Jueves 13
Roxana Luna
Carlos Sánchez
Rafael Micalco
Página 4
/ Fotos / Rafael Murillo / Karina Rangel
Otra vez, diputados federales se llevan súper bono legislativo de 10 MILLONES DE PESOS
5 Pesos
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9669
Van 236 casos en 2014 frente a 200 del año pasado
Crece 20 % el robo de vehículos, estos son los 5 modelos más robados Tsuru
1
3
Bora
2
4
Jetta
Estaquitas
5
•Víctor Hugo Juárez
Aveo
De acuerdo a Alberto Rivera, presidente de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), los delincuentes dedicados al robo de vehículos en Puebla tienen preferencia principalmente por cinco vehículos: Tsuru, de Nissan; Jetta y Bora, de la Volkswagen; las Nissan Estaquitas y el Aveo, de Chevrolet. Asimismo reveló que se tiene documentado un incremento del 20 por ciento en el delito de enero a octubre del presente año en la entidad, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este día lo votarán en San Lázaro. Difícil llegar a la meta de 70 mil
Nombran a Gali como presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud
68 mil millones es la cifra más realista para Puebla en el PEF Página 3
El gobernador Rafael Moreno Valle dijo que para Puebla se espera un presupuesto de 68 mil millones de pesos para el ejercicio f iscal 2015, cantidad similar a la ejercida este año, aunque dijo tener la esperanza en que se consigan recursos extras.
Lozano y Badillo perdieron con rechazo a reelección de Plascencia Página 12
Ofrece diálogo, pero sin chantajes
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo / Karina Rangel
•Elvia Cruz
Página 11
Esparza no cede ante paro en Colegio de Arte Dramático •Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz dejó en claro a los alumnos del Colegio de Arte Dramático de la BUAP que mantienen tomadas sus instalaciones desde el pasado martes en protesta por la permanencia de dos docentes, que no habrá diálogo con ellos mediante la presión del paro de actividades, al tiempo que reiteró que está abierto al diálogo y ofreció darles audiencia a los alumnos inconformes.
Página 19
/ Foto / Especial
Página 14
E d i t o r 2i a l
·Jueves 13 de Noviembre de 2014·
E l m e r - E VA L U A C I Ó N P R E S I D E N C I A L
Puebla, Puebla
,
Vacas flacas: 68 mil millones horas de que se apruebe el paquete presupuestal en San Lázaro, las previsiones para los dineros que llegarán a Puebla en 2015 son en absoluto optimistas. Con un planteamiento original de 66 mil 500 millones en el proyecto, se calculaba que el cabildeo en la oficina del secretario de Hacienda podría dejar buenos dividendos, tal como había ocurrido en años anteriores. Pero por más que “se jala la cobija”, las “vacas flacas” terminaron por imponerse y todo indica que no se llegará a la meta de los 70 mil millones, sino que se quedará en 68 mil millones. El recorte viene fundamentalmente en el Ramo 28, lo que afectaría el gasto operativo del gobierno estatal y de los ayuntamientos. Llegó la hora de “apretarse el cinturón”.
A
CON UNA INVERSIÓN DE 24 MDP
Directorio Arturo Rueda
Esparza entrega inmueble a Artes
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial
• Carlos Rodríguez Poco más del 35 por ciento de académicos de la BUAP que forman parte de Sistema Nacional de Investigadores (SNI) son mujeres, esta cifra es superior a la media nacional y denota el compromiso de la institución con la equidad de género, en este caso en el rubro de la investigación, acorde con el Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Asimismo, la presencia del género femenino de todo el país en dicho padrón ha crecido en los últimos 30 años, al pasar de 8 por ciento en 1984, al 34.9 por ciento en 2014; por ello y con el fin de reflexionar sobre el papel de las mujeres en la investigación, la BUAP llevará a cabo el primer Congreso de Investigadoras del SNI, el 20 y 21 de noviembre. Este encuentro auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) concentrará a participantes de todas las instituciones de educación superior de la República en el edificio Carolino.
Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
Realizará BUAP congreso de investigadoras
·
· Foto / E special
• Carlos Rodríguez Con una inversión de 24 millones de pesos, el rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró el edificio del Colegio de Danza, así como un estacionamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales, en el conjunto arquitectónico que integra además a los colegios de Etnocoreología y Música, de la Escuela de Artes de la BUAP. Dichas obras benefician a cerca de 750 estudiantes, al dotarlos de espacios adecuados para su formación artística y desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con visión de responsabilidad social. Ubicada a un costado del río Atoyac, sobre Cúmulo de Virgo, la planta de tratamiento de aguas residuales tiene una capacidad de 15 litros por segundo y representa una contribución de la BUAP al cuidado del medio ambiente toda vez que las descargas a ese afluente van limpias de contaminantes para el entorno.
Destacan el papel de la mujer en la BUAP · Foto / Tere Murillo
·
Politikón
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Jueves 13 de Noviembre de 2014 ·
El mandatario confía que sea similar al de este año, que fue de 67 mil 739 millones de pesos
Moreno Valle espera presupuesto de 68 mil millones para el 2015 •El gobernador del estado informó que viajó de nueva cuenta a la ciudad de México para cabildear más fondos para la entidad •Elvia Cruz Puebla espera un presupuesto de 68 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2015, cantidad similar a la ejercida en este año, confirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. En breve entrevista sobre el tema al término de la inauguración del Segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones, indicó que viajó nuevamente ayer a la ciudad de México para estar al pendiente de cómo se están integrando los fondos, pues dijo tener la esperanza en que se consigan recursos extras. De acuerdo con la proyección preliminar, Puebla no recibirá más de dicha cantidad que comparado con lo aprobado para este año que ascendió a 67 mil 739 millones de pesos, el incremento sería nulo.
El gobernador acudió al Segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública · · Foto / Karina Rangel
La violencia no resuelve problemas Y al ser interrogado sobre la violencia que se ha generado en el país en el
proceso de exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pues se han dado enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos policia-
cos, además que han sido incendiados oficinas de gobierno y de partidos políticos, el mandatario consideró que “la violencia no es el camino para resolver ningún problema”. “La violencia no es el camino para resolver ningún problema y, en este sentido, nosotros seguiremos en Puebla siempre buscando, a través del diálogo, la solución a las diferencias, pero siempre buscando el respeto irrestricto al Estado de derecho”, dijo. Eso, pese a que la entidad también se ha dado a conocer a nivel nacional e internacional por las formas en las que han sido reprimidos manifestantes como el caso Chalchihuapan. El mandatario consideró que la libertad de expresión es una de las riquezas de la democracia que hay en México “que no debe ponerse en duda, sino que por el contrario, se debe salvaguardar”.
En comparación con el 2014 que fue de 67 mil millones de pesos
Puebla recibirá mil 500 millones menos en el PEF 2015: Ignacio Mier •El diputado local perredista llamó a la austeridad por parte de la administración pública, pues la reducción se dará en las partidas etiquetadas en el Ramo 28 •Osvaldo Macuil Rojas A unas horas de que venza el plazo para que se apruebe el presupuesto 2015 en la Cámara de Diputados, el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso local, Ignacio Mier Bañuelos advirtió que Puebla recibirá mil 500 millones de pesos menos, en relación a lo presupuestado el año anterior que superó los 67 mil millones de pesos. En entrevista, el perredista llamó a la austeridad por parte de la administración pública, pues la reducción del presupuesto se dará en las partidas etiquetadas en el ramo 28, el cual se relaciona con el gasto corriente. Alertó que los municipios serán los principales afectados con la reducción del presupuesto, por lo que se tendrán que realizar disminuciones en el salario de funcionarios y en gastos personales. “Hay que ajustarse el cinturón”, ex-
puso el legislador por el distrito de Tecamachalco tras referir que aunque no se ha definido el presupuesto que obtendrá Puebla pues el plazo vence este día, se tiene calculada que la reducción sea de mil 500 millones de pesos. Proponen que la CFE condone pago de luz a escuelas Ante la aprobación de la reforma energética, Ignacio Mier presentó un punto de acuerdo en el Congreso a través del cual se pedirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se condone el cobro de la energía a las escuelas públicas, debido a que ahora serán empresas privadas las que doten del servicio. “Antes de que empiece a aplicarse la misma debemos de blindar a los planteles educativos del estado de Puebla y de todo el país condonándoles el cien por ciento el pago de la energía eléctrica”.
El Congreso local ·
· Foto / Tere Murillo
4
P
Política olítica
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
LOS DIPUTADOS POBLANOS
14
5
1
1
MÁS DE 200 MDP La cantidad será manejada de forma discrecional por cada legislador, sin embargo RMV propuso a los poblanos destinarla al Cuauhtémoc VIP y al tren turístico
Cada diputado federal se lleva ¡súper bono de 10 millones! •Los 500 representantes recibirán dicho recurso por segundo año consecutivo, el cual estará integrado en el PEF 2015 como Fondo de Pavimentación, espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa
•Gerardo Ruiz Por segundo año consecutivo, los 500 diputados federales recibirán un súper bono legislativo de 10 millones de pesos para cada uno integrado en el Presupuesto de Egresos 2015, que se prevé sea aprobado este día. Esta cantidad será manejada de forma discrecional por cada diputado y podrá ser aplicada en proyectos deportivos, de pavimentación, cultura o caminos rurales en sus distritos electorales. Los 21 diputados federales poblanos resultarán beneficiarios del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa (Fopedep), como fue oficializado el súper bono legislativo, con lo que podrían conjuntar una bolsa de 210 millones de pesos. El año pasado, a excepción de los dos diputados antorchistas, fueron integrados en una sola bolsa para la construcción de la carretera a Tecali. El gobierno morenovallista propu-
so a los 19 diputados de las fracciones del PRI y del PAN que sumaran sus recursos para financiar proyectos como la remodelación del Cuauhtémoc VIP y el tren turístico a Cholula. Aunque en la primera versión del priista José Luis Márquez Martínez indicaba que la bolsa global de más 140 millones de pesos —sin contar a los dos legisladores antorchistas Soraya Córdova y Lisandro Campos, quienes reúnen sus recursos con los demás diputados del gremio— sería aplicada en obras para sus distritos; las negociaciones de última hora con el gobierno del estado señalan que siempre sí destinarán recursos para la modernización del estadio Cuauhtémoc y la construcción del tren ligero a Cholula. La aprobación de ayer en la Cámara alta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015, trajo consigo la recompensa para los diputados federales, incluidos los poblanos, que lograron aprobar por mayoría de votos las reformas de Enrique Peña Nieto. En el do-
cumento se incluyó una bolsa global de cinco mil millones de pesos para los 500 legisladores, quienes podrán asignar estos recursos (10.1 millones cada uno) en distintos proyectos etiquetados. Nuevas reglas para el bono A diferencia del año pasado, el súper bono legislativo o Fopedep será transparentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de contener candados para que el dinero no pueda ser utilizado para obras en otro estado diferente al de origen del diputado. Esta jugoso bono con el que cuentan los 21 diputados federales poblanos —14 priistas, cinco panistas, una perredista y una de Movimiento Ciudadano— puede ser aplicado en un 3.5 por ciento para obras de infraestructura, otro 3.1 por ciento en proyectos para cultura, y 3.5 por ciento para el deporte; estas dos últimas partidas serían las destinadas por los priis-
tas y panistas para el estadio Cuauhtémoc y el tren ligero a Cholula. Los 5 mil millones de pesos con los que cuentan los integrantes de la Cámara de Diputados serán reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su portal de transparencia para así dar a conocer el rubro al que cada diputado federal destinó esta bolsa de gestión para sus distritos. En noviembre del año pasado los diputados poblanos también fueron premiados por aprobar los nuevos impuestos contenidos en la reforma hacendaria, pues recibieron en noviembre de 2013 una bolsa conjunta por 710 millones de pesos que fue ejercida por los 20 legisladores en sus distritos o para beneficiar proyectos específicos. El pasado lunes, Márquez Martínez adelantó que la bancada del PRI decidió ejercer su “súper bono” para obras en sus distritos, por lo que dejarían al gobernador Moreno Valle sólo en sus proyectos “estrellas” para el 2015.
PROYECTOS MORENOVALLISTAS
·
• CUAUHTÉMOC VIP · Fotos / Especial
• TREN TURÍSTICO CHOLULA
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante Distrito XIV.- Izúcar de Matamoros. La Mixteca está que arde. Luego de que Juan Manuel Vega Rayet y Jorge Estefan Chidiac se apostaron por permanecer en el gobierno federal, el espacio se abrió a una lucha ciega entre el actual diputado Filiberto Guevara, contra el aspirante mejor posicionado que es Cutberto Cantorán. Hace un par de semanas llegaron incluso a las manos en un evento público. En la guerra intestina, inesperadamente, se les coló Gerardo Islas Maldonado, quien reclamaría el distrito en el esquema de la coalición parcial que firmará el PRI con el Panal
La guerra intestina carcome al PRI en la disputa por las candidaturas
A
penas sale la primera lista preliminar del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para medir a sus aspirantes a diputados federales por los 16 distritos electorales, publicada ayer por CAMBIO, y la hoguera de las vanidades se desata en distritos donde se sufre el fuego amigo. Demarcaciones del interior como Zacatlán, Ciudad Serdán, Izúcar, Teziutlán o Tehuacán viven auténticas batallas campales entre “compañeros de proyecto”. Por el contrario, los cuatro distritos correspondientes a Puebla capital prácticamente son despreciados, y aquellos que tienen la postulación asegurada prefieren escurrir el bulto para no arriesgarse a una derrota histórica en la región con el antipriismo más marcado. A continuación, una breve radiografía de los distritos más conflictivos en la definición de candidaturas. Distrito VIII.- Ciudad Serdán. Hay consenso de que se trata de la demarcación más compleja para el PRI por el enfrentamiento que traen entre el famoso “Parri” Fernando Morales Martínez, empeñado en continuar el legado de Melquiades, y Humberto Vázquez Arroyo, quien viene trabajando el distrito desde hace tres años. A últimas fechas todavía se tensó más la situación con la presencia constante de Adolfo Karam, de quien se
afirmó tiene interés en, además de ser el primer consorte del PRI estatal, convertirse en sucesor de Ana Isabel Allende en el distrito. Fernando Morales la llevaría ganada, pero tiene el veto de casi todos los liderazgos en el CEN y pesan mucho sobre él las acusaciones de colaboracionista con el morenovallismo. Desde Insurgentes Norte afirman que no lo van a dejar pasar y por ello impulsan el perfil de Arely Ávila, joven identificada con el Icadep de Guillermo Deloya Cobián. Sumaría a su favor, además, el tema de la equidad de género. Distrito II.- Zacatlán. La lucha involucra directamente a Juan Carlos Lastiri, quien no quiere perder su terruño a manos del traidor ex presidente Mario Alberto Cruz Domínguez, la carta del PAN en el distrito. Pero también se cruza el pleito eterno con su paisano José Luis Márquez. La división del tricolor provocó una derrota histórica en 2013 a manos de los morenovallistas. Hay versiones de que Mariana Moguel, la hija de Rosario Robles, hace constantes visitas al distrito, aunque el consenso es que el mejor posicionado es el delegado de la Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa. Por compartir nombre, su hijo Lorenzo Rivera Nava, recién nombrado líder en la Red de Jóvenes, podría tomar el testigo y así cumplir el 30 por ciento estatutario para menores de 30 años.
Distrito XIV.- Izúcar de Matamoros. La Mixteca está que arde. Luego de que Juan Manuel Vega Rayet y Jorge Estefan Chidiac se apostaron por permanecer en el gobierno federal, el espacio se abrió a una lucha ciega entre el actual diputado Filiberto Guevara, contra el aspirante mejor posicionado que es Cutberto Cantorán. Hace un par de semanas llegaron incluso a las manos en un evento público. En la guerra intestina, inesperadamente, se les coló Gerardo Islas Maldonado, quien reclamaría el distrito en el esquema de la coalición parcial que firmará el PRI con el Panal. El tricolor tiene otros dos problemas. Uno, Mario Marín desestabiliza la zona para empujar a Ernesto Leyva Córdoba, ex diputado local, uno de los que estuvieron presentes en la famosa reunión de Acatlán en la que “El Precioso” despotricó contra Moreno Valle. El segundo problema es que el ex alcalde de Izúcar, Carlos Gordillo, está a punto de irse a la cárcel. Y para acabarla, es uno de los distritos en los que Morena planea dar una batalla fuerte con Melitón Morales. Una equivocación saldrá costosa. Distrito XV.- Tehuacán. Aunque todo mundo da por sentado que Geraldine González va más que firme, una vez que cumple con la equidad de género y formaría parte de la coalición con el Verde, “El Mostro” no se
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
resigna. Aunque Álvaro Alatriste y su esposa Ernestina tienen hecho un desastre el segundo municipio en importancia del estado, Alatriste todavía mantiene sus desvaríos de buscar Casa Puebla y piensa que la diputación federal es un buen trampolín. El peor enemigo de Geraldine no es su hipotética oponente, Verónica Sobrado, sino la pareja consorte que gobierna Tehuacán. Puro fuego amigo. Distrito III.- Teziutlán. La delegada federal de Prospera, Nancy de la Sierra, iba con todo hasta que se encontró con que el morenovallismo quiere apostar fuerte en la demarcación con Juan Pablo Piña Kurczyn, que un día sí y otro también aparece en actos oficiales con la representación del gobernador. A Nancy ya le empezaron a entrar las dudas, lo que aprovechó otra mujer del partidazo, Laura Zapata. El melquiadista Gabriel Reyes Cardoso hace su luchita, pero escándalos del pasado reciente en su vida personal lo hacen inviable, por lo que tampoco puede descartarse la reaparición de Jorge Juraidini Rumilla. Así como en estos cinco distritos se vive una pelea feroz, el VII de Tepeaca prácticamente tiene dueño con el director del Renapo, Alejandro Armenta, así como el XVI de Ajalpan, cuota para Antorcha Campesina que colocará ahí a Hersilia Córdova Morán.
Indicador Político Carlos Ramírez carlosramirezh@hotmail.com / http://noticiastransicion.mx / @carlosramirezh
Anatomía de la crisis política
A
unque la sociedad asiste pasmada a movimientos callejeros violentos y a percepciones analíticas que hablan de la muerte del Estado, en el fondo el problema podría ser menor a las estridencias. En sectores analíticos están circulando algunas percepciones reales sobre la cuestión del Estado: 1.- Para la izquierda, el Estado no puede morir porque es la suma de la sociedad civil más la sociedad política. Y las dos, con todo, gozan de cabal salud. 2.- La ofensiva del Estado contra los cárteles del narcotráfico terminó con el descabezamiento de prácticamente todas las mafias. En su desarticulación, los cárteles derivaron en bandas criminales como problema de seguridad pública, no de seguridad nacional. 3.- Antes de la crisis en la normal de Ayotzinapa, la violencia contra la sociedad y contra decisiones del Estado venía de delincuentes, maestros, grupos urbanos y simbólicamente de electricistas.
4.- Después de Iguala, la violencia contra instalaciones públicas vienen de maestros de Guerrero y Oaxaca, anarcoterroristas y normalistas. La guerrilla sólo se mueve vía comunicados en internet. 5.- Las protestas se asumen contra algunas decisiones del Estado y de sus instituciones, pero todas ellas tienen que ver con la defensa de privilegios parciales: los maestros quieren la propiedad de la educación, los normalistas buscan becas y empleos, los grupos criminales quieren delinquir sin policías, los anarcoterroristas quieren atacar sin ser perseguidos por la ley. 6.- El Estado mexicano no ha fallado porque tuvo la autoridad para mover a sus organismos de seguridad para liquidar a capos y ha sido eficaz cuando ha enfrentado protestas sociales radicalizadas. Pero se trata de un Estado bajo asedio y provocaciones. 7.- La política de derechos humanos le ató las manos a las instituciones para enfrentar la violen-
cia social radicalizada. Cuando ha querido, el Estado ha impuesto su ley por la fuerza, como ocurrió con el desalojo del zócalo el año pasado. Pero por su condición de fuerza, toda intervención del Estado termina con heridos. 8.- En el fondo el país vive una crisis en la transición: la alternancia en el 2000 liberó nuevas fuerzas sociales pero no creó canales de participación. Las nuevas fuerzas llegaron con exigencias de mayor participación. La lenta modernización de las instituciones o su parálisis ha derivado, según el modelo de Huntington, en violencia política. 9.- La modernización de las instituciones careció de iniciativas en los ejecutivos panistas, priístas y perredistas y se atoró en el legislativo. Las reformas impulsadas por el PAN fueron diluidas por el PRI y las del PRI en este sexenio atendieron sólo al sistema productivo y no se preocuparon por los efectos nuevos y los anteriores en las relaciones sociales. 10.- Ante una nueva sociedad
más abierta, plural y no militante en partidos y en un sistema de comunicación marcado por la dinámica del Twitter y el Facebook, la respuesta del Estado, el sistema, los partidos y las élites fue el mismo que en el viejo régimen: el pasmo. Por tanto, México entró en una crisis típica de ingobernabilidad: las demandas sociales fueron más dinámicas que las ofertas de modernización de las instituciones. 11.- La violencia política en Iguala arrasó con el PRD y sus valores políticos y encontró a perredistas negando la realidad y cerrándose al significado de la represión. 12.- De ahí que la crisis del Estado no sea más que la crisis violenta de la transición del sistema autoritario priísta a un sistema abierto pero sin nuevas reglas ni instituciones. (Nota: hoy se cumplen 48 días y los padres de los normalistas desparecidos aún no le exigen cuentas al PRD por el alcalde y su esposa que ordenaron el levantón de estudiantes)
6
Política
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Con 34 votos a favor se aprobó la enajenación onerosa del terreno que está localizado a un costado del estadio Cuauhtémoc
Congreso avala donar predio para la Arena de espectáculos •El diputado local José Chedraui Budib mencionó que habló con el gobierno estatal y le prometió que no se verá afectada la zona de la unidad deportiva Maravillas •Osvaldo Macuil Rojas El Congreso local aprobó la solicitud del gobierno estatal para la enajenación onerosa del predio de 21 mil 500 metros cuadrados ubicado en la unidad deportiva Maravillas, en el cual se edificará una Arena de espectáculos a un costado del estadio Cuauhtémoc. Durante la sesión ordinaria los legisladores aprobaron el decreto con 34 votos a favor y dos en contra, estos últimos de la verde-ecologista, Geraldine González Cervantes y del legislador de Movimiento Ciudadano, Julián Peña Hidalgo. Previo a la aprobación, José Chedraui Budib, presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal —la cual autorizó la solicitud del gobierno antes de que fuera turnada al Pleno— sostuvo que el predio que se afectará se encuentra en donde actualmente está el helipuerto. “Hemos hemos hablado con el secretario General de Gobierno y con el de Finanzas y nos han informado que la única parte que se va a afectar es donde están los helipuertos, y no se afectará la unidad habitacional, ni las canchas ni los estadios”. Tras enviar la solicitud, el gobernador, Rafael Moreno Valle explicó que un particular invertirá 250 millones de pesos en el espacio, a cambio de que se le vendan los 21 mil 500 metros cuadrados a precio catastral.
El Congreso local aceptó la solicitud del gobierno para construir el foro de espectáculos ·
Para la construcción de la Arena de espectáculos ya han levantado la mano dos grupos de inversionistas uno de Monterrey, Nuevo León, y el otro es el que edificó la Arena de Mérida, Yucatán. Ayuntamiento donará cuatro predios De igual modo los legisladores avalaron la solicitud del Ayuntamiento de Puebla en torno a la donación de cuatro predios
que serán entregados al DIF y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (Sitiavw). Durante la administración de Eduardo Rivera se instaló el Centro de Equinoterapia al sur de la ciudad, en un terreno que era propiedad del sindicato de Volkswagen. Por ello, los trabajadores solicitaron la reposición del predio, el cual se encontrará en la colonia Zona Cementos Atoyac.
· Foto / Tere Murillo
Dos terrenos más serán entregados al DIF estatal para la construcción de Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC), uno se encuentra en la colonia Lares de San Alfonso y el otro en San Aparicio. El último predio que se donará se encuentra en la colonia El Cerrito, será entregado a la SEP para la regularización de la escuela primaria Guillermo Borja Osorno.
Por mayoría de votos fue avalada la administración de Jorge Aguilar en la Secretaría de Salud, Roberto Rivero en el ISSSTEP y Marcelo García en Puebla Comunicaciones, del 2012
Aprueban cuentas públicas de los funcionarios morenovallistas •De acuerdo a la presidenta de la Comisión Inspectora, Patricia Leal Islas van cumpliendo en tiempo y forma el calendario de trabajo que han marcado •Osvaldo Macuil Rojas Los diputados locales aprobaron 23 cuentas públicas durante la sesión ordinaria, entre ellas la de los morenovallistas Jorge Aguilar Chedraui en la Secretaría de Salud, Roberto Rivero Trewartha en el ISSSTEP y Marcelo García Almaguer en Puebla Comunicaciones, todas correspondientes al ejercicio 2012. Por mayoría de votos, fueron aprobadas las cuentas públicas, cinco corresponden a ex alcaldes del interior del estado y el resto a titulares de áreas de la administración morenovallista. De acuerdo a la presidenta de la Comisión Inspectora Patricia Leal Islas, tras la aprobación de este paquete de cuentas, van cumpliendo en tiempo y forma el calendario de trabajo que han marcado. A la par, afirmó que antes de que
el dictamen se enviara al Pleno, al interior de la comisión fue aprobada por unanimidad por sus integrantes. Entre las cuentas de 2012 que se aprobaron se encuentran las del ahora coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar, cuando fue secretario de Salud; Roberto Rivero como director del ISSSTEP y Marcelo García Almaguer, director de Televisión, Radio y Tecnologías Digitales, ahora Puebla TV. Mientras que de los ediles a los que se les aprobó su cuenta pública 2012 se encuentran las de Antonio Basilio Ortiz de Atempan, Arturo Báez Carmina de Cuetzalan, Luis Olvera Cortés de Chignahuapan, Fidel Arcos de Esperanza y Heriberto Mora de Tenanpulco. Así como de Moisés González de Huitzilan de Serdán correspondiente a 2011.
Paty Leal aseguró que está cumpliendo con la aprobación de las cuentas públicas · · Foto / Tere Murillo
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
Myriam Arabián asegura que presentó las pruebas a la entonces contralora Patricia Leal, cuando recibió la Sedeso
Fraude de Marín en UPP fue denunciado desde 2011 • La ahora regidora del PAN confirmó que fue a través de falsificación de firmas y robo de identidad como los marinistas desviaron pequeños montos para sumar un desfalco de 800 millones de pesos de 2008 a 2010 •Víctor Hugo Juárez El gobierno del estado estaba enterado del fraude millonario que se cometió durante el sexenio marinista por el desvío de recursos en el programa Unidos para Progresar desde el 2011, y no a raíz de una “investigación periodística” publicada en El Sol de Puebla, reconoció la hoy regidora panista Myriam Arabián Couttolenc, quien dijo haber presentado las pruebas del fraude a la Contraloría del estado — entonces a cargo de la hoy diputada Patricia Leal—cuando recibió la Secretaría de Desarrollo Social, al inicio del sexenio morenovallista. “Sí claro que había anomalías y nosotros en su momento lo que nos tocaba era darlas a
conocer y entregamos todo, y tenemos todos los documentos, a la Contraloría del estado para que ellos en su momento hicieran lo conveniente. Nuestra responsabilidad llegaba hasta decir, esto es lo que hemos visto, acá está la documentación y ustedes hagan lo que sigue porque son sus atribuciones”, reconoció en entrevista con CAMBIO. Como lo documentó este medio, confirmó que fue a través de falsificación de firmas y robo de identidad como la Secretaría de Desarrollo Social desvió pequeños montos para sumar un desfalco de 800 millones de pesos durante 2008 y hasta 2010, cuando la dependencia estuvo a cargo de Javier López Zavala, Juan Carlos Lastiri y Juan Manuel Vega Rayet, información que también fue entregada a la entonces contralora Patricia Leal Islas. “Sí tuvimos denuncias ciudadanas, me acuerdo que habían ocupado identidades que no eran, que habían falsificado nombres y firmas. Lo tengo muy presente, por eso se actuó y se entregó todo eso a la Contraloría”. Aunque no precisó montos, aceptó que también se detectaron anomalías en el programa de vivienda y de la
aplicación de los recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que también fueron dados a conocer al área correspondiente. Reconoció que no hubo alguna explicación por parte de la Contraloría para dar seguimiento al proceso de investigación tras la entrega de estas pruebas, además de que fue poco tiempo el que estuvo al frente de la dependencia estatal, lo que también influyó para que desconociera el destino de la información. Descartó que esta situación tuviera que ver con su salida del gabinete morenovallista y desconoció los motivos por los cuales se dio a conocer esa información tres años después. No obstante, aclaró que el gobierno debe estar siempre atento con la aplicación de recursos en materia de desarrollo social. Desfalco en UPP se hace público Fue a finales de octubre pasado cuando El Sol de Puebla hizo público un desvío de recursos por 800 millones de pesos del programa Unidos para Progresar a cargo de la Sedeso y que se efectuó entre 2008 y 2010, durante el gobierno de Mario Marín Torres. A partir de entonces el goberna-
dor del estado, Rafael Moreno Valle, anunció una investigación y prometió sanciones en contra de quienes resulten responsables. CAMBIO documentó el modus operandi del fraude, que involucra directamente al hoy subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Juan Carlos Lastiri, con la autorización de recursos para “obras fantasma”, mismas que se cobraron pero que jamás se ejecutaron en la zona prometida. Para ello se recurrió también a la falsificación de firmas y robo de identidad de supuestos integrantes de los consejos de Desarrollo Social (Codeso) para la entrega de apoyos en programa de iluminación y de “obras fantasma”.
Sí tuvimos denuncias ciudadanas, me acuerdo que habían ocupado identidades que no eran, que habían falsificado nombres y firmas. Lo tengo muy presente, por eso se actuó y se entregó todo eso a la Contraloría”
DESPUÉS DE TRES AÑOS SALE A LA LUZ PÚBLICA
•Aunque no precisó los montos, Arabián Couttolenc aceptó que también se detectaron anomalías en el programa de vivienda y de la aplicación de los recursos provenientes del Fonden, que también fueron dados a conocer al área correspondiente
8
Política
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Malcolm Hemmer evita informar si las acusaciones fueron directamente contra los ex secretarios de Desarrollo Social
Contraloría investiga dos denuncias contra marinistas por fraude en UPP •El titular de la dependencia asegura que tiene instrucciones de llegar hasta las últimas consecuencias, implique a quien implique, pues calificó como delicado el hecho •Elvia Cruz Fueron dos las denuncias que la Contraloría del estado recibió en este año contra funcionarios del gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011) que derivó en una investigación por un presunto fraude por 800 millones de pesos a través del programa antipobreza Unidos para Progresar (UPP) que se manejaba desde la Secretaría de Desarrollo Social. El titular de la dependencia, Malcolm Hemmer Muñoz evitó dar a conocer si las quejas se presentaron directamente contra quienes fungieron como titulares de la secretaría entre 2008 y 2010 que es el periodo en el que se cometieron supuestas irregularidades para justificar la entrega de apoyos falsificando documentos, pues aclaró que no puede proporcionar mayores datos debido a que se está integrando la investigación. “Cuando es una investigación
El contralor del estado, Malcolm Hemmer ·
en curso, no puedo dar datos precisos. Lo que sí les puedo decir es que he recibido dos denuncias ciu-
· Foto / Tere Murillo
dadanas, el gobernador nos instruyó a que hagamos una investigación. Tenemos un expediente que
estamos integrando ahorita, no les puedo decir nombres ahorita pero estamos revisando la parte de apoyos que se hayan dado”, comentó al ser cuestionado sobre el tema al acudir a un evento del DIF en el Centro Expositor. Lo que sí dejó en claro es que tiene instrucciones de llegar hasta las últimas consecuencias, implique a quien implique, pues calif icó como delicado el hecho. Interrogado sobre el número de procesos que existen contra marinistas, el secretario tampoco quiso especificar bajo el argumento de que con una declaración se puede alertar. Por el presunto desvío de recursos que se dio a través de la UPP, podría alcanzar al ex candidato a la gubernatura, Javier López Zavala, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós y el delegado federal de la Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, ya que ellos ocuparon por temporadas la titularidad de la dependencia.
El diputado del PRI indica que desconoce la lista de aspirantes a diputados federales, pero estará pendiente de las tareas partidistas que le asignen
Aceptaré candidatura si dirigencia nacional así lo decide: Giorgana •“A mí me interesa cumplir con la responsabilidad que tengo aquí al frente del Congreso y me interesa cumplir con las instrucciones y el rol que me asigne la dirigencia”, indica Víctor Manuel Giorgana •Osvaldo Macuil Rojas El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Víctor Giorgana Jiménez declaró que acatará las tareas y el rol que le asigné la dirigencia nacional de su partido, luego de que su nombre figura en la lista de aspirantes que el tricolor tiene de cara a la elección federal del próximo año. En entrevista con CAMBIO, si bien desconoció la lista de aspirantes que tiene contemplado el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, reconoció que estará pendiente de las tareas partidistas que le asignen. CAMBIO publicó la lista que difundió el CEN del Revolucionario Institucional en torno a los aspirantes de los 16 distritos electorales de cara a la elección del próximo año y entre ellos se encuentra Víctor Giorgana quien es considerado para el Distrito XII de la capital. “Es una lista que se da a conocer y que hasta que no tenga un comunicado oficial de mi partido, hasta enton-
ces podré realizar un pronunciamiento”, comentó al respecto. — ¿Le interesa competir en la elección federal del próximo año?, se le cuestionó “A mí me interesa cumplir con la responsabilidad que tengo aquí al frente del Congreso y me interesa cumplir con las instrucciones y el rol que me asigne la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional”, expuso. —La presidenta estatal del partido, ya validó la lista de aspirantes. ¿Estaría a la espera de recibir la instrucción del partido? “No he escuchado las declaraciones de la presidenta. Yo desconozco el origen de la misma y en ese sentido me mantendré ajeno a las especulaciones y atento y concentrado en la materia de la diputación local y la presidencia del Congreso”. —El periodo en el que concluye su periodo al frente de la presidencia del Congreso, ¿es suficiente para que pueda solicitar licencia al cargo sin problema? “Es tiempo suficiente también
Víctor Manuel Giorgana ·
· Foto / Karina Rangel
para mantenerme en el cargo”. La lista preliminar de 49 aspirantes en su mayoría está integrada por actuales delegados del gobierno federal relacionados con el subsecretario de la
Secretaría de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri Quirós. Mientras que algunos otros cuadros que se toman en cuenta no están vinculados a Blanca Alcalá, como el caso de Víctor Giorgana.
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
9
Isabel Allende indica que los perfiles ya están siendo evaluados por el CEN
Confirma dirigente estatal del PRI lista de precandidatos •“Nosotros ya empezamos este proceso de selección de candidatos… hemos tenido reuniones con los interesados para ir valorando quiénes tienen opciones”, expresó la lideresa del tricolor
•Gerardo Ruiz La lideresa estatal del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, confirmó que sí existe una lista de precandidatos que ya están siendo evaluados tanto por la dirigencia nacional como por la estatal, pues son hasta el momento los que han hecho públicas sus intenciones por buscar una diputación federal en el 2015, aunque evitó revelar los nombres de los 16 perfiles con más posibilidades de convertirse en los abanderados del tricolor el próximo año. “Por supuesto que hay varios cuadros del partido quienes tienen intenciones de trabajar en el proceso. Se ha platicado con ellos y se les ha pedido que se haga de forma ordenada, respetando los estatutos y los tiempos marcados. Lo han recibido bien y hemos venido haciendo un proceso interno correcto para poder sacar la selección de la mejor manera”. En entrevista al asistir al foro de la legalización de la marihuana en México, Allende Cano afirmó que el proceso de análisis de los aspirantes ya comenzó desde hace algunas semanas, el cual definirá las posibi-
Isabel Allende Cano ·
· Foto / Rafael Murillo
lidades de cada militante en los distritos correspondientes, a través de encuestas y diferentes métodos de medición. “Nosotros ya empezamos este proceso de selección de candidatos, es un proceso ordenado al interior del partido, hemos tenido reuniones
con los interesados para ir valorando quiénes tienen opciones”. Explicó que los estatutos reformados del Revolucionario Institucional dotaron de facultades al Co-
mité Ejecutivo Nacional (CEN)
para intervenir en caso de que se presenten empates en los distritos
para así def inir al candidato con mayores posibilidades de ganar la elección. “El método será el que marca los estatutos, quien nos dé la rentabilidad electoral, y vamos hacer estudios metodológicos y claros. Lo vamos a dar a conocer a los aspirantes y serán validados por nuestros consejos políticos en cada distrito. También existe una nueva f igura en los estatutos que será el Consejo Nacional el que def ina al candidato en caso de que exista controversia en algún distrito”. La también diputada federal hizo un llamado a la mesura a todos los interesados de buscar una curul en San Lázaro en los comicios del 2015, pues se debe de cumplir con todo el proceso interno del tricolor y respetar las leyes electorales. En su edición de ayer, CAMBIO publicó la primera lista previa de 49 aspirantes priistas para las elecciones federales del próximo año. Dentro de la radiografía también se incluyen perfiles de Nueva Alianza y del Verde Ecologista ante una posible coalición con el partido tricolor.
Luego de que CAMBIO revelara la lista de aspirantes a diputados federales por el PRI
Niega Karam realizar campaña en el distrito de Ciudad Serdán •Gerardo Ruiz Luego de que CAMBIO adelantó que Adolfo Karam Beltrán estaría buscando la candidatura a la diputación federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán , en entrevista con este diario el ex director de la Policía ministerial rechazó estar haciendo campaña en la demarcación que en la actualidad representa su pareja y lideresa del PRI en Puebla, Ana Isabel Allende Cano. “Cualquiera puede tener aspiraciones. No son listas oficiales, es el criterio personal de un columnista que yo respeto mucho. Son criterios personales de algo que él piensa que esos nombres podrían figurar (…) Yo no he hecho presencia en el distrito. Para nada”. Entrevistado en las instalaciones de la Universidad Iberoame-
ricana, Karam Beltrán reiteró que no descarta la posibilidad de disputar una curul en San Lázaro el próximo año, pero precisó que por el momento no se ha planteado esa posibilidad pues se encuentra enfocado en sus labores empresariales. “Yo tengo ahorita muchas encomiendas de mis empresas de asesoría y de carácter personal. No he pensado todavía algún tema de una candidatura, no lo tengo hasta el momento contemplado en mi agenda porque tengo demasiada actividad profesional”. En cuanto al pleito que sostiene con el panista Jorge Aguilar Chedraui, el ex funcionario marinista ironizó con la pregunta “¿quién es Jorge Aguilar Chedrarui?” para ningunear al líder de la bancada albiazul en el Congreso del estado tras las
acusaciones de este último de supuestos nexos entre marinistas con el crimen organizado. “Bueno, pero ¿quién es Jorge Aguilar Chedraui? Eso no tiene nada que ver”, contestó Adolfo Karam sobre la presunta investigación que el morenovallista solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) por dichas acusaciones. CAMBIO publicó en su edición del martes la lista preliminar de aspirantes para los 16 distritos federales en Puebla. En el de Ciudad Serdán la carrera por la candidatura se encuentra cerrada entre Fernando Morales Martínez, hijo del ex gobernador Melquíades Morales Flores; Arely Ávila, sobrina de Melquíades y “delfín” de Guillermo Deloya; el marinista Humberto Vázquez y el propio Karam Beltrán.
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
10
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Cúpula Javier Arellano Ramírez cupula99@yahoo.com
Mario Rincón: el arma electoral de RMV
N
o sólo son los espectaculares, también las portadas de varias revistas. El estado de Puebla esta tapizado de espectaculares que hacen un claro proselitismo anticipado. Lo mismo puede decirse de las portadas de algunas publicaciones. Ya ni siquiera guardan las formas de presentar un enfoque periodístico, una entrevista, una crónica, un reportaje. Nada de eso. Se han convertido en meros vehículos de propaganda política. Sin embargo, hasta el momento nadie ha levantado la voz. Salvo un solo caso, el de Tepeaca donde una organización anodina e insulsa salió de descalificar a Mario Rincón González. El llamado MAS “Movimiento de Alternativa Social” que sólo es un membrete sin presencia política, ni social, señaló que Rincón está realizando una abierta labor de proselitismo en Tepeaca. La pregunta se hace necesaria, obligada, ¿por qué sólo señalar a Rincón cuando hay decenas de aspirantes panistas, priistas, antorchistas, ha-
ciendo labores de precampaña desde Xicotepec de Juárez hasta Ajalpan? ¿Por qué no abundar sobre las inserciones de la revista llamada Única, un libelo con descarado perfil proselitista? ¿O sobre otras publicaciones? No. De manera especial hoy los ataques se concentran en Rincón González, ¿por qué razón? La respuesta es más que obvia, Rincón se ha convertido en el arma electoral del gobernador Moreno Valle. Es el goleador invicto, aquel que cuando es enviado a una cruzada electoral lo hace para arrasar (y para arrastrar al contrincante). En la pasada contienda electoral local Rincón fue enviado al distrito de Amozoc, donde no sólo ganó holgadamente, sino que obtuvo la mayor votación de todos los candidatos morenovallistas. Números muy por encima de otros agentes que hoy ocupan curules en el Congreso local. En medio de acres denuestos, Rincón regresó al gabinete como secretario de Desarrollo Rural… y etcétera, etcétera, una súper Secretaría que lo mismo atiende asuntos con co-
misariados ejidales en la mixteca, que a los magnates que construyen torres en la Angelópolis. Pero el oficio de operador electoral de Rincón no sólo se circunscribe a Puebla. Durante el pasado proceso interno panista Rincón fue enviado a Veracruz para hacer un fino tejido en favor de Gustavo Madero. Fue parte de la estrategia morenovallista de enviar a sus operadores a distintos puntos del país, para apuntalar a un Madero que no tenía ni equipo, ni operadores, ni estructura. En la esquina de enfrente el gobernador jarocho Javier Duarte metió las manos a favor de Ernesto Cordero. Sin ambages, sin guardar las formas, Duarte libraba una batalla en el tablero panista contra su viejo adversario, Miguel Ángel Yunes Linares. El ejecutivo veracruzano volcó recursos humanos y materiales sin límites para apuntalar a Cordero, con la sola intención de demostrar que la fuerza de Yunes en favor de Madero era inocua. Y eso hubiera sucedido, hasta que Rincón fue enviado a operar.
Con toda una estrategia, con mapas que contenían diagnósticos político electorales, Mario hizo campaña sin candidato. De hecho Madero sólo una vez piso suelo veracruzano. El resultado final fue devastador. Rincón logró lo que parecía imposible: abatir a Duarte en su estado, algo que hasta el momento no le perdonan. Hoy las evidencias son abrumadoras; Rincón es el virtual candidato a diputado federal por el distrito de Tepeaca y como acostumbra a hacerlo volcará todo su oficio no sólo para ganar, sino para arrasar y obtener la mayor votación en el estado. En ese contexto son comprensibles y lógicos los ataques, los señalamientos de figuras políticas menores, de membretes huecos. Tratan de detener, de exhibir, de descarrilar al operador electoral del gobernador Moreno Valle. Sin embargo es poco, muy poco probable que lo logren. Como siempre estamos a sus órdenes en cupula99@yahoo.com, sin mx.
El secretario Mario Rincón aseguró que para CAMe los centros de verificación cumplieron con las normas ambientales
SDRSOT no sancionará a verificentros que multó la Profeco • El funcionario estatal descartó que se trate de un asunto político la intervención de la instancia federal en este negocio ber entrado en operaciones, la Profeco colocó los sellos de clausura preventiva en el verificentro de la 25, obligando de esa forma a la empresa concesionaria Impulsora Ecológica Barragán colocar a la vista de los usuarios los precios como el del Holograma doble cero que cuesta 650 pesos, 450 el de cero y el uno en 250 pesos, siendo los precios más caros en comparación con las entidades federativas que forman parte de la Megalópolis —Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala—.
•Elvia Cruz El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González dio a conocer que su dependencia no emitirá ningún tipo de sanción a los Verificentros que reciban observaciones por anomalías por parte de otras instancias como la Profeco. Justificó en entrevista que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) es quien autoriza las aperturas por lo que a su parecer, no tendría por qué prohibir la emisión de tickets en inglés, por ejemplo, que fue una de las causas por las que la Procuraduría Federal del Consumidor suspendió la operación del centro de la 25 Oriente hace una semana. El funcionario estatal descartó que se trate de un asunto político la intervención de la instancia federal en este negocio, que fue el primero en abrir en la capital, pues dijo que cada quien lleva a cabo su trabajo y que el gobierno de Rafael Moreno Valle respeta las observaciones que se hagan.
El lunes estarán funcionando en su totalidad los centros de verificación · Tere Murillo
“Profeco hace su trabajo, para nosotros, para la CAMe, los concesionarios cumplieron con todas las normas que nosotros les impusimos. Por su puesto (pueden mostrar o no los costos de los hologramas y emitir bauchers en otro idioma) ellos son
· Foto /
los que ofertan el servicio, aunque también deben cumplir con lo que las demás dependencias les marquen”, comentó sobre el tema previo a un evento del DIF al que acudió en el Centro Expositor. Cabe citar que a cuatro días de ha-
Que siempre sí, todos abrirán en noviembre Rincón también aclaró que para el 17 de este mes estarán funcionando al 100 por ciento estos espacios y no registrarán un retraso hasta diciembre como había declarado un funcionario de la dependencia. Para este jueves sumarán seis los que ya abrirán sus puertas al público y mientas no estén listos los 17, cada firma seguirá operando como mejor considere, como la entrega de fichas.
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
El edil capitalino recibe el respaldo de sus homólogos y se compromete a trabajar por el bienestar de los ciudadanos
Encabeza Gali red poblana de municipios por la salud • Destaca que con este grupo, los ayuntamientos se fortalecerán para impulsar políticas públicas ante el gobierno estatal, además tendrán presencia en el Consejo Nacional de Salud •Carlos Rodríguez El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, rindió protesta como presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud, para el periodo 2014-2018. Tras recibir el respaldo de sus homólogos y miembros de la mesa directiva, el presidente municipal agradeció la confianza otorgada para llevar a cabo esta encomienda y se comprometió a trabajar por el bienestar de los ciudadanos. Aseguró que gracias al apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle, los municipios tienen la capacidad de ampliar la cobertura de servicios médicos, a través de la construcción de Centros de Salud. Gali Fayad señaló que entre las acciones que está realizando en la capital, se encuentra la gestión de más recursos, con la finalidad de otorgar mejores servicios a los poblanos.
El programa constituye una plataforma a nivel nacional ·
Roberto Rivero Trewartha, secretario de Salud en la entidad, indicó que este programa constituye una plataforma para que los municipios del
· Foto / Especial
país compartan experiencias, planes y proyectos, con el objetivo de generar entornos saludables que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
Señaló que con esta red, los ayuntamientos se fortalecerán para impulsar políticas públicas ante el gobierno del estado, además tendrán presencia en el Consejo Nacional de Salud. Einar Severiano Torres, Coordinador de la Región 1 de la Red Mexicana de Municipios por la Salud, dijo que la finalidad de este proyecto es brindar un espacio de intercambio donde cada entidad comparta nuevos métodos y los aproveche. Por su parte, el diputado local Jorge Aguilar Chedraui, presidente de la Comisión de Salud, destacó que en el estado se han implementado estrategias para generar una Puebla más sana; por ello, celebró que los alcaldes participen en esta red nacional. Durante el encuentro los ediles José Luis Galeazzi, de Atlixco y Antonio Vázquez, de Teziutlán, fueron nombrados como Vicepresidente y Tesorero, respectivamente, de la Red Poblana de Municipios por la Salud.
El contralor del estado informa que los 10 funcionarios sancionados presentaron un recurso de revocación
Facundo Rosas busca eludir sanción por caso Chalchihuapan •Elvia Cruz Los 10 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, incluido el titular Facundo Rosas Rosas, que recibieron una sanción por su presunta responsabilidad en las violaciones graves a los derechos humanos de los manifestantes del caso Chalchihuapan, interpusieron recursos de revocación contra ellos con el objetivo de que las sanciones sean eliminadas y quede en impunidad su actuación negligente en el desalojo de la autopista a Atlixco el pasado 9 de julio. El contralor Malcolm Hemmer Muñoz, en entrevista, también dejó en claro que las investigaciones internas en torno a este caso han alcanzado a un número mayor de funcionarios, aunque en su mayoría son policías, pero evitó especificar un número debido a que la integración del expediente está en proceso. “No están firmes todavía las sentencias, de hecho nos presentaron tanto los policías como los funcionarios, nos presentaron recursos de
revisión, mismos que se están subsanando en la Contraloría, y en un momento dado, una vez que resolvamos si es a favor o en contra, pues ellos tendrán todavía la posibilidad de irse al amparo”, aclaró el funcionario en entrevista al ser cuestionado sobre los montos de las multas emitidas, así como el tipo de sanción que se aplicó a Rosas Rosas. Cabe recordar que como parte de las acciones de cumplimiento a 11 recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en septiembre pasado, el gobierno de Puebla aprehendió a seis uniformados que participaron en el enfrentamiento del pasado 9 de julio en la autopista Puebla-Atlixco, además de informar en un comunicado —en la mañana del 18 de octubre— que la Contraloría determinó sancionar al secretario de Seguridad Pública con una amonestación y una multa. Además fue destituida de su cargo la subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, Ofelia Flores Ramos junto con otros dos mandos
El titular de la SSP, Facundo Rosas ·
operativos, quienes también fueron multados, mientras que otros seis elementos policiacos fueron inhabilitados para ocupar un cargo público durante cuatro años. Hemmer Muñoz especificó que tanto los cuatro funcionarios de primer y segundo nivel como los seis uniformados, están buscando revocar las sanciones emitidas, por lo que el juicio puede durar varios meses, ya
· Foto / Archivo / Karina Rangel
que habría que esperar a que se resuelva la etapa de amparo al que podrían recurrir para dar a conocer en qué concluyeron los procesos. Las otras investigaciones En cuanto a los otros procesos, dejó en claro que los principales como el secretario y los otros tres ya fueron señalados, y que quienes se sumaron recientemente son “pura tropa, operativo”.
12
Política
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Raúl Plascencia fue descartado en el Senado para continuar al frente de la CNDH
Lozano y López Badillo pierden la batalla en reelección de ombudsman •Mientras el legislador panista Javier Lozano apoyaba la continuidad porque le convenía a la institución, el titular de la comisión en el estado acudió al registro de Plascencia Villanueva para permanecer en el cargo •Elvia Cruz Los dos poblanos que promovieron la reelección de Raúl Plascencia Villanueva como presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el senador Javier Lozano Alarcón y el ombudsman local Adolfo López Badillo, también perdieron la batalla una vez que el todavía presidente ya fue descartado en la Cámara alta por las fracciones parlamentarias y en la carrera lucen como finalistas Mauricio Farah y Luis Raúl González Pérez. El argumento que dio en su momento Lozano Alarcón fue que apoyaba la continuidad porque le convenía a la institución debido a que Plascencia ya conocía “de los asuntos más delicados de la historia moderna: Tlatlaya e Iguala”, aunque olvidó mencionar Chalchihuapan, pues el propio comisionado clasificó este último como grave, y tras una investigación emitió 11 recomendaciones al gobierno de Puebla. Miguel Barbosa, coordinador del PRD en la Cámara alta, declaró a medios nacionales ayer que no se reelegirá a Raúl Plascencia como ombudsman “porque la CNDH bajo su cargo se había apartado de la ruta adecuada”. Además, informó que de los casi 40 inscritos para presidir la comisión durante los próximos cinco años, son tres los que llevan la delantera, entre quienes figuran Mauricio Farah
TUMBAN A SU GALLO
·
· Fotos / Karina Rangel / Tere Murillo
y Luis Raúl González Pérez, ternas presentadas por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza. Así como Sara Irene Herrerías
Guerra, quien es apoyada por panistas y perredistas. En el caso de Adolfo López Badillo, ombudsman estatal, incluso acudió
al Senado de la República a manifestar su apoyo a Plascencia cuando se registró, por lo que públicamente lo consideró como la mejor opción.
Luis Zamora Cobián indicó que serán dos de la capital,Ajalpan y Atlixco
INE por designar a consejeros suplentes de cuatro distritos •El titular de la Junta Local detalló que en el caso de los distritos VI y XI los consejeros propietarios renunciaron, por lo que se pidió a los suplentes que ocuparan el lugar •Gerardo Ruiz A más de un mes de iniciado formalmente el proceso electoral federal intermedio, la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene pendiente la designación de cuatro consejeros suplentes de los distritos VI y XI con cabecera en Puebla capital, así como el XIII con cabecera en Atlixco y el XVI de Ajalpan, informó el consejero presidente Luis Zamora Cobián. En sesión extraordinaria la mañana de ayer, el titular de la Junta Local explicó que en los distritos de la capital del estado las renuncias fueron de los consejeros propietarios, por lo que se pidió a sus suplentes que los relevaran en los cargos para los que fueron electos en el 2012. En tanto, en el distrito de Atlixco la renuncia fue del consejero suplente quien ya había ocupado la vacante que dejó el titular desde hace un par de años, mientras que en el consejo distrital de Ajalpan el
espacio vacante se debe a la muerte de una de las consejeras suplentes. Los integrantes del Consejo General de la Junta Local aprobaron el acuerdo en el que se establece que existen cuatro vacantes de consejeros suplentes, mismos que se ocuparán con posterioridad. En entrevista, Zamora Cobián indicó que se revisará la lista de suplentes para ocupar las posiciones vacantes, sin embargo no precisó la fecha en la que se harán las designaciones correspondientes. En cuanto al número de ciudadanos que participarán como consejeros, el presidente de la Junta Local apuntó que los 16 consejos distritales están conformados por seis integrantes, lo que da un total de 96 participantes, quienes serán los responsables de vigilar los comicios intermedios del 2015 en los que se renovará la Cámara de Diputados. Por último, agregó que en cada uno de los consejos distritales, los 10
La sesión extraordinaria del INE ·
partidos políticos con registro nacional contarán con representación, lo que implica la participación de 160
· Foto / Rafael Murillo
miembros de los institutos partidistas que tienen derecho a voz pero no a voto dentro de los órganos comiciales.
Política
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
13
Reconoció Socorro Quezada Tiempo, la próxima presidenta estatal del Sol Azteca
PRD acepta voto de castigo en 2015 por caso Ayotzinapa • “ES UNA VERGÜENZA PARA EL PARTIDO QUE DE SER REPRIMIDOS PASAMOS A REPRESORES y de ser desaparecidos nosotros fomentamos la desaparición”, aseveró la diputada local • Osvaldo Macuil Rojas Socorro Quezada Tiempo, la próxima presidenta estatal del PRD, reconoció que el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero provocará que sean castigados en las elecciones federales del próximo año, pues el partido pasó de “ser reprimido a represor”. Entrevistada en el Congreso local sostuvo que el Partido de la Revolución Democrática tendrá que asumir la consecuencia de sus actos, tras el escándalo del edil perredista José Luis Abarca en Iguala, Guerrero. “Es una vergüenza para el PRD que de ser reprimidos pasamos a represores y de ser desaparecidos nosotros fomentamos la desaparición. Si partimos de esa parte que tenemos que reconocer que es algo que se tiene que lamentar, también se tiene que reconocer que el PRD va a pagar las consecuencias de sus actos, y la ciudadanía va a ejercer el voto en 2015 y posiblemente nos castiguen severamente en muchas zonas del país”.
Socorro Quezada Tiempo, legisladora por el PRD·
· Foto / Tere Murillo
Si bien afirmó que este caso de trascendencia internacional es parte de una política equivocada del PRD, afirmó que “aunque nos castiguen, cómo recuperamos a los desaparecidos. Eso es lo más triste y lo más lamentable”. Al ser cuestionada sobre los candados que aplicarán en Puebla para la selección de sus candidatos, Socorro Quezada sostuvo que hasta que asuma la dirigencia del partido, emitirá su postura sobre el tema. La diputada local afirmó que es falta de voluntad de los partidos políticos revisar la trayectoria de sus candidatos y corroborar que no se dediquen a actividades ilícitas, pues en las comunidades la propia gente tiene la referencia. “Tendríamos que verificar a estos personajes. En el pueblo se conocen y preguntar de quiénes estamos hablando. Es falta de voluntad de los partidos de asegurarse que sus candidatos no tienen que ver con el crimen organizado”.
Cuestiona el rector de la universidad jesuita A LOS DIPUTADOS POBLANOS POR AÚN NO ABROGAR LA iniciativa
Ley Bala es puente para arbitrariedades: Ibero
• FERNÁNDEZ FONT TAMBIÉN CRITICÓ A PEÑA NIETO por su falta de capacidad para dar una respuesta clara sobre los 43 normalistas • Gerardo Ruiz Al criticar los actos vandálicos realizados en el palacio nacional en la ciudad de México que se suscitaron el fin de semana, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, especuló sobre la posibilidad de que estos manifestan-
tes pueden ser “un grupo de choque del propio gobierno de Enrique Peña Nieto” con el objetivo de deslegitimar la protesta social ante la falta de capacidad de la Federación para resolver el caso Ayotzinapa. “Yo no afirmo nada pero sólo pregunto ¿hasta qué punto no son las mismas instituciones guberna-
Fernando Fernández Font, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla · Foto / Rafael Murillo
·
mentales las que favorecen a estas personas para desautorizar la legítima protesta? Las interpretaciones pueden ser muy variadas pero lo que hay de fondo es que son grupos de choque que de una u otra manera van a deslegitimar el derecho a la protesta social”. En entrevista al finalizar el foro sobre la legalización de la marihuana organizado por la casa de estudios que encabeza, Fernández Font agudizó su crítica en contra de la administración de Peña Nieto por su falta de capacidad para dar una respuesta clara sobre los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. “Es una situación sumamente triste para nuestro país que está poniendo en entredicho nuestro Estado de derecho, pero no puede ser que habiendo capturado a algunos de los ejecutores del supuesto crimen, hayan pasado más de 45 días y no sepamos nada. Yo no lo puedo entender”.
Ley Bala sobra en Puebla El rector de la Ibero también criticó a los diputados poblanos por no abrogar de una vez la #LeyBala, pues a su parecer esta normativa para regular el uso de la fuerza pública en el estado “deja una puerta abierta para las arbitrariedades” por parte de los cuerpos policiacos para desalojar a manifestantes, además de que una ordenanza así “sobraba en Puebla”. “Desde mi punto de vista esa ley no era necesaria. Entonces me parece que los legisladores tienen la responsabilidad de juzgarla necesaria o no, pero poniendo delante el bien común, no del grupo en el poder”. Fernández Font agregó que a nivel federal existe la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que reiteró su llamado a los 41 legisladores locales para aprobar el decreto de abrogación ingresado por el gobernador Rafael Moreno Valle desde el pasado 22 de julio.
14
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Modelos más robados 2
1
Modelo
3
1.- Tsuru 2.- Jetta 3.- Bora
4
4.- Camionetas estaquitas Nissan
5
5.- Aveo
Tsuru, Jetta, Bora, camionetas estaquitas Nissan y Aveo, son los más atracados según la AMSIRIA
Estos son los cinco vehículos
más robados en Puebla • EN CUANTO A LAS MARCAS, LAS MÁS ROBADAS EN LA ENTIDAD SON NISSAN, VOLKSWAGEN, CHEVROLET Y FORD, e incluyen todos los modelos
• Víctor Hugo Juárez Los delincuentes dedicados al robo de vehículos tienen sus modelos y marcas preferidas para delinquir, mismas que están documentadas por la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Información, Rastreo e Inteligencia Aplicada (AMSIRIA), una organización civil que reporta los delitos cometidos a nivel nacional y que brindó a CAMBIO la lista de los cinco vehículos más robados en Puebla. En primer lugar se encuentra el Tsuru, un síntoma que se repite a nivel nacional, reconoció el presidente de la asociación, Alberto Rivera, ya que desde hace varios años es el modelo preferido de los delincuentes por su sencillo sistema de seguridad y su alta popularidad entre los mexicanos por su costo y rendimiento. En segundo lugar se encuentra el Jetta de la Volkswagen, mientras que el tercer
vehículo más robado en Puebla es el Bora de la misma empresa alemana. En cuarta posición la asociación registró una alta incidencia de robo de camionetas Nissan con estaquitas, que regularmente son usadas para transportar mercancía por su amplia vagoneta enrejada. Finalmente, en quinto lugar se encuentra el Aveo de la marca Chevrolet, un modelo que se ha vuelto muy popular en la entidad durante el último año y que busca robarle el mercado al Tsuru, reconoció el presidente de la asociación al señalar que esto se debe a sus características. A nivel de marcas, Alberto Rivera informó que las más robadas en Puebla, incluyendo todos los modelos, son Nissan, Volkswagen, Chevrolet y Ford. Crece robo de vehículos en 2014 La AMSIRIA reportó un incremento
del 20 por ciento en el robo de vehículo cometido en Puebla durante el periodo de enero a octubre del presente año a comparación del mismo periodo del año anterior, informó el presidente de la organización. Detalló que en los primeros 10 meses se reportaron 236 vehículos robados, 80 por ciento de ellos con el respaldo de una aseguradora, mientras que en el mismo periodo de 2013 la cifra de robo de automóviles no alcanzó los 200. De los atracos cometidos durante 2014, el 60 por ciento fueron con violencia, mientras que el 40 por ciento fue contra vehículos que estaban estacionados. Alertó que de las 236 unidades robadas en la entidad, 180 fueron recuperadas por la autoridad, sin embargo 66 fueron encontradas en el estado de Veracruz, lo que refleja una clara infil-
tración de delincuentes provenientes del estado vecino. Zona de San Martín, la más peligrosa para transportistas Uno de los datos que la AMSIRIA destacó en el robo de vehículos es la alta incidencia de atracos en la carretera que conecta a Veracruz, pues explicó que el mayor número de casos ocurre en el traslado de San Martín Texmelucan al estado jarocho. De enero a octubre de este año se cometieron 76 atracos a transportistas, de los cuales 40 fueron contra transporte público y 36 contra conductores que trasladaban algún tipo de mercancía. No obstante, reconoció que la incidencia bajó en este año, una vez que en 2013 se reportaron 110 atracos del mismo tipo, de los cuales 60 fueron contra el transporte público y 50 contra transportistas de mercancía.
Marcas más hurtadas 1.- Nissan 2.-VW 3.-Chevrolet 4.-Ford
1
2
3
4
Robos 2013-2014 Tipo de robo
2013
2014
Vehículo particular
190
236
Transporte Público
60
40
Transporte mercancía
50
36
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
15
72 % de las personas con empleo no cuentan con prestaciones ni seguridad social, detalló el estudio de INEGI
Ocupa Puebla séptimo lugar en desempleo • En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se detalló que en el estado se tienen contabilizados a 108 mil 140 personas sin trabajo •Osvaldo Macuil Rojas El mercado laboral de Puebla continua destacando por su alta tasa de precariedad, pues 72 por ciento de las personas con empleo carecen de seguridad social y prestaciones. Al cierre del tercer trimestre del año, se ubicó en el séptimo lugar del ranking nacional con la mayor cantidad de desempleados y en el cuarto lugar con la mayor tasa de informalidad laboral. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en la cual se detalló que en Puebla se tienen contabilizados 108 mil 140 personas sin empleo. Si bien la entidad poblana se encuentra entre las nueve entidades federativas del país con la menor tasa de desocupación laboral al registrar un promedio de 4.1 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de 5.2 por ciento, en número real de personas sin empleo, es uno de los estados con la mayor cantidad. Con los más de 108 mil desempleados contabilizados a septiembre de 2014, Puebla se colocó en la séptima posición del ranking nacional, el cual encabeza el Estado de México con 449 mil 186 personas. El Distrito Federal ocupa el segundo sitio con 320 mil 233 desempleados; Jalisco con 201 mil 851 desempleados en el tercer lugar; Nuevo León registra 133 mil 192; Guanajuato, 129 mil 738 y Veracruz con 125 mil 220. El INEGI situó a la entidad poblana entre los mercados laborales más grandes del país, al contabilizar 2.5 millones de personas.
Ranking del desempleo Informalidad En este indicador, Puebla también figura entre los estados con la tasa de informalidad más elevada del país. El reporte del INEGI, establece que en septiembre, 72 de cada cien trabajadores poblanos se encuentran en condiciones de precariedad laboral, pues una de las principales características es la falta de seguridad social. Con un porcentaje del 72.1 por ciento en su tasa de informalidad, Puebla es el cuarto lugar nacional con este indicador en cifras negativas, y sólo está por debajo de Guerrero con 80.8, Oaxaca con 80.6 por ciento y Tlaxcala 73.3 por ciento.
Indicadores de Puebla Ocupación parcial y desocupación
11.1 por ciento
Trabajo Asalariado
56.3 por ciento
Subocupación
5.2 por ciento
Condiciones críticas de trabajo
16.9 por ciento
Ocupación en el sector informal
29.8 por ciento
Estado
Desempleados
Estado de México
449 mil 186
Distrito Federal
320 mil 233
Jalisco
201 mil 851
Nuevo León
133 mil 192
Guanajuato
129 mil 738
Veracruz
125 mil 220
Puebla
108 mil 140
Tasa de informalidad Estado
Porcentaje
Guerrero
80.8 por ciento
Oaxaca
80.6 por ciento
Tlaxcala
73.3 por ciento
Puebla
72.1 por ciento
16
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
·
· Foto / Karina Rangel
EL FORO INTERNACIONAL
Durante el marco del segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública
Responsabilizan de la situación del país a los contenidos violentos enTV abierta • “…ESTA VIOLENCIA QUE VEMOS REFLEJADA EN LOS INFORMATIVOS DE TODOS LOS DÍAS, DONDE VEMOS A SERES HUMANOS QUE HAN SIDO ULTRAJADOS, QUE HAN SIDO REBANADOS, HERVIDOS EN ACEITE. ¿De dónde han sacado estas experiencias?, cuestionó el titular de Canal 22 • Víctor Hugo Juárez La inauguración del segundo Encuentro Internacional de Televisión Pública que se llevó a cabo en Puebla capital, sirvió como un escenario más para repudiar la violencia que vive el país y que ha dado la vuelta al mundo con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Guerrero, una vez que durante el mensaje de inauguración, el presidente de Canal 22, Raúl Cremoux López, calificó a los contenidos violentos como responsables indirectos de la situación que vive el país. Durante el mensaje de inauguración, Cremoux López resaltó la importancia de mejorar los contenidos que se ofrecen a los consumidores, pues relacionó la violencia que se presenta todos los días en la televisión con los actos de violencia más recientes que vive nuestro país, y que alcanzó esferas internacionales con el caso del estado de Guerrero. “Cuando digo esto lo vinculo a la situación que nosotros los mexicanos
Raúl Cremoux López, director del Canal 22 ·
vivimos ahora, una situación crítica donde la ola de violencia es inusitada…pero esta violencia que vemos reflejada en los informativos de todos los días, donde vemos a seres humanos que han sido ultrajados, que han
¿SUEÑITO... otra vez?
·
· Fotos /Karina Rangel
· Foto / Karina Rangel
sido rebanados, hervidos en aceite. ¿De dónde han sacado estas experiencias? Yo los invito a que se dirijan a sus televisores a cualquier hora y verán cómo se repite esta lección, ahí enseñamos a nuestros niños a ser violen-
tos”, expresó. Como anfitrión, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, presentó como ejemplo de televisión pública local a Puebla Comunicaciones y su televisora Puebla TV, como parte de un espacio informativo del gobierno del estado que busca ser responsable con la información que presenta a los poblanos. “Puebla TV se dirige al ciudadano más que al consumidor, su objetivo primordial reside en contribuir con el diálogo entre los distintos actores sociales y las distintas comunidades culturales”, expresó tras presumir su participación al invertir en el documental 5 de Mayo un día de gloria y el cortometraje 5 de Mayo de Carlos Fuentes. El ciclo de conferencias inició ayer y terminará el próximo viernes en el Centro de Convenciones, donde se espera la participación de ponentes de países como Alemania, Argentina, Inglaterra, España, Brasil, Estados Unidos y México, según informó el mandatario estatal.
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
17
DESDE PUEBLA GARANTIZAN PROTEGER A LA NIÑEZ
El discurso del mandatario estatal ·
· Foto / Karina Rangel
Laura Vargas Carrillo, directora del DIF nacional ·
· Foto / Karina Rangel
Reúne a expertos internacionales que debaten nuevas estrategias para mejorar las condiciones de infantes y adolescentes
Inaugura RMV congreso mundial por los derechos de niños y jóvenes •Los principales temas que se afrontan son el derecho a vivir sin violencia, la migración infantil, el derecho a vivir en familia, y el internet y las redes sociales como derecho humano •Elvia Cruz Puebla es sede del VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que durante tres días reunirá a expertos internacionales y a integrantes del comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes discutirán nuevas estrategias para mejorar las condiciones de los menores. El encuentro que se lleva a cabo en el Centro Expositor fue inaugurado ayer por el gobernador Rafael Moreno Valle, quien dijo que en la entidad se ha garantizado el respeto a las garantías individuales de los menores de edad, además de destacar parte del trabajo que lleva a cabo su esposa, Martha Erika Alonso, a través del DIF estatal para evitar la explotación infantil. “Proteger a la infancia y juven-
tud de los riesgos que les tocó vivir y multiplicar sus oportunidades de superación, debe ser una de nuestras causas compartidas más importantes", dijo el mandatario local en presencia de la titular del DIF nacional, Laura Vargas. En su intervención destacó que los programas y acciones que ha impulsado su gobierno tienen el claro compromiso de hacer efectivos los derechos de niños, niñas y adolescentes, para asegurar que estos tengan la oportunidad de desarrollarse en igualdad de condiciones. Por su parte, Vargas enfatizó que este congreso es muestra de los avances en las políticas públicas dirigidas a este sector de la sociedad, tal y como se logró recientemente con la aprobación de las modificaciones a la Ley General para la Protección de los Derechos de Niñas,
LOS ASISTENTES
· Fotos / Karina Rangel
Niños y Adolescentes en el Senado de la República. En tanto, el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Juan Martín Pérez García, invitó a los asistentes a ver este espacio "como una oportunidad para aportar nuevas ideas" que sirvan para implementar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los menores de edad. Esta es la primera ocasión que se lleva a cabo un encuentro de este tipo en México que tiene como fin discutir la forma en la que se atiende a este sector en nuestro país y en otras partes del mundo, además de abonar ideas que puedan mejorar las condiciones. Los principales temas que están discutiendo destacan el derecho a vivir sin violencia, migración infantil, el derecho a vivir en fami-
lia e internet y redes sociales como derecho humano. Entre los expertos que participarán como ponentes destacan Marta Santos Pais, representante especial del Secretariado General de Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños; Rosa María Ortiz, relatora de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos. De igual forma destaca Norberto Liwski, ex presidente del Comité de Derechos del Niño de la ONU (2003-2007). Sin embargo, cabe destacar que todas las reuniones se realizarán a puerta cerrada. Entre las personalidades del Comité de los Derechos del Niño de la ONU está Kirsten Sandberg, presidenta en Noruega; Amal Salman, vicepresidenta en Bahrein, entre otros.
18
Política
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Javier Fregoso asegura que no intervendrá en las decisiones del Congreso local
Presidente de la CAIP se deslinda
de la elección de comisionado
• ACLARA QUE EL TEMA DE LA REELECCIÓN DE ALEXANDRA HERRERA CORONA NO SE HA ABORDADO CON ILEGALIDAD y reitera el llamado al Legislativo para que publique cuanto antes la convocatoria • Alberto Melchor Montero El presidente de la Comisión de Acceso a la Información (CAIP), Javier Fregoso Sánchez, se deslindó de las irregularidades que organizaciones civiles como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) exhiben y en las que lanzan fuertes señalamientos acerca de la posibilidad de la realización de una convocatoria a modo para la reelección de la actual comisionada, quien llegó al cargo como interina. Fregoso Sánchez adelantó que no intervendrán en las decisiones que
A la izquierda, Javier Fregoso Sánchez ·
• Osvaldo Macuil Rojas La convocatoria para la renovación del espacio que ocupa Alexandra Herrera en la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) será publicada con un mes de retraso, pues el presidente del Congreso, Víctor Giorgana Jiménez anunció que cumplirán con la emisión en la tercera o cuarta semana de noviembre. Luego de que organizaciones sociales han acusado al Poder Legislativo de violar la ley de transparencia por no publicar la convocatoria en la tercera semana de octubre como lo marca la legislación, el priista afirmó que antes de que concluya el tercer periodo de sesiones, habrán elegido al comisionado y le tomarán la protesta correspondiente. El proceso se ha retrasado debido a que la actual comisionada Alexandra Herrera solicitó al Congreso ser tomada en cuenta en el proceso de renovación, aprovechando las lagunas de la anterior ley de transparencia, por lo que los diputados solicitaron asesoría al Tribunal Superior de Justicia para tener certidumbre jurídica en torno al procedimiento que realizarán. “Lo que queremos es darle certidumbre al proceso, se está actuando apegado a derecho, habrá elección, designación o toma de protesta del nuevo comisionado
tome la Junta de Gobierno y Coordinación Política a pesar del retraso en la publicación de la convocatoria para la elección del nuevo consejero, a dos días del plazo que se tiene para la presentación de propuestas y que de acuerdo con el Congreso, no existe fecha para que ésta se haga del conocimiento público por las vías que la ley de transparencia establece. “Nosotros no podemos tomar acciones al respecto porque sencillamente nosotros somos el órgano garante y en este caso tenemos que respetar las decisiones, obviamente actuar en ape-
· Foto / Rafael Murillo
go al marco legal (…) como también está implicado en este caso de alguna manera la participación de un comisionado actualmente en funciones, tenemos que ser totalmente objetivos e imparciales”. Además de reiterar el llamado al Congreso para que publique cuanto antes dicha convocatoria, aclaró que el tema de la reelección de Alexandra Herrera Corona no se ha abordado con ilegalidad ya que el motivo por el que ella se acercó a la Junta del Gobierno no fue para tomar ventaja en el proceso sino para disipar dudas sobre
Realizan congreso de archivistas en la BUAP ·
la posibilidad de participar, aunque eso todavía no se ha aclarado. Durante su participación en la inauguración de la V Convención Internacional de Archivistas y el IV Foro Nacional de Legislación Archivística que tiene lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, el presidente de la CAIP resaltó el valor de tener acceso a la información de los archivos históricos, útiles en los procesos de transparencia que han resultado después de las reformas constitucionales que se han realizado en el país durante el periodo 2013-2014.
· Foto / Rafael Murillo
El presidente de la Jucopo,Víctor Giorgana, indica que la publicación del documento se realizará en la tercera o cuarta semana de noviembre
Con un mes de atraso Congreso convocará a renovar la CAIP • EL DIPUTADO DEL PRI ASEGURA QUE ANTES DE QUE CONCLUYA EL TERCER PERIODO DE SESIONES DEL LEGISLATIVO, habrán elegido al comisionado y le tomarán la protesta correspondiente antes de que concluya el tercer periodo de sesiones”. “No hemos recibido contestación formal del Tribunal Superior de Justicia, estamos a la espera de la misma y estamos haciendo consultas con otros expertos para proceder conforme a derecho y con base a las recomendaciones que nos hagan los demás abogados”. Víctor Giorgana defendió el trabajo legislativo y afirmó que aún hay tiempo para la elección del integrante de la CAIP, pues el periodo de Alexandra Herrera culmina el 4 de enero del próximo año. Agregó que al retrasar el proceso buscan salvaguardar los derechos de la actual comisionada, y evitar dejar la puerta para que impugnen ante instancias jurídicas el proceso que realicen.
Víctor Manuel Giorgana Jiménez, líder del Congreso local ·
· Foto / Tere Murillo
Educación
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Alumnos de la escuela realizan un paro de clases como medida de presión contra dos docentes
Advierte Esparza que no tolerará paro en Colegio de Arte Dramático • Ante esta situación el rector de la máxima casa de estudios aseguró “ya está el ofrecimiento de recibirlos cuando gusten, pero no con presiones de un paro” •Carlos Rodríguez El rector Alfonso Esparza Ortiz advirtió a los alumnos del Colegio de Arte Dramático de la BUAP que mantienen tomadas sus instalaciones desde el pasado martes y que han impedido que se impartan clases en protesta por la permanencia de dos docentes, que no habrá diálogo con ellos mediante la presión de estar en paro. Esparza Ortiz dijo que siempre estará abierto al diálogo y que ya les hizo la oferta de recibir a los alumnos inconformes para escucharlos y buscar una solución: “yo como siempre lo he dicho, estoy abierto al diálogo. Todo el que me pide audiencia, se la concedo. Ya está el ofrecimiento de recibirlos cuando gusten pero no con presiones de un paro. Eso podría proceder en caso de que se les haya negado escucharlos pero en mi caso, todos son testigos de que, normalmente, despacho en Ciudad Universitaria. Se han acercado alumnos y
los atiendo, hemos resuelto así muchas cosas”, señaló. Esto luego de que el martes por la mañana, alrededor de 80 alumnos de dicha unidad académica tomaron las instalaciones del plantel en tanto no se resuelvan tres de sus demandas: que se destituya a dos maestros no capacitados para dar clases y que se dignifique la infraestructura de la escuela, así como el cambio de otro maestro. El rector de la máxima casa de estudios aseguró que sus oficinas están abiertas para escuchar a los estudiantes y que en tanto se presente el diálogo, se buscará una sede alterna para que los demás alumnos puedan recibir clases. “Ya se está trabajando, vamos a ver qué ha ocurrido con los trámites anteriores que habían hecho ante la oficina de la abogada general y ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, y tomar cartas en el asunto para tenerles una solución a la inquietud que están mostrando. Básicamente, están en con-
·
· Foto / Archivo / Tere Murillo
tra de dos profesoras, esa es su inconformidad. Ya estamos en el tema de revisar”, dijo. Informó que el Consejo de Unidad Académica de la Escuela de Artes realizará una sesión para buscar una sede
alterna en la que los estudiantes puedan continuar con sus clases sin problema, pues “sería muy irresponsable dejar que no tomen clases, así que se abrirá una sede alterna para que los jóvenes puedan tomar sus clases”, concluyó.
Anuncian que este sábado definirán las acciones que realizarán por el caso de los 43 normalistas desaparecidos
Convocan universidades a asamblea por paro nacional #TodosSomosAyotzinapa •Carlos Rodríguez Al menos una decena de universidades poblanas se reunirá este sábado para definir las acciones a realizar en Puebla para el próximo 20 de noviembre, día en que diversas organizaciones sociales han llamado a un paro nacional de actividades para solidarizarse con los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, y sus familias, además para exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto antes del 1 de diciembre de 2014, entre otras protestas. Por ello, a través de las redes sociales se lanzó una invitación para que este 15 de noviembre se lleve a cabo la primera asamblea de unión interuniversitaria Rumbo al 20 de Noviembre en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. Las instituciones de educación superior que avalan la reunión son la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Universidad Pedagógica Nacional (UPN-211), universidad Siglo
XXI, Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Instituto Angelopolitano de Estudios Universitarios (Iadeu), Centro de Investigación y Estudios Especializados en Estomatología y Salud (Ceses), Universidad Cristóbal Colón (UCC) y Escuelas Normales de la ciudad de Puebla, según se desprende de un cartel publicado en la fanpage Unión Interuniversitaria de Puebla en Facebook. Según dicha página, la organización es un “espacio de coordinación de comités estudiantiles para acciones y propuestas desde instituciones de educación superior de Puebla”. La página fue creada la noche del pasado martes y sólo ha posteado la invitación para la reunión de este sábado. En la capital poblana se han realizado varias marchas y actividades en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron desde el 26 de septiembre, pero hasta la fecha no se ha logrado realizar un movimiento que involucre a la mayoría de las universidades asentadas en el municipio como ahora se pretende.
20
Puebla, Puebla
Los asistentes
·
Educación
·Jueves 13 de Noviembre de 2014·
El regidor Gustavo Espinosa y el líder de la RJM, Lorenzo Rivera
· Fotos / Rafael Murillo
En un foro organizado por la Ibero, la lideresa estatal del PRI recalcó las consecuencias penales sobre el tema
A Isabel Allende le sale lo panista y se opone a legalizar la marihuana • El diputado federal del PRD, Fernando Belaunzarán, se llevó los aplausos del auditorio, que en su mayoría eran estudiantes de diferentes universidades que vitoreaban cada una de sus palabras a favor del consumo legal de dicha droga LOS DIPUTADOS FEDERALES
·
EL RECTOR ABRIÓ EL DEBATE
· Fotos / Rafael Murillo
•Gerardo Ruiz En el marco del Debate de la legalización de la marihuana en México que organizó ayer la Universidad Iberoamericana Puebla, la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, exhibió su lado más panista al oponerse a la despenalización del uso de dicha droga, pues esta sustancia psicotrópica es la que más usan los menores de edad que cometieron por primera vez un delito, además de que el país carece de leyes suplementarias e infraestructura para su validación. En el foro progresista organizado por la UIA, participaron por el PRD el diputado federal Fernando Belaunzarán, impulsor en la Cámara baja de la legalización del uso del cannabis, y el tamaulipeco Humberto Prieto por el PAN. Aunque cada una de las intervenciones de Allende Cano fue ovacionada por los priistas que llegaron hasta el recinto universitario, la dirigente no pudo ocultar su “lado mocho” y en todas sus participaciones se opuso a la despenalización del uso de la droga en el país.
Si bien la priista y el panista fueron los panelistas que más cifras ofrecieron en cuanto a los índices del consumo de marihuana entre los menores de edad y adolescentes y las muertes que ocasiona, el perredista Belaunzarán se llevó los aplausos del auditorio, que en su mayoría eran estudiantes de diferentes universidades que vitoreaban cada una de sus palabras a favor del consumo legal de la hierba. “Falta madurez para ser consumidores legales” La apertura del debate corrió a cargo del rector de la Ibero, Fernando Fernández Font, quien consideró que los mexicanos aún no han alcanzado la madurez para ser consumidores legales de la marihuana. El académico también recordó que las posturas a favor de la legalización indican que con la regulación se acabaría la lucha contra los cárteles en México, aunque contradijo estas posturas al asegurar que en el país se carece de una cultura para su consumo responsable. “A menudo quienes se inician en el consumo de la marihuana termi-
nan accediendo a las llamadas drogas duras y que sus daños a la salud son realmente considerables. Las personas que se encuentran bajo los influjos de la marihuana pueden dañarse y dañar a terceros casi como los que se encuentran consumiendo alcohol”. Niños y jóvenes son manipulables: PRI En tanto, Isabel Allende ocupó la mayoría de sus intervenciones para compartir cifras de seguridad, detenciones de menores de edad y sus consecuencias penales, pues su experiencia como integrante de la Comisión de Seguridad Pública en San Lázaro la llevó a resguardarse en estos argumentos para oponerse a la legalización de la droga en el país. “Los usuarios de esta sustancia inician antes de los 11 años y el grupo más afectado son de los 15 a los 19 años. Yo quiero reflexionar sobre a quienes son los que están usando los cárteles como mercado son a los niños y a los jóvenes. El problema de los cárteles es que manipulan a los jóvenes y niños para su consumo.
Debemos de ofrecerles otras alternativas a estos jóvenes que están cayendo en este tipo de vicios”. Ganaron los argumentos comunes sobre el consumo Fernando Belaunzarán logró ganar el debate entre los jóvenes universitarios al recordar que personajes de la política como el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; el ex presidente George Bush y el fundador de Apple, Steve Jobs, consumieron durante su adolescencia marihuana, por lo que con este tipo de argumentos comunes el perredista ganó las simpatías de cada uno de los jóvenes que al final se acercaron a él para mostrarle su respaldo y hasta tomarse una foto del recuerdo. “Barack Obama confesó que antes de los exámenes fumaba porque lo relajaba (…) yo les diría que la marihuana no es más peligrosa que el tabaco o el alcohol. No hay un solo caso documentado de muerte por sobredosis de marihuana, por supuesto que no es inocua, pero vivir mata, el azúcar mata, las grasas matan, respirar en cualquier ciudad grande, mata”.
Metrópolis
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
21
Ayuntamiento
21
· Jueves 13 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El secretario de Gobernación municipal avaló retirar a 750 de ellos, que les habían autorizado colocarse este fin de semana
Aréchiga acepta prohibir a ambulantes instalarse en el Centro por el Buen Fin •En la reunión de la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, el sector empresarial exigió el desalojo de los vendedores, por lo que el secretario accedió
•Víctor Hugo Juárez
Los representantes del comercio establecido en el Centro Histórico corrigieron la plana al secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, pues lo obligaron a desalojar el primer cuadro de la ciudad de los comerciantes ambulantes durante el Buen Fin, pese a que en la presentación del operativo para este fin de semana el funcionario municipal anunció tolerancia a 750 de ellos como parte de la negociación con este sector. Mediante una reunión en la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, el sector empresarial exigió el desalojo de vendedores ambulantes este fin de semana, por lo que el secretario de Gobernación no tuvo más opción que aceptar y anunciar que reforzará los operativos con la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en coordinación con personal de Vía Pública.
La reunión de Guillermo Aréchiga con los empresarios ·
“Con respecto al Buen Fin que inicia este fin de semana, no habrá comercio en vía pública en todo el Centro Histórico durante el Buen Fin, no habrá ningún comerciante en toda el área del Centro Histórico. Hemos anuncia-
· Foto / Karina Rangel
do que el máximo número que puede haber en este espacio es de 750, estarán retirados a partir del viernes, sábado, domingo e incluso el lunes”. Esto pese a que hace menos de un mes anunció tolerancia para 750 ambulan-
tes durante el Buen Fin en una rueda de prensa en la que participaron el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala y el presidente de la Canaco, Marco Antonio Prosperi. No obstante, el funcionario municipal reconoció que al concluir el Buen Fin, los 750 informales regresarán a las calles del Centro para que a partir del 15 de enero se inicie con una depuración gradual de ambulantes. En ese sentido, José Juan Ayala reconoció que es la última oportunidad de que el funcionario cumpla su promesa, pues de no acatar el acuerdo exhibirán los incumplimientos del secretario a través de desplegados, ruedas de prensa y fotografías. Argumentó que en lo que va del año, el comercio establecido ha reportado bajas ventas, por lo que decidieron exigir el retiro de ambulantes para este fin de semana pese a que en un inicio aceptaron el rango de tolerancia que se anunció a mediados de octubre.
La regidora Myriam Arabián aseguró que el próximo año se capacitará a los policías en este rubro
Instalan módulos para combatir el delito contra el medio ambiente
•Víctor Hugo Juárez
A partir de 2015 el Ayuntamiento de Puebla endurecerá la aplicación de sanciones en contra de los delitos ambientales que se cometen en el municipio, por lo que se instalarán módulos de denuncia ambiental y se arrancará con un programa de capacitación a policías municipales y jueces calificadores para que apliquen la ley, misma que por falta de conocimiento no sancionan, aseguró la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Myriam Arabián Couttolenc. “Se va a incluir dentro de la capacitación de los policías, a partir de enero habrá un módulo de delitos ambientales que tiene que ver con el policía que ve a alguien tirar basura o derribar un árbol para infraccionar”. Precisó que será a partir de la próxima generación que ingrese a la Academia de Policía Municipal cuando se incluya un módulo en materia de delitos ambientales, sin embargo habrá capacitación constante en la ma-
Myriam Arabián Couttolenc ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
teria para los elementos que forman parte de la corporación. Esto tras reconocer que la mayoría de los elementos policiacos desconocen sobre la aplicación de la ley a favor del medio ambiente, por lo
que el curso consistirá en identificar todas las acciones ilegales en este rubro, que también se extenderá a los juzgados calificadores. “Primero que conozcan que el código penal del estado de Puebla
establece algunos delitos ambientales, porque muchas veces le hablas al policía y denuncias que están talando el árbol cuando es un delito ambiental, entonces ellos ya van a tener el respaldo. También hay que capacitar a los jueces calificadores, para que cuando los presenten no digan que no pasó nada”. Explicó que esta es una de las medidas que el Ayuntamiento aportará en su compromiso con el medio ambiente, adicionales a las que anunció el secretario de Desarrollo y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, como parte del rescate del río Atoyac. Agregó que las acciones del cabildo engloban un análisis sobre la prestación del servicio de agua en el que se busca identificar los recursos que tiene el gobierno de la ciudad para la atención de drenaje y alcantarillado, así como la recuperación de zonas federales y barrancas, que estará complementada con cursos de educación ambiental y cuidado del agua.
22
Ayuntamiento
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Ya que el interesado pidió consultar la decisión con el funcionario preso en San Miguel
Fracasa primer acercamiento entre Comuna y edil suplente de Canoa •Pese al tiempo transcurrido, el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga, sólo ha sostenido una reunión con el nuevo presidente auxiliar, de quien no ha precisado el nombre •Víctor Hugo Juárez
Guillermo Aréchiga Santamaría, secretario de Gobernación municipal · Foto / Karina Rangel ·
El primer acercamiento entre la Secretaría de Gobernación municipal y el edil suplente de San Miguel Canoa para que asuma el cargo que dejó Raúl Pérez Velázquez fracasó, una vez que no se llegó a acuerdo alguno, según reconoció el titular del área, Guillermo Aréchiga Santamaría, debido a que el interesado pidió consultar la decisión con su grupo, el cual está conformado por el aún edil de la demarcación, hoy preso en el penal de San Miguel. “Ya tuvimos una primera charla, espero que podamos tener otras para buscar resolver el tema. Él ha señalado la necesidad de consultar con quienes le están apoyando, con su grupo y nosotros hemos buscado que este diálogo dé frutos en razón de devolver la gobernabilidad a San Miguel Canoa”, reconoció. Este viernes se cumplirán dos semanas de que el edil de Canoa, Raúl Pérez, fue detenido por la Procura-
duría General de Justicia (PGJ) en el edificio de obras públicas del Ayuntamiento de Puebla, luego de que fue acusado por un particular de robo, amenazas y privación ilegal de la libertad, que lo mantiene preso en el penal de San Miguel. Pese al tiempo transcurrido el secretario de Gobernación sólo ha sostenido una reunión con el edil suplente, de quien tampoco ha precisado el nombre en varias ocasiones, y que pertenece al grupo de confianza de Raúl Pérez, edil auxiliar que junto con su homólogo de la Resurrección —también preso— fue el principal opositor de Antonio Gali Fayad en las 17 juntas auxiliares. Reconoció que tras la detención del edil auxiliar, varios grupos han surgido para disputar la representación de Canoa, sin embargo aceptó que la ley indica que mientras se resuelve la situación jurídica del titular, el siguiente en turno debe ser el suplente que se integró en la planilla de registro.
Grupo externo se autonombra mediador del conflicto, pues José Cruz, tachó de “parásito” al secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga
Proponen comité ciudadano en junta auxiliar de Canoa •Víctor Hugo Juárez El Movimiento de Integración Social de los Adultos Mayores, Madres Solteras y Discapacitados del estado de Puebla, grupo ajeno a la junta auxiliar de San Miguel Canoa, se autonombró mediador del conflicto que se desató tras la detención del edil auxiliar, Raúl Pérez Velázquez, y propuso un comité ciudadano integrado por los habitantes para recuperar la gobernabilidad en la demarcación. El representante del movimiento, José Cruz Alvarado Rosas, arremetió por igual contra el edil preso al acusarlo del delito de trata de personas que contra el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría al tacharlo de “parásito” al no poder solucionar el conflicto en esa demarcación. Alvarado Rosas negó buscar la representación del comité ciudadano y autonombró a su movimiento como mediador del conflicto, por lo que propuso la creación de un consejo ciudadano ajeno a la familia de Raúl Pérez y de los opositores que lo acusan de trata de personas.
Los nuevos intermediarios ·
· Foto / Tere Murillo
Especial
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
23
La Manzana Irma Sánchez lamanzana_1@hotmail.com
¡Qué calidad moral! ué calidad moral puede tener el presidente de un país como el nuestro con un equipo de trabajo que cada vez que toma decisiones históricas tiene que reivindicarlas, que por sus hechos se convierte en el blanco de todas las bromas y en el origen del coraje de más de cien millones de gobernados que hoy ya protestan en las redes y en las calles porque son víctimas de error tras error que ha representado inseguridad, hambre, desempleo, encarecimiento, y duelo. Y lo peor de todo esto es que con el saldo actual de la crisis ni para donde voltear, los mexicanos ya no le creemos a nadie y le desconfiamos a todos. Por eso cabe la pregunta ¿en qué década del siglo pasado se quedaron unos cuantos priistas que insisten en actos tumultuosos con miles de acarreados? Lejos de mostrarnos fuerza, enardecen los estómagos vacíos y profundizan la crispación. ¡No aprenden!
Q
Saque sus ahorritos Pese a que por todas las zonas de la ciudad hoy se construyen multifamiliares y plazas comerciales, un proyecto aguarda a conseguir socio capitalista en la zona más comercial y de moda en Puebla: Angelópolis. Se trata del edificio que será la sede del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con sus 32 organismos afiliados. De acuerdo al proyecto se construirá sobre una superficie de seis hectáreas donadas por el gobernador de la época, Melquíades Morales Flores. El proyecto se trabaja para erigir un edificio o torre —para estar a la moda—. Para su construcción originalmente el gobernador Morales Flores entregó 20 hectáreas al CCE y por incumplimiento en la construcción en un plazo de 2 años, el organismo tuvo que devolver 14 y quedarse con seis. Todo está previsto dentro del compromiso. El proyecto responde a necesidades Lo único que queda pendiente para comenzar a construir sobre las seis hectáreas es la falta de recursos, no hay capital. Para la obra se requiere de un capital del orden de los 200 millones de pesos, y ya sabe
usted en cuestiones de construcción, “más lo que se acumule esta semana”. Los 32 organismos empresariales están entusiasmados con muchos planes, pero sin recursos para financiarlo. Todos quieren estrenar casa nueva y abandonar el edificio de la prolongación de la reforma y la diagonal Defensores de la República, en funciones desde hace unas tres décadas según el proyecto del finado ingeniero Eduardo García Suárez, quien se enfrentó al peor reto para construirlo, el de los mantos sulfurosos que hubo que pilotear a altas profundidades para cimentarlo bien. Hoy el CCE está listo para su nueva cede y le repito, sólo aguarda a una buena propuesta para darle forma a su próximo edificio. Lilia Vélez Iglesias Un reconocimiento a su trayectoria, entrega y congruencia hace el senado a los 20 mexicanos que eligió —previo estudio de su respectivo currículo— para formar el equipo autorizado y reconocido para revisar todo el trabajo legislativo en torno a la transparencia tan prometida. Y cabe destacar que entre estos 20 mexicanos reconocidos por su entrega y manejo al tema de la transparencia, destaca una poblana, la talentosa Lilia Vélez Iglesias, quien a lo largo de su trayectoria profesional ha dado muestras de congruencia, conocimiento y entrega, valores con los que fue formada por su extinto padre Alfonso Vélez Pliego, reconocido intelectual poblano quien se mantuvo al frente de la rectoría de la UAP por dos periodos, cuando la casa de estudios se autodefinía como “democrática, crítica y popular”. Felicidades a la poblana que tiene mucho que dar y que hoy despacha como directora de la escuela de Comunicación de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Compras navideñas en la sierra mágica Una de las rutas más recorridas en las últimas semanas de cada año, sin lugar a dudas es la de la Sierra Norte de Puebla. Como primer punto de destino Chignahuapan, pueblo especializado en la producción artesanal de esferas, a donde a lo largo del año los artesanos de acuerdo con los últimos
reportes producen 70 millones de esferas que se comercializan en todo el país y parte de la zona fronteriza de los Estados Unidos. A Chignahuapan estos días llegan como en caravana o procesión, miles de visitantes para adquirir las esferas y todos los complementos que ahora elaboran en la región, con asesoría de diseñadores que han logrado que cada pieza evolucione y resulte funcional, con lo que han conseguido diversificar su trabajo, su producto final. Muchos llegan con camionetas vacías y salen horas después cargadas de cajas de esferas para comercializarlas entre sus amistades. Este flujo de compradores desencadena una importante derrama económica para Chignahuapan, que no sólo vende esferas y complementos navideños porque los visitantes compran los vinos de frutas, dulces de frutas en conserva, mermeladas, ropa típica de la región trabajada en lana pura, pan y además mueven a tope restaurantes, taquerías, fondas y servicios de hospedaje porque muchos llegan y se quedan, se hospedan en los panorámicos paraderos, disfrutan de sus servicios de spa enriquecidos con las legendarias aguas termales de la zona. La ruta hoy se prolonga al vecino municipio de Zacatlán, en donde las compras para las fiestas decembrinas se enriquecen con la sidra, purés, mermeladas, dulces y vinos de frutas que se comercializan en todos los negocios y ahora en promociones especiales con descuentos muy atractivos en el marco del VIII Festival de la Sidra, bebida que tradicionalmente se produce gracias a la vocación productora de manzana que hoy se fortalece con miras a hacer de ésta una gran industria procesadora del fruto para comercializarla fuera de los límites de la entidad poblana. La Sierra con sus pueblos mágicos tiene mucho que dar. Sólo hay que dejar un día o un fin de semana Angelópolis, para descubrir la Puebla que siempre ha dado ricos productos y paisajes inmejorables al mundo. A propósito La importancia de la gastronomía en los negocios, el turismo y en todos los planes, será resaltada en dos eventos por celebrarse en Puebla los próximos días.
El Vuelo
del
Un congreso y expo de gastronomía, y una copa culinaria. Ambos tendrán lugar este mismo mes de noviembre. La expo del 14 al 18 y la copa del 24 al 26, los dos serán en el recinto expositor de Los Fuertes. El congreso y expo ofrecerá 340 stands y un amplio abanico de posibilidades para los negocios del ramo, desde los aficionados a la cocina, los chefs, los proveedores y los dueños de los establecimientos. Ofrecerá talleres con grandes figuras de la cocina internacional como el caso de la polifacética artista de las manzanas Martha Chapa y Alejandro Ondorica que expondrá sobre el abasto de los alimentos desde la central capitalina. En tanto para la copa culinaria del 24 al 26 tiene confirmada la participación de delegaciones de chefs y estudiantes de la carrera procedentes de 10 países para competir en la elaboración de todo tipo de esculturas, de azúcar, chocolate, hielo, y en la gama de pasteles de boda. Entre justas además tendrá lugar un foro panamericano de asociaciones gastronómicas, que marcan tendencias en la comida, los banquetes y el negocio. Descanse en paz Un abrazo a la doctora María del Carmen León y a sus hijos María del Carmen, Fernando, Alejandra, María Eugenia y Mauricio García León, por la irreparable pérdida del maestro en derecho Fernando García Rosas, personaje probo que a lo largo de una amplia trayectoria dentro de la administración pública estatal dio muestra de su entrega, discreción, preparación y congruencia. De don Fernando García Rosas podemos afirmar que cruzó el pantano a lo largo de tres sexenios y a juzgar por los hechos nunca dejó duda de su impecable conducta y honradez. Es reconocido por varias generaciones de abogados como uno de los maestros más respetados. Impartió cátedra en la Universidad Autónoma de Puebla, en la Escuela Libre de Derecho y en la Universidad de las Américas. Fundador junto con el maestro Luis Cubillas Tellechea del Departamento de Derecho de la Universidad de las Américas. Descanse en paz.
Tábano
Julián Germán Molina Carrillo
Puebla y el Informe País sobre la calidad de la ciudadanía l pasado 11 de noviembre tuve la oportunidad de asistir a la presentación del denominado Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México, organizado por la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Los datos presentados son reveladores del sentir de los ciudadanos sobre el gobierno, los partidos políticos y la supuesta democracia que vivimos para elegir a nuestros representantes y autoridades. En el análisis del informe se dio a conocer que la mayoría de los encuestados conforma una ciudadanía desconfiada, desencantada y —yo agregaría, aunque esto no lo señala el documento— indignada en contra de sus autoridades, por el desastre que vive el país con un Estado que aunque tiene la obligación de otorgarles seguridad jurídica, ésta no se ve por ningún lado. Los ciudadanos no confían en la Policía
E
en un 68 por ciento, un 76 por ciento no confía en los jueces, 81 por ciento no confía en los partidos políticos y 83 por ciento no confía en los diputados. Se destacan, entre otros aspectos, 1) que el 60 por ciento de los ciudadanos considera que en México la ley no se respeta, lo que se traduce en desconfianza hacia las autoridades ya que de cinco ciudadanos que acudieron a presentar una denuncia ante el Ministerio Público, cuatro consideran que no sirvió de nada hacerlo, por lo que no accedieron a una adecuada procuración de justicia, lo que es un foco rojo que hace que la democracia se vuelva una metáfora. 2) Que el voto es un deber, más que una obligación, por lo que existe una marcada diferencia en los niveles de participación ciudadana en los procesos electorales en estados como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz. 3) Siete de cada 10 ciudadanos piensan
que sus opiniones no les importan a los políticos, ya que no existe un vínculo entre representantes y representados y que se le da mayor peso a las opiniones de los grupos fácticos. 4) Siguen imperando los niveles de mayor confianza en el Ejército con el 62 por ciento, las iglesias con el 55 por ciento y los maestros con el 56 por ciento, quedando en los últimos lugares los partidos políticos y los legisladores (diputados y senadores). 5) El informe señala que el 70 por ciento de los ciudadanos no está conectado a las redes sociales y sólo un 25 por ciento accede a ellas, de este porcentaje sólo 8 por ciento tiene más de un contacto, dependiendo del género, educación, ingresos y extracto social, dato que se justifica por ser México un país con más del 50 por ciento de su población en pobreza extrema. Indica el documento que la mayoría reprueba a sus gobernantes, que el presidente no combate la corrupción, que se ha vuelto
un problema institucional y que ésta se tolera entre los partidos políticos y gobiernos estatales y municipales, que se protege a los grandes empresarios y se discrimina a quienes no pueden pagar una buena defensa para demostrar su inocencia, lo que aumenta la desigualdad social. Los datos de Puebla presentan cifras contundentes con respecto a la desconfianza que prevalece en los ciudadanos sobre sus gobernantes. Un férreo control de los medios de comunicación y una total desvinculación entre los ciudadanos y sus opiniones con los diputados y representantes de los partidos políticos a quienes lo que menos les importa es lo que piensan los poblanos sobre las leyes que aprueban, ya que están cerrados los canales de participación para tal efecto. El informe es un documento valioso por los datos que arroja, sólo espero sirva para cambiar el actuar de las autoridades y partidos políticos.
24
Código Rojo
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
26 26 24
Policía
Policía
· Jueves 13 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Gabriel Romero había sido detenido por robar un celular en un autobús
Interceptaron a la víctima justo frente a la terminal de Estrella Roja de la 4 Poniente
Se fuga en las narices de elementos del MP
Con chalecos antibalas, hampones se apoderan de 700 mil pesos
•El asaltante con largo historial de atracos y delitos sexuales, huyó de las instalaciones del Ministerio Público Norte •Alberto Melchor Montero Gabriel Romero Vargas de 24 años de edad logró escapar de las instalaciones del Ministerio Público luego de que unas horas antes había sido detenido por el robo de un celular en una unidad del transporte Libertad-Cuauhtémoc. De acuerdo con versiones extraoficiales, a unas horas de haber sido presentado, el sagaz hampón aprovechó un descuido para esfumarse de las instalaciones del Ministerio Público Norte, ubicado en la diagonal Defensores de la República y 10 Poniente. Al percatarse de la ausencia del detenido, los trabajadores solicitaron el apoyo de las corporaciones de seguridad, sin embargo los uniformados no pudieron dar con el paradero de “la fichita”. Como en su momento lo informó CAMBIO, el hoy prófugo había sido detenido por elementos de Tránsito municipal mientras huía con un celular que previamente había robado a un joven que viajaba en el transporte público.
FUGITIVO
•Alberto Melchor Montero
·
· Foto / Especial
Aunque el delito fincado en un inicio era el de robo, los servicios de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) revelaron que Romero Vargas ya contaba con antecedentes por robo a transeúnte, delitos sexuales y otras faltas administrativas.
Aprovechan sus conocimientos para cometer el ilícito
Ingenieros ordeñan ductos de Pemex •Armando Leal y Radamés Téllez son investigados por su probable vínculo con la paraestatal
•Alberto Melchor Montero Dos sujetos que fueron detenidos mientras “ordeñaban” ductos de Pemex se encuentran bajo investigación ya que sus conocimientos de Ingeniería en Ductos levantaron suspicacias sobre si los asegurados tienen o tuvieron algún vínculo con la paraestatal. De confirmarse el nexo de los detenidos con Pemex, el delegado de la dependencia, Normando Bustos, señaló que será un paso importante para la desarticulación de importantes células que operan en el tráfico del combustóleo. Armando Leal Tovar y Radamés Téllez Valle de 41 y 50 años de edad respectivamente, fueron asegurados por policías municipales de San Martín Texmelucan mientras llenaban un contenedor de 30 mil litros con combustóleo extraído de un ducto de Pemex.
•Al menos tres sujetos amagaron al agraviado con armas de fuego, cuando se disponía a viajar en dicha línea
Ambos delincuentes procedentes de Veracruz fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación y durante el operativo también se les aseguró el camión marca Freightliner con placas XV-67-304 del mismo estado y en el que pretendían transportar el combustible robado.
E D I C TO Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, JUZGADO CIVIL Y DE LO PENAL, ACTUACIONES, CHIAUTLA DE TAPIA, PUE. A TODO INTERESADO Disposición Juez Familiar, expediente 475/2014, emplázoles Procedimiento Familiar Especial de la Acción de Rectificación de Acta de Nacimiento, promovido por LORENZO JACINTO ALCAIDE ESCAMILLA. Producir contestación tres días última publicación. Apercibimientos Legales. Copia traslado Secretaría. Chiautla de Tapia, Puebla, a diez de octubre de dos mil catorce. EL DILIGENCIARIO ABG. GABRIEL GALVÁN CANTO.
Al menos tres asaltantes participaron en el robo a un cuentahabiente por la cantidad de 700 mil pesos. De acuerdo con testigos del robo los asaltantes portaban chalecos antibalas negros, sin embargo se presume que uno de ellos llevaba uno con el bordado de la Policía estatal. El robo tuvo lugar en la 4 Poniente, justo frente a la terminal de Estrella Roja ya que el agraviado de nombre Gastón Barrueta Hernández se disponía a viajar en dicha línea luego de haber retirado la fuerte suma de la sucursal de Bancomer en el barrio de Xane-
netla, lugar desde el que se presume fue seguido por los hampones. De acuerdo con las declaraciones de la víctima, los delincuentes lo amagaron con armas de fuego e incluso uno de ellos le propinó un golpe con la cacha de la pistola, acto seguido, se le fue arrebatado el maletín en el que transportaba los 700 mil pesos. Al recibir la alerta del robo, elementos de la Policía municipal y estatal llegaron al lugar para buscar el automóvil Seat color gris en el que se indicó huyeron los ladrones, por lo que tras iniciar un patrullaje en las calles aledañas los elementos de seguridad desistieron de la búsqueda al no encontrar rastros del vehículo señalado.
Hallan cuerpo de una mujer con herida en la espalda y una cuerda rodeando la tráquea
Continúan feminicidios con extrema violencia •La occisa fue localizada en el paraje de la carretera Puebla-Tehuacán y aún se desconoce su identidad •Alberto Melchor Montero Con una violenta herida en la espalda y una cuerda rodeando la tráquea, fue hallado el cuerpo de una mujer en un paraje de la carretera Puebla-Tehuacán. El cuerpo fue encontrado por elementos de seguridad pública adjuntos al municipio de San Simón Yehualtepec, quienes a bordo de su patrulla reportaron el hallazgo cerca de las 7 de la mañana de ayer. Tras recibir el reporte, el agente del Ministerio Público de Tecamachalco llegó al paraje perteneciente a la junta auxiliar de San Gabriel Texoyocan para realizar el levantamiento del cadáver. Aunque la víctima no pudo ser reconocida y la información respecto al caso fue escasa, el homicidio llama la atención por la violencia con la que fue perpetrado y que se une a la larga lista de posibles feminicidios de los últimos meses.
Al margen de un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Abg. José Manuel González Salgado NOTARIO PÚBLICO NO.37 PUEBLA, PUE. PRIMER AVISO YO, LICENCIADO EN DERECHO, CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ CÉSAR, NOTARIO PÚBLICO AUXILIAR DE LA NOTARÍA NÚMERO TREINTA Y SIETE, DE LA QUE ES TITULAR EL ABOGADO JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SALGADO, EN EJERCICIO DE LOS DE ESTE DISTRITO JUDICIAL (PUEBLA) CON FUNDAMENTO EN LO PRECEPTUADO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 784 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, A QUIEN TUVIERA INTERÉS HAGO SABER:---------------------------------------------------- QUE EN EL INSTRUMENTO NÚMERO 13,360 DEL VOLUMEN 160 DEL PROTOCOLO DE ESTA NOTARIA, DE LA QUE SOY AUXILIAR, PROTOCOLICÉ EL ACTA DE COMPARECENCIA DE LOS SEÑORES MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO Y LUIS LINARTE LAZCANO, QUIENES ME SOLICITARON INICIAR EL PROCEDIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVÓ EL NOMBRE DE ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, EXHIBIÉNDOME: A).- EL TESTIMONIO DEL INSTRUMENTO NÚMERO SESENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS OCHO DEL VOLUMEN NÚMERO MIL CIENTO DOS DEL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO DE LAS DE ESTA CIUDAD, QUE CONTIENE EL TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO OTORGADO POR LA SEÑORITA ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, DOCUMENTO DE FECHA DIECINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL OCHO, EN EL QUE ES DE VERSE INSTITUYÓ COMO ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, DE TODOS SUS BIENES, DERECHOS Y ACCIONES QUE LE CORRESPONDIERAN AL MOMENTO DE SU FALLECIMIENTO, EN COMÚN Y POR PARTES IGUALES, A SUS HERMANOS, LOS SEÑORES MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO Y LUIS LINARTE LAZCANO; INSTUTUYENDO ASIMISMO, COMO ALBACEA A LA SEÑORITA MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO, Y; B).- LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN DE LA SEÑORITA ROSA MARÍA LINARTE LAZCANO, QUIEN FALLECIÓ EN ESTA CIUDAD DE PUEBLA EL DÍA DIECISIETE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL TRECE. LOS COMPARECIENTES RECONOCIERON LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO, ACEPTARON LA HERENCIA Y RECONOCIERON SU DERECHO A LA MISMA, Y; ADEMÁS, LA SEÑORITA MARÍA DOLORES LINARTE LAZCANO ACEPTÓ EL CARGO DE ALBACEA Y PROTESTÓ SU LEAL Y FIEL DESEMPEÑO; DECLARANDO QUE DENTRO DEL TÉRMINO QUE PREVIENE LA LEY PRESENTARÁ LOS INVENTARIOS Y AVALÚOS CORRESPONDIENTES. YO, EL NOTARIO, INICIÉ EL PROCEDIMIENTO EN LOS TÉRMINOS SOLICITADOS, FORMULÉ ACTA QUE PROTOCOLICÉ EN EL INSTRUMENTO MENCIONADO Y GIRÉ OFICIO AL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS SOLICITANDO INFORMES--------------------------------------------------------------------H.PUEBLA DE Z., NOVIEMBRE DIEZ DE DOS MIL CATORCE EL NOTARIO PÚBLICO AUXILIAR DE LA NOTARIA NO.37. LIC. CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ CÉSAR.
Policía
24 H RAS
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
25
EL DIARIO SIN LÍMITES
25
· Jueves 13 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Exigen presentación con vida de los 43 normalistas
Continúan protestas y ataques en los estados •En Guerrero, manifestantes incendiaron varias curules al interior del Congreso local; en Michoacán bloquean el aeropuerto y dañan la sede del PRI •Teresa Moreno / 24 Horas Entre bloqueos, la toma de un aeropuerto e incluso un intento de incendiar el Pleno del Congreso local guerrerense, maestros y normalistas de los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca protagonizaron una tercera jornada de protestas para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los incidentes más violentos se presentaron en Guerrero, donde integrantes de la Coordinadora Estatal de la Educación (Ceteg) ingresaron en las instalaciones del Congreso local, específicamente a la sala de Plenos, donde incendiaron varias curules; previamente habían prendido fuego a cinco automóviles que estaban en el estacionamiento del palacio legislativo, también con bombas molotov. El siguiente ataque de los inte-
grantes de la Ceteg fue contra la Secretaría de Educación local, también en la ciudad de Chilpancingo (capital del estado); lo que hicieron fue ocasionar un incendio en algunas de las oficinas del edificio que alberga la Contraloría Interna de esa dependencia. Los manifestantes llegaron en camionetas y algunos llevaban la cara cubierta. Algunos lanzaron piedras y artefactos explosivos contra el edificio, mientras que otros aventaron mobiliario de oficina y algunos papeles que fueron utilizados para armar una pira. Según reportaron medios locales, hasta el cierre de esta edición no había personas lesionadas y los daños fueron únicamente materiales. En Michoacán, un grupo de normalistas ingresó a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y realizó varios destrozos. De acuerdo con
el diario Provincia de Michoacán, rompieron los cristales de las ventanas de dos pisos y destruyeron equipo de of icina. Alrededor del mediodía, otro grupo de estudiantes llegó al Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco J. Múgica, a bordo de seis camiones. Los jóvenes repartieron volantes y papelería para argumentar su descontento. En una nueva acción de protesta por la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, los normalistas michoacanos también retrasaron el acceso de pasajeros y personal del aeropuerto. De acuerdo con fuentes consultadas cada 30 minutos permitían el acceso durante lapsos de cinco minutos. En Chiapas, estudiantes normalistas prendieron fuego a vehículos y destruyeron la caseta de cobro de la
autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas ubicada a la altura del municipio de Chiapa de Corzo, donde irrumpieron en las oficinas para prender fuego a la papelería y autos estacionados en el perímetro. También en Tuxtla Gutiérrez, un grupo de encapuchados ingresó en las oficinas de la Secretaría de Educación estatal y realizaron destrozos y quemas en el lugar. En Oaxaca también hubo protestas. De acuerdo con la agencia ADN Sureste, un grupo de normalistas llegó a las instalaciones de la Ciudad Judicial (donde se encuentran las oficinas de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado) en el municipio de San Bartolo Coyotepec, a bordo de camiones secuestrados para impedir los accesos al inmueble; ADN también reportó bloqueos, levantamiento de plumas en casetas, incluso algunos saqueos a camiones repartidores.
Los estudiantes reclaman las malas condiciones de las normales rurales
… y en Puebla también; Tehuacán y Teteles en paro •Staff / Diario CAMBIO Los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Tehuacán reclamaron el cobro de cuotas excesivas y el desvío de recursos por parte de los directivos, y tras siete días de paro y una mesa de diálogo acordaron la destitución de tres directivos, además del recorte de cuotas. Mientras, sus compañeras de la Normal Rural Carmen Serdán, en el municipio de Teteles de Ávila Camacho, podrían perder el semestre ya que llevan 24 días de paro de labores tras sumarse a la inactividad en las aulas por el asesinato de seis y la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero. El lunes pasado los normalistas de Tehuacán marcharon para denunciar que las cuotas anuales en su institución son excesivas, ya que de 8 mil pesos pasaron a 18 mil 300 pesos, pero acusaron al director de la institución, Enrique Moreno Najar, de reportar de manera oficial el cobro de la cuota mínima, así como una inversión por un millón de pesos en la construcción de una cancha deportiva sin techo.
Una de las estudiantes, Liz N., comentó vía telefónica que ante dichas irregularidades mantuvieron una mesa de diálogo con la Secretaría de Educación Pública estatal, donde acordaron remover del cargo a tres directivos y que las cuotas sean de 8 mil pesos. El secretario de Educación Pública (SEP) estatal, Jorge Cruz Bermúdez, aseguró que las peticiones de los jóvenes normalistas poblanos se centran en el tema de cuotas y apoyos en infraestructura, las cuales ya revisa. “Nada que afortunadamente pueda escapar a las posibilidades del estado para poderlo atender”, sostuvo el funcionario estatal, para luego referir que las suspensiones de clases por el caso Ayotzinapa son sólo en algunas normales y facultades de la BUAP. En tanto, el delegado de la SEP federal, José Alarcón Hernández, indicó que ya dialoga con los estudiantes de la normal de Tehuacán, quienes probablemente regresarán a clases la próxima semana. Sin embargo, en el caso de la Normal Carmen Serdán las estudiantes
LAS PROTESTAS
Cuotas excesivas, otra de las quejas ·
podrían perder el semestre, ya que el paro de labores inició el pasado 16 de octubre, aunque las movilizaciones para exigir la aparición con vida de sus 43 compañeros de Ayotzina-
· Foto / Especial
pa empezaron el 8 de octubre. Por lo que Alarcón Hernández afirmó que “mucho depende de la solución en el orden nacional, porque ellos se guían por esas acciones”.
Marcador Final
26
· Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
26
· Jueves 13 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
#TodosSomosAyotzinapa · Fotos / Especial
Mexicanos que viven en aquel país lanzaron consignas y mostraron pancartas, previo al partido
Protesta por Ayotzinapa en el México vs Holanda •Durante el encuentro mostraron pañuelos blancos, en honor a los estudiantes normalistas, y durante el Himno Nacional pañuelos de color negro en señal de la violencia que se vive en el país
•Agencias El tema Ayotzinapa llegó a la esfera del futbol. Previo y durante el partido amistoso de Holanda contra México (2-3), efectuado en países bajos, alrededor de 500 mexicanos que viven allá lanzaron consignas contra la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre por el grupo delictivo Guerreros Unidos en Guerrero. Durante la semana a través de redes sociales como Facebook los connacionales se organizaron para reprochar el hecho que ha escandalizado al país durante el partido amistoso entre ambas escuadras que fue catalogado como de revancha #NoEraPenal — controversia que generó México cuando fue eliminado en el pasado Mundial en Brasil—. Los mexicanos acudieron al estadio Arena de Ámsterdam (sede del partido) para manifestarse a través de pancartas con leyendas: “Todos somos Ayotzinapa”, “Fue el Estado” y, no podía faltar por el “#NoEraPenal”. Asimismo durante el Himno Nacional sacaron pañuelos negros en señal de luto para exigir justicia por
los jóvenes desaparecidos, que según las autoridades federales indican que fueron asesinados e incinerados. En el transcurso del encuentro en el minuto 43 sacaron pañuelos blancos en honor a los estudiantes. Antes del encuentro amistoso, los mexicanos se reunieron en las entradas del estadio, y afuera del inmueble llegaron para gritar “¡Justicia, justicia!” y “¡Ayotzinapa libre!”. “Empezamos a ponernos de acuerdo para ir al partido desde hace meses, pero conforme pasaron las semanas e iban acumulándose hechos lamentables en México, y por supuesto lo de los 43 estudiantes, se me ocurrió preguntar vía Facebook al resto de los mexicanos que viven aquí si hacíamos algo”, dijo Dianeth Pérez Arreola, la organizadora de la manifestación. Pérez Arreola vive en Holanda desde hace 11 años, sin embargo no es razón para que no se sienta identificada con el escándalo que se vive en su país, por lo que dijo “igual que allá, no les creemos (a las autoridades). Fue muy conveniente el anuncio sobre el hallazgo de los estudiantes, para que el presidente se pudiera ir tranquilo (a China) y sin pendientes”.
El técnico mexicano declaró que no vio los pañuelos blancos en la tribuna al minuto 43, en señal de protesta por los 43 normalistas desaparecidos
El Piojo sobre Ayotzinapa: “nuestra trinchera es el futbol” •Agencias Pese a que el técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera se mostró satisfecho por el triunfo de la selección ante Holanda, en un partido amistoso. Además, de defender a Carlos Vela, quien se negó en participar en el pasado Mundial, “El Piojo” no quiso entrar en polémica sobre los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, pues nada más mencionó “nuestra trinchera es el futbol”. Previo al encuentro amistoso y durante el partido 500 mexicanos que viven en Holanda se manifestaron por los hechos ocurridos en Iguala, ante el acontecimiento de que al minuto 43 sacaron pañuelos blancos en honor a los estudiantes, el estratega dijo “nuestra trinchera
es el futbol y es nuestra manera de ayudar. Cuando ocurrió eso (minuto 43), era uno de los momentos más duros del partido, yo daba instrucciones, nos estaban atacando, pero repito, nos gusta que la afición se comprometa con nosotros, el compromiso es mutuo”. Sobre que Carlos Vela no quiere hablar con la prensa nacional, “El Piojo” defendió al jugador de la Real Sociedad, al apuntar que donde él tiene que hablar es dentro de la cancha, tal y como lo hizo ante Holanda donde marcó dos anotaciones en el triunfo de México. “En la cancha es donde Vela debe demostrar lo que tiene. Vela es un gran jugador, hizo un gran esfuerzo, le pedimos recuperación y lo hizo junto a ‘Chicharito’”, declaró “El Piojo”.
Deportes
·Jueves 13 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
27
El jugador colombiano suma 653 minutos jugados, cero goles y un pase para gol, debido a su mal estado físico ocasionado por lesiones
Chargoy tira 2.5 millones de dólares a la basura por Loboa • El jugador colombiano llegó como la única compra definitiva del Puebla a cambio del goleador Matías Alustiza al Club Pachuca por 2.4 millones de dólares
LOS NÚMEROS DE LOBOA*
0
anotaciones
1
pase para gol
*Apertura 2014
16
partidos ha jugado
653
minutos en el torneo de Liga Mx
2
millones 600 mil dólares costó
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
Con 16 jornadas jugadas, la contratación bomba para el Apertura 2014, Eisner Loboa, no ha logrado reflejar los 2 millones 600 mil dólares que Jesús López Chargoy pagó por él. Con ello se convierte en un fracaso más en la lista de desaciertos que el socio mayoritario de La Franja ha tenido y que mantienen al equipo en la pelea por no descender cada torneo. El jugador de 27 años de origen colombiano, Eisner Iván Loboa, llegó a La Franja como la única compra definitiva que la débil economía del club permitió, por lo que las esperanzas depositadas en el atacante eran bastas tras la venta por 2.4 millones de dólares del goleador Matías Alustiza al Club Pachuca. Aunque Loboa llegó a mostrar lapsos de buen futbol, aunado a su velocidad y capacidad para desbordar por la banda, el Club León decidió prescindir de sus servicios, no obstante, fueron pocos los equipos que mostraron real interés en hacerse con sus servicios, ya que pasaba por una baja de juego. Sin embargo, la directiva al parecer no contempló el historial de Loboa, ya que desde que llegó al futbol mexicano proce-
dente del balompié nipón, jamás consiguió la titularidad con León, y en las cuatro temporadas que vistió la camiseta de los Panzas Verdes sólo consiguió tres goles. Para la mala suerte de la afición poblana, Eisner no logró cambiar su historial goleador y debido a su mal estado físico ocasionado por las lesiones, ni Rubén Omar Romano ni José Luis Sánchez Solá le dieron la titularidad, por lo que en 16 partidos de liga apenas acumula 653 minutos, cifra equivalente a la mitad de los minutos que por torneo jugaba con León. Ante la ineficiencia de los refuerzos extranjeros que Jesús López Chargoy consiguió para el Puebla FC esta temporada, ha sido Luis Miguel Noriega quien más goles ha conseguido, situación que extraña a los aficionados de La Franja, ya que el capitán del equipo es un jugador de medio campo cuyo trabajo es recuperar balones. La preocupante cifra de 12 goles de los Camoteros debe de encender las alarmas en la directiva poblana, ya que de no conseguir un jugador que logre aportar más contundencia a la ofensiva, el Cuauhtémoc VIP terminará por albergar a un equipo de Liga de Ascenso.
·
•Alberto Melchor Montero
Jueves 13 de Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9669
#TodosSomosAyotzinapa llega al futbol
Página 26
Página 26
/ Foto / Karina Rangel
Página 25
El mediocampista es uno de los peores,al sumar cero goles, un pase para gol y jugar 600 minutos de mil 440 disputados
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
Chargoy tira a la basura 2 mdd al comprar a Loboa
Página 27
•Alberto Melchor Montero Eisner Loboa es la peor contratación que realizó Jesús López Chargoy, pues no ha desquitado los 2 millones 600 mil dólares. El mediocampista camotero ha metido cero goles, ha dado un pase para gol y ha jugado 653 minutos de mil 440 disputados en tan solo 16 jornadas del torneo Apertura 2014. El jugador de 27 años de origen colombiano llegó a La Franja como la única compra definitiva que la débil economía del club permitió, por lo que las esperanzas depositadas en el atacante eran bastas tras la venta por 2.4 millones de dólares del goleador Matías Alustiza al Club Pachuca.
0
anotaciones
1
16
pase para gol
partidos ha jugado
653
2
minutos en el torneo
millones 600 mil
de Liga Mx
dólares costó
Diputados y funcionarios federales discutían acerca de la reparación del daño para las familias de los estudiantes desaparecidos
Proponen un millón de pesos de indemnización por normalistas El Presupuesto de Egresos de este 2015, cuya suma se estima en 4.7 billones de pesos, podría contemplar una bolsa de 50 millones de pesos para que el gobierno federal indemnice a las familias que resultaron afectadas por el ataque contra estudiantes normalistas el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero. Esta bolsa incluiría una indemnización para los familiares de las seis personas que perdieron la vida (tres normalitas y otros tres civiles) por el ataque de policías municipales de Iguala y para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. “Hay una propuesta por parte de (la Secretaría de) Gobernación que tenían para los afectados de los que fallecieron en el problema de Iguala, que se hablaba de un millón de pesos, pero desconocemos cómo está desglosado”, aseguró el legislador Víctor Manuel Jorrín Lozano (MC), en entrevista.
/ Foto / Archivo /Tere Murillo
•Víctor Rodríguez/ 24 Horas
Herrera
contento con la dupla Chícharo-Vela