5 Pesos
Marzo • 2014 • año XXXV• Núm. 9506
/ Foto / Rafael Murillo
Jueves 13
JUSTICIA PARA KARLA
Forcelledo nader pagó
7 Mil PeSoS por la vida de Karla lópez
Páginas 14 y 15
Asesino
Asesino
Asesino
/ Fotos / Especial
Asesino
Manuel Forcelledo autor intelectual y Material del criMen
rodrigo SolíS cano
MoiSéS cordero Hernández
ex eScolta de enrique agüera y autor Material
leoPoldo caMacHo Vázquez
ex eScolta de enrique agüera y autor Material
Vendió el cHiP del celular con el que citó a la VíctiMa
•Arturo Rueda Manuel Forcelledo Nader resistió a sangre fría 33 días de arraigo, interrogatorios y pesquisas sobre la muerte de Karla López Albert sin confesar su culpabilidad. Como no hay crimen perfecto, el joven socialité fue traicionado por sus teléfonos móviles y las dos coartadas que había armado para negar que la noche del 30 de enero se hubiera encontrado con la madre del hijo que rechazaba se derrumbaron ante el escándalo mediático. “El Many” arrancó su iter criminis, la maquinación del homicidio, desde diciembre de 2013 cuando adquirió un chip de teléfono con el fin de que su línea no fuera identificada en las comunicaciones con la joven, así como con sus cómplices. Febrero • 2014 • año XXXV• Núm. 9483
5 Pesos Jueves 20
Los padres de Karla López
Feminicidio
Página 5
Páginas 12 a 18
•Arturo Rueda
¿Qué más podemos hacer en el feminicidio de Karla López?, pregunta Moreno Valle
Albert claman por su regreso:
Manuel Forcel ledo un noviazgo con Nader aseguró el 7 de febrero tiembre de 2013.Karla López Albert, y afirma , en el marco de la averigu ación previa C.H-43 la relación con Arraigado como sospechoso que la naturaleza de su relació /2014/ Página 15 IPD, SUR/E ella, así como del feminicidio n fue un único que no la da nombres de las personas conpaternidad que se le atribuy de la joven poblana, Forcelledoencuentro sexual ocurrido tenía en sepe de un o haber tenido narra en su defens que estuvo el 30 de 5 meses comunicación Febrero • 2014 • bebé año XXXV• Núm. Miércoles 12 conlasella a la histori de 5 Pesos que9485 López Albert gestab a de ese día, según enero y de los lugares que visitó, a, además de se desprende de por lo que niega la declaración también haberl que ministerial a la que CAMBIO tuvo a visto DIRECtORES DE POLICíA y acceso. tRáNSItO;
¡sabemos que está viva!
SE qUEDA EN
/ Fotos / Tere Murillo
Páginas 14 y 15
La Inspectora resolverá las cuentas púb licas en total opacida d
rEspondE a laura bozzo: aFIrMacIonEs carEcEn dE sErIEdad y rIgor técnIco
se hace bolas la pgJ Página 7
Karla López Albert Descanse en paz
óSCAR SANtIzO MéNDEz
•Víctor Hugo
/ Foto / Tere Murillo
Los padres de Karla López Albert, la joven poblana que desapareció la noche del jueves 30 de enero, con lágrimas en los ojos piden el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle para encontrar a su hija, quien tiene un embarazo de cinco meses pero que ya cumple más de 144 horas que no se le ha visto ni localizado. La actuación lenta de la PGJ exaspera a los padres, pues a pesar de aportar numerosos elementos que llevan a señalar a la pareja sentimental de su hija como el responsable de la desaparición, éste todavía no ha sido citado a declarar.
VázqUEz ROSSA INz EL CERI
Define Tony Ga li gabinete de seg su uridad
PidEn AyudA A MoREno VALLE PARA APuRAR inVEStiGACión •Arturo Rueda / Elvia Cruz
ExCLUS IVA
SU SItUACIóN
con la fecha de la muerte NEFI RAMOS RAMíREz
Juárez
PABLO CéSAR qUIROz MARtíNEz
EDUARDO VázqUEz ROSSAINz
28
Pablo César Quiroz •Víctor hugo Juárez Martínez y Nefi de manera oficial Ramos Ramírez serán designados Policía municip por el alcalde Antonio Gali la procuraduría general de Justicia de puebla al Fayad como director Eduardo Vázquez y director de Tránsito, respecti de la volvióvamente a entrar,en contradicciones al establecer además de que se concluirán los Rossainz será ratificado la al frente fecha del delCERI, fallecimiento de Karla lópez alTránsito Municipnombramientos en la Secretar con si lo el queacta de defunción bert,íapues afirmó que al, encabezada de Segurid por Óscar Santizo está fechada el 1ad dePública febreroyes porque ese día Méndez . fue encontrado el cadáver, aunque la pgJ del Página 20 distrito Federal estableció que fue hallado el 2. a través de un comunicado de prensa para responder a la conductora de televisa, laura bozzo, nuevamente “se hicieron bolas” al afirmar que Karla murió entre la noche del 30 de enero y la mañana del 31, sin precisar el día y hora exactas. aún así, la dependencia afirmó que las declaraciones de la conductora peruana son “carentes de seriedad y rigor técnico”.
·Miércoles 12 de Febrero de 2014· Puebla, Puebla
PACtAN ESPARzA y ELENItA Páginas 14 y 15
LA CátEDRA PONIAtOwSKA Páginas 14 y 15
Jiménez Merino tira la toalla: mi tarea es ser delegado fede ral LA DefensA De CArrAnCá
Ene
30
Ene
31
Denuncia de la desaparición
Muerte de Karla
LAPágina versión 11 De TeLevisA
VS
Feb
Feb
Acta de defunción
Hallazgo del cadáver
1
2
(según delegación Tlahuac)
traIdorEs VuElVEn a bloquEar aprobacIón dE la cuEnta públIca
El cabildo de la
traición: regidores
Eduardo rivera
Miriam Mozo
carlos Ibáñez
Xóchitl barranco
•Víctor Hugo Juárez La aprobación de la cuenta pública del alcalde Eduardo Rivera, correspondiente al 2013 y la del mes de enero de 2014 será aprobada en sesión extraordinaria del cabildo, luego de que fracasó la reunión de más de cuatro horas de trabajo con todos los regidores
s / Archivo / Karina Rangel / Tere Murillo
www.diariocambio.com.mx
PgJ DEtERMINE
/ Rafael Murillo
Consulta contenido multimedia en
Desaparición a
ARRAIgO A LA ESPERA DE qUE LA
/ Fotos / Tere Murillo
5 Pesos
5 Pesos
/ Fotos / Facebook
Febrero • 2014 • año XXXV• Núm. 9481
CUMPLE 14 DíAS DE
9491
Nunca fui novio López Albert:la de Karla ve de Forcelledo N rsión ader
/ Foto / Archivo / Tere Murillo
Jueves 6
De
XXXV• Núm.
/ Karina Rangel
el caSo que Sacudió a Puebla
Febrero • 2014 • año
/ Foto / Karina Rangel
Lunes 10
E d i t o r i a· Ml E d i t o r i2 a l
iércoles 28 de Agosto de 2013 · Puebla, Puebla
ElmEr • Ganador e l M e r • A M o n e s tAc i ó n
¿Cómo hacer productivo
No hubo impunidad a Chicontepec?
as cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarbul miedo de los poblanos ros son contundentes: el es que en el casodedeChiKargran yacimiento la López Albert hubiera contepec, ubicado en la Sierra Norte que impunidad. No la hubo. une a Puebla con Veracruz, continúa Aunque tardo 41 días desde desapadeclinando su producción y sesuencuenrición, terminó consignando a quien tra muy lejos de su capacidad máxima era el sospechoso principal. Manuel estimada de 600 mil barriles al mes. Por Forcelledo pagó 7y junio mil pesos para el contrario,Nader entre enero de 2013 deshacerse de la mujer y del bebé que cayó la producción 12 por ciento, y los amenazaba su vida de soltero, llena de retrasos en nuevas inversiones y moderantros, alcohol y diversión. Junto con na tecnología solamente provocan unaél fueron detenidos cómplices,que dosno de gran cantidad de tres perforaciones ellos ex guaruras de Enrique Agüera. son productivas. Hace unos días el goPara la discusión quedará si el homicibernador Moreno Valle se reunió con el dio pudo ser evitado si la PGJ hubiera director de Pemex, Emilio Lozoya, y el actuado prontitud y diligencia tras proyecto con Aceite Terciario del Golfo fue la denuncia de los padres. Para muchos uno de los puntos medulares. ¿Podría el es una discusión Lo imporpetróleo cambiar elbizantina. rostro productivo de te es que el culpable no huyó, y ahora la Sierre Norte? Quizá, pero a condición deberá enfrentar juicio en el que si de que se apruebe un la reforma energética nada raro sucede, será sentenciado propuesta por el presidente Peña Nieto.a muchos, años su de apoyo. prisión. Convienemuchísimos meditar entonces
L E
Para dotar a la ciudadanía de herramientas Para ejercer el derecho de acceso a la información
Vega Rayet dio a conoceR que las localidades que son paRte del pRogRama son quienes Reciben mayoRes RecuRsos paRa el combate a la pobReza
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Gabriel Sánchez Andraca Ignacio Mier Velasco Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Tere Murillo Rafael Murillo Ulises Ruiz
Coordinación de Fotografía
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Reporteros
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88 impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas 243 94 88
impartirán BuaP y ayuntamiento sedesol capacita alcaldes cátedra sobre transparencia
de la cruzada vs el Hambre
•Carlos Rodríguez
Con el objetivo de brindar a la sociedad en general herramientas para ejercer el •RecoRdóde que cada derecho constitucional acceso a la mes in- se lleVan a cabo Reuniones con las administRaciones fedeRal y estatal para evaluar y comparar los trabajos que se realizan formación pública, la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la BUAP, en Coral colaboración con el Ayunta•Zyanya Sánchez miento de Puebla, realizará a partir del 19A de la Cátedra Universitaria finmarzo, de erradicar la marginación en delasTransparencia, en la que participacomunidades, la Secretaría de Derán ponentes como(Sedesol) Eduardo capacitará Bohórquez,a sarrollo Social precursor de las recientes reformas conslos alcaldes electos de los 14 municititucionales que integran el actual sistepios, incluido Puebla, de la Cruzada ma nacional de transparencia. Nacional contra el Hambre, indicó el Esta cátedra es impulsada por en el delegado de la dependencia federal Ayuntamiento de Puebla y acogida Puebla, Juan Manuel Vega Rayet. por la para promoverrefirió una Enuniversidad entrevista, el funcionario cultura del acceso a la información, así que son los municipios quienes reciben como para ayudar a los responsables mayores recursos para el combate adela laspobreza, unidades transparencia de instisin de embargo ante los resultados tuciones obligadas por la Constitución; publicados por el Consejo Nacional de “sirve para actualizarnos ejercicio Evaluación de la Políticaen deelDesarrollo deSocial nuestra labor: brindar la informa(Coneval), se siguen atribuyendo ción acuerdo afederal los principios a losdegobiernos y estatal,que poreslo tablece el artículo Sexto”, indicó Luis que se requiere capacitar a los ayuntaLima Villegas, titular de la Unidad de mientos entrantes. Transparencia y la Informa“Estamos enAcceso pláticasacon los alcal· Foto / Especial ción de la BUAP. des que van a entrar y ya estamos tra- Luis Lima Villegas · Destacó que en la tercera edición bajando con ellos, los hemos invitado dea la Universitaria Trans- ejecutivo de Transparencia Mexicana una constancia con valor curricular si queCátedra participen en eventosdey entrega se ve reflejado en las asisten por lo menos al 80 por ciento de parencia participarán especialistas de recursos, para que vean cómonase AC· y cuyo trabajo · Foto / EspEcial nuevas reformas en esta materia de diez las sesiones; para ello deben registrarse cionales e internacionales para dirigir maneja la cruzada (…) Lo primero artículos de la Constitución mexicana; sitio www.transparencia.buap.mx temas orientados al público en general, la gran responsabilidad empieza desde en eladministraciones federal y estatal que voltean a ver es al gobierno de la también participará Issa Luna Pla, del o pedir 2 29 55 00losextenasírepública como para los estudiantes y acadélos municipios”, indicó. parainformes evaluar al y comparar trabajos y al del estado y dicen ‘no de Investigaciones Jurídicas 3040. el calendario oficial de micos la Institución con fin de que En este sentido Vega Rayet detalló sión que se Por realizan. estánde haciendo nada ni elelgobierno de Instituto la Universidad Nacional Autónola cátedra se se realizará en seestos sirvan deninodos difusión entre se les enseñará a invertir y traba- la institución, “Las reuniones hacen cada la república, el delde estado por la po- de que ma de México (UNAM) y miembro dos ciclos: el primero de ocho ponenlabreza’. sociedad y los propios universitarios. jar con polígonos con mayor conflicto mana para evaluar la matriz de inY no es así, la responsabilidad Grupo organización quesea cias versión, (marzo-mayo) La cátedra la sesala que Oaxaca, al término de su gestión y cada los mesdías con miércoles la Comisión empieza desdeselosrealizará alcaldes en y eso ha delpara impulsó en el 2002 la primera ley de de 9 a 10:30 horas y el segundo ciclo los multimedia de la Facultad de Admiobservado un cambio en este aspecto. Intersecretarial, donde participan perdido de vista. Tienen casi 6 mil transparencia de México. que constará de 12 sesiones (septiemnistración de la BUAP con la participaAsimismo, recordó que cada mes secretarios del gobierno del estado y millones de pesos en Ramo 33 y tiene Losllevan participantes podrán obtener en el mismo horario. ción Eduardo Bohórquez, directory se a cabo reuniones con las bre-noviembre) con los demás delegados”, concluyó. dos de fondos, el FIS y el Fortamun,
4
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Manejo de recursos con responsabilidad
L
as declaraciones que el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, hizo respecto a la autorización dada por el Congreso del estado para que los ayuntamientos puedan solicitar créditos hasta por 3 mil millones de pesos, muestran a un gobernante con sentido de responsabilidad. Dijo que trabajará con recursos propios del Ayuntamiento y que aprovechará el adelanto que dará el Banco Nacional de Obras para trabajar, así como los recursos del ramo 33. Ya si es necesario más adelante solicitar un préstamo, lo hará, cuidando de que al finalizar su mandato, dentro de cuatro años y medio, el municipio no quede endeudado. Eso se llama pensar con sentido común y actuar con responsabilidad. Interesante investigación del Tecnológico Estudiantes de la licenciatura en Comunicación, del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Puebla, realizaron una interesante encuesta promovida por su maestro de mercadotecnia. Ciento cuatro niños que cursan el quinto año de primaria en instituciones of iciales y privadas (Melchor Ocampo, Enrique Benítez, Activo México y Escuela Primaria Educación Federal) respondieron un cuestionario de 19
preguntas que fueron divididas en cuatro secciones: reconocimiento de personajes de marcas; identif icación con personajes de marcas; reconocimiento de personajes históricos e identif icación con personajes históricos. Los resultados fueron: 81.7 por ciento reconoció y escribió sin error el nombre de don Miguel Hidalgo y Costilla; 77.9 por ciento reconoció y escribió correctamente el nombre de don Benito Juárez García. Sólo 1.9 por ciento escribió nombres incompletos. En contrapartida, el Tigre Toño, personaje de una marca de cereales, es conocido y escribieron correctamente su nombre el 48.1 por ciento de los encuestados; Pancho Pantera, otro personaje de una marca comercial, es conocido y su nombre lo escribieron correctamente 27.9 por ciento de los encuestados, y el porcentaje alcanzado por el Osito Bimbo fue de 42.3 por ciento. A la pregunta de qué personaje quisieran ser, 28.8 por ciento se pronunció por Benito Juárez y 20.2 por ciento por Miguel Hidalgo. El 81.7 por ciento dejó en blanco el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz (no la identificaron), y el 77.9 por ciento dejó en blanco el nombre de Cristóbal Colón. La conclusión fue que los publicistas de las tres empresas cuyos personajes son identificados por los niños, hacen bien su tra-
bajo, pues el grado de conocimiento que tienen los escolares de los personajes de marca, es superior en muchos casos al que tienen de personajes históricos que se manejan en el plan de estudios en el quinto año de primaria. Los priistas y la unidad Está de moda entre los dirigentes priistas de Puebla hablar de la unidad, reunirse en restaurantes de lujo para demostrar ante la opinión pública que están unidos, que trabajarán unidos, y que ganarán en próximas elecciones, después de los terribles descalabros que han sufrido en los últimos tiempos. Parecen no haberse dado cuenta de que sus divisiones derivan, no de diferencias ideológicas ni de intereses de grupos o tribus, sino del poco acierto en la selección de candidatos a puestos de elección popular. Cuando los candidatos son aceptados por las bases, todo marcha sobre una lancha en aceite, pero cuando esos candidatos no satisfacen al populacho, plebe o prole, entonces estalla la división. Y está visto que cuando el PRI se divide, el PRI pierde. Las derrotas que el partido ha sufrido en la ciudad de Puebla y en importantes municipios de la entidad, se deben a la división derivada de una mala selección de candidatos. Son los mismos priistas los que
hacen perder al PRI cuando hay imposición de candidatos contra la voluntad de las bases. Mujeres periodistas y escritoras Hoy se inaugura en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP la XXVII Feria del Libro, con la participación de más de 80 casas editoriales, nueve universidades y la presencia de 40 escritores. El rector Alfonso Esparza Ortiz hará la inauguración a las 11 horas y el escritor español Fernando Savater, hará la presentación de uno de sus libros. Nos informa nuestra colega y gran amiga Eva Virginia Castillo, presidenta de la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla, que el domingo 16 del actual a las 16 horas harán la presentación, en el marco de la mencionada feria, de la segunda edición del libro que la citada organización editó Voces e Imágenes del Periodismo en Puebla, realizado con la participación de miembros de la asociación. La misma compañera Castillo Palma nos informa que ya se iniciaron las transmisiones, con mucho éxito, de radio-internet, con la participación del delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino y de Mauricio Mora, de la Fundación Produce. Con eso arrancaron las transmisiones piloto de esa radio en la que intervendrán básicamente mujeres. La clave para ingresar a esas programaciones es wwwmujerradioampep.com.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Karla: los golpes de la justicia
¿
Cuál es el impacto de un golpe asestado por las instituciones encargadas de impartir la justicia? ¿Hasta dónde la indignación social puede descarrilar o ponderar un gobierno? ¿Cómo repercute un éxito o un fracaso policial? Es sumamente difícil poder medir o evaluar los alcances de los aciertos o desaciertos de la justicia. La política está saturada de ejemplos de este tipo. El fantasma de la niña Paulette siempre rondará la alcoba de Enrique Peña Nieto. No importa que haya procesado a Elba Esther Gordillo, a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera o los que falten. En el colectivo social, dentro de veinte años, siempre estará presente el crimen impune de la pequeña Paulette y esta generación de mexicanos no olvidarán el cuerpo de esa niña en-
vuelta en sábanas y colocada en un extremo del colchón. La negligencia criminal del caso “News Devine”, en el Distrito Federal, acabó con las aspiraciones políticas de una generación de policías que rodeaban a Marcelo Ebrard. Guardando las debidas proporciones podemos asegurar que el gobierno de Moreno Valle enfrentó su “caso Paulette” con el asesinato de Karla López Albert. Ni el crimen que arrebató la vida al empresario Antonio Haces D´ Artigues, ni la ejecución del académico Samuel Malpica Uribe tuvieron el impacto, la conmoción social del brutal feminicidio que coartó la existencia de Karla. Hay que decirlo: la sociedad poblana se unió en un clamor ejemplar. La presión fue gigantesca. A esto se debe añadir el factor mediático de espacios nacionales y estatales que contribuyeron a la efervescencia.
Karla no era una niña como Paulette, pero por un momento la ebullición social fue semejante. El gobierno de Moreno Valle enfrentó un reto excepcional. En el caso de otros crímenes como los que hemos mencionado la indignación social solo duró unos días o unas semanas. Los empresarios se olvidaron de Toño Haces y los universitarios hicieron lo mismo con Malpica. Pero en el caso de Karla su familia fue un factor toral para que la presión social no disminuyera. Como lo apuntamos en la pasada entrega de Cúpula el crimen fue resuelto utilizando las más sofisticadas tecnologías policiacas. Un esclarecimiento al estilo del CIS Miami. Empero detrás del aparato de justicia, detrás de las avanzadas tecnologías policiacas, de la consignación y detrás de una indiscutible victoria de la Procuraduría
poblana hay un factor espiritual que debemos considerar. Tal vez, tal vez Karla López Albert desde el lugar en que se encuentra observa complacida que -por esta ocasión-, la justicia de los hombres triunfó. ¿Qué más saben los guardaespaldas de Enrique Agüera Ibáñez? Otra línea de investigación que no se debe soslayar es la trayectoria delictiva de los hampones que alguna vez trabajaron para el ex rector Enrique Agüera. La frialdad, la saña de esos sujetos permite deducir que el asesinato de Karla no fue ni su primer, ni su único crimen. Es muy probable que esos sujetos, ahora en un callejón sin salida comiencen a ventilar otros temas. Debemos estar atentos. Como siempre estamos a sus órdenes en cúpula99@yahoo.com, sin mx.
4
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
Manejo de recursos con responsabilidad
L
as declaraciones que el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad, hizo respecto a la autorización dada por el Congreso del estado para que los ayuntamientos puedan solicitar créditos hasta por 3 mil millones de pesos, muestran a un gobernante con sentido de responsabilidad. Dijo que trabajará con recursos propios del Ayuntamiento y que aprovechará el adelanto que dará el Banco Nacional de Obras para trabajar, así como los recursos del ramo 33. Ya si es necesario más adelante solicitar un préstamo, lo hará, cuidando de que al finalizar su mandato, dentro de cuatro años y medio, el municipio no quede endeudado. Eso se llama pensar con sentido común y actuar con responsabilidad. Interesante investigación del Tecnológico Estudiantes de la licenciatura en Comunicación, del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Puebla, realizaron una interesante encuesta promovida por su maestro de mercadotecnia. Ciento cuatro niños que cursan el quinto año de primaria en instituciones of iciales y privadas (Melchor Ocampo, Enrique Benítez, Activo México y Escuela Primaria Educación Federal) respondieron un cuestionario de 19
preguntas que fueron divididas en cuatro secciones: reconocimiento de personajes de marcas; identif icación con personajes de marcas; reconocimiento de personajes históricos e identif icación con personajes históricos. Los resultados fueron: 81.7 por ciento reconoció y escribió sin error el nombre de don Miguel Hidalgo y Costilla; 77.9 por ciento reconoció y escribió correctamente el nombre de don Benito Juárez García. Sólo 1.9 por ciento escribió nombres incompletos. En contrapartida, el Tigre Toño, personaje de una marca de cereales, es conocido y escribieron correctamente su nombre el 48.1 por ciento de los encuestados; Pancho Pantera, otro personaje de una marca comercial, es conocido y su nombre lo escribieron correctamente 27.9 por ciento de los encuestados, y el porcentaje alcanzado por el Osito Bimbo fue de 42.3 por ciento. A la pregunta de qué personaje quisieran ser, 28.8 por ciento se pronunció por Benito Juárez y 20.2 por ciento por Miguel Hidalgo. El 81.7 por ciento dejó en blanco el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz (no la identificaron), y el 77.9 por ciento dejó en blanco el nombre de Cristóbal Colón. La conclusión fue que los publicistas de las tres empresas cuyos personajes son identificados por los niños, hacen bien su tra-
bajo, pues el grado de conocimiento que tienen los escolares de los personajes de marca, es superior en muchos casos al que tienen de personajes históricos que se manejan en el plan de estudios en el quinto año de primaria. Los priistas y la unidad Está de moda entre los dirigentes priistas de Puebla hablar de la unidad, reunirse en restaurantes de lujo para demostrar ante la opinión pública que están unidos, que trabajarán unidos, y que ganarán en próximas elecciones, después de los terribles descalabros que han sufrido en los últimos tiempos. Parecen no haberse dado cuenta de que sus divisiones derivan, no de diferencias ideológicas ni de intereses de grupos o tribus, sino del poco acierto en la selección de candidatos a puestos de elección popular. Cuando los candidatos son aceptados por las bases, todo marcha sobre una lancha en aceite, pero cuando esos candidatos no satisfacen al populacho, plebe o prole, entonces estalla la división. Y está visto que cuando el PRI se divide, el PRI pierde. Las derrotas que el partido ha sufrido en la ciudad de Puebla y en importantes municipios de la entidad, se deben a la división derivada de una mala selección de candidatos. Son los mismos priistas los que
hacen perder al PRI cuando hay imposición de candidatos contra la voluntad de las bases. Mujeres periodistas y escritoras Hoy se inaugura en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP la XXVII Feria del Libro, con la participación de más de 80 casas editoriales, nueve universidades y la presencia de 40 escritores. El rector Alfonso Esparza Ortiz hará la inauguración a las 11 horas y el escritor español Fernando Savater, hará la presentación de uno de sus libros. Nos informa nuestra colega y gran amiga Eva Virginia Castillo, presidenta de la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla, que el domingo 16 del actual a las 16 horas harán la presentación, en el marco de la mencionada feria, de la segunda edición del libro que la citada organización editó Voces e Imágenes del Periodismo en Puebla, realizado con la participación de miembros de la asociación. La misma compañera Castillo Palma nos informa que ya se iniciaron las transmisiones, con mucho éxito, de radio-internet, con la participación del delegado de la Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino y de Mauricio Mora, de la Fundación Produce. Con eso arrancaron las transmisiones piloto de esa radio en la que intervendrán básicamente mujeres. La clave para ingresar a esas programaciones es wwwmujerradioampep.com.
Cúpula Javier Arellano cupula99@yahoo.com
Karla: los golpes de la justicia
¿
Cuál es el impacto de un golpe asestado por las instituciones encargadas de impartir la justicia? ¿Hasta dónde la indignación social puede descarrilar o ponderar un gobierno? ¿Cómo repercute un éxito o un fracaso policial? Es sumamente difícil poder medir o evaluar los alcances de los aciertos o desaciertos de la justicia. La política está saturada de ejemplos de este tipo. El fantasma de la niña Paulette siempre rondará la alcoba de Enrique Peña Nieto. No importa que haya procesado a Elba Esther Gordillo, a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera o los que falten. En el colectivo social, dentro de veinte años, siempre estará presente el crimen impune de la pequeña Paulette y esta generación de mexicanos no olvidarán el cuerpo de esa niña en-
vuelta en sábanas y colocada en un extremo del colchón. La negligencia criminal del caso “News Devine”, en el Distrito Federal, acabó con las aspiraciones políticas de una generación de policías que rodeaban a Marcelo Ebrard. Guardando las debidas proporciones podemos asegurar que el gobierno de Moreno Valle enfrentó su “caso Paulette” con el asesinato de Karla López Albert. Ni el crimen que arrebató la vida al empresario Antonio Haces D´ Artigues, ni la ejecución del académico Samuel Malpica Uribe tuvieron el impacto, la conmoción social del brutal feminicidio que coartó la existencia de Karla. Hay que decirlo: la sociedad poblana se unió en un clamor ejemplar. La presión fue gigantesca. A esto se debe añadir el factor mediático de espacios nacionales y estatales que contribuyeron a la efervescencia.
Karla no era una niña como Paulette, pero por un momento la ebullición social fue semejante. El gobierno de Moreno Valle enfrentó un reto excepcional. En el caso de otros crímenes como los que hemos mencionado la indignación social solo duró unos días o unas semanas. Los empresarios se olvidaron de Toño Haces y los universitarios hicieron lo mismo con Malpica. Pero en el caso de Karla su familia fue un factor toral para que la presión social no disminuyera. Como lo apuntamos en la pasada entrega de Cúpula el crimen fue resuelto utilizando las más sofisticadas tecnologías policiacas. Un esclarecimiento al estilo del CIS Miami. Empero detrás del aparato de justicia, detrás de las avanzadas tecnologías policiacas, de la consignación y detrás de una indiscutible victoria de la Procuraduría
poblana hay un factor espiritual que debemos considerar. Tal vez, tal vez Karla López Albert desde el lugar en que se encuentra observa complacida que -por esta ocasión-, la justicia de los hombres triunfó. ¿Qué más saben los guardaespaldas de Enrique Agüera Ibáñez? Otra línea de investigación que no se debe soslayar es la trayectoria delictiva de los hampones que alguna vez trabajaron para el ex rector Enrique Agüera. La frialdad, la saña de esos sujetos permite deducir que el asesinato de Karla no fue ni su primer, ni su único crimen. Es muy probable que esos sujetos, ahora en un callejón sin salida comiencen a ventilar otros temas. Debemos estar atentos. Como siempre estamos a sus órdenes en cúpula99@yahoo.com, sin mx.
Política
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
Los LegisLadores pobLanos verificarán eL estado de La obra y Las condiciones LaboraLes en san José chiapa
diputados revisarán de cerca avances de la planta de audi • tras eL recorrido, La coMisiÓn de trabaJo y previsiÓn sociaL eMitirá Una postUra para hacer los señalamientos correspondientes sobre estos trabajos • Osvaldo Macuil Rojas Diputados poblanos acudirán la próxima semana a la zona de San José Chiapa a verificar los avances que lleva la construcción de la empresa Audi, así como las condiciones en que se encuentran los trabajadores, adelantó la diputada del PT, Lizeth Sánchez García. Tras la sesión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la legisladora petista apuntó que en la visita estarán acompañados de los secretarios de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro y el de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López. Mientras que por el Poder Legislativo acudirán los integrantes de las comisiones de Comunicaciones e Infraestructura, que preside el panista
Miguel Ángel Huepa, y la de Trabajo y Previsión Social que encabeza Leobardo Soto Martínez, líder del CTM, organización que mantiene el contrato colectivo de los trabajadores de las obras en la región. Al respecto, Lizeth Sánchez detalló que revisarán el avance de las obras para la construcción de la planta de la marca de los cuatro anillos, así como las condiciones en las que están laborando los trabajadores. Expuso que tras el recorrido emitirá una postura para hacer los señalamientos correspondientes sobre los trabajos que se llevan a cabo en San José Chiapa, y con las explicaciones que obtengan de los funcionarios estatales. Cabe recordar que el martes, el CEO de Audi, Rupert Stadler garantizó que la inversión por mil
por Lo qUe La caip aceptÓ La soLicitUd de Licencia, La cUaL se aUsentará 10 días hábiLes de La coMisiÓn
Blanca Lilia Ibarra va por el IFAI • dUrante La sesiÓn se aprobaron dos revocaciones para pedir a La st inforMaciÓn sobre rUta y datos estadísticos sobre La estrella de puebla • Elvia Cruz La Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) aprobó la solicitud de licencia que presentó la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena para ausentarse del cargo por 10 días hábiles, a partir del próximo martes 18 de marzo, sin goce de sueldo, para buscar formar parte del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). Según explicó durante la sesión plenaria de ayer, ha recibido propuestas por parte de diversas organizaciones e instituciones educativas para postularse, sin embargo no quiso revelar los nombres de los grupos que la impulsan. Dijo que una vez que la convocatoria se dio a conocer el pasado 7 de marzo, tomó la decisión de separarse temporalmente de su actual cargo para aspirar a otro rango. Los comisionados Javier Fregoso Sánchez y Federico González Magaña, expresaron su respaldo a esta decisión tomada y le autorizó la licencia. En breve entrevista tras la sesión pública, Ibarra Cadena justificó que
no se va de manera inmediata que todavía en lo que resta de la semana tiene actividades en este organismo. En otros temas, durante la sesión también se aprobaron dos revocaciones, una de manera parcial para que la Secretaría de Transportes entregue información relativa a las líneas alimentadoras del sistema RUTA en Cacalotepec.
Blanca Lilia Ibarra · tere Murillo
· Foto /
Lizeth Sánchez ·
· Foto / A rchivo / K ArinA r Angel
300 millones de dólares para la edif icación de su primera planta en el continente americano está ga-
rantizada, a pesar de los pronósticos reservados sobre el crecimiento económico del país.
carta Marcada
6
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
la DiputaDa feDeral fue DesignaDa coorDinaDora estatal De forma provisional en sustitución De alberto sánchez barranco
inicia renovación del pri con arribo de lupita vargas al mt •este es el primer sector Del tricolor que renovará su Dirigencia para dar paso a la elección del próximo líder estatal priista •Gerardo Ruiz Los cambios al interior del PRI poblano comenzaron la tarde de ayer para dar paso a la renovación de la dirigencia estatal. La diputada federal del PRI Lupita Vargas Vargas fue designada de forma provisional como la coordinadora estatal del Movimiento Territorial (MT) en sustitución de Alberto Sánchez Barranco, candidato fallido a diputado local en el 2013, quien buscará la dirigencia estatal del tricolor en Puebla una vez que sea emitida la convocatoria. Fuentes al interior del Comité Directivo Estatal informaron que el MT será el primer sector del PRI en el estado que renovará su dirigencia, acción que desencadenará en los procesos consecuentes para las demás agrupaciones adheridas al Revolucionario Institucional como la Red de Jóvenes por México —an-
A la derecha, Guadalupe Vargas Vargas ·
tes Frente Juvenil—, la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación Nacional de Or-
· Foto / Archivo / tere Murillo
ganizaciones Populares (CNOP) y el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).
Tras estos procesos de designación de los líderes sectoriales, se dará paso a la convocatoria para la elección del próximo líder estatal del PRI en sustitución de Pablo Fernández del Campo, quien vence su periodo como presidente delegado a finales del presente año. Hasta el momento quienes han alzado la mano para relevar a Sánchez Barranco en la dirigencia estatal del Movimiento Territorial son Lupita Pérez Pasos, actual secretaria general del sector, y Alejandro Delgadillo Rodríguez, aspirante a candidato a diputado por el distrito X en las elecciones intermedias del 2013. Vargas Vargas fue designada por la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Territorial, la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo. La legisladora por el distrito I federal tendrá la encomienda de supervisar el proceso de renovación.
calificó como positivo el primer perioDo De sesiones pese a las Diferencias políticas eviDenciaDas en las comparecencias
Giorgana asegura que existe armonía en la labor legislativa avances logrados en los primeros meses como diputados locales de la LIX Legislatura, en donde se pudieron aprobar diferentes reformas a las leyes estatales, minutas de decreto e iniciativas para la creación de nuevas normativas en Puebla.
•Gerardo Ruiz Ante el cierre del primer periodo de sesiones públicas del Congreso local este viernes, el coordinador de la bancada del PRI, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, calificó como positivo este lapso de trabajos y aseguró que en el seno del Legislativo se mantiene la armonía entre las fracciones a pesar de las diferencias políticas expuestas en las comparecencias de los secretarios estatales. En cuanto a la integración de la agenda parlamentaria de la LIX Legislatura, el también presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política precisó que será hasta julio próximo cuando se presente esta carpeta que incluye los trabajos que cada una de las bancadas realizarán hasta el 2018. “Será presentada en la primera sesión del segundo periodo ordinario del Congreso local, en esta agenda incluiremos todas las inquietudes de los ciudadanos y confiamos en que saldrán adelante los temas que expongamos”, comentó en entrevista en la sede alterna del Legislativo poblano.
Víctor Manuel Giorgana Jiménez· ·
En este sentido, argumentó que el aplazamiento de la conformación de la agenda legislativa se debió a la conformación de las diferentes comisiones y comités, además de la preparación de las exposiciones de la glosa del tercer informe de gobierno de Rafael Moreno Valle por parte de los integrantes de su gabinete ante el pleno.
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Giorgana Jiménez anunció que durante el receso que tendrá el Congreso del estado, del 16 de marzo al 31 de mayo, se afinarán algunos temas que todavía están definiéndose por parte de las fracciones parlamentarias para ser presentados en el segundo periodo de sesiones. Por último, se congratuló de los
es un balance positivo. hemos sentado las bases para tener un trabajo legislativo que hoy empiezan a cobrar forma con las diferentes iniciativas que se han aprobado; hemos tenido la oportunidad de puntualizar claramente nuestra postura en la glosa del informe. en términos generales es un primer periodo que está orientado a conformarse como legislatura”, agregó
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
El panista confió En quE su propuEsta sEa aprobada a más tardar El viErnEs
reforma a la ley de Expropiación impulsará el beneficio social:Eukid • asEGuró quE El dErEcHo dE audiEncia sEGuirá viGEntE, sin EmbarGo cambiarán los tiEmpos en los que la autoridad estatal cite a los propietarios de los inmuebles a comparecer • Gerardo Ruiz Bajo el argumento de que la reforma a la Ley de Expropiación del estado de Puebla fomentará el beneficio social, el diputado panista Eukid Castañón Herrera presentó ante la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales su proyecto, que facultará al estado para apropiarse de manera inmediata de bienes privados que obstruyan las inversiones, obras y desarrollo de la entidad por intereses de minorías en un procedimiento exprés. En entrevista, Castañón Herrera explicó que su iniciativa —la cual pretende sea aprobada a más tardar el viernes— considera la excepción en temas de expropiación para otorgar la facultad al gobierno del estado a que tome posesión de bienes inmuebles cuando se justifiquen los principios de urgencia e inmediatez. “Esto ha generado en muchas ocasiones pérdidas de recursos y, evidentemente, ello va en detrimento de los más y no de los menos, adicional-
mente he visto a lo largo de mi camino político cómo existen actores que capitalizan políticamente este tipo de procedimientos quedando el estado en indefensión”. Asimismo, aseguró que el derecho de audiencia seguirá vigente en la nueva ley de expropiación, sin embargo cambiarán los tiempos en los que la autoridad estatal cite a los propietarios de los inmuebles a comparecer, pues con esta reforma a la normativa actual si el estado justifica la posesión inmediata del bien bajo el recurso de revocación, podrá hacer uso sin la necesidad de la audiencia, acto que se realizará conforme avance el juicio legal de la propiedad entre las partes. “Hemos hecho un análisis exhaustivo de este tema para garantizar en el artículo 18 que exista y se salvaguarden los derechos de los afectados; en una frase resumo la ley: estas modificaciones buscan que prevalezca el bien común y que aquellos que se les afecte por el bien común se les salvaguarden los derechos que están establecidos en
Eukid Castañón Herrera con Susana Riestra ·
la Constitución, es decir, salvaguardando el derecho de los menos”. El ex contralor del estado indicó que a su paso por la administración pública desde los tiempos del ex mandatario Manuel Bartlett Díaz, en los procesos de expropiación para la rea-
· Foto / A rchivo / tere Murillo
lización de obras, principalmente de vialidad, muchas veces hay acuerdos con 90 por ciento de los afectados, aunque por el otro 10 por ciento que no acepta la expropiación la obra no se ejecuta y se pierden recursos y beneficios para miles de ciudadanos.
víctor GiorGana asEGuró quE la fracción tricolor Estudiará a fondo la propuEsta dE rEforma a la lEy dE Expropiación
PRI apoyará iniciativa para despojar de forma inmediata bienes privados • El coordinador dE la minibancada considEró quE con la propuEsta no sE violarán los dErEcHos dE los propiEtarios dE biEnEs E inmuEblEs y se respeta el derecho de audiencia, aunque se cambia el tiempo de este • Gerardo Ruiz El grupo parlamentario del PRI apoyará la reforma a la Ley de Expropiación del estado de Puebla propuesta por el diputado panista Eukid Cas-
Víctor Manuel Giorgana Jiménez ·
tañón Herrera, que faculta al gobierno morenovallista para despojar de forma inmediata de bienes privados, argumentando motivos de urgencia e inmediatez para la realización de obra pública, anunció su coordinador Víc-
· Foto / A rchivo / r AFAel Murillo
tor Manuel Giorgana Jiménez. Si bien reconoció que Castañón Herrera solicitó a los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales su aprobación lo antes posible para conseguir turno en la orden del día de las sesiones de hoy o mañana, el líder de los diputados priistas aseguró que estudiarán a fondo su propuesta, sin embargo, dijo que hasta lo presentado el miércoles su voto sería a favor. “Él hizo esa manifestación de celeridad. Existe el interés del gobierno del estado por agilizar esa ley, a efecto de que todas aquellas obras e inversiones que tiene detenidas el gobierno del estado por intereses particulares puedan agilizarse para concluir con el proyecto. El gobierno del estado privilegiará el interés colectivo”. En entrevista tras la sesión del órgano que preside el ex contralor del estado, Giorgana Jiménez consideró que en la propuesta que se presentó en asuntos generales durante la sesión or-
dinaria del martes y que aún no es publicada en el sitio oficial del Congreso local se conserva la garantía que no se violarán los derechos de los propietarios de bienes e inmuebles y se respeta el derecho de audiencia, aunque se cambia el tiempo de este. “De entrada es positiva, el espíritu de la ley va a facilitarle al estado la realización de algunas obras que hoy están siendo detenidas por intereses particulares. Está salvaguardado el derecho que tienen todos y cada uno de los individuos, de los ciudadanos, de poder asistir a las instancias legales, se respeta la garantía de audiencia”. Por último, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política descartó que esta reforma a la ley de expropiación abra la puerta para que el morenovallismo se apropie de inmuebles que están en el abandono —como las casonas del Centro Histórico— o terrenos que bloquean la construcción de infraestructura vial.
8
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
Política
En su rEgistro como aspirantE a la dirigEncia nacional dEl pan, Estuvo acompañado dEl gobErnador y dEl Ex alcaldE
@rafagobernador exhibe su apoyo a madero en el registro •a través dE twittEr, los principalEs opEradorEs dEl morEnovallismo publicaron imágEnEs, como la diputada federal blanca Jiménez castillo, que está incluida en la planilla del candidato •Osvaldo Macuil Rojas
prEsumEn su asistEncia
El registro de Gustavo Madero Muñoz como aspirante a la dirigencia nacional del PAN congregó al morenovallismo y al lalismo, así como a sus principales operadores que trabajarán de la mano en Puebla para respaldar el proyecto de reelección. En el evento que se realizó en las instalaciones de la dirigencia nacional del albiazul, el gobernador Rafael Moreno Valle estuvo en primera fila, acompañado de sus homólogos de Baja California, Francisco “Kiko” Vega y de Sonora, Guillermo Padrés Elías. El ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien hace un par de días anunció su adhesión al proyecto de Madero a cambio de un espacio en el Consejo Nacional del PAN, también tuvo un lugar privilegiado para escuchar el discurso, así como el actual presidente de la capital, Antonio Gali Fayad. A través de la red social Twitter, los principales operadores del morenovallismo publicaron imágenes, como la diputada federal Blanca Jiménez Castillo, que está incluida en la planilla de Gustavo Madero en la que sumó a Santiago Creel y Marco Adame. Otros de los morenovallistas que publicaron su apoyo fueron el legislador federal, Néstor Gordillo Castillo, el titular del Instituto Poblano de la Juventud, y Guillermo Almazán Smith. Mientras que del grupo de Eduardo Rivera, el ex diputado local, Rafael von Raesfeld Porras, fue el que tuvo la mayor actividad en el microblog, publicando imágenes de su jefe político. El discurso de Madero De acuerdo a medios nacionales, en su discurso Gustavo Madero garantizó que no habrá denostaciones en contra de sus contrincantes, Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva, pues será la militancia la que elija a su dirigente nacional. Enfatizó que pretende convertirse en el primer dirigente de Acción Nacional electo por toda la militancia, luego de que tras las modificaciones a los estatutos se eliminó la figura de adherentes, que no tenían derecho a participar en contiendas internas. “Construyamos con tesón la unidad. He aceptado la crítica, la difamación y la calumnia, lo hago porque estoy convencido de que la libertad de expresión es un derecho sagrado”, expuso.
•otros dE los morEnovallistas quE publicaron su apoyo fuEron El lEgislador fEdEral, néstor gordillo castillo, el titular del instituto poblano de la Juventud, y guillermo almazán smith
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
El dElEgAdo JuAn MAnuEl VEgA RAyEt dEStAcó quE EStE Fondo EStá dEStInAdo A MEJoRAR lA InFRAEStRuctuRA SocIAl
Advierte Sedesol sanción para ediles que hagan mal uso del FISM • dEtAlló quE SERá lA ASF lA quE VIgIlE lA utIlIZAcIón dE loS REcuRSoS, luego de que el congreso estatal aprobara el endeudamiento de los ayuntamientos por 3 mil millones de pesos • Zyanya Coral Sánchez Cualquiera de los 217 alcaldes que haga mal uso del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) será sancionado por la Auditoría Superior de la
Federación (ASF), advirtió el delegado de la Secretaría Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, quien también explicó que su objetivo es beneficiar a la ciudadanía en temas de políticas públicas.
Juan Manuel Vega Rayet y Alberto Jiménez Merino ·
· Foto / tere Murillo
“Si van a pedir recursos a Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) pueden pagarlo con el FISM, siempre y cuando adelanten obra y sea infraestructura básica, para combate a la pobreza, no se avalan otros proyectos (...) Ya hemos tenido una reunión con alcaldes y vino la Auditoría Superior a explicarles el FISM para la gestión de recursos”, sentenció. En entrevista, el funcionario federal señaló que este fondo está destinado a mejorar la infraestructura social como la vivienda, el agua potable, la electrificación o la alimentación, por lo que hay destinados 4 mil 100 millones de pesos para el FISM de los 217 municipios, más los recursos que aporten las delegaciones federales y el gobierno estatal. Lo anterior tras la aprobación de 3 mil millones de pesos por parte del Congreso del estado para el uso de estos recursos a favor de los gobiernos municipales. El delegado de la Sedesol en Puebla
también detalló que el endeudamiento será solventado a través del FISM, que tiene el objetivo de combatir la pobreza y marginación, en especial de los 64 municipios seleccionados por la Cruzada Nacional contra el Hambre. “Hay una línea, un catálogo de obras específicas donde se dice en qué se debe de gastar, en dónde se debe gastar y cómo se debe gastar, si ellos no se apegan a esos lineamientos se harán acreedores a sanciones por el órgano superior de la fiscalización”, expuso. Además, destacó que el próximo año se tiene como meta atender a los 217 municipios en la CNCH. Finalmente, refirió que por parte de las autoridades estatales y federales se han impartido cursos a los presidentes municipales para capacitarlos en la aplicación de los recursos del FISM, y añadió que el pasado martes se realizó uno de estos cursos en Chignahuapan, donde participaron 40 ediles y la ASF.
El dIRIgEntE MunIcIpAl dEl AlbIAZul dEScARtó lA IMplEMEntAcIón dE unA cAMpAñA dE AFIlIAcIón En lA cApItAl
Busca Rodríguez Regordosa aumentar 50 % de militancia del PAN • dEtAlló quE loS pAnIStAS quE yA cuEntAn con MEMbRESÍA SERán quIEnES pRoMocIonEn lA AFIlIAcIón Al pARtIdo en colonias y juntas auxiliares • Osvaldo Macuil Rojas El líder municipal del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, adelantó que pretende incrementar en 50 por ciento el padrón de militantes en la capital durante los tres años de su gestión, por lo que descartó que este proceso vaya a influir en el proceso de elección interna de la dirigencia nacional. En entrevista con CAMBIO detalló que no se implementará una campaña de afiliación en la ciudad, sino que la estructura que tienen ya registrada se dedicará a invitar a la gente a afiliarse a Acción Nacional. Las proyecciones del Comité Municipal contemplan sumar a cerca de mil 900 militantes al albiazul y acrecentar en 50 por ciento el padrón de 3 mil 789 que tienen actualmente, tras el proceso de depuración de hace un año. “Estamos trabajando con la militancia para crecer en un 50 por cien-
A la izquierda, Pablo Rodríguez Regordosa ·
· Foto / A rchivo / tere Murillo
to el número de militantes, y que se incremente el número de estructuras. Estamos armando el equipo de trabajo”, explicó el también diputado local. Rodríguez Regordosa explicó que los panistas que ya cuentan con membresía serán quienes promocionen la afiliación al partido en las colonias de la capital, así como en juntas auxiliares. Cabe recordar que tras la elección interna en 2012 para elegir al candidato presidencial de Acción Nacional, se dieron acusaciones de militantes sobre una afiliación masiva al partido, con el único fin ganar procesos internos, por lo que unos meses después comenzó la depuración. A pesar de ello, dijo desconocer este tipo de hechos y garantizó que el proceso de afiliación que pretenden realizar en la Angelópolis será en “apego al marco normativo del partido”.
10
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
ASEGURA EL GOBERNADOR QUE NO ES UNA DEUDA, SINO UNA AYUDA PARA AGILIZAR LAS OBRAS EN LOS MUNICIPIOS
Llama RMV a ediles a utilizar la línea de crédito de 3 mil millones • EL EXHORTO LO HIZO DURANTE UNA REUNIÓN PRIVADA QUE SOSTUVO CON LOS EDILES Y EL TITULAR DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, Alfredo del Mazo Maza, en el CIS
•Elvia Cruz Para el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, la línea de crédito por 3 mil millones de pesos que autorizó el martes pasado el Congreso local para los 217 municipios —a petición suya— no representa una deuda, por lo que los instó a utilizarlo para agilizar obras en sus demarcaciones. El llamado lo hizo durante una reunión privada que sostuvo con los ediles y el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo del Mazo Maza, en el Centro Integral de Servicios (CIS).
Ahí defendió su iniciativa bajo el argumento de que no compromete las finanzas de próximas administraciones, ya que los presidentes actuales estarían pagando la cantidad que soliciten, antes de que concluyan sus periodos. También les pidió aprovechar los programas del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos para desarrollar infraestructura de impacto social. Sobre los 3 mil millones de pesos autorizados, consideró que ayudará a los municipios a ejecutar proyectos de agua potable, educación, rescate de imagen urbana, entre otras acciones. También destacó la importancia
de programas como el de modernización del catastro, donde la institución financiera invierte recursos a fondo perdido, permitiendo a los ayuntamientos aumentar la recaudación de predial, lo que a su vez impacta en la fórmula para asignar participaciones. En tanto, Del Mazo Maza resaltó los beneficios de invertir en obra pública y detalló que al pavimentar caminos rurales, las comunidades tienen 70 por ciento más de probabilidades de salir de la pobreza. Además, la instalación de sistemas de agua potable reduce en 50 por ciento la mortalidad infantil, y la construcción de pisos firmes dismi-
nuye 40 por ciento las enfermedades gastrointestinales. “Estos son los impactos que realmente llegan a los ciudadanos y que ustedes, como la autoridad más cercana a ellos, conocen de manera más directa. Por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, las líneas de crédito son más accesibles y hemos reducido en más de 30 por ciento las tasas de interés, porque queremos seguir siendo el banco aliado de los estados y los municipios”, comentó. Antes de este encuentro, Moreno Valle realizó un recorrido con el titular de Banobras en donde se realizan los trabajos para la segunda línea del metrobús.
LA VISITA DE ALFREDO DEL MAZO MAZA
·
· Fotos / especial
DICE EL ALCALDE MUNICIPAL QUE ANTES DE ENDEUDAR A LA CAPITAL, ESPERARÁ LOS RECURSOS DE BANOBRAS
Descarta Gali solicitar crédito • ASEGURÓ QUE PARA EL ARRANQUE DE SU ADMINISTRACIÓN no lo considera necesario
•Víctor Hugo Juárez Luego de que el Congreso local aprobó la iniciativa del gobernador Rafael Moreno Valle para facilitar a los ayuntamientos el endeudamiento hasta por 3 mil millones de pesos, el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, descartó que vaya a solicitar un crédito en el arranque de su gobierno, pues aseguró que antes de endeudar al municipio solicitará el adelanto del 25 por ciento de los recursos de Banobras que asciende a 117 millones y hará uso de los recursos propios para llevar a cabo su plan de trabajo proyectado para el inicio de su administración. Aunque no descartó la posibilidad de solicitar un crédito más adelante, aseguró que para el arranque de su administración no lo considera necesario, pues afirmó que con el programa de Banobras, la captación de ingresos propios, recursos federales y el programa Peso a
Peso con el gobierno del estado puede iniciar sus primeros proyectos. “En cuestiones de líneas de crédito nosotros no hemos solicitado ninguna, estamos viendo con el programa que tenemos de ingresos propios, como el del Ramo 33, más el programa Peso a Peso es como lo vamos a aplicar, no se descarta en un futuro pensar en algo así, pero por lo pronto vamos a aprovechar el anticipo de recurso por parte de Banobras”, afirmó, con el fin de ser responsable en materia crediticia así como en la inversión de proyectos vía PPS. Estimó que 25 por ciento de Banobras para la capital poblana asciende a 117 millones de pesos aproximadamente, con los que buscará invertir en proyectos de desarrollo social en unidades habitacionales y juntas auxiliares como el de Vivienda Digna, que incluye la dignificación de pisos, techos y muros. Afirmó que en materia de obra pú-
Antonio Gali ·
· Foto / RaFael MuRillo
blica, el Ayuntamiento hará uso de recursos propios como lo informó durante su toma de protesta, en el que anunció la
inversión de 2 mil millones de pesos del presupuesto municipal 2014, que representa más del 50 por ciento.
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
11
denunció eL PrograMa de géneros ViH, Pues deL 2011 a La fecHa se Han contabiLizado 203 asesinatos contra Mujeres
en Puebla se registra cinco asesinatos de mujeres al mes •María de Lourdes Pérez oseguera acusó que en eL PriMer año de gobierno de rafaeL Moreno VaLLe Los casos setriPLicaron, pues hubo 79 delitos lo que representa la peor cifra de los últimos nueve años •Zyanya Coral Sánchez En Puebla se registran cinco feminicidios cada mes, pues del 2011 a la fecha se han cometido 203 asesinatos contra mujeres, denunció María de Lourdes Pérez Oseguera, responsable del programa de Género VIH. Además, acusó que en el primer año del gobierno de Rafael Moreno Valle los casos se triplicaron, pues se contabilizaron 79, lo que representa el mayor número de crímenes de los últimos nueve años. Además Pérez Oseguera dijo que de acuerdo al comparativo entre el primer año de gobierno del priista Mario Marín Torres y el de Moreno Valle, se observa un incremento del 172 por ciento en feminicidios ya que pasó de 29 a 79 delitos de homicidio doloso contra mujeres de acuerdo a la información que se recabó con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla. En el marco de la revisión de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el primer año del Sistema Penal Acusatorio en Puebla, Lecciones y Retos, organizado por la
Universidad Iberoamericana (UIA), la especialista señaló que en 2012 fue incorporado el concepto de feminicidio en el código penal, sin embargo este acto delictivo sigue en aumento por lo que destacó la importancia de llevar a cabo campañas de concientización. “En seis años, Puebla triplicó el número de homicidios dolosos contra las mujeres sin que a decir de especialistas y estudiosos del tema, se apliquen políticas de gobierno para detener el problema”, apuntó. La también encargada del Observatorio de Violencia Social y Género también explicó que de acuerdo a cintas del Comité Contra el Feminicidio en Puebla, de 2005 a 2012 los feminicidios o actos de violencia hacia las féminas son, principalmente, realizados por sus parejas, novios, ex amantes y en cantidades menores, por sus descendientes, padres o extraños. Finalmente, Pérez Oseguera abundó que los feminicidios, los delitos de trata y explotación sexual se dan principalmente en los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Tehuacán y la capital poblana.
Los núMeros 2005 Mario Marín Torres
29 172 %
2011 Rafael Moreno Valle
79
según Han contabiLizado Los integrantes de odesyr, de enero de 2013 aL 12 de febrero de este año se registraron en La entidad 54 asesinatos a Mujeres
PGJ resuelve un caso de feminicidio, pero quedan 53 sin esclarecer •Elvia Cruz En Puebla aún están pendientes otros casos de feminicidios que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no ha dado seguimiento, como el caso de Araceli Vázquez Barranco, una joven del municipio de Acajete, quien fue asesinada el 13 de noviembre del año pasado por su ex novio en su propio domicilio, luego de que ella pusiera fin a esa relación. Casos similares a los de Karla López Albert existen en la entidad, sin embargo poco se ha escuchado que la autoridad trabaje para esclarecerlos, como lo hizo en el mencionado. Según han contabilizado los integrantes del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), de enero de 2013 al 12 de febrero de este año se registraron en la entidad al menos 54 casos de feminicidios, que implican a 26 de los 217 municipios, siendo la capital la que se coloca en primer lugar al acumular el mayor número de asesinatos a mujeres con las características que el delito involucra. Brahim Zamora, integrante de Odesyr, dijo en entrevista que desde el pasado 14 de febrero que la agru-
pación que representa entregó este informe a la procuraduría, a la fecha no han obtenido resultados de su petición como el conocer el número de casos consignados, sentenciados y en proceso. Dijo que el procurador Víctor Carrancá Bourget se comprometió a entregar la información la siguiente semana, y declaró confiar en que así sea pues los encargados de las averiguaciones previas cotejarán los datos entregados con los que cuentan en la dependencia. Puebla capital se ubicó en el lugar 17 de 2 mil 500 municipios a nivel nacional en el número de feminicidios cometidos durante 2010, de acuerdo con un reporte elaborado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en ese año. El reporte señala que en los últimos 25 años han sido víctimas de homicidio 62 mujeres por año en promedio en el estado, siendo la capital la ciudad en donde se concentran más casos. En respuesta a una solicitud de información que realizó el reportero Ernesto Aroche a la Procuraduría Ge-
Los Pendientes de carrancá
neral de Justicia (PGJ) el 5 de febrero de 2013, la dependencia informó que de 2005 a 2012 se registraron 431 homicidios contra mujeres. La mayoría ocurrió en el hogar. Un caso pendiente El feminicidio de Araceli Vázquez Barranco es sólo uno de los casos de mujeres que fueron asesinadas por sus propias parejas sin que haya una persecución en contra, pues según ha denunciando la mamá de la víctima,
policías del municipio de Acajete vieron cuando el responsable huyó y no hicieron nada para detenerlo. De acuerdo con información de LadoB, seis semanas antes de su asesinato Araceli, de 23 años de edad, había decidido terminar su relación de dos años y medio con Javier Mauricio Díaz, un albañil de 26 años y a quien conocía de toda la vida, sin embargo en la mañana del 23 de diciembre entró a su casa para quitarle la vida perforándole el corazón con un cuchillo.
12
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
Fueron consignados su ex pareja ManueL ForceLLedo,y tres cóMpLices deL hoMicidio de La Mujer eMbarazada y que sacudió Las redes sociaLes
41 días después de la muerte de Karla López, pgj resuelve el caso •Los hechos se pLanearon entre eL 8 y 19 de enero con La ayuda de un ex escoLta de enrique agüera, rodrigo augusto solís cano de 32 años de edad originario del distrito Federal, quien recibió un primer pago de 7 mil pesos por sus servicios, también junto con Forcelledo sometió y golpeó a la hoy occisa •Elvia Cruz La Procuraduría General de Justicia (PGJ) se tardó 41 días en comprobar lo que los padres de Karla López Albert denunciaron desde su desaparición, que Manuel Forcelledo Nader era el principal sospechoso, ya que la presionaba constantemente para que abortara. Por el delito de feminicidio y lo que resulte, fue consignado junto con tres de sus cómplices —dos de ellos trabajaron como escoltas del ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez—, ya fueron recluidos en el penal de San Pedro Cholula. La mujer de 34 años de edad fue golpeada hasta que perdió el conocimiento, después asfixiada el mismo día de su desaparición —el 30 de enero— en el salón de fiestas Katz, propiedad de la familia Forcelledo, ubicado en la recta a Cholula, lugar en donde llegó bajo engaños, según la explicación que dio el procurador Víctor Carrancá Bourget, información con la que aseguró que cuando las autoridades dieron inicio a las investigaciones, ella ya había sido asesinada. Un asesinato planeado Los hechos se planearon entre el 8 y 19 de enero, con la ayuda de Rodrigo Augusto Solís Cano, de 32 años de edad, originario del Distrito Federal, quien recibió un primer pago de 7 mil pesos por sus servicios, y también participó de manera directa en el ataque contra López Albert, específicamente sometiéndola y golpeándola junto con Forcelledo. Estos resultados forman parte de las más de 500 diligencias que se realizaron, entre testimonios, vínculos telefónicos, dictámenes informáticos, periciales en genética, criminalística,
El procurador de Justicia, Víctor Carrancá ·
psicología, criminología, poligrafía, reportes policiales y de análisis de información, cateos y colaboraciones con el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), dependencia de la PGR. El tercer sujeto, Moisés Cordero Hernández, de 42 años, originario de Veracruz, fue el encargado de estrangularla con un lazo de rafia, material que fue hallado en el domicilio del principal sospechoso, una vez que los dos primeros la habían dejado inconsciente tras los golpes. Acto seguido, Rodrigo trasladó el cadáver a la ciudad de México y lo mantuvo
KarLa conversa con una aMiga
·
· Fotos / tere Murillo
· Foto / tere Murillo
dos días en la cajuela del automóvil de la mujer, para después tirarla en un paraje de la delegación Tláhuac, en donde finalmente fue hallada el 2 de febrero. Mientras que una cuarta persona, Leopoldo Camacho Vázquez fue quien compró el chip telefónico que utilizó Forcelledo durante la etapa de planeación, móvil que fue dado de alta a su nombre el 13 de enero. Hasta 50 años de prisión El delito de feminicidio quedó tipificado en noviembre de 2012 en Puebla como grave, el cual estableció penas de 30 a 50 años de prisión, aunque Carrancá Bourget
mencionó en la conferencia de prensa de ayer que la pena máxima que podrían alcanzar los cuatro implicados en los hechos es hasta 70 años de cárcel. Este caso causó gran revuelo en las redes sociales a través del hashtag #TodosporKarla desde el primer día, además en medios nacionales, hasta se originaron marchas para exigir justicia. Los padres de Karla así como sus amistades señalaron siempre como principal sospecho a Forcelledo Nader, debido a que él siempre se negó a asumir su responsabilidad por el embarazo de la mujer, en un inicio negó su implicación en el crimen.
La trasLadaron en La cajueLa deL vehícuLo
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
Los detenidos
·
La raFia Con La que La estranguLaron
· Foto / tere Murillo
·
ConversaCión entre ForCeLLedo y “eL roko”
· Foto / tere Murillo
ConversaCión de karLa López
· Foto / tere Murillo
·
· Foto / tere Murillo
Los detenidos
Consignados 1. Manuel Forcelledo Nader 28 años de edad Originario de Puebla
· Fotos / tere Murillo
2. Rodrigo Augusto Solís Cano 32 años de edad Originario del Distrito Federal
·
·
13
reLaCión en eL FeminiCidio autor intelectual y material del crimen. Mantenía una relación sentimental con la víctima y se negaba a asumir la responsabilidad del hijo que ella esperaba. autor material. Ayudó a Forcelledo a planear los detalles y fijar la fecha del homicidio. Fue el responsable de trasladar el cuerpo al Distrito Federal.
3. Moisés Cordero Hernández 42 años de edad Originario de Veracruz
Participó en el asesinato estrangulando a Karla con un lazo de rafia.
4. Leopoldo Camacho Vázquez. 37 años de edad Originario del Estado de México
Compró el chip que utilizó Forcelledo para planear el feminicidio.
14
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
EL JOVEN SOCIALITÉ FUE TRAICIONADO POR SUS TELÉFONOS MÓVIL
El descenso de Forcelledo Nade infiernos:cómo planeó el homi
• DE ACUERDO CON LOS ANÁLISIS DE LA PGJ, KARLA LÓPEZ ALBERT MURIÓ ENTRE LAS 2 JUEVES 30 DE ENERO. Primero fue golpeada y luego estrangulada con un lazo de rafia que en la bodega del salón de fiestas
EL CASO RESUELTO
·
· Foto / tere Murilo
• Arturo Rueda Manuel Forcelledo Nader resistió a sangre fría 33 días de arraigo, interrogatorios y pesquisas sobre la muerte de Karla López Albert sin confesar su culpabilidad. Como no hay crimen perfecto, el joven socialité fue traicionado por sus teléfonos móviles y las dos coartadas que había armado para negar que la noche del 30 de enero se hubiera encontrado con la madre del hijo que rechazaba se derrumbaron ante el escándalo mediático. Forcelledo Nader arrancó su iter criminis, la maquinación del homicidio de Karla López Albert, el 13 diciembre de 2013 cuando adquirió un chip de teléfono para Leopoldo Camacho Vázquez, con el fin de que su propia línea de celular no fuera identificada en las comunicaciones con la
joven, así como con sus cómplices. En las navidades de 2013 su descenso al infierno comenzó a tomar forma. El embarazo no deseado lo tenía con el agua al cuello. Unos días antes le había entregado 15 mil pesos para el aborto, pero Karla no se sometió al procedimiento. Tampoco le devolvió el dinero porque “lo iba a utilizar para la cesárea”. El 27 de diciembre fijó el pago por su cabeza con Rodrigo Solís Cano, “El Rocko”. Siete mil pesos valía la vida de la joven que primero le dio placer y después se convirtió en su infierno. Hasta ese momento se abocan a conseguir el arma homicida. El ex guarura de Enrique Agüera, que incluso lo cuidó en la campaña a la alcaldía, le recomendó buscar la “casualidad” para dar paso al homicidio. Y sobre todo, borrar sus comunicaciones.
El año nuevo de 2014 lo hizo dudar, pues los mensajes con el ex guarura de Enrique Agüera se interrumpieron. Pero entre los días 8 y 9 de enero vuelve a urgir a “El Rocko” a materializar el “negocio”. Hablan de la imposibilidad de conseguir un arma, y de la trampa con la que atraer a Karla López Albert. Una cita romántica, sugiere Rodrigo Solís Cano. Para los últimos días de enero ya no hay marcha atrás en su descenso al infierno. El aborto ya no es una opción. Pasaron los tres meses en que era médicamente viable, y Karla rechaza hacerse una inducción al parto, según relata a su amiga Paola “N”. Forcelledo Nader comete el error de hablar con “El Rocko” a través del WhatsApp de su propia línea telefónica, un iPhone 4 que fue requisado por la PGJ en un cateo de su casa.
Aunque borró las conversaciones, el equipo técnico de la Procuraduría logró recuperarlas. El lunes 27 de enero se produce la decisión fatal. Por el mismo WhatsApp, Forcelledo Nader le pide a Rodrigo “El Rocko” que fije el día para la “operación”, que la semana pasada tuvo una urgencia familiar y estuvo todo el tiempo en Teziutlán. Fueron sus últimos momentos para arrepentirse. El guarura elige el jueves 30 de enero, y ese día, a las 3 de la tarde viaja a Puebla para arribar a las 6. El momento clave comienza. Forcelledo Nader comete otro error. A través de su línea “pirata” cita a Karla en el salón de fiestas Katz, propiedad de su familia, ubicado en la recta a Cholula y Zavaleta. Sólo al socialité se le ocurre cometer el feminicidio en el negocio familiar.
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
15
LES
er a los icidio
Diálogos en el infierno José Zenteno j_zenteno2002@hotmail.com
20:09 Y LAS 21:30 DEL e se encontraba De acuerdo con los análisis de la PGJ, Karla López Albert murió entre las 20:09 y las 21:30 del jueves 30 de enero. Primero fue golpeada y luego estrangulada con un lazo de rafia que se encontraba en la bodega del salón de fiestas. Forcelledo Nader no sólo fue autor intelectual, sino ejecutor. Otro error de novatos. Luego de cometer el feminicidio, “El Rocko” saca de Puebla el cadáver de Karla López Albert en su propio vehículo. A las 21:55, con el cuerpo de la joven en la cajuela, atravesó la caseta de San Martín Texmelucan. A lo largo de la tarde y noche, el intercambio de llamadas entre Forcelledo Nader y Rodrigo Solís Cano fue constante, siempre utilizando el chip “pirata”. Hasta en siete ocasiones hablaron, y una más al otro día, el viernes 31 de enero, para cerciorarse de que “el paquete” llegó bien al DF. Dos días más tarde el cadáver será abandonado en un baldío de la delegación Tláhuac. Ese mismo viernes 31 comienza el asedio de los padres y amigos de Karla para que Forcelledo Nader les revele su paradero. Una y otra vez niega haberla visto o citado con ella. Para la siguiente semana el escándalo toma forma, pero el socialité tiene tiempo para armar su coartada. Por voluntad propia comparece el 7 de febrero, el mismo día en que la procuraduría del DF notifica el hallazgo del cadáver de Karla. Ante la presión mediática, la PGJ decide arraigarlo porque no tiene elementos de convicción para consignarlo. En su declaración ministerial, Forcelledo relata que la tarde-noche del 30 de enero acudió a una cita de negocios al Italian Coffee de Zavaleta y da el nombre de la persona con la que estuvo. Luego, que pretendía acudir a un funeral y vio a otro amigo. En el transcurso de la investigación, ambas coartadas se derrumban. Los dos supuestos testigos contradicen a Forcelledo Nader: ni lo vieron ese día, ni en meses atrás. El círculo se ha cerrado. Manuel Forcelledo Nader, señalado desde el principio como el principal sospechoso, es consignado por el feminicidio de Karla López Albert junto con otros tres cómplices. El descenso a los infiernos ha concluido. Si la investigación de la PGJ es tan sólida como parece, vivirá el infierno del Cereso de San Miguel por lo menos 50 años, para abandonar la cárcel cuando tenga 78 años. Para entonces, quizá esté arrepentido de matar a Karla López Albert y su hijo nonato. Las horas de placer más caras de su vida.
Corrupción, desconfianza, desobediencia y violencia social urante el pasado mes de febrero estuvimos trabajando en un proyecto de investigación que, entre otras cuestiones, indagó sobre como afectan al ánimo de los poblanos los problemas económicos y de inseguridad por los que atraviesa el país y de los cuales la Ciudad de Puebla no está exenta. La investigación consistió en varias sesiones de grupos de enfoque (focusgroups) y enuna encuesta domiciliaria de 1200 entrevistas. En esta entrega me permitiré compartirle algunos de los hallazgos de esa investigación que resultan por demás interesantes y preocupantes. Los poblanos perciben que el origen de los problemas del país está en la voracidad de los políticos. El hambre de poder de la clase política mexicana convierte en egoístas, mentirosos e insensibles a la mayoría de quienes hoy gobiernan al país, los estados y los municipios. La corrupción del sistema político engendra corrupción moral en la sociedad y corrupción en la economía, de donde provienen la injusticia y la falta de oportunidades (desempleo y bajos salarios). Por eso cuando se le pregunta a la gente quien o quienes son los principales culpables de los problemas de México, el 52% señala al gobierno y el 28% a los políticos, en suma el 80% de los poblanos percibe a la clase política como la gran responsable del drama nacional de inseguridad y mala economía. Pese a que algunos gobernantes están bien calificados mientras están el poder, en general los poblanos asocian a todos los políticos con corrupción. El concepto que mejor describe el sentir de los ciudadanos ante la clase política es “desconfianza”, por eso las figuras públicas se desgastan muy rápido en el ánimo de los capitalinos; basta que se asomen indicios verosímiles de conductas inapropiadas de algún político para que comience a perder credibilidadde manera casi irremediable.Los poblanos quizá no tengamos una agenda definida en cuanto al tipo de sociedad que queremos, pero algo es seguro, rechazamos frontal y tajantemente la corrupción, el abuso y la impunidad de los políticos. Al pensar en los problemas de México el 41% declaró que siente coraje y el 26% incertidumbre o miedo, el 17% declaró que aun siente esperanza y el 13% manifestó sentir resignación, desesperanza
D
o indiferencia. Destaca que un 49% tiene poca confianza en que México pueda mejorar, 18% declara tener muy poca confianza y 14% perdió toda la confianza en la mejora del país, solamente el 18% conserva mucha confianza en que los problemas serán superados. Para tratar de medir el valor social de la Ley, le preguntamos a los poblanos cuánto les ha servido el respetar las leyes del país para mejorar su vida, a lo que el 31% dijo que mucho, 42% poco, 12% muy poco y 14% nada. Y luego cuestionamos: “Ante la falta de justicia en México muchos han optado por desobedecer la Ley, ¿usted cree que respetando la Ley se hace justicia en México? El 52% opina que no se hace justicia, mientras que el 41% opina que si, el resto no contestó. Ambos indicadores demuestran que una parte importante de los ciudadanosno consideran a Ley como un bien social, además, la mayoría no considera a la Ley como un vehículo de justicia. Aquí encontramos una muy importante disfuncionalidad del Estado Mexicano que a pocos interesa resolver, porque precisamente las instituciones de justicia y el marco jurídico están diseñados para aplicarse de manera selectiva y a capricho de los intereses políticos. En una sociedad civil evolucionada el respeto al Estado de Derecho deja de cumplirse por obligación o miedo a las consecuencias y los ciudadanos se atienen a él de manera voluntaria, ya que se hacen conscientes de que esa es la mejor manera de conservar el orden y la armonía social. De ahí que por más millones de pesos que el gobierno federal gaste en propaganda de sus reformas “al mismo tiempo”, los ciudadanos no encuentran un valor tangible en el régimen jurídico y no los hace más felices ni los convence de que, con ello, el gobierno esté haciendo algo para beneficiarles. También quisimos abordar la percepción sobre la legitimidad de las organizaciones de autodefensas, para ello les preguntamos: “Ante la creciente inseguridad que se vive en algunas regiones del país, la gente se ha organizado en policías comunitarias o autodefensas, ¿en ese caso usted cree que los ciudadanos tienen derecho de hacerse justicia por propia mano?” La opinión está dividida, un 47% opina que si tienen derecho, mientras que un 48% opina lo contrario, el resto no contestó.
Luego tratamos de llevar el asunto al ámbito personal: “Si en Puebla se viviera una situación similar a la de Michoacán, ¿usted formaría parte de una policía comunitaria para defenderse?” El 52% si participaría en las autodefensas, mientras que el 43% no lo haría. Me sorprende que tanta gente responda en frío que si se jugaría la vida para defenderse de las organizaciones criminales, entre los que destacan los segmentos masculinos de 26 a 55 años de edad y pertenecientes a la clase media y media alta. La pregunta final de esta batería tiene que ver con la forma de solucionar los problemas del país: “Se piensa que para mejorar realmente a México solo hay dos caminos: medios pacíficos o por medio de la revolución armada ¿usted qué opina?” El 71% responde que por medios pacíficos, mientras que un 21% se atiene a la revolución armada, el 8% restante no opinó. Afortunadamente y pese a todos los problemas, más de dos tercios de los poblanos siguen optando por la paz, aunque no es nada desdeñable ese 21% que representa a más de 200 mil ciudadanos que creen que solo la violencia podrá corregir al país. Claro que si las cosas estuviesen razonablemente bien en la sociedad no habría una quinta parte de la población que considerase a la revolución armada como la única salida a los problemas de México. Ya que no tenemos un indicador previo, me comprometo con usted, amable lector, a darle seguimiento en futuras investigaciones. Aquí el resumen de la percepción social: Los problemas de México que son la mala economía y la inseguridad siguen afectando a la mayor parte de la población y no se advierte una mejora en el corto plazo. En el origen de los problemas está la clase política corrupta de la cual los ciudadanos sienten desconfianza, pues saben que la corrupción del poder engendra corrupción moral en la sociedad y corrupción en la economía, lo que explica la falta de empleos bien remunerados. La Ley no es el camino para la justicia y la autoridad carece de legitimidad a los ojos de la población. Ante la falta de alternativas pacíficas una parte importante de la ciudadanía piensa que solo una revolución puede mejorar el fondo de los problemas. Esta es parte de nuestra investigación, ojalá que a alguien le interese hacer algo.
16
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
Los famiLiares acudieron a Las instaLaciones de La PGJ, donde señaLaron que están satisfechos con Las investiGaciones de Los encarGados deL caso
Padres de Karla piden 70 años de cárcel para los asesinos
• sin emBarGo, demandaron aL triBunaL suPerior de Justicia no dejar impune el asesinato y se dicte lo más pronto posible la sentencia Los padres acuden a la PGJ ·
· Foto / tere Murillo
• Elvia Cruz Sentencia máxima en contra de los feminicidas de Karla López Albert —la mujer embarazada que despareció el 30 de enero en Puebla y hallada sin vida el 2 de febrero en el Distrito Federal— demandaron sus padres, quienes manifestaron que desde un inicio sospecharon que había sido Manuel Forcelledo Nader quien encabezó el crimen, como lo resolvió ayer la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tras 41 días de investigación. La pareja acudió a las instalaciones
de esta dependencia, en donde declararon que están satisfechos con los resultados de la autoridad judicial, pero demandaron al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a no dejar impune el asesinato y se dicte lo más pronto posible la sentencia. Carlos López, padre de la víctima, calificó el asesinato de su hija como un crimen desastroso, pues dijo que el único delito de ella fue no haber querido abortar el hijo de Forcelledo Nader, quien junto con tres cómplices se encuentran en el penal de San Pedro Cholula. Según el código penal del estado,
quienes cometan un feminicidio —delito tipificado como grave en noviembre de 2012— podrían alcanzar de 30 a 50 años de prisión, aunque durante la conferencia de prensa que ofreció para brindar detalles del esclarecimiento de los hechos, Carrancá Bourget mencionó que la pena máxima puede ser de hasta 70 años de cárcel. En tanto la madre, Esperanza Albert, aprovechó para hacer un llamado a jóvenes que hayan sido víctimas de Forcelledo a denunciar. “Este es el momento”, consideró, ante las versiones que han girado en el sentido de que el
hombre de 28 años de edad ha obligado a abortar a otras mujeres con quienes se ha relacionado sentimentalmente. “No voy a permitir ni una Karla más”, dijo, y aseguró que seguirá en su lucha para asegurar que los cuatro encarcelados por el crimen de su hija puedan cubrir la pena máxima que marca la ley. Demandó a las agrupaciones sociales en defensa de los derechos de la mujer no dejarla sola durante el proceso, pues reconoció que fue gracias a la labor y presión de los medios de comunicación que se consiguió un pronto esclarecimiento del caso.
eL caso que se desató en Las redes 30 de enero. Desaparece Karla López. La mujer de 34 años de edad había ido a ver al padre de su hijo, Manuel Forcelledo Nader. 31 de enero. Inician familiares campaña mediática en redes sociales para encontrarla. 31 de enero. Familiares levantan denuncia por la desaparición. 3 de febrero. CAMBIO toma el caso de Karla López, donde menciona que tuiteros la buscan. 4 de febrero. Este diario publicó que la familia López Albert señalaba a la pareja sentimental de su hija, Manuel Forcelledo, como el responsable de la desaparición. 5 de febrero. El caso es retomado por Laura Bozzo en su programa en Televisa. 6 de febrero. CAMBIO entrevista a los padres de Karla, donde piden que regresen a su hija. 7 de febrero. Esta casa editorial publica las cartas que escribió la víctima a Forcelledo Nader. 7 de febrero. Familiares dan a conocer el hallazgo del cadáver de Karla, quien fue sometida a un aborto clandestino y brutalmente torturada. 7 de febrero. La PGJ anuncia el arraigo de Forcelledo. 8 de febrero. Realizan una manifestación en la PGJ estatal para exigir justicia. 8 de febrero. Laura Bozzo llega a Puebla para unirse al caso. 8 de febrero. Velan a Karla en la funeraria Asis, Asistencia Final. 9 de febrero. Sepultan a Karla en el panteón Valle de los Ángeles. Acompaña Laura Bozzo a la familia. 9 de febrero. La PGJ estatal emite un comunicado donde asegura que fue asesinada antes de que se denunciara su desaparición. 9 de febrero. Desmiente Bozzo a la PGJ, asegura que Karla murió el 2 de febrero. 12 de marzo. Después de 41, días la PGJ esclarece el caso. ·
· Foto / especial
Política
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
17
EL DELEGADO FRANCISCO ORTIZ PEDRAZA SENTENCIÓ QUE EL PROYECTO SÍ AFECTA A LA IMAGEN DE LOS SITIOS HISTÓRICOS DE LA ZONA
No hay permiso definitivo para obra del distribuidor Cholula: INAH • EL FUNCIONARIO DEJÓ EN CLARO QUE ACREDITAR O NO LA OBRA DEPENDE DE LOS RESULTADOS DEL PERITAJE QUE ESTÁN LLEVANDO A CABO para descartar la existencia de restos arqueológicos por donde se construye el puente •Elvia Cruz El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Francisco Ortiz Pedraza, dio la razón a los grupos opositores al distribuidor vial Cholula, al confirmar que el gobierno de Rafael Moreno Valle no cuenta con permisos definitivos para los trabajos, además de afirmar que el proyecto original sí afecta la imagen de los sitios históricos de la zona, y sentenció que es el Consejo de Arqueología del organismo que representa el que tiene la última palabra. En entrevista dejó en claro que acreditar o no la obra depende de los resultados del peritaje que están llevando a cabo para descartar la existencia de restos arqueológicos por donde se construye el puente, y que de encontrar estructuras prehispánicas, el organismo buscará la cancelación o modificación del plan. Explicó que el único documento que extendió fue uno de “prefactibilidad” para que el gobierno pudiera gestionar los recursos, sin embargo aún no está avalado en su totalidad, por lo que a su parecer los funcionarios de Rafael Moreno Valle confundieron los términos. El pasado martes el mismo grupo que logró detener el teleférico —el Comité Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla— junto con otras dos agrupaciones, se han pronunciado en contra de la obra evaluada en 195.7 millones de pesos, e incluso solicitaron amparos, además fue designado el abogado Lucio Rangel para dar seguimiento al tema. …Pero, no pueden clausurar A pesar de confirmar ·
que el viaducto elevado que se construye en la recta a Cholula no está completamente aprobado por los especialistas del INAH, el delegado dejó en claro que por el momento la obra no se puede clausurar debido a que los trabajos no se realizan directamente encima de vestigios. Sin embargo recordó que una vez concluidos los estudios que se realizan, se tomará una decisión, aunque a su perecer la primera recomendación a Moreno Valle es que se eviten los tirantes que se planean adecuar a los lados ya que eso sí taparía parte de los atractivos turísticos como la iglesia de Los Remedios. Aseguró que a raíz de las protestas que han surgido, ha hecho la petición a la Secretaría de Infraestructura que encabeza José Cabalán Macari Álvaro, la cual fue aceptada. Pese a ello, no han mostrado las modificaciones por lo que esperarán a que se realicen, ya que de no resultar así el organismo asumiría otra postura siempre y cuando los resultados de los dictámenes indiquen que hay que proteger elementos históricos de la zona. Dichos resultados tienen que ser evaluados por el Consejo de Arqueología del INAH, y serán sus integrantes quienes lo aprueben, aclaró. Sobre la altura de la vialidad, refirió que el organismo realizó un levantamiento topográfico, mismo que es similar al de los edificios, por lo que no habrá problema alguno en eso.
· Fotos / Archivo / KArinA rAngel
18
El acuerdo ·
Finanzas
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
· Foto / teRe MuRillo
Manuel Treviño y Germán Sierra ·
· Foto / teRe MuRillo
El subsecretario de la Sedatu, Gustavo Cárdenas Monroy y Rafael Moreno Valle · · Foto / teRe MuRillo
QUIERE QUE AMBOS MUNICIPIOS PERTENEZCAN A LA TERCERA ZONA METROPOLITANA
Anuncia RMV que buscarán más recursos para Teziutlán y Chautla • EL MANDATARIO LOCAL RECORDÓ QUE YA EXISTEN DOS ZONAS, LA PRIMERA COMPARTIDA CON TLAXCALA, que abarca 18 municipios, la otra corresponde a Tehuacán • Elvia Cruz El gobernador del estado Rafael Moreno Valle anunció que buscará la conformación de una tercera zona metropolitana en Puebla que abarque Teziutlán y Chautla, con el fin de que puedan recibir recursos para su desarrollo. Durante una firma de convenio e instalación de un Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial con la Sedatu, que tiene como fin compartir información y encontrar solución
a los problemas de desarrollo territorial, el mandatario local recordó que ya existen dos zonas, la primera compartida con Tlaxcala, que abarca 18 municipios, la otra corresponde a Tehuacán. Sin embargo, evitó dar a conocer mayores detalles, sólo señaló que visualiza que en un futuro los municipios poblanos cuenten con mayores fondos para lograr un mejor desarrollo en las comunidades. Dijo que es un proyecto a largo plazo bajo un esquema de conurba-
ción con el estado de Veracruz, con el propósito de que pueda acceder a recursos federales. Indicó que lo anterior se tendría que gestionar con el apoyo de los legisladores federales poblanos, pero que se debe integrar en forma inmediata en una visión de planeación regional y metropolitana. En tanto el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Gustavo Cárdenas Monroy, quien participó en el evento expresó que
resulta relevante una mayor apertura y coordinación a fin de obtener mejores resultados y destacó que la suscripción del convenio es resultado de la encomienda que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en la última reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para que el gobierno federal se acerque más a los estados. Informó que Puebla es el estado número 16 en la firma del convenio y la formación del consejo, que también busca un desarrollo ordenado.
QUIEREN QUE LES ACLARE EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRAN LOS INVERSIONISTAS DEL METROBÚS
Transportistas de RUTA piden explicación a Huerta • ADEMÁS DEL CÚMULO DE ADEUDOS QUE ARRASTRAN Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SEGUNDA LÍNEA que dejará sin trabajo a los transportistas •Gerardo Ruiz Los transportistas que invirtieron en la primera línea del metrobús y concesionarios de rutas del sur de la ciudad exigieron una mesa de diálogo con el secretario de Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, para que aclare la incertidumbre jurídica en la que se mantienen los inversionistas de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), el cúmulo de adeudos que arrastran y la implementación de la segunda línea que dejará sin trabajo a los transportistas que circulan por la avenida 11 Norte-Sur. En rueda de prensa, transportistas de RUTA apoyados por operadores de 10 rutas del sur de la capital, denunciaron la falta de diálogo con Huerta Couttolenc, pues a un año del inicio de operaciones de este sistema de transporte el fideicomiso
El convenio con la PGJ · Los quejosos ·
· Foto / KaRina Rangel · Foto / RaFael MuRillo
entre los concesionarios y el gobierno del estado no ha dado los resultados esperados. En su oportunidad, Salvador
Mena Rosas, representante de los transportistas de la primera línea del metrobús, explicó que de los 192 concesionarios involucrados ninguno
cuenta con títulos o algún documento probatorio de su participación en la Sociedad Anónima de Promoción de Inversión (SAPI), que es el régimen mediante el que se integró la RUTA. En este sentido, comentó que la Secretaría de Transporte (ST) ha incumplido con los pagos mensuales de 12 mil pesos que se acordaron, y precisó que desde la implementación del metrobús sólo recibieron nueve pagos de 6 mil pesos, por lo que desde diciembre del año pasado presentan adeudos. Por su parte, los operadores de las rutas del transporte público por donde pasará la segunda línea de RUTA, manifestaron estar preocupados ante la fusión de las líneas y temen que muchos se queden sin empleo, pues la mayoría de los concesionarios no podrán incorporarse al nuevo sistema de transporte.
Política
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
19
el delegado del inaH reveló que por el poco deSempeño del equipo puebla fc, Se modifica por cuarta vez el trayecto
anuncian mini-ruta del #chafaférico; quitan estación del cuauhtémoc vip •Sin embargo la obra del teleférico, que eStá evaluada en 400 milloneS de peSoS, aún no tiene rumbo claro, ya que la propuesta apenas será analizada, aseguró francisco ortiz pedraza •Elvia Cruz Hasta la ruta del teleférico depende del desempeño del equipo de futbol de Puebla, pues ante su pobre desempeño el gobierno de Rafael Moreno Valle ha hecho una petición oficial al Consejo de Monumentos Históricos e Inmuebles del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de una tercer propuesta de terminal para no considerar al estadio Cuauhtémoc. “La decisión se debe a la poca rentabilidad del equipo”, aseguró el delegado del organismo, Francisco Ortiz Pedraza, quien reveló que el nuevo trazo consiste en un traslado más corto. Sin embargo, la obra que está evaluada en 400 millones de pesos, aún no tiene rumbo claro ya que la propuesta apenas será analizada. En esta semana fue pintada de color marfil la torre de descenso que se ubica en el patio del Centro Expositor, el cual en meses pasados estuvo cubierto de mantas que promocionan las zonas turísticas de la entidad. Con la nueva idea, suman tres las modificaciones que el proyecto ha
·
· Foto / Archivo / GráFico
registrado, pues ante el daño que las obras provocaron a la Casa del Torno que se ubica en el Barrio del Artista, el gobierno estatal determinó cambiar la construcción de la torre al estadio Cuauhtémoc, sin embargo ahora busca que la terminal sea en una iglesia de algunas de las colonias en las inmediaciones de la zona de Los
Fuertes de Loreto y Guadalupe. El pasado 27 de enero en una entrevista el gobernador indicó que la inversión de la administración para hacer del estadio Cuauhtémoc uno de los mejores del mundo, incluido el teleférico, se encontraban detenida por el desempeño del Puebla FC y su socio principal, Jesús López Chargoy, en la conformación de
un equipo de primera. Ortiz Pedraza indicó que la propuesta ha sido puesta en la mesa por parte de la administración estatal, pero que será hasta en los próximos días cuando se haga oficial el proyecto para conocer los detalles. La construcción del teleférico ha causado varios dolores de cabeza a la administración actual, ya que desde su anuncio, agrupaciones defensores del patrimonio cultural se opusieron, quienes sumados al INAH llevaron hasta los tribunales la pelea para que no se edificara una de las estaciones en el Centro Histórico, debido a que afectaba no sólo la imagen urbana sino el patrimonio cultural de la zona. La responsabilidad del fracaso morenovallista recayó directamente en Bernardo Huerta Couttolenc, secretario de Transportes, quien era el responsable del proyecto y nunca pudo demostrar que arrancó las obras del teleférico con los permisos o el aval del INAH, además de que la empresa AyPP Constructores (propiedad de la familia Prida) encargada de la construcción tampoco solicitó la autorización.
informó alberto Jiménez merino que el gobierno eStatal tiene 110 milloneS de peSoS para obtenerloS
Compra de mototractores es decisión de RMV: Jiménez Merino •explicó que en un periodo máximo de 15 díaS la SdrSot dará a conocer a la dependencia federal Si loS recurSoS Se ocuparán para la compra de éstos servicios
•Zyanya Coral Sánchez A través del programa Componente Agrícola, el gobernador Rafael Moreno Valle dispone de un monto de 110 millones de pesos para 2014, sin embargo el gobierno federal aún no sabe si la administración estatal lo destinará para la compra de mototractores, informó el delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino. En entrevista, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Puebla señaló que la gestión estatal es la encargada de ejecutar los recursos de acuerdo a las prioridades que se presenten en los 217 municipios. Asimismo, explicó que en un periodo máximo de 15 días el gobierno morenovallista a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), que encabeza Mario Rincón González, dará a conocer a la dependencia federal si los recursos se
ocuparán para la compra de los mototractores, como ocurrió en el 2012. “No sabemos todavía (si vaya a ser para tractores), lo que hay son recursos para la agricultura que hoy tiene poco más de 110 millones de pesos. El estado tiene la facultad de poder determinar las prioridades, deberán presentarse ante el Consejo de Desarrollo Rural en materia de agropecuaria y ahí se definirá y nosotros respetaremos las prioridades que el estado tiene para ejecutar el gasto”, expuso. Respecto a que si la Sagarpa vigilará la compra de los mototractores dijo: “nosotros no recomendamos nada a nadie, lo único que hacernos es que se cumpla con la normatividad, que se cumplan las reglas de operación y que se hagan las prioridades que los estados quieren”. Cabe recordar que el pasado 20 de febrero la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó anomalías en los motocultores que fueron adquiridos por la administración morenovallista, ya que fueron comprados sólo
Juan Manuel Vega Rayet y Alberto Jiménez Merino ·
con dos proveedores de un mismo grupo, presentaron sobreprecio, además de que se presume se falsificaron 168 firmas y 24 beneficiarios dijeron no haber recibido el apoyo. El gobier-
· Foto / tere Murillo
no estatal compró en 2012 mil 690 mototractores por 107 millones 893.1 mil pesos como parte del recurso federal otorgado por el entonces presidente Felipe Calderón.
20
Metrópolis
·Jueves 25 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
20
ayuntaMiento
· Jueves 13 de Marzo de 2014 ·
P uebla , P uebla
Los ciudadanos podrán encontrar un Lugar de estacionamiento a través de su smartphone
anuncia gali proyecto piloto de parquimóvil en la 43 poniente •estimó que en tres semanas se pueda instaLar eL programa, eL cuaL durante La etapa de prueba no tendrá costo; el proyecto fue presentado durante los foros ciudadanos organizados por el edil
•Víctor Hugo Juárez En tres semanas se implementará el proyecto de parquímetros virtuales Parquimóvil, una propuesta poblana que fue presentada durante los foros ciudadanos que Antonio Gali Fayad organizó antes de asumir la presidencia municipal. Así lo informó el alcalde, quien mencionó que posiblemente arranque el proyecto en la 43 Poniente, dado el alto flujo de automovilistas por ser una zona restaurantera. El sistema permite a los ciudadanos encontrar un lugar de estacionamiento a través de un smartphone, desde donde se ingresa el número de placas, mientras el Ayuntamiento recibe la información para tener un registro de los lugares ocupados y el tiempo que lleva cada automóvil estacionado. Gali Fayad adelantó la implementación de este proyecto al señalar que “estamos viendo un programa virtual de estacionamiento con parquímetros como el que se instaló en Zacatlán, vamos a pedir que se ponga una muestra en alguna de las calles principales de la capital en las próximas semanas. Este es un programa poblano que da mucha agilidad y es muy económico para el estacionamiento”. Estimó que en tres semanas se pueda instalar el programa piloto, el cual durante la etapa de prueba no tendrá costo. Descartó su implementación en el Centro Histórico, como se planteó durante la administración de Enrique Doger Guerrero, pues luego de reuniones con la Unesco se determinó que no es viable en esa zona ya que afecta el patrimonio histórico, además de que está vigente el proceso legal entre el Ayuntamiento y la empresa Jajomar, quien no pudo hacerse cargo de la concesión por decisión del Congreso local en 2010. Parquimóvil, emanado de foros ciudadanos El Parquimóvil fue una propuesta presentada en los foros ciudadanos que el alcalde capitalino realizó antes de asumir el cargo, por el director de Coparmex, Carlos Anaya Rodríguez, quien es promotor del proyecto que ya tiene presencia a nivel nacional e internacional. El sistema funciona a través de una aplicación, en la que desde el teléfono celular el usuario puede encontrar un lugar de estacionamiento. Después
Las propuestas ciudadanas
debe ingresar su número de placas y registrar hora de salida una vez que haya desocupado el lugar. La tarifa queda registrada y el ciudadano puede
hacer el pago en centros autorizados. Para el gobierno, este programa le permite tener un registro de los lugares disponibles, poner un límite de
tiempo para dar rotación, además de que no es necesaria inversión en infraestructura ya que todo se realiza de forma digital.
Juan pabLo Kuri expLicó que habría descuentos de hasta 15 % por eL pago adeLantado en Licencias de funcionamiento
Propone Comisión de Desarrollo Económico incentivo a emprendedores •Víctor Hugo Juárez Descuentos de hasta 15 por ciento por el pago adelantado de refrendos en las licencias de funcionamiento es parte de los incentivos que el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad en el cabildo, Juan Pablo Kuri Carballo, propuso ante los integrantes de su comisión para los comerciantes y franquiciatarios que emprendan su negocio con el fin de preservar el desarrollo económico en la capital. “Estamos revisando el marco legal para que los comerciantes tengan un descuento si pagan las licencias de funcionamiento por 3 o 5 años, un descuento especial a tres años y un poco mayor durante toda la administración” informó. Estimó que el descuento que será propuesto oscila entre 10 y 15 por
Juan Pablo Kuri ·
· Foto / Karina rangel
ciento, además de facilitar el pago de este impuesto a meses sin intereses como actualmente se realiza con el pago del predial. Reconoció que para concretar esta propuesta se requiere modificaciones a la Ley de Ingresos de 2014, para lo cual cuentan con 90 días y serán pro-
puestas por la comisión en los próximos días para que llegue al cabildo. Además dio a conocer propuestas para crear una incubadora de negocios para mujeres con el fin de que puedan hacer crecer sus proyectos de negocios con la ayuda de capacitación y asesorías especializadas.
ayuntaMiento
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
21
INDICÓ QUE SOLICITARÁ INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTRATOS FIRMADOS CON CONSULEZA Y CORPORATIVO DE PAVIMENTO AC 20
Natale exige a SI y Comuna justificar la tala de 315 árboles • EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE ADVIRTIÓ QUE EN CASO DE QUE NO SE TENGAN ARGUMENTOS PARA HABER COMETIDO EL ECOCIDIO EN LA 11 SUR, exigirán una sanción inmediata para las constructoras responsables • Osvaldo Macuil Rojas El Congreso local solicitará a la Secretaría de Infraestructura y al Ay untamiento la información correspondiente sobre el contrato que se f irmó con las empresas Consuleza Profesionales y Corporativo de Pavimento AC 20, para verif icar si existe alguna justif icación del derribo más de 315 árboles en la avenida 11 Sur, que será la ruta para la segunda línea del metrobús. En entrevista con CA MBIO, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Poder Legislativo, Juan Carlos Natale López advirtió que en caso de que no se tengan argumentos para haber cometido el ecocidio en esta vialidad, exigirán una sanción inmediata para las constructoras responsables. “Vamos a analizar la explicación de motivos y la justificación de la empresa, donde expone por qué tiene que talar los árboles”,
Juan Carlos Natale López ·
· Foto / archivo / tere Murillo
expuso el diputado del Partido Verde Ecologista, quien agregó
que vigilarán que se repongan los árboles que ya han sido derribados.
Explicó que lo conveniente es que por cada árbol derribado en la 11 Sur, se planten 10 nuevos en diferentes zonas de la Angelópolis, como viveros, camellones de otras vialidades y parques públicos. “De lo contrario si no lo justif ica tomaremos medidas desde la Comisión de Medio Ambiente para pedir una sanción a la empresa”, expuso el también líder estatal de Nueva Alianza. Juan Carlos Natale af irmó que al tema se le dará la seriedad que los poblanos han exigido a través de redes sociales con el hashtag #PueblaSinTala, con el que consiguieron frenar el ecocidio. “Se le dará la relevancia que la gente por si sola ha dado con sus manifestaciones”, agregó. Cabe mencionar que el alcalde Antonio Gali Fayad ordenó detener la tala de árboles, tras las quejas de los ciudadanos, luego de que ya habían sido derribados 315.
KURI CARBALLO PIDE REVISAR A FONDO CUÁNTOS ÁRBOLES SE PERMITIRÁ DERRIBAR POR EL PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN
Avala PVEM freno al ecocidio en la 11 Sur • EL REGIDOR DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DE LAS ÁREAS VERDES,pues reconoció que existen especies viejas que ya no producen oxígeno y otros jóvenes que se pueden salvar •Víctor Hugo Juárez La decisión del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad, de detener el ecocidio en la 11 Sur por los trabajos de construcción de la segunda línea del metrobús fue avalada por la oposición, luego de que el regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Pablo Kuri Carballo, celebró que la tala indiscriminada de árboles por la obra fuera detenida para analizar la posibilidad de salvar más especies. “Yo celebro la iniciativa del presi-
dente Gali de haber detenido la tala de árboles en este proyecto, sin duda es un proyecto que tiene que continuar y seguramente se reanudará… únicamente tenemos que revisar a fondo cuantos árboles se deben de tirar” expresó. Reconoció la importancia de realizar un diagnóstico que incluya la edad de los árboles para determinar cuáles son factibles de derribar, pues aceptó que hay especies viejas que ya no generan el oxigeno necesario pero también hay árboles jóvenes que se pueden salvar.
Juan Pablo Kuri Carballo ·
· Foto / Karina rangel
22
Código Rojo
·Miércoles 12 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
26 2622
Policía
ayuntaMiento
· Jueves 13 de Marzo de 2014 ·
P uebla , P uebla
óscar santizo reconoció que la medida implementada por la gestión de lalo rivera ha sido exitosa para combatir los asaltos
retoma ssptm programa de custodia a cuentahabientes • el secretario de seguridad pÚblica municipal indicó que hasta ahora no han realizado la solicitud de este servicio, por lo que destacó la importancia de dar a conocer que sigue vigente, luego de que fuera implementado por su antecesor • Víctor Hugo Juárez La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) dará continuidad al proyecto que la administración de Eduardo Rivera Pérez puso en marcha para ofrecer custodia a los cuentahabientes que soliciten el apoyo de la Policía municipal al momento de realizar depósitos o retiros en sucursales bancarias con el fin de reducir la incidencia de asaltos en la capital. Así lo informó el encargado de la seguridad en el municipio, Óscar Santizo Méndez, quien reconoció que la medida implementada por el gobierno anterior, en coordinación con el gobierno del estado, ha resultado exitosa y formará parte de la estrategia para combatir este delito. “Como parte de la continuidad en las acciones que estamos llevando a cabo en materia operativa, uno de los programas que ha sido muy exitoso
desde la Policía estatal y municipal, es el apoyo a la gente que llega a retirar dinero en los bancos y que ponemos a sus disposición la posibilidad de que los podamos acompañar para que puedan hacer el retiro de manera segura y trasladarse a donde ellos prefieran”, informó. Reconoció que desde que entró la actual administración, los ciudadanos no han realizado la solicitud de este servicio, por lo que destacó la importancia de dar a conocer que sigue vigente, luego de que fuera implementado por su antecesor, Amadeo Lara Terrón, como parte de la estrategia para prevenir asalto a cuentahabientes. Aclaró que no es necesario que el cuentahabiente dé información sobre la cantidad que va a retirar o sus datos personales, pues podrá solicitar a cualquier elemento de la corporación municipal o estatal el apoyo para que sea custodiado durante sus traslados o a través del 066 y 089.
Debido a que la cantidad que el cuentahabiente retire es confidencial, aseguró que el servicio se prestará a cualquier ciudadano que lo solicite por la cantidad que sea o incluso para realizar retiro de cajeros automáticos.
Óscar Santizo Méndez ·
Afirmó que esta medida tiene el objetivo de que la dependencia recupere la confianza de los ciudadanos, por lo que no descartó que en próximos días anuncie una campaña para difundir más este servicio.
· Foto / Archivo / KArinA rAngel
Fueron embestidos a la altura de san bartolo por una camioneta que además derribó tres luminarias
mueren atropellados una mujer y su hijo en el periFérico ecológico • Carlos Rodríguez Una joven y su hijo murieron ayer tras ser atropellados en el periférico ecológico, a la altura del carril de San Bartolo,
·
· Fotos / tere Murillo
por una camioneta Ford que conducía Hugo Rodríguez Cruz, de 49 años. El cuerpo de Cristina Soberano Cabrera, de 27 años, quedó sobre el pavimento y su hijo, Bryan Ramos Sobe-
rano de 7 años, salió proyectado a una barranca de 50 metros de profundidad. Al lugar llegaron agentes de Vialidad del estado y paramédicos, quienes junto con los vecinos implemen-
taron una búsqueda en la zona pues el niño quedó decapitado. El responsable cuenta con custodia policial en el Hospital General de Cholula, acusado de homicidio imprudencial.
Policía
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
23
la incidEncia En puEbla Delito
2012
2013
Ranking 2012
Ranking 2013
En la Entidad sE rEgistraron 29 casos dE plagio En 2012, El año pasado aumEntaron a 33, dE acuErdo con los indicadorEs dE la consultora
mitofsky: secuestro y extorsión, los delitos más frecuentes en puebla •En cuanto a Extorsión la Entidad no ha podido abandonar El top tEn a nivel nacional en la incidencia de este delito •Víctor Hugo Juárez El secuestro y la extorsión son los dos delitos de alto impacto que se pusieron de moda en Puebla durante 2013, pues el primero “empeoró levemente” en comparación con el 2012, mientras que el segundo mantiene a la entidad poblana como uno de los 10 estados del país con mayor casos de extorsión, de acuerdo con los indicadores de la décima tercer Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México que realizó la empresa Consulta Mitofsky. De acuerdo con la encuesta presentada ayer, dicha casa encuestadora en coordinación con la asociación México Unido contra la Delincuencia, en Puebla se registraron 29 casos de secuestro en 2012, ubicando a la entidad en el lugar 15 a nivel nacional en la incidencia de este delito. Para 2013 los casos aumentaron a 33, escalando a la posición 12 del ranking nacional y manifestando un “empeoramiento leve”, según los indicadores de la encuesta. Para el primer mes de este año, la entidad poblana ya registró tres casos ubicándose en el lugar 11 junto con estados como Hidalgo, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas, que tienen el mismo número de denuncias documentadas por este delito. Los estados con mayor incidencia de este delito en enero de 2014 lo encabezan el estado de Baja California con 54 casos, seguido del Estado de México con 19, Michoacán con 17, Tamaulipas con 15 y Tabasco con 14 secuestros. Se mantiene en el top ten de la extorsión Aunque las cifras de la encuesta ciudadana revelan que Puebla logró una disminución de 43 por ciento en el delito de extorsión al comparar los 425 casos de 2012 con los 243 registrados el año anterior, la entidad no ha podido abandonar el top ten a nivel nacional en la incidencia de este delito. De acuerdo con la consultora, Puebla ocupó la décima posición en la incidencia de este delito durante 2013 con 243 casos denunciados El ranking nacional en este delito durante 2013 lo encabeza el Estado de México con mil 552 casos, seguido del Distrito Federal con 900, Jalisco
Se registró un empeoramiento leve en secuestros ·
· Foto / tere Murillo
con 707, Guanajuato con 425, Morelos con 375, Baja California con 305, Veracruz con 296, Nuevo León con 268, Michoacán con 245 y, finalmente Puebla con 243 casos de extorsión. Para el primer mes de este año van denunciados 15 casos de extorsión, mientras que los estados con mayor incidencia en enero de 2014 son el Estado de México con 129, Jalisco con 79 y Guanajuato con 53. Delitos del fuero común también aumentan En el comparativo que la encuesta realiza de los delitos del fuero común cometidos en diciembre de 2013 contra enero 2014, Puebla también registró un incremento del 7.4 por ciento al pasar de 5 mil 787 denuncias en el último mes del año pasado a 6 mil 213 en el primero del presente año. De los más peligrosos de la zona centro De los siete estados que conforman la región centro del país, Puebla es el tercer estado con mayor número de delitos
Los cifras reflejan los casos denunciados ante las autoridades ·
cometidos durante 2012 y 2013, aunque manifestó una disminución del 11 por ciento entre un año y otro. En 2012, el Estado de México fue la entidad que más delitos registró en la zona centro del país con 269 mil 116, seguido del Distrito Federal con 179 mil 146 y Puebla con 91 mil 651, le si-
· Foto/Archivo/tere Murillo
guieron Morelos con 46 mil 664, Guerrero con 39 mil 978, Hidalgo con 29 mil 367 y Tlaxcala con 7 mil 473. Para 2013, el Estado de México volvió a encabezar la lista con 270 mil 185, seguido del Distrito Federal con 176 mil 816 y de nueva cuenta Puebla en la tercera posición con 81 mil 428.
Policía
· Jueves 13 de M arzo de 2014 ·
24
Puebla, Puebla
se obtendrán 500 macanas,300 esposas,85 chaLecos antimotín, guantestácticos,cascos,entre otros artícuLos
Lanzan licitación para adquirir equipo de seguridad •La convocatoria estará abierta hasta eL 18 de marzo, fecha Límite para La recepción de proposiciones, y su fallo será dado a conocer el próximo 10 de abril •Zyanya Coral Sánchez Alrededor de mil 274 prendas de protección para seguridad pública y nacional serán otorgados a los elementos del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). De acuerdo con la licitación pública nacional GESFAL-015/2014 lanzada por la administración morenovallista en Compranet para la adquisición de artículos de protección como chalecos, guantes y cascos. Asimismo y pese a que la convocatoria fue solicitada por las autoridades federales, los recursos para la compra de ese material los erogará la gestión estatal a través de la Secretaría de Finanzas y Administración encabezada por Roberto Moya Clemente. En este sentido el documento expone que se adquirirán 500 macanas negras con un peso de 650 gramos, 300 esposas para manos que soporten un peso de 796 kilos, 85 chalecos antimotín, también 85 protectores de caderas, guantes tácticos, cascos con caretas, un explosímetro, 44 protectores de patas para caballo y cuatro binoculares. Estos insumos de trabajo son los primeros que solicita la administración estatal para el Consejo Estatal de Seguridad Pública; la convocatoria fue clasificada dentro de la categoría Prendas de protección para seguridad pública y nacional. Cabe destacar que la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 18 de marzo, fecha límite para la recepción de proposiciones de los posibles licitantes y su fallo será dado a conocer el próximo 10 de abril.
·
· Foto / Archivo / tere
•estos insumos de trabajo son Los primeros que soLicita La administración estataL para eL consejo estataL de seguridad púbLica; la convocatoria fue clasificada dentro de la categoría prendas de protección para seguridad pública y nacional.
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 127-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de BERTHA GARCIA ROSALES. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 4 de marzo de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 90-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Matrimonio, promovido por FLORO HILARIO URAGA GARCIA Y JUANA MARCIANA DELGADO HERNANDEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 18 de Febrero de 2014. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
E D I C TO
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 45-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de EVA NAVARRETE ANGEL. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a 05 DE FEBRERO de 2014. El Diligenciario ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.
A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 44-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MARIA FLORES MARTINEZ. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
A TODO INTERESADO
A TODO INTERESADO
Disposición Juez Familiar, expediente 22-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por MATILDE ARACELI FLORES MENDOZA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Disposición Juez Familiar, expediente 21-2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por de RODOLFO SALDIVAR VALLE. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 22 de Enero de 2014.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 27 DE ENERO de 2014.
EL DILIGENCIARIO
EL DILIGENCIARIO
El Diligenciario
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO
ABG. GABRIEL GALVAN CANTO.
Chiautla de Tapia, Puebla, a 29 de Enero de 2014.
educación
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
25
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
El turismo que nos rodea
H
oy que las temperaturas tienden a ir cada día mas arriba, los poblanos, y muy especialmente los jóvenes se lanzan a la experiencia de descubrir los nuevos puntos de reunión que surgen en Puebla, diferentes, con nuevas propuestas. En el caso de los restaurantes, hoy se vive la incorporación de las nuevas generaciones de chefs que se forman en las aulas-cocinas de las escuelas de la especialidad, que son abundantes en la ciudad, y logran formar profesionales del arte culinario con una visión diferente y apasionados de la comida fusión, en la que hacen su personal aportación. En San Pedro Cholula por ejemplo han surgido los últimos años infinidad de lugares en los que no sólo se ofrece comida, sino se logran espacios diferentes para hacer de la comida un verdadero deleite. Es el caso Ciudad Sagrada, con servicio al interior y en una terraza que ofrece el mejor escenario, ni mandado a pintar, con la pirámide de Cholula y el Popo de fondo. El espacio se ofrece diferente, aprovechando la herencia mexicana con el enfoque contemporáneo y el toque prehispánico que lo envuelve en la magia que asegura una atmósfera que relaja y lleva a olvidar a los comensales la tensión y el estrés de la selva de asfalto. Una experiencia sin igual que sólo se puede disfrutar en una ciudad declarada Pueblo Mágico, lo que garantiza un asentamiento mágico, rico y diferente, en donde se entra en contacto con las raíces milenarias que se entregan a las nuevas generaciones. En este lugar se puede disfrutar de las delicias de la cocina del chef Hugo Minutti, y para la digestión no hay nada mejor que caminar unos cuantos pasos para disfrutar de un paseo frente a las pirámides. La industrialización Y si de comida se trata, es oportuno conocer los esfuerzos y alcances de los poblanos emprendedores, como el caso de quienes logran posicionar la marca Natural Nutre, que consiguieron a partir
de la deshidratación, entregar un nuevo tipo de botanas y alimentos elaborados para reemplazar frituras y otros productos chatarra. La hazaña es lograr el proceso de deshidratación sin sacrificar los nutrientes y la riqueza de cada producto agropecuario. Logrado un producto atractivo, sabroso y nutritivo, se trabaja desde Puebla para colocarlo en el mercado tanto nacional como el de los Estados Unidos. Se estima que sólo en Estados Unidos un total de 25 millones de mexicanos los comienzan a buscar con añoranza, como tentempié o colaciones, y para surtir sus platillos de la nostalgia. Natural Nutre, firma alentada por el eterno promotor del agro y la industrialización, hoy delegado de la Sagarpa, el ingeniero Alberto Jiménez Merino, ha colocado con éxito plátanos deshidratados que cada día suman más consumidores. Papas que ofrecen una opción más rica en nutrientes, a diferencia de las famosas papas fritas. Manzanas que incluso contribuyen a la digestión y se pueden comer a cualquier hora. Y el famoso amaranto que ya trasciende las fronteras y representa una golosina altamente recomendable que puede sustituir a los productos cárnicos en una dieta, licuarse para elaborar leche, como ingrediente para realizar recetas de pasteles y galletes, para empanizar verduras y carnes, aderezar ensaladas dulces y saladas, un sin fin de recetas. Nuestros bordados a Europa Los esplendidos y coloridos bordados realizados por las mujeres indígenas de Cuetzalan y Atla llegaron a Europa, a la pasarela más importante de Berlín, la de Potsdam, donde la diseñadora mexicana Lydia Lavín presentó su colección Primavera-Verano. Cada uno de sus diseños fueron elaborados a partir de un bordado realizado por las mujeres de Cuetzalan, con el que Lavín logró prendas que recibieron el reconocimiento de los especialistas en moda. La colección recibió el reconocimiento unánime de los especialistas
tanto críticos como los representantes más importantes del diseño en el mundo, quienes se pusieron de pie para aplaudir y externar su reconocimiento a dos de las bordadoras ahí presentes en Potsdam, invitadas por su promotora y joven diseñadora, quien después de esta exhibición logrará la revaloración del trabajo de las bordadoras que de generación en generación se heredan el arte y se mantienen postradas bajo la explotación de los comercializadores. La presentación de la moda a partir de estos bordados requirió de condiciones especiales para lograr el lucimiento de cada hilván. Hubo que recurrir a una iluminación especial, blanca y en el fondo del escenario se leía en la mampara la inscripción “México, vivirlo para creerlo” Esto en el marco de la Feria Internacional de Turismo que organiza Alemania, en donde se explicó el trabajo y dedicación de las comunidades náhuatl que en sus bordados presentan lo maravilloso de su mundo, su exuberante naturaleza con plantas y aves, y hasta la depredación de sus bosques. Los diseños de Lydia Lavín con estos bordados recibieron el reconocimiento por sus líneas puras, sencillas y elegantes en cada vestido largo, corto, de cóctel, de calle, de playa, incluso hasta un vestido de novia realizado en una tela ligera y sutil con bordados en blanco. La diseñadora formada en las aulas de la UIA anunció que ya comenzó a trabajar con las bordadoras de nueve comunidades de los estados además de Puebla, Guerrero, Michoacán, México, Chiapas y Oaxaca, y ante todo dio su palabra de luchar por una remuneración justa a su trabajo, en contra de la explotación que han sufrido históricamente. La comida Vuelan los boletos para la comida anual del Club de Empresarios de Puebla, a la que son invitados por el mismo club los socios sin costo alguno, y con costo los interesados en asistir. El invitado orador de este año el exi-
toso escritor, novelista, articulista y conferencista mexicano Francisco Martín Moreno, autor de 19 libros en los que en forma novelada repasa y analiza los capítulos más importantes de la historia de México y a sus personajes, como en los tres volúmenes de Arrebatos carnales; dos volúmenes sobre Los mitos de la historia de México, México acribillado, en el que ahonda sobre la expropiación que las empresas petroleras norteamericanas hacían de las tierras donde se localizaban yacimientos petrolíferos, la persecución y asesinato que desencadenaron para quedarse con ranchos, haciendas, y todo lo que se vivió previo a la decisión del general Lázaro Cárdenas que tomó la decisión de llegar a la histórica expropiación petrolera. Para el Club de Empresarios de Puebla dice su presidente Toño Yitani, que la reunión reviste especial importancia por la presentación que se hará del proyecto y la maqueta encomendada al destacado y reconocido arquitecto Enrique Norten para la construcción de la nueva sede de la institución, la torre del Club de Empresarios Angelópolis, que de inmediato se comenzará a erigir en la nueva zona de la capital del estado. Agenda Satisfecho retorna el rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin, después de haber participado en San Diego California en el encuentro anual de American Counsil on Education, en el que participan más de 2 mil líderes, directivos y académicos de las principales universidades norteamericanas, que en este encuentro fortalecen su interrelación con beneficios recíprocos para sus respectivas comunidades estudiantiles. El obispo auxiliar, Eugenio Lira Rugarcía, esta semana asiste a la reunión del Consejo Episcopal Latinoamericano que tiene lugar en Colombia, en donde los secretarios del consejo trabajarán en la preparación de la próxima asamblea ordinaria del CELAM, que se llevará a cabo en Montevideo para ver los avances de la misión continental.
Dos mujeres y un hombre son quienes leen los mensajes De más De 6 millones De followers Del presiDente, entre saluDos, halagos y mentaDas De maDre
¿Quiénes están detrás de las redes sociales de Peña Nieto? • Ángel Cabrera / 24 Horas El equipo encargado de redactar los tuits del presidente Enrique Peña Nieto está conformado por tres funcionarios de la Presidencia de la República. De acuerdo con información obtenida vía transparencia, el equipo está adherido a la Coordinación de Estrategia Digital Nacional con un sueldo equiparable a mandos medios. Entre sus funciones se encuentra la curaduría de la cuenta oficial de Instagram del mandatario, la elaboración de contenidos en Twitter y Facebook, así como la interacción con los usuarios de ambas redes sociales.
Los escribanos de la era digital del Presidente también tienen a su cargo la elección y edición de fotografías y videos posteados en sus redes sociales, además dan su visto bueno a las infografías, motiongraphics y contenidos visuales. La solicitud de información 0210000012713 revela que Sharon Ovadia, María de los Ángeles Cámara y Víctor Manuel Espíndola monitorean Facebook y Twitter para priorizar contenidos y elegir la producción de materiales online que después serán posteadas en las cuentas oficiales del presidente. Los community manager presi-
denciales están adscritos a la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional, con una plantilla de 15 empleados a cargo de Alejandra Lagunes, la responsable de cumplir con la meta del gobierno federal de llevar internet a todos los rincones del país antes de 2018. La estrategia del presidente Con 3 millones 922 mil 513 likes en Facebook, 2 millones 527 mil 778 seguidores en Twitter y 53 mil 103 en Instagram, Peña Nieto es uno de los mandatarios latinoamericanos con más presencia en redes sociales. El equipo de redes sociales de
Peña Nieto mantiene una presencia informativa, alejándose de temas polémicos y sin responder a las críticas, frente a las protestas que en torno a su mandato se genera en la red. La cuenta de Twitter genera cinco tuits diarios, en Facebook aparecen en promedio dos fotogalerías cada 24 horas, mientras que en Instagram hay una fotografía cada dos o tres días. Entre las publicaciones más replicadas está la que se publicó el 13 de noviembre de 2013 en Twitter, se trata de una fotografía del festejo por el pase de la Selección Mexicana al Mundial de Brasil 2014; el tuit superó los 2 mil 116 menciones.
26
deportes
· Jueves 13 de M arzo de 2014 · Puebla, Puebla
el presidente del Club aCeptó que el adeudo quetiene Con los jugadores supera los 15 días que Había deClarado
•Carlos Hugo, Hermano mayor del grupo, Confirmó que esta semana se liquidará una parte de la Cuenta, aunque desconoce la fecha exacta en la que se pueda liberar •Luis Ángel Cabrera El presidente del Puebla FC, Jesús López Chargoy, al igual que jugadores, cuerpo técnico y trabajadores aseguró que desde la temporada pasada tampoco ha cobrado ni un solo peso del club, pues la situación que se vive económicamente es crítica, al grado de que los miembros de la directiva han aportado lo más que se ha podido de su bolsillo, cuestión que ya “los está apretando”. En entrevista para Fox Sport, el directivo declaró que el club no se encontraba en bancarrota, asegurando que para esta semana recibirán ingresos de un patrocinador, además de que para mayo espera contar con todos los adeudos de patrocinadores. “Aquí no es un problemita, hay que estar cons-
Jesús López Chargoy ·
· Foto / Archivo / rAFAel Murillo
Chargoy vacía sus bolsillos, él tampoco ha cobrado cientes que la situación es crítica y que los miembros de la directiva hemos aportado de nuestra bolsa lo más que se ha podido y que ya nos está apretando el zapato. Desde el torneo anterior no hemos tenido ningún patrocinio y nosotros hemos aportado, pero llega el momento que se necesita el dinero del patrocinador. ”El Puebla no está quebrado, si yo cobro todo lo que me tienen que pagar y pago todo lo que tengo que cubrir de aquí a que acabe el torneo, el 30 de mayo haciendo un balance tendré el mejor ingreso que ha tenido el club en sus último seis años”. De igual manera, señaló que la directiva no ha cobrado y que él “no se tira al piso” porque está consciente de que compraron al equipo con los problemas legales de los antiguos dueños, Ricardo Henaine y Francisco Bernat, motivo por el cual ha tenido las cuentas congeladas. Aunque el Grupo López Chargoy
busca la manera de cobrar los diferentes patrocinios, espera que para la conclusión del torneo se llegue a un acuerdo con Francisco Bernat y se pueda liberar la cuenta de Futbol Soccer SA de CV. Carlos Hugo López Chargoy asegura que esta semana pagan El hermano mayor del Grupo López Chargoy confirmó que esta semana se liquidará una parte del adeudo a los jugadores camoteros, aunque desconoce la fecha exacta en la que se pueda liberar la cuenta del club. “Esta semana se les va a pagar parte de los adeudos a los jugadores, tengo entendido, hablé con mi hermano en la mañana, y también espera que esto se resuelva, los patrocinios entren y el club no vuelva a tener problemas”. Además, aclaró que la falta de pago al equipo de La Franja no está relacionada con los atrasos en Jaguares, los cuales ya fueron liquidados.
el personal de vigilanCia, intendenCia, entre otros, no se Ha animado a levantar la mano para exigir su pago por miedo a represalias
A los empleados del estadio también les deben tres meses •además aCusan a HéCtor vera ramírez, Contador y direCtivo operativo del Club, de prepotente y autoritario, especialmente por los malos tratos que les propina •Luis Ángel Cabrera Las deudas del Puebla FC no sólo son con los jugadores, sino también con el personal que labora dentro de la institución, a quienes también les deben tres meses de pago, pero no lo han denunciado por miedo a que se tomen represalias, debido a la prepotencia y a los malos tratos que reciben de sus superiores. Fuentes consultadas por CAMBIO señalaron que son seis las quincenas que les deben a varios encargados de la vigilancia del estadio, además de gente de intendencia, entre otros puestos que ayudan al mantenimiento y control del equipo. Aunado a la falta de pago, los trabajadores del Puebla FC también se encuentran molestos e inconformes por los tratos recibidos de los administrativos, especialmente del contador y director operativo del equipo, Héctor Vera Ramírez, al cual acusan de autoritario. El personal laboral no quiere comparecer ante la prensa, pues no
quieren perder su trabajo, además de que tienen miedo de que se tomen represalias. Cabe destacar que lo único que buscan los trabajadores es que se liquide cuanto antes su pago, ya que en general la mayoría tiene una familia que mantener y no perciben ingresos suficientes para aguantar tantos meses sin recibir un sólo peso de la institución camotera, en la cual laboran. Tal y como lo manifestaron los directivos del Grupo López Chargoy, durante esta semana buscarán la manera de pagar una parte de la deuda a los jugadores, además de que fuentes cercanas a CAMBIO aseguraron que a más tardar el domingo después del partido del Puebla ante los Tigres, tanto futbolistas como trabajadores tendrán un adelanto significativo de lo que se les adeuda. Por el momento los mismos jugadores y el personal que labora para el equipo están dispuestos a esperar, después de dialogar con la directiva la cual promete no demorar más en el pago.
Carlos Hugo aseguró que esta semana liquidarán una parte de la deuda · · Foto / Archivo / tere Murillo
deportes
·Jueves 13 de M arzo de 2014· Puebla, Puebla
27
EL DIRECTOR TÉCNICO ENFRANJADO ASEGURÓ QUE DEFIENDE A MUERTE A LOS JUGADORES, PERO SE NEGÓ A CULPAR A LA DIRECTIVA DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Romano entre la espada y la pared • EXPLICÓ QUE NO SÓLO EL FACTOR DEL ADEUDO HA DISTRAÍDO AL PLANTEL, pues también los rumores sobre su destitución han desbalanceado al equipo •Luis Ángel Cabrera El estratega del Puebla FC, Rubén Omar Romano, aceptó que como a sus jugadores también se le adeuda, a quienes respalda al cien por ciento sin culpar a la directiva, la cual ha hecho lo posible para solventar económicamente al equipo. En entrevista con Fox Sport, el argentino aclaró que defiende a muerte a los jugadores pues son los principales personajes que ayudarán al equipo a salir adelante. “Yo estoy igual que los jugadores, pero estoy de lado de las dos partes, aunque estamos conscientes de que los jugadores son la parte más importante, dependemos de ellos, por eso los defiendo a muerte, pero entiendo a la otra parte que no tiene gran respaldo de ninguna empresa importante y lucha ·
hombro a hombro para buscar la solución”. Por otra parte, explicó que los jugadores han tenido paciencia con los pagos, pero que llegó el momento en que tenían que explotar, pues igual que él son trabajadores del club. “El grupo ha tenido una gran paciencia y los directivos lo saben perfectamente pero se conjuntaron muchas cosas que hicieron explotar al equipo y que los hizo tomar esa decisión, yo les he dicho que entiendan a la directiva, más allá de que todos trabajamos y todos queremos cobrar. Hay que tener paciencia porque hay equipos que no tienen un fuerte respaldo económico”. Finalmente dijo que no sólo esta situación ha distraído al club, sino que también los constantes rumores que se han dado en torno a su supuesta destitución.
· Foto / Archivo / tere Murillo
LOS FANÁTICOS CAMOTEROS BRILLARON POR SU AUSENCIA EN EL EVENTO EN PLAZA SAN DIEGO, EN EL QUE CINCO JUGADORES ASISTIERON CON LA INTENCIÓN DE ESTAR CON SUS SEGUIDORES
Desolada convivencia del Puebla FC con aficionados
• EL MÁS BUSCADO POR LOS POCOS POBLANOS QUE SE DIERON CITA FUE “CARLÍN” SÁNCHEZ, pues los demás son banca o sólo juegan Copa Mx •Luis Ángel Cabrera Ante los malos resultados y los problemas administrativos, la afición camotera desairó a los futbolistas del Puebla FC que asistieron ayer a plaza San Diego para realizar una convivencia, en la cual regalaron autógrafos y se fo-
EL DESAIRE
·
· Fotos / KArinA rAngel
tografiaron con las pocas personas que asistieron al centro comercial. Los apenas cinco jugadores que asistieron con el stand de Telcel estuvieron cerca de una hora conviviendo con la escasa afición que acudió, en donde se pudo ver a Carlos Sánchez, Alan Zamora, Francisco Torres, Ed-
gar Mejía y Brayan Martínez, tomarse fotos y regalar autógrafos. El jugador más buscado fue “Carlín”, ya que es de los más reconocidos por la afición, pues los demás son jugadores banca y otros que sólo juegan Copa Mx. Cabe destacar que dicha con-
vivencia se llevó a cabo previo al duelo que tendrán hoy en el estadio Cuauhtémoc en contra de Tigres, partido en el que se juegan sólo la dignidad, pues los visitantes ya se encuentran calif icados, mientras que La Franja sólo consumará su eliminación.
Jueves 13 de Marzo · 2014 · Año XXXV · Núm. 9506
Página 25
EL EsPoso LLora Por La Pérdida
Tragedia en el periférico, arrollan a su esposa e hijo Página 22
EL PadrE EnCuEnTra a su hijo dECaPiTado
Yo tampoco he cobrado, asegura López Chargoy
Página z26
/ Foto / Rafael Murillo
/ Fotos /Tere Murillo
EL ConduCTor dE La CamionETa maTó a su famiLia