos grupos, mediante la entrega de dinero secundario, para que sea utilizado como parte de pago a las empresa de servicios, que luego cobrarían a los organismos gubernamentales los valores correspondientes. Es decir, los subsidios no deben introducirse en el análisis de las tarifas. Por el otro lado, en cuanto a los costos adicionales que se deben cobrar a las industrias y otras unidades de servicios y producción, que por las características de sus actividades demandan cantidades mayores o generan descargas y desechos especialmente contaminantes, deberá en cada caso calcularse los costos reales que deben pagar para que se enmarquen dentro de las normas de calidad de todos los usuarios. En resumen, con un pliego tarifario transparente y claro, es perfectamente factible sincerar los costos especiales; pero si el sistema tarifario rompe la racionalidad económica y financiera real, todo se oscurece y la misma empresa concesionaria tiene un campo para la evasión tributaria y la corrupción interna en perjuicio de la población y del Estado. - Brevemente, ¿Qué mensaje tendría para las nuevas generaciones de profesionales? Que en este país está todo por hacer, y que solamente falta elaborar las propuestas de soluciones concretas; que un proyecto bien elaborado es aquel que tiene capacidad financiera de autosostenerse con crecimiento; que el llamado “desarrollo de los menos favorecidos” no existe, sino se incorporan dentro del desarrollo total de toda la población; que todo en lo que trabajen y produzcan lo diseñen y lo hagan como una mercancía; que no se llenen de ideologías sino de realidades; que para servir a los demás hay que amarse a uno mismo estudiando, aprendiendo y trabajando más y mejor cada día; que para pensar en el marco internacional hay que primero trabajar en lo nacional y local. Y algunas cosas más...


Destacados Dr. Aurelio Augusto Mosquera Cedeño

Profesión: Doctor en Ciencias Químicas Especialización: Control De Calidad de Aguas Para Usos Múltiples

¿Estimado Doctor: Nos podría dar a conocer su fecha de nacimiento y de graduación como profesional? Nacido el 14 de Junio de 1934, en la ciudad de Guayaquil - Ecuador. Quisiera hacer una pequeña introducción a la formación de mi persona, estudié en las escuelas primarias: Cristóbal Colón No. 5 (Estatal) y Leonardo R. Aulestia (Municipal) a quien debo mi formación escolar de disciplina y estudio permanente, lo propio a los profesores del gran Colegio Nacional Vicente Rocafuerte, donde me gradué de bachiller, con distinguidos compañeros, hoy brillantes profesionales que enaltecen a este colegio, luego me gradué en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, donde obtuve los dos títulos profesionales y a la vez debo hacer mención de gratitud a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Física de la Universidad de Guayaquil, lo propio a las Universidades Católica de Santiago de Guayaquil y Laica Vicente Rocafuerte, donde dicté la materia de Química aplicada a la Construcción en Obras Civiles y Orientación Sanitaria de los Procesos de Tratamiento de agua potable y alcantarillado sanitario, durante algunas décadas de docencia universitaria. Díganos: En la época que Ud. se graduó, era fácil conseguir un Título de Cuarto Nivel? ¿Cómo lo obtuvo Usted? Yo obtuve el título profesional de Ciencias Químicas, en aquella época no se realizaban maestrías de profesionales, en razón que el Doctorado era lo máximo, más allá no pude realizar porque en ese tiempo no era necesario, suficiente era con el título, seminarios, asistencia a congresos de la especialidad, conocimientos y experiencia que garantiza la actividad profesional. ¿Sus labores se desarrollan en la empresa privada o en la empresa pública? Por lo general he trabajado en las empresas privadas, no me ha gustado la empresa pública porque es muy delicado, hay muchos factores que inciden en el final, pero yo me inicie en una empresa municipal como químico de laboratorio, en la planta La Toma, Km. 26 Vía a Daule. Fui Director dos ocasiones de este laboratorio y además forme parte del Directorio de ECAPAG, cuando fui delegado del Municipio, ahí estuve muy poco tiempo, por el fermento político. De los cargos que Ud. ocupó o de las obras que Ud. ejecutó ¿Cuál considera Ud. Que es la más importante desde el punto de vista, no tanto de su monto como si de su alcance social? Cuando estuve como técnico de ECAPAG se realizó un proyecto de ampliación del sistema de agua potable, que eso fue algo extraordinario para cubrir la demanda de los habitantes de la ciudad de Guayaquil. Además, estuve en el campo de la acuacultura donde tuve el apoyo para desarrollar esta actividad, también en el campo camaronero donde en la actualidad presto mis servicios profesionales y esta experiencia me ha dado para publicar un libro titulado “El Camarón y su ecosistema”, además tengo en imprenta, la futura publicación de 450 artículos sobre la historia de la deficiencia de los servicios básicos de la ciudad de Guayaquil. Cuéntenos una vivencia personal o profesional que a su criterio considere pueda resaltarse; por ejemplo alguna anécdota relacionada con personajes o instituciones públicas. Esta pregunta es compleja y bastante difícil de responderla, en conclusión le puedo decir que me abstengo de hacer algún comentario.

¿En su trayectoria dentro del campo de la Química-Sanitaria cuáles han sido los principales obstáculos que ha encontrado? Por lo general en nuestro país a la aplicación o difusión de la ciencia se le da poca importancia, prácticamente que un profesional no tiene el valor que se le debe considerar a un profesional, es por eso que en nuestro país la ciencia no desarrolla porque no hay un apoyo al desarrollo del conocimiento y crean una traba que al más capaz por lo general no lo dejan caminar en la ciencia lo detienen. Un profesional va perdiendo interés en el desarrollo de la ciencia. El obstáculo es la mediocridad de la otra parte. ¿Cuáles considera usted que han sido sus principales logros y cuál podría Ud. señalar como algo que todavía no ha realizado? El logro personal es la formación académica de mis hijos, ellos han visto el esfuerzo que yo he desplegado para seguir adelante y ellos han superado mi esfuerzo con creses, todos ellos son brillantes profesionales de la medicina neurológica, abogacía, finanzas y química del agua. ¿Qué recomendación particular podría dar en torno al mejoramiento de los servicios públicos de saneamiento o de preservación del medio? En primer lugar, que los Directorios de Instituciones Públicas o Municipales estén constituidos en su mayoría por profesionales con experiencia, conocimiento y honestidad de la rama encargada. Por ejemplo: en ECAPAG debe estar como miembro del Directorio un delegado del Colegio de Químicos, porque el tratamiento de agua es químico y ahí no hay químicos, hay delegados de otras Instituciones que no tienen que ver nada la actividad de ECAPAG; y, además debe estar un delegado de los usuarios. Finalmente. En su descendencia ¿Existen profesionales afines con su profesión? ¿Qué recomendación les podría hacer? Mi hija es Doctora en Química y sigue también los pasos míos, en el estudio de la calidad de las aguas, está muy preparada para cuando yo ya me vaya de viaje sin retorno, mantenemos nuestro laboratorio privado, identificado como LABMOS – Laboratorio Mosquera, donde prestamos nuestros servicios profesionales a las instituciones públicas y privadas más representativas del país, con notable éxito. Y a los futuros profesionales les haría la siguiente recomendación: Disciplina, estudio y más estudio, sino siguen estas recomendaciones se van a ir al abismo y luego es imposible recuperar la carretera. El que estudia y tiene disciplina, vale! Y él que no hace esto no tiene nada, así de terminante. Quisiera dar un profundo mensaje de agradecimiento al Decano y sus Directivos de la Faculta de Ciencias Matemáticas y Física de la Universidad de Guayaquil, donde colabore por más de tres décadas en la rama de Ciencias Químicas aplicadas a la salud pública y medio ambiente. Lo propio a mi Colegio de Químicos del Guayas que en todo momento me dieron su apoyo. Para cerrar esta entrevista, mis cumplidos agradecimientos a las pasadas y presentes directivas de AEISA, por la permanente difusión de mensajes profesionales en su revista bimensual ECUAMBIENTE, para preservar los recursos naturales, para el bienestar de este país.


AEISA le da la bienvenida a nuestros nuevos socios corporativos

sem C O N S U L T I N G SouthEcuameridian

aeisa - guayas

45


ctividades A

2

1

3

4

5

6

aeisa - guayas

46

9

8

7

SEMINARIO PRE CONGRESO BOLIVARIANO “DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO” Foto 1: Directores de AEISA, Ing. Santiago Villanueva expositor y asistentes. Foto 2: Ing. Manuel Sánchez, Ing. Luis Uguña, Ing. Santiago Villanueva, Ing. Walter Bajaña, Ing. Marlon Cabrera, Ing. Antonio Gutierrez. Foto 3: Ing. Miguel Cabrera, en su exposición.

XIV CONGRESO BOLIVARIANO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL Foto 4: Ing. Rafael Dautant, en la Inauguración del Congreso Bolivariano Cuenca - Ecuador. Foto 5: Inauguración Feria: Ing. Walter Bajaña, Dr. Paúl Granda, Ing. Vicente González, Ec. Oswaldo Larriva, Ing. Rafael Dautant, Ing. Jorge Triana. Foto 6: Ing. Walter Bajaña, Ing. Restrepo, Ing. Jorge Triana, Ing. Rafael Dautan, Ing. Vicente González, Ing. Jorge Rivera.

Foto 7: Ing. Pedro Maquilón Gerente General de EMSABA, Ing. Walter Bajaña Presidente AEISA G, Ing. Isidoro Merino. VISITA DE DIRECTORES DE AEISA A ACODAL Foto 8: Entrega de recuerdos por parte de los Directores de AEISA a Directores ACODAL. Foto 9: Ing. Eddy Aleaga, Ing. Antonio Gutierrez, Ing. Jorge Triana, Ing. Maryluz Mejía.



INDUSTRIAL

KATON

S.A.

I N K AT O N S A

1979 - 2012

33

aĂąos

Los valores de I N K ATO N S A como empresa se concentran en el servicio eficiente, asesorĂ­a tĂŠcnica permanente, alta calidad en el producto y por sobre todo nuestro mayor compromiso esta con la ecologĂ­a, porque nuestros productos no son contaminantes.

Inkatonsa Protagonista del desarrollo Nacional

PLANTA Y OFICINAS: Av. Juan Tanca Marengo, Km. 6 (junto al Colegio Americano) 5FMFGBY t $FM 0mD t $BTJMMB F NBJM JOLBUPOTB!HZFTBUOFU OFU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.