Página 7
Viernes 14
Luis Raúl González, el nuevo ombudsman que sustituye a Plascencia Villanueva
/ Foto / Especial
/ Foto / Rafael Murillo
Pone en duda Ana Isabel alianza PRI-Panal para Puebla
Página 3
Noviembre • 2014 • año XXXV• Núm. 9670
5 Pesos
Incrementa mil millones respecto de lo aprobado para este año
Queda en 68 mil 800 millones el presupuesto 2015, crece 4 % •Osvaldo Macuil / Gerardo Ruiz La temporada de “vacas flacas” se cristalizó en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 para Puebla, ya que por primera vez durante el sexenio de Rafael Moreno Valle el incremento en términos reales no será superior al de la inflación, por lo que el próximo año la entidad recibirá 68 mil 800 millones de pesos, 4 por ciento más que lo señalado en el proyecto del PEF 2014, que fue de 66 mil 188 millones de pesos. No obstante, los negociadores de la Secretaría de Finanzas calificaron la asignación como “optimista”, aunque la cifra representa un incremento de 1.5 por ciento respecto a lo aprobado en 2014, lo que descontando 4.3 por ciento de la inflación, arroja un déficit real de 2.8 por ciento. Páginas 14 y 15
/ Fotos / Especial / Tere Murillo
Inaugura SCT y RMV nueva carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros Página 18
Asesinatos se acercan a zonas de clase media-alta y céntricas
Páginas 22 y 23
Aunque la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), a cargo de Alejandro Santizo, se niega a revelar la incidencia de delitos como el homicidio y las violaciones, organizaciones civiles como el Observatorio Ciudadano de Puebla han documentado que la ola de violencia es una realidad en la capital poblana y se está extendiendo a zonas céntricas y de clase media-alta, por lo que CAMBIO presenta el mapa de los delitos más violentos y su distribución en la ciudad.
37
homicidios en 2014
13
violaciones en 2014
/ Foto / Rafael Murillo / Tere Murillo
•Víctor Hugo Juárez
/ Foto / Especial
Mapa de homicidios y violaciones en la Angelópolis, colonia por colonia
Abren el tercer verificentro vehicular en la colonia Tres Cruces Página 8
Aplicarán su bolsa de 140 millones en municipios gobernados por el PRI
Se mantuvo el PRI: no suma sus recursos a estadio y trenecito
•Gerardo Ruiz
Página 13
La bancada de diputados federales poblanos cumplió con su amenaza de no sumar la bolsa global de 140 millones de pesos que recibieron del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa (Fopedep) para la modernización del estadio Cuauhtémoc y la construcción del tren turístico.
Elmer - ESCRUTINIO
E d i t o r 2i a l
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
,
Presupuesto con lógica electoral a fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro cumplió su palabra. Aunque cada diputado dispone de 10 millones de pesos para canalizarlos en obra, para conjuntar una bolsa de 140 millones, decidieron negarle el recurso al gobierno morenovallista, quien les habría propuesto aplicarlo para la remodelación del estadio Cuauhtémoc y el tren turístico a Cholula. En vez de sumar al desarrollo de Puebla, los 14 diputados enseñaron el cobre y con su decisión, evidenciaron que la lógica preponderante ahora es la electoral, puesto que se prepara la guerra por la mayoría en San Lázaro para el próximo año, y luego, la gran batalla por la gubernatura en 2016.
L
EL RECTOR DE LA BUAP PRESIDE EL SEGUNDO INFORME DE LABORES DEL DIRECTOR DE LA PREPARATORIA LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO
Directorio Arturo Rueda
Presidente del Consejo Directivo y Director Editorial Consejo Directivo
Ignacio Mier Velasco Gabriel Sánchez Andraca Agustín Tovar Ferrigno Jesús Rivera
Impulsa Esparza acciones para mejorar
la enseñanza de las matemáticas • DESTACA LOS CONVENIOS FIRMADOS RECIENTEMENTE CON UNIVERSIDADES RUSAS que tienen como propósito perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura
Héctor Hugo Cruz Salazar Jefatura de Información
Paulina Cataño Edición
Hipólito Contreras Osvaldo Macuil Rojas Gerardo Ruiz Victor Hugo Juárez Reporteros
Tere Murillo
Cordación de Fotografía
Rafael Murillo Karina Rangel Fotógrafos
Alfredo Ríos Gómez Manejo Gráfico
Elmer Sosa Monero
www.diariocambio.com.mx Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 458 / 01 Publicación incluida en el Padrón Nacional de Medios Impresos http://pnmi.segob.gob.mx Diario Matutino Cambio de Puebla es una publicación de Multisistema de Noticias Cambio S. de R.L. de C.V., de lunes a viernes, avenida 16 de Septiembre 4111, Colonia Huexotitla, Puebla, Pue. Tels. 243 88 66, 243 94 88. Editor responsable, Arturo Rueda Sánchez de la Vega. Impreso en los talleres de Corcaprint en la 23 Poniente 707, Colonia Chulavista, Puebla, Puebla y distribuido por Distribuidora de Periódicos y Revistas Puebla S.A. de C.V de José Fernández Cano en la 3 Oriente 208-B, Colonia Centro, Puebla, Puebla . Certificado de Reserva de Derechos de Autor / SEP núm. 04-2012-110909304400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido número 15898. Publicidad y Ventas: 243 94 88
El rector Alfonso Esparza· Foto / E special
·
• Carlos Rodríguez El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, destacó que se están emprendiendo acciones para mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas, desde el nivel medio superior de la educación, tales como el convenio suscrito
con la Universidad Estatal de Moscú. Ante estudiantes de la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, con motivo del Segundo Informe de Labores de su director, Rafael Vargas Rosas, el rector recordó que en su reciente gira de trabajo por Rusia firmó acuerdos y convenios de colaboración con la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE), y las universidades Estatal de San Petersburgo y Estatal de Moscú M.V. Lomonosov, en las que se incluyen intercambios académicos de profesores y alumnos. En dichos acuerdos se enfatiza el impulso de la enseñanza de las matemáticas en preparatorias y licenciaturas con el propósito de mejorar y resolver en parte problemas de deserción escolar y de ascenso al nivel universitario. “En esa gira de trabajo por Rusia, encontramos un gran nicho de oportunidad para la educación media superior: allá, en esas universidades que visitamos, son líderes en matemáticas, disponen de programas que tienen el primer lugar en esa asignatura, por lo que suscribimos convenios que abrirán las puertas de la capacitación a maestros y estudiantes”, señaló. Esparza Ortiz recordó que uno de los motivos de deserción escolar en preparatorias es la reprobación en
matemáticas y uno de los rezagos que se llevan al nivel de licenciatura. En ese tema, la institución cuenta con el Programa Galileo. Por otra parte, manifestó sentirse orgulloso de “haber cumplido con la palabra empeñada” con la entrega de obras, nuevos espacios educativos y equipos para la enseñanza, entre otros rubros, en escuelas preparatorias y facultades de la ciudad de Puebla y el interior del estado, pues la meta es igualar condiciones en todos los planteles de la institución. En el caso de la preparatoria Lázaro Cárdenas del Río y sus extensiones en Ciudad Serdán y Zacatlán, durante el último año se ha entregado equipo para la enseñanza y se ha dado mantenimiento a edificios y espacios. Por su parte, el director de esta unidad académica, Rafael Vargas Rosas, informó que esa preparatoria tiene una matrícula de 823 alumnos en la ciudad de Puebla, mientras que en las extensiones de Ciudad Serdán 258 y en Zacatlán 109. Al dar cuenta de las acciones emprendidas durante su segundo año al frente de esta unidad académica, señaló que se realiza una revisión sistemática de los programas de estudio, con el objetivo de mejorar todos los indicadores de calidad en aras de formar mejores estudiantes y ciudadanos.
Politikón
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
3
3
· Viernes 14 de Noviembre de 2014 ·
Con 97 votos a favor, el ex abogado general de la UNAM asumió el cargo de ombudsman nacional; enfrentará los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya
Se va Plascencia de la CNDH, llega Luis Raúl González Pérez •La terna aprobada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara alta, integrada por Irene Herrerías Guerra, Mauricio Farah Gebara y el sucesor, acordó a través de voto secreto el procedimiento de la elección •Estéfana Murillo / 24 Horas El Senado de la República aprobó, con 97 de 107 votos emitidos, el nombramiento de Luis Raúl González Pérez como nuevo presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2014-2019. A tres horas de haber iniciado la discusión de la terna, previamente aprobada por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara alta, integrada por Irene Herrerías Guerra, Mauricio Farah Gebara y Luis Raúl González Pérez, finalmente se acordó por mayoría calificada (a través de voto secreto) que el hasta ayer abogado general de la UNAM reemplazara a Raúl Plascencia Villanueva al frente de la comisión nacional. Tras la votación, Luis Raúl González Pérez tomó protesta ante el Senado, aunque el plazo legal del mandato de Raúl Plascencia en la CNDH concluye el día de mañana. Previo a discutirse la terna, la senadora Layda Sansores San Román (PT) denunció que el nuevo ombudsman nacional ya había sido impuesto desde antes de la sesión, calificando de “desaseado y tramposo” el proceso. “Aquí se habló de un candidato de unidad; hubo uno que estuvo en todas las propuestas, el señor (Mauricio) Farah; sin embargo, no sé cuándo lo deciden porque no nos habíamos reunido y hoy vienen a hacer todo este show”, declaró la legisladora al anticipar los resultados de la votación. En contra parte, senadores de las tres principales fuerzas políticas, PRI, PAN y PRD, coincidieron en
señalar que se llevó a cabo un proceso escrupuloso y responsable a través del cual se garantizó al mejor perfil para presidir la CNDH.
Luis Raúl González Pérez, recién nombrado ombudsman nacional ·
· Foto / Especial
Los retos Durante la presentación de posicionamientos, senadores de todas las fuerzas políticas advirtieron sobre los retos que Luis Raúl González Pérez deberá enfrentar, una vez que se depositó en él la confianza de asumir el cargo de ombudsman nacional. En ese sentido, el legislador Roberto Gil Zuarth (PAN) señaló que ante “la mayor crisis que ha vivido nuestro país en materia de los derechos humanos”, la prioridad del nuevo titular será atender de forma inmediata los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya, a fin de encontrar la verdad, reparar el daño, fincar responsabilidades “y sobre todo garantizar que nunca más se repitan hechos como estos”. Por su parte, la legisladora Angélica de la Peña (PRD) enlistó delitos como las desapariciones forzadas, ejecuciones, persecución de periodistas y defensores de derechos humanos, violencia contra migrantes e indígenas, ante los cuales la CNDH es pieza clave para garantizar la vigilancia, defensa y protección efectiva de losderechos humanos, aseguró. En su turno, la senadora del PRI, Arely Gómez González, secretaria de la Comisión de Justicia, indicó que el nuevo titular de la Comisión, deberá actuar oportunamente ante violaciones de derechos humanos, pero sobre todo garantizar que la CNDH funcionará como una institución, fuerte y a la altura de los desafíos que son parte de la realidad nacional.
4
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Pulso Político Gabriel Sánchez Andraca gsandraca@depuebla.com
El rechazo a los partidos políticos
E
N UNA DEMOCRACIA PARTIDISTA, como la nuestra, ¿por qué se rechaza a los partidos políticos? Porque los partidos, todos, PRI, PAN, PRD, PT, Panal, MC y los nuevos, se han ganado a pulso ese rechazo. Ninguno cumple con su función esencial que es la de formar cuadros políticos, cuadros que sirvan para desempeñarse con eficiencia y honestidad, en puestos de elección popular, o en puestos de servicio público en dependencias administrativas. En 1939, cuando se fundó el Partido Acción Nacional, su fundador don Manuel Gómez Morín, uno de los intelectuales más destacados del siglo XX, dijo que los partidos deberían ser “escuelas de política”. Ninguno, ni Acción Nacional, lo ha sido. Los que más se han acercado a esa idea son el Revolucionario Institucional y desde luego el antiguo Partido Comunista Mexicano, que durante algún tiempo formó cuadros que fueron verdaderos profesionales de la política. El PRI ha tenido por épocas escuelas de cuadros. Con el poblano Guillermo Deloya como director de capacitación en el comité nacional se ha revivido esa idea abandonada desde la llegada de la tecnocracia al poder. Al convertirse el Partido Comunista en partido electoral, que ahora ostenta las siglas del PRD, la capacitación política desapareció por completo. CON LA TECNOCRACIA PRIISTA SE ABANDONARON las ideologías y se entró de lleno en la era del pragmatismo político. Los partidos, todos, fueron abarrotados de oportunistas que buscaban sólo el dinero, la impunidad, la notoriedad. Se hacían alianzas sin ton ni
son como esa del PAN y PRD, que en condiciones normales serían partidos ideológicamente antagónicos y ya en la práctica, aliados para vencer al PRI. Una vez integrado un congreso local o federal los panistas abandonarían al PRD, su aliado electoral, y se aliarían al PRI, para llevar al triunfo propuestas conjuntas de derecha, corriente a la que siempre ha pertenecido Acción Nacional y a la que se ha acercado, desde la tecnocracia, el Revolucionario Institucional. La confusión entre los ciudadanos no se ha hecho esperar y el desprestigio de los políticos y de los partidos a los que pertenecen, tampoco. Lo que estamos viviendo es consecuencia de todo eso, de la descomposición moral de partidos y militantes de los mismos. De la incongruencia de los políticos y de sus partidos. Acción Nacional se pasó más de medio siglo criticando al PRI por la corrupción, por la ineficiencia, por la demagogia, por todo, y ellos proclamaban su honestidad, su eficiencia y amor a la verdad. Cuando llegaron al poder fueron más deshonestos que los priistas, no sólo ineficientes, sino torpes en el ejercicio del poder y demagogos como el que más. La descomposición política y moral del régimen empezó a aumentar con los gobiernos tecnocráticos del PRI y creció con los dos gobiernos panistas, que no sólo no practicaron las virtudes cívicas y patrióticas que decían poseer, sino que gobernaron sin tener capacidad para ello. No hay que olvidar que Vicente Fox desapareció el organismo encargado de recabar y concentrar la información política tan necesaria a un gobierno para actuar con eficacia y que se negaba a ser resguardado por el Estado Mayor Presidencial.
En el primer caso logró su propósito y el Estado mexicano quedó completamente desprotegido en un flanco muy importante. En el segundo, el EMP se impuso, con base en la ley y queriendo o no, tuvo que aceptar la protección que se brinda a todo gobernante mexicano. La ignorancia política y la soberbia fueron las características de Felipe Calderón que inició una sangrienta y costosísima guerra contra el narcotráfico, que todavía continúa y que ya está extendida por todo el país. Lo que está viviendo México con el caso Iguala, en Guerrero, es consecuencia de todo lo anterior. No estamos defendiendo al actual presidente Enrique Peña Nieto, a quien se culpa de todo. Una situación tan dramática como la que está pasando el país, no se construye de la noche a la mañana. Tiene antecedentes. La descomposición social, la ruptura del tejido social, el exponencial aumento de la pobreza y del desempleo, el aumento de la impunidad, de la corrupción, la desorganización de las estructuras gubernamentales que parecen no dar una, en fin, todo el trágico panorama que observamos, se vino desarrollando desde el cambio de la política económica, del abandono de la política social y del inicio de una guerra sin estrategia, sin elementos capacitados para llevarla a cabo. Recomponer las cosas no es tarea fácil y no puede lograrse rápidamente. Hay expertos que dicen que por lo menos se requerirán 20 años. El error del gobierno de Peña Nieto es el de no hablar claro desde el inicio de su gestión y no hacerlo hasta la fecha. No explicar las condiciones en que encontró al país y el trabajo que requeriría recomponerlo todo. El error de su partido, el PRI, es no
entender lo que pasó y lo que está pasando. Los priistas sólo saben elogiar al presidente y eso en estos momentos, no lo ayuda en nada. No saben defenderlo con argumentos válidos y entendibles para todos. Sólo hablan de la ya desaparecida Alianza por México y de las reformas logradas, que según ellos, nos colocan en la plataforma de lanzamiento hacia el primer mundo, lo mismo que dijeron con Salinas y con Zedillo y lo mismo de lo que hablaban los panistas en los gobiernos de Fox y Calderón. Pero el problema de Guerrero ya se les está saliendo de las manos y se hace necesaria una acción enérgica del gobierno de la República para recuperar el control. La violencia no se combate con violencia, pero sí con la aplicación firme de la ley y eso es lo que esperan todos los mexicanos. PASANDO A OTRA COSA, LOS ANTORCHISTAS están felices por los logros de sus diputados federales, Soraya Córdova y Lisandro Campos, gestionaron y lograron un presupuesto de 20 millones de pesos para la reconstrucción de la carretera Tepexi de Rodríguez, municipio que gobiernan, que lo une con Huehuetlán El Grande, y otro de 8 millones para reconstruir el camino de Teopantlán con Huehuetlán. Tienen un programa de reconstrucción de caminos para el sur del estado, muy necesario. Enviamos nuestro sincero pésame al capitán y abogado Melchor Fernández Merino, por el sentido fallecimiento de su señora madre doña Celestina Merino Campos. El deceso ocurrió la semana pasada en Nueva York, Estados Unidos y el sepelio tuvo lugar en esta capital (Valle de los Ángeles) el domingo pasado. Doña Celestina tenía al morir 101 años de edad.
Informan la Conafor y especialista de la BUAP, quienes presentaron soluciones a dicho problema
70 % del suelo poblano presenta degradación
•Elvia Cruz El 70 por ciento del suelo del estado de Puebla presenta problemas de degradación en sus diferentes niveles, desde ligera a extrema, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y especialistas de la BUAP, quienes dieron a conocer una serie de actividades para buscar soluciones a este problema. En una conferencia de prensa, anunciaron que las actividades se llevarán a cabo en Ciudad Universitaria el 4 y 5 de diciembre para buscar y consolidar soluciones en el marco del
Día Mundial del Suelo, que se celebra el 5 de diciembre. El delegado de la Conafor en Puebla, Humberto Aguilar Viveros, aseguró que la dependencia ha invertido al menos 206 millones de pesos para la conservación y rescate de 25 mil hectáreas. Se dio a conocer que del suelo que hay en la entidad, 18 por ciento son terrenos desérticos, rocosos, zonas abandonadas o improductivas, y tan sólo 12 por ciento del territorio poblano cuenta con suelo que mantiene actividades productivas sustentables o sin degradación aparente.
Al centro, el delegado de la Conafor, Humberto Aguilar Viveros ·
· Foto / Karina Rangel
Política Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
5
Tiempos de Nigromante
El nuevo titular de la CNDH no cometerá los errores de Plascencia Villanueva quien, pese a tener línea para hacer una recomendación en términos duros contra el gobierno poblano, escurrió el bulto a la hora de redactar la recomendación sobre los hechos de Chalchihuapan por la promesa de que el PAN lo ayudaría a conseguir la reelección. Después, bajo el mismo canto de las sirenas, emitió una recomendación, ahora sí, en términos duros, pero en contra de Eruviel Ávila, el Ejército mexicano y la PGR por el caso Tlatlaya, cuando la crisis política de Iguala ya había alcanzado nivel
A
Con González Pérez en la CNDH, Chalchihuapan se va al archivo muerto
demás de que su reelección fue unánimemente rechazada, a Raúl Plascencia Villanueva solamente podía pasarle algo peor, y sería que el Senado designara como sucesor al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a su peor enemigo, Luis Raúl González Pérez. En apenas una semana, el ahora ex ombudsman se fue al bote de la basura de la historia, pese a que quiso jugar electoralmente con los dos últimos casos de relevancia que atendió en su gestión, Chalchihuapan y Tlatlaya, y se apoyó más en Acción Nacional para conseguir otro periodo, pero a la mera hora el albiazul lo dejó solo. En vez de alinearse con Gobernación y el PRI, escuchó los cantos de la sirena que le diseñaron una reelección "desde la oposición". Queda claro que no sólo fue un pésimo defensor de los derechos humanos, sino también un estratega político fracasado. La salida de Plascencia Villanueva en medio del descrédito y la unción de González Pérez toman al gobierno morenovallista en una situación delicada, justo cuando la CNDH debe pronunciarse sobre el cumplimiento de los 11 puntos de la recomendación emitida por el caso Chalchihuapan. Ahora hay un evidente vacío político: el ombudsman que diseñó la recomendación como un acto de campaña ya se fue. ¿Qué postura asumirá el
nuevo? ¿Tendrá interés en revivir el caso, examinando de forma crítica la actuación del gobierno morenovallista, o simplemente pasará al archivo muerto? En teoría, el caso Chalchihuapan para el nuevo ombudsman Luis Raúl González Pérez pasará directamente a la trituradora. Carece de incentivos para ponerse a darle brillo a la herencia de su odiado Plascencia Villanueva. Incluso, si fuera por él, la echaría para atrás con el objetivo de evidenciar el pésimo trabajo de su antecesor. No se sabe cuándo surgió el odio entre ambos personajes, pero sí se sabe que Plascencia Villanueva quiso sacar de la carrera a González Pérez con malas artes, inflando la denuncia de plagio que presentó un académico de la UNAM en contra del abogado general. La CNDH abrió investigación, pero todo mundo sabía que se trataba de la guerra por la silla del ombudsman. Además de la rencilla personal, también hay una lógica política fundada en el apoyo que Acción Nacional le dio en el Senado para que su designación se diera prácticamente por unanimidad. La fracción que comanda Jorge Luis Preciado recibió buenos informes dada la vinculación de González Pérez con el grupo que rodea a José Narro, el rector de la UNAM, y del que forma parte preponderante Rafael Moreno Valle Suárez, papá
del gobernador poblano. Pero ya se sabe que la teoría a veces falla, sobre todo en las democracias tropicales. Aunque de momento el nuevo ombudsman no tiene incentivos para meterse a revisar Chalchihuapan, ya ha demostrado ser un operador jurídico cómodo para el tricolor. De hecho, la presidencia de la CNDH es una recompensa tardía al papel que jugó como último fiscal especial del caso Colosio para enterrar definitivamente el magnicidio del priista, regresando convenientemente a la teoría del asesino solitario. Por lo menos en el formalismo jurídico, la cúpula tricolor da muerte definitiva a su mártir y lo eleva al panteón cívico de los tricolores, dejando atrás la hipótesis de que el magnicidio se había fraguado en Los Pinos. Es decir, lejos de ser un dechado de virtudes, González Pérez es un hombre del sistema dispuesto a obedecer las órdenes más abyectas en su camino a la cúpula de poder. Que nadie dude de que si alguien, en Bucareli o Los Pinos, da la orden para ponerse a revisar el cumplimiento a la recomendación de Chalchihuapan, lo hará sin miramientos, y se pondrá a cortar cabezas pese a la cercanía que mantiene con el grupo UNAM. El nuevo titular de la CNDH no cometerá los errores de Plascencia Villanueva quien, pese a tener línea para hacer una recomendación en términos
Arturo Rueda artrueda@yahoo.com
@Nigromanterueda
duros contra el gobierno poblano, escurrió el bulto a la hora de redactar la recomendación sobre los hechos de Chalchihuapan por la promesa de que el PAN lo ayudaría a conseguir la reelección. Después, bajo el mismo canto de las sirenas, emitió una recomendación ahora sí en términos duros, pero en contra de Eruviel Ávila, el Ejército mexicano y la PGR por el caso Tlatlaya, cuando la crisis política de Iguala ya había alcanzado nivel. Alguien, se dice, le sugirió a Plascencia Villanueva que la única oportunidad que tenía para reelegirse era aprovechar la crisis en materia de derechos humanos que enfrenta el gobierno federal y que en su necesidad de legitimarse ante la opinión pública internacional, lo mejor era jugar el papel de "oposición". Así, fue blando en Chalchihuapan pero duro en Tlatlaya. Con esa lógica, firmó su sentencia de muerte y se fue a pique. **** 68 mil 800 millones. La cobija del Presupuesto de Egresos de la Federación no alcanzó para que el dinero destinado a Puebla alcanzara la meta de 70 mil millones de pesos. Los negociadores del gobierno estatal, encabezados por Roberto Moya Clemente, se quedaron cerca, 68 mil 800 millones, una cifra que consideran adecuada para el entorno económico previsto para el próximo año, marcado por la caída de los precios del petróleo. Eso sí, la remodelación del
Indicador Político Carlos Ramírez www.grupotransicion.com.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
PRI, Salinas y Carpizo retoman la CNDH
E
n una coyuntura de colapso de los derechos humanos, el Senado hizo a un lado la necesidad de contribuir al fortalecimiento del Estado y optó por una designación política en el nombramiento del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Y se trató de una decisión a favor del PRI, justo también cuando el sistema priísta fue sacudido por la crisis humanitaria en Guerrero por la represión a normalistas y el secuestro, asesinato y desaparición de 43 de ellos a manos de la policía de la alcaldía perredista de Iguala. El nuevo encargado de la CNDH es Luis Raúl González Pérez, quien llegó por el cruce de tres coordenadas que en nada garantizarán una tarea objetiva: fue el último fiscal especial para la investigación del asesinato del candidato presidencial priísta Luis Donaldo Colosio y sus resultados avalaron la tesis salinista del asesino solitario; formó parte
del grupo cerrado de Jorge Carpizo como operador de Carlos Salinas de Gortari y por ello su investigación funcional a la exoneración del entonces presidente; y llegó a la CNDH por una negociación secreta del rector priísta de la UNAM, José Narro Robles, con el PRI. Otros datos ilustran el grupo de interés que llevó a González Pérez a la CNDH: 1.- El PRI y el PAN condujeron la negociación del nombramiento. El PRI buscó un ombudsman a modo y nada conflictivo que salvó al PRI de la crisis por el asesinato de Colosio y el PAN dio su voto a cambio de que el PRI le cediera la titularidad de la fiscalía anticorrupción en ciernes, El PRD dio su voto favorable a cambio de que la CNDH no ahonde en la crisis de represión en Iguala. 2.- De nueva cuenta las posiciones políticas entraron en la zona de feudos de poder. El rector Narro Robles, que milita en el PRI desde 1973, recuperó para el salinista grupo
Carpizo la CNDH luego de dos periodos --José Luis Soberanes y Raúl Plascencia-- en que se había limpiado de intereses al organismo, Narro fue subsecretario de Gobernación durante el corto periodo de Carpizo en esa dependencia y llegó a la rectoría de la UNAM con el apoyo de ese grupo. El nuevo ombudsman fue propuesto por Carpizo como fiscal del Caso Colosio. Y González Pérez llega precedido de revelaciones de violaciones a los derechos humanos en la UNAM. En medio de una crisis de disfuncionalidad de algunas instituciones nuevas que fueron fundadas como formas ciudadanas de ejercer la democracia, las élites partidistas resolvieron la sucesión en la CNDH al margen de las exigencias de la sociedad en relación a los derechos humanos como garantías democráticas y en una ruta de restauración del autoritarismo por gobiernos del PRI, del PAN y del PRD. La CNDH bajo control del PRI representará un severo retroceso po-
lítico y democrático y más cuando en las calles existe un desbordamiento de protestas sociales y políticas por violaciones a los derechos humanos. En la misma lógica, la fiscalía anticorrupción tendrá el mismo destino de acuerdos partidistas y quedará en manos del PAN pero no para pivotear la transparencia en los recursos y el combate a la manipulación de recursos sino como redistribución del poder. Lo grave hoy radica en el hecho de que la sociedad está saltándose los obstáculos para combatir en las calles por espacios democráticos en guerras civiles moleculares. Se esperaba que la CNDH fuera severa con la investigación del caso Iguala-Ayotzinapa, pero los perredistas --cuya comisión de DH en el Senado está presidida nada menos que por la esposa de Jesús Ortega Martínez, el jefe la tribu “Aguilar Talamantes”-Los Chuchos-dieron su voto a González Pérez para que le aplicara al PRD el modelo de exoneración priista del caso Colosio.
6
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
“Cualquier puesto de representación popular es un sueño”, considera el delegado de la Sedatu
Acepta Lorenzo Rivera una posible candidatura del PRI •Al señalar que hasta el momento no existe algo oficial al interior del partido, dijo que esperará los tiempos correspondientes
•Gerardo Ruiz El delegado federal de la Sedatu en Puebla y posible candidato a la diputación federal del PRI por el Distrito II de Zacatlán, Lorenzo Rivera Sosa, reiteró que por el momento está enfocado en sus responsabilidades como funcionario del gobierno de la República, sin embargo no negó la posibilidad de ser el abanderado del tricolor en la demarcación serrana para las elecciones del 2015. “Los que hemos tenido la gran oportunidad de servir, continuar con esto desde cualquier espacio ya sea como diputado, presidente municipal o cualquier otros puesto de representación popular es un sueño”. Entrevistado previo al foro que organizaron en conjunto con la Aeco en el que se dieron a conocer los convenios entre la delegación y la cámara para el próxima año, Rivera Sosa se dijo enterado de la lista previa de candidatos que adelantó CAMBIO, pero comentó que hasta el momento no existe algo oficial
Volverá a pedir el voto de la gente ·
· Foto / Rafael Murillo
al interior del tricolor, por lo que comentó que esperará los tiempos electorales correspondientes. “Ya vi que me mencionaron y lo agradezco. Estoy trabajando en el tema
de la delegación con los 12 programas para combatir la pobreza y la inseguridad en Puebla, eso es lo más importante en este momento. Tenemos que hacer que las instrucciones del presidente
Peña Nieto se cumplan a cabalidad y eso es lo que nos motiva”. Para el delegado federal, el PRI debe evitar las imposiciones de candidatos rumbo a los comicios que renovarán la Cámara de Diputados el próximo año, pues “cada vez más se debe escuchar a los ciudadanos”, al tiempo de descartar que el método de selección de los 16 abanderados sea a través de un “dedazo”. “Todavía estamos en ese proceso en el que habrá tiempos y formas pero por el momento estamos ocupados en lo que es la delegación. No será por un ‘dedazo’ en el PRI cada vez más se tiene que respetar la opinión de la sociedad”. En las últimas semanas, Rivera Sosa ha reactivado su presencia en la región de Zacatlán. El funcionario encabezó a finales de octubre el festival anual De la Luz y de la Vida en Chignahuapan, de donde es originario, además estuvo acompañado por diputados federales y locales como Víctor Manuel Giorgana y José Luis Márquez.
El diputado local del PRI está interesado en competir por el Distrito XVI de Ajalpan
Propone Rosalío Zanatta elegir candidatos a través de encuestas •Osvaldo Macuil Rojas Tras la publicación de la lista de aspirantes que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI tiene de cara al proceso electoral del próximo año, el diputado local, Rosalío Zanatta Vidaurri, pidió que sea a través de encuestas que se elijan a los candidatos y evitar la imposición de candidaturas. El legislador tricolor dijo que tiene interés de competir por el Distrito XVI de Ajalpan, y aunque su nombre no aparece en la lista pues sólo se encuentra la antorchista Hersilia Córdova Moran, afirmó que no ha sido descartado. “Estamos sujetos a las encuestas que realiza el Comité Ejecutivo Nacional y no estoy descartado, estoy esperando la determinación de mi partido a nivel nacional”, expuso en entrevista. Zanatta Vidaurri sostuvo que por justicia le corresponde ser candidato, pues en dos ocasiones anteriores lo ha buscado, sin embargo por disciplina ha cedido el espacio. “He intentado dos veces buscar la candidatura, he sido disciplinado, al-
Rosalío Zanatta Vidaurri ·
· Foto / Karina Rangel
gún día mi aspiración es llegar a ser diputado federal”, expuso. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el PRI ceda el espacio de Ajalpan a la organización
Antorcha Campesina, sostuvo que en caso de imposiciones los habitantes del distrito cobrarán el hecho en las urnas. De paso señaló que será al PRD al
único partido al que le afecte el caso de Ayotzinapa y los 43 normalistas desaparecidos, por lo que no hay riesgo de que tengan un mal resultado en Ajalpan por esta situación.
Política
· Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
7
Isabel Allende, lideresa estatal del tricolor, descartó cualquier acercamiento con Gerardo Islas, dirigente del partido magisterial
Sin concretar alianza PRI-Panal en Puebla
• A NIVEL NACIONAL SE HAN CONCRETADO ACUERDOS CON EL PVEM Y NUEVA ALIANZA PARA LAS ELECCIONES FEDERALES INTERMEDIAS y en algunos de los 17 estados donde habrá comicios locales • Gerardo Ruiz Aunque a nivel nacional se ha concretado la alianza entre el PRI y Nueva Alianza para las elecciones federales intermedias y en algunos de los 17 estados en donde se celebrarán comicios
La lideresa estatal del PRI, Isabel Allende Cano ·
locales, la lideresa estatal del tricolor en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, abrió la posibilidad de que la coalición con el partido magisterial no se realice y sea únicamente con el Verde Ecologista como en los últimos años. “Hay una alianza que se ha pac-
· Foto / Archivo / Karina Rangel
tado a nivel nacional entre Nueva Alianza, el partido Verde Ecologista y el PRI, se está concretando ya en algunos estados pero en Puebla aún no están estipuladas las condiciones en que se pueda dar”, declaró Allende. En entrevista, la presidenta del Comité Directivo Estatal priista mencionó que a la fecha no existe alguna definición por parte de la dirigencia nacional del partido que encabeza César Camacho Quiroz, además descartó cualquier acercamiento con el líder estatal del Panal, Gerardo Islas Maldonado. “No sabemos si va a ser una alianza total o parcial pero a nivel nacional sí existe una alianza. Esto lo evaluará la dirigencia nacional pero aquí en Puebla no existe a la fecha nada definido”. CAMBIO publicó en su edición del miércoles la primera lista preliminar de aspirantes priistas para las elecciones del próximo año que el
CEN está evaluando; en ella se incluyeron a tres panalistas, Gerardo Islas, Enoé González y Cupertino Alejo, quienes en caso de celebrar el convenio de coalición en el estado con el tricolor podrían ser abanderados de dicha alianza. Al respecto, Allende Cano mencionó que “aún si fuésemos en coalición, falta todavía definir si se les daría posiciones para que hubiera candidatos de Nueva Alianza”, con lo que advirtió que pugnaría porque los distritos que en la actualidad son representados por diputados del partido permanezcan para sus correligionarios. De acuerdo con la radiografía del tablero electoral, Islas Maldonado buscaría ser el abanderado del Distrito XIV de Izúcar de Matamoros; Enoé González por el Distrito I de Huauchinango; y Cupertino Alejo por el Distrito IV de Zacapoaxtla.
Federación impulsa 12 programas enfocados a la legalización de la tierra y la planeación del territorio
Inauguran Sedatu y Aeco Congreso de Urbanismo
• EL OBJETIVO DE ESTE FORO ES ANALIZAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE AQUEJAN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN PUEBLA, para generar propuestas que impactan de manera directa en el beneficio social • Gerardo Ruiz La delegación en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco) inauguraron ayer el primer Congreso de Urbanismo Aeco 2014 desarrollado en las instalaciones de la Universidad Ibero. En su mensaje de apertura, el delegado federal de la Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa, destacó que respondiendo a la iniciativa del gobierno federal para fomentar el crecimiento ordenado de las ciudades, se desarrollarán 12 programas enfocados a la legalización de la tierra, la planeación del territorio y la coordinación de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad a lo largo del presente año. “Son tres programas en específico para ayudar al desarrollo urbano, para que las ciudades puedan crecer ordenadamente, para que las autoridades municipales puedan tener recursos para hacer obras y servicios para que
cada día tengamos ciudades más adecuadas a la necesidades y para que las viviendas se encuentren cada día más cerca de los servicios”. A su vez, el presidente de la Aeco, Javier García Ángeles, señaló el objetivo principal del foro que concluirá el próximo sábado es analizar las proble-
Javier García Ángeles, presidente de la Aeco ·
máticas que hoy aquejan a la industria de la construcción en Puebla, para que de esta manera se puedan generar propuestas que impactan de manera directa en el beneficio social. “Es evidente que cada vez habitan más personas las ciudades medianas y que las ciudades grandes tienden a
· Foto / Rafael Murillo
convertirse en grandes urbes, siendo un fenómeno de movilidad humana que requieren soluciones de vivienda, drenaje, agua, transporte”. García Ángeles, quien fundó la agrupación durante el marinismo, precisó que es cada vez más preocupante la migración de personas del campo a las ciudades, lo cual cada día tiene un crecimiento más acelerado, por lo que urgió al diseño de soluciones puntuales para afrontar la problemática de la vida urbana. Por último, el urbanista de la Universidad Iberoamericana en Puebla, Carlos Francisco Valverde Díaz de León, exhortó al gobierno del estado como a los ayuntamientos a respetar la ley de desarrollo urbano en la entidad y así evitar un crecimiento descontrolado de las metrópolis. “Se cambian los usos de suelo, se cambian las densidades, las mismas obras que se ponen en marcha no tienen un sustento legal que de pronto deberían estar sujetos al desarrollo urbano”, puntualizó.
8
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El Legislativo local tiene hasta el 30 de noviembre para realizar el proceso
Inicia armonización del Código Federal Penal • VÍCTOR LEÓN GARANTIZÓ QUE EN DOS SEMANAS PODRÁN EFECTUAR LAS ADECUACIONES; integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia analizan nueve leyes y códigos locales • Osvaldo Macuil Rojas La Comisión de Procuración y Administración de Justicia comenzó el trabajo de análisis de nueve leyes y códigos locales para armonizarlos al Código Federal Penal, luego de que el plazo para realizar el proceso legislativo vence el próximo 30 de noviembre. Al respecto, el presidente de la citada comisión, el panista Víctor León Castañeda expuso que en los próximos 15 días trabajarán de la mano con dependencias estatales como la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Pese al tiempo que le resta al Congreso, el legislador local defendió el trabajo legislativo y garantizó que es suficiente para que puedan realizar los cambios al marco legal poblano en las próximas dos semanas. “Tenemos un término que es el 30 de noviembre en el que se habrá de adecuar hacer el trabajo y presentar las iniciativas correspondientes. Vamos a hacer un trabajo en conjunto con la PGJ, con el Poder Judicial, con la Defensoría Pública, porque ellos serán
Sesión de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia ·
los operadores”, dijo tras referir que se tiene un avance significativo. Los documentos que tendrán que modif icarse son la Ley Orgánica de la Procuraduría General de
· Foto / Karina Rangel
Justicia; Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; Código Penal del Estado; Ley de Extinción de Dominio; Ley de Seguridad Pública; Ley General de Víctimas y la
Ley General de Trata de Personas. Asimismo se creará la Ley de Testigos Protegidos, es una nueva ley y se analiza si es conveniente reformar el Código de Justicia para Adolescentes.
Arranca operaciones el tercer verificentro • Staff / Diario CAMBIO Suman tres los verificentros que ya operan en la capital. Ayer abrió al público el que se ubica en bulevar Las Torres esquina con bulevar Nezahualcóyotl. Con este nuevo espacio, los automovilistas ya tienen más opciones para llevar a verificar sus automóviles cuyos costos van de 250 a 650 pesos, dependiendo de la antigüedad.
·
· Fotos / Tere Murillo
Política
· Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
9
SE VA DEL EVENTO
·
· Fotos / Especial
La mamá de José Luis Tehuatlie acudió al Centro Expositor, pero abandonó el encuentro sorpresivamente
Causa revuelo presencia de EliaTamayo en Congreso de Derecho de la Infancia • ANTE ESTA SITUACIÓN, EL SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA aclaró que a la habitante de Chalchihuapan se le dio el acceso al lugar, pese a que no tenía acreditación para el encuentro • Alberto Melchor Montero La presencia de Elia Tamayo en la segunda jornada de actividades del VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia causó polémica ya que al asistir a una reunión extraoficial con algunos activistas, y tras permanecer en el Centro Expositor más de 40 minutos, habría recibido presiones para abandonar el evento por “la puerta de atrás”, lo que habría provocado la molestia de algunos congresistas presentes. La madre de José Luis Tehuatlie, menor que perdiera la vida a causa de los disturbios en el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco el 9 de julio, llegó al recinto para sostener una charla con el integrante de la Red por los Derechos de la Infancia de México, Juan Martínez Pérez, misma que tuvo una duración de alrededor de 40 minutos. Cuando terminó, y de acuerdo con el académico alemán Manfred Liebel, presidente de la Red Europea de Maestrías en Derechos del Niño, iniciaron las presiones para que Elia Tamayo abandonara el lugar, además de que algunos funcionarios habrían prohibido tocar “el tema Chalchihuapan”. De acuerdo con las declaraciones vertidas por Liebel, argumentó que su molestia se encausaba al hecho de
TUVO UNA REUNIÓN CON MIEMBROS DE LA ONU
·
· Fotos / Especial
que la seguridad del evento demandó que los invitados “salieran clandestinamente por atrás, tenemos el derecho de por lo menos salir como entramos del edificio” y agregó que ellos habían aceptado reunirse con Elia Tamayo de manera independiente al evento, sin que formara parte del programa oficial del congreso. Tras la salida del evento por parte de la mujer que ha tomado el rol de líder moral de Chalchihuapan, una comitiva de participantes nacionales e internacionales le siguieron el paso para conversar con ella afuera de la sala, sin embargo, fue cuando ella
quiso reingresar a la sala que se le negó el acceso, causando una sigilosa movilización que incluso algunos de los presentes pasaron inadvertida. Los miembros del Comité de Derechos de los Niños de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que sí se percataron de los hechos, aclararon que tendrían que realizar un estudio global antes de poder emitir una postura pública respecto al caso. SEDIF dice que Elia se fue por su propia voluntad Horas después del incidente y tras ver la polémica que se desató en
PARTICIPANTES DEL CONGRESO LA SIGUIERON
·
· Fotos / Especial
redes sociales, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), encabezado por Martha Erika Alonso de Moreno Valle, emitió un breve comunicado respecto al caso. Según la versión expuesta en el portal de Comunicación Social del Gobierno, el SEDIF argumentó que a pesar de que la señora Elia Tamayo “se presentó al congreso sin contar con la acreditación como participante, a pesar de lo cual se le permitió el acceso y pudo platicar con los especialistas internacionales”. Además echa por la borda las declaraciones de los asistentes al mencionar que “se retiró por su propia voluntad para continuar el diálogo con los mismos en un establecimiento aledaño al recinto”. Por último, dicho comunicado reafirma el compromiso de la administración morenovallista con el “respeto a las diferentes expresiones de la sociedad, así como su apoyo a la labor de las asociaciones civiles”. El evento que culminará este día, tiene planeada una plenaria en la cual se asentarían los temas y puntos de acuerdo a los que se hayan llegado, sin embargo, este incidente podría generar un giro en el sentir de los asistentes que según lo expresado, no se quedaron con un muy buen sabor de boca.
10
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El mapa general del proyecto
El proyecto tendrá un lago artificial, fuente lúdica, dos estacionamientos, dos resturantes, ciclopistas y kioskos
Que siempre sí construirán el Parque Intermunicipal Cholula • Ayer fue publicada la licitación pública en las plataformas de Compranet con el número de expediente LO-921024994-N57-2014 con el fin de que las empresas interesadas presenten sus propuestas •Elvia Cruz Un lago artificial, una fuente lúdica, dos estacionamientos, dos restaurantes, dos ciclopistas, una pista de trote, al menos seis kioskos a concesionar, un módulo de baños, cinco jardineras, entre otros trabajos de cambio de cableado y alumbrado forman parte del Parque Intermunicipal Cholula que siempre sí construirá el gobierno del estado en las inmediaciones de la zona arqueológica en los terrenos que adquirió sin requerir expropiaciones. Sin especificar las hectáreas que abarcará el proyecto registrado como “obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula”, ayer fue publicada la licitación pública en las plataformas de Compranet con el número de expediente LO921024994-N57-2014 con el fin de que las empresas interesadas presenten sus propuestas económicas, ya que se planea que la primera etapa pueda arrancar antes de que concluya este año. En octubre pasado, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que no
era necesario continuar con expropiaciones que se venían dando para poder llevar a cabo un plan de “dignificación” en esta zona ya que su única intención era adecuar un museo de sitio, por lo que en ese entonces ordenó a los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula echar abajo los procesos, pero hasta ese mes, Leoncio Paisano ya había adquirido 33 mil metros cuadrados, que se sumaron a los 17 terrenos que ya tenía en su posesión la administración estatal. A finales de ese mismo mes, el cabildo de San Pedro Cholula aprobó entregar en comodato al gobierno del estado los predios del Parque Soria y el ex Centro Expositor Xelhua en donde se construiría un nuevo centro recreativo. En el plano que el gobierno da a conocer en Compranet, abarca más espacio por el lado de San Andrés Cholula que en San Pedro, por ejemplo, en territorio del primero se ubicará el estacionamiento Oriente con una capacidad de más de 70 cajones, el área de restaurantes, el lago, además de la mayor parte de las jardineras y en el lado de San Pedro Cholula se ubi-
ca toda la pista de trote, un pequeño estacionamiento, además que también alcanzan las ciclopistas. Estará cerrado con una reja perimetral De acuerdo con las especificaciones, las construcciones estarán bardeadas con una reja tipo soldada de 2.34 metros de altura y contará con un total de seis entradas. En el caso de las ciclovías, se detalla que una se colocará sobre la carpeta asfáltica de 5 centímetros espesor sobre el riego de impregnación con emulsión asfáltica tipo fm—1 a razón de 1.5 litros por metro cuadrado, sobre la superficie de concreto estampado existente. La guarnición prefabricada se colocará sobre una ranura hecha sobre el concreto estampado de 10 x 10 centímetros. El otro tiene las mismas características sólo que se ubicará sobre la superficie de tepetate compacto en 20 centímetros de espesor. Pista de trote y estacionamientos En el plano de la pista de trote no se especifica su longitud, únicamente se señala que estará compuesta de gravilla roja. En cuanto al módulo de baño,
contará con al menos seis espacios con muro de tabique rojo. El lago artificial consistirá en un tanque de pulmón de 2 mil litros de agua, y contará con cuarto de compresores, y abarca parte de los terrenos ubicados frente al hotel Villas Arqueológicas. El plano también cuenta con dos estacionamientos (norte y oriente), el norte que se ubicará por el lado de San Pedro Cholula contará con una capacidad de siete cajones y dos para discapacitados, mientras que el otro sumará más de 70 espacios. En el resumen de la convocatoria se reconoce que los ayuntamientos aportarán recursos pero no se detalla el porcentaje ni de qué forma. Los restaurantes contarán con rampas de acceso, mientras que los kioskos que estarán en venta (460 x 330 x 290 cm) estarán construidos de material de acero al carbón con piso de duela de madera. En el documento únicamente se cita que se cambiará la instalación eléctrica en la calle 14 Poniente, y es el CAPCEE quien estará a cargo de dar seguimiento a la obra, cuyo fallo se emitirá el 25 de este mes para que los trabajos arranquen tentativamente el 27.
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
11
n 3d
Plano
Proyecció
El lago artificial
Fuente lúdica
Dos estacionamientos · Fotos / Especial
Fechas de licitación Descripción de la licitación
Obras de mejoramiento urbano, deportivo, de esparcimiento y sustitución de calles, banquetas y andadores en espacios públicos de Cholula.
Pista de trote
Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet
13/11/2014
Visita a instalaciones
18/11/2014 10:00horas
Junta de aclaraciones
18/11/2014 17:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones
25/11/2014 10:00 horas
Fallo
25/11/2014 17:30 horas
Plazo de ejecución en días naturales
30
Fecha estimada de inicio
27/11/2014
Ciclopista
12
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El secretario federal de Comunicaciones aprovechó su visita a la entidad para reunirse con el mandatario y analizar nuevos proyectos
Puebla no es castigada en los recursos federales:SCT • Murrieta Cummings justificó la baja de proyectos del gobierno federal en el PEF 2015, al indicar que la inversión de 5 mmdp para el segundo piso la compensa •Elvia Cruz Aunque no reveló mayores detalles sobre obras específicas, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Raúl Murrieta Cummings, aprovechó ayer su visita a Puebla para reunirse con el gobernador y analizar nuevos proyectos, además en entrevista consideró que la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla no afectará a la circulación. Nuevamente el funcionario federal justificó la baja de proyectos del gobierno federal para la entidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015, al indicar que la inversión de 5 mil millones de pesos para el segundo la compensa. Cabe recordar que el número de proyectos que el presidente Enrique Peña Nieto etiquetó para Puebla en el PEF 2015, en relación con los aprobados en 2014, pasó de 31 a únicamente ocho obras, sin embargo el monto de recursos que representan
En la inauguración de la modernización de la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros ·
creció en 223.5 por ciento, al pasar de 327.9 millones a 1 mil 60.9 millones de pesos. En ese sentido, Murrieta dejó en claro que la entidad no es castigada de ninguna forma, ya que durante el próximo año continuarán trabajando de manera coordinada como lo ha hecho hasta el momento.
· Foto / Especial
Cuestionado sobre la cuota de peaje que se cobrará en el segundo piso de la autopista México-Puebla una vez la obra finalice, el funcionario evadió especificarla y sólo señaló que los trabajos que se llevan a cabo “violentan” lo menos posible a los automovilísticas que por ahí circulan, pues aseguró que existe una coordi-
nación con el gobierno de la capital para evitar embotellamientos. “Esta es una vialidad de muchos años. Y que cuando tengan el Segundo Piso van a recuperar velocidades promedio, van a recuperar reducción de accidentes, las plantas automotrices van a poder mover mercancías sin violentar tanto la vía local”.
Informó el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari
Inician trabajos en dos rutas de evacuación de Don Goyo • El funcionario aseguró que las obras se realizan con el fin de estar preparados ante alguna eventualidad, una vez que en las últimas semanas el volcán se ha reactivado •Elvia Cruz Sin dar a conocer la inversión que se realiza, el secretario de Infraestructura del estado, José Cabalán Macari, dio a conocer que inició trabajos de rehabilitación en dos rutas de evacuación de la zona del volcán Popocatépetl, con el fin de estar preparados ante alguna eventualidad, una vez que en las últimas semanas el coloso se ha reactivado. “Estamos haciendo bacheo y algunas reparaciones, sobre todo en la ruta uno, para mantenerla siempre en buenas condiciones ante alguna emergencia. Estamos haciendo nuevamente recorridos para saber cuáles
son las que más requieren intervención”, dijo en breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en el municipio de Atlixco. Especif icó que se trabaja por el lado del municipio de Domingo Arenas, y que en los próximos días podrían arrancar trabajos en otras poblaciones aledañas al volcán, aunque reconoció que no hay una bolsa destinada para estas rehabilitaciones. En las últimas semanas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) ha reportado una actividad mayor de “Don Goyo”, pero la alerta se mantiene en Amarillo fase II.
José Cabalán Macari, secretario de Infraestructura estatal ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
13
La bolsa de 140 mdp,correspondiente al Fopedep,será aplicada en los municipios gobernados por el tricolor
Confirma PRI que no aportarán recursos a proyectos morenovallistas • La bancada tricolor se mantuvo firme en su decisión, pese a las negociaciones con el gobernador para destinar alguna inversión a la modernización del Cuauhtémoc y la construcción del tren turístico a Cholula •Gerardo Ruiz Con la aprobación del Presupuesto de Egresos Federal 2015, se hizo oficial que la bancada poblana del PRI en la Cámara de Diputados no destinará la bolsa de 140 millones de pesos correspondiente al Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa (Fopedep) para la modernización del estadio Cuauhtémoc y la construcción del tren ligero. Fuentes al interior de la bancada del PRI consultadas por CAMBIO, informaron que además de que no apoyarán los proyectos estrella del morenovallismo para el próximo año, los recursos del Fopedep serán aplicados en los municipios gobernados por el tricolor, en los 12 distritos donde tienen representación. A pesar de que en las últimas horas del miércoles y hasta la aprobación durante la mañana del jueves en la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Parte de la bancada priista ·
· Foto / Archivo / Karina Rangel
Pública continuaron las negociaciones entre algunos diputados federales del partidazo con el gobernador Rafael Moreno Valle, éstos se mantuvieron
firmes en su decisión de erogar íntegros sus recursos de gestión para obras en sus distritos. El gobierno morenovallista propu-
so a los 19 diputados de las fracciones del PRI y del PAN que sumaran sus recursos para financiar proyectos como la remodelación del Cuauhtémoc VIP y el tren turístico a Cholula, sin embargo sólo los cinco legisladores del albiazul entregarán sus partidas a la administración de Moreno Valle. Los 21 diputados federales poblanos resultarán beneficiarios del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa (Fopedep), como fue oficializado el súper bono legislativo, con lo que podrían conjuntar una bolsa de 210 millones de pesos. El año pasado, a excepción de los dos diputados antorchistas, fueron integrados los recursos en una sola bolsa para la construcción de la carretera a Tecali. El pasado lunes, José Luis Márquez adelantó que los 14 diputados federales del tricolor ejercerán sus recursos de gestión en obras carreteras, deportivas y de salud en sus distritos.
Los estudiantes suspendieron labores y tomaron las instalaciones desde el pasado 6 de noviembre
Cede SEP a peticiones de normalistas de Tehuacán • El pliego petitorio está conformado por 34 puntos, entre los que destaca la eliminación de castigos y sanciones exageradas •Elvia Cruz Finalizó el paro de labores en la Escuela Normal Superior de Tehuacán, luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) cediera a las peticiones de los estudiantes con la baja del director José Enrique Moreno Najar y del subdirector administrativo, José Antonio Julio Lucero. Aprovechando la coyuntura de múltiples protestas en el país para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, los estudiantes poblanos suspendieron laborales y tomaron las instalaciones de su institución desde el pasado 6 de noviembre. Acusaron en su momento actos de corrupción por parte de la directiva, quien presuntamente cobraba cuotas extraordinarias, además que los obligaban a realizar trabajos de jardinería y albañilería en horarios de clases, por lo que tras varias horas de diálogo con un representante del gobierno local, se tomó la decisión de que fuera separado de su cargo Moreno Najar; además
las autoridades se comprometieron en realizarle una auditoría. Los normalistas de Tehuacán hicieron públicas las supuestas irregularidades en la escuela, una vez que las autoridades educativas se negaron a apoyarlos en las manifestaciones en solidaridad con el caso Ayotzinapa. Otras peticiones En total, el pliego petitorio que entregaron está conformado por 34 puntos, entre sus peticiones destaca la eliminación de castigos y sanciones exageradas, cumplimiento a los programas de estudio por docente, evitar unir a grupos de estudiantes de diferentes especialidades para tomar clases, que los procesos de evaluación sean claros, derecho a revisión de examen, eliminar cuotas por derecho a exámenes de conocimientos generales de primera, segunda y tercera oportunidad, entre otras. Desde el miércoles pasado, el director general de Información y Desarrollo Docente de la Secretaría de Educación estatal, Ángel Ernesto Hernández Dávila, acudió para en-
CONCLUYE EL PARO
·
· Foto / @cindycante
tablar un diálogo con los normalistas con el fin de que las clases regresaran a la normalidad. En entrevista con medios regionales, el funcionario informó que en breve será nombrado un encargado de despacho de la institución, mientras se busca un perfil adecuado para ser titular. Respecto a la solicitud que hicie-
ron los estudiantes de separar del cargo a la subdirectora académica Laura Leticia López Campos y los docentes, Jonathan Aguilar Ponce, Marieli Tercamachalqui Córdoba, María del Carmen Rodríguez Osorio y Vicente Luis Guevara Sánchez, el representante dejó en claro que eso no sería posible debido a que el contrato de los docentes concluye hasta 2015.
14
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Este año recibió por parte del PEF 66 mil 188 millones de pesos
Puebla tendrá un presupue 68 mil 800 millones para 2 • LA CIFRA ASIGNADA REPRESENTA UN INCREMENTO DE 1.5 POR CIENTO RESPECTO AL 2014, lo el 4.3 por ciento de la inflación, arroja un déficit de 2.8 por ciento
Presupuesto total 68 mil 800 millones de pesos Incremento de 1.5 % Incremento real -2.8 por ciento
Proyectos Ampliación del Periférico hasta el entronque con el Camino de Santa Ana Alpuyeca Autopista México-Tuxpan Mantenimiento de los encuadres Puebla Carretera Tehuacán-Teziutlán
Modernización de la carretera Chignahuapan-Zacatl Festejos del 15 de septiembre y del 5 de mayo ·
· Foto / Especial
• Osvaldo Macuil • Gerardo Ruiz La lógica de las “vacas flacas” se impuso en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 para Puebla, ya que por primera vez desde que Rafael Moreno Valle arribó a Casa Puebla, el incremento en términos reales no será superior al de la inflación, por lo que el próximo año la entidad recibirá 68 mil 800 millones de pesos, 4 por ciento más que lo señalado en el proyecto del PEF 2014 que fue de 66 mil 188 millones de pesos. Pese a que los negociadores de la Secretaría de Finanzas calificaron la asignación como “optimista”, la cifra asignada representa un incremento de 1.5 por ciento respecto de lo aprobado en 2014, lo que descontando el 4.3 por ciento de la inflación, arroja un déficit real de 2.8 por ciento. Tras las negociaciones en la Cámara de Diputados, Puebla recibió 68 mil 800 millones de pesos, mil 100 millones de pesos más en relación a
los 67 mil 700 millones de pesos aprobados en 2014 para la entidad. El pronóstico de la austeridad que se había marcado desde la propuesta del PEF se cumplió a cabalidad, pues ya se había establecido una caída en el gasto federalizado del 5.1 por ciento. Al cierre de las negociaciones, los legisladores federales poblanos gestionaron recursos adicionales por 401 millones de pesos de la bolsa que se etiquetó para los representantes populares. De este modo, 237 millones de pesos son para el rubro de educación, 87 millones para deporte y 77 millones para cultura. Del total del presupuesto que recibirá Puebla, 55 mil 430 millones de pesos corresponden al gasto federalizado y en el gasto programable por dependencia federal, se tienen etiquetados 3 mil 128.9 millones de pesos.
Márquez advirtió que no se rebasaría la barrera de los 69 mil millones de pesos para el presupuesto del próximo año. Afirmó que se dio preferencia a los proyectos y promesas del presidente Enrique Peña Nieto, que eran los que tenían asignadas partidas presupuestales, como el caso del segundo piso de la autopista México-Puebla. Explicó que a los proyectos morenovallistas como la remodelación del estadio Cuauhtémoc y el tren turístico de Cholula, no se les f ijará presupuesto debido a que éstos serán f inanciados con recursos de este año. En torno a lo general, sostuvo que en el Ramo 28, que tiene que ver con el gasto corriente, es donde impactará la disminución del presupuesto debido a la caída del precio del petróleo.
Márquez advirtió que no se rebasarían los 69 mmdp Antes de la conclusión de la discusión, el diputado del PRI José Luis
Proyectos importantes Al quedar fuera del Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 la modernización del estadio Cuauhté-
moc y la construcción del tren turístico a Cholula —proyectos estrellas del morenovallismo para el penúltimo año del sexenio—, las obras para las que el gobierno de la República destinó más recursos son para la modernización de tramos carreteras y la segunda parte de la rehabilitación del Periférico Ecológico. En el rubro de proyectos específicos con recursos federales, el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó 150 millones de pesos para la ampliación del Periférico hasta el entronque con el Camino de Santa Ana Alpuyeca, el cual tendrá acceso a la Academia de Policía Estatal de la zona. Además, para la realización de la autopista México-Tuxpan, la cual llevará a la presa de Necaxa, la Federación etiquetó 133 millones de pesos. En el mantenimiento de los encuadres uno, dos, tres y cuatro de la ciudad de Puebla serán invertidos 120 millones de pesos, pues para cada obra en particular el gobierno federal destinó 30 millones.
Política
· Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
15
esto de Avalan diputados gasto 2015 para consolidar reformas Presupuesto 2015 alcanzará los 4.7 billones de pesos
que, descontando
lán
150 millones de pesos
133 millones de pesos 120 millones de pesos 40 millones de pesos 30 millones de pesos 20 millones de pesos Continuando con el anexo del PEF 2015, en el rubro de ampliaciones para infraestructura carretera y caminos rurales, la Federación destinó recursos por el orden de 47 millones de pesos para la realización de la carretera Tlacotepec-Oscilan que conducirá a la zona arqueológica de Teteles. Asimismo, 40 millones de pesos fueron etiquetados de este rubro para la carretera Tehuacán-Teziutlán, que llevará a la zona arqueológica del primer municipio y que es mejor conocida como el Camino Viejo de Tehuacán. Para la modernización de la carretera Chignahuapan-Zacatlán, uno de los compromisos de campaña de Peña Nieto en la zona de la Sierra Norte, su administración destinó 30 millones de pesos. Por último, los festejos del 15 de septiembre y los del 5 de mayo también contarán con partidas federales, pues para cada una de los festivales que el gobierno del estado organiza se destinó una bolsa de 10 millones de pesos.
• SE APLICAN REASIGNACIONES POR CERCA DE 65 MIL MILLONES DE PESOS, LA MAYOR PARTE PARA LOS ESTADOS; dan 400 millones para escuelas rurales
• José Víctor Rodríguez / 24 Horas Entre “jaloneos” de los grupos parlamentarios, ayer la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, cuya bolsa asciende a 4 billones 694 mil 677 millones de pesos, que equivale a 25.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Los recursos permitirán implementar y consolidar las reformas estructurales y continuar con la ejecución de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. De esta bolsa, y dentro del gasto, se destinó para el rubro de seguridad y justicia un total de 188 mil millones de pesos y para avanzar en el modelo único de mando judicial se destinaron recursos adicionales por 18 mil 500 millones de pesos.
En el programa de apoyo alimentario se incluyeron 5 mil 100 millones de pesos y 75 mil millones de pesos para el programa Prospera, con lo cual “se impulsarán acciones encaminadas a reducir la brecha en materia alimentaria y propiciar la igualdad entre hombres y mujeres”, indica el dictamen aprobado. Para el programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias se asignaron más de 5 mil 600 millones de pesos, en apoyo a las zonas más vulnerables con techos fijos, pisos firmes, muros y acceso a servicio eléctrico, drenaje y redes de distribución de agua. En materia educativa, los legisladores distribuyeron 699 mil millones de pesos y una bolsa de 9 mil 100 millones de pesos directo al programa de la reforma educativa; para la educación media superior se aprobaron recursos por 56 mil 400 millones de pesos y para el nivel superior un total de 148 mil millones de pesos.
El Programa Nacional de Becas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tendrán asegurados un total de 15 mil 200 millones de pesos y 33 mil 700 millones de pesos, respectivamente. El dictamen, aprobado por 457 votos a favor, 10 en contra de Movimiento Ciudadano y una abstención, incluye un fondo de capitalidad para el Distrito Federal de 3 mil 500 millones de pesos. El PEF fue enviado de manera inmediata al jefe del Ejecutivo federal para su promulgación. La distribución El gasto presupuestario quedó ubicado en 3.6 billones de pesos (77.7 por ciento), que corresponde a Gasto Programable y en el que el gobierno federal contará con un presupuesto total de 2.071 billones de pesos. De este presupuesto, se destinará a los ramos administrativos una bolsa de 1.1 billón de pesos y para gastos generales 1.2 billones.
16
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
La dependencia federal informa que en el primer y segundo trimestre del año
En Puebla hay 108 desempleados,repor • De dicha cifra 71 mil 678 son hombres, es decir el 66 por ciento, y el 34 por ciento •Osvaldo Macuil Rojas Entre el primer y segundo trimestre del año, mil 300 personas se sumaron a las filas del desempleo y con ello la cifra aumentó a 108 mil 540, de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La radiografía laboral del estado expone que del total, 71 mil 678 son hombres, que representan el 66 por ciento, mientras que el 34 por ciento corresponde a las 36 mil 462 mujeres sin empleo. La disparidad en los salarios entre hombres y mujeres es clara en los datos que publicó la STPS y que están actualizadas al tercer trimestre del año. En total, 490 mil 837 trabajadores ganan hasta un salario mínimo, es decir 63.77 pesos por una jornada laboral. Dentro de este tope salarial, el 53.6 por ciento son hombres y el 46.4 por ciento son mujeres. Sin embargo, en el tabulador de más de cinco salarios se refleja la diferencia laboral, pues de las 133 mil 540 personas que ganan más de 318 pesos diarios, el 69.8 por ciento son hombres y el 30.2 por ciento mujeres. En torno al acceso a instituciones de seguridad social, el reporte laboral de la Federación refleja que muy pocas empresas otorgan esta prestación a sus trabajadores, pues de los 2.5 millones de personas que conforman la Población Económicamente Activa (PEA), apenas 556 mil 747 cuentan con ella. El incremento de los desempleados Entre junio y septiembre el desempleo en la entidad creció 1.23 por ciento, al pasar de 106 mil 763 desempleados en el segundo trimestre a 108 mil 140 en el tercer periodo, sumando así a más de mil 300 personas que no cuentan con trabajo. De acuerdo al reporte, la cifra de desempleados de Puebla es la tercera más alta de los dos últimos años, sólo por debajo de los 128 mil 123 desempleados del tercer trimestre del 2013 y de los 108 mil 511 del cuarto trimestre de 2012. Características de los desempleados Al cierre de septiembre, la mayor parte de los desempleados se encuentran en un rango de edad óptimo para laborar, pues el 45 por ciento dijo tener entre 25 a 44 años; el 37 por ciento respondió tener una edad de 14 a 24 años; el 16 por ciento de 45 a 64 años y el 2 por ciento de más de 65 años. En cuanto a la escolaridad de los 108 mil 140, el 25 por ciento cuenta con estudios de nivel medio superior y superior, el 34 por ciento completó la secundaria, el 14 por ciento concluyó la primaria y el 10 por ciento no terminó este último nivel escolar.
Hombres
Población Económicamente Activa (PEA)
Un millón 642 mil 403
Ocupada
Un millón 570 mil 725
Desocupada
71 mil 678
Acceso a instituciones de seguridad social Hombres
Mujeres
Con acceso
327 mil 401
229 mil 346
Sin acceso
Un millón 241 mil 774
741 mil 770
Edad de los desempleados Edad
Hombres
Mujeres
De 14 a 24 años
22 mil 121
17 mil 884
De 25 a 44 años
33 mil 625
14 mil 947
De 45 a 64 años
14 mil 41
3 mil 539
De 65 años y más
Mil 891
92
Instrucción de los desempleados
Edad
Hombres
Mujeres
Primaria incompleta
8 mil 782
2 mil 272
Primaria completa
11 mil 721
3 mil 539
Secundaria completa
24 mil 313
12 mil 153
Medio superior y superior
26 mil 862
18 mil 498
Salario de los ocupados
Nivel salarial
Hombres
Mujeres
Hasta un salario mínimo
263 mil 323
227 mil 514
Más de uno a dos salarios mínimos
401 mil 285
274 mil 974
Más de dos a tres salarios mínimos
339 mil 159
133 mil 609
Más de tres a cinco salarios mínimos
202 mil 250
90 mil 171
Más de cinco salarios mínimos
93 mil 331
40 mil 209
No recibe ingresos
206 mil 535
168 mil 584
No especificado
64 mil 842
36 mil 476
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
o se sumaron mil 300 personas
8 mil 540 orta STPS Mujeres
Total
Un millón 7 mil 999
2 millones 650 mil 402
971 mil 537
2 millones 542 mil 262
36 mil 462
108 mil 140
Total 556 mil 747 Un millón 983 mil 544
Realiza una lista de monitoreo de precios para que no sorprendan a los clientes
Profeco pendiente durante el Buen Fin • La procuraduría abrió un mini sitio, donde se encuentra su sección “Antes de comprar, hay que comparar” •Redacción / 24 Horas
corresponde a las 36 mil 462 mujeres
Una de las quejas de ediciones anteriores del Buen Fin fue que algunos de los comercios afiliados al programa aplicaban descuentos después de subir los precios durante la promoción, lo que ocasionó quejas de clientes sobre la veracidad de las ofertas. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una lista por medio de un monitoreo de precios con varios meses de antelación para saber cuánto cuestan los productos más populares y de esta forma el consumidor pueda corroborar descuentos reales. La procuraduría abrió un mini sitio (elbuenfin.profeco. gob.mx/) donde se encuentra su sección “Antes de comprar, hay que comparar” y se puede consultar una amplia lista de productos, por entidad, ciudad y municipio.
Total 40 mil 5 48 mil 572 17 mil 580 Mil 983
Total 11 mil 54 15 mil 260 36 mil 466 45 mil 360
Total 490 mil 837 676 mil 259 472 mil 768 292 mil 421 133 mil 540 375 mil 119 101 mil 318
17
·
· Foto / Archivo / Rafael Murillo
También se pueden seleccionar tiendas específicas por región y líneas de producto como muebles de cocina, aparatos eléctricos, electrónicos y utensilios de cocina. Horarios extendidos Además de estas dos nuevas acciones, la Profeco ampliará sus horarios de servicio de 9 de la mañana a 9 de la noche, en el teléfono del consumidor (5568-8722) para recibir quejas en caso de que los negocios no cumplan con las ofertas que publiciten, no ofrezcan descuentos reales o violen cualquier otro derecho del consumidor. Asimismo, se podrán presentar quejas en línea en Concilianet (concilianet.profeco.gob. mx) directamente contra alguna compañía que incurra en algún abuso. Sólo hay que registrarse y llenar los formatos.
18
Política
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El gobernador informa que buscará conectar esta vialidad con la autopista Siglo XXI
Inauguran RMV y SCT modernización de carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros • EL PROYECTO TUVO UNA INVERSIÓN DE 690 MILLONES DE PESOS y beneficiará a 200 mil habitantes de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca • Elvia Cruz Con una inversión de 690 millones de pesos quedó inaugurada la modernización de la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros y el entronque Cantarranas. Al entregar la obra junto con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que buscará conectar esta obra con la autopista Siglo XXI con el fin de agilizar la conectividad de la región a través de un Periférico. En su discurso, el mandatario explicó que la inversión que se hará en la nueva vialidad asciende a 250 millones de pesos y se ejecutará de manera conjunta con el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra. En esta gira de trabajo, el gobernador resaltó la importancia de la planeación conjunta que permite enlazar obras del estado con las que ejecuta la Federación, por lo que afirmó que la coordinación se mantendrá en la realización de trabajos para el 2015, ya que logró la reasignación de 200 millones de pesos para obras como el Pe-
riférico Ecológico “el cual es prioridad para el presidente Peña Nieto”. Además, mencionó que hay varios proyectos en marcha como el segundo piso de la autopista MéxicoPuebla en el que ambas instancias invertirán 10 mil millones de pesos. “Lo importante es que las cosas se hagan, no de manera arbitraria, sino con una planeación técnica”, dijo. Murrieta reconoce gestiones Por su parte, el funcionario federal reconoció la labor de gestión que ha realizado cada año el gobernador Rafael Moreno Valle para conseguir un presupuesto favorable para la entidad y para proyectos importantes. Citó que dentro de las 46 autopistas y 90 carreteras libres que se harán en México durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, el subsecretario destacó la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla que “sólo será posible gracias al enfoque ejecutivo y muy planteado del señor gobernador”. Consideró que la entidad requiere del impulso económico “y eso se logra con vialidades adecuadas con tiempos de traslado correctos, por-
que ahora la preocupación de los industriales es cuánto cuesta un automóvil puesto en el piso de venta, por ejemplo”, comentó. Para eso, dijo, se requiere un nodo logístico, carreteras, puertos, trenes “y eso es lo que estamos haciendo, esa es la visión del secretario Gerardo Ruiz Esparza el hacer de México todo un nodo logístico”. En cuanto a la carretera Atlixco-
Izúcar de Matamoros, cuenta con una longitud de 27.5 kilómetros y beneficiará a 200 mil habitantes de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca. Los municipios beneficiados de la entidad son Atlixco, Huaquechula, Tepeojuma, San Felipe Tepemaxalco, Tilapa, Tlapanalá, Tochimiltzingo, Teopantlán e Izúcar de Matamoros, al transportar anualmente 16 mil vehículos.
Se rehabilitaron más de 27 kilómetros de dicha vialidad ·
· Foto / Especial
La sede será el Parque del Arte y se espera la participación de 2 mil corredores
Alista SSEP segunda carrera atlética a favor de la salud • LOS INTERESADOS PODRÁN COMPETIR EN LAS DISTANCIAS DE 5 Y 10 KILÓMETROS, tanto en rama varonil como femenil
• Carlos Rodríguez La Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) realiza los preparativos para la segunda carrera atlética a favor de la salud, en la que se espera la participación de 2 mil corredores. La carrera está programada para el próximo domingo 7 de diciembre en el Parque del Arte de la ciudad de Puebla, será avalada por la Asociación Poblana de Atletismo y los jueces serán proporcionados por la misma. Los interesados podrán competir en las distancias de 10 o 5 kilómetros, tanto en rama varonil como femenil. Las inscripciones serán en el centro comercial Triángulo Las Ánimas, donde se tiene previsto entregar kits para los corredores el sábado 6 de diciembre, que incluyen back pack, playera de la carrera, medalla, chip para cronometraje personal, número del corredor y certificado de tiempo (posterior a la carrera).
A la derecha, el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha · Archivo / Rafael Murillo
· Foto /
El primer lugar femenil y varonil de 5 kilómetros, al igual que los ganadores en la distancia de 10 kilómetros, recibirán como premio una medalla, un reconocimiento y un celular. Durante el recorrido los competidores contarán con diversos servicios como zonas de hidratación, servicios médicos, guardarropa, kit de recuperación (bebida hidratante y frutas), seguridad en toda la ruta, sanitarios y zonas de recuperación. Adicionalmente, para atender a los familiares y atletas, la SSEP realizará una jornada de salud en la que se brindarán diversos servicios como: medicina tradicional (ventosas, huesero, tés naturales), atención de enfermedades crónicas no transmisibles (prueba rápida de detección de diabetes, colesterol e hipertensión), así como mastografías, toma de pruebas de VIH, caravanas de salud con consulta externa y atención dental, vacunación de perros y gatos y fisioterapia.
Política
Metrópolis
· Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
19
Ayuntamiento
19
·Viernes 14 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Luego de que el priista acusó al panista de no hacer su trabajo de vigilar que se cumplan los acuerdos de cabildo
Round entre Riestra y Galindo por el tema del agua potable • ANTE EL REVIRE DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA AUSENCIA EN LAS REUNIONES DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS, éste contestó que son “invitaciones a comer que se hicieron por WhatsApp”, a las que no fue por considerarlas “huecas”, donde nunca llegan a nada EL DETRACTOR
Iván Galindo Castillejos ·
· Foto / Rafael Murillo
EL CONCILIADOR
Zeferino Martínez ·
· Foto / Rafael Murillo
• Víctor Hugo Juárez La controversia por regular las tarifas y mejorar el servicio de agua potable terminó en un agarrón entre el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, y el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Iván Galindo Castillejos, quien acusó al funcionario municipal de retrasar la instalación de la Comisión Mixta para atender las denuncias ciudadanas por el cobro excesivo y mala calidad del servicio que actualmente administra la empresa Concesiones Integrales, en coordinación con el SOAPAP. La pasada sesión ordinaria de Cabildo se convirtió en un ring político luego de que el coordinador de los regidores del PRI acusó al secretario del Ayuntamiento por no hacer su trabajo de vigilar que se cumplan los acuerdos del cuerpo edilicio, pues aunque desde hace tres meses se instruyó instalar una mesa de trabajo plural para analizar la prestación del servicio del agua, fue el pasado miércoles cuando Mario Riestra convocó a la primera reunión. Galindo Castillejos detalló que durante este tiempo el funcionario sólo convocó a una reunión, misma que canceló con una hora de antelación sin presentar argumento alguno, por lo que el pasado miércoles presentó una queja ante la Contraloría del estado, sin embargo unas horas después el secretario del Ayuntamiento convocó a la tan esperada reunión que se llevó a cabo a las 18:30 horas. En respuesta, Mario Riestra aseguró que los señalamientos están basados en especulaciones y acusó al regidor de ausentarse a dos reuniones para tratar el tema, además de exhibir que durante la junta del miércoles los regidores rechazaron con una mayoría abrumadora de 13 votos contra uno su propuesta de regular las tarifas del agua, sin antes tener un diagnóstico de la situación en la capital. Galindo Castillejos contestó que no se trató de reuniones formales, pues fueron invitaciones a comer que se hicieron por WhatsApp, a las que no fue por considerarlas “comidas huecas” y que nunca llegan a nada, pero se dijo abierto a todo tipo de reuniones formales.
Zeferino pone orden Luego de que Mario Riestra se defendió haciendo uso del voto que ejercieron los demás regidores durante la reunión, el regidor del PT, Zeferino Martínez, intervino para poner orden y exigir que los votos de los regidores no sean utilizados en un tono autoritario, pues si bien aprobaron tener un diagnóstico primero, no rechazó que las propuestas del regidor priista sean tomadas en cuenta en un futuro. “Las expresiones del secretario a mi sí me preocupan porque yo también quiero apartarme del PRI y de la Coalición, pero yo ya sé lo que me espera cuando me tengan que pasar a la aplanadora, y yo lo que no quiero que me digan es que te aplastamos. Eso es una actitud de soberbia y desgraciadamente la soberbia lleva a lo que ya vimos en Iguala”, expresó el regidor petista. El PAN y su doble postura Fue el regidor panista, Juan Carlos Espina von Roehrich, quien tomó la iniciativa de brindar una postura a nombre de los regidores de Acción Nacional, y se manifestó a favor de la disidencia y opiniones diferentes, al mismo tiempo que criticó el sentido que el Secretario del Ayuntamiento le dio a los votos que ejercieron los regidores durante la Comisión Mixta del Agua, no obstante el coordinador de la fracción, Félix Hernández respaldó al funcionario municipal y pidió colaboración a todos los regidores “Hay una disposición de nuestra parte (regidores del PAN) a respetar el derecho de los integrantes de este Cabildo a opinar diferente porque el debate es una herramienta democráticamente necesaria y que el sentido de los votos, simplemente significa la opinión que tenemos en un tema determinado y no creo que sea válido darle interpretaciones más allá”, expresó Juan Carlos Espina. Tras esta postura, Félix Hernández se acordó que era el coordinador de la fracción panista y solicitó el uso de la palabra para celebrar el trabajo del secretario del Ayuntamiento y pedir la disposición de los regidores para llegar a acuerdos.
EL ACUSADO
Mario Riestra Piña ·
· Foto / Rafael Murillo
EL DOBLE DISCURSO
José Espina von Roehrich ·
· Foto / Rafael Murillo
20
Ayuntamiento
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Adán Sánchez indica que están a la espera de tener una reunión para conocer los alcances del proyecto
Prueba piloto de parquímetros no fue consultada con regidores •La instalación de sensores y contadores electrónicos fue decisión exclusiva del gobierno municipal, sin embargo el cabildo recibirá el informe de los resultados •Víctor Hugo Juárez Los integrantes del cuerpo edilicio no fueron consultados para la implementación del programa piloto de parquímetros en la zona de El Carmen y el Paseo Bravo, reconoció el presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Sánchez Domínguez, quien días después de que fueran instalados los sensores y contadores electrónicos por la empresa española Park Help, no sostuvieron alguna reunión para conocer los alcances del proyecto. “Estamos en espera los regidores de tener una reunión con el equipo del área correspondiente que está llevando a cabo este programa para conocer los elementos y los alcances operativos de esta prueba piloto que anunció el alcalde”, misma que se esperaba para esta semana. En ese sentido, la decisión de solicitar los servicios de la empresa española fue exclusiva del gobierno municipal, al igual que la ubicación de las zonas como El Carmen y el Paseo Bravo para poner en marcha la etapa de prueba. No obstante, el regidor panista reconoció que recibirán la información correspondiente de los resultados e implementación de este sistema antes
La etapa de observación concluirá esta semana ·
de que concluya la etapa de prueba, para supervisar que se resuelva la problemática de estacionamiento en esas zonas y se apegue a la legalidad.
· Foto / Archivo / Tere Murillo
De acuerdo a lo que anunció el alcalde Antonio Gali Fayad la duración del programa piloto sería de tres semanas, por lo que entre el 15 y 20
de noviembre tendrá definidas las zonas donde se pondrá en marcha este proyecto que fue anunciado desde el inicio de la administración.
También ofrecieron 675 vacantes en 40 empresas
Realiza Ayuntamiento jornada de servicios en La Margarita •Carlos Rodríguez El gobierno municipal realizó una Jornada Integral en la unidad habitacional La Margarita donde 40 empresas ofrecieron 675 vacantes y las dependencias municipales brindaron distintos servicios, como parte del proyecto de proximidad social, impulsado por el edil Antonio Gali. Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, dijo que la presente administración ha realizado dos jornadas integrales, tres ferias de empleo y una feria nacional con una asistencia de cinco mil 538 personas. Comentó que de cuatro mil 860 vacantes ofertadas, mil 657 personas cuentan con trabajo formal y prestaciones de ley, lo que representa un 30 por ciento de colocación bajo este esquema de vinculación directo, ágil y gratuito, que permite a los buscadores de empleo interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores. Informó que en la presente gestión ha aumentado 146 por ciento la participación de empresas en ferias de empleo, en
Buscan ampliar las oportunidades laborales de la población ·
comparación con las realizadas en 2011. Además, creció 75 por ciento el número de asistentes en relación al mismo periodo y hay 128 por ciento más contrataciones. Por su parte, Roberto Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo del gobierno del estado, refirió que la industria turística en Puebla es una de las principales generadoras de fuentes laborales. A nivel global, por cada 10 habitantes uno trabaja en este sector.
· Foto / Especial
Celebró la vinculación entre la iniciativa privada y las autoridades para ampliar las oportunidades laborales a favor de la población; además, reiteró que desde el gobierno del estado se mantendrá un esfuerzo coordinado con el Ayuntamiento de la capital. Benjamín Lobato, secretario de Desarrollo Social, precisó que la unidad habitacional La Margarita, es una de las de mayor concentración pobla-
cional, por lo que resulta prioritario acercar los servicios municipales a los residentes de la zona. Cabe destacar que durante la jornada el Sistema Municipal DIF, presidido por la señora Dinorah López de Gali, ofreció medición de glucosa, examen de la vista, audiometría, corte de cabello, masajes terapéuticos y atención psicológica; la Secretaría de Desarrollo Social, actividades lúdicas; y la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos acciones de vacunación y esterilización de mascotas. El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) impartió talleres de reciclaje. Su titular, Jesús Carvajal Chartuni, reportó que en un par de días se recaudaron dos toneladas de basura a cargo de la cuadrilla especializada que participó en trabajos de limpieza tales como poda y barrido en espacios comunes. En el evento estuvieron presentes José Luis Salas, encargado del despacho del Sistema Municipal DIF y Rosa María Carmona Ruiz, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.
Ayuntamiento
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
21
“Ilumina a los gobernantes que quieren aplastar a nuestros pueblos”, la plegaria
· Fotos / Karina Rangel
Rocío Pérez, hija del edil de Canoa, encabezó la peregrinación que convocó a los habitantes de canoa y la resurrección
En procesión rezan por la liberación de ediles auxiliares •Además de referir otros casos de abuso como el de Chalchihuapan y brindar una oración por todos los presos políticos •Víctor Hugo Juárez Habitantes de las juntas auxiliares de La Resurrección y San Miguel Canoa llevaron a cabo una singular procesión desde Los Fuertes de Loreto hasta la catedral poblana, con el objetivo de brindar una oración en la iglesia más grande de Puebla a favor de sus ediles, Leonardo Báez Serrano y Raúl Pérez Velázquez, quienes después de ocho meses de ser los principales opositores del gobierno estatal y municipal terminaron presos por diferentes delitos. Comandados por Rocío Pérez, hija del edil auxiliar de Canoa, decenas de mujeres enfundadas en sus trajes indígenas y escoltadas por algunos hombres que las acompañaron, llegaron con mantas de apoyo y flores blancas a la catedral de Puebla, para lanzar unas plegarias al arcángel San Gabriel a favor de los ediles detenidos.
A diferencia de los últimos días, Rocío Pérez dejó a un lado las protestas y acusaciones contra el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla, a quien ha delatado en varias ocasiones de fabricar los delitos para que su padre estuviera preso, y callada, con rosario en mano y lágrimas en los ojos se dedicó a rezar. “Ilumina a los gobernantes que quieren aplastar a nuestros pueblos”, fue parte de las plegarias que rezaron durante su estancia en la catedral, además de referir otros casos de abuso como el de Chalchihuapan y brindar una oración por todos los presos políticos. Al finalizar el acto religioso no hubo plantón enfrente del palacio municipal o rueda de prensa para acusar a los funcionarios, pues simplemente regresaron caminando a Los Fuertes de Loreto y de ahí abordaron los camiones a su comunidad.
Después de catedral se dirigieron a Casa Aguayo
· Foto / Karina Rangel
Félix Flores debe tomar una decisión, de lo contrario el Ayuntamiento elegirá a su reemplazo
Lanza cabildo ultimátum al edil suplente de Canoa •En contraparte, en La Resurrección se ratificó el nombramiento de Maximino Tetla Cacaxo, quien ya rindió protesta •Víctor Hugo Juárez Tras el fracaso de la Secretaría de Gobernación municipal para convencer al edil suplente de San Miguel Canoa de que asuma el cargo que dejó Raúl Pérez Velázquez, el cabildo poblano lanzó un ultimátum para que Félix Flores tome una decisión y por unanimidad se aprobó que fuera citado para rendir protesta, de lo contrario el Ayuntamiento buscará elegir entre cualquier integrante de la planilla a su reemplazo. Así lo acordaron todos los regidores en sesión de cabildo, donde como última instancia se instruyó a la Secretaría de Gobernación a que cite formalmente al edil suplente para que tome protesta, luego de que el edil de la demarcación enfrenta un proceso penal por los delitos de robo, amenazas y privación ilegal de la libertad que lo mantiene preso en el Penal de San Miguel. Esto luego de que el secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga Santamaría, reconoció que pese a sostener un primer encuentro con Félix Flores no se llegó a ningún acuerdo, pues el suplente argumentó que tendría que comentarlo con el grupo político de
Raúl Pérez, del que forma parte. En caso de que el edil suplente se niegue a tomar el control de esa demarcación, será decisión de la Secretaría de Gobernación definir a qué integrante de la presidencia llama para proponerle que tome el control de la junta auxiliar, explicó el presidente de la comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López. “En caso de que no, entonces que nos diga la propia Secretaría de Gobernación quién podría asumir el cargo en su caso. Tendría que haber un acuerdo entre los miembros de la junta auxiliar pero por orden tendría que ser el suplente”. De igual forma, descartó por completo la instalación de un comité ciudadano como lo habían propuesto diferentes grupos de inconformes, y explicó que en caso de que el suplente no acepte se citará a los regidores inscritos en la planilla hasta tener un representante como lo marca la ley. En el caso de la junta auxiliar de La Resurrección, el cabildo ratificó el nombramiento de Maximino Tetla Cacaxo, quien la semana pasada rindió protesta ante el director de Atención Vecinal de la Secretaría de Gobernación, en representación de Guillermo Aréchiga.
22
Policía
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
El Mirador, el Centro, San Manuel, La Noria,Vista Hermosa y hast
Ola de homicid a colonias de cl
•En comparación, el delito de violación fue documentado e de Puebla, Amalucan, El Salvador o en juntas auxiliares como
•Víctor Hugo Juárez La ola de violencia es una realidad en la capital poblana y se está extendiendo a zonas céntricas y de clase media-alta, pues aunque la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), a cargo de Alejandro Santizo Méndez, es hermética con la incidencia de delitos como el homicidio y las violaciones por el alto impacto que tienen en la sociedad, organizaciones civiles como el Observatorio Ciudadano de Puebla cuentan con un registro de estos ilícitos y la colonia en que se cometen, por lo que CAMBIO presenta el mapa de los delitos más violentos y su distribución en la ciudad. La distribución geográfica de los delitos de alto impacto es diferente al mapa de robo presentado por este diario, pues no hay una zona específica que destaque por su alta incidencia, ya que la mayoría de estos se cometieron en las zonas más alejadas de la capital, sin embargo los datos registrados en el OCP reflejan una tendencia expansiva a la zona centro y en la clase media-alta de la capital. Así lo documentó el organismo ciudadano al registrar asesinatos en colonias como El Mirador, el Centro Histórico, San Manuel, La Noria, Vista Hermosa y hasta en el exclusivo fraccionamiento La Vista Country Club, en el periodo que va de enero a agosto del presente año. Algunos de los casos de homicidio en estas zonas han sido documentados por la prensa, basta recordar el hombre que murió durante un asalto cuando acudió a comprar al Oxxo del Mirador el pasado 24 de febrero, o el indigente que mató a dos de sus compañeros del “Escuadrón de la Muerte” en La Noria a mediados de septiembre, aunque el OCP sólo contabilizó uno. Esto sin contar los casos que estremecieron a la sociedad poblana, como el feminicidio de Karla López Albert, mujer que vivía en la capital pero que fue asesinada por su novio y abandonada en un terreno baldío del Estado de México,
por lo que no aparece en el reporte ciudadano. O el de Iraís Ortega, estudiante de la BUAP que murió a manos de su novio en la colonia Tres Cruces, pero como el asesinato se registró a finales de octubre, aún no son documentados por el observatorio poblano. Distribución de los homicidios En el periodo de enero a agosto de 2014 se registraron 37 homicidios, siendo abril el único mes de este año en el que no se reportó algún caso. La mayoría se cometieron en juntas auxiliares como San Francisco Totimehuacán, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Campeche o colonias alejadas como Lomas de San Miguel o Guadalupe Hidalgo. Las colonias céntricas o de alta plusvalía que han sido alcanzadas por la ola de asesinatos son El Mirador, el Centro Histórico, San Manuel, La Noria, Vista Hermosa y el fraccionamiento La Vista Country Club, con un caso cada una. Violaciones se mantienen en la periferia La incidencia de violaciones es mucho menor a la de homicidios en la capital, pues en los primeros ocho meses del presente año se reportaron al Observatorio Ciudadano de Puebla 13 casos, distribuidos en 12 colonias diferentes, ya que sólo en la colonia Chapultepec se presentaron dos. La expansión de este delito aún no es alta en la zona céntrica de la ciudad, pues de las que fueron documentadas, las más cercanas son la unidad habitacional de La Margarita y la colonia Héroes de Puebla, mientras que el resto ocurrió en zonas como Amalucan, El Salvador o en juntas auxiliares como San Miguel Canoa, La Resurrección o San Bernabé Temoxtitla. Cabe mencionar que la tendencia de este delito va a la baja, pues los 13 casos ocurrieron durante los primeros cuatro meses del año, sin embargo para el segundo cuatrimestre el observatorio no reportó violaciones.
Homicidios (a excepción de abril) 1. Plazas Amalucan 2. Infonavit Aparicio 3. San Francisco Totimehuacán (2) 4. Fraccionamiento La Vista 5. Cleotilde Torres 6. Lomas de San Miguel (3) 7. El Mirador 8. San Andrés Azumiatla (2) 9. San Baltazar Campeche 10. San José Los Cerritos 11. Fuentes de San Aparicio 12. Guadalupe Hidalgo (2) 13. Los Gavilanes 14. San Manuel 15. San Pablo Xochimehuacán 16. Centro histórico 17. Guadalupe Victoria 18. Insurgentes Oriente 19. Luz Obrera 20. Villa de Reyes 21. Álamos Vista Hermosa 22. La Noria 23. Miravalle 24. Barrio San Juan 25. La Candelaria 26. Lomas Coyopotrero 27. Mártires del Trabajo 28. Santa Bárbara 29. Unión Antorchista 30. Barranca Honda 31. Benito Juárez 32. El Salvador
Violaciones (enero a marzo) 1. Colonia Héroes de Puebla 2. 2 de Marzo 3. Bosques de Amalucan 4. Colonia Chapultepec (2) 5. Granjas Puebla 6. Infonavit La Margarita 7. Zaragoza 8. La Resurrección 9. El Salvador 10. San Bernabé Temoxtitla 11. San Miguel Canoa 12. Infonavit Amalucan
Policía
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
23
ta el exclusivo fraccionamiento La Vista, las zonas violentadas
dios se extiende lase media-alta
en la periferia de la ciudad, como en La Margarita y Héroes o San Miguel Canoa, La Resurrección o San Bernabé Temoxtitla
37 13
homicidios en 2014
violaciones en 2014
24
Policía
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
Dos sujetos a bordo de una motocicleta despojaron a la cajera de un hotel de 16 mil 500 pesos
Por segundo día consecutivo roban a un cuentahabiente • La empleada realizó el retiro en la sucursal Bancomer de Plaza del Bosque y fue abordada por los asaltantes cuando circulaba por la avenida Reforma
•Alberto Melchor Montero Con violencia y amagándola con una pistola despojaron de 16 mil 500 pesos a una cajera del hotel Camino Real cuando ésta circulaba sobre la avenida Reforma, el caso llama la atención ya que ayer por el mismo rumbo un asalto de características similares se llevó un botín de 700 mil pesos. La empleada del hotel realizó el retiro de la cantidad referida en la sucursal Bancomer localizada en Plaza del Bosque (vía Atlixcáyotl junto a Palmas Plaza), por lo que se presume que incluso desde el interior de la sucursal la víctima fue vigilada. En el momento en el que la víctima pasaba por el número 2312 de la avenida Reforma, dos sujetos a bordo de una motocicleta de color negro y rayas grises la amagaron con armas de fuego y rompieron el cristal del lado del copiloto, lugar donde llevaba el dinero. De manera inmediata, la afectada
dio aviso a los números de emergencia por lo que al lugar acudieron elementos la Policía municipal y estatal, quienes iniciaron un operativo de búsqueda en la zona. Los asaltantes, según la descripción que proporcionó la afectada, vestían pantalón de mezclilla en color azul y portaban chamarras en color negro, sin embargo la fisonomía no pudo ser precisada. Aunque la búsqueda por parte de los uniformados no rindió frutos, recomendaron a la empleada del hotel que levantara el acta correspondiente para así poder continuar con el caso que ya se encuentra en manos del Ministerio Público. De manera extra oficial se presume una conexión con el robo suscitado ayer en la misma zona donde hampones con chalecos antibalas se apoderaron de 700 mil pesos que previamente un cuentahabiente retiró de la sucursal de Bancomer en Xanenetla.
La víctima recibió cuatro balazos entre la cabeza y el hombro
Acribillan a sujeto en la Puebla-Perote • Hasta el momento se desconoce la identidad del occiso y se presume que el móvil del crimen sea un ajuste de cuentas o un secuestro •Alberto Melchor Montero Cerca de las 6 de la tarde de ayer elementos de la Policía municipal de Amozoc recibieron el aviso del masculino que yacía a un costado de la gasolinera ubicada en el kilómetro 2+300 de la autopista Puebla-Perote. Al llegar al lugar, se percataron de que el hoy occiso había sido ejecutado con cuatro balazos distribuidos entre su cabeza y su hombro, sin embargo, no pudieron obtener mayores datos acerca de la identidad del cuerpo. Debido a que no existen más indicios de cómo pudieron haber ocurrido los hechos, las versiones policiacas comenzaron a circular la posibilidad de que se haya tratado de un ajuste de
cuentas o de un secuestro. El cadáver del hombre de aproximadamente 40 años de edad vestía una playera azul tipo polo, un pantalón deportivo gris y a un costado se encontraba una gorra de color negro. Bajo las indagatorias iniciales, los cuatro casquillos de calibre 9 encontrados cerca de la escena del crimen, podrían indicar que los homicidas bajaron al hoy occiso y le dieron la oportunidad de correr para posteriormente dispararle sobre la marcha. Al sitio acudieron elementos del Ministerio Público de Tepeaca quienes realizaron el procedimiento correspondiente para dar fe y ordenar el levantamiento del cadáver, que quedó en calidad de desconocido.
Usuarios de Bancomer, los más asaltados ·
· Fotos / Archivo / Karina Rangel
El siniestro ocurrió en la colonia San Juan Castillotla en el municipio de Atlixco
Se arroja por la ventana al incendiarse su casa • El hombre identificado como José perdió la vida debido al golpe en la cabeza que sufrió al caer de una altura de 5 metros •Alberto Melchor Montero El hombre que fue referido por los vecinos con el nombre de José, ante la urgencia de ver cómo sus pertenencias se encontraban envueltas en llamas, se lanzó por la ventana de su departamento a 5 metros de altura, decisión que le costó la vida. El incendio tuvo lugar en el número 2 de la calle Hidalgo en la colonia San Juan Castillotla, perteneciente al municipio de Atlixco, por lo que cerca de las 3 de la mañana del jueves el agente del Ministerio Público acudió para realizar las diligencias de ley y el levantamiento del cuerpo. De acuerdo con los datos fisonómicos proporcionados por las autoridades, el hoy occiso tenía una altura menor a 1.70 metros, piel morena, cabello corto y de color castaño, además de que vestía un pantalón
azul de mezclilla, playera verde y botas color café. Debido a la premura con la que se arrojó por la ventana y la altura del apartamento, el varón cayó boca abajo y perdió la vida debido al golpe que recibió en la cabeza, no obstante padeció de otras lesiones en el cuerpo por el impacto contra la acera. Tras determinarlo en calidad de desconocido por la poca información recabada, el cuerpo fue trasladado a la morgue del panteón municipal para realizar la necropsia correspondiente. Los hechos quedaron asentados en la averiguación previa 2436/2014/ Atlixco y se encuentran a la espera de los resultados de la investigación para determinar el móvil del deceso y del incendio, así como a la espera de que los familiares puedan reconocer el cadáver.
Especial
· Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
25
Con una inversión de 2 millones 200 mil pesos, a la cual el Nacional Monte de Piedad aportó 1 millón y medio
Inaugura Cruz Roja unidad de desastres de alto impacto • LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL HOSPITAL, PAULA SAUKKO DE MURRIETA, EN COMPAÑÍA DE LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, DINORAH LÓPEZ DE GALI, presentaron el centro de mando que mejorará la atención y la velocidad con la que se tratan emergencias
• Alberto Melchor Montero La delegación en Puebla de la Cruz Roja presentó su equipo multidisciplinario de prevención y respuesta a desastres de alto impacto a la sociedad, el cual tuvo una inversión de 2 millones 200 mil pesos provenientes de los recursos de la institución y del Nacional Monte de Piedad, que aportó 1 millón y medio. La presidenta del Consejo Directivo local de la Cruz Roja, Paula Saukko de Murrieta en compañía de la presidenta del DIF municipal, Dinorah
López de Gali, presentaron el centro de mando que tiene como principal objetivo mejorar la atención y la velocidad con la que se tratan emergencias por desastres sociales y naturales. A través de la mejora de materiales y de la innovación tecnológica, la presidenta del Consejo Directivo mencionó que “los beneficiarios directos de este proyecto son los estudiantes y los beneficiarios indirectos es la comunidad en general (…) Esto servirá como un centro para la capacitación continua de nuestros estudiantes”. Por su parte el delegado de la Cruz
Roja, José Manuel Cervantes Jiménez, indicó que la remodelación en las aulas permitirá albergar el Centro de Emergencias y Desastres, el Centro de Simulación y el Área de Capacitación de dicha escuela. Agregó que los más de 400 estudiantes divididos entre enfermeras y Técnicos en Urgencias Médicas (TUM) tendrán a su disposición tecnología de punta que les permitirá monitorear emergencias y actuar de manera eficaz en momentos de toma de decisiones, además de la posibilidad de vincularse con otros organismos de
seguridad y respuesta inmediata. “CERI, Protección Civil, SUMA, Bomberos y cualquier institución que esté involucrada en la atención de desastres podrá acceder a la infraestructura que estamos inaugurando”. Entre los instrumentos con los que fue equipado el centro de mando se encuentran 16 computadoras, impresoras, dos pantallas de 60 pulgadas, 11 proyectores, una procesador de datos para sincronizar las computadoras, tres cámaras de vigilancia, una mesa inteligente para toma de decisiones y una camioneta para nueve pasajeros.
Modernizan la institución
·
· Foto / R afael Murillo
Mundo Rural Hipólito Contreras agro@depuebla.com
Pues, ¿qué está pasando? icen que en México las revoluciones son cíclicas, cada cien años. Sin embargo, no tiene por qué ser así precisamente, las cosas ocurren cuando se dan las condiciones sociales y políticas, los pueblos se manifiestan y se rebelan cuando ven que ya no hay más opciones. Sí, efectivamente, en México han ocurrido dos revoluciones armadas, separadas cien años una de la otra. Una en 1810 en la que los dirigentes independentistas capitaneados por Hidalgo, Morelos, Guerrero y otros caudillos, iniciaron el movimiento de independencia, mismo que culminaría en 1821. En 1910 se da una segunda revolución, esta vez para rebelarse contra el estado de cosas que prevalecían en el país, la pobreza y la explotación que se vivía bajo el régimen de Porfirio Díaz. Los caudillos Zapata, Villa, Carranza, Madero, los hermanos Serdán, De la Huerta, Obregón, llevaron adelante el movimiento, aunque con traiciones entre ellos. Estos fueron los dos movimientos ar-
D
mados que sacudieron al país, después vinieron otros movimientos violentos como el del 68 y el 71, en el 94 el de los zapatistas, otros más como el de los ferrocarrileros, el de Lucio Cabaña y Genaro Vázquez, actos violentos como las matanzas en el sur, el asesinato de Colosio, del cardenal Posadas Ocampo, de Ruiz Masieu, etcétera. La guerra contra el crimen organizado pasó del siglo XX al XXI en los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón hubo decenas de miles de muertos por esta causa, unos hablan de 50 mil, otros de 90 mil. En la presente administración ya suman varios miles de muertos aun cuando el Estado ha atrapado a importantes cabezas del crimen organizado. En el 2010 no pasó nada, no estalló una tercera revolución si nos atenemos a que ocurren cada cien años, sin embargo, no tiene por qué ser así precisamente. Estamos en el 2014 y la violencia no para en el país, lo último, lo que derramó el vaso, fue lo sucedido en la Normal Rural de Ayo-
tzinapa Guerrero, el asesinato de seis jóvenes y la desaparición y asesinato de 43 normalistas. Este hecho impactó en todo México y el mundo, líderes y organismos internacionales han condenado los hechos y piden justicia, la historia la sabemos todos. La situación es complicada. En Guerrero, en Chilpancingo, se han recrudecido las acciones violentas, la toma del palacio de gobierno, el incendio de unidades, el saqueo de comercios. Las manifestaciones de protesta se han extendido por todo el país. En la ciudad de México los manifestantes se fueron contra el palacio nacional, prendieron fuego a la puerta principal y causaron daños al emblemático e histórico edificio. Mientras esto ocurre, el presidente Peña Nieto se dispone para hacer una gira por China y Australia para asistir a importantes eventos internacionales, gira que el Congreso federal ha ajustado por las condiciones que se viven en México. Pues sí, las condiciones en México se complican, el asunto de Ayotzinapa ge-
nera más violencia. La detención del presidente municipal de Iguala y su esposa lejos de mermar las acciones violentas, las ha incrementado. ¿Qué está pasando entonces? Los movimientos nacen cuando se dan las condiciones. Guillermina Hernández Águila La licenciada Guillermina Hernández Águila laboró durante 36 años en el departamento jurídico de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos CampesinosCNC, en donde atendió, cientos o miles de asuntos agrarios en la organización campesina más importante del país. Tuve el privilegio de conocer y tratar a Guillermina Hernández Águila, una mujer sencilla, amable, honesta, vivía con ingresos muy modestos. Una enfermedad venía afectando desde hace tiempo a la licenciada y el pasado sábado fue el desenlace fatal. Descanse en paz. Un abrazo fraterno a sus familiares. Aviso: se venden lote de gavetas en Valle de Los Ángeles. Informes: 2224917115
26
Deportes
·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
26 ·Viernes 14 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
Este sábado se casarán por la Iglesia en la ex hacienda de Chautla
Previo a su boda:Sherlyn destapa
a Gerardo para la gubernatura • EN EL EVENTO HABRÁ 700 INVITADOS, 20 DAMAS DE HONOR, la música será de la Orquesta Sinfónica de Puebla y los casará el arzobispo de Puebla, entre otras cosas
• Paulina Cataño A unas horas de que Sher & Gerry estarán casados como Dios manda, la actriz destapó a su esposo para la gubernatura, pero también por qué no, a la Presidencia de la República. Este fin de semana la pareja dará el SÍ ante la religión católica —el pasado 28 de septiembre de 2013 fue por el civil—. El evento que reunirá a la política poblana y el glamur de Televisa se efectuará en la ex hacienda de Chautla,
recién remodelada por el gobierno estatal, la cual se encuentra situada en el Hotel Gran Misión, cuya inversión fue de 29.3 millones de pesos. En entrevista con la revista Nueva, la actriz reveló que el sueño de Gerardo Islas es ser gobernador de Puebla “me cuenta sobre sus ilusiones de llegar a ser gobernador de Puebla para ayudar a la gente. Desafortunadamente ahora sólo puede ayudar a las personas del estado. Al ser presidente podría apoyar a más gente,
realmente por eso eligió esta carrera”. A través de entrevistas ambos personajes han dado a conocer detalles sobre el evento al cual acudirán 600 invitados. Aunque la boda fue vendida de manera exclusiva para la revista nacional TVNotas —tal como se hizo en la ceremonia en Cancún— y en las redes sociales no se dejarán de compartir las fotografías del momento. Sher anda tan emocionada que previo al enlace se puso a dieta, ya pesa 48 kilos.
Asegura que bajó dos kilos por lo que está “muy emocionada”. En caso de que seas uno de los desafortunados que no fue invitado al evento en San Martín Texmelucan, aquí te dejamos 10 cosas que hay que saber sobre la ceremonia religiosa.
LAS 10 COSAS QUE DEBEN DE SABER 1
6
20 damas de honor
pues a los damnificados por las lluvias se les dará colchones, estufas, ropa y cobijas entre otros artículos necesarios para el hogar.
7
Tres vestidos
3
8
El Arzo los casará
4
9
La música
5
10
Altruismo tras venta de boda
La boda por la Iglesia fue vendida de forma exclusiva a la revista nacional TvNotas, tal como se hizo con la ceremonia civil en 2013. El dinero que se le entregue por la publicación será donado a 100 familias de Jolalpan,
Los 600 invitados
En la boda religiosa de noviembre próximo serán 600 invitados. No podrán faltar los políticos cercanos a Gerardo Islas, como el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; y por qué no, el mandatario estatal de Chiapas Manuel Velasco, y su prometida Anahí. De la farándula estarán las actrices como Geraldine Bazár o Zoraida Gómez. En Cancún, en el hotel Nizuc Resort & Spa acudieron 300 invitados.
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez será encargado de unir a la pareja. El pasado 14 de octubre con el pretexto del cumple de Sher, Gerry posteó una fotografía con Sánchez. Además, según la actriz el clérigo y el político mantienen una estrecha relación, desde hace tiempo.
Para una boda, es necesario el ambiente musical, el cual estará encargada la Orquesta Sinfónica de Puebla, la misma que compartió escenario en recientes fechas con la directora, Alondra de la Parra.
2
Sherlyn no ha escatimado en damas de honor. En noviembre estará acompañada de 20, siendo cuatro de ellas del ambiente artístico, como Geraldine Bazán — testigo de su boda civil—, Zoraida Gómez, Jenny García y Verónica Ibarra. La actriz ha revelado que usará tres vestidos de novia ese día, siendo el del diseñador Rafael Couture, el elegido para el gran día. El otro será de Rafael Hernández —mismo que realizó el atuendo para la boda civil— y Vero Díaz, quien le hará un vestido entallado para lucir cuerpazo durante la fiesta.
Los adornos rosas
Fiel a su costumbre, la actriz ha mantenido el toque romántico a este tipo de fiestas, y los adornos no podrán ser la excepción. Pues, serán de color rosa pastel, con flores de rosa pálido. Las mesas serán cuadradas, para recibir a los 600 invitados.
La comida
El menú para el 17 de octubre será de comida internacional, dice la feliz pareja que será un enlace súper lujoso. Segun, la actriz el toque poblano será en la tornaboda con chilaquiles, picaditas, chilatole y canapés.
Después de la boda ¿qué?
Como buenos anfitriones, decidieron que al día siguiente se prepare una comida para los 600 invitados, que se hospedarán en el Hotel Gran Misión. Aunque la mala noticia será que la feliz pareja ya no estará en Puebla. Pues, después del fiestononón, se irán de luna de miel.
· Foto / E special
Mañana se realizará la boda religiosa. La fecha sufrió cambios, pues primero se tenía estipulada para octubre. Pero por la temporada de lluvias y porque para ese mes la ex hacienda de Chautla no estaba lista, fueron los principales motivos para cambiarla a noviembre.
·
La nueva hacienda
Deportes
Marcador Final ·Viernes 14 de Noviembre de 2014· Puebla, Puebla
27
27
· Viernes 14 de Noviembre de 2014 ·
P uebla , P uebla
El duelo obligado a ganar será ante Santos, el 22 de noviembre en la última fecha del torneo
Si Puebla FC pierde arrancará en el último lugar de la porcentual en C15 • Además, se debe estar al tanto de las acciones de los otros equipos “en la tablita”, U de G,Veracruz y Chivas, para saber en qué posición arrancará La Franja la próxima temporada •Alberto Melchor Montero La Franja no tiene opciones, si no gana su partido de la jornada 17 ante Santos culminará el torneo como el último lugar de la tabla porcentual y alargará su racha de nueve partidos sin ganar. A una jornada de que culmine el Apertura 2014, los objetivos de la directiva de Jesús López Chargoy para el Puebla FC no sólo no se han cumplido sino que han quedado muy por debajo de las expectativas que se esperan de un cuadro que se está jugando el descenso y que recibió la noticia de que estrenará estadio para el 2015. Aunque este no es el torneo definitivo para conocer quién será el desafortunado que jugará en la División de Ascenso, José Luis Sánchez Solá tendrá que enfocarse no sólo en ganar, sino en lo que los otros tres involucrados (U de G, Veracruz y
·
Chivas) hagan o dejen de hacer para así saber en qué posición arrancarán la próxima temporada. Tras el excelente torneo que han hecho los Jaguares de Chiapas al estar incluso en zona de calificación a la liguilla, el club de Carlos Hugo López Chargoy ha dejado de ser el hermanito del Puebla FC y pasa a tomar el rol de hermano mayor al mantenerse a casi 20 puntos de distancia de las Chivas, por lo que su atención pasa a centrarse en las finales y no en el descenso. La combinaciones pueden ser múltiples, incluso es necesario tomar en cuenta que mañana, aprovechando el receso de las ligas en el mundo por la Fecha FIFA, las Chivas jugarán su partido pendiente ante Monterrey correspondiente a la jornada 8, mismo que fue suspendido por el diluvio que cayó en la sultana del norte. Puebla FC dejó ir sus oportuni-
· Fotos / Tere Murillo
Si Puebla gana y sus rivales sólo empatan…
Puntos
Partidos
Porcentaje
15
Chivas
87
85
1.023
16
Puebla FC
87
85
1.023
17
Veracruz
52
51
1.019
18
Leones Negros
17
17
1.000
Si Puebla pierde y sus rivales sólo empatan…
Puntos
Partidos
Porcentaje
15
Chivas
87
85
1.023
16
Veracruz
52
51
1.019
17
Leones Negros
17
17
1.000
18
Puebla FC
84
85
0.988
dades de estar mejor colocado en el tema porcentual al empatar sus tres partidos contra sus rivales directos por el descenso (Chivas, U de G y Veracruz), por lo que en el cierre del
torneo, escalar en la tabla no está en sus manos, sino que dependerá de que sus tres rivales pierdan, o por lo menos ya no sumen los últimos tres puntos que están en juego.
Apresuran construcción de rampas del Cuauhtémoc VIP
•Staff/ CAMBIO La empresa Acapro de Hidalgo SA de CV aceleró los trabajos en el estadio Cuauhtémoc y con unos 50 trabajadores construye ya la estructura metálica que servirá de soporte para la construcción de las dos nuevas rampas. De acuerdo a los empleados del lugar se prevé que después del 22 de noviembre, fecha del último partido de La Franja como local, comiencen los trabajos al interior
del estadio mundialista, pues prácticamente sólo tendrán el mes de diciembre para avanzar en la remodelación de los palcos, zona de butacas, instalación de las pantallas gigantes y el marcador electrónico, ya que se tiene contemplado que las obras no afecten los partidos del equipo como local. A la par, los trabajadores ya intervienen la zona de estacionamientos levantando el asfalto y haciendo los trabajos de nivelación para poner el concreto hidráulico en toda la zona.
/ Foto / Tere Murillo
Aceleran el paso en obra del Cuauhtémoc VIP Página 27
Viernes 26de deJulio Julio· ·2013 2013· ·Año AñoXXXIV XXXIV· ·Núm. Núm.9365 9366 Jueves 25 Viernes 26 deJulio Julio· ·2013 2013 Año XXXIV Núm. 9366 Viernes 14 de25 Noviembre · 2014 · Año XXXV · Núm. 9670 Jueves de · ·Año XXXIV · ·Núm. 9365
Lapuente La prensa traicionó técniconacionaL nacionaLy y Lapuente dicedice que que La prensa traicionó aLaL técnico •agencias El sábado se casarán en la exLahacienda Chautla ante 600 cuauhtémoc BLanco aseguró direcciónde técnica deL tricoLor esinvitados un desmadre •agencias cuauhtémoc BLanco aseguró queque La dirección técnica deL tricoLor es un desmadre
Previo a su boda religiosa, Sher #Fuerachepo destapa a Gerry a la gubernatura causa polémica
#Fuerachepo causa polémica
Tras caer dos goles contra uno ante su igual de
Tras caer dos goles contra uno ante su igual Panamá, la Selección Mexicana quedó elimi-de Panamá, la Selección Mexicana quedó nada de la final de la Copa Oro, resultado elimique nada de la final de la Copa Oro, resultado que desató la furia de los tuiteros con el hashtag desató la furia El deaún lostécnico tuiteros #FueraChepo. delcon Tri, el en hashtag confe#FueraChepo. El aún técnico del Tri, en conferencia de prensa, dijo que “quien manda son los dueños”, ante su dijo posible delmanda banquillo. rencia de prensa, quesalida “quien son Página 26 los Una ante vez más, #FueraChepo uno de dueños”, su posible salida del fue banquillo. Página 26 los temas a nivel mundial Una vez más más,populares #FueraChepo fue unoende red de más microbloggin , y es que en este añoen loslatemas populares a nivel mundial estratega tricolor no laelred de microbloggin , yha es hecho que enmás esteque año cosechar desilusiones. Por lo que durante el estratega tricolor no ha hecho más que todo el encuentro los usuarios dedicaron cosechar Poral lo que durante mensajesdesilusiones. nada amigables director técnitodo el encuentro los usuarios dedicaron co, exigiendo su renuncia inmediata. mensajes al en director técniPor sunada parteamigables “El Chepo”, la rueda de co,prensa exigiendo su renuncia inmediata. posterior al encuentro, aseguró que su parte Chepo”, la rueda de niPor la afición ni “El los medios de en comunicación prensa posterior al encuentro, aseguró que deciden su permanencia al frente de la esazteca, sinomedios los dueños. nicuadra la afición ni los de comunicación deciden su permanencia al frente de la escuadra azteca, sino los dueños.
no es un desas tr es un desmadre e, ”
yo los llamo traidores cional)” rensa naexPLicó la pchargoy (a LóPez que La estrategia de
no es un desas tr es un desmadre e, ”
La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
Página 27
Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidente camotero, anunció que a partir de mañana cuando visiten al Monterrey en partido correspondiente a la jornada 2, el club jugará con una nuevo jersey, es decir, ya no tendrá el pegote que fue colocado en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador. Página 27 •Luis Ángel Cabrera
equipo salvadoreño
Aprovecha la gran oportunidad que te brinda Sport Training para iniciar el año con una Ante las constantes críticas de la vestimenta parchada del Puebla FC, Jesús López Chargoy, presidenPuebla fue de elmañana segundo equipo enmensualidades, romvidaEl saludable. LaFC que te hará saltar dealocura esmundial pagar te camotero, anunció que apromoción partir cuando visiten alnivel Monterrey entres partido correspondiente jerseycon , mes. es decir, yaesperas! no tendráVolkswagen, el pegote que fue colocado a la jornada 2, elte club jugará concomerciales una nuevo y elper gym regala la inscripción y el cuarto ¡Qué relaciones la empresa
en•Luis lugar delÁngel logo de Volkswagen, Cabrerael antiguo patrocinador.
ya que el club salvadoreño Deportivo Águila también dejó *Válido en elde messer de noviembre patrocinado por cuestiones estratégicas de dicha inEl Puebla FC automotriz. fue el segundo nivel mundial ensigue rom-en dustria Anteequipo esto, elaequipo camotero
per relaciones comerciales con la empresa Volkswagen,
Página 23
Página 23
bio Foto / Archivo / Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
•Luis Ángel Cabrera
se busca Patrocinador
Rafael Murillo
/ Foto / Archivo / Rafael Murillo
quitan el Franjaparche VW rompe convenio con La franja y a la playera del puebla quitan el Franjaparche VW rompe convenio equipo salvadoreño Lacon franja yTraining! acon lagym playera del puebla ¡Al Sport
LóPez chargoy exPLicó que La estrategia de La armadora es deJar de aPoyar a equiPos de futboL
se busca Patrocinador
Cambio
yo los llamo traidores (a la prensa nacional)”
/ FotoFoto / Especial Cambio s / Especial
#fuerachepo #fuerachepo Página 26
Foto s / Especial
A unas horas de que Sher & Gerry estén casados como Dios manda, la actriz destapó a su esposo para la gubernatura, Luego de La derrota tri frente a La seLección Panameña en semifinaLes de La coPa pero también por qué no, adeL la Presidencia de la República. oro, de Las redes exPLotaron contra José manueL de La torre Este finLos de usuarios semana la pareja dará el SÍsociaLes ante la religión 28 de septiembre de 2013 fue porseLección el civil—. Luegocatólica de La—el derrota deL tri frente a La Panameña en semifinaLes de La coPa El evento que reunirá a la política poblana y el glamour de oro,Los usuarios de Las redes sociaLes exPLotaron contra José manueL de La torre Televisa se efectuará en la ex hacienda de Chautla.
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
/ Fotos / Archivo / Tere Murillo / Rafael Murillo
•Paulina Cataño