Ecuambiente 25

Page 1

ISSN 1390-3985

Guayaquil-Ecuador

Marzo 2013

En esta Edición: SENAGUA: Una Nueva Cultura del Agua en el Ecuador

de AEISA Edición # 25

PORTADA

Nuevo Directorio de AEISA ¿Vale más el agua sólida que el oro? Control de calidad del agua en una planta de potabilización Prevención y adaptación al cambio climático de microcuencas

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA



Contenido No. 25 Marzo 2013

ISSN 1390-3985

de AEISA

Guayaquil-Ecuador

Marzo 2013

Edición # 25

En esta Edición: SENAGUA: Una Nueva Cultura del Agua en el Ecuador Nuevo Directorio de AEISA ¿Vale más el agua sólida que el oro? Control de calidad del agua en una planta de potabilización Prevención y adaptación al cambio climático de microcuencas

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERIA SANITARIA

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Av. Juan T. Marengo y Joaquín Orrantia Edif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405 Telf.: (5934) 2107323 • Fax: (5934) 2107144 E-mail: aeisaguayas@aeisa.com.ec web side: www.aeisa.com.ec • Guayaquil - Ecuador

Presidente Ing. Walter Bajaña Loor Directiva

Ing. Carlos Salame Bermúdez Ing. Eddy Aleaga Espinoza Ing. Antonio Gutiérrez Wilson Ing. Luis Uguña Molina Ing. Jose Antonio Salvatierra Ing. Baldomero Valencia Ing. Ingrid Orta Zambrano Ing. Silvia Galarza Galarza Ing. Guido Ortiz Safadi

Vicepresidente Secretario Tesorero 1er. Vocal Principal 2do. Vocal Principal 3er. Vocal Principal 1er. Vocal Suplente 2do. Vocal Suplente 3er. Vocal Suplente

Contenido

Mensaje

4

Del Consejo Editorial

7

Importancia del control de la calidad del agua en la operación de plantas de tratamiento de agua

9

¿Vale más el agua sólida que el oro?

12

SENAGUA: Una nueva cultura del agua en el Ecuador

18

Si no hay agua, no hay vida…

21

Proyecto de prevención y adaptación al cambio y variabilidad climática de la microcuenca Balsapamba río Cristal río El Salto

24

El agua en la naturaleza y su importancia

27

Las pérdidas de agua en sistemas de distribución a presión

30

Día Mundial del Agua: Afrontar la escasez

33

El estero tiene salvación

36

SemGroup y Grupo Salher Ibérica: Sinergia para tratar lixiviados de rellenos sanitarios

37

NOTI-AGUAS (Extractos de Wash Periurbano; Red de Gobernabilidad Democrática del Agua de Latinoamérica y el Caribe Perú, España, México, Colombia, Honduras, Ecuador)

38

Actividades

42

Consejo Editorial Ing. Carlos Salame Ab. Yorgi Ramírez Ec. Emilio Calle Ing. Guido Ortiz Ing. José Salvatierra Articulistas

Ing. Carlos Salame B. Dr. Otto Córdova Rendón Nelson Olaya, N. Sc. Ing. Walter Solís Director de Senagua Ec. Enrique Rosales O. Columnista Diario El Universo Ing. Zoila Merino A., MIM Ing. Augusto Dau Ochoa Holger Benavides M., Ph.D. Ing. Luis Uguña M. Ing. Estefanía Erazo de Encalada Sem Consulting

Diseño e Impresión VISIÓN GRÁFICA • Telf.: 2463699 El contenido de los artículos reflejan única y exclusivamente el punto de vista de sus autores más no la posición de la Revista E c u a m b i e n t e .

Ecuambiente es el medio de difusión de las actividades de AEISA (Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 4 veces al año, en Marzo, Junio, Octubre y Diciembre. Por favor escríbanos sus comentarios y sugerencias a aeisaguayas@aeisa.com.ec, atención Redacción Ecuambiente


ECUAMBIENTE marzo 2013

Mensaje “Papa Francisco I”

aeisa - guayas

4

«Que la Patria sea un lugar para todos», palabras dichas por el Cardenal Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco, durante una homilía celebrada por el día de San Cayetano en el año 2008, dichas palabras bien pueden aplicarse a nuestra realidad sobre el disfrute de los recursos que posee nuestro Ecuador y el resto del mundo. El agua recurso elemental debe ser un derecho del cual todos los ecuatorianos debemos disfrutar con igualdad y equilibrio, la misma opinión la comparte las Naciones Unidas (ONU), y así lo demuestra a través de la Resolución 64/292, en Asamblea General de las Naciones Unidas, establecida el 28 de Julio del 2010, en la cual, reconoce explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos. Mucho antes, en noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, adoptó la Observación General Nº 15 sobre el derecho al agua. El artículo 1.1 establece que “El derecho humano al agua es indispensable para una vida humana digna”. Esta Observación también define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso personal y doméstico .

La mitad de la humanidad vive en la actualidad en ciudades y, dentro de dos décadas, casi el 60% de la población mundial habitará en núcleos urbanos. El crecimiento urbano es mayor en los países en desarrollo, donde las ciudades aumentan su población. La explosión del crecimiento urbano conlleva unos desafíos sin precedentes entre los que la falta de suministro de agua y saneamiento es el más urgente y lesivo. Dos son los principales desafíos en materia de agua que afectan a la sostenibilidad de los asentamientos urbanos: la falta de acceso a agua saludable y a saneamiento y el aumento de desastres relacionados con el agua como inundaciones y sequías. Estos problemas conllevan enormes consecuencias para la salud y el bienestar humano, la seguridad, el medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo. La falta de servicios adecuados de suministro de agua y saneamiento conduce a enfermedades como la diarrea o brotes de malaria y de cólera, los cuales también laceran los derechos humanos de las personas. Si le damos un enfoque en el área sostenible, el agua en la economía verde se centra en las oportunidades socioeconómicas que una gestión apropiada proporciona al desarrollo social y económico, a la vez que se protegen los ecosistemas de agua dulce, por lo que se debe tomar en cuenta que en el marco de esta economía se debe poner especial énfasis en aprovechar las oportunidades de inversión en aquellos sectores que se apoyan o se sirven de los recursos naturales y de los servicios de los ecosistemas. Invertir en sectores verdes, incluido el sector del agua, conlleva la creación de más puestos de trabajo y mayor prosperidad. Estas oportunidades son aún mayores en áreas donde todavía no se

tiene acceso al agua potable y a unos servicios de saneamiento adecuados, ya que una vez hechas estas inversiones, el progreso será más rápido y sostenible, haciendo de esta manera posible la transición hacia una economía verde. Invertir a tiempo en la provisión de estos servicios constituye un prerrequisito para el progreso. En una economía verde se reconoce, se valora y se paga por el papel que juega el agua en el mantenimiento de la biodiversidad, de los servicios de los ecosistemas y en el abastecimiento de agua . Nuevamente, citando una de las frases de nuestro Papa Francisco: “Sólo los que dialogan pueden tender puentes y vínculos”, es decir, que nuestro diálogo sobre el tema debe ser coherente, racional y dispuesto a ceder intereses que es lo que permitirá nuestro desarrollo y protección de nuestros recursos en el País. En este nuevo período en que se nos ha otorgado la facultad de continuar liderando la organización Sanitaria y Ambiental más importante del país ratificamos nuestro compromiso de, junto al nuevo Directorio, desarrollar y ejecutar acciones coherentes con los objetivos de la Asociación, en el marco de los lineamientos de la economía verde, fortaleciendo nuestra gestión a nivel nacional e internacional, con el apoyo de todos los que hacemos AEISA. S Con nuestros agradecimientos.

Ing. Walter Bajaña Loor Presidente AEISA Guayas

1. Jorge Bergoglio, en una ceremonia en Honor a San Cayetano, 2010. 2. Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010. Observación General No. 15. El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Noviembre de 2010. 3. El agua en el camino hacia Río. UNW-DPAC, 2011. Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza (Capítulo sobre Agua). PNUMA, 2011.


aeisa - guayas

5


ECUAMBIENTE marzo 2013

DIRECTORIO AEISA GUAYAS PERIODO 2013 - 2015

Ing. Walter Bajaña Loor PRESIDENTE

Ing. Eddy Aleaga Espinoza

VICEPRESIDENTE

Ab. Yorgi Ramírez Arauz ASESOR LEGAL

Ing. Luis Uguña Molina

Ing. Jose Antonio Salvatierra

Ing. Ingrid Orta Zambrano

Ing. Silvia Galarza Galarza

SECRETARIO

1er. VOC. PRINCIPAL

2do. VOC. PRINCIPAL

Ing. Baldomero Valencia 3er. VOC. PRINCIPAL

aeisa - guayas

6

Ing. Carlos Salame Bermúdez

Ing. Antonio Gutiérrez Wilson TESORERO

1er. VOC. SUPLENTE

2do. VOC. SUPLENTE

Ing. Guido Ortiz Safadi 3er. VOC. SUPLENTE

DIRECTORIO SALIENTE AEISA GUAYAS PERIODO 2011 - 2013

Ing. Walter Bajaña Loor Ing. Luis Uguña Molina Ing. Marlon Cabrera Posligua Ing. Antonio Gutiérrez Wilson

Vicepresidente Secretario Tesorero

Presidente

Ing. Nelson Clemente Matías

3er. Vocal Principal

Ing. Eddy Aleaga Espinoza

1er. Vocal Suplente

Ing. Mónica Ludeña Ocampo

2do. Vocal Suplente

Ec. Emilio Calle Eguiguren

1er. Vocal Principal

Ing. Italo Mero Santana

3er. Vocal Suplente

Ing. Franklin Villamar Bajaña

2do. Vocal Principal

Ab. Yorgi Ramírez Aráuz

Asesor Jurídico


Del Consejo Editorial

Tomemos el agua en serio

p

Ing. Carlos Salame B. Consultor Senior

ara el título del presente artículo nos hemos valido del simpático slogan de una empresa nacional de agua potable, para resaltar la importancia del agua y del Día Mundial del Agua 2013, que se celebra cada 22 de Marzo, desde 1992. Como ha sido indicado en esta, su revista, en esta ocasión tendrá como tema principal la COOPERACIÓN HÍDRICA, de acuerdo a lo establecido en el año 2010 por los organizadores del World Water Day de las Naciones Unidas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el presente 2013 como EL AÑO DE LA COOPERACIÓN DEL AGUA. Por esta causa, todas las instituciones que tienen que ver con el agua, sus uso y conservación estamos llamados -AEISA no podría ser menos- a crear conciencia en términos de colaboración y cooperación ACTIVA, para que los pueblos, ciudades, países y gobiernos puedan enfrentarse a los pequeños y grandes desafíos relacionados con esta gestión. Estamos seguros que no solo el 22 de Marzo, se tratarán temas

como la cultura del agua, la financiación de proyectos, los marcos legales internacionales, los vínculos asociados a los Objetivos del Milenio; pero sobre todo, se ejecutarán acciones tangibles en procura de la identificación de objetivos concretos que conlleven al desarrollo de los recursos hídricos desde un enfoque sustentable. Es bien sabido que nuestro país es rico en recursos hídricos, debido a que cuenta con una escorrentía media de casi medio millón de hectómetros cúbicos al año, lo que determinaría una disponibilidad de agua de alrededor de 50.000 m3 por habitante en ese mismo período, valor que resulta superior a la media mundial de 10,800 m3 por habitante. El país cuenta con casi 80 cuencas hidrográficas, que drenan al Pacífico y al Amazonas; siendo la primera solo el 12 % del total de esa escorrentía, en tanto que en esa área se asienta casi el 90 % de la población del país. Del consumo del agua en el país, un alto porcentaje es de uso consuntivo, es decir agua

que drena para no regresar a la corriente superficial; se incluye en el uso consuntivo el agua potable; no obstante la cobertura de servicio de agua no alcanza más allá del 67 % en el País. Todo lo expuesto sirve para explicar lo que se he denominado el estrés hídrico del Ecuador. La eliminación de los organismos regionales de desarrollo del agua, como CEDEGE y otros, y su sustitución por las Corporaciones o Demarcaciones, como parte de la Secretaría Nacional del Agua (2008), la asignación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de la responsabilidad de los suministros de agua potable, ha tenido el propósito de administrar con equidad el recurso; la falta de la Ley específica que otorgue a SENAGUA sus atribuciones reales y se administre el agua sin regionalizaciones políticas sino ecológicas y con base de las cuencas naturales, disminuye la capacidad de gestión de las Instituciones.

7 aeisa - guayas

Como bien lo describen nuestros articulistas en esta edición, el agua es un elemento esencial para la vida el desarrollo humano y el desarrollo económico, cada vez más limitado y además mal repartido, algo que se agrava con el paso del tiempo. Las razones son de dominio público: el cambio climático, la contaminación o la creciente población mundial y su demanda progresiva de agua para uso doméstico, producción energética y cultivo de alimentos.


ECUAMBIENTE marzo 2013

visión de desarrollo global y grupos de gestión por la preservación del recurso, resulta fundamental para lograr la promoción de estos valores. El presente ejemplar contiene valiosos artículos de distinguidos profesionales que aportan sus meritorias experiencias para la divulgación entre auspiciantes y todos a quienes llega este medio, lo que les permite darle las aplicaciones particulares que van en beneficio del ambiente.

aeisa - guayas

8

Vuestra Institución AEISA, pretende a través de este medio, su revista ECUAMBIENTE formar parte de la campaña por la Cooperación del Agua 2013 y a través de diferentes acciones e iniciativas de sensibilización, facilitar el diálogo entre todas las partes para promover soluciones innovadoras

que favorezcan y ayuden al País y sus ciudadanos por un compromiso personal y general por el uso eficiente del agua. En este ejemplar se pretende dar gran difusión sobre el valor y la importancia de cooperar por el agua: tratar de construir núcleos sociales, profesionales y académicos con

Recomendamos dar una ojeada a la teoría de John Anthony Allan, quien habla del agua virtual, concepto que lo dirige al gasto de agua para consumo, producción de alimentos, servicios, transporte, evaporación, etc. Hablemos también en diferentes foros sobre la huella del agua dulce: resulta interesante. Y por último, sumémonos al coro para decir el 22 de marzo, con absoluta seriedad: VIVA EL AGUA!. S


Importancia del control de la calidad del agua en la operación de Dr. Otto Córdova Rendón

plantas de tratamiento de agua

Presidente de AIDIS

1. CONSIDERACIONES GENERALES

e

Un caso destacable, que sirve de ejemplo de cómo los procesos constructivos de un Sistema de Tratamiento deben realizarse lo constituye la Planta de Daule. Esta Planta fue terminada de construir a mediados de Agosto del 2011 y durante tres meses tuvo un período de puesta en marcha experimental y ajuste, lo que fue ejecutado por instrucciones del GAD Municipal de Daule y con la asesoría de especialistas multidisciplinarios que con particular sinergia pusieron en marcha el sistema para el beneplácito de la comunidad dauleña y sus alrededores, suprimiendo el servicio que, con deficiencias, era suministrado por una entidad externa al cantón. La construcción de esta Planta Potabilizadora de Agua fue posible gracias a un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y el Municipio del cantón. El sistema tiene un costo de 6 millones de dólares que fueron financiados por el Banco del Estado, la I. Municipalidad de Daule y el H. Consejo Provincial del Guayas. Su capacidad nominal de producción

es de 400 l/s, lo que le permite darle servicio a los cantones vecinos que lo soliciten. La Puesta en Marcha de la Planta Daule requirió de la asistencia de competentes profesionales: Ingeniero Sanitario, Químico del Agua, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Mecánico y operadores especializados. Sobre la marcha y de manera teórica y práctica fue capacitado personal municipal, de manera que el régimen de operación contínua y de rutina fue alcanzado a satisfacción con una producción de agua eficiente. 2. DETALLES ESPECIFICOS La operación de una Planta de Potabilización reviste la característica especial de que se maneja una fábrica de un producto esencial para la salud pública: el agua potable. Por ello la selección del personal o la empresa que realice la administración de esta singular industria debe hacerse con delicado cuidado. Por otro lado, las funciones que se desempeñan, si bien tienen

9 aeisa - guayas

n el Ecuador, en los últimos años se han construido algunas Plantas de Potabilización, para compensar el grave déficit de cobertura del servicio de agua potable en el país. Las Plantas son generalmente del tipo convencional, aunque con diferentes tecnologías; algunas son del tipo modular, otras del tipo compacto y, en pocos casos, también se han provisto plantas ablandadoras e incluso desalinizadoras. Sin embargo, en muy pocas ocasiones, la construcción de una Planta de Tratamiento o la provisión de una Módulo compacto, culmina la edificación con la Puesta en Marcha y la operación de la misma, lo que puede traer como consecuencia el dispendio de las inversiones aplicadas en la construcción de un Sistema de Agua Potable.


ECUAMBIENTE marzo 2013

un denominador común, basado en la Ingeniería Sanitaria, reviste particulares conocimientos prácticos que le permiten atender en forma oportuna los eventuales problemas que se presenten, de manera que el servicio no se vea interrumpido. Además, el personal debe de estar dotado de todas las herramientas adecuadas, implementos de seguridad personal y en general, de los elementos básicos para desarrollar su función. En el caso de Daule, la oportuna provisión del Laboratorio de Control de Calidad del Agua, con equipos e instrumentación de última tecnología, facilitó la labor de la Operación de la Planta. 3. CONTROL DE LOS PROCESOS

aeisa - guayas

10

Es fundamental la aplicación de los métodos internacionales de determinación de la calidad del agua, o Métodos Standard, en el control de los procesos de tratamiento. Este control está dirigido fundamentalmente a establecer las dosis adecuadas de sustancias químicas que se aplican, de manera que redunde en eficiencia y en la calidad del agua final. Guarda a su vez relación con el control del agua distribuida, pero merece una especial y delicada atención en todo momento, dada que la producción de agua es contínua 24 horas al día. El objetivo que cumple el personal especializado del Laboratorio de la Planta Daule es monitorear el agua cruda, al agua de procesos y el agua final o de consumo. La calidad del agua de consumo se controla mediante una combinación de medidas: protección de las fuentes de agua, de control de las operaciones de tratamiento, y de gestión de la distribución y la manipulación del agua. Los patrones de calidad que se utilizan son los standards INEN 1108, Ultima Versión; y las guías de la OMS, constantes en el Primer Apéndice a la Tercera Edición. Las Guías describen un marco para una

gestión preventiva de la seguridad del agua potable que consta de cinco componentes clave: • Metas de protección de la salud basadas en una evaluación de los peligros para la salud • Evaluación del sistema de abastecimiento de agua para determinar, desde el origen del agua hasta el último punto de consumo, incluido el tratamiento el suministro de agua que cumpla con las metas de protección de la salud. • Monitoreo operativo de las medidas de control del sistema de abastecimiento de agua que tengan una importancia especial para garantizar su inocuidad. • Planes de gestión que documenten la evaluación del sistema y los planes de monitoreo, y que describan las medidas que deben adoptarse durante el funcionamiento normal y cuando se produzcan incidentes, incluidas las ampliaciones y mejoras, la documentación y la comunicación ; y • Un sistema de vigilancia independiente que verifica el funcionamiento correcto de

los componentes anteriores. Esto se refiere a los controles externos que deberá hacer una vez al año un Laboratorio externo, en calidad de auditor. Existe una amplia gama de componentes microbianos y químicos del agua de consumo que pueden ocasionar efectos adversos sobre la salud de las personas. La tarea del laboratorio es su detección, tanto en el agua cruda como en el agua suministrada a los consumidores, dando la alerta anticipada. Para proteger la salud pública, no basta con confiar en la determinación de la calidad del agua. Puesto que no es físicamente posible ni económicamente viable analizar todos los parámetros de calidad del agua, se deben planificar cuidadosamente las actividades de monitoreo y los recursos utilizados para ello, los cuales deben centrarse en características significativas o de importancia crítica. En apoyo del marco para la seguridad del agua de consumo, las Guías ofrecen diversa información complementaria, que incluye aspectos microbiológicos, químicos y aspectos radiológicos. También pueden resultar de importancia ciertas características no relacionadas con la salud, como las que afectan significativamente a la aceptabilidad del agua. Cuando las características estéticas del agua (por ejemplo, su aspecto, sabor y olor) sean


El control de la calidad microbiológica y química del agua de consumo requiere el desarrollo de planes de gestión cuya aplicación constituya la base para la protección del sistema y el control de los procesos con el fin de garantizar que las concentraciones de agentes patógenos y sustancias químicas existentes ocasionen riesgos para la salud pública insignificantes y que el agua sea aceptable para los consumidores. La evaluación de la calidad del río Daule y sus cambios estacionales se hace en forma periódica. La evaluación de los sistemas de aplicación de químicos se hace en forma periódica.

Las medidas de control son medidas que son aplicadas en el sistema de abastecimiento de agua de consumo que impiden, reducen o eliminan la contaminación y se definen en la evaluación del sistema. Incluyen, por ejemplo, las medidas de gestión de la fuente de captación y los sistemas de distribución de agua por tuberías. Su funcionamiento correcto como ocurre a la fecha, en conjunto, garantizan el cumplimiento de las metas de protección de la salud. El monitoreo operativo del Laboratorio de Control de Calidad de la Planta Daule es la realización de observaciones o mediciones, según un plan establecido, para determinar si las medidas de control existentes en un sistema de abastecimiento de agua de consumo funcionan correctamente. Es posible establecer límites asociados a las medidas de

Las normas sobre agua potable de algunos países hacen referencia a los niveles máximos permitidos en relación a contaminantes biológicos, radiactivos y químicos, así, en cuanto a las características físicas de aceptabilidad del agua. La Organización Mundial de la Salud (WHO), publica en forma periódica las Guías de Calidad de Agua, que son tomadas muchas veces como Normas, pero en realidad deben de considerarse en el contexto de Guías, aplicables según la realidad social y económica de cada país y de sus recursos de agua. 4. RECOMENDACIONES La capacitación del personal es posible con la asistencia de enseñanzas prácticas, toda vez que no existe una particular capacitación para operadores de Plantas de Agua en Instituciones educativas; el apoyo de organizaciones como AEISA, organizando seminarios relacionados, tórnase recomendable. Un auxiliar que puede considerarse analizar, es el Manual de Capacitación para Operadores del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente División de Salud y Ambiente (Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la OPS/CEPIS/PUB/02.76; Lima 2002). S

11 aeisa - guayas

inaceptables, podrá ser necesario realizar estudios adicionales para determinar si el agua presenta problemas relevantes para la salud.

control, monitorear dichos límites y adoptar medidas correctoras cuando se detecte una desviación, antes de que el agua se convierta en insalubre. Son ejemplos de límites de este tipo los siguientes: que la turbidez del agua tras su filtración sea inferior al valor estándar, o que la concentración residual de cloro en el agua en el punto más alejado del sistema de distribución sea superior al valor normalizado en INEN 1108. Al respecto es preciso recalcar la actualización de estas Normas, cuyo texto en su última versión difiere notablemente de la versión anterior en los límites establecidos para algunas substancias químicas presentes en el agua.


ECUAMBIENTE marzo 2013

¿Vale más el agua sólida que el oro? Nelson Olaya, M. Sc. Presidente de AIDIS

Distribución del agua no salina en el planeta tierra

aeisa - guayas

12

El agua (del latín aqua) es una sustancia esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero puede hallarse en forma sólida llamada hielo, y gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza, principalmente, en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total; los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost (capa permanente de hielo en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares) y los glaciares continentales suponen el 1,72%, y el restante 0,04%, se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. Es decir, a nivel global, sólo el 3,5% del agua de muestro planeta es no salina; la mayor reserva, se encuentra en el agua subterránea y

estado sólido, en forma de hielo, en la Antártica, el Ártico y los glaciares continentales. Glaciar Un glaciar es una masa de hielo que transforma agua sólida (nieve, granizo o escarcha) en hielo y la restituye en forma de vapor (por evaporación o sublimación) o líquida (agua escurrida por el torrente emisario). La relación entre estas ganancias y pérdidas de masa se conoce como el balance de masa de un glaciar. Los glaciares, se forman en dos localizaciones: zonas polares y zonas de montaña alta. Debido a que la acumulación neta es generalmente positiva en las partes altas de un glaciar (zona de acumulación), un exceso de carga produce flujos de hielo hacia la parte baja (zona de ablación). Este fenómeno se produce debido a que el hielo, desde un punto de vista mecánico, se comporta como un cuerpo visco-plástico que se deforma bajo el efecto de su propio peso. El hielo acumulado en las partes bajas es sometido a una ablación

intensa debido a la fusión producida en la superficie. La fusión hace que el hielo desaparezca por el frente del glaciar. Este proceso de transferencia del hielo de la zona de acumulación hacia la zona de ablación del glaciar, está controlado por • El balance de masa, que representa el componente climático de la evolución de un glaciar. • Las características topográficas del glaciar (pendiente, morfología del lecho rocoso, presencia de agua a este nivel, etc.), que representan el componente dinámico del glaciar. De este segundo componente depende el tiempo de respuesta del glaciar a un cambio climático, el cual puede variar entre algunos años y más de un decenio. Glaciares tropicales andinos Los países de la Comunidad Andina concentran el 95% de los glaciares tropicales del mundo, los cuales cubren una superficie estimada en 2 500 km2. El 71% está ubicado en Perú, el 22% en


La masa de hielo de la cordillera de los Andes, se encuentra amenazada; esta situación pone en riesgo sus servicios ambientales que prestan a la sociedad: provisión de agua para consumo humano, actividades productivas primarias, emprendimientos energéticos y turismo. El aporte de los glaciares es crucial para mantener el abastecimiento de agua potable en ciudades como Quito, La Paz y probablemente Lima. Los glaciares tropicales andinos tienen una importancia económica, social y ambiental considerable. Proporcionan una gran parte de la electricidad consumida por los países andinos, aproximadamente el 60% de la capacidad instalada energética y 70% de la generación eléctrica de la Comunidad Andina es de origen hidroeléctrico y, por tanto, renovable. El agua de riego,

indispensable sobre todo para cuenca del Pacífico, particularmente árida, es, generalmente, de origen glaciar. Los glaciares juegan, además, un papel de reservorios gigantescos, configurando la variabilidad climática intra e interanual. Debido a que muchos ríos de la subregión provienen de los glaciares, la deglaciación acelerada impacta negativamente la provisión de agua para la agricultura, el consumo humano de varias de las principales ciudades de estos países, el uso en la industria y la generación de energía hidroeléctrica. También, incrementa el riesgo y la exposición de la población a peligros climáticos, como los aludes y el desborde de las lagunas glaciales, además de afectar la belleza escénica natural y, por tanto, el turismo. Estudios del Institut de Recherche pour le Développement (IRD) El enfoque de los estudios glaciológicos practicados actualmente en los Andes Centrales por el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y sus contrapartes considera al glaciar como un objeto hidrológico cuya masa cambia a plazo corto en función de las características del clima. Estos estudios, se enfocan en los siguientes aspectos:

• El balance de masa, que representa el equivalente, en agua, de lo que gana y pierde un glaciar en un tiempo determinado. Este indicador, se obtiene a partir de mediciones repetidas, directa (balance glaciológico) o indirectamente (balance hidrológico). • Los cambios ocurridos de longitud, superficie y volumen en el pasado: el desempeño de estos indicadores proporciona información sobre la respuesta de un glaciar a los cambios acumulados de masa. El retroceso de los glaciares ha ocasionado la formación de grandes lagos formados por materiales fácilmente erosionables como consecuencia del desprendimiento de una sección de un glaciar o la cara de una ladera rocosa en una laguna. Este impacto produce olas grandes que se propagan agua abajo y causan el desbordamiento de otras lagunas, produciendo devastación a su paso. Las mayores catástrofes ocurren durante la época de lluvias, cuando los lagos contienen más agua. En diciembre del año 2 000, en el macizo volcánico El Altar, en el Ecuador, entre 50 000 y 70 000 m3 de rocas, se desprendieron de una pared volcánica circundante y cayeron a la laguna que ocupa el cráter, provocando una ola de 50 m de alto. El flujo, se extendió hacia una cuenca pequeña, situada aguas abajo, e introdujo, luego, en el valle del río Collanes, provocando una crecida a lo largo de 100 km que dejó sin vida a una decena de personas y provocó cuantiosos daños materiales. Se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones de cómo continuar con las investigaciones sobre la materia. Las principales conclusiones son las siguientes: • Los Andes Centrales albergan el 99% de los glaciares tropicales del mundo.

13 aeisa - guayas

Bolivia, el 4% en Ecuador y el 3% en Colombia; existen humedales andinos, parcialmente congelados, que cumplen la misma función. Ambas geoformas son reservas de agua que se deben preservar. Los cambios en la evolución espaciotemporal del fenómeno El Niño desde los años setenta del siglo XX y el calentamiento de la tropósfera son factores que explican el retroceso de los glaciares ubicados en los Andes Tropicales.


ECUAMBIENTE marzo 2013

de Eduardo Frei y Carlos Menem en Chile y Argentina, respectivamente, inicia, en la década de los 80, la explotación subterránea de yacimientos de oro, cobre y plata en la comuna de Alto del Carmen, en la pre-cordillera del valle del Huasco, III Región de Atacama, norte de Chile, que incluía la destrucción de los glaciares existentes en el área, provocando un conflicto intenso, socio-ambiental, que perdura hasta hoy en Chile.

• A pesar de su modesta extensión (2.500 Km2), los glaciares andinos son de interés dado que:

aeisa - guayas

14

* Son indicadores importantes del cambio climático. * Juegan un rol importante en el manejo del recurso hídrico. * Actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas. * Pueden ser, directa o indirectamente, causas de catástrofes. • Los estudios desarrollados sobre los Andes Centrales muestran dos tendencias importantes en los últimos años: el retroceso acelerado de los glaciares y calentamiento de la atmósfera (0,15º C por década desde 1950). • El clima en los Andes tiene particularidades regionales, marcadas, entre otras causas, por su relación con los eventos ENSO (El Niño Southern Oscillation). • Los eventos ENSO cálidos y fríos (los más intensos conocidos como el Niño y La Niña) son asociados a un aumento de entre 1 y 3ºC en la temperatura atmosférica en los Andes. • La contribución de los eventos ENSO tibios a la recesión de los glaciares tropicales en los Andes ha sido determinante. • La ocurrencia de eventos ENSO

acelera el retroceso de los glaciares a través de un aumento de las temperaturas (en Bolivia, Perú y Ecuador) y una disminución de las precipitaciones (en Bolivia y Perú). • Se prevé un aumento generalizado de la temperatura en los Andes Centrales, lo que produciría un incremento temporal de los caudales, seguido de una disminución drástica del volumen y la regularidad de los recursos hídricos. CASO 1 “TRANSPORTAR GLACIARES EN CAMIONES” O “EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO” Desde hace años, las comunidades locales del norte de Chile y luego la sociedad civil han realizado marchas y protestas con el lema siguiente “el agua vale mas que el oro”. Explotación minera bajo los glaciares La empresa transnacional minera Barrick Gold Corporation (Canada) , la mayor aurífera del mundo, a través de su filial chilena Compañía Minera Nevada S.A. y las filiales argentinas Barrick Exploraciones Argentina S.A. y Exploraciones Mineras Argentinas, haciendo uso del “Tratado sobre Integración y Complementación Minera”. Este acuerdo binacional, se formalizó el 2001, bajo los gobiernos

Impactos ambientales negativos El proyecto, situado en la frontera entre Chile y Argentina, se encuentra bajo tres glaciares, cuya importancia es fundamental en esta región árida de Chile. Los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza constituyen parte del ciclo hidrológico de la cuenca del río Huasco, y son fuentes de respaldo para el abastecimiento de agua para las actividades agrícolas del valle del Huasco. Además, el proyecto Pascua Lama, se localiza en territorios ancestrales pertenecientes a la comunidad diaguita de los Huascoaltinos, reconocidos como pueblo indígena por el Estado de Chile en el año 2006. Los impactos de Pascua Lama afectarán la pre-cordillera alta y el valle del río Huasco; sus faenas intervienen la cuenca generando una amenaza sobre la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas de las cuales depende toda la economía de la provincia del Huasco basada en la producción agrícola, y pone en riesgo grave, económico y social, a la población y economía de esta región árida del país. El desarrollo del proyecto, también, vulnera los derechos de las comunidades indígenas presentes en el territorio; su subsistencia está ligada a la disponibilidad de los recursos naturales y servicios ambientales que proveen los ecosistemas de la cuenca. El proyecto fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en ambos países evitando la doble tributación por su negocio, a


La ubicación del yacimiento de oro, a ser explotado, bajo tres glaciares, significa una amenaza directa a estos cuerpos de agua e impactos indirectos por reducción de recarga de aguas en todo el ecosistema de la cuenca. En la primera Evaluación de Impacto Ambiental, año 2001, la empresa Barrick ocultó la existencia de glaciares en el área y, por tanto, no mencionó la necesidad de destruirlos para explotar el yacimiento. El desarrollo de faenas mineras siempre genera emisiones fuertes de polvo, especialmente, si la explotación, se realiza a tajo abierto; ello tiene impacto alto, particularmente, en las zonas áridas como la III Región de Atacama, en el norte de Chile, pues las partículas en suspensión del polvo, contienen uranio, arsénico, plomo, azufre, mercurio y cobalto, entre otros. Además, en el caso de Pascua Lama, se probó que las cantidades de emisión de polvo proyectadas durante las faenas, provocaría daños irreversibles sobre los glaciares, provocando su derretimiento acelerado. Un informe de la Dirección General de Aguas (DGA) afirma que “una capa de un milímetro de polvo puede aumentar el derretimiento superficial de un glaciar de hasta 15%, y una capa de 10 milímetros de espesor puede aumentar hasta el doble el derretimiento, lo cual podría alterar el régimen hídrico” (Diario la Nación, 15 de enero de 2010). Las comunidades directamente afectadas Cuando los agricultores de Alto del Carmen, en la pre-cordillera del valle del Huasco, demostraron la presencia de los glaciares y que el proyecto provocaría la destrucción de éstos, Barrick le propuso, al gobierno, sacar los glaciares del área, cortando y trasladando el hielo en camiones a otras cuencas con el argumento de que existían experiencias anteriores de traslado exitoso de glaciares en Kirguistán (

país montañoso de Asia central, sin salida al mar) por empresas mineras. Barrick trató de debilitar la oposición a su proyecto ofreciendo remover más de 20 hectáreas de glaciares, para sacar el oro de la cuenca. Pero las organizaciones ciudadanas lograron probar que tal experimento de remoción de glaciares nunca se había realizado a nivel mundial; que tampoco existían estudios sobre la viabilidad de tal experimento. Lo que se descubrió, es que empresas mineras habían dinamitado glaciares en Kirguistán, y que la misma Barrick había destruido glaciares en uno de sus proyectos mineros en Canadá. El Programa Chile Sustentable logró reunir información científica sobre los glaciares chilenos para su difusión por los medios de prensa a la opinión publica nacional. También, se encargó de denunciar la campaña de desinformación realizada por Barrick con respecto a sus actividades sobre glaciares y desenmascarar a la empresa que falsamente afirmaba que existían experiencias de traslado de glaciares a nivel internacional. Entre los logros de la población están: • Obligar a Barrick a realizar una nueva evaluación ambiental en el año 2005. • Modificar su proyecto desde una explotación a tajo abierto, hacia el desarrollo de faenas subterráneas para reducir el impacto directo sobre los glaciares. • Monitoreo independiente sobre los impactos eventuales de la minería sobre los glaciares de toda la cuenca. No obstante ello, la aprobación del proyecto reformado por la COREMA de Atacama, a fines de 2005, no consideró la totalidad de los impactos ambientales, sociales y antropológicos del proyecto; provocó una reacción fuerte de rechazo y descontento en la zona y una gran controversia nacional en torno al proyecto. Una reacción ciudadana similar ocurrió en el lado argentino.

Obtenidos todos los permisos pendientes, la empresa Barrick Gold inició oficialmente sus trabajos en octubre de 2009. Dos meses después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos aceptaba y acogía, a tramitación, la causa contra el gobierno de Chile, presentada por la comunidad indígena de los Huascoaltinos, por la aprobación irregular del proyecto minero en su territorio. A inicios del año 2010, además, la Dirección General de Aguas, cursaba la primera multa a la empresa por intervención de glaciares y extracción ilegal de aguas durante las faenas preliminares del proyecto minero. Crónica de una muerte anunciada La movilización de las comunidades locales durante casi una década no logró parar el mega emprendimiento minero, el cual comenzó a construirse el 15 de octubre de 2009, ejecutándose los primeros trabajos en la mina. Insólitamente, sólo un mes después de iniciar las faenas, el 26 de noviembre de 2009, un procedimiento de fiscalización de la DGA, puso en evidencia que la empresa provocó importantes emisiones de polvo que afectaron al glaciar Estrecho. Para parar estos impactos, una decena de organizaciones ciudadanas solicitaron, el 12 de enero de 2010, al gobierno de Bachelet, paralizar “inmediatamente la construcción de Pascua Lama, como medida precautoria (…), que por lo pronto se abra el proceso de sanción conducente a revocar la Resolución de Calificación Ambiental de 2006, y se condicione Pascua Lama a la realización de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (…)”. Impactos en las políticas ambientales chilena y argentina En octubre del 2006, el Programa Chile Sustentable, junto con la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y el Instituto Geográfico Militar, entregaron al gobierno un Proyecto de Ley de Protección de Glaciares. Sin embargo, el proyecto de ley no

15 aeisa - guayas

pesar de desarrollar faenas mineras diversas en ambos lados de la frontera.


ECUAMBIENTE marzo 2013

fue patrocinado por el gobierno de Bachelet. A consecuencia de ello, los ecologistas y agricultores recurrieron al Congreso, siendo el senador Antonio Horvath (RN) quien presentó una propuesta de Ley de Protección de Glaciares, con insumo de los ecologistas, la cual fue aprobada por la sala del Senado, pero no patrocinada por el Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno diseñó y dictó una Política Nacional de Glaciares, mandato a los servicios públicos de elaborar un Catastro Público de Glaciares y creó un Departamento de Glaciología y Nieves en la Dirección General de Aguas (DGA).

aeisa - guayas

16

La movilización social generada durante esta década última contra el proyecto Pascua Lama tuvo un impacto importante sobre el desarrollo de la política ambiental. Este proyecto minero, junto a otros conflictos de gran impacto local y nacional, generó la modificación del Reglamento de la Ley 19.300 de Bases del Medio Ambiente, para obligar a estudios de impacto ambiental en caso de presencia o cercanía de glaciares; obligó al diseño y la promulgación, por parte del gobierno, de una Política Nacional de Glaciares en 2009 y la creación de un Departamento de Glaciología y nieves en la DGA; y, finalmente, un cambio importante en la institucionalidad ambiental, la cual dio origen al diseño de un Ministerio de Medioambiente, un Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y una Superintendencia de Fiscalización Ambiental. En relación a los glaciares, la modificación del Reglamento de la Ley 19.300, en el 2008, fue llevada a cabo por la CONAMA y consistió en obligar a las empresas a realizar Estudios de Impacto Ambiental para todo proyecto en áreas cercanas a glaciares. En cuanto a la Política Nacional de Glaciares, el objetivo es proteger a los 3 mil glaciares registrados en Chile. Con estas medidas, el gobierno de Bachelet trató de cumplir con su promesa electoral de “proteger los glaciares y no aprobar

su remoción y/o destrucción”; pero, al parecer, estas medidas fueron formales e insuficientes: la nueva política de glaciares es ambigua en sus definiciones (define los glaciares como recursos renovables) y no dispone de sanciones para disuadir la remoción actual de glaciares que realizan varias empresas mineras. Tampoco, prohíbe que proyectos futuros de explotación minera, se ubiquen en áreas de glaciares. En Argentina, el Congreso Nacional inició, en 2010, la discusión de una nueva Ley de Protección de Glaciares y el ambiente peri glaciar, que permitiría su catastro, monitoreo y el establecimiento de un régimen de protección. La ley que retomó el proyecto de la ex diputada Marta Maffei18, (vetado por la presidenta Cristina Kirschner en 2007), fue aprobada estrechamente, en septiembre de 2010, por ambas cámaras. Su aplicación impediría la actividad industrial en las zonas peri glaciares de la cordillera, y ciertamente tendría un impacto en el desarrollo del proyecto Pascua Lama en sus faenas en el lado argentino. Por repercusión, la Ley de Protección de Glaciares, Argentina podría frenar el desarrollo de ciertas faenas en el lado chileno y constituirse en una excelente ayuda para las iniciativas de la ciudadanía chilena en defensa de los glaciares. CASO 2 ¿TECNOLOGÍA O FICCIÓN? Remolcar “icebergs” es una técnica planteada hace más de 40 años por el ingeniero francés Georges Mougin. “Iceberg” Un “iceberg” (a veces iceburgo) o témpano de hielo es un pedazo grande de hielo flotante, no salino, desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. Los “icebergs” son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas; de un “iceberg” sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen total. Un “iceberg” con un volumen de 3 x 107 m3 tendría la capacidad de suministrar agua a una ciudad de

550 000 habitantes durante 1 año con una dotación per cápita de 150 L/hab x d. Remolcar “icebergs” ¿Una alternativa para abastecer agua a zonas costeras? Es una propuesta técnica planteada hace más de 40 años por el ingeniero francés Georges Mougin que deberá ser evaluada para demostrar su viabilidad ambiental; su hipótesis `plantea que los “icebergs” son como embalses flotantes enormes que, por ejemplo, se podrían remolcar desde Canadá hasta África; un volumen grande, se disolvería en el mar sin ningún aprovechamiento. Los “icebergs”, se encuentran siempre en movimiento y separan de las barreras del Ártico, cada día, bloques enormes de hielo, portando millones de litros de agua no salina, congelada, navegando a la deriva para terminar derritiéndose sin utilidad alguna. En Groenlandia, cada año, se derriten 350 millones de toneladas de hielo que terminan en el mar. Un “iceberg” de 7 millones de toneladas de masa, en la isla de Terranova, Canadá, podría ser arrastrado por un remolque por el océano Atlántico hasta las Islas Canarias, muy cerca del continente africano, a una velocidad media de 1 nudo (1,8 km/h) podría hacer el recorrido en poco más de 4 meses y medio; llegaría menguado, por el calor y otros factores, en cerca del 40% de su tamaño inicial. Esta idea fue apoyada por el príncipe Mohamed al-Faisal de Arabia Saudí, que finalmente no se materializó. Esta idea, se pone de actualidad porque la evolución tecnológica ha avanzado hasta el extremo de predecir los efectos de las corrientes marinas en el recorrido de los “icebergs”, uno de los factores más determinantes para lograr el éxito. Además, ha conseguido diseñar un sistema de aislamiento o falda que permitiría ralentizar el derretimiento del hielo; y el transporte, único y gran


En el “iceberg” del ejemplo, se ha supuesto una longitud de 232 m y una profundidad de 163 m, un volumen emergente del 10 % y 90 % para el sumergido, recubierto de un cinturón de geotextil, aislante para proteger la parte sumergida de las corrientes marinas y la erosión. Las partes más débiles serían sus laterales, más expuestos a fundirse debido al contacto directo con el oleaje marino y su movimiento; el diseño del cinturón recubre, al menos, 6 m de la superficie emergente sobre el nivel del mar. Para su control, el “iceberg” estaría dotado de señales lumínicas y aparatos de posicionamiento por satélite; sería arrastrado por un buque de tracción de unas 100-130 t. Un cometa, unido por un cable al remolcador, volaría entre 100 y 300 m de altura donde la intensidad del

viento es más fuerte y la velocidad más constante, y haría las veces de vela permitiendo un ahorro importante de combustible. La función del remolcador sería corregir la ruta durante la navegación aunque parte del trabajo lo harían las corrientes marinas. Con todos los datos claros de partida, las condiciones climatológicas previstas, y teniendo en cuenta que la parte emergente es la menos afectada por los rayos solares, el color blanco del hielo es un perfecto reflector de los mismos, se estima que llegaría a su destino con una pérdida algo inferior al 40 % de su volumen de partida. El viaje piloto, desde la isla de Terranova (Canadá) hasta las islas Canarias, se realizaría en la primavera; la travesía tendría una duración aproximada de 140 días en las condiciones esperadas. Con las ideas mas claras, Georges Mougin, con el apoyo de Dassault Systems e inversores potenciales, planea realizar el primer viaje piloto, en el año 2 014, a la isla de

Lanzarote, “isla de los volcanes”,con una población de 141 938 habitantes (INE, enero de 2009) ; es la más septentrional y oriental de las islas del archipiélago canario, a 140 km de la costa nor-occidental africana y 1 000 km del sur de la Península ibérica como destino más probable. S BIBLIOGRAFÍA • Great Ice (IRD), ¿EL FIN DE LAS CUMBRES NEVADAS? Glaciares y Cambio Climático en la Comunidad Andina, Secretaría General de la Comunidad Andina, Instituto de Investigación para el Desarrollo, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, y Agencia Española de Cooperación Internacional, Lima 18, Perú, 2007. • Larrain, Sara; Andre, Mylene, Pascua Lama: controvertido proyecto minero pone en riesgo los glaciares, el agua y el desarrollo agrícola en el Valle del río Huayco, Norte de Chile, Programa Chile Sustentable, Santiago, Chile, Septiembre de 2010. • Wallace, Arturo, El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes; BBC Mundo, Bogotá, Colombia, 23 de enero de 2013. WEB • Empresa francesa tiene proyecto para trasladar un iceberg, http://www.subrayado.com.uy/Site/ noticia/14456/empresa-francesa-tiene-proyectopara-trasladar-un-iceberg, 17/07/2012. • Podrían ser los Icebergs una solución contra la sed mundial?, http://blogdegeografiadejuan.blogspot. com /2011/ 08/podrian-ser-los-icebergs-unasolucion.html, 24/08/2011.

17 aeisa - guayas

problema persistente, estaría ya en vías de solución. Todo ello augura a medio plazo una mejora muy notable en la rentabilidad y por tanto en la viabilidad de su proyecto.


ECUAMBIENTE marzo 2013

SENAGUA: Una nueva cultura del agua en el Ecuador Ing. Walter Solís Director de Senagua

l

a Secretaría Nacional del Agua bajo la dirección del Ing. Walter Solís Valarezo, tiene la responsabilidad de la planificación y gestión de los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano y riego; su eje central es la garantía de la soberanía alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación. Asimismo, para el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores públicos, privado y de la economía popular y solidaria se requerirá autorización del Estado de acuerdo a la ley.

aeisa - guayas

18

En este marco, y en cumplimiento al Objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir que nos exhorta a “Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable” y en virtud que el agua es un elemento natural vulnerable, el Estado ecuatoriano por medio de la SENAGUA emprendió a partir de octubre de 2012 el Programa Piloto de Promoción y Sensibilización de la Nueva Cultura del Agua en el Ecuador.

Este programa se enfocó en presentar la gestión institucional de la Secretaría Nacional del Agua en el marco de la promoción de los Derechos de la naturaleza, especialmente del agua, promoviendo su cuidado, protección y valoración para el presente y las futuras generaciones. El proyecto estuvo dirigido a las niñas y niños de las escuelas fiscales de zonas rurales del país con el fin de tratar temas de interés nacional relacionados con contribuir a la conservación, recuperación y manejo integral de este recurso vital. Objetivo Sensibilizar a los niños y niñas de las escuelas fiscales de 9 Demarcaciones Hidrográficas, especialmente las áreas de influencia de los megaproyectos; sobre conservación, recuperación y manejo integral del agua mediante la construcción participativa de una cultura responsable para su uso y aprovechamiento. Área y población de diseño Para el abordaje e implementación del Programa de Sensibilización, la Dirección Nacional de Cultura y los responsables sociales de las Demarcaciones Hidrográficas y Centros Zonales de Guayas, Manabí, Guaranda, Mira, Pastaza, Napo, Pichincha entre otras, construyeron una herramienta o cuadernillo de trabajo denominado “Diez Conceptos del Agua para el Buen Vivir y Guía de Buenas Prácticas para el uso Responsable del Agua”, el mismo que fue diseñado para la población estudiantil fiscal de 4to, 5to, y 6to año de educación básica. El cuadernillo de trabajo planteó actividades lúdicas y de concienciación para que los

niños reconozcan su realidad, experimenten y sientan curiosidad por lo aprendido, lo que les permitió desarrollar su capacidad de representar ideas y conceptos de la cultura del agua. De igual manera, este programa intenta beneficiar indirectamente a los padres de familia y comunidad en general, ya que una vez capacitados los alumnos, estarán en la capacidad de sensibilizar mediante la réplica de los conocimientos adquiridos a sus padres y amigos de su comunidad, beneficiando de este modo al entorno ambiental y cultural. El Plan Piloto consideró una muestra a nivel nacional de 6 escuelas por Centro Zonal durante los meses de octubre a diciembre del año 2012; esto es, 180 escuelas de 9 Demarcaciones Hidrográficas y 34 Centros Zonales quienes llevaron a cabo esta actividad a través


Resultados 1. 2.500 estudiantes de la Provincia de Pichincha, empoderados sobre gestión participativa de los recursos hídricos y Cultura del Agua, durante la Primera Feria Artística-Cultural por el Día Mundial del Agua. Participaron 25 instituciones públicas. 2. 1.300 usuarios del agua informados sobre aprovechamiento eficiente y cultura del agua, mediante foros durante la feria artística y cultural por el agua y el sol en la ciudad de Cayambe, Provincia de Pichincha. Participaron 18 instituciones públicas y 16 organizaciones sociales (JAAP y regantes).

3. 150 niños sensibilizados mediante actividades lúdicas en puntos de información durante el evento organizado por la FAO, por el día mundial de la alimentación con el tema “Nueva cultura del agua para la seguridad alimentaria”. 4. Participación de SENAGUA con la exposición “Diez Conceptos del Agua para el Buen Vivir y Guía de Buenas Prácticas en el Uso del Agua”, en exposición permanente organizada por la Embajada de Colombia, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana -“Agua: Un Patrimonio que Circula de Mano en Mano”. 5. 8 Clubes Ecológicos para el Buen Vivir fortalecidos en alianza con el programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, mediante

actividades artísticas y recreativas que concluirán en la ejecución de ocho “Casas Abiertas por la Nueva Cultura del Agua” en las provincias de: Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Bolívar. Actividad que continúa hasta junio de 2013. 6. 9 Diálogos de Saberes Ancestrales de Pueblos y Nacionalidades para el Cuidado y Manejo del Agua-Yakumama, orientados a recuperar los conocimientos ancestrales para la gestión del agua y el desarrollo sostenible de los pueblos. Eventos desarrollados en articulación con el Programa de Gobernabilidad del Sector Agua y Saneamiento – PNUD. NUEVOS RETOS: Durante el 2013 la meta es llegar a sensibilizar y concienciar a 40.000 niñas y niños de escuelas, centros de desarrollo infantil, jóvenes de colegios y universidades; a través de ferias artísticas y culturales, foros, talleres, video conferencias, exposiciones fotográficas, concursos, casas abiertas, cine foros, entre otros. Para el efecto, y en el marco del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, esperamos contar con el apoyo de otros organismos del sector. El fin último de este programa, es hacer del mismo, una política pública intersectorial que permita incidir en la gestión integral e integrada de los recursos hídricos en el Ecuador. S

19 aeisa - guayas

de sus responsables sociales. Los estudiantes sensibilizados fueron aproximadamente 18.000, es decir 100 estudiantes por escuela en promedio.



Si no hay agua, no hay vida… Econ. Enrique Rosales Ortega

a

Columnista Diario El Universo

gradezco la gentileza del ingeniero Walter Bajaña Loor, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Núcleo del Guayas, (AEISA-G) por invitarme a emitir un comentario respecto al Día Mundial del Agua, que se celebrará el 22 de marzo del 2013, de acuerdo a lo decidido por La Organización de Naciones Unidas (ONU).

El agua es el principal elemento de vida para la especie humana, animal y vegetal. A falta de esta, hace tiempo todas hubiesen desaparecido. Para su consumo, el agua debe ser tratada (potabilizada) con el fin de eliminar las partículas y organismos dañinos para la salud, y luego ser distribuida por medio de tuberías (especialmente de PVC) hasta los domicilios para ser consumida sin ningún tipo de

riesgo; para el resto de actividades, el agua cruda es suficiente. El PH del agua potable (punto intermedio entre la alcalinidad y la acidez del agua) debe estar entre los 6.5 y 8.5 puntos. Los controles sobre el agua potable deben ser más severos que los aplicados sobre las aguas minerales embotelladas. La cada vez más creciente demanda de agua obliga a la población armonizar su disponibilidad con las extracciones del recurso, mediante el uso eficiente y racional. Debe ser nuestra obligación evitar su desperdicio. Detalles como cerrar la llave cuando estemos en el baño mientras se enjabona, afeita o cepilla los dientes; evitar lavar los carros con chorro excesivo; reportar fugas de agua internas y externas; revisar las instalaciones sanitarias domésticas; usar adecuadamente la lavadora de ropa; regar el jardín en horas de mucho calor, etc., parecen cosas sin importancia, pero la realidad es otra, si multiplicamos los millones de usuarios que utilizan y/o desperdician el líquido vital. Las fuentes de agua -manantiales, cuencas, ríos, etc.- están casi en

vías de extinción, esto, sumado los cambios climáticos, de suelo, inundaciones, sequías, etc. Pero lo fatal de esta situación es la deforestación irracional ejecutada por el hombre. Las consecuencias irremediables se evidenciarían en: baja producción de alimentos, afectación a la salud y la inestabilidad social y política de una nación. La conservación del agua implica un proceso que involucra a todos los seres humanos, por lo tanto, se deben tomar medidas preventivas para evitar su sobrexplotación y contaminación. Precisamente, la contaminación del agua tiene que ser evitada a toda costa. Uno de los grandes enemigos del suministro de agua potable son los contaminantes medioambientales como el derrame de derivados de petróleo y el lixiviado de minas (disolución en agua de una sustancia alcalina). La pérdida de calidad del agua dulce por contaminación repercute su disponibilidad para el consumo. El daño por el uso indiscriminado de plaguicidas tóxicos y fertilizantes produce la eutrofización (crecimiento excesivo de algas y muerte de ecosistemas acuáticos) causan enfermedades cancerígenas.

21 aeisa - guayas

El tema del agua mantiene preocupados a científicos, técnicos, políticos y en general, a todos los habitantes del planeta. La escasez, cada día más evidente, llama a la reflexión para que su consumo sea moderado por parte de la población mundial. De acuerdo a las estadísticas, el 70% de la superficie del mundo está cubierta por agua, solo el 2.5% del agua disponible es dulce (ríos, lagos y mantos subterráneos), mientras el restante (97.5%) es agua salada. Casi el 70% del agua dulce está congelada en los glaciares (polos) y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo o yacen en las profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles. Se vaticina que para el año 2025, dos tercios de la población mundial probablemente vivan en países con escasez moderada o severa. El problema es grave.


ECUAMBIENTE marzo 2013

aeisa - guayas

22

Las aguas subterráneas constituyen otro gran problema mundial y estas representan el 97% del agua dulce terrestre frente al ridículo 0.015% del agua superficial mantenida en los embalses. Casi el 33% de la población mundial (especialmente la rural) depende de ella, pero está amenazada tanto por la contaminación de los acuíferos y por el mal uso de los pozos existentes, su sobrexplotación provoca el descenso de la capa freática (agua acumulada en el subsuelo sobre una capa impermeable) y se necesita excavar más profundo, aumentando los costos, perjudicando a los más desposeídos. Mientras tanto, en las zonas costeras, el agua de mar penetra y saliniza los acuíferos subterráneos. El sector agrícola mundial consume el 65% de agua existente, el sector industrial requiere del 25% (se calcula que para el año 2015, este sector demandará el 34%,) y el consumo doméstico, comercial y otros, requieren el 10%. El consumo de agua se ha triplicado desde 1950, que sobrepasa los 4.300 km3/año, equivalente al 30% de la dotación renovable mundial considerada como estable. Algunas regiones del planeta han alcanzado el límite de aprovechamiento de agua, llevándolos a sobreexplotar recursos superficiales y subterráneos originando un fuerte impacto en el medio ambiente. El agotamiento del agua subterránea es una seria amenaza para la obtención de alimentos cuya oferta,

en países en desarrollo, depende de esta agua que se usa para irrigar los suelos. Si no se arregla esta situación, hay certezas de que en el futuro cercano se enfrente a una crisis profunda, pues el exceso de extracción provocará que los niveles freáticos de agua dulce desciendan a ritmos alarmantes y serán las poblaciones más pobres las más afectadas por la escasez. Se han detectado grandes problemas respecto al uso del agua subterránea: el agotamiento por excesiva extracción; las inundaciones y la salinización causadas por un drenaje insuficiente; y, la contaminación por intensas actividades agrícolas, industriales y otras. En lugares de intenso uso agrícola es cada vez más difícil encontrar pozos de agua con las debidas especificaciones y que se ajusten a las normas vigentes. Superan en gran manera los valores permitidos de nitratos y nitritos, sumado a la demasiada concentración de compuestos fitosanitarios. La razón para que aquello acontezca es sencilla: el uso descomunal de abonos minerales o la filtración de purines. El nitrógeno aplicado de esta forma, que no es asimilado por las plantas, es transformado por los microorganismos del suelo en nitrato y arrastrado por el agua de lluvia al nivel freático (aguas acumuladas en el subsuelo). La escasez de agua dulce es uno de los siete problemas fundamentales presentados en el Informe “Perspectivas del Medio

Ambiente Mundial” del PNUMA. En una encuesta realizada a 200 científicos, señalaba -junto con el Cambio Climático- como el principal problema del siglo XXI. Es decir, estamos al límite de extraer agua dulce, pero el consumo no deja de incrementar. A La escasez de agua se la ha considerado como un problema hidrológico pero, en realidad es un problema económico al tratarse de un bien escaso que es demandado en casi 90% para actividades económicas. Ecológicamente, el agua tiene doble valor: es elemento y generador del ecosistema. Su función ecológica se refleja en el transporte de nutrientes, sedimentos y vida, que se concilia con el desarrollo sostenible de la actividad humana sobre la tierra. Según organizaciones mundiales, mientras en algunos lugares existe agua limpia y fresca, en otros, el recurso es inaccesible debido a la falta del mismo o por contaminación de sus fuentes. Cerca de 1.100 millones de personas (18% de población mundial) no tienen acceso. El desafío para los jefes de Estado del mundo debe concentrarse en: suministrar servicios de agua para todos, especialmente para los más pobres; optimizar su productividad, especialmente en la agricultura; y, velar porque los ríos y acuíferos subterráneos compartidos entre países vecinos se gestionen de manera armoniosa y equitativa. Y para lograrlo, tienen que necesariamente invertir generosamente en infraestructura y tecnología hidrológica, entonces, y


Datos técnicos confirman que un ser humano necesita un promedio de 50 litros de agua diarios para: beber, cocinar, lavar, cultivar, aseo personal. Pero, el derecho al agua empieza a llegar por goteo a millones de personas. Y esta alarma se encendió en marzo pasado, en Kioto (Japón) durante el Foro Mundial del Agua y se evidenció internacionalmente la escasez acelerada del líquido en todo el planeta, no solo causada por el crecimiento demográfico sino por negligencia humana. Estas cifras estadísticas han sido masivamente difundidas por organizaciones sociales del orbe y por ONGs dedicadas a la protección de recursos naturales y medio ambiente, actualmente: 1.100 millones de personas carecen de agua; 2.400 millones de personas no tienen instalaciones sanitarias; 31 países carecen de acceso a fuentes de aguas limpias; cada

ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada; mas de 5 millones de personas mueren cada año por beber agua contaminada. Cifras de horror. El doctor Lee Jong-wook, ex Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que: El agua y el saneamiento son los principales motores de la salud pública, lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de enfermedades”… y tiene toda la razón. Por lo tanto, es vital la participación ciudadana para resolver en parte el problema del agua: en el hogar, trabajo, escuela, comunidad, etc., consideren su valor utilizando adecuadamente este recurso agotable y evitar su contaminación. El agua es un bien natural que debemos cuidar cual tesoro

codiciado. El futuro de la humanidad no dependerá de la nación que tenga mayor cantidad de bienes materiales, sino del que posea agua suficiente para abastecer el consumo de la humanidad. Las guerras venideras no serán para obtener hegemonía sobre quien obtenga más cantidad de petróleo, oro, minerales, etc., sino quien posea mayor reservas de agua. Por tal razón, el hombre debe preocuparse que sus fuentes acuíferas se mantengan en niveles provisionales suficientes. Que el Día Mundial del Agua, a celebrarse en este mes, sea un motivo para que todos los habitantes del planeta estemos atentos y velemos constantemente en proteger este preciado bien. Con esta nota, espero haber contribuido para que los ecuatorianos también tomemos conciencia y que aprendamos a no despilfarrar el agua ya que el problema de la escasez no es una broma. Recordemos que Sin Agua, No Hay Vida… S

23 aeisa - guayas

para lograrlo, deben duplicar con creces los gastos anuales en agua potable y saneamiento.


ECUAMBIENTE marzo 2013

Proyecto de prevención y adaptación al cambio y variabilidad climática Ing. Zoila Merino Acosta, MIM

de la microcuenca Balsapamba río Cristal río El Salto.

l

Presidente de AIDIS

aeisa - guayas

24

as provincias de Bolívar y Los Ríos se enfrentan a constantes problemas relacionados a la pérdida de suelo agrícola, inundaciones extremas agravadas por los ciclos de El Niño y problemas de salud pública relacionados con la deficiencia o deterioro en el acceso a servicios básicos y de saneamiento ambiental para mitigar las diferentes necesidades que existen en las áreas de influencia de la microcuenca Balsapamba – Rio Cristal – El Salto. Estos problemas que se intensifican con el manejo inadecuado de los recursos, se verán agudizados aún más con los riesgos del cambio climático, que puede generar efectos diversos e impredecibles. El proyecto que aquí se esquematiza, tiene como objetivo, fortalecer las capacidades locales para la prevención y adaptación al cambio y variabilidad climática, mediante el manejo sostenible de los recursos naturales y la recuperación de suelos y biodiversidad de la microcuenca hidrográfica Balsapamba - Río Cristal - El Salto, pensando también en mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales asentadas en el sector de intervención en los cantones: San Miguel, Montalvo y Babahoyo (beneficiarios directos) y en las zonas bajas (beneficiarios indirectos), con los beneficios de la forestación y reforestación. Además, el control de la erosión de las cuencas altas de los ríos Balsapamba – Cristal – El Salto. Permitirá, además, conservar, proteger y recuperar el caudal de las vertientes y tomas de agua de los principales sistemas de abastecimiento para los cantones San Miguel y Montalvo, con lo que se logrará que las comunidades rurales de los mismos puedan tener

el recurso hídrico suficiente para la explotación agrícola de sus tierras, asegurando de esta forma, la producción, con el consecuente mejoramiento de la condición económica de los habitantes, que en la actualidad presenta un alarmante deterioro. La micro cuenca del Río Cristal, situada en los cantones San Miguel (provincia de Bolívar) y Montalvo (provincia de Los Ríos) está compuesta por 1050 Ha, con 17 Km de largo y 10 Km de ancho, con una capacidad en el Río El Salto de 2.000 lt./s. y el río Cristal de 150 lt./s. El monto total requerido para la ejecución de este proyecto es de: USD 264.949,10. El proyecto tendrá una duración de 16 meses, fecha de inicio del proyecto fue noviembre del 2011. El objetivo del Proyecto es fortalecer las capacidades locales para la prevención y adaptación al cambio

y variabilidad climática, mediante el manejo sostenible de los recursos naturales y la recuperación de suelos y biodiversidad de la microcuenca hidrográfica Balsapamba Río Cristal - El Salto, pensando también en el mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales asentadas en el sector de intervención en los cantones: San Miguel, Montalvo y Babahoyo (beneficiarios directos) y en las zonas bajas (beneficiarios indirectos), con los beneficios de la forestación y reforestación. El control de la erosión de las cuencas altas de ríos Balsapamba – Cristal – El Salto permitirá conservar, proteger y recuperar el caudal de las vertientes y tomas de agua de los principales sistemas de abastecimiento para los cantones San Miguel y Montalvo, esto permitirá que las comunidades rurales de los mismos puedan tener el recurso hídrico suficiente para la explotación agrícola de sus tierras, lo que asegurará la producción con el consecuente mejoramiento de su condición económica que en la


La forestación y reforestación de 300 has. en las microcuencas de los ríos Balsapamba - Cristal - El Salto con la participación de los actores sociales de las zonas de influencia del proyecto con especies de caña guadua; la fijación de carbono y mitigación del clima por efecto del cultivo de caña guadua, y la integración y fortificación de las organizaciones campesinas con inclusión de género. Las estrategias de ejecución son: i) la realización de un Plan de Manejo de la Micro Cuenca del Río Cristal – El Salto en la zona media y baja; ii) la forestación y reforestación de 300 has. en las microcuencas de los ríos Balsapamba – Cristal – El Salto con la participación de los actores sociales de las zonas de influencia del proyecto con especies de caña guadua y la implementación de un sistema de monitoreo; y, iii) la integración y fortalecimiento de las organizaciones campesinas con inclusión de género. Los problemas derivados de la acumulación de los materiales que son llevados por las lluvias que descienden de las riberas que les causan un aumento del nivel

del rio y posibles inundaciones de sus cultivos; asumimos que la reforestación no es solo el objetivo principal del proyecto, sino es ayudar a la recuperación de los suelos en la zona de influencia que aportará a la disminución de la acumulación de materiales que se acumulan en los ríos y adicional al tener sembradas estas plantas en la ribera del río después de un tiempo va a beneficiar económicamente a la población que habita en estos lugares. El lapso que dure de sembradas las especies van a contribuir a la disminución la acumulación de materiales que descienden de las riberas y que terminan en los ríos provocando la disminución de los cauces; por lo que la población beneficiada asentada en estos lugares es aproximadamente de 18.500 personas que residen en Puerta Negra, Nuevo Babahoyo, Cedege y Veinticuatro de Mayo. Cada Gobierno Provincial trabajará en su respectiva Cuenca Hidrográfica, los directores de planificación conjuntamente con los técnicos asesores de campo de las dos instituciones mantendrán reuniones mensuales para informar y evaluar el avance de los trabajos en cada Cuenca. Si es necesario se realizarán visitas de trabajo conjuntas. Debido a la contaminación constante de desechos orgánicos e inorgánicos en la micro cuenca alta ocasionado por los habitantes de las comunidades.

El proyecto cuenta con la participación de los siguientes actores: Gobierno Provincial de Los Ríos, Gobierno Provincial de Bolívar, Universidad Técnica de Babahoyo, Universidad Estatal de Bolívar, Ministerio del Ambiente, Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (PACC – PNUD/MAE/ GEF), Programa Marco Articulación de Redes Territoriales (ART/PNUD), INAMHI, Municipio de San Miguel, Municipio de Montalvo, Municipio de Babahoyo, Junta Parroquial de Balsapamba, Junta Parroquial de Febres Cordero, y las comunidades. Los resultados esperados con la realización de este proyecto son: i) La reforestación de 300 hectáreas con caña gadua; ii) Fijación de carbono y mitigación del clima por efecto del cultivo de caña guadua; y iii) Integración y fortificación de las organizaciones campesinas con inclusión de género. El detalle de los roles de cada institución coordinadora y participante se detalla a continuación: Gobierno Provincial de Los Ríos: Responsable de la ejecución del proyecto en la parte de la micro cuenca situada en la provincia de Los Ríos y de la dotación de las plántulas de caña guadua en su territorio. Gobierno Provincial de Bolívar: Responsable de la ejecución del proyecto en la parte de la micro cuenca situada en la provincia de Bolívar y de la dotación de las plántulas de caña guadua en su territorio. Proyecto de Adaptación al Cambio Climático (PACC – PNUD/MAE/ GEF): Responsable de velar por que el proyecto se enmarque en su estrategia de adaptación al Cambio Climático. Universidad Técnica de Babahoyo: Responsable de la asesoría técnica para la correcta ejecución del proyecto en la parte de la micro

25 aeisa - guayas

actualidad presenta un alarmante decremento.


ECUAMBIENTE marzo 2013

y marzo, causando pérdidas de cultivos, animales y de tierras fértiles. El aumento del caudal de los ríos, se produce en la época de invierno, en los meses de diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo para empezar el verano cuando el caudal disminuye y llega a ser muy bajo.

cuenca situada en la provincia de Los Ríos. Universidad Estatal de Bolívar: Responsable de la asesoría técnica para la correcta ejecución del proyecto en la parte de la micro cuenca situada en la provincia de Bolívar.

aeisa - guayas

26

Ministerio del Ambiente: Responsable de asesoría técnica y de velar por que la ejecución del proyecto se produzca de acuerdo con la política nacional de protección del medio ambiente. Programa Marco Articulación de Redes Territoriales (ART/ PNUD): Responsable de facilitar la articulación entre actores en el nivel horizontal y vertical. INAMHI: Responsable de operar las estaciones meteorológicas e hidrológicas instaladas en la microcuenca. Municipio de San Miguel: Responsable del contacto y sensibilización de la población beneficiaria del proyecto en el cantón. Municipio de Montalvo: Responsable del contacto y sensibilización de la población beneficiaria del proyecto en el cantón. Municipio Responsable

de del

Babahoyo: contacto y

sensibilización de la población beneficiaria del proyecto en el cantón. Junta Parroquial de Balsapamba: Responsable del contacto y sensibilización de la población beneficiaria del proyecto en el cantón. Junta Parroquial de Febres Cordero: Responsable del contacto y sensibilización de la población beneficiaria del proyecto en el cantón. Organizaciones comunitarias: Responsables de la veeduría del proyecto y del hoyado y el transporte y siembra de las plantas. Según los datos registrados en el Plan de Contingencia de Babahoyo para Inundaciones (publicado en el año 2009), indican que el cantón Babahoyo, ha sufrido inundaciones en el año 1997, 2005, 2008 y por nuestra realidad actual, también este año el cantón sufrió inundaciones en diferentes sectores tanto del sector urbano como rural. Las inundaciones fueron causadas por el aumento del nivel del agua de los ríos y esteros, lo que conllevó al desbordamiento de aquellos y consecuentemente a la entrada de las aguas hacia los sectores más bajos donde habitan familias de escasos recursos. Los meses en que se han presentado las inundaciones, fueron, febrero

Para realizar la siembra con especie de caña guadua (bambú), el Gobierno Provincial de Los Ríos, realizo un convenio con la Universidad Técnica de Babahoyo, por medio del Departamento de Vínculos con la Colectividad, para la construcción de un vivero que produzca las ciento veintitrés mil plántulas a sembrarse en la microcuenca. El bambú representa uno de los más grandes recursos naturales renovables del universo ya que provee una gran variedad de productos forestales de diversos usos, los cuales juegan un rol vital en la economía. Los bambúes son fáciles de cultivar, utilizar, transportar, cortar y moldear, tienen un rápido crecimiento y alcanzan la madurez relativamente en un período de tiempo corto. Son grandes fijadores de carbono. También se sabe que la guadua se puede considerar una especie fijador de carbono por el solo hecho de que después de su aprovechamiento se efectúa un proceso de transformación de madera en viviendas, muebles, artesanías, etc., y por lo tanto ese carbono, que la planta absorbió durante la fotosíntesis no se libera a la atmósfera sino que deja fijo en vivienda y enseres. La guadua tiene fibras naturales muy fuertes que permiten desarrollar productos industrializados tales como aglomerados, laminados, pisos, paneles, esteras, pulpa y papel, es decir, productos de alta calidad que se podrían ofrecer en el mercado nacional como en el internacional, complementado con el plástico, el hierro y el concreto. S Mayor información sobre este interesante proyecto interinstitucional encontrará en la portal WEB de AEISA o contactando directamente a la autora del Artículo.


El agua en la naturaleza y su importancia Ing. Augusto Dau Ochoa

e

Presidente de AIDIS

s el líquido esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El agua es una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados en su forma natural, estado sólido (hielo), estado líquido (agua) y estado gaseoso (vapor).

Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La variedad en la calidad de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud y finalmente ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para

que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la calidad del agua, que evitan el consumo de aquellas que afecten su salud. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe muchas denominaciones y es también protagonista de numerosos ritos religiosos. Se sabe de infinidad de ceremonias ligadas al agua. Existen también otros tipos de agua que después de cierto proceso adquieren supuestas propiedades, como el agua vitalizada. El cristianismo, por ejemplo, ha atribuido tradicionalmente ciertas características al agua bendita. El agua posee varias propiedades fisicoquímicas notables, destaco la

siguiente: “El agua es un disolvente muy potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal”. ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial La Asamblea General de Naciones Unidas, aprobó el 28 de julio de 2010, en su sexagésimo cuarto período de sesiones, una resolución que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos. El agua y la franja habitable La presencia de agua en estado líquido sobre la Tierra es vital para la existencia de la vida tal como la conocemos. La tierra está situada en un área del sistema solar que reúne condiciones muy específicas, pero si estuviésemos un poco más cerca del sol (5%, o sea 8 millones de kilómetros) bastaría para dificultar considerablemente la existencia de los tres estados de agua. La masa de la Tierra genera una fuerza de gravedad que impide que los

27 aeisa - guayas

El agua químicamente pura, no existe en la naturaleza, ya que ella en su ciclo hidrológico, absorbe, arrastra y disuelve gases, minerales, compuestos vegetales y aun microorganismos, que le comunican características muy propias. La calidad de las aguas naturales depende, pues, directamente de la mayor o menor concentración y variedad de esas sustancias extrañas presentes en su composición.


ECUAMBIENTE marzo 2013

gases de la atmosfera se dispersen. El vapor de agua y el dióxido de carbono se combinan, causando lo que ha dado en llamarse el efecto invernadero. Aunque se suele atribuir a este término connotaciones negativas, el efecto invernadero es el que mantiene la estabilidad de las temperaturas, actuando como una capa protectora de la vida en el planeta. La temperatura superficial de la tierra ha estado en relativamente constante variación a través de las eras geológicas, a pesar de los cambiantes niveles de radiación solar. Este hecho ha motivado que algunos investigadores crean que el planeta está termorregulado mediante la combinación de gases del efecto invernadero y el albedo atmosférico y superficial. El agua dulce en la naturaleza

aeisa - guayas

28

En la superficie de la tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua. Si la tierra fuese plana, estaría completamente cubierta por una capa de unos 2.750 m. Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre: su agua salada supone el 96,5% del agua del planeta. El agua dulce en la naturaleza se renueva gracias a la atmósfera que dispone de 12.900 km³ de vapor de agua. Sin embargo, se trata de un volumen dinámico que constantemente se está incrementando en forma de evaporación y disminuyendo en forma de precipitaciones, estimándose el volumen anual en forma de precipitación o agua de lluvia entre 113.500 km³ y 120.000 km³ en el mundo. Estos volúmenes suponen la

parte clave de la renovación de los recursos naturales de agua dulce. En los países de clima templado y frío la precipitación en forma de nieve supone una parte importante del total. El 68,7% del agua dulce existente en el mundo está en los glaciares y mantos de hielo. Sin embargo, en general, no se consideran recursos hídricos por ser inaccesibles Antártida, Ártico y Groenlandia, En cambio los glaciares continentales son básicos en los recursos hídricos de muchos países. Las aguas superficiales engloban los lagos, embalses, ríos y humedales suponiendo solamente el 0,3% del agua dulce del planeta, sin embargo representan el 80% de las aguas dulces renovables anualmente de allí su importancia. También el agua subterránea dulce almacenada, que representa el 96% del agua dulce no congelada de la Tierra, supone un importante recurso. Según Morris los sistemas de aguas subterráneas empleados en abastecimiento de poblaciones suponen entre un 25% y un 40% del agua potable total abastecida. En las zonas donde no se dispone de otra fuente de abastecimiento representa una forma de abastecimiento de calidad a bajo costo. Efectos sobre la vida Desde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. El agua desempeña este papel permitiendo a los compuestos orgánicos diversas reacciones que, en último término, posibilitan la replicación de ADN. De un modo u otro, todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo agente, esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos realizan. Las diversas funciones que un organismo puede realizar - según su complejidad celular - determinan que la cantidad de agua varíe de un organismo a otro. Una célula de Escherichia coli contiene alrededor

de un 70% de agua, un cuerpo humano entre un 60 y 70%, una planta puede reunir hasta un 90% de agua, y el porcentaje de agua de una medusa adulta oscila entre un 94 y un 98%. Problemática global del agua • El ciclo hidrológico del agua nos enseña que existe una transformación de un estado a otro, por tanto se mantendrá el mismo volumen de agua. • El aumento de la población en el mundo, obliga a la necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto suficiente de agua, se logrará armonizando la disponibilidad natural con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua. • Las fuentes, en general están en acelerada vía de extinción, hay cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. • La acción humana es la más drástica, ejerce una deforestación delirante, ignora los conocimientos tradicionales sobre todo de las comunidades rurales, realiza obra que afectan los recursos naturales, afecta y descuida los ríos de diferentes maneras, entre otras con obras de ingeniería, represas y desvíos. • El agotamiento del agua subterránea es la amenaza oculta para la seguridad de servicios de agua a las comunidades. La oferta de alimentos de muchos países en desarrollo depende del agua subterránea que se utiliza para irrigación. Si ese recurso no se administra de forma más sostenible, puede que algunas de las zonas más pobladas del mundo tengan que enfrentarse a una crisis profunda en el futuro. • El déficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las necesidades surgidas del desarrollo económico y de la explosión demográfica. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho más que crecer. S


“Qué inapropiado es

llamar Tierra a este planeta, cuando es evidente que debería llamarse Océano”. Arthur C. Clarke Escritor inglés

Coastman Ecuador Consultora - Fundación, especialistas en las áreas Hidráulica - Sanitaria, Turística y Legal, combina su experiencia y juventud, a fin de brindar soluciones prácticas y sostenibles en proyectos a beneficios del País y la Sociedad Ecuatoriana.

aeisa - guayas

29


ECUAMBIENTE marzo 2013

Las pérdidas de agua en sistemas de distribución a presión Holger Benavides Muñoz Ph.D. Presidente de AIDIS

aeisa - guayas

30

1. Exordio Aún en nuestros días, cuando la ciencia y la tecnología le brindan constantemente a la humanidad novedosas formas de disfrutar de comodidad y placer, con el lanzamiento al mercado mundial de nuevas herramientas, que además hacen más fácil su vida, como instrumentos de comunicación y de telefonía celular, vehículos destinados al transporte personal o masivo, rápidos y seguros, planes de turismo aeroespacial, se proporciona el control remoto y virtual de artefactos y electrodomésticos o se ajusta dispositivos que aseguran confort y beneplácito, por supuesto, de aquellos usuarios que pueden financiarlos, resulta pues enigmático que hasta la fecha no se puede contar con redes de distribución de agua completamente estancas; por el contrario, se considera normal que exista un “bajo porcentaje” de pérdidas de agua (fugas) a través de ellas, incluso en aquellos países en donde resulta más fácil conseguir el financiamiento de giga-proyectos para la reducción del agua no contabilizada o agua no rentable (Non Revenue Water - NRW, definida como la diferencia entre el volumen total inyectado en el sistema o sector o distrito hidrométrico y el volumen facturado). La reducción de los porcentajes de agua no contabilizada requiere que se instituyan en las empresas operadoras políticas de gestión hacia la mejora continua del desempeño, de la eficiencia energética y su sostenibilidad. 2. Postulados Gestión de sistemas hidráulicos, urbanos y rurales

ACLARACION NECESARIA: En nuestra edición No. 24, de Noviembre del 2012, el artículo del Sr. Holger Benavides Muñoz.PH.D, por errores en la estructuración gráfica de la revista apareció con un titulo cambiado. En vez de decir “Características del Entorno Mundial para la Gestión del Recurso Hídrico”, dice “Ocupación de los Esteros de Guayaquil y sus Consecuencias”. Con las correspondientes excusas para con tan distinguido profesional por el error cometido, publicamos, esta vez, su colaboración para esta Edición.

Los abastecimientos que se gestionan efectivamente garantizan satisfactoriamente niveles de presión, calidad y caudal de agua, en todo espacio y tiempo, en donde además el gestor comparte sus datos base e información -referida a variables técnicas y operacionales- con sus clientes, con otros operadores y con el público en general, atiende siempre de la mejor manera a sus clientes, minimiza los trabajos no contributivos y los gastos innecesarios de recursos, vinculados al tema del agua en su geografía. Así entonces, para los gestores de sistemas de abastecimiento de agua se recomienda concentrar esfuerzos en los tres aspectos siguientes: • Gestión de la oferta, que consiste en incrementar cada vez y al ritmo del crecimiento de la demanda las obras hidráulicas necesarias para servir a todos los consumidores del recurso, instaurar las tareas de conservación de cuencas y fuentes de abastecimiento y garantizar su producción a largo plazo.

Seguramente, gestionar la oferta esté íntimamente relacionado con la recuperación de costos (ambientales, sociales, de producción, de operación, de mantenimiento y de expansión), aspecto que se respalda, estratégica y permanentemente, con una conveniente inversión de recursos. • Gestión de la demanda, cuyo objetivo principal será el de satisfacer las necesidades de solicitación en épocas críticas o de insuficiencia hídrica, sin afectar la cantidad, ni la calidad ni la presión de servicio; mas, se busca brindar un fortalecimiento de distribuidores y mejorar la calidad de vida de los consumidores finales.

Esto puede requerir la planificación de tareas oportunas para reacondicionar los componentes del sistema, como: tratamiento, almacenamiento y distribución, así como un correcto manejo de la presión; la rapidez y buena calidad de las reparaciones también suman en esta tarea.


previsión del servicio con un mínimo de inconvenientes y previo anuncio. o Precio del servicio, con equidad y accesibilidad financiera. o Cantidad suficiente de agua suministrada en cada punto de entrega. o Calidad apta para garantizar salud humana. o Buen aspecto estético del agua, olor, sabor y color. o Adecuado nivel de presión en el punto de conexión de cada usuario. o Servicio continuo, y suficiente información de los racionamientos.

Propuesta de la IWA y la Norma ISO 24500 Existen varias proposiciones técnicas que se pueden aprovechar para la mejora de la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua; tales como los indicadores de gestión planteados por la International Water Association - IWA (aquí concatenado con SIGMA Lite v2.0) y la norma ISO 24512, que se los esquematiza de la siguiente manera:

• Garantizar el acceso a todos los abonados al servicio de agua. o Red física suficiente para dar acceso. o Cobertura garantizada.

departamento adecuado. o Ante visitas personales del usuario a las oficinas de la agencia pública, atención que solucione sus inquietudes y problemas de forma confidencial. o Pronta atención y solución a las quejas y solicitudes de los usuarios. o Notificación oportuna de restricciones ó interrupciones al servicio. o Actividades participativas con la comunidad servida. • Proteger el ambiente. o Garantizar un uso sostenible del recurso líquido. o Mínimo impacto ambiental negativo al entorno. o Brindar un servicio adecuado de depuración de aguas servidas urbanas, antes de devolverlas al cuerpo receptor.

• Direccionar la facturación y el • Suscitar certeza y dirección contrato de servicios. Datos de volumen solvente decuando agua se produzca un o Disponibilidad de un acuerdo estado crítico o de emergencia. Datos de personal claro y legal. o Solución estratégica de Datos de volumen de agua Datospor de activoseventos físicos emergentes respecto o Emisión de facturas claras GRUPOS DE Datos de personal Datos operacionales Datos de volumen de agua VARIABLES el servicio. de calidad y cantidad. Datos de activos físicos GRUPOS DE Datos de personal o Consumos medidos con Prevención posibles Datos operacionales Demografía y o datos de clientede VARIABLES Datos de activos físicos Demografía y datos de cliente GRUPOS DE exactitud y cobros justos. contaminaciones de recursos Datos de calidad de servicio Datos operacionales VARIABLES Datos de calidad de servicio o Respuesta oportuna ante y del ambiente. Demografía y datos de cliente Datos financieros Datos financieros quejas por facturación. Datos de calidad de servicio o Facturación regular con En el cuadro 01 se ordenan dos Datos financieros métodos convenientes de de los indicadores de desempeño, Sinóptico 02. Estructura del grupo cobro. relacionados con las pérdidas de de indicadoresRecursos hídricos Personal agua. INDICADOR Recursos hídricos Físicos ES DE Recursos hídricos • Promover una buena relación con Operacionales GESTIÓN Personal Personal los usuarios. Calidad de servicio INDICADOR INDICADOR Físicos Físicos Pérdidas de agua ES DE Económicos y financieros o Contacto escrito, mediante ES DE Operacionales GESTIÓN cartas, GESTIÓN correo, fax, sms,Operacionales entre Las pérdidas de agua en el sistema de Calidad de servicio otros. Económicos y financieros Calidad abastecimiento de servicio pueden ser aparentes o Contacto telefónico rápido o reales. Para la reducción de las Indicador Variables Ecuación Económicos y financieros Op27. Pérdidas A19 - Pérdidas reales, como resultado de restar y directamente con el pérdidas aparentes se recomienda: A19x1000 reales por conexión Op27 = las pérdidas aparentes del total de pérdidas de C24xH2 agua que tiene el sistema (m ) (L/conexión/día de La norma ISO 24512, para la gestión ( ( 24 red a presión) Indicador Ecuación C24 - Número Variables de conexiones servidas de abastecimientos de agua, puede (unidades). Op28. Pérdidas Op27. Pérdidas Cuadro 01. Indicadores de desempeño que valoran las pérdidas reales A19 - Pérdidas reales, como resultado de restar A19x1000 reales longitud de las pérdidas aparentes del total de pérdidas de reales porpor conexión Op27 C8 - Longitud voluntariamente total de tubería (km). ser acogida porOp28 los= =A19x1000 C8xH2 C24xH2 tubería agua que tiene el sistema (m ) (L/conexión/día de H2 - Tiempode en el que el sistema se encuentra red a Variables Ecuación operadores sistemas urbanos de( 24 24 ( Indicador red (L/Km/día a presión)de C24 - Número de conexiones servidas presurizado (h). presión) (unidades). Op28. Pérdidas Op27. Pérdidas agua y tiene como objetivos: A19 - Pérdidas reales, como resultado de restar A19x1000 A19x1000 Sinóptico 01. Estructura del grupo de variables

3

(

3

reales por longitud de tubería

C8 - Longitud total de tubería (km).

Op28 =

• Garantizar la provisión del servicio mediante protección de la red pública. o Tiempo razonable y específico para las instalaciones. o Reparaciones oportunas para

(L/Km/día de red a presión)

H2 - Tiempo en el que el sistema se encuentra presurizado (h).

(

(

reales por conexión

C8xH2

(

24(L/conexión/día

red a presión)

de

Op28. Pérdidas reales por longitud de tubería (L/Km/día de red a presión)

las pérdidas aparentes del total de pérdidas de agua que tiene el sistema (m3) C24 - Número (unidades).

de

conexiones

Op27 =

servidas

C8 - Longitud total de tubería (km). H2 - Tiempo en el que el sistema se encuentra presurizado (h).

Op28 =

( (

C24xH2 24

(

A19x1000 C8xH2 24

(

31 aeisa - guayas

• Regulación, voluntaria, participativa, consensuada, apolítica, justa y multidisciplinaria, que se encargue de controlar, fiscalizar y auditar, tanto a los involucrados del lado de la oferta como aquellos del lado de la demanda. Se origina de aquí la reflexión para la creación de un ente regulador nacional de los servicios de agua, en sus ciclos urbano y rural, con las características aquí reveladas.


a) intervenir periódicamente para la reducción del error de medición del parque de contadores domiciliares, así como en capacitación continua del personal de lectura de contadores; b) desarrollar campañas de control de los consumos no autorizados e instalaciones clandestinas; y, c) Actuar para eliminar las pérdidas administrativas. Ver sinóptico 03. Las fugas o escapes físicos (pérdidas reales) de agua pueden ocurrir en cualquier punto de la red; como se anotó, tampoco se pueden eliminar por completo de los sistemas de abastecimiento, por lo que existirá un volumen mínimo de pérdidas reales inevitables y otro volumen de pérdidas potencialmente recuperables. Las causas que las provocan son múltiples, entre ellas se alude a las elevadas presiones en las redes, la edad de las tuberías y la corrosión de las paredes de los conductos, la velocidad y carga del tráfico vehicular sobre la red, los asentamientos diferenciales y desplazamientos geotécnicos, la mala calidad de: materiales, accesorios y procesos constructivos, la mano de obra no calificada empleada para la construcción, operación y mantenimiento, los fenómenos hidráulicos: transitorios y cavitación, entre otros. Para la reducción del volumen de pérdidas reales o fugas de agua se prefiere manejar técnicamente la infraestructura hidráulica y sanitaria del sistema, donde en una primera instancia se puede desarrollar: a) Control activo de fugas, en tres fases: detección, localización y confirmación. b) Reparación, rehabilitación y renovación, de tuberías y accesorios. c) Gestión de la presión; bien puede ser mediante el uso de válvulas y pilotos apropiados. d) Mantenimiento efectivo y permanente de la infraestructura hidráulica. e) Riguroso control de la buena calidad constructiva y de los

Sinóptico 03. Componentes del agua no cobrada (según el autor) Impagos y morosidad declarada Agua facturada no cobrada

Descuentos y subsidios Condonación de deudas Errores de cobro En tuberías de aducción, conducción y distribución Fugas en líneas y nudos En collarines accesorios y acometidas Fogueo de hidrantes y puntos de purga

Pérdidas físicas (reales)

Operativos Derrames

Agua no cobrada

Llenado y vaciado de redes

No operativos Agua no facturada Consumo autorizado no facturado

Pérdidas comerciales

Sinóptico 03. Componentes del agua no cobrada (según el autor) 3. Epílogo El cálculo de los indicadores de desempeño propuestos por la IWA, por las normas ISO u otras semejantes adoptables (IBNET, SANFLOW, SIGMA Lite, entre otros), obligan a contar con un mínimo de inversión para mejoras constructivas, de equipamiento, actualización del catastro según su topología;

Fallos en válvulas e hidrantes

Consumo no medido tampoco facturado

Pérdidas técnicas

Pérdidas administrativas

El sinóptico 03 reúne los componentes técnicos y comerciales del “agua no cobrada” relacionada con las pérdidas de agua y que podría ser utilizable en varios países.

Desatención operativa en depósitos

Consumo medido pero no facturado

Pérdidas sociales

Pérdidas aparentes

materiales empleados. f) Operación hidráulica y mantenimiento técnico idóneos.

Retrolavado de filtros, mantenimiento de bombas, válvulas y accesorios

Consumo ilícito o no autorizado Fallos en la micro medición (medidores domiciliares) Errores en la lectura del contador Incorrecta administración de datos y errores de facturación

y, de aplicación tecnológica para el monitoreo y control del sistema, tales que permitan en su conjunto, obtener los datos de las variables correspondientes, de forma continua, segura y verificable. 4. Elucidación En un servicio ideal y de buena calidad, se considera apropiado que en épocas de estiaje el agua fugada sea menor que el 5 % del volumen total de agua inyectada, a una presión de servicio moderada (entre 25 m c.a. y 40 m c.a.); tal atributo se lo gestionaría -de forma previsiva- en las épocas de abundancia del líquido vital (es decir cuando el régimen tributario de la fuente y su cuenca sea de caudales medios y máximos), con integradoras políticas hacia la gestión activa de fugas. S


Día Mundial del Agua: Afrontar la escasez Ing. Luis Uguña Molina

e

M.SC. en Ing. Sanitaria

l Día Mundial del Agua en el año 2012, fue orientado a llamar la atención a nivel internacional, sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es “Agua y seguridad alimentaria” y expresa dos conceptos estrechamente relacionados, cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.

El Día Internacional del Agua se lleva a cabo anualmente el 22 de Marzo como un medio para llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y de abogar por una Gestión Sostenible de los recursos de agua dulce. En febrero 11 del 2013 se celebró la Ceremonia oficial de lanzamiento del Año Internacional de la Cooperación, en la Esfera del Agua 2013, efectuada en Paris, Francia, en la sede de la UNESCO, en la que se lanzó oficialmente, el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013, durante un evento de alto nivel, con la participación de personalidades eminentes, destacados científicos, representantes de las distintas agencias de Naciones Unidas y de la juventud, y desde enero del presente año se vienen dando un sinnúmero de reuniones y conferencias tendientes a exaltar en el mundo la importancia del agua y su utilización.

En todas las etapas de la cadena de suministro, desde los productores hasta los consumidores, es posible tomar medidas para ahorrar agua y asegurar que haya alimentos para todos. El mundo tiene sed porque tenemos hambre Hoy en día, hay 7.000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2.000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que ‘bebemos’ está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15.000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se ‘bebe’ 1.500 litros. Cuando mil millones de personas en el mundo ya viven en condiciones de hambre crónica y los recursos hídricos sufren presiones, no se puede hacer como si el problema estuviera ‘en otra parte’. Afrontar el crecimiento de la población y garantizar el acceso a alimentos nutritivos para todos, exige una serie de medidas a las que todos podemos contribuir con lo siguiente: • Consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua; • Reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada

Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, uno de cada cinco habitantes de nuestro planeta sigue sin tener acceso al agua potable y el 40% de la población mundial, no dispone de servicios de saneamiento básicos. Este fue, el balance correspondiente a 2006 que se presenta en el Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.* El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, representa una ocasión para traer estas cifras a la memoria de todos. En el presente año, esta efeméride nos invita sobre todo a tratar de solucionar esos problemas, ya que tiene por tema afrontar la escasez de agua. Se ha alcanzado una meta importante, pero no podemos detenernos aquí”, dijo el Secretario General de la ONU. Ban Ki Moon “Nuestro siguiente paso debe ser llegar a las personas a quienes resulta más difícil alcanzar, los más pobres y más desfavorecidos del mundo. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido que el agua potable y el saneamiento son derechos humanos. Eso significa que debemos asegurar que todas las personas tengan acceso”

33 aeisa - guayas

Según la ONU, “existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas, para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos”.

para producirlos se pierde definitivamente; • Producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua; • Llevar una alimentación saludable.


ECUAMBIENTE marzo 2013

cada vez demandamos más recursos de nuestra naturaleza, y no nos preocupamos por cuidarla. La conservación se basa en una educación, conocer más, sobre lo que nos rodea, la influencia en nuestra vida diaria, disminuyendo los impactos ambientales, que hasta ahora han sido muy perjudiciales para nuestro pequeño planeta.

aeisa - guayas

34

El informe, Progress on Drinking Water and Sanitation 2012 (Progreso sobre el agua potable y saneamiento 2012), publicado por el Programa Conjunto para el Monitoreo del Abastecimiento de Agua y Saneamiento, de UNICEF y la OMS, se decía que a finales de 2010 un 89% de la población mundial, o 6.100 millones de personas, utilizaban fuentes mejoradas de agua potable. Se trata de un 1% más que la cifra que figuraba en la meta de los objetivos de desarrollo del milenio, ODM, un 88%. El informe estima que, en 2015, el 92% de la población mundial tendrá acceso al agua potable. “Especialmente para los niños, ésta es una buena noticia”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Más de 3.000 niños mueren todos los días a causa de las enfermedades diarreicas. El logro de este objetivo será muy importante para salvar las vidas de los niños”. Se dice que unos 783 millones de personas no tienen acceso aún al agua potable, Lake advirtió que aún no es posible declarar victoria, ya que por lo menos el 11% de la población mundial –783 millones de personas– no tiene acceso aún al agua potable, y miles de millones no reciben todavía servicios de saneamiento. La UNICEF y la OMS también advirtieron que, dado que no es posible medir a nivel mundial la calidad del agua, el progreso hacia la meta de agua potable del

ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio), se mide por medio de la recopilación de datos sobre el uso de fuentes mejoradas de agua potable. Es preciso realizar esfuerzos considerables para garantizar que las fuentes mejoradas de agua sean seguras y lo sigan siendo en el futuro, sin descuidarla. El informe proporciona la última actualización de las zonas rurales de todo el mundo, y destaca la necesidad de conceder una mayor atención al agua y al saneamiento. En las zonas rurales de los países menos adelantados, 97 de cada 100 personas no tienen agua con sistemas de conducción y el 14% de la población bebe agua de superficie, como por ejemplo de los ríos, estanques o lagos. Por otra parte, debemos tener presente la problemática mundial, sobre todo lo que está sucediendo en nuestro planeta, la población cada vez es mayor, que hace miles de años atrás, y por supuesto la tierra fértil disponible es menor,

Según estudio publicado en la revista académica Cryosphere, en una edición del diario El Universo, se dice que desde la década de los 60 hasta la fecha, los glaciares de los Andes tropicales, que cruzan los países de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, se han reducido entre el 30% y el 40%, su derretimiento ha provocado los aumentos de temperatura en un promedio de 0,7 grados C, por lo que se considera como una tendencia alarmante, si estos glaciares son la fuente principal que proporcionan el agua para millones de habitantes de esta gran región. Según los investigadores el promedio de lluvia en esta región ha cambiado poco durante las últimas décadas, por lo que las precipitaciones pluviales no pueden ser consideradas una causa de reducción de los glaciares. De no producirse cambios en el régimen de lluvias, nuestros países podrían enfrentar serios problemas de disponibilidad de agua en poco tiempo, entre los países tropicales que dependemos del agua de glaciares está Ecuador, Perú y Bolivia, según lo explica el investigador Wilson Suárez del Servicio Nacional de Hidrología y Metodología del Perú. De igual manera el investigador


La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la

La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a 6.000 millones de personas, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.

Una posible crisis de alcance incalculable, por la futura escasez del líquido de vida se acerca, si hacemos énfasis en las reservas de agua dulce y apta para consumo humano en el mundo, en unos 300 ríos grandes y otros cuantos subterráneos, y si nos damos cuenta con un poco de atención que las actividades de las grandes industrias han llevado a devastación y degradación la calidad de las aguas en los últimos 200 años. Si realizamos una medida estimada del descenso de los niveles de agua, nos daremos cuenta, la falta de precipitaciones, en gran parte del planeta, motivadas por el efecto invernadero del cambio climático, una gran parte de la tierra fértil, está siendo desértica, ayudado por un sin fin de atenuantes de origen medioambiental, por lo que nos estaremos aproximando peligrosamente al momento crítico de conflicto por los intereses del agua, que inclusive pondría en riesgo la paz y bienestar del mundo. S

35 aeisa - guayas

El agua un recurso natural en peligro de extinción El agua es un bien tan antiguo y tan común a nuestra forma de vida que quizá por ello nos parece eterna y gratuita. Pero la gratuidad con que vemos y utilizamos este precioso recurso es lo que precisamente, lo está convirtiendo, poco a poco, en un recurso natural en vías de extinción.

población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. También, constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.

Jorge Cevallos del Instituto de Hidrología de Estudios Ambientales, coincide que el cambio climático de los glaciares de montaña es un indicador de lo que está ocurriendo en nuestro planeta.


ECUAMBIENTE marzo 2013

El estero tiene salvación Ing. Estefanía Erazo de Encalada Representante de Producto HIDROMAX S.A.

l

aeisa - guayas

36

os olores desagradables y los desperdicios de las aguas estancadas de nuestro histórico y querido Estero Salado, son unas de las quejas más comunes de los habitantes de Guayaquil. El control de estos olores y su apariencia física puede darle vida de nuevo y convertirlo en el mayor activo de nuestra ciudad. Un estuario, estanque o lago artificial es un organismo vivo con miles de procesos de descomposición que ocurren cada minuto de cada día. Cuando estos procesos están fuera de balance, los resultados son los malos olores y el aspecto desagradable. El Problema. La mayoría de los olores fétidos se producen por la descomposición incompleta de la materia orgánica en la zona bentónica, o fondo del estuario. Millones de bacterias están constantemente procesando la materia orgánica como restos de vegetales muertos, desechos de animales, hojas, etc. Cuando no hay presencia de suficiente oxígeno disuelto la bacteria no puede descomponer la materia orgánica total y la consecuencia son los malos olores producidos por gases que en su mayoría consisten en compuestos de azufre los que además producen la mortandad de los organismos vivos del estero como los peces. La Solución. La aireación y la circulación del agua son la clave para combatir los malos olores en un estuario o estanque. Para incrementar los niveles de oxígeno disueltos en el agua del estanque se utilizan aire-adores, los que al aumentar los niveles de oxigeno logran una descomposición más completa

de la materia orgánica. Cuando esto ocurre, el subproducto de la descomposición son agua y dióxido de carbono que se desprende entonces fácilmente ventilado fuera del estanque a través de las salpicaduras del aireador. Nuestro estero que cuenta con entornos variables, debería tener una mezcla de circula-dores de agua en combinación con un fuentes aire-adoras. La circulación de agua mezcla y mueve el agua evitando las áreas estancadas en la superficie, así como vela por el oxígeno producido por el aireador, produciendo que se mezcle bien hasta el fondo estanques donde las bacterias pueden usarlo durante la descomposición. • Fuentes aire-adoras decorativas: Estas unidades que se instalan en lugares estratégicos son flotantes y a más de arrastrar el oxígeno con el agua que salpica

en el aire, crean una pantalla estéticamente agradable. • Circuladores horizontales: Estas unidades se instalan bajo el agua y mueven la misma en un patrón horizontal provocando la circulación. Algunas unidades cuentan con ajustes de ángulo para llegar a mayor profundidad de ser necesario. La combinación de aireación y circulación es un método sencillo y eficaz para reducir y eliminar los malos olores del estuario, además que aportan salud y belleza visual tanto al agua como al medio ambiente, añadiendo vida al entorno de la ciudad. Proporcionar adecuados niveles de oxígeno disuelto y el movimiento del agua en el estero permitirá también el crecimiento de la vida de especies acuáticas, tanto en cantidad como en tamaño. S


Sem Group y Grupo Salher Ibérica:

Lixiviados en rellenos sanitarios: Foco contaminante en nuestras ciudades Los lixiviados son producidos por la descomposición misma de los desechos, la liberación de la humedad inicial contenida en los desechos y la interacción entre el agua superficial (y eventualmente subterránea) infiltrada al relleno sanitario, las precipitaciones y la basura contenida dentro del relleno. De acuerdo a notas periodisticas, artículos e información disponible en el internet, se considera que en Ecuador, cada habitante genera un promedio de 500 a 1000 gramos diarios de basura. Pocos municipios en el Ecuador están manejando correctamente el tratamiento de los lixiviados. En países como México y Colombia hemos trabajado en rellenos sanitarios aplicando tecnologías y procesos

• Cámaras anóxica para eliminar nitrógeno. • Balsas de aeración forzada y aireación extendida en dos etapas. • Clarificación secundaria con recirculamiento de fangos • Desinfección por UV y cloro

Nuestra aportación en la preservación del medio ambiente

Las principales ventajas de nuestros sistemas de tratamiento de lixiviados son:

SemGroup - a través de su División Agua está incorporando tecnología de punta para el tratamiento de lixiviados provenientes del botadero municipal de la ciudad de Santo Domingo, con el afán de descontaminar nuestros ríos a bajo costo por metro cúbico de agua tratada.

• Alta eficiencia de aireación extendida. • Soporta elevadas concentraciones de cargas orgánicas. • Menores requerimientos de superficie de instalación. • Elevada automatización. • Estabilización, espesamiento y ensacado de fangos. • Flexible a cambios orgánicos e hidráulicos de los lixiviados.

En este procesos vamos a aplicar los siguientes procesos:

Los invitamos a la inauguración de este moderno sistema en el mes de Mayo de este año. Para más información nos pueden contactar a nuestras oficinas. S

• Regulación y homogenización del PH. • Sedimentación primaria, física química.

3.50

2.75

8.75

.06 R3 R3

.02

PLANTA DE LIXIVIADOS

Planta tratamiento Santo Domingo

37 aeisa - guayas

Una de las fortalezas del Grupo Salher Ibérica es la experiencia que tiene en el diseño de sistemas complejos biológicos. Entre los proyectos que hemos desarrollado juntos, el mayor reto ha sido el diseño de la planta de tratamiento de agua para los lixiviados del botadero municipal de la ciudad de Santo Domingo, en Ecuador

tecnificados y automatizados, obteniendo depuraciones de alto rendimiento (99,5%). El principal problema está en la eliminación de nitratos, nitritos, cloruros y ciertos metales pesados. Para resaltar este problema los lixiviados se tienen que someter a diferentes procesos.

10.40

h

ace menos de un año junto con José Luis Santos, Gerente Técnico del grupo Salher Iberica identificamos algunas oportunidades de sinergias para dar soluciones a problemas ambientales, como el tratamiento de los lixiviados provenientes de los rellenos sanitarios y botaderos municipales.

1.00

Plaza Lagos Town Center Edf. Rambla - Of. 101 • Telf.: +5934 511 8000 Guayaquil - Ecuador.

Sinergia para tratar lixiviados de rellenos sanitarios.


ECUAMBIENTE marzo 2013

NOTI - AGUAS (Extractos de WASH PERIURBANO; Red de Gobernabilidad Democrática del Agua de Latinoamérica y el Caribe) A continuación se transcribe una serie de notas publicadas en los últimos meses en diferentes diarios de Latinoamérica y España, en las que se percibe una clara tendencia a incrementar las tarifas por el servicio de agua potable. Esta opción por financiar el servicio se enfrenta en algunos casos con la disponibilidad económica del usuario, por un lado y con las deficiencias del servicio, por otro, lo que se convierte en un círculo sin salida (Nota del Editor 1). Ing. Carlos Salame; Miembro del Grupo de Gestión de Operadores Públicos de Agua y Alcantarillado (GOPA).

PERÚ: Ministro asegura que tarifas de agua son insuficientes

aeisa - guayas

38

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, sostuvo que las tarifas de agua que actualmente se pagan en todo el país son insuficientes y por ello las empresas prestadoras brindan un servicio de baja calidad. Indicó que en el caso de Lima, Sedapal factura en promedio S/. 1.200 millones al año y el 2012 cerrará con un déficit de 30,5%, cifra menor al 2011 donde se registraron pérdidas de 34%.

Afortunadamente ya contamos con inversiones comprometidas para superar ese monto”, afirmó a RPP Noticias.

“Solo para mantener lo que está haciendo Sedapal, sin ampliar su cobertura, las inversiones que se necesitan en los próximos cuatro años son de S/. 2.000 millones.

En el caso de provincias la realidad es verdadera dramática. Según el reveló el ministro la cobertura de saneamiento en más de 80.000 centro poblados con menos de 200 habitantes es de

Cornejo Díaz señaló que es muy difícil subirle las tarifas a la población cuando el servicio que se brinda es pésimo por ello vienen trabajando de manera conjunta con el sector privado para inyectar recursos y reducir la brecha financiera existente.

un dígito, el cual “hay que mirarlo con lupa”. Explicó que el tema nace por los pocos recursos con que cuentan las Entidades Prestadoras de Saneamiento (EPS), administradas por las municipalidades. “En el caso e provincias el tema medular son las tarifas. Si las tarifas son insuficientes no hay manera de que se pueda dar un servicio de calidad a menos que alguien ponga lo que falta, pero veo muy difícil que el sector privado quiera asumir el reto cuando lo que pagan los usuarios representa la cuarta parte del costo real”, aseveró.

ESPAÑA: La tarifa del agua en Barcelona habrá subido un 25% en el conjunto de 2012 El pleno del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha aprobado un nuevo incremento medio del agua del 18,2%, lo que ha contado con el apoyo de CiU y PSC, la abstención de Junts pel Papiol, y el voto en contra de PP, ERC e ICV-EUiA, ha informado la entidad. Se trata de la tercera subida en un año, después de que el pleno de noviembre del 2011 aprobara un aumento del 4,98%, y que en su sesión de mayo de este año aprobara un incremento del 1,95%, lo que sumado puede suponer un aumento acumulado del 25,13%. Esta subida afectará a unos cuatro millones y medio de catalanes que reciben el agua de de aguas Ter Llobregat y supondrá un incremento medio de diez euros en el recibo trimestral. El nuevo aumento, que dependerá de la estructura tarifaria de cada

ayuntamiento, deriva de la aprobación por parte de Aigües Ter-Llobregat (ATLL) de un aumento extraordinario del precio de venta del agua del 70%. Según la AMB, esta subida del 70% se ha aprobado en el marco de la privatización de esta empresa pública, hasta ahora gestionada por la Generalitat, y no estaba recogida en las tarifas vigentes, cuya actualización ya se intentó sacar adelante en el pleno metropolitano de octubre. El Área Metropolitana ha defendido que considerando la ley estatal de medidas fiscales, financieras y administrativas, que obliga a las administraciones al equilibrio presupuestario y control de déficit, se está “en unas circunstancias que deben considerarse extraordinarias”. En consecuencia, y en base a las solicitudes formuladas por las compañías públicas y privadas de acuerdo con contratos y programas

que tienen adjudicados para prestar el servicio de abastecimiento domiciliario, corresponde al pleno metropolitano revisar la tarifa del agua. En declaraciones a los medios tras visitar unas viviendas para acoger a familias desahuciadas, Trias ha señalado la necesidad de “encontrar el equilibrio” entre lo que aportan las administraciones y lo que abonan los particulares para pagar el coste del agua y no generar deuda. “Al final todo se paga. Lo gratis no existe”, ha considerado el alcalde de Barcelona que ha señalado que en el agua y en otros servicios públicos, la única discusión posible es sobre si es más justo que los costes se paguen a través de los impuestos que pagan todos los ciudadanos o del consumo de quien los utiliza.


MEXICO: Aprueban tarifas de agua para 18 municipios Los diputados mexiquenses aprobaron tarifas de agua a 18 municipios que irán del 5 al 14.5 por ciento, entre ellos, a Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Metepec, Jilotepec, Tlalnepantla, Atlacomulco, Valle de Bravo, Huixquilucan, Toluca, Tultitlán, Acolman, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Cuautitlán México, Amecameca, Atizapán de Zaragoza y Zinacantepec.

Los restantes 107 ayuntamientos tendrán alzas en las tarifas de agua, de acuerdo con la inflación, que el siguiente año se prevé en alrededor de un 4.5 por ciento, ya que no solicitaron alzas adicionales. La diputada Adriana Hinojosa explicó que aun cuando hubo ayuntamientos como Metepec, que en determinadas

zonas buscaba aumentar las tarifas de agua hasta en un 30 por ciento, los legisladores consideraron que el alza era excesiva, por lo cual determinaron disminuirla a un 10 por ciento, más el aumento previsto para el salario mínimo, es decir, alrededor de un 14.5 por ciento.

COLOMBIA: CRA plantea unificar tarifas de agua potable

En aproximadamente dos semanas quedaría aprobado el proyecto de resolución 623 de 2012 presentado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, mediante el cual se propone la figura de mercados regionales definidos “conjunto de usuarios que son atendidos por un mismo prestador, a través de sistemas no interconectados, interconectados o mixtos, en un área geográfica específica que abarcan más de un municipio, dentro de un mismo departamento o departamentos limítrofes”, así como la unificación de los costos de prestación de servicio de agua potable.

Para Jorge Yepes Vélez, subdirector jurídico de la subdirección regulatoria de aguas de EPM, la unificación de tarifas sería beneficiosa para los operadores teniendo en cuenta aspectos como que estos deben realizar estudios de costos para cada sistema, lo que en algunos casos implica mayores costos. Por su parte, Javier Márquez Valderrama, vocero del Comité Departamental en Defensa del Agua y la Vida de Antioquia, manifestó que esta unificación se haría con base en los costos totales de administración, operación y mantenimiento y la metodología tarifaria vigente, lo que podría definir una tarifa única y elevada para los usuarios. Sin embargo, Yepes Vélez considera que “en algunos sectores de Antioquia, por ejemplo, donde hay presencia de diferentes operadores del servicio de agua, se podría manejar una tarifa más baja y acorde al crecimiento del territorio”.

A juicio de Martín Román, investigador de la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, la medida pondría en peligro los acueductos comunitarios, “muy importantes en las zonas rurales por su gestión social y ambiental en la que generalmente se manejan tarifas muy económicas para los usuarios”. Además, consideró que es un paso más hacia la privatización del servicio de agua potable en la que peligran las economías de los pequeños operadores. La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, es la responsable del desarrollo regulatorio en temas relacionados con el sector Agua Potable y Saneamiento Básico, regulando los monopolios, promoviendo la competencia y la participación de los usuarios y prestadores del servicio. La CRA está adscrita al Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia.

ESPAÑA: El agua, la luz y los buses, lo que más subirá en Valencia en 2013 Los recibos de la luz, del agua y el Bonobús Plus de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que utilizan la mitad de sus 89 millones de usuarios serán los servicios que más se encarezcan a partir del 1 de enero

de 2013. Dentro del recibo del agua, el canon de saneamiento del Consell aumentará un 10,3% en Valencia y la mayoría de familias pagarán 140 euros al año, 15 más que ahora. Además, el Ayuntamiento de Valencia

ha aprobado la subida de diversas tasas, como la del contador, un 3,4% (unos 2,40 euros al año). Sin embargo, la tasa de basuras baja un 12% (entre 7 y 16 euros al año).

39 aeisa - guayas

Ante la propuesta de la CRA de crear mercados regionales para la prestación de servicios relacionados entre otros con el agua potable, hay organizaciones que temen por el futuro de los acueductos comunitarios.


ECUAMBIENTE marzo 2013

ESPAÑA: Las tarifas del agua subieron en España una media del 5% en el último año, según un estudio de FACUA Demanda la aplicación de tarifas progresivas que facturen en función del número de habitantes del inmueble y penalicen consumos excesivos.

cúbicos con un contador de 15mm, cánones y recargos incluidos (sin contemplar alquiler y mantenimiento de contadores).

FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 354,4% en las tarifas del suministro domiciliario de agua en 2012 de veintiocho ciudades españolas, lo que supone 409,08 euros (más IVA) al año en consumos de 10 metros

Las diferencias de tarifas entre la ciudad más cara y la más barata es desproporcionada, alcanzando el 354,4% en el caso del consumo mensual de 10 m3 y contador de 15mm. Esto representa una diferencia anual en las facturas de hasta nada

menos que de 409,08 euros (siempre más IVA). Para contadores de 13mm y consumo de 10m3, los importes más elevados son los de Murcia 27,36, Cádiz, 21,22 y Palma de Mallorca 20,37 euros. En el caso de contadores de 15mm y consumo de 10m3, los precios más caros se abonan en Alicante 43,71, Murcia, 33,50, Córdoba, 23,63 y Santa Cruz de Tenerife, 23,12.

ESPAÑA: Las tarifas del agua subieron en España una media del 5% en el último año, según un estudio de FACUA

aeisa - guayas

40

Demanda la aplicación de tarifas progresivas que facturen en función del número de habitantes del inmueble y penalicen consumos excesivos.

cúbicos con un contador de 15mm, cánones y recargos incluidos (sin contemplar alquiler y mantenimiento de contadores).

FACUA-Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 354,4% en las tarifas del suministro domiciliario de agua en 2012 de veintiocho ciudades españolas, lo que supone 409,08 euros (más IVA) al año en consumos de 10 metros

Las diferencias de tarifas entre la ciudad más cara y la más barata es desproporcionada, alcanzando el 354,4% en el caso del consumo mensual de 10 m3 y contador de 15mm. Esto representa una diferencia anual en las facturas de hasta nada

menos que de 409,08 euros (siempre más IVA). Para contadores de 13mm y consumo de 10m3, los importes más elevados son los de Murcia 27,36, Cádiz, 21,22 y Palma de Mallorca 20,37 euros. En el caso de contadores de 15mm y consumo de 10m3, los precios más caros se abonan en Alicante 43,71, Murcia, 33,50, Córdoba, 23,63 y Santa Cruz de Tenerife, 23,12.

HONDURAS: Solicitan se justifique pretendida alza al agua Fuentes involucradas en el proceso de municipalización del agua demandaron hoy a autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) que expliquen los argumentos para el pretendido aumento de tarifas. El traspaso del sistema de agua potable del SANAA a la alcaldía capitalina está previsto para octubre

de este año. El director del proceso de municipalización del agua en el Distrito Central, Irving Guerrero, informó que el SANAA ha presentado al Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), una solicitud para aumentar las tarifas. “Nosotros no hemos recibido información sobre ese aumento y ante

la falta de conocimiento llamamos al ente regulador para explique dicha solicitud”, expresó Guerrero. La demanda de conocer argumentos para las nuevas tarifas fue emitida durante una reunión del Frente Ciudadano por el Agua en la Capital, que agrupa a constructores, ingenieros, arquitectos, economistas, juntas de agua y alcaldía, entre otras entidades.

LA BUENA NOTICIA: ECUADOR: SENAGUA ejecutará 16 megaproyectos hasta 2016 El Secretario Nacional del Agua, Walter Solís, explicó que 16 mega proyectos se ejecutarán hasta 2016 para mitigar efectos de inundaciones y dotar de riego hídrico en todo el Ecuador. Seis están en operación.

El proyecto emblemático y piloto de SENAGUA es el Multipropósito Chone, que tiene un costo de $53 millones, y cuya labor será controlar las inundaciones y abastecer a 2.250 hectáreas de riego. Este proyecto estará

finalizado en 2013. (Mirar entrevista) SENAGUA llegó al 2012 con una inversión de más de $838 millones, mientras hasta 2016 la cifra bordea los $2.100’.000.000.


Otro de estos proyectos es Daule-Vinces que fue relegado por más de 42 años, pero hoy, a través de la entidad rectora del agua, se está trabajando los 365 días, en tres jornadas, con el fin de concluirlo en el plazo establecido. La inversión llega a los $190 millones y que estará listo en el 2014. Con esta infraestructura se beneficiarán los agricultores de Guayas y Los Ríos. También se ejecutan 11 estudios que estarán listos a fines del 2013 y mediados de 2014, los cuales se convertirán en nuevos proyectos multipropósitos desde El Carchi hasta Loja. Para 2016 el Gobierno tiene como objetivo cuadruplicar el área pública regada en 640.000 hectáreas y cuadruplicar el número de habitantes protegidos de riesgos de inundaciones, hasta 800 mil personas en todo el Ecuador. Otras obras de importancia son el Proyecto Trasvase Chongón-San Vicente, Sistema de Control de Inundaciones Naranjal, Sistema de Control de Inundaciones Cañar y Sistema de Control de Inundaciones Río Bulubulu, proyecto Puma, entre otros.

aeisa - guayas

41


ctividades A 2 1

4 3

aeisa - guayas

42 5

FOTO 1 COCTEL DE INAUGURACION DEL I CONGRESO BINACIONAL DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL De izquierda a derecha 1.- Dr. Mario Fernando Coral 2.- Ing. Vicente González Dume 3.- Ing. Walter Bajaña Loor 4.- Dra. Gloria Elsa León 5.- Luz Angela Mondragón 6.- Ing. William Carrasco Mantilla FOTO 2 BIENVENIDA AL CONGRESO 1.- Dra. Mariluz Mejía de Pumarejo

FOTO 3 INAUGURACION DE FERIA 1.- Ing. Vicente González Dume 2.- Ing. Jorge Triana Soto 3.- Ing. Walter Bajaña Loor 4.- Dra. Gloria Elsa León 5.- Dr. Mario Fernando Coral FOTO 4 1.- Ing. Vicente González Dume 2.- Ing. Luis Uguña Molina 3.- Ing. Hernando Subia 4.- Ing. Walter Bajaña Loor 5.- Ing. Nelson Olaya Yagual

FOTO 5 Con motivo de la celebración del “DIA INTERNACIONAL DEL GUIA TURISTICO”, La Asociación de Profesionales de Turismo y Hotelería del Ecuador – APTHEC-, en un magno evento, celebrado el día jueves 21 de febrero del 2013, a las 19H00, en el MAAC de la ciudad de Guayaquil, hizo entrega del RECONOCIIMENTO AL MERITO TURISTICO, a la ASOCIACION ECUATORIANA DE INGENIEROS SANITARIOS Y AMBIENTALES –AEISA-G, por su contribución en las investigaciones, estudios, capacitación y aporte a la infraestructura sanitaria y ambiental a favor del desarrollo del Ecuador. En la grafica observamos al Lcdo. Roberto carriel moncayo, haciendo entrega del reconocimiento al Ing. Walter Bajaña Loor, Presidente de AEISA Guayas.



INDUSTRIAL

KATON

S.A.

I N K AT O N S A

1979 - 2012

33

años

Los valores de I N K ATO N S A como empresa se concentran en el servicio eficiente, asesoría técnica permanente, alta calidad en el producto y por sobre todo nuestro mayor compromiso esta con la ecología, porque nuestros productos no son contaminantes.

Inkatonsa Protagonista del desarrollo Nacional

PLANTA Y OFICINAS: Av. Juan Tanca Marengo, Km. 6 (junto al Colegio Americano) Telefax: 3080429 – 3081368 – 3080944 – 3080995 - 3080806 • Cel. Ofic.: 0999480610 • Casilla: 09-01-5022 e-mail: inkatonsa@gyesatnet.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.