Diario Cambio

Page 1

La Gaviota y EPN tienen TECHO y PISO digno de 86 millones de pesos

la compraron en "abonos"

/ Fotos / Especial

la casa blanca

Páginas 14 y 15

Lunes 10

Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9666

5 Pesos

! O D R U S B ¡A Páginas 10 y 11

Murillo Karam

Según

estos narquitos

Jhonatan “El Jona” Osorio Gómez

Patricio “El Pato” Reyes Landa

Agustín “El Chereje” García Reyes

/ Fotos / Especial

Y N O R A R NE I C N I , N O R A M E QU A R U S A B E D S A S L O B EN N O R TIRA A los 43 normalistas


E d i t o r 2i a·Ll

unes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

E L MER • C L AMANDO J USTICIA

Política

Lastiri en otra órbita

H

ay políticos que con su actuar diario muestran su incapacidad de escuchar a la sociedad y prueban que la única guía son sus intereses. Mientras el país sigue horrorizado a causa de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, funcionarios federales como Juan Carlos Lastiri no se inmutan en seguir en campaña. El fin de semana anduvo en la Sierra Norte, donde reunió a algunos miles de poblanos para ofrecer los programas del gobierno federal, y ofrecerse a sí mismo como una opción a la gubernatura. Lo curioso es que se alejó de Puebla capital, donde lo espera el escandaloso manejo de 900 millones de pesos en ese oscuro programa llamado Unidos para Progresar y que manejó cuando fue titular de Desarrollo Social en los años de Marín. ¿Para cuándo las respuestas?

Directorio Arturo Rueda

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Alfonso Esparza recibió el documento oficial por parte del COAPEHUM

Acredita BUAP licenciatura abierta en enseñanza del inglés • Es el segundo programa de su tipo a nivel nacional en recibir esta acreditación •Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, recibió de manos del presidente del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (Coapehum), Roberto Hernández Oramas, la acreditación al programa de Licenciatura Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés, de la Facultad de Lenguas. “Desde los diversos ámbitos que inciden en la academia, la institución continuará impulsando programas orientados a elevar la calidad educativa con el firme propósito de formar buenos estudiantes y hacer de México un mejor país”, expresó Esparza Ortiz. Creada en 2001, la Licenciatura Abierta en la Enseñanza de LenguasInglés, con nueve generaciones y una alta eficiencia terminal, representa la primera en su tipo de la institución en obtener esta acreditación y una de dos a nivel nacional. La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Lenguas, cuyo presídium estuvo integrado por el rector de la BUAP Alfonso Esparza, el presidente del Coapehum, Roberto Hernández Oramas, la vicerrectora de Docencia,

Alfonso Esparza recibiendo la acreditación ·

María del Carmen Martínez Reyes, el director de esa unidad académica, Roberto Criollo Avendaño, y la coordinadora del programa de Licenciatura Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés, Mayra Juárez Almaraz. En su mensaje, el rector de la BUAP habló de la relevancia que tiene la Facultad de Lenguas para el conjunto de la institución, ya que el proceso de internacionalización exige iniciar con el dominio de una lengua extranjera por parte de los universitarios, estudiantes y académicos. Por su parte, Hernández Oramas

· Foto / Especial

destacó que la Licenciatura Abierta en la Enseñanza de Lenguas-Inglés de la Facultad de Lenguas de la BUAP, es un programa avanzado y novedoso entre los que se imparten en esa asignatura en el país, además de responder a una necesidad social. La acreditación de dicha licenciatura por parte del Coapehum ocurre en el 60 aniversario de la Facultad de Lenguas de la BUAP —desde la creación del Departamento de Idiomas— unidad académica cuya Maestría en Enseñanza del Inglés forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.


Politikón

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

3

3

·Lunes 10 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Olga Sánchez descarta un fallo diferente en la ONU por los abusos cometidos contra la periodista Lydia Cacho

Defiende ministra exoneración de la SCJN a Mario Marín • SOSTIENE QUE NO TIENEN PROBLEMA ALGUNO DE QUE EL CASO HAYA LLEGADO A INSTANCIAS INTERNACIONALES, pues considera que un dictamen distinto no los va a dejar en evidencia

• Osvaldo Macuil Rojas La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sán-

Olga Sánchez Cordero ·

chez Cordero, aún defiende el trabajo que realizaron hace siete años cuando exoneraron al ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, por los abusos co-

· Foto / Tere Murillo

metidos en contra de la periodista Lydia Cacho y descartó que un fallo diferente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —instancia en la que se encuentra el caso actualmente— los vaya a dejar en evidencia. Entrevistada tras la conferencia que impartió en la Facultad de Derecho de la BUAP sobre equidad de género, sostuvo que no tienen problema alguno de que el caso haya llegado a instancias internacionales. “De lo que ella se queja es de un traslado con una orden de aprehensión girada, de un traslado de Cancún a aquí. ”Fue una facultad de investigación de la corte, no fue un caso, no fue un proceso que la corte conoció, fue simplemente una facultad de investigación de la corte, que ya no la tiene ahorita, la tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, expuso. Olga Sánchez afirmó que no hay po-

sibilidad de que la SCJN quede mal parada, en caso de que en la ONU se emita un fallo diferente y acepte que el gobierno marinista violó las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho en 2006. “Todo el mundo tiene el acceso a todas las instancias que están a su alcance, si el asunto está en la ONU, pues estará en la ONU o en la Corte Interamericana o en la Comisión Interamericana. Nosotros no tenemos problema, nosotros resolvemos y eso es el tema”, sostuvo la ministra. Lydia Cacho llevó el tema ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con apoyo de la organización Artículo 19, y pretende evidenciar el sistema corrupto de justicia que prevalece en el país. El objetivo es “evidenciar la impunidad que se produce por la colusión de políticos y criminales, y que la comunidad internacional voltee a ver lo que ocurre en México”, narró el pasado 14 de octubre.

Un grupo de inconformes acusaron a la ministra de la SCJN de ser una “asquerosa ladrona”y estar al servicio de Enrique Peña Nieto

Huye Olga Sánchez tras agresión de inconformes con reforma energética • Osvaldo Macuil Rojas La ministra Olga Sánchez salió huyendo de un foro en el auditorio de la Facultad de Derecho de la BUAP luego de que fue agredida verbalmente por un grupo de inconformes con la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la solicitud de una consulta popular por la reforma energética. Entre gritos y empujones, la jurista fue acusada de ser una “asquerosa ladrona” y de estar al servicio de los intereses del gobierno de Enrique Peña Nieto. Justo cuando la magistrada concluyó su ponencia sobre equidad de género que impartió en el auditorio de la Facultad de Derecho de la BUAP, cinco personas se levantaron de sus lugares y con pancartas reclamaron sobre la declaración como inconstitucional la exigencia de la consulta popular, además de que mostraron su apoyo a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. En el presídium se encontraban el presidente del Tribunal Superior de Justicia,

Roberto Flores Toledano y el director de la Facultad de Derecho, Carlos Moreno, quienes desde sus lugares observaban la escena que se presentó. “Qué valor el tuyo de venir a una universidad pública, con recursos del erario, acabándonos de negar el derecho de ser consultados en un tema tan importante para la nación como lo es el futuro del petróleo con la reforma energética”, expuso uno de los inconformes y de quienes se desconoce su identidad, pues ellos evitaron presentarse y los propios alumnos negaron que formen parte de dicha facultad. Olga Sánchez intentó revirar los cuestionamientos que le lanzaban, pero el esfuerzo fue en vano pues los manifestantes no le permitieron que continuara hablando. Los reclamos siguieron y la acusaron de ser un “tapate del imperio, el tapete de Peña Nieto y de toda su camarilla de ladrones”. Los asistentes al evento, en su mayoría mujeres por el tema que se abordaba, comenzaron a apoyar a la ministra y a pedirles a los opositores que abandonaran el inmueble.

No la dejaron ni hablar Olga Sánchez regresó al estrado del auditorio para dar una explicación del trabajo que realizaron en la SCJN, pero fue interrumpida por el calificativo de “asquerosa ladrona” que le lanzó un manifestante. El equipo de seguridad de la ministra ingresó al lugar para calmar a los incon-

formes, mientras la ministra de la SCJN les pedía prudencia para poder darles “una clase constitucional”. Sin embargo, ante el ambiente que prevalecía de reclamos, optaron por hacerla salir del reciento por una puerta aledaña para evitar que la situación se saliera de control, mientras el resto de los asistentes aplaudía a su invitada.

Un equipo de seguridad optó por sacar a la ministra del recinto · Tere Murillo

· Foto /


4

Política

Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Parece cuento de nunca acabar SI EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SE VE OBLIGADO a suspender su viaje a China, en los problemas violentos que está confrontando el país está metida la mano de los Estados Unidos, sin duda”, nos dijo un político priista con quien tomábamos una taza de café. El sábado, según estará usted enterado, hubo violencia en Chilpancingo, la capital guerrerense, entidad que ha sido el centro de los últimos acontecimientos desde hace más de un mes; estudiantes o supuestos estudiantes destruyeron una parte de la sede del gobierno estatal e incendiaron, según los informes, más de 20 vehículos. Pero lo más grave fue en la ciudad de México, donde fue incendiada la puerta principal del palacio nacional, lo que tiene un gran significado para los mexicanos. Pero el mismo sábado legisladores del PRD, PT y PAN pidieron al presidente Enrique Peña Nieto revalorar la decisión de irse de gira a China y Australia. El pronóstico de nuestro amigo se confirma. ¿Por qué se pretende impedir a toda costa el viaje del presidente mexicano a China? Y, ¿por qué los gringos tendrían interés en que tal gira no se realice?

China y Rusia son los países que encabezan el grupo BRICA (Brasil, Rusia, India, China, Australia) al que se han adherido varios países sudamericanos que se han salido de la órbita de influencia de los Estados Unidos. Este país no puede permitir que su vecino, que el país que se encuentra en “su traspatio”, también se le salga de control. Otro dato: ante críticas a la decisión de otorgar la concesión para construir el tren rápido de la ciudad de México a Querétaro, el presidente decide anular el convenio y convocar a una nueva licitación. En el convenio aprobado el país beneficiado era precisamente China y algunas empresas mexicanas. La inversión sería de casi 51 mil millones de pesos. ¿Alguien ha sabido de un caso semejante en nuestro país? Como estamos viendo las cosas, es muy posible que el viaje, que había sido acortado a consecuencia de lo ocurrido en Iguala con los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, sea suspendido. Los diputados que lo están pidiendo aducen que el país está pasando por un momento crítico. Otro dato más: Estados Unidos ha mostrado un especial interés en el caso de los desaparecidos en Iguala, en que dicho caso se aclare cuanto antes, cosa que no ha ocurrido en otros hechos lamentables que se han regis-

Por

trado en nuestro país como la matanza de 72 trabajadores indocumentados centroamericanos en San Fernando, Tamaulipas. Y ayer se dio la noticia de que Estados Unidos apremia llevar ante la justicia a los responsables de las desapariciones de los normalistas. Tanto interés humanitario del vecino país del norte, autor de todas las guerras regionales que se han venido registrando desde el término de la Segunda Guerra Mundial, es por lo menos, sorprendente. MUY ACTIVOS ESTÁN LOS FUNCIONARIOS de la Sedesol en Puebla. Acaba de realizarse un gran acto en Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez, con la asistencia de más de 10 mil personas en el que Juan Carlos Lastiri, subsecretario de la Sedesol federal y Juan Manuel Vega Rayet, delegado en Puebla de la misma, anunciaron todo un programa de obras para beneficiar a las clases más necesitadas de la Sierra Norte. La inversión para más de mil 800 acciones de vivienda digna, drenaje y alcantarillado será de 24 millones. Los trabajos serán iniciados de inmediato y forman parte del programa de combate al hambre iniciado por el gobierno de la República. CARLOS BLANCO ES EL NUEVO DIRIGENTE de Acción Juvenil del PAN municipal.

Ganó por 108 votos, contra 65 que obtuvo su contrincante, y tres abstenciones. El nuevo dirigente tiene 21 años de edad. La elección se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Francisco ante una asistencia de menos de 200 jóvenes panistas. LA DIRIGENTE DEL PRI ESTATAL, ISABEL Allende, realizó una gira por Acatlán e Izúcar de Matamoros. Dijo que su objetivo es lograr la reunificación del Partido Revolucionario Institucional. Tuvo reuniones con priistas de todos los sectores, los que se mostraron contentos con la visita de su dirigencia. Le expusieron su preocupación de que les sea impuesto un candidato a la diputación federal, desconocedor de los problemas que confronta la región. MAÑANA LE COMENTAREMOS SOBRE la lista de aspirantes a las candidaturas del PRI por los 16 distritos federales de la entidad. Ha habido algunos cambios en relación a la primera lista que dimos y posiblemente haya otros más. Todavía no se ha llegado el momento de decidir, así es que los aspirantes arrecian sus movimientos y los que están abajo o en medio, pueden ascender.

las entrañas del poder

Jesús Ramos

¿A quién le reclamamos? ienen razón los analistas que dicen que Enrique Peña Nieto no es el responsable directo de la desaparición de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa como para que se lo estén endilgando. Pero ¿quién administra la tranquilidad y el estado de derecho en este país? ¿Quién tiene la obligación de que usted, amigo lector, y yo caminemos por la calle sin el rosario en las manos y El padre nuestro en la boca? ¿Él o notros? Y el mismo cuento va para los gobernadores que como el presidente se han encargado de ocultar y censurar el crimen organizado en sus entidades federativas para presumir que en sus territorios no existe el caos y la barbarie, como si la crisis de seguridad se

T

tratara de un numérico concurso de pecados. Yo tengo menos pecados que aquel. O yo soy un santo. La cosa va mal. Está mal. El país no se está descomponiendo, ya se descompuso desde hace mucho. Pero los que lo deben entender no lo entienden. Ellos se echan sus discursos demagógicos del Nadie por encima de la ley , caiga quién caiga , vamos a ir hasta las últimas consecuencias y todas esas frases trilladas que dicen y repiten, según el evento periodístico, la ropa que visten y su circunstancia. No señores, Ayotzinapa es apenas un Ayotzinapa de los muchos que se cometen todos los días en Guerrero, Monterrey, Chiapas, Morelia, Veracruz y, en general, en el país entero. ¿O usted cree que en Puebla no hay

desparecidos? ¿No hay ejecutados? ¿No existe el crimen organizado? ¿No secuestran? ¿No matan? ¡Por favor! Una cosa es que los gobernantes, a través de sus operadores de medios y secretarios de gobierno, se encarguen de ocultarlo a la sociedad y otra muy distinta que la prensa mercantilista no muera por decirlo. La responsabilidad de la grave situación que atravesamos en efecto no es exclusiva de Peña Nieto, también lo es del PAN con su nefasto Felipe Calderón que fue quien inició todo este desbarajuste, del PRD como lo vimos ahora con Ángel Aguirre y Los chuchos y hasta del propio Andrés Manuel López Obrador como nos lo demostraron en gráficas abrazando a los Abarca; en resumen, to-

dos, sin distingo, han convertido a nuestro querido México en un enorme campo santo. Y mire si no es como aquí lo platicamos, buscan a los normalistas desparecidos (no en la superficie) bajo tierra y encuentran fosas con restos humanos por donde quiera que escarban; tal parece que a la Procuraduría General de la República le resultó más práctico y conveniente asegurar que a los estudiantes los hicieron ceniza, que seguir cavando, porque está visto que en el suelo de este país quién cava encuentra fosas en lugar de tesoros y petróleo. Nomás imagine, ¿cuántas fosas tendremos desde Baja California hasta Yucatán? ¿Cuántas habrá en Puebla? ¿Y entonces, pues, a quién le reclamamos?


Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante Hoy el país está encabronado, indignado. #YaMeCansé es el grito de guerra contra Murillo Karam, pero también lo es contra todos los políticos de México. Pero es la misma indignación que vi en el fraude electoral de 1988, en el asesinato de Colosio de 1994, en la crisis económica de 1995-96, en el Fobaproa de 1997, en el fraude electoral de 2006, en la larga guerra contra el narcotráfico de Calderón en todo su sexenio. Y en todas indignaciones, no pasó nada después. Los mexicanos nos hemos vuelto expertos en encabronarnos por las chingaderas de nuestros gobiernos, tirar dos o tres improperios, y después regresar a nuestras vidas diarias

Oda contra el conformismo de los mexicanos. Compártela si también estás hasta la madre

E

ste país se está cayendo, dicen muchos tras Tlatlaya, Ayotzinapa, y ahora, la casita de 86 millones de pesos de Peña Nieto. Yo creo que México viene cayéndose desde hace tiempo y nada más no termina de caerse, sólo descendemos un peldaño más hacia la descomposición sin límites. La primera vez que escuché eso fue tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio en 1994. Luego lo volví a oír en 1995, con la crisis económica del error de diciembre y poquito después con la aprobación del Fobaproa. Tras un breve respiro que nos dio la victoria de Fox en el 2000, el país volvió a caerse con la secuencia de los videoescándalos, el desafuero y el fraude electoral de 2006, cuyo desenlace fue la entrada por la puerta de atrás a San Lázaro de un presidente, en medio de una campal de diputados, mientras otro presidente se declaraba legítimo en el zócalo. El país de no aguanta más se extendió todo el sexenio de Calderón, con sus miles de muertos, balaceras y desaparecidos. Cansados de tanto caernos y no, una mayoría de mexicanos decidieron traer de vuelta al PRI tras 12 años decepcionantes del PAN. El modelito funcionó más o menos, o duró lo necesario, para que las reformas que requería el gran capital fueran aprobadas con la promesa de una nueva modernización y prosperidad. Y cuando ya se festejaba, el México Bronco regresó. La ola de violencia se quiso esconder debajo del tapete. El drenaje de Iguala se desbordó, la cañería explotó y la

caca nos bañó a todos. Hoy el país está encabronado, indignado. #YaMeCansé es el grito de guerra contra Murillo Karam, pero también lo es contra todos los políticos de México. Pero es la misma indignación que vi en el fraude electoral de 1988, en el asesinato de Colosio de 1994, en la crisis económica de 1995-96, en el Fobaproa de 1997, en el fraude electoral de 2006, en la larga guerra contra el narcotráfico de Calderón en todo su sexenio. Y en todas las indignaciones, no pasó nada después. Los mexicanos nos hemos vuelto expertos en encabronarnos por las chingaderas de nuestros gobiernos, tirar dos o tres improperios y después regresar a nuestras vidas diarias cargando un nuevo pesar a la espera de la siguiente derrota del alma. La indiferencia, la abulia, el conformismo, es el fuego fatuo que nos ha matado en los últimos 20 años. Los políticos ya lo saben y nos tomaron la medida. Saben que tras un episodio vergonzante, lo único que hay que hacer es aguantar el tiempo que dure el chaparrón que nunca se vuelve diluvio. El manual secreto del funcionario para hacerse pendejo dice: hay que declarar lo menos posible, no sumar pendejadas, y en el peor de los casos, cortar algunos fusibles, hacer rodar cabezas, encontrar chivos expiatorios, inventar ondas expansivas o fugas increíbles, prometer otro caiga quien caiga. Todo ello en lo que la indiferencia, la abulia, el conformismo, vuelven a apoderarse de las mayorías desorganizadas que se dejan manipular por las minorías organizadas.

El país que se está cayendo y no se cae, se alimenta de numerosas tragedias individuales. Los que perdieron casas, empresas, patrimonios con la crisis del 95. Los cientos de miles que derramaron padres, hermanos, hijos, en la guerra contra el narcotráfico, y los miles que sufrieron más porque esos padres, hermanos, hijos, simplemente fueron declarados desaparecidos y en realidad hoy están en una fosa común o una bolsa de plástico, como los ayotzinapos. Hay que esperar que el río revuelto se aplaque. Por eso Murillo Karam ofrece la versión increíble de tres “narquitos” que lograron calcinar a 43 normalistas solamente con un fuego alimentado por llantas, gasolina y plásticos. Un fuego digno de Harry Potter que logró, incluso, hacer ceniza los dientes cuya anatomía los hace resistir aun las temperaturas más extremas. Y que lo único que quedó fueron unas bolsas de plástico para que la universidad de un país lejano las analice para que en tres años resulte que no, que eran cenizas indescifrables. El fuego no se apagó gracias a que, a diferencia de los padres que en 1968 fueron acallados por el poder, los de 2014 están en pie de guerra y con eco internacional. El mundo informativo global está pendiente por los horrores de un país que promete permanentemente su modernización. La última es que el presidente Peña Nieto y su esposa “La Gaviota” tienen un hermoso palacete de 86 millones de pesos en las Lomas, y que

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

jurídicamente se encuentra a nombre de las empresas de unos de los grandes constructores sexenales que ya había ganado la licitación del primer tren rápido en el país. Este país que ya no aguanta más es una paradoja que ni las mentes más brillantes de México han podido resolver. Octavio Paz, quien escribió que la única salida histórica para evitar otra matanza de jóvenes como la ocurrida en 1968 era la democracia, se sorprendería de saber que fue la democracia lo que mató a los 43 normalistas en 2014. ¿Cómo le explicaríamos que el pluralismo, la presencia de partidos fuertes y medios independientes, nos trajeron de regreso en el tiempo? Hay un consenso en esta explosión de energía social liberada por Ayotzinapa: lo que pudre al país es la impunidad, la ausencia del Estado de derecho. El hecho de que la clase política en realidad es una sociedad delictuosa solidaria entre sí. Que se saben con el derecho de darnos cada cierto tiempo una sacudida, pero que al final de ella, la pobreza, la marginación o la simple mediocridad harán que nos apaguemos. Que esta vez no suceda así. Que la llama de Ayotzinapa no se apague. Que arda nuestro enojo contra Salinas, contra Zedillo, contra los Zetas, contra Peña Nieto, contra AMLO, contra los policías-asesinos, contra los narcos, contra los politiquillos corruptos del día a día, contra Televisa. Que no se apague la indignación. Para que, ahora sí, este país se caiga y podamos construir uno nuevo.

Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com

www.grupotransicion.com.mx

@carlosramirezh

Complicidad de padres de Ayotzinapa con PRD n una acción típica de esquizofrenia, el PRD emitió el sábado un boletín oficial para solidarizarse con los padres de los 43 normalistas desaparecidos y decir que “comparte su exigencia (a la PGR) de dar resultados indubitables”. Sólo que el PRD parece olvidar que los normalistas fueron desparecidos por una banda del crimen organizado coludida con la policía municipal de Iguala de la Independencia, Guerrero, cuyo alcalde perredista José Luis Abarca y su esposa como precandidata perredista dieron la orden a los policías que detuvieran a los estudiantes y los entregaran a los criminales. La autoridad superior del alcalde era el gobernador perredista Angel Aguirre Rivero. De ahí la certeza de que los padres de los normalistas están medrando políticamente con la memoria de sus hijos desaparecidos porque culpan al gobierno federal de lo que no hizo y están

E

centrando la atención en la identificación de restos y no en tres hechos: --La criminalidad del PRD en el ejercicio del poder. --Los papeles de Aguirre, Abarca y su esposa como precandidata. --La desparición de estudiantes fue consecuencia de actos criminaleds del ejercicio perredista del poder. Los líderes Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete, López Obrador y Marcelo Ebrard, los ex gobernadores Zeferino Torreblanca y Aguirre y los líderes morales Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador tienen una corresponsabilidad en las acciones de Aguirre y Abarca mucho más importante a la pericial de la PGR y del propio presidente de la república. Los estudiantes desaparecidos y posiblemente muertos le pertecenen en responsabilidad al PRD. De ahí que haya que poner atención al liderazgo de los padres de los normalistas desaparecidos para identificar sus tendencias políticas; en la organiza-

ción ya se colaron grupos radicales de la guerrilla y del PRD. Lo que olvidan los estudiantes de la normal --olvido político, naturalmente-- es el hecho de que los gobernadores perredistas Torreblanca y Aguirre reprimeron con la policía las protestas estudiantiles, por lo que su desaparición no fue un hecho inusual sino un método político de ejercicio del poder perredista. La radicalización violenta de las protestas por la desaparición de normalistas y las acciones mediáticas de los padres de los desaparecidos ha sido contra la PGR y del presidente de la república pero no del PRD ni de los líderes responsables de imponer y luego de encubrir a Aguirre y a Abarca. Esta inculpación le dió un giro político a la resistencia. Paradójicamente los padres quieren linchar a los investigadores periciales de los supuestos restos humanos y se niegan a exigirle al PRD la responsabilidad de haber llevado al poder a Aguirre y a Abarca. Mientras los padres de los estudiantes

desaparecidos y los grupos estudiantiles de apoyo en México y en el mundo no le exijan cuentas a Cárdenas, López Obrador, Ortega, Zambrano, Navarrete, Ebrard, Aguirre, Abarca y Torreblanbca en las instalacionee del PRD, su lucha no será humanitaria sino perversamente política que en nada honra la memoria de sus hijos. En esa esquizofrenia se ha montado el PRD con sus boletines lacrimógenos y solidarios con los padres sin que hasta ahora haya habido una explicación política sobre la corresponsabilidad que debe asumir el PRD en la selección de candidatos. Y de paso le tocaría al panista Gustavo Madero porque fue el operador de la declinación del candidato panista a gobernador en el 2010 paras cederle votos a Aguirre y al PRD. Al final, los normalistas desaparecidos quedaron en una bandera política de sus padres y compañeros contra el sistema priista. Tienen todo el derecho de hacerlo, pero hay que desenmascarar su lucha política oculta.


6

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

A finales de diciembre presentarán a los 16 contendientes para diputaciones federales

Adelanta PRI presentación de candidatos ante promoción anticipada de panistas •La delegada general del CEN, Angélica Araujo, indica que se encuentran en la primera etapa del proceso de selección de aspirantes, la cual consiste en el análisis de los perfiles •Gerardo Ruiz Ante la promoción anticipada de los candidatos morenovallistas para el 2015, el PRI en Puebla adelantará un mes la presentación de sus 16 candidatos a diputados federales, pues será a finales de diciembre cuando se de a conocer el nombre de sus abanderados para los comicios del próximo año y no el 30 de enero, adelantó la delegada general del CEN tricolor en el estado, Angélica Araujo Lara. El martes 28 de octubre, el líder municipal del partido en la capital, José Chedraui Budib, informó que la dirigencia nacional daría a conocer a finales de enero los candidatos del tricolor para las elecciones federales del próximo año, sin embargo la senadora por Yucatán explicó que el anuncio se adelantará un mes. Araujo Lara explicó que se encuentran en la primera etapa del proceso de selección de candidatos,

Angélica Araujo Lara no descarta una alianza con el Panal ·

la cual consiste en el análisis de los perfiles para conocer quienes son los más rentables y así ser postulados en cada distrito. “Estamos en una primera etapa que es un diagnóstico de todos los

· Foto / Tere Murillo

que tienen posibilidades, para luego encontrar a los más rentables. Hacia fines o mediados de diciembre estaremos presentándoles a los que nos estén abanderando en cada uno de los distritos”, explicó.

Cuestionada sobre una futura alianza con Nueva Alianza, la delegada general no descartó la posibilidad de formar una coalición en el 2015 con el partido magisterial y con el Verde Ecologista de México, sin embargo dijo que esta será una decisión que tome el Comité Ejecutivo Nacional. Explicó que la dirigencia nacional y la Fundación Colosio ya se encuentran en el desarrollo de la plataforma electoral para las campañas del próximo año, además de que están adaptando los alcances del partido para armonizarlos con las nuevas leyes que por primera vez se pondrán en marcha tras la reforma que avaló el Congreso de la Unión. Por último, Angélica Araujo agregó que las ocho mujeres que elija el partido no serán postuladas en los distritos en donde perdieron en la pasada elección, es decir el IX, XI y XII de la capital y el X de San Pedro Cholula.

El diputado federal asegura que la dirigencia nacional del PRI escogerá a candidatos con arraigo en el estado

Rechaza Doger a abanderados importados para elección 2015 partido es la mejor cantera de buenos candidatos”. Consideró que “la unidad es indispensable” para que el Revolucionario Institucional repita la mayoría de distritos como sucedió en el 2015 y dijo que el tricolor tiene un “futuro promisorio” para el 2015 y para las elecciones estatales del 2016 y 2018. “El PRI tiene buenas condiciones para postular buenos candidatos que refrenden los dos distritos que tenemos en el partido. Estoy convencido de que tendremos muy buenos resultados en el 2015, y ya después vendrá el 2016, en el que también estoy convencido de que unidos podemos ganar”, sentenció Doger.

•Gerardo Ruiz Enrique Doger Guerrero les cerró las puertas del PRI a los aspirantes a una diputación federal que han hecho su carrera política en otros estados y que ahora quieren competir por un distrito en Puebla en el 2015, pues aseguró que la dirigencia nacional del tricolor escogerá a “los mejores candidatos con arraigo en la entidad poblana”. En las últimas semanas trascendió que desde la Federación impondrán en Puebla a candidatos importados , como secretarios del gobierno de la República, quienes emigraron desde hace muchos años del estado para forjar una carera política a nivel nacional, como el caso de José Adalberto Melo. Entrevistado luego de sostener una reunión con el líder de la bancada priista en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, en la que acordaron una agenda común de proyectos legislativos para Puebla desde la Cámara baja y el Poder Legislativo local; el ex rector de la BUAP aseguró que las dirigencias estatal y nacional tendrán la capacidad suficiente para realizar un pro-

Víctor Giorgana y Enrique Doger acuerdan una agenda legislativa ·

ceso de selección de los 16 mejores cuadros que representen al tricolor en los comicios federales del 2015. “Estoy seguro de que habrá la suficiente capacidad de análisis para que sean los mejores candidatos y serán candidatos locales con arraigo en el estado”, comentó. En cuanto a la promoción anticipada de los aspirantes morenovallistas en la capital, el diputado federal

· Foto / Tere Murillo

aseguró que el PRI no se encuentra en desventaja, ya que cuenta con militantes probados para refrendar el triunfo en las elecciones del próximo año. “Yo no veo en desventaja al partido, tiene muy buenos cuadros que pueden ser candidatos para el 2015, el 2016 y 2018. Tan es así que muchos de los que triunfan en otros partidos estuvieron en el PRI, el

Priistas apoyarán a Micalco para destituir a magistrados Por su parte, Víctor Manuel Giorgana anunció que la fracción del Revolucionario Institucional en el Congreso local respaldará la propuesta del líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, quien exigió al legislativo poblano la “destitución e inhabilitación” de los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por avalar la afiliación masiva al PAN y bloquear su impugnación.


Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

LOS CONTENDIENTES

·

7

EL SECRETARIO ESTATAL DE AJ

· Fotos / Karina Rangel

La participación de la militancia joven del PAN fue muy baja, incluso Pablo Rodríguez estuvo ausente de la elección

Gana el morenovallista Carlos Blanco la Secretaría municipal de Acción Juvenil • El nuevo líder obtuvo el 61 por ciento de los votos contra el 36 por ciento del yunquista Alejandro García •Osvaldo Macuil Rojas Con el evidente desinterés de los panistas juveniles, que no participaron ni en 50 por ciento del padrón, el morenovallista Carlos Blanco se convirtió en el nuevo secretario municipal de Acción Juvenil al ganar la elección con el 61 por ciento de los votos que se registraron y así dejó en el camino al yunquista Alejandro García Huerta que alcanzó el 36 por ciento. Durante la asamblea que se desarrolló en el Centro de Convenciones, se registró una participación muy baja de la militancia joven del PAN en la renovación de la cartera del comité que preside, Pablo Rodríguez Regordosa, quien se ausentó de la elección. De acuerdo con las cifras oficiales, de los 356 panistas jóvenes que tenían derecho a votar, solamente acudieron 176, por lo que el porcentaje de participación fue del 49 por ciento. Previo a que se realizará la elección, los dos candidatos se presentaron ante la militancia joven del Partido Acción Nacional y presentaron la plataforma de trabajo para ganarse el voto.

LA VOTACIÓN

LA TOMA DE PROTESTA

·

· Foto / Karina Rangel

En su intervención Carlos Blanco, tras asumirse como panista de tercera generación, afirmó que los integrantes de Acción Juvenil deben salir a las calles y promocionar al albiazul. Mientras que García Huerta, después de presentar su plataforma de trabajo, afirmó que el PAN no puede ser un partido que busque incentivar a la gente a través de la entrega de despensas o dar dinero en efectivo.

Durante la asamblea estuvieron presentes Manuel Domínguez, el secretario estatal de Acción Juvenil y Manolo Herrera, como representante del Comité Municipal del PAN. “No me desligo del morenovallismo” En entrevista posterior, Carlos Blanco afirmó que no se desliga del morenovallismo, por lo que sostuvo que

Acción Nacional debe trabajar de la mano con el gobierno estatal: “no es que me desligue, se tiene que trabajar juntos. Si el morenovallismo llegó por Acción Nacional debemos de trabajar juntos”, sostuvo. Al ser cuestionado sobre la baja participación de los jóvenes panistas en la elección, afirmó que buscará a sus compañeros que no asistieron, para pedirles que se sumen a su proyecto y expliquen sus motivos para ausentarse. Durante el acto protocolario, Carlos Blanco no presentó la propuesta concreta de su proyecto, pero ante los medios de comunicación dijo que buscará que se vinculen los funcionarios públicos que militan en el PAN con los cuadros jóvenes. De igual modo, el Comité municipal busca consolidar los subcomités en la Angelópolis, en los cuales, expuso el nuevo secretario de Acción Juvenil, se tendrán que incluir a los menores de 26 años. “Los militantes recibieron el tipo de propuestas, casa por casa. Entonces hay que trabajarlo, por eso en un discurso de 10 minutos ibas a aburrir a los juveniles”, agregó.


8

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El gobierno estatal emitió una licitación para unir a la capital con municipios conurbados

La zona de Valsequillo tendrá un distribuidor vial que la rodeará •El objetivo es resolver los conflictos de tránsito generados por el crecimiento urbano-vial de dicha área, como la avenida 11 Sur, Los Ángeles Tetela y la presa Ávila Camacho

BUSCAN MEJORAR LA CONECTIVIDAD DE LA ZONA SUR INICIO FIN

· Mapa / Especial

•Elvia Cruz El gobierno de Rafael Moreno Valle proyecta la construcción de un distribuidor vial que rodeará la zona de la presa de Valsequillo y la zona suroriente de la capital y municipios conurbados, por lo que dio a conocer la licitación pública nacional para que se registren las empresas interesadas en llevar a cabo el proyecto ejecutivo. Según se explica en los términos de referencia, se pretende ejecutar “una vía de comunicación moderna y segura. Que garantice el tránsito libre, continuo y seguro de los usuarios y sobre todo del turismo que ingresa a la ciudad de Puebla por medio de las vialidades del sur”, y hasta ayer domingo sólo se había registrado la firma Laboratorio de Ingeniería SA de CV para llevar a cabo los estudios que

se requieren, entre los que destaca el de impacto ambiental. Es la Secretaría de Infraestructura quien está cargo del “proyecto de saneamiento y conectividad de la zona de sur de Puebla: estudios de topografía e ingeniería de tránsito del circuito de conectividad de la región sur”, registrado ante Compranet con el número LO-921002954-N211-2014. Entre las proyecciones que la empresa ganadora deberá de presentar destacan las ubicaciones en donde se tendrá que adquirir el derecho de vía, además de describir la topografía del lugar, hacer notar los cruces importantes con las vialidades del entorno, estudios de ingeniería de tránsito, estudio geotécnico y/o de mecánica de suelos, impacto ambiental, estudios de curva masa, pavimentos, drenajes, alumbrado público, paisaje urbano,

señalamientos, entre otros. En los documentos se explica que el objetivo principal es agilizar la realización de actividades de educación, comerciales y de servicios, “reduciendo los tiempos de recorrido, bienes y servicios hacia los principales centros de desarrollo”. Además de resolver los conflictos de tránsito generados por el crecimiento urbano-vial del sur de la ciudad, como la avenida 11 Sur, Los Ángeles Tetela y la presa Ávila Camacho, “que tienen alto flujo vehicular, presentándose en las horas de máxima demanda, saturación vial en la citada vía de comunicación, con bajos niveles de servicio y retardos”. Se pretende utilizar un trazo de las vialidades que permita un flujo continuo. El detalle de la solución se obtendrá con los estudios preliminares que definan el anteproyecto, para la elaboración del correspondiente proyecto ejecutivo.

Otro de los objetivos es resolver todos los movimientos direccionales de la avenida, dando solución a las vueltas con giros de vehículos articulados de gran dimensión y a las demandas de intercomunicación a diversos destinos con menores distancias y tiempos de recorrido, regulando el sistema vial de la localidad. Algunos trabajos Aunque aún no se ha presentado el proyecto ejecutivo, se plantea que la obra incluya drenajes y subdrenajes, así como pavimentos, señalamientos y dispositivos de seguridad. El resumen de la convocatoria cita que será el 12 de este mes cuando las firmas interesadas en realizar los estudios de factibilidad entreguen sus propuestas económicas, ya que el 19 se emitirá el fallo.


Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Cuarto

de

9

Guerra

Carlos Montenegro

Cifras del combate a la pobreza en la Sierra Norte, informadas por Lastiri ste fin de semana el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri, estuvo de gira por los municipios serranos de Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez donde junto con Juan Manuel Vega Rayet, informaron que con una inversión de 17 millones 142 mil 261 pesos el gobierno de la República a través del programa de Zonas Prioritarias ha realizado mil 483 acciones en la región de la Sierra Norte la cual comprende los municipios de Zihuateutla, Tlaxco, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Honey y Huauchinango. Mientras que en la región de Venustiano Carranza, con una inversión de 6 millones 956 mil 452 pesos se han realizado 403 acciones en los municipios de Francisco Z. Mena y Pantepec. El municipio de Zihuateutla re-

E

cibió beneficios del programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias con una inversión de 4 millones 60 mil pesos, entre las que destacan la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable, la construcción de la red de agua potable, del sistema de bombeo de aguas residuales en Ocamantla, construcción de la línea de conducción de agua potable en la localidad de Tecpatlan y la construcción de alcantarillado en la localidad de Lagunillas. Cabe destacar que los municipios de Zihuateutla, Tlaxco, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Francisco Z. Mena y Honey cuentan con un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA), el cual es un espacio destinado al desarrollo de capacidades y habilidades, mediante el uso de computadoras con acceso a internet. Dichos centros están enfocados principalmente a la población

que habita en zonas marginadas a fin de proporcionar cursos de educación formal y para el trabajo, que de otra forma sería más difícil su acceso. En Honey con una inversión de un millón 701 mil pesos se realizan las obras de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento en la cabecera municipal. Con una inversión de 7 millones 701 mil pesos en el municipio de Huauchinango se realizan mil 214 acciones consistentes en la colocación de techos. En Venustiano Carranza con una inversión de 4 millones 984 mil pesos se ejecuta la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Villa Lázaro Cárdenas (La Uno). En Pantepec con una inversión de un millón 799 mil 800 pesos se realiza una pavimentación en la localidad

de El Terrero, mientras que en Mecapalapa, Zaragoza, el Limonar y el Tablón ya cuentan con huertos familiares de traspatio. En el marco de esta gira de trabajo se realizaron, también, reuniones institucionales presididas por el subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Desarrollo Social y demás representantes del gobierno de la República en el estado, donde se contó con la presencia Ricardo Urzúa Rivera, senador de la República; Víctor Manuel Giorgana Jiménez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado; Guadalupe Vargas Vargas, diputada federal por ese distrito; Guillermo Jiménez Morales, ex gobernador del estado, alcaldes municipales, presidentes auxiliares y líderes de dichas regiones.

Villanueva Lomelí manifestó que la rendición de cuentas obliga a los servidores públicos a capacitarse continuamente

Inaugura ASE Jornada Regional de Capacitación • Carlos Rodríguez Con el objetivo de brindar capacitación para hacer uso eficiente de los recursos financieros y lograr un mayor impacto y beneficio para las entidades miembros de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), el Grupo Regional Tres de dicho organismo organizó la primera Jornada Regional de Capacitación 2014 a la cual asistió David Villanueva Lomelí, auditor superior de Puebla, en su calidad de coordinador nacional. El evento inaugural contó con la presencia de Miguel Salmán Álvarez, auditor superior de Tamaulipas y coordinador

del Grupo Regional Tres; el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Tamaulipas, así como de participantes de las auditorías superiores de la ciudad de México y de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Querétaro. Al dirigir su mensaje inaugural, Villanueva Lomelí reconoció los esfuerzos que de manera coordinada se han desarrollado en el seno de la Asofis. Explicó que la asociación tiene entre sus principales objetivos promover el mejoramiento técnico y administrativo de sus miembros mediante el desarrollo y actualización de los servidores públicos que laboran en las entidades de fiscalización.

David Villanueva Lomelí, auditor superior de Puebla ·

Puntualizó que el Sistema Nacional de Fiscalización demanda un esfuerzo conjunto para lograr un control

· Foto / Especial

efectivo del gasto público, mediante la coordinación y vigilancia oportuna en los tres órdenes de gobierno.

Colegio de Abogados reconoce apoyo de Rafael Moreno Valle • Carlos Rodríguez La Barra Mexicana Colegio de Abogados, presidida por Gabriel Ortiz Gómez, otorgó al gobernador Rafael Moreno Valle un reconocimiento por el apoyo que brindó para la realización del XIV Congreso Nacional de Abogados el cual, dijo, ha sido el más exitoso por el número de trabajos inscritos

La entrega del reconocimiento ·

· Foto / Especial

y la participación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde el tema central fueron los derechos humanos. La ministra Margarita Luna Ramos y el ministro José Ramón Cossío Díaz, quien asistió con la representación del presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, atestiguaron el acto, que se realizó ante los asistentes al Congreso.


10

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El procurador Jesús Murillo Karam precisó que aún no hay resultados periciales finales

La absurda versión de PGR: de los 43 normalistas quedaron cenizas •“El alto nivel de degradación causado por el fuego a los restos encontrados, hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación… No se puede asegurar que sean los restos de los jóvenes hasta que no se hagan estudios mitocondriales”, dijo el encargado de Justicia •Redacción/ 24 Horas Los 43 normalistas detenidos por policías municipales en Iguala el pasado 26 de septiembre, es altamente probable que hayan terminado sus días reducidos a cenizas, informó el procurador Jesús Murillo Karam. El funcionario mencionó que, aunque no se trata de una conclusión, la hipótesis principal de las investigaciones federales es que los estudiantes fueron asesinados y calcinados en un basurero de Cocula y sus cenizas tiradas al río San Juan. La Procuraduría General de la República (PGR) informó este viernes que a 33 días de tener en sus manos la investigación y búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aún siguen en

calidad de desaparecidos, aunque detalló que las investigaciones apuntan, de acuerdo con testimonios de detenidos, que un amplio número de personas fueron asesinadas y quemadas en Cocula, relacionadas con estos hechos. El procurador Jesús Murillo Karam precisó que aún no hay resultados periciales finales, ni de ADN ni mitocondriales, sobre la identidad de los cuerpos. “El alto nivel de degradación causado por el fuego a los restos encontrados hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación… No se puede asegurar que sean los restos de los jóvenes hasta que no se hagan estudios mitocondriales”, dijo en conferencia de prensa. Murillo dijo que se tiene la seguridad de que “allí hubo un homicidio de mucha gente”, pero ahora a él, al frente de la dependencia, le toca identificar que sean las víctimas del caso Iguala, que ha causado gran indignación a la sociedad. Detalló que informó a los familiares este viernes los avances de la investigación. “Sé del enorme dolor que produce la información que hemos obtenido”, dijo. Por el grado de calcinación de los restos hallados, agregó Murillo, no pudieron trabajar los peritos para obtener el ADN. Señaló que en la Universidad de Innsbruck, en Austria, es con quien están trabajando para realizar los estudios mitocondriales citados. Incluso precisó que hubo laboratorios de otros países con quienes no pudieron llevar a cabo las investigaciones ya que les refirieron que los restos se encuentran sumamente calcinados para poder tener resultados. Reconoció que este es un caso de desaparición forzada, tras ser cuestionado por la prensa de si las 43 desapariciones de estudiantes de la Normal

Rural Raúl Isidro Burgos puede considerarse un crimen de Estado. “Guerrero no es México. Es un caso típico de desaparición forzada y sí hay muertes, homicidio. Un crimen de Estado es algo mucho mayor”. El procurador indicó que tres detenidos, a quienes identificó como Patricio Reyes Landa, alias “El Pato”; Juan Osorio Gómez, alias “El Jona” y Agustín García Reyes, alias “El Chereje”, quien fue detenido posteriormente, señalaron que la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre trasladaron al basurero de Cocula a algunas personas, quienes algunos llegaron sin vida o inconscientes. Hablan de más de cuarenta. Avivaron el fuego por al menos 12 horas En el lugar, precisan los testimonios presentados en grabaciones de las declaraciones de detenidos, privaron de vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero donde quemaron los cuerpos. Con base en testimonios de quienes identificaron como “halcones” del grupo criminal Guerreros Unidos, unos 15 jóvenes ya habían muerto de diversas causas para cuando llegaron al tiradero municipal. El fuego, según lo declarado por los presuntos homicidas, duró desde la medianoche del 26 de septiembre hasta aproximadamente las 14 horas del día siguiente, 27 de septiembre. “Hicieron guardias y relevos para asegurar que el fuego durase horas, arrojándole diesel, gasolina, llantas, leña, plástico, entre otros elementos que se encontraron en el paraje”.

No se puede asegurar que sean los restos de los jóvenes hasta que no se hagan estudios mitocondriales”

· Foto / Tere Murillo

· Fotos / Especial

Por el calor que desprendía el área, los delincuentes no pudieron manipular los restos hasta cerca de las 17:30 horas del 27 de septiembre, según las declaraciones. Cuando los peritos analizaron el lugar, encontraron cenizas y restos óseos que por las características que tienen, dijo, corresponden a fragmentos de restos humanos. Basados en los testimonios de la ejecución masiva, Murillo relató que los detenidos les indicaron en la reconstrucción de los hechos que las cenizas fueron tiradas al río de Cocula y sólo dejaron dos bolsas con los restos calcinados. Los detenidos declararon que cuando bajaron al lugar donde se había arrojado y quemado los cuerpos, recibieron la orden de Gildardo López Astudillo, alias “El Terco”, de fracturar los restos de los huesos calcinados que quedaban, para ser depositados en bolsas negras de plástico. Estas bolsas fueron vaciadas en el río San Juan, salvo dos, que uno de los declarantes dijo haber arrojado completas. Una de ellas fue recuperada por los buzos federales que participaron en el operativo implementado por el gobierno. Durante la conferencia, el procurador detalló un mapa de la ruta que han seguido en la investigación en los 33 días de su competencia. El titular de la PGR se dijo consternado por el caso, además de que ha trabajado 24 horas al día en este asunto desde que quedó a su cargo, cuestionado sobre las reacciones de los padres de familia de los normalistas quienes señalaron que no pueden validar sin pruebas que sus hijos estén muertos.


Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El peritaje

Las palabras de Procurador

· Fotos / Especial

“No puedo decir nada respecto a las reacciones de los padres de los normalistas, ni habrá nada que ellos digan que me moleste (…) Entiendo la desesperación (…) Debe ser terrible la incertidumbre de no saber dónde está mi hijo, no saber qué sucedió con él”, expresó Murillo Karam. Al cerrar la conferencia y tras ser cuestionado por los distintos medio de comunicación presentes, el funcionario federal dio por concluida la sesión argumentando: ya me cansé. Sin embargo, también precisó que las investigaciones no arrojan evidencia alguna de que los 43 jóvenes desaparecidos estuvieran relacionados con grupos criminales. Los familiares habían solicitado a las autoridades la exigencia de que se exonerara a sus hijos de cualquier vínculo con el crimen. Y se les reconociera como víctimas y no como victimarios. El procurador general de la República, así como otros funcionarios federales se reunieron hoy con los familiares de los normalistas fallecidos y desaparecidos en Iguala en el hangar militar del aeropuerto de Chilpancingo. En tanto, los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa dijeron a The Associated Press e Imagen Radio Multimedia que las autoridades mexicanas les informaron de la aparición de seis bolsas con restos humanos y cenizas, cerca del lugar donde fueron vistos por última vez el 26 de septiembre pasado, en Cocula, Guerrero, que es una nueva línea de investigación a la que llegaron por la confesión de dos delincuentes quienes identificaron el pasado martes 28 de octubre el punto exacto en el paraje conocido como puente del río de San Juan, del municipio de Cocula.

11

La investigación, según la PGR 1. El grupo de jóvenes salió a bordo de dos camiones Estrella de Oro de la Escuela Normal rumbo a Iguala. 2. Posteriormente, se trasladaron a la terminal de autobuses. 3. El ex presidente municipal de Iguala dio la orden a policías municipales de contener a las personas que viajaban en esos camiones. 4. Los policías municipales de Iguala privaron de la vida a tres normalistas. 5. Elementos de la Policía municipal de Iguala retienen con violencia al contingente hasta Loma Coyote. 6. Los policías municipales entregaron a los detenidos a miembros del grupo criminal Guerreros Unidos. 7. Los sobrevivientes son arrojados a la parte baja del basurero, donde quemaron los cuerpos. El fuego duró aproximadamente hasta las 14 horas del día siguiente. 8. Por el calor que desprendía el área, los delincuentes manipularon los restos de los cuerpos hasta las 5:30 de la tarde. 9. Los restos de los huesos calcinados son fracturadosy depositados en bolsas para ser vaciadas en el río San Juan. En las investigaciones fallece ahogado un buzo de la Armada de México.

· Fotos / Especial

10. Se acuerda realizar estudios mitocondriales, los equipos periciales coincidieron en enviar los restos para su estudio a la Universidad de Innsbruck, Austria.

Los probables responsables


12

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Una ola de pancartas con la leyenda #YaMeCansé, que ha tenido un gran auge en redes sociales

Se replican protestas tras anuncio de PGR

•Durante el fin de semana, la ciudad de México fue escenario de protestas, la primera ocurrió luego del anuncio del procurador cuando poco más de 700 personas se reunieron en El Ángel de la Independencia •Redacción / 24 Horas

La protesta en el DF

Luego de que el viernes pasado el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, diera a conocer que nuevas declaraciones proporcionadas por tres detenidos indican que los estudiantes normalistas desaparecidos fueron asesinados e incinerados, aunque las autoridades aún no han concluido con las pruebas, las protestas tuvieron un repunte en varios estados del país. Una ola de pancartas con la leyenda #YaMeCansé, que ha tenido un gran auge en redes sociales, se leyeron en casi todas las protestas, incluso en pintas realizadas a su paso. Distrito Federal Durante el fin de semana, la ciudad de México fue escenario de protestas, la primera ocurrió luego del anuncio del procurador, cuando poco más de 700 personas se reunieron en El Ángel de la Independencia con veladoras en mano recorrerieron Paseo de la Reforma hacia las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) donde exigieron justicia por los 43 normalistas desaparecidos. Además de frases como “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, los manifestantes agregaron a sus consignas “tú estás cansado, nosotros no”, en referencia a la frase con la que el procurador terminó la conferencia de prensa en la que hizo el anuncio. El sábado, una nueva marcha en la ciudad de México fue convocada en redes sociales que partió de la PGR en dirección al zócalo, donde los inconformes protestaron frente al palacio nacional y realizaron un conteo del uno al 43 para exigir justicia por los jóvenes desaparecidos.

·

· Foto / Especial

La manifestación se salió de control cuando un grupo de encapuchados atacó la puerta del palacio, llegando incluso a intentar quemarla y derribarla, lo cual no lograron gracias a un sistema antincendios. Ayer arribó a la ciudad la caminata 43x43, que partió de la ciudad de Iguala el pasado 3 de noviembre, realizando un recorrido de 40 kilómetros por día, hasta llegar al zócalo capitalino, donde hicieron un mitin para exigir que continúen las investigaciones para definir si existen más fosas clandestinas debido a que, afirmaron, Iguala no es un caso aislado, sino el reflejo de lo que ocurre en todo el territorio nacional.

En las redes sociales

·

· Fotos / Especial

Guerrero El sábado en Chilpancingo, Guerrero, aproximadamente 600 miembros de la Coordinadora de Egresados en Defensa de Ayotzinapa y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México atacaron el palacio de gobierno, además de 14 vehículos, incluyendo una patrulla de la Policía federal y camionetas pertenecientes a empresas privadas, algunos de los cuales fueron volcados y e incendiados. Además, ayer un grupo de normalistas instaló dos retenes cerca de Chilpancingo, uno en la caseta de peaje de

Las consignas

la autopista a la ciudad de México y otro en la caseta de Palo Blanco, donde retuvieron autobuses de pasajeros y transportes de empresas privadas para extraerles gasolina, mientras que a los autos particulares les solicitaron una cooperación para “continuar la lucha”. Chihuahua y Sinaloa En Ciudad Juárez, Chihuahua, se realizó una manifestación pacífica y distribuyeron volantes en el centro de la ciudad, mientras que en Ojinaga, Sinaloa, se realizó una marcha silenciosa para exigir la aparición de los 43 normalistas desaparecidos.


Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

13

Anunciaron ciudadanos de Iguala y de al menos otros cinco municipios cercanos a Guerrero

Plantean estrategia civil de búsqueda • Familias enteras y organizaciones civiles coordinadas por el Frente Igualteco por la Dignidad y la Paz Social comenzó el llamado a que más gente se sume •Jonathan Nácar / 24 Horas Al margen de las acciones de las autoridades, ciudadanos de Iguala y de al menos otros cinco municipios cercanos de Guerrero, lanzaron la convocatoria para iniciar una nueva estrategia de búsqueda para hallar con vida a los 43 normalistas y a todas las víctimas de desaparición en la región. Familias enteras y organizaciones civiles coordinadas por el Frente Igualteco por la Dignidad y la Paz Social comenzó el llamado a que más gente se sume y junto con la UPOEG conformar un numeroso contingente que actúe y dé solución ante los escasos resultados que el gobierno ha dado. “Es tiempo de demostrarnos a no-

sotros mismos y a las autoridades que no necesitamos que los mismos que nos han maltratado y desaparecido nos ayuden dizque a encontrar a nuestro compañeros, a nuestros hermanos”, dijo a este diario Erick, integrante del Comité Estudiantil de Ayotzinapa. Ayer, integrantes de asociaciones civiles, miembros de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) y familiares de todos aquellos que han sido víctimas de la desaparición de alguno de sus seres queridos en Iguala, así como en municipios aledaños, conformaron brigadas de búsqueda para encontrar a todas las víctimas. No sólo se trata de gente proveniente de Iguala, sino también de

Apaxtla, Taxco, Cocula, Pilcaya y Huitzuco, quienes hicieron un llamado a aquellas personas a que superen el temor y se sumen a la búsqueda de sus seres queridos. Al menos unas 30 familias se reunieron en las calles céntricas de Iguala, pero los organizadores prevén que en los próximos días serían más los que se agrupen y organicen. En entrevista con 24 Horas, Bruno Plácido Valerio, coordinador de la UPOEG, detalló que las labores de búsqueda por parte de la organización en conjunto con los familiares y el Frente Igualteco continuarían y será este lunes o el próximo martes cuando se dé a conocer la ruta a seguir, luego de que la PGR dejara entrever que los

estudiantes habrían sido asesinados. “Esperamos que mañana (hoy) o pasado mañana se sigan sumando. Ahora entre 200 y 300 compañeros están participando, no puedo una cifra exacta porque se van y vienen. Tiene sus asuntos personales que atender, pero el trabajo no ha cesado, se van sumando, llega gente de Iguala y de otras partes”, señaló Plácido Valerio. De acuerdo al más reciente informe que diera el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, en los trabajos de búsqueda para ubicar a los estudiantes laboran 10 mil elementos que han sido desplegados en la zona para seguir las pistas. Sin embargo, la UPOEG es quien más entierros clandestinos ha localizado.

El vocero lamentó la deplorable actuación del procurador Jesús Murillo Karam

Si Murillo Karam está cansado, que renuncie: Caravana #43×43 •“Nuestra lucha es por la paz, la seguridad y la justicia. Porque un pueblo que odia puede caer en el fanatismo e incrementar la violencia. La violencia no es recomendable, la rechazamos como método de lucha, como práctica cotidiana”, advirtió José Alcaraz •Redacción / 24 Horas El vocero de la Caravana #43×43, José Alcaraz lamentó la “deplorable” actuación del procurador Jesús Murillo Karam tras el anuncio que dio ayer sobre los avances de la investigación de los 43 jóvenes normalistas y afirmó que “si ya se le acabó la pila, por dignidad debiera retirarse”. Al iniciar el sexto día de la caminata para exigir la aparición con vida de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Alcaraz indicó que la sociedad mexicana también está cansada ante la incompetencia, la ineficacia del Estado mexicano, de sus cuerpos de seguridad y de las instituciones de procuración de justicia que todo procuran menos justicia. “México está de luto, desde hace rato está de luto y está más indignado que nunca. Ni un desaparecido más”, aseveró. El vocero de la Caravana afirmó que este domingo arribarán a la ciudad de México para exigir a las autoridades que si no se sienten capaces de responder ante los reclamos ciudadanos, renuncien y dejen la responsabilidad en manos de quien si quiera trabajar por el país. Resaltó que el movimiento social para cambiar al país debe ser pacífico y lamentó que el propio Estado orille al pueblo a la violencia, calificando de preocupantes las expresiones de odio que se registran a lo largo del país.

Pide el movimiento social su renuncia

·

· Foto / 24 Horas / Especial

Al salir de la comunidad de Tres Marías, Alcaraz exigió que el Estado asuma su responsabilidad y cambie de raíz la estrategia de combate al crimen y de procuración de justicia. “Nuestra lucha es por la paz, la seguridad y la justicia. Porque un pueblo

que odia puede caer en el fanatismo e incrementar la violencia. La violencia no es recomendable, la rechazamos como método de lucha, como práctica cotidiana”, advirtió. Si bien habló de perdón, explicó que este debe ser entendido como una actitud constante de lucha, de

exigencia, de reclamo, “la crisis es oportunidad y México está en crisis. Si somos hábiles vamos a transformar al país pero es empatando los corazones, fortaleciendo nuestra fe, fortaleciendo nuestras convicciones, respetando pero nunca bajando la guardia”, aseguró.


14

Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

La Presidencia de la República informó que en 2012 su esposa adquirió

Casa blanca de de Peña,pero sí

• UNA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA REALIZADA POR EL PORTAL ARIST DEL INMUEBLE EDIFICADO POR CONSTRUCTORA TEYA, una empresa que trabaj • Agencias La casa blanca ubicada en Las Lomas de Chapultepec, valuada en 86 millones de pesos y atribuida al presidente Enrique Peña Nieto, no es de él aunque sí de su esposa Angélica Rivera, confirmó la Presidencia de la República, pues dijo que la ex actriz de Televisa es una persona “económicamente solvente” para “consolidar su patrimonio personal”. Una investigación periodística realizada por el portal Aristegui Noticias y la revista Proceso dio a conocer la existencia del inmueble edificado por Constructora Teya, una empresa que trabajó estrechamente con el PRI cuando Peña Nieto fue gobernador del Estado de México. De acuerdo con la investigación, la empresa constructora de la casa es propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, quien también alquiló aeronaves al PRI durante la campaña presidencial de 2012. La tarde del domingo el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, emitió un comunicado en donde mencionó que en enero de ese año Angélica Rivera Hurtado compró los predios con los números 150 y 160 de la calle Sierra Gorda a la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro SA de CV, pues la intención de la esposa del presidente era ampliar el espacio de la casa, que varios años atrás adquirió. Además, “La Gaviota” “pagó a la firma del contrato, en enero de 2012, casi un año antes de que su esposo fuera pre-

sidente de la República, el 30 por ciento del total del precio pactado, lo que hizo mediante la emisión de un cheque nominativo de su cuenta personal, a favor de la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro SA de CV y en virtud de ello, se le otorgó la posesión. ”La adquisición referida se pactó a plazos y con el propósito de documentar la deuda, suscribió pagarés de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Es pertinente destacar que a partir de entonces, la señora Angélica Rivera Hurtado ha cubierto puntualmente su deuda a través de pagos verificados de su cuenta personal de cheques; el pago más reciente lo realizó el mes de octubre del presente año. ”Una vez que se cubra el monto total del adeudo, la parte vendedora otorgará la escritura pública a favor de la señora Angélica Rivera Hurtado, configurándose así la traslación del dominio a favor de ella”. La investigación El pasado jueves 6 de noviembre el gobierno mexicano revocó de manera sorpresiva el fallo de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro, ganada por un consorcio liderado por la empresa china Railway Construction Corporation, propiedad del gobierno de dicho país y en el que figuraban tres empresas mexicanas vinculadas estrechamente al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto. Una de las empresas nacionales era

Constructora Teya, que pertenece a Grupo Higa, la cual edificó obras millonarias para el Estado de México cuando Peña Nieto fue su gobernador. Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, también alquiló aeronaves al PRI para la campaña presidencial de 2012, a través de su filial Eolo Plus. Sin embargo, hay algo más que demuestra la estrecha relación de Peña Nieto con Grupo Higa: una casa en Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México. Es la “casa blanca” de Enrique Peña Nieto. En mayo de 2013, los lectores de la revista ¡Hola! —habituados a conocer de las vidas y propiedades de la élite y el jet set internacional— se toparon con un reportaje que la publicación calificó como “excepcional e histórico”. La residencia —con un valor aproximado de 86 millones de pesos, unos 7 millones de dólares (al tipo de cambio de julio pasado), según un avalúo independiente contratado para esta investigación— es propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertenece a Grupo Higa. Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que le fue revocada la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro. La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial (EMP) resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el presidente Enrique Peña Nieto y

El interior de la residencia

·

· Foto / Especial

su esposa participaron, personalmente, con el arquitecto que diseñó la residencia para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares. La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. En un inicio, la azotea tenía jacuzzi y bar, pero la casa ha sido modificada en esta área. La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa. El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observarse las dos palmeras que crecen en el jardín. El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto mexicano Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en www.aragones.com.mx, con el título “Casa La Palma”. Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que Peña Nieto y Rivera se casaran. “El hogar” de Peña Nieto La revista Proceso publicó que “la mansión

Parte de la sala

·

· Foto / Especial


Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

15

uirió la casa,y que aún no la termina de pagar

e 86 mdp no es sí de La Gaviota

TEGUI NOTICIAS Y LA REVISTA PROCESO DIO A CONOCER LA EXISTENCIA jó estrechamente con el PRI cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México

La casa presidencial

·

· Foto / Especial

del presidente tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. En realidad, cinco niveles a los cuales llega un elevador. ”Hay dos cuartos de servicio con habitación, baño, cocineta y sala de estar, además de un tercer cuarto para chofer y caseta de vigilancia. En el jardín hay una

sala y un comedor techados. Inicialmente la azotea tenía jacuzzi y bar, pero al parecer eso fue modificado. ”Todos los acabados son de persistente color blanco, incluido el suelo de mármol de la planta baja. No hay cabida para lo monótono, pues un sofisticado sistema de iluminación ambienta la residencia que de

sala principal

tan blanca puede tornarse azul, rosa, anaranjada o violeta. En el primer piso están las seis recámaras para los hijos de la familia, con baño, vestidor y escalera de acceso al tapanco cada una. Pero la más lujosa es la habitación principal, con sala de estar, vestidor, baños separados y spa. ”La vivienda cuenta con gimnasio, roof

garden, alberca y biblioteca”. El Estado Mayor Presidencial confirmó al equipo de Aristegui Noticias que resguarda la casa de Sierra Gorda, ya que está obligado a garantizar la seguridad del presidente y su familia en sus actividades públicas y privadas, en Los Pinos, en palacio nacional y en su casa particular.

La alberca de la residencia de Las Lomas

·

· Foto / Especial


16

Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Un grupo de manifestantes encapuchados y con máscaras de Anonymous derribaron las vallas que resguardaban el palacio

Queman puerta de palacio na La protesta en el DF

·

Pintaron sus consignas

· Fotos / Especial

•Redacción / 24 Horas Las protestas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa reunieron a miles en una manifestación al zócalo capitalino, la cual concluyó en pintas y el intento de quemar la puerta principal de palacio nacional. Un grupo de manifestantes encapuchados y con máscaras de Anonymous derribaron las vallas que resguardaban el palacio y pintaron en el pórtico con la leyenda “vivos los queremos”, además de intentar derribarla. Asimismo, prendieron fuego a la puerta lanzando bombas molotov y petardos del recinto, sin embargo debido al sistema antiincendios con que cuenta, las llamas se apagaron rápidamente. Los inconformes intentaron derribar la entrada a patadas y arrojando objetos. Tras los disturbios la mayoría de

los manifestantes se retiraron de la plancha del zócalo capitalino, sin embargo, pequeños grupos siguieron en el lugar hasta las 11 de la noche, cuando un grupo de granaderos de la Policía federal salió de palacio para resguardar su fachada, así como un segundo grupo que se apostó sobre la plaza de la Constitución frente a la sede federal. Ante el arribo de los agentes federales, así como elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP), los jóvenes que se encontraban cerca de la puerta corrieron y lanzaron piedras a los elementos, quienes se apostaron a resguardar las inmediaciones de palacio nacional. Sin embargo también se reportaron detenciones. El joven identif icado como Luis Andrés Villegas Esparza fue detenido por los elementos en la plaza de la Constitución, quien señaló que se le detuvo luego de tratar de

El sábado por la noche prendieron fuego en la puerta principal·

· Fotos / Especial

ayudar a una persona que se encontraba lesionada en el lugar. Marchan hacia el zócalo La marcha avanzó por Reforma en paz y sin contratiempos. La vanguardia de la marcha que partió de la Procuraduría General de la República (PGR) aproximadamente a las 20:30 horas, llegó al zócalo, para colocarse frente al palacio nacional donde gritaron consignas y realizaron el conteo del uno al 43 para exigir justicia por los jóvenes. Las autoridades capitalinas implementaron un operativo y dejaron los carriles centrales cerrados al tránsito para que la movilización no tuviera inconvenientes. A través de un megáfono, una voz advierte: “¡no se aceptará un muerto más!”. Miles avanzaron por Paseo de la Reforma con pancartas y consignas

dentro de las cuales se advertía “nos faltan 43”, “¿te cansaste, Murillo?”. Dentro de las principales consignas estuvo “renuncia Peña”. Asimismo, los inconformes mantuvieron el reclamo y exigencia de la presencia con vida de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, a manos de agentes municipales. Al final del recorrido, miles de manifestantes se tiraron al piso de la plaza de la Constitución, simulando haber sido asesinados, y posteriormente fueron leídos uno a uno los nombres de jóvenes desaparecidos. Durante la marcha, miles de manifestantes desde estudiantes hasta ancianos y padres de familia, exigieron también castigo a los culpables, apoyo a las familias de los estudiantes y más centros de enseñanza de magisterio a los que acuden jóvenes de escasos recursos.


Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

17

Limpian las paredes

nacional

·

· Foto / Especial

Las personas que resulten acusadas podrían enfrentar cargos menores como daños

Reparan daños en el recinto tras protesta Tras los disturbios ocasionados por un grupo de encapuchados la noche del sábado, quienes intentaron quemar la puerta del palacio nacional, trabajadores limpiaron el lugar. Ayer el recinto amaneció con vigilancia policiaca, con varias vallas que normalmente la circulan todavía desparramadas por la acera y con personal de limpieza realizando labores. Por su parte, carpinteros del Distrito Federal intentaron cubrir el boquete que dejaron los manifestantes que trataron de derribar el portón. Una cuadrilla de limpieza del gobierno del Distrito Federal trabajó desde tempranas horas de este domingo, sobre las paredes del recinto para eliminar con thinner y jabón las pintas que hicieron los inconformes.

Detenidos son trasladados a la SEIDO • En redes sociales, desde la noche de ayer distintos grupos y activistas han señalado que varios de los detenidos no tenían relación con los hechos y fueron detenidos en zonas distantes •Arturo Ángel / 24 Horas Debido a que los daños fueron causados en un edificio federal, como es palacio nacional, las personas detenidas la noche del sábado fueron trasladadas a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para que rindan declaración ante el Ministerio Público federal y se deslinden responsabilidades. Autoridades federales indicaron que a partir de la evidencia que se logre conjuntar, las personas que resulten acusadas podrían enfrentar cargos menores como daños, u otros más graves como violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos e incluso delincuencia organizada. Cabe recordar que en un caso ocurrido a principios de enero en que se usaron explosivos para atacar un edificio de la SCT al sur de la ciudad de México, la SEIDO analizó la posibilidad de consignar por terrorismo a los supuestos anarquistas detenidos, pero finalmente los acusó sólo por daños a propiedad federal. En redes sociales, desde la noche de ayer distintos grupos y activistas han señalado que varios de los detenidos no tenían relación con los hechos y fueron detenidos en zonas distantes. En la PGR indicaron que se revisan pruebas como videos y fotografías para determinar quién realmente podría estar involucrado. Ayer por lo menos uno de los presentados de nombre Luis Villegas fue liberado. La noche de este lunes vence el plazo para que se defina la situación de las personas que están declarando, aunque si se considera el tema de delincuencia organizada, podría extenderse dos días más.

·

· Foto / Especial


18

Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Los datos de la PGR arrojan que de enero a septiembre de 2014 el número total de averiguaciones iniciadas por delitos federales fue de mil 426

Cifras de PGR ocultaron la crisis en Guerrero • EN 2014 A COMPARACIÓN DE 2012, LA PROCURADURÍA REPORTÓ UNA CAÍDA DE 70 % en delincuencia organizada, mientras que homicidios y secuestros iban en aumento

Delitos federales en Guerrero (Cifras PGR periodos enero a septiembre)

Todos los delitos federales 2012: 2 mil 190 2014: mil 426 Delincuencia organizada 2012: 252 2014: 75 Violaciones Ley Federal Armas 2012: 633 2014: 419 Delitos contra la salud 2012: 543 2014: 229

• Arturo Ángel / 24 Horas El crecimiento de las actividades de la delincuencia organizada en Guerrero, que avanzó cooptando gobiernos municipales y explotó hace unas semanas con la desaparición masiva de estudiantes, pasó desapercibida para el gobierno federal al menos en las estadísticas oficiales reportadas por la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado. Y es que, según los datos de la (PGR), la situación en el estado presentaba incluso un panorama más positivo este 2014 respecto al cierre del sexenio pasado, con una reducción de la incidencia delictiva federal respecto al último año del sexenio pasado y con la caída de delitos como el de delincuencia organizada. Esta situación contrasta radicalmente con las cifras (también oficia-

les) de víctimas de homicidios por ejemplo, donde Guerrero ocupa el segundo lugar nacional este año, o de secuestros, en donde se ubica en el quinto sitio. Los datos de la PGR arrojan que de enero a septiembre de 2014 el número total de averiguaciones iniciadas por delitos federales fue de mil 426, que representaba una reducción de casi 35 por ciento en el mismo lapso de 2012, cuando se registraron 2 mil 190 averiguaciones. Sorprende el dato específico del delito de delincuencia organizada. Según la PGR hasta septiembre de este año eran 75 averiguaciones, un caso menos que en 2013 pero un desplome de 70 por ciento si se compara con el 2012 cuando el acumulado era de 252 casos. Misma situación corresponde en cuanto al delito de violaciones a la Ley de Arma de Fuego y Explosi-

vos, es decir a los casos de armamento asegurado. En los primeros nueve meses de este año se iniciaron 419 averiguaciones, 27 por ciento menos respecto a 2013 y de 34 por ciento respecto a 2012. A nivel nacional, según los datos de la PGR Guerrero no estaba ni por mucho peor que otros estados. Por ejemplo, en cuanto a la incidencia delictiva general sobre delitos federales la entidad se ubica hasta la posición número 16 de las 32 entidades federativas este año. En cuanto al número total de averiguaciones por armas de fuego el estado estaba en la posición número 12 y en delincuencia organizada se ubicaba más arriba en el quinto puesto. ¿Sin drogas? En cuanto al tema del narcomenudeo, los datos parecieran evidenciar que la

PGR le envió todo el trabajo a la fiscalía local, pues en 2014 no registró un solo caso por este delito en Guerrero, cifra que contrasta por ejemplo con las más de dos mil averiguaciones iniciadas en Baja California. Respecto a los delitos contra la salud, que incluyen todas las modalidades de tráfico, posesión, transporte, producción y comercio de drogas, Guerrero registró 229 averiguaciones previas de enero a septiembre de 2014, lo que según la estadística oficial es un desplome de 58 por ciento respecto a 2012. Estos datos resultan contradictorios si se toma en cuenta que, según las investigaciones, en Guerrero operan múltiples organizaciones de la delincuencia organizada que si bien se dedican a delitos como extorsiones o secuestro, también operan la distribución de drogas por lo menos a nivel local.


Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

19

El priista realizó dos mítines en Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez

Juan Carlos Lastiri sigue en promoción

sin explicar desvío en UPP •Bajo el pretexto de promocionar los logros del gobierno de la República en materia de combate a la pobreza y las acciones de la CNCH realizó la gira

La gira por Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez

· Foto / Especial

El subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós, reactivó su activismo político en la entidad con dos giras de trabajo realizadas el fin de semana por la Sierra Norte poblana. Luego de mantenerse alejado del estado tras darse a conocer el escándalo del desvío millonario de recursos públicos en el sexenio marinista a través del programa Unidos para Progresar (UPP), el priista realizó dos mítines multitudinarios en los municipios de Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez. Bajo el pretexto de promocionar los logros del gobierno de la República en materia de combate a la pobreza y las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), Lastiri Quirós, acompañado por los delegados federales; el líder de la bancada tricolor en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana; por el senador Ricardo Urzúa; el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas, y su hija la diputada federal Lupita Vargas; retomó su precampaña a la minigubernatura del 2016. De acuerdo con las publicaciones hechas por el propio subsecretario en su cuenta oficial de Twitter (@JuanCLastiri), a los eventos asistieron miles de personas, siendo el de Venustiano Ca-

·

•Gerardo Ruiz

rranza el más copioso, al que llegaron cerca de 5 mil personas. Cabe destacar que en ninguna de las dos asambleas se contó con la presencia de secretarios del gobierno del estado. Además, el ex líder estatal del Revolucionario Institucional en Puebla, sostuvo reuniones de trabajo con presidentes municipales, ex alcaldes, ex diputados locales y federales de la región, y delegados del sector social. En

el encuentro en Venustiano Carranza, Giorgana Jiménez hizo uso de la palabra, al igual que el senador Urzúa. Luego de que las semanas pasadas, se reveló el supuesto peculado de 800 millones de pesos operado por el ex gobernador Mario Marín y Valentín Meneses, ex titular de la SGG, desde la Sedeso en los años 2008 al 2010; Juan Carlos Lastiri ha sido el único ex secretario de Desarrollo Social estatal

en no opinar sobre el presunto desfalco al erario poblano. Desde hace un par de meses, el subsecretario de la Sedesol, quien es uno de los cuatro aspirantes del PRI a gobernador en el 2016, ha estado recorriendo el interior de la entidad sin la presencia de los secretarios morenovallistas. En estas giras de trabajo ha presumido las inversiones en Desarrollo Social del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Anuncia la SDRSOT la puesta en marcha detres centros de verificación más esta semana

Abren otro verificentro en el bulevar Atlixco •Víctor Hugo Juárez Ayer abrió sus puertas el segundo verificentro de los cinco que fueron autorizados en la capital poblana, el cual está ubicado sobre el bulevar Atlixco a la altura de la 29 Oriente, mientras que los tres restantes iniciarán operaciones paulatinamente en el transcurso de esta semana, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Gerardo Maldonado Balvanera. Con la apertura de este nuevo Centro de Compromiso Ambiental suman dos los encargados de revisar que los automovilistas cumplan con las normas de medio ambiente en la capital, luego de que el verificentro de la 25 Oriente también se encuentra funcionando tras subsanar las recomendaciones del gobierno federal que lo llevó a ser clausurado recientemente por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En ese sentido señaló que lo más importante es que cada nuevo verificentro

cumpla con la revisión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) antes de abrir sus puertas para evitar una nueva clausura por parte de las autoridades federales, por lo que descartó que todos sean abiertos el 17 de noviembre como se había establecido y se recorrerá su operación a más tardar los últimos días de este mes. “Hay una fecha prevista para el 17 de noviembre para que se abran todos los que tenemos previstos, pero lo más importante es que antes de abrirlos la CAMe esté de acuerdo con que se abran porque quiere decir que cumplen con todas las normas. Yo creo que todos definitivamente no, vamos a ir abriendo gradualmente para que a la CAMe le dé tiempo de ir verificando esto”. De acuerdo con el recién nombrado subsecretario de la SDRSOT, cada uno de estos centros de verificación puede atender entre 30 y 40 vehículos por hora, lo que significa que cada uno revisará hasta 480 automóviles por día de los 425 mil 360 que existen en la ciudad.

Profeco retira los sellos de clausura

·

· Foto / Rafael Murillo

Aseguró que en el transcurso de esta semana irán abriendo paulatinamente los tres centros de Compromiso Ambiental que faltan y que estarán ubicados sobre la calzada Ignacio Zaragoza, la avenida Las Torres y en la zona de la Capu.

Hasta hoy, son cinco los verif icentros que ya se encuentran operando en todo el estado, pues además de los dos que abrieron sus puertas en la capital, se encuentran los de San Martín Texmeluca, Ciudad Serdán y Tepeaca.


20

Política

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

El sábado concluyó el evento, el próximo año se realizará en el Auditorio Siglo XXI, pues ya fue remodelado

Los brillantes Martinoli y Luis García cerraron #CDIdeas2014 •El empresario Ricardo Salinas propuso que México debe aprovechar la crisis que vive actualmente en referencia al caso Ayotzinapa para permitir la exportación de las drogas y “cobrar impuestos” por ello •Elvia Cruz La Ciudad de las Ideas, en su edición 2014, cerró de una forma tan decepcionante como empezó: si el viernes el invitado estelar fue Miguel “El Piojo” Herrera, ya para el sábado las “mentes brillantes” de la clausura fueron los comentaristas de TV Azteca Cristian Martinoli y Luis García Postigo. El viernes, a la mitad del programa dominado completamente por un elenco cercano a Tv Azteca, el propietario de la empresa televisiva Ricardo Salinas Pliego fue entrevistado por el economista David Koncevik, donde lanzó la propuesta de permitir el negocio de las drogas y “cobrar impuestos” como una forma de acabar con la guerra contra las drogas. La propuesta de Salinas Pliego: exportar drogas Una de las improvisaciones fue la participación de trabajadores de la empresa de uno de los organizadores, Salinas Pliego, como los comentaristas deportivos de TVAzteca Cristian Martinoli y Luis García, quienes no formaban parte del programa y tampoco fueron presentados por el conductor, aparecieron en la última hora para narrar sus experiencias, además de realizar una dinámica con dos personas del público a quienes pusieron a narrar partidos de futbol. Un día antes, el viernes, también tuvo un espacio el empresario Ricardo Salinas, co-creador de La Ciudad de las Ideas que fue denominado Change Your Chip junto con el economista David Konzevik. En su opinión, México debe aprovechar la crisis que vive actualmente en referencia al caso Ayotzinapa para permitir la exportación de las drogas y “cobrar impuestos” por ello. Según él, sería una forma de acabar con la guerra entre cárteles de la droga y la lucha que mantiene el gobierno de la República contra estos mismos grupos, comentario que fue bien recibido por el público. A lo largo del viernes y sábado se presentaron otros intelectuales como Amy Chua, CarlHonoré y Paul Rozin quienes coincidieron al criticar a la autoestima como la estrategia para potenciar las habilidades; mientras que el grupo formado por Rebeca Golstein, Roy Baumeister y Esther Wojcicli, resaltaron la importancia de que los seres humanos reciban palabras de aliento para alcanzar sus objetivos. ¿Por qué existen los celos? Fue el cuestionamiento que hizo la neurocientífica más conocedora de la mente femenina y masculina Louann Brizendine que fue quien cerró con explicar las diferencias entre ambos. Ideas gastadas en #CDIdeas2014 Entre discusiones sobre la autoestima como fórmula para que el ser humano logre un desarrollo personal, el enojo

Luis García y Cristian Martinoli

· Foto / Karina Rangel

como clave para cambiar el mundo, la existencia de los celos en el ser humano, fallas en audios, retrasos en las presentaciones e improvisaciones por parte de los organizadores llegó a su fin la séptima edición de la Ciudad de las Ideas que tuvo como tema principal Cambiar el mundo. Aunque se programó para las 19 horas, fue hasta 120 minutos después cuando el curador del evento Andrés Roemer dio paso a las actividades de cierre al tiempo de anunciar que debido a la “gran convocatoria” que se ha tenido en este tipo de encuentro de mentes brillantes, para el próximo año La Ciudad de las Ideas tendrá su sede en el auditorio Siglo XXI, cuya remodelación aumentará su capacidad a 5 mil 534 lugares, 2 mil más que en este año. Por cuestiones de agenda, el gobernador Rafael Moreno Valle ya no estuvo en el último bloque en la noche del sábado pero como parte del día de la clausura acudió desde la tarde junto con su esposa Martha Erika Alonso y algunos integrantes de su gabinete a escuchar algunas actuaciones como la presentación de la orquesta Esperanza Azteca, la cual logró poner de pie a los asistentes al término de su presentación. Los organizadores le dieron las gracias por impulsar la cultura apoyando este festival en el que generalmente reúne a especialistas en economía, humanismo, política, medio ambiente, entre otros, además de genios como el niño prodigio de Viena, Jakob Kro-

Ricardo Salinas Pliego

· Foto / Karina Rangel

pfitsch, quien se presentó en el CCU BUAP en el segundo día con lo que mejor sabe hacer: tocar el piano. El gobernador dijo el día de la inauguración que la Ciudad de las Ideas ya se estaba reconociendo a nivel nacional e internacional como una marca, por lo que reiteró el apoyo de su gobierno para su organización en el que participa el empresario Ricardo Salinas Pliego —dueño de la segunda televisora más grande de México que es TVAzteca—. Según el saldo final que se dio a conocer, 3 mil 500 personas pudieron escuchar de manera directa a los 70 ponentes que participaron pero que a través de la señal streaming en

11 sistemas estatales de radio y televisión, además de su transmisión en casas de cultura, bibliotecas, teleaulas y universidades en todos los estados de la República mexicana, y en 30 mil puntos se transmitió por Edusat, millones de gentes fueron testigos del encuentro de manera virtual. En su edición de este año, La Ciudad de las Ideas, Change The World logró reunir a pensadores de la talla de los cineastas Werner Herzog y Guillermo Arriaga, la célebre memorialista Piper Kerman, el médico David Eagleman, la educadora Amy Chua, el escritor CarlHonoré y hasta el técnico de la selección mexicana Miguel "El Piojo” Herrera por mencionar algunos.


Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

21

Como el monto de la sanción y el tipo de amonestación al secretario de Seguridad, Facundo Rosas

Contraloría reserva detalles del caso Chalchihuapan • En respuesta a la solicitud de información para aclarar el comunicado enviado el 18 de octubre en el que se aseguró el cumplimiento de todas las recomendaciones hechas por la CNDH, principalmente las relacionadas con sanciones, amonestaciones, cargos que ocupaban los implicados despedidos, entre otros •Elvia Cruz El gobierno del estado clasificó como reservado todo tipo de detalles relacionados con el caso Chalchihuapan como el monto de la sanción y el tipo de amonestación al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, por su responsabilidad en las violaciones graves a los derechos humanos de los manifestantes desalojados en la autopista Puebla-Atlixco el pasado 9 de julio. Tampoco hará público los nombres de los tres mandos medios que fueron destituidos de sus cargos, los puestos que ocupaban, las fecha en las que fueron despedidos así como la cantidad con la que fueron multados, además de información relacionada con los otros seis servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública que fueron inhabilitados por cuatro años tras las 11 recomendaciones emitidas en septiembre pasado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). También se oculta el número de víctimas a quien el consejero jurídico del Ejecutivo, José Montiel ofreció el pasado 17 de octubre una disculpa pública y/o institucional a nombre del gobierno, tal y como se aseguró que se hizo a través de un comunicado de prensa el 18 de ese mismo mes, en el que afirman que el estado había cumplido con el 100 por ciento de las recomendaciones del ombudsman Raúl Plascencia Villanueva por las violaciones graves a los derechos humanos de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan en julio pasado,

enfrentamiento que derivó en la muerte del menor José Luis Tehuatlie Tamayo, además de dejar al menos nueve mutilados y más de 40 uniformados heridos. En las tres respuestas al mismo número de solicitudes de información vía Infomex, ni la Contraloría ni la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ni la Secretaría de Seguridad Pública estatal revelaron mayor información que la dada a conocer en el boletín de prensa. De igual forma se reserva el monto del fideicomiso que se creó para indemnizar a las víctimas del caso, menos las implicaciones que tuvo el pronunciamiento de la comisión en la PGJ local, pues también fueron señalados judiciales de haber violentado los derechos de los cuatro pobladores que fueron aprehendidos el 9 de julio y que recuperaron su libertad bajo caución tras un mes por falta de pruebas en su contra. Misma respuesta “Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 33 fracción IV, V, VI, XIII y XIV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, me permito informarle que la información solicitada se considera como información reservada”, fue la única respuesta que dio la Contraloría a la solicitud de información con folio 00426214 hecha por esta reportera. A la dependencia se le realizaron cuatro preguntas para aclarar el comunicado enviado el 18 de octubre en el que se aseguró el cumplimiento de todas las

recomendaciones hechas por la CNDH, principalmente relacionado con las sanciones, amonestaciones, cargos que ocupaban los implicados despedidos, las fechas en las que fueron cesados de sus cargos, entre otros detalles. En tanto, la PGJ también respondió a la petición (00426014) informando que se clasificó como reservada las implica-

ciones que tuvo la postura de la comisión en la dependencia como bajas, montos de amonestaciones o multas emitidas contra el personal. Por su parte, la SSP copió y pegó en respuesta a la solicitud (00425914) el contenido del boletín con el que el gobierno aseguró haber dado cumplimiento a todas las recomendaciones de la comisión en octubre pasado.

A pesar de que las comisiones encargadas de su análisis no se han reunido en casi cuatro meses

Sólo cambios menores se realizarán a la Ley Bala •Gerardo Ruiz Aunque en tres meses y medio no han sesionado las cuatro comisiones encargadas de analizar la posible abrogación de la #LeyBala, el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez informó que “será rechazada” la iniciativa que el gobernador Rafael Moreno Valle ingresó el pasado 22 de julio, pues sólo se harán cambios menores a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en Puebla, pues ésta respeta los derechos humanos. En entrevista al finalizar un recorrido en el río Atoyac, el presidente de

la Comisión de Seguridad pública del Congreso local explicó que los diputados han llegado a la determinación de mantener vigente a la #LeyBala, ya que no existen fallas en la norma sino en su aplicación. Dio a conocer que los legisladores integrantes de su comisión, además de la de Procuración de Justicia, Derechos Humanos y Gobernabilidad y Puntos Constitucionales, ahora trabajan en la reglamentación de la ley que permite el uso de la fuerza pública para desalojar manifestaciones, por lo que coadyuvarán con la Secretaría de Seguridad Pública para la realización de estos lineamientos.

Rodríguez Álvarez mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encontró a la denominada #LeyBala como correcta, motivo por el cual será negada el decreto de abrogación que el mandatario poblano ingresó al Congreso del Estado tras estallar la crisis de Chalchihuapan. El pasado jueves 30 de octubre, organizaciones civiles acudieron a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para pedir que intervenga ante las violaciones a garantías que representa dicha normativa. En la audiencia, organizaciones en pro de los derechos humanos

mexicanas como Artículo 19, Fundar México, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia llevaron, entre otros casos, el de Chalchihuapan y la detención reciente de pobladores de dicha junta auxiliar Además en el encuentro en Washington; el consejero jurídico del gobierno poblano, José Montiel Rodríguez, asumió la paternidad de la ley que protege los Derechos Humanos y regula el uso de la fuerza, conocida como Ley Bala y aseguró que las acciones policiacas del 9 de julio violaron dicho ordenamiento.


22

Política

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Realizan 34 mesas de trabajo con la asistencia de 2 mil alumnos de diferentes instituciones

Alto al hostigamiento contra activistas, piden en la Ibero • Tras el Foro de defensay cuidado del territorio frente a políticas depredadoras,plantearon la cancelación del gasoducto Morelos y del Parque Intermunicipal, así como la liberación de presos políticos •Osvaldo Macuil Rojas Detener el hostigamiento en contra de activistas y cancelar los proyectos que afecten a las comunidades, fueron las principales exigencias que emitieron en la Universidad Iberoamericana de Puebla como conclusiones del Foro de defensa y cuidado del territorio frente a las políticas y los megaproyectos, parte de la cátedra Ignacio Ellacuría. Los representantes de la cátedra, Juan Luis Hernández Avendaño y Óscar Arturo Castro, fueron los encargados de dar a conocer las conclusiones del evento, en el que se desarrollaron 34 mesas de trabajo y asistieron 2 mil alumnos de diferentes instituciones. En el decálogo que se presentó también se plantea la cancelación del gasoducto Morelos, y del parque de las siete culturas en la zona arqueológica de Cholula.

Los participantes del foro pidieron que se liberen a los presos políticos que de acuerdo a algunas organizaciones ya suman 41 personas, y se detengan las órdenes de aprehensión en contra de activistas. De igual modo se puso sobre la mesa la derogación de la Ley Bala y de las modificaciones a la Ley Orgánica municipal, que derivaron en conflictos sociales, como el caso Chalchihuapan. Derivado del análisis de los conflictos sociales que se han desatado recientemente en la entidad, los académicos de la Universidad Iberoamericana solicitaron al morenovallismo que estos temas sean tratados por “funcionarios de alto nivel con calidad moral probada y capacidad de resolución”. Juan Luis Hernández pidió sensibilidad política al gobierno de Puebla y evitar la aprobación de leyes que provoquen malestar social. “Hago un llamado a que

Óscar Arturo Castro y Juan Luis Hernández Avendaño, de la cátedra Ignacio Ellacuría · · Foto / Karina Rangel

los actores políticos en Puebla tomen en cuenta que este país puede todavía escalar a más el conf licto social y el tipo de leyes que pro-

mueven justamente lo que hacen es exacerbar este problema, lo único que queda ante esto es el criterio y la sensibilidad política”.

De acuerdo con el INEGI, la capital registró un aumento de .16 % durante octubre

Puebla, de las 15 ciudades con menor aumento de inflación • A nivel nacional el crecimiento fue de .55 % en el décimo mes del año, mientras que en el mismo periodo de 2013 fue de .48 % •Osvaldo Macuil Rojas Durante octubre la inflación creció.16 por ciento en la Angelópolis y se ubicó entre las 15 ciudades del país con el menor porcentaje, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El reporte más actualizado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) detalló que la ciudad de Puebla tuvo un mejor comportamiento en el décimo mes del año, en relación al comportamiento nacional de la inflación que tuvo un crecimiento de .55 por ciento. Mexicali, Colima, Tijuana, Tlaxcala y Cuernavaca son las únicas urbes del país que durante el periodo de referencia registraron una disminución en el índice inflacionario. “El INPC registró en octubre de 2014 un incremento mensual de 0.55 por ciento. En el mismo periodo de 2013 mostró un crecimiento de 0.48 por ciento”, informó el INEGI.

En el caso de Puebla el indicador creció .16 por ciento en octubre, y de manera anualizada se ubicó en 4.3 por ciento, similar al promedio nacional. En octubre los productos y servicios que registraron un mayor incremento en su precio fueron la electricidad en 20.2 por ciento; la cebolla en 28 por ciento y los servicios profesionales en 6.71 por ciento. Mientras los que presentaron una disminución en su costo son la naranja con una reducción del 25 por ciento, el aguacate 13.8 por ciento y los servicios de telefonía móvil en 3 por ciento. “El índice de precios al consumidor de la canasta básica obtuvo una variación de 1.25 por ciento en octubre de 2014, alcanzando una tasa anual de 5.10 por ciento, en tanto que en el mismo mes de 2013 las cifras correspondientes fueron de 1.14 y 4.63 por ciento, respectivamente”, agregó el INEGI en su reporte.

LO MÁS CARO

Productos y servicios Incremento Electricidad 20.2 por ciento Cebolla 28 por ciento Servicios profesionales 6.71 por ciento

A LA BAJA

Productos y servicios

Reducción

Naranja 25 por ciento Aguacate 13.8 por ciento Telefonía móvil 3 por ciento


Policía

Metrópolis

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

23

Ayuntamiento

23

· Lunes 10 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Leonardo Báez Serrano logra dejar sin efecto la denuncia por usurpación de funciones y resistencia contra particulares

Con nueva denuncia Comuna frustra liberación de ex edil de La Resurrección • Su representante legal, Hilario Gómez Gallegos, presenta las pruebas que le dieron el amparo por parte de la justicia federal, sin embargo el Ayuntamiento inicia un nuevo proceso legal por usurpación de funciones que fue aceptado por el juez de Cholula •Víctor Hugo Juárez Una nueva denuncia interpuesta por el Ayuntamiento de Puebla frustró la liberación del ex edil de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, quien propinó un revés legal al área jurídica del gobierno municipal al dejar sin efecto la denuncia por usurpación de funciones y resistencia contra particulares por los que fue detenido el pasado 18 de octubre, pues aunque el Poder Judicial de la Federación otorgó el amparo en contra de estos delitos, el Juzgado Penal de Cholula giró una nueva orden de aprehensión que lo mantiene preso. Así lo informó su representante legal, Hilario Gómez Gallegos, quien presentó las pruebas de que el Ayuntamiento de Puebla alteró la firma del inculpado para poder acusarlo de uso indebido de sus funciones por el cobro del Registro Civil, con lo que el Juzgado Octavo de Distrito le otorgó el amparo para dejar sin efecto la orden de aprehensión con el pago de una fianza de 30 mil pesos. “Uno de los documentos que presenta la sindicatura como prueba es una firma clonada del presidente de fecha 14 de octubre. Hay otro documento que también es de burla porque ni siquiera es su firma, ni los ras-

Al centro, el abogado Hilario Gómez Gallegos ·

gos se parecen. Ante esta situación se promovió un amparo que ya se ganó y se ordena la inmediata libertad del quejoso”, informó al presentar el comparativo de firmas a los medios de comunicación, en una rueda de prensa organizada por el Movimiento de Alternativa Social (MAS). Lo mismo ocurrió con la denuncia interpuesta por el delito de resistencia de particulares, delito por el cual obtuvo la protección federal y pagó una fianza de 50 mil pesos para obtener su libertad, sin embargo esto no ocurrió

· Foto / Rafael Murillo

debido a que el Ayuntamiento inició un nuevo proceso legal por usurpación de funciones que fue aceptado inmediatamente por el juez de Cholula y que la valió una nueva orden de aprehensión que lo mantiene en el penal de San Pedro Cholula. Finalmente, Gallegos Gómez anticipó que tras los triunfos jurídicos del edil de La Resurrección, la Sindicatura municipal a cargo de Héctor Sánchez ya prepara un nuevo proceso penal que no alcance fianza con la complicidad del gobierno del estado.

Nombran a Max Tetla como edil suplente •Víctor Hugo Juárez En medio de un proceso legal que mantiene preso al ex edil auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, el Ayuntamiento de Puebla tomó protesta al edil suplente, Maximino Tetla Cacaxo, en un evento privado y ante un funcionario de segundo nivel que acudió en representación del secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, y del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. Así lo informó el Ayuntamiento a través de un comunicado, en el que presentó a Max Tetla como el nuevo representante de los habitantes de esa demarcación y a unas horas de que los abogados de Leonardo Báez dieran a conocer los amparos que ganó el ex edil de La Resurrección, así como la nueva orden de aprehensión que lo mantiene preso en el penal de San Pedro Cholula. Fue el director de Atención Vecinal y Comunitaria de la Secretaría de Gobernación municipal, Jorge Antonio Cruz Lepe, quien le tomó protesta al nuevo edil auxiliar a quien se le exhortó a “ser un gestor de beneficios para su comunidad y a trabajar para mantener la paz social entre los habitantes de esta demarcación”, refiere el informe.

Advierten la posibilidad de que le imputen a Raúl Pérez Velázquez el delito de violación

Hijos de ex edil auxiliar de Canoa denuncian tortura contra su padre •Víctor Hugo Juárez Los hijos del edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, denunciaron públicamente actos de tortura contra su padre, quien a través de una llamada telefónica desde el penal de San Miguel acusó a los custodios de agresiones físicas con tal de convencerlos de que desistan del movimiento social que heredaron tras su detención. Así lo dio a conocer Javier y Rocío Pérez, quienes alertaron de agresiones contra su padre y un posible nuevo proceso en su contra por el delito de violación, una vez que están seguros de obtener el amparo en contra del auto de formal prisión que recibió el ex edil auxiliar el pa-

sado 31 de octubre, por lo que acusaron al gobierno estatal y municipal de buscar un delito grave que no alcance fianza. “A mí me habló, nos estaba suplicando que nos retiráramos del movimiento, que dejáramos las cosas tranquilas. Nos dijo, yo no me voy a rajar, yo puedo estar aquí en la cárcel, me pegaron, es el infierno pero no importa. El problema es que ya me están amenazando de que el que sigue eres tú, te van a sembrar algo”. Así lo dieron a conocer públicamente y no descartaron la posibilidad de procesos judiciales en su contra, una vez de que fue su padre quien los alertó de una posible persecución con tal de frenar el movimiento que heredaron tras su detención.

Rocío Pérez, hija del ex edil de Canoa ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo


24

Ayuntamiento

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

En un recorrido en balsa enumeraron acciones que ayuden al saneamiento del cauce, para lo cual se requiere de 5 mmdp

Navegan el Atoyac pero no hubo acuerdos económicos para sanearlo • TITULARES DE LAS DELEGACIONES FEDERALES DE CONAGUA, SEMARNAT Y CONAFOR; PRESIDENTES DE CÁMARAS EMPRESARIALES, DIPUTADOS LOCALES, representantes de la BUAP y hasta personajes de la farándula se dieron cita al recorrido que convocó la organización Dale la Cara al Atoyac

El recorrido

·

· Fotos / R afael Murillo

• Víctor Hugo Juárez Con trajes industriales y mascarillas, una treintena de activistas se aventuraron a navegar las aguas del hiper contaminado río Atoyac como una forma de llamar la atención de los tres niveles de gobierno para comprometerlos a su limpieza. La iniciativa, sin embargo, no tuvo resonancia una vez que ni el gobernador Rafael Moreno Valle ni el alcalde Tony Gali hicieron acto de presencia y enviaron a representantes sin poder de decisión. El único funcionario presente con capacidad de decisión, Germán Sierra Sánchez, delegado federal de Conagua, llegó al lugar para refrendar sus compromisos, pero no se subió a las balsas para hacer el trayecto. Aunque hubo participación de los diferentes sectores de la sociedad poblana, ninguno de ellos comprometió donaciones o gestión de recursos para obtener los 5 mil millones de pesos que se requieren para rescatar el río. A cambio ofrecieron acciones que son parte de sus obligaciones como dependencia para reducir la contaminación. A excepción del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle y el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, los ti-

Los asistentes

·

· Fotos / R afael Murillo

tulares de las delegaciones federales de Conagua, Semarnat y Conafor; presidentes de cámaras empresariales, diputados locales, sociedad civil, la BUAP, medios de comunicación, representantes del gobierno de Tlaxcala y hasta personajes de la farándula se dieron cita al recorrido que convocó la organización Dale la Cara al Atoyac, representada por la dueña de Áfricam Safari, Amy Camacho y la ex regidora de Ecología, Verónica Mastretta. En representación del gobierno del estado asistió el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Gerardo Maldonado Balvanera, mientras que a nombre del alcalde Antonio Gali asistió el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero. El paseo en balsa Desde las 10 de la mañana, Amy Camacho y Verónica Mastretta empezaron a recibir a los invitados en la parte trasera del Centro Integral de Servicios (CIS) para iniciar el recorrido en balsa por el río Atoyac. El objetivo era ver de cerca las condiciones de contaminación que predominan en el cauce y fomentar la participación de la sociedad para su rescate.

Para poder subir a las balsas, cada uno escribió un compromiso para abonar en el rescate del río, mismo que se haría público al final del recorrido para dar seguimiento a su palabra. Uno a uno se enfundaron un traje de plástico blanco, con bolsas en los pies, googles y cubrebocas para protegerlos de la contaminación durante el recorrido, el cual partió desde la parte posterior del CIS y tras dos kilómetros llegó a la altura de la calle Cúmulo de Virgo. Al llegar al punto final, el actor Omar Fierro y el comediante Germán Ortega ya los esperaban en un escenario montado para enumerar uno a uno los compromisos que adquirieron a favor de la causa. Los compromisos Ayuntamiento de Puebla: programa de educación ambiental sobre el río Atoyac, rescate de áreas verdes a través del programa de custodias, programa de vigilancia de disposición final de residuos sólidos, coordinación en supervisión de descargas de aguas residuales. Conagua Puebla: se comprometió el respaldo de Enrique Peña Nieto en el saneamiento del Atoyac, estudio de diagnóstico realizado por la UNAM de la presa de Valsequillo para sanear cuenca alta del Atoyac, involucrar em-

presas y municipios en declaratoria del río Atoyac para el primero de enero entrante, operativos interinstitucionales. Conafor Puebla: incluirla en el programa de reforestación federal Cuenca hidrológica Izta-Popo. Semarnat: incrementar superficie sobre manejo en cuenca Izta-Popo, combatir tala clandestina. Gobierno del estado: continuar con la declaratoria de área natural protegida de jurisdicción estatal Parque Estatal Bosques de Galería Atoyac, intensificar inspección y vigilancia en residuos de manejo especial, reforestación con ahuehuetes. Cinco Radio: difundir todas las acciones que se lleven a cabo como parte de los compromisos signados por los participantes en el recorrido. CCE: exigió al gobierno terminar con amiguismos y aplicar la ley a empresas contaminantes. Se disculpó a nombre del sector empresarial, y su compromiso fue generar conciencia entre el gremio para fomentar el cuidado del río. BUAP: monitoreos constantes para medir la calidad del agua desde Valsequillo hasta el Atoyac, promover técnicas de saneamiento, propuesta de espacios recreativos, talleres y seminarios de la comunidad universitaria.


Especial

·Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

25

Ni el frío ni la lluvia fueron impedimento para que miles de poblanos caminaran por las principales calles de la ciudad

LGBTTTI también marcha por normalistas de Ayotzinapa •Además de que pidieron la aprobación de la ley para el derecho a la identidad de las personas transgénero y justicia en los crímenes por odio en Puebla La lluvia no fue impedimento

La marcha duró poco más de una hora

· Foto / Rafael Murillo

•Gerardo Ruiz La XIII Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual en Puebla realizada el pasado sábado pasó del reclamo anual al Congreso del estado por la dilación de la Ley de Sociedad de Convivencia a la solidaridad hacia los 43 Normalistas desaparecidos de la escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Ni el frío ni la lluvia fueron impedimento para que miles de poblanos integrantes del colectivo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) de Puebla pintaran de rosa las principales calles de la ciudad para exigir justicia por el caso Iguala y por primera vez dejar en segundo plano su exigencia para la creación de la ley Agnes. El grupo de más de 2 mil simpatizantes de la comunidad partió del

parque Juárez ubicado frente a Plaza Dorada con dirección al zócalo. Por más de una hora tomaron el bulevar 5 de Mayo y por medio de banderas y pancartas pidieron a los diputados poblanos la aprobación de la ley para el derecho a la identidad de las personas transgénero y justicia por los crímenes de odio en Puebla. Los asistentes a la movilización hicieron un alto frente a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ubicada en la avenida 31 Oriente para realizar una clausura simbólica de las instalaciones y mediante consignas y cartulinas exigieron respeto y que se resuelvan los 30 asesinatos de integrantes de su comunidad. Alma Laura del Castillo, vocera oficial del Comité Orgullo Puebla, comentó que aún en Puebla hay discriminación por las preferencias sexuales tanto en empresas como en otros ámbitos de la sociedad.

Repudiaron el caso de Iguala

· Foto / Rafael Murillo

· Foto / Rafael Murillo

Reviven la ley Agnes A su vez Onan Vázquez Chávez, representante de la Organización Vida Plena Puebla, expresó que la movilización tuvo como objetivo demandar al Poder Legislativo la aprobación de la ley Agnes, la cual fue presentada desde el año pasado, sin embargo la anterior legislatura la mandó a la congeladora y la actual aún no la analiza.

Vázquez Chávez agregó que la falta de certeza jurídica los ha dejado en un estado de indefensión y vulnerabilidad haciéndolos presas de la discriminación y el rechazo por tener preferencias sexuales distintas. Por último, el líder social precisó que se tienen contabilizados alrededor de 30 crímenes de odio de 2005 a la fecha y en cada caso piden justicia.


26

Especial

· Lunes 10 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

En respuesta a la solicitud de información no apuntó cuántos casos se han sentenciado y los que están en proceso

TSJ desconoce procesos sobre feminicidios •La respuesta del organismo que encabeza Roberto Flores Toledano es contradictoria a la propia información que ha entregado en otras peticiones vía Infomex

•Elvia Cruz Pese a que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha reconocido que en los últimos dos años —de enero de 2013 a octubre de 2014— suman 19 casos de feminicidio, el Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) asegura no contar con registros de averiguaciones previas consignadas ante un juez sobre este delito, además de que se negó a informar en cuántos casos se han dictado sentencias y cuántos están en proceso. “Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 44, 45, 47, 54 fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, me permito hacer de su conocimiento que, de conformidad a la información remitida por el Departamento de Control y Evaluación del Tribunal Superior de Justicia, dicho departamento no cuenta con la información solicitada ya que no se da seguimiento del procedimiento por expediente, de la misma forma no se lleva un registro del número de personas consignadas en cada proceso”, fue parte de la respuesta que dio a la solicitud de información con folio 638/2014. La respuesta del Poder Judicial que encabeza Roberto Flores Toledano es contradictoria a la propia información que ha entregado en otras peticiones vía Infomex a través del que se ha solicitado la misma información, pues de acuerdo con un reporte del portal de noticias LadoB en junio de este año de siete consignaciones, sólo en un caso se ha hecho justicia. Desde enero del año pasado, cuando se reconoció el delito luego de que el Congreso local aprobara su tipif icación en noviembre del 2012, hasta el mes que se reportó el hecho, el tribunal reconoció que sólo en uno se dictó una sentencia condenatoria como feminicidio. Of icialmente, el gobierno de Rafael Moreno Valle reconoce que ha ocurrido en Puebla un feminicidio cada 38 días, mientras que organizaciones sociales como el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) ha reportado que ocurre uno cada semana. La procuraduría dio cuenta a este medio en octubre pasado que en lo que va del 2014, se han registrado siete casos, mientras que en

Roberto Flores Toledano ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

2013 sumaron 12. Precisamente en los últimos dos años se ha incrementado en Puebla el número de mujeres que son asesinadas por sus propias parejas, y sólo por mencionar algunos casos recientes resalta el de la estudiante de Cultura Física de la BUAP, Iraís Ortega Pérez, quien tenía seis meses de embarazo, ultimada por quien fuera su novio, Juan Carlos Sánchez, debido a que no quería reconocer su paternidad. También destaca la historia de Karla López Albert, una mujer de 31 años de edad quien también tenía un embarazo de cinco meses y debido a que el padre de su hijo, Manuel Forcelledo Nader, tampoco se quería hacer responsable del bebé, decidió contratar a tres de sus amigos para que juntos le quitaran la vida y arrojaran el cuerpo en un paraje de la delegación Tláhuac, Distrito Federal. De acuerdo con la versión que dio en su momento la PGJ, la joven también fue citada en un salón social propiedad del feminicida, en la recta a Cholula, en donde fue sometida por asf ixia hasta perder la vida.

Cifras PGJ

Enero 2013 a octubre de 2014

PGJ*

19 feminicidios

2013 12 casos A octubre de 2014 7consignaciones Un caso se ha hecho justicia

TSJ Cero casos *Vía Infomex


Deportes

26 26 27

Código Rojo

· Viernes 7 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla

Policía

27

· Lunes 10 de Noviembre de 2014 ·

P uebla , P uebla

También estuvieron comerciantesy agricultores,los cuales presentaron un pliego petitorio

Ignacio Mier se reúne con Facundo Rosas por tema de seguridad enTecamachalco •El funcionario de seguridad propuso crear una mesa de seguridad, el cual es un modelo de trabajo en que ciudadanos y gobierno trabajan con una agenda en común para erradicar los problemas de seguridad •Carlos Rodríguez El diputado local Ignacio Mier Bañuelos, se reunió el viernes con el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, comerciantes locales, agricultores y víctimas para tratar asuntos relacionados con la inseguridad desatada en Tecamachalco. El secretario de Seguridad informó que el delito de robo a vehículo subió de 31 a 43 casos en lo que va del año, por lo que los representantes de los comerciantes entregaron un pliego petitorio, el cual contiene todas las peticiones de la ciudadanía en materia de seguridad. Ante esta problemática, el funcionario propuso crear una mesa de seguridad, el cual es un modelo de trabajo

El encuentro con comerciantes

·

· Foto / Especial

Robaba en Zavaleta, Huexotitla, La Paz y Camino Real a Cholula Osiel Mendoza Hernández

en que ciudadanos y gobierno trabajan con una agenda en común para erradicar los problemas de seguridad, con la cual se reunirán de forma mensual para analizar los avances y puntos estratégicos a tomar en favor de esta. Ignacio Mier se mostró a favor de esta modalidad y se comprometió a aportar todo lo que estuviera dentro de sus posibilidades para disminuir esta problemática que afecta a los tecamachalquenses. Hay que precisar que en el documento los vendedores pidieron la capacitación de los directores de la Policía municipal y vial para el mejor desempeño de sus funciones, equipamiento de los cuerpos policiales, la rehabilitación de las casetas de vigilancia, mejorar el sistema de video vigilancia y aumento de sueldo a elementos de seguridad.

Desalojan edificio empresarial por amenaza de bomba •Staff / Diario CAMBIO El viernes después del mediodía, una amenaza de bomba provocó que se desalojara el edificio empresarial, ubicado en diagonal Defensores de la República y avenida Reforma.

Elementos del Grupo Nitrógeno de la Policía estatal acudió a la zona, luego de que una persona encargada de la recepción de llamadas telefónicas habría notificado a las autoridades que había recibido un mensaje de que se encontraba un explosivo en el lugar.

El hecho fue el viernes

•Staff / Diario CAMBIO La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) aseguró en la colonia Santa Cruz Buenavista a Osiel Mendoza Hernández, de 28 años de edad, originario de Veracruz, quien se encuentra relacionado con distintos robos a establecimientos comerciales. De acuerdo con la información ·

· Foto / Tere Murillo

que se tiene, esta persona, junto con otros sujetos, presuntamente participó en recientes asaltos con violencia en Zavaleta, Huexotitla, La Paz y Camino Real a Cholula, específicamente a un spa, una estética y un negocio de lonas. Aunado a ello, se tienen referencias de que ha estado detenido en Querétaro, Xalapa y Quintana Roo, presuntamente por delitos de robo de vehículo y casa habitación. ·

· Foto / Tere Murillo


Lunes 10 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9666

Cambio Foto / Tere Murillo

En la casa de Lobos, Leones Negros pone en vs jaque a La Franja 0 1 Con la victoria de Leones Negros, La Franja de López Chargoy se hunde en la porcentual Cambio Foto / Archivo / Karina Rangel

Puebla cada vez más cerca del descenso •Agencias La Franja de Jesús López Chargoy se hunde cada vez más en la tabla del descenso. Una vez que Leones Negros se impuso como visitante 1-0 a Veracruz para llegar a 16 puntos en 16 partidos disputados, con lo cual su cociente mejoró a 1.000, aunque continúa en el sótano de la tabla junto a Puebla que tras igualar 0-0 con León, alcanzó 84 unidades en el mismo número de juegos. En la antepenúltima plaza aparece Tiburones Rojos, que sufrió una dolorosa derrota en calidad de local, para llegar a 51 puntos en 50 partidos y un promedio de 1.0200. Chivas de Guadalajara, que empató sin goles con Tigres de la UANL, tiene 85 unidades en 83 encuentros, uno pendiente contra Monterrey, para tener un cociente de 1.0241, aún en problemas de descenso.

Pos. Equipo

JJ PTS %

15 Chivas

83 85

1.0241

16 Veracruz

50 51

1.0200

17 Puebla

84 84

1.0000

18 Leones Negros 16 16

1.0000

El cantante deleitó a sus fans por 90 minutos, interpretó 21 canciones la noche del viernes

Enloquecen con el bon bon de Ricky Martin

Cambio Foto / Tere Murillo

•Paulina Cataño La candela de Ricky Martin logró enloquecer a más de 5 mil fans —en su mayoría mujeres— la noche del viernes en el Centro Expositor. Los movimientos de cadera y los bíceps del boricua lograron que los poblanos le aplaudieran y lo ovacionaran durante el concierto que duró 90 minutos. La noche del viernes el inmueble de la zona de Los Fuertes vibró al ritmo de las canciones movidas del “Rey de Pop latino”. El concierto empezó con una hora de retraso, a las 9:22 de la noche, una cortina blanca que cubría el escenario cayó para que saliera Ricky Martin, quien logró que el público enardeciera y se parara de las sillas, pues la visibilidad no era la óptima en el recinto, pese a una pantalla gigante al fondo y dos laterales en el escenario. Con el tema de “Come with me”, y vestido de traje gris, el cantante inició la velada. Pero el tema “Shake your bon-bon” fue el que hizo que el público enloqueciera, ante la fiesta que trae en su gira One World Tour Live in México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.