Consumo Responsable UAEMex

Page 1

¿El consumo responsable genera pobreza?

LA POBREZA EN ATLACOMULCO A PARTIR DE 2015 A LA FECHA TAKE CARE OF THE PLANET

PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE ZONAS DE RIESGO

Consumidor Responsable VIDA SALUDABLE


Directorio

Editorial

Autores: García Sánchez Aylinn Monserrath López Blas Dayana Ordaz Márquez Fernanda Sánchez Ortiz David Jahaziel Vicente Ángeles Amairani

Fotografía: Ordaz Márquez Fernanda Vicente Ángeles Amairani

Publicidad: Sánchez Ortiz David Jahaziel Vicente Ángeles Amairani

Editor de Artes: García Sánchez Aylinn Monserrath López Blas Dayana

Diseño Grafico: Vicente Ángeles Amairani

La presente revista semestral, consumo responsable, va dirigido a los alumnos y docentes del plantel isidro Fabela Alfaro, pertenecientes a la universidad autónoma del estado de México y a la sociedad en general. Esta revista tiene como propósito dar a conocer los aprendizajes obtenidos a lo largo del semestre, es decir, estamos hablando de los temas de consumo responsable y la sustentabilidad, para poder minimizar problemas sociales como las pobreza y el deterioro ambiental, así mismo, se trata de hacer reflexionar a las personas para que puedan ser más consientes respecto a sus acciones al realizar la compra de algún producto.

NOMADIC | 24

página 2


Pobreza y medio ambiente La

INTRODUCCIÓN

elaboración de la presente revista "Consumidor responsable, vida saludable", tiene como propósito concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo minimizar la pobreza, mediante el correcto y adecuado consumo responsable. Adicionalmente, la revista, interviene como medio de comunicación para que los adolescentes, jóvenes, niños y adultos, puedan estar informados acerca de la problemática que se está viviendo, para que de cierta manera, puedan empezar a realizar acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

El consumo responsable es un habito que todos debemos de llevar a la práctica diaria para evitar afectar al medio ambiente; esto lo podemos llevar a cabo empezando por cosas pequeñas, tales como considerar qué es lo que no necesitamos al momento de realizar una compra, pues sabemos que las malas comparas generan productos innecesario que después terminarán siendo basura contaminante. Es importante recalcar, que el famoso consumismo no es un problema que no solo ciertas personas realizan, sino al contrario son varias las clases sociales las que realizan éste tipo de acciones,, no debe de existir distinción en quien realiza que o quien no. Todos podemos ser responsables en las distintas acciones que tenemos, seamos personas conscientes y asumamos nuestra responsabilidades, y no olvidar que debemos de enseñarles a las futuras generaciones; esperemos y el contenido que se presenta sea de su agrado.

página 3


¿EL COMSUMO IRRESPONSABLE, GENERA POBREZA? LA POBREZA EN ATLACOMULCO A PARTIR DE 2015 A LA FECHA

Salud y bienestar, atreves del tiempo PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE ZONAS DE RIESGO

¿Sabías qué?

17

Si salvo al planeta ¿Salvo mi vida?

18

Campaña del cuidado y preservación del patrimonio cultural "día de muertos"

19

Lifestyles of our ancestors

21

Ecológicamente viable o correcto

página 4

Vida saludable

05 08 10 11 15

elbasnopseR rodimusnoC

ÍNDICE


¿EL COMSUMO IRRESPONSABLE, GENERA POBREZA? En este artículo se abordará el tema de como el consumismo está afectando en gran medida no solo a la economía, sino también al medio ambiente, el consumir productos innecesarios genera gastos innecesarios, por ello, en ocasiones se gasta más de lo que se gana, además de que el consumo masivo ocasiona daños al medio ambiente. La forma en la que consumimos es la causa y la consecuencia de muchos problemas medioambientales que enfrenta hoy el planeta: la pobreza, la deforestación, la invasión plástica, el cambio climático y la pérdida dé biodiversidad, por ello, las pequeñas decisiones que tomamos todos los días sobre qué comer, dónde comprar o cuánto gastar importan más de lo que creemos. El consumo sustentable es la manera en la que las personas

La producción y el consumo no ayudan a la pobreza, el

compramos y consumimos productos o servicios de forma

consumo no puede ser el motor que da sentido a la vida,

responsable, este nos da la oportunidad de ver de un modo

debe ser un medio para expandir las potencialidades

claro, directo y concreto los vínculos entre la inclusión y exclusión social, entré las injusticias del mundo y nuestro día a día. ¿Por qué decimos esto? En muchas ocasiones no nos damos cuenta

de

que

no

importa

la

clase

social

a

la

que

humanas, es decir, se requiere construir la capacidad del sentido, tener la capacidad de ser responsables. ¿Cuántas veces pensamos en esto antes de hacer una compra?,

pertenezcamos, todos consumimos servicios, bienes y productos,

parece ser que la mayoría de veces no los hacemos, sino

y no nos preguntamos si realmente los necesitamos, actuamos

que simplemente mantenemos una actitud egoísta,

por instinto y compramos el producto, sin darnos cuenta de que

pensando solo en nuestro propio bienestar y dejando lo

gastamos dinero que no tenemos y a la vez nos estamos

demás a un lado, debemos de llevar a la practica el

volviendo consumidores compulsivos.

implemento de valores, como la empatía, para que de

El consumo es necesario, pero es importante la consciencia en la compra de productos o servicios para satisfacer las necesidades básicas tales como de alimento, calzado, vestimenta y salud de forma responsable. Actualmente existe mucha pobreza y

esta manera podamos ayudara disminuir el incremento de contaminación en la tierra, pues sabemos que todo va hilado, al contaminar el medio ambiente las funciones del

contaminación en varias partes del mundo. ¿Cuál es la

mismo comienzan a tener descontrol, por lo tanto, y

importancia de cambiar nuestros hábitos de consumo? Lo que

pensando más a fondo, estaría afectando a las persona

es vital para el ser humano es gratis, pues es el planeta Tierra

más vulnerables, como lo son las personas de bajos

quien nos brinda la materia prima; tenemos que ser conscientes

recursos, es decir, vulnerables en el sentido de que, si se

de que la cantidad de personas que existimos en el mundo

llegara a presentar un desastre natural, estas personas

somos demasiadas, y entre más población exista más recursos se explotan, ya que, las necesidades del ser humano lo exigen; la sobrepoblación ha provocado que existan mayores desechos y contaminantes en la tierra, por lo tanto, la humanidad debería

terminarían afectadas completamente. Ahora bien, la pobreza se presenta mayormente en países del tercer mundo, pues existe mucha desigualdad social,

la

entre ellas la falta de oportunidades de trabajo, esto hace

sustentabilidad, y la conservación del ambiente, esto significa

alusión a que si una persona tiene escases de recursos, es

cuestionarse a la horade comprar qué es prescindible y qué no;

por la misma razón de que no tiene una fuente estable

cuales son nuestras disponibilidades económicas y reales, y

que genere esos activos de una economía que las

después elegir un producto, no solo por su precio o su calidad. Si

personas usan para comprar o vender bienes y servicios,

de

cambiar

sus

hábitos

de

consumo,

favoreciendo

se cambian los hábitos de consumo, se reduce la contaminación, a su vez los índices de pobreza, esto implicaría no destruir los recursos que no pueden regenerarse.

es por ello que existe escasez de recursos económicos y se comienzan a presentar índices de pobreza, sin embargo, existen personas que intentan salir adelante con las múltiples dificultades que se presentan.

página 5


¿Con qué frecuencia preferimos hacer la despensa en el mercado local para apoyar la economía de una familia o una red campesina?, La mayoría de personas no lo hace, somos egoístas, y le damos la espalda a personas necesitadas, y en vez de ayudarles con algo mínimo, gastamos ese dinero en artículos o cosas que jamás en la vida ocuparemos, llevando a cabo en consumismo y su vez la contaminación del planeta, debemos de llevar a cabo estrategias de lucha contra la pobreza, las cuales deben de ser impulsadas por las mismas personas de los diferentes lugares o países, para lograr una alta participación ciudadana, generando resultados y concentrándose en aquello que beneficie a las personas de bajos recursos, debemos de actuar, porque lo único que hacemos es hablar y hacer discursos bonitos, porque cuando estamos frente a situaciones así en la vida, simplemente ignoramos, la mayoría de personas que viven en lugares rurales son quienes presentan este tipo de situaciones en su vida diaria, y son quienes también deben de pagar por las consecuencias de la contaminación que la misma sociedad genera. Cuando asistimos a las diversas tiendas, para hacerla compra de un producto ; ¿Nos importa si lo que compramos se produjo a costa de la sobreexplotación de los bienes naturales e incluso de las personas más empobrecidas del país?, La respuesta es sencilla, no, no lo hacemos, simplemente vemos si el producto es lindo, si nos convine comprarlo o no, en que nos sirve y en que no, y si fuera el caso de que no nos sirviera, igual se compra por que nos pareció lindo y ya, podemos darnos cuanta a simple vista que somos ignorantes en múltiples ocasiones, por ejemplo, cuando compramos un abrigo de piel de jaguar, nunca pasa por nuestra mente si, ese jaguar fue uno de los últimos ejemplares que quedaba o peor aún, como fue que se obtuvo esa piel, o cuando en las plazas o mercados queremos pagar muy poco por un kilogramo de jitomates, o un costal de maíz, sin siquiera pensar lo que tuvo que pasar esa persona para poder producir esa materia, tratamos de hacer rebajas sin valorar el esfuerzo, tiempo y dedicación que llevo a cabo esa persona para poder obtener ese producto, y al mismo tiempo, nunca pensamos que esa persona está buscando la forma de tener un soporte económico, seamos conscientes en nuestras acciones, así mismo, debemos enseñar y educar a las generaciones futuras a ser consumidores responsables, para evitar que sigamos contaminando el planeta y el disminuir el uso excesivo de los recursos naturales que aún nos quedan, pues de nosotros depende que posean una buena calidad de vida, estas decisiones hacen la diferencia entre un sistemade producción responsable, basado en las necesidades reales de la población, y uno que se sostiene a costa de la explotación de los bienes naturales, la cultura y el trabajo de las personas que habitan el campo o viven en condiciones de pobreza.

¿Cómo podemos ser consumistas responsables?

unos

Aquí te damos 5 tips que puedes llevara cabo para un buen consumo responsable: Cuestionarte a la hora de comprar qué es prescindible. Ver cuáles son nuestras disponibilidades económicas y reales, y después elegir un producto, no solo por su precio o su calidad. Hacer la despensa en el mercado local para apoyar la economía de una familia o una red campesina. Date cuenta las áreas de oportunidad que tiene tu estilo de vida: Reciclar, reusar, reutilizar. Debemos enseñar y educar a las generaciones futuras a ser consumidores responsables, para evitar que sigamos contaminando el planeta y el disminuir el uso excesivo de los recursos naturales que aún nos quedan.

La pobreza es uno de los principales problemas que afecta la sociedad, al ambiente, y al consumista, por ello debemos de aprender a ser personas responsables y equitativas con lo que compramos. En tanto no se asuma y se resuelva el problema de la pobreza, todo lo que se diga o se establezca en carácter público para lograr el desarrollo sostenible, se puede considerar como meras intenciones y esfuerzos mal encausados. El mundo no cambia por que las personas hacen cosas que creen que son normales y entonces deciden no cambiar, pero el hecho de que algo este normalizado no significa de este bien. Nuestras decisiones de consumo pueden cambiar el rumbo del planeta, solo debemos de aprender a llevar a cabo un buen consumo responsable y transmitirlo a las demás personas, para que cada una de ellas haga conciencia sobre sus actos y se ponga su granito de arena para disminuir la contaminación ambiental y debilitar la pobreza.

“Demasiadas personas gastan dinero que no han ganado, en cosas que no quieren, para impresionar a gente que no les gusta” -Will Smith

página 6



LA POBREZA EN ATLACOMULCO A PARTIR DE 2015 A LA FECHA

GARCÍA. A, LÓPEZ. D, ORDAZ. F, SÁNCHEZ. D, VICENTE. A; ISIDRO FABELA DE LA ESCUELA PREPARATORIA DE LA UAEMEX

PLANTEL

Resumen:

Metodología:

La pobreza y el consumo responsable en Atlacomulco van

Este apartado consiste en la descripción de las

de la mano ya que, el consumir productos innecesarios

diferentes actividades que requiere la investigación.

genera gastos innecesarios, por ello, en ocasiones se gasta

Está diseñada en tres fases, la primera teórica, la

más de lo que se gana, generando deudas, además de que

segunda de trabajo de campo y la última implica el

el consumo masivo ocasiona daños al medio ambiente

contraste de datos para obtener conclusiones. Para

como la contaminación causada por las fábricas. El

realizar la primera, se llevaron a cabo las siguientes

consumo es inevitable para el ser humano, ya que, así se satisfacen sus necesidades básicas como la alimentación,

actividades: Se revisaron de los documentos en relación con

salud, educación, vivienda, entre otras. Por ello es necesario

el tema.

adquirir solo lo necesario para satisfacer las necesidades

Se consultaron y recopilaron, recurriendo para

humanas. Palabras

ello al empleo de las técnicas de registro de clave:

pobreza,

consumo

fuentes.

responsable,

Se elaboraron fichas de trabajo de investigación

contaminación, consumismo.

para el acopio de información, mediante la

Introducción:

aplicación de las técnicas de recopilación de

En el presente trabajo se dará a conocer el tema de la

datos; con ellas se hará el apartado de la

pobreza ligado al consumo responsable en Atlacomulco.

investigación llamado Marco teórico.

El objetivo central que tenemos es disminuirla, y hacer

Se incluyó el aparato crítico- estilo APA-Harvard-

consciencia en las personas para que cambien sus

en el Estado del conocimiento o marco teórico.

hábitos de consumo, y que a su vez, favorezcan a la

La segunda etapa, implica los siguientes pasos o

sustentabilidad, la conservación del ambiente y la

actividades:

equidad social, pues esto implicaría no destruir los

Se hará una investigación en el plantel IFA.

recursos que no pueden regenerarse, consiguiendo

Se aplicará una encuesta a los alumnos del

bienestar ecológico, mejorando la calidad de vida al

plantel IFA

tiempo, que garantiza y conserva los recursos naturales.

Recabar datos específicos para posteriormente

¿Cómo ha incrementado la pobreza en los habitantes de

realizar la grafica

Atlacomulco de 2016 a 2021? Identificado el incremento

La tercera etapa, conlleva la comparación entre los

de la pobreza en los habitantes de Atlacomulco de 2016 a

resultados obtenidos y las propuestas teóricas para

2021. Sí, la pobreza de 2016 a 2021 ha incrementado

determinar la comprobación o desaprobación de

entonces

nuestra hipótesis.

los

habitantes

de

Atlacomulco

se

verán

Referencias

afectados.

página 8



La Buena Alimentación salud y bienestar En el presente video se estará abordando el tema de la buena alimentación, además de presentar también una serie de pasos para poder llevarla cabo, pues sabemos de la mala alimentación puede generar algunas enfermedades, como diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras, de las cuales también se habla en el siguiente video; es importante empezar a generar buenos hábitos alimenticios desde edades tempranas y tener en cuenta que para poder tener buena salud, es importante hacer ejercicio, esto, combinado con una dieta saludable y adecuada ayudara a elevar nuestra salud tanto física como mental.

Juegos tradicionales Atreves del tiempo En el presente video se presentaran dos juegos tradicionales que muchos de nosotros en alguna etapa de nuestra vida jugamos; se les llama juegos tradicionales porque son actividades típicas de una región o país, que se realiza sin la intervención de juguetes tecnológicamente complicados. En el video se da a conocer los orígenes de dichos juegos, y un poco de la historia de estos, en este caso se abordan dos juegos (el avioncito y stop), también se hace una breve explicación de los requisitos que se necesita para jugar, se exponen las reglas y posteriormente la forma en la que éste se juega.

página 10



PAUTAS Y CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN DE ZONAS DE RIESGO

Nuestro planeta es muy grande, es por esto que cada zona ubicada en él es vulnerable a sufrir accidentes ocasionados por la madre naturaleza, considerando que los municipios, que son lugares rurales, son los más afectados en estos casos. Introducción Las áreas de riesgo son un peligro que existe, son áreas que presentan características geofísicas altamente vulnerables a fenómenos naturales y que pueden producir erosión o socavamiento y/o remoción en masa de materiales o sedimentos; en otras palabras, es un peligro para las personas que no están al tanto de esto. Identificar las áreas de riesgo en casa, escuela, oficina, etc., es vital para poder estar a salvo por cualquier peligro inminente. En nuestro plantel existen muchas zonas de alto riesgo, por lo tanto, es esencial tener en cuenta esta información. Zonas de Riesgo Se denomina zonas de riesgo a todas aquellas que se encuentran expuestas a algún episodio natural de riesgo extraordinario. En sentido estricto, todas las áreas del planeta son vulnerables, es por tanto necesario establecer una mentalidad de prevención para el futuro, asociada a la probabilidad de que, en determinado evento, que pone en riesgo una determinada zona se produzca efectivamente y estar preparados para deducir los daños al mimo. El riesgo crece al aumentar los elementos afectables expuestos dentro de una zona de amenaza, al existir mayor población o bienes susceptibles. dentro de un área determinada, la vulnerabilidad es mayor y por lo tanto el riego aumenta. Y cuanto más frágiles o inhabilitados para enfrentar el evento sean las personas y los bienes allí localizados, son efectivamente más vulnerables y representan no solo por su cantidad sino por sus características de mayor riesgo. Amenaza: Es el peligro latente que representa para un sitio la posible ocurrencia de un evento catastrófico de origen natural o tecnológico en un periodo de tiempo determinado. Debe considerarse la presencia de una amenaza y su posible cobertura definiéndose así a la zona de amenaza en el municipio, independientemente de la presencia o no de bienes o personas.

Vulnerabilidad: Es la condición en que se encuentran las personas y los bines expuestos a una amenaza, los cuales por su grado de información y capacitación o por su cantidad, ubicación, la conformación material, disposición funcional, etc., de la que disponen, tiene un determinado grado de capacidad o inhabilidad para afrontar o soportar la acción del evento posible. Por lo general las acciones prácticas en prevención de desastres, se dirigen en la modificación de la vulnerabilidad, en especial cuando el grado de amenaza, no es codificable. Riesgo: Se ha determinado el concepto de riesgo como el resultado obtenido de relacionar o combinar la intensidad de un evento probable (amenaza) y su acción sobre los elementos expuestos dadas las características de ubicación, capacidad o inhabilidad para soportar o enfrentar el evento (vulnerabilidad). El riesgo resulta entonces de combinar el grado de amenaza con las características de vulnerabilidad existentes. (Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad) y por lo tanto representa las consecuencias sociales y económicas esperadas del evento considerado. El riesgo crece al aumentar elementos afectables expuestos dentro de una zona de amenaza. Al existir mayor población o bienes susceptibles de daño en un área determinada, la vulnerabilidad es mayor y por lo tanto el riesgo aumenta. Y cuanto más frágiles o inhabilitados para enfrentar el evento sean las personas y los bienes allí localizados, son efectivamente más vulnerables y representan no sólo por su cantidad. Tratamientos y toma de decisiones: Hay eventos cuya zona de influencia es determinable geográficamente considerada dentro de un área municipal, como, por ejemplo, los deslizamiento, inundaciones y avalanchas, también hay otro tipo de fenómenos cuya cubertura puede tomar una región mayor en donde se localiza un municipio entero o varios municipios. Este es el caso de los sismos, los maremotos y los huracanes.

página 11


Recomendaciones: 1. En primera instancia es considerable identificar las áreas más expuestas del municipio ante aquellos eventos para los cuales pueden finir la zona de influencia probable, como deslizamientos, inundaciones, avalanchas o riesgos tecnológicos a fin de procurar un tratamiento que permita intervenir la amenaza y/o la vulnerabilidad incluyendo. en el mismo, si es el caso, la reubicación de las personas y los bienes expuestos definiendo un nuevo uso preventivo de la zona intervenida. 2. Para eventos de cobertura regional como sismos, maremotos y huracanes, es básico localizar y evaluar los servicios, los lugares de concentración de población y las estructuras de interés especial a fin de priorizar acciones de control, manejo y protección frente a los posibles peligros establecidos, al tiempo que se impulse el que toda la población conozca cómo convivir con el peligro y afrontar el evento posible, a la vez que toda obra de desarrollo adecúe su diseño o al menos su nivel de preparación a la amenaza regional reconocida. Las zonas de alta amenaza ocupadas deben destinarse definitivamente a usos que impidan la presencia de viviendas. En zonas de alto riesgo donde no quepa la intervención sobre la amenaza o vulnerabilidad, la única opción es medir su mayor ocupación o impulsar procesos que conduzcan a reubicar la población. Cuando sea factible la intervención debe adoptarse la decisión de evacuar temporalmente, a menos que el riesgo sea aceptable, es decir cuando la ocurrencia no es inminente. La zona de alto riesgo donde haya intervención sobre la amenaza o la vulnerabilidad puede dejar de ser considerada como zona de alto riesgo. Allí la población debe conocer el grado de peligro que persiste, aunque éste sea menor y cómo protegerse. En estos casos se debe disponer además de sistemas de alerta oportuna. En casos de suceder el evento, debe procurarse porque las viviendas afectadas no sean reconstruidas en el mismo lugar y condiciones. Cuando en caso de imperiosa necesidad deba construirse infraestructura social o de servicios en zona de alto riesgo debe analizarse y evaluarse el nivel de riesgo aceptable, esto es, calcular la inversión requerida ante una posible reparación derivada del evento probable.

Ejemplos de zonas de riesgo Zona 1

En el circuito se puede apreciar que se forma un crucero de carros en los semáforos, esto es peligroso debido a que la gente no siempre respeta el color del semáforo y se cruza, de hecho, ya ha habido muchos choques y accidentes en esta zona.

zona 2

Se considera una zona de riego dado que en tiempo de lluvias el rio crece, y llega a desbordarse, esto afecta demasiado a las personas, considerando que cerca del rio Lerma hay viveros que cuando se desborda se lleva la mercancía de estos viveros sin tomar ninguna vida, además se considera porque se ha visto gente y animales muertos, por esta razón se considera una zona de riesgo.

zona 3

Esta zona es considerada de riesgo pues es donde constantemente se inunda lo que ha provocado el inunda miento del pavimento ocasionando desvíos y accidentes de coches.

página 12


López Blas Dayana

zona 4

En México las zonas de riego son más peligrosas que antes, pues se han visto más catástrofes en los últimos años, por lo que debemos de estar precavidos si vivimos cercada alguna zona de riego para poder actuar de una mera correcta ante algún desastre natural. Para la elaboración del artículo, aporte ideas para la estructura del desarrollo, algunas de las recomendaciones e ideas de diseño. Ordaz Márquez Fernanda

Es una zona de riesgo porque se encuentra en medio de 2 edificios, con espacios cerrados por las jardineras. También es un lugar muy concurrido por lo que solo hay 2 entradas para salir.

Las zonas de riesgo, son muy importantes tenerlas identificadas ya que, podemos prevenir grandes accidentes a su vez previniendo problemáticas sociales, estas zonas de riesgo que se identificaron en nuestras comunidades ahora debemos tener cuidado para evitar algún accidente debido a esto. Aporte en el desarrollo y en la conclusión. Sánchez Ortiz David Jahaziel

zona 5

Esta es una zona de riesgo pues hay un entronque de dos caminos en forma de “y” griega, los cuales llegan a un solo carril, estos son de doble sentido, por lo que mucha gente ha llegado a chocar en este lugar, pues no hay alguien o alguien que controle los pases.

Conclusiones y reflexiones

García Sánchez Aylinn Monserrat:

Las zonas de alta amenaza aún no ocupadas deben destinarse definitivamente a usos que impidan la presencia de viviendas. En zona de alto riesgo donde no quepa la intervención sobre la amenaza o vulnerabilidad, la única opción es impedir su mayor ocupación o impulsar procesos que conduzcan a reubicar la población. Para la elaboración del trabajo ayude para la estructura del desarrollo, sugiriendo varios conceptos.

Los desastres naturales nunca tienen fechas o días específicos para aparecer, simplemente se dan agarrándonos de sorpresa y muchas veces no sabemos que hacer, por lo que siempre debemos de estar informados y saber cómo actuar en cualquier situación. En este trabajo hice participación con ideas, además hice una propuesta de introducción sobre la actividad, expresando que son las áreas de riesgo y porque es importante identificarlas. Con ayuda de mis compañeros se realizó la actividad propuesta. Vicente Ángeles Amairani Actualmente debido a el descontrol ambiental, el planeta ha reaccionado de manera distinta cada año, y a su vez afectando a las personas que viven cerca de zonas de alto riesgo por desastres naturales, por lo que debemos de ser persona precavidas para evitar sufrir las consecuencias de estos desastres. En la elaboración del trabajo, ayude, apartando con alginas pautas y criterios para el desarrollo, y diseño de este.

página 13

Referencias



contabilidad - finanzas 1.La carrera de Contabilidad es muy demandada por las empresas. Afortunadamente, estudiar Contaduría Pública aumentará tus posibilidades de conseguir empleo. Otra de las características de esta licenciatura es que convierte a sus egresados en profesionales muy solicitados por las empresas.

1.Cuenta con un amplio campo laboral

Los egresados en Contaduría Pública son indispensables en el mundo empresarial. A esto se debe que el campo laboral de estos profesionistas sea tan amplio. Al graduarte en la licenciatura, podrás desempeñar diferentes funciones, entre ellas: Auditoría de estados financieros. Revisión constante del flujo de caja. Balances de ingresos y egresos. Gestión del presupuesto destinado al talento humano.

¿SABÍAS

QUE?

CARRERAS UNIVERSITARIAS Médico cirujano

¿Los estudiantes de medicina no duermen? Un rumor que todos hemos oído sobre la carrera de medicina es que no se duerme, no se tiene vida social y solo se estudia. Si bien es cierto que es una carrera demandante, este estereotipo no es del todo correcto. Debes saber que la carrera de medicina no es demandante al principio, esto solo sucede unos años después de comenzar. Y, aun así, esto no significa sacrificar el resto de tu vida. Lo mejor que puedes hacer es organizar muy bien tu tiempo y tus actividades. Una habilidad que a nadie le vendría mal. La primera mujer cirujana en Estados Unidos fue Alma Dea Morani (1907–2001). Cuestionada durante toda su trayectoria profesional por el hecho de ser mujer, demostró que la cirugía no era sólo cosa de hombres. Su lucha continuada por abrirse hueco y ser reconocida inspiró a muchas mujeres. Trabajó con soldados heridos en la Segunda Guerra Mundial y niños con malformaciones por Filipinas, Taiwán, Rusia y los Balcanes. Morani concebía la cirugía plástica como una forma de ayudar y facilitar la vida de las personas.

página 15


Ginecología y obstetricia 1.No se trata sólo de atender partos

Detrás de cada bebé que nace, existe una mujer que debe hacerse exámenes preventivos de cáncer de cuello uterino y mamas, recibir educación sexual, conocer sus diferentes etapas reproductivas, saber de planificación familiar, y comprender todo lo que conlleva ser madre antes, durante y después del parto. 2.Es una carrera importante y con futuro prometedor

La obstetricia fue y será fundamental en la sociedad, por lo que cuenta con muchas áreas de especialización y un amplio campo laboral. Con cada avance tecnológico y en infraestructura, se hacen necesarios más profesionales competentes para cubrir los puestos en hospitales, clínicas de maternidad, centros de formación e investigación

Nutrición 1.No es necesario estudiar Medicina con anterioridad

La carrera de Nutrición está rodeada de mitos y uno de ellos es que “obligatoriamente” tienes que estudiar Medicina antes de cursar esta licenciatura. Esa afirmación es totalmente falsa. No es necesario tener ninguna profesión para estudiar la carrera de Nutrición. ¡Ya sabes! Al culminar la preparatoria no tendrás ningún impedimento para cursar esta carrera que te convertirá en un verdadero especialista en alimentación, nutrición y dietética. 2.El género es irrelevante en la carrera de Nutrición

Nada mejor para tener una visión clara sobre algo para despejar los mitos que lo rodean. Otro mito que no debes creer es que la Nutrición es una profesión exclusiva de mujeres. ¡Falso! Segmentar carreras como si se tratara de disciplinas femeninas o masculinas es un grave error. Recuerda, el género es un aspecto totalmente irrelevante en la carrera de Nutrición. Lo importante son tus aptitudes académicas y tus gustos personales

Psicóloga Te das cuenta de que en un mes leíste más que en los últimos 10 años. Cuando estudias los trastornos de la personalidad, vas notando ciertos síntomas o características en tu personalidad (te auto diagnosticas) Comienzas a entender más al ser humano y te conviertes en alguien que no se apresura a juzgar a las personas. Empiezas a analizar TODO: los personajes de las películas, series, libros…

página 16



Sí salvo al planeta ¿Salvo mi vida? En la actualidad, y con el pasar del tiempo, se han presentado múltiples problemas sociales, de los cuales, la mayoría son universales, y aunque sabemos que se les ha tratado de dar solución, muchos de los planes propuestos han fallado, ¿A que nos referimos?, bueno, pues como adolescentes y jóvenes que somos, nos hemos dado cuenta de múltiples amenazas que se están presentamos, unas de lo más importantes, y que consideramos de mayor énfasis, es del deterioro ambiental, pues como ya todos sabemos, con forme pasa el tiempo más se deterioran los suelos, agua y aire, ocasionando desastres naturales y una mala regulación con el cabio climático, es por ello que consideramos importante tratar este tema, y entre más rápido se comiencen a realizar acciones para aminorar la contaminación ambiental mucho mejor será para nosotros mismos y para las futuras generaciones. ¿Cómo podemos lograr un cabio con respecto al cuidado del medio ambiente?, Sencillo, durante todo nuestro desarrollo académico, hemos aprendido que las buenas personas se hacen o se forman por buenos cimientos y una buena educación desde casa, es decir, cuando somos personas que llevamos a la práctica el uso de valores, pero además, la práctica de principios ético, seremos mejores personas siempre, y podremos ver el mundo de otra manera, muchos de estos valores nos ayudan a mejorar nuestro comportamiento ético en relación con la sociedad en general.

página 17

Código QR



CAMPAÑA DEL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL "DÍA DE MUERTOS"

EL DÍA DE MUERTOS PATRIMONIO CULTURAL

página 18



KnLifestyles of our ancestors

Knowing where we come from helps us more than we can imagine, since this means being able to know where we want to go from who we are. The way we connectwith family stories is unique in even if we did not know our ancestors formally,we know them through photosand stories that allow us to relive that part of them that stayed with us although they are not physically here anymore Our ancestors have undergone enormouschanges since they were born and throughout their lives. If we make a comparison of what their lifes was like with ours, we will h a v e two completely different lifestyles. The world has changed too much in a very short time;before our ancestorsentertained themselves by playing with the family, visitinga place, or just chattingamong relatives, and nowadays we only focuson social networks or attending a concert.

Entertainment has been changingdrastically as time goes by. Currently we need different electronic devices and technologies to carry out our daily activities, it wouldbe impossible to live without them; while our ancestorslacked these servicesbecause there was no technology or internet network connection, there were no telephones or computers. From our past relatives we have no knowledge of any illness or chronic disease that endangered their lives because they prevent them by exercising or walking very often.

Entertainment has been changingdrastically as time goes by. Currently we need different electronic devices and technologies to carry out our daily activities, it wouldbe impossible to live without them; while our ancestorslacked these servicesbecause there was no technology or internet network connection, there were no telephones or computers. From our past relatives we have no knowledge of any illness or chronic disease that endangered their lives because they prevent them by exercising or walking very often.

Currently we have a great sedentary lifestyle that prevents us from practicing any sport or physical exercise to stay healthy causing us to be more prone to chronic illnesses. In the past junk food was not consumedas it is today, there was no knowledge of this type of food because fruit and vegetables were consumed in great quantities, which is not the case today, since we prefer to eat food that endangers our lives rather than havinggood eating habits.

página 19


Transportation is another of the issues that have evolved over time, our ancestors already made use of them, but they were very poor, heavy, and slower compared to those existing today; currently there are many means of transport for objects, people, animals, etc. whether by land, air, or sea. Music has existed all the time but nowadays there are more artists and styles of music compared to the past. Music has also been evolving over time There are differentforms and ways of behaviorthat have been changing throughout history, some have evolved but others have just disappeared. It is importantto adopt a healthylifestyle, since this can help us both in the present and in the future to be able to maintain our family culture and improve our consumption habits too. Today, there was no knowledgeof this type of food because fruit and vegetables were consumed in great quantities, which is not the case today, since we prefer to eat food that endangers our lives rather than havinggood eating habits. Transportation is another of the issues that have evolved over time, our ancestors already made use of them, but they were very poor, heavy, and slower compared to those existing today; currently there are many means of transport for objects, people,animals, etc. whether by land, air, or sea. Music has existed all the time but nowadays there are more artists and styles of music compared to the past. Music has also been evolvingover time. There are differentforms and ways of behaviorthat have been changing throughout history, some have evolved but others have just disappeared. It is importantto adopt a healthylifestyle, since this can help us both in the present and in the future to be able to maintain our family culture and improve our consumption habits too.

página 20



página 21



página 22


página 23


Consumidor Responsable VIDA SALUDABLE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.