Madero pese a la paliza de despedida Página 9
Martes 11
5 Pesos
Marzo • 2014 • año XXXV• Núm. 9504
/ Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo
Masoquista: Lalo se la juega con
EL MoREnovaLLiSMo La había CoTiZado En 12 MiL MiLLonES, ahoRa CoSTaRá 30 PoR CiEnTo MEnoS
SCT desinfla costo del 2
Piso a 8-9 mil millones de pesos
Página 15
/ Foto / Especial
Secretaría de Comunicaciones y Transportes 8 - 9 MiL MiLLonES dE PESoS Gobierno morenovallista 12 MiL MiLLonES dE PESoS
ahoRRo 30 %
ELíaS abaid SE va Página 7 Con ESTEfan a banSEfi
#díainTERnaCionaLdELaMujER
Página 6
afiRMa quE TiEnE TodoS LoS PERMiSoS y ESTá fuERa dEL áREa quE ConTRoLa EL inah
RMV ignora a quejosos del distribuidor Cholula: la obra va
•Elvia Cruz
Páginas 13 y 16
El gobernador Rafael Moreno Valle ignoró los reclamos de diversas organizaciones y dejó en claro que la construcción del distribuidor vial Cholula no se detendrá, a la par de asegurar que se cuenta con todos los permisos correspondientes y que el proyecto está fuera de la competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Lo vamos a construir y la decisión está tomada”, dijo en entrevista.
Puebla, de los estados con menos policías por habitante del país
Páginas 16 y 17
Oceanografía es un caso que afecta al PAN: Micalco
/ Foto / Tere Murillo
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) valuó la inversión para la construcción del viaducto elevado sobre la autopista México-Puebla entre 8 y 9 mil millones de pesos, cifra muy por debajo de los 12 mil millones de pesos que originalmente tasó el gobierno morenovallista cuando mantenía en su poder dicha obra. Las estimaciones de la dependencia federal plantean un ahorro de alrededor del 30 por ciento en el costo de su construcción, cuyo proyecto se prevé sea presentado por el titular de la SCT en Puebla, Gerardo Ruiz Esparza, antes de que concluya marzo.
auToPiSTa MéxiCo- PuEbLa
Página 8
En LuGaR dE CaSTiGaR, LaS va a PREMiaR
SEP regularizará escuelas piratas que actúan en la ilegalidad •Zyanya Coral Sánchez
Página 18
Página 22
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó ayer una convocatoria para regularizar las escuelas particulares que ofrecen servicios de educación básica de forma ilegal, sin tener registro o autorización oficial para hacerlo en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Zyanya Coral Sánchez
/ Fotos / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
o
E d i t o r 2i a·Ml
artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
elMer • #Pueblasintala
Política
Premiar a escuelas piratas
U
n ciudadano común y corriente se compra un vehículo, lo pinta de amarillo y negro, tras lo cual se pone a ofrecer el servicio de taxi sin haber recibido el permiso correspondiente. Como actúa en la ilegalidad, la autoridad procede a detenerlo y consignarlo. A nadie se le ocurriría, por supuesto, pasar por alto la ilegalidad y premiarlo con los permisos correspondientes. Pero en la SEP de Puebla piensan diferente: van a premiar con la regularización a los propietarios de escuelas “piratas” que durante muchos años han engañado a padres de familia y cobrado cuotas sin tener la validez oficial. La brillante idea de Jorge Cruz Benítez, sin duda, será una gran fuente de ingresos, pero un castigo para quienes sí se han preocupado por ofrecer instituciones serias y cuyos estudios tienen validez desde hace muchos años. Terrible absurdo.
Alfonso EspArzA ortiz AsEguró quE lA EducAción quE sE impulsA En lA univErsidAd Es dE rEspEto hAciA El sEr humAno
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
Firman BUAP, CNDH y CDH convenio de colaboración • El rEctor sEñAló quE El cAmino pArA potEnciAr rEsultAdos Es El trAbAjo En Equipo, sumando esfuerzos y generando sinergias •Carlos Rodríguez La suma de esfuerzos entre instituciones repercutirá en la formación de profesionistas y ciudadanos con conciencia y conocimiento pleno de sus deberes y derechos, comprometidos en la construcción de una sociedad con oportunidades de desarrollo y justicia para todos, afirmó el rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la firma de un convenio de colaboración entre la BUAP y las comisiones nacional y estatal de los Derechos Humanos. En el salón de protocolos del edificio Carolino, donde tuvo lugar la ceremonia, Esparza Ortiz señaló que si bien los programas educativos de la BUAP incluyen materias específicas sobre derechos humanos, la institución busca ir más allá para hacer de ese postulado una forma de convivencia entre los universitarios y en la sociedad. Tras considerar que con dicho convenio se generarán sinergias para sumar esfuerzos y voluntades, señaló: “aspiramos a que los derechos humanos permeen en la sociedad y en el actuar cotidiano y se traduzcan en el respeto al otro, en la tolerancia, la pluralidad, el entendimiento y la solución pacífica de las diferencias”, subrayó. Por ello, agregó “impulsamos una educación que contribuya a instaurar una nueva cultura centrada en el respeto del ser humano”. Al suscribir el convenio de colaboración con los presidentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva; y de la Comisión de Derechos Humanos del estado de
El convenio entre las tres instituciones ·
Puebla, Adolfo López Badillo, el rector de la BUAP agradeció su disposición para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta por una mejor universidad. Por su parte, Plascencia Villanueva celebró la firma de tal acuerdo en un recinto universitario como la BUAP, “pues es aquí donde se genera conocimiento y se forman mexicanos con responsabilidad para dirigir los destinos del municipio y el estado, con una formación integral en la que se conozca el contenido de los derechos humanos y se hagan valer”. Tras señalar que el camino para potenciar resultados es el trabajo en equipo, sumando esfuerzos y gene-
· Foto / EspEcial
rando sinergias, destacó la relevancia de promover y difundir el contenido de los derechos humanos, así como su especialización, con el fin de que estos se respeten y se cumplan. A partir de la reforma constitucional de 2011, dijo, el tema de los derechos humanos es responsabilidad de todos los mexicanos, en el sentido de promoverlos, defenderlos y observar su cumplimiento. En esa tarea, agregó, es necesario sumar esfuerzos para la plena vigencia de los derechos humanos en un contexto universal, respetando su indivisibilidad y progresividad; así como para abonar en una mejor estrategia educativa.
Politikón
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
3
3
·Martes 11 de Marzo de 2014 ·
Pese a que sólo se habló de la caPacitación de los legisladores relacionados con el dictamen de cuentas Públicas, Patricia leal evitó la Presencia de los medios
comisión inspectora sigue sesionando en lo oscurito •hoy comenzará la revisión de dictámenes de más de 200 cuentas Públicas, proceso que culminará el próximo jueves •Osvaldo Macuil •Gerardo Ruiz Aunque la Comisión Inspectora sesionó únicamente para capacitar a los legisladores que la integran en temas relacionados con el dictamen de cuentas públicas, su presidenta, la panista Patricia Leal Islas volvió a convocar en “lo oscurito” para evitar la presencia de medios de comunicación y dar a conocer los acuerdos. Pese a ello, al medio día de ayer trascendió la reunión del órgano del Congreso en la sede de la Auditoría Superior (ASE) del Estado, por lo que algunos representantes de los medios, incluido CAMBIO, acudieron para conocer los temas que abordarían. Sin embargo, la ex contralora estatal dio la orden de que no se permitiera el acceso a fotógrafos y envió un mensaje con los trabajadores de la ASE para los reporteros “como ella
Susana Riestra y Germán Jiménez ·
no había convocado, no daría alguna postura y debían esperar a que el área de Comunicación del Legislativo emitiera el boletín correspondiente”.
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
Fuentes del Poder Legislativo revelaron a esta casa editorial que en la Comisión Inspectora se inició un proceso de capacitación
a los diputados que la integran en temas relacionados con la revisión de cuentas públicas, de informes de gastos de origen y aplicación de recursos, dictamines de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y los tiempos para que los sujetos de revisión respondan ante los señalamientos se realizan a sus cuentas públicas. Será a partir de este día cuando inicie la revisión de dictámenes de cuentas públicas, proceso que culminará el próximo jueves, pues Leal Islas convocó a sesión permanente para iniciar con el rezago de estados financieros heredados por los anteriores diputados. De acuerdo a los datos de la LVIII Legislatura, en el tintero se quedaron más de 200 cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2012, que tendrán que irse resolviendo en los próximos tres días.
a un día de culminar el Plazo otorgado Por el gobierno federal, los diPutados aProbarán las modificaciones Para homologar las nuevas disPosiciones
Puebla armonizará leyes con la reforma educativa •Gerardo Ruiz Este día el Congreso del estado aprobará las leyes secundarias de la reforma educativa para cumplir con la armonización de las nuevas disposiciones federales en la materia al marco legal de los estados. El proyecto que envió el 27 de febrero el gobernador Rafael Moreno Valle a la LIX Legislatura no fue dictaminado por las comisiones unidas de Educación, y Gobernación y Puntos Constitucionales, sin embargo será presentado en asuntos generales y votado por los diputados locales en aparente unanimidad. A un día de cumplir el plazo máximo que el gobierno de la República concedió para la homologación de las leyes estatales a la nueva normativa federal en materia de educación, el Legislativo poblano publicará este miércoles las nuevas disposiciones re-
lativas a las leyes secundarias en el Periódico Oficial del Estado tras su aprobación por mayoría con el voto del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla y PSI. La nueva normativa señala en la adición del artículo 19 del capítulo IV, correspondiente al Servicio Docente, Derechos y Obligaciones que la autoridad educativa estatal, de acuerdo con las disposiciones de carácter general que expida la autoridad educativa federal, y con lo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente, podrá conformar el Sistema Estatal de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional para Docentes. Dicho artículo en su fracción I de Obligaciones, señala que “los docentes están obligados a cumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de ingreso, promoción,
Hoy se aprobarán las leyes secundarias ·
permanencia y, en su caso, reconocimiento, en términos de lo prescrito por la Ley General del Servicio Profesional Docente y en la presente ley”. En tanto que en la fracción II se
· Foto / Archivo / tere Murillo
estipula que deberán cumplir con el periodo de inducción al servicio y sujetarse a la evaluación que para dichos efectos refiere la ley del servicio profesional docente.
4
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Los partidos y las juntas auxiliares
L
egalmente los partidos políticos no tienen participación en la elección de las juntas auxiliares, pero realmente sí la tienen. No es una participación abierta, es decir, los candidatos no participan por algún partido, sino que conforman planillas con diferentes nombres, pero PRI, PAN, PRD y hasta partidos chiquitos, están atrás de esas planillas y en algunos casos apoyan a dos o tres en la misma junta, pues si una vela se les apaga otras quedan encendidas. La elección de juntas auxiliares en algunas comunidades se hacen abiertamente, es decir, el día de la elección son citados los habitantes y piden a los ciudadanos y ciudadanas que se formen atrás de los que encabezan cada planilla y ahí en vivo y en directo, se cuentan y gana el que tiene al mayor número de partidarios formados en su fila. En las juntas auxiliares grandes se procede como en una elección normal: se instalan casillas y los ciudadanos se forman para votar. Es el caso de las juntas auxiliares de Puebla capital, como San Baltazar Campeche, San Jerónimo Caleras, La Libertad, San Miguel Canoa, etcétera. Las elecciones de juntas auxiliares revisten la mayor importancia para los 217 municipios. Si esas juntas cumplen con sus objetivos hay tranquilidad y calma en los municipios. Si no cumplen, pueden ser el germen de inconformidades y movimientos de protesta. Un presidente municipal con sensibilidad política y social procurará que las poblaciones pertenecientes a su municipio tengan los servicios indispensables de educación, salud, alumbrado, agua potable y de ser posible, drenaje. Apoyará a los habitan-
tes de los pueblos del municipio para la producción de alimentos y fomentará el deporte entre niños y jóvenes. Los habitantes de las poblaciones sufragáneas de los 217 municipios del estado, por lo general tienen una participación apasionada en la elección de sus autoridades y llegan a enfrentamientos que luego son difíciles de resolver. Por eso las elecciones deben ser abiertas y transparentes, para que no haya sospechas y la paz y tranquilidad del estado se mantenga como hasta ahora. El problema de San Miguel Canoa El problema que surgió hace unos días en San Miguel Canoa, del municipio de Puebla, donde hubo un altercado entre varios grupos durante la visita del presidente municipal Antonio Gali Fayad, tuvo ese origen, el de la próxima elección de las autoridades auxiliares. Algunas planillas y los partidos que están atrás de ellas tomaron la presencia del recién estrenado alcalde como un apoyo a las planillas del PAN y de ahí su reacción violenta. Gali Fayad reaccionó positivamente ante esa muestra de descontento y manifestó que sus giras a las mencionadas juntas quedarán suspendidas hasta que las elecciones se realicen (el domingo 27 de abril) para continuar con su programa de acercamiento con la población, para la solución de los problemas más sensibles. Con eso evitan malas interpretaciones, que no son realmente malas, sino lógicas en un país como el nuestro del “no pero sí” y del “sí pero no”. Los partidos no intervienen en las elecciones de autoridades auxiliares, pero en realidad sí intervienen. Todos
lo sabemos, todos lo aceptamos y sólo protestamos cuando así nos conviene. Pero en los pueblos que tendrán elecciones, las protestas pueden ser peligrosas porque con frecuencia llegan a la violencia y en los pequeños pueblos los odios y rencores que se generan en una elección, pueden tener efectos trágicos a mediano o largo plazo. Por eso la actitud de Gali ha sido la correcta. Maldonado Venegas dio cátedra La comparecencia de Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, dio cátedra ante los diputados el día de su comparecencia la semana pasada. Pocos políticos pueden presentarse ante un grupo de diputados considerados sus adversarios y salir airosos respondiendo correctamente a las interrogantes que le hacen. Don Luis, sí pudo. Un político con carrera, con oficio y con amplia cultura, es lo que demostró ser el responsable de la política interna de la entidad. Efectivamente, el problema de la pobreza no puede achacarse a un gobierno en particular, sino a una serie de factores que contribuyen a incrementar el número de pobres, el número de desempleados, el número de maginados. En este espacio hemos comentado que todo se inició con la llegada al poder de los tecnócratas priistas, que modificaron a su antojo la política económica del país siguiendo las indicaciones de los Estados Unidos a través del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Nos metieron al capitalismo salvaje, llamado neoliberalismo, sin que tuviéramos defensa alguna para po-
der sobrevivir en ese campo y cuando “el populacho” empezó a revelarse, dentro de su propio partido, el PRI, decidieron entregar el poder al PAN, partido de derecha, acorde con la nueva política económica para que continuara la tarea. Todo se les vino abajo y 30 años después de que nos “modernizaran” para meternos al “primer mundo”, nos bajaron hasta el grado de ser el país colero en América Latina. La guerrita de Felipe Calderón contra el crimen organizado deja en seis años más de 100 mil muertos y 26 mil secuestrados, pero sobre todo, un país empobrecido, desatendido en sus necesidades básicas por tener que hacer un gasto multimillonario para sostener la guerra calderonista. El dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina, Gerardo Sánchez García, ha reconocido públicamente que el campo mexicano inició su vertical descenso hace tres décadas y que ahora somos un país dependiente alimentario, que tiene en el medio rural a 26 millones de pobres. La carestía de alimentos es producto de esa falta de atención al campo y en general a las actividades agropecuarias, pues los gobiernos tecnocráticos han preferido importar los alimentos básicos, en vez de impulsar aquí su producción. Dice el dirigente cenecista y muchos agrónomos, campesinos y economistas están de acuerdo con ello, que atendiendo la producción agropecuaria de México, impulsándola, apoyándola como debe ser, en el corto y mediano plazo, empezarán a verse resultados positivos que beneficiarán a todo el país y contribuirán a sacarnos de la difícil situación en que estamos ahora.
la Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
A Roma
L
os recientemente consagrados obispos auxiliares de Puebla, don Felipe y don Tomás, en menos de dos meses tienen que acudir a Roma para reunirse con el papa Francisco y con los más altos funcionarios de la Santa Sede. Mejor regalo no pueden recibir los nuevos obispos. Se trata de la reunión quinquenal conocida como “ad liminia apostolorum” establecida en el canon de la Iglesia que queda bajo la coordinación de la Congregación para los Obispos, que en México encabeza el obispo de Cuernavaca Ramón Castro Castro. Este encuentro con el papa y su equipo de trabajo tiene por objetivo la revisión de los problemas de cada arquidiócesis para que así en forma directa en el Vaticano se tenga el pa-
norama real de lo que acontece en la Iglesia y entre los católicos de cada una de las regiones de México. Por lo que surge la gran incógnita: ¿de qué le hablarán los tres obispos auxiliares de Puebla al prelado? De acuerdo con la agenda, el encuentro y la comparecencia de los obispos de Puebla, don Felipe, don Tomás y don Eugenio, será la segunda quincena de mayo. Primero hay un encuentro general de todos los obispos mexicanos con el papa y después vienen las reuniones informativas y de trabajo. ¿Qué datos incluirán los obispos en las tarjetas informativas que llevan a Roma? ¿De qué hablarán los obispos? ¿Qué estadísticas presentarán? Le hablarán, ¿de todo, de todo? De lo insuficiente que resultan
menos de 500 sacerdotes para 3 millones 900 mil católicos que reclaman servicios y sacramentos, en fin, que la información que lleven es importante, pero aún será más importante las decisiones y directrices que el papa y los altos jerarcas de la Iglesia les definan. Al final de cuentas, ellos llevan en sus portafolios los problemas y retos a los que se enfrenta la Iglesia católica en Puebla, cumplirán con la entrega y a su retorno tendrán que reforzar las líneas de trabajo de su pastoral en equipo con su superior inmediato, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa y en algunos casos también el arzobispo emérito Rosendo Huesca Pacheco, quien goza de salud, compromiso, vocación y entusiasmo para mantenerse en la línea del trabajo. Por cierto que el encuentro se dará después de la ceremonia de canoniza-
ción de Juan Pablo II y Juan XXIII, evento sobre el que el mundo mantiene la atención en la Santa Sede. Hecho sobre el cual millones de mexicanos están pendientes para solicitarles un milagrito como encontrar un empleo, quienes lo tienen que sea con prestaciones, no más outsoursing, que se detenga la inflación galopante que pulveriza el poder adquisitivo de todos, que en verdad alcancen medicamentos e instalaciones en hospitales para ser atendidos, que se detengan los actos de impunidad de nuestros mandatarios, que se respeten los derechos de todos los mexicanos, y aquí en Puebla que lancen la luz divina para atinarle a las calles en las que no hay obras —que son bienvenidas— pero que cuántos embotellamientos y estrés provocan.
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Eduardo Rivera no quiso tomar la tercera vía que le abrió Juan Manuel Oliva, quien ya había planchado a Ernesto Cordero y a Javier Lozano Alarcón: hacer al ex alcalde el coordinador en Puebla del Frente Opositor a la Reelección de Gustavo Madero. Convertirse en el héroe que iba a contener a los operadores morenovallistas
@RafaGobernador, pégame pero no me dejes,
artrueda@yahoo.com
gritó Lalo Rivera
L
o lincharon en su despedida del gobierno municipal. Lo despreciaron en su tercer y último informe de gobierno. Lo nombraron el Abuelo Infame y airearon su vida privada. Le prometieron destierro y la persecución por sus cuentas públicas. Una y otra vez, reiteradamente, le han incumplido los acuerdos prometidos. Con todo eso a cuentas, Eduardo Rivera Pérez hizo de tripas corazón y decidió alinearse en la interna panista con la candidatura de Gustavo Madero, quien busca la reelección apoyado fundamentalmente por el gobernador Rafael Moreno Valle. Quizá un psiquiatra podría diagnosticarlo como masoquista por su afición a los malos tratos. @RafaGobernador pégame pero no me dejes. Tampoco es que el morenovallismo se lo esperara: en sus cálculos, el irrespetuoso Eduardo Rivera Pérez ya se encontraba 3 metros bajo tierra, con muy pocas posibilidades de revivir una vez que Josefina Vázquez Mota se había bajado de la contienda. La Secretaría General del PAN era imposible, igual que una diputación federal plurinominal. El juego del ex alcalde se había cerrado, calculaban. Imposible ir con Ernesto Cordero, a quien ayudó a derrotar en la interna por la candidatura presidencial. Imposible ir con Madero,
pues sus intereses estaban vendidos al morenovallismo. Eduardo Rivera no quiso tomar la tercera vía que le abrió Juan Manuel Oliva, quien ya había planchado a Ernesto Cordero y a Javier Lozano Alarcón: hacer al ex alcalde el coordinador en Puebla del Frente Opositor a la Reelección de Gustavo Madero. Convertirse en el héroe que iba a contener a los operadores morenovallistas. Si lograba poner piso parejo, empatar por lo menos, tenía pase directo a San Lázaro. Pero no. Metido en un callejón sin salida, el Yunque vino a su rescate y negoció directamente un salvoconducto para el ex alcalde. Lo hizo el jefe nacional de la organización, el ex gobernador de Morelos, Marco Adame, sumado desde hace varias semanas. De acuerdo a lo poco que ha trascendido, si Gustavo Madero se reelige, será el garante de que sus cuentas públicas serán aprobadas en tiempo y forma, sin que el morenovallismo vaya a ejecu-
Arturo Rueda
tar su anhelada persecución. Además, Lalo Rivera podrá ingresar al Consejo Nacional luego de que quedó fuera de la selección de consejeros poblanos justo a la mitad de la tormenta de su despedida del gobierno municipal. Así, podrá representar los intereses suyos y del Yunque en la instancia decisoria del PAN. Lo que sí puede es despedirse de la diputación federal, ya que ahora, en el maderismo, es un operador más. Se entiende el por qué, además de su masoquismo, Eduardo Rivera Pérez aceptó ese trato que luce funesto: el miedo fundado a que el morenovallismo procediera en su contra por irregularidades en sus cuentas públicas pendientes de aprobación. Conforme al principio de que más vale un mal arreglo que un buen pleito, Lalo rechazó desafiar al morenovallismo en Puebla y operar para la fórmula Cordero-Oliva. El miedo no anda en burro.
@Nigromanterueda
La pregunta que irá aclarándose conforme pasen los días es por qué Gustavo Madero aceptó incorporar a Lalo Rivera a su campaña pese al veto expreso que le había puesto el gobernador poblano. Quizá el Yunque lo puso como condición para apoyar la reelección. O quizá porque Madero no es tan marioneta como se piensa, y en su íntima intimidad, sabe que es mejor tener de su lado al enemigo público número uno de Moreno Valle para usarlo más adelante en su beneficio. Extrañas son las geometrías de la política: ahora, Lalo Rivera y @ RafaGobernador acabarán cohabitando en el mismo equipo de Gustavo Madero pese a su aberración mutua. El mandatario estatal tendrá un freno a la hora de exterminar al lalismo, y por ello, quizá ingenuamente, el ex alcalde piensa que podrá sobrevivir a la embestida que se le venía encima. Ingenuamente, digo, porque Gustavo Madero ya ha demostrado ser un empleado fiel al gobernador poblano. Tanto, que siguiendo la orden del desprecio, el líder nacional evitó hacer acto de presencia en el tercer y último informe de gobierno. ¿En verdad puede ser un buen garante de que no habrá persecución? Da la impresión de que Lalo, el Abuelo Infame, se metió en la boca del lobo.
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Lalo Rivera y los extraños caminos del Yunque
S
in duda fue una sorpresa. Y dentro de las huestes panistas una verdadera convulsión. El repentino apoyo de Eduardo Rivera Pérez a la reelección de Gustavo Madero al frente de la presidencia del CEN azul ref leja un reacomodo en los intereses de la organización nacional Yunque. Lalo Rivera no es autónomo. No se manda solo, ni tiene intereses individuales. El ex alcalde es un f iel espejo de los intereses, las filias y fobias del Yunque nacional. En horas recientes se informó que la dupla de Ernesto Cordero Arroyo y Juan Manuel Oliva habían alcanzado el número de firmas necesarias para obtener la nominación, empero todo indica que Gustavo Madero también habrá de alcanzar los requerimientos con toda facilidad.
Si bien Cordero esperaba atraer el apoyo yunquista llevando como compañero a Oliva, líder indiscutible de la organización en el bajío, ahora es claro que la organización sinarquista está jugando las dos cartas. Coquetea con Cordero, pero al mismo tiempo le da un beso apasionado a Madero. Para ambos abre su balcón y recibe rosas. Se deja ver de la mano y por la calle con los dos, pero con ninguno se compromete. El Yunque sabe que sólo con un doble juego puede mantener a f lote sus intereses, mismos que a la salida del PAN de los Pinos ha visto aceleradamente menguados. A estas alturas del juego es más que evidente la ausencia de operadores corderistas. Esta será la tercera derrota del ex Secretario de Hacienda. El primer descalabro fue en la contienda interna panista rumbo a la presidencia, cuando con todo y
el apoyo del aparato calderonista instalado en los Pinos, de la of icina de Comunicación Social (operada por la “Pinche Sota”, Josef ina dixit) y todo el monstruo federal no pudo contener las aspiraciones de Vázquez Mota. El segundo tropiezo fue cuando Gustavo Madero lo destituyó como líder de los senadores albiazules, para poner en su lugar a Jorge Luis Preciado, una caricatura de político. Tal vez este agravio fue la mayor de las afrentas para Cordero, quien desde ese momento comenzó a odiar a Madero. Ernesto nunca vio con detenimiento la obra excelsa de Ford Coppola “El Padrino” parte tres, cuando el maduro Michael Corleone le dice a su sobrino Vincent: “no odies a tus enemigos, eso afecta tu juicio”. Cordero hoy hace una rabieta
antes que una contienda. Simplemente es inocultable el odio cerval que siente por Madero. Pensó que tenía al Yunque de su lado, pero hoy la declaración de Eduardo Rivera Pérez le recuerda que la organización sinarquista no tiene amigos, solo tiene intereses. Feminicidio de Karla López Albert: tecnología policiaca definitiva En las próximas horas la Procuraduría de Justicia habrá de consignar a los autores del feminicidio de Karla López Albert, el crimen que conmocionó a la sociedad poblana. Se trata de los resultados de una investigación al más alto nivel tecnológico. Una investigación en la que se utilizaron herramientas de sof isticada ciencia policial. Estaremos atentos. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
La senadora se reunió con mujeres deL partido, con Lo que construye su candidatura poLítica con rumbo a Las eLecciones 2016 y 2018
suma alcalá a mujeres priistas a su proyecto • acudieron aL LLamado Las eX LeGisLadoras Zenorina GonZÁLeZ orteGa, bLanca jimÉneZ HernÁndeZ y eLVia suÁreZ ramíreZ; y la ex líder de la confederación nacional campesina, cecilia Hernández ríos • Gerardo Ruiz La senadora Blanca Alcalá Ruiz mantiene el paso firme para la construcción de su candidatura rumbo a las elecciones estatales del 2016 y 2018, pues logró sumar a su proyecto político a un grupo de ex diputadas locales y líderes de los sectores femeninos del PRI a cambio de posiciones en los comicios federales intermedios del próximo año. La mañana del lunes, la ex alcaldesa de Puebla se reunió en un conocido hotel del Centro Histórico con las ex legisladoras Zenorina González Ortega, Blanca Jiménez Hernández y Elvia Suárez Ramírez; y con la ex líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cecilia Hernández Ríos. Además, con la actual dirigente estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), Laura Zapata Martínez, y la líder del tricolor en San Pedro Cholula, Erika de la Vega Gutiérrez, esposa del ex priista Alejandro Oaxaca Carreón. Al terminar el encuentro, Alcalá Ruiz explicó que el motivo del desayuno fue para trazar la ruta de la participación de los cuadros femeninos del Revolucionario Institucional en las elecciones federales del 2015, en las que se renovará la Cámara de Diputados. A decir de la senadora, se debe forta-
lecer el sector femenino del tricolor, pues con la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que obliga a los partidos a otorgar 50 por ciento de puestos de elección popular a mujeres, el PRI necesita seleccionar a las políticas mejor preparadas para encarar los comicios y refrendar la victoria del tricolor en julio del próximo año. “Todas las que hacemos política, todas las dirigentes tenemos la enorme respon-
sabilidad de ir perfilando cuadros que en su momento puedan competir y ganar las elecciones, no por el hecho de ser mujer, no por un tema de concesión, sino por un tema de formación, de autenticidad y de reconocimiento a su liderazgo”. En este sentido, refirió que en la actualidad existe un gran número de mujeres que cuentan con una estructura propia pero no están afiliadas a algún partido político, por lo que exhortó a sus
proyecto bLanquista
dirigentes a buscar a estos perfiles ciudadanos para invitarlos a formar parte del partidazo en Puebla. “El gran reto es cómo nos acercamos a muchos otros cuadros de mujeres valiosas que al final del día por alguna razón no militan en los partidos y hoy necesitamos también pues involucrarlas a hacer política”. Por último, Blanca Alcalá indicó que las mujeres con las que compartió la mesa cuentan con el capital político para participar en el proceso electoral del 2015, por lo que no aseguró que el PRI no tendrá problemas para designar a sus cuadros femeninos y cumplir con la cuota de género.
Las bLanquistas
Zenorina González ortega blanca jiménez Hernández elvia suárez ramírez cecilia Hernández ríos Laura Zapata martínez erika de la Vega Gutiérrez ·
· Foto / R aFael MuRillo
ambos deLeGados deL cen se reunieron con La diriGencia estataL deL pri para pLanear Las eLecciones federaLes
Juárez Cisneros y Araujo ya trabajan con miras al 2015 • La senadora reGresarÁ eL próXimo Viernes a La ciudad de puebLa para empezar con las sesiones de trabajo con los liderazgos del priismo poblano • Gerardo Ruiz El delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, René Juárez Cisneros y la delegada general en Puebla, Angélica Araujo Lara, se reunieron con la dirigencia estatal del partido en Puebla para comenzar con la planeación de la estrategia política rumbo a los comicios federales intermedios del 2015. Fuentes consultadas informaron que ambos senadores no dieron visos sobre la renovación del Comité Directivo Estatal (CDE) poblano, pues primero se debe trabajar en la unidad del tricolor y en fortalecer la estructura electoral que logró la mayoría de los distritos federales poblanos en los comicios del 2012. Además, se reveló que Araujo Lara regresará el próximo viernes a la ciudad de Puebla para empezar con las reuniones de trabajo con los liderazgos del priismo poblano y conocer sus opiniones sobre la situación por la que atraviesa el tricolor en la entidad tras las derrotas en los procesos electorales del 2010 y del año pasado. En el encuentro en las instalaciones del
CDE al norte de la Angelópolis, también se abordó la reunión que sostuvo la senadora Blanca Alcalá Ruiz con un grupo de mujeres priistas, entre las que destacaron ex diputadas locales y líderes sectoriales, al igual que el encuentro de los diputados federales Javier López Zavala, Enrique Doger Guerrero y Jesús Morales Flores. En el comunicado emitido por el área de Comunicación del PRI poblano, se dio a conocer que Juárez Cisneros exigió al partidazo asumir “una actitud que mire hacia adelante y tomar los 850 mil votos, obtenidos en la pasada elección, como base para el trabajo que sustentará los triunfos en los próximos procesos electorales”. Por su parte, la delegada del CEN en Puebla, Angélica Araujo Lara, indicó que el trabajo del partido requiere mucho compromiso y demanda hoy más que nunca sumar esfuerzos para alcanzar un solo objetivo. “El PRI ha demostrado en el país que es capaz de superar cualquier circunstancia adversa y, ahora, el reto es contagiar a las estructuras del partido el ímpetu para iniciar el tra-
El PRI ya piensa en el siguiente año ·
bajo político de cara a los próximos procesos”, señala el boletín oficial. Por último, el delegado especial de la capital, Gabriel Barragán, subrayó que el tricolor tiene en Puebla “una gran base social y esa
· Foto / e special
es su fortaleza, pues el haber alcanzado más de 850 mil votos en la pasada elección y conquistar 86 municipios, demuestra que existe una fuerza suficiente para enfrentar la agenda electoral de los próximos años”.
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
7
Doger, Zavala y ChuCho Morales señalaron que la senaDora no Debe benefiCiar a algún grupo Dentro Del pri
priistas rebeldes piden a araujo no excluirlos del proceso electoral •a pesar Del llaMaDo De la seCretaria general ivonne ortega paCheCo para no apresurar los tieMpos De Cara a las eleCCiones estatales Del 2016 y 2018, el trío de legisladores reconocieron que tienen aspiraciones para llegar a Casa puebla •Gerardo Ruiz La llegada de Angélica Araujo Lara como delegada general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI no debe beneficiar a ningún grupo ni personaje del partido en Puebla, aseguraron los diputados federales Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala y Jesús Morales Flores, quienes pidieron a la senadora no excluir a los grupos ni a militancia rumbo a los comicios federales intermedios del 2015. A pesar del llamado de la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco para no apresurar los tiempos de cara a las elecciones estatales del 2016 y 2018, el trío de legisladores reconocieron que tienen aspiraciones para pelear por la candidatura a gobernador en dichos procesos, pues son priistas que cuentan con estructura electoral en toda la entidad. En entrevista, López Zavala aclaró que la reunión fue un encuentro entre amigos y consideró que la nueva representante de la dirigencia nacional del tricolor en Puebla “no debe excluir a la militancia y se debe reconocer la trayectoria de los liderazgos” para la selección de candidatos rumbo a los comicios federales intermedios del próximo año, así como a las elecciones gubernamentales venideras. “Que la nueva delegada reciba a todos por iguales y que venga a trabajar con cada uno de los grupos desde el marco del respeto no a favorecer a ningún grupo, que venga a fortalecer el trabajo del CEN. Somos compañeros y aliados en torno a la unidad del priismo poblano, todos queremos un PRI incluyente que respete a la militancia. Todos los que estamos aquí tenemos estructura”. Los priistas tienen aspiraciones legítimas: Doger A su vez, Enrique Doger consideró que aún no es momento para que se consideren los proyectos políticos rumbo a la gubernatura para las elecciones de 2016 o 2018, sin embargo las expresiones de algunos de sus correligionarios forman parte de aspiraciones legítimas, pues todos los políticos trabajan para buscar este tipo de posiciones. “En lo personal me parece que falta mucho para la elección de gobernador, primero está 2015 y tenemos que trabajar para que ganen los diputados el próximo año. Hay que trabajar a favor del partido, si no tenemos partido no se puede ganar; lo primero es tener uno cohesionado, un partido unido y un partido competitivo”.
Los “rebeldes” ·
· Foto / Karina rangel
Chucho Morales no se descarta para la gubernatura Finalmente, Jesús Morales señaló que el primer objetivo de los priistas en Puebla es fortalecer al partido de cara al proceso del 2015, sin
embargo indicó que al igual que sus compañeros cuenta con un reconocimiento entre la militancia y la ciudadanía, aspecto por el cual no se descartó como posible candidato para la gubernatura.
Los legisladores federales descartaron que este bloque que están conformando en el tricolor tenga la intención de colocarse en la dirigencia estatal del partido, ya que no es parte de sus proyectos políticos.
la DesignaCión fue heCha por el DireCtor Del órgano feDeral, Jorge estefan ChiDiaC
Nombran a Elías Abaid como secretario técnico de Bansefi •Gerardo Ruiz Elías Abaid Kuri, ex diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue nombrado la tarde de ayer como secretario técnico del programa Bansefi Refin del Banco Nacional de Ahorro y Servicios Financieros. La designación fue hecha por el director del órgano federal, el poblano Jorge Estefan Chidiac, quien le encomendó a Abaid la operación y supervisión del proyecto que refinancia los créditos de nómina de los trabajadores agremiados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE). En entrevista para CAMBIO, el también delegado nacional del Verde Ecologista en Puebla agradeció la oportunidad al director de Bansefi y precisó que dentro de sus atribuciones están la supervisión del programa que consiste en otorgar créditos de nómina a los maestros para liquidar los actuales con otras instituciones financieras, con un costo anual total máximo detectado
El nombramiento ·
· Foto / especial
de hasta 188 por ciento. El coordinador parlamentario del PVEM en la LVIII Legislatura poblana recordó que el programa cuenta con 5 mil millones de pesos disponibles para la amortización de los créditos del gremio magisterial y en caso de que esa cantidad no sea suficiente, recurrirán a una línea de crédito que tienen con Nacional Financiera por un monto similar. El programa que puso en mar-
cha Jorge Estefan Chidiac en el último bimestre del año pasado no comprará la cartera de créditos de nómina de los maestros a las empresas que se especializan en ello, toda vez que el refinanciamiento será de manera voluntaria y a petición de los interesados. De acuerdo con los indicadores nacionales, el 25 por ciento del total de los créditos de nómina en el país tienen origen en el gremio magisterial.
8
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
el diRigente estatal infoRmó que el 18 de abRil publicaRán los lugaRes donde se instalaRán los centRos de Votación
prevé micalco participación de 80 % en elección del líder nacional del pan • Rechazó que exista una línea poR paRte del gobeRnadoR hacia la militancia, luego de que Rafael moreno Valle y los panistas de su grupo han declarado estar a favor de la reelección de gustavo madero “Para el proceso en Puebla, todos los funcionarios están en su derecho de apoyar al candidato que más les plazca, la militancia tomará su decisión en función de cómo vean las campañas”, apuntó. El líder estatal de Acción Nacional consideró que el candidato que presente la campaña más propositiva será el que obtenga mejores resultados en Puebla, pues a los panistas no les gustan los procesos que se centran en descalificaciones.
•Osvaldo Macuil Rojas En la elección interna del PAN para elegir al dirigente nacional del partido se espera una participación del 80 por ciento de un padrón poblano de 13 mil 500 militantes, pronosticó el presidente estatal, Rafael Micalco Méndez. Detalló que el 18 de abril se publicarán los lugares en los que se instalarán los centros de votación para que la militancia realice su sufragio por la reelección de Gustavo Madero Muñoz al frente del Comité Ejecutivo Nacional del albiazul, o por la fórmula que conforman Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva. Detalló que esta semana serán nombrados los integrantes de la Comisión de Elecciones que vigilarán el proceso en Puebla, en el que participan Gustavo Madero, que busca su reelección, y Ernesto Cordero Arroyo.
El dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco ·
Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle y los panistas de su grupo han declarado apoyar la reelección de
· Foto / KArinA rAngel
Madero, Rafael Micalco descartó que haya línea pues cada panista decidirá a quien elegir.
El conflicto vs Lozano no se hará publico Rafael Micalco afirmó que el procedimiento que inició la dirigencia estatal al senador Javier Lozano Alarcón, por su parte no será ventilado en medios de comunicación y se agotarán los pasos que marcan los estatutos del partido. “El tema de la amonestación es algo que él hizo público”.
postulaRán a alejandRo gaRcía hueRta, asistente del RegidoR juan caRlos espina Von RoehRich
Yunquistas buscan apoderarse de la Secretaría de Acción Juvenil • el moRenoVallismo enViaRá a competiR a anabel baRca pliego, quien actualmente trabaja dentro de la secretaría estatal de acción juvenil para evitar que el Yunque gane esta posición •Osvaldo Macuil Rojas El Yunque pretende jugarse una de sus últimas cartas para tener espacio en el comité municipal del partido en la capital, y pretende ganar la secretaría de Acción Juvenil municipal. Fuentes del albiazul revelaron a CAMBIO que el ala conservadora del partido pretende enviar a competir a Alejandro García Huerta, quien es asistente del regidor Juan Carlos Espina von Roehrich. Mientras que el morenovallismo tiene contemplado postular a Anabel Barca Pliego, quien actualmente trabaja dentro de la secretaría estatal de Acción Juvenil para evitar que el Yunque gane esta posición. La dirigencia que encabeza Pablo Rodríguez Regordosa será la encargada de emitir la convocatoria para la renovación de la cartera que pre-
side Jonathan Maza, ligado al Yunque, y que el año pasado apoyó en la campaña de Francisco Rodríguez Álvarez en el proceso electoral a diputado local. Sin embargo, aún no se tiene fecha para que se emita el documento, por lo que ambos grupos comenzarán a mover internamente sus piezas para poder ganar la secretaría municipal de Acción Juvenil. Las fuentes consultadas detallaron que este es el último espacio con el que el Yunque pretende tener voz y voto en el comité municipal de Acción Nacional, pues por estatutos tiene garantizado un lugar en el órgano interno que toma las decisiones en la Angelópolis. La planilla con la que ganó Pablo Rodríguez está compuesta principalmente por morenovallistas, que son encabezados por Martha Erika Alonso, esposa del gobernador.
Corona Salazar Álvarez ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
El Yunque busca un espacio en el comité municipal del PAN ·
· Foto / especiAl
Política
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
9
el ex AlcAlde ApoyArá A gustAvo MAdero A cAMbio de unA posición en el conseJo nAcionAl del AlbiAzul
lalo rivera se alinea al maderismo en puebla •A trAvés de su cuentA de twitter, el pAnistA Anunció el respAldo A lA reelección en lA dirigenciA nAcionAl de su pArtido, por lo que otros militantes de su grupo como Juan carlos espina von roehrich y Adán domínguez también se sumaron al proyecto
blAncA JiMénez inforMó que el 23 de MArzo se llevArá A cAbo el evento que dArá inicio A lA cArrerA del pAnistA por lA reelección
Confirmado: Gustavo Madero inicia su campaña en Puebla •lA diputAdA federAl descArtó que lA efervescenciA por lA contiendA internA en el pArtido genere frActurAs entre los distintos grupos que buscan la dirigencia nacional •Víctor Hugo Juárez
Eduardo Rivera Pérez ·
· Foto / archivo / Karina rangel
•Osvaldo Macuil Rojas La oveja negra retornó al redil. Pese al golpeteo inclemente que sufrió en los últimos días de su gobierno, el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez anunció que apoyará la reelección de Gustavo Madero Muñoz como líder nacional del PAN, por lo que trabajará al lado de los operadores del morenovallismo en la campaña interna del albiazul. Fuentes del Partido Acción Nacional (PAN) revelaron a cAMbio que la decisión del ex alcalde de la capital de apoyar a Gustavo Madero es parte de las negociaciones, en las que será contemplado como una de las apuestas del cEN para nombrarlo consejero nacional en la asamblea del próximo 29 de marzo. A través de su cuenta de Twitter, el panista anunció el respaldo a la reelección en la dirigencia nacional de su partido y publicó el documento que firmó para que Gustavo Madero se registre en la contienda interna contra el senador
con licencia, Ernesto cordero Muñoz. “Mi respaldo a @GustavoMadero para la dirigencia nacional de @AccionNacional”, escribió en su cuenta personal de microblog @eduardorivera01. A través de la misma red social, Gustavo Madero le agredió el respaldo: “@GustavoMadero: @eduardorivera01 gracias por este apoyo amigo. Vamos a integrar un gran proyecto fuerte, incluyente y comprometido”. Tras el anuncio del ex presidente municipal de la Angelópolis, panistas vinculados a su grupo comenzaron a sumarse al proyecto de reelección a través de Twitter, como el caso de Juan carlos Espina von Roehrich y Adán Domínguez. La decisión de Eduardo Rivera es una moneda de cambio para ser contemplado por el comité Ejecutivo Nacional como una de sus 30 propuestas de consejeros nacionales que presentarán en la asamblea del 29 de marzo, en la que se renovará el órgano colegiado del partido.
Tal y como lo adelantó cAMbio, Gustavo Madero arrancará su carrera por la reelección de la dirigencia nacional del PAN con el cobijo del gobierno morenovallista, luego de que la diputada federal blanca Jiménez confirmó que el actual dirigente nacional con licencia iniciará su campaña el próximo 23 de marzo en la Angelópolis para buscar que los panistas poblanos lo apoyen en su proyecto de reelección al frente del albiazul. El pasado 27 de febrero esta casa editorial adelantó que Gustavo Madero iniciaría su campaña en Puebla el próximo 23 de marzo, como parte de la alianza estratégica con el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, y para aprovechar el padrón de militantes albiazules de la entidad poblana, el cual se ubica como el cuarto estado del país con más panistas registrados. De acuerdo con el padrón nacional de panistas, Jalisco cuenta con más de 20 mil militantes; Veracruz con 16 mil 948; el Estado de Méxi-
La diputada federal del PAN, Blanca Jiménez ·
co con 15 mil 223, y detrás de ellos Puebla con 13 mil 507 panistas. Fue la diputada federal blanca Jiménez quien confirmó la fecha en la que Madero iniciará su campaña en Puebla para conseguir la reelección de la dirigencia nacional del partido, al señalar que “será aquí en Puebla el día 23 de marzo, estaremos abriendo campaña aquí, en nuestro querido estado de Puebla”, sin embargo se comprometió a brindar más detalles una vez que se confirme la logística del evento. blanca Jiménez fue recientemente incluida en el proyecto de Gustavo Madero, luego de que el dirigente nacional con licencia anunció a través de Twitter a la diputada federal como parte de su equipo, así como el de tres legisladoras más para cumplir con la cuota de género en el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer. La diputada poblana aseguró que la efervescencia por la contienda interna en el partido no generará fracturas entre los distintos grupos que buscan la dirigencia nacional, pues afirmó que con diálogo entre los panistas se evitará poner en riesgo la unidad.
· Foto / Karina rangel
10
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
El dirigEntE Estatal dEl Pri considEró quE El gobiErno dEbE Evitar EsPEculacionEs acErca dE EmPrEsas PrivilEgiadas
Pablito pide revisar todas las concesiones asignadas por rmv •solicitó una ExPlicación técnica y jurídica “quE nos dEjE satisfEchos a los Poblanos dE los alcancEs y consEcuEncias” de la recuperación de la concesión entregada a oceanografía •Gerardo Ruiz Luego de que el gobierno morenovallista realizó la licitación a modo de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan para declararla desierta y entregarla de forma directa a Oceanografía, el líder estatal del PRI, Pablo Fernández del Campo, consideró que es momento de que se revisen todas las concesiones que la administración de Rafael Moreno Valle asignó sin un concurso de por medio. En entrevista, el diputado local consideró que con el escándalo de la firma de Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, se debe aprovechar para que la administración estatal explique las asignaciones directas de obras que ha entregado sin una licitación pública, pues así se evitarían especulaciones acerca de empresas privilegiadas por la administración de Moreno Valle. “Tenemos que aprovechar esta situación para pedir una explicación de las asignaciones directas a empresas para evitar este tipo de contrataciones, no tenemos elementos para afirmar que se está beneficiando a empresas en particular, pero sería muy grave que así fuera”. Por último, Fernández del Campo comentó que se debe ofrecer “una explicación técnica y jurídica que nos deje satisfechos a los poblanos de los
tenemos que aprovechar esta situación para pedir una explicación de las asignaciones directas a empresas (…) no tenemos elementos para afirmar que se está beneficiando a empresas en particular, pero sería muy grave que así fuera” Pablo Fernández del Campo Espinosa ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
alcances y consecuencias” de la recuperación de la concesión entregada al corporativo especializado en infraestructura petrolera. Durante la comparecencia del sector de gobernabilidad, Luis Maldona-
do Venegas, secretario general de Gobierno, aseguró que la entrega de la concesión de la autopista Audi hasta por 30 años a Edificadora SA de CV y Osa Constructora —empresas subsidiarias de Oceanografía— se debió
a que la licitación se declaró desierta “porque a nadie le interesó la obra” y se eligió a la firma de Yáñez Osuna, empresario que presuntamente aportó dinero a la campaña del 2010 de Rafael Moreno Valle.
El lídEr Estatal dEl albiazul considEró quE las invEstigacionEs quE involucran a gobiErnos dE su Partido dEbEn llEgar hasta las últimas consEcuEncias
Escándalo de Oceanografía afectará al PAN: Micalco •Osvaldo Macuil Rojas El Partido Acción Nacional (PAN) se verá afectado por el escándalo de la empresa Oceanografía que ha sido ligada a altos jerarcas del albiazul luego de fraudes que cometió en contra de Pemex, reconoció el dirigente estatal, Rafael Micalco Méndez. “Es un tema externo al PAN, que entra justo cuando se da el proceso de renovación de la dirigencia nacional. Indiscutiblemente algo debe de afectar, no sé cuánto, pero la realidad es que ahí está el tema”, apuntó en rueda de prensa. Consideró que las investigaciones sobre las irregularidades que se cometieron por parte de la empresa de Amado Yáñez, que se ha ligado a actos de corrupción en gobiernos federales de panistas, deben llegar hasta sus últimas consecuencias.
Ante los señalamientos en contra del dirigente nacional por sus vínculos con Oceanografía, el diputado federal pidió prudencia y esperar a que concluyan las investigaciones antes de realizar acusaciones. “Es un tema en el que tenemos que ser prudentes. Ya hemos visto en otras ocasiones que se dice que fue a, b o c, en otros casos. Mediáticamente se llegan a conclusiones que finalmente luego no son ciertas. ”Hay que se prudentes, voy a esperar a que culminen las investigaciones. Sí que se investiguen, sí que se llegue a una conclusión, a la que sea y en función de eso haremos un pronunciamiento”, afirmó Micalco Méndez. El panista calificó como delicado el tema que se destapó hace dos semanas y que llevó a la PGR a intervenir a Oceanografía, por lo que pronosticó que el escándalo “va a dar para más”.
Rafael Micalco Méndez ·
· Foto / KArinA rAngel
Política
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
11
El diputado priista no quiso opinar sobrE la rElación YáñEz Y morEno VallE
como “delicado” califica doger escándalo por oceanografía •El diputado priista sólo sE limitó a dEcir:“El tEma dE ocEanografía Es un tEma judicial y como tal debe agotarse el procedimiento” •Gerardo Ruiz Sin entrar en polémicas sobre el accionar del morenovallismo y la concesión de la autopista Audi a la empresa Oceanografía hasta por 30 años, el diputado federal del PRI, Enrique Doger Guerrero, calificó como delicado el tema del fraude millonario en el que está envuelta la firma de Amado Yánez Osuna, pues es un tema que tendrá que ser desahogado en las instancias judiciales correspondientes. En entrevista tras reunirse con sus compañeros poblanos Javier López Zavala y Jesús Morales Flores, el ex alcalde de Puebla evitó f ijar una postura sobre la asignación directa de los derechos de construcción y operación de la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan que entregó el gobierno de Rafael Moreno a las subsidiarias de Oceanografía, Osa Constructora y Edif icadora SA de CV. “Es delicado el tema porque es
El diputado priista ·
· Foto / Karina rangel
una empresa muy criticada a nivel nacional, por un lado qué bueno que retiraron la concesión, y pues como
en todo proceso de este tipo se debe investigar a fondo. El tema de Oceanografía es un tema judicial y como
tal debe agotarse el procedimiento”. En este sentido, Doger Guerrero confió que las investigaciones de la Procuraduría General de la República puedan aclarar las situaciones irregulares de la empresa contratista de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y el fraude millonario a la firma financiera Citigroup. “Es un tema de alcance nacional y estoy convencido de que el gobierno de la República está dispuesto a ir al fondo para aclarar toda esta trama de irregularidades que se conocen y que son multimillonarias”. Por último, el legislador federal consideró que con las comparecencias conjuntas del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, la tarde de ayer en la Cámara de Diputados se desahogarán muchas de las inquietudes del caso Oceanografía, a fin de que la sociedad conozca el fondo del escándalo que involucra a las altas esferas del PAN nacional.
En Voz dE gioVanni zaYas sE pidió por Escrito a cabalán macari, al acudir a las oficinas dEl cis
Exigen opositores de obra hacer públicos los permisos del INAH •los miEmbros dEl colEctiVo cholula En bici mEncionaron quE En caso dE no tEnEr rEspuEsta rEcurrirán a los amparos, pues resaltó que no se ha transparentado la obra del distribuidor vial de cholula •Elvia Cruz Con mil 206 firmas de habitantes y transeúntes de la zona, miembros del colectivo Cholula en Bici y del Comité Histórico Cultural y Ambiental de Puebla demandaron por escrito a la Secretaría de Infraestructura, que encabeza José Cabalán Macari, hacer públicos los permisos con los que cuenta para la construcción del distribuidor vial Cholula, y de no obtener respuesta, advirtieron que recurrirán a amparos. El documento fue entregado por uno de los representantes, ayer por la tarde, Giovanni Zayas, quien acudió al Centro Integral de Servicios (CIS), ubicado en Angelópolis, en donde tiene sus oficinas dicha dependencia. En entrevista explicó que esperarán un par de días para que el gobierno de Rafael Moreno Valle dé respuesta a la petición, de no resultar así, anunciarán las acciones a seguir a mediano plazo. Mientras, este martes planean una conferencia de prensa en San
Andrés Cholula en donde darán a conocer las labores que realizarán de manera inmediata, pues según dijo “no se ha transparentado la obra”, además de que los propios especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han dado cuenta de que los trabajos que se realizan sí afectarán a la zona arqueológica, aunque los pirámides se ubiquen a 400 metros de distancia. “Proyectos de este tipo estropean nuestro trabajo, que busca hacer de Cholula una ciudad más humana y caminable. Es claro que nadie quiere al distribuidor y no lo vamos a aceptar por los daños al patrimonio cultural y arqueológico de esta ciudad. No vamos a permitir esta obra, no va a pasar, la vamos a parar”, sentenció el activista y ciclista. Aseguró que entre las personas que firmaron el documento entregado a Infraestructura se encuentran desde académicos hasta amas de casa, principalmente “cuidadores del medio ambiente”.
Giovanni Zayas ·
· Foto / tere Murillo
Sobre los posibles amparos contra el proyecto morenovallista que cuesta 195.7 millones de pesos, el activista señaló que para integrarlas seguirán realizando reuniones y buscarán apo-
yo de especialistas en Derecho, aunque indicó que primero esperarán a que Moreno Valle muestre los documentos que acrediten que está edificando el puente en la legalidad.
12
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
El gobErnador dEl Estado asEguró quE la dEcisión ya Está tomada, por lo quE van a construir la obra
pese a quejas, distribuidor cholula se hará: rmv • El mandatario Estatal asEguró quE El proyEcto cuEnta con los pErmisos dEl inaH, es más,“está apegada a derecho y así como lo hicimos con el viaducto Zaragoza, vamos a concluir este proyecto en beneficio de los ciudadanos”
El mandatario en San Andrés Cholula ·
• Elvia Cruz El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dejó en claro que la construcción del distribuidor vial Cholula no se detendrá sólo porque un grupo se opone, pues aseguró que se cuenta con todos los permisos correspondientes y que el proyecto está fuera de la competencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Lo vamos a construir y la decisión está tomada”, dijo en entrevista, al tiempo de responsabilizar que los opositores son los mismos que querían impedir la edificación del distribuidor vial Zaragoza, y “la vialidad ahí está y
· Foto / tere Murillo
ha atraído beneficios importantes para los ciudadanos”, el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla, aunque quien firmó el desplegado en contra, publicado en Reforma fue el Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH. Este proyecto de 195.7 millones de pesos no impacta en la zona arqueológica como señalan los activistas, porque abarca sobre la recta a Cholula y entradas de San Andrés y San Pedro, sostuvo el mandatario local, en respuesta al desplegado que publicaron los inconformes en Reforma, ayer lunes, en el que exigían la suspensión
de los trabajos al justificar que no sólo afectarán vestigios arqueológicos, sino que tambiénalterará el paisaje urbano y generará severos embotellamientos. “Lo vamos a construir, los demás tendrán derecho a expresar su inconformidad, sin embargo, la decisión está tomada, está apegada a derecho y así como lo hicimos con el viaducto Zaragoza, vamos a concluir este proyecto en beneficio de los ciudadanos”, comentó Moreno Valle un tanto enojado por el tema. Cuando los trabajos iniciaron el 9 de febrero pasado, en un comunicado el gobierno informó que para garantizar la protección de los elementos históricos de la zona,
la obra dEl distribuidor vial dE san andrés
·
· Fotos / tere Murillo
habría presencia constante de arqueólogos del INAH con el fin de que den seguimiento a la construcción del tramo carretero. Según la información proporcionada, la obra incluirá la construcción de un puente atirantado de concreto hidráulico sobre la recta a Cholula, una glorieta al nivel del suelo y arquitectura de paisaje. Los sindicalizados del INAH no son los únicos que consideran que el proyecto de Moreno Valle no es viable, pues ya se han sumado otras agrupaciones civiles como el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla;Defensores del Patrimonio de San Pedro Cholula, así como el colectivo Cholula en Bici.
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
13
El alcaldE dE San PEdro cholula aSEguró quE El gobiErno dEl EStado cuEnta con loS PErmiSoS Para rEalizar la obra En dicho municiPio
Trabajadores del INAH vigilan las obras del distribuidor Cholula: JJ El recorrido por las instalaciones ·
Leoncio Paisano y Rafael Moreno Valle ·
· Foto / tere Murillo
• “la obra ES imPortantE Y la Única rEcomEndación quE hEmoS hEcho a la SEcrEtarÍa dE inFraEStructura, es que no se violente el paisaje arquitectónico”, dijo el edil emanado de movimiento ciudadano
· Foto / tere Murillo
José Juan Espinosa ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
• Osvaldo Macuil Rojas
El evento ·
· Foto / tere Murillo
Proyecto de museo de Cholula es el más ambicioso: RMV • Elvia Cruz En otro tema, Moreno Valle anunció la construcción de un museo en San Andrés Cholula, proyecto que calificó como el “más ambicioso del estado y de los más importantes a nivel internacional”, pero evitó revelar costos. Sólo aseguró que será licitado en las siguientes semanas y que para ello
se cuenta con el apoyo económico del gobierno de Enrique Peña Nieto, y que ya se trabajan los aspectos técnicos con Banobras. “No quisiera adelantar vísperas, estamos trabajando ya en los últimos detalles pero, simplemente les comparto que será el proyecto más ambicioso del estado y de los más importantes a nivel internacional”, sostuvo.
A pesar de que docentes e investigadores del INAH advirtieron sobre las pérdidas de vestigios históricos en San Pedro Cholula con la construcción del distribuidor vial, el alcalde del municipio, José Juan Espinosa Torres avaló el proyecto y salió en defensa del morenovallismo, al afirmar que cumplen con todos los permisos para la ejecución de la obra. Al respecto, afirmó que la altura del puente que se construirá en la entrada del municipio para solucionar el conflicto vehicular de la zona no será un problema y no afectará la visibilidad del patrimonio cultural de San Pedro. “La obra es importante y la única recomendación que hemos hecho a la Secretaría de Infraestructura es que no se violente el paisaje arquitectónico (…) Dejar en claro que el gobierno apoya y respalda obras que sean para bien de la ciudadanía, el tráfico que afecta a ambos municipios es una realidad”, expuso.
El presidente auxiliar emanado de Movimiento Ciudadano sostuvo que mantiene comunicación constante con el titular de la SI, José Cabalán Macari, sobre los avances del proyecto que se construye y que inició el pasado 9 de febrero. Espinosa Torres afirmó que en las obras hay personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que vigilan que no se afecte el patrimonio de San Pedro Cholula y que, al mismo tiempo, están pendientes de vestigios prehispánicos que pudieran encontrarse. “Estamos en diálogo permanente con la Secretaría de Infraestructura, hemos dialogado con el INAH y lo que le toca a mi gobierno es garantizar que este tipo de acciones ejecutadas por el gobierno del estado cumplan con la ley”, afirmó. El alcalde de San Pedro consideró que el gobierno del estado debe hacer pública la información correspondiente a los permisos para darle “tranquilidad a los defensores del patrimonio arquitectónico”.
Política
·M11 artes 11arzo de Mde arzo de 2014· de M 2014· 14 -·M 15artes Puebla, Puebla Puebla, Puebla
Centro CíviCo 5 de Mayo, los distribuidores viales ignaCio ZaragoZa y Cholula,y el
las 4 obras morenovallistas no han querido agrupaciones
• los proyeCtos de ModerniZaCión, CoMo los Cataloga el gobernador rafael Mor han encontrado en los opositores quejas sobre alteración en espacios históricos • Elvia Cruz No todos los proyectos modernizadores y turísticos de Rafael Moreno Valle han sido bien aceptados por las agrupaciones civiles en Puebla. Sobre todo cuando está implicada la alteración de espacios históricos. Especialistas e integrantes de agrupaciones de la sociedad civil han efectuado clausuras simbólicas desde el inicio de la actual administración, y han estado al pendiente de las obras que busca emprender cerca de mo-
numentos antiguos para alzar la voz, aunque no en todas han tenido éxito, pues al morenovallismo no le ha importado enterrar la originalidad de algunos de los sitios. Citando específicamente casos en donde han buscado hacer ruido hasta los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se contabilizan al menos cuatro, siendo el último el distribuidor vial Cholula. Las primeras oposiciones se dieron desde el primer año de mandato
de Moreno Valle cuando dio a conocer sus planes de dar una nueva imagen a algunos lugares como Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en donde realizó diversas obras en el marco de la celebración del 150 aniversario de la batalla del 5 de mayo, en 2012. De ahí se sumó el distribuidor vial Ignacio Zaragoza, que independientemente de la caída de un tramo de 33 metros de largo en enero de ese año, opositores consideraron en su momento que atentaba contra la fi-
atenta a la fisonoMía arquiteCtóniCa
en Contra de la Mantarraya Centro CíviCo 5 de Mayo (fuertes de loreto y guadalupe) En la lucha por impedir la remodelación del sitio en donde las tropas francesas se enfrentaron con las mexicanas en 1862, participaron trabajadores del Sindicato de Académicos e Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes ante la impotencia de no haber logrado que pararan los trabajos, en agosto de 2012 presentaron una denuncia ante la PGR en contra de Moreno Valle y de quien fuera el director general del organismo, Alfonso de María y Campos, por el delito de daños al patrimonio de la nación. De principio a fin realizaron manifestaciones y peticiones oficiales para que no se concretaran cambios a los monumentos históricos, obras que incluyeron el monumento emblemático (Mantarraya), la rehabilitación de la imagen urbana del parque Aventura y el corredor turístico cultural, entre otras, cuyo costo ascendió a 211.4 millones de pesos.
sonomía arquitectónica y urbanística de Puebla, además de que ponía en riesgo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que le fue otorgado a Puebla por la Unesco en 1987. El único plan que hasta el momento no ha logrado concretar y que ha pasado más tiempo disputando en tribunales con el INAH, alegando que el proyecto es necesario para atraer turismo pese a que afecte el Centro Histórico, es el teleférico que en un inicio marcaba su trazo
distribuidor vial ignaCio ZaragoZa
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
daños irreparables
Esta obra que tuvo un costo de 552 millones de pesos, y que también formó parte de la celebración del 150 aniversario de la batalla de Puebla en 2012, fue clausurada de manera simbólica en al menos dos ocasiones por el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla alegando que carecía de los permisos del INAH para su construcción. Los académicos que participaron en la exigencia de la cancelación de la obra consideraron en su momento que atentaba contra la fisonomía arquitectónica y urbanística de la ciudad, además que afectaba la zona en donde se dio la batalla del 5 de mayo de 1862, por encontrarse cerca del mausoleo que lleva el mismo nombre. A la petición se sumaron algunos vecinos de la zona, quienes alegaron que tenían miedo de que se desbaratara parte del viaducto a raíz de la caída de uno de los tramos.
·
la piráMide en peligro
telefériCo Ha sido otra de las obras que ha causado verdadero dolor de cabeza a Moreno Valle. Recientemente el gobierno se vio obligado a corregir la ruta con el fin de que no cruce la zona considerada patrimonio histórico, como alegaron organizaciones civiles y el propio Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que su trazo será ahora del Centro Expositor al futuro estadio Cuauhtémoc VIP, zona que carece de cualquier atractivo turístico. De principio a fin ha causado actividad entre los opositores, pues el propio instituto reconoció en un inicio que el gobierno morenovallista no solicitó los permisos correspondientes y que pese a ello cometió daños irreparables en lugares con valor histórico como la Casa del Torno que se ubica en el Barrio del Artista.
distribuidor vial Cholula Cada vez más se han sumado agrupaciones que se oponen a este tipo de obras, pues bajo el argumento de que podría dañar la zona arqueológica de Cholula —aunque ésta se ubique a 400 metros de distancia— hasta ciclistas y activistas han exigido a Moreno Valle, a un mes de haber arrancado con los trabajos, detenerlos o en su caso, hacer público los permisos del INAH para la realización del viaducto elevado, cuyo costo asciende a 195.7 millones de pesos. Quien comenzó con las quejas fue el Sindicato de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, los integrantes a través de un desplegado en el diario Reforma hicieron pública su inconformidad.
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
A la petición se ha sumado el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla, además de los Defensores del Patrimonio de San Pedro Cholula, así como el colectivo Cholula en Bici.
·
Política
l telefériCo
as que s civiles
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
Política
las Cifras del viaduCto elevado
reno valle, del Centro Expositor al Barrio del Artista, para después re direccionar la ruta del mismo punto de partida al estadio Cuauhtémoc, precisamente por las acciones de la oposición, aunque a la fecha el proyecto aún no tiene rumbo. En esta lista, sin contar otros conflictos sociales en los que se ha enfrentado Moreno Valle por su megalomanía, pues también está la Ruedota, cuya estructura no pudo sitiar en el Paseo Bravo y en las instalaciones del CENHCH.
15
MoRENo VALLE
8 Mil Millones de pesos SCT
12 Mil Millones de pesos GEP
la sCt evalúa invertir entre 8 y 9 Mil Millones de pesos, Mientras que el gobierno estatal había estiMado la obra en 12 Mil Millones
2do piso saldrá 30 % menos con la Federación que con Moreno Valle · Foto / Archivo / tere Murillo
• la seCretaría prevé que antes de que ConCluya MarZo gerardo ruiZ esparZa, titular de la dependencia, estará en puebla para hacer la presentación oficial de la obra • Zyanya Coral Sánchez
· Foto / Archivo / tere Murillo
La inversión necesaria para la construcción del viaducto elevado sobre la autopista México-Puebla disminuyó considerablemente luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) asumió el proyecto que ahora valúa entre 8 y 9 mil millones de pesos en lugar de los 12 mil millones de pesos que originalmente había planteado el gobierno morenovallista, un ahorro de alrededor del 30 por ciento, de acuerdo con datos técnicos de la propia dependencia. Además, la SCT prevé que antes de que concluya marzo Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia, estará en Puebla para hacer la presentación oficial de la obra. “Va a venir en los próximos días, porque aún no tenemos definida la fecha. Consideramos que va a ser antes de que termine este mes cuando venga el secretario Gerardo Ruiz Esparza para
dar el anuncio y dar a conocer los detalles de esta obra”, adelantó Juan Molina Arévalo. Asimismo señaló que la secretaría tiene especial cuidado con la realización de esta construcción, ya que formará parte del paquete de 14 obras que también serán edificadas en otras entidades, de acuerdo a lo anunciado el pasado sábado por el subsecretario de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings. Por otra parte, aseguró que por el monto no tiene una def inición de la empresa que estará a cargo de la construcción, pues indicó que la Federación lanzará la licitación correspondiente. “Aún no está definido, lo de la empresa (OHL) todavía no está definido, entonces esperemos a que en la visita del secretario nos dé los detalles de esa situación y de la licitación de la obra”, apuntó. Hay que recordar que el pasado 27 de febrero el vicepresidente de la compañía, Juan Villar Mir de
Fuentes, se dio a conocer a través de una rueda de prensa en Madrid, España, que la gestión que encabeza el gobernador Rafael Moreno Valle y la firma española acordaron ponerle fin al pleito legal y no pagar una indemnización por la cancelación de la concesión del Libramiento Norte, a cambio de que se le otorgara la concesión de la construcción del segundo piso que irá de la planta armadora Volkswagen al estadio Cuauhtémoc. Finalmente, Molina Arévalo dijo que la construcción del segundo piso se realizará en coordinación con el gobierno Rafael Moreno Valle. “El gobernador en reiteradas ocasiones ha manifestado su apoyo al Presidente de la República, Enrique Peña y no hay ninguna división entre el gobierno federal con el estatal ya que el único objetivo es trabajar juntos y tendremos coordinación en esta obra”, concluyó.
16
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
De acuerDo a las estaDísticas Del iNeGi existeN 3 mil 3 a 5 milloNes 779 mil habitaNtes
en puebla un polic cuidar a mil 700 p
• el GobierNo Del estaDo maNtieNe a los 3 mil 340 elemeNt Del país, ya que ganan entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales, menos un policía municipal
·
· Foto / Archivo / tere Murillo
• Víctor Hugo Juárez Un policía para garantizar la seguridad de mil 730 poblanos es la oferta de seguridad que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, ha podido brindar en tres años de gobierno, pues de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en Puebla existen 3 mil 340 policías estatales para vigilar un estado con 5 millones 779 mil habitantes, según el último censo de población. No conforme con el poco personal
de seguridad estatal, el gobierno del estado mantiene a los 3 mil 340 elementos como los peores pagados del país, ya que ganan entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales, menos de lo que actualmente es remunerado a un policía municipal. Además, los indicadores del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales que presentó el INEGI en 2013 exhiben la falta de interés por parte del gobierno estatal para profesionalizar a los policías del estado, pues 76 por
ciento sólo cuenta con la escolaridad secundaria. Un policía por cada mil 730 habitantes De acuerdo con las cifras del INEGI, en Puebla existe un estado de fuerza de 3 mil 340 policías estatales obligados a garantizar la seguridad de más de 5 millones 779 mil poblanos, lo que representa que hay un policía para cada mil 730 habitantes. Sin contar con las policías municipales, el estado por sí solo no garantiza la seguridad de los habitantes, si tomamos
en cuenta que en 2013 la entidad documentó un total de 81 mil 428 delitos del fuero común según los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De los peores pagados Por si fuera poco, los insuficientes elementos estatales son de los peores pagados del país, pues de los 3 mil 340 elementos, 3 mil 338 ganan entre 5 mil y 10 mil pesos mensuales, los dos restantes ganan menos de 5 mil pesos al mes, mientras que en el resto de las entidades llegan a pagar hasta 20 mil pesos mensuales a sus policías.
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
340 PoLicías Para viGiLar s
icía debe personas
tos como Los Peores PaGaDos s de lo que actualmente recibe
Las cifras 3 mil 340 policías existen en Puebla 5 millones 779 mil habitantes en el estado 1 policía por cada mil 730 habitantes 5 mil y 10 mil pesos es el sueldo de los policías 76 % sólo cuenta con la escolaridad secundaria 173 tienen escolaridad primaria 2 mil 365 con escolaridad secundaria 585 cursaron una carrera técnica o preparatoria 83 acreditan una licenciatura 34 cuentan con una maestría o doctorado
El INEGI detalla que mientras en Puebla los policías tienen un sueldo que no rebasa los 10 mil pesos mensuales, en 17 estados de la República, existen de uno a mil 504 elementos que ganan más de 20 mil pesos al mes. Entre los estados que mayor número de policías tienen con este sueldo se encuentran el Distrito Federal, con mil 504 policías; Baja California con 294, Veracruz con 86, Aguascalientes con 65 y Sinaloa con 49. Poco interés en preparar policías De acuerdo con el estudio, en el estado hay 3 mil 340 elementos operativos de la Policía estatal, es decir 39
policías menos que en el año anterior, de los cuales 173 tienen la escolaridad primaria y 2 mil 365 hasta la secundaria, que representa 76 por ciento de toda la plantilla. Del resto de los policías, 585 cuentan con el nivel de carrera técnica o preparatoria, 83 acreditan una licenciatura y 134 cuentan con una maestría o doctorado. Con estas cifras, Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional con mayor número de elementos que sólo terminaron la secundaria, sólo por debajo del Distrito Federal, que tiene 19 mil 589 policías con dicha escolaridad. Posteriormente, Tabasco con mil 564, Oaxaca con mil 532 y Nuevo León con mil 456.
17
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / www.grupotransicion.com.mx / @carlosramirezh
+ Izquierda: ni dirigencia ni hegemonía + AMLO- Chuchos: costo de la disputa a reorganización del amplio sector centroprogresismo-neopopulismo-izquierda se está dando no sólo a costa de la fragmentación de grupos sino de pérdida de la unidad de propuesta político-ideológica. Pero como siempre ha ocurrido, la lucha de egos será costosa para el equilibrio nacional. El problema de esa amplia corriente ha radicado en los caudillismos como herencia priísta. Cuauhtémoc Cárdenas construyó su liderazgo en el corto periodo 1985-1989 pero no supo mantener la unidad en el PRD y le benefició la ausencia de otras figuras relevantes. López Obrador nació a la lucha disidente en 1988 pero se consolidó en el 2000 desde la jefatura de gobierno. La disputa Cárdenas-López Obrador por la dirección política del centro-izquierda ya fracturó a ese amplio segmento ideológico. Como el PRD fue tomado por Los Chuchos, López Obrador se salió del partido que ayudó a fundar y del que fue presidente nacional para crear su propio partido. Ahora la oposición de centro-izquierda --con sus segmentos intermedios-- tiene dos cabezas imposibles de fundirse en una. Si Cárdenas llega a la dirección nacional del PRD, la división en el centro-izquierda tendrá altos costos electorales. Aunque no se descarta que el PRD y el partido-movimiento de López Obrador puedan tener un mismo candidato o un candidato de unidad, en realidad el asunto está más enredado porque hasta hoy López Obrador será candidato presidencial en el 2018 y por tanto el PRD no iría en alianza. Lo malo de los caudillismos es que se alimentan de rencores. La personalización del poder ha demostrado en la historia de México que las diferencias se arreglan con rupturas. Los acuerdos entre figuras con caracteres fuertes han sido imposibles. De ahí que el ascenso de Cárdenas al PRD dividiría irremediablemente al centro-izquierda y lo alejaría de cualquier posibilidad mínima de ganar la presidencia de la república. Si bien el PRD no va a desaparecer por el partido-movimiento de López Obrador, de hecho habrá un efecto inmediato; la destrucción de una hegemonía progresista --alianza de élites-- que se construyó desde la primera fusión de grupos de izquierda en 1981 con el Partido Comunista Mexicano. Los caudillismos actuales han revertido el proceso y la izquierda y sus aliados del centro han regresado a la fragmentación. Dos han sido las causas: el enfoque de la crisis nacional y por tanto las acciones a tomar y la conquista de posiciones de poder. Cárdenas y López Obrador --y ahora Marcelo
L
Ebrard en las orillas de la coalición progresista-- perdieron sentido histórico cuando se obsesionaron con la presidencia de la república y convirtieron la candidatura presidencial en una meta en sí misma: Cárdenas fue candidato presidencial en tres ocasiones (1988, 1994 y 2000) y compitió por la cuarta en el 2006 pero no la sacó y López Obrador ya lleva dos candidaturas en su haber: 2006 y 20012 y ya anunció que será candidato en el 2018. El problema de las candidaturas presidenciales radica en el hecho de que distorsiona los acuerdos internos entre los grupos por el reparto de candidaturas intermedias entre seguidores. Los grupos de centro-izquierda no se han atrevido a aplicar el método de las elecciones primarias para quitarles a los líderes las facultades de designar candidatos. Al final se cumple la maldición de Robert Michels de principios del siglo XX: las dirigencias partidistas derivan en oligarquías dominantes que inhiben las prácticas democráticas. El fondo de la lucha CárdenasLópez Obrador que se prevé para el 2018 radica en el reparto de candidaturas a legisladores federales, estatales y capitalinos en el 2015. Ahí se encuentra, inclusive, una de las diferencias que ha retrasado la candidatura única de Cárdenas a la presidencia del PRD: el número de candidaturas asignadas directamente por el nuevo líder del PRI, lo que significaría una disminución en las candidaturas del grupo de Los Chuchos. Pero por ganar lo poco en el corto plazo, el centro-izquierda puede perder lo mucho: con todas las divisiones sobre la marcha, esa coalición progresista había construido una hegemonía o acuerdo político dominante. Ahora, sin embargo, López Obrador ya dijo que nunca tendría acuerdos con el PRD y éste tendrá que ir sin López Obrador a elecciones de todo tipo. Lo más grave de todo es que al final del día existe una coincidencia política e ideológica entre el PRD y el partido-movimiento del tabasqueño, pero las rencillas personales han dividido el posicionamiento ideológico progresista. Y como si hiciera falta, Marcelo Ebrard surgió como líder intermedio pero decidió no operar como el cohesionador de los diversos grupos progresistas sino reclamar su condición de aspirante a nuevo caudillo con todas las contradicciones inherentes y ahora la corriente progresista de centro-progresismo-neopopulismo-izquierda tiene ya tres caudillos en pugna. Lo grave para el progresismo es que no existe en esta disputa ninguna redefinición ideológica o de partido sino simple y llanamente la ambición de caudillos por tener un espacio de poder partidista.
18
educación
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
la secretaría De eDucación en puebla anuncia que los centros eDucativos tenDrán que cumplir con los requisitos para seguir operanDo
sep lanza convocatoria para regularizar escuelas piratas • Durante la primera etapa Deberán entregar Documentos con información Del personal acaDémicoy Directivo.además de los oficios que den cuenta del inmueble y espacio de infraestructura de la institución •Zyanya Coral Sánchez La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó una convocatoria para regularizar a las escuelas particulares que ofrecen servicios de educación básica de forma ilegal, sin tener registro o autorización oficial para hacerlo. De acuerdo a la información emitida por la SEP, para regularizar las unidades educativas que existen en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, para que reciban el Acuerdo de Autorización para continuar impartiendo clases, deberán cumplir con los documentos correspondientes, del 10 al 24 de marzo. Durante la primera etapa, las escuelas solicitantes deberán entregar documentación con información del personal académico y directivo; además de los oficios que den cuenta del inmueble e infraestructura de la institución. Toda esta información se presentará en la Dirección General de Operación Escolar.
Asimismo, del 25 de marzo al 11 de abril se realizará la revisión, validación y dictamen de los documentos, sin embargo en caso de no ser positivos el resultado y la validación, se emitirá la orden de apego correspondiente con lo dispuesto en la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal vigente, que deberán cubrir ante la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado. Las escuelas que cubran todos los requisitos estipulados, en la tercera etapa recibirán, del 18 de abril al 23 de mayo, visitas de verificación de la infraestructura educativa, a fin de constatar que se cumplen con las condiciones higiénicas, de seguridad y pedagógicas que son requeridas. Finalmente, del 16 al 30 de junio les será entregado a las instituciones educativas que hayan cumplido con los requerimientos necesarios el Acuerdo de Autorización.
El secretario de la SEP ·
· Foto / archivo / raFael Murillo
anunciaron que participarán 89 eDitoriales y nueve universiDaDes, aDemás se contará con la presencia Del filósofo fernanDo savater
Espera Feria Nacional del Libro de la BUAP a 40 mil personas •Luis Ángel Cabrera
Flavio Guzmán Sánchez ·
· Foto / Karina rangel
anuncia el vicerrector De extensión y Difusión De la cultura, flavio guzmán sánchez
BUAP impulsará el proyecto de librobús
•Zyanya Coral Sánchez La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pretende impulsar un proyecto llamado librobús, el cual buscará acercar a más miembros de la comunidad universitaria a la lectura, por lo que se colocarán libros en el Sistema de Transporte Universitario (STU), informó el encargado de Despacho de la vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Sánchez. En entrevista, el funcionario universitario señaló que el proyecto aún está en planeación, sin embargo el objetivo
es que los universitarios vayan leyendo mientras se trasladan a su destino. Asimismo, destacó la importancia de que dicho proyectos sea mostrado al rector Alfonso Esparza Ortiz, como idea novedosa para el fomento de la lectura. “Yo creo que la próxima semana tendremos una primer reunión para establecer bien el esquema primero y ya luego presentarla al rector, sólo que pase la inauguración de la Feria del Libro”, expuso. Además, informó que también se analiza un esquema en el que la comunidad universitaria pueda acceder a los libros de la editorial de la BUAP a precios económicos.
La Feria Nacional del Libro 2014 organizada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, tendrá la participación de 89 editoriales, nueve universidades y quince locales estarán dedicados a la literatura para niños, además de que se contará con la presencia del filósofo español Fernando Savater. Ayer durante la presentación del evento que se realizará del 13 al 23 de marzo, el encargado de Despacho de la vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, Flavio Guzmán Sánchez, señaló que se espera la visita de cerca de 40 mil personas, el número
Presentan la feria ·
aproximado que registra cada año. Por su parte, Ana María Huerta, directora de Fomento Editorial de la Universidad Autónoma de Puebla, reveló que las actividades librescas serán combinadas con otras culturales, como se ha realizado en ediciones anteriores, destacando que en esta ocasión se harán homenajes al escritor René Avilés por sus 50 años de trayectoria literaria, y a Carlos Arellano que festejará 30 años de cantautor. Cabe destacar que la feria que será totalmente gratuita tendrá talleres para niños y cuentacuentos, además de que se ofrecerán espectáculos de jazz, trova, salsa y danza cultural, durante los 10 días que durará el evento.
· Foto / Karina rangel
Metrópolis
Política
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
ayuntaMiento
19
19
·Martes 11 de Marzo de 2014 ·
P uebla , P uebla
la comisión dE transición sEsionará hoy para cotEjar las cifras quE dEjó la administración dE Eduardo rivEra
riestra entrega información de la pasada gestión con retraso de 18 días • iván galindo rEconoció quE las laborEs dEl órgano sE EncuEntran atrasadas debido a la tardanza del secretario general del ayuntamiento en entregar las carpetas • Víctor Hugo Juárez Con un retraso de 18 días el secretario general de Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, entregó las carpetas con la información necesaria para que la Comisión de Entrega-Recepción, que preside la regidora panista Myriam Arabián, inicie los trabajos para elaborar el dictamen de las condiciones en las que Eduardo Rivera Pérez heredó la administración municipal, para lo cual le quedan 72 de los 90 días que fija la ley para elaborar el reporte. Así lo confirmó el regidor priista y vocal de la Comisión de Transición, Iván Galindo Castillejos, quien reconoció que la comisión se encuentra atrasada debido a la tardanza con la que fue entregada la información, por lo que adelantó que hoy habrá una sesión para iniciar el cotejo de la información. Aprovechó para fijar la postura de la fracción PRI-PVEM al señalar “no asumiremos posturas de manera
sistemática, no vamos con consigna de perseguir a cualquier funcionario de la administración pasada, sin embargo, no vamos a encubrir ni proteger aquellos que se hayan realizado de manera errónea”.
En total fueron entregadas 22 carpetas de información más sus anexos, que suman 33 expedientes técnicos, que incluyen la información de contratos, concesiones, licitaciones, entre otras, por lo que estimó que serán jor-
nadas exhaustivas y la comisión agotará los 90 días que marca la ley para entregar el dictamen. Previamente la presidenta de la comisión, Myriam Arabián, señaló públicamente un retraso en la entrega de la información, que llevó a los regidores integrantes a enviar una segunda solicitud a Mario Riestra para que entregara a la brevedad posible la información, luego de que la primera solicitud no recibió respuesta.
• rEcibiEron 22 carpEtas más sus anEXos, quE suman 33 EXpEdiEntEs tÉcnicos, que incluyen la información de contratos, concesiones, licitaciones, entre otras Al centro, el regidor Iván Galindo Castillejos ·
· Foto / RaFael MuRillo
El rEgidor indicó quE las EmprEsas quE sE dEdican a EstE rubro sirvEn dE rEfugio a policías dEspEdidos dE la función pública
Espinosa avala ley de seguridad privada propuesta por el gobernador • El prEsidEntE dE la comisión dE sEguridad afirmó quE Es nEcEsario rEgular El funcionamiEnto y desempeño de los elementos que prestan sus servicios en este sector
• Víctor Hugo Juárez La iniciativa que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, presentó la semana pasada ante el Congreso local para crear una ley de seguridad privada fue respaldada por el presidente de la Comisión de Seguridad en el cabildo poblano, Gustavo Espinosa, quien afirmó que es necesaria una ley que regule el funcionamiento y desempeño de los elementos de seguridad que prestan sus servicios en el sector privado. De acuerdo con el regidor municipal, los elementos de seguridad privada no están sujetos a los mismos controles que los elementos de seguridad pública, incluso afirmó que estas empresas sirven de refugio a los policías que por alguna razón fueron despedidos de la función pública. “Muchas veces estas empresas tienen
elementos que fueron despedidos de las corporaciones estatales, federales y municipales. Se han refugiado varios elementos en esas empresas que no están reguladas”, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad. De acuerdo con la propuesta del Ejecutivo estatal, la Secretaría General de Gobierno será la encargada de llevar un control mensual sobre las altas y bajas de personal en las empresas de seguridad privada de vehículos de su propiedad, de equipos de radiocomunicación, aditamentos de seguridad, armamentos y comando canino. Entre las sanciones propuestas en contra de las empresas que incumplan con la nueva ley destacan multas económicas que van de 500 a mil días de salario mínimo, que pueden convertirse en una inhabilitación por 12 meses o, en
su caso, la suspensión definitiva. Actualmente, los diputados locales discuten la propuesta en comisiones para definir en sesión su aprobación, en caso de
El regidor Gustavo Espinosa ·
que cuente con el aval de los integrantes de la Comisión de Seguridad y en la de Procuración de y Administración de Justicia del Congreso local.
· Foto / aRchivo / RaFael MuRillo
20
ayuntaMiento
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
barren con toDo
·
· Fotos / Karina rangel
para la construcción De 37 paraDeros De ruta se han DerribaDo los árboles De los camellones
inicia transformación de la 11 norte-sur •De acuerDo con el proyecto Del gobierno estatal, el trazo troncal tiene una longituD De 19.7 kilómetros a lo largo De la 11 norte-sur, que va de la avenida 18 de marzo, cerca de la central de abastos, hasta la calle luis Donaldo colosio en la colonia san ramón
•Víctor Hugo Juárez Con menos árboles y más cemento inició la transformación de la avenida 11 Norte-Sur, luego de que la empresa Consuleza Profesionales SA de CV iniciará con la construcción de los 37 paraderos que formarán parte de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) para conectar a los habitantes del norte con el sur de la ciudad. En un recorrido realizado por CAMBIO se pudo apreciar cómo los trabajadores de la obra iniciaron con la construcción de tres de los 37 paraderos que formarán parte del metrobús, los cuales se iniciaron en la zona sur, específicamente en la esquina con avenida Las Torres, metros más al sur frente al mercado Independencia y uno más frente al Club de Golf de Mayorazgo. De acuerdo con el proyecto del go-
·
· Fotos / Karina rangel
bierno estatal, el trazo troncal tiene una longitud de 19.7 kilómetros a lo largo de la avenida 11 Norte-Sur que va de la avenida 18 de Marzo, cerca de la Central de Abastos, hasta la calle Luis Donaldo Colosio en la colonia San Ramón. La obra contempla la construcción de 37 paraderos similares a los que se construyeron la primera línea del RUTA, de los cuales 34 ya tienen definida su ubicación, además de un carril confinado de 3.5 metros de ancho para la circulación del transporte estatal y dos carriles para los vehículos particulares en cada sentido. A lo largo de la línea troncal se tiene planeada la construcción de dos ciclovías, una en cada sentido, de 1.2 metros de ancho cada una que estarán pegadas a la extrema derecha. Además de las dos estaciones terminales de 300 metros cuadrados cada una. El proyecto detalla que cada terminal contará con opciones para que
los usuarios de RUTA continúen con su viaje a través de otras rutas de
transporte, taxi, automóvil propio y hasta bicicleta.
Empezaron la construcción en avenida Las Torres y frente al Club de Golf de Mayorazgo · · Foto / Karina rangel
ayuntaMiento
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
Quitan paraderos viejos y árboles de los camellones ·
· Fotos / KaRina Rangel
Las 34 estaCiones definidas
ConduCtor de Chevy reCibe susto
1. tabachines 2. azaleas 3. Pino suárez 4. independencia 5. olivos 6. Centro sur
•Carlos Rodríguez Ayer por la tarde un vehículo particular que circulaba sobre la avenida Juárez a la altura de la 25 Sur resul-
tó dañado por pedazos de una palmera que le cayeron encima. El conductor de la unidad no sufrió daño alguno, aunque su auto tipo Chevy quedó con el parabrisas destro-
7. Periférico 8. san bartolo 9. yucatán 10. tarascos 11. torrecillas 12. tecamachalco 13. Club de Golf 14. Cúmulo de virgo 15. Par vial 1 16. Par vial 2 17. río atoyac 18. nova 19. niño Poblano 20. Juan Pablo segundo 21. alpha 22. Panteones 23. Manuel espinozayglesias
·
· Fotos / RaFael MuRillo
Con eL hashtaG #PuebLasintaLa reCLaMaron a Las autoridades La MaLa PLaneaCión en La ConstruCCión de La seGunda Línea deL Metrobús
Tuiteros protestan contra el ecocidio
24. revolución
•Víctor Hugo Juárez
25. santiago
El ecocidio de más de 250 árboles, de los 600 que autorizó la pasada administración municipal de Eduardo Rivera Pérez, desató la movilización de la comunidad tuitera, quienes abanderados con el hashtag #PueblaSinTala protestaron contra el derribo indiscriminado de especies por la construcción de la segunda línea del metrobús que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura del gobierno del estado en la avenida 11 Norte-Sur.
26. (aún sin nombrar) 27. Paseo bravo 28. Mercado de sabores 29. Museo del ferrocarril 30. esperanza 31. héroes 32. santa anita 33. diagonal Poniente 34. diagonal oriente
21
Con mensajes como “menos cementos y más planeación”, los inconformes protagonizaron una manifestación en Twitter para reclamar al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, la tala indiscriminada de árboles y exigir al mismo tiempo un desarrollo mejor planeado de la ciudad. Algunos usuarios aprovecharon el #BuzóndelAlcalde, que habilitó el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, para solicitar la detención de la tala indiscriminada que se lleva a cabo a lo largo de la 11 Norte-Sur.
zado y con abolladuras en cofre y toldo. Autoridades municipales acudieron para retirar de la vialidad la corteza desprendida de la palmera por el intenso aire que se registró.
22
ayuntaMiento
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
la presidenta de la asociación unidos contra la trata reconoció el trabajo en materia jurídica,ya que en otros estados no se han aplicado condenas
dictan más de 20 sentencias por trata de personas en puebla •rosi orozco indicó que la cercanía de la entidad poblana con tlaxcala hace al estado vulnerable a este delito, pues afirmó que en municipios como tenancingo existen más de 20 mil tratantes que extienden su red de esclavitud •Víctor Hugo Juárez Más de 20 sentencias condenatorias contra el delito de trata son las que se han dictado en Puebla para combatir este delito, informó la presidenta de la Asociación Unidos Contra la Trata, Rosi Orozco, quien reconoció un avance por parte de las autoridades poblanas para imponer sanciones en contra de los “nuevos esclavizadores” de mujeres. Rosi Orozco reconoció el trabajo realizado en la entidad en materia de sentencias, pues señaló que estados como Veracruz no han aplicado ninguna, mientras que en Tabasco sólo hay
una condena por este delito “muchos estados no tienen ni siquiera operativos, menos sentencias. De los estados que más sentencias tiene es Puebla”, afirmó. Detalló que el Distrito Federal es el que cuenta con más sentencias, sumando 41, seguido de Chiapas con 38, mientras que la entidad poblana se encuentra dentro de este grupo con más de 20 sentencias condenatorias contra el delito de trata de personas. Señaló que la cercanía de la entidad con Tlaxcala la hace vulnerable al delito de trata, pues afirmó que en municipios aledaños, como Tenancingo, existen más de 20 mil tratantes que extienden
El IPM organizó junto con el DIF estatal y municipal un foro contra la violencia hacia las mujeres · · Foto / RaFael MuRillo
su red de esclavitud a Puebla. Afirmó que su asociación ha brindado atención a por lo menos 10 poblanas víctimas de trata, que fueron enganchadas por tratantes de Tlaxcala, quienes explotan a las mujeres en estados aledaños. No a la violencia contra las mujeres en Puebla Rosi Orozco dio a conocer la situación que alberga el estado de Puebla en la lucha contra la trata de personas, luego de participar en la campaña contra la violencia hacia las mujeres “Un billón de pie”, en la que se destacó la importancia de la mujer en la sociedad.
La activista social Rosi Orozco ·
La campaña fue organizada por el Instituto Poblano de las Mujeres en colaboración con los DIF estatal y municipal y se llevó a cabo en zócalo capitalino, donde cientos de mujeres se dieron cita para escuchar a especialistas sobre los derechos de las féminas, mientras bailaban al ritmo de la música. A la dinámica se sumaron distintas mujeres de la política poblana como la diputada federal Blanca Jiménez; la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, la activista Rosi Orozco y esposas de funcionarios como Roberto Flores Toledano, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
· Foto / RaFael MuRillo
Gustavo ariza indicó que supervisarán constantemente para Garantizar condiciones de seGuridad a los clientes
Anuncia Protección Civil más operativos en antros •detalló que las clausuras del fin de semana se realizaron principalmente por permitir la entrada a menores de edad, rebasar la capacidad de personas permitida y por no contar con la venta de alimentos que se requiere para la venta de alcohol •Víctor Hugo Juárez Luego de la clausura de 12 antros de la capital poblana durante el pasado fin de semana, el director de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, anunció que los operativos en contra de los bares que incumplan las normas de seguridad que marca la ley continuará los próximos días. Sin precisar en qué antros se llevarán a cabo los siguientes operativos, el funcionario municipal expresó “van a continuar los operativos como se hace normalmente, como se hace casi todas las semanas”, como parte de una supervisión constante para asegurar que las
condiciones de estos lugares garanticen la seguridad de sus clientes en materia de Protección Civil. En cuanto a las clausuras del pasado fin de semana, aclaró que seis establecimientos fueron cerrados por el Ayuntamiento, correspondientes a La que manda, El águila o sol, El pekado, Barley Barama Club y La Puerta. Precisó que las clausuras fueron realizadas por la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, principalmente por permitir la entrada a menores de edad, rebasar la capacidad de personas permitidas y por no contar con la venta de alimentos que se requieren para permitir la venta de alcohol.
La que manda fue cerrada este fin de semana ·
· Foto / aRchivo / teRe MuRillo
ayuntaMiento
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
23
El dirEctor dE ProtEcción civil municiPal afirmó quE En lo quE va dEl año sE han atEndido 30 siniEstros En difErEntEs zonas dE la caPital
aumentan 50 % casos de incendios en la capital:ariza •El más rEciEntE sE rEgistró ayEr En El cErro dE amalucan, donde se consumieron tres hectáreas por el fuego provocado por dos personas que perdieron el control de una fogata •Víctor Hugo Juárez Un incremento de 50 por ciento en casos de incendios ha registrado la Dirección de Protección Civil municipal en lo que va del año, informó el titular de la dependencia, Gustavo Ariza Salvatori, quien afirmó que desde que inició 2014 se han atendido 30 incendios en diferentes zonas de la capital, entre los que destacó el de La Resurrección y recientemente en el cerro de Amalucan. “De lo que va del año hasta ahorita, aproximadamente van unos 30 incendios entre casas habitación, pastizales y bodegas en las fábricas, es un incremento de 50 por ciento en comparación con el año anterior”, afirmó el funcionario municipal. El más reciente se registró el domingo en el cerro de Amalucan, donde el fuego consumió tres hec-
Gustavo Ariza Salvatori ·
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
táreas, informó el director de Protección Civil municipal, quien dio a conocer que se detectaron a dos personas como responsables del siniestro, quienes perdieron el con-
trol de una fogata, para después darse a la fuga. Aunque el incendio consumió sólo pastizales, el daño ambiental es considerable, afirmó el funcio-
nario, ya que generó contaminación importante, además de que se corre el riesgo de que el fuego alcance las casas aledañas. En cuanto al incendio registrado el pasado fin de semana en el parque industrial de La Resurrección, anunció que habrá una sanción económica que puede alcanzar 183 mil pesos, incluso la clausura del lugar luego de que la bodega donde se generó el incendio no contaba con las medidas de seguridad necesarias para prevenir este tipo de siniestros. Advirtió que esta temporada se incrementan los casos de incendio, por lo que hizo un llamado a la población a prevenir accidentes evitando realizar “quemas controladas” de basura, pues además de generar contaminación se corre el riesgo de perder el control y poner en riesgo la vida de los habitantes.
El año Pasado El Estado rEcibió mil 393.8 millonEs dE dólarEs, sEgún rocío osorno vElázquEz
Puebla ocupa 5º lugar en recepción de remesas: Observatorio Ciudadano •Zyanya Coral Sánchez Puebla es el quinto estado expulsor de migrantes y receptor de remesas, ya que tan sólo en 2013 representó la entrada de mil 393.8 millones de dólares (18 mil 816.3 millones de pesos) a la entidad, señaló Rocío Osorno Velázquez, coordinadora del reporte cuatrimestral del Observatorio Ciudadano sobre políticas públicas para migrantes en Puebla. Durante la presentación del cuarto reporte de migración de este organismo, realizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la especialista indicó que la entidad ocupa el quinto lugar a nivel nacional en recibir remesas, justo después de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y el Estado de México. Asimismo, explicó que el Estado de México y Puebla a diferencia de los demás estados aún se caracterizan por una tradición migratoria reciente. Además, expuso que de 2010 a la fecha se ha disminuido la inversión económica hacia los migrantes en el estado, pasando de 9 millones 757 mil pesos (20.4 por ciento) a 654 mil 39.16 pesos (3.5 por ciento), lo que representa un decremento del 67 por ciento en cuatro años.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 110-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por JUAN HERNANDEZ FUENTES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a veintisiete de febrero de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVÁN CANTO
El Observatorio Ciudadano presentó su reporte cuatrimestral sobre políticas públicas para migrantes de Puebla · · Foto / KArinA rAngel
Osorno Velázquez indicó que se han implementando programas federales en apoyo a migrantes como 3 por 1 para Migrantes y el Fondo de Apoyo para Migrantes, por lo que subrayó que todavía falta mucho por hacer en esta materia. Apuntó que el programa 3 por 1 para Migrantes redujo su presupuesto en 63 por ciento, al pasar de 47 millones 868 mil pesos a 18 mi-
llones 440 mil pesos. Y en el caso de los proyectos, disminuyeron de 30 a sólo 14. Finalmente, en su intervención Juan José Li, senior economist de BBVA Research señaló que se prevé que para este año las remesas familiares tendrán un aumento del 4.5 por ciento y explicó que el reto es que lo que reciben los familiares no se utilice sólo al gasto corriente.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 122-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de MATRIMONIO, promovido ASUNCIÓN RAMIREZ ALVAREZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de marzo de 2014 EL DILIGENCIARIO ABOGADO GABRIEL GALVAN CANTO
24
especial
· M artes 11 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
a InIcIos de año fueron arraIgados 12 elementos polIcIacos de este munIcIpIo, acusados por los delItos de secuestro,homIcIdIoy abuso de autorIdad
exige rmV rehacer pruebas de confianza a policías de san andrés •Informó de la creacIón de un museo “a la altura de los mejores de méxIco y el mundo”, que formará parte de un proyecto cultural más ambicioso •Elvia Cruz Someter a todos los elementos policiacos de San Andrés Cholula nuevamente a pruebas de confianza ante los hechos recientes, en el que se vieron involucrados tres elementos, quienes fueron consignados a principios de mes por los delitos de secuestro, homicidio y abuso de autoridad, pidió el gobernador del estado Rafael Moreno Valle al alcalde de esta ciudad, Leoncio Paisano. Durante un evento de entrega de espacios educativos al municipio, cuya inversión asciende a 22.9 millones de pesos, el mandatario local también insistió en la estrategia de fiscalizar los bienes de los empleados, sobre todo a aquellos que laboran en Seguridad Pública con el fin de descartar a los que anden en “malos pasos”. A mediados de enero de este año fueron arraigados una docena de elementos policiacos de este municipio, acusados por los delitos antes mencionados pero únicamente a tres se les compro-
Leoncio Paisano y Rafael Moreno Valle ·
bó responsabilidades, según dio a conocer en días pasados la Procuraduría General de Justicia (PGJ). El mandatario destacó que con el fin de mantener la seguridad en esta zona se trabaja de manera coordinada con Paisano, al igual que con otros alcaldes.
· Foto / tere Murillo
De igual manera, el mandatario local anunció que se llevará a cabo un proyecto cultural ambicioso en este municipio que contempla un museo “el cual estará a la altura de los mejores de México y el mundo”. Consideró que con acciones de este tipo se está abonando en la atracción
de un mayor número de turistas, pues aseguró que desde el año pasado que fue declarado como Pueblo Mágico las dos Cholulas (San Andrés y San Pedro), el número de visitantes se ha elevado considerablemente. Explicó que a través del programa Peso a Peso entregó mobiliario por 246 mil 664 pesos al bachillerato Cuauhtémoc, que se ubica en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo; y bajo el programa Escuela Digna en favor de 18 planteles erogó 19 millones 25 mil pesos. También a través del programa Escuela Digna del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) del gobierno federal, fueron intervenidos cinco planteles con 3 millones 655 mil 726 pesos de inversión. “Estoy convencido que la educación es la inversión más importante para el futuro, pues es la única manera que se puede garantizar la movilidad social, dando herramientas a las nuevas generaciones para competir en un entorno complejo con globalización y revolución tecnológica y así poder salir adelante”, destacó.
la regIdora detalló que pretende recuperar la dIstIncIón de munIcIpIo más actIVo del país,otorgado por la conade en 2010
Karina Romero retomará proyectos deportivos de Blanca Alcalá •destacó la ImportancIa de acercar programas a los poblanos que no tIenen acceso a las actIVIdades, pues viven en colonias alejadas y en juntas auxiliares
•Víctor Hugo Juárez La distinción de Municipio más activo del país fue el logro más importante del Instituto Municipal del Deporte (Inmudep) durante la administración municipal de Blanca Alcalá Ruiz, proyecto que será retomado por su hija y presidenta de la Comisión de Deporte y Juventud, Karina Romero Alcalá en la actual administración, quien anunció que recuperar este reconocimiento es parte de su plan de trabajo al frente de esa comisión. “Queremos recuperar las activaciones físicas, que las mujeres puedan otra vez recuperar esas activaciones, que otra vez recuperemos el municipio más activo de Puebla, como antes se venía trabajando”, afirmó la regidora priista luego de presentar su plan de trabajo. La distinción fue otorgada por la Comisión Nacional de Cultura Físi-
ca y del Deporte (Conade) en 2010, cuando el entonces director del Inmudep, Marco Polo Camacho Belmonte, lo presumió como el mayor logro de la dependencia durante los tres años de gobierno de Blanca Alcalá Ruiz. Por otra parte, Karina Romero anunció proyectos integrales en materia deportiva que incluyen todo tipo de deportes, desde futbol hasta ajedrez, a través de torneos organizados por la comisión que preside, además de fomentar el box y la lucha a través del consejo. Destacó la importancia de llevar todas las actividades deportivas a las colonias y juntas auxiliares de la capital, con el fin de acercar estos programas a los poblanos que no tengan acceso a ellas. Reconoció la importancia de retomar proyectos como las carreras de la mujer que se han llevado a cabo en administraciones anteriores y los gimnasios al aire
Karina Romero Alcalá ·
· Foto / raFael Murillo
libre que ya fueron diagnosticados para saber cuáles necesitan mantenimiento. Finalmente, comentó la intención
de organizar una exposición de grafiti y fotografía como una estrategia para vincular el deporte con la cultura.
24 H RAS
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Martes 11 de Marzo de 2014 ·
P uebla , P uebla
El sEcrEtario dE Educación, Emilio chuayffEt, admitió quE sólo 28 EntidadEs cumplirán con El procEso lEgislativo antEs dEl 12 dE marzo
oaxaca se va por la libre, no habrá sanciones:sEp •“no sE tEndrá quE armonizar la lEy, sino construir una lEy Exacta quE atiEnda las caractErísticas de cada una de las regiones y sustentándolas de manera pedagógica”
•Gabriela Rivera y Rebeca Romero / 24 Horas El secretario de Educación, Emilio Chuayffet, reconoció que no habrá sanciones para Oaxaca, en donde el gobierno del estado, el Legislativo y el magisterio disidente acordaron aplazar la armonización de la ley de educación estatal para la entrada en vigor de la reforma educativa. “Si me preguntan cuál es la sanción que se debe aplicar, no hay sanción, hay normas imperfectas que no establecen sanción, en consecuencia en esa situación estamos”, dijo el funcionario al finalizar la instalación del Consejo Nacional de Participación Social en Educación. Este lunes, a unas horas de que venza el plazo para la armonización legislativa en todo el país, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, el secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez y el presidente de la mesa directiva del Congreso local, Jesús López, firmaron un pacto para iniciar un proceso de consulta públi-
Emilio Chuayffet ·
· Foto / Archivo / tere Murillo
ca que culmine con la modificación a la ley estatal antes del inicio del próximo ciclo escolar. Al respecto, Núñez explicó que los foros organizados por la CNTE inician hoy mismo y se realizarán en 37 sectores del estado. Al concluir el último de los encuentros se construirá una iniciativa que se presentará primero al
Ejecutivo estatal, y después al Legislativo para su análisis y aprobación, tal como lo establecen los acuerdos de la asamblea estatal de la CNTE del 13 de febrero pasado. “En cuanto al tema del ingreso, la evaluación y la permanencia, en Oaxaca no se tendrá que armonizar la ley, sino construir una ley exacta que
atienda las características de cada una de las regiones y sustentándolas de manera pedagógica, porque la evaluación tendrá que hacerse con características propias y con los planteamientos curriculares de cada uno de los niveles”, aseguró el docente en entrevista. El pasado 4 de diciembre, el presidente Enrique Peña Nieto, declaró que “la reforma educativa se hará realidad en todo el país, sin excepción”. Ese mismo día Gabino Cué aseguró, en entrevista, que “las leyes se tienen que aplicar y haremos lo que está en nuestras manos para mantener la paz, la tranquilidad y el entendimiento de las bondades de la reforma”. El titular de la SEP previó que a la fecha límite 28 entidades habrán cumplido con la armonización legislativa, aunque no precisó cuáles se quedarán al margen. No obstante, Chuayffet aclaró que el calendario establecido en la reforma seguirá su curso, con el concurso de ingreso al servicio docente en julio y después iniciará la elaboración de los instrumentos de evaluación para alumnos y docentes, que se aplicarán en 2015.
al darlo por muErto sin tEnEr una confirmación,“El chayo”, con un bajo pErfil,amplió El dominio dEl cártEl para El trasiEgo y vEnta dE drogas
Facilitó Marisela Morales expansión de Templarios •María Idalia Gómez y Arturo Ángel / 24 Horas La Procuraduría General de la República, al mando de Marisela Morales, facilitó la consolidación y expansión de Los Caballeros Templarios entre 2011 y 2012 al dejar de investigar y borrar de sus objetivos prioritarios a Nazario Moreno González, “El Chayo”. En ese lapso, de acuerdo con información actualizada del gobierno federal, el líder del cártel logró controlar la zona de la Tierra Caliente michoacana, y ampliar su dominio para el trasiego y venta de drogas, por el corredor MichoacánEstado de México-Guerrero, con lo que logró derrotar a Los Zetas y desplazarlos a otras entidades.
La muerte de “El Chayo” fue tan desaseada por parte de la PGR, explicaron fuentes consultadas, que no se documentó ni de forma básica su abatimiento en algún expediente, con testimonios de familiares y cómplices, reconstrucción de hechos, así como información recolectada por personas afectadas por sus operaciones como pobladores, empresarios y funcionarios públicos de la zona, tampoco se recabaron pruebas de ADN de algunos de sus familiares para tener la capacidad de compararlos con cuerpos que se hallaban en la región. Este desaseo, precisaron las fuentes, también involucra al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), que no aportó información de inteligencia váli-
da para corroborar o no la posible muerte del capo; algo similar ocurrió con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, que se limitó a no aportar información. Sin embargo, a pesar de que no existía un expediente con el que se certificara jurídicamente su muerte, en sus informes de labores al frente de la PGR, Marisela Morales asentó que Moreno González estaba muerto. “Aunque no se reconoció de manera legal que estaba muerto, el que así se declarara de manera formal, prácticamente desactivó cualquier búsqueda o rastreo (de “El Chayo”) dentro del gabinete de seguridad. Ahora se tendría que analizar si esto fue por conveniencia política y, por tanto negligencia
o por algún tipo de complicidad”, consideró un funcionario federal. La fuente incluso recordó que, durante la gestión de Felipe Calderón, algunos integrantes de su gabinete de seguridad “presumían” ante el gobierno de Estados Unidos las detenciones o muertes de los capos que se habían logrado, una de ellas aseguraban que era la de “El Chayo”. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos nunca tuvo información que lo conf irmara y, por ello explicó el funcionario, no conf ió en esa versión. “A principios de 2012 tuvieron información conf iable de que vivía y meses después nos advirtieron que recibía protección de autoridades municipales, estatales y federales ubicadas en Michoacán”.
Marcador Final
26
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
26
especial
· Martes 11 de Marzo de 2014 ·
p uebla , p uebla
chargoy informó que La franja está Pasando Por una crisis económica Porque hay un dictamen que Prohíbe a Los Patrocinadores dePositar a La cuenta deL cLub
Pleito bernat-henaine tiene al Puebla fc en números rojos • Los Únicos ingresos que tiene eL equiPo camotero son Los derechos de transmisión de tV aZteca y el boletaje del estadio, que no representa la mitad de lo que se necesitan
·
· Foto / Archivo / Ulises rUíz
• Luis Ángel Cabrera La Franja está en crisis económica y deportiva. El presidente Jesús López Chargoy aseguró que desde la temporada pasada no han recibido ni un solo peso por publicidad, debido a que existe un juicio entre los antiguos dueños del equipo, Francisco Bernat y Ricardo Henaine, en el que el juez dictaminó que mientras siga vigente, los patrocinadores estarán imposibilitados de depositar a la cuenta bancaria del club Futbol Soccer SA de CV. Razón por la cual el club debe una quincena a los jugadores. De acuerdo a la playera, los patrocinadores de La Franja son la refresquera Coca Cola, Telcel, la cervecera Corona, Estrella Roja, Perea & Perea, Soccer Academy y Elektra. En entrevista con ESPN, el presidente camotero explicó que no ha recibido dinero por la problemática legal que existe entre los ex administradores de la institución: “nosotros sabíamos del problema, no me voy a tirar al piso, ni me voy a poner a llorar, pues desde que adquirimos y tomamos el control del equipo estábamos consientes del problema legal entre Paco Ber-
·
nat y Ricardo Henaine, donde Paco lo que está haciendo es congelar el pago de los patrocinadores. Desde el torneo pasado no hemos recibido pago de ningún patrocinador y todo se ha puesto de cabeza, además de que todo se ha puesto de nuestra bolsa haciendo un gran esfuerzo”. Adeudo a los Camoteros López Chargoy aclaró que actualmente ha estado viajando al Distrito Federal para resolver cuanto antes la situación con los patrocinadores, ya que se tiene un atraso de 15 días en el pago de los jugadores, el cual estará finiquitando esta semana. “Ahorita existe un atraso de 15 días que se ha platicado mucho con los jugadores, ellos están al tanto de lo que pasa, pero obviamente no hay bolsillo que alcance; precisamente hoy (ayer) estoy llegando a la ciudad de México para platicar con uno de los patrocinadores para ver cómo se va a solucionar este punto”. La Franja sólo recibe dinero de derechos de transmisión y taquilla El presidente camotero aseguró que
· Foto / Archivo / Ulises rUíz
lo único que percibe el equipo son los pagos de transmisión de Televisión Azteca, las cuales son grandes a comparación de lo que recibe de la taquilla, la cual no aporta ni 50 por ciento de dinero que necesita el club. “En el futbol mexicano los principales ingresos son los derechos de transmisión y patrocinadores, pues la taquilla es máximo un 15, 20 por ciento”. Pleito Henaine-Bernat El juicio 930/2011 que se desarrolla en el Juzgado 29 Civil del Distrito Federal en el que Francisco Bernat demanda a Ricardo Henaine acusándolo de que lo presionaron para que le vendiera el equipo, debido a que se encontraba encarcelado. Según el periodista poblano Pepe Hanan “lo que Bernat argumenta en el mejor de los casos sólo le podría beneficiar en que le devuelvan 1 por ciento del equipo, pues el otro 50 por ciento estaba en ese momento en manos de sus hermanos Jaime y Jordi quienes poseían esas acciones al 25 por ciento cada uno, y en el peor de los casos para él y como parece que sucederá, su demanda será desechada por falta de pruebas a su favor”.
Por el momento, dicha demanda está afectando la economía del club pues hasta que no se resuelva, el equipo no podrá recibir dinero de los patrocinadores en su cuenta.
Patrocinadores
coca cola telcel corona estrella roja Perea & Perea soccer academy elektra
deportes
·M artes 11 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
27
Luego de que era casi un hecho La saLida deL argentino, eL Presidente deL cLub camotero Lo ratificó como timoneL y sóLo Le Pidió un cierre de torneo digno
a chargoy se le ablanda el corazón y mantiene a romano • medidas drásticas con Los jugadores que no rindan en La cancha, fueron una de Las ProPuestas que el dt hizo a la directiva para sacar el equipo adelante •Luis Ángel Cabrera Después de que el estratega del Puebla FC, Rubén Omar Romano, tenía un pie afuera de la dirección técnica del equipo, anoche fue ratificado de manera oficial en su puesto tras una reunión que tuvo con el presidente camotero Jesús López Chargoy, quien ni siquiera puso un ultimátum, por lo que sólo le exigió un cierre digno de torneo. Al terminar dicha junta, el argentino declaró a Azteca Deportes que la directiva lo ratificó en su cargo y que además no le impuso una meta de puntos, por lo que seguirá trabajando para encarar como una final cada uno de estos últimos siete juegos que le quedan al equipo en el Clausura 2014. “Sigo en el Puebla, no me bajo de este barco porque veo que hay posibilidades de hacer cosas. Nos quedan siete finales y hoy estoy pensando en Tigres”. Por su parte, Jesús López Chargoy —que un día antes tenía planeado destituirlo— en entrevista para Contacto Deportivo aclaró que tomó la decisión de ratificar a Romano, debido a que lo convenció la propuesta
Chargoy decidió de último minuto dejar a Rubén Omar en su puesto · Fotos / Archivo / tere Murillo ·
que tiene sacar al equipo adelante, en donde el primer paso será tomar medidas drásticas con jugadores que no estén rindiendo. “Lo que platicamos en la reunión no lo quiero ocultar ahorita, me gus-
tó mucho como enfrentó la situación Rubén, me gustó mucho su reacción dentro de la junta. Yo como presidente le dije que tiene todo el apoyo de mi parte, estoy molesto con jugadores que no se han comprometido, obvia-
mente Romano es el responsable, el líder deportivo que tiene que identificar realmente quiénes son los jugadores que no se han comprometido. Más que hablar con estos jugadores, Rubén va decidir quién ya no nos puede ayudar de aquí a que termine el torneo, mañana (hoy) me informará la medida disciplinaria que va a tomar y lo apoyaré, no lo voy a cuestionar”. Finalmente dijo que espera que el equipo reaccione cuanto antes, pues de los equipos que pelean el descenso, el Puebla ha sido de los que ha jugado con menos intensidad. “Somos los que jugamos con menos intensidad, le deje en claro a Rubén que no sólo lo culpo a él, todos hemos cometido errores (…) Aquí todos somos culpables, todos ganamos, todos perdemos y todos empatamos, entonces hay que estar consciente quién realmente está comprometido a cumplir”. Cabe destacar que el conjunto camotero se encuentra a 7 puntos del último lugar del descenso, el Atlante, además de que en la tabla general marcha en quinceavo lugar con apenas 10 puntos de 30 disputados.
Luego de que medios de comunicación aseguraron que aL interior de Lobos buaP existía una ruPtura
Falsos, los supuestos problemas entre jugadores y Medrano • “con eL Profe hay mucha comunicación,todo Lo que Pide buscamos hacerLo de La mejor manera, pero a veces la fortuna no está de nuestro lado”, aseguró david salazar •Luis Ángel Cabrera Jugadores de Lobos BUAP desmintieron que exista una mala relación con el timonel del club, Héctor Medrano, después de que medios locales señalaran que había una ruptura de vestidor en el equipo, después de que llevan seis juegos consecutivos sin conseguir una victoria. Ayer por la mañana tras finalizar el entrenamiento licántropo, el delantero José Luis Delgadillo mencionó que su relación con el estratega era buena y que “aparentemente” con sus demás compañeros tampoco tiene roce alguno. “Mira, no sé qué relación lleve con los demás jugadores, pero pues aparentemente es buena y, de manera personal pienso que es un buen técnico, que conmigo también tiene
una sensata comunicación”. Por su parte, el atacante David Salazar aclaró que no existe problema alguno con el entrenador y que siguen motivados por buscar la calificación a pesar de que los resultados no se han dado. “Pues estamos trabajando bien, la derrota contra Correcaminos nos pegó un poco en lo anímico, pero seguimos enfocados en conseguir la liguilla. Con el profe (Medrano) hay mucha comunicación, todo lo que pide buscamos hacerlo de la mejor manera, pero a veces la fortuna no está de nuestro lado, pero hay buen relación con él”. Ambos jugadores viajaron ayer para Oaxaca a encarar el último partido de Copa Mx con el club en donde buscarán su pase a la siguiente ronda esperando una combinación de resultados.
Héctor Medrano ·
· Fotos / Archivo / rAFAel Murillo
DirectiVA se APiADA De rOMAnO: se queDA en eL cLub
Página 27
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
Martes 11 de Marzo · 2014 · Año XXXIV · Núm. 9504
La Franja no tiene ni para pagarle a los jugadores
reciben ingresOs
Derechos de transmisión de Tv Azteca taquillas del estadio
•Luis Ángel Cabrera
Página 26
La Franja está en crisis económica y deportiva. El presidente Jesús López Chargoy reveló que desde la temporada pasada no han recibido un solo quinto por parte de los patrocinadores, debido a que existe un juicio entre los antiguos dueños del equipo, Francisco Bernat y Ricardo Henaine, en el que el juez dictaminó que mientras siga vigente, las empresas están imposibilitadas para depositar a la cuenta bancaria del club Futbol Soccer SA de CV. Razón por la cual el club debe una quincena a los jugadores “Paco lo que está haciendo es congelar el pago de los patrocinadores. Desde el torneo pasado no hemos recibido pago de ningún patrocinador y todo se ha puesto de cabeza, además de que todo se ha puesto de nuestra bolsa haciendo un gran esfuerzo”, dijo en ESPN.
Oficial: Marc Antony dará show el 5 de junio en Puebla
nO Ven ni un quintO
Cambio Foto / Archivo / Tere Murillo
A través de Twitter, ayer por la noche se denunció que elementos de la Policía federal realizaron un operativo en el frac-
Después de que Marc Anthony cancelará 13 presentaciones en la República mexicana de su gira “Vivir mi vida Tour 2014”. La empresa Ocesa agendó las fechas, en Puebla estaba estipulado para el 20 de marzo, por lo que ahora se presentará el 5 de junio
en el auditorio del Siglo XXI. El cantante suspendió su gira debido a una enfermedad en las cuerdas vocales. La nueva fecha no benefició a Puebla, pues la ciudad sería testigo del fin de su tour, por lo que ahora la Angelópolis será la penúltima, debido a que el puertorriqueño concluirá gira en Veracruz, el 25 de junio.
telcel corona estrella roja elektra
Falso el operativo de la Policía federal en La Vista •Carlos Rodríguez
•Paulina Cataño
coca cola
cionamiento de lujo La Vista. Sin embargo, la movilización policiaca fue falsa, pues según vecinos en ningún momento vieron algún elemento de seguridad en la zona.
Cambio Foto / Tere Murillo
Cambio Foto / Archivo / Rafael Murillo
Jesús LóPez chArgOy reVeLó que eL cLub nO hA recibiDO un quintO De LOs PAtrOcinADOres