Con Miguel Bosé, Puebla será la única de 14 entidades en festejar la Independencia con un ¡artista extranjero!
Página 26
Miércoles 10
5 Pesos
Septiembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9625
Obtiene suspensión definitiva en amparo contra rescate de la concesión
Oceanografía da revés en litigio por Autopista Audi:mantiene
derechos de construcción y explotación Páginas 14 y 15
•Héctor Hugo Cruz Salazar Amado Yáñez le propinó una derrota jurídica al gobierno morenovallista, pues el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito le concedió la suspensión definitiva para que OSA Constructora y Edificadora conserve intactos sus derechos de construcción, operación y explotación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, ahora conocida como Autopista Audi. De acuerdo al fallo emitido dentro del incidente de revisión número RI-136/2014, el pasado 27 de agosto, la protección de la justicia federal desestimó los argumentos esgrimidos por la administración de Rafael Moreno Valle en la declaratoria de rescate de la concesión, publicada el pasado 5 de marzo, en contra de la filial de Oceanografía.
Los argumentos del tribunal colegiado
1 2 3 4
Si la empresa no entregó garantías financieras, tenía derecho a resarcirla en 60 días.
Fue subjetiva la apreciación del morenovallismo al argumentar que OSA no podría cumplir con la obra al estar inhabilitada su matriz. La inhabilitación federal de la empresa de Amado Yáñez no “comprende los contratos previamente celebrados”.
El gobierno estatal eximió a OSA del incumplimiento en los plazos de construcción en un documento del 22 de enero de 2014.
Ocupa la Gerencia del Centro Histórico un anexo sobre 2 Sur
Con alevosía, el cabildo de San Pedro depreció 60 % valor catastral de terrenos
Viola Gali el 130 constitucional, pone oficinas municipales en la catedral
•Gerardo Ruiz /Osvaldo Macuil Rojas El cabildo de San Pedro Cholula, incluido el alcalde José Juan Espinosa, determinó con alevosía y ventaja depreciar en 60 por ciento el valor catastral de las 8 hectáreas a expropiar en la zona aledaña a la pirámide, con el objetivo de castigar el costo de las indemnizaciones a los propietarios de los predios en donde se construirá el Parque Intermunicipal Cholula, de acuerdo con el acta del cabildo del 15 de julio, cuya copia obra en poder de Diario CAMBIO.
/ Fotos / Tere Murillo / Rafael Murillo Karina Rangel
Para bajar el pago de las indemnizaciones a expropiados
•Víctor Hugo Juárez La administración de Antonio Gali Fayad violó flagrantemente el artículo 130 constitucional, que consagra la separación entre la Iglesia y el Estado, al alojar las oficinas de la Gerencia del Centro Histórico en un anexo de la catedral poblana marcado con el número 303 de la calle 2 Sur, justo al lado del sagrario. El arzobispo Víctor Sánchez aceptó dar refugio a las oficinas de Sergio Vergara por un periodo
Páginas 16 y 17
de año y medio a cambio de un apoyo económico de 2.5 millones de pesos que fueron invertidos en el mantenimiento de la catedral.
Páginas 8 y 9
Deja Ofelia Ramos la Subsecretaría de Coordinación Policial
Luis Maldonado, Gali Jr y Roxana Luna ganan un lugar en Consejo Nacional del PRD
Página 5
Puebla en el lugar 23 del ranking de competitividad urbana del Imco Página 20
Mañana fallo de la CNDH: hacen modificación al organigrama de SSP
Página 12 •Antonio Rivas / Alejandra Ortiz En vísperas del resolutivo de la CNDH sobre el caso Chalchihuapan, programado para este jueves, y en previsión al escenario de una recomendación contra funcionarios, Ofelia Ramos fue sustituida por Willibaldo Díaz en la Subsecretaría de Coordinación y Operación Policial de la SSP . Además, el perfil de Facundo Rosas fue deshabilitado de la página oficial de la dependencia.
Elmer - EL VEREDICTO ANHELADO
E d i t o r 2i a l
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
El laicismo no preocupa a Gali a ignorancia histórica es atrevida. De golpe y porrazo, el edil Antonio Gali Fayad borró más de 150 años de la separación Iglesia-Estado y violó el principio laico contenido en el artículo 130 constitucional, al alojar las oficinas de la Gerencia del Centro Histórico en la catedral poblana. Increíble pero cierto. El arquitecto Vergara Berdejo justifica la decisión en el hecho de que el Ayuntamiento no tiene otro espacio en la zona para ponerle su oficina. Además, hay compromisos poco claros con la curia poblana, pues el acuerdo de comodato del anexo de la catedral ubicado sobre la 2 Sur se pactó sobre un apoyo de 2.5 millones de pesos, además de la obligación de remozar el espacio. Para el alcalde Gali, el laicismo es cosa superada.
L
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
EL RECTOR ALFONSO ESPARZA LIDERÓ UN GRUPO DE 200 CICLISTAS QUE RECORRIERON CUATRO KILÓMETROS
BUAP se suma al Día Mundial de Prevención del Suicidio • EN EL MUNDO SE REALIZARÁ UNA RODADA DE 40 MIL KILÓMETROS, equivalente a la circunferencia del planeta Tierra • Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, lideró a un grupo de universitarios que recorrieron en bicicleta cuatro kilómetros en los circuitos de Ciudad Universitaria, para sumarse a la conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, que en el mundo será motivo de una rodada de 40 mil kilómetros, equivalente a la circunferencia del planeta Tierra. “El suicidio es un problema social que nadie debe ignorar”, expresó Esparza Ortiz. Y es que de acuerdo con estadísticas oficiales, de cada diez personas que se suicidan, ocho han advertido a los que le rodean sobre sus intenciones; y de cada 20 que lo intenta uno lo logra. Tras indicar que la máxima casa de estudios en Puebla no es ajena a las iniciativas mundiales que buscan promover medidas preventivas, el rector refirió que el suicidio representa la segunda causa de muerte en personas de entre 10 y 24 años de edad y la tercera entre 15 y 44 años de edad. “La prevención del suicidio es un tópico que involucra a las instituciones oficiales, pero también a las educativas, por lo que la BUAP realiza los esfuerzos necesarios para su atención y prevención,
sobre todo entre sus estudiantes”, subrayó Alfonso Esparza. En el caso de la BUAP, citó los consultorios médicos que opera la Dirección de Acompañamiento Universitario en facultades y escuelas, así como en varios puntos de Ciudad Universitaria, en los que se ha puesto énfasis para prevenir y atender las causas multifactoriales que pueden inducir al suicidio, como depresión, enfermedades físicas, dolor incapacitante, alcoholismo, adicciones, violencia intrafamiliar y de género, problemas económicos y bullying, por citar algunas. Esto en congruencia con el eje 1: Generación y aplicación del conocimiento del
Plan de Desarrollo Institucional. Con el eslogan “Un solo mundo conectado”, Esparza Ortiz encabezó a cerca de 200 ciclistas que recorrieron cuatro kilómetros, al partir de un costado de Rectoría en Ciudad Universitaria a la Biblioteca Central, pasando por el Jardín Botánico, la Escuela de Biología, la Dirección General de Obras, la Facultad de Ingeniería, el polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, el edificio Multiaulas, y viceversa. En México, en paralelo con el mundo, se recorrerán 15 mil 800 kilómetros, equivalente al perímetro de la República Mexicana.
Realizaron el recorrido en Ciudad Universitaria ·
· Foto / E special
Politikón
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014 ·
Aseguró Juan Manuel Vega Rayet que 20 mil familias recibieron recursos del programa Oportunidades
Aún no tiene Sedesol número de beneficiados en Prospera •Alejandra Ortiz Todavía no existen números concretos sobre la cantidad de familias en Puebla que serán beneficiadas con el nuevo programa Prospera del gobierno federal, declaró Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol, sin embargo tendrán que superar las 520 mil familias que ya recibían Oportunidades con recursos promedio a 5 mil 200 millones de pesos. Terminada la firma de convenios por 30 millones de pesos entre Sagarpa, Sedesol y asociaciones civiles para el desarrollo de 6 mil huertos de traspatio en 25 municipios poblanos, el funcionario dijo este lunes que se están abatiendo carencias en el estado, puesto que aún 750 mil familias en el estado “ni siquiera comen una vez al día”.
El titular de la Sedesol enfatizó que se están abatiendo las carencias en el estado y que Prospera no debe tomarse como un programa que por sí solo llevará a la superación de los índices de pobreza en el estado: “no nada más por cambiarle de nombre a un programa y abarcar más la cobertura, vamos a salir (de la pobreza)”, dijo. “Estamos abatiendo en este momento carencias (…) Pero sí tenemos que meternos con fuerza en el tema del empleo”, aclaró el delegado. Puso de ejemplo las acciones del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) que proporciona alimentación, servicios de vivienda, salud y educación a los poblanos más necesitados, aunque también reiteró que los resultados serán mayores si se refuerza el trabajo conjun-
Los delegados ·
· Foto / Tere Murillo
to del gobierno y Organizaciones No Gubernamentales. “El que va a tener Prospera, pues va a tener mayores oportunidades, porque va a tener otra gama de ser-
vicios y estrategias de programas para el beneficio de las familias”, refrendó Vega Rayet. Mientras tanto, la Sedesol continuará con su objetivo de erradicar el hambre en Puebla.
4
Política
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Seis mil huertos familiares en 30 municipios YER FIRMARON UN CONVENIO LOS DELEGADOS de la Sagarpa y Sedesol, Alberto Jiménez Merino y Juan Manuel Vega Rayet, para coordinarse en la creación de 6 mil huertos familiares en comunidades de 30 municipios y con una inversión de 30 millones de pesos. Es un importante paso para el combate del hambre en el estado, pues miles de familias tendrán la oportunidad de producir sus propios alimentos, con el apoyo económico de Sedesol, que tiene a su cargo el programa federal de apoyo a las familias de escasos recursos para satisfacer sus necesidades básicas y el apoyo técnico de Sagarpa, que se encargará de capacitar para el cultivo y cuidado de los huertos, así como vigilar su desarrollo hasta la cosecha. Fue en las instalaciones de Sedesol donde se llevó a cabo la firma ante la presencia de varios funcionarios federales, así como de diputados y representantes de diversas agrupaciones civiles y presidentes municipales. Vega Rayet y Jiménez Merino explicaron la mecánica mediante la cual
A
funcionará este programa, cuya finalidad es lograr que las familias de zonas suburbanas y rurales aprendan a producir sus propios alimentos en sus patios o azoteas y no padezcan hambre por falta de alimento. Una de las inquietudes del ahora delegado de Sagarpa, que es ingeniero agrónomo y ha sido diputado federal, es precisamente lograr la autosuficiencia alimentaria del país, que ahora tiene que importar de todo, por lo que pretende que las familias pobres cultiven en un espacio de cien metros o más, que inicien un pequeño huerto con el que podrán obtener los alimentos necesarios para cinco personas durante todo el año. Vega Rayet, que también ha sido diputado federal y local, representando al igual que Jiménez Merino a una zona eminentemente agropecuaria, que es Izúcar de Matamoros, sabe de las necesidades del campo, aun cuando su origen no es campesino, conoce la problemática de los agricultores. Este proyecto pues, está en manos de personas que tienen una idea clara de la realidad que se vive en el medio rural y de lo que los campesinos requieren para salir de la difícil si-
tuación en que se encuentran. Eso es una garantía de éxito. PUES CON LA NOVEDAD DE QUE AL PARECER el asunto de las elecciones internas del PRD efectuadas el domingo pasado, ya terminó. Ayer “Los Chuchos” proclamaron su triunfo, es decir, seguirán controlando al partido del Sol Azteca y su candidato a la dirigencia nacional, Carlos Navarrete, será el seguro triunfador, pues Nueva Izquierda y otras dos tribus o corrientes más, que obtuvieron la mayoría de votos, lo apoyan. Nueva Izquierda obtuvo en el proceso del domingo 171 consejeros; Izquierda Democrática Nacional y Alternativa Democrática Nacional tendrán 50 consejeros cada una; Foro Nuevo Sol tuvo 28; Patria Digna, 18; Coalición de Izquierdas, 13 consejeros; Vanguardia Progresista, 10, y Movimiento Progresista, siete. El mismo lunes, el candidato a la dirigencia nacional, Carlos Navarrete, anunció que convocará a todas las corrientes perredistas, para limar diferencias y lograr la integración de una dirigencia donde estén representadas todas las expresiones de ese partido.
Cuarto
de
Lo que debe preocupar a los dirigentes nacionales del perredismo es la baja votación que se registró en el proceso de elección de consejeros nacionales, estatales y municipales. No votó 60 por ciento del padrón perredista, o sea, votaron sólo cuatro militantes de cada 10, y eso en un partido de izquierda que se supone está conformado por gente politizada, ideologizada, por lo menos más que en el PRI o el PAN, significa que el PRD no representa ni siquiera a los militantes que dice tener. Y es lógico. Desde sus inicios, hace 25 años, el PRD ha estado dividido en corrientes, grupos o tribus, enfrentados entre sí, que rarísimas veces llegan a acuerdos. Esos pleitos internos les han impedido realizar trabajo de partido, de afiliación, capacitación, organización. Carecen de una sólida estructura y eso para cualquier organización política es muestra de debilidad. La salida de sus filas de Andrés Manuel López Obrador y el que haya formado otro partido, Morena, es el más claro signo de la debilidad que ha sido la característica del Partido de la Revolución Democrática.
Guerra
Carlos Montenegro
Techalotla podría ser el otro Chalchihuapan n nuevo conflicto social podría estarse gestando en la comunidad de situada dentro de la demarcación territorial del municipio de Jalpan en la Sierra Norte de Puebla, la situación es la siguiente. Hace aproximadamente veinte años, vecinos de dicho lugar adquirieron lotes en un terreno que fue fraccionado para fincar sus respectivas casas, realizando la compra al propietario del terreno con quien signaron los pertinentes contratos de compra venta. Hoy en día todos los lotes han sido pagados al cien por ciento al vendedor. No obstante y pese a la existencia de los contratos de compra-venta han pa-
U
sado dos décadas y los compradores que habitan el predio de Techalotla se sienten intimidados por Patricia Rodríguez López, quien pregona ser la propietaria única de los referidos predios en virtud de haberlos heredado de su padre. Pero en el reclamo de Patricia subyace la amenaza de su esposo Juan Guillermo Toxqui Vega quien presume influencias suficientes en la ciudad de Puebla para poder echar a los humildes moradores de unos terrenos que ya han pagado y en consecuencia están en aptitud de poder obtener el título de propiedad respectivo. Las amenazas del Doctor Juan Guillermo Toxqui Vega son secundadas por
Valdemar Rodríguez quien aprovecha cualquier oportunidad para enaltecer las magníficas relaciones que aquel dice tener con los círculos centrales del poder en Puebla capital. Lo cierto es que el poder del Doctor Juan Guillermo Toxqui Vega se limita a un cargo en el Instituto Nacional Electoral donde se desempeña como supervisor de depuración del padrón de electores más otro empleo de fin de semana en el ISSSTEP. Sus actos de intimidación solo están exasperando la paciencia de los humildes moradores de Techalotla quienes inspirados por los aires de San Bernardino Chalchihuapan podrían resistir a la defensa de sus tierras hasta
sus últimas consecuencias. Cuando la reputación del Estado de Puebla se ha posicionado en el contexto nacional como una entidad en la que el estallido de un conflicto social causo la muerte de un niño inocente, bien harían las autoridades de la Secretaría General de Gobierno en investigar el tema aquí expuesto. Pues la obstinación del Doctor Juan Guillermo Toxqui Vega por despojar unos terrenos que de acuerdo a su ambición le pertenecen a su esposa Patricia Rodríguez López. Por lo pronto la advertencia está en el aire, queda en las autoridades competentes actuar en consecuencia sobre estos hechos.
Política
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante La vinculación entre “obrotas” y el sentido de modernización fue brillantemente caricaturizado ayer por el investigador del CIDE, Carlos Bravo Regidor, en su artículo de El Universal: palabras más palabas menos, ese tipo de obra pública —segundos pisos, grandes edificios, estatuotas y ruedotas— no dejan de ser el reflejo fantasioso de una aspiración tercermundista, “una versión subdesarrollada de cómo debe ser el desarrollo, el producto de una visión tercermundista sobre cómo ser de primer mundo”
La modernización del morenovallismo es puro tercermundismo
E
l Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) no se deja convencer de la curiosa, por no decir folclórica, idea del gobierno morenovallista de identificar “modernidad” con obritas y obrotas al por mayor. El thinkthank ubicó nuevamente a Puebla a media tabla de las principales 78 zonas urbanas del país. Al colocarse en el lugar 23 del ranking nacional en la materia, la entidad tuvo un avance modesto de seis lugares respecto de 2013, pero todavía está muy lejos de los mejores en la materia como Querétaro, Monterrey, Chihuahua, Aguascalientes, Guadalajara, e incluso de otras no tan significativas como San Luis Potosí, Mérida, Morelia o Guanajuato. Así es que con las construcciones emblemáticas del morenovallismo, y pese a los miles de millones invertidos en obrotas, los avances no se ven ref lejados en las variables necesarias para atraer inversión y retener a los talentos. ¿Por qué Puebla tiene avances tan modestos y nos superan metrópolis en teoría inferiores como Mérida, Morelia, San Luis Potosí o Chihuahua? Si atendemos al Índice de Competitividad de las zonas urbanas 2014 realizado por el Imco, organizado a través de 10 subíndices, descubrimos que la mayor tara de la zona metropolitana de Puebla son sus gobiernos municipales. Todos son de bajísima calidad, ineficaces, colo-
cados en el lugar 69 del ranking de 78 ciudades medidas. Como ya es una tradición, el segundo peor aspecto calificado es el sistema de derecho confiable, ubicado en la posición 48 de 78 del ranking: trámites en las oficinas municipales, resoluciones de jueces y magistrados del TSJ, simplemente no mejoran y alejan a los inversionistas. La corrupción sigue a todo lo que da, imparable. Pero no toda la culpa es del gobierno: los empresarios de sectores precursores también se llevan su parte, ubicados en el lugar 46 de las 78 principales ciudades del país. A media tabla, los subíndices que corresponden a sociedad incluyente y a sistema político, en el lugar 36 de la medición. El diagnóstico es claro: Moreno Valle en su prédica modernizadora relativa a sus obras megalómanas, se niega a modernizar lo que de verdad requiere modernizarse. ¿De qué le sirve a Puebla tener un Museo Internacional Barroco, una Ruedota de la Fortuna, un CIS con fuentes danzarinas, si los gobiernos son declarados por
el Imco abiertamente ineficaces, de los peores del país? ¿De qué sirven avenidas con concreto hidráulico, puentes y distribuidores viales, un trenecito a Cholula, si las resoluciones de jueces y magistrados del TSJ siguen impregnadas de corrupción y favoritismo hacia una de las partes? El cuento modernizador, pues, es una charlatanería porque el régimen morenovallista es premoderno en lo esencial: incapaz de construir una sociedad incluyente y una modificación a las pautas del sistema político. Esa es la causa de la política represora: el gobierno tiene ideas geniales que no desea discutir ni compartir con nadie. Ahí está el caso de las expropiaciones en la zona de Cholula, la modificación para despojar a las juntas auxiliares del Registro Civil y la privatización del servicio del agua potable. En otras palabras: Moreno Valle no solamente carece de la mínima noción de rendición de cuentas, sino que le niega el derecho a los poblanos de discutir qué debe hacerse con Puebla. El único día que tenemos voz y voto es el día de la jornada
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
electoral. Fuera de eso, los ciudadanos de a pie no pueden soñar con opinar sobre los grandes proyectos de supuesta modernización. Y a los que intenten hacerlo, la Ley Bala, aún vigente, sirve para disuadirlos, aunque el costo sea la muerte de un menor, como le ocurrió a José Luis Tehuatlie, herido mortalmente por atreverse a disentir en una protesta. La vinculación entre “obrotas” y el sentido de modernización fue brillantemente caricaturizado ayer por el investigador del CIDE, Carlos Bravo Regidor, en su artículo de El Universal: palabras más palabas menos, ese tipo de obra pública — segundos pisos, grandes edificios, estatuotas y ruedotas— no dejan de ser el ref lejo fantasioso de una aspiración tercermundista, “una versión subdesarrollada de cómo debe ser el desarrollo, el producto de una visión tercermundista sobre cómo ser de primer mundo”. Pero de fondo, es el negocio de la corrupción de siempre: opacidad en la asignación, comisiones por debajo del agua, pago de facturas, “vaquita” para la próxima campaña, relaciones públicas. ¿Y del beneficio social, los impactos ambientales o sociales, las consecuencias en la calidad de vida o la movilidad de las personas? Así es nuestro Góber Bala: quiere ser muy moderno, pero no deja de ser folclórico. El tercermundismo se lleva en el alma, por más aspiración a NY que tenga.
Tras la elección del pasado domingo
Luis Maldonado, Gali Jr y Roxana Luna ganan lugar en consejo nacional del PRD •La legisladora local del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada Tiempo, detalló que con los cálculos son cuatro espacios amarrados, es decir, éstos tres más el de Ruth Castro •Osvaldo Macuil Rojas El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado; el de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López, y la diputada federal Roxana Luna Porquillo, aseguraron un lugar en el Consejo Nacional del PRD, tras la elección interna del domingo pasado. La legisladora local del partido del Sol Azteca, Socorro Quezada
Tiempo, detalló que con los cálculos que tiene el instituto político en Puebla, son cuatro espacios amarrados los que tiene el partido, pues a los tres nombres anteriores, se suma el de Ruth Castro. Al respecto, detalló que el perredismo poblano confía en que una vez que se lleve a cabo la asignación oficial de parte de la dirigencia nacional alcancen más lugares, los cuales serían en primera instancia para la regidora Gabriela Viveros y,
posteriormente para el titular de la SEP, Jorge Cruz Bermúdez. El Frente de Izquierda Progresista del presidente de la mesa directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa, tendrá la mayor cantidad de representantes poblanos en el Senado, debido a que se quedó con 35 por ciento de las votaciones. Sobre este tema, Socorro Quezada expuso que este resultado en favor de Barbosa se debe al trabajo que han tenido en Puebla, por lo
que era complicado que los nuevos grupos “le dieran la vuelta”. Apuntó que en el caso del consejo estatal, el FIP tendrá la mayoría de los espacios al llegar por lo menos a 40, mientras que Nueva Izquierda que cobijó a los morenovallistas se quedará en el segundo lugar. Cabe recordar que este día se realizarán los cómputos distritales de la elección del domingo pasado, y será hasta la próxima semana cuando se dé por concluido el proceso.
Política
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014·
6
Puebla, Puebla
La reunión fue en la plaza principal ·
· Foto / Karina Rangel
Los inconformes esperaron alguna autoridad ·
· Foto / Karina Rangel
Primero los dejó plantados,y después no realizó la sesión de cabildo para echar atrás la expropiación de predios
Leo Paisano se burla de los opositores al Parque Cholula • Los manifestantes comenzaron a reunirse en el zócalo del municipio al mediodía, como estaba pactado. Sin embargo, ningún representante municipal se acercó a dialogar •Osvaldo Macuil Rojas El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, dejó plantados a los opositores al Parque Intermunicipal Cholula y no realizó la sesión pública de cabildo a la que se comprometió el pasado 1 de septiembre, y la que incluso programó firmando un acta con el logo y sello de su administración. Los manifestantes comenzaron a reunirse en el zócalo del municipio al mediodía, como estaba pactado. Sin embargo, ningún representante municipal se acercó a dialogar con ellos y anunciarles que no sesionarían.
Los integrantes del Círculo de Defensa de Cholula aprovecharon para presentar una imagen de lo que será el parque morenovallista, de acuerdo a un video que la semana pasada les proporcionó el edil de San Andrés. Al respecto, advirtieron que existe el riesgo de que sean expropiadas un mayor número de casas, pues en una toma área de la maqueta virtual que les presentaron, se observa que se construirá un estacionamiento en donde se encuentran las casas ubicadas en calle 5 de Mayo, aledaña a la zona arqueológica. De igual modo, cuestionaron que el video muestra que será utilizado el
Las pancartas de repudio
·
· Fotos / Karina Rangel
Los dejaron plantados
·
· Foto / Karina Rangel
Política
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
7
El palacio lució vació
·
· Fotos / Karina Rangel
panteón de San André, pues se incluye en el proyecto, lo cual ha incrementado la molestia entre los pobladores. Al no obtener respuesta del Ayuntamiento, los cerca de 300 manifestantes realizaron un mitin en la entrada del palacio municipal y comenzaron a recriminar la actitud del presidente municipal, “que no tuvo el valor de dar la cara”. Los inconformes le exigían a su alcalde que deje de dar preferencia a las órdenes del gobernador Rafael Moreno Valle y los tomen en cuenta, pues de lo contrario atentarán contra sus costumbres y tradiciones.
Por más de dos horas esperaron a que Leoncio Paisano y su cuerpo de regidores se apersonaran en la plaza principal para dar marcha atrás a la expropiación de los terrenos y posteriormente anunciara a Moreno Valle la decisión de su gobierno, tal y como lo f irmó en el acta del 1 de septiembre. Sin embargo, ese mismo día, horas después de llegar al acuerdo con la gente, el cabildo sesionó de manera extraordinaria y refrendó el proyecto morenovallista, retractándose de lo que había acordado previamente.
El alcalde mandó un comunicado en el que explica que él está abierto al diálogo para resolver las manifestaciones
...Edil de San Andrés les responde con boletín • El gobierno sanandreseño confirmó que el Parque Intermunicipal Cholula no tiene el aval del INAH, y únicamente es un proyecto conceptual •Osvaldo Macuil Rojas
El abogado de los opositores ·
· Foto / Karina Rangel
Pese a que el edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, no recibió a los opositores al proyecto morenovallista en la zona arqueológica, a través de un boletín de prensa dijo que su gobierno está abierto al diálogo “para resolver las diversas manifestaciones”. El gobierno sanandreseño conf irmó que el Parque Intermunicipal Cholula no tiene el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia y únicamente es un proyecto "conceptual". “El proyecto del Parque Intermunicipal Cholula se encuentra en
un nivel conceptual, el cual considera la mejora y rehabilitación a partir de espacios al aire libre y no pretende realizar ningún tipo de edif icación. En el momento que se tenga el proyecto def initivo y avalado por las autoridades competentes se informará puntualmente a la opinión pública”, se expone en el documento. De igual modo, se detalló que respetarán “los usos y costumbres religiosos y culturales arraigados hace cientos de años, particularmente las festividades relacionadas con la bajada de la Virgen de Los Remedios a las diversas festividades de Cholula”.
El alcalde nos los atiende, pero manda un boletín ·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
8
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
En el documento que está en poder de CAMBIO, los votaron a favor de bajar el precio de la zona catastr
Con alevosía y ventaja, JJ deprecia el valor catas
• PARA JUSTIFICAR LA DEPRECIACIÓN, EL ALCALDE SE PROTEGIÓ A TR GENERAL DE CATASTRO, JESÚS MORENO PEDRAZA, de acuerdo al oficio SFA con el que se hizo la propuesta de reducción de valores con base e
El trucazo de José Juan
• Gerardo Ruiz • Osvaldo Macuil Rojas Con alevosía y ventaja, el cabildo del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, incluido su alcalde José Juan Espinosa Torres, determinó depreciar el valor catastral de las 8 hectáreas a expropiar en la zona aledaña a la pirámide 60 por ciento, con el objetivo de castigar el costo de las indemnizaciones a los propietarios de los predios en donde se construirá el Parque Intermunicipal Cholula. De acuerdo con el acta del cabildo con fecha del 15 de julio de 2014 —cuya copia obra en poder de Diario CAMBIO— la mayoría de los regidores fieles a José Juan Espinosa votaron a favor de bajar el precio de la zona catastral I-1 (extracto al que pertenecen las 8 hectáreas en disputa) de 262 pesos el metro cuadro a 104 pesos, en una depreciación del 60 por ciento. Para justificar la depreciación, el alcalde José Juan Espinosa se parapetó en una instrucción del gobierno morenovallista, a través del coordinador general de Catastro, Jesús Moreno Pedraza, de acuerdo al oficio SFA-SICGC-DGC-SB-13186/2014 con el que se hizo la propuesta de reducción de valores con base en leyes federales y
el decreto que prohíbe la construcción en dichas hectáreas y por lo tanto se legitima el descenso de los precios. Esta depreciación fue con tal dolo por parte de las autoridades de Cholula, que el proyecto de reducción de los valores catastrales se mostró una vez que ya había sido presentada ante el cabildo la declaratoria de utilidad pública, pues la misma acta del 15 de julio de 2014 estipula claramente que la declaratoria se exhibió ante los regidores el 4 de julio del año en curso. “Es procedente disminuir el valor catastral correspondiente al polígono ubicado en la zona I-1, conforme a los decretos señalados dejando sin efectos el valor catastral unitario vigente (…) y es procedente aprobar el valor en demerito por la cantidad de ciento cuatro pesos con ochenta centavos moneda nacional, única y exclusivamente en la zona I-1, de los inmuebles que se encuentran en el polígono del plano zona 023-A denominados ‘Predios Afectados’”, estipula el dictamen único del noveno punto del orden del día de esa sesión. Al revisar la página oficial del Congreso del estado, en la que está publicada la Ley de Ingresos 2014 para el municipio de San Pedro Cholula, estos cambios a los valores catastrales aún no han sido actualizados,
pues la zona I-1 sigue costando 262 pesos el metro cuadro. Incluso, aún sin ser aprobada la depreciación, el propio José Juan Espinosa hizo público que ofrecería hasta 100 pesos el metro cuadros, según documentaron diversos medios de comunicación en los primeros días de julio, tras darse a conocer la expropiación. El proyecto “conceptual” El martes se dio a conocer que el gobierno de Rafael Moreno Valle calificó el Parque Intermunicipal Cholula —antes conocido como Plaza de las Siete Culturas— como “conceptual” y admitió que aún no se ha presentado un proyecto ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), versión que respaldó el organismo en otro comunicado de prensa. De manera simultánea, ambas instancias emitieron un comunicado por separado en el que señalaron que sólo es “conceptual” el proyecto, por lo que en estos momentos no existe riesgo de que se vulnere la zona de monumentos de arqueología de los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula. La postura se fija una vez que se dio a conocer que el juez Sexto de Distrito ordenó a la administración estatal restituir el antiguo hospital
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Política
os regidores ral 60 por ciento
,cabildo de stral de 8 ha
RAVÉS DEL COORDINADOR SFA-SI-CGC-DGC-SB-13186/2014 en leyes federales
El acta del cabildo de la sesión extraordinaria
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
siquiátrico del que tomó posesión el gobierno con el uso de la fuerza pública a mediados de agosto, además de que un grupo de opositores realizaron una procesión con cuatro imágenes religiosas en los terrenos que han sido expropiados por el estado y por el municipio de San Andrés. Aristegui da derecho de réplica a José Juan Sin aportar datos nuevos y sin modificar su discurso de las últimas semanas, el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, ejerció su derecho de réplica en el noticiero radiofónico de Carmen Aristegui para defender el Parque Intermunicipal Cholula, pues un día antes la periodista abrió un espacio a los inconformes para escuchar su versión. El presidente municipal fue entrevistado en el bloque final del noticiero y de igual modo recibió menos de cinco minutos, tiempo en el que defendió el gobierno de Rafael Moreno Valle y afirmó que en su administración se inició el proceso de expropiación del polígono de 9 hectáreas, en el que se
9
encuentran entre 15 y 17 propietarios. “No lo hizo el gobierno del estado, nosotros empezamos el proceso de expropiación de utilidad pública desde el 1 de mayo de este año”, sostuvo en el espacio radiofónico de MVS. Ante las versiones de intimidación de su gobierno a los dueños de los predios, Espinosa Torres se defendió al afirmar que no han tomado posesión de los inmuebles y se ha privilegiado el diálogo. “No hemos tomado posesión de ningún predio, hemos privilegiado el camino del diálogo y de la negociación, buscando un acuerdo que no afecte a los propietarios”, sostuvo. Insistió en que su cabildo ha aprobado un pago justo para los dueños de las viviendas y las tierras de cultivo, por lo que habrá permutas de espacios en las que recibirán la misma extensión de terreno que tienen actualmente. Pese a ello, el edil cholulteca arremetió contra los propietarios al afirmar que “ya sabían que en estos predios no se puede edificar construcción alguna”, lo cual fue apoyado por otras administraciones municipales.
El alcalde se protege con el coordinador general de Catastro
10
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
El mandatario aseguró que no tiene contemplado mandar alguna iniciativa para ampliar el tiempo de gestión
Rechaza Moreno Valle intención de eliminar minigubernatura •“No, no lo tengo contemplado”, aseguró el gobernador cuando fue interrogado sobre si existía intención de su parte proponer la modificación constitucional para ampliar el próximo periodo de gobierno •Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dio a conocer que no tiene contemplado mandar una iniciativa al Congreso del estado para solicitar el aumento del periodo de la minigubernatura que se elegirá en 2016. A pregunta expresa, tras la inauguración de la segunda planta de la empresa Gestamp en el Parque Industrial 2000, se limitó a contestar “no, no lo tengo contemplado”, cuando fue interrogado sobre si existía intención de su parte proponer la modificación constitucional para ampliar el próximo periodo de gobierno de un año con ocho meses a casi cinco años. Y es que ha trascendido que Moreno Valle tiene intenciones de negociar con los legisladores locales con el fin de que avalen su presunta propuesta, que para los priistas no ha resultado mala idea, pues el presidente del Congreso local, Víctor Giorgana Jiménez, ha declarado que es “financieramente viable” que se realice una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep).
A la derecha, Rafael Moreno Valle ·
· Foto / Rafael Murillo
El dirigente estatal del PRI aclaró que aún no existe un proyecto para reformar el Coipeep
Pablito avala ampliación del periodo de minigobernador •La iniciativa para extender el periodo de 1.8 a 4.8 años debe ser presentada por el PAN, pues son los únicos que con las demás bancadas de coalición podrían aprobar o desechar la reforma, consideró el diputado priista •Gerardo Ruiz El aún líder estatal del PRI en Puebla, Pablo Fernández del Campo, se sumó a su coordinador parlamentario en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, al asegurar que la bancada del tricolor está en la disposición de eliminar la minigubernatura y ampliarla a 4.8 años, aunque aseguró que hasta el momento no existe un proyecto para reformar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla. “Habría que analizar los beneficios de ampliar el periodo de 1.8 años a 4.8 años. Habrá que analizar el trasfondo que existe y mientras más certidumbre haya de que no tengamos elecciones tan seguido, es un beneficio. Pero insisto, es un tema que se tiene que revisar con el consenso y mayoría de los poblanos”. A decir del también diputado local, la iniciativa para suprimir la gubernatura de 1.8 años que inicia en el 2016 debe “ser puesto en la mesa” por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), pues son, con las demás bancadas de coalición, los que podrían
aprobar o desechar la reforma. “Recordar que estamos ante un tema meramente constitucional que para llevarse a cabo se necesitaría una mayoría calificada que únicamente la alcanzan los diputados del PAN con los partidos de la coalición. Es un tema que necesariamente lo debe poner en la mesa el grupo mayoritario en el Congreso del estado”. El lunes Giorgana Jiménez afirmó que es financieramente viable que se realice una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) y aumentar el periodo de la minigubernatura que iniciará en 2016. Al respecto, Fernández del Campo Espinosa informó que a la fecha su líder parlamentario no ha convocado para abordar la propuesta, sin embargo confió que en las próximas reuniones que sostendrán se planteé esta posibilidad y así consultar a los demás integrantes de la bancada tricolor. “No lo hemos platicado como bancada pero Víctor Giorgana como nuestro líder parlamentario nos convoca de manera continua y este y otros
Pablo Fernández del Campo ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
temas los estaremos abordando. Estamos en la mejor disposición de entrar a este tipo de debates y diálogos porque si le conviene a los poblanos, lo tenemos que estar apoyando”. En las últimas semanas trascendió en los medios de comunicación que tras la crisis de credibilidad por
la que atraviesa el gobierno de Rafael Moreno Valle a consecuencia del caso Chalchihuapan, se podría presentar una nueva reforma al Coipeep para que el próximo gobernador en Puebla dure en el cargo 4 años y ocho meses y no sólo 20 meses como se aprobó en el 2012.
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
11
LA PUBLICACIÓN EN FACEBOOK
Roxana Luna ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
·
· Foto / Especial
La Comisión Mexicana de Derechos Humanos presentó una queja ante la CNDH por la responsabilidad de la diputada en la muerte del niño Tehuatlie
Organización le hace trabajo sucio al Góber Bala, exige sanción para Roxana •Ofrecieron una rueda de prensa en la que demandaron que le retiren el fuero a la legisladora federal y separen de su cargo a Javier Montes, edil auxiliar de Chalchihuapan, a pesar de que también pidieron investigar a Facundo Rosas y RMV •Osvaldo Macuil Rojas La Comisión Mexicana de Derechos Humanos, organización de ultraderecha y ligada al Yunque, “le hizo el trabajo sucio” al gobernador Rafael Moreno Valle y presentó una queja ante la CNDH para que sean sancionados la diputada del PRD, Roxana Luna Porquillo, y el edil de la junta auxiliar de Ocoyucan, Javier Montes Báez, pues tienen responsabilidad en la muerte de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo El 5 de septiembre pasado, la organización presentó la denuncia, luego de que el periodista Carlos Loret anunció que el 10 de septiembre la Comisión Nacional de Derechos Humanos dará a conocer el resultado de las investigaciones que realizaron y será negativo para el morenovallismo y responsabilizarán al secretario de Seguridad, Facundo Rosas. Si bien en la rueda de prensa que ofrecieron en la ciudad de México, pidieron que las investigaciones incluyan al propio Facundo Rosas y Moreno Valle, exigieron que le retiren el fuero a Roxana Luna y separen de su cargo a Javier Montes tras los hechos del 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco. La presidenta de la organización, María Eugenia Díez, sostuvo que con la queja que presentaron buscan impedir que se lleve a niños a las manifestaciones y se
utilicen como escudos humanos. De acuerdo a información publicada por Reforma, la documentación está basada en una grabación en la que Roxana Luna sostiene una llamada telefónica con Luis Sánchez, quien se desempeñaba como vicepresidente de la mesa directiva del Senado. “Pedimos que en el caso de la diputada se le quite el fuero, porque
ahorita está protegida totalmente, y que se le realice la responsabilidad que corresponde en este caso y a la otra persona, que sea separado del cargo porque obviamente no es capaz de defender a la comunidad que está representando”, sostuvo la directora de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, Teresa Gutiérrez. Durante la rueda de prensa presen-
taron imágenes de la manifestación de los pobladores de Chalchihuapan del 9 de julio, en las que señalaron que había al menos ocho niños en el lugar del enfrentamiento. En su sitio web, se establece que la CMDH tiene 25 años de operaciones, incluso es anterior a la propia CNDH y fue fundada por el católico Ramón Sánchez Medal.
LA PÁGINA WEB DE LA ORGANIZACIÓN
El edil de Chalchihuapan ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
12
Política
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
La subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Ramos Flores, fue removida
SPP realiza cambios internos previo al resolutivo de la CNDH • La ola de rumores sobre cambios se alertó en las redes sociales la tarde de ayer con la supuesta desaparición del perfil de Facundo Rosas Rosas de la página web de la secretaría •Antonio Rivas •Alejandra Ortiz En vísperas del resolutivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Chalchihuapan y en previsión a un escenario en donde funcionarios estatales sean acreedores a una recomendación, Ofelia Ramos Flores, quien ocupaba el cargo de subsecretaria de Coordinación y Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, habría sido sustituida por Willibaldo Díaz Castillo, hasta ayer director de Operaciones Policiales y quien fue señalado por la propia SSP en un boletín como responsable de haber ordenado que se disparara en contra de los habitantes de la junta auxiliar para desalojarlos de la autopista a Atlixco. La ola de rumores sobre cambios en los principales cargos en la SSP se alertó en las redes sociales la tarde de ayer con la supuesta desaparición del perfil del titular de la dependencia, Facundo Rosas Rosas, de la página web de la secretaría. No obstante, la encargada de Prensa aseguró que esto se debía a que estaba en mantenimiento el sitio. Le bajan, pero no su perfil del gobierno Con el argumento de que la página http://www.ssp.pue.gob.mx se encuentra en mantenimiento, el área de Comunicación Social de esta dependencia aseguró que el perfil del titular Facundo Rosas Rosas no ha sido borrado. Por medio de las redes sociales se evidenció que la información y fotografía del funcionario estatal habían sido borradas. Lo anterior surge en el lapso previsto para que la CNDH dicte una resolución sobre los hechos violentos ocurridos el pasado 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan. En una imagen que compartió el periodista Alejandro Mondragón a través de su cuenta en Twitter, se mostró que la fotografía de Rosas Rosas ya no aparecía en el apartado que lo sustenta como secretario de Seguridad. Tras evidenciarse el posible error, el retrato así como la semblanza de quien ordenó el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco, fue actualizada. Premian a mando que ordenó disparar gases vs pobladores Por la noche, el portal de noticias e-consulta reveló que Willibaldo Díaz Castillo, quien fue señalado por la propia SSP de ordenar disparar gases contra los habitantes de Chalchihuapan para desalojarlos de la autopista a Atlixco, y en donde fue herido de muerte el niño José Luis Tehuatlie, fue ascendido de puesto, pues pasó a ocupar la Subsecretaría de Coordinación y
Hacen cambios La remueven
·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Bajan perfil de Facundo
El titular está tranquilo
·
Operación Policial, que estaba a cargo de Ofelia Flores Ramos. El portal aseguró que diversas fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública les informaron que a Ofelia Flores le fue exigida su renuncia por parte de sus mandos, al igual que a Yair Bibiano Sánchez, quien fungía como coordinador de Despliegue Territorial. Facundo dice estar tranquilo Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) se dijo tranquilo ante la resolución que emita este día la Comisión Nacional de Derechos
· Foto / Tere Murillo
Humanos (CNDH) sobre el caso Chalchihuapan. En una breve entrevista, el funcionario estatal refirió que estará atento de los resultados que proporcionen “es bueno que se dé, vamos a esperar con prudencia, estoy seguro que se llevará en los próximos días” acotó. Ante tal panorama, el encargado de la seguridad en Puebla indicó que la SSP estará atenta de cualquier situación, pero pidió prudencia y tiempo cuando la CNDH, que encabeza Raúl Plascencia Villanueva, dicte alguna información sobre el enfrentamiento que se originó entre granaderos y pobladores
de San Bernardino Chalchihuapan que provocó la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad. Al ser cuestionado sobre las versiones periodísticas que aseguran que la resolución de la comisión podría recaer en su persona, así como en Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y del procurador de Justicia (PGJ) Víctor Carrancá Bourget, dijo que sigue f irme en su trabajo por lo que espera con prudencia y paciencia la resolución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Política
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Será a las 11 de la mañana en la comisión ubicada en el Centro Histórico de la ciudad de México
El jueves la CNDH dará su veredicto sobre Chalchihuapan • HA TRASCENDIDO QUE SE EMITIRÁ QUE FUE UN CILINDRO DE GAS LANZADO POR ALGÚN POLICÍA lo que causó la herida que provocó la muerte de José Luis Tehuatlie y no la onda expansiva de un cohetón • Elvia Cruz Será mañana jueves a las 13 horas cuando el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, emita un fallo sobre las investigaciones que se llevaron a cabo en torno al caso Chalchihuapan, que dejó como saldo el asesinato de un menor de edad y decenas de lesionados, además ha trascendido que se expresará que fue un cilindro de gas lanzado por algún policía lo que causó la herida que provocó la muerte de José Luis Tehuatlie y no la onda expansiva de un cohetón, como ha sostenido hasta el momento el gobierno de Rafael Moreno Valle. Sin embargo, el ombudsman tampoco respaldará la versión que han manejado los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan en el sentido de que el niño fue herido durante el enfrentamiento por granaderos el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco por una bala de goma, es decir que manejará una tercera versión de los hechos. La resolución se dará a conocer a través de una conferencia de prensa en uno de los edificios de la comisión, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México, y no en sus oficinas centrales, situados en Álvaro Obregón en donde general-
mente ha ofrecido información sobre el caso, principalmente cuando citó a comparecer al secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas y al procurador General de Justicia (PGJ), Víctor Carrancá Bourget, en agosto pasado. El área de Comunicación Social del organismo confirmó a CAMBIO que está lista la conclusión a la que llegó Plascencia Villanueva tras analizar una serie de fotografías, videos, de llevar a cabo más de un centenar de entrevistas tanto con víctimas como con participantes y testigos, así como la realización de actividades de campo como la recreación de lo sucedido en la autopista el día que resultó lesionado en la cabeza Tehuatlie Tamayo. Un resolutivo negociado según Reforma Según lo que ha trascendido en columnas nacionales, recientemente el gobernador local acudió a un encuentro con Plascencia Villanueva para presuntamente pactar la resolución del caso, que también dejó a varios mutilados y un centenar de lesionados. En el informe que se emita, será exonerado de manera directa Moreno Valle ya que no se le adjudicará responsabilidad alguna por el actuar de sus policías, pero sí se emitirán recomendaciones a la SSP por la forma en la que fueron desalojados los
Las horas contadas
·
· Foto / Archivo / Gráfico
campesinos, así como a la PGJ por las investigaciones que llevó a cabo sobre el caso, pues a finales de julio Carrancá Bourget concluyó que fue un grupo de personas infiltradas quienes hirieron con la onda expansiva de un cohetón al menor, que a la postre le causó la muerte. Cuando la comisión dio inicio con las indagaciones, confirmó que se dieron violaciones graves a los derechos humanos por parte de policías contra
los pobladores, y calificó el caso en ese entonces como “delicado”, pero aunque prometió que los primeros dictámenes estarían listos a finales de agosto, será hasta mañana cuando se revelarán los resultados. Cabe recordar que todo se originó porque los pobladores de Chalchihuapan salieron a manifestarse al kilómetro 14 de la autopista a Atlixco para exigir el regreso del Registro Civil a su comunidad.
Seguirán los operativos para detectar a los conductores que cobren indebidamente el servicio
Advierte RMV que continuarán los despidos de choferes de RUTA • “SE HA SANCIONADO A LAS PERSONAS, HEMOS INSISTIDO EN QUE EL PAGO SE TIENE QUE HACER A TRAVÉS DE LAS TARJETAS, no cobro en efectivo”, dijo sobre el caso • Elvia Cruz Sin especificar el número, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, confirmó que los choferes que han sido sorprendidos cobrando en efectivo y no a través del sistema prepago en las rutas alimentadoras de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) han sido despedidos y advirtió que esta estrategia se seguirá aplicando como una forma de salvaguardar la “viabilidad financiera” del proyecto. Cuestionado sobre el paro de labores que realizó en la mañana del lunes un grupo de al menos 30 operadores, quienes aparte de reclamar pagos atrasados de hasta tres quincenas también de-
nunciaron malos tratos, el mandatario minimizó la acción y los responsabilizó de quedarse con las cuotas que llegan a recaudar cuando permiten que los usuarios paguen el servicio con monedas. Según explicó, los choferes han sido detectados a través de un esquema de usuario simulado que ha implementado el gobierno a través de la administradora, Carreteras de Cuota —adscrita a la Secretaría de Transportes—. “Se ha sancionado a las personas, hemos insistido en que el pago se tiene que hacer a través de las tarjetas, no cobro en efectivo, se utilizó un esquema de usuario simulado y se despidió a los choferes que estaban cobrando en efectivo”, señaló.
Consideró que “es fundamental para nosotros y para la viabilidad financiera de RUTA que se pueda utilizar la tarjeta, evidentemente cuando se paga en efectivo, los choferes no entregan el recurso a la red y eso implica que no se tienen los recursos esperados que nos permitirían el mantenimiento de los vehículos, dar el mantenimiento que nosotros buscamos”, pero no dijo más sobre las unidades que se encuentran paradas, igual que en los tiempos cuando el fideicomiso Servicios Articulados de Puebla (Sapi) manejaba el sistema del recorrido Tlaxcalancingo-Chachapa. Denuncian 30 despidos masivos Por otro lado, participantes del paro
laboral del lunes aseguraron que de inmediato fueron separados de su trabajo sin justificación alguna, sólo porque se atrevieron a denunciar las presuntas irregularidades que existen en el sistema. En total, se informó que en esta semana fueron despedidos 30 personas, lo que ha provocado que más unidades no estén en funcionamiento tanto por falta de operados, como por falta de servicio a las mismas. Cabe recordar que hace dos semanas la PGJ dio a conocer que junto con la Contraloría, se logró detener a un chofer de RUTA por cobrar en efectivo, quien según sus compañeros, permanece en la cárcel.
14
·
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
· Foto / Especial
La justicia federal desestimó los argumentos del gobierno estatal para revocar el contrato
Amado Yáñez derrota a RMV, se queda con la concesión de la Autopista Audi •De acuerdo con el fallo del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, la administración morenovallista no agotó los procedimientos expresamente señalados en el título de concesión para efecto de terminar anticipadamente o decretar la extinción de la concesión •Héctor Hugo Cruz Salazar La empresa Oceanografía, de Amado Yáñez, derrotó jurídicamente al gobierno morenovallista y conserva intactos sus derechos de construcción, operación y explotación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan —también conocida como Autopista Audi—, tras obtener la suspensión definitiva por parte del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, quien otorgó la protección de la justicia federal al desestimar los argumentos esgrimidos por la administración de Rafael Moreno Valle en la declaratoria de rescate de la concesión. De acuerdo con el fallo emitido dentro del Incidente de Revisión número RI-136/2014 del pasado 27 de agosto, OSA Constructora y Edificadora SA de CV podrá continuar con la construcción de la obra, por lo que no existe la posibilidad de ser entregada a otra empresa ni ser realizada por la Secretaría de Infraestructura,
como lo pretendía el gobernador, en tanto se finalice a cabalidad el juicio de amparo promovido por la empresa de Amado Yáñez. Entre los argumentos para que el Colegiado de Distrito concediera la suspensión definitiva a la empresa, se destaca que en la declaratoria de
rescate emitida el 5 de marzo del 2014
se hace referencia a que la empresa incumplió con otorgar las garantías financieras a las que estaba obligada. Sin embargo, de acuerdo con el fallo, el gobierno no agotó los procedimientos expresamente señalados en el título de concesión para efecto de terminar anticipadamente o decretar la extinción de la concesión. Es decir, según el contrato firmado, el gobierno tuvo que haber notificado a la empresa y darle un plazo de 60 días para que subsanara la entrega de la fianza y en caso contrario, proceder a la intervención de la concesión, lo que no se realizó pues el rescate de la misma se dio el 5 de marzo, 20 días después de que inhabilitó a su
matriz y filial Oceanografía. Esto ya que Francisco Javier Cárdenas Ramírez, magistrado ponente de la resolución, señala que fue subjetiva la apreciación del morenovallismo al argumentar que OSA no podría cumplir con la obra al estar inhabilitada su matriz y obligada solidaria, Oceanografía SA de CV. Asimismo, precisa que la inhabilitación a Oceanografía determinada por el gobierno federal no “comprende los contratos previamente celebrados”, por lo que dicha sanción no tenía repercusión alguna directa en la entrega de la concesión. El resolutivo también revela que OSA no había incumplido los plazos de construcción como señala el gobierno estatal en el rescate, pues el 22 de enero de este año la administración morenovallista y la empresa de Amado Yáñez realizaron una modificación al contrato de concesión firmado el 23 de diciembre del 2011, para ampliar los plazos de construcción de la hoy llamada Autopista
Audi y la exculpa de los retrasos. “(…) En la reexpresión de la concesión, de manera expresa se reconoce que ‘V.- Han ocurrido diversas circunstancias no imputables a la concesionaria, incluyendo retrasos en la liberación del derecho de vía, la modificación del trazo y proyectos ejecutivos de entronques y el retraso de la firma del convenio de coordinación, lo cual ha dificultado que se cumplan los plazos programados para la construcción de las obras, consecuentemente, la puesta en operación de la vía concesionada y del tramo Cuapiaxtla-límite de estado’ (foja 177)”, menciona el resolutivo. Por dichos argumentos, la justicia federal llegó a la conclusión de que había suficientes elementos para declarar que el interés social se vería afectado mayormente con la negativa de suspensión del acto reclamado por OSA Constructora y Edificadora para continuar con los trabajos de construcción de la autopista. “En las relatadas circunstancias, lo
Política
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
15
EL FALLO A FAVOR DE OCEANOGRAFÍA
·
procedente es revocar la interlocutoria recurrida, en materia del recurso, y otorgar la suspensión definitiva solicitada sobre los efectos y consecuencias del acuerdo reclamado, para que se permita a la empresa quejosa continuar con la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la autopista tipo A2 con altas especificaciones de jurisdicción estatal, en términos de la concesión y su reexpresión”, señala el resolutivo avalado por mayoría de dos votos de los magistrados Jorge Higuera Corona y Francisco Javier Cárdenas Ramírez y el voto particular del magistrado José Eduardo Téllez Espinoza. Le habían negado la suspensión previamente El recurso de revisión interpuesto por OSA Constructora y Edificadora, filial de Oceanografía, se dio luego de que el Juzgado Cuarto de Distrito le negó
la suspensión provisional en el juicio de amparo que tramitó luego de que le fue-
ra retirada la concesión de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan.
Fracasa intentona de RMV para concesionarla de nuevo El fallo del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, echa abajo la intención de Rafael Moreno Valle,
quien el 27 de mayo reveló su interés de concesionar nuevamente la obra y, mientras tanto con recursos propios del gobierno estatal, continuar con la obra .
En aquella ocasión también dijo que la nueva concesionaria pagaría la indemnización correspondiente a la filial de Oceanografía. “La intención sería que el nuevo concesionario se encargue de liquidar los gastos del concesionario original,
es decir, cualquier contingencia financiera del gobierno del estado se transferiría hacia el nuevo concesionario, porque si bien el rescate ya se declaró como legal, debemos reconocer que todavía hay un aspecto pendiente desde el punto de vista jurídico que es la indemnización”, dijo Moreno Valle en entrevista tras dar el banderazo de inicio de los trabajos del distribuidor vial D9 del Anillo Periférico en su segunda y tercera etapa en mayo.
· Documentos / Especial
SE ECHA LA SOGA AL CUELLO
Moreno Valle entregó en lo oscurito la autopista a Yáñez En completo sigilo, el gobierno de Ra-
fael Moreno Valle entregó de manera directa —sin licitación de por medio— a la filial de Oceanografía la concesión para
la construcción, operación y explotación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan por 30 años, según el título signado el 23 de diciembre del 2011. Ello a pesar de que OSA Constructora y Edificadora no tenía algún antecedente de experiencia en el ramo carretero, amén de que su matriz tenía como giro principal la infraestructura petrolera. La vía rápida de 72 kilómetros fue renombrada Autopista Audi en septiembre de 2012, estaba prevista para finalizar en octubre de 2013, pero en 2014 se realizó la modificación del convenio de concesión. El gobernador Moreno Valle se negó a hablar en todo momento sobre la entrega “en lo oscurito” de la concesión y el único funcionario que dio una explicación a medias sobre los motivos que orillaron a otorgarla a Amado Yáñez fue Luis Maldonado, quien el 7 de marzo justificó la entrega al indicar que, tras declararse desierta la licitación, a ninguna otra empresa le interesó la obra .
·
· Documento / Especial
16
16
Metrópolis
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Ayuntamiento
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
· Foto / Rafael Murillo
El gobierno capitalino dará a la Iglesia un apoyo económico de 2.5 mdp para el mantenimiento del inmueble
Viola Gali el 130 constitucional, instala oficinas públicas en anexo de la catedral poblana •Sergio Vergara, director de la Gerencia del Centro Histórico, justificó la violación a la ley con el argumento de que su estancia “sólo será de año y medio”, en lo que el Ayuntamiento le consigue otro lugar
LAS OFICINAS QUE OCUPARÁN
· Fotos / Rafael Murillo
Ayuntamiento •Víctor Hugo Juárez El gobierno municipal de Antonio Gali Fayad violó el artículo 130 constitucional que consagra la separación entre la Iglesia y el Estado, al alojar las of icinas de la Gerencia del Centro Histórico en un anexo de la catedral poblana marcado con el número 303 de la calle 2 Sur, justo al lado del sagrario y enfrente de la casona donde se ubica El Sol de Puebla. En una negociación inusual, el arzobispo Víctor Sánchez aceptó dar cabida a las oficinas de Sergio Vergara Berdejo por un periodo de año y medio a cambio de un apoyo económico de 2.5 millones de pesos que fueron invertidos en el mantenimiento de la catedral, además de que Gali Fayad se comprometió a dejar restaurado ese espacio que controla la curia poblana. El director de la Gerencia del Centro Histórico justificó la violación al principio del laicismo, consagrado en el artículo 130 constitucional, bajo el hecho de que su estancia “sólo será de año y medio”, en lo que el Ayuntamiento consigue otro lugar en el primer cuadro de la ciudad para albergar las of icinas. El artículo 130 constitucional establece que “el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley”. Además, en su párrafo tercero prohíbe expresamente que “no podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político”. Vergara Berdejo se justif ica El director de la Gerencia del Centro Histórico, Sergio Vergara Berdejo, señaló que su estancia en ese espacio será sólo por un año y medio, en lo que el Ayuntamiento consigue otro lugar en el primer cuadro de la cuidad para albergar sus of icinas. “Ese corazón que tenía la catedral sin uso, lo hacemos en comodato, no los presta ahorita para las of icinas, el cual será en año y medio cuando se le tiene que dejar, pero además se le deja otro espacio rescatado a la catedral para uso de ellos, nosotros no nos vamos a quedar ahí, nuestro futuro es restaurar una casa y hacer las oficinas del Centro Histórico”, explicó. La revelación se realiza un día después de que el alcalde supervisara los trabajos de mantenimiento en la catedral poblana, que tuvo un costo de 2 millones y medio de pesos para la reparación de las puertas y fachadas del inmueble más visitado por los turistas. Inmediatamente después de anunciar esos trabajos, el edil se trasladó a la parte posterior del templo para inaugurar las oficinas del Centro Histórico. El encargado de la Gerencia del Centro Histórico evitó precisar la cantidad que invirtió el Ayuntamiento para la remodelación de las of icinas, no obstante descartó intereses personales y políticos entre el gobierno municipal y la Iglesia católica, quien después de recibir el beneficio de la remodelación,
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
aceptó la instalación de la primera oficina gubernamental en un espacio religioso de la capital poblana. “En este momento la Iglesia y por parte de la sociedad no es ningún sentido político ni de grupo, es un benef icio para la ciudad. Nosotros estamos trabajando con la Iglesia y la Iglesia con nosotros, sólo es un espacio donde tú puedes hacer tus actividades de sociedad, el mejor lugar para que tú convenzas a la sociedad de que le invierta en el Centro Histórico”, af irmó el funcionario municipal.
SE COMPROMETEN A RESTAURAR LA OFICINA
No existe espacio propio para la dependencia Sergio Vergara reconoció que hasta el momento el Ayuntamiento de Puebla no tiene un espacio def inido para trasladar las of icinas del Centro Histórico cuando concluya el periodo de un año y medio acordado con la Iglesia. Señaló que la idea es buscar una de las casonas abandonadas del primer cuadro de la ciudad, para que al concluir el periodo pactado con la Iglesia quede remodelada para trasladar las oficinas que el pasado lunes fueron inauguradas sobre 2 Sur 303, en la catedral poblana. Después de inauguradas, las puertas permanecen cerradas Aunque el pasado lunes Antonio Gali presumió la apertura de este espacio para atender a los ciudadanos interesados en invertir en el Centro Histórico, para el martes las puertas de estas of icinas estaban ya cerradas y sin que nadie las atendiera. Más de una persona se acercó a tocar la puerta sin obtener respuesta, por lo que después de esperar algunos minutos se fueron sin resolver su necesidad de ser atendidos. En ese sentido, Sergio Vergara justif icó que se encontraba realizando trabajo de campo, por lo que no podía despachar en las of icinas que un día después de ser inauguradas permanecieron cerradas a los ciudadanos.
17
· Fotos / Rafael Murillo
“Artículo 130.El principio histórico de la separación del Estado y las iglesias orienta las normas contenidas en el presente artículo. Las iglesias y demás agrupaciones religiosas se sujetarán a la ley (…) Queda estrictamente prohibida la formación de toda clase de agrupaciones políticas cuyo título tenga alguna palabra o indicación cualquiera que la relacione con alguna confesión religiosa. No podrán celebrarse en los templos reuniones de carácter político”. Sergio Vergara Berdejo ·
· Foto / Rafael Murillo
18
Ayuntamiento
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Arely Sánchez estimó que en un mes se determinará si la medida se incluirá en el presupuesto de egresos del siguiente año
Tesorería recibe propuesta de nuevas fotomultas en la capital •La tesorera municipal evitó precisar cifras sobre los ingresos que pudiera incrementar la aplicación de estas sanciones, pues indicó que se encuentran analizando la propuesta del edil Antonio Gali
avenida 11 Norte-Sur, así como la 25 y 31 Oriente-Poniente, entre otras. El saqueo a los bolsillos de los poblanos fue iniciado por el gobierno de Rafael Moreno Valle en 2013, con el pretexto de reducir los accidentes en las vialidades de mayor velocidad, pero que en el camino ha dejado ganancias de 140 millones de pesos en sólo siete meses de su implementación, según reveló el corte realizado en marzo pasado.
•Víctor Hugo Juárez El atraco de las fotomultas que el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, pretende replicar en ocho vialidades del municipio ya fue presentado como una de las propuestas para incrementar la recaudación de recursos propios en el municipio el próximo año, confirmó la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete, quien estimó un plazo de un mes para determinar si se incluye en el presupuesto de egresos del siguiente año. “Es lo que se está trabajando, el día de ayer se abrió la Comisión Permanente y ahí se estarán llevando las propuestas y ahí sabremos si vienen nuevos ingresos y con eso hacer nuestro propio presupuesto. Tenemos una propuesta que debe ser analizada y, en su caso aprobada”, reconoció la funcionaria municipal. Evitó precisar cifras de los ingresos que pudiera incrementar esta medida para el municipio, pues reiteró que en un mes se concluirá el análisis para tener ese dato, sin embargo reconoció que ya está incluida dentro de las propuestas que revisa la dependencia que
Arely Sánchez, tesorera municipal ·
· Foto / Tere Murillo
encabeza y que deberán ser aprobadas por la Comisión de Patrimonio y Hacienda que preside el regidor, Ángel Trauwitz Echeguren. Delegó la responsabilidad a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), como la encargada de definir en cuántas y
cuáles serán las vialidades donde se pueda imponer este nuevo sistema de infracción, que ya dejó cuantiosas ganancias al gobierno del estado. Fue Antonio Gali quien anunció la aplicación de esta medida en ocho vialidades del municipio, entre las que destacó el bulevar 5 de Mayo, la 16 de Septiembre,
Desconocen otras estrategias para incrementar recursos propios Aunque en rueda de prensa se dio a conocer el acercamiento con el sector empresarial del Centro Histórico, la tesorera municipal Arely Sánchez y el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Juan Pablo Kuri Carballo, evitaron detallar otras estrategias para incrementar la recaudación del municipio en el próximo año. Lo único que confirmaron fue que no habrá nuevos impuestos y que se presentaron facilidades para que los empresarios puedan pagar sus refrendos, sin detallar los beneficios expuestos.
José Juan Ayala calificó esta medida como anticonstitucional y urgió a los gobiernos a ser interlocutores para negociar adeudos
Comerciantes del Centro se suman al repudio vs terrorismo fecal de CI •Víctor Hugo Juárez El sector empresarial del primer cuadro de la ciudad se sumó al repudio que otras cámaras empresariales, como Canirac y el Consejo Coordinador Empresarial, manifestaron en contra del “terrorismo fecal” que busca aplicar Concesiones Integrales a los morosos que no se pongan al corriente, luego de que el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala Vázquez, calificó esta medida como anticonstitucional y urgió al gobierno estatal y municipal a ser interlocutores para llegar a un consenso. Ayala Vázquez reconoció que la gente que recibe un servicio tiene que pagarlo, sin embargo reprobó este tipo de amenazas que pueden ser consideradas anticonstitucionales y señaló que debe haber intervención por parte del gobierno para que se trace un plan de pago a parcialidades antes de amenazar con cortar un servicio tan básico como el drenaje.
José Juan Ayala Vázquez ·
· Foto / Tere Murillo
“Creemos que si el gobierno da una concesión, esta concesión se tiene que apegar al estado de Derecho, le pedimos a la autoridad que junto con la concesión
tenga planes de tolerancia o de pagos a plazo para que pueda el contribuyente cumplir con sus obligaciones, pero también no puede ser con base en una
amenaza, en ese sentido se puede estar incluso en lo inconstitucional”, expresó. Reconoció que desde que la empresa asumió la administración del servicio del agua potable junto con el SOAPAP, el alza de precios por el consumo de agua se elevó a más del cien por ciento, lo que provocó la inconformidad de los empresarios adscritos al consejo que preside en el primer cuadro de la ciudad. Señaló que desde que fueron públicas las inconformidades, cerca de 200 empresarios tuvieron un acercamiento con la empresa, por lo que actualmente se realiza una revisión personalizada para revertir los tarifazos que han sufrido desde hace un par de meses. El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico no es la única agrupación de empresarios que ha reprobado esta posibilidad, pues cámaras como la Canirac y el Consejo Coordinador Empresarial manifestaron su rechazo a esta medida y denunciaron opacidad por parte de la empresa.
Especial
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
19
La próxima semana habrá un segundo evento en el que participará la secretaria general del PRI, Ivonne Ortega
Allende y Chedraui asumirán la dirigencia del PRI mañana • LAS SESIONES A LAS QUE ESTÁN CONVOCADOS LOS 640 CONSEJEROS ESTATALES Y MUNICIPALES se desarrollarán este jueves en el Centro de Convenciones de Puebla • Gerardo Ruiz La nuevas dirigencias estatal y capitalina del PRI, encabezadas por Ana Isabel Allende Cano y José Chedraui, rendirán protesta este jueves conforme a estatutos frente al Consejo Político Estatal del tricolor para así dar por terminado el proceso de renovación de ambos comités. Sin embargo, por cuestiones de agenda se tiene contemplado un segundo evento la próxima semana en el que participará la secretaria general del CEN, Ivonne Ortega Pacheco, para tomar protesta oficial a los nuevos dirigentes, en el que se repetirá un mitin similar al que se presentó el pasado sábado durante el registro de las fórmulas CDE y CDM. Y es que en las sesiones simultáneas de los consejos políticos estatal y municipal, no podrán asistir los líderes nacionales del Revolucionario Institucional, como se tenía previsto, por lo que se pospondrá la fiesta de unción de Allende Cano como la pri-
mera mujer en presidir al partido en Puebla para los próximos días. Las sesiones a las que están convocados los 640 consejeros se desarrollarán mañana en punto de las 18 horas en el salón El Alto del Centro de Convenciones de Puebla. El punto ocho del orden del día corresponde a la “toma de protesta estatutaria de la nueva dirigencia electa”. “Le convocamos a participar en la sesión extraordinaria con carácter de electiva, del Consejo Político Estatal, del Partido Revolucionario Institucional en el estado de Puebla, misma que se desarrollará a las 18 horas del día 11 de septiembre del año en curso, en el salón El Alto del Centro de Convenciones Puebla, ubicado en bulevar Héroes del 5 de Mayo 402”, señala la convocatoria publicada en la página oficial de la dirigencia estatal del tricolor. Previamente, en el punto cuarto del orden del día se hará la “ratificación, en su caso, del dictamen de la Comisión Estatal de Procesos Internos, por el que
Isabel Allende y José Chedraui ·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
se propone declarar la validez del proceso electivo para presidente y secretario general del Comité Directivo estatal de
Puebla, y como electos a los CC Ana Isabel Allende Cano y Víctor Gerardo Gabriel Chedraui”.
Carlos Alberto Morales Álvarez y el comité de la feria coronaron a Ana Karen Hernández
Eligen en Huejotzingo a la reina de la Feria Regional • OSVALDO MORALES PÉREZ, PRESIDENTE DEL COMITÉ, DESTACÓ QUE ESTE CERTAMEN SE REALIZÓ DE LA MEJOR MANERA posible con el objetivo de brindar a los ciudadanos un momento de sano entretenimiento • Carlos Rodríguez El pasado fin de semana se llevó a cabo el certamen para elegir a la reina de la Feria Regional de Huejotzingo 2014, evento en el que Ana Karen Hernández logró coronarse, mientras que Katya Linares Rojas y Gabriela Gallo Cielo quedaron como princesas. En ese sentido, el presidente municipal Carlos Alberto Morales Álvarez felicitó a las seis señoritas que participaron en este certamen, comentando que todas fueron dignas representantes de la belleza y la cultura de Huejotzingo, pues demostraron los conocimientos adquiridos a lo largo de dos meses en cuanto a modelaje, actuación, baile y expresión oral. Por su parte Osvaldo Morales
El edil de Huejotzingo con la reina ·
Pérez, presidente del comité de la feria, destacó que este certamen se realizó de la mejor manera posible
· Foto / Especial
con el objetivo de brindar a los ciudadanos un momento de sano entretenimiento, comentando que ganó la
participante que demostró tener más conocimientos sobre la Historia y tradiciones de Huejotzingo, además de gracia y carisma. Cabe hacer mención que este gran evento fue conducido por Sofía Pezzat y Gabo Aceves, ambos reconocidos locutores del ámbito grupero de la radio poblana, quienes en compañía de la imitadora de Jenny Rivera y Cristian Star, lograron poner el ambiente idóneo entre los cerca de mil asistentes que se dieron cita en el salón Mora Plus. Finalmente, el presidente municipal dio a conocer que el próximo 20 de septiembre se llevará a cabo la inauguración de esta Feria Regional, en la cual se espera contar con la presencia del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle.
20
Mesa de Dinero · Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
21 20
Ayuntamiento Educación
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · P uebla , P uebla
debido a problemas en gobierno eficiente imco le dio dicha posición
Puebla ocupa lugar 23 en competitividad urbana •El estudio presentado ayer en la ciudad de México, detalla que esta zona de Puebla mejoró seis posiciones en relación a la medición 2013, región que representa el 2 por ciento del PIB del país •Osvaldo Macuil Rojas El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) catalogó a la zona
metropolitana de Puebla como de competitividad media alta y la ubicó en la posición 23 de las 78 regiones que analizó en el Índice de Compe-
titividad Urbana 2014, debido a que enfrenta problemas principalmente en el rubro de gobierno eficiente. El estudio presentado ayer en la
ciudad de México, detalla que esta zona de Puebla mejoró seis posiciones en relación a la medición 2013, región que representa el 2 por ciento del Pro-
El estudio del Imco
Indicador
Posición nacional
Gobierno eficiente
69
Sistema de derecho confiable
46
Sectores precursores
42
Sociedad incluyente
36
Sistema político
36
Economía
36
Mercado laboral
28
Aprovechamiento de relaciones internacionales
15
Medio Ambiente
5
Innovación de sectores económicos
4
Finanzas
ducto Interno Bruto (PIB) del país. Tehuacán también fue incluido en el estudio y fue ubicado entre las 10 zonas metropolitanas del país con competitividad baja, pese a que mejoró siete posiciones en la medición. En total son 10 los indicadores que se toman en cuenta para medir la competitividad de las zonas urbanas, y en Puebla en el que presentan las mayores carencias es en el de gobierno eficaz, en el que la región fue ubicada en la poción 69, es decir, entre las once peores de la medición. Este indicador evalúa la forma en que los gobiernos municipales son capaces de inf luir positivamente en la competitividad de sus ciudades mediante políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo económico local. “Este subíndice considera indicadores relacionados con la capacidad de una ciudad para generar ingresos propios, la calidad de la información de sus finanzas públicas, así como el impacto del gasto público en el desarrollo urbano ordenado y la formalidad de los mercados”, explicó el Imco. El segundo rubro peor calificado para Puebla es el de sistema de derecho confiable, donde la zona metropolitana fue ubicada en la posición 46, con un nivel de competitividad media baja. En los indicadores de sistema político y en el de sociedad incluyente, Puebla ubica la posición 36 en ambos casos, con competitividad media baja
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
y media alta, respectivamente. En tanto, en innovación en sectores económicos el indicador en el que Puebla tiene la más alta competitividad, al colocarse en la cuarta posición nacional, así como en medio ambiente con la quinta posición del estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad. “El subíndice es especialmente importante para la medición de la competitividad de una ciudad, ya que provee información sobre la dispo-
nibilidad y administración de los recursos naturales. Asimismo, describe algunos riesgos en los que podrían incurrir las empresas que quieran invertir en la ciudad”, se detalla en torno al indicador de medio ambiente. El Índice de Competitividad Urbana 2014, de acuerdo al Imco, mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones. “Una ciudad competitiva, es decir, que consistentemente resulta atractiva para el talento y la
21
inversión, es una ciudad que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”. El estudio analiza 78 zonas metropolitanas —compuestas por 379 municipios— más importantes del país a partir de 90 indicadores. La muestra concentra al 64 por ciento de la población nacional, 83 por ciento del producto interno bruto (PIB) y 87 por ciento de la inversión fija bruta. Estos indicadores han sido categorizados en 10 subíndices.
22
Finanzas
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
GENERARÁN 132 EMPLEOS DIrECTOS Y 218 INDIRECTOS
·
· Fotos / Rafael Murillo
La compañía armadora dará otro monto de 71 millones de dólares para abastecer a Audi, que estará instalada en San José Chiapa
Con una inversión de 72 mdd arranca 2da planta de Gestamp • EL DIRECTOR DE LAS PLANTAS I Y II, ERWIN POLO, EXPLICÓ QUE SE FABRICARÁN 3.4 MILLONES DE PIEZAS AL AÑO Y 27 MIL TONELADAS DE ACERO, mientras que en la nueva fábrica se producirán 17.2 millones de piezas y 20 mil toneladas de acero al año, exclusivamente para Audi • Elvia Cruz Con una inversión de 72 millones de dólares quedó inaugurada en Puebla la segunda planta de la empresa Gestamp, que ampliará estas instalaciones en los siguientes meses en una segunda etapa con un gasto adicional de 71 millones de dólares, con el fin de darse abasto para proveer autopartes a la fábrica alemana Audi, que arranca operaciones en 2016 con la fabricación del modelo Q5. Los directivos que participaron en el corte de listón junto con el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía federal, Rogelio Garza Garza, y el gobernador Rafael Moreno Valle, admitieron que ahora más que nunca la entidad poblana les representa un negocio, pues tan sólo el año pasado facturaron 6 mil millones de pesos en sus tres sedes en el país. El director de las plantas I y II, Erwin Polo, explicó que en las instalaciones entregadas ayer se fabricarán 3.4 millones de piezas al año, 27 mil toneladas de acero, mientras que en las bases que serán construidas próximamente en el mismo Parque Industrial 2000, se
Puebla les representa un buen punto de negocio ·
tiene como meta producir 17.2 millones de piezas, 20 mil toneladas de acero al año, exclusivamente para Audi. “Queremos seguirle apostando a Puebla”, indicó al destacar que con la llegada de Audi la entidad les representa un buen punto de negocio. En tanto, Francisco J. Riberas, presidente y CEO de Gestamp, in-
FABRICARÁN 3.4 MILLONES DE PIEZAS AL AÑO
·
· Fotos / Rafael Murillo
· Foto / Rafael Murillo
dicó que México es un país prioritario para las inversiones del plan estratégico de este grupo empresarial, donde Puebla se reafirmará como un importante polo industrial en el país y en América Latina. Esta nueva planta generará 132 empleos directos y 218 indirectos, y se espera que para 2015 genere 635
y 690 respectivamente. Actualmente, en México hay cuatro plantas: Aguascalientes, Toluca y dos en Puebla. En su intervención, tanto el gobernador como el funcionario federal consideraron que con una inversión de este tipo, se abona a la creación de empleos y a la competitividad del estado.
Ayuntamiento
26 26 23
Código Rojo
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Policía
23
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
La PGJ informó que durante el cateo se aseguró a un narcomenudista
Narcotiendita de Santa Anita vendía marihuana • El establecimiento está ubicado en la avenida 26 Poniente número 1103 interior 1 en el barrio de Santa Anita •Antonio Rivas En el barrio de Santa Anita de la capital poblana se logró el aseguramiento de una “narcotiendita” en la que se vendía marihuana en diferentes cantidades. Durante el cateo se logró el aseguramiento de un “narcomenudista”. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informó que tras la liberación de la orden de cateo
por parte del juez Penal de la causa, se ingresó al inmueble ubicado en la avenida 26 Poniente 1103 interior 1 del referido barrio. En la acción se logró el aseguramiento de Jesús Peralta González, de 41 años de edad, identif icado como el encargado de vender a adictos a la marihuana dicho estupefaciente. En su poder se le encontraron 29 dosis de marihuana, así como
dos recipientes con la misma droga lista para su venta y distribución. A través de una denuncia anónima, el Ministerio Público del Centro de Operaciones Estratégicas (COE), tuvo conocimiento de las actividades ilícitas que se realizaban en el inmueble mencionado. El juez Penal correspondiente será la autoridad que determinará su situación jurídica.
Operaba la narcotiendita · · Foto / Especial
Exigían que se acelerara la búsqueda de un vendedor
Tianguistas de San Martín bloquean la autopista por más de una hora • Cansados de la inseguridad que aqueja a los comerciantes que cada martes llegan a realizar sus ventas en Texmelucan, decidieron tomar la vialidad de cuota a la altura de la caseta de peaje como medida de presión para que el gobierno, que encabeza Rafael Núñez Ramírez, redoble sus medidas de seguridad •Antonio Rivas Para exigir a las autoridades municipales que agilicen la búsqueda de un vendedor, comerciantes del tianguis de San Martín Texmelucan bloquearon la autopista México-Puebla por más de un hora. Los inconformes que integran la Federación de Comerciantes, Colonos y Campesinos de Puebla y Tlaxcala, solicitaron al edil de Texmelucan ayudar para dar con el paradero de un hombre quien la madrugada de ayer viajaba acompañado de otras personas en una camioneta Nissan tipo estaquitas con placas de circulación XA-47-195 del estado de Tlaxcala, pero al circular a la altura de la comunidad de San Jerónimo Tianguismanalco, sujetos armados los interceptaron para despojarlos de la unidad. Sin embargo, uno de los comerciantes de nombre Marcos Acoltzi fue llevado por los asaltantes con rumbo desconocido. A las pocas horas la camioneta robada apareció abandonada en el kilómetro 97 de la carretera federal Puebla-México, pero no el vendedor. Cansados de la inseguridad que
Comuna de Texmelucan, otorgue más permisos para vendedores ambulantes con motivo de las Fiestas Patrias. Cabe señalar que los cientos de manifestantes pretendían realizar su movilización hasta el Congreso del estado con la intención de pedir la destitución del edil de Texmelucan, ya que lo acusan de omisión en el rubro de seguridad.
EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 436/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIBEL RINCÓN CRUZ.
La manifestación duró una hora ·
· Foto / Especial
aqueja a los tianguistas que cada martes llegan a realizar sus ventas en Texmelucan, decidieron tomar la vialidad de cuota a la altura de la caseta de peaje como medida de
presión para que el gobierno que encabeza Rafael Núñez Ramírez, redoble sus medidas de seguridad. Aunado a este reclamo, los quejosos aprovecharon para exigir a la
Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintiocho de agosto de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO
24
Policía
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
El representante de los afectados, Romualdo Ramírez, indicó que por más de un año han “paseado” por diversas dependencias sin que se resuelvan sus demandas
Defraudados de Bampeco acusan omisión de RMV •Alejandra Ortiz Defraudados por la Caja de Ahorro y Servicios Bampeco han presentado 220 denuncias en la Procuraduría General de Justicia del estado sin que las autoridades estatales hayan dado respuesta, ni que el gobernador Rafael Moreno Valle aceptara firmar un convenio con Fideicomiso de Pago (Fipago) para poder resarcir los daños, denunció Romualdo Ramírez Vaquero, representante del conjunto de afectados. En octubre del año pasado el gobierno federal, por medio de Fipago, envió una invitación al gobernador Rafael Moreno Valle para la firma de un Convenio de Coordinación, con el objeto de que se cumpliera uno de los últimos requisitos legales que Fipago exige antes de poder otorgar a los afectados el dinero que les fue robado. Hasta ahora se han acumulado cuatro invitaciones de este tipo, la última con fecha del 29 de agosto de 2014, sin que se haya recibido alguna respuesta por parte del Ejecutivo. Por más de un año, los defraudados han “paseado” por diversas dependencias y hablado con procuradores de justicia y secretarios de gobierno sin que alguno les resuelva sus demandas,
porque al parecer nadie posee las atribuciones suficientes para resolver el asunto. Las víctimas de este fraude millonario provienen de los municipios de Tehuacán, Zinacatepec, Coxcatlán, San Gabriel Chilac, Vicente Guerrero, Tlacotepec de Porfirio Díaz y Tecamachalco, y son en su mayoría productores agrícolas de la tercera edad. Dos de ellos incluso ya han fallecido durante el proceso, sin ver un solo centavo de los ahorros de toda su vida. Los afectados solicitan expresamente al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, el inicio formal del proceso de la firma del Convenio de Coordinación para que con ello se realice la auditoría que Fipago solicita y una audiencia con el procurador de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget y el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Desde abril del 2013, la PGJ del estado congeló las cuentas bancarias de Bampeco y decomisó varias de sus propiedades, entre las que se encontraban una avioneta, una residencia y un edificio. Existen otros defraudados en los estados de Oaxaca y Veracruz, los cuales podrían llegar a 900 si se suman a las víctimas poblanas.
GOBIERNO FEDERAL PIDEA RMVATENDER ELASUNTO
Asegura Paulo César Quiroz Martínez que sus policías no ingresaron al penal de San Miguel, después de participar en la balacera con ministeriales
Mis elementos no están detenidos: director de la Policía municipal • A pesar de que el juez Tercero de lo Penal consignó a los dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) •Antonio R ivas A pesar de que el juez Tercero de lo Penal consignó a los dos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), que por confusión dispararon contra elementos ministeriales en la 11 Sur y circuito Juan Pablo II, el director de la Policía municipal, Paulo César Quiroz Martínez, negó que sus elementos hayan sido detenidos e ingresados al penal de San Miguel. En entrevista comentó que la SSP TM no ofreció ay uda a los elementos que el pasado jueves se enfrentaron a disparos con agentes ministeriales cuando éstos cumplían una orden de aprehensión, pues aseguró que ningún uniformado de la corporación fue detenido por ese caso. Sin embargo, se contradijo pues ref irió que ayer la Pro-
El director de la Policía municipal ·
curaduría General de Justicia de Puebla (PGJ) determinó no ejercer acción penal en contra de los policías municipales Miguel Alejandro López León y Agustín Rojas Ponce, quienes viajaban a bordo de la patrulla PUH-19. Cabe recordar que el pasado
· Foto / Archivo / Tere Murillo
jueves los salvaguardas municipales dispararon contra elementos de la Policía ministerial en la colonia Prados Agua Azul, cuando un sujeto les pidió auxilio gritando que lo estaban secuestrando. Ante ello, los uniformados de la capital, sin indagar ni inter-
cambiar comandos verbales, desenfundaron sus armas y dispararon contra los ministeriales. A pesar de su agresión, nadie resultó lesionado. Incluso Quiroz Martínez reiteró que sus elementos colaboraron en el cumplimento de la orden de aprehensión y que la PGJ no encontró algún delito, situación por la que, según él, no se giró acción penal. Es de subrayar que el juez Tercero de lo Penal consignó a López León y Rojas Ponce por el delito de lesiones y daño en propiedad ajena, por lo que fueron ingresados al Cereso de San Miguel, sin embargo su defensa legal pidió un plazo hasta de 144 horas a fin de presentar pruebas y obtener su libertad. Finalmente, el director de la Policía municipal dijo que los uniformados están en libertad, sin proceso penal alguno en su contra.
Educación
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 · Puebla, Puebla
25
25 · Mièrcoles 10 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Ayer Turismo inició la entrega de tickets a cuentagotas, a través de dinámicas en su cuenta oficial de Twitter
Inician entrega de boletos de Miguel Bosé,Yuri y Belanova •Paulina Cataño Pese a que ayer a cuentagotas el gobierno del estado inició la entrega de boletos para los espectáculos “gratuitos” de Miguel Bosé, Yuri y Belanova, a través de dinámicas en la cuenta oficial de Twitter de la Secretaría Turismo, en el transcurso de la tarde se anunció que a partir de este día las personas que quieran asistir a los conciertos tendrán que acudir al Centro Expositor. Sólo serán entregados dos boletos por persona, por lo que tendrán que acudir al lobby del recinto de los Fuertes en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde o 4 de la tarde a 7 de la noche. El pasado 31 de agosto, Rafael Moreno Valle confirmó la variedad de artistas dados a conocer por CAMBIO, pues se presentarán en varios recintos de la capital poblana Miguel Bosé, Yuri, Belanova, cuyos conciertos será con boleto en mano. Mientras que Lila Downs, Edith Márquez, Bobby Pulido serán de entrada libre. Sin embargo, desde esa fecha el gobierno del estado no especificó cómo ni cuándo iniciaría con la entrega de boletos para ingresar al Centro Expo-
Miguel Bosé
Yuri
Belanova
Arrancan las filas ·
· Fotos / Especial
sitor para los conciertos gratuitos. Entre estos tres artistas, el Góber Bala pagó 8 millones 710 mil pesos,
pues Yuri que se presentará el viernes 12 de septiembre cobra un millón 100 mil de pesos; Belanova que estará el sábado
el precio por presentación es 350 mil pesos, y por último Miguel Bosé se llevará del erario poblano 7 millones de pesos.
El cantante de narcorridos que el gobierno del estado canceló su presentación en el Palenque regresa al estado
Edil de Tlachichuca le quita el veto a El Komander; dará el Grito Regresa El Komander
•Paulina Cataño El presidente municipal de Tlachichuca, Uruviel González Vieyra, decidió quitarle el veto a El Komander, sin embargo al cantante de “narcocorridos” el gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle, canceló su presentación en el Palenque de Puebla el pasado abril. Ahora el cantante se presentará en dicho municipio para festejar el 15 de septiembre como parte de las festividades patrias, según relata en la página de Facebook del artista. En la red social está anunciado el concierto para el lunes, y dice que invita el H. Ayuntamiento y Uruviel González Vieyra. Por lo que El Komander que ha sido vetado en diferentes partes de la República por su música, estará de regreso en Puebla. En abril el gobierno del estado utilizó el argumento de que la Fe-
·
· Foto / Especial
ria de Puebla era un evento familiar y no paraun lugar para la “apología del delito que llevan a cabo
en sus presentaciones públicas”. Algunas de las canciones que tocará El Komander serán: “Cuer-
nito Armani”, “Ranchero y gallardo”, “Orden exigido”, “Abusamos del alcohol”, entre otras.
26
Espectáculos
·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
Los Tigres del Norte
Marco Antonio Solís
15 de septiembre Xalapa,Veracruz
15 de septiembre Chihuahua, Chihuahua
La Arrolladora Banda El Limón
15 de septiembre Puebla, Puebla
15 de septiembre Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Banda El Recodo 15 de septiembre Toluca, Estado de México
· Fotos / Especial
Miguel Bosé
En al menos 14 plazas de la República, los artistas que ofrecerán un concierto gratuito son mexicanos, siendo los grupos norteños los más contratados
Puebla,el único estado que dará el Grito con un extranjero,Bosé •CAMBIO realizó un recuento de los espectáculos que ayudarán a los góbers a repartir pan y circo en las celebraciones del Día de la Independencia de México
•Paulina Cataño De entre los 14 estados de la República que darán el Grito con conciertos de artistas y espectáculos populares, Puebla es el único donde un extranjero será la máxima atracción en la celebración de la Independencia. Miguel Bosé y los 7 millones de pesos que cobrará por el concierto en el Centro Expositor encabezan el cartel del pan y circo que Rafael Moreno Valle ofrece a los poblanos, pero en las otras 14 plazas de la República, en ningún caso desfila un cantante foráneo sino puro exponente del talento nacional, por ejemplo Banda El Recodo, La Arrolladora Banda El Limón, Espinoza Paz, Marco Antonio Solís, Los Tigres del Norte, entre otros. CAMBIO realizó un recuento de los artistas que ayudarán a los góbers a repartir pan y circo en la celebración del Día de la Independencia de México, como es cos-
tumbre en algunas de las ciudades principales del país, donde se ofrecen conciertos gratuitos, generalmente realizados en las plazas principales de cada entidad. Los góbers más consentidores El caso de Puebla es excepcional, pues el gobernador Rafael Moreno Valle ha decidido gastar casi 11 millones de pesos en la contratación de nueve artistas, cuyo platillo principal es Miguel Bosé, seguido por Yuri y Lila Downs. Pero Eruviel Ávila, mandatario del Estado de México, no se queda atrás ya que contrató a cuatro artistas, siendo La Banda El Recodo la que cerrará el show patrio, antes se presentará Lupillo Rivera, Pepe Aguilar y Los Ángeles Azules. Otro que no escatimó en gasto es el mandatario chiapaneco Manuel Velasco, quien contratará a nada más y nada menos que a La Arrollado-
ra Banda El Limón y al couch de La Voz… México, Julión Álvarez. En Veracruz, Javier Duarte decidió dar el Grito con Los Tigres del Norte. César Duarte, en Chihuahua,“aventó la casa por la ventana” pues Marco Antonio Solís, alías “El Buki” cantará totalmente gratis. Por último, en el Distrito Federal, tierra de Miguel Mancera, también habrá conciertos en cada una de las delegaciones siendo el de Belinda, en el zócalo, el más representativo, pero también se presentaráAleks Syntek en Coyoacán, y Moderatto en la delegación Benito Juárez, entre otros. Aunque sea contratan uno A los góbers a los que les alcanzó aunque sea para un artista, pero de renombre, fue Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo, quien f irmó a Espinosa Paz.
En el estado de Nuevo Léon, cuyo gobernador es Rodrigo Medina de la Cruz, se presentará en la ciudad de Monterrey, Bronco El Gigante de América, y en Villa de García La Trakalosa. Banda Machos estará en Playa del Carmen de Quintana Roo de Roberto Borge; por su parte Calibre 50 ofrecerá su show en Sonora, de Guillermo Padrés. Grupo Intocable también se une al pan y circo de Rolando Zapata, en Yucatán. Por su parte, Miguel Alejandro Alonso, de Zacatecas, será Aída Cuevas quien amenice la fiesta del Grito. Por último, la banda Los Recoditos estará en Baja California Sur de Marcos Covarrubias; Pedro Fernández en Campeche, de Fernando Ortega; y Alejandra Guzmán en Coahuila, de Rubén Moreira.
Deportes
Marcador Final ·Miércoles 10 de Septiembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Miércoles 10 de Septiembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El viernes se presentará la nueva estrella de Gallos, pero enfrente tendrá al Temo
Agotan boletos del duelo Cuauhtémoc-Ronaldinho • ORELIA GONZÁLEZ,TAQUILLERA DEL ESTADIO LA CORREGIDORA, ASEGURÓ PARA ESPN.COM que la venta de boletos aumentó más del doble en comparación de los demás partidos
• Luis Ángel Cabrera El Puebla FC jugará con estadio lleno en La Corregidora, pues los boletos para la presentación de Ronaldinho con el Querétaro están agotados. A tres días de que Gallos Blancos reciba a los Camoteros en la jornada 8 del Apertura 2013, el boletaje se agotó tras el fuerte impacto de la llegada del astro brasileño, que provocó el aumento de las ventas en tickets del club conforme a partidos pasados. Orelia González, taquillera del estadio La Corregidora, aseguró para ESPN.com que la venta de boletos aumentó más del doble en comparación de los demás partidos que han recibido en el recinto mundialista. “La venta ha aumentado bastante, en un 70 por ciento. En martes (ayer), cuando habrá partido en viernes, normalmente se ha vendido el 20 por ciento de los boletos que tenemos aquí
para vender, también depende mucho del equipo que venga, pero es raro que se me agote la zona VIP desde el martes”, comentó. Por otra parte, Daniel Barriga, aficionado gallo que compraba alrededor de 10 boletos en las taquillas del estadio La Corregidora, aseguró que pese a que el equipo de sus amores es el América, el viernes apoyará a los Emplumados por el crack ex jugador del Barcelona. “Vengo por Ronaldinho, vengo con todos mis amigos. Es mi ídolo y me gustaría verlo jugar aquí. Yo le voy al América, me habría gustado que jugara en mi equipo, pero está mejor aquí porque me queda cerca y es más fácil verlo. Creo que desde ahora vendré más seguido. Sí me pondría la playera de Gallos, pero cuando enfrenten al América espero que gane, pero igual vendría a verlo a él (Ronaldinho)”, finalizó.
En el Puebla FC“se ataca como lobo,se defiende como perro” • Luis Ángel Cabrera Los entrenamientos del Puebla FC son al puro estilo del “Chelís” José Luis Sánchez Solá, quien realizó una dinámica con los Camoteros en donde los jugadores salieron con máscaras de perros y lobos, pues en su mítica del entrenador está que el equipo “ataque como lobo y se defienda como perro”, con el objetivo de lograr la permanencia en la Liga Bancomer Mx. Comandados por el veterano
·
Cuauhtémoc Blanco, los enfranjados saltaron al empastado con mucho humor y con las máscaras para realizar la práctica del día, donde trabajaron aspectos de fuerza y entrega, además del parado táctico con el cual enfrentarán al Querétaro. Ante la buena disposición de los futbolistas, “El Chelís” continuará con entrenamientos motivacionales para mantener al grupo con un buen estado de ánimo y mentalizado en su primordial objetivo de mantener la categoría.
· Fotos / @LuisAngelFai
De cara al duelo entre el Puebla FC, el próximo viernes en La Corregidora en contra del Querétaro de Ronaldinho
Puebla FC arruinará la fiesta, asegura el Jr de los Chargoy • LA DETERMINACIÓN QUE TOMARÁ MAÑANA DEPENDERÁ DE QUE EL CONGRESO DEL ESTADO apruebe la propuesta de ley de educación que entregó este lunes al gobernador Gabino Cué • Luis Ángel Cabrera De cara al duelo que tendrá el Puebla FC el próximo viernes en el estadio La Corregidora en contra del Querétaro de Ronaldinho, el director deportivo camotero Carlos Jr. López, aseguró que no están preocupados por enfrentar al crack brasileño, sino que en contraparte les causa alegría medirse a jugadores de tal clase. Además, adelantó que arruinarán el debut del ex blaugrana en
el futbol mexicano, pues La Franja doblegará a los Gallos Blancos. En entrevista, el directivo declaró: “(Ronaldinho) es jugador más, el trabajo que se tiene que ver es el del equipo… El Puebla tiene que salir a hacer su papel, su juego y buscar los tres puntos desde un inicio. El grupo está muy contento, estamos trabajando fuerte, estamos preparando el partido contra Querétaro, que estamos seguros de que vamos a salir a ganar”.
Aclaró que es un gozo enfrentar a un jugador ganador del Balón de Oro y que fue referente del Barcelona, pero que La Franja no bajará las manos y hará un mejor trabajo que equipo que su rival “Es una alegría enfrentar a jugadores con esa clase. Jugadores que han pasado por todo el mundo, exitosos, mundiales, campeón y para cualquier club es un gozo enfrentar a jugadores. Pero nosotros estamos preparando el partido
seguros de que saldremos a ganar”. Finalmente, destacó el gran trabajo que está haciendo “Chelís” con el cuadro poblano, confiado de que La Franja continúe en el camino del triunfo. “Todos conocemos a ‘Chelís’, la alegría que tiene, el esfuerzo, el empuje, la manera de apoyar al jugador, por eso el jugador está contento, está tranquilo y seguro de que vamos a revertir la situación y vamos a ganar a Querétaro”.
EL VIERNES A LAS 19:30 HORAS SE ENFRENTARÁN
Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre
Duelo Cuauh-Dinho agota boletos en La Corregidora
¿Cuauh / Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
Dinho?
VS
19:30 horas
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios deEXCLUSIVO Las redesPOR sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
#fuerachepo #fuerachepo yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
no es un desas tr es un desmadre e, ”
Página 27 yo los llamo traidores sa nacional)” n la pre (aLóPez chargoy exPLicó que La estrategia de
no es un desas tr es un desmadre e, ”
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla
/ Foto / Especial
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo / Foto / Especial
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
•Luis Ángel Cabrera
se busca Patrocinador
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue segundo equipo a Monterrey nivel mundial en correspondiente romte camotero, El anunció que aFC partir de el mañana cuando visiten al en partido es decir, no tendrá elVolkswagen, pegote que fue colocado a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, con per relaciones la yaempresa en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, antiguo patrocinador. Cabreraelcomerciales
En narcotiendita vendía marihuana de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inen Santa Anita dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en
ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de ser patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo mundial en romdustria automotriz. Ante esto, aelnivel equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús ya que el clubChargoy salvadoreño Deportivo ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27
búsqueda de dos o tres patrocinadores, según reveló Jesús Página 23 López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27
Página 27
se busca Patrocinador
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño
Cambio
La máscara camotera
Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial
Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre
Página 23
Página 23
Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Archivo / Rafael Murillo
#Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica causa polémica
goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag desató la furia deEllos conTri, el en hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los •Luis Ángel Cabrera Blancos reciba a los Camorencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página teros en la jornada ocho del dueños”, ante posible salida del banquillo. vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página El Puebla FC jugará con estadio Apertura 2014, el boletaje seUna los temas más populares a nivel mundial en Una vez más, #FueraChepo fue uno de lleno en La Corregidora, pues los agotó tras la contratación del Página 26 la red de microbloggin , y es que en este año boletos para la presentación de astro brasileño, que provocó los temas más populares a nivel mundial en Ronaldinho con el Querétaro esel aumento de las ventas elenestratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este tán agotados. tickets del club conforme a cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que partidos pasados. A tres días de que Gallos todo encuentro los usuarios Página 27 eldesilusiones. cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esPágina 23 ni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños. VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
/ Foto / Especial
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 26de deJulio Julio· ·2013 XXXIV 9366 MiércolesViernes 10 de 25 Septiembre ·2013 2014· ·Año ·Año Año XXXV· ·Núm. ·Núm. Núm. 9625 Jueves XXXIV 9365