LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE ALEJANDRO DE LA SOTA DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS
Trabajo fin de Grado: David Meana González Tutor: Alejandro Vírseda Aizpún Universidad Politécnica de Madrid, 2017
LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL DE ALEJANDRO DE LA SOTA DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS DAVID MEANA GONZÁLEZ ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID (ENERO 2017)
A mi tutor por su entrega y dedicaciĂłn, a mi familia, por estar siempre ahĂ y a esa chica que me hace vivir siempre en un mundo Azul
RESUMEN Alejandro de la Sota (1913 - 1996), es uno de los arquitectos más importantes de la Arquitectura española contemporánea. Su obra ha sido centro de múltiples estudios por su gran escasez y valor arquitectónico. El trabajo parte de la hipótesis de que la arquitectura industrial proyectada por el arquitecto juega un papel fundamental para entender la globalidad de su producción, tanto por su cercanía en el tiempo a proyectos más significativos como por los conceptos desarrollados. La investigación se basa en un exhaustivo trabajo de documentación y análisis de las tres obras construidas más importantes de su arquitectura industrial. Dicha investigación es empleada como punto de partida para extraer las ideas germinales y procesos proyectuales empleados por el arquitecto durante su diseño. Las conclusiones ayudarán a entender mejor las características más importantes y así comprender la evolución de la arquitectura de Alejandro de la Sota “del monumento a la máquina”.
ÍNDICE I. Introducción
11
II. Contexto histórico de la investigación. La España de los años 50 - 60 La arquitectura moderna española de postguerra
13
III. Apuntes biográficos sobre Alejandro de la Sota
15
IV. La obra de Alejandro de la Sota La arquitectura industrial de Alejandro de la Sota
17
13 13
20
- Obras, Programa y características.
V. Estudio y análisis de 3 obras de Alejandro de la Sota Metodología de trabajo
21 21
- Talleres Aeronáuticos de Barajas (TABSA). Concepto Materialidad Documentación Metodología aplicada
24
- Fábrica Central Lechera (CLESA). Concepto Materialidad Documentación Metodología aplicada
30
- Naves del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). 44 Concepto Materialidad Documentación Metodología aplicada
VI. Conclusiones sobre el estudio
53
VII. Fuentes de referencia.
59
10
I. Introducción Este trabajo nace de un interés personal sobre el paso del tiempo por los edificios, sus posibles modificaciones o cambios de uso y como ésto puede influir o ser influenciado por la “calidad” del proyecto. “He aquí un punto interesante: el tiempo entra a formar parte, y de manera importantísima, en lo bueno y en lo malo, y de forma tal que puede llegar a invertir estos términos: malo en bueno y bueno en malo ”. 1 Es la lectura de diversos textos y escritos, como puede ser “modernidad atemporal” de Alberto Burgos, junto con múltiples conversaciones mantenidas con el tutor de éste trabajo Alejandro Vírseda, las que redireccionan este interés hacia la obra de Alejandro de la Sota. La obra de este arquitecto español se encuentra en el centro del debate. La obra de Sota es muy escasa y de alta calidad, por ello hace que se deba de tener un cuidado especial con sus obras. Es el caso de la central lechera CLESA, que tras cesar su uso, se han planteando (mediante concurso público) diversas posibilidades para una intervención que cambie su uso, y reactive el edificio. Cómo esta cuestión está presente o no en sus diferentes proyectos, se convierte en el leitmotiv de la investigación, al menos al comienzo. La investigación se inicia tratando de conocer más en profundidad al autor, su obra y contexto, y durante este proceso mis intereses van evolucionando. Cada vez que estudio y analizo las distintas obras de Sota, son éstas y las distintas relaciones entre ellas las que centran mi interés. A partir de éste punto, el trabajo se limita a la “arquitectura industrial” de Alejandro de la Sota. Se toma esta decisión ya que esta arquitectura de Alejandro de la Sota condensa los intereses personales que se encuentran en el germen de este trabajo, así como temas fundamentales para entender y adentrarse en la arquitectura del arquitecto. La arquitectura de Alejandro de la Sota ha sido comparada en múltiples ocasiones con una máquina2, incluso ha sido tachada de tener una cierta estética industrial. Nuevas cuestiones surgen en mi cabeza: ¿Cómo es la arquitectura de Sota cuando el encargo proviene del mundo industrial?, ¿Cómo afronta Sota estos proyectos?, ¿Qué relación guardan con el resto de sus obras? Reside ahí el interés último que persigue este trabajo. Estudiar, comprender y analizar ciertas obras que el Arquitecto español Alejandro de la Sota realiza para el sector industrial y comprender y poner en valor la relevancia que tienen dentro del conjunto de su obra.
Objetivos del trabajo [1] Estudio y análisis de la obra de Alejandro de la Sota y en particular de su “Arquitectura industrial”. [2] Dibujo de una planimetría actualizada de su “Arquitectura industrial”. [3] Determinar posibles relaciones conceptuales y constructivas entre dicha “Arquitectura industrial” y el resto de su obra. . PUENTE, M. , (ed.) Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002, Pág 24. 1
. CURTIS, WILLIAM J.R.: La arquitectura moderna desde 1900, 3a edición en español, Hong Kong, ed. Phaidon, 2006 2
11
12
II. Contexto histórico de la investigación. La España de los años 50 - 60. “Su actuación no puede comprenderse en toda su profundidad si se prescinde del marco de referencia de la situación española, también es cierto que sólo si se supera la relación arquitectura-contexto, la obra de Sota resplandece con toda su luz”. 3 Con el fin de comprender con mayor profundidad la obra industrial de Alejandro de la Sota, es inevitable analizar la situación socio-económica que está atravesando España durante el diseño y construcción de su obra. Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el país se encuentra sumido en una situación de recesión económica, en la que la población pasa apuros para subsistir en un país que ha de reconstruirse tras una guerra interna que lo ha dejado debilitado y gravemente herido. Años después, ya en la década de los años 50, la economía española comienza a dar signos de mejoría, pese a que no llega a despegar del todo. Es en el año 1957, cuando tras el establecimiento de un gobierno tecnócrata por parte de Franco, a raíz de esto, los cambios aplicados por este nuevo ejecutivo mejoran la situación económica y modernizan la nación. Durante la década de los años 60, la economía española mejora llegando a ser una de las de mayor crecimiento en Europa. Gracias a dicha mejoría, el país logra convertirse en una potencia industrial y de servicios. Todos estos cambios se ven reflejados en la sociedad española de la época, pasa de la pobreza de postguerra, a una gozar de una capacidad adquisitiva equiparable a la del resto de potencias europeas; dejando atrás problemas como el hambre, el analfabetismo, y la inseguridad ciudadana. En éste contexto se enmarca la arquitectura industrial de Alejandro de la Sota, y en concreto, las tres obras que analizaremos posteriormente como estudio de casos; los Talleres Aeronáuticos de Barajas (19957-1958), la Fábrica para la Central Lechera (1960-1963) y las Naves del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (1963).
La arquitectura moderna española de potguerra. Tras la descripción de la situación socio-económica del país una vez acabada la Guerra Civil, nos ceñimos estrictamente al panorama arquitectónico. Utilizando como apoyo las diferentes categorías realizadas por arquitectos como Carlos Flores, Muguel Angel Baldellou o Juan Daniel Fullaondo,4 entre otros, se disecciona breve y superficialmente los diferentes periodos existentes en la arquitectura moderna española de postguerra. [1943-1949] Monumentalismo Historicista, Herreriarismo y Casticismo. El país se está reconstruyendo. España debe afrontar una gran escasez de materiales y una grave recesión económica. Durante esta época, Alejandro de la Sota trabaja para el Instituto Nacional de Colonización.
. BALDELLOU, M. A. , en Alejandro de la Sota, libro publicado por el MEC en la colección Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid 1975. 3
. RODRÍGUEZ CHEDA, J. B. , Alejandro de la Sota. Construcción, Idea y Arquitectura. COAG, Santiago de Compostela, 1994. 4
13
[1949-1958] Época racionalista. Esta etapa se acota (de una manera muy simplificada) entre el concurso para la Delegación Nacional de Sindicatos y la construcción del pabellón de España en Bruselas de J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún. Fullaondo caracteriza esta época como una profunda revisión racionalista, que conlleva un acercamiento entre la Escuela de Madrid y el denominado Equipo de Madrid. Durante ésta época la arquitectura española es reconocida a nivel internacional, pese a ello, el movimiento racionalista es abandonado y tan sólo Alejandro de la Sota continua en solitario. [1958-1968] Década orgánica.
Fig 01. Pabellón de España EXPO Burselas 1958.
La arquitectura española se encuentra en un momento formalmente brillante pero intelectualmente poco riguroso. “Como cada generación, matará a sus padres y adorará a sus abuelos. A éstos los tendrá que buscar en el extranjero”5, siendo Alvar AAlto el faro de ésta generación, del que Sota decía:
“Me encantó su persona. Pero la arquitectura era una arquitectura que ya estaba a extinguir; por supuesto lo hacía maravillosamente, mucho mejor que todos los seguidores que tenía en el mundo (...) me gustaron mucho sus obras, como cualquier obra de arte hecha con sensibilidad, artesanalmente”. 6 Unicamente Sáenz de Oiza, con Torres Blancas y J. A. Corrales junto con R. Vázquez Molezún se libran del “exterminio”, mientras que Alejandro de la Sota que continua con su arquitectura racionalista, está abocado al “exilio”. No es hasta años más tarde cuando su obra es reconocida. A partir de éste punto, la arquitectura moderna española entra en una dinámica de decadencia, de la que no es capaz de salir pese a la irrupción de figuras jóvenes como la de Rafael Moneo. Fig 02. Planta edificio Torres Blancas 1968
. RODRÍGUEZ CHEDA, J. B. , Alejandro de la Sota. Construcción, Idea y Arquitectura. COAG, Santiago de Compostela, 1994. 5
. DE LA SOTA, A. , “Entrevista realizada por Marta Thorne” , en Quaderns, num. 156. Barcelona, 1983. 6
14
III. Apuntes biográficos sobre Alejandro de la Sota “Soy gallego, de Pontevedra, tierra de la piedra, del granito”. 7 El 20 de Octubre de 1913, nace Alejandro de la Sota Martínez en la ciudad de Pontevedra. Se licencia como arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el año 1941, misma escuela en la que alcanzaría el título de doctor en el año 1965. Tras su titulación como arquitecto, su vida profesional va ligada a su trayectoria como docente. Para analizarlas de manera conjunta y así comprender en que contexto personal y laboral se ubican cada una de sus obras, simplificaremos su trayectoria profesional y docente en cuatro etapas o momentos:
Fig 03. Vivienda poblado Esquivel 1952
La primera etapa abarca todo el trabajo realizado desde su titulación en el año 1941, hasta el año 1955. En este periodo Sota trabaja para el Instituto Nacional de Colonización. Durante estos años, el trabajo del arquitecto no destaca por encima del de sus coetáneos, si bien es cierto que comienza a mostrar cierta sensibilidad en sus trabajos. “Puede decirse como resumen que en los primeros años de la postguerra la arquitectura de De La Sota debe encuadrarse en el marco general de lo que en el pais se hizo, aunque no incurriera en el pecado del exceso”. 8 Esta etapa finaliza con el encargo de la vivienda en la calle Dr. Arce, Madrid, donde se entreve que la arquitectura tradicional, hasta ahora, utilizada como la respuesta a todas los proyectos, comienza a fundirse con una cierta sensibilidad orgánica. En este momento comienza la segunda etapa (1956-1970), la más prolifera de todas. Sota goza de una gran estabilidad tanto en lo profesional como en lo docente. Es profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid durante doce años. Los primeros siete cursos en el departamento de Proyectos, mientras que en los cinco siguientes se encargará del curso de Elementos de Composición, llegando a dirigir la Cátedra. En el ámbito profesional esta época es la de más trabajo, realizando edificios como el Gobierno Civil de Tarragona, TABSA, el Gimnasio del Colegio Maravillas y la central lechera CLESA. Posteriormente, colabora con J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún, en la construcción de la Residencia Infantil de Miraflores de la Sierra. Muchos de estos edificios son de carácter industrial y serán determinantes en el devenir y características de su futura obra.
Fig 04. Residencia Infantil de verano Miraflores de la Sierra 1957.
Se podría decir que Sota ha alcanzado una identidad que ya se verá reflejada en sus posteriores obras. Esta etapa finaliza en el año 1970, cuando Sota oposita a la Cátedra de Elementos de Composición, a la que se presentan también Rafael Moneo y Antonio Fernández de Alba, siendo éste último el seleccionado por el tribunal.
. DE LA SOTA, A. , Palabras en la recepción del premio PINAT 88’ , en el libro Alejandro de la Sota, editado por Pronaos, Madrid, 1989, pág 235. 7
. BALDELLOU, M. A. , en Alejandro de la Sota, libro publicado por el MEC en la colección Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid 1975, pág 12. 8
15
A partir de este momento Alejandro de la Sota se retira a su estudio, dando comienzo a la cuarta etapa. Tanto el panorama nacional como el internacional comienzan a valorar la obra de Alejandro de la Sota, destacando su coherencia, modernidad y su innegable fe en el Racionalismo abstracto. Premio Nacional de Arquitectura, Medalla de oro al mĂŠrito en las Bellas Artes, premio PINAT... Son algunos de los reconocimientos recibidos por el arquitecto en estos aĂąos. Alejandro de la Sota fallece en Madrid el 14 de Febrero de 1996.
Fig 05. Alejandro de la Sota FotografĂa publicada en 1990
16
IV. La obra de Alejandro de la Sota “Las obras de arte, desde que nacen, pierden su paternidad: son ellas. Al juzgarlas, olvidamos o debemos olvidar al autor: los respetos para la persona no presuponen la aceptación de la obra”. 9 Este apartado presenta un cuadro sinóptico que cataloga y ubica las obras más significativas de Alejandro de la Sota, ayudando a establecer relaciones entre las obras de las distintas épocas descritas; su cercanía o lejanía en el tiempo y posibles conexiones de interés entre ellas. Este cronograma pone en relación no sólo la producción del autor respecto a las distintas etapas, sino también con el contexto de la arquitectura moderna española. Las distintas obras referenciadas nos ayudan a comprender mejor que está sucediendo en el panorama arquitectónico nacional en el momento que Alejandro de la Sota realiza los diferentes proyectos seleccionados.
Fig 06. Cartel Exposición 100 años con Alejandro de la Sota
Fig 07. Gobierno Civil de Tarragona 1957
. PUENTE, M. , (ed.) Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002, Pág 33. 9
17
COMENTARIOS
AÑO
ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS
OBRAS IMPORTANTES CONSTRUIDAS
OTRAS OBRAS RELEVANTES
1910
PERIODO I
1913
20 de Octubre, Pontevedra Nace Alejandro de la Sota.
1940 1941
Alejandro de la Sota se titula como arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ETSAM. Trabaja para el Isntituto Nacional de Colonización. [1943] MIGUEL FISAC Edificio Central C.S.I.C. Madrid
[1947] JOSÉ A. CODERCH Casa Garriga Nogués, Sitges.
1950
PERIODO II
1955 1956
Vivienda Sr. Arvesú en la calle Dr. Arce, Madrid. Comienza su etapa docente como Profesor Auxiliar de Proyectos I en la ETSAM (56-59).
1957
Talleres Aeronáuticos, TABSA. Barajas, Madrid Gobierno Civil, Tarragona.
[1955] J. M. Gª DE PAREDES Colegio Mayor Aquinas, Madrid Con RAFAEL DE LA HOZ. [1956] J. A. CORRALES Y R. VAZQUEZ MOLEZÚN Pabellón de España en la EXPO Universal de Bruselas.
Residencia infantil de verano, Miraflores de la Sierra, Madrid. En colaboración con J.A. Corrales y R. Vázquez Molezún.
1960
Profesor adjunto de Proyectos II
1961
Profesor adjunto de Proyectos III Encargado de curso (61-63).
[1960] JOSÉ A. CODERCH Casa Tápies, Barcelona. Fábrica Central Lechera, CLESA Madrid. Gimnasio del Colegio Maravillas, Madrid.
1963
Artes
Bloque de viviendas en la calle Prior, Salamanca.
Encargado de curso de Elementos de Composición (64-65).
Naves del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM, Madrid
Premio Nacional Plásticas.
de
1965
Alcanza el grado de Doctor.
1966
Encargado de Cátedra de Elementos de Composición (66-72).
1967
18
[1963] FCO. JAVIER SAÍNZ DE OIZA Ciudad Blanca, Alcudia. [1964] FCO. ASÍS CABRERO Pabellón de Cristal en la Casa de Campo, Madrid.
Pabellón Polideportivo, Pontevedra. Colegio Mayor César Carlos, Madrid.
1970
Oposita a la Cátedra de Elementos de Composición de la ETSAM.
1971
Abandona la docencia y se retira a su estudio.
1972
[1961] FCO. JAVIER SAÍNZ DE OIZA Torres Blancas, Madrid.
[1970] J. A. CORRALES Y R. VAZQUEZ MOLEZÚN Concurso BANKUNIÓN, Madrid
PERIODO III
COMENTARIOS
AÑO
ACONTECIMIENTOS SIGNIFICATIVOS
OBRAS IMPORTANTES CONSTRUIDAS
1972
1974
Edificio para Aulas y seminarios para la Universidad, Sevilla.
OTRAS OBRAS RELEVANTES
[1973] RAFAEL MONEO Y R. BESCÓS Edificio BANKINTER, Madrid
Premio Nacional de Arquitectura. Centro de Cálculo para la Caja Postal de Ahorros, Madrid.
1975 1976
[1978] JOSÉ A. CODERCH Ampliación de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB.
1980
PERIODO IV
1984
Urbanización en Alcudia, Mallorca.
1985
Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
1986
Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes. Ministerio de Cultura.
1988
Premio PINAT. Medalla de oro de la Arquitectura. Consejo Superior de Arquitectos de España. Distinción compartida con Alvaro Siza Vieira.
1990
1996
Premio Galicia.
Castelao,
Xunta
de
14 de Febrero, Madrid Alejandro de la Sota fallece.
19
La arquitectura industrial de Alejandro de la Sota Tras el periodo de tiempo en que Sota trabaja para el Instituto Nacional de Colonización, el arquitecto comienza a construir edificios para diferentes sectores. Es quizás en el año 1950, cuando construye los laboratorios para la Misión Biológica en Salcedo, cuando podemos decir que comienza la relación de su arquitectura con el mundo industrial. Posteriormente, proyectos como la Central Lechera SAM en Santander (que no llega a ser construida) o TABSA en Barajas, afianzan el interés del arquitecto por este sector industrial que le permite experimentar una sinceridad constructiva y programática absoluta, huyendo de una búsqueda banal de belleza. “Es equivocada la llamada del Arquitecto para su intervención en obras industriales y públicas (...) ya concevidas por el ingeniero, (...) se desea reducir su actuación a un embellecimiento mezquino y de obras que en muchos casos (...) han conseguido ya una belleza más seria y fuerte”. 10 El proyecto de TABSA es quizás el más claro ejemplo de este proceso proyectual meramente práctico y tecnológico. En él la arquitectura es planteada como un “problema a resolver”. “Hubo comprensión y sencilla colaboración entre la dirección técnico industrial y de arquitectura. Resultó obra sencilla sin obsesiones de calidades y embellecimiento”. 11 Esta búsqueda de simplicidad técnica, incorpora una segunda derivada cuando el programa se complejiza. Es el caso de CLESA, donde el requerimiento pasa de ser un gran simple espacio diáfano, donde los motores serán revisados y arreglados, a una concatenación de espacios contenedores, de diferentes dimensiones y necesidades donde se sucederán el proceso completo de tratamiento y embotellado de la leche. Esta mayor complejidad, respecto del programa tratado en ateriores proyectos como en el caso de TABSA, mueve a Sota a cambiar de método productivo. “Existen otros procedimientos de hacer edificios (...) hoy son los contenedores y abogamos por ellos”. 12 Este trabajo persigue el análisis y la comprensión de estos procedimientos partiendo de la hipótesis ya descrita de que son determinantes y se encuantran en el germen de toda su producción.
. DE LA SOTA, A. , “Talleres Aeronáuticos de Barajas” , en Arquitectura, núm 39, Madrid, marzo 1962, pág 20. 10
. DE LA SOTA, A. , “Talleres Aeronáuticos de Barajas” , en Arquitectura, núm 39, Madrid, marzo 1962, pág 20. 11
. DE LA SOTA, A. , “Tema universal hoy: Arquitectura y Tecnología” , en Arquitectura, núm 26, Madrid, febrero 1961, pág 32.
12
20
V. Estudio y análisis de 3 obras de Alejandro de la Sota - Talleres Aeronáuticos de Barajas (TABSA). - Fábrica Central Lechera (CLESA). - Naves del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM). Estas tres obras son ejemplos únicos de la arquitectura industrial de Alejandro de la Sota. El estudio es acotado a los edificios construidos, ya que el arquitecto llegó a proyectar otros edificios que nuca se llegaron a materializar. Es el caso de la Central Lechera SAM de Santander o el Instituto de Materiales no Ferreos en Madrid. Se trata de un reducido número de ejemplos (en general la obra de Alejandro de la Sota no es muy numerosa, lo que hace que su valor sea mucho mayor) situados en momentos muy característicos y particulares dentro del conjunto de su producción. Todos ellos se encuentran al comienzo de su segunda etapa (1956-1970), la más productiva e importante. Por tanto, esta arquitectura industrial está fuertemente ligada al resto de edificios proyectados por el arquitecto en esta época, coincidiendo con los más significativos del autor. Fig 08. Sala comedor naves del CENIM
Metodología de trabajo Cada una de estas obras será analizada centrando el interés no tanto en el edificio construido como en los procesos proyectuales y las intenciones que motivan al arquitecto durante su concepción. [1] El autor ha redibujado los casos de estudio con la intención de generar una documentación que registre la obra finalmente construida. Este proceso ha colaborado en gran medida a la comprensión de los distintos edificios, tanto de forma conceptual, espacial, constructiva o programática. Esta documentación estará disponible para futuros trabajos. [2] A continuación, se realizará un análisis funcional a la obra, diferenciando los espacios en según su uso e intención programática. Se trabajará ante todo
21
en planta, ya que es el documento planimétrico que permite analizar estos aspectos y del que solía hacer uso Alejandro de la Sota en mayor medida al resolver sus edificios. [3] Los diferentes espacios previamente analizados, son catalogados en función de la relación que los usuarios tienen con ellos, siendo diferenciados como espacios de trabajo activo o pasivo en función de la actividad realizada en ellos. Si la actividad desarrollada requiere un movimiento constante, como puede ser el caso de un taller, o una zona de producción, será catalogada como una zona de trabajo activo. Por el contrario, si la zona que se está valorando es concebida para una trabajo estático, como puede ser el caso de un despacho o un almacén, será catalogada como una zona de trabajo pasivo. [4] Este trabajo será apoyado con un dibujo realizado por el autor del trabajo representando en éste los flujos y circulaciones de producto y operarios. Estos dibujos de apoyo serán realizados sobre los planos redibujados de la obra de Alejandro de la Sota. Esto nos ayudara a comprender de mejor manera el uso real que los usuarios hacen del edificio y su relación con la concepción conceptual de éste. Una vez comprendidas las relaciones del uso actual con el concepto primigenio del edificio, trataremos de comparar los resultados obtenidos en los diferentes edificios. Por último, se tratará de comprobar tanto las similitudes y posibles relaciones, como las influencias de este proceso proyectual seguido por Alejandro de la Sota en esta arquitectura industrial sobre el resto de su arquitectura.
22
23
Talleres Aeronáuticos de Barajas (TABSA).
Fig 09. Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA 1958
Concurso Anteproyecto Proyectos Construído Restaurado Demolido Cliente Dirección
No No Sí Sí No No TALLERES AERONAÚTICOS DE BARAJAS, S.A. BARAJAS, MADRID
La nave de TABSA [1957-1958] es el resultado de una perfecta colaboración del arquitecto con la dirección técnico-industrial. En este proyecto, Sota colabora con Enrique Guzmán y Eusebio Rojas Marcos, la visión técnica de la construccion de estos ingenieros influirá decisivamente en Alejandro de la Sota.
El Concepto La idea base con la que Sota afronta este proyecto es realizar el edificio industrial más práctico y sencillo posible, sin una búsqueda por la belleza que el considera innecesaria, un “embellecimiento equivocado y mezquino”.
Obra construida En los talleres emplean una cercha invertida que se expresa al exterior. De esta forma consiguen salvar la luz necesaria para el espacio principal. En sus edificios posteriores, la estructura siempre será protegida, reforzando la idea de contenedor de máxima simplicidad exterior y austeridad expresiva. En TABSA la estructura se convierte la protagonista de la imagen exterior del edificio.
24
Fig 10. Perspectiva conceptual Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA, 1957.
En el interior, esta operación permite la colocación de los puentes grúa que facilitarán el desplazamiento de los pesados motores a lo largo del interior de la nave principal. La misma operación proyectual caracteriza la imagen del edificio y soluciona el problema estructural. Las dos naves laterales se convierten así en espacios de menor escala, dónde son ubicados los usos secundarios. En ellos se dispone el programa de oficinas, comedor, aseos, almacenes, etc.
Fig 11. Detalle cercha Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA 1958
Puntualmente se excavan semisótanos que contienen usos de servicios, como almacenes o los vestuarios de los trabajadores. Cómo se puede ver en las secciones transversales, las naves laterales se van adaptando a las necesidades de los usos a lo largo de la dirección longitudinal.
Fig 12. Fotografía interior Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA 1958
25
Documentaciรณn
Fig 13. Plantas naves de TABSA. (Documentaciรณn original, Fundaciรณn Alejandro de la Sota)
Fig 14. Secciones naves de TABSA. (Documentaciรณn original, Fundaciรณn Alejandro de la Sota)
26
La documentación aportada es la que la Fundación Alejandro de la Sota guarda del proyecto original, en este caso, no hay gran diferencia entre el edificio proyectado y el construido, por lo que podríamos afirmar que es bastante fidedigna. Análisis Una vez comprendida la naturaleza del edificio y los conceptos y requerimientos que motivaron al arquitecto a diseñarlo, procedemos a redibujarlo para comprender de una manera más profunda el resultado construido del proyecto, su estado actual y Fig 15. Axonometría Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA. (Ilustración del autor)
Fig 16. Planta baja nave TABSA, 2017. (Plano dibujo del autor)
27
Fig 17. Metodología aplicada a los Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA. (Ilustración dibujo del autor).
Espacios de trabajo pasivo Espacios de trabajo activo Vectores movimiento trabajadores Vectores movimiento producto
Tras superponer todas las capas de estudio, se comprueba que el proyecto de TABSA puede ser abstraído a tres elementos lineales. Por un lado, la nave principal en la que se desarrolla el trabajo de inspección y mantenimiento de los distintos motores y por otro, los dos elementos laterales que albergan todas las estancias de usos secundarios necesarias para la actividad principal o para el bienestar de los empleados. Esta tipología de planta que evoca una planta basilical, funciona a la perfección en este proyecto. La nave principal es un espacio completamente diáfano cuyos puentes gruas, ubicados bajo los dientes de sierra de la nave, facilitan el movimiento de los grandes motores y elementos mecánicos. Los trabajadores gozan a su vez de total libertad de desplazamiento. En este gran espacio no existe ningún tipo de compartimentación que impida esos libres movimientos. En el caso de ser necesaria, es fácil imaginar lo simple que sería implementar un sistema de compartimentación ligero a base de cortinas o paneles móviles. La necesidad funcional de crear esta gran nave central flexible y de transporte y reparación de grandes volúmenes (motores) es apoyada por la decisión estructural. Es importante incidir en como con una única idea bien planteada es capaz de solucionar múltiples cuestiones al mismo tiempo, la solución constructiva de un espacio diáfano, el doble desplazamiento de grandes pesos y personas.,así como, la iluminación del espacio. Este planteamiento introduce el entendimiento de Sota y de su futura arquitectura, ante todo como “problema a resolver”.
28
29
Fábrica Central Lechera (CLESA).
Fig 18. Fábrica Central Lechera CLESA 1966
Concurso Anteproyecto Proyectos Construído Restaurado Demolido Cliente Dirección
No Sí Sí Sí No No CENTRALES LECHERAS ESPAÑOLAS, S.A. C/ MORATINES Nº 33, CARRETERA DE LA PLAYA, MADRID
En el año 1958, la sociedad CLESA encarga a Alejandro de la Sota la construcción de una nueva central lechera en la capital. En esta ocasión, Sota trabaja con el ingeniero agrónomo Manuel Ramos tanto en el ante proyecto como en el proyecto presentado en Septiembre de ese mismo año.
El Proyecto Ya desde el mencionado anteproyecto y los croquis realizados durante su concepción, se percibe el interés de Sota por generar una adicción de piezas contiguas de carácter individual. Cada una de estas piezas estaría especializada en las distintas etapas del tratamiento y envasado de los productos lácteos, y a su vez, esta a suma de piezas podría ser entendida como un conjunto unitario. “Conceptualmente responde al pensamiento de adaptar cada volumen específico de cada parte del programa de necesidades, tratado con independencia, a un conjunto armónico, donde cada una de las partes no pierde su propia personalidad”. 13 . BALDELLOU, M. A. , en Alejandro de la Sota, libro publicado por el MEC en la colección Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid 1975, pág 68. 13
30
Fig 19. Croquis conceptual Alejandro de la Sota, Central lechera CLESA (Fundación Alejandro de la Sota).
Fig 20. Fábrica Central Lechera SAM 1951
Es significativo de la intención del autor su modo de describir la idea germinal del proyecto: “Siempre llama la atención, hace años más, el orden del equipaje sobre el coche de los toreros, siempre rematado con los estoques y el botijo. ¡Perfecto! El contenido de un edificio es el conjunto de menores contenidos de distintas funciones. El acierto en el orden dentro de las partes y en el orden del todo es una manera de plantear nuestras edificaciones... ¡Hagamos como los toreros!”. 14
Sota ya habría experimentado con este concepto de “arquitectura contenedor” en otras centrales lecheras como en la de Santander, edificio que no llega a construir.
Obra construida En la central lechera CLESA, Sota emplea por primera vez una construcción pesada, fabricada in situ. Siempre había mostrado su predilección por lo que él denominaba “Arquitectura física”, construida por elementos prefabricados en taller y montados en obra. Alejandro de la Sota apuesta esta vez por bloques de hormigón fabricados in situ y una estructura de hormigón pretensado, una de las primeras realizadas en España. Esta apuesta responde, como señala la memoria del edificio, a “la escasez de hierro en España”. Esta decisión unida a la anteriormente descrita de fragmentar el programa en distintos volúmenes de uso específico, produce como resultado un fraccionamiento constructivo, un pintorequismo de tipo industrial. A pesar de todo esto, Sota actúa con la sensibilidad que lo caracteriza, haciendo que la luz penetre en el interior creando un atmósfera poco común en el uso industrial. Dicha transforma la pesantez y masividad constructiva en una espacialidad inmaterial característica.
Fig 21. Fábrica Central Lechera CLESA 1966
. DE LA SOTA, A. , Alejandro de la Sota, arquitecto, 1a edición, Ed. Pronaos, Madrid, 1989. (2a edición, 1997) Pág. 9. 15
31
De todos modos, se podría afirmar que es esencial comprender este edificio y su espacialidad desde lo que está sucediendo en su interior. Sería como entender un motor y sus distintas partes, no solo su forma sino su utilidad dentro del funcionamiento global. Para facilitar esta comprensión, es sustancial comprender el recorrido que realiza la leche dentro del edificio, por las distintas estancias y maquinas, hasta salir embotellada en los camiones de reparto. El plano de maquinaria de la central lechera nos ayuda a comprender ese proceso y sus distintas etapas. En el se comprende el rol de cada uno de los distintos volúmenes del conjunto dentro de este complejo proceso. Fig 22. Fotografía publicada en El Diario Pueblo el 22 de febrero de 1968
14 6
8
9
3
7 13 5b
1 2
5a 10 11
12
Relación de usos para los distintos volúmenes de CLESA: Volumen 1 - Nave de recepción de botellas y cántaras vacías Volumen 2 - Nave de lavado y llenado Volumen 3 - Torre de esterilización Volumen 4 - Nave de tratamiento Volumen 5 - Dirección y oficinas + Expedición Volumen 5 - Dirección y oficinas Volumen 6 - Almacenes Volumen 7 - Cámara -15oC y Torre de Refrigeración Volumen 8 - Laboratorios Volumen 9 - Nave de recepción de leche Volumen 10 - Pasarela de accesos y conexión Volumen 11 - Acceso de obreros - botiquín Volumen 12 - Comedores y vestuarios Volumen 13 - Centro de transformación Volumen 14 - Edificio de calderas . Esta clasificación volumétrica ha sido extraida de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España, pág. 85. 15
32
Para comprender este recorrido de la leche desde que es recogida hasta su expedición final, se describe a continuación la relación de éste con los distintos espacios y maquinarias contenidas en ellos. Fig 23. Planta maquinaria CLESA. (J. I. Ferrando 2015) 14
. Documento gráfico recuperado de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España, pág. 62. 14
33
La leche es recogida en la esquina sureste de la central (volumen 9), donde es analizada (volumen 8) y en caso de cumplir todos los requisitos de calidad es almacenada y tratada en el interior de la nave de tratamiento (volumen 4). Posteriormente, dicha leche, será embotellada (volumen 2) en los recipientes que han sido recibidos y lavados (volumen1) reutilizandolos de previos repartos. En el caso de la leche esterilizada, este proceso se completa en la torre de esterilización (volumen 3), donde las botellas reciben el tratamiento adecuado. Una vez que el proceso de llenado ha finalizado, las botellas se almacenan y reparten en los distintos camiones en el muelle de carga (volumen 5b). Estos camiones realizarán el proceso de entrega a los consumidores y recogerán las botellas de entregas previas, dando así comienzo a un nuevo ciclo de producción.
Documentación En la obra ya construida para CLESA, podemos encontrar variaciones respecto al anteproyecto (en el que no figuraban las piezas de comedores, vestuarios, la pasarela de acceso al edificio principal, el garaje-taller, la sala de calderas...). Aún se pueden encontrar diferencias entre el proyecto visado y la obra construida. La mayoría de estas modificaciones están relacionadas con un cambio en la parcela disponible para la obra. Una vez acabado el proyecto, disminuye la superficie disponible por lo que el arquitecto tendrá que adaptar el diseño. Tanto la entrada de camiones, el edificio de calderas, como los edificios de comedor y vestuarios sufren modificaciones. Es por ésto, que los planos visados por el COAM en 1958, difieren en gran medida con la obra realizada, y son los que podemos encontrar en la Fundación Alejandro de la Sota, los que más se acercan al resultado final construido. Una copia de estos planos, firmada en la misma fecha, fue expuesta en la muestra organizada por el COAM en julio de 2014. Algunos de los planos del edificio guardados en el archivo de la Fundación Alejandro de la Sota son expuestos a continuación.
34
Fig 24. Anuncio publicado en el diario ABC el 28 de Febrero de 1962.
Fig 25. Planimetría Proyecto original CLESA 1961 (Documentación original, Fundación Alejandro de la Sota)
35
Fig 26. Planimetría Proyecto original CLESA 1961 (Documentación original, Fundación Alejandro de la Sota)
36
Análisis Ya comprendido el complejo proceso de producción de la central CLESA, procedemos a enfrentar el proyecto a nuestra metodología de análisis, con el fin de comprenderlo más a fondo y ver si somos capaces de extraer conclusiones.
Recorrido Leche Esterilizada Recorrido Leche Pasterizada Recepcción cántaras sucias Recepcción cántaras sucias
Fig 27. Axonométrica Central Lechera CLESA
37
Fig 28. PlanimetrĂa Central lechera CLESA. (J. I. Ferrando 2015)
Fig 29. PlanimetrĂa Central lechera CLESA. (J. I. Ferrando 2015)
38
Fig 30. PlanimetrĂa Central lechera CLESA. (J. I. Ferrando 2015)
Fig 31. PlanimetrĂa Central lechera CLESA. (J. I. Ferrando 2015)
39
40
Espacios de trabajo pasivo Espacios de trabajo activo Vectores movimiento trabajadores Vectores movimiento producto
Fig 32. MetodologĂa aplicada a la central lechera CLESA (IlustraciĂłn dibujo del autor)
41
Tras analizar los usos, circulaciones y espacios de la central en funcionamiento, concluimos que pese a los cambios de uso propios de un edificio industrial y adaptación a nuevas normativas, el edificio y su funcionamiento siguieron comportándose esencialmente, hasta su cese de su actividad y posterior abandono en el año 2012, como Alejandro de la Sota pensó en un principio. Podemos comprobar como la actividad de la central y los diferentes procesos realizados en ella están completamente relacionados con los volúmenes del edificio. Cada volumen acoge una función dentro del proceso de producción y sólo la suma de todos ellos conforman la central lechera CLESA. Esta manera de trabajar, fragmentando el programa en distintos volúmenes, es un interés que Alejandro de la Sota experimenta y depura a lo largo de su carrera. Años antes, en el año 1951, Sota realiza un proyecto para la central lechera SAM, en Santander, ésta no se llega a construir pero el arquitecto realiza un primer acercamiento a esta forma de proyectar, concepto que luego podemos encontrar reflejado a su vez en futuras viviendas proyectadas por el arquitecto. Fig 33. Anuncio publicado en el diario ABC el 2 de Febrero de 1962.
42
43
Naves del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM).
Fig 34. Fotografía exterior Naves del CENIM, 1963.
Concurso Anteproyecto Proyectos Construído Restaurado Demolido Cliente Dirección
44
No No Sí Sí No No INSTITUTO DEL HIERRO Y DEL ACERO, C.E.N.I.M. CIUDAD UNIVERSITARIA, MADRID
En el año 1963, tras toda la experiencia adquirida con su anterior arquitectura industrial, Sota recibe el encargo de realizar la ampliación del Instituto Nacional de Investigaciones Metalúrgicas CENIM. El proyecto consiste en la construcción de cuatro nuevas naves en Ciudad Universitaria de Madrid. La diferencia programática de este encargo respecto de los anteriores reside en la necesidad de albergar en las nuevas naves dos tipos de espacios con usos muy diferenciados, casi opuestos. Por un lado, el edificio debía contener espacios de pequeño porte para las zonas de investigación y estudio, y por otro, espacios de grandes dimensiones para las áreas de trabajo y experimentación.
El Concepto Desde el comienzo del proyecto, Sota afronta este requerimiento con una claridad conceptual y técnica fascinante. “(...) las cuatro (naves) tienen perfectamente separadas las zonas dedicadas a la investigación de laboratorio, y la gran nave de experimentación de taller. Las torres de laboratorio, oficinas y despachos, en cuatro plantas en cabecera del edificio y las naves detrás: comunicación de vistas entre ellas”. 15 Fig 35. Croquis de idea naves del CENIM, Alejandro de la Sota.
El arquitecto decide dividir el programa dentro de cada una de las naves de forma que todas ellas gocen de los diferentes usos del programa. En la cubierta opta por una solución de dientes de sierra, decisión común a la mayoría de proyectos industriales del país en esa época. Aún así las naves del CENIM se proyectan con una alta precisión geométrica y técnica demostrada por el cuidado de los detalles constructivos.
Obra construida La estructura se materializa como una ordenada retícula de pilares que se deja entrever desde el exterior a través de la fachada. En dichos planos de cerramiento, Alejandro de la Sota recurre al uso del ladrillo, pero no de una manera convencional, transfigurando su naturaleza y consiguiendo crear una piel de apariencia ligera que caracteriza la imagen exterior de las naves. Dicha piel, es tan ligera que parece levitar sobre un frágil zócalo de vidrio y acero. Ya en el interior, cada una de las naves es un gran contenedor en el que la luz cenital entra a través de los dientes de sierra bañando todo el espacio, y generando un atmósfera de reflejos, brillos y transparencias.
Documentación La documentación del archivo de la Fundación alejandro de la Sota corresponde a los planos de proyecto visados por el arquitecto. En ellos se perciben pequeñas diferencias con la obra construida.
. DE LA SOTA, A. , Alejandro de la Sota, arquitecto, 1a edición, Ed. Pronaos, Madrid, 1989. (2a edición, 1997) Pág. 89. 15
45
Fig 36. Fotografía interior naves del CENIM, 1963.
Fig 37. Planimetría Proyecto original CENIM 1963 (Documentación original, Fundación Alejandro de la Sota)
46
Fig 38. Planimetría Proyecto original CENIM 1963 (Documentación original, Fundación Alejandro de la Sota)
Fig 39. Planimetría Proyecto original CENIM 1963 (Documentación original, Fundación Alejandro de la Sota)
47
Análisis Comprendida la naturaleza del edificio y los conceptos y requerimientos que motivaron al arquitecto a diseñarlo, el edificio es redibujado para comprender de una manera más profunda el resultado construido del proyecto, su estado y uso actual.
Fig 40. Axonometría volumétrica naves del CENIM (Plano dibujo del autor)
Fig 41. Planimetría proyecto construido CENIM (Plano dibujo del autor)
48
Fig 42. PlanimetrĂa proyecto construido CENIM 1963 (Plano dibujo del autor)
Espacios de trabajo pasivo Espacios de trabajo activo Vectores movimiento trabajadores Vectores movimiento producto
Fig 43. MetodologĂa aplicada naves del CENIM (Plano dibujo del autor)
49
El análisis refleja una dualidad espacial y programática que concuerda con la separación que el arquitecto quiere llevar a cabo en la resolución del proyecto. Alejandro de la Sota explica en la memoria de la obra como va a enfrentarse a las demandas programáticas de las naves de ampliación del CENIM, todos los espacios de pequeña escala están contenidos en el volumen alto y estrecho ubicado al frente de la nave, mientras los grandes espacios de trabajo se encuentran en un segundo volumen adosado éste. Es importante por tanto remarcar la fidelidad de la obra construida respecto de la idea primigenia del proyecto, hecho que se repite en todos los edificios estudiados en este trabajo.
50
51
52
VI. Conclusiones sobre el estudio. El trabajo tenía por objetivo el estudiar la arquitectura industrial de Alejandro de la Sota. La hipótesis de partida de éste trabajo es que dicha arquitectura es un campo de experimentación en el que se desarrollan conceptos aplicados posteriormente en el resto de su producción arquitectónica. Se considera también que recíprocamente, desde esta arquitectura industrial se puede analizar y entender temas fundamentales presentes en toda la arquitectura de Alejandro de la Sota. Este trabajo, por la gran ambición del tema, se ha limitado finalmente a una exhaustiva investigación de su arquitectura industrial. A partir de dicho análisis, se ha intentado esbozar unas conclusiones que nos aproximan a la hipótesis de partida de establecer relaciones entre la arquitectura industrial y el resto de la obra de Alejandro de la Sota. Sin embargo, se alcanza la conclusión de que esta investigación no es más que el comienzo de otra que debería extenderse más en el tiempo. Afronto estas conclusiones como la oportunidad de iniciar una discusión, sembrar una duda o provocar inquietud: “nombrar lo innombrable, denunciar los fraudes, tomar partido, comenzar una discusión, dar forma al mundo y no dejar que se vaya a dormir”. 16 Afronto estas conclusiones con la misma actitud que lo haría el propio Alejandro de la Sota, "Quisiera ser lo más conciso posible como todavía no lo he conseguido con mi arquitectura”,17por ello, procederé siguiendo una enumeración: [1] Es imposible comprender la aportación de Alejandro de la Sota sin atender simultáneamente: a su obra, a lo que él dice de ella, a las interpretaciones de los críticos, a su persona y a su historia. “Sus elaboraciones son, para desesperación de los amantes de sistemas explicables, intuiciones sensibles, coherentes, rigurosas y esencialmente unitarias que no se explican por las partes posibles integrantes”. 17 Del mismo modo, es imposible entender el conjunto de la arquitectura de Alejandro de la Sota sin comprender su arquitectura industrial. Dicha arquitectura puede servir como punto de partida para realizar un análisis sobre dicha obra. [2] La forma no se encuentra en el germen de la arquitectura industrial de Alejandro de la Sota. El arquitecto afronta los proyectos como “problema a resolver”. “La forma no es el objetivo de nuestro trabajo, sino el resultado”. 18 Pese a ello, Sota demuestra una extrema sensibilidad en todas sus obras, muchas veces planteadas siempre desde el rigor constructivo y la creación de espacios sobrecogedores, cuyo fin último es la emoción arquitectónica. . RUSHDIE, S. , Los versículos satánicos, cita tomada del suplemento literario del diario ABC.
16
. BALDELLOU, M. A. , en Alejandro de la Sota, libro publicado por el MEC en la colección Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid 1975, pág. 78. 17
18
. VAN DER ROHE, M. , "Tesis de Trabajo", cita tomada de Quaderns, núm. 172, marzo 1987.
53
[3] Para Sota, la única manera de hacer arquitectura es no perseguir hacerla, simplemente resolver correctamente los problemas planteados por el proyecto. “Creo que no hacer arquitectura es el único camino para hacerla, y todos cuantos no la hagamos habremos hecho más por ella que los que aprendida, la siguen haciendo. Entonces se resolvió un problema y sigue funcionando y me parece que nadie echa en falta la Arquitectura que no tiene”. 19 Esta actitud resolutiva está constantemente presente en su Arquitectura industrial, las ideas germinales de sus proyectos nacen siempre como respuesta a unas problemáticas existentes planteadas por el programa y sus requerimientos. “El procedimiento para hacer la arquitectura lógica es bueno: se plantea un problema en toda su extensión, se ordenan todos los datos que se hacen exhaustivos teniendo en cuenta todos los posibles puntos de vista existentes. Se estudian todas las posibilidades de resolver el problema de todas las maneras posibles. Se estudian todas las posibilidades materiales de construir lo resuelto en lo que ya han entrado estas posibilidades. Un resultado obtenido: si es serio y si es verdad el camino recorrido, el resultado es arquitectura ”. 20 Es significativo de esta atención exclusiva al uso como germen del proyecto la ausencia de referencias al contexto en las tres obras industriales analizadas. Esto apoya la hipótesis de que Sota proyecta sus edificios industriales desde el funcionamiento interior. [4] El dibujo para Sota no es una herramienta proyectual más. Simplemente lo emplea como una manera de ajustar dimensiones y elementos funcionales. Por ello, para Alejandro de la Sota la construcción no es más que otra etapa de desarrollo en el proyecto. “Abogo porque nunca se dibuje una sola raya mientras nuestra obra no esté definida en el interior de nuestro cerebro”. 21 “Creo más en la arquitectura pensada que dibujada”. 22 Quizás esta manera de pensar está relacionada con la poca documentación gráfica generada para la construcción de sus edificios. De ahí la escasez de publicaciones, hasta la recopilación realizada en 1989 por la editorial PRONAOS y supervisada por Sota en persona. [5] Alejandro de la Sota trata de simplificar su arquitectura al máximo, no sólo formal o estéticamente, sino en su idea o concepto primigenio. “Definir claramente el fin (idea) de las cosas, ayuda a su resolución”. 23
. DE LA SOTA, A. , Gimnasio del Colegio Maravillas, en la monografía editada por PRONAOS, Madrid, 1989, pág. 74. 19
. PUENTE, M. , (ed.) Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002, pág. 71. 20
. BAYÓN, M. , "Coversación con Alejandro de la Sota desde su propio arresto domiciliario", Arquitecturas BIS, núm. 1, Barcelona, 1974, pág. 25. 20
. DE LA SOTA, A. , Vivienda unifamiliar en la Caeyra, en la monografía editada por PRONAOS, Madrid, 1989, pág. 17. 21
54
Al contrario que otros arquitectos, como Alvaro Siza que califica la arquitectura como el arte de la indecisión, Alejandro de la Sota aboga por una arquitectura fácil, arquitectura rápida, arquitectura sin esfuerzo (Easy made - Ready made) con la seguridad con la que "los ingenieros construyen sus puentes". [6] La arquitectura industrial tiene una gran influencia en las obras coetáneas y posteriores del arquitecto. El propio Sota reconoce sus obras como un ensayos que influyen y transforman en cierto modo sus proyectos posteriores: “(...) fue el momento en que estaba haciendo tres obras a la vez: la central lechera CLESA de Madrid, el Gobierno Civil de Tarragona y el gimnasio del colegio Maravillas, totalmente distintas las tres. Me agrada ver que aún siendo coetáneas, posiblemente por el fin de cada una de ellas, son ensayos que parecen dispares; algunas partes se unen un poco, luego éstas tenían que conducirse por una única senda y así pasó. Después del gimnasio hubo otros "gimnasios" más pequeños, hasta que también se transformaron”. 24 Estas relaciones entres los diferentes proyectos de Alejandro de la Sota están presentes a lo largo de toda su obra. Su arquitectura industrial mantiene un rol principal en estas relaciones. Las cerchas de los Talleres Aeronáuticos TABSA, se colocan invertidas en el gimnasio del colegio Maravillas. Las mismas cerchas que proporcionan un techo plano en barajas, se invierten para generar en el colegio Maravillas una cubierta plana (que será el patio de juegos) y albergar aulas en su interior. La continuidad de su discurso proyectual es más que evidente al analizar los proyectos para la central lechera SAM, en Santander (no construida) y la central lechera CLESA, donde es el mismo concepto de fragmentación programática lo que compone la totalidad del edificio. Posteriormente, el empleo del ladrillo en el cerramiento del colegio y su interacción con las partes livianas de la fachada, podemos verlo claramente reflejado en el cerramiento de las naves de ampliación del CENIM, en Ciudad Universitaria. Y del mismo modo podrían seguir estableciéndose relaciones desde su arquitectura industrial que nos sirvieran para descubrir, desvelar, las características de la obra de Alejandro de la Sota y ese tránsito "del monumento a la máquina" que se produjo en ella con el devenir del tiempo.
A modo de epílogo, se considera que la aportación definitiva de esta investigación sería la de poner en valor y concienciar, una vez más, una obra tan escasa como la de Alejandro de la Sota, una arquitectura que se encuentra hoy en día en peligro de extinción.
. BAYÓN, M. , "Coversación con Alejandro de la Sota desde su propio arresto domiciliario", Arquitecturas BIS, núm. 1, Barcelona, 1974, pág. 25. 22
. DE LA SOTA, A. , Colegio Mayor Cesar Carlos, en la monografía editada por PRONAOS, Madrid, 1989, pág. 116. 23
. PUENTE, M. , (ed.) Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002, pág. 106. 24
55
56
Ilustración extraída de: DE LA SOTA, A. , Alejandro de la Sota, arquitecto, 1a edición, Ed. Pronaos, Madrid, 1989. (2a edición, 1997), Contraportada.
57
58
VII. Fuentes de referencia. Bibliografía LIBROS AA.VV.: Alejandro de la Sota. Seis testimonios, Ed. Col- legi d’Arquitectes de Catalunya, Barcelona, 2007. AA.VV.: Conversaciones en torno a Alejandro de la Sota. , Ed. Departamento de Proyectos de la ETSAM, Madrid, 1996. BALDELLOU, M. A. , Alejandro de la Sota, libro publicado por el MEC en la colección Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid 1975 BURGOS, A. , Modernidad atemporal; con Alejandro de la Sota. Memorias culturales; General de ediciones de Arquitectura, Valencia, 2011. CAMPO BAEZA, A. , La idea construida; La arquitectura a la luz de las palabras. Textos de Arquitectura y diseño; Universidad de Palermo, Buenos Aires 2001. CURTIS, WILLIAM J.R.: La arquitectura moderna desde 1900, 3a edición en español, Hong Kong, ed. Phaidon, 2006 DE LA SOTA, A. , Alejandro de la Sota, arquitecto, 1a edición, Ed. Pronaos, Madrid, 1989. (2a edición, 1997) FERNÁNDEZ-GALIANO, L. (Dir.), AV Monografías: Alejandro de la Sota, núm. 68, Ed. Arquitectura Viva, Madrid, 1997. PUENTE, M. , (ed.) Alejandro de la Sota. Escritos, conversaciones, conferencias, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2002. RODRÍGUEZ CHEDA, J. B. , (1994) Alejandro de la Sota. Construcción, Idea y Arquitectura. COAG, Santiago de Compostela, 1994.
ARTÍCULOS BAYÓN, M. , "Coversación con Alejandro de la Sota desde su propio arresto domiciliario", Arquitecturas BIS, núm. 1, Barcelona, 1974, pág. 25. CAMPO BAEZA, A. , El día en que Mies visitó a Sota; La idea Construida, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Madrid, 1996. DE LA SOTA, A. , “Tema universal hoy: Arquitectura y Tecnología” , en Arquitectura, núm. 26, Madrid, febrero 1961, pág. 32. · “Talleres Aeronáuticos de Barajas” , en Arquitectura, núm 39, Madrid, marzo 1962, pág. 20. · “Entrevista realizada por Marta Thorne” , en Quaderns, num. 156. Barcelona, 1983. VAN DER ROHE, M. , "Tesis de Trabajo", Quaderns, núm. 172, Barcelona, marzo 1987.
TRABAJOS ACADÉMICOS FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España, 2015. TEJEDOR FERNANDEZ, L. , Continuidades en la arquitectura de Alejandro de la Sota, (Tesis doctoral) Universidad de Málaga, Escuela de Arquitectura. Málaga, España, 2013.
59
Procedencia Ilustraciones e Imágenes. Fig. 00: Portada, Croquis de A. de la Sota para CLESA (1961) [Ilustración] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 01: Pabellón de España EXPO (1958) [Fotografía] recuperada de http:// re-arquitectura.es/wp-content/uploads/2014/11/Reconstruir-pabellon-de-españa-expo-58-bruselas-corrales-y-molezun-05.jpg Fig. 02: Planta edificio Torres Blancas, Sáenz de Oiza (1968) [Ilustración] Recuperada de http://www.aq.upm.es/historiaetsam/imagenes/obras%20 directores/obras_sainz_oiza/Oiza%20web/torres_blancas/planta.jpg Fig. 03: Vivienda poblado de Esquivel (1952) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/146 Fig. 04: Residencia infantil Miraflores de la Sierra (1957) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/248 Fig. 05: Alejandro de la Sota (1990) [Fotografía] Recuperada de http://www. metalocus.es/es/noticias/100-anos-con-alejandro-de-la-sota Fig. 06: Cartel Exposición 100 años con Alejandro de la Sota (2014) Recuperado de http://www.metalocus.es/sites/default/files/images-lead/ sota_metalocus_03_545.jpg Fig. 07: Gobierno civil de Tarragona (1957) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/171 Fig. 08: Comedor Naves del CENIM (1963) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 09: Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/313 Fig. 10: Perspectiva conceptual Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1957) [Ilustración] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/ es/original/project/313 Fig. 11: Detalle cercha Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1957) [Plano] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/ project/313 Fig. 12: Fotografía Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Plano] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/313 Fig. 13: Plantas Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Plano] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/313 Fig. 14: Secciones Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Plano] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/313 Fig. 15: Axonometría Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Ilustración] Producción propia. Fig. 16: Plantas Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (2016) [Plano] Producción propia.
60
Fig. 17: Metodología aplicada a los Talleres Aeronáuticos de Barajas TABSA (1958) [Ilustración] Producción propia. Fig. 18: Fábrica central lechera CLESA (1966) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 19: Croquis Fábrica central lechera CLESA (1961) [Ilustración] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 20: Central lechera SAM (1951) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/300 Fig. 21: Fábrica central lechera CLESA (1966) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 22: Fábrica central lechera CLESA (1966) [Fotografía] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 23: Planta maquinaria CLESA (2015) [Plano] Recuperada de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España, pág, 62. Fig. 24: Anuncio publicado en el diario ABC el 28 de Febrero de 1962. [Ilustración] recuperado de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/ hemeroteca/madrid/abc/1962/02/28/030.html Fig. 25: Planimetría original CLESA (1961) [Plano] Recuperada de http:// archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 26: Planimetría original CLESA (1961) [Plano] Recuperada de http:// archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/82 Fig. 27: Axonometría central lechera CLESA (1966) [Ilustración] Producción propia. Fig. 28: Planimetría CLESA (1961) [Plano] Recuperada de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España Fig. 29: Planimetría CLESA (1961) [Plano] Recuperada de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España Fig. 30: Planimetría CLESA (1961) [Plano] Recuperada de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España Fig. 31: Planimetría CLESA (1961) [Plano] Recuperada de FERRANDO ALVAREZ-CORTINAS, J. I. , (2015) Espacios máximos con recursos mínimos, (Tesis doctoral) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid, España Fig. 32: Metodología aplicada a la central lechera CLESA (1966) [Ilustración] Producción propia. Fig. 33: Anuncio publicado en el diario ABC el 2 de Febrero de 1962. [Ilustración] recuperado de http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/ hemeroteca/madrid/abc/1962/02/02/004.html
61
Fig. 34: Naves del CENIM (1968) [Fotografía] Recuperada de http://archivo. alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 35: Croquis de idea naves del CENIM (1963) [Ilustración] Recuperada de http://archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 36: Naves del CENIM (1963) [Fotografía] Recuperada de http://archivo. alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 37: Planimetría original CENIM (1963) [Plano] Recuperada de http:// archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 38: Planimetría original CENIM (1963) [Plano] Recuperada de http:// archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 39: Planimetría original CENIM (1963) [Plano] Recuperada de http:// archivo.alejandrodelasota.org/es/original/project/68 Fig. 40: Axonometría volumétrica naves del CENIM (2017) [Ilustración] Producción propia. Fig. 41: Planimetría proyecto construido naves del CENIM (2017) [Plano] Producción propia. Fig. 42: Planimetría proyecto construido naves del CENIM (2017) [Plano] Producción propia. Fig. 42: metodología aplicada naves del CENIM (2017) [Ilustración] Producción propia.
62
Este libro se acabĂł de imprimir en Madrid el dĂa 16 de Enero de 2017.
Trabajo fin de grado David Meana Gonzรกlez Enero 2017