Ecuambiente9

Page 1



Nº 8 Agosto 2006

CO NT E N I D O Editorial

4

Fortalecimiento y modernización

6

Alcantarillado y agua potable

8

Indicadores ambientales aplicados a la industria

9

Inequidad impide progreso hacia los objetivos del milenio

12

El sulfato de aluminio en la potabilización del agua

14

La gestión de calidad en el mejoramiento del servicio de la ciudad de Ambato

16

El agua: el nutriente olvidado

20

Un enfoque sobre los humedales de la cuenca del río Guayas

22

Los empresarios debemos preservar la competitividad macroeconómica del país

24

Construyamos un futuro sostenible

26

La participación ciudadana en Ecuador bajo un nuevo marco legal

28

Ecuador País Capital del Agua

30

Actividades de AEISA

32

Presidente Ing. Feliciano González Dúmes

Valorar el agua

34

Directorio de AEISA 2007 - 2009

35

Director Ing. Jorge Luis Mórtola Valero

Nuestros Socios

36

Solicitud de admisión

37

Portada: Nuevo presidente de AEISA, Ecuador país capital del agua

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Consejo Editorial Ing. Lourdes Luque de Jaramillo Ing. Rodrigo Dávila Carrión Dra. Inés Manzano Díaz Articulistas Ing. Juan Pablo Schifini Ing. Francisco de la Torre Ing. Jorge Romero R. Ing. Walter Bajaña Loor Dra. Mónica Mosquera

Sede AEISA-Guayaquil

Hotel Howard Johnson

Edif. Professional Center

Articulistas invitados Alejandra Viveros, Banco Mundial Gregory Harty, OPS OMS Wendy Hundley Michel Bessières, periodista del Correo de la UNESCO Secretaria Sra. Martha Espín García Diseño e Impresión VISIÓN GRÁFICA El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3 veces al año, en abril, agosto y Diciembre. Por favor escribanos sus comentarios y sugerencias a aeisa_ecuador@aeisa.org.ec, atención Redacción Ecuambiente


Editorial

¡El agua es vida! … el alcantarillado es dignidad. Juntos son progreso El agua es un recurso natural “finito” e indispensable para la vida. En la Tierra sólo el dos por ciento del agua es apta para el consumo humano, y de esa cantidad el 87 por ciento se concentra en las capas polares en forma de hielo y, del resto, una parte importante se encuentra bajo la superficie terrestre. Los recursos hídricos globales son limitados y están mal repartidos. Mientras en algunas zonas el agua se derrocha; en otras, la sed mata o provoca fuertes tensiones entre países. Su gestión deficiente, la escasez de recursos y los cambios medio ambientales hacen que 1.100 millones de habitantes del planeta carezcan de agua potable, mientras que 2.400 millones (casi la mitad de la población) no dispone de servicios sanitarios básicos, según datos del informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del Mundo, de marzo de 2006. Aunque el agua y el saneamiento parecen hermanos inseparables, a la primera se la prioriza por sobre el segundo. Las comunidades están más al tanto del vínculo entre agua potable y salud que del existente entre saneamiento y salud, razón por la cual, el saneamiento tiende a ser pasado por alto. Todos comprenden que el agua es vida, pero pocos comprenden el impacto en la vida y el desarrollo que genera para los seres humanos el saneamiento. Saneamiento e higiene son tan “notoriamente ignorados” que resulta imperativo darles la mayor prioridad política en las agendas nacionales e internacionales. En nuestro país, a pocos días de elegir al nuevo gobernante, ninguno de los dos candidatos ha dado énfasis al tema, a pesar que uno de ellos si lo menciona en su plan de gobierno. Esto se debe a que los políticos dan prioridad a lo que los ciudadanos quieren oír. Los pedidos de trabajo, seguridad y vivienda son más fuertes que los de agua y saneamiento, aunque estos tengan tanta importancia como los primeros. Probablemente las cifras más actualizadas en nuestro país las podamos obtener del “Estudio sobre la pobreza en Guayaquil”, trabajo realizado por el Municipio de la ciudad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En este trabajo encontramos que el déficit del servicio de agua potable supera el 45%, en cambio el

Ing. Jorge Luis Mórtola V. Presidente AEISA G

déficit de eliminación de aguas servidas es de 51,46%, lo que repercute en que el 70% de la población no alcance a cubrir sus necesidades básicas. La declaración de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas confirmó el papel fundamental que desempeñan el agua y el saneamiento en el desarrollo sostenible, así como la importante contribución que la ampliación del acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado puede hacer a la mitigación de la pobreza. Las estrategias de reducción de la pobreza deben tener un lugar preponderante en la agenda nacional, y desde esta perspectiva, necesitamos hacer conciencia de los beneficios sanitarios y socioeconómicos que la ampliación del acceso al agua potable y saneamiento representan para nuestra población. Los estudios realizados por las Naciones Unidas arrojan que por cada dólar invertido en agua y saneamiento se obtendría un beneficio económico de entre 3 y 34 dólares, dependiendo de la región. No tenemos cifras estimadas para nuestro país, pero tan sólo de considerar la evolución de los hogares que pasan de recibir un servicio de abastecimiento de agua por tanqueros a recibir un servicio con su propio medidor en la acometida de su vivienda, este cambio llega a representar hasta el 40% de su ingreso mensual. Pero adicionalmente hay otros beneficios demostrados a lo largo de la observación en todo el mundo. Entre estos se incluye una reducción media del 10% en el número de episodios de diarrea en todo el mundo. Las diarreas infecciosas son las principales responsables de la alta morbilidad causada por las enfermedades transmitidas por el agua y las enfermedades relacionadas con la falta de agua para la higiene personal. Desde el punto de vista de la salud, la ampliación del acceso al abastecimiento de agua potable y a los servicios de saneamiento constituyen una intervención profiláctica cuyo principal resultado es la reducción del número de episodios de diarrea y, en consecuencia, una reducción proporcional del número de muertes. Además, un mayor acceso a servicios mejorados de saneamiento y de abastecimiento de agua proporciona muchos otros beneficios, unos fácilmente identificables y cuantificables (costos evitados, tiempo ahorrado), y otros menos tangibles y de medición más difícil


(comodidad, bienestar, desarrollo, progreso), pero que también deben ser tomados en cuenta, siempre que sea posible, en todo análisis de costos y beneficios. Otro grupo de beneficios relacionados con la disminución de la enfermedad consiste en la disminución de los días perdidos para el trabajo en los sectores formal e informal, las actividades domésticas productivas y la asistencia a la escuela. Por último, el ahorro de tiempo también es uno de los principales beneficios de la ampliación del acceso al agua y

al saneamiento gracias a la mayor cercanía de los servicios. Agua y saneamiento domiciliar significan más tiempo para producir o simplemente para compartir en familia. Pueden representar entre la oportunidad de tener otro ingreso o que un niño asista o no a la escuela incrementando las oportunidades de éste para un mejor empleo en el futuro. En conclusión: Sí, ¡El agua es vida! y el saneamiento es dignidad, pero agua y saneamiento son desarrollo y oportunidades; y al fin de cuentas eso es lo que nuestros ciudadanos necesitan.

Dos casos para estudiar. Coincidencia o triste realidad Santiago de Chile

Alto nivel de cobertura: - Agua potable: 100% - Alcantarillado: 97% Alto nivel de eficiencia: - Pérdidas de agua: 25% - Consumo: 210 litros/hab./día

Buenos Aires, Argentina

Desarrollo e inversión. Como resultado: - Menor necesidad de inversiones y más fáciles de estimar. - Buena información del sistema. - Mayor confianza de empresa. - Regulación se facilita.

Alta micromedición (100%), y cultura de pago. 1989: se crea el sistema de subsidios a la demanda. 1990/1993: se reajustan las tarifas durante un período de transición de 4 años (autofinanciamiento). Se perfecciona el sistema de subsidios. La economía crece y los salarios reales se mejoran. Tarifas se mantienen por períodos de 5 años.

Bajo nivel de cobertura: - Agua potable: 71% - Alcantarillado: 57% Bajo nivel de eficiencia - Pérdidas de agua: 45% - Consumo: 500 litros/hab./día

Baja micromedición (15%), y poca cultura de pago. No se crea un sistema de subsidios para grupos de bajos ingresos. Se espera que las personas sin servicio (los pobres) financien todos los costos de nuevas conexiones (US$ 1.000). La economía se estanca, desempleo crece y salarios reales no se mejoran. Tarifas se modifican casi todos los años.

Impacto en la economía Equilibrios macroeconómicos y tasas de cambio realistas. El país no se endeuda. Sistema de crédito eficiente, tasas de interés moderadas. Sin garantías cambiarias. La empresa utiliza las fuentes nacionales de financiamiento, con condiciones competitivas. Economía crece, pobreza se reduce, salarios reales crecen. Resultado: el riesgo cambiario es inexistente.

Impacto en la economía Moneda nacional artificialmente alta. Garantía cambiaria. Empresa se endeuda en dólares: US$ 700 millones. 2002: devaluación Imposibilidad de reajustar tarifas en época de crisis: - Desocupación más del 16%. - Población debajo de la línea de pobreza: casi el 52%. Resultado: “default”.

T as a de des em pleo

25

Colapso y desinversión. Como resultado: - Mayor necesidad de inversiones y más difíciles de estimar. - Mala información del sistema. - Menor confianza de la empresa. - Regulación se dificulta.

D euda externa

20

20

16

15

A r g e n tin a

12

10

8

5

C h ile

4

0

0 1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

1990

2004

P IB por habitan te

90

50

72

40

54

30

36

20

18

10

0

0 1990

1993

1996

1999

2002

2005

1993

1996

1999

2002

2005

P obrez a (área m etropolitana)

1990

2002

2004

Nota: Línea roja indicadores de Argentina. Línea verde indicadores de Chile.


Fortalecimiento y modernización Adalberto Loyola,

Presidente de AIDIS

Serán las palabras clave de este XXXI Comité Ejecutivo de AIDIS. Nuestra organización tiene ya una importante presencia y un enorme potencial en el medio de la ingeniería sanitaria y las ciencias ambientales en nuestra región. En un mundo donde los temas ambientales, en su sentido amplio, tienen altísima relevancia, hace algunos años impensable, es sumamente necesaria una organización como la nuestra. No solo por la temática que manejamos, sino también por la representatividad que hemos alcanzado, que abarca todo el continente americano y en especial la región de América Latina y el Caribe. AIDIS es una organización única en nuestro continente y así nos perciben del exterior. Es mucho el respeto que se le tiene a AIDIS en el ámbito internacional. Este activo construido a lo largo de casi 60 años debe ser mejor aprovechado. Las oportunidades que identifico en este particular aspecto son muy diversas y pretendo trabajar, junto con el Comité Ejecutivo que encabezo ahora, especialmente en ello. En el mundo globalizado, AIDIS debe ser actora de primera línea en la discusión de la Agenda Ambiental y llevar a ésta las experiencias y opiniones generadas en nuestro continente y en especial en la región Latinoamericana. Como resultado del 4 Foro Mundial del Agua y de la participación activa de AIDIS, identificamos la necesidad de abrir la discusión sobre los servicios de agua y saneamiento en nuestra región, sin incluir matices ni sesgos. AIDIS, como organización de profesionales, sin tendencias políticas y abierta a todas las corrientes de pensamiento, organizará en Santiago de Chile en 2008, el I Foro Interamericano sobre Servicios de Agua y Saneamiento. Este naciente proyecto puede llevar a AIDIS a niveles de representatividad de alcance mundial. El sector público y gubernamental ha sido un valioso apoyo de AIDIS y de los capítulos nacionales a lo largo todos estos años. AIDIS puede ofrecer espacios para discusión, para el debate y los acuerdos, en tiempos en que ya es indispensable contar con la participación de la sociedad en prácticamente todos los aspectos relacionados con la legislación, la regulación, la fiscalización, la construcción de infraestructura. El carácter no gubernamental de AIDIS; su rigor y prestigio técnico, la hacen un actor privilegiado para contribuir en el logro de acuerdos y consensos entre el gobierno y la sociedad. Los organismos internacionales son otros de los socios estratégicos de AIDIS. Identificaremos y buscaremos a nuevos organismos para colaborar con ellos y llevar a la práctica programas que vayan en el sentido de nuestros objetivos institucionales. Mención aparte merece la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que nos ha acompañado desde el primer día y lo sigue haciendo, tradicionalmente, en nuestros congresos, en diversos eventos como seminarios y cursos, en apoyos directos a los capítulos de algunos de nuestros países. Se abren posibilidades para nuevas colaboraciones, como es

el caso de Haití y su problemática sanitaria alarmante. AIDIS, a través de AmSa buscará lograr nuevas colaboraciones y fortalecer las relaciones ya existentes con estos organismos. No quiero dejar de enfatizar la enorme necesidad de contar con la participación decidida de los Miembros del Directorio de AIDIS, los Presidentes de cada capítulo nacional. Su colaboración es indispensable para que la estructura de esta Asociación pueda soportar todas las actividades que pretende llevar a cabo este Comité Ejecutivo. Cada capítulo nacional es una piedra de las 24 que construyen AIDIS; el Presidente de cada uno de ellos tiene, debe decirse, una responsabilidad no solo individual, sino colectiva. AIDIS deberá en contrapartida incrementar las fortalezas del conjunto para que cada capítulo vea más beneficios tangibles hacia su propia organización y sus socios individuales. AIDIS es un espacio de sinergias y de catálisis. AIDIS debe servir al socio individual, a través de sus capítulos nacionales, para también servir a la sociedad. Asumo la Presidencia de AIDIS, un cargo que representa un gran honor y una enorme responsabilidad. Cuento con un Comité Ejecutivo probado y comprometido. Cuento con los Presidentes de los Capítulos Nacionales de AIDIS y se sumen a este esfuerzo de fortalecimiento. En especial, espero de AEISA, su mesa directiva y sus socios, el compromiso y la entusiasta colaboración que ya han demostrado en los años anteriores.



Alcantarillado y agua potable Obras que no se ven pero se sienten La Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito, es considerada por los organismos internacionales de crédito como una de las cinco mejores empresas de agua potable de América Latina, y podría acceder en el futuro a créditos, sin la necesidad del aval del Gobierno, la mejor garantía es la obra construida, el servicio que presta a la ciudadanía. Desde el año 2000, en la administración municipal del alcalde Paco Moncayo Gallegos, se construyeron 2.000 kilómetros de redes de alcantarillado y 2.000 km de redes de agua potable. Quito tiene en su totalidad 5.000 kilómetros de redes de agua potable y una cantidad similar en redes de alcantarillado, desde su fundación española. Esto significa que en seis años, del 2000 al 2006, se hizo el cuarenta por ciento de la obra básica con la que actualmente cuentan los habitantes de Quito. La cobertura de servicio es del 95% en agua potable y del 89% en alcantarillado, que ha ubicado a Quito como una de las capitales con mayor cobertura en servicios básicos. Es importante tomar en cuenta la situación geográfica de la ciudad, la altura sobre el nivel del mar, aspectos que hacen aún mas valiosa la obra que mientras se construye (generando fuentes de trabajo, causa molestias a los vecinos), luego queda sepultada bajo tierra, no se la ve, pero se la siente y se la usa. En el Centro Histórico La nueva red de colectores del Centro Histórico de Quito, cuya construcción, con técnicas modernas, sin abrir las calles y causar las molestias que ello habría ocasionado, ayudará a preservar las joyas arquitectónicas que le dieron a Quito el título de ‘Patrimonio Cultural de la Humanidad’. Los nuevos colectores y la reparación de los antiguos, algunos ya colapsados,(han servido más de 100 años), ejecuta el Programa de Saneamiento Ambiental, con una inversión de más de $11’000.000, financiados con un préstamo del BID.

Técnicos y obreros trabajan a varios metros bajo tierra en las calles y plazas céntricas del Quito antiguo, en la construcción de la nueva ciudad subterránea. Al norte de la ciudad En el sector norte de Quito se ejecuta otra obra fundamental: el Colector de Iñaquito, destinado a conjurar definitivamente las inundaciones que se producen en cada invierno. El colector es un amplio túnel, de 5 km de longitud, se ejecuta en tres tramos y está a varios metros de profundidad. De acuerdo con el avance de obra y el criterio de técnicos como el Ing. Juan Neira Carrasco, gerente general de la EMAAP-Q entrará en servicio en poco tiempo más. Se ha invertido $11’723.772,54, financiado con fondos propios de la EMAAP-Q. La construcción del túnel no ha significado ningún problema para la ciudad, pues pese a la magnitud del mismo, ha pasado inadvertido. Hacia el futuro El Proyecto Ríos Orientales (PRO) , cuyos estudios de pre factibilidad han concluido; contempla el aprovechamiento de 31 ríos, algunos de ellos distantes a más de 70 km de Quito. El PRO está diseñado para abastecer a Quito hasta el año 2060, cuando el Distrito tenga una población cercana a los 4’000.000 de habitantes. Además de que será otra fuente de trabajo constante, generará energía hidroeléctrica la misma servirá a un gran sector del norte de la ciudad. La EMAAP-Q continúa licitando. En la primera quincena de diciembre publicó licitaciones y concursos públicos por más de $13’000.000 para obras de servicios básicos, siendo una de las empresas que abre mayores fuentes de trabajo y democratiza la contratación mediante procesos transparentes. Fuente: ACSGGEMAAP-Q


Indicadores ambientales aplicados a la industria

Guido Yánez Q., PhD

Tan importante es analizar las posibilidades de reducción del impacto medioambiental como también las oportunidades económicas que se pueden desarrollar mediante Producción Mas Limpia. Por ello, los indicadores medioambientales son, sin duda alguna, una de las herramientas de gestión empresarial más importantes del control medioambiental. Durante estos últimos años, el control medioambiental está adquiriendo cada vez mayor importancia como instrumento para conseguir una gestión empresarial fructífera y para asegurar el éxito de las empresa a largo plazo. El control medioambiental consiste en planificar, controlar y revisar las acciones y productos que se realizan en una empresa. Este control debe realizarse bajo una óptica de desarrollo de la actividad empresarial, con el objeto de conseguir un desarrollo armónico con el medio ambiente, descubriendo que esta nueva concepción empresarial aporta un valor agregado a la empresa y a los productos que comercializa. Es sin duda, una oportunidad de negocio. Los indicadores medioambientales son, en consecuencia, un importante instrumento para constatar una reducción contínua de la contaminación, un seguimiento a los programas de implementación de Producción Mas Limpia, así como para la comunicación con grupos externos interesados en el tema. La Evaluación del Comportamiento Medioambiental (ECM), es un proceso de gestión interna y una fuente de información ordenada, sistemática y diseñada para proporcionar a la dirección información fidedigna y contrastada de un modo continuo, que le permita conocer si el comportamiento medioambiental se ajusta a lo dispuesto en el sistema de gestión medioambiental implantado o en caso de no disponer de éste, poder conocer el grado de cumplimiento de la legislación medioambiental, el logro de las metas de mejoramiento continuo (Producción Mas Limpia, Ecoeficiencia) u otros requisitos que la empresa se hubiera marcado. Los indicadores medioambientales, también llamados ecoindicadores, son parámetros que proporcionan información sobre el estado actual de los ecosistemas, así como de patrones o tendencias (cambios) en el estado del medio ambiente, en las actividades humanas o empresas que afectan o están afectadas por el ambiente, o sobre las relaciones entre tales variables. Los indicadores ambientales presentan de forma resumida un gran volumen de informaciones ambientales en un número limitado de datos, proporcionando una fácil y rápida lectura. Estos datos sirven para apoyar decisiones de la dirección y para definir metas, posibilitando la cuantificación y la mensuración de los beneficios alcanzados con la implementación de programas Gestión Ambiental o de Producción Más Limpia.

Entre las funciones de los indicadores ambientales se destacan las siguientes: • Evaluar el comportamiento medioambiental en comparaciones entre distintas empresas y años posteriores • Detectar potenciales oportunidades de mejoramiento en el proceso productivo • Definir objetivos y metas de comportamiento ambiental • Monitorear el desempeño ambiental y de programas de Producción Mas Limpia implantado en la empresa • Identificar y evaluar nuevas oportunidades para producción más limpia que se transforman en estudio de caso • Facilitar la realización de Benchmarking Ambiental • Proveer datos para publicaciones referentes a informes ambientales • Promover la motivación del público interno • Proporcionar una base para la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental • Definir el plan de monitoreo, incluyendo los parámetros de control, puntos de muestreo o medición y frecuencia de la toma de información Para el establecimiento de un sistema de indicadores ambientales se deben observar los siguientes principios: A. Posibilidad de comparación. Los indicadores deben posibilitar una comparación entre sectores empresariales y reflejar los cambios de los aspectos ambientales. B. Orientación al objetivo. Los indicadores seleccionados deben actuar en el sentido de servir como objetivos o metas, que puedan repercutir en la empresa.


C. Equilibrio. Los indicadores deben presentar de forma equilibrada y representativa el desempeño ambiental y mostrar las áreas con problemas, bien como las mejorías potenciales. D. Continuidad. Para posibilitar la comparación, los indicadores deben ser elaborados, utilizándose los mismos criterios de levantamiento de datos, referirse a períodos de tiempo, intervalos de tiempo y unidades comparables. E. Actualización. Los indicadores deben ser determinados y monitoreados con la frecuencia necesaria, pudiendo ser por lote de producción, semanalmente, mensualmente, trimestralmente, anualmente F. Claridad. Los indicadores deben ser claros y comprensibles, acorde a las necesidades del usuario y corresponder a las necesidades de información de terceros. Por esto, la construcción de la base de datos debe ser fácilmente visible y concentrarse en los datos más importantes. Los indicadores ambientales se clasifican en indicadores de desempeño ambiental, de gestión ambiental y de calidad ambiental Indicadores de desempeño ambiental. Utilizan datos como entradas (materia prima, auxiliares e insumos) así como de salidas (residuos, emisiones atmosféricas, efluentes líquidos y productos finales). Se concentran en el planeamiento, en el control y en el monitoreo de impactos ambientales asociados al proceso de producción. Indicadores de gestión ambiental. Utilizan los datos para buscar la minimización de impacto ambiental de la empresa. Se basan en evaluaciones del cumplimiento de leyes y reglamentos, costos ambientales, entrenamientos de personal, salud y seguridad ocupacional y relación de la empresa con el público externo. Indicadores de calidad ambiental. Describen la calidad del ambiente alrededor de la empresa, por ejemplo, la calidad del aire o la calidad del agua, aguas arriba y aguas abajo, de la empresa. Generan indicadores para fijar prioridades o definen líneas de acciones de gran impacto. En el siguiente cuadro se presenta esquemáticamente la clasificación de los indicadores ambientales sugerido por IHOBE-BMU/UBA.

METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR INDICADORES AMBIENTALES Para implementar un sistema de indicadores medio ambientales se sugiere aplicar la siguiente metodología que implica seis etapas:

1. Análisis de situación inventario. En esta primera etapa se requiere el pleno y exhaustivo inventario de las entradas (materia prima, insumos, agua y energía) y salidas (productos, subproductos y residuos); además se debe conocer al detalle el diagrama del proceso productivo con sus diferentes operaciones unitarias. Los datos recopilados se los ordena, procesa y sistematiza. A veces esta información está dispersa en los diferentes departamentos de la empresa; se debe establecer un procedimiento para que toda la información ambiental sea centralizada en una sola persona o departamento. Posterior a esto se procede a seleccionar los indicadores medioambientales. La alimentación de la información debe ser periódica, según ésta se genere (diaria, semanal, mensual). 2. Establecimiento de un sistema de indicadores. Una vez concluido satisfactoriamente el análisis de la situación inventario se define el fin y objetivo del sistema de indicadores medioambientales, el alcance y grado de exactitud que se requiere conseguir. Se podrán utilizar programas informáticos o cálculos predeterminados.

Es importante destacar que en esta etapa se debe concretar los indicadores seleccionados, las unidades, las correlaciones o referencia, brevemente explicar su origen, su valoración, importancia, la manera de obtener y/o calcular dicho valor.

Los indicadores ambientales pueden ser de dos tipos: Indicadores absolutos. Son los focos primarios de cualquier evaluación ambiental, pues representan el consumo de materiales, energía, agua y otros insumos de la empresa (consumo de energía en kWh o de generación de residuos en toneladas). Pueden ser comprendidos como la comprensión de los impactos ambientales. Indicadores relativos. Demuestran medidas del desempeño ambiental o general de la empresa; se refieren a la combinación de un indicador absoluto y otro valor de referencia. Por ejemplo: consumo de energía eléctrica/ tonelada de producto producido, metros cúbicos de agua residual/tonelada de producto producido.

10


3. Recopilación de datos. Normalmente este es un trabajo casi siempre arduo, a ser realizado en la gran mayoría de las empresas. Los indicadores recopilados servirán para diseñar el plan de monitoreo y definir de los datos necesarios a la construcción de nuevos indicadores. Los criterios que deben ser considerados para recopilar los datos son los siguientes: • Descripción del indicador ambiental • Clasificación y desarrollo de la base de datos necesaria • Determinación de los recursos necesarios para la toma de datos • Determinación de los factores de conversión (si fuese necesario) • Definición del período y la frecuencia de la toma de datos • Responsable del muestreo • Establecimiento de indicadores absolutos y relativos • Elaboración del plan de monitoreo, vinculado a los datos existentes y la proyección de los nuevos datos necesarios. 4. Aplicación de los indicadores Generalmente los indicadores se aplican a los recursos tales como materia prima, agua, energía. A continuación se presentan algunos ejemplos:

5. Revisión del sistema de indicadores. Los indicadores ambientales seleccionados y monitoreados deben proporcionar valiosa información para la empresa, y el enfoque puede variar en dependencia del interés que tenga: desde conocer el grado de cumplimiento de la legislación ambiental, conocer el grado de cumplimiento de metas y objetivos medioambientales o la eficacia de las medidas de reducción implantadas, hasta diseñar estrategias para mejorar la competitividad de la empresa. Se recomienda manejar 10-15 indicadores medioambientales, con los cuales se puede mantener vigente y dinámico un sistema de indicadores medioambientales.

Periódicamente se deben generar informes utilizando de manera práctica y sencilla los gráficos para evidenciar la evolución de cada uno de los indicadores en referencia.

6. Establecimiento de objetivos y metas Cerrado un ciclo de evaluación, tanto ambiental como económica, se deben establecer nuevos objetivos y metas para mantener el monitoreo e identificar nuevas opciones de mejoramiento continuo del sistema empresarial: precisamente allí radica la gran utilidad del sistema de indicadores medioambientales.

Además, es importante difundir los éxitos medioambientales de la empresa o de la implantación de programas de Producción Mas Limpia o de Ecoeficiencia, ya que ello mejorará el desempeño del personal e incrementarán la estima empresarial, e inclusive podrá ser utilizado como una ventaja competitiva.

11


Inequidad impide progreso hacia los objetivos del milenio

Julio Vizcarra/OPS

América Latina es la región del mundo con más desigualdades. La pobreza ha disminuido más lentemente, y hará falta un mayor crecimiento para alcanzar los ODM. © Julio Vizcarra/OPS

América Latina y el Caribe van por buen camino para alcanzar algunos —pero no todos— de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un informe presentado en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en julio resume los adelantos de los países miembros de la OPS para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La conclusión es que la región ha avanzado hacia el logro de varios de los objetivos, pero algunos han resultado más difíciles que otros. Varios países están muy rezagados. El principal escollo es el problema persistente de inequidad en la región. Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe fue elaborado por 12 organismos de las Naciones Unidas, entre ellos la OPS, y coordinado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El informe fue presentado en la OPS por el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, y por la directora de la OPS, Mirta Roses Periago. El documento evalúa el progreso hacia los Objetivos del Milenio desde 1990 y señala que la región de América Latina y el Caribe está bien encaminada para lograr algunos objetivos e indicadores, como: • Reducir el hambre y la malnutrición. • Disminuir la mortalidad infantil. • Ampliar el acceso a agua potable. • Lograr equidad de género en la educación. Pero, según el informe, la región no ha hecho suficientes progresos en estas áreas: • Reducir la pobreza extrema. • Disminuir la mortalidad materna. • Instaurar la educación primaria universal. • Ampliar la cobertura de saneamiento. • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. La tasa de pobreza extrema en la región bajó de 22,5% en 1990 a 18,6% en 2004, según el informe. Sin embargo, el número de personas que viven con menos de un dólar por día es de 96 millones, lo que representa un aumento de 3 millones en ese período. Otro de los factores que inciden en el rezago de algunos países

12

en el logro de varios objetivos es la tasa tan lenta de creación de empleo en la región; por eso, son muchas las personas que no pueden superar la pobreza ni ofrecer atención de salud, educación y alimentos adecuados a sus familias. Según el informe, un crecimiento económico más fuerte sería muy beneficioso, pero el gran problema de la región son los niveles extremos de desigualdad. “La región de América Latina y el Caribe sigue siendo la más desigual del mundo”, dijo Machinea en su presentación. “Vemos la persistencia de altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso y de enormes inequidades relacionadas con lugar de residencia, origen étnico y género”. Machinea señaló que los países asiáticos han logrado disminuir la pobreza y reducir la brecha en los ingresos con mayor rapidez que América Latina y el Caribe. Por lo tanto, para que América Latina y el Caribe logren los Objetivos del Milenio, se deberán alcanzar tasas mucho más altas de crecimiento económico. “Al mismo nivel de crecimiento, la pobreza disminuye mucho más lentamente en países con grandes inequidades. Una mejora de sólo un 10% en el coeficiente de Gini significaría que la necesidad de crecimiento sería considerablemente menor”, dijo Machinea.


Progreso real Una buena noticia en el informe es que un país —Chile— ya logró alcanzar el número uno de los ODM, reducir la extrema pobreza a la mitad. De continuar las tendencias actuales, Brasil, Costa Rica, México, Panamá y Uruguay también alcanzarán este objetivo. Pero en otros países el progreso ha sido lento o se ha perdido terreno. En América Latina y el Caribe han disminuido significativamente las tasas de mortalidad infantil. Pero la mortalidad materna se ha estancado en años recientes y los países tendrán que duplicar sus esfuerzos si quieren alcanzar los Objetivos del Milenio en este rubro. Foto Armando Waak/OPS. En relación al hambre, la región está en vías de lograr el objetivo de reducir a la mitad la proporción de la población que consume muy pocas calorías al día; 15 de 24 países también se están acercando a la meta de reducir la proporción de niños con bajo peso corporal. No obstante, el informe señala que continúan rezagados los países más pobres de la región, donde más progreso se necesita. En cuanto a la educación primaria, las tasas de matrícula en la región aumentaron en más de 93% y los países de desarrollo intermedio, como Brasil y México, son los que registraron más avances. Sin embargo, si continúa la tasa actual de abandono escolar, el 6% de los niños de la región no habrán terminado la escuela primaria en 2015, con lo cual no se habrá alcanzado el Objetivo del Milenio de la educación primaria universal. En relación con la igualdad de género en la educación, América Latina y el Caribe pueden compararse con otras regiones en desarrollo. Sólo Bolivia, Guatemala y Perú no lograron la paridad de género en las escuelas, y en algunos países hay mayor número de mujeres que de hombres que finalizan los estudios primarios, secundarios y superiores. Sin embargo, la mano de obra femenina de la región gana entre un 30% y 40% menos que sus contrapartes. Lo que es peor, las mujeres continúan sufriendo violencia familiar en proporciones alarmantes y están sub representadas en los cuerpos legislativos de toda la región.

más poblado de la región, registra el 28% de los 2,4 millones de casos, pero el país ha hecho progresos significativos para controlar la epidemia. La presentación en la OPS del informe Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe siguió al lanzamiento regional realizado en junio en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. Durante la presentación en la OPS, formularon comentarios sobre el informe el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza; la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Cox, y Carlos Eduardo Vélez-Echavarría, jefe de la Unidad de Pobreza y Desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo. La OPS contribuyó al diseño, planificación y redacción del informe de 335 páginas. Los otros organismos de las Naciones Unidas que participaron fueron: FAO, HABITAT-ONU, OIT, PMA, PNUD, PNUMA, FNUAP, UNESCO, UNICEF y UNIFEM. El informe puede descargarse en la página www.eclac.cl.

En el ámbito de la salud infantil, la mortalidad de niños menores de 5 años bajó de 56 por 1.000 nacidos vivos en 1990 a 33 por 1.000 en 2003 (un descenso de 40%). La mortalidad de menores de un año disminuyó de 43 a 25 por 1.000 (una baja de 42%), lo que indica que la región está en camino de lograr el Objetivo del Milenio de reducir la mortalidad infantil en dos tercios para 2015. Sin embargo, el informe advierte que “los promedios ocultan grandes disparidades a nivel nacional y entre países”. En el 2004, 10 países de América Latina y el Caribe aún registraban más de 40 muertes de menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos. Esto se cifra en 270.000 muertes de lactantes y niños. En cuanto a la mortalidad materna, la región no está en vías de alcanzar los ODM. La proporción de muertes maternas por nacidos vivos se estancó en los últimos 10 años y el número de madres que muere cada año es “preocupante”. Según el informe, “es obvio que los países tendrán que redoblar sus esfuerzos para acercarse a este objetivo”. La epidemia de VIH/sida en América Latina y el Caribe registró un aumento de 200.000 casos entre 2000 y 2004.Brasil, el país

13


El sulfato de aluminio en la potabilización del agua

Dr. Aurelio Mosquera Químico - Analista

En épocas pretéritas, en nuestras áreas rurales, se utilizaba la sedimentación natural de las impurezas del agua, obteniéndose agua cristalina y con la aplicación del calor, se consideraba consumir agua potable. En las zonas urbanas el agua se receptaba en recipientes porosos y de forma cónica denominada piedra de filtrar, donde se obtenía el agua por goteo y se recolectaba en tinajas de barro, colocadas en tarimas de madera. La descontaminación microbiana y la clarificación de las aguas naturales, para convertirlas en agua potable, fue una tarea muy difícil y compleja para los científicos de épocas pasadas, para encontrar las sustancias químicas específicas y su dosificación adecuada, para la potabilización de aguas polucionadas y convertirlas en agua potable. El concurso de profesionales de la Ingeniería Civil-Sanitaria, Mecánico, Eléctrico, Químicos y de otras áreas de las ciencias exactas, diseñaron plantas de tratamientos convencionales a nivel mundial para producir millones de litro/día de agua, para satisfacer a poblaciones en crecimiento demográfico y llevar el líquido vital a los lugares más apartados de una colectividad, para así brindar protección de salubridad y bienestar a los usuarios de este vital servicio a nivel nacional, como lo establece el Código de la Salud. La clarificación de las aguas turbias, se llevaron a la práctica a través del Ensayo de la Jarra, diseñado y operado a partir de 1918 y 1921 por los científicos Langelier y Baylis. El objetivo fundamental de este ensayo a nivel de laboratorio de las plantas de potabilización, es identificar y seleccionar en uno de los seis vasos de procesos de floculación, coagulación y sedimentación de impurezas físicas, químicas y microbiológicas, a partir de la formación de floculos gelatinosos de hidróxido de aluminio, en el fondo de las piletas de sedimentación de hormigón armado, observe la figura 1.

Fig. No. 1 – Instrumento para realizar el ensayo de la Jarra Ejemplo:

Vaso No. 1 2 3 4 5 6

Turbiedad Inicial UTJ 140 140 140 140 140 140

Volumen Concentración Turbiedad de Sulfato Aluminio Final Agua mgs/lt NTU 1000 cc 60 12 1000 cc 70 8 1000 cc 80 6 1000 cc 90 4 1000 cc 100 2 1000 cc 110 2

Durante este proceso, identificamos 1,5 ml/lt de residual de hidróxido de aluminio (este es insoluble, que precipita a ciertos pH de acuerdo a Stumm y Morgan) y 1,8 ml/lt de impurezas arcillosas y otras, a partir de la utilización de los Conos de Imhoff, que nos permiten conocer la cantidad de sedimento que produce una planta de potabilización de aguas turbias, con su incremento en las épocas de lluvias, observe la figura 2 Los tratadistas en potabilización de aguas, estiman que del 2 al 4% de la producción del líquido vital en una planta, corresponden al lodo depositado en las piletas de sedimentación de hormigón armado y del 1 al 2% a la limpieza de los filtros, estos valores se incrementan en épocas de lluvias, estimando en todo momento que el desalojo final de estos sedimentos es un grave problema para los técnicos y el entorno. El sulfato de aluminio soluble en el agua, se combina con la alcalinidad o dureza temporal del agua, expresada como carbonato de calcio, para producir el gel de hidróxido de aluminio coagulante de las impurezas del agua para su clarificación. • El sulfato de aluminio, se prepara haciendo reaccionar la bauxita o arcillas ricas en Al2O3 con SO4H2 Al2O3 + 3SO4H2 = Al2(SO4)3 + 3H2O

14


Fig. No. 2 – Conos de Imhoff

• El coagulante universal, granulado, de color blanquecino, con un 17% de óxido de aluminio, mientras que en estado líquido corresponde al 8.3% de alúmina o Al2O3. La presencia de la mayor o menor concentración de alcalinidad del agua, está en relación directa a la presencia del gas carbónico o CO2 procedente de la atmósfera o bien de la materia orgánica suspendida o disuelta en el agua, que desprende el CO2 que al combinarse con el agua ocasiona el ácido carbónico CO3H2 y al combinarse con los iones calcio y/o magnesio origina el bicarbonato de calcio, el mismo que se combinaría con el sulfato de aluminio, para producir el hidróxido de aluminio, como se describen en las reacciones siguientes, que corresponde al ciclo del carbono. CO2 (ac)

+ H2O

D

H2CO3 = Km

= 10-2.80

-H2CO3

D H+

+

HCO3- = K1

= 10-3.50

-H2CO3

D H+

+

HCO3- = Ka1 = 10-6.30

HCO3

D H+

+

CO32- = Ka2 = 10-10-3

A continuación se detallan las reacciones químicas entre los compuestos químicos reaccionantes y los compuestos químicos resultantes, a partir de los pesos moleculares que se detallan y sus valores se corresponden entre sí.

Al2(SO4)3 * 14H2O + 3Ca(HCO3)2 (594g)

(486g) (1080g)

2Al(OH)3 + 3CaSO4 + 14H2O + 6CO2 (156g)

(408g) (252g) (264g) (1080g)

Para mantener inalterable el contenido de alcalinidad en el agua, existe otra alternativa con el uso de hidróxido de sodio en los procesos de floculación, coagulación y sedimentación de impurezas de aguas contaminadas, como se describen las reacciones estequiométricas-ácidos básicos, a continuación: (SO4)2 Al2 14H2O + 6NaOH  2Al(OH)3 + 6Na+ + 3SO42

Al2(SO4)3 * 14H2O = 27 x 2 + (32 + 16 * 4) x 3 + 14 x 18 = 594 gr. 3Ca(HCO3)2 = 3 x [40 + 2 x (1 + 12 + 3 x 16)] = 486 gr. 2Al(OH)3 = 2 x [27 + 3 x (16 + 1)] = 156 gr. 3CaSO4 = 3(40 + 32 +4 x 16) = 408 gr. 14H2O = 14 x (2 +1 +16) = 252 gr. 6CO2 = 6(12 + 2 x 16) = 264 gr.

La descripción de una de las fases más importantes de la potabilización del agua (clarificación), se ha descrito en forma sintetizada, en razón que se producen numerosas reacciones químicas en el entorno del coagulante universal (sulfato de aluminio) y los diferentes constituyentes físicos y químicos de las aguas a potabilizarse a escala mundial. Equipos disponibles, para la calidad del agua potable

Productos Reaccionantes Al2(SO4)3 * 14H2O = 55% 3Ca(HCO3)2 = 45%

Productos Resultantes 2Al(OH)3 = 14,44% 3CaSO4 = 37,78% 14H2O = 23,33% 6CO2 = 24,44%

¡EL AGUA ES EL PRINCIPIO Y FIN DE LA VIDA!

15


La gestión de calidad en el mejoramiento del servicio de la ciudad de Ambato Como parte de la gestión de calidad, EMAPA – Ambato adoptó con el fin de superar los problemas que se dan en el día a día de la industria de suministro de agua potable, el mejoramiento continuo basado en un enfoque administrativo sencillo y claro del ciclo Deming o también conocido como PHVA. Dentro del enfoque indicado juegan un papel importante los laboratorios de EMAPA y las herramientas de control estadístico de los procesos. El ciclo Deming es un ciclo continuo y constante que se basa en Planificar, Hacer, Verificar y actuar, constituyéndose en una técnica para la mejora y resolución de problemas. EMAPA Ambato empezó a aplicar este modelo de administración especialmente en el manejo técnico en el año 2003 frente a los problemas que se enfrentaron en esa época, y se continúa aplicando tal técnica hasta la fecha. A continuación se hace un resumen de la aplicación realizada. Situación del servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad antes del Mejoramiento. El servicio de agua potable tenía varios problemas, entre otros se puede citar el agua que llegaba a los barrios constitutivos de la zona alta de Ambato y por ende a los habitantes de los mismos como también a la población flotante que desarrolla sus actividades por la zona citada, dejaba mucho que desear antes del año 2004, ya que por algunos años por razones principalmente financieras y políticas los sistemas de abastecimiento a responsabilidad de EMAPA, dentro de los límites de estudio, decayeron paulatinamente tanto en su capacidad de abastecimiento como en la calidad de agua distribuida. El reclamo y descontento social de los usuarios por falta del servicio de agua potable o por inestabilidad del mismo no se hacía esperar, cada vez aumentaba la crítica de los medios de comunicación frente a un sistema de dotación de agua en franco deterioro. Prueba de lo antes mencionado se tiene los registros de laboratorio con turbidez alta que si bien se indica que cumplía el rango permisible de la correspondiente norma INEN 1108 requisitos para agua potable, vigente a esa fecha, superaba en mucho el rango deseable de la misma norma, se tiene como valores de turbidez en redes de distribución del sector alto de Ambato urbano alrededor de 8 unidades nefelométricas de turbiedad (NTU), que si bien cumplía con la norma nacional que permitía en ese entonces hasta 15 NTU, no es menos cierto que el rango deseable de la misma normatividad se señala un máximo de

16

Ing. Augusto Lima Pontes Director Ejecutivo de AIDIS

5 NTU. Cosa parecida sucedía con el parámetro de color. En lo que tiene relación a cantidad de agua que se trataban en la Planta Potabilizadora Casigana en promedio se tenía 240 l/s de agua cruda, pero el suministro de agua potable que llegaba al usuario era deficiente con muy bajas presiones, que muy rara vez abastecía un segundo piso, llegando a ser racionado a tal punto que zonas como la Ciudadelas Nuevo Ambato , Consejo Provincial, sector del mercado mayorista y un sinnúmero de sectores aledaños tenían agua en el mejor de los casos 14 horas al día, la mayoría de éstas en altas horas de la noche y madrugada, decayendo aún más el servicio cuando el río Ambato entraba en estiaje, o cuando el agua que corría por él se enturbiaba excesivamente. Las instalaciones de EMAPA si bien estaban funcionales no eran óptimas ni estaban equipadas con instrumentación de tecnología acorde a las exigencias de la época, igualmente existían pocos estudios aislados y evaluaciones de la Planta Casigana. El control de calidad en redes se lo hacía pero se limitaba a la verificación de cloro residual libre. En lo referente a la medición del consumo de agua por parte de los usuarios, no reflejaba la realidad pues al no estar en forma permanente presionada la red de distribución de agua existía circulación de aire que hacía que la máquina de los medidores rote dando lecturas erróneas. Adicionalmente existían gran cantidad de roturas de acometidas a nivel de toda la ciudad entre otros problemas, que se registraban a diario con el fin de tener un banco de datos para la delineación de las soluciones. Bajo el contexto descrito se inicia con el ciclo Deming, es decir se entró a planificar. Planificación del mejoramiento del sistema del sector alto de la ciudad Aplicando el ciclo PHVA que en resumen es Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, se inicia guardando coherencia con los objetivos Gerenciales, los pasos para la toma de acciones correctivas y preventivas: - - - - - - -

Identificación del problema. Recolección de información asociada. Búsqueda de la causa raíz. Plan de acción. Aplicación del Plan. Verificación. Documentación.


Primeramente se realizo un taller o laboratorio utilizando un “diagrama de Pareto”, análisis que permite detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto, según el cual la mayor proporción de determinado efecto total a menudo se debe únicamente a algunos de los problemas casuales, tal diagrama es una gráfica para jerarquizar los problemas desde el más frecuente hasta el menos frecuente (el 80% del problema global se resuelven con el 20% de las causas). Distinguido los problemas más importantes de los menos importantes se obtendrá el máximo mejoramiento con el mínimo esfuerzo. GRAFICO DE PARETO

%

Jerarquización de los problemas 98.42

ESTADISTICA PROMEDIO MENSUAL

400

60.00 50.00

54.31

40.00

179

200

31.46

130

100 0

70.00

70.83

300

90.00 80.00

85.06

30.00

94

81

20.00

76 9

Agua turbia sector alto

Falta de agua sector alto

Taponamientos de acometidas en sector alto

Presión baja en domicilios sector alto

Acometidas rotas

Otros

10.00 0.00

TIPO DE PROBLEMA

Ahora ya se tenía identificado los problemas más relevantes, con lo que se entró a determinar su causa raíz, para ello EMAPA puso énfasis en su Departamento Técnico en quien recaía el reto de superar el gran problema cuya consecuencia RECUPERACIÓN era fácilmente detectable ya que DE eraCAUDAL evidente. 45

CAUDAL

Se trabajo con el personal del Departamento Técnico, 40 primeramente para que se tome conciencia de la 35 responsabilidad que tenían frente a la comunidad, esfuerzo 30 25 que se logra desde los mandos de dirección consiguiendo que 20 el personal se involucre en la búsqueda de soluciones y luego incluso 15logrando su comprometimiento con las mismas. 10

5

En la identificación del problema se determinó fortalezas, 0 riesgos y problemas, tiempo que secarrera analizaba Recuperación de al mismo Aprovechamiento Aumento físicas red Tilulun. de filtros. una valoraciónfugasde efectos,super_vit resultado que incluye entre las fortalezas el compromiso del personal técnico en la búsqueda de soluciones y el apoyo gerencial a las decisiones técnicas, entre los riesgos se tenía una posible reacción social considerable, probables enfermedades con origen en el agua de consumo y enGRAFICO los problemas se ratifica DE CONTROL "X" y reconocio un mal servicioTURBIDEZ de dotación de agua potable en el sector alto de DEL AGUA FILTRADA EN LA PLANTA CASIGANA 1.2 Ambato. LCS = 1.1 1.0

Turbiedad

Se inicia ESPECIFICACIÓN una recolección de información asociada tanto con 0.8 el personal de operación de la planta Casigana, como el de 0.66 redes 0.6de distribución detectándose que luego de un corte programado de servicio demoraba inexplicablemente mucho 0.4 tiempo en reponerse las presiones en la red de distribución, 0.2 así también LCI = 0.22se hacía evidente mediante datos confirmados la 0.0 deficiente a la salida del tratamiento, alto consumo del calidad 0 2 al agua, 4 6existencia 8 10de agua 12 14 las16 reservas 18 20sin cloro añadido en Día de muestreo el correspondiente servicio al usuario. Luego se pone en marcha quizá el más retador de los pasos, la identificación de la causa raíz, en la que todo el personal técnico y los laboratorios jugaron un papel preponderante, ya

urbiedad

GRAFICO DE CONTROL "R"

1.8 1.6 1.4 1.2

TURBIDEZ AGUA FILTRADA EN PLANTA CASIGANA LCSR = 1.59

Acogiendo la técnica de causa y efecto (diagrama de Ishikawa) se comenzó a trabajar sobre el problema concluyéndose como causa raíz el desgaste de los mantos filtrantes de las respectivas unidades de la planta Casigana, por lo que de inmediato se trazó un plan de acción en el que se tenía como metas la definición de los diseños de las capas filtrantes y la contratación del cambio y reconformación del material granular de los filtros, entre otras actividades que se plasmaron en un plan operativo con la correspondiente previsión presupuestaria dándose inicio a la aplicación del plan. La implementación de las mejoras y sus resultados

100.00

PORCENTAJE ACUMULADO

500

100.00

que era necesario en este paso la compresión profunda de los procesos de tratamiento involucrados y los procesos de reserva y distribución del agua.

Siendo necesario aplicar los tres últimos pasos para las acciones correctivas y preventivas, a nombrar aplicación del plan, verificación y documentación, se inicio definiendo el diseño de los filtros, y se preparaba los documentos para la contratación del cambio y reconformación del material de los filtros de la Planta Casigana. Resultado del esfuerzo descrito se logra cristalizar el mantenimiento correctivo de los filtros, iniciando de inmediato los laboratorios la verificación de los resultados de las acciones tomadas mediante un riguroso seriado de toma de muestras para análisis del agua a la salida de los filtros siendo evidente una mejora notable y considerable de la calidad del agua, lográndose alcanzar turbiedades del agua a la salida de la planta entre 3 y 5 unidades nefelométricas de turbiedad (NTU), encasillándose en el rango deseable de la norma nacional para agua potable INEN 1108. Luego de la acción antes indicada si bien el producto terminado en Planta mejoró considerablemente, la turbidez del agua que llegaba al usuario no satisfacía la expectativa técnica de EMAPA, la que era llegar al valor de turbidez exigido, no por normas nacionales INEN (< 5NTU), sino la adoptada en los Estados Unidos por la agencia de protección ambiental que coincide con la recomendación de la OMS (< 1NTU). Por otro lado los datos que se levantaban en el muestreo del agua en la red de distribución indicaban que el agua llegaba al usuario con más turbiedad de la que tenía al salir de la planta y todavía persistía la deficiencia de presiones bajas. En las condiciones expuestas, se puso en marcha el Actuar del ciclo PHVA y mediante una revisión se realizó una nueva planificación, llegándose a un nuevo plan de acción bajo el que se había dispuesto a los Ingenieros sanitarios y al personal de los laboratorios de EMAPA iniciar un estudio de tratabilidad del agua con productos químicos de nueva tecnología, obteniéndose resultados que justificaban desechar el sulfato de aluminio como coagulante primario y se adoptó por primera vez en nuestra ciudad un polímero en el tratamiento del agua. Simultáneamente se había logrado detectar que los tubos tenían una sedimentación de aproximadamente un 25% sobre todo su perímetro de la pared interna, esto se realizó mediante sondeos y muestreo de las tuberías en la red de distribución que daba servicio a los barrios situados en cotas altas de la ciudad, y evidentemente era la causa del deterioro de la calidad del agua en el transporte de ésta, desde la Planta

17


En forma paralela al inicio del plan y conforme avanzaba, se tomo la previsión de re-equipar al laboratorio de calidad con equipos de tecnología de punta, ya que era evidente que

Igualmente se inicia una implementación con equipos de tecnología adecuada en la Planta Casigana, atendiendo a una automatización de la dosificación de la cloración gaseosa, tecnología que se acoge en todos los centros de producción, igualmente se dota de equipos de protección industrial y se incursiona en salud y seguridad ocupacional, se inicia la implementación de macro-medidores de caudal, se hace instructivos de operación y nace la necesidad de realizar gestión de calidad, iniciándose con los pasos previos que a futuro posibiliten el control estadístico de procesos. Se instruye y capacita al personal de operación y se exhorta al personal de laboratorio a una permanente investigación con el fin de optimizar el tratamiento del agua. Mientras se lograba una mejora de la calidad del agua alcanzándose parámetros de exigencia internacional, el personal de ingenieros estudiaba el problema de la falta de capacidad hidráulica de conducción a la zona urbana de expansión, siendo prioritario que las acciones que se tomen no incluyan poner nuevas tuberías en Avenidas recién pavimentadas, lográndose soluciones técnicas óptimas de bajo costo y de efectividad, aumentando los caudales a la GRAFICO DE PARETO zona de influencia del tanque de reserva de Huachi %chico, Jerarquización de los problemas 100.00 alcanzando por primera vez el objetivo de dar un servicio 90.00 500 confiable en cantidad y calidad las 24 horas del día a sectores 80.00 que por años estuvieron con molestias por deficiencias en el 400 70.00 servicio, meta a la que se llega en Septiembre de 2004. 60.00 98.42

100.00

85.06

70.83

300

50.00

54.31

PORCENTAJE ACUMULADO

Con todas las acciones tomadas en forma paulatina se iba obteniendo resultados positivos, pero aún no eran suficientes para satisfacer al usuario, las presiones en las tuberías mejoraron pero no eran todavía las adecuadas, lo que obligo a investigar y analizar nuevamente las posibles causas adicionales a las ya detectadas, pudiéndose determinar que las acometidas domiciliarias y en algunos casos las instalaciones privadas intra-domiciliarias al ser de diámetros reducidos de ¾” y/o ½”, estaban prácticamente cerradas, produciendo pérdidas exageradas de presión, y aportando también al deterioro de calidad del agua, obligando este nuevo esquema a tomar otra acción demorada y engorrosa la cual era lavar a presión acometida por acometida en sitios de presiones bajas dentro de la cobertura de la zona alta de la ciudad, y aplicando el mismo procedimiento a tuberías principales donde no había muestras aceptables de recuperación del servicio por medio de las acciones inicialmente practicadas, pero esto requirió una reprogramación del plan y la adición de nuevos recursos por lo que se tuvo que adquirir en forma urgente maquinaria y herramienta apropiada para la reposición de pavimentos, pues el plan exigía necesariamente la rotura de la carpeta asfáltica en ciertas ciudadelas como la Nuevo Ambato, al igual que otros sectores de Huachi Chico, y por ende su óptima e inmediata reposición.

Con el objetivo antes descrito se procedió a adquirir equipos para control microbiológico con tecnología de microfiltración, turbidímetros, colorímetros, instrumentos para prueba de jarras, medidores de PH, de cloro residual, conductivímetros, espectrofotómetros, equipos de destilación de agua, y otros.

ESTADISTICA PROMEDIO MENSUAL

Con el fin de superar el problema, primeramente el laboratorio realizo un análisis del sedimento, pudiéndose conocer que se trataba de un microfloculo que se adhería a la pared de la tubería como efecto de una post-coagulación provocando una reducción de sección de los tubos por los sedimentos pegados en la pared interna de las tuberías que conforman la red de distribución y las respectivas conducciones, se ordenó un desagüe agresivo de hidrantes en toda la zona de influencia de la Planta Casigana, llegándose a ejecutar esta actividad hasta tres días por semana en medio de un clima adverso de la opinión ciudadana ya que aparentemente, por desconocimiento, el común de la gente de la parte alta de la ciudad, a pesar de las campañas informativas a través de relaciones públicas, consideraba que EMAPA desperdiciaba el agua a través de los hidrantes cosa de aparente contradicción frente a un escaso servicio del agua que todavía llegaba a los hogares de la zona alta de la ciudad, de todas maneras el plan tenía fundamento técnico y se lo siguió adelante en forma firme ya que se sabía que era necesario remover los sedimentos para limpiar las tuberías, al poner en marcha la operación de los hidrantes, se hizo evidente la necesidad de realizar el mantenimiento de los hidrantes dañados, e incluso la instalación de otros ya que se los necesitaba para llegar al objetivo. La acción emprendida había comenzado a arrojar resultados positivos al cabo de dos meses de iniciada, pero a pesar de ello el personal técnico de EMAPA sabía que el proceso de limpieza de las tuberías para llegar a porcentajes altos de remoción era un proceso largo de algunos meses más.

únicamente midiendo los parámetros de calidad del agua se podía controlar el servicio y solo teniéndolo bajo control se podía adoptar el mejoramiento continuo.

Se logra aumentar el volumen de agua distribuido40.00en la 179 zona 200alta de la ciudad, cosa que se alcanza sin captar 30.00 ni un 130 31.46 solo 100 litro adicional, sino más bien tomando acciones20.00sobre 94 81 76 la detección de fugas por accesorios en mal estado en las 10.00 9 propias 0 instalaciones de EMAPA, como también aprovechando 0.00 Acometidas Otros Agua turbia Falta de agua Taponamientos Presión baja en domicilios rotas sector alto de sector de acometidas el superávit la altozona central a favor de las redes de sector alto en sector alto distribución de la zona alta, optimizando la operación de TIPO DE PROBLEMA la Planta Casigana, y mejorando tramos de tuberías con la misma capacidad instalada de la infraestructura, llegándose a totalizar 70 l/s adicionales a los que normalmente se distribuía lo que significa 6048 m3 diarios adicionales. RECUPERACIÓN DE CAUDAL 45 40 35 30 CAUDAL

hasta el usuario, igualmente por tal sedimentación todos los tubos habían perdido sección transversal y era obvio que esto era la causa raíz para que no llegue al usuario agua potable con presiones adecuadas, ya que los diámetros internos de las tuberías se habían reducido y por ende perdido capacidad hidráulica de transporte.

25 20 15 10 5 0

Recuperación de fugas físicas

Aprovechamiento super_vit red Tilulun.

18 GRAFICO DE CONTROL "X"

Aumento carrera de filtros.


5 0

En lo que se refiere a cantidad de agua, esta se esta controlando mediante equipos de macro-medición, mismos que envían su señal hasta la oficina, y que en el presente año (2006) se completaría el plan de implementación en todo el sistema de la zona urbana de Ambato en la que se incluye el sector alto de la ciudad. En este punto, se realizo el análisis estadístico con el fin de contar con las cartas de control de procesos y determinar la capacidad de los procesos de tratamiento. Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente una carta de control es un gráfico en el que se representan los valores de algún tipo de medición realizada (ejm: turbiedad) durante el funcionamiento de un proceso continuo, y que sirve para controlar dicho proceso. Todo proceso de fabricación (tratamiento de agua) funciona bajo ciertas condiciones o variables que son establecidas por las personas para lograr una producción satisfactoria acorde a las normas pertinentes. Cada uno de estos factores está sujeto a variaciones que realizan aportes más o menos significativos para la fluctuación de las características de la calidad del producto, durante el proceso de fabricación (tratamiento). Los responsables del funcionamiento del proceso fijan los valores de algunas de estas variables (dosificación de coagulante, revoluciones de agitación, tiempos de retención etc) que se denominan variables controlables o asignables. Los cambios en las variables controlables se denominan causas de variación del proceso. Pero como un proceso de fabricación es una suma compleja de eventos grandes y pequeños, hay gran cantidad de variables que sería imposible o muy difícil de controlar (pequeñas variaciones de los químicos o insumos utilizados, temperatura ambiental, etc). Estas se denominan variables no controlables o no asignables. Los efectos de las variables no controlables son aleatorios. Cuando el proceso trabaja afectado solamente por un sistema constante de variables aleatorias no controlables (causas no asignables) se dice que esta funcionando bajo control estadístico. El sistema de causas aleatorias que actúa sobre el proceso

Aprovechamiento super_vit red Tilulun.

Aumento carrera de filtros.

GRAFICO DE CONTROL "X" 1.2

Turbiedad

1.0 0.8 0.6

TURBIDEZ DEL AGUA FILTRADA EN LA PLANTA CASIGANA LCS = 1.1 ESPECIFICACIÓN 0.66

0.4 0.2 0.0

LCI = 0.22

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Día de muestreo

GRAFICO DE CONTROL "R" R Promedio Turbiedad

Ahora EMAPA esta concentrada en aumentar los parámetros de control de calidad, superando a los normalmente exigidos, y es por eso que hoy en día realiza análisis no solo del agua distribuida sino incluso del agua cruda que ingresa a tratamiento, para lo que periódicamente hace análisis de plaguicidas organo-clorados y organo-fosforados, como se preocupa de tener bajo control otros parámetros mediante los análisis respectivos de Trihalometanos, hidrocarburos, contenido de aluminio y debido a la erupción del volcán Tungurahua se realizan análisis de arsénico investigación adicional a las normalmente exigidas. Igualmente los análisis de laboratorio se hacen periódicamente no solo en los laboratorios propios de la institución, sino también en La Politécnica nacional como en La EMAAP-Q.

Recuperación de fugas físicas

TURBIDEZ AGUA FILTRADA EN PLANTA CASIGANA

1.8

LCSR = 1.59

1.6 1.4 1.2 1.0

0.754

0.8 0.6 0.4 0.2 0.0

LCIR = 0

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Día de muestreo

genera un universo hipotético de mediciones u observaciones que tiene una distribución normal. La función del control estadístico de procesos es comprobar en forma permanente si los resultados que van surgiendo de las mediciones están dentro de los límites de control, caso contrario el proceso esta fuera de control. En base este laboratorio se determinó un Cp = 1.94 para las exigencias de USEPA y un Cp = 0.39 para las exigencias INEN, por tanto existe capacidad de proceso para cumplir el requerimiento de turbidez < 5NTU exigido por INEN pero no existió cuando Con esta información se calculó el índice de capacidad de proceso el que fue de 1.94 para la exigencia de turbiedad de USEPA y de 0.39 para el límite exigido por INEN En base a ello se determino que existía capacidad de proceso para cumplir con la norma INEN, y más no para la norma USEPA, ya que con nuestra capacidad de proceso solo se podía asegurar una turbiedad mínima de 2.7 NTU. La capacidad de un proceso es la aptitud para generar un producto que cumpla con determinadas especificaciones. Como el mejoramiento continuo a través del ciclo PHVA es permanente, EMAPA ha realizado nuevas mejoras en su centro de producción Casigana y al momento se esta ajustando las cartas de control para hallar los nuevos límites superior e inferior tanto para el gráfico X y para el del rango, resultados que sin lugar a dudas demostraran un aumento de la capacidad de proceso, y se adoptarán estas nuevos gráficos de control.

19


El agua: el nutriente olvidado

Ángeles Carbajal

Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid

Aunque el agua se excluye a menudo de las listas de nutrientes, es un componente esencial para el mantenimiento de la vida que debe ser aportado por la dieta en cantidades muy superiores a las que se producen en el metabolismo. El agua debe pues considerarse como un verdadero nutriente. No hay otra sustancia tan ampliamente involucrada en tan diversas funciones como el agua. Todas las reacciones químicas del organismo tienen lugar en un medio acuoso; sirve como transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de desecho; lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones. Una función a destacar es el importante papel que juega en el proceso de la termorregulación. La elevada capacidad calorífica del agua permite que nuestro organismo, que tiene un elevado porcentaje de la misma, sea capaz de intercambiar calor con el medio exterior (coger o ceder) ocasionando sólo pequeñas variaciones de temperatura. El agua ayuda a disipar la carga extra de calor, evitando variaciones de temperatura que podrían ser fatales. La vida sin agua sería imposible. Agua corporal En el caso del hombre el agua constituye cerca de las dos terceras partes de su peso siendo, por tanto, el componente cuantitativamente más importante. Como porcentaje de la masa corporal, el contenido de agua es mayor en los hombres que en las mujeres y tiende a disminuir con la edad en ambos sexos como consecuencia de los cambios que se producen en la composición corporal (pérdida de masa magra e incremento de grasa corporal), siendo en algunas personas mayores una causa importante de reducción de peso en esta etapa de la vida. Un hombre adulto tiene aproximadamente un 60% y una mujer una cantidad próxima al 50%. Balance hídrico. El balance entre la ingesta de líquidos y las pérdidas tiene gran importancia y cualquier alteración del mismo puede poner en peligro la vida del individuo. Por ejemplo, un adulto sano y bien nutrido puede vivir incluso 60 o 70 días sin consumir alimento, dependiendo evidentemente de las reservas de grasa que tenga, pero sin agua la muerte se produce en pocos días. El aporte de agua procede de tres fuentes principales: 1. Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas. 2. Del agua de los alimentos sólidos, pues casi todos contienen algo de agua y muchos (frutas, verduras, hortalizas, leche, ..) una cantidad considerable. En España, con un consumo medio de energía de 2663 kcal/día, el aporte de agua de los alimentos de la dieta es de 1174 mL, procedente en su mayor parte de los grupos antes mencionados.

20

3. De las pequeñas cantidades de agua que se producen en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono.


Las pérdidas de agua incluyen la eliminada por orina, heces, por evaporación a través de la piel y a través de la respiración. Estas pérdidas aumentan considerablemente cuando se produce una mayor sudoración como consecuencia del calor ambiental o de la realización de ejercicio físico intenso y en situaciones de diarrea, infección, fiebre o alteraciones renales.

de casa. Hay que avisar a la gente mayor de la necesidad de ingerir bebidas a intervalos regulares de tiempo, incluso aunque no tengan sed y así lo indican las recomendaciones actuales. La ingesta extra de líquidos puede realizarse por la mañana temprano, evitando, las personas que padecen incontinencia, el consumo de bebidas por la noche.

Una ingesta elevada de agua no presenta problemas fisiológicos en una persona sana, porque el exceso se elimina fácil y rápidamente por los riñones. Pero una ingesta baja puede tener efectos desastrosos. La hipohidratación se corrige por una mayor ingesta de agua a través de los alimentos y las bebidas, mediada por la sensación de sed, mecanismo muy efectivo haciendo beber después de periodos de privación de líquidos.

Con la edad se producen cambios en la función renal y una importante disminución de la sensación de sed y estas alteraciones están muy relacionadas con los problemas de deshidratación y de termorregulación en las personas de edad. A los 70 años, la capacidad de los riñones de filtrar y eliminar sustancias de desecho es aproximadamente la mitad que a los 30 años. Las personas mayores pierden demasiada agua por la orina, aunque ésta no elimine muchos materiales de desecho. Una persona mayor necesitará más agua para excretar la misma cantidad de urea o sodio. Estos cambios en la capacidad homeostática se modifican también por la presencia de algunas enfermedades como hipertensión arterial, enfermedades cardio y cerebro-vasculares o por el consumo de fármacos.

Necesidades de Agua: Las necesidades de agua varían dependiendo de la dieta, de la actividad física realizada, de la temperatura ambiental, de la humedad, etc. por lo que es difícil llegar a establecer recomendaciones generales. De cualquier manera se recomienda consumir unos 2 litros al día. La ingesta líquida, además de agua, puede incluir zumos, refrescos, infusiones, sopas, leche y aguas minerales. El alcohol y las bebidas con cafeína no deberían incluirse en esta recomendación debido a su efecto diurético. Importancia del agua en las personas de edad. Para muchas personas, especialmente las personas ancianas, este objetivo es a veces difícil de conseguir por su incapacidad física que dificulta el acceso al agua, por enfermedades crónicas, demencia, por la menor sensación de sed. Otros evitan consumir líquidos por miedo a la incontinencia o para evitar las urgencias de tener que ir al baño cuando están fuera

También la sensación de sed disminuye con la edad. Es una observación clínica común que el anciano no parece tener sed incluso en situaciones de obvia necesidad fisiológica de agua. Mientras en una persona joven, el desarrollo de una determinada actividad física incrementa el deseo de beber, en las personas mayores es menos frecuente que la misma actividad física envíe señales de sed. Tras una hora de privación de agua, un joven puede ingerir hasta 10 mL de agua por kg de peso; sin embargo, una persona mayor sólo consumirá 3 mL/kg. La deshidratación se asocia con hipotensión, aumento de la temperatura corporal, confusión mental, dolor de cabeza e irritabilidad. Además, la falta de líquido puede ser el principal contribuyente del estreñimiento, muy común entre las personas mayores y cuyo tratamiento incluye un mayor consumo de líquidos que estimulan físicamente el peristaltismo. Por otro lado, el incremento en la ingesta de fibra dietética hace también imprescindible un aporte adicional de agua. En las personas mayores el agua se convierte en una verdadera necesidad a la que hay que prestar especial atención y en muchos casos es incluso necesario prescribir su consumo como si de un medicamento se tratase, es decir, recetar: “beber más de 8 vasos de agua al día”.

21


Un enfoque sobre los humedales de la cuenca del río Guayas

Luis Marín-Nieto Profesor de la Universidad de Guayaquil

‘Los humedales como una herramienta para el alivio de la pobreza’, es el lema con que Ramsar se preparaba a celebrar el Día Mundial de los Humedales en febrero pasado. Ramsar es una ciudad de Irán donde se firmó el 02/02/71 la Convención mundial para proteger los humedales. De acuerdo al Artículo 1 de dicho documento, los humedales son las marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las áreas de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. A los efectos de la presente Convención son aves acuáticas las que dependen ecológicamente de los humedales. Desde el 7 de enero de 1991 el Ecuador es miembro de la Convención Ramsar. Las Abras de Mantequilla en la Provincia de Los Ríos es uno de los 5 humedales que el Gobierno del Ecuador incluyó originalmente en la lista Ramsar, siendo actualmente once sitios en total, reconocidos cronológicamente hasta el año 2003.

Golfo de Guayaquil, al Sur, como hacia la desembocadura del Río Esmeraldas, al Norte, extendiendo la llanura inundable, en un escenario climático al parecer, con extremos más moderados. Posteriormente, las antiguas terrazas fueron erosionadas fuertemente por sus débiles estratos arenosos, dejando depresiones hasta de 10 m de profundidad, que se inundaron luego por el flujo de agua subterránea, proveniente de los grandes abanicos aluviales de Santo Domingo, Peripa, Quevedo y Zapotal, que agrupan a los grandes acuíferos de las cabeceras. Estos acuíferos son la de gran reserva de agua todavía pura, que al igual que la de los ríos Chimbo y Bulubulu, garantizan la existencia de los ecuatorianos del Occidente, que se recargan generalmente entre los meses de enero a junio, disminuyendo su caudal en el semestre final del año.

De acuerdo con la definición de RAMSAR, los embalses actuales de CEDEGE, Daule- Peripa, Chongón, Azúcar, de Cola y San Vicente, también estarían incluidos en el inventario de los humedales en el Ecuador.

La mas grande depresión de la cuenca alta del Río Daule, la ocupa los 6.000 millones de agua del Embalse de la Presa Daule Peripa concluida por CEDEGE el año 1987, y que se sumó a las reservas reales de agua de la región, como los otros acuíferos, siguen recargando los recursos subterráneos, los humedales y a los ríos que mantienen agua durante el estiaje entre junio-diciembre.

ANTECEDENTES GEOLÓGICOS. Las lluvias registradas en Guayaquil, entre 1915 y el año 2006, reflejan el tipo de clima predominantemente seco en la región central y Sur de la Cuenca del Río Guayas, ya que el 80% de aquellas fueron menores a 1.500 mm que representa un año normal medio, mientras que en los restantes años las lluvias son extremas debidas al Fenómeno El Niño.

Sin embargo, dentro del cambio climático de la era reciente, se ha hecho más evidente el descenso del Nivel Freático en los pozos profundos y humedales de la Cuenca del Río Guayas, y ha despertado la preocupación de los agricultores de las Provincias de Los Ríos y Guayas y de muchos investigadores para la conservación de los humedales, a partir de un modelo hidrogeológico apropiado.

Este proceso que se inició hace unos 20 mil años, a partir de la ultima Glaciación, comienza con la elevación del nivel del mar, el deshielo de los polos y los glaciales, así como los extremos climáticos de sequías e inundaciones, factores que han gobernado la Geomorfología reciente de la Cuenca del Río Guayas y del resto del mundo.

Los últimos periodos secos han evidenciado más la inequidad en la disponibilidad de agua en las provincias de Los Ríos y Guayas, entre las grandes plantaciones y los campesinos pobres, afectando incluso al PIB ya que por la falta de agua segura no se incorporan a la producción de alimentos, cerca de 50 mil hectáreas de tierras fértiles que disponen los campesinos pobres.

Los sedimentos que rellenaron este gran geosinclinal de 2.000 m de profundidad, por donde hoy corren superficialmente los sistemas hidrográficos del Daule y Babahoyo, son una combinación de lavas, lahares y las cenizas provenientes de los volcanes de la Cordillera de los Andes, antiguos pantanos marinos, bajo las avalanchas de aluviones causadas por Niños, probablemente más lluviosos que los actuales. LOS HUMEDALES DE LA CUENCA DEL RÍO GUAYAS. Como consecuencia de la erosión de esos suelos y el encajamiento de los ríos en la planicie, la sedimentación avanza inexorablemente sobre los manglares, tanto hacia el

22

UNA APROXIMACION AL MODELO HIDROGEOLOGICO DE LOS HUMEDALES ENTRE LOS RIOS VINCES Y CATARAMA. Estos humedales se encuentran principalmente entre los ríos Vinces y Catarama, al Sur de Quevedo, y son parte de los pocos que aun sobreviven con agua, a pesar del cambio climático. En esta región la cuenca de drenaje superficial de las Abras de Mantequilla tiene 308 Km2., con una superficie en la cota 20, de 200 Km2, aproximadamente. El nivel de las Abras se equilibra estacionalmente con el


El Río Quevedo-Vinces, con rumbo SW entre Mocache y Palenque, y a lo largo de 40 Km., conforma una fuente de agua permanente a las abras, la que mediante paleocauces filtrantes, alimenta por el Norte a los depósitos aluviovolcánicos, que ocupa las depresiones formadas por la erosión conocidas desde la antigüedad, como las Abras de Mantequilla y Puebloviejo, entre los ríos Vinces y Catarama.

Humedal La Cantera. Daule-Peripa 2005. nivel del Río Vinces, y luego, invierte el sentido del flujo en el Estero Caimito, drenado al Río Nuevo, bajo la cota 12, aproximadamente. A mi juicio, las fuentes de agua que participan en el modelo Hidrogeotecnico que gobierna la fluctuación del nivel de agua del humedal de las Abras de Mantequilla, a son: • Las lluvias en su cuenca. • El tirante (caudal) de los ríos Vinces, Catarama y Nuevo, al Sur de Quevedo. • La evaporación y la infiltración secundaria. • La Litología de los sedimentos donde se realiza el flujo subterráneo. • La deforestación de las cuencas de las abras y de los acuíferos superiores.

COCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el cambio climático de esta era se ha hecho más evidente el inicio anticipado del estiaje, el descenso del Nivel Freático en los pozos profundos y de los humedales de la Cuenca del Río Guayas, lo que ha despertado la justa preocupación de los agricultores de las Provincias de Los Ríos y Guayas y de muchos investigadores para la conservación de ellos, a partir del modelos hidrogeológicos que faciliten la recarga de esos reservorios naturales en peligro de extinción. En los países con regiones secas, optimizar formas de almacenar agua para que no se vaya toda al mar, la distribución del liquido vital, la explotación de agua subterránea para consumo humano y riego, su recarga, y la conservación de humedales, se vuelve cada vez un desafío para los usuarios y deben ser parte de una política de estado, como es la conservación de una autoridad con base científica sobre las cuencas hidrográficas nacionales o multinacionales, política que refleje el cumplimiento de las metas mundiales por fuentes de Agua Segura , la Ética y Solidaridad en su distribución, entre los que la tienen y los que no disponen del agua, como es el caso de muchas regiones del Ecuador.

23


Los empresarios debemos preservar la competitividad macroeconómica del país

Ec. Emilio Calle Eguiguren

Ecuador hará frente a un nuevo panorama de principios económicos y políticos a partir de enero 15 de 2007. El cambio del ambiente social y económico de los negocios se sentirá en muchas dimensiones. En esta oportunidad, queremos resaltar el desafío que los empresarios ecuatorianos tendrán para demostrar que han entendido y están convencidos que la supervivencia de largo plazo de los negocios solo la asegura un nivel competitivo comparable con estándares internacionales. Por la ideología de los miembros que conformarían el nuevo gobierno, es altamente probable que se promulguen disposiciones que “protejan” la industria nacional. El argumento justificativo será que persiguen generar nuevos empleos a la vez que proteger los actuales; el sector productivo ecuatoriano deberá ser “protegido” de la competencia internacional. Para muchos empresarios, y no solo del Ecuador, importación significa “exportación de puestos de trabajos” (algunos senadores americanos tienen el mismo argumento para oponerse a los TLCs). Asumamos que las medidas de “protección” que adopte el nuevo gobierno serán arancelarias y parancelarias; esto es, se incrementarían los aranceles y se establecerían procesos administrativos que “desestimulen” las importaciones. Este tipo de medida se traduce, para el empresario nacional, en la posibilidad de incrementar el precio interno de venta de sus productos y, consecuentemente, incrementar sus ganancias. Mayores ventas y mayores ganancias son dos atractivos que, para muchos empresarios nacionales, podrían ser irresistibles. En estas condiciones es altamente probable que algunas empresas y algunos sectores productivos apoyen este tipo de política. Por otra parte, las propuestas económicas del nuevo gobierno se traducirán en cantidades crecientes de dinero ingresando al flujo económico interno y presionando al alza la demanda agregada (posiblemente generando nuevos empleos), pero presionando también al alza los precios internos (inflación). La protección externa (aranceles) más el estímulo de la demanda interna hará que los balances de 2007 y, probablemente, de 2008 presenten resultados con buenas cifras en azul. Este panorama tiene dos procesos perniciosos que le son inherentes. El primero hace referencia al riesgo de que una empresa cuando gana podría olvidarse que tiene que ser mas eficiente (más competitiva); y cuanto más gana, es más grande el riesgo al olvido de este principio. El segundo, que entraña un peligro para todo el sistema, es que los precios internos van a crecer muy dinámicamente. Cerraremos el 2007 con una inflación alrededor del 7% y en el 2008 con una inflación superior al 10%. El proceso inflacionario podría obligar al nuevo gobierno, más allá de todo compromiso formal, a romper la dolarización.

24

Es posible que algunos empresarios se sientan más cómodos trabajando en una economía en la que haya tipo de cambio fijado por el gobierno y fuerte proceso inflacionario interno. No es muy distante para la mayoría de los ecuatorianos la experiencia de devaluación e inflación que vivimos en el periodo 98-99, del que algunos sacaron beneficios, pero del que la economía ecuatoriana no se recupera totalmente aún. Si alguien no quisiera mirar retrospectivamente lo que ya ha pasado en el país, tome como enseñanza lo que está pasando en Venezuela. En ese país el tipo de cambio oficial (fijado por el gobierno) de 2.150 bolívares por dólar. El tipo de cambio del mercado paralelo (mercado negro) es de aproximadamente 3.400 bolívares por dólar; la valoración de mercado de la divisa norteamericana es de 50% superior al fijado por el gobierno. La inflación en Venezuela fue del 14% en el 2005 y superará el 15% en este año (2006), y continúa siendo la más alta de América Latina. ¿Quiénes se benefician en este panorama? El país en su conjunto, no. Sin embargo, algunos agentes económicos (consumidores y empresarios) sí lo hacen. En conversaciones con varios empresarios venezolanos, de algunos sectores productivos, ellos se manifestaron altamente satisfechos con los resultados del sistema vigente: venden como nunca y ganan como nunca. Pero ellos no están concientes del impacto


que tendrán cuando el actual modelo económico, basado en el alto precio del petróleo, se agote. Tomemos como ejemplo un importador venezolano de productos ferreteros chinos; él sigue comprando sus inventarios al mismo precio (en razón a que el tipo de cambio es fijo), pero vende sus productos de acuerdo a la evolución interna de los precios (inflación). Estime usted lector el margen de ganancia de una empresa que tiene costos constantes de adquisición y precios crecientes de ventas. ¿Estará este empresario preocupado de la competitividad? No, definitivamente no. El peor de los escenarios que puede existir para el sector productivo nacional, que durante los últimos seis años ha tomado conciencia de la competitividad a través de un doloroso proceso, es que surjan políticas que lo aleje de la competencia, del libre mercado, de la internacionalización de la economía, del desarrollo tecnológico y de mirar los precios externos como las unidades de valor con las que debe medir sus esfuerzos internos por la competitividad. No debe el sector empresarial ecuatoriano bajar la guardia ni ceder en los principios de seguir exigiendo un combate total contra la corrupción, la reducción del tamaño del Estado, la desburocratización de los procesos administrativos públicos, la apertura al capital extranjero para los grandes proyectos de infraestructura, la administración de los servicios básicos por parte de empresas capacitadas, la mejora significativa de la calidad de la educación, la eliminación de los subsidios, una ley que promueva la competencia, la apertura del mercado financiero, la seguridad jurídica y la inestimable estabilidad macroeconómica.

La responsabilidad de lo que suceda en el Ecuador en los próximos años no es exclusiva del nuevo gobierno; el sector productivo privado debe expresarse alto y fuerte sobre los gravísimos peligros (proteccionismos y populismo) que se avizoran en el horizonte para una sociedad que tiene que incorporarse al conocimiento y a la información (no tiene otra opción), que son características propias del siglo XXI. La competitividad se fundamenta en instituciones que son inherentes a una sociedad de libre empresa y de respeto a la propiedad privada. El proteccionismo del Estado, el dirigismo y la imposición impedirá que el sector productivo ecuatoriano se mantenga competitivo en base a empresarios más eficientes.

25


Construyamos un futuro sostenible Ing. Mabel de Guillem

Directora Ejecutiva Foro Andino del PVC Cartagena, Colombia

Diez años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002, reafirmó la importancia de invertir en la población como clave del desarrollo sostenible. A diferencia de la Conferencia de Río, donde las cuestiones medioambientales dominaron los debates, en la Cumbre Mundial se hizo mucho más hincapié en los aspectos sociales y económicos del desarrollo (OMS, 2002). Las deliberaciones de Johannesburgo se concentraron en cinco temas sectoriales: agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad (WEHAB). En el programa de acción resultante se abordan diversas cuestiones en las cuales confluyen la salud, el medio ambiente y el desarrollo, destacándose entre ellas: 1) la atención sanitaria y lucha contra las enfermedades, y 2) la salud ambiental y la calidad de vida de la población. La Cumbre reclamó un mayor acceso a servicios para el cuidado de la salud humana, así como darle mayor prioridad al agua y el saneamiento en las estrategias nacionales de desarrollo sostenible y de reducción de la pobreza. A fin de limitar los riesgos para la salud, recibieron especial atención el acceso a agua apta para el consumo, el saneamiento básico, el aire limpio y la gestión ambientalmente racional de los residuos. También se resaltó la necesidad de reducir la exposición a contaminantes atmosféricos y sus efectos sanitarios (por ejemplo, mediante el uso de combustibles y tecnologías más limpias, y menor dependencia de fuentes tradicionales de combustible). Las orientaciones de Johannesburgo coinciden plenamente con la dirección del compromiso que, de tiempo atrás, viene asumiendo la industria química en todo el mundo, al promover la responsabilidad ambiental y social de sus diversas cadenas productivas para construir un desarrollo sostenible. Este compromiso se ha visto materializado en una variedad de iniciativas empresariales, individuales o gremiales, desarrolladas tanto globalmente como a nivel regional o local. La industria de los plásticos ha sido particularmente activa en gestionar la mejora continua de sus procesos y prácticas en los aspectos relacionados con la salud, la seguridad y la protección del ambiente; también se ha motivado a incorporar en sus estrategias e indicadores de desempeño la dimensión social, asumiendo una responsabilidad que hoy resulta ineludible. Ciertamente los plásticos son esenciales para alcanzar las metas del milenio y los objetivos del desarrollo sostenible: cientos de sus aplicaciones contribuyen a la preservación del ambiente y la salud, mejorando la calidad de vida; y

26

En la instalación de la Segunda Conferencia bianual del Foro Andino del PVC, celebrada en Cartagena en marzo de 2006, Jean-Pierre de Gréve, Presidente del Consejo Mundial del Vinilo, destacó la importancia de este evento entre las iniciativas que desarrolla la red internacional de trabajo sobre el PVC, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y extender los beneficios que aportan este producto y su industria a la sociedad.

nada menos que el acceso universal al agua potable está ligado a la utilización del plástico que ofrece a largo plazo el mejor desempeño en tubo-sistemas. Pero no es menos cierto que los desafíos de la sostenibilidad demandan de nuestro sector y de cada empresa esfuerzos organizados y efectivos, poniendo en práctica un enfoque integrado para asegurar la tutela responsable del producto en todo su ciclo de vida. Organizándonos para el compromiso En Europa, lo mismo que en otras regiones del mundo, industrias como la del PVC han asumido de manera colectiva, voluntaria y solidaria, la responsabilidad de cimentar su propio desarrollo en la consigna de impulsar simultáneamente el desarrollo económico, el respeto por el medio ambiente y el progreso social. En este sentido, iniciativas como el programa Vinyl 2010, liderado por el Consejo Europeo de Fabricantes de Vinilo (ECVM) desde el año 2000, han demostrado logros ejemplares en el mejoramiento de los procesos productivos, la reducción de emisiones y residuos, el reemplazo de algunos aditivos y la valorización de residuos, comprometiendo cuantiosas inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales. La asociación y la cooperación en la cadena del PVC – representada por más de 23.000 empresas en Europa- han sido claves para asegurar la efectividad en estos propósitos, más allá de la competencia que las enfrenta en escenarios comerciales (ECVM, 2003). Como resultado de esfuerzos similares en todo el mundo, seguimos viendo crecer las aplicaciones y mercados de este versátil plástico, así como la contribución de su industria a la sociedad.


En el panorama latinoamericano, donde la industria del vinilo encuentra excelentes perspectivas de desarrollo, la Corporación Foro Andino del PVC ha recogido las motivaciones y responsabilidades mencionadas liderando un proyecto de alcance transnacional con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible en los países de la región Andina, Centroamérica y el Caribe. La Corporación apoya tareas definidas de gestión, educación, investigación, información y otras relacionadas con su misión, incluyendo: 1) Obtener y comunicar información técnica relevante para apoyar la manufactura, uso y disposición ambientalmente responsable de los productos de PVC. 2) Fomentar el avance del conocimiento científico disponible sobre el PVC, sus aditivos y aplicaciones. 3) Impulsar el desarrollo de tecnologías y materiales que minimicen los riesgos sobre el ambiente o la salud. 4) Promover la innovación en las aplicaciones del PVC para mejorar la calidad de vida. 5) Construir confianza sobre los beneficios que aporta el vinilo a la sociedad, poniendo a disposición de todas las partes interesadas información responsable y veraz sobre el producto y sus aditivos. En dirección a estos propósitos, el Foro Andino del PVC celebró su primera conferencia bianual en Cartagena, Colombia, en marzo de 2004, contando con el apoyo de la industria local, de Acoplásticos y del Centro de Investigaciones en Procesamiento de Polímeros de la Universidad de los Andes, al lado de entidades como el Instituto del Vinilo (EEUU), el Consejo Europeo de Fabricantes de Vinilo (ECVM), el Instituto do PVC del Brasil, la Asociación Argentina del PVC, ProVinilo de México, la Asociación Americana de Tuberías de PVC, UniBell, y el ICIPC de Colombia. El segundo encuentro del Foro, realizado en marzo de 2006 con los mismos apoyos, reunió a 209 participantes procedentes de 16 países, incluyendo

delegados de empresas, organizaciones vinculadas a la industria del PVC, académicos y entidades gubernamentales. En ambos eventos se analizaron las oportunidades y desafíos que afronta globalmente la industria del PVC en los aspectos tecnológicos, ambientales y sociales. Reconocidos expertos presentaron las innovaciones tecnológicas y los avances de la industria en el camino hacia la sostenibilidad. La presencia de los líderes y empresas más representativos de la industria del PVC y de sus aditivos, en el ámbito regional, representó un gran paso en dirección al compromiso colectivo que se busca motivar. El Foro Andino del PVC es una organización sin ánimo de lucro y de puertas abiertas para todos los interesados en contribuir al desarrollo sostenible pero, especialmente, para todas las empresas integrantes de la cadena que produce y transforma este plástico. Tanto grandes como pequeñas empresas pueden apoyar la misión del Foro adhiriendo a sus objetivos, participando en los programas, aportando recursos, gestionando la mejora continua en su propio desempeño o simplemente demostrando su responsabilidad ambiental y social. Una propuesta con sentido de futuro que sin duda es válida para otras industrias de nuestro sector y para cualquiera que aspire a perdurar. Referencias 1. Organización Mundial de la Salud. Resultados de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible e implicaciones para el seguimiento, 2002. 2. Consejo Europeo de Fabricantes del Vinilo, ECVM. Vinyl 2010. Desarrollo Sostenible: Informe de Avance, 2003.

27


La participación ciudadana en Ecuador bajo un nuevo marco legal

Inés Manzano

Luego de un largo proceso de transposición de la normativa internacional como por ejemplo la Declaración de Río sobre El Medio Ambiente y El Desarrollo (1992); e inclusive de la regulación de la normativa nacional contenida en la Constitución Política del Ecuador (reformas de 1996) y Ley de Gestión Ambiental (1999) , que tratan a la Participación Ciudadana (o conocida también como Pública o Social) como un derecho y la reconocen como tal; tenemos expedido y publicado el REGLAMENTO AL ARTÍCULO 28 DE LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONSULTA PREVIA. Siendo la participación ciudadana el derecho a recibir información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierren peligro en sus comunidades , vale recalcar que de esta definición pueden surgir algunas inquietudes, verbigracia: i) Acceso a la información sobre el medio ambiente. ¿Es decir a toda la información, ó a una sección en un proceso de evaluación de impacto ambiental; ó abarca también políticas, normas legales por expedirse o expedidas, programas, actividades?; ii) ¿Una empresa está obligada a entregar información sobre el medio ambiente cuando lo requiera un miembro y/o la comunidad directa o indirectamente afectada?; y, iii) ¿Qué pasa cuándo la Autoridad Pública no tiene información sobre materiales ó el potencial de peligro de una actividad? ¿Cómo se regularía la participación ciudadana?. i) Es toda la información que disponga la autoridad ambiental sobre su gestión ambiental ó el medio ambiente en general como por ejemplo estudios, análisis, etc. ii) No. En el momento que la empresa entrega información formal a la Autoridad Ambiental ésta se convierte en pública, por lo tanto las peticiones serán encaminadas a la autoridad y no a la empresa. Sin embargo, en los momentos de participación ciudadana para la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental ó Auditoria Ambiental ó emisión de una licencia ambiental, la empresa está obligada de acuerdo a los Términos de Referencia previamente aprobados, el de poner a disposición de la comunidad directa

o indirectamente afectada los documentos como Estudio de Impacto Ambiental ó la Auditoria Ambiental, tal como lo establece el TULAS. iii) Sobre lo que no se conoce con certeza científica, la legislación ha prevista optar por el Principio de Precaución, previo a tomar una decisión de riesgo ambiental, tendrá que levantar la información que se requiera. Es decir que la Participación ciudadana puede según su definición acogida en nuestra legislación, ser una herramienta para promover, instar a la Autoridad Pública a realizar estudios sobre los materiales y actividades con impacto ambiental. Debido a que la Participación Ciudadana tiene establecido en el TULAS en qué momento dentro de un proceso de Evaluación de Impacto Ambiental se debe cumplir, en los Términos de Referencia y previa la presentación y aprobación del Estudio de Impacto Ambiental a la Autoridad Ambiental; no ahondaré en estos casos, salvo para llamar la atención a que lo estipulado en el TULAS complementa este Reglamento y por lo tanto extiende el tiempo del proceso de Evaluación, tiempos que en algunos casos sobrepasarían el año calendario . Ahora bien, es importante conocer cuáles son los fines complementarios del Reglamento de Participación Ciudadana.

PRINCIPIO 10: El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierren peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilidad y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos… 2 Art. 88.- Toda decisión estatal que pueda afectar al medio ambiente, deberá contar previamente con los criterios de la comunidad, para lo cual ésta será debidamente informada. La Ley garantizará su participación. Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuáles se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicios de la responsabilidad civil y penal por acusaciones maliciosamente formuladas. El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el artículo 88 e la Constitución Política de la República tornará inejecutable la actividad de que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos. Registro Oficial No. 380 del 19 de Octubre del 2006. Salvando que en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, TULAS, dentro del Libro VI De la Calidad Ambiental, en el Sistema Único de Manejo Ambiental, ya se adelantó con regular la participación ciudadana en el proceso de aprobación y/o otorgamiento de la licencia ambiental. Así como, en el Reglamento especial para Actividades Hidrocarburíferas. Ver definición completa de Participación Ciudadana en la nota al pie de página no. 1, Principio 10. 1

28


Tenemos el de establecer los mecanismos de Participación Ciudadana; permitirle a la autoridad pública que cuando tome una decisión de riesgo ambiental conozca los criterios de la comunidad y darle un aura de transparencia a sus actuaciones y decisiones. Estos mecanismos de la Participación Ciudadana los escoge el proponente del proyecto y los debe aprobar previamente la Autoridad Ambiental, pueden ser: a. Audiencias, asambleas y foros públicos de diálogo; b. Talleres de capacitación, difusión, educación y socialización ambiental; c. Campañas de difusión y concienciación través de medios de comunicación; d. Comisiones ciudadanas asesoras y de vigilancia de la gestión ambiental; e. Participación a través de entidades sociales y territoriales como las Juntas Parroquiales; f. Todos los medios que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos y decisiones que puedan afectar al ambiente; g. Los convenios, contratos o cualquier otro mecanismo jurídico que vincule a la comunidad con la ejecución de una actividad o prestación de un servicio en el marco de la gestión ambiental; h. Las acciones populares reconocidas constitucional y legalmente; i. Los mecanismos de información pública y de recolección de criterios previstos en el TULAS; j. Los demás mecanismos que establezcan las leyes pertinentes. Algunas preguntas sobre estos mecanismos mencionados y propuestos en el nuevo Reglamento: a) Cuando las decisiones que puedan afectar el medio ambiente emanen del Congreso Nacional, poder público que representa y son elegidos por votación popular, cabe someterlas a algunos

de estos mecanismos, no es de por sí la elección popular un mecanismo de participación? O no consideramos al Congreso Nacional como una Autoridad Pública? Pero es el mismo caso con los gobiernos seccionales autónomos. B) No estamos formalizando la “compra de conciencias” de la comunidad, al permitir que un mecanismo de PC sea cualquier convenio, contrato que vincule a la comunidad con la ejecución de una actividad? Tal vez nos vamos a llenar de servicios básicos no planificados, de responsabilidad de los gobiernos seccionales autónomos, solventados por la empresa en un afán de suplir lo que la autoridad pública no puede proporcionar y de obviamente pasar lo más pronto posible este paso fundamental de la Participación Ciudadana. Vamos a formalizar también las iniciativas de los fondos ambientales, constituidos bajo la figura legal del fideicomiso mercantil, lo cual no es malo. Por otro lado, tal vez ya no podría la empresa acceder a una calificación de Responsabilidad Social Corporativa, puesto que lo que conocemos como RSC se vuelve una obligación legal. En el Art. 9 del Reglamento, dispone que la Participación Ciudadana sea parte de las siguientes Fases de la Gestión Ambiental: a. El diseño, aprobación y ejecución de políticas, normas, planes, programas y proyectos; b. La adopción de decisiones de riesgo ambiental; c. Las evaluaciones de impacto ambiental; d. La vigilancia o contraloría social. Analizando con los artículos subsiguientes del Reglamento, encontramos que los literales a. y b. del Art. 9 trascrito, deben someterse a una CONSULTA PREVIA DE PREEJECUCIÓN ; el literal c. es la Participación Ciudadana del TULAS y del Art. 8 y 24 del presente Reglamento que se comenta, que establece la CONSULTA PREVIA DE EJECUCIÓN; y el literal d. es un mecanismo de Participación Ciudadana per se y no una fase de la gestión ambiental como mal lo señala el Art. 9. Por último, me permito una reflexión final y una petición. Mi reflexión, viene hacia la actitud ante el reto de una gestión ambiental pública o privada, no existe ley o norma legal en el mundo que eficientemente nos haya obligado u obligue a cambiar de actitud en cuanto a preferencias y comportamientos que pueden estar causando un daño mínimo o grande, pero constante al ambiente. La promoción de la Participación Ciudadana en temas ambientales es loable, pero necesitamos participar conociendo de antemano que esa relación desarrollo – preservación, tan polémica, ya no lo debe ser más, el modelo económico debe cambiar ciertamente hacia uno sostenible, entender que un desarrollo sobre un medio afectado, y un crecimiento económico sin respetar la naturaleza en sus ciclos vitales de regeneración nos perjudica a todos. Que con la PC no vamos a encontrar la fórmula de una mejor distribución de la riqueza de nuestro País, que necesitamos hoy más que nunca reconocer las limitaciones de la exagerada conservación así como de un crecimiento eminentemente económico, nuestra actitud hacia el medio ambiente hoy en día es la que mejor define al ser humano. La petición, espero conocer que piensa Usted acerca de las inquietudes que genera este nuevo Reglamento, tiene Usted alguna? Piensa diferente a mis apreciaciones? Escríbame.

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Si consideramos todo el proceso de la Evaluación de Impacto Ambiental, desde los TORs hasta la emisión de la licencia ambiental. El fin principal según el Art. 3 del Reglamento al Art. 28 de la Ley de Gestión Ambiental dice es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Es una forma de Participación Ciudadana.

29


Ecuador País Capital del Agua El miércoles 29 de noviembre del 2007, en el marco del XXX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ecuador tuvo el honor de ser designado País Capital de Agua por el Grupo Internacional de Coordinación de la Iniciativa DIIA. (Día Interamericano del Agua, primer sábado de Octubre). ¿Que significa ser País Capital del Agua? El concepto fue adoptado a partir del término en inglés “Flagship”, que significa el Buque Insignia. Para clarificar el concepto de buque insignia usemos como ejemplo la nave Enterprise de la película Viaje a las Estrellas (Star Trek). Aquí podemos plantear la pregunta, “¿es la nave Enterprise el Buque Insignia de la película?”. Para quienes siguieron la serie la respuesta es obvia. SI, si lo es. Al consultar al diccionario inglés Merriam-Webster, encontramos las siguientes acepciones que se originan en 1672. 1: La nave que lleva al comandante de una flota o subdivisión de una flota y lleva su bandera. 2: El más destacado, más grande, o más importante de una serie, una red, o una cadena Haciendo un paralelo, se decidió adoptar en español el título de “País Capital”, con la idea de que bi anualmente un país sea designado Capital del Agua de todo el Continente. Esto quiere decir que Ecuador con esta designación, lleva la bandera del continente, de la iniciativa en la cual estamos todos involucrados. Es importante entender las acepciones de la palabra “ Flagship”, en el sentido adoptado en inglés. La primera es una definición técnica y la segunda es una definición complementaria. En ambas definiciones, el Enterprise ha sido o es un buque insignia. La primera iniciativa del DIAA, en el 2002 reconoció a El Salvador como el primer País Capital (octubre-2002/septiembre 2004). Dos años después el Grupo Internacional de Coordinación de la Iniciativa nominó a Honduras para ser el país insignia desde Octubre 2004 a Septiembre 2006 y reciente este honor recayó en nuestro país. ¿Por qué de esta iniciativa?. Los países subscriptores de los ODM (Objetivos del Milenio) se comprometieron a combatir la pobreza y se establecieron varias metas con este propósito entre las que figuran: - Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable para el año 2015 - Reducir a la mitad el número de personas sin acceso a servicios básicos de saneamiento para el año 2015 Estás metas afectan directa o indirectamente a las otras metas; sin embargo estas no serán logradas en nuestro país

30

sin una política sería y realista de Estado que dedique fondos y acciones consecuentes con la meta trazada, razón por la cual es necesario concienciar a la Sociedad Civil en sus diferentes estamentos para que, a través de acciones solidarias, presione a las autoridades a actuar con hechos concreto, mesurables y sostenibles que permitan lograr la meta objetivo. El ser designado País Capital del Agua brinda la oportunidad al país seleccionado para ser observado permanentemente en las acciones que se inicien con este propósito, al mismo tiempo que se promociona como ejemplo para el resto de los países de la región. Financiar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) deberían ser uno de los desafíos más importantes del próximo Gobierno, sin embargo lejos de observarse acciones encaminadas a encontrar las fuentes de financiamiento, los problemas de gobernabilidad y paradójicamente el ser consecuente con las ofertas de campaña podrían distraer a las autoridades de tan importante tarea. Aunque el agua y el saneamiento parecen hermanos inseparables, a la primera se la prioriza por sobre el segundo. Las comunidades están más al tanto del vínculo entre agua potable y salud que del existente entre saneamiento y salud, razón por la cual, el saneamiento tiende a ser pasado por alto. Todos comprenden que el agua es vida, pero pocos comprenden el impacto en la vida y el desarrollo que genera para los seres humanos el saneamiento. Saneamiento e higiene son tan “notoriamente ignorados” que resulta imperativo darles la mayor prioridad política en la agenda nacional. En nuestro país, a pocos días de posecionar al nuevo gobernante, y cuando ya se debaten algunos temas de lo que será el Plan de Gobierno, aun no se ha mencionado el tema Agua y Saneamiento. Esto se debe a que los políticos dan


prioridad a lo que los ciudadanos quieren oír. Los pedidos de trabajo, seguridad y vivienda son más fuertes que los de agua y saneamiento, aunque estos tengan tanta importancia como los primeros. Probablemente las cifras más actualizadas en nuestro país las podamos obtener del “Estudio sobre la pobreza en Guayaquil”, trabajo realizado por el Municipio de la ciudad y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En este trabajo encontramos que el déficit del servicio de agua potable supera el 45%, en cambio el déficit de eliminación de aguas servidas es de 51,46%, lo que repercute en que el 70% de la población no alcance a cubrir sus necesidades básicas.

de la alta morbilidad causada por las enfermedades transmitidas por el agua y las enfermedades relacionadas con la falta de agua para la higiene personal. Desde el punto de vista de la salud, la ampliación del acceso al abastecimiento de agua potable y a los servicios de saneamiento constituyen una intervención profiláctica cuyo principal resultado es la reducción del número de episodios de diarrea y, en consecuencia, una reducción proporcional del número de muertes. Además, un mayor acceso a servicios mejorados de saneamiento y de abastecimiento de agua proporciona muchos otros beneficios, unos fácilmente identificables y cuantificables (costos evitados, tiempo ahorrado), y otros menos tangibles y de medición más difícil (comodidad, bienestar, desarrollo, progreso), pero que también deben ser tomados en cuenta, siempre que sea posible, en todo análisis de costos y beneficios.

Problemas por descargas no adecuadas de las aguas servidas en las zonas marginales de Guayaquil

La declaración de las Metas del Milenio de las Naciones Unidas confirmó el papel fundamental que desempeñan el agua y el saneamiento en el desarrollo sostenible, así como la importante contribución que la ampliación del acceso al agua potable y a un saneamiento adecuado puede hacer a la mitigación de la pobreza. Las estrategias de reducción de la pobreza deben tener un lugar preponderante en la agenda nacional, y desde esta perspectiva, necesitamos hacer conciencia de los beneficios sanitarios y socioeconómicos que la ampliación del acceso al agua potable y saneamiento representan para nuestra población. Los estudios realizados por las Naciones Unidas arrojan que por cada dólar invertido en agua y saneamiento se obtendría un beneficio económico de entre 3 y 34 dólares, dependiendo de la región. No tenemos cifras estimadas para nuestro país, pero tan sólo de considerar la evolución de los hogares que pasan de recibir un servicio de abastecimiento de agua por tanqueros a recibir un servicio con su propio medidor en la acometida de su vivienda, este cambio llega a representar hasta el 40% de su ingreso mensual. Pero adicionalmente hay otros beneficios demostrados a lo largo de la observación en todo el mundo. Entre estos se incluye una reducción media del 10% en el número de episodios de diarrea en todo el mundo. Las diarreas infecciosas son las principales responsables

Otro grupo de beneficios relacionados con la disminución de enfermedades consiste en la disminución de los días perdidos para el trabajo en los sectores formal e informal, las actividades domésticas productivas y la asistencia a la escuela. Por último, el ahorro de tiempo también es uno de los principales beneficios de la ampliación del acceso al agua y al saneamiento gracias a la mayor cercanía de los servicios. Agua y saneamiento domiciliar significan más tiempo para producir o simplemente para compartir en familia. Pueden representar entre la oportunidad de tener otro ingreso o que un niño asista o no a la escuela incrementando las oportunidades de éste para un mejor empleo en el futuro. En conclusión: Sí, ¡El agua es vida!, el saneamiento es dignidad; pero agua y saneamiento son desarrollo y oportunidades; y al fin de cuentas eso es lo que nuestros ciudadanos necesitan. La Sociedad Civil en toda sus representación debe aprovechar el privilegio de ser Pais Insignia de America para auto concientizar a sus integrantes de la importancia que tiene el Agua y el Alcantarillado para su desarrollo y consecuentemente motivar a las autoridades a invertir más en Agua y Alcantarillado.

r vicio e! e s o v e ¡Un nu a su alcanc Impresiones de: • Afiches • Catálogos • Etiquetas • Revistas • Flyer • Trípticos

• Gigantografías • Empaques • Papelería • Cajas • Raspaditas • Material promocional

Gómez Rendón 3626 y la 14ava. • Telefax: (593-4) 246 3699 • Cel.: 09 3411 864 • E-mail: felipe_vg@yahoo.com Guayaquil - Ecuador

31


32


33


Valorar el agua Es necesario crear conciencia de la situación del agua en nuestro país, para a través de una adecuada difusión de nuestra realidad generar acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los Ecuatorianos. Objetivos Para valorar el agua es necesario que conozcamos su impacto en el desarrollo humano, por esta razón en este documento que recoge extractos del “Informe sobre el Desarrollo Mundia”, busca compartir con nuestros lectores algunas de los compromisos adquiridos en diferentes estamentos por las naciones participantes. Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible (1992): “Principio No. 4 El agua tiene un valor económico en todos sus diversos usos en competencia a los que se destina y debería reconocérsele como un bien económico. En virtud de este principio, es esencial reconocer ante todo el derecho fundamental de todo ser humano a tener acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio asequible. La ignorancia, en el pasado, del valor económico del agua ha conducido al derroche y a la utilización de este recurso con efectos perjudiciales para el medio ambiente. La gestión del agua, en su condición de bien económico, es un medio importante de conseguir un aprovechamiento eficaz y equitativo y de favorecer la conservación y protección de los recursos hídricos.” Agenda 21, Capítulo 18 (CNUMAD, 1992): “El agua debería considerarse un recurso finito que tiene un valor económico del que se derivan consecuencias sociales y económicas considerables, como reflejo de la importancia que tiene satisfacer las necesidades básicas.”

medioambientales y sociales del lugar, y al principio del “contaminador paga”, prestando debida consideración a los pobres. Todas las fuentes de financiamiento, tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales, deben ser movilizadas y utilizadas del modo más eficaz y eficiente posible.”

Declaración Ministerial del Segundo Foro Mundial del Agua (La Haya, 2000): “Con el fin de gestionar los recursos hídricos de tal manera que refleje sus valores económicos, sociales, medioambientales y culturales para todos sus usos, y avanzar hacia el establecimiento de cuotas para los servicios del agua que reflejen el costo de sus provisión. Este enfoque deberá tomar en cuenta la necesidad de equidad y las necesidades básicas de los pobres y de las personas vulnerables.”

Fijar el precio del agua. En países desarrollados Los países desarrollados muestran una gran variedad en el precio del agua, que oscila desde el más bajo en Canadá a precios cinco veces mayores en Alemania.

Declaración Ministerial del Tercer Foro Mundial del Agua (Kyoto, 2003): “Se deben recaudar fondos mediante la adopción de criterios de recuperación de costos que se adapten a las condiciones climáticas,

[Fuente de la figura]: Extracto del Resumen del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Watertech en línea, 2001.

País

Alemania

1.91

Dinamarca

1.64

Bélgica

1.54

Países Bajos

1.25

Francia

1.23

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

1.18

Italia

0.76

Finlandia

0.69

Irlanda

0.63

Suecia

0.58

España

0.57

Estados unidos

34

3

$ US/M

0.51

Australia

0.50

Sudáfrica

0.47

Canadá

0.40


Directorio AEISA 2007 - 2009

Ing. Jorge Mórtola Valero PRESIDENTE

Ing. Walter Bajaña Loor SECRETARIO

Ing. Guido Ortiz Safadi VICEPRESIDENTE

Ing. Quím. Marlon Cabrera TESORERO

Ing. Antonio Gutierrez Wilson 1er. VOCAL PRINCIPAL

Ing. Yuri Agusto Sánchez 2do. VOCAL PRINCIPAL

Ing. Carlos Salame Bermúdez 3er. VOCAL PRINCIPAL

Ing. Jose Carlos Peré 1er. VOCAL SUPLENTE

Ing. Xavier Arce Burgos 2do. VOCAL SUPLENTE

Ec. Emilio Calle Eguiguren 3er. VOCAL SUPLENTE

Ab. Fabrizio García Martínez SINDICO

AIDIS

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL, es una sociedad civil, técnico-científica, sin fines de lucro que congrega las principales instituciones de profesionales y estudiantes de las tres Américas que se dedican a la preservación ambiental, a la salud y al saneamiento. Fue fundada el 14 de abril de 1948 y actúa en 32 países de las Américas y del Caribe y congrega a más de 22.000 asociados a través de sus 24 secciones nacionales. La sede permanente está ubicada en Sao Paulo-Brasil, desde donde son coordinadas todas sus actividades.

DIRECTORIO DE AIDIS Comité Ejecutivo 2004-2006 Presidente Presidente Electo Ex-Presidente Vicepresidente de Fabricantes de Bienes y Servicios Vicepresidente de Empresas de Servicios Ambientales Vicepresidente de Desarrollo Tecnológico Vicepresidente, Región I Vicepresidente, Región II Vicepresidente, Región III Vicepresidente, Región IV Director Ejecutivo Vicepresidente de Planificación y Finanzas Tesorero General AIDIS-AmSa Asesoría Técnica Secretaria General

REGION 1 AIDIS CANADA, CUBA, ESTADOS UNIDOS, HAITI, MEXICO, PUERTO RICO, REPUBLICA DOMINICANA Y CWWA.

1

REGION 2 AIDIS COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS, NICARAGUA Y PANAMA

2 3 4

REGION 3 AIDIS BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU Y VENEZUELA REGION 4 AIDIS ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY

Dr. ADALBERTO NOYOLA, México Ing. CARLOS ALBERTO ROSITO, Brasil Ing. ALEXANDER CHECHILNITZKY Z., Chile Ing. CARLOS ALBERTO ROSITO - Brasil Ing. FELICIANO GONZALEZ DUMES Ing. EDUARDO PACHECO JORDAO – Brasil Ing. JULIO SUERO MARRANZINI – Rep. Dominicana Ing. JOSÉ GUILLERMO RODRIGUEZ, Panamá Ing. JORGE LUIS MORTOLA, Ecuador Ing. JUAN PABLO SCHIFINI - Argentina Ing. LUIZ AUGUSTO DE LIMA PONTES - Brasil Ing. JORGE RODRIGUEZ, Puerto Rico Econ. LEONARDO LEVY, Brasil Ing. HORST OTTERSTETTER, Brasil Ing. ELIZABETH ECHEVERRIA ORTEGA Lic. CATARINA FUMIE NOZUE - Brasil

DIRECCION AIDIS Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Sede Permanente Abel Wolman Ing. Luis Augusto de Lima, Director Ejecutivo Rua Niacolau Gagliardi, 354 05429-010 Sao Paulo, SP-Brasil telf.: (55-11) 212-4080 - Fax: (55-11) 814-2441 Web site: www.Aidis.org.br E-mail: aidis@aidis.org.br

35


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

29 de noviembre del 2007, XXX Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Nuestros Socios Empresariales

Ecuaconstrucciones S.A. & Ing. Carlos Salame Bermúdes

36


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL SOLICITUD DE ADMISIÓN PERSONAS JURÍDICAS Razón social: Certificado Cámara de Comercio:

Ciudad/País:

Doc.Ident:

Dirección:

Teléfono:

Objeto Social:

Dirección Correspondencia:

Matricula Profesional: Nombre del Representante Legal:

Año de egreso:

Nombre del Rep. Ante AEISA Universidad: Otros Miembros de su Entidad a los cuales se les debe enviar información: Nombre:

Cargo:

Nombre:

Cargo:

Nombre:

Cargo:

A.- Empresas Administradoras de servicios Públicos, Aguas y Alcaldías

Municipios mayores de 1000000 HAB. Municipios de 500000 a 1000000 HAB. Municipios de 100000 a 500000 HAB. Municipios de 50000 a 100000 HAB. Municipios menores de 50000 HAB.

B.- Fabricante

Grande

mediano

pequeño

C.- Distribuidores y representantes

Grande

mediano

pequeño

D.- Consultores y Contratistas

Grande

mediano

pequeño

E.- Educativos F.- Entidades financieras, Asociaciones, Financieras, Fondos y similares, Corporaciones– Federaciones Fondos – Asociaciones Departamentales Comités Asociados E.- Entidades Relacionadas Ministerios E Inst. Descentralizadas Dpto. Adm. Y Gobernaciones

Firma y sello del solicitante

Firma del socio que lo representa

37


ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL SOLICITUD DE ADMISIÓN PERSONAS NATURALES Nombre: Fecha de Nacimiento: Ciudad / País :

R.U.C.:

Dir. Residencia / Ciudad:

Teléfono:

Dir. Oficina / Ciudad:

Teléfono:

Fax: Dir. Correspondencia: Profesión: Reg. Prof.: De la Universidad Año de Egresado Estudios de Post Grados: Universidad: Titulo: Otros Títulos: Especialidad: Trabajo Actual: Pertenezco a las Asociaciones:

He Realizado Consultarías Internacionales para los siguientes organismos:

Firma y sello del solicitante

38

Firma del socio que lo representa


Revistas

Libros Suplementos

Informes e inscripciones:

Av. Juan Tanca Marengo y Orrantia Edif. Professional Center piso 4 ofc. 405 Telfs.: (593-4) 2396723 • Fax: (593-4) 2289144 • Cel.: (593-9) 9532982 e-mail: aeisa_ecuador@aeisa.org.ec • www.aeisa.org.ec • Guayaquil - Ecuador



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.