![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/63861b95f14fa7441682f83d04dddb50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/63861b95f14fa7441682f83d04dddb50.jpeg)
VELASJAPONESAS MANUALBÁSICO
TiposyEjemplos
OpereenForexy5mercadosmásconlasmejorescondiciones
desde 2018
Tipos y Ejemplos
Si estás en el mundo del trading, seguramente hayas oído hablar de las velas japonesas. Son como el lenguaje secreto del mer cado, ¿no crees? Te cuentan historias sobre cómo se está moviendo el precio de un activo. ¡Y créeme, es una historia que vale la pena escuchar!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/63861b95f14fa7441682f83d04dddb50.jpeg)
Imaginemos que estamos observando un gráfico de velas japonesas que representa el comportamiento diario de la criptomonedaEthereum.Enestecaso,cadavelaenelgráficorepresentaundíacompletodeactividaddetrading,mostrandoelprecio deapertura,cierre,máximoymínimodeEthereumduranteeseperíododetiempo.Estetipodegráficonosbrindaunavisióndetallada de la acción del precio en el mercado diario y nos ayuda a analizar tendencias y patrones para tomar decisiones de inversión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/7aecf3444dbc31dce2dcf080ac536361.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/63861b95f14fa7441682f83d04dddb50.jpeg)
Ahora, ¿por qué las llamamos velas? Bueno, es porque se ven un poco como velas, con un cuerpo (la parte gorda o delgada) y una mecha (esas líneas que sobresalen). El cuerpo nos dice si el precio ha subido o bajado durante ese período. Si es verde o blanco, es bueno, significa que el precio subió. Pero si es rojo o negro, pues... el precio bajó.
SombraoMecha
VELA ALCISTA
Cuerpo
SombraoMecha
VELA BAJISTA
SombraoMecha
Cuerpo
SombraoMecha
¿Sabías que estas velas están formadas por cuatro números mágicos? Sí, ¡cuatro! Están la apertura, el cierre, el máximo y el mínimo del precio durante ese tiempo. ¡Es como un resumen rápido de toda la acción que ha sucedido!
PrecioMáximo
PrecioCierre
PrecioMáximo
PrecioCierre
VELA
ALCISTA
PrecioApertura
PrecioMínimo
VELA
BAJISTA
PrecioApertura
PrecioMínimo
Vela bajista: el precio de cierre es menor que el precio de apertura. Generalmente, se suele representar en rojo o en negro.
Una vez comprendidas sus partes, procederemos a analizar mediante un ejemplo cómo se interpreta una vela japonesa.
Imaginemos que nos encontramos ante una vela que representa el precio de las acciones de una empresa en el mercado bursátil. Esta vela ha sido formada con datos recopilados durante una hora de cotización del precio.
Máximo57$
Cierre55$
Apertura50$
Mínimo49$
La lectura de la vela anterior sería la siguiente:
A las 09:00 horas, la vela comenzó a formarse con un precio de apertura de 50$.
A las 10:00 horas, la formación de la vela concluyó con un precio de cierre de 55$. Durante la sesión, el precio máximo alcanzado fue de 57$, mientras que el precio mínimo registrado fue de 49$. Dado que el precio aumentó durante la sesión, el color de la vela es verde. ¿Fácil de entender, verdad? Continuemos.
¿CuálesSonlasVelasMásImportantes?:AprendeaReconocerlas
Vamos a hacer una pequeña lista de las velas más geniales que puedes encontrarte en tus gráficos:
Marubozu: Estassoncomoloshéroesdeaccióndelmercado. Son super grandes y no tienen mecha, ¡así que nada las detiene! Si ves una de estas, prepárate para un movimiento fuerte en una dirección.
Doji: Ah, los dojis. Son como los indecisos del mercado. El precio de apertura y cierre es casi igual, como si no pudieran decidir hacia dóndeir.Sonseñalesdequealgograndepodríaestarapuntode suceder.
Martillo: ¿Teimaginasunmartillogigantegolpeandoelmercado?Esoesmás o menos lo que representa esta vela. Al principio, los vendedores piensan que tienen el control, pero ¡sorpresa! Los compradores dan la vuelta y se hacen con el control.
EstrellaFugaz: ¿Quién no ama una buena estrella fugaz? En el mundo de las velas japonesas,esunaseñaldequelafiestaalcistapodríaestarllegando a su fin. Al principio, los compradores están emocionados, pero luego... ¡bam! Los vendedores toman el control.
VelaEnvolvente: Estas son como el luchador que viene a cambiar las cosas. Si ves una vela envolvente, prepárate para un cambio en la dirección del precio. Es como si la segunda vela dijera: "¡Oye, mira lo que puedo hacer!"
Harami: Estavelaescomounasorpresaenunacajaderegalo.Seforma dentro del rango de la vela anterior y te hace preguntarte qué va a pasar después. Es como una pausa en la acción antes del próximo gran movimiento.
ENGULFINGBARALCISTAENGULFINGBARBAJISTA
HAMMER
HARAMI
SHOOTINGSTAR
4 Principios para Interpretar PatronesdeVelasJaponesas
Ahora abordamos una de las secciones más prácticas de este manual.
Memorizar los nombres de los patrones y sus variaciones puede resultar confuso y poco útil. Lo verdaderamente importante radica en comprender lo que está sucediendo en el gráfico en términos de la interacción entre compradores y vendedores. Por ello, quiero compartir contigo 4 principios que te ayudarán a comprender los patrones de velas japonesas sin necesidad de memorizar una multitud de nombres y clasificaciones.
Principio1:Contexto ï
Este es el factor principal a considerar al analizar la acción del precio.
El contexto se refiere a la idea de que siempre debemos comparar la vela o velas actuales con la acción del precio más reciente.
Al concentrarnos en exceso en cada vela de forma individual, perdemos la perspectiva global de lo que está sucediendo.
Veamos unos ejemplos sencillos. Las tres velas de la imagen siguiente provienen de tres gráficos distintos.
Sin referencia a su gráfico, las velas individuales no nos proporcionan información sobre su tamaño relativo o cualquier otra característica relevante. Para obtener una comprensión completa, es necesario examinarlas dentro de su contexto:
Ejemplo1: La vela presenta un tamaño considerablemente mayorquetodaslasquelaprecedenenlazonade consolidación.Lasalidadeestazonaconunrango (diferencia entre el precio máximo y mínimo) tan amplio indica un fuerte interés por parte de los compradores, lo que sugiere la posibilidad de precios más altos en el futuro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/4970abb23e1d82d9c6c2679dc657b071.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/803b6058c2392ecc1fc9643da0404865.jpeg)
Ejemplo2: Al compararla con el resto de velas, se nota que su rango es similar al de muchas de las anteriores, lo que sugiere que no aporta información relevante
Ejemplo3: Lavelaencuestiónsuperaentamañoalasúltimas 50-60 velas anteriores, lo que, combinado con el movimiento exponencial, sugiere la posibilidad de que estemos presenciando una acción temporal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/7490c3c0553058f76983b80a982b7a79.jpeg)
Principio2:Localización
Es crucial analizar cada vela o patrón de velas en función de la zona específica del gráfico en la que se está formando. La localización está estrechamente vinculada al apartado anterior, ya que proporciona contexto sobre lo que está ocurriendo.
En el siguiente ejemplo, observamos cómo un pin bar (una vela japonesa que puede indicar un cambio en el precio) no tiene el mismo significado cuando aparece en una zona de soporte o resistencia que cuando surge en un lugar aleatorio del gráfico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/acd123a508a6c0b3ddec183b8f34d3dc.jpeg)
Principio3:Posicióndeaperturaycierre
La ubicación de la apertura y el cierre es lo que determina el cuerpo y las sombras de la vela. Esta relación, junto con la posición relativa entre ambas partes, nos ofrece información clave sobre la acción que ha tenido lugar.
ï Cuando el precio de apertura y cierre se sitúa cerca de los extremos opuestos, esta situación indica que los compradores o vendedores están controlando la situación.
ï Precio de apertura y cierre cerca del centro: Esto indica indecisión en el mercado, con un equilibrio momentáneo entre compradores y vendedores.
ï Precio de apertura y cierre cerca de uno de los extremos: Esto sugiere que durante la mayor parte de la sesión, los compradores han dominado el mercado, pero finalmente la parte contraria ha prevalecido. Estas situaciones son particularmente significativas si la sombra es considerable, ya que puede indicar un rechazo en un nivel de precios específico, especialmente si se encuentra en una zona de soporte o resistencia.
Principio4:Tamaño
Eltamañodeunavelaserefiereasurango,esdecir,ladistanciaentresupreciomáximoymínimo.Esteaspectoproporciona información valiosa sobre la fuerza y el impulso del precio, y debe interpretarse en relación con las velas previas.
ï Vela grande: Indica una gran actividad en el mercado. En una tendencia alcista o bajista, las velas grandes sugieren una fuerte presencia de dicha tendencia. Si además estas velas aumentan de tamaño en comparación con las anteriores, esto señala que el movimiento está ganando velocidad.
ï Vela pequeña: Indica una actividad limitada en el mercado. Tanto compradores como vendedores muestran poco interés en esos niveles de precios.
ï Velasmuygrandes:Puedenindicarunaposibleextenuacióndelmovimientoounaacciónclimáticaen el mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/316afa896e465c4ed31ded0b9b853127.jpeg)
Ejemplo de distintos tamaños de velas
ï Contracción de volatilidad: Cuando el tamaño de las velas disminuye progresivamente, suele indicar que se está gestando un movimiento significativo en una dirección específica. Este fenómeno sugiere una acumulación de presión antes de un posible cambio brusco en el mercado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/842db97731df8ea1d8c5fdb852717362.jpeg)
Ejemplo de contracción bajista
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/2baa290e324cf03640d5d3a7d06affba.jpeg)
Ejemplo de contracción alcista
EnResumen
Las velas japonesas son como pequeñas historias que el mercado nos cuenta todos los días. ¡Aprende aleerlasypodrásdescifrarlossecretosdelmercado financiero! Si quieres profundizar más, ¡descarga nuestro PDF con los patrones más importantes y conviértete en un verdadero maestro de las velas japonesas!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/52f408f38eb5fb5b14b1ee6c0ba1b9fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/feaba76d3c60b1a9782e3e6b660b08c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/eebb10d7d5b6312ef952a94090b4c140.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/55560312daec0600c181e0295d31579b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/7ae8e691d74c4abb54d34e097decaefc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/44326b564c9ac84822e3fa6d4e5c83b2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240708130144-d32f9bb15b890ccf5887de07d5664025/v1/63861b95f14fa7441682f83d04dddb50.jpeg)