Diario Cambio

Page 1

Viernes 10

5 Pesos

Octubre • 2014 • año XXXV• Núm. 9645

A 18 días, el menor se niega a dar indicios sobre la agresión que sufrió

Un adulto cortó el prepucio del niño del CELMA:PGJ •Elvia Cruz

/ Foto / Especial

A 18 días de que fue agredido en el preescolar del CELMA, el menor de 4 años se ha negado a hablar o dar indicios sobre el hecho, aunque el médico legista del Ministerio Público de Cholula advirtió que fue un mayor de edad quien le cortó el prepucio y parte del pene. La situación del niño es delicada, según le informó el médico al padre del menor, José Guadalupe Espinosa: “el médico me dijo que el asunto era delicado. ‘Le cortaron el prepucio, esto es delicado’, me dijo. Nos dirigimos a la casa, se le puso su pomadita y luego fuimos al Ministerio Público de Cholula”, declaró. Página 16

entregan infracciones

Retrasan designación hasta después del 18 de octubre / Foto / Tere Murillo

Página 9

La SSPTM coloca cinemómetros para detectar a conductores que exceden límite de velocidad

•Osvaldo Macuil Rojas

Las fotomultas ya aplican en la capital con los operativos Radar •Héctor Hugo Cruz Salazar

Ante la falta de acuerdos entre las tribus del PRD poblano para conformar la Secretaría General del partido, la sesión de instalación del consejo estatal para elegir a la nueva dirigencia se pospuso para una fecha posterior al 18 de octubre, aunque estaba programada para este sábado, por lo que Eric Cotoñeto seguirá al frente por unos días más.

Páginas 14 y 15

Páginas 12 y 13

/ Foto / Especial

A través del operativo Radar, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) comenzó a aplicar su versión de las fotomultas en la capital poblana, pues desde ayer se comenzaron a colocar cinemómetros de manera aleatoria en vialidades como la 11 Sur y calzada Zaragoza para detectar y sancionar a los conductores que exceden los límites de velocidad permitidos, que oscilan entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Las infracciones van de los 764 a los mil 274 pesos según el Reglamento de Tránsito Municipal.

Cultura del esfuerzo, un aprendizaje que heredé de mi madre: Alejandro Cruz

Página 17

/ Foto / Tere Murillo

RMV y Gali acuden a la inauguración de nuevo centro comercial Galerías Serdán en la capital

Suspenden elección del nuevo dirigente del PRD

Niega Micalco que el CEN lo aplacara: va vs padrón inflado Página 9

/ Foto / Karina Rangel

A la caza de automovilistas


E d i t o r i2 a· Vl

Elmer •

iernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

L

a

s u e r t e

e s tá

e c h a d a

Fotomultas móviles

S

i las fotomultas en 14 tramos controlados por el gobierno estatal son un dolor de cabeza para los poblanos, el regreso de los operativos Radar en Puebla capital será otro golpe financiero al bolsillo. De forma aleatoria, agentes de la SSPTM se colocan en avenidas con tránsito intenso y utilizan cinemómetros para medir la velocidad. Dependiendo la avenida, a quienes sobrepasan entre 60 y 80 km/h son detenidos dos calles más adelante, adonde otro agente les entrega su boleta de multa. ¡A cuidarse!

El rector y otros invitados expertos analizan temas pertinentes para el futuro de la educación

Directorio

Esparza asiste a la XVI Conferencia de Educación Superior en América del Norte

Arturo Rueda

• Además se busca consolidar la cooperación internacional para fortalecer la oportunidad y calidad educativa

Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo

Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información

Paulina Cataño Edición

Tere Murillo

Coordinación de Fotografía

Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos

Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros

Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico

Elmer Sosa Monero

www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, en avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88

Esparza Ortiz asistió a una conferencia en la Universidad de Arizona ·

•Carlos Rodríguez Con el fin de generar lazos de cooperación entre diversos organismos de educación superior a nivel internacional, Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, acudió a la XVI Conferencia de Educación Superior en América del Norte, que se lleva a cabo del 8 al 10 de octubre en la Universidad de Arizona (UA), en Estados Unidos. La conferencia, que lleva por nombre Los siguientes 20 años: creando nuevas vías de colaboración, forma parte de las acciones realizadas por el Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte, Conahec por sus siglas en inglés, en

· Foto / Archivo/ Rafael Murillo

conmemoración de las dos décadas que este organismo lleva fortaleciendo colaboraciones entre diversas universidades, gobiernos e industrias del continente. De esta manera, invitados expertos, entre ellos Alfonso Esparza Ortiz, analizan temas pertinentes para el futuro de la educación y las maneras en que se pueden lograr los objetivos en común de fortalecimiento de la calidad y las oportunidades educativas, a través de la colaboración internacional en América del Norte. En la XVI Conferencia de Educación Superior se pretende además firmar un convenio entre el Conahec, la Asociación Nacional de Universidades

e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la UA, que establecerá el marco general de cooperación de las tres organizaciones, para promover y reforzar la alianza entre las instituciones de educación superior en Canadá, Estados Unidos y México. De concretarse este convenio, tanto la Conahec como la ANUIES se beneficiarían en aspectos como la movilidad internacional de estudiantes, profesores e investigadores; instaurar redes de investigación y proyectos colaborativos entre miembros de dichas organizaciones y fomentar la participación de los integrantes en actividades de interés común.


Politikón

· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

3

3

· Viernes 10

de

Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Juan Carlos Natale afirmó que se mantiene al pendiente del trabajo en el inmueble

Respalda PVEM remodelación del Parque Ecológico, pero sin afectar áreas verdes •El diputado local aseguró que hasta el momento, el proyecto presentado por la Secretaría de Turismo no afecta a la vegetación del lugar •Víctor Hugo Juárez Con la condición de que se respeten las áreas verdes y fauna del lugar, la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del estado avaló la remodelación que el gobierno del estado inició en el Parque Ecológico con una inversión de 100 millones de pesos para la dignificación del espacio. Así lo expresó el presidente de la Comisión de Medio Ambiente,

Juan Carlos Natale, quien af irmó se mantiene pendiente de las acciones que realiza el gobierno estatal en el parque, por lo que en caso de atentar contra la f lora y fauna del lugar realizará el pronunciamiento correspondiente. Aseguró que hasta el momento el proyecto presentado por la Secretaría de Turismo no afecta con la vegetación del lugar y se garantizó la conservación del aviario, por lo que refrendó su respaldo al proyecto.

La sesión de comisiones unidas

·

· Fotos / Rafael Murillo

Juan Carlos Natale ·

· Foto / Rafael Murillo


4

Política

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com

Siguen ocurriendo cosas raras YER LE DECÍAMOS QUE HAY MUCHAS interrogantes sobre lo que está ocurriendo en el país, y lo mismo dicen columnistas de la ciudad de México y observadores locales. En la columna Bajo Reserva, que se publica diariamente en la página dos del diario capitalino El Universal con un encabezado que dice “Estados Unidos aprieta tuercas a México, por Ayotzinapa”, expresa que “primero fue la declaración de preocupación por el caso Iguala y ahora está en camino la presión del gobierno de Barack Obama, por el asesinato de normalistas de Ayotzinapa. El apretón desde Washington estará acompañado de un expediente por graves violaciones a los derechos humanos —la desaparición de 43 normalistas en Iguala—. El objetivo es político, para que desde el gobierno de México se impulse una reforma electoral, que permita la revisión de los antecedentes de los candidatos a puestos de elección popular, nos comentan. Por lo pronto las agencias estadounidenses comienzan a jugar con una lista de políticos ligados al crimen organizado”. En el mismo diario, Ricardo Alemán, en su columna Itinerario Políti-

A

co se refiere al asunto del Instituto Politécnico Nacional. Señala que desde el principio expresó la idea de que el movimiento del Poli, no era una expresión auténtica y que en ese asunto, “hay mano negra”. “Y si no la hubiera, ¿por qué razón los demócratas dirigentes del ‘movimiento’ hacen sus asambleas en secreto? ¿Por qué en lo obscurito? ¿Por qué no dejan ver ni escuchar a la prensa? ¿Por qué no quieren que sean identificados en imagen cada uno de los asistentes? ¿Por qué no han dejado que la prensa verifique quienes asisten y participan en cada asamblea de las escuelas? ¿Por qué nadie aclara quién designó a los dirigentes que dicen ser dirigentes? ¿A título de qué son jefes? ¿A qué le tienen miedo, qué esconden? ¿De qué se esconden? ¿Temen que la comunidad del IPN descubra la patraña? ¿Ya olvidaron que rechazaban la cultura del cochupo, del arreglo en lo obscurito que cuestionaban al PRI? Estos jóvenes son todo lo que cuestionaron al viejo PRI. ”Y es que además de que no saben ganar, son un movimiento juvenil apoyado en los peores vicios del viejo PRI: populismo, engaño, antidemocracia, secretismo, opacidad, y arreglos en lo obscurito…. Demo-

cracia juvenil del siglo XXI que…. se pudrió”. Y ES QUE TODO PARECE MUY RARO: organismos internacionales que “exigen” al gobierno mexicano un esclarecimiento rápido de los hechos; organismos que nunca han demandado eso a otros países, ni siquiera cuando fueron asesinados en Tamaulipas, 72 centroamericanos que cruzaban el país para llegar a los Estados Unidos en busca de trabajo; estudiantes que en una primera reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, hacen planteamientos que son resueltos en la forma en la que los propios estudiantes pidieron y que ahora no aceptan, continúan la huelga y formulan nuevas demandas. También está muy raro que el “líder moral de la izquierda mexicana”, el hijo del presidente de la República que expropió el petróleo, creó el Instituto Politécnico Nacional, fundó el PRD y a la propia normal rural de Ayotzinapa, sea perseguido en una manifestación para demandar que aparezcan con vida los normalistas secuestrados, por un pequeño grupo y agredido tanto de palabra como de obra. Él fue para solidarizarse con los padres de familia y lo acompañaban distinguidos intelectuales, uno de ellos, Adolfo

Cuarto

de

Gilly, que resultó lesionado. A lo mejor son cosas de los nuevos tiempos, pero a lo mejor nos están jugando sucio desde afuera. NOTAS BREVES: hoy a las 13 horas, la diputada federal priista por el distrito de Atlixco, Rocío García Olmedo, rendirá el segundo informe de su gestión como legisladora federal. Esto será en Tepeojuma, población que se encuentra entre Atlixco e Izúcar, donde en estos días ha habido problemas por el secuestro de un adolescente, que provocó el cierre de la carretera el miércoles en la tarde… De hecho ya empezó el proceso electoral del 2015, según el calendario electoral del Instituto Nacional Electoral. Los partidos ya no pueden hacer cambios en sus dirigencias y tendrán que llegar a las elecciones, con los dirigentes que actualmente tengan tanto a nivel estatal, como distrital y municipal. Los priistas Isabel Allende y Víctor Gabriel Chedraui, a nivel estatal y José Chedraui y Norma Barrientos Sánchez, no tuvieron tiempo de hacer los ajustes necesarios a su estructura, pues los designaron al cuarto para las doce, es decir, cuando ya faltaban sólo unos días para que el plazo para realizar esos cambios estaba por vencer.

Guerra

Carlos Montenegro

José Juan Espinosa, un alcalde reprobado a más representativa manifestación de inconformidad ocurrida el lunes pasado a través de la cual un grupo de inconformes con la administración del presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, trascendió por la obviedad de dos aspectos elementales: el caos provocado por el cierre de uno de los corredores viales más transitadas, como lo es el Periférico Ecológico y el deslinde que el propio movimiento hizo del alcalde cholulteca de San Pedro, José Juan Espinosa Torres. El hecho tiene su grado de incertidumbre desde el momento en que los reclamos se centraron de manera exclusiva en contra de quien desde el origen del proceso expropiatorio de terrenos periféricos a la gran pirámide de Cholula, mostró una actitud poco conciliadora y timorata, sin embargo, pareciera que ha sido Leoncio Paisano el único responsable de las vicisitudes de derivados de la mencionada expropiación. ¿Qué paso entonces? A caso José Juan Espinosa ha dejado de

L

llevar el respectivo porcentaje de responsabilidad en este conf licto social que inició en la demarcación municipal que gobierna, o ha sido su innegable capacidad de negociación la que ha logrado neutralizar al menos a quienes encabezan el movimiento de resistencia. De resultar valedera este hipotético supuesto, la interrogante sería: ¿a cambio de qué?, es una pregunta que está pendiente y bien harían en aclarar, de lo contrario la duda empezaría a infiltrar como una grieta tendiente a dividir al movimiento. Mientras sean o no acertadas estas suposiciones, algo real es que el gobierno de José Juan Espinosa no cuenta con la aceptación de la ciudadanía que gobierna, al menos así lo demuestra la Encuesta de Evaluación de Gobierno y Percepción Social realizada por el Buró de Estrategias y Análisis del Poder SC (BEAP) a cargo del periodista y encuestólogo de probada seriedad, Rodolfo Rivera Pacheco. La incuestionable neutralidad del estudio realizado cara a cara con ha-

bitantes del municipio de San Pedro Cholula arroja resultados poco favorables para el alcalde naranja, por ejemplo a pregunta expresa realizada por los encuestadores del BEAP ¿usted aprueba o desaprueba cómo está trabajando el presidente municipal José Juan Espinosa? las cifras obtenidas son: el 59.7 de los ciudadanos desaprueba el trabajo de José Juan Espinosa Torres, en tanto, únicamente el 17.8 por ciento lo aprueba, el 14.1 le da un más o menos y el 8.5 no sabe. El BEAP también analizó las causas por las que la ciudadanía aprueba o desaprueba a su autoridad municipal ordenando las respuestas en el siguiente orden: Quienes desaprueban el trabajo de José Juan Espinosa argumentaron: 24 por ciento dijo que porque “no ha hecho un buen trabajo”; 14.2 por ciento por la “expropiación en la zona arqueológica”; 8 por ciento porque “es autoritario”; 8 por ciento porque “no cumple promesas”; 7.1 por ciento “es corrupto”; 7.1 por ciento “es prepotente”; 5.3 por ciento “no inspira confianza”; 4

por ciento por los “impuestos a comerciantes”; 2.7 por ciento porque “afecta las fiestas tradicionales”. Julio Alfredo García y su muy probable repetición en el SNTSA Salvo un excepcional y extraño giro en la inercia natural que lleva el proceso para elegir al nuevo Comité Ejecutivo de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), este lunes será reelecto Julio Alfredo García como secretario general de esa organización sindical. Es evidente que la planilla círculo rojo que encabeza ha tenido mayor acercamiento con la base sindical en todo el estado de Puebla, mientras que la planilla dorada, presidida por Manuel Rivera no logró conectar al cien por ciento con los trabajadores, aún cuando su candidato a secretario general cuenta con los elementos para hacerlo. A escasas 72 horas para que se realice el proceso de renovación sindical todo apunta a que Julio Alfredo García representará a los trabajadores del sector salud otros cuatro años más.


Política Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

5

Tiempos de Nigromante

Se identifica al periodismo digital con la dictadura del clic…no importa el tipo de periodismo si da visitas y clics. Digital no es lo subo rápido, lo subo mal, lo subo sin rigor, no importa si da clics. No hay una fórmula visitas=publicidad. La publicidad digital es muy barata y Google es el competidor más feroz porque la da aún más barata. Se puede sobrevivir con un “negocio” alterno como asesorías, consultorías, y modelos como Animal Gourmet, con contenidos comerciales. (Daniel Moreno, Animal Político).

C

Arranca la Cumbre Latinoamericana de Periodismo: ideas sobre los medios digitales

on el Foro de Medios Digitales convocado por la organización Factual, ayer arrancó la Cumbre Latinoamericana de Periodismo que, durante cinco días, albergará el punto de encuentro entre profesionales de medios, académicos, estudiantes activistas, hackers y tecnólogos para discutir las transformaciones que enfrentan los medios de comunicación, y cuyo eje articulador es la Maestría de Periodismo del CIDE. Aquí algunos de los comentarios fundamentales que se hicieron en el primer día de actividades. Los periodistas hablan mucho de periodismo, pero poco acerca del negocio de periodismo. En unos cuantos años se ha pasado de los “medios masivos a la masa de medios” una vez que las barreras de entrada al negocio ya son muy bajas, no como antes, que eran muy altas. ¿Pero cómo se va a ganar dinero para pagar periodismo y profesionistas de calidad? ( James Brenier, ITESM) El CIDE considera que los medios son un componente central de la vida democrática, pero que se ha reflexionado poco sobre los cambios que están viviendo. Había que invertir en un nuevo tipo de profesionales que utilizaran herramientas de las ciencias sociales y los métodos que ellas dan para iluminar los asuntos públicos. Las ciencias sociales dan método al periodismo y lo ayudan a enfrentar los cambios tecnológicos de los últimos años. Aho-

ra generamos espacios de encuentro entre profesionales y académicos. La prensa es un antídoto poderoso contra la corrupción política y volver transparente la actuación de los poderes fácticos. (Sergio López Ayllón, director general del CIDE). Cuando arrancamos La Silla Vacía sólo pensábamos en periodismo, pero no en el modelo de negocio. Los medios digitales quieren monetizar su audiencia, pero más que clics y tráfico, hay que construir una comunidad. El periodismo independiente, sin embargo, provoca el alejamiento de la inversión de la publicidad de la iniciativa privada que los considera “demasiado polémicos”. ( Juanita León, La Silla Vacía) Se identifica al periodismo digital con la dictadura del clic…no importa el tipo de periodismo si da visitas y clics. Digital no es lo subo rápido, lo subo mal, lo subo sin rigor, no importa si da clics. No hay una fórmula visitas=publicidad. La publicidad digital es muy barata y Google es el competidor más feroz porque la da aún más barata. Se puede sobrevivir con un “negocio” alterno como asesorías, consultorías, y modelos como Animal Gourmet, con contenidos comerciales. (Daniel Moreno, Animal Político). La praxis periodística debe acompañarse por la academia. Esta da elementos de pausa y reflexión a un oficio que siempre se hace a toda velocidad, y más ahora. (Ricardo

Uceda, IPYS). Los medios digitales tienen una carrera vertiginosa en los tres últimos años. Paso de una concepción en la que los medios se iban a internet “porque era más barato” al desarrollo de tecnologías, habilidades e incluso de paradigmas ( Jordy Meléndez, Factual) La Maestría de Periodismo del CIDE quiere concentrarse en dos problemas. Uno, el gobierno abierto y el periodismo de datos. Dos, las modificaciones al modelo de negocio y sus implicaciones en la libertad de expresión. (Sergio López Ayllón, director general del CIDE). Las tendencias en el mundo de la publicidad se están modificando. En Estados Unidos, 2015 será el primer año en que la publicidad on line va a superar a la de medios impresos. Pero la IP es reacia a anunciarse en medios críticos. Es una paradoja: lo que es virtud periodística se convierte en defecto para la facturación de publicidad. El tráfico es importante, pero los banners son una forma de publicidad superada porque ahora se avecina anuncios vinculados a una comunidad. ( Jorge Zepeda Patterson, Sin Embargo). En Plaza Pública, en nuestra redacción tenemos un editor de datos, un politólogo con especialidad en antropología, un ingeniero en sistemas, un ingeniero en sistemas de información, una geógrafa como directora de relaciones institucionales.

Arturo Rueda artrueda@yahoo.com

@Nigromanterueda

El principal desafío de las redacciones integradas y multidisciplinarias es encontrar un lenguaje común (Enrique Nevada, Plaza Pública). Uno de los casos paradigmáticos es El Universal, aunque su versión on line tiene 10 veces más lectores que el impreso, pero la publicidad es al revés: los anuncios del impreso son 10 veces más caros que los de la versión on line. Pero eso no debe llevar a los medios digitales a apostar por meterse a sacar un impreso. En estos el 25 por ciento de los gastos se dedica a la generación del contenido propio y lo demás va a administración, circulación, impresión. En un medio digital se destina el 85 por ciento de los gastos a la generación de contenidos propios. ( Jorge Zepeda Patterson, Sin Embargo). El banner es una forma de publicidad pasada de moda, sólo alguien los pica por accidente. Por el contrario, abría que experimentar con algún nuevo tipo de contenidos más comerciales con secciones específ icas. (Daniel Moreno, Animal Político) Los periodistas necesitan capacidades nuevas en tecnología con programadores y visualizadores, así como en el análisis de datos. El reto es cómo se conforma una nueva redacción en la que no sólo hay periodistas profesionales que no hablan el mismo lenguaje. (Margarita Torres, Universidad Iberoamericana).

Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh

PRD-Guerrero: y falta Ríos Piter

D

etrás de la crisis en Iguala y el surgimiento del grupo criminal Guerreros Unidos se localiza una larga historia de lucha política. Pero no se trata de una zona caliente por el clima y el carácter, sino que la crisis regional tiene que ver con las contradicciones sociales y de clase en un estado marcado por la diferencia entre opulencia y miseria. La historia política de Guerrero ha sido el fracaso de la izquierda para atender la polarización social. La disputa histórica izquierda-PRI ha llevado a Guerrero a la situación actual: el gobernador Angel Aguirre se formó en el PRI pero fue cachado por el PRD en el 2011 sólo porque podría ganar la gubernatura, Pero la violencia social ha tenido un origen político: la lucha por el poder. El PRD ha mostrado en Guerrero su rostro priísta, no de izquierda. Guerrero tiene una larga historia de lucha social. Pero cuando el Partido Comunista arrió sus velas y le entre-

gó su registro a los priistas Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y Andrés Manuel López Obrador, la izquierda pasó a su condición de oportunista: ganar el poder para hacer negocios. En el 2005 el empresario conservador Zeferino Torreblanca ganó la gubernatura por el PRD, pero en el poder se pasó al PAN. En el 2011 el priísta Ángel Aguirre --interino priísta en 1996 por la matanza de Aguas Blancas-- fue desplazado en el PRI y el PRD lo cachó impulsado por el ex priísta-salinista Marcelo Ebrard. Y la principal tarea de Aguirre se centró en enfilar a su hijo a la alcaldía de Acapulco para después encarrerarlo a la gubernatura. La historia política en Guerrero ha sido de violencia. El gobernador Caballero Aburto cayó en 1961 cuando reprimió estudiantes que protestaban por la desaparición del Colegio del Estado, En 1967 el gobernador Raymundo Abarca reprimió maestros y estudiantes en Atoyac y más tarde

realizó la matanza de copreros en Acapulco. De la represión de Atoyac emergió Lucio Cabañas con su guerrilla. La matanza de campesinos en Aguas Blancas en 1995 tumbó al gobernador Rubén Figueroa y encumbró a Aguirre. El investigador Jorge Rendón Alarcón, de la Universidad Autónoma Metropolitana de Iztapalapa y autor del libro Sociedad y conflicto en el estado de Guerrero 1911-1995. Poder político y estructura social en la entidad (editorial Plaza y Valdés), remite a Indicador Político un comentario sobre la crisis actual en Guerrero: “Ni Zeferino Torreblanca ni Ángel Aguirre son verdaderos activos de lo que podría llamarse una izquierda propiamente dicha. En el primer caso se trata de un empresario que en cierta forma buscó revelarse políticamente frente a la situación local y a partir de allí llevó a cabo su carrera política. En el caso de Aguirre, se trata de un personaje forjado dentro del priísmo, pues es precisamente ello lo que lo lle-

vó a ocupar la gubernatura sucediendo a Figueroa Alcocer, siendo además líder del PRI local. “Pero en realidad no ha habido en el estado de Guerrero una auténtica confrontación programática de la política local y, conforme a la situación heredada del pasado, más bien las siglas de los partidos se han convertido en franquicias para participar de los beneficios del poder. Quizás esto mismo último está hoy presente en Armando Ríos Piter, como lo demuestra su desbordado pragmatismo que lo ha llevado incluso a un acuerdo que permita al hijo del actual gobernador acceder a la candidatura por la alcaldía de Acapulco y él a la de la gubernatura del estado. La viabilidad de todos estos acuerdos resulta hoy abiertamente cuestionada por la coyuntura que vive el estado, y para la que no queda otra alternativa que una verdadera y legítima institucionalización del poder. Sin esta reflexión, me parece, tanto las instituciones como los propios partidos quedarán a la deriva.


6

Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

EL PANISTA ASEGURÓ QUE SU OBJETIVO ES SACAR TODO EL PROVECHO DE SU TRABAJO LEGISLATIVO

Jorge Aguilar se descarta para competir por una diputación federal • EL COORDINADOR DE LA BANCADA ALBIAZUL INDICÓ QUE HASTA EL MOMENTO NINGUNO DE SUS COMPAÑEROS ha manifestado su interés por participar en las elecciones del 2015 •Gerardo Ruiz Jorge Aguilar Chedraui, líder de la bancada del PAN en el Congreso local, se descartó para buscar una candidatura a diputado federal en el 2015, pues argumentó que se encuentra enfocado en su trabajo legislativo, además de que dijo que hasta el momento ninguno de los 14 integrantes de su bancada se ha pronunciado por buscar una curul federal. Además, el ex secretario de Salud estatal aseguró que “se ve un rato más en el Legislativo local”, tras ser interrogado sobre sus aspiraciones políticas rumbo a los comicios del próximo año que renovarán la Cámara de Diputados. “Yo me veo un rato más en el Legislativo local, quiero sacarle todo el provecho posible, capitalizar experiencia y aprendizaje (…) yo me veo trabajando en el Legislativo local y sacándole el mayor

capital posible”. Aguilar Chedraui comentó que a la fecha ninguno de sus 14 compañeros diputados locales que integran la fracción de Acción Nacional le ha comentado sus intenciones de buscar una candidatura a diputado federal el próximo año, sin embargo validó las aspiraciones de cada uno de sus compañeros de partido. “De manera específ ica no ha habido pronunciamientos. Cada vez que arranca un proceso electoral hay inquietudes y aspiraciones pero hasta el momento todos nos concentramos en el trabajo de orden legislativo y en el trabajo en nuestros distritos”. En este sentido, el diputado morenovallista consideró que aún existe el tiempo suf iciente para que las dirigencias nacional y estatal de su partido hagan las valoraciones correspondientes para ir seleccionando a los mejores perf iles.

Jorge Aguilar Chedraui ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Por último, el coordinador parlamentario panista reiteró que su “principal actividad al día de hoy es de orden legislativo. Estoy tra-

tando de darme espacio y tiempo para realizar mis labores de orden partidista para ganarme un espacio al interior de Acción Nacional”.

LA DIPUTADA LOCAL DEL PRI INDICÓ QUE AL TRATARSE DE COMICIOS FEDERALES,SERÁ EL CEN QUIEN DEFINA A LOS ABANDERADOS

Confirma Tanús que Allende no tendrá peso en elección de candidatos • REVELÓ QUE LA DIRIGENCIA NACIONAL DEL TRICOLOR YA ESTÁ PREPARANDO EL PROCESO comicial del próximo año • Gerardo Ruiz La diputada local priista Silvia Tanús Osorio confirmó que el Comité Directivo Estatal que encabeza Ana Isabel Allende Cano sólo será una figura decorativa en el proceso de selección de los candidatos en las elecciones federales del 2015, pues explicó que al ser una elección nacional será el CEN tricolor el que elija a los abanderados en los 16 distritos poblanos. Al ser cuestionada sobre sus aspiraciones para las elecciones del 2015, Tanús Osorio dijo que “estoy muy contenta aquí donde estoy. Sería una situación de aventurarse a algo que va a decidir una Comisión del Consejo Político Nacional, a nivel nacional esas candidaturas serán decididas por esa comisión que se creó hace unos meses específicamente para eso”. Además, la ex secretaria general del priismo poblano reveló que el Comité Ejecutivo Nacional ya se encuentra preparando los comicios federales

Silvia Tanús Osorio ·

· Foto / Archivo / Tere Murillo

intermedios que renovarán la Cámara de Diputados, ya que se están haciendo estudios de medición en cada demarcación electoral para elegir a los mejores perfiles del tricolor.

“Sí sé que están levantando estudios de opinión y que eso les ayudará a tomar las mejores decisiones para tener buenos candidatos y que sean competitivos”, precisó en entrevista

en las instalaciones del Congreso del estado. En cuanto a sus posibles aspiraciones para saltar a San Lázaro el próximo año —como lo anunció Víctor Giorgana, líder de la bancada del PRI en el Congreso local— Tanús Osorio reiteró que sería muy prematuro hablar de definiciones políticas y dijo que se encuentra “muy contenta trabajando como diputada en Puebla. “Él tiene más información que yo, la verdad lo desconozco. Toda la vida he sido una obrera calificado de mi partido y yo estoy para servirle a mi partido y la ciudadanía. Si sigo aquí, yo seguiré trabajando aquí; si sigo en otro lado, igual lo haré. Es prematuro aún”. Por último, agregó que la dirigencia de Ana Isabel Allende “irá tomando el rumbo necesario para poder hacer los trabajos que exige el partido”, al tiempo de desearle mucha suerte a la diputada federal por Ciudad Serdán en su nuevo encargo partidista.


Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

7

los defensores

María Elena Tiro Hernández ·

· Foto / Karina Rangel

Vladimir Luna Porquillo ·

· Foto / Karina Rangel

Los cuatro opositores al Parque Cholula son acusados de despojo,ataques a las vías de comunicación, motín, delitos contra el orden y daño en propiedad ajena

Imputan 5 delitos a los parquefóbicos detenidos

•La abogada defensora María Elena Tiro Hernández aseguró que se les han armado delitos inexistentes a través de declaraciones fabricadas por parte de los policías municipales •Gerardo Ruiz Los cuatro detenidos por el bloqueo del Periférico Ecológico y la toma de la alcaldía de San Andrés Cholula — entre los que destaca el abogado Adán Xicale Huitle— fueron acusados por cinco delitos y no sólo uno, como

informó el alcalde sanandreseño, Leoncio Paisano Arias, pues la Procuraduría General de Justicia (PGJ) los acusa por despojo, ataques a las vías de comunicación, motín, delitos contra el orden constitucional y la seguridad del estado así como daño en propiedad ajena.

Lo anterior lo denunció ante los medios de comunicación la abogada defensora de los cholultecas, María Elena Tiro Hernández, quien también aseguró que Adán y Paul Xicale, Primo Manuel Tlachi y Albino Tlachi, son presos de conciencia a quienes se les han armado delitos inexistentes a través de declaraciones fabricadas por parte de los policías municipales. Acompañada por Vladimir Luna Porquillo, la abogada defensora explicó que existen dos averiguaciones previas en contra de los cuatro detenidos, las cuales fueron presentadas por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

En la primera identificada con el expediente 580/14 de la Mesa Cuarta es por el delito de despojo, el cual

fue imputado desde el martes en la madrugada tras su detención.

Mientras en la segunda identificada con el expediente 581/14DNZS y realizada la noche del miércoles corresponden a los delitos de motín, delitos contra el orden constitucional y la seguridad del estado, así como daño en propiedad ajena. Tiro Hernández explicó que con los nuevos cargos tipificados como graves, los cuatros detenidos no podrán alcanzar su libertad bajo fianza.

Agregó que el martes el Ministerio Público definirá su situación jurídica y anunció que ya están preparando su defensa. La abogada reclamó que los consignados han estado incomunicados, además de que han sido objeto de violaciones a sus derechos humanos. Aseveró que no existen pruebas de que Adán Xicale participara en las diferentes manifestaciones del pasado lunes, por lo que, dijo, es una estrategia del gobierno del estado para encarcelar al abogado y así concretar la expropiación de la zona arqueológica de San Andrés y San Pedro Cholula.

Autoridades de San Andrés Cholula argumentaron falta de condiciones de seguridad para que rindieran su declaración

Cancelan presentación de detenidos al confundir a reporteros con manifestantes

•Gerardo Ruiz Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de San Andrés Cholula evitaron que los cuatro “parquefóbicos” detenidos por oponerse al Parque de las Siete Culturas rindieran su declaración previa ante el juzgado Penal de San Andrés Cholula, pues “confundieron” a los representantes de los medios de comunicación que se dieron cita en el lugar con manifestantes, por lo que argumentaron falta de condiciones de seguridad para hacer la presentación de los detenidos ante el juez. En punto de las 13:15 horas de ayer, Adán Xicale Huitle y su hijo Paul Xicale Coyopol, además de los hermanos Primo Manuel y Albino Tlachi Álvarez, arribaron al Ministerio Público de San Pedro Cholula a bordo de una camioneta blanca sin ventilación y escoltados por dos pa-

rían trasladados al Penal de San Pedro, pues llegaron manifestantes al lugar. Ante ello la juez Tercero de lo Penal ordenó que la declaración se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Reintegración Social cholulteca. Tras el traslado al penal, la abogada defensora María Elena Tiro Hernández confirmó las arbitrariedades de los elementos policiacos.

Impidieron que los detenidos descendieran de la camioneta ·

trullas de la Policía sanandreseña. Sin embargo, un par de policías al percatarse de la presencia de los reporteros y fotógrafos de por lo menos una decena de medios, evitaron que los detenidos descendieran del vehí-

· Foto / Karina Rangel

culo para rendir su declaración de los hechos del pasado lunes. Los uniformados cholultecas a través de sus radios de telecomunicación informaron a la Secretaría de Seguridad Pública que los Xicale y los Tlachi se-

Descubren infiltrados Minutos más tarde, en los predios que los Ayuntamientos de San Pedro y San Andrés que intentan expropiar, integrantes del movimiento #CholulaDigna evidenciaron la existencia de un grupo de infiltrados integrantes del Consejo Ciudadano Indígena, quienes incitaron a los pobladores a realizar actos violentos para deslegitimar la lucha contra el Parque Intermunicipal.


8

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

Académicos calificaron como un “consejo de pacotilla” el conformado por el edil de San Pedro Cholula

Conforma Julio Glockner consejo de expertos, no patito Integrantes del Consejo Académico-Ciudadano por la Integridad de Cholula

1

Lidia Gómez (etnohistoriadora) Margarita Tlapa (recursos naturales y cultura) Anamaría Ashwell (antropóloga) Edmundo Gutiérrez (físico) Sergio Mastretta (periodista) Alejandro Tochihuitl (historiador) Julio Glockner (antropólogo) Sergio Suárez (arqueólogo) Francisco Mendiola (arqueólogo) Rutilia Amigón (arquitecta y restauradora) Cecilia Vázquez (antropóloga) Sonia Espinosa (arquitecta) Carlos Cedillo (arqueólogo) Víctor Blanco (fotógrafo) Paola de la Concha (arquitecta)

Representantes de los barrios José Saucedo-Tiánguiznahuac

2

Rafael Toxqui-La Magdalena Rolando Percino-Mexicaltzingo Rogelio Tenorio-Xixitla Tomás Xicale-de las Hermandades e historiador cholulteca Carmen Toxqui Saucedo-,ayordoma de La Magdalena

Asesores y Miembros honoríficos: Elena Poniatowska (escritora)

3

FORMAN CONSEJO MULTIDISCIPLINARIO

•Gerardo Ruiz Encabezados por el antropólogo Julio Glockner Rossainz, un grupo de 15 investigadores en diferentes especialidades anunciaron la instalación de un consejo consultivo académico para contraponerse al que conformó el alcalde San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, al que calificaron como un “consejo de pacotilla” con integrantes sin estudios ni conocimientos en la materia, además de estar a disposición del edil cholulteca. Esta comisión denominada como el Consejo Académico-Ciudadano por la Integridad de Cholula está conformado por la etnohistoriadora Lidia Gómez, la antropóloga de la BUAP y del INAH, Anamaría Ashwell, el periodista Sergio Mastretta, el arqueólogo Francisco Mendiola y el por el propio Glockner, entre otros, quienes realizarán un dictamen sobre el proyecto intermunicipal y darán su aval para la continuación de las obras. El Consejo Académico-Ciudadano condenó la detención de los cuatro sanandreseños el pasado martes en la madrugada, entre los que destacan el abogado defensor Adán Xicale. A su vez, Ashwell “reventó” en contra de José Juan Espinosa y de Leoncio Paisano, alcaldes de San Pedro y San

Eckart Boege (investigador emérito del INAH) Alfredo López Austin (investigador emérito de la UNAM) Guillem Olivier (etnohistoriador) Ethelia Ruiz Medrano (etnohistoriadora) Michel Oudijk (historiador) Michel Ducey (historiador) Joel Peña Espinoza (historiador) ·

· Fotos / Karina Rangel

Andrés Cholula, respectivamente, por sus políticas destructivas del ambiente y del patrimonio de los poblanos. Además, la antropóloga sentenció que el Parque de las Siete Culturas tiene el objetivo de poner todo el territorio de las Cholulas a la venta para el turismo extranjero, y comentó que las tradiciones religiosas y culturas serán suplantadas por actos sociales encabezados por los gobiernos municipales y el estatal. “Los gobiernos de los municipios de Cholula han convertido a Cholula en una mercancía para turistas, todo está a la venta: suelos, tradiciones, o lo que es en esencia nuestra manera de vivir con estos pueblos, sus barrios ahora serán mercancía de turistas”. Por su parte, Lidia Gómez denunció que el Consejo Consultivo de Espinosa Torres está conformado por integrantes de partidos políticos, funcionaros del INAH y pasantes en la Licenciatura de Antropología, por lo que calificó a esta comisión como un “consejo de pacotilla” el cual está a disposición del alcalde de San Pedro. El consejo de Glockner estará también asesorado por la escritora Elena Poniatowska, el investigador emérito del INAH, Eckart Boege, y el investigador emérito de la UNAM, Alfredo López Austin.


Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

9

El dirigente estatal del PAN dijo que “a mí nadie me tiene que convencer”, sobre que Ricardo Anaya le sugirió que no llevara el tema a otras instancias

Micalco insiste en impugnar fallo del TEEP sobre afiliación masiva • “Lo que pretendo es que esos 14 mil entren al partido por los municipios por la vía institucional, no por un recurso de una autoridad que actuó con dolo y totalmente parcial”, dijo el dirigente •Osvaldo Macuil Rojas

Debido a la falta de acuerdos entre las tribus del Sol Azteca para conformar la secretaría general

Pospone PRD elección del nuevo líder estatal •El representante de Izquierda Democrática Nacional, Jorge Méndez Spíndola, detalló que se han unido para obtener la Secretaría General del partido

La rueda de prensa del PRD ·

· Foto / Tere Murillo

•Osvaldo Macuil Rojas Debido a la falta de acuerdos entre las tribus del PRD para conformar la Secretaría General del partido, la sesión de instalación del nuevo Consejo Estatal para elegir a la nueva dirigencia estatal que se tenía programada para este sábado, se pospuso para una fecha posterior al 18 de octubre. El representante de Izquierda Democrática Nacional, Jorge Méndez Spíndola, detalló que junto a Alternativa Democrática Nacional de Roxana Luna Porquillo, Patria Digna y Vanguardia Progresista, se han unido para obtener la Secretaría General del partido del Sol Azteca. Tras la elección del 7 de septiembre en la que se alzó con la victoria el Frente de Izquierda Progresista del senador Luis Miguel Barbosa, llevan mano para elegir al dirigente estatal. Inclusive, a inicio de semana, el líder estatal Eric Cotoñeto dijo que este sábado se realizaría la instalación del nuevo Consejo Estatal, tras lo cual se elegiría al

nuevo presidente del partido. Sin embargo, por la falta de acuerdos se canceló la sesión. Pese a que el grupo de Barbosa le ganó la partida al grupo morenovallista en la contienda interna perredista, al f inal ambos grupos se unieron y presentarán una propuesta en común en torno al nuevo dirigente. Los que se perfilan De acuerdo a fuentes consultadas al interior del Frente de Izquierda Progresista, quien lleva mano para alcanzar la posición es el ex presidente municipal de Zautla, Víctor Iglesias. Sin embargo, hay otros perredistas que aún tienen opciones para alcanzar la posición, como Alejandro McGregor, actual consejero estatal; el ex presidente de Ciudad Serdán, Raúl Zárate y la actual presidenta del DIF en Huauchinango, Liliana Aguirre. Por último, destacan el ex presidente municipal de Atzizintla, Arturo de Rosas y el delegado del partido en Ajalpan, Pedro López.

Pese al diálogo sostenido con el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, sobre la afiliación masiva de 14 mil personas que validó el TEEP, Rafael Micalco Méndez sigue firme en la determinación de impugnar el fallo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia a la que acudirá este día. En entrevista con CAMBIO, el dirigente estatal de Acción Nacional descartó que Ricardo Anaya lo haya convencido de no llevar a otras instancias el tema: «a mí nadie me tiene que convencer». Afirmó que no está en contra de que ingresen las 14 mil personas, quienes son bienvenidas al albiazul, pero deben ingresar por la vía institucional y cumpliendo su registro ante los comités municipales. «Lo que pretendo es que esos 14

mil entren al partido por los municipios, por la vía institucional, no por un recurso de una autoridad que actuó con dolo y totalmente parcial. ”Esos 14 mil son bienvenidos pero con las reglas del partido, y con las instancias del partido, no con las reglas del Tribunal Electoral que actuó a modo para alguien», sentenció el líder de Acción Nacional. Detalló que se reunirá con el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, próximamente y revisará la situación del partido en Puebla, pues no sólo incluye la afiliación masiva, sino las candidaturas federales, el Consejo Estatal y las presidencias municipales del albiazul. Luego de que algunos diputados locales avalaron la afiliación corporativa al PAN, Rafael Micalco evitó hacer algún pronunciamiento al respecto y afirmó que la prioridad es echar abajo el fallo del TEEP.


10

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

31 minas fueron cerradas en todo el país, de acuerdo a un comunicado de la dependencia federal

Clausura Profepa 15 mineras en Puebla • EN TOTAL SE INSPECCIONARON 617 MINAS, CON LO QUE SE PRETENDE REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL negativo en las zonas de extracción mineral

• Carlos Rodríguez La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inspeccionó 617 minas en todo el país, de dicha cifra clausuró 31 instalaciones y 74 ordenó de manera urgente implementar materia de seguridad. En el caso particular de Puebla son 15 clausuras, de forma temporal y parcial. De acuerdo a un comunicado de prensa, la dependencia federal informó que de las 31 instalaciones clausuradas, 24 se realizaron de manera total temporal y siete de forma parcial. Del total, 15 se ubican en el estado de Puebla, cinco en Querétaro, cuatro en Colima, dos en Guanajuato y las cinco restantes en Tabasco, Jalisco, Chiapas, Baja California Sur y Sonora. Entre las minas clausuradas de manera total temporal se encuentran, Prisciliano Portilla Márquez, JDC Minerales SA de CV, Minerales de Norteamérica SA de CV, Cerámica Texturizadas de Chiapas SA de CV, José Luis Hernández Guerrero, Minerales de Norteamérica SA de CV, y

50 por ciento de las minas clausuradas se encuentran en Puebla · Tere Murillo

Carbón Mexicano SA de CV. También Everardo Godoy Lara, Banco de extracción de material pétreo (tepetzil o tezontle), Xtrata S de RL de CV, y Mina de Barita Sanfer de Fernando Bazán Teutli.

· Foto /

Las minas clausuradas de manera temporal son Juan Flores Hernández o extracción de material pétreo en Atemeya, Mina de extracción de antimonio Cerro los Paredores, Harbin López Evoli, Irk International, SAPI de CV,

así como dos instalaciones de la Compañía Minera del Cubo SA de CV. La última mina clausurada de manera parcial fue Buenavista del cobre SA de CV. Con estas 617 visitas de inspección, la Profepa procura reducir al máximo los impactos ambientales negativos en el área donde se llevan a cabo los trabajos mineros. Además, en su caso, obliga a restaurar o remediar aquellas zonas que resulten afectadas por la explotación minera, promoviendo así que esta actividad se realice de manera responsable en materia ambiental, sustentable y cumpliendo con la normatividad mexicana. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, mediante la Subprocuraduría de Inspección Industrial, mantendrá y reforzará el programa de inspección a la actividad minera en todo el país, garantizando que para finales del 2015, se habrán inspeccionado las mil 252 instalaciones y proyectos mineros establecidos legalmente.

El auditor superior del estado enfatizó la importancia de la cultura de rendición de cuentas

David Villanueva imparte ponencia en la Ibero • SON NECESARIAS ACCIONES ÉTICAS Y PROFESIONALES PARA CONSOLIDAR LA CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, destacó el funcionario • Carlos Rodríguez David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado de Puebla, impartió la conferencia Integridad y Ética en la Auditoría Puebla, en la Universidad Iberoamericana, con el objetivo de compartir prácticas de buen gobierno y fortalecer la vincu-

lación con instituciones académicas, para promover un gobierno abierto y participativo. El concepto de integridad cobra relevancia toda vez que los organismos auditores tienen la obligación de liderar con el ejemplo, como lo estipula la Norma Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superio-

res (ISSAI) 20 de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (Intosai). En congruencia con el Plan Estratégico 2012-2019 de la auditoría en Puebla, la conferencia se orientó a contribuir con la consolidación de la cultura de la rendición de cuentas. David Villanueva Lomelí reco-

noció los esfuerzos que realizan las instituciones para consolidar una cultura de respeto hacia los valores éticos, con la convicción de que tanto las instancias gubernamentales como su personal deben anteponer el interés público al particular, asumiendo con ello sus responsabilidades y mandato otorgado.

el auditor con los universitarios

Se busca consolidar la cultura de rendición de cuentas·

· Foto / Especial

David Villanueva Lomelí ·

· Foto /Especial


Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

11

EL GOBERNADOR INDICÓ QUE ESTE PROYECTO ES INVIABLE DEBIDO A SU CERCANÍA CON LA LÍNEA 1 DE RUTA

Descarta RMV construir distribuidor vial en La Paz • UN PEQUEÑO GRUPO DE COLONOS PROTESTÓ POR LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA OBRA, luego de ver personal realizando estudios en la zona •Víctor Hugo Juárez El gobernador Rafael Moreno Valle confirmó que no se ejecutará el proyecto de construcción del distribuidor vial en la zona de La Paz, pues señaló que de acuerdo con los estudios realizados es inviable por su cercanía con la línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Aunque el gobierno del estado lanzó la licitación para realizar estudios de factibilidad en La Paz, vía Atlixcáyotl o la 14 Oriente, el Ejecutivo estatal aseguró que son estos los que definen la viabilidad del proyecto y donde muchos quedan descartados por cuestiones técnicas o falta de recursos. “No estamos etiquetando nada, pero de pronto hemos visto que salen ideas de que vamos a hacer un distribuidor en La Paz. No es cierto. Hay estudios viales (…) muchos son

Antonio Gali y Rafael Moreno Valle ·

· Foto / Tere Murillo

anteproyectos o ideas que desde el primer momento por costo, complejidad o diversas razones se van descartando, otras se van madurando, se van haciendo proyectos ejecutivos y aún de los que ya son proyectos ejecutivos, pues no hay recursos para fondearlos”. Explicó que en el caso de La Paz, su cercanía con la línea 1 del metrobús impide la viabilidad de un distribuidor en la zona por la falta de espacio, que en lugar de soluciones hubiera dejado afectaciones costosas para la ciudadanía y el gobierno del estado. Esto en respuesta a la manifestación de un pequeño grupo de colonos que protestaron por la construcción de esta obra, luego de ver personal realizando estudios en la zona, pues argumentaron que lejos de solucionar los problemas viales, terminaría por colapsar más el tránsito.

EL MANDATARIO ESTATAL ASISTIRÁ ESTE DÍA A LA REUNIÓN DE LA CONAGO EN AGUASCALIENTES

Prioriza RMV presupuesto en reunión de la Conago con EPN • MORENO VALLE ADELANTÓ QUE PROPONDRÁ DESIGNAR LOS RECURSOS A UNA BOLSA GENERAL CON EL OBJETIVO DE FLEXIBILIZAR EL USO DE LOS MISMOS, para que su administración pueda orientar el presupuesto a las obras que considere de mayor importancia •Víctor Hugo Juárez El análisis del presupuesto para el 2015 será el tema prioritario en la próxima reunión de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), aseguró el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien confirmó la presencia del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la próxima reunión que se llevará este día en Aguascalientes. “Tendré la oportunidad de saludar al señor presidente el día de mañana, en la reunión de la Conago en Aguascalientes. Yo les diría que en las diferentes comisiones tenemos trabajo (…) pero por los tiempos del año yo anticipo que uno de los asuntos que estará tomando mayor tiempo será el presupuesto”, afirmó. Adelantó que una de las propuestas que presentará al gobierno federal es designar los recursos a una bolsa general con el objetivo de flexibilizar el uso de los mismos, para que el gobierno del estado pueda orientar el presupuesto a las obras que considere de mayor prioridad. Reconoció que una de las mayores preocupaciones entre los gobernado-

res es la reducción de la producción petrolera para el siguiente año, pues recordó que afecta directamente a la designación de recursos que recibirá cada estado en 2015. Además del presupuesto, el gobernador poblano manifestó que uno de los objetivos de la reunión será plantear la necesidad de evitar duplicidad de funciones entre los tres niveles de gobierno, por lo que consideró indispensable reducir los gastos en burocracia para reorientarlos en más obras y programas de beneficio social. Defiende Ruedota y obras de concreto hidráulico En el proceso de solicitud de recursos a la Federación, Moreno Valle defendió las obras que se han realizado durante su administración, incluidas las más polémicas como la Ruedota de la Fortuna y las pavimentaciones con concreto hidráulico, pues aseguró han traído inversiones que se traducen en empleos y oportunidades para el desarrollo social. “No faltó quien cuestionó la Estrella de Puebla, yo le diría a la gente que vive de ese lado de la ciudad si los terrenos

Al centro, el gobernador del estado ·

que están atrás de Angelópolis cuántos años llevaban sin que se hiciera nada y ahora se está haciendo un hotel de cinco estrellas, en algo que hace unos años no se utilizaba para nada”. Agregó que “hoy vieron una inversión de 2 mil 500 millones de pesos en las Galerías Serdán. Revisen las obras

· Foto / Tere Murillo

que se han hecho y veamos cuál es el impacto, se hizo la pavimentación con concreto hidráulico y de pronto llega una inversión. Yo quiero decirles que llevo viviendo en Las Fuentes 15 años y nunca había habido nada por ahí”, en torno a la apertura del centro comercial Galería Serdán.


12

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

· Foto / Tere Murillo

El centro comercial de 2 mil 500 mdp generará más de 2 mil pla

RMV y Gali acuden a la in del nuevo Liverpool Galer

•El gobernador reconoció la confianza del sector empresarial que se ven reflejadas en el desarrollo social de la entid •Víctor Hugo Juárez La capital de Puebla ya tiene un nuevo centro comercial de 2 mil 500 millones de pesos, luego de que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad,

acudieron a la inauguración de Galerías Serdán junto a los inversionistas. El recinto es un espacio comercial que brindará más de 2 mil plazas laborales y que alberga una nueva sucursal de la prestigiada tienda Liverpool. El nuevo espacio comercial se

encuentra ubicado sobre el bulevar Hermanos Serdán y busca detonar el desarrollo económico en los accesos a la capital poblana a través del apoyo del sector privado que inyecta a la ciudad. La inversión de los empresarios para

este nuevo espacio fue de 2 mil 500 millones de pesos, con lo que se generaron 2 mil 83 plazas laborales para los poblanos, informó el mandatario estatal durante la inauguración. Moreno Valle reconoció la conf ianza que el sector empresarial

LA INAUGURACIÓN

JORGE SALGADO Y RMV

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo


LA FOTO OFICIAL Política

·Viernes 10 ·Vde iernes Octubre 10 de O dectubre 2014· de 2014·

12 - 13 13

Puebla, Puebla Puebla, Puebla

EL RECORRIDO

· Foto / Tere Murillo

EL MENSAJE DE GALI

azas laborales

nauguración rías Serdán

· Foto / Tere Murillo

PROMETE MANTENER LAS INVERSIONES

l para realizar inversiones idad ha depositado en su gobierno para realizar inversiones que se vean ref lejadas en el desarrollo social, por lo que aseguró que el objetivo de la administración estatal es mantener la capacidad de atraer inversión nacional y extranjera.

Por su parte, el alcalde capitalino recordó que al inicio de su administración abrió la Of icina Especializada en Atención Empresarial, con el fin de agilizar los trámites al sector privado para fomentar la inversión en la capital.

· Foto / Tere Murillo

EL NUEVO CENTRO COMERCIAL

SE INSTALAN MARCAS DE LUJO

· Foto / Tere Murillo

· Foto / Tere Murillo


14

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

Esconden el radar atrás de un árbol para sorprende

·

· Fotos / Tere Murillo

Los poblanos no sólo deben tener cuidado de las fotomultas y f también de los operativos con radares colocados de forma aleat

Cinemómetros, nuev de multar a los autom

• AYER, SOBRE 11 SUR A LA ALTURA DE AGUA SANTA FUERON COLOCADOS RADAR se instaló un retén en el que agentes entregaban boletas de multa a los conductores que ex • Héctor Hugo Cruz Salazar Los poblanos no sólo deberán de cuidar la velocidad con la que conducen en las 14 avenidas en las que el gobierno del estado colocó los fotorradares, pues ahora la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) retomó los operativos Radar en las principales avenidas del

municipio, colocando cinemómetros de manera aleatoria para detectar y sancionar a los conductores que exceden los límites de velocidad permitidos, que oscilan entre 60 y 80 kilómetros por hora. A escasos tres meses de que entre en vigor el programa de fotomultas en el municipio, ayer sobre 11 Sur a la altura de Agua Santa, fueron colocados los ra-

dares de velocidad y 200 metros adelante se dispuso un retén en el que agentes de Vialidad municipal, entregan las boletas de multa a los automovilistas que excedieron los límites. De acuerdo a los reportes de usuarios de las redes sociales como Twitter y Facebook, los operativos Radar se realizaron ayer a lo largo de la 11

Norte-Sur y en la calzada Zaragoza. Los infractores pueden recibir multas que van desde 764 hasta mil 274 pesos, pues el Reglamento de Tránsito Municipal (capítulo X del Coremun), las sanciones son de 12 a 20 días de salario mínimo, estipulado en 63.7 pesos diarios. Los cinemómetros propiedad del Ayuntamiento de Puebla serán colocados

A 200 metros colocan al retén para entregarles a los

·

· Fotos / Tere Murillo


Política

· Viernes 10 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

15

er a los automovilistas

fotorradares, sino toria por la ciudad

va forma movilistas

RES,Y 200 METROS ADELANTE excedieron el límite de velocidad en avenidas como 5 de Mayo, calzada Zaragoza, bulevar Vicente Suárez, Xonaca, 18 de Noviembre, 11 Norte-Sur, 31 y 25 Oriente-Poniente, entre otras. Los agentes de Vialidad municipal entregan a los automovilistas sus boletas de infracción, mismas que deben ser pagadas en el Centro de Atención Municipal (CAM), donde mostrarán la fotografía y

velocidad que registró el cinemómetro al momento de levantarse la infracción y, dependiendo de los kilómetros por hora que se haya rebasado se establecerá la multa. El operativo Radar ha sido implementado desde la administración de Blanca Alcalá y en la de Eduardo Rivera sólo operó durante el segundo semestre de 2012 y 2013.

los conductores su multa

Galardonan a Tony Gali por trayectoria política • Carlos Rodríguez El presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, recibió la presea Ricardo Flores Magón de la revista Proyección Económica 2020 del Club Primera Plana, que reconoce trayectorias sólidas en materia política, social, académica, artística e intelectual. Roberto Calleja Ortega, director de Comunicación Social de la Presidencia de la República, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, celebró que los periodistas otorguen premios a representantes de distintas esferas.

·

· Foto / Especial

Indicó que este premio fortalece la libertad de expresión y estimula la participación de todos los sectores sociales en la construcción de un país democrático e informado. Por su parte, Raúl Gómez, presidente de Club Primera Plana, aseguró que esta presea se entrega a funcionarios públicos, intelectuales, promotores de la cultura, catedráticos e investigadores que, a lo largo de su carrera, han sobresalido por sus acciones. Entre los galardonados destacaron la locutora Fernanda Familiar, la actriz María Rojo, la senadora Ana Gabriela Guevara, entre otras personalidades.


16

Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

ENTREVISTADO POR MILENIO PUEBLA, EL PADRE DE FAMILIA CALIFICÓ EL HECHO COMO DELICADO

Niño que sufrió terrible bullying no quiere hablar • JOSÉ GUADALUPE ESPINOSA PRESENTÓ LA DENUNCIA PENAL CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES EN ESTA SEMANA, después de que a su hijo le cortado el prepucio y parte del glande presuntamente con unas tijeras en el CELMA de Cholula

•Elvia Cruz Aunque el médico legista del Ministerio Público de Cholula advirtió que fue un mayor de edad quien le cortó el prepucio y parte del pene, el menor del preescolar del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) se niega a hablar o a dar indicios de cómo ocurrió la agresión, que fue atendida por la Secretaría de Educación Pública 18 días después de ocurrido el hecho. La situación del niño de cuatro años es delicada, han determinado los médicos, de acuerdo con el padre, José Guadalupe Espinosa, quien presentó la denuncia penal contra quienes resulten responsables en esta semana. Entrevistado por el periódico Milenio Puebla el miércoles pasado, insistió que el menor llegó con la ropa interior manchada de sangre el día de los hechos, a pesar de que las madres de familia de la institución han defendido el honor de la directora del Centro Escolar, Luz del Carmen Tejeda Arroyo, así como a la profesora del grupo Marcia García Treviño, quienes fueron separadas de su cargo por la Secretaría de Educación

Pública (SEP) mientras se lleven a cabo las investigaciones para deslindar responsabilidades. Guadalupe Espinosa narró a dicho diario que el doctor consultado así como el médico legista del Ministerio Público de Cholula les indicó que tuvo que haber sido un adulto quien mutiló al niño con unas tijeras. “El médico me dijo que el asunto era delicado. ‘Le cortaron el prepucio, esto es delicado’, me dijo. Nos dirigimos a la casa, se le puso su pomadita y luego fuimos al Ministerio Público de Cholula, donde no se encontraba el médico legista. Nos dijeron que nos teníamos que esperar”. El padre de familia también evidenció los trámites burocráticos para poder presentar una denuncia pues aseguró que a pesar de que el mismo 19 de septiembre buscó a las autoridades, en el Ministerio Públicos de Cholula lo mandaron a la Dirección de Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), pero aquí tampoco lo atendieron debido a que “había mucha gente” y le dieron cita hasta el 10 de octubre —este día—, pero debido a que denunció el caso a los medios de comunicación, lo

·

· Foto / Especial

contactaron para que diera a conocer la historia y levantar el acta. El señor mostró unas fotografías a Milenio Puebla en los que se denota claramente la lesión causada al pene de su hijo de cuatro años, quien desde entonces ya no ha regresado al preescolar del CELMA del turno vespertino. Indicó que en la PGJ le ofrecieron tera-

pias sicológicas al niño, como una forma de saber qué le ocurrió ya que el niño no ha querido narrar ni revelar alguna pista para dar con los responsables de las lesiones causadas a sus genitales. “Pido a las autoridades que resuelvan el caso y lleguen a las últimas consecuencias. Que sea castigado el culpable”, demandó el padre.

A TRAVÉS DE UN COMUNICADO DE PRENSA, EL GOBIERNO DEL ESTADO ANUNCIÓ LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA EL MENOR QUE LE CORTARON UN PEDAZO DE PENE

DIF de Cholula brindará terapias al niño del CELMA • ADEMÁS DE QUE SE INFORMÓ QUE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA se encuentra investigando los hechos ocurridos en la escuela ubicada en San Pedro Cholula •Elvia Cruz Será a través del DIF de San Pedro Cholula que encabeza la hermana de José Juan Espinosa, María del Carmen, en donde se brinden las terapias correspondientes al niño de cuatro años de edad a quien le fue mutilado un pedazo de pene, presuntamente en el preescolar del CELMA que se ubica en ese municipio. Lo anterior lo dio a conocer el gobierno de Rafael Moreno Valle a través de un comunicado de prensa. “Desde que se conocieron los hechos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) contactó a los padres de familia y solicitó la intervención del Sistema Municipal DIF de San Pedro Cholula, con el objetivo de brindar la atención sicológica necesaria al menor”, citó.

María del Carmen Espinosa será la encargada del caso ·

· Foto / Archivo / Karina Rangel

Y mientras la PGJ lleva a cabo las investigaciones correspondientes, recordó que la Secretaría de Educación Pública separó de sus cargos a Luz del Carmen Tejeda Arroyo, directora del nivel preescolar, turno vespertino, así como a la docente Marcia García Treviño, responsable del grupo. En estos momentos se llevan a cabo las diligencias necesarias para determinar qué fue lo que ocurrió, según las autoridades. Cabe recordar que el padre, José Guadalupe Espinosa denunció que los hechos se suscitaron el pasado 19 de septiembre. Fue la madre quien se dio cuenta de que su hijo tenía manchada de sangre la ropa interior y lo llevaron al doctor, quien les dijo que se trataba de un caso grave y que pudo haber sido un adulto quien ocasionó el daño.


Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

17

entrevista

Cultura del esfuerzo, un aprendizaje que heredé de mi madre:Alejandro Cruz • “Esto es para mí algo más que una simple frase en un discurso, más que un concepto, fue desde niño para mí una necesidad, esforzarme para lograr lo que deseaba. Esa ha sido la mejor herencia que recibí de mi madre y que he de heredar a mis hijos”, dice Alejandro Cruz Olivera.

·

· Foto / Archivo / Rafael Murillo

•Carlos Rodríguez En entrevista para este medio informativo, el empresario Alejandro Cruz acepta que asumir la responsabilidad de seguir ayudando a personas con capacidades diferentes y en particular a quienes han tenido el infortunio de padecer cáncer a través de la Fundación María Bertha Cruz,

dedicada a ti AC, ha sido una dualidad de compromisos morales, con su madre, doña María Bertha, y con las personas en desamparo, pero al mismo tiempo recalca que es también una de las mayores satisfacciones logradas en su vida. Al mismo tiempo reconoce la dificultad que implica preservar el funcionamiento de la referida asociación civil, sin embargo ha sido la solidaridad incondicional de sus compañeros empresarios, amigos y familiares quienes a través de sus aportaciones en especie contribuyen para que la Fundación María Bertha Cruz siga llevando ayuda a quienes lo necesitan. “Se trata de una labor conjunta en la que a todos nos une el deseo de ayudar, en esta labor no hay distinciones de clases, porque lo mismo recibimos donaciones de personas muy humildes como de empresarios que lo hacen sin fines lucrativos, esta noble actividad la iniciamos en zonas cercanas a nuestros domicilios y paulatinamente se fue extendiendo tanto en la capital como en el estado de Puebla”. Alejandro Cruz aclara que la labor

altruista que ofrecen es con recursos propios, sin el subsidio de entidades gubernamentales, no obstante ha considerado la posibilidad de solicitar el apoyo del gobierno de la República a cargo de Enrique Peña Nieto, todo ello con estricto apego a las normas regulatorias y dentro del marco legal respectivo, sin embargo esto es sólo una posibilidad, ya que estima que pueden seguir trabajando por un tiempo como lo han hecho, sin la ayuda gubernamental. He tenido la oportunidad de conocer a gente que con alto sentido de la responsabilidad realiza sus actividades laborales en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en el rubro de la asistencia social son gente muy comprometida que en su respectivo ámbito realiza su trabajo, nosotros seguiremos caminando como lo hemos hecho porque hasta el momento los resultados han sido positivos. “Es por eso que una de las mayores satisfacciones son las muestras de gratitud de la gente que ayudamos, es así como he cultivado grandes amistades con personas

de todos partes de Puebla, pero principalmente de la zona norponiente, porque es ahí donde hemos focalizado la mayor atención sin descuidar otras zonas geográficas que necesitan la ayuda”. Pasión política A pregunta expresa respecto su inclinación por participar en la vida política, Alejandro Cruz acepta que esa ha sido siempre una de sus pasiones, se define como priista leal, realmente revolucionario e institucional y considera al PRI como un partido identificado con las causas sociales. Agrega que el PRI debe necesariamente recuperar el liderazgo que lo llevó a ser el creador de serias instituciones que en la historia moderna de México han servido mucho a los sectores sociales desprotegidos, reconoce que el de Enrique Peña Nieto es un gobierno acertado, pero en cuanto a la pregunta concreta respecto a la elección federal de 2015, sólo opina: “hay que esperar, mientras, yo tengo mucho trabajo que hacer”.

Reveló la Envipe, a través del INEGI, que en el estado 10.3 por ciento de los hogares son víctimas

Puebla, el sexto estado con más víctimas de vandalismo en hogares •De acuerdo con la encuesta, el Estado de México encabeza la lista con 12.5 por ciento de víctimas de estos actos delictivos •Víctor Hugo Juárez En Puebla 10.3 por ciento de los hogares fueron víctimas de vandalismo en 2013, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) publicada este año por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con lo que se ubicó como el sexto estado con mayor incidencia de vandalismo a nivel nacional. De acuerdo con la encuesta el Estado de México encabeza la lista con 12.5 por ciento de víctimas de estos actos delictivos, seguido de Querétaro con 11.8 por ciento, Baja California con 11.6 por ciento, Jalisco con 11.5 por ciento y el Distrito Federal con 10.9 por ciento. Con esto Puebla se ubica por encima del promedio nacional que fue de 7.6 por ciento y detalla que en cada hogar en el estado tuvo un promedio de 2.1 actos de vandalismo.

En cifras reales, de un total de un millón 526 mil hogares documentados por el INEGI, 157 mil fueron víctimas de vandalismo, es decir, uno de cada 10 en Puebla. Cuatro de cada 10 poblanos refuerzan seguridad en hogares El apartado de Caracterización del delito en hogares de la Envipe 2014 revela que 40 por ciento de los poblanos adoptaron alguna medida de seguridad en sus hogares para evitar ser víctimas de la delincuencia, luego de que 29.1 por ciento de los encuestados dijo ser víctima del delito en su hogar. En el desglose de este rubro se detalla que 23.1 por ciento de los encuestados optó por cambiar cerraduras o colocar candados de seguridad en sus casas; un 17.9 prefirió organizarse con sus vecinos para vigilar los hogares y 14.4 por ciento invirtió en la construcción de bardas o colocación de rejas para reforzar su hogar.

Las cifras por estados

1 Estado de México 12.5 % 2 Querétaro 11.8 % 3 Baja California 11.6 % 4 Jalisco 11.5 % 5 Distrito Federal 10.9 % 6 Puebla 10.3 %


18

Política

· Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

El gobernador reiteró su compromiso de generar condiciones para el establecimiento de más empresas

Inaugura RMV tercera planta de anillos de Federal Mogul • LA INVERSIÓN FUE DE 218 MILLONES DE PESOS Y SE GENERARÁN 120 EMPLEOS para la producción de anillos para pistones para el mercado del Norte y Sur de América • Carlos Rodríguez El mandatario estatal Rafael Moreno Valle inauguró la tercera planta de anillos de Federal Mogul en Puebla, cuya inversión fue de 218 millones de pesos, reiterando su compromiso de generar las condiciones adecuadas para atraer nuevas inversiones, mantener las existentes y crear más fuentes de empleo en beneficio de los poblanos. En el evento, Moreno Valle felicitó a directivos de Federal Mogul por esta nueva planta que producirá y abastecerá de anillos y hierro fundido a industrias automotrices como General Motor, Ford, Fiat y Chrysler, y reseñó la serie de ventajas competitivas que posee Puebla como sus valiosos recursos humanos en instituciones de educación superior, su moderna infraestructura de salud y en vialidades, posición geográfica, servicios, entre otras. Indicó que la apertura de más empresas es reflejo de la confianza que tienen los inversionistas por el desarrollo que tiene Puebla a través de la construcción sin precedente de infraestructura, pero sobre todo, por el clima de tranquilidad que coloca a Puebla como uno de los estados más seguros del país. El gobernador señaló que frente al libre flujo de inversiones que propicia la globalización, su gobierno tiene la misión fundamental de garantizar la seguridad de las empresas, sin descuidar la prioridad que tiene la integridad personal y patrimonial de los ciudadanos, así como la prevalencia de la ley y el Estado de Derecho para garantizar certeza jurídica y estabilidad laboral. De igual forma reconoció el apo-

EL CORTE DE LISTÓN

EMPLEARÁN LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA

·

· Fotos / Especial

yo de Pablo Rodríguez Regordosa cuando fue secretario de Competitividad y Desarrollo Económico y del titular de la Secotrade, José Antonio Gali López, para lograr este proyec-

to que contribuirá a los objetivos de continuar transformando al estado de Puebla. En este evento, Dirk Stiefler y Michael Hedderich, director de la planta

Federal Mogul y vicepresidente del Grupo Anillos, respectivamente, coincidieron en destacar el respaldo del mandatario poblano para edificar esta empresa. “Estamos muy contentos de inaugurar esta nueva planta en Puebla. La expansión de nuestra huella de manufactura es parte de la estrategia global como compañía, particularmente la producción de anillos para pistones para atender necesidades de nuestros clientes en Norte y Sur de América”, apuntaron. La planta —séptima en México— generará 120 empleos inicialmente, cifra que crecerá en los próximos años y empleará lo último en tecnología. En representación del alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, Michel Chaín Carrillo, resaltó el trabajo que realizan autoridades y empresas para convertir a la capital en un punto de referencia a nivel mundial en el sector automotriz. La empresa estadunidense Federal Mogul inicia operaciones en el país en 1924; en el estado de Puebla se instaló hace 48 años, en 1964 inaugura la planta de pistones y en 1966 instala la planta de cojinetes, misma que en 2012 tuvo una importante expansión. Ha invertido en los últimos cinco años 15.6 millones de dólares y ha generado 445 empleos directos. Con estas inversiones se continúa desarrollando el clúster automotriz en la región, mismo que inició hace 46 años y que durante esta administración, se ha venido impulsando y consolidando a través de la instalación y expansión de empresas de clase mundial del ramo.

SEDIF otorga apoyos en la Sierra Norte • Carlos Rodríguez La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, encabezó la entrega de paquetes escolares del programa Beca un Niñ@ Indígena a 174 menores de la Sierra Norte de Puebla. Los beneficiados son niños de los albergues escolares indígenas General Gabriel Barrios Cabrera y Emperador Cuauhtémoc, de las

comunidades de Xochicuautla y Tepeixco, pertenecientes a Ahuacatlán y Zacatlán, respectivamente. Asimismo, Martha Erika Alonso emprendió diversas acciones en favor de 4 mil 149 habitantes de esta región al entregar reequipamiento del Centro de Rehabilitación Integral (CRI), el equipamiento para una Estancia de Día, así como la entrega de reequipamientos para cinco desayunadores escolares, además de donar 34 aparatos ortopédicos. ·

· Foto / Especial


Política

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

19

La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com

La exportación de la sidra

L

a sidra poblana, que servida lo mismo en copas que en vasos para acompañar las obligadas frases de felicitaciones por la Navidad y el año nuevo así como muchas celebraciones como bodas y quince años, está lista con todo y crisis al alcance de su mercado cautivo para comenzar los preparativos para las fiestas decembrinas. Cientos de trabajadores de las zonas fruteras de Zacatlán y Huejotzingo con esmero han cuidado los árboles para cortarlas en su momento indicado y escoger las mejores para llevarlas a las plantas en donde tanto en forma rústica (como la empresa se ha ido heredando de generación en generación), como con tecnologías más avanzadas, un centenar de plantas procesadoras producen todo el año la famosa bebida burbujeante que tradicionalmente ha acompañado a millones de familias en sus grandes celebraciones. La demanda por la espumosa bebida mexicana de febrero a noviembre es baja, y quienes más la buscan son los paisanos que vienen de visita a su terruño. Para ellos hoy hay buenas noticias: la sidra poblana muy pronto estará al alcance de su mano en la estantería de las tiendas de las ciudades donde radican mexicanos que están ganando sus dólares para conformar su patrimonio. Los trámites para exportarla los realizan las sidreras más grandes que tienen la capacidad de reunir todos los requisitos, y correr debidamente toda la tramitología para conseguir la autorización para comercializarla por lo pronto a los Estados Unidos. En estos trámites están en un frente en común tanto las marcas de renombre de Zacatlán —la San Rafael, Bodegas Delicia, Casa Martínez y Productos Poblanos— como las de Huejotzingo —Gota Real, Sidra Rayan y Sidras Du Pommier— que en conjunto logran una producción mensual de 50 mil botellas. De esta producción, a lo largo del año se vende el 30 por ciento y el 70 por ciento se almacena con todo el esmero para fin de año, según datos de Rogelio Saloma, de los principales industriales de la región de Huejotzingo. La meta esta ocasión está más cerca, a diferencia de años anteriores en los que los sidreros enfrentaban todos los obstáculos hasta desistir. Hoy con buena asesoría y un espíritu

emprendedor aguerrido, se acercan a la meta y están a punto de lograr el primer permiso para llevar la bebida de manzana a Nueva York, los Ángeles, San Antonio, Houston, San Francisco, en una primera hazaña. Ensalada de manzana La Fundación Red, preocupada por los animales de la calle, con mucho entusiasmo trabaja para albergarlos dignamente y cuidar de su salud. La cruzada la financia a través de diversas actividades para allegarse de recursos. Hoy lanza una campaña con la que también promueve el gusto por el consumo del café mexicano, el poblano especialmente que goza de calidad y prestigio en los mercados internacionales. El aromático lo puede usted conseguir en un local que opera para el efecto en la 17 Poniente 3917, tómelo en cuenta sobre todo si es de las personas que se preocupan por los animales. Entre la colonia alemana de Puebla están los preparativos para mantener desde la distancia de su país, la tradición de su fiesta Octover Fest. Con motivo del bum de la industria automotriz alemana, el número de familias germanas radicadas en la capital poblana es considerable, rebasan las 2 mil personas de todas las edades, por el arribo de familias completas. Como dato curioso al respecto, hay que citar que en Alemania a lo largo de las fiestas en octubre se consumen 6.7 millones de cerveza. Para la fiesta en Puebla cabe la pregunta ¿cuántos litros? En Puebla la institución que más ha aportado al Teletón es el ICUM, que cada año ofrece una gala temática en este mismo mes, previo al maratón con el que recauda fondos para atender a niños con todo tipo de discapacidades, autismo y cáncer. A lo largo de 10 años de su cena de gala temática, el ICUM encabezado por la rectora Giovanna Medina ha entregado un total de 4 millones de pesos en donativos acumulados por los dividendos de esta fiesta en la que todos los alumnos intervienen con la puesta en escena de un espectáculo, coreografías y platillos también temáticos y la atención a los invitados que pagan su boleto por asistir. Su tema este año fue diferente, Gracias a la Vida, un espectáculo en el que incluso participaron niños atendidos en el

CRIT de Puebla. El tema, los chicos del ICUM lo ofrecieron con la degustación de siete platillos que cautivaron a los más exigentes paladares. Gracias a la Vida, lo anticipó Denise Costes, invita a la reflexión e hizo brotar la gratitud de las personas por todo lo que les rodea, aún con las dificultades que tienen que sortear en distintas formas cada quien en su entorno y ante el mundo. Puebla en China Todo lo que Puebla puede vender a China que representa un mercado superior a los mil 350 millones de personas, quedará expuesto en una oficina que abrirá en Guangzhou China, el Corporativo Internacional Business de México que preside el doctor en economía Gonzalo Bautista Huerta, quien hoy con la incorporación de su hijo Gonzalo Bautista Treviño a los negocios internacionales, logra consolidar para atender ese ambicioso mercado que por lo numeroso de su población, requiere de todo. De entrada, Puebla está en condiciones de venderle a ese país asiático carnes de puerco, de pollo, res, ganado porcino, café, materiales como lámina galvanizada, granito, ónix, mármol y un sin fin de productos tanto para atender necesidades alimenticias, como para proveer a su industria de la construcción y productos de complementos. Con la visita del 10 al 13 de octubre del presidente Enrique Peña Nieto a China, los Bautista Huerta y Treviño asentados en la zona financiera más significativa de ese país, participarán junto con una delegación de empresarios mexicanos en la XI Feria Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas de China. Hay que destacar que desde México éste se considera el momento coyuntural más significativo con la implementación de reformas estructurales tendientes al igual que México, a darle un mayor dinamismo a su apertura económica y buscar la captación de capitales. Resurge la textil Con la apertura comercial uno de los sectores más afectados sin lugar a dudas fue el textil, que en los ochentas comenzó a cerrar fábricas. El hecho puso en las calles a miles de obreros que pasaron a formar parte de los ejércitos de desempleados de este país. Los textileros mexicanos no pudieron

competir con precios que representaban apenas el costo de las materias primas. Las prácticas desleales de comercio están a la vista al igual que la corrupción, para que esas mercancías llegaran al mercado mexicano. La lección representó un serio revés a esta industria, costó fortunas, empleos, desprestigio. Hoy una nueva generación de empresarios textiles al frente de los negocios con nuevos bríos, otra visión y pese a las reformas hacendarias que han entorpecido muchos proyectos, este año están listos y en la lucha para retomar la pujanza del sector. En esta vuelta los jóvenes emprendedores poblanos con decisión construyen y readaptan nuevas naves fabriles para alojar la tecnología de punta con la que es obligado trabajar para competir en los mercados más agresivos. Las condiciones no se dan, se trabajan, y la nueva generación de textileros tiene claro que hay que salir a buscar los mercados y sacrificar mucho para ser competitivo. Hoy con las generaciones de ingenieros textiles y diseñadores que están saliendo de las universidades y con muchas ganas para triunfar en lo personal y hacer triunfar a su industria y a su país, salen a ferias y exposiciones a hacer su trabajo en un frente consolidado con varias marcas. José Miguel Brito García Teruel, presidente de la Cámara de la Industria Textil al frente de un grupo de jóvenes industriales, definió en este contexto un trabajo estratégico para juntar a micro emprendedores que trabajan con una gran calidad en pequeños talleres y en sus casas, con los diseñadores, y ahora con los dueños de las grandes factorías para conformar un solo frente con un buen producto y en pedidos a grandes escalas trabajar con calidad asegurada en cada prenda. Esta combinación no es fácil, pero desde la cámara se le está apostando y se le ponen todas las oportunidades que comienzan a dar resultados en ferias, exposiciones y conquistar a los mercados que ya comienzan a hacer pedidos sobre todo con el diseño mexicano que tiene a sus primeros embajadores en las pasarelas como el caso de Lidia Lavin, Denis Kuri, entre otras que han dignificado la artesanía textil y sublimizado en sus diseños hoy cotizados internacionalmente.

Informó el director de la Oficina de Turismo,Alejandro Cañedo Priesca

Ayuntamiento integra al Barrio del Artista a Noche de Museos •Víctor Hugo Juárez El Ayuntamiento de Puebla anunció la décima edición de la Noche de Museos que se llevará a cabo hoy en diferentes espacios culturales de la ciudad y donde por primera vez fue incluido el Barrio del Artista y el Museo Viviente, informó el director de la Oficina de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, quien confió en la asistencia de más de 9 mil visitantes, para supe-

rar en 46 por ciento la participación en comparación con el año anterior. Sin embargo Cañedo Priesca reconoció que se espera una participación menor que en ediciones anteriores, una vez que para este viernes no se atraviesa algún puente vacacional, pero destacó el esfuerzo del municipio por integrar nuevas propuestas para dar variedad a poblanos y turistas. Junto con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Anabel

Nochebuena, anunció la integración de las salas José Luis Rodríguez Alconedo y la Histórica del Barrio del Artista para la décima edición de este programa en lo que va del año. En ese sentido, el encargado de la promoción turística del municipio resaltó los atractivos culturales del Barrio del Artista por ser un espacio bohemio y de gran tradición entre los poblanos. Por su parte, el regidor presidente de la Comisión de Arte y Cultura, Miguel

Méndez, informó que han participado 101 mil 416 personas en las nueve ediciones que se han llevado a cabo en lo que va del año, lo que representa 46 por ciento más que en la administración anterior. Un total de 16 museos del Centro Histórico y Los Fuertes de Loreto participarán en esta edición, donde destacan el planetario, museo Amparo, la Casa del Mendrugo, Museo del Automóvil, galería del palacio municipal, Museo del Ferrocarril, entre otros.


Código Rojo

Ayuntamiento

· Viernes 10 de Octubre de 2014·

20

Puebla, Puebla

26 2620

Policía

· Viernes 10 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

A través de la unidad K9 se identificaron 3 kilos de marihuana guardada en una caja de cartón

Encuentran droga en paquetería de la Capu • EL DELEGADO DE LA PGR, NORMANDO BUSTOS BERTHEAU, REFIRIÓ QUE LA UNIDAD CANINA HA OBTENIDO BUENOS RESULTADOS, ya que en días pasados logró detectar 500 litros de precursores químicos • Antonio Rivas Personal de la Delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) decomisó poco más de 3 kilogramos de marihuana en un establecimiento de paquetería que se ubica en la Central de Autobuses Puebla (Capu). A través de un operativo que se implementó ayer por la madrugada, los agentes ministeriales federales con apoyo de una perra adiestrada de raza pastor alemán de nombre Lilly, encontraron el estupefaciente disfrazado de mensajería. La droga se encontró en una caja de cartón que en su interior tenía cuatro paquetes envueltos en papel aluminio y plástico transparente, con un peso aproximado de 2 kilos con 850 gramos de marihuana.

Asimismo, se localizó un sobre amarillo tamaño carta que contenía en su interior un envoltorio de plástico, transparente con 350 gramos de dicha hierba. El delegado de la PRG en Puebla, Normando Bustos Bertheau, refirió que dicha droga provenía de un estado del sur del país. La hierba quedó a disposición del agente del Ministerio Público federal e inició con las indagatorias correspondientes. No se dio a conocer la razón social de la empresa de paquetería ya que es parte del sigilo de las investigaciones. Al respecto, el delegado de la PGR refirió que con el apoyo de Lilly se han obtenido mejores resultados, ya que recordó que en días pasados se lograron detectar 500 litros de precursores químicos en otro negocio de paquetería.

Lilly forma parte de la unidad K9 antidrogas ·

· Foto / Especial

Los cinco sujetos fueron sorprendidos por la SSPTM mientras sustraían artículos de valor en una casa ubicada en Río Pánuco y avenida San Manuel

Cae banda de robo de casa habitación en San Manuel • LOS VECINOS IDENTIFICARON A LOS SUJETOS como los responsables de otros robos cometidos en esta semana • Antonio Rivas Cinco sujetos que integraban una banda dedicada al robo a casa habitación fue detenida por la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en la colonia San Manuel.

Los presuntos asaltantes responden a los nombres de Óscar Omar Viñas Monterrosas, de 25 años; Juan Carlos Rojas Zamora, de 23 años; Armando Guerrero Franco, de 24 años; José Antonio Luna Flores, de 21 años y José Luis López Ugarte, de 26 años de edad.

Estos sujetos fueron sorprendidos en flagrancia cuando dos de ellos estaban sobre la calle Río Pánuco y avenida San Manuel, ya que estaban parados a las puertas de una camioneta Grand Cherokee, color gris, placas de circulación TXG-2643 del estado de Puebla. En ese momento, otros tres hombres estaban sustrayendo de una casa varios artículos de valor que estaban colocando en la camioneta. Al verse descubiertos, los cinco sujetos abordaron su unidad para emprender la huida la cual fue frustrada

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 448/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LUZELI FARCIERT RODRIGUEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 15 de Septiembre de 2014.

Los ladrones intentaron huir pero fueron detenidos en avenida San Francisco · Foto / Especial

·

EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO

por la Policía en la avenida San Francisco. Al darles alcance los uniformados procedieron a una supervisión que les permitió encontrar los artículos de valor presuntamente robados. Hasta el lugar llegó un grupo de vecinos de la colonia San Manuel que identificaron a los presuntos ladrones como los responsables de otros robos cometidos en esta semana. Los ladrones de casa habitación quedaron disposición del Ministerio Público para las indagatorias y confirmar si están relacionados con otros hechos delictivos.

EDICTO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 447/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JORGINA CRISANTOS RUIZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a cinco de Septiembre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO


Policía

· Viernes 10 de Octubre

de 2014· Puebla, Puebla

21

El menor reconoció a Fuentes Martínez como su agresor

Maestro de Jardín de Niños viola a su alumno de 3 años • EL DOCENTE DE 23 AÑOS DEL KÍNDER PAULO FREIRE FUE DETENIDO por agentes de la Policía municipal • Antonio Rivas La Policía municipal logró la detención de un maestro quien presuntamente violó a uno de sus alumnos en el municipio de Amozoc. En el Jardín de Niños particular Paulo Freire, ubicado en la colonia Guadalupe Chachapa, de Amozoc, fue asegurado el docente, quien fue señalado por la víctima, niño de 3 años. Por medio de los trabajadores del plantel educativo fue que la Policía municipal de Amozoc llevó a cabo la detención del presunto responsable de

nombre Luis Alberto Fuentes Martínez, de 23 años de edad. Los padres del menor encontraron indicios de un posible abuso sexual, además de que el menor les dijo quién le había hecho daño. Ante tal señalamiento pidieron la ayuda de las autoridades. Luego de su aseguramiento, Fuentes Martínez quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará inicio a las indagatorias necesarias y saber si el maestro está relacionado con otros casos de abuso sexual contra menores. ·

· Foto / Especial

Identifican el cuerpo de la joven de 18 años como Fernanda Polledo Espinosa

Isidro Rosas Ortega bajo los influjos de la droga cometió la agresión sexual

Una naturista, la mujer asesinada a pedradas en Serdán

Adolescente abusa de niño de 6 años

• LAS AUTORIDADES NO HAN INFORMADO SI EL SUCESO TIENE RELACIÓN CON LOS FEMINICIDIOS QUE HAN VENIDO SUCEDIENDO EN LA CIUDAD; el caso de las dos mujeres desmembradas y calcinadas

• LOS HECHOS OCURRIERON EN LA COLONIA LAS VEGAS DE AMAZOC; los familiares de la víctima lo señalaron como el responsable

• Antonio Rivas La mujer que fue asesinada de un golpe en la cabeza con una piedra en el municipio de Ciudad Serdán fue identificada como una trabajadora de una tienda naturista. La mujer fue reconocida por el agente del Ministerio Público como Fernanda Polledo Espinosa, de 18 años de edad. De acuerdo a las primeras indagatorias la mujer fue ultimada con una piedra que le dejaron caer en la cabeza y, posteriormente fue abandonada en un terreno baldío que se localiza a un costado de la carretera estatal que conduce a la comunidad de Santa Inés. El cuerpo fue encontrado por un campesino, quien se dirigía a laborar a sus terrenos de cultivo, por lo que dio aviso a las autoridades municipales de Ciudad Serdán. Los elementos llegaron hasta el predio, confirmando que la mujer tenía el cráneo destrozado. Las primeras pesquisas han arrojado que la última ocasión que la fémina fue vista con vida fue el pasado martes en su centro de trabajo, después no se supo de su paradero. De acuerdo con los reportes policiacos, la joven es originaria de Ciudad Serdán y trabajaba como empelada en una tienda naturista y el martes pasado todavía se presentó a trabajar. Sobre el posible caso de femini-

cidio las autoridades competentes no han informado si se suma a los recientes casos de dos mujeres que fueron localizadas en diferentes puntos del estado, desmembradas y calcinadas. Cabe recordar que el primer caso ocurrió en el paraje La Noria, de la junta auxiliar de San Antonio Portezuelo, del municipio de Felipe Ángeles, donde se encontró el cadáver de una mujer de entre 25 y 30 años de edad, que fue desmembrada. Los peritos encontraron el torso y a 300 metros localizaron la cabeza, piernas y brazos. Los hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación 65/2014/ TECAM, de la mujer que quedó registrada como la desconocida número dos. Sobre este caso las autoridades no han reportado avances. El segundo caso tuvo lugar en la quinta sección del fraccionamiento Misiones de San Francisco, donde fue localizado el cadáver de una mujer, de entre 16 y 18 años de edad, que estaba dentro de un tambo de cartón. Al momento de sustraer el cadáver se dieron cuenta que estaba calcinado. La víctima quedó registrada como desconocida número 31 en la averiguación previa 397/2014/SPCHO. En ambos casos la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha informados sobre los avances de la investigación, además de que hasta el momento no hay responsables detenidos.

• Antonio Rivas La Policía municipal de Amozoc logró asegurar a un sujeto de 16 años de edad, como presunto responsable del delito de violación en contra de un menor de 6 años, en la colonia Las Vegas. El presunto violador es Isidro Rosas Ortega, quien al parecer bajo los influjos de estupefacien-

tes cometió la agresión sexual. Al existir señalamiento directo por parte de los familiares del menor, los uniformados procedieron a su detención en su domicilio. Posteriormente, Rosas Ortega fue remitido por las autoridades específicamente a la Agencia Especializada en Delitos Sexuales de la capital, donde comenzaran las investigaciones correspondientes.

Rosas Ortega fue remitido a la Agencia Especializada en Delitos Sexuales · · Foto /Especial


22

24 H RAS

· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

Ayuntamiento

EL DIARIO SIN LÍMITES

22

· Viernes 10 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

Cae Vicente Carrillo Fuentes

En suspenso el rumbo del cártel de Juárez •El Viceroy fue mostrado ante los medios de comunicación antes de ser trasladado al Altiplano; en Estados Unidos tiene una decena de acusaciones

•Jonathan Nácar / 24 Horas En un hecho poco común que daba el mensaje de la importancia de la captura, Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, caminó frente a los medios desde el hangar de la Procuraduría General de la República hasta el helicóptero que lo llevaría al penal del Altiplano. Esta forma de presentar a un detenido sólo ha sido utilizada tras la aprehensión de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”. Carrillo Fuentes era, desde 1997, el líder del cártel de Juárez, una de las organizaciones criminales más antiguas dedicada al trasiego de drogas, y responsable de que Ciudad Juárez fuera considerada una de las urbes más peligrosas del mundo. Tras la lucha librada contra el cártel de Sinaloa, el cártel de Juárez quedó con un perfil bajo, pero siguió operando de manera eficiente. Con la captura del capo no se vislumbra una clara sucesión, pues su sobrino Vicente Carrillo Leyva, hijo de Amado, “El Señor de los Cielos”, se encuentra preso desde 2009. La captura En un “discreto” operativo implementado por fuerzas federales en Torreón, Coahuila, en el que dijeron que no se realizó un solo disparo, se logró ubicar y detener al hermano de Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, quien estaba dentro de la lista de los 122 objetivos prioritarios de la estrategia de seguridad. Con camisa azul, pantalón de mezclilla, sandalias y sujetado por el cuello por un policía federal, quien no le permitía levantar la cabeza, Carrillo Fuentes caminó ante las cámaras y miradas de los periodistas para abordar el helicóptero Bell 412, en el que sería trasladado al penal federal del Altiplano. El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejando Rubido, acompañado por los titulares de la PGR, la SEIDO, del Cisen, así como el vocero de Presidencia, confirmó la captura de “El Viceroy”, por quien la Procuraduría General de la República ofreciera una recompensa de 30 millones de pesos; mientras que el gobierno de los Estados Unidos ofrecía 5 millones de dólares. Carrillo Fuentes fue ubicado en seguimiento de traba-

“El Viceroy” fue trasladado en helicóptero al penal del Altiplano ·

jos de inteligencia e investigación encabezados por la Policía federal. Sobre él pesan varias averiguaciones previas a cuestas y cinco órdenes de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y contra la salud. En Estados Unidos tiene al menos dos expedientes con una decena de acusaciones que van del homicidio, lavado de dinero, al trasiego y venta de droga. Uno de esos expedientes fue emitido por un Gran Jurado de Texas, el otro por un Gran Jurado del Distrito del Este de Nueva York. De acuerdo con la información dada a conocer por el titular de la CNS, el capo se movilizaba en diversas casas de seguridad en Chihuahua y Coahuila. Finalmente, en seguimiento a esas líneas de investigación, y del vehículo donde acostumbraba desplazarse fue ubicado en un punto de revisión en calles de la colonia Nuevo San Isidro, en Torreón; una zona residencial cercana al aeropuerto Internacional Francisco Sarabia.

· Foto / 24 Horas

La DEA aplaude la captura •Jonathan Nácar / 24 Horas La Administración para el Control de Drogas, DEA por sus siglas en inglés, felicitó ayer al gobierno de México por la captura de Vicente Carillo Fuentes. En un comunicado, la directora de dicha agencia, Michele M. Leonhart, felicitó a las autoridades mexicanas por la detención del líder del cártel de Juárez.

“La DEA felicita al gobierno de México sobre la detención de Vicente Carrillo Fuentes, uno de los narcotraficantes más notorios de la historia”, dijo en un breve comunicado. La agencia estadunidense afirmó que Carillo Fuentes facilitó el asesinato y la violencia en México, mientras que en Estados Unidos y en el mundo “alimentó” la adicción a las drogas.


· Viernes 10 de Octubre de 2014 · Puebla, Puebla

“Al llegar a dicho punto, Carrillo Fuentes se identificó con una licencia de conducir a nombre de Jorge Sánchez Mejía, sin embargo, al saberse descubierto reconoció su real identidad. La detención se efectuó sin ningún acto de violencia y sin necesidad de realizar un solo disparo”, dijo el comisionado. Junto con Vicente Carrillo fue detenido uno de sus escoltas identificado como Jesús Dimas Contreras Sánchez. A ambos les fueron aseguradas un arma larga, una corta, documentación diversa, equipo de comunicación y dos vehículos. «Si bien es cierto que es uno de los principales blancos de los 122, también es cierto que era uno de los muy importantes delincuentes que la justicia mexicana tenía que detener para recuperar la paz y la seguridad del país», celebró el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. Carrillo Fuentes asumió el liderazgo del cártel tras la muerte de su hermano Amado, en 1997. Es originario de Sinaloa, y en seis días cumplirá 52 años de edad.

Autoridades federales presentaron al capo ·

23

· Foto / 24 Horas

El Viceroy encabezó una lucha sangrienta contra el cártel de Sinaloa y su líder, Joaquín El Chapo Guzmán

El capo que casi acaba con Ciudad Juárez •Carrillo Fuentes heredó el imperio en 1997, tras la muerte de Amado, y aunque conocía bien el negocio, quien llevaba la administración era Arturo González Hernández, El Chaky, quien fue capturado en 2003 •Redacción / 24 Horas Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien hasta ayer era líder del cártel de Juárez, se manejaba desde 2012 con un bajo perfil, pero fue un capo violento que encabezó una lucha sangrienta contra el cártel de Sinaloa y su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Vicente Carrillo nacido el 16 de octubre de 1962, en Guamuchilito, Sinaloa, no conoció otra profesión, desde joven comenzó en el negocio de las drogas que manejaba su tío Ernesto Fonseca Carrillo, actualmente preso y quien fue jefe del cártel de Guadalajara junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero. Pero fue su hermano Amado, “El Señor de los Cielos”, quien expandió el negocio con drogas producidas en el centro del país, pero teniendo como principal vía de tráfico hacia Estados Unidos, Juárez, Chihuahua, y la frontera con El Paso Texas; fue el envío de estupefacientes por avionetas su verdadero éxito. “El Viceroy” heredó el imperio en 1997, tras la muerte de Amado, y aunque conocía bien el negocio quien llevaba la administración era Arturo González Hernández, “El Chaky”, quien fue capturado en 2003. El cártel de Juárez tenía alianzas con “El Chapo”, Ismael “El Mayo” Zambada, y Juan José Esparragoza “El Azul”, sin embargo la amistad se rompió en 2008, y creó el brazo armado llamado La Línea. Entre 2009 y 2011 declaró la guerra a Guzmán Loera. Las batallas que libraron dejaron cientos de muertos en Chihuahua, sobre todo en Ciudad Juárez, la cual fue considerada una de las ciudades más violentas en el mundo.

Pesan sobre él cinco órdenes de aprehensión ·

Cuando los enfrentamientos cesaron, el capo no perdió dominio de sus territorios, pero se vio disminuido en su producción, y el cártel de Juárez dejó de ser el impero que dejó “El Señor de los Cielos”. El gobierno de México ofrecía 30 millones de pesos, desde el 2009, a quien proporcionara información útil,

· Foto / 24 Horas

veraz y oportuna que auxiliara eficientemente a su localización y detención efectiva, esto según el acuerdo A/ 123 /09 publicado el 23 de marzo de 2009. Las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de 5 millones de dólares, y en su ficha indica que un Gran Jurado del Distrito

de Texas tiene 46 acusaciones contra Vicente Carrillo, con cargos que van de liderar una empresa criminal, importación de cocaína y marihuana para distribuirla en EU hasta lavado de dinero, manipulación de testigos, así como 10 asesinatos ordenados por su cártel, entre otros.


24

Policía

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

24 · Viernes 10 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

EL GRUPO DE ROCK DECIDE DAR CONCIERTOS MÁS ÍNTIMOS,ES DECIR,EN LUGARES PEQUEÑOS

Gusana Ciega deja atrás shows masivos con gira Cara a Cara • SE PRESENTARÁ EL VIERNES 17 DE OCTUBRE EN PULQUE PARA DOS, donde deleitará a los fans con un concierto de dos horas

•Paulina Cataño

canciones, porque todos los conciertos son diferentes”.

ESTARÁN EN PUEBLA

La Gusana Ciega deja atrás los concier� tos masivos como su presentación en el Vive Latino, para dar un show más ín� timo con su gira Cara a Cara; en Puebla llegarán el 17 de octubre en el Pulque para Dos en San Andrés Cholula. En entrevista vía telefónica con CAMBIO, el bajista del grupo, Luis Er� nesto Martínez, comentó que optaron por realizar dicha gira porque los conciertos masivos sólo le dan oportunidad a sus fans de disfrutar máximo una hora. Ahora sus conciertos duran dos horas. “La gira Cara a Cara, son una se� rie de conciertos en antros, en luga� res pequeños. Veníamos de tocar en conciertos masivos como Vive La� tino. Viene esto con un matiz poco diferente, porque de repente tenemos en los masivos de tocar 40 minutos o una hora, son conciertos más de pisa y corre, son muy rápido. En cambio con éstos, tocamos canciones que no podemos tocar en los masivos y que la gente nos ha pedido dichas cancio� nes”, comentó Lu.

Nuevo disco Para cerrar este año y presentar su nue� vo disco titulado Monarca, el cual quedó listo entre febrero y marzo de este año en Canadá, aseguró que ya se puede ad� quirir en tiendas digitales, y que hace un mes ya está el material físicamente, pero sentenció que es de edición limitada. El primer sencillo del nuevo material discográfico es “San Migue”, e indicó que las nuevas canciones han sido bien acepta� das por el público, además serán parte del concierto que realizarán en Puebla.

·

· Foto / Especial

Mencionó que tocan canciones que la gente les ha pedido, que con los espectáculos masivos no han podi� do, por ejemplo “La rueda del diablo” “Sin ti”, son canciones lados B, porque

“en masivos no tenemos oportunidad de tocarlas. Eso lo hicimos un poquito en el Auditorio Nacional, lo que hi� cimos son varios órdenes de cancio� nes que nos permiten tocar todas las

Van por un acústico Al preguntarle al bajista si en la mira tenían un disco en formato acústico, confesó que ya fue grabado “hay una grabación en el Teatro de la Ciudad, que hicimos el año pasado, pero no le hemos dado continuidad a la grabación y sí he� mos hecho varios set con dicha música”. El tour de Cara a Cara terminará en diciembre en el Lunario del Audi� torio Nacional.

LA CINTA MEXICANA NO DURÓ NI UNA SEMANA EN CARTELERA EN EL MUNICIPIO

En Puebla pasa desapercibida la peli Amor de mis Amores de Manolo Cano

• EN ENTREVISTA CON CAMBIO,EL DIRECTOR SENTENCIÓ QUE ESTÁ MUY CONTENTO con la aceptación del público por su nueva producción •Paulina Cataño Aunque Manolo Caro está muy con� tento con la aceptación del público de su más reciente película “Amor de mis Amores”, en Puebla pasó desaperci� bida, pues el viernes pasado salió en cartelera y para este día sólo está en un cine de la cadena Cinépolis. En entrevista con CAMBIO, el director de la cinta mencionó “esta� mos contentos con el recibimiento del público, de la respuesta del público a través de las redes sociales. De la identificación de ellos con la película”. Aseguró que se distribuyeron 500 co� pias y que ha estado en cartelera en todo el país por más de cuatro semanas “ahorita estamos con 40 copias en todo el país”. Además, informó que la adapta�

ción de la cinta es de una obra de tea� tro que realizó hace tres�������������� años y se ��� en� ganchó tanto con la historia, que es de amor, que tardó dos años en adaptar� la, en firmarla cinco semanas —cua� tro en el DF y una más en España— y ocho meses en posproducción. Sobre su opinión del cine que se está haciendo en México, reveló que “creo que estamos regresando el pú� blico a las salas, estamos haciendo un gran equipo entre directores, actores y guionistas. El año pasado ‘Nosotros los Nobles’, han sido cosas grandes para el país”. Por último, sobre los actores que participan en la cinta dijo que tanto Marimar Vega y Juan Pablo Medi� na, ya había trabajado con ellos, pero con Sandra Echeverría “siempre había

EL ELENCO

·

· Foto / Especial

querido trabajar con ella”. Asimismo, con Erick Elías, “tengo una buena re� lación con él”.

La historia trata de que las dos mu� jeres están a punto de casarse y de ahí la disyuntiva de quererlo hacer o no.


10 de ier nes

·V

· de 2 014 Octubreuebla, Puebla P

· Foto / E special

25

Baja de peso sin contar calorías manteniendo músculo • Víctor Manuel Morales Martínez* Actualmente en el mercado abundan infinidad de productos light, de los cuales la mayoría de las personas tienen la creencia de que su consumo no los hará engordar debido a que son bajos en calorías y reducidos en grasa. Si tu objetivo es bajar tu porcentaje de grasa y modificar tu composición corporal aléjate de ellos y consume sólo los alimentos que te ayuden a alcanzar dicho objetivo en la cantidad necesaria y en el horario indicado (aliméntate de manera inteligente). Por el contrario, si eres de las que sólo se fija en lo que dice la báscula y lo que deseas es reducir tu peso corporal sin importar que bajes masa muscular, masa grasa o líquidos consume los alimentos que quieras en cantidad baja y verás cómo comenza-

rás a perder kilos. Lo malo es que muy probablemente estarás bajando de peso y la llantita seguirá en el mismo lugar o inclusive aumentará un poco su tamaño, esto se debe a que la gente sólo pone atención a las calorías contenidas en el alimento y no en el valor nutricional del mismo. Por poner algunos ejemplo, cuando compramos algún producto light como la leche, lo que ocurre es que efectivamente es ligera pero en grasa y el contenido en azúcar sigue siendo elevado, entonces nos encontramos con un producto bajo en calorías, bajo en grasa y alto en azúcar. Lo que lo hace un alimento inadecuado para bajar el porcentaje de grasa, debido a que el consumo de azúcar está relacionado con el aumento del porcentaje de grasa corporal.

Otro error que se comete frecuentemente es que muchas personas tienen la creencia de que comiendo sólo fruta o mucha fruta no van a engordar por ser de origen natural, eso es erróneo debido a que un alimento por sí solo no es malo, lo que lo convierte en malo es el consumo excesivo y descontrolado del mismo. En el caso particular de las frutas, lo que ocurre es que la fructosa (azúcar contenida en las frutas) sólo se puede almacenar en el hígado y en cierta cantidad, por lo que no se podrá dar abasto para almacenar toda la cantidad de fructosa ingerida convirtiendo el excedente en grasa para así poder almacenarla. Por lo que se recomienda consumir sólo de dos a tres porciones de fruta al día. Como se puede ver, el mundo de la nutrición no es tan sencillo como

contar solamente calorías. Un plan de alimentación encaminado a perder la mayor cantidad de grasa corporal debe de ser elaborado de manera inteligente, incluyendo sólo los alimentos que favorezcan dicho proceso, consumiéndolos de manera ordenada, controlada, adaptándolos al tiempo de actividad física que se realiza, el tipo de actividad y horario en el que se realiza. Sólo así se lograrán cambios significativos en nuestra composición corporal. De lo contrario, si sólo deseas bajar tu peso corporal te recomiendo que sigas contando calorías, sólo recuerda que no es lo mismo bajar de peso a modificar tu composición corporal. *Nutriólogo Sport Training Teléfono 2226776596 Email: nutrevic@hotmail.com


Marcador Final

26

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

26

Deportes

· Viernes 10 de Octubre de 2014 ·

P uebla , P uebla

CON LO QUE DA UNA PRODUCTIVIDAD DE 38 POR CIENTO, POR LA SUMA DE 36 PUNTOS QUE HA OBTENIDO

López Chargoy también fracasa como local:8 triunfos en 31 partidos • DESDE EL CLAUSURA 2013 EL EQUIPO NO HA MOSTRADO MEJORÍA EN LOS RESULTADOS COMO LOCAL, CON LO QUE HA DECAÍDO LA ASISTENCIA AL ESTADIO, pues por partido registra una afluencia de 15 mil personas, cuando la capacidad es de 42 mil

• Alberto Melchor Montero Desde que el constructor favorito de Enrique Agüera, Jesús López Chargoy, tomó el control del Puebla FC, los Camoteros en el Cuauhtémoc han demostrado la inestabilidad y flaqueza de la directiva al conseguir sólo ocho triunfos en 31 partidos, por 12 empates y 11 derrotas, teniendo una deleznable efectividad de 38 por ciento por los 36 puntos que ha obtenido como local. Desde el Clausura 2013, el equipo no ha mostrado mejoría en los resultados de local, aunado al mal rendimiento general del equipo, la afición poblana está pagando un boleto con una mayor posibilidad estadística de ver perder o empatar al equipo que de verlo conseguir un triunfo, además de que ha recibido más goles de los que ha anotado, teniendo sólo 34 tantos a favor por 36 en contra. El estadio Cuauhtémoc con las 15 mil personas que en promedio acuden al recinto ha pasado a ser una aduana más en el futbol mexicano. Aunque equipos como América cuando visita la Angelópolis incrementa el aforo, registrando una afluencia de más de

·

40 mil espectadores, cuando la capacidad es de 42 mil. Lejos de llenar un Cuauhtémoc VIP En lo que va del actual Apertura 2014, López Chargoy no ha logrado sumar más adeptos al equipo camotero, por lo que se ve imposible que logre llenar el aforo de 52 mil lugares que existirán, después de la inauguración del Cuauhtémoc VIP. En declaraciones del técnico José Luis Sánchez Solá, dejó claro que los resultados no fomentan un incremento en la afición, y es que con el futbol que el equipo viene mostrando, el Puebla FC aspira a tener 8 mil aficionados que evidentemente es una cifra muy por debajo de las expectativas morenovallistas para el macroproyecto. “Tenemos que fomentar una nueva afición al Puebla, porque los que le van al Puebla desde hace muchos años, y no ha cambiado la cifra, son 8 mil (…) los que ya teníamos, esos que llegaban al estadio y han hecho entradas de 25 mil, les faltó darles el último toque y se nos perdieron, es eso, los resultados. Necesitamos sumar más de 30 puntos en lo que queda de ésta

· Foto / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

NÚMEROS COMO LOCAL PARTIDOS: TRIUNFOS: EMPATES: DERROTAS: PUNTOS:

31 8 12 11 36

ASISTENCIA POR PARTIDO:

15 mil personas

y en la siguiente temporada, sin duda las tribunas deberán ser motivantes”, comentó “Chelís” acerca de las entradas al estadio. Sin espectáculo y sin figuras Con seis goles en el Cuauhtémoc durante este torneo y entradas a 50 pesitos, la oncena poblana coquetea con los seguidores de La Franja. “Chelís” le ha inyectado una mejoría al equipo pero no ha logrado convertir en una constante los chispazos de buen futbol. La administración a cargo de Jesús López Chargoy no ha querido desembolsar el capital suficiente para poder adquirir un delantero en forma y Sánchez Sola está sufriendo la carencia de goleadores en plenitud, como en su momento llegara a ser Jorge “El Mortero” Aravena, Carlos “El Búfalo” Poblete o en tiempos más recientes, Álvaro “El Bola” González. Ante ese panorama, la afición camotera y el técnico adoptaron al veterano Cuauhtémoc Blanco como su figura, ante la salida de Matías Alustiza, último ídolo camotero, quien milita en el equipo Pachuca.


Deportes

·Viernes 10 de Octubre de 2014· Puebla, Puebla

27

AL EVENTO INAUGURAL ASISTIERON JOSÉ MARÚN,DIRECTOR DE CULTURA FÍSICAY JORGE OCIO,DIRECTOR ESTATAL DE LA CONADE

XXIV Universiada arranca en la BUAP

• LAS ACTIVIDADES TENDRÁN LUGAR DEL 10 AL 30 DE OCTUBRE con un total de 18 disciplinas •Alberto Melchor Montero Con miras en conseguir un lugar para la Universiada Nacional 2015 en Monterrey, inician las justas deportivas en la BUAP. Al acto inaugural efectuado en el polideportivo Ignacio Manuel Altamirano, asistieron el director de Cultura Física, José Marún Ibarra acompañado de Jorge Ocio y Cervantes, director estatal del Condde, para dar el banderazo inicial

a las actividades que tendrán lugar del 10 al 30 de octubre en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento (Comde) en el campus de Ciudad Universitaria. Divididos en 18 disciplinas, los equipos de las diferentes facultades universitarias y preparatorias de la BUAP, competirán con la intención de quedar en lo más alto de las clasificaciones y así buscar acceder a la selección interna que conforme la máxima

INICIAN LAS JUSTAS DEPORTIVAS

·

· Foto / Rafael Murillo

casa de estudios para disputar la fase regional de la Universiada en marzo a disputarse en Pachuca. Será esa fase la que filtre a los deportistas universitarios que llegarán a la competencia nacional del 2015 con sede en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el acto se le dio lugar a la premiación de la edición 2013 tanto de preparatorias como de las facultades universitarias. Las preparatorias Emiliano Zapata, Benito Juárez y Alfonso

Calderón compartieron el podio junto con las facultades de Cultura Física, Ingeniería y Medicina. Las 18 disciplinas que estableció el Consejo Nacional del Deporte de la Educación para la vigésimo cuarta edición de la Universiada en la BUAP fueron: ajedrez, atletismo, basquetbol, béisbol, futbol soccer y rápido, gimnasia aeróbica, handball, judo, karate, halterofilia, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, voleibol de sala y de playa.

SE PREMIÓ A LOS GANADORES DE 2013

·

· Fotos / Rafael Murillo

EN EL PARTIDO AMISTOSO, EL EQUIPO DEL CHELÍS GOLEÓ POR 4 GOLES A 1 AL EQUIPO UNIVERSITARIO

Lobos prepa un flan para el Puebla FC • A LA MERA HORA LOS AFICIONADOS SE QUEDARON AFUERA aún cuando el director técnico del Puebla FC dijo que el encuentro sería a puerta abierta •Alberto Melchor Montero En el primer partido amistoso del Puebla FC, por la fecha FIFA, el equipo del “Chelís” encontró en Lobos Prepa un equipo flan. Los Camoteros golearon al equipo universitario 4 goles a 1. Aunque el técnico de La Franja aseguró que el partido disputado ayer, en el estadio Cuauhtémoc, sería a puerta abierta para que cualquier aficionado entrara al inmueble. A la mera hora, la directiva vetó a los enfranjados, pues nadie entró a ver el encuentro de preparación. Presentando un cuadro alternativo con la sorpresiva alineación de Eisner Loboa y Marlon de Jesús que han visto muy poca actividad en la Liga, los Camoteros enfrentaron a Lobos Prepa de segunda división, pese a esto José Luis Sánchez Solá dijo “tengo nueve jugadores con el 90 por ciento del tiempo de juego y 13 con menos de cien minutos, hay demasiada des-

proporción de minutos, entonces necesitamos ir sumando jugadores para este cierre de torneo”. Con apenas 79 minutos en dos juegos, el ariete ecuatoriano Marlon buscará tomar ritmo en los amistosos que su equipo tendrá y estar disponible para ser un recambio de Wilberto Cosme, que hasta el momento ha demostrado mucha explosividad pero poca efectividad. En el caso del colombiano Eisner Loboa, quien fuera uno de los pocos jugadores que llegó a Puebla como compra definitiva, tendrá que recuperarse no sólo de la lesión, sino de un bache mental expuesto por el técnico “desde mi punto de vista le hace falta que ya se anime, nada más, que ya se anime a ser Loboa, que se la crea y a justificar por qué está aquí, por qué pagaron por él una carta, una propiedad. Fuera telarañas, ya no hay más tiempo”. Cacho mete dos goles El mexicano de 32 años de edad, Juan

Loboa tiene que animarse, que se la crea y justifique por qué está en el equipo: “Chelís” · · Foto / Especial

Carlos Cacho, destacó en el amistoso disputado ayer al conseguir dos de los cuatro tantos de La Franja y que con eso espera llamar la atención del

equipo para recibir más minutos en el siguiente amistoso que disputará la escuadra poblana ante Pumas, el sábado a las 11 de la mañana.


Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 26de deJulio Julio ·2013 2013· ·Año ·Año AñoXXXV XXXIV· ·Núm. ·Núm. Núm.9645 9366 ViernesViernes 10 de25 Octubre · ·2014 Jueves XXXIV 9365

Chargoy hunde en la mediocridad

Lapuente diceLa que La prensa traicionó aL técnico nacionaL Lapuente dice que prensa traicionó aL técnico nacionaL yy •agencias •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es desmadre cuauhtémoc BLanco aseguró que La dirección técnica deL tricoLor es unun desmadre

#Fuerachepo #Fuerachepo causa polémica causa polémica Viola maestro a alumno de 3 años

goles contrauno unoante antesu suigual igual de de TrasTras caercaer dosdos goles contra Panamá, la Selección Mexicana quedó elimiPanamá, lalaSelección eliminada de final de laMexicana Copa Oro, quedó resultado que nadadesató de lalafinal Copa Oro, con resultado que furiadedelalos tuiteros el hashtag 26 desató la furia deEllos conTri, elPágina hashtag #FueraChepo. aúntuiteros técnico del en confe#FueraChepo. El aún del Tri, en conferencia de prensa, dijotécnico que “quien manda son los rencia de prensa, dijo que “quien manda son 26 los dueños”, ante su posible salida del banquillo. Página El profesor de 23 años del Jardín de Niños particular Paulo Freire, dueños”, ante posible salida del banquillo. Una vezsumás, #FueraChepo fue uno26de Página los temas más populares a nivel mundial en Una vez más, #FueraChepo fue uno de ubicado en Amozoc, fue señalado por la propia víctima la red de microbloggin , y es que en este año los temas más populares a nivel mundial en el estratega tricolor, no hecho más año que la red de microbloggin y eshaque en este cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo eldesilusiones. encuentro los usuarios cosechar Por lo quededicaron durante mensajes nada amigables al director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes nada amigables al director técniPor su parte “El Chepo”, en la rueda de co, prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que Por parteni“El encomunicación la rueda de ni lasuafición losChepo”, medios de prensa posterior al encuentro, aseguró deciden su permanencia al frente de laque esni lacuadra afición ni lossino medios de comunicación azteca, los dueños. deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa •Antonio Rivas contra José manueL de La torre oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron

#fuerachepo #fuerachepo quitan el Franjaparche VW rompe convenio con franja y arompe la playera del puebla quitan elLaFranjaparche VW convenio equipo salvadoreño La franja y acon la playera del puebla

Cambio

municipio de Amozoc. En el Jardín de Niños particular Paulo Freire, ubicado en la colonia Guadalupe Chachapa, de Amozoc, el docente fue señalado por la víctima de 3 s re o d no es un desas años. yo los llamo trai tre, )” al n io ac n e Por medio de los trabajadores del plantel s sa n u re n p d la esmadreeducativo (a ” fue que la Policía municipal de Amozoc llevó a cabo la s re o id no es unde yo los llamo tra denombre sastreLuis detención del presunto responsable , Al” l) a n io c a n e s sa n u desde la pre bertode Fuentes Martínez, de 23naños (aLóPez medad. adre” chargoy exPLicó que La estrategia se buscindicios a Los padres del menor encontraron uninposiPatrde oc ador La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL ble abuso sexual, además de que el menor les dijo quién le había hecho daño. Ante tal señalamiento pidieron la LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de ayuda de las autoridades.se busca Patrocinador

Cambio Foto s / Especial Foto s / Especial

Luego de La derrota deL tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes coPa La Policía municipal logró la detención dede unLa maestro oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contravioló Joséa manueL La torre quien presuntamente uno de susde alumnos en el

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL

Página 21

Página 27

•Luis Ángel Cabrera

Adolescente equipo salvadoreño El Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en romdrogado abusa per relaciones •Luis Ángel Cabreracomerciales con la empresa Volkswagen, ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó de niña 6 años de serde patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC fue el segundo equipo a nivel mundial en rom-

Decomisan droga en Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenpaquetería de la Capu te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. •Luis Ángel Cabrera

Página 27

Página 23

a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en lugar del logo de Volkswagen, el antiguo patrocinador. • Antonio Rivas

dustria automotriz. Ante esto, el equipo camotero sigue en per relaciones la empresasegún Volkswagen, búsquedacomerciales de dos o trescon patrocinadores, reveló Jesús Policía municipal de Amozoc lo-Deportivo yaLaque el clubChargoy salvadoreño ÁguilaTiempo. también dejó López en entrevista con Medio Página 27 gró asegurar a un sujeto de 16 años •Antonio Rivas

dede ser patrocinado cuestiones estratégicas de dicha inedad, quien bajo lospor influjos de estupefacientes cometió Ante el delito de el equipo camotero sigue en dustria automotriz. esto, violación en contra de un menor de 6 años, en lade colonia Vegaspatrocinadores, en el búsqueda dos Las o tres según reveló Jesús municipio dicho municipio. López Chargoy en entrevista con Medio Tiempo. Página 27 Página 21

Personal de la Delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) y la unidad canina K9 decomisaron poco más de 3 kilogramos de marihuana en un establecimiento de paquetería que se ubica en la Central de Autobuses Puebla (Capu). Página 20

Página 23

Cambio FotoMurillo / Archivo / Rafael Murillo Cambio Foto / Archivo / Rafael / Foto / Especial

Por lo que fue detenido por En paquetes fueron encontrados Ante las constantesde críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenla Policía municipal Amozoc Página 23 te camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente3 kilos de marihuana a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado

/ Foto / Especial

/ Foto / Archivo / Rafael Murillo

/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Foto / Especial

al Puebla FC como local


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.